Práctica sobre Razonamiento Silogístico. Apuntes 1 (1) para el Grupo T2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Práctica sobre Razonamiento Silogístico. Apuntes 1 (1) para el Grupo T2"

Transcripción

1 Psicología del Pensamiento Práctica sobre Razonamiento Silogístico. Apuntes 1 (1) para el Grupo T2 Mª del Carmen Ayuso Torres (1) Este documento se complementa con otro que lleva el subtítulo de Apuntes 2 C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 1

2 SILOGISMO CATEGORIALES Los ejercicios sobre silogismos que se hicieron en clase estan divididos en tres bloques, cada uno de los cuales ejemplifica un procedimiento experimental de los utilizados habitualmente : En el primer bloque, formado por los silogismos Îy Ï, tras escribir las dos premisas, cada persona tiene que construir la conclusión; es el procedimiento iniciado y utilizado habitualmente por Johnson- Laird y colaboradores. Es el único procedimiento que permite observar si las personas construyen naturalmente conclusiones en las que P hace de sujeto y S de predicado (que permite observar el efecto de la figura ) En el segundo bloque, constituido por los silogismos Ð, Ñ y Ò, tras escribir las dos premisas se sugería una conclusión y vuestra tarea era decidir si era válida o no. Es un procedimiento poco utilizado en la investigación porque permite acertar por azar en el 50 % de los casos. En el tercer bloque, formado por los silogismos Ó, Ô y Õ tras escribir las premisas se presentaban cinco alternativas de respuesta para elegir la conclusión : las cuatro primeras son los cuatro modos (hay quien las llama conclusiones proposicionales) y la última es No hay conclusión válida (conclusión no proposicional). Es el procedimiento más utilizado en las investigaciones sobre silogismos. En el documento Ejercicios Silogismos Resueltos se indica cuáles son las premisas que debisteis escribir en cada caso, así como la respuesta correcta sobre la validez de la conclusión. Pero lo que interesa realmente a la psicología es comprender qué hacen las personas cuando resuelven silogismos. En lo que sigue de este documento se presentarán tres clases de información : a) En primer lugar, un procedimiento que permite comprobar por qué la lógica afirma que algunos silogismos tienen conclusiones válidas y otros no. Está basado en el modelo de competencia de la Teoría de Conjuntos de Erikson, una teoría de los años 70 que no tiene demasiada aceptación en el momento actual pero que permite comprender de forma clara la noción de validez, o de conclusión necesariamente verdadera, o de conclusión verdadera para cualquier interpretación de las premisas, etc b) En segundo lugar, aplicaremos la teoría de los modelos mentales de Johnson-Laird a algunos de los silogismos que habéis resuelto con el fin de familiarizarnos con los procesos que, según este autor, ejecutan las personas cuando resuelven un silogismo. c) y, por último, aplicaremos la teoría de Cadenas Transitivas de Guyote y Sternberg con el mismo objetivo : familiarizarnos con los procesos que, según estos autores, ejecutan las personas cuando resuelven un silogismo. Esta tercera parte está desarrollada en el documento Apuntes 2" Cuando se observan las respuestas dadas por los individuos a los silogismos se comprueba que con frecuencia cometen errores y las tres teorías explican en qué partes del proceso es más fácil que aparezcan. Sin embargo, aquí vamos a resolver algunos de los silogismos incluidos en los ejercicios según prescribe cada una de las teorías pero sin cometer ningún error. Tanto la teoría de los modelos mentales de Johnson-Laird como la de Cadena Transitiva de Guyote y Sternberg ya fueron explicadas en clase de teoría y aquí nos limitares a aplicarlas. Sin embargo la C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 2

3 teoría de conjuntos de Erikson no se ha presentado previamente y vamos a dar unas breves nociones para comprender en qué consiste. 1. El análisis de conjuntos de Erickson (1974) En 1974, Erickson formula una teoría preliminar sobre el modo en que los sujetos realizan la inferencia silogística; se supone que es un proceso complejo que incluye, al menos, tres pasos o estados. En cada uno de ellos existe la posibilidad de hacer un análisis parcial o completo, y el supuesto básico de la teoría es que el análisis parcial es el que provoca los errores silogísticos (idea tomada de Ceraso y Provitera, 1971). Los tres pasos o estadios se ejemplifican en la Figura 1 de la página siguiente y, dado que están desarrollados sin ningún tipo de error, podríamos considerar que éste es un modelo de competencia (que representa cómo trabajaría una persona que no cometiera errores). Estadio I : Interpretación de las premisas. Los sujetos interpretan las premisas como si estuvieran formando círculos de Euler. En la Figura 1 pueden verse las dos interpretaciones correctas para cada premisa. Estadio 2 : Combinación de las premisas. El paso siguiente exige combinar ambas premisas; en la figura puede verse que en el ejemplo pueden producirse cuatro combinaciones diferentes de las dos premisas. Estadio 3 : Denominación de la relación entre los conjuntos S y P. La relación que existe entre S y P debe formularse en una proposición A, E, I, O. En la Figura 1 aparecen las denominaciones adecuadas a cada una de las combinaciones realizadas en el estado 3. Como puede observarse, sólo hay una que sirva para todas las combinaciones ("Algunos S son P") El ejemplo anterior basta para ver la cantidad de información que debe procesarse para extraer la conclusión, incluso en un silogismo relativamente sencillo, pues en él cada premisa describe sólo dos clases de relaciones. Podemos imaginar el número de combinaciones que sería necesario generar si las dos premisas fueran I (particular afirmativa, que admite cuatro representaciones posibles). Las evidencias existentes indican que la respuesta más frecuente de los sujetos a este silogismo no es la correcta, sino "Todos los S son P" (respuesta predicha tanto por el "efecto atmósfera" como por la "hipótesis de la conversión ilícita"). Erickson justificaría este error suponiendo que no se procesa toda la información :. Por ejemplo, si se interpretan las premisas como si se tratara de una relación de identidad de conjuntos (interpretaciones "2 y 4" de la figura 1), la conclusión "Todos los S son P" se sigue lógicamente de esta interpretación.. Como también puede verse en la mencionada figura, cada combinación de premisas puede describirse mediante dos etiquetas verbales; de hecho cualquier relación entre dos conjuntos puede etiquetarse con dos enunciados diferentes. C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 3

4 TAREA : Extraer una conclusión a partir de las premisas o decir que no hay conclusión lógica Todos los P son M Premisa Mayor Todos los M son S Premisa Menor???? Conclusión ESTADIO 1 : Interpretación de las premisas Interpretaciones posibles Todos los P son M Todos los M son S Estadio 2 : Combinación de las premisas interpretadas ESTADIO 3 : Denominación de la relación de los conjuntos S y P Denominaciones posibles 1 y 3 1 y 4 "Algunos S son P" o "Algunos S son P" o "Algunos S no son P" "Algunos S no son P" 2 y 3 2 y 4 "Algunos S son P" o "Todos los S son P" o "Algunos S no son P" "Algunos S son P" Conclusión lógica : "Algunos S son P" FIGURA 1 Análisis del problema de extraer una conclusión a partir de las premisas de un silogismo En resumen, la teoría de este autor propone que el sujeto promedio no considera todas las C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 4

5 relaciones posibles entre conjuntos cuando interpreta las premisas en el estadio 1, ni considera todas las proposiciones cuando denomina la relación entre conjuntos en el estadio 3. En lugar de eso, por ejemplo, selecciona una o más de las interpretaciones del Estadio 1 para el procesamiento posterior. Vamos a seleccionar algunos de los silogismos que están en los ejercicios; la organización del material es como sigue : en primer lugar reproduciremos los pasos necesarios para encontrar la conclusión válida de un silogismo determinado comportándonos según supone la teoría de Erikson; a continuación, aplicaremos a ese mismo silogismo la teoría de Johnson-Laird; pasaremos a otro silogismo y reproduciremos las dos versiones anteriores. Por último, resolveremos otros silogismos según la de Cadena Transitiva de Guyote y Sternberg pero este material aparece en el documento Apuntes Primer silogismo de los ejercicios Vamos a ejemplificar el modelo con el primero de los silogismos que aparecen en los ejercicios. Todos los S son M Ningún M es P Luego Ningún S es P Ningún P es S 2.1. Según Erikson 1º) Interpretación de las premisas : Se representa cada premisa mediante círculos de Euler, incorporando todas las interpretaciones que puede tener cada una (a partir de ahora identificaremos cada interpretación por el número que hay en la parte superior) Todos los S son M Ningún M es P 2º) Combinación de las premisas interpretadas. Se trata de construir una representación integrada de S, M y P. Se toma la primera interpretación de la primera premisa y se combina con la interpretación de la segunda premisa (1 y 3). Para comprobar si está bien hecha la combinación se mira si sigue estando bien representada cada una de las premisas por separado. Por ejemplo, en la combinación 1 y 3 que C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 5

6 se refleja a continuación, es cierto que Todos los S son M?. Es cierto que Ningún M es P?. Si la respuesta es sí, nuestra combinación es correcta. A continuación se toma la segunda interpretación de la primera premisa y se combina con la interpretación de la segunda premisa (2 y 3) 3º) Denominación de la relación entre conjuntos S y P. Para cada combinación de las dos premisas se busca las etiquetas (modos) que pueden describir correctamente la relación entre A y C. Se incluyen en cursiva las proposiciones en las que P hace de sujeto y S hace de predicado Todos los S son P? NO Algunos S son P? NO Ningún S es P? SI Algunos S no son P? SI Todos los P son S? NO Algunos P son S? NO Ningún P es S? SI Algún P no es S? SI Todos los S son P? Algunos S son P? Ningún S es P? Algunos S no son P? Todos los P son S? Algunos P son S? Ningún P es S? Algún P no es S? NO NO SI SI NO NO SI SI 4º) Hay alguna etiqueta que sirva para todas las combinaciones de las dos premisas?. Ahora se trata de comprobar si alguna etiqueta puede describir todas las combinaciones posibles, es decir si hay etiquetas que valgan tanto para la combinación 1 y 3 como para la combinación 2 y 3. En nuestro caso encontramos que hay dos Ningún S es P Algunos S no son P. Teniendo en cuenta que NINGUNO abarca también a ALGUNOS NO suele considerarse que la conclusión correcta es NINGÚN S ES P La conclusión NINGÚN P ES S no se acepta según la lógica escolástica porque A siempre tiene que hacer C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 6

7 de sujeto en la conclusión. Sin embargo, según Johnson-Laird se trata también de una conclusión válida porque es necesariamente verdadera si son verdaderas las dos premisas, con lo cual nos encontraríamos con un par de premisas que tienen dos conclusiones válidas. 2.2 Según los Modelos Mentales de Johnson-Laird El segundo procedimiento representa nuestra actividad mental tal y como es interpretada por Johnson- Laird. Reproducimos los tres tipos de procesos que se ejecutan para resolver un silogismo según este autor: COMPRENSIÓN (que produce como resultado la generación de un modelo para cada premisa, modelo que coincide con el Modelo Inicial que propone el autor para los distintos modos), DESCRIPCIÓN o COMBINACIÓN (que supone la integración de los modelos de las dos premisas y la propuesta de una conclusión compatible con el modelo integrado) y VALIDACIÓN (momento en el que se buscan modelos alternativos o antimodelos que demuestren que la anterior conclusión no se puede mantener en estos nuevos modelos). Si tras la búsqueda de estos modelos alternativos queda alguna etiqueta que se pueda aplicar en todos los casos, ésta será la conclusión válida; si no hubiera ninguna se responderá diciendo que No hay conclusión válida. g Etapa de Comprensión.! Lo primero que hacemos es representar nuestra interpretación de las premisas. La primera Todos los S son M [s] [s] m m Esta representación indica que hemos interpretado : todos los S también son M; el conjunto S está exhaustivamente representado (como está entre corchetes no puede haber otros S que no hagan de M). Podría haber M que no estén representados ahí (por eso m no está entre corchetes). El conjunto M no está exhaustivamente representado. Los tres puntos indican que hay información implícita, no explícitamente representada (en este caso la posibilidad de que haya M que no son S y otros elementos que no sean ni M ni S) aunque en el modelo inicial no se tiene en cuenta cuál es exactamente esa información, simplemente tomamos nota de que hay otras cosas en las que no hemos pensado todavía.! Leemos la segunda premisa : Ningún M es P y representamos su significado [m] [m] Los M están exhaustivamente representados (no puede haber M que sean P), los P también están exhaustivamente representados (no puede haber P que sean M) pero podríamos explicitar más esta información. C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 7

8 g Etapa de Descripción/Combinación. Combinamos la información de las dos premisas sin mostrar explícitamente más información de la que hemos incluido hasta el momento. [s] m] [s] m] (mod. 1). en el modelo de la primera premisa, s está exhaustivamente representada con respecto a m, pero m no lo está con respecto s ; sin embargo, en la segunda premisa m está exhaustivamente representada con respecto a p ; de aquí que al combinar los dos modelos quitemos la parte izquierda del corchete para indicar que m no está exhaustivamente representado con respecto a s pero sí lo está con respecto a p. Si nos atuviéramos en sentido estricto a la simbología de Johnson-Laird, el modelo combinado sería el siguiente : [[s] m] [[s] m] (mod. 1 completado) porque los corchetes funcionan como los paréntesis en álgebra (debe haber uno que abre y otro que cierra) y si suprimimos el de apertura en m] debemos abrirlo en otro sitio : delante de [s], que pasa a ser [[s]. Además con este cambio estamos indicando varias cosas :. si un elemento es s, tiene que ser m [s] m. si un elemento es s y m, no puede ser p [[s] m] (No puede haber p ). En definitiva, con el mod.1 completado indicamos :. que no hay s que mantengan con m una relación diferente a la representada.. que no hay m que puedan ser p.. los puntos suspensivos indican que podríamos desarrollar más el modelo (aunque de momento no pensamos cómo podríamos hacerlo) A partir de esta integración tratamos de enunciar algo que no esté explícitamente planteado en las premisas. En un silogismo nunca se plantea explícitamente la relación entre S y P y, en consecuencia, eso es lo que intentamos hacer ahora. A la vista de las relaciones anteriores revisemos los cuatro modos que pueden constituir la conclusión:. Todos los S son P? NO. Algunos S son P? NO. Ningún S es P? SI. Algunos S no son P? SI. Todos los P son S? NO. Algunos P son S? NO C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 8

9 . Ningún P es S? SI. Algunos S no son P? SI Por las mismas razones que comentábamos previamente ( Ninguno incluye Algunos no ), la descripción que se deriva de lo anterior es Ningún S es P Ningún P es S g Etapa de Validación. Una vez que se ha llegado a una conclusión aceptable se buscan modelos alternativos de las premisas que puedan demostrar que esa conclusión es falsa, que no puede aplicarse a las nuevas interpretaciones, para lo cual volvemos a la Etapa de Descripción e intentamos ver si encontramos nuevos modelos. En el caso que nos ocupa No podía haber más S porque estaban exhaustivamente representados. No podía haber más P por el mismo motivo Lo único que no está exhaustivamente representado son los M, luego podría haber más M que no fueran S, pero no puede haber M que sean P. (Mod. 1) ( otro modelo?) [s] m] [s] m] [s] m] [s] m] m] Añadir nuevos m no cambia las relaciones entre s y p (sigue siendo verdad que Ningún S es P, que Ningún P es S y las particulares correspondientes). No hay modelos alternativos (recordemos que, según Johnson-Laird, cada nuevo modelo debe descubrir o bien que no se mantiene una relación que era aceptable en el modelo previo, o bien que aparece otra que no estaba incluida en el previo) y, en consecuencia, mantenemos las conclusiones previas. Todos los S son M Ningún M es P AE(E)*2Fig.I NINGÚN S ES P NINGÚN P ES S En los experimentos de Johnson-Laird, el 75% de los sujetos dan como correcta esta conclusión. C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 9

10 3. Sexto silogismo de los ejercicios Ningún M es S Todo P es M 1. Todos los S son P 2. Algunos S son P 3. Ningún S es P 4. Algunos S no son P 5. No hay Conclusión válida 3.1 Según Erikson 1º) Interpretación de las premisas Ningún M es S Todo los P son M 2º) Combinación de las premisas interpretadas 3º) Denominación de la relación entre conjuntos (A y C) 1 y 2 : Ningún S es P1 y 3 Ning ún S es P Ningún P es S Ningún P es S Algunos S no C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 10

11 son P Algunos S no son P Algunos P no son S Algunos P no son S 4º) Etiqueta que sirva para todas las combinaciones? NINGÚN S ES P Y NINGÚN P ES S si se acepta que P haga de sujeto 3.2. Según Johnson-Laird 1º) Comprensión : Construcción de los modelos de las dos premisas NINGÚN M ES S TODO P ES M [m] m [m] m [s] [s] 2º) Descripción : Construcción de un modelo conjunto de las dos premisas y propuesta de alguna conclusión que sea válida para este modelo [ m] [ m] [s] [s] NINGÚN P ES S (efecto figura) NINGÚN S ES P 3º) Validación : El único elemento que no está exhaustivamente representado es m, pero aunque añada algún m que no sea ni p ni s no se modifican las relaciones entre S y P y, en consecuencia, no se invalidan las conclusiones previas. NINGÚN P ES S Ningún S es P 4. Segundo silogismo de los ejercicios C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 11

12 Algunos S son M Ningún P es M Luego??? 4.1. Según Erikson 1) Interpretación de las premisas Algunos S son M Ningún P es M 2 y 3) C o m b i n a c i ó n d e l a s premisas interpretadas y denominación de la relación entre conjuntos Como veremos a continuación, en este ejemplo nos vamos a encontrar con una situación que no nos había aparecido hasta el momento : podemos combinar las interpretaciones 1 y 5 de varias maneras. Por lo que hemos dicho hasta ahora, sabemos que estas combinaciones son correctas porque mantienen las relaciones expresadas en las premisas (S siempre incluye M, como en la interpretación 1, y siempre hay una relación de exclusión entre P y M, como en la interpretación 5), pero nos podemos preguntar cómo podemos estar seguros de que hemos hecho todas las combinaciones posibles; la única regla que puede C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 12

13 ayudarnos es pensar que estamos representando la relación entre dos conjuntos S y P (aunque también interviene M) y sabemos que hay cinco relaciones posibles entre conjuntos : identidad, intersección, inclusión, subordinación y exclusión. Miremos la primera combinación : S y P tienen una relación de exclusión. En la segunda, S y P tienen una relación de inclusión (S incluye a P). En la tercera S y P tienen relación de intersección. Luego sólo nos quedaría por comprobar si también pueden tener una relación de identidad y de subordinación. Para que la relación entre S y P fuera de identidad la combinación debería ser la que aparece en el dibujo; pero al comprobar si se mantiene la información incluida en las premisas vemos que esta combinación no es correcta : sigue manteniéndose la relación de inclusión entre S y M (interpretación 1), pero ya no se mantiene la relación de exclusión entre M y P (interpretación 5). Lo que nos demuestra que la relación entre S y P no puede ser nunca de identidad a partir de las dos interpretaciones que se nos ofrecen. Para que la relación fuera de subordinación la combinación sería la que aparece en el dibujo. De nuevo comprobamos si se mantiene la relación especificada en las premisas. Sigue siendo cierto que S incluye M ) Sí. Sigue siendo cierto que Ningún P es M?. No. Luego la relación entre S y P no puede ser de subordinación. En los ejercicios que siguen nos limitaremos a reproducir las combinaciones correctas, pero si alguien quiere comprobar si son las únicas posibles puede reproducir los pasos descritos. Volvamos a la combinación entre las interpretaciones 1 y 5. Lo que vamos a ver a continuación es la etiqueta que describe las relaciones entre S y P pero sólo tomaremos en consideración las etiquetas que sirvan para todas las formas en que se han podido combinar las dos interpretaciones.. Todos los S son P no vale para la primera combinación, luego no seguimos.. Algunos S son P no vale para la primera, luego ya queda desechada.. Ningún S es P vale para la primera pero no para las restantes.. Algunos S no son P vale para las tres. Luego, de momento, la única conclusión posible, a expensas de lo que obtengamos con el resto de las combinaciones es Algunos S no son P, No vale ninguna etiqueta en la que P haga de sujeto y S de predicado. C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 13

14 Veamos las restantes combinaciones. Teniendo en cuenta lo que acabamos de comentar sólo deberemos comprobar si Algunos S no son P vale para las nuevas. Algunos S no son P Algunos S no son P Algunos S no son P Conclusión válida : ALGUNOS S NO SON P Veamos el mismo silogismo según la teoría de Johnson-Laird Según Johnson-Laird 1º) Comprensión ALGUNOS S SON M NINGÚN P ES M s m [m] s m [m] 1º) Descripción y Validación Primer modelo Combinación de modelos iniciales de las premisas Posibles conclusiones [s m] Ningún S es P [s m] Algunos S no son P Ningún P es S Algunos P no son S Segundo modelo En el primer modelo hemos detectado que a partir de esas dos premisas podríamos concluir que Ningún S es P y que Ningún P es S. Pero es eso necesariamente verdad o sería posible que hubiera algún s que fuera p y viceversa?. En el modelo de la primera premisa hemos visto que s C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 14

15 no está exhaustivamente representada, luego sería posible que hubiera algunos ejemplares s que no fueran m, pero que sí fueran p (estaríamos desarrollando los para pensar en otros modelos explícitos o desarrollados). Modelo desarrollado Posibles conclusiones [s m] Algunos S no son P (Verdadera en los dos modelos) [s m] Algunos P no son S (Verdadera en los dos modelos) s Algunos S son P (No verdadera en el primer modelo) Algunos P son S (No verdadera en el primer modelo) En este modelo sigue siendo cierto que Algunos S son M, como indica la primera premisa y que Ningún P es M como indica la segunda, pero hemos detectado nuevas relaciones, porque hemos comprobado que no es necesariamente verdad que Ningún S es P y tampoco que Ningún P es S ; a cambio ha aparecido la posibilidad de que Algunos S sean P y de que Algunos P sean S, aunque estas dos últimas conclusiones no eran verdaderas para el primer modelo con lo que no son necesariamente verdaderas. De momento sólo son verdad en ambos modelos que ALGUNOS S NO SON P y que ALGUNOS P NO SON S. Tercer modelo Según hemos visto en los dos modelos anteriores, sería posible (no necesario todavía) que Ningún S fuera P, que Algunos S fueran P y que Algunos S no fueran P; lo único que no hemos comprobado es si también sería posible que Todos los S fueran P. En cuanto pensemos un poco, nos damos cuenta de que esta relación está excluida porque sabemos que Algunos S son M y los S que son M no pueden ser P porque ningún P es M, luego nunca podrá ser verdad que Todos los S son P. Ahora bien, que podemos decir con respecto a p?. Según el modelo 1 sería posible que ningún P fuera S; según el modelo 2, sería posible que algunos P fueran S y también que otros no fueran S. Podría darse que Todos los P fueran S?. Veamos un tercer modelo en el que se plantea esta posibilidad Modelo desarrollado Posibles conclusiones [s m] Algunos S no son P (Verdadera también en los dos modelos anteriores) [s m] Algunos S son P (No valía para el primer modelo) s Todos los P son S (No valía para primero y segundo modelos) s Algunos P son S (No valía para el primer modelo) Además de modificar las conclusiones que teníamos hasta el momento, en este modelo sigue siendo cierto que Algunos S son M y sigue siendo cierto que Ningún P es M, luego es un modelo correcto a partir de esas dos premisas, es otra posibilidad. CONCLUSIÓN VÁLIDA : El último paso es comprobar si alguna o algunas de las anteriores etiquetas aparecen en los tres modelos y, efectivamente, hay una ALGUNOS S NO SON P C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 15

16 5. Quinto silogismo de los ejercicios Algunos S no son M Algunos P no son M Algunos S no son P 9 V 9 No V 5.1. Según Erikson 1º) Interpretación de las premisas Algunos S no son M Algunos P no son M 2º y 3º) Combinación de las premisas interpretadas y Búsqueda de una etiqueta verbal que identifique las relaciones entre S y P Conclus ión : Dado que en las combinaciones que hemos hechos no hay ninguna etiqueta que describa las relaciones entre A y C en todas las combinaciones, no vale la pena seguir haciendo cómputos porque ya sabemos que NO HAY CONCLUSIÓN VÁLIDA C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 16

17 5.2. Según Johnson-Laird 1º) Comprensión ALGUNOS S NO SON M ALGUNOS P NO SON M s p s p s [m] p [m] [m] [m] 2º y 3ª) Descripción y Validación Primer modelo s p s p Todos los S son P (Algunos S son P) s [m] p Todos los P son S (Algunos P son S) [m] Segundo modelo s s Ningún S es P (Algunos S no son P) s [m] Ningún P es S (Algunos P no son S) [m] p p p Tercer modelo s Algunos S no son P s Algunos S son P s [m] p Algunos P son S [m] p Algunos P no son S p NO HAY CONCLUSIÓN VÁLIDA Johnson-Laird no indica cuál es el número de modelos necesarios para comprobar que no hay conclusión válida, porque serán necesarios más o menos dependiendo del orden en que los desarrollemos. En el ejemplo anterior, suponiendo que nuestro primer modelo sea el que aparece en el texto, después del segundo modelo ya no tendríamos que continuar comprobando nada, porque ninguna conclusión vale para los dos. Pero si hubiéramos iniciado nuestras combinaciones con, por ejemplo, el identificado en el texto como tercer modelo, después las hubiéramos desarrollado con el identificado como primero, hasta no construir en tercer lugar el segundo del texto no nos habríamos dado cuenta de que no hay conclusión válida. C. Ayuso. Psicología del Pensamiento. Curso Apuntes Práctica Razonamiento Silogístico. Pág. 17

Introducción: Proposiciones, argumentos e inferencias. Inferencias deductivas e inductivas. Deducción: Inferencias transitivas (Silogismos lineales)

Introducción: Proposiciones, argumentos e inferencias. Inferencias deductivas e inductivas. Deducción: Inferencias transitivas (Silogismos lineales) Tema 2.- Deducción. Psicología del Pensamiento, Guión del Tema 2 Prof.: Eduardo Madrid Bloque 1: Razonamiento y variedades del pensamiento. Introducción: Proposiciones, argumentos e inferencias. Inferencias

Más detalles

Tema 4: Razonamiento Silogístico. Horario tutorías: Despacho: B2-10 Jueves 9-12/

Tema 4: Razonamiento Silogístico. Horario tutorías: Despacho: B2-10 Jueves 9-12/ Tema 4: Razonamiento Silogístico Horario tutorías: Despacho: B2-10 Jueves 9-12/ 3-6 Email: iorenes@ull.es Qué es un silogismo? 1ª Premisa: Todos los animales que comen hierba son herbívoros (Premisa Mayor)

Más detalles

p q p q p (p q) V V V V V F F F F V V F F F V F

p q p q p (p q) V V V V V F F F F V V F F F V F 3.2 Reglas de inferencia lógica Otra forma de transformación de las proposiciones lógicas son las reglas de separación, también conocidas como razonamientos válidos elementales, leyes del pensamiento,

Más detalles

TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO. Consejos generales

TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO. Consejos generales TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO Consejos generales 1 I. INTRODUCCIÓN En lo relativo a los cálculos de porcentajes, es fundamental tener en cuenta que los porcentajes, en realidad, son referencias abstractas,

Más detalles

MATEMÁTICAS DISCRETAS. UNIDAD1 Lógica y Demostraciones

MATEMÁTICAS DISCRETAS. UNIDAD1 Lógica y Demostraciones MATEMÁTICAS DISCRETAS UNIDAD1 Lógica y Demostraciones Para el estudio de esta unidad debe ubicarse en el Capítulo 1 del texto base, lea atentamente cada uno de los subtemas indicados en el índice de la

Más detalles

El misterio de la muerte de Mozart. Enseñar a seleccionar palabras clave para encontrar información en Internet

El misterio de la muerte de Mozart. Enseñar a seleccionar palabras clave para encontrar información en Internet Docentes El misterio de la muerte de Mozart. Enseñar a seleccionar palabras clave para encontrar información en Internet Etapa/Curso Área Destrezas Primer ciclo de ESO (2º curso) Música Enseñar a seleccionar

Más detalles

Interpretación y Argumentación Jurídica

Interpretación y Argumentación Jurídica Interpretación y Argumentación Jurídica INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 1 Sesión No. 10 Nombre: La Argumentación Jurídica Contextualización Como ya se ha visto, un argumento es una afirmación que

Más detalles

Ejercicios de Lógica Proposicional *

Ejercicios de Lógica Proposicional * Ejercicios de Lógica Proposicional * FernandoRVelazquezQ@gmail.com Notación. El lenguaje proposicional que hemos definido, aquel que utiliza los cinco conectivos,,, y, se denota como L {,,,, }. Los términos

Más detalles

Tema 6: Teoría Semántica

Tema 6: Teoría Semántica Tema 6: Teoría Semántica Sintáxis Lenguaje de de las las proposiciones Lenguaje de de los los predicados Semántica Valores Valores de de verdad verdad Tablas Tablas de de verdad verdad Tautologías Satisfacibilidad

Más detalles

Lógica Aristotélica (Validez)

Lógica Aristotélica (Validez) Lógica Aristotélica (Validez) (basado en notas anteriores de Fernando Zalamea) Andrés Villaveces Departamento de Matemáticas Universidad Nacional de Colombia Lógica I - Filosofía - I 2006 La pregunta Recuerde

Más detalles

2do Medio > Lenguaje Comprender el sentido global de un texto multimodal

2do Medio > Lenguaje Comprender el sentido global de un texto multimodal 2do Medio > Lenguaje Comprender el sentido global de un texto El padre de Martín le pidió que fuera al Supermercado a comprar una rasuradora. Lo único que le dijo fue: tráeme la afeitadora Gillette que

Más detalles

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar Capítulo 4. Lógica matemática Continuar Introducción La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un teorema es falso o verdadero, además

Más detalles

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar Razonamientos: Conjunto de propiedades

Más detalles

Razonamientos. Premisas Conclusión Premisas Conclusión V V V V V F F V F V F F F F

Razonamientos. Premisas Conclusión Premisas Conclusión V V V V V F F V F V F F F F 2.3.1.1 Validez e invalidez. Verdad y falsedad es una propiedad de las proposiciones o enunciados. Con las proposiciones o enunciados se pueden construir razonamientos. Pero los razonamientos no son ni

Más detalles

Filosofía de la ciencia: inducción y deducción. Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña

Filosofía de la ciencia: inducción y deducción. Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña Filosofía de la ciencia: inducción y deducción Metodología I. Los clásicos Prof. Lorena Umaña Filosofía de la ciencia: noción de argumento La filosofía de la ciencia debe considerarse como una de las corrientes

Más detalles

Apéndice 1 Reglas y leyes lógicas

Apéndice 1 Reglas y leyes lógicas 1 Apéndice 1 Reglas y leyes lógicas 1. Reglas lógicas Tal como ya se ha visto, una regla lógica, o regla de inferencia (deductiva), es una forma válida de razonamiento que es empleada en cada caso para

Más detalles

Semana02[1/23] Conjuntos. 9 de marzo de Conjuntos

Semana02[1/23] Conjuntos. 9 de marzo de Conjuntos Semana02[1/23] 9 de marzo de 2007 Introducción Semana02[2/23] La teoría de conjuntos gira en torno a la función proposicional x A. Los valores que hacen verdadera la función proposicional x A son aquellos

Más detalles

Capítulo 2 Conjuntos. 2.1 Introducción. 2.2 Determinación de conjuntos. Definición:

Capítulo 2 Conjuntos. 2.1 Introducción. 2.2 Determinación de conjuntos. Definición: Capítulo 2 Conjuntos 2.1 Introducción El concepto de conjunto, de singular importancia en la ciencia matemática y objeto de estudio de una de sus disciplinas más recientes, está presente, aunque en forma

Más detalles

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3.1. Distribución del alumnado por niveles de competencia A continuación presentamos la distribución de las alumnas y los alumnos por niveles en la Competencia matemática

Más detalles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-Lógica Matemática - Georffrey Acevedo G. A que viene la lógica?

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-Lógica Matemática - Georffrey Acevedo G. A que viene la lógica? A que viene la lógica? Autor: Georffrey Acevedo G. Noviembre 16 de 2008. Los conceptos de proposiciones, conectivos e inferencias confluyen al analizar un razonamiento. Para tener claridad sobre los conceptos

Más detalles

Ejercicios resueltos. 4 continua en R luego continua en cualquier. , [ 1,1] = 0 que equivale a decir 1,1

Ejercicios resueltos. 4 continua en R luego continua en cualquier. , [ 1,1] = 0 que equivale a decir 1,1 Teoremas de continuidad y derivabilidad Ejercicios resueltos.- Demostrar que la siguiente ecuación tiene una solución en el intervalo, : 4 º. Se considera la función 4 continua en R luego continua en cualquier

Más detalles

a) Factoriza el monomio común. En este caso 6 se puede dividir de cada término:

a) Factoriza el monomio común. En este caso 6 se puede dividir de cada término: Materia: Matemática de 5to Tema: Factorización y Resolución de ecuaciones 1) Factorización Marco Teórico Decimos que un polinomio está factorizado completamente cuando no podemos factorizarlo más. He aquí

Más detalles

La forma general de toda proposición categórica es la siguiente: cuantificador + sujeto + cópula + predicado

La forma general de toda proposición categórica es la siguiente: cuantificador + sujeto + cópula + predicado 1.5 Proposiciones categóricas Las proposiciones categóricas son aquéllas que hacen afirmaciones incondicionales. Por ejemplo, todos los hombres son mortales es una proposición categórica, mientras que

Más detalles

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu

Conjuntos, relaciones y funciones Susana Puddu Susana Puddu 1. Repaso sobre la teoría de conjuntos. Denotaremos por IN al conjunto de los números naturales y por ZZ al de los enteros. Dados dos conjuntos A y B decimos que A está contenido en B o también

Más detalles

UNIDAD 6.- PROGRAMACIÓN LINEAL

UNIDAD 6.- PROGRAMACIÓN LINEAL UNIDAD 6.- PROGRAMACIÓN LINEAL 1. INECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS Una inecuación de primer grado con dos incógnitas es una inecuación que en forma reducida se puede expresar de la siguiente forma:

Más detalles

Tema 9: Contraste de hipótesis.

Tema 9: Contraste de hipótesis. Estadística 84 Tema 9: Contraste de hipótesis. 9.1 Introducción. El objetivo de este tema es proporcionar métodos que permiten decidir si una hipótesis estadística debe o no ser rechazada, en base a los

Más detalles

Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003

Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003 Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003 Si necesitamos enviar una misma carta a diferentes destinatarios y direcciones, la herramienta combinación de correspondencia de Word nos es

Más detalles

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO TEMA 2 FRACCIONES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Utilizar de forma adecuada las fracciones para recibir y producir información en actividades relacionadas con la vida cotidiana. 2 Leer, escribir,

Más detalles

5 centenas + 2 decenas + 8 unidades, es decir: = 528

5 centenas + 2 decenas + 8 unidades, es decir: = 528 Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO Febrero 2009 1/17 Índice 1. Introducción...3 2. Instalar los certificados de Firmaprofesional...3 3. Configurar Adobe Reader

Más detalles

Eje 2. Razonamiento lógico matemático

Eje 2. Razonamiento lógico matemático Razonamiento deductivo e inductivo La historia de las matemáticas se remonta al antiguo Egipto y Babilonia. Ante la necesidad de resolver problemas a través de errores y victorias, estas culturas lograron

Más detalles

LÓGICA PROPOSICIONAL

LÓGICA PROPOSICIONAL LÓGICA PROPOSICIONAL QUE ES LA LÓGICA? El sentido ordinario de la palabra lógica se refiere a lo que es congruente, ordenado, bien estructurado. Lo ilógico es lo mismo que incongruente, desordenado, incoherente.

Más detalles

CONJUNTOS Y SISTEMAS NUMÉRICOS

CONJUNTOS Y SISTEMAS NUMÉRICOS 1. CONJUNTOS. 1.1 Conceptos básicos Medir y contar fueron las primeras actividades matemáticas del hombre y ambas nos conducen a los números. Haciendo marcas, medían el tiempo y el conteo de bienes que

Más detalles

I.E.S. CUADERNO Nº 5 NOMBRE: FECHA: / / Inecuaciones. Resolver inecuaciones de primer y segundo grado con una incógnita.

I.E.S. CUADERNO Nº 5 NOMBRE: FECHA: / / Inecuaciones. Resolver inecuaciones de primer y segundo grado con una incógnita. Inecuaciones Contenidos 1. Inecuaciones de primer grado con una incógnita Definiciones Inecuaciones equivalentes Resolución Sistemas de inecuaciones 2. Inecuaciones de segundo grado con una incógnita Resolución

Más detalles

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 5: Informes Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Informes Los informes son la herramienta encargada de presentar los datos

Más detalles

LÓGICA MATEMÁTICA O FORMAL O SIMBÓLICA

LÓGICA MATEMÁTICA O FORMAL O SIMBÓLICA LÓGICA MATEMÁTICA O FORMAL O SIMBÓLICA La lógica formal o simbólica, a diferencia de la lógica clásica, utiliza un lenguaje artificial, es decir, está rigurosamente construido, no admite cambios en el

Más detalles

TEMA 1: LÓGICA. p p Operador conjunción. Se lee y y se representa por. Su tabla de verdad es: p q p q

TEMA 1: LÓGICA. p p Operador conjunción. Se lee y y se representa por. Su tabla de verdad es: p q p q TEMA 1: LÓGICA. Definición. La lógica es la ciencia que estudia el razonamiento formalmente válido. Para ello tiene un simbolismo que evita las imprecisiones del lenguaje humano y permite comprobar la

Más detalles

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. 10.1 Estudio elemental de la ecuación de segundo grado. Expresión general. 10.2 Resolución de ecuaciones de segundo grado completas e incompletas. 10.3 Planteamiento

Más detalles

ECUACIONES.

ECUACIONES. . ECUACIONES... Introducción. Recordemos que el valor numérico de un polinomio (y, en general, de cualquier epresión algebraica) se calcula sustituyendo la/s variable/s por números (que, en principio,

Más detalles

TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.

TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO. Lógica y razonamiento. La lógica es el estudio de los métodos que permiten establecer la validez de un razonamiento, entendiendo como tal al proceso mental que, partiendo de ciertas premisas, deriva en

Más detalles

UD Trigonometría Ejercicios Resueltos y Propuestos Col La Presentación

UD Trigonometría Ejercicios Resueltos y Propuestos Col La Presentación En este documento se da una relación de los tipos de ejercicios que nos podemos encontrar en el tema de Trigonometría de º de Bachillerato. En todo el documento se sigue el mismo esquema: Enunciado tipo

Más detalles

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación.

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. NÚMEROS REALES Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. Un conjunto es una colección bien definida

Más detalles

un conjunto cuyos elementos denominaremos vectores y denotaremos por es un espacio vectorial si verifica las siguientes propiedades:

un conjunto cuyos elementos denominaremos vectores y denotaremos por es un espacio vectorial si verifica las siguientes propiedades: CAPÍTULO 2: ESPACIOS VECTORIALES 2.1- Definición y propiedades. 2.1.1-Definición: espacio vectorial. Sea un cuerpo conmutativo a cuyos elementos denominaremos escalares o números. No es necesario preocuparse

Más detalles

3.1 Reglas de equivalencia

3.1 Reglas de equivalencia 3.1 Reglas de equivalencia En esta sección estudiarás y aplicarás algunas reglas de equivalencia de proposiciones lógicas. Es decir, vamos a empezar a aplicar algunas reglas que nos permitirán transformar

Más detalles

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987).

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987). PROCESOS DE APRENDIZAJE EJERCICIO 1. PENSAMIENTO CRITICO REALIZAR LA LECTURA DEL PRESENTE ARTICULO Y EXTRAER LOS CONCEPTOS IMPORTANTES, ESCRIBIRLOS EN LA BITÁCORA. COMPARTIR EN SALON DE CLASES Pensamiento

Más detalles

Crear Tareas. Crear Tareas. 1 de 8. En este tutorial vamos a revisar el comportamiento de la herramienta "Tarea".

Crear Tareas. Crear Tareas. 1 de 8. En este tutorial vamos a revisar el comportamiento de la herramienta Tarea. 1 de 8 Crear Tareas Crear Tareas En este tutorial vamos a revisar el comportamiento de la herramienta "Tarea". Esta herramienta ha sido modificada a partir de la versión 2.3 de moodle, por lo que en las

Más detalles

Criterios de divisibilidad y Congruencias

Criterios de divisibilidad y Congruencias Criterios de divisibilidad y Congruencias Rafael F. Isaacs G. * Fecha: 9 de marzo de 2007 Cuando tenemos un número muy grande escrito en base 10 y deseamos saber si es múltiplo por ejemplo de 9 no necesitamos

Más detalles

Guía sobre el Trabajo de Investigación. Documento asociado al Manual de Instrucciones del Trabajo Fin de Grado

Guía sobre el Trabajo de Investigación. Documento asociado al Manual de Instrucciones del Trabajo Fin de Grado Guía sobre el Trabajo de Investigación Documento asociado al Manual de Instrucciones del Trabajo Fin de Grado 1. Introducción Tal y como se indica en el Manual de Instrucciones del Trabajo Fin de Grado

Más detalles

Índice Proposiciones y Conectores Lógicos Tablas de Verdad Lógica de Predicados Inducción

Índice Proposiciones y Conectores Lógicos Tablas de Verdad Lógica de Predicados Inducción Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 5. Lógica y Formalismo Matemático Leandro Marín Dpto. de Matemática Aplicada Universidad de Murcia 2012 1 Proposiciones y Conectores Lógicos 2 Tablas de Verdad

Más detalles

EXCEL Ejercicios paso a paso Excel Practica 02

EXCEL Ejercicios paso a paso Excel Practica 02 EXCEL 2010 Ejercicios paso a paso Excel Practica 02 Referencias: Relativas. Operaciones basicas con celdas. Mi primera funcion. Suma. Trabajando en uns segunda hoja del mismo libro. Seleccionar rango,

Más detalles

logica computacional Tema 1: Introducción al Cálculo de Proposiciones

logica computacional Tema 1: Introducción al Cálculo de Proposiciones Tema 1: Introducción al Cálculo de Proposiciones Introducción al concepto de cálculo Un cálculo es una estructura pura; un sistema de relaciones. Un cálculo se compone de lo siguiente: Un conjunto de elementos

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 1 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 1 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 1 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Más detalles

Teoría de Números. Divisibilidad. Olimpiada de Matemáticas en Tamaulipas

Teoría de Números. Divisibilidad. Olimpiada de Matemáticas en Tamaulipas Teoría de Números Divisibilidad Olimpiada de Matemáticas en Tamaulipas 1. Introducción Divisibilidad es una herramienta de la aritmética que nos permite conocer un poco más la naturaleza de un número,

Más detalles

BLOQUE IV. CLASIFICACIÓN

BLOQUE IV. CLASIFICACIÓN BLOQUE IV. CLASIFICACIÓN CAPÍTULO 11 Clasificación de mínima distancia. IV. 11.1 Pasos para realizar la clasificación. Es necesario comentar que se trata de una clasificación muy básica, que, en este caso,

Más detalles

Es decir, se va a mostrar la equivalencia más eficiente entre las distintas relaciones representables en E-R y MR.

Es decir, se va a mostrar la equivalencia más eficiente entre las distintas relaciones representables en E-R y MR. 05/03/2012 En este tema vamos a hablar de la traducción, o mejor, la transformación de los conceptos representados en un esquema Entidad-Relación a sus correspondientes en Modelo Relacional. Esta "traducción",

Más detalles

Guardar y abrir documentos (I)

Guardar y abrir documentos (I) Guardar y abrir documentos (I) Guardar. Guardar como Materia: Computación Puedes utilizar los comandos Guardar y Guardar como... del Botón Office (o el icono de la barra de acceso rápido) para guardar

Más detalles

Introducción a la Lógica

Introducción a la Lógica Tema 0 Introducción a la Lógica En cualquier disciplina científica se necesita distinguir entre argumentos válidos y no válidos. Para ello, se utilizan, a menudo sin saberlo, las reglas de la lógica. Aquí

Más detalles

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo. Contenidos

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo. Contenidos Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo Complementos Contenidos Clase 1: Elementos de lógica: Conectivos, tablas de verdad, tautologías y contingencias.

Más detalles

Ejercicios resueltos de probabilidad

Ejercicios resueltos de probabilidad Ejercicios resueltos de probabilidad 1) En un saco tenemos bolas con las letras de la palabra "MATEMÁTICAS" (en las bolas, ninguna letra tiene tilde). Sacamos cuatro bolas por orden Hay la misma probabilidad

Más detalles

Sesión 13. Introducción a la Prueba de Hipótesis. Estadística II Equipo Docente: Iris Gallardo - Andrés Antivilo Francisco Marro

Sesión 13. Introducción a la Prueba de Hipótesis. Estadística II Equipo Docente: Iris Gallardo - Andrés Antivilo Francisco Marro Sesión 13 Introducción a la Prueba de Hipótesis Introducción ( Porqué debemos realizar pruebas de hipótesis?) El objetivo último del análisis de datos es el de extraer conclusiones de tipo general a partir

Más detalles

1 Diagrama de problemas

1 Diagrama de problemas 1 Diagrama de problemas 1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación? El análisis de problemas es un medio para juzgar la validez de los objetivos de un proyecto, programa o estrategia. En la medida

Más detalles

Matemáticas Discretas TC1003

Matemáticas Discretas TC1003 Matemáticas Discretas TC1003 Módulo I: s Válidos Departamento de Matemáticas ITESM Módulo I: s Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 En matemáticas y en lógica un argumento no es una disputa. Más bien,

Más detalles

5.3 CREAR FORMULARIOS

5.3 CREAR FORMULARIOS 5.3 CREAR FORMULARIOS Los formularios están diseñados para obtener información específica, hay diferentes tipos de formularios, como por ejemplo, facturas, formularios de pedidos, de registro DISEÑAR UN

Más detalles

Curso Completo de Electrónica Digital

Curso Completo de Electrónica Digital CURSO Curso Completo de Electrónica Digital Departamento de Electronica y Comunicaciones Universidad Pontifica de Salamanca en Madrid Prof. Juan González Gómez Capítulo 3 ALGEBRA DE BOOLE Continuación...

Más detalles

CREATIVIDAD E INNOVACION.

CREATIVIDAD E INNOVACION. CREATIVIDAD E INNOVACION. DESARROLLO 1. Introducción Dentro de las diferentes acciones que se están desarrollando dentro del Proyecto CLEAR, una de las prácticas habituales está siendo la realización de

Más detalles

Definición y representación de los

Definición y representación de los Definición y representación de los circuitos lógicos. LÁMARA R + - + - OBJETIVO GENERAL BATERÍA Utilizar el álgebra booleana para analizar y describir el funcionamiento de las combinaciones de las compuertas

Más detalles

TEMA 2: PUERTAS LÓGICAS Y ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN.

TEMA 2: PUERTAS LÓGICAS Y ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN. Inocente Sánche Ciudad TEMA 2: PUERTAS LÓGICAS Y ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN. 2.. Operaciones lógicas básicas. Las operaciones básicas se definen como suma lógica, o bien operación "OR", se representará con

Más detalles

Intervalos (Segunda Parte)

Intervalos (Segunda Parte) Intervalos (Segunda Parte) Esta clase, la n 3 de Teoría Musical, es una continuación de la segunda clase, en la cual ya habíamos comenzado a abordar los contenidos relacionados a los Intervalos Musicales.

Más detalles

GUIA 4: ALGEBRA DE BOOLE

GUIA 4: ALGEBRA DE BOOLE GUIA 4: ALGEBRA DE BOOLE En 1854 George Boole introdujo una notación simbólica para el tratamiento de variables cuyo valor podría ser verdadero o falso (variables binarias) Así el álgebra de Boole nos

Más detalles

Navegación punto a punto

Navegación punto a punto Navegación punto a punto Para aquellos interesados en cómo proceder a un punto sin equipo de navegación de área, paso a explicar este procedimiento que, si bien no sustituye la navegación RNAV, puesto

Más detalles

Departamento de Matemáticas http://matematicasiestiernogalvancom 1 Desigualdades e inecuaciones de primer grado Hemos visto ecuaciones de 1º y º grados, en los cuales el número de soluciones era siempre

Más detalles

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez MANUAL Y ACTIVIDADES Caeiro Fábregas - Pérez INDICE Conocer la ventana de trabajo de Excel 3 Actividad 1 4 Cambiar ancho de columnas 5 Combinar celdas 5 Color de relleno 6 Bordes 6 Alinear el texto 7 Utilizar

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57).

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57). DIVISION: Dividir es repartir un número en grupos iguales (del tamaño que indique el divisor). Por ejemplo: 45/ 5 es repartir 45 en grupos de 5. Los términos de la división son: Dividendo: es el número

Más detalles

APUNTES DE CATEDRA: SISTEMAS DE NUMERACION - REPRESENTACION INTERNA DE NUMEROS Y CARACTERES

APUNTES DE CATEDRA: SISTEMAS DE NUMERACION - REPRESENTACION INTERNA DE NUMEROS Y CARACTERES Cátedra de COMPUTACION Carreras: Licenciatura en Matemática Profesorado en Matemática Profesora: Mgr. María del Carmen Varaldo APUNTES DE CATEDRA: SISTEMAS DE NUMERACION - REPRESENTACION INTERNA DE NUMEROS

Más detalles

TEMA 2.- ECUACIONES E INECUACIONES

TEMA 2.- ECUACIONES E INECUACIONES TEMA.- ECUACIONES E INECUACIONES 1.- INECUACIONES 1.1.- Repaso De Ecuaciones De Primer Y Segundo Grado Ecuaciones de primer grado x 3 4x 4x 3 x 6 4x 4x 1 x 4 x 5x 7 x 7 3x 14 35x 7 x 7 6 3x 14 3 15x 1

Más detalles

Ejemplos de actividades

Ejemplos de actividades 84 Programa de Estudio / 6º básico Ejemplos de actividades OA 9 Demostrar que comprenden la relación entre los valores de una tabla y aplicar en la resolución de problemas sencillos: identificando patrones

Más detalles

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS.

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS. ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL 520142 Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Concepción 1 La lógica es

Más detalles

CANTABRIA GOBIERNO DE

CANTABRIA GOBIERNO DE Este manual describe cómo validar, con la aplicación Adobe Reader o Adobe Acrobat, la firma de los documentos en formato PDF que el BOC pone a disposición de los ciudadanos en su sede electrónica. Aunque

Más detalles

TEMA 1: LOS NÚMEROS ENTEROS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León.

TEMA 1: LOS NÚMEROS ENTEROS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. TEMA 1: LOS NÚMEROS ENTEROS Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. CURSO 2011-2012 1. Los Números Enteros. 2. Suma y resta de números enteros.

Más detalles

COMBINAR CORRESPONDENCIA

COMBINAR CORRESPONDENCIA COMBINAR CORRESPONDENCIA Microsoft Office Word nos provee una herramienta muy útil que nos permite incluir en un documento, datos que se encuentran almacenados en otro lugar. De esta forma logramos obtener

Más detalles

Primer ha de saberse que las funciones son la herramienta más útil de. Excel, ya que con ella podemos realizar cálculos. Veamos a continuación

Primer ha de saberse que las funciones son la herramienta más útil de. Excel, ya que con ella podemos realizar cálculos. Veamos a continuación EJERCICIO 8 DE EXCEL FUNCIONES EN EXCEL Excel realiza el cálculo. Hacemos el siguiente ejercicio: Primer ha de saberse que las funciones son la herramienta más útil de Excel, ya que con ella podemos realizar

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 7 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 7 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 7 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl TEOREMAS RELATIVOS A ÁNGULOS UNIDAD 6 TEOREMAS RELATIVOS A

Más detalles

Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos).

Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos). Lógica intuitiva Una proposición es una afirmación que debe ser cierta o falsa (aunque no lo sepamos). A : Las águilas vuelan B : El cielo es rosa C : No existe vida extraterrestre D : 5 < 3 E : Algunos

Más detalles

Patrones lingüísticos las funciones y sus formas ejemplos Función Nivel principiante Nivel avanzado

Patrones lingüísticos las funciones y sus formas ejemplos Función Nivel principiante Nivel avanzado 1 Preguntar Qué (cuál, quién) es? Cómo hizo mientras? Por qué será que pero? Cómo podría si? Clasificar categorizar ordenar Hay tipos de, y tienen Tanto como se podría clasificar como Porque han, debemos

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN DE INFORMACIÓN

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN DE INFORMACIÓN Página: 1 de 12 OBJETIVO. El siguiente documento tiene como objeto dar a conocer el procedimiento a seguir para firmar documentos electrónicos a través de distintos editores de texto. Procedimiento: A.

Más detalles

Computación gráfica. Conceptos de Dibujo

Computación gráfica. Conceptos de Dibujo Teoría general de la perspectiva Computación gráfica Conceptos de Dibujo Siempre que nos enfrentemos a la tarea de realizar un dibujo bien elaborado, o de realizar un boceto previo para posteriormente

Más detalles

Motivaciones históricas en la construcción de lógicas multivaluadas. Susan Haack, Filosofía de las lógicas (1978), capítulo 11

Motivaciones históricas en la construcción de lógicas multivaluadas. Susan Haack, Filosofía de las lógicas (1978), capítulo 11 Motivaciones históricas en la construcción de lógicas multivaluadas Susan Haack, Filosofía de las lógicas (1978), capítulo 11 Repaso Las lógicas multivaluadas son aquellas en donde hay más de dos valores

Más detalles

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003 TABLAS Las tablas nos permiten organizar la información en filas y columnas. En cada intersección de fila y columna tenemos una celda. En Word tenemos varias formas de crear una tabla: Desde el icono Insertar

Más detalles

ALGORITMOS DIGITALES II. Ing. Hugo Fdo. Velasco Peña Universidad Nacional 2006

ALGORITMOS DIGITALES II. Ing. Hugo Fdo. Velasco Peña Universidad Nacional 2006 ALGORITMOS DIGITALES II Ing. Hugo Fdo. Velasco Peña Universidad Nacional 2006 OBJETIVOS Conocer los principios básicos de los algoritmos. Establecer paralelos entre los algoritmos, los programas y las

Más detalles

Código Activación y Reseteo Contraseña

Código Activación y Reseteo Contraseña Código Activación y Reseteo Contraseña Este servicio está accesible (igual que el de adjudicación de una cuenta wifi temporal) desde el espacio Gestión de Identidad UCM (válido para alumnos y personal).

Más detalles

BLOQUE V. CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS

BLOQUE V. CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Bloque V. Control y programación de sistemas automáticos pág. 1 Bloque V. Control y programación de sistemas automáticos pág. 2 BLOQUE V. CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS 1. LA INFORMACIÓN

Más detalles

Manipulando celdas. Te recomendamos iniciar Excel 2007 ahora para ir probando todo lo que te explicamos.

Manipulando celdas. Te recomendamos iniciar Excel 2007 ahora para ir probando todo lo que te explicamos. Manipulando celdas Vamos a ver los diferentes métodos de selección de celdas para poder modificar el aspecto de éstas, así como diferenciar entre cada uno de los métodos y saber elegir el más adecuado

Más detalles

CÓMO PENSAR CRÍTICAMENTE?

CÓMO PENSAR CRÍTICAMENTE? SE EDUCA 2 CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN SECUNDARIA PENSAMIENTO CRÍTICO CÓMO PENSAR CRÍTICAMENTE? Introducción El pensamiento crítico o pensamiento evaluativo es una habilidad del pensamiento

Más detalles

Introducción. El uso de los símbolos en matemáticas.

Introducción. El uso de los símbolos en matemáticas. Introducción El uso de los símbolos en matemáticas. En el estudio de las matemáticas lo primero que necesitamos es conocer su lenguaje y, en particular, sus símbolos. Algunos símbolos, que reciben el nombre

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICA. Práctico N 1 Lenguaje de la lógica. proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 /

LICENCIATURA EN MATEMÁTICA. Práctico N 1 Lenguaje de la lógica. proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 / Práctico N 1 Lenguaje de la lógica LICENCIATURA EN MATEMÁTICA proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 / 2 0 1 0 PRÁCTICO N 1 1. Fundamentación: fundamentar la expresión Por lo tanto del siguiente

Más detalles

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? El pensamiento crítico es la capacidad de recopilar y evaluar la información de un modo lógico, equilibrado y reflexivo, para ser capaces de llegar a conclusiones que están

Más detalles

TEMA 2: PUERTAS LÓGICAS Y ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN.

TEMA 2: PUERTAS LÓGICAS Y ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN. TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. CURSO 27/8 Inocente Sánche Ciudad TEMA 2: PUERTAS LÓGICAS Y ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN. 2.. Operaciones lógicas básicas. Las operaciones básicas se definen como suma lógica o bien

Más detalles

Las variedades lineales en un K-espacio vectorial V pueden definirse como sigue a partir de los subespacios de V.

Las variedades lineales en un K-espacio vectorial V pueden definirse como sigue a partir de los subespacios de V. Capítulo 9 Variedades lineales Al considerar los subespacios de R 2, vimos que éstos son el conjunto {(0, 0)}, el espacio R 2 y las rectas que pasan por el origen. Ahora, en algunos contextos, por ejemplo

Más detalles

UNIDAD 5: LA DIVISIÓN.

UNIDAD 5: LA DIVISIÓN. UNIDAD 5: LA DIVISIÓN. ÍNDICE 5.1 Repaso de la división de números naturales. 5.1.1 Términos de la división 5.1.2 Palabras clave de la división 5.1.3 Prueba de la división 5.1.4 Tipos de divisiones según

Más detalles