TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR- CURSO NIVELADOR - CÁTEDRA MATEMÁTICA IA, APLICADA A LA ARQUITECTURA- CARRERA ARQUITECTURA-AÑO 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR- CURSO NIVELADOR - CÁTEDRA MATEMÁTICA IA, APLICADA A LA ARQUITECTURA- CARRERA ARQUITECTURA-AÑO 2017"

Transcripción

1 TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR- CURSO NIVELADOR - CÁTEDRA MATEMÁTICA IA, APLICADA A LA ARQUITECTURA- CARRERA ARQUITECTURA-AÑO 2017 ACTIVIDAD OBLIGATORIA- CON EVALUACIÓN- SE PRESENTA COMPLETA EL PRIMER DÍA DE CLASE EN CARPETA A3 OBJETIVOS: -Afianzar e incorporar conocimientos matemáticos necesarios y fundamentales para facilitar el cursado de la asignatura Matemática IA entendiendo a la misma como herramienta aliada del diseño. Ellos formarán la base cierta para generar aprendizajes que el estudiante aplicará en distintas asignaturas de la carrera y le permitirá resolver situaciones problemáticas que surjan en las etapas del proyecto y construcción de una obra de Arquitectura. -Articular con el Curso Nivelador, retomando una de las actividades realizadas vinculando conceptos, representaciones gráficas, uso de materiales y elementos en los que está presente la Matemática. -Propender a la comprensión por parte del alumno ingresante que en el Diseño intervienen multiplicidad de disciplinas. -Colaborar con el estudiante en su ingreso a la vida universitaria, el desarrollo de su personalidad y la adquisición de saberes disciplinares. INSTRUMENTOS A UTILIZAR: Tijera, trincheta, regla, escuadra, compás, escalímetro, calculadora científica, Hojas A3 lisas o cuadriculadas, lápices, fibras. RECOMENDACIÓN. Prolijidad en los gráficos y en los textos. Aprovecha el papel lo mejor posible diagramando convenientemente la hoja, no desperdicies papel. MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO: Disponible en aula Moodle de la Cátedra Matemática IA- Seguir instructivo para ingresar al Aula, Fórmulas de Aplicación IMPORTANTE: PRIMER DÍA DE CLASE ASISTIR CON EL PRÁCTICO RESUELTO Y COMPLETO,CALCULADORA CIENTÍFICA, ÚTILES DE GEOMETRÍA, CUADERNILLO DE FÓRMULAS DE APLICACIÓN y EL LIBRO DE LA CÁTEDRA: MATEMÁTICA IA ORIENTADA A ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA. El libro estará disponible en Imprenta Ingreso, Duarte Quirós 189, la primera semana de marzo, días previos al inicio de clases (viernes 3 de marzo). CONSIGNAS:1) Retomar la práctica del día miércoles 8/2 según la actividad del libro del Curso Nivelador 2017, trabajando sobre un modelo construido en papel: Recortar, plegar y construir el modelo propuesto definido según terminación de DNI del alumno ( del 0 al 9) y cuyas plantillas se muestran al final. 2) Ubicar el modelo armado en posición frontal en una superficie de apoyo y representarlo volumétricamente (perspectiva).utilizar Hoja A3 con rótulo provisto por la cátedra. Escala de representación 1:50. Agrega una figura humana al modelo considerando que las medidas del mismo están expresadas en metros. Incorpora una fotografía del modelo armado junto con la figura humana mostrando su desarrollo espacial.aclaraciones: La vista frontal es la que tiene dibujada la grilla. En cada modelo se especifica el lado que es base del mismo. Al dorso de la hoja responder estas preguntas:

2 a) A qué llamamos escala?. Qué es una escala de representación?. Qué escalas conoces para representar los objetos?. b) Cuántos cm mide, en el papel, una línea vertical de 15 metros representada en escala 1:50? Cuántos cm mide esa misma línea representada en escala 1:100? c) El alto de una hoja A4 alcanza para representar esa línea en escala 1:50? Cuántos cm de papel sobran? O cuántos cm de papel faltan? 3) Reconocimiento de figuras geométricas. Reconoce en el modelo todas las figuras geométricas que identifiques y represéntalas en la tabla inferior en escala 1:50. Agrega sus dimensiones en cm y todos sus elementos: diagonales, menciona ángulos, lados, vértices. En caso de formas circulares, designa arcos, centros, radio, diámetro. Se recomienda asignar a cada figura un color y una designación. Por ej. Triángulo 1 color amarillo. En la tabla se incorporan algunos conceptos que podrán servir para medir los elementos. Adapta el tamaño de la tabla a tu necesidad. Lo que se muestra en la tabla son figuras a modo de ejemplo. Figura geométrica/ Designación Grafico correspondiente Medidas en cm Triangulo 1 Lado a: Lado b: Lado c: Triangulo 2 Lado a: Lado b: Lado c: Círculo, figura circular. Radio: ( distancia de un punto de la circunferencia( contorno) al centro del la misma. Colocar el valor en cm Diámetro: Cuerda que pasa por el centro de la circunferencia y cuya medida es el doble del radio. Colocar el valor en cm. Podrás encontrar otras figuras como: rectángulos y trapecios

3 4) Cálculo de ángulos, perímetros y superficies. Cálculo de Módulo en el Rectángulo. De los triángulos solamente tomar los triángulos rectángulos. CALCULAR Y COMPLETAR LA TABLA. Para calcular los ángulos guíate por el ejemplo resuelto más abajo y el material del aula moodle de la cátedra. Figura geométrica/ Designación Gráfico Triángulo rectángulo Otros polígonos- Círculo o figura circular Rectángulo Ángulos ( ) Perim. cm Sup. Perímetro Sup. Módulo M cm 2 Triangulo 2 β α γ α β γ Polígono apóyate en las fórmulas de aplicación provistas por la Cátedra. En Imprenta Ingreso Rectángulo l L Mod = L / l L= lado mayor l = lado menor Calcula el módulo de cada rectángulo Círculo, figura circular Perímetro o Longitud: Medida del contorno completo Long. = 2 π radio Sup. Círculo Sup= π (radio 2 ) Para figuras circulares apóyate en las fórmulas de aplicación provistas por la Cátedra. En Imprenta Ingreso Fórmulas a utilizar para calcular ángulos del triángulo: -Triángulo rectángulo: Para resolverlo utiliza las funciones trigonométicas: seno; coseno y tangente de un ángulo. Utiliza Teorema de Pitágoras que dice que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Apóyate en estas fórmulas y ubica los ángulos según el gráfico de la tabla ( el ángulo γ mide 90 ) :

4 a) Para verificar la medida de la hipotenusa y calcular los ángulos α y β utiliza: (Observa el gráfico abajo y el ejemplo) Teorema de Pitágoras: hipotenusa 2 = cateto 2 + cateto 2 Funciones trigonométricas: sen α = cateto opuesto / hipotenusa y α = arcsen ( cateto opuesto/ hipotenusa) cos β = cateto adyacente / hipotenusa y β = arccos ( cateto adyacente/ hipotenusa) EJEMPLO: cateto = 3 cm adyacente a β y opuesto a α β γ hipotenusa= lado mayor del triángulo rectángulo α cateto = 5 cm opuesto a β y adyacente a α Teorema de Pitágoras: hipotenusa 2 = (3 cm) 2 + (5 cm) 2 hipotenusa 2 = 9 cm cm 2 hipotenusa = 5,83 cm Cálculos de α y β según el ejemplo: sen α = 3 / 5,83 y α = arcsen ( 3/ 5,83) α = cos β = 3 / 5,83 y β = arc cos ( 3/ 5,83) β = Para encontrar el ángulo interior del triángulo utilizarás la función inversa seno. ( arcsen o sen -1 ) Primero coloca la calculadora en grados sexagesimales ( letra D en el visor) Luego sigue este gráfico para proceder al cálculo y escribe el valor del ángulo que será el resultado obtenido. Coloca todas las cifras decimales, los ángulos no se redondean. Para el caso del ejemplo será: α = arc sen ( 3/ 5,83) α = arc sen ( 3/ 5,83)

5 Verifica que la suma de los tres ángulos interiores del triángulo den 180 y calcula la superficie de cada triángulo. 5)Otros cálculos y porcentajes: En hoja A3 Calcula la superficie total del modelo en cm 2. Luego, utilizando regla de tres ( apunte en aula virtual Moodle), calcula qué porcentaje respecto del total representa cada grupo de figuras geométricas que compone el modelo. Para este cálculo agrupa las figuras, por ejemplo, toma todos los triángulos y calcula el porcentaje que ocupan respecto del total de la superficie, luego los círculos, etc. 6) Ubicación del modelo en el plano cartesiano: Por último reproduce la grilla del modelo en escala 1:100 en papel cuadriculado y pega en la hoja A3. Coloca los ejes cartesianos "x" e "y" según se indica en el gráfico de ejemplo. Ubica 5 puntos del modelo ( elige 5 vértices) y coloca los valores entre paréntesis que leas en cada uno de los ejes. Primero "x"; luego "y" formando el par ordenado "(x;y)" correspondiente a cada punto. Son las coordenadas cartesianas de los puntos seleccionados del objeto. La coordenada "x" o abscisa del punto y la coordenada "y" u ordenada del punto indican la posición del punto respecto de los ejes cartesianos.los ejes cartesianos son ejes escalados. Establece esa escala siguiendo la cuadrícula de la hoja. eje y E EJEMPLO: A(0;0) es el punto origen del Sistema Coordenado cartesiano D C A F B eje x B(10,5 ; 0) coordenadas cartesianas de B. Observa que el punto está ubicado en el eje "x" por lo cual la ordenada "y" de ese punto es 0. C(4 ; 2) D(0 ; 5) Observa que el punto está ubicado en el eje "y" por lo cual la abcisa "x" de ese punto es 0. E(1,5 ; 8) F(8 ; 5) Previo al cursado repasa conceptos, observa y escucha ATENTAMENTE los videos y pon atención en la ejercitación, materiales incluidos en el aula moodle de la Cátedra. PRESENTACIÓN de este TP: Hojas A3 anilladas, con rótulo completo. (fotocopiar cortar y pegar) Incorporar una carátula con el rótulo, con diseño personalizado. MATEMÁTICA I A, aplicada a la Arquitectura Prof. Titular: Arq. Clarisa Lanzillotto- Prof. Adjuntos: Ing. Cristina Ávila- Arq. Miriam Agosto Prof. Asistentes: Arq. Mirta Heredia, Arq.Andrea Farías, Ing. Patricia Crivello, Arq. Silvio Chaile, Arq. Pablo Almada, Prof. Gerardo Gnavi. Ing. Alejandro Torres COLOR DE GRUPO: APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO: DNI: DOCENTE:

6 0 MODELOS PARA TRABAJAR: Se proporciona la grilla ( 16 cm x 10 cm) y una foto de cada modelo numerados del 0 al 9. Se indica cuál es la base de cada modelo. De acuerdo al último número de tu DNI, selecciona, recorta, pega sobre una cartulina, pliega y construye el modelo para trabajar. Las fotos están subidas al Aula Moodle de la Cátedra. 1

7 2 3

8 4 5

9 6 7

10 8 9

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N 281 SEMS DGETI DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES ASIGNATURA: GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE

Más detalles

Prof: Martínez, Juan Asignatura: E.D.I. (Matemática) 1 ÁNGULOS ORIENTADOS

Prof: Martínez, Juan Asignatura: E.D.I. (Matemática) 1 ÁNGULOS ORIENTADOS Prof: Martínez, Juan Asignatura: E.D.I. (Matemática) 1 ÁNGULOS ORIENTADOS Se llama ángulo orientado R O S al ángulo generado por la rotación de la semirrecta OR a la posición de la semirrecta OS. POR CONVENCIÓN:

Más detalles

UNIDAD 2 ELEMENTOS BASICOS DE TRIGONOMETRÍA.

UNIDAD 2 ELEMENTOS BASICOS DE TRIGONOMETRÍA. UNIDAD 2 ELEMENTOS BASICOS DE TRIGONOMETRÍA http://www.uaeh.edu.mx/virtual ELEMENTOS BASICOS DE TRIGONOMETRÍA. Introducción. La trigonometría es el área de las matemáticas que se encarga de calcular los

Más detalles

Geometría del Plano. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo,

Geometría del Plano. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, Geometría del Plano. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 17 Indice. 1. Líneas y Curvas. 2. Ángulos en el plano. 3. Medida de un ángulo. 4. Tipos de Ángulos. 5. Teorema de

Más detalles

MÓDULO 7: TRIGONOMETRÍA PLANA

MÓDULO 7: TRIGONOMETRÍA PLANA MÓDULO 7: TRIGONOMETRÍA PLANA Física Los ángulos y sus medidas. Funciones trigonométricas. Cuadrantes. Teorema de Pitágoras. Áreas. Volúmenes. UTN Facultad Regional Trenque Lauquen 29/01/2015 MÓDULO 7:

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMÁTICA. Contenido: TRIGONOMETRÍA I TEORÍA

ASIGNATURA: MATEMÁTICA. Contenido: TRIGONOMETRÍA I TEORÍA ASIGNATURA: MATEMÁTICA Contenido: TRIGONOMETRÍA I TEORÍA Docente: Teneppe María Gabriela Medida de ángulos: Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas

Más detalles

1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1

1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1 1. Trigonometría 4º ESO-B Cuaderno de ejercicios Matemáticas JRM Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1 RESUMEN DE OBJETIVOS 1. Razones trigonométricas de un ángulo agudo. OBJETIVO

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO PRIMER EXAMEN PARCIAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO GUÍA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA 2016-2017A SISTEMA DE COORDENADAS, LUGARES

Más detalles

. Aplicar los procedimientos y conceptos ya adquiridos para avanzar en los contenidos

. Aplicar los procedimientos y conceptos ya adquiridos para avanzar en los contenidos 1. - EXPECTATIVAS DE LOGRO TRIGONOMETRIA Plan 2001- Sexto Año- Vigente a partir de 2006 Reconocer la importancia de la Trigonometría como el instrumento que permite resolver situaciones problemáticas cotidianas

Más detalles

Razones trigonométricas

Razones trigonométricas RESUMEN TRIGONOMETRIA Para medir ángulos se utilizan las siguientes unidades: 1Grado sexagesimal ( ): Si se divide la circunferencia en 360 partes iguales, el ángulo central correspondiente a cada una

Más detalles

TEMA 12: LONGITUDES Y ÁREAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 12: LONGITUDES Y ÁREAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 009 TEMA 1: LONGITUDES Y ÁREAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/009 TEMA 1: Longitudes y Áreas. TEMA 1: LONGITUDES Y ÁREAS. 1.

Más detalles

ÁNGULOS, FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

ÁNGULOS, FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS ÁREA DE MATEMÁTICAS TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ÁNGULOS, FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS SEGUNDO EJES TEMÁTICOS La recta numérica Suma de números enteros

Más detalles

Introducción a la trigonometría y a las funciones trigonométricas. Shirley Bromberg Raquel Valdés

Introducción a la trigonometría y a las funciones trigonométricas. Shirley Bromberg Raquel Valdés Introducción a la trigonometría y a las funciones trigonométricas Shirley Bromberg Raquel Valdés Un poquito de historia Trigonometría es una palabra de etimología griega, aunque no es una palabra griega.

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. 1. Ángulos. 2. Razones trigonométricas de ángulos agudos

TRIGONOMETRÍA. 1. Ángulos. 2. Razones trigonométricas de ángulos agudos TRIGONOMETRÍA 1 Ángulos Hasta ahora se han considerado los ángulos como la porción del plano comprendida entre dos semirrectas con el origen común De esta manera, el ángulo está comprendido entre 0 y 360

Más detalles

HOJA DE TRABAJO 2. Construyendo las identidades Pitagóricas

HOJA DE TRABAJO 2. Construyendo las identidades Pitagóricas INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL GIOVANNI MONTINI Vereda Colombia Km 41 GUIA DIDÁCTICA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA GAPP01 01 1 de 5 HOJA DE TRABAJO 2. Construyendo las identidades Pitagóricas Nombre del estudiante:

Más detalles

Secuencias de problemas por encuentro

Secuencias de problemas por encuentro Secuencias de problemas por encuentro Encuentro 1 1. Se considera un plano π, dos puntos B y C de este plano, y un punto A que no pertenece a él. Sea B un punto del segmento AB y C un punto del segmento

Más detalles

LAS FIGURAS PLANAS POLÍGONOS REGULARES

LAS FIGURAS PLANAS POLÍGONOS REGULARES LAS FIGURAS PLANAS LOS POLÍGONOS Un polígono es una figura plana limitada por segmentos. Los elementos de un polígono son los lados, los vértices, los ángulos y las diagonales. El perímetro es la suma

Más detalles

Módulo. Representación Simbólica y Angular del entorno REAN-03 CONALEP IBQA

Módulo. Representación Simbólica y Angular del entorno REAN-03 CONALEP IBQA Programa de estudios Unidad 2. Modelado angular, lineal, de superficie y espacial. Propósito de la unidad. Calculará dimensiones, angulares, lineales, superficiales y espaciales de figuras geométricas

Más detalles

(semirrecta) Se llama segmento al conjunto de puntos de una recta, contenidos entre dos puntos dados, llamados extremos:

(semirrecta) Se llama segmento al conjunto de puntos de una recta, contenidos entre dos puntos dados, llamados extremos: TEM 10 Elementos de geometría * Consideramos que elementos de geometría como el punto, el plano y la recta son elementos ya conocidos intuitivamente. Los puntos se representan por letras mayúsculas:, B,

Más detalles

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO NOTA IMPORTANTE: Estos ejercicios se entregarán en el mes de septiembre el mismo día del examen de recuperación de matemáticas. La entrega de los mismos será condición

Más detalles

3. Expresar en radianes (sistema radial o circular) los siguientes ángulos:

3. Expresar en radianes (sistema radial o circular) los siguientes ángulos: 1. Calcular los ángulos complementarios de: a) 23º 53 15,22 b) 72º 33 22,15 2. Calcular los ángulos suplementarios de: a) 23º 53 15,22 b) 72º 33 22,15 3. Expresar en radianes (sistema radial o circular)

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. CONVERSIÓN DE UN SISTEMA A OTRO Tomando como base la equivalencia de un sistema a otro, podemos establecer la siguiente fórmula:

TRIGONOMETRÍA. CONVERSIÓN DE UN SISTEMA A OTRO Tomando como base la equivalencia de un sistema a otro, podemos establecer la siguiente fórmula: Cursos ALBERT EINSTEIN ONLINE Calle Madrid Esquina c/ Av La Trinidad LAS MERCEDES 9937172 9932305! www. a-einstein.com TRIGONOMETRÍA SISTEMAS DE MEDIDAS DE ÁNGULOS SISTEMA SEXAGESIMAL: Es el que considera

Más detalles

NUMEROS REALES. Recordemos

NUMEROS REALES. Recordemos NUMEROS REALES Recordemos El conjunto de los números racionales está constituido por los números enteros y los números fraccionarios. Por tanto, cualquier número que pueda expresarse en forma de fracción

Más detalles

UNIDAD III TRIGONOMETRIA

UNIDAD III TRIGONOMETRIA UNIDAD III TRIGONOMETRIA 1 UNIDAD III TRIGONOMETRIA TEMARIO. 1. Relación del par ordenado en un plano bidimensional. 1.1. El plano coordenado 1.2. Localización de puntos en los cuatro cuadrantes 2. Ángulos

Más detalles

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y DEFINICIONES UTILIZADOS EN LA GEOMETRIA PLANA 1.- Explicar Qué es la demostración en geometría? 2.- Explicar Qué es un Teorema?

Más detalles

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO Fundamentos de Matemáticas I Razonamiento geométrico Video Previo a la actividad: Áreas y perímetros de cuerpos y figuras planas Video Previo a la actividad: Áreas y perímetros

Más detalles

Nociones elementales de trigonometría

Nociones elementales de trigonometría Nociones elementales de trigonometría La parte de la Matemática que se basa en las propiedades especiales de un triángulo rectángulo se llama trigonometría. Muchos conceptos de trigonometría son muy importantes

Más detalles

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS PARA EMPEZAR, REFLEXIONA Y RESUELVE 1. Aunque el método para resolver las siguientes preguntas se sistematiza en la página siguiente, puedes resolverlas ahora: a) Cuántos

Más detalles

P RACTICA. 1 Di cuáles de estos triángulos son: 2 Di cómo son, según sus lados y según sus ángulos, los triángulos siguientes:

P RACTICA. 1 Di cuáles de estos triángulos son: 2 Di cómo son, según sus lados y según sus ángulos, los triángulos siguientes: P RCTIC Polígonos: clasificación 1 Di cuáles de estos triángulos son: a) cutángulos. b) Rectángulos. c) Obtusángulos isósceles. B C D G E a) cutángulos: C, F y G. b) Rectángulos: D y E. c) Obtusángulos

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Trabajo Práctico Nº 1

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Trabajo Práctico Nº 1 TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 CONTENIDOS: Geometría. Progresiones aritméticas y geométricas. Coordenadas cartesianas y polares Parte I: Geometría 1) Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a. los

Más detalles

Unidad didáctica 9 Geometría plana

Unidad didáctica 9 Geometría plana Unidad didáctica 9 Geometría plana 1.- Ángulos Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas que tienen el mismo origen. Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman. El vértice

Más detalles

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS CONCEPTOS GENERALES FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Las funciones trigonométricas resultan básicamente de realizar divisiones entre los lados de un triángulo. Su aplicación se extiende a parte de las ramas de

Más detalles

Lección 3.1. Funciones Trigonométricas de Ángulos. 21/02/2014 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 21

Lección 3.1. Funciones Trigonométricas de Ángulos. 21/02/2014 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 21 Lección 3. Funciones Trigonométricas de Ángulos /0/0 Prof. José G. Rodríguez Ahumada de Actividades 3. Referencia Texto: Seccíón 6. Ángulo; Ejercicios de Práctica: Problemas impares -33 página 09 (375

Más detalles

TREBALL D ESTIU MATEMATIQUES 4t ESO

TREBALL D ESTIU MATEMATIQUES 4t ESO Pàgina 1 de 7 Alumnes suspesos: fer tot el treball obligatòriament. Altres alumnes: Es recomana que realitzeu aquells apartats on heu tingut més dificultats durant el curs. 1.- Efectúa las siguientes operaciones

Más detalles

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico: 2011 2012 ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA TRABAJO EN GRUPO Las siguientes actividades se

Más detalles

PÁGINA 76. sen 34 = BC AB = = 0,56. cos 34 = AC AB = = 0,82. tg 34 = BC AC = = 0,68. Pág mm. 35 mm. 51 mm

PÁGINA 76. sen 34 = BC AB = = 0,56. cos 34 = AC AB = = 0,82. tg 34 = BC AC = = 0,68. Pág mm. 35 mm. 51 mm Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGIN 76 Pág. 1 1 Dibuja sobre un ángulo como el anterior, 34, un triánguo rectángulo mucho más grande. Halla sus razones trigonométricas y observa que obtienes,

Más detalles

El Geoplano como Herramienta Didáctica para la Enseñanza de la Geometría

El Geoplano como Herramienta Didáctica para la Enseñanza de la Geometría como Herramienta Didáctica para la Enseñanza de la Geometría Luis F. Cáceres Ph.D César A. Barreto Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez Abril 30 de 2011 Que es el Geoplano? El

Más detalles

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO (0º a 90º) DEFINICIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO (0º a 90º) DEFINICIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO (0º a 90º) DEFINICIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS ESTE TRIANGULO SERA EL MISMO PARA TODA LA EXPLICACIÓN RELACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES

Más detalles

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : GEOGRAFÍA AYUD. C. ESCOBEDO C. AÑO : 2009 GEOMETRÍA ANALÍTICA

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : GEOGRAFÍA AYUD. C. ESCOBEDO C. AÑO : 2009 GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN ASIGNATURA : MATEMATICAS MATERIAL DE APOYO NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS

Más detalles

U.E CRUZ VITALE Prof.Zuleidi Zambrano Matemática 4to A Y B

U.E CRUZ VITALE Prof.Zuleidi Zambrano Matemática 4to A Y B U.E CRUZ VITALE Prof.Zuleidi Zambrano Matemática 4to A Y B TEORIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CUENTO. ( PERSONAS, DEFENSA) TRIGONOMETRÍA ETIMOLÓGICAMENTE: Trigonometría, es la parte de la matemática que estudia

Más detalles

Resumen teórico de los conceptos necesarios para resolver el práctico 1. Vectores VECTORES

Resumen teórico de los conceptos necesarios para resolver el práctico 1. Vectores VECTORES Resumen teórico de los conceptos necesarios para resolver el práctico 1. Vectores En física algunas cantidades se pueden representar mediante un valor y su correspondiente unidad (1 litro, 10 kilogramos).

Más detalles

Los números complejos

Los números complejos 7 Los números complejos 1. Forma binómica del número complejo Piensa y calcula Halla mentalmente cuántas soluciones tienen las siguientes ecuaciones en el conjunto de los números reales. a) x 2 25 = 0

Más detalles

TEMA 6: GEOMETRÍA EN EL PLANO

TEMA 6: GEOMETRÍA EN EL PLANO TEMA 6: GEOMETRÍA EN EL PLANO Definiciones/Clasificaciones Fórmulas y teoremas Dem. Def. y Clasificación de polígonos: Regular o irregular Cóncavo o convexo Por número de lados: o Triángulos: clasificación

Más detalles

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico: 2009 2010 ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA TRABAJO EN GRUPO Las siguientes actividades se

Más detalles

NOMBRE Y APELLIDOS: debe medir el tercero para que ese triángulo sea un triángulo rectángulo?

NOMBRE Y APELLIDOS: debe medir el tercero para que ese triángulo sea un triángulo rectángulo? FICHA REFUERZO TEMA 8: TEOREMA DE PITAGORAS. SEMEJANZA. CURSO: 2 FECHA: NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Los dos lados menores de un triángulo miden 8 cm y 15 cm. Cuánto debe medir el tercero para que

Más detalles

4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca

4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca Relación ejercicios trigonometría 1) Halla la altura de un edificio que proyecta una sombra de 6 m. a la misma hora que un árbol de 1 m. proyecta una sombra de 4 m. Sol: 49 m ) En un mapa, la distancia

Más detalles

7 Geometría del plano. Movimientos

7 Geometría del plano. Movimientos Qué tienes que saber? 7 QUÉ tienes que saber? Lugares geométricos ctividades Finales 7 Teorema de Pitágoras. plicaciones Ten en cuenta Dos rectas secantes forman dos ángulos adyacentes si son consecutivos

Más detalles

TRIGONOMETRÍA: MEDIDA DE ÁNGULOS

TRIGONOMETRÍA: MEDIDA DE ÁNGULOS el blog de mate de aida: trigonometría º ESO pág. 1 TRIGONOMETRÍA: MEDIDA DE ÁNGULOS Ángulo es la porción del plano limitada por dos semirrectas de origen común. Medidas de ángulos Medidas en grados Un

Más detalles

PLAN DE CLASE #18 INSTITUCION EDUCATIVA: DOCENTE TITULAR: FECHA: GRADO: JORNADA:

PLAN DE CLASE #18 INSTITUCION EDUCATIVA: DOCENTE TITULAR: FECHA: GRADO: JORNADA: PLAN DE CLASE #18 INSTITUCION EDUCATIVA: MADRE AMALIA DOCENTE TITULAR: JAIRO CASTRO ACOSTA FECHA: 13 DE JUNIO DEL 2012 GRADO: 10 JORNADA: MATINAL HORA: lunes; 7:40-9:30, martes; 6:45-8:35 NUMERO DE HORAS:

Más detalles

17. Trigonometría, parte I

17. Trigonometría, parte I Matemáticas II, 2012-II La definición de las funciones trigonométricas Dos triángulos rectángulos que tienen otro ángulo igual tienen los tres lados iguales. Por ello son triángulos semejantes. La siguiente

Más detalles

GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS GUIA INFORMATIVA DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Para el estudio de la Trigonometría es importante tomar en cuenta conocimientos básicos sobre: concepto de triángulo, su clasificación, conceptos de ángulos

Más detalles

UNIDAD II. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS. Tema. Funciones trigonométricas

UNIDAD II. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS. Tema. Funciones trigonométricas UNIDAD II. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Tema. Funciones trigonométricas FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Introducción: Las funciones trigonométricas surgen de una forma natural al estudiar el triángulo rectángulo

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL:

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 44 CIENCIA Y PROGRESO NOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO DE RECUPERACION BIMESTRE 1 Y 2 GRADO: GRUPO: NL: ASIGNATURA: MATEMATICAS 3 PROFRA: ARMINDA M. CUEVAS FECHA DE ENTREGA: INDICACIONES

Más detalles

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO)

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) PUNTOS, RECTOS Y PLANES 1.- Punto: Intersección de dos rectos. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto). 2.- Recta: Conjunto de puntos con una sola dimensión.

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 7 GEOMETRÍA PLANA.

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 7 GEOMETRÍA PLANA. MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 7 GEOMETRÍA PLANA. 7.1 Figuras planas elementales. 7.2 Circunferencia, círculo, arcos y sectores circulares. 7.3 Figuras semejantes. Planos, mapas, maquetas. 7.4 Teorema de Thales.

Más detalles

π = π rad º? 3 α.180

π = π rad º? 3 α.180 1 TEMA 5 RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS 5.1 DEFINICIÓN DE ÁNGULO Y UNIDADES DE MEDIDA DE LOS ÁNGULOS Ángulo es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que se encuentran

Más detalles

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA LONGITUDES Y ÁREAS. 1. Perímetro y área. 1.1. Medidas del rectángulo. 1.2. Medidas del cuadrado. 1.3. Medidas del rombo. 1.4. Medidas del romboide. 1.5. Medidas de un paralelogramo cualquiera. 1.6. Medidas

Más detalles

Lugares geométricos. Áreas y perímetros

Lugares geométricos. Áreas y perímetros Lugares geométricos. Áreas y perímetros CLAVES PARA EMPEZAR A r B r a r a Triángulo equilátero Cuadrado VIDA COTIDIANA Del centro del rectángulo al punto medio de los lados habrá al largo 2 m y al ancho,5

Más detalles

ELEMENTOS DE LA CURVA CIRCULAR. T: la tangente de la curva Segmento comprendido entre el punto extremo del arco ( PC o FC) y

ELEMENTOS DE LA CURVA CIRCULAR. T: la tangente de la curva Segmento comprendido entre el punto extremo del arco ( PC o FC) y ELEMENTOS DE LA CURVA CIRCULAR Estos elementos, definidos en relación a un arco de circunferencia y teniendo como datos el radio R y el ángulo al centro Δ (delta), son los siguientes (ver dibujo al final):

Más detalles

Guía de estudio MATEMATICAS II

Guía de estudio MATEMATICAS II Guía de estudio MATEMATICAS II Créditos: Basado en la guía de estudio realizada por la profesora Yuliana Zárate Rodríguez Página 1 de 21 OBJETIVO DE LA GUÍA: El estudiante pueda utilizar triángulos considerando

Más detalles

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este

Más detalles

a1 3 siendo a 1 y a 2 las aristas. 2 a a1

a1 3 siendo a 1 y a 2 las aristas. 2 a a1 Semejanza y Trigonometria. 77 Ejercicios para practicar con soluciones Dos rectángulos tienen sus lados proporcionales. Los lados del primero miden 6 y 8 cm respectivamente. Si el perímetro del segundo

Más detalles

REPRESENTACIÓN DE FUERZAS. Hay dos tipos de magnitudes: ESCALARES y VECTORIALES

REPRESENTACIÓN DE FUERZAS. Hay dos tipos de magnitudes: ESCALARES y VECTORIALES VECTORES REPRESENTACIÓN DE UERZAS Hay dos tipos de magnitudes: ESCALARES y VECTORIALES Las magnitudes ESCALARES quedan determinadas mediante una cantidad y su unidad correspondiente: L (Longitud) 5 m m

Más detalles

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados.

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados. GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. POLÍGONO.- Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados. El triángulo (tres lados), el cuadrilátero (cuatro lados), el

Más detalles

FORMULARIO DE TRIGONOMETRIA PLANA Definicion de las seis razones trigonometricas 02.- Relaciones fundamentales entre las razones trigonometricas

FORMULARIO DE TRIGONOMETRIA PLANA Definicion de las seis razones trigonometricas 02.- Relaciones fundamentales entre las razones trigonometricas FORMULARIO DE TRIGONOMETRIA PLANA 01.- Definicion de las seis razones trigonometricas 02.- Relaciones fundamentales entre las razones trigonometricas 03.- Razones trigonometricas de la suma de dos angulos

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA GEOMETRÍA RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

SECUENCIA DIDÁCTICA GEOMETRÍA RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 1 Matemática. Dirección de Nivel Secundario. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco. Destinatarios: Estudiantes de 2do y 3er año de la Escuela Secundaria. Eje: En relación con

Más detalles

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y DEFINICIONES UTILIZADOS EN LA GEOMETRIA PLANA 1.- Explicar Qué es la demostración en geometría? 2.- Explicar Qué es un Teorema?

Más detalles

1. Ángulos Referencia angular. TRIGONOMETRÍA La palabra, TRI-GONO-METRÍA, etimológicamente significa relación entre los lados

1. Ángulos Referencia angular. TRIGONOMETRÍA La palabra, TRI-GONO-METRÍA, etimológicamente significa relación entre los lados IES Joan Ramon Benaprès TRIGNMETRÍA La palabra, TRI-GN-METRÍA, etimológicamente significa relación entre los lados y ángulos de un triángulo 1 Ángulos Definición 1 (Ángulo) Un ángulo es la abertura de

Más detalles

DE LA RAZÓN TRIGONOMÉTRICA SENO A LA FUNCIÓN TRIGONOMÉTRICA SENO

DE LA RAZÓN TRIGONOMÉTRICA SENO A LA FUNCIÓN TRIGONOMÉTRICA SENO DE LA RAZÓN TRIGONOMÉTRICA SENO A LA FUNCIÓN TRIGONOMÉTRICA SENO Sugerencias para quien imparte el curso: El principal papel del profesor o profesora que imparte el curso consiste en controlar el proceso

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN DE LOS TEMAS 7 y 8:SEMEJANZA Y TRIGONOMETRÍA NOMBRE Y APELLIDOS:

AUTOEVALUACIÓN DE LOS TEMAS 7 y 8:SEMEJANZA Y TRIGONOMETRÍA NOMBRE Y APELLIDOS: 1.TEOREMA DE TALES. 1. Sabiendo que las rectas r, s e t son paralelas, calcula la longitud del segmento B C. Qué teorema has aplicado? 2.En una foto están Sabela y su madre. Se sabe que Sabela mide en

Más detalles

27.- La diferencia entre el lado de un triangulo equilátero y su altura es 12 cm. Cuanto mide el perímetro del triangulo?

27.- La diferencia entre el lado de un triangulo equilátero y su altura es 12 cm. Cuanto mide el perímetro del triangulo? EJERCICIOS 1.- Calcular la altura a la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 6 y 8 cm. 5 2.- En un triángulo rectángulo, un cateto mide 15 cm., y la proyección del otro sobre la hipotenusa

Más detalles

Solución: Solución: 5. Calcula los siguientes ángulos en grados, minutos y segundos

Solución: Solución: 5. Calcula los siguientes ángulos en grados, minutos y segundos BLOQUE II Geometría. Razones trigonométricas 4. Resolución de triángulos 5. Geometría analítica 6. Lugares geométricos y cónicas 7. Los números complejos Razones trigonométricas. Razones trigonométricas

Más detalles

Centro de Estudios de Bachillerato 4/2 Lic. Jesús Reyes Heroles. Academia de Matemáticas Turno Vespertino

Centro de Estudios de Bachillerato 4/2 Lic. Jesús Reyes Heroles. Academia de Matemáticas Turno Vespertino Guía para elaborar el PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMATICAS II Válido para el periodo de Exámenes extraordinarios de: ENERO-FEBRERO 2016 IMPORTANTE: ES OBLIGATORIO PRESENTAR

Más detalles

Módulo de Revisión Anual. Matemática 6 año A y C

Módulo de Revisión Anual. Matemática 6 año A y C Módulo de Revisión Anual Matemática 6 año A y C Función Homográfica ) Hallar las ecuaciones de las asíntotas verticales y horizontales de las siguientes funciones homográficas. a) f() +6 b) f() + c) f()

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación MATEMÁTICAS 3º de E.S.O. ALUMNO: Ref E3.doc3 Página 1 Matemáticas 3º ESO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (010/011)

Más detalles

CICLO ESCOLAR: FEBRERO JULIO 2016

CICLO ESCOLAR: FEBRERO JULIO 2016 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA INDUSTRIAL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS, No. 5 GERTRUDIS

Más detalles

Medida de ángulos. Es la medida de un ángulo cuyo arco mide un radio. 2 rad = 360. rad = º rad

Medida de ángulos. Es la medida de un ángulo cuyo arco mide un radio. 2 rad = 360. rad = º rad Medida de ángulos Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las llama lados y al origen común vértice. El ángulo es positivo si se desplaza

Más detalles

Tema 6: Trigonometría.

Tema 6: Trigonometría. Tema 6: Trigonometría. Comenzamos un tema, para mi parecer, muy bonito, en el que estudiaremos algunos aspectos importantes de la geometría, como son los ángulos, las principales razones e identidades

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. π radianes. 1.- ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS. 1.1 Los ángulos orientados

TRIGONOMETRÍA. π radianes. 1.- ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS. 1.1 Los ángulos orientados TRIGONOMETRÍA.- ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS. Los ángulos orientados Son aquellos que además de tener una cierta su amplitud ésta viene acompañada de un signo que nos indica un orden de recorrido (desde la semirrecta

Más detalles

2. Obtener la longitud de la base de un triángulo isósceles cuyos lados iguales miden 17 cm y su altura 8 cm.

2. Obtener la longitud de la base de un triángulo isósceles cuyos lados iguales miden 17 cm y su altura 8 cm. ACTIVIDAD DE APOYO GEOMETRIA GRADO 11 1. Calcular el valor de la altura del triángulo equilátero y de la diagonal del cuadrado (resultado con dos decimales, bien aproimados): h 6 cm (Sol: 3,46 cm) (Sol:

Más detalles

Matemáticas Física Curso de Temporada Verano Ing. Pablo Marcelo Flores Jara

Matemáticas Física Curso de Temporada Verano Ing. Pablo Marcelo Flores Jara Matemáticas Física Curso de Temporada Verano 2016 Ing. Pablo Marcelo Flores Jara pablofloresjara@gmail.com UNIDAD II: RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULO CUALESQUIERA U OBLICUÁNGULOS Ing. Pablo Marcelo Flores Jara

Más detalles

Remedial Unidad N 3 Matemática Octavo Básico 2017

Remedial Unidad N 3 Matemática Octavo Básico 2017 Remedial Unidad N 3 Matemática Octavo Básico 2017 GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 UNIDAD N 3 Nombre Curso 8 año básico Fecha Objetivo Comprender el Teorema de Pitágoras y lo aplica en la resolución de problemas

Más detalles

Reporte de Actividades 30

Reporte de Actividades 30 Reporte de Actividades 30 Profesores: Arturo Ramírez, Alejandro Díaz. Acompañantes: Paulina Salcedo. 1. Sesión del 23 de noviembre de 2011. 1.1 Apuntes de la clase con Arturo Ramírez. 1.1.1. Semejanza

Más detalles

10 SEMEJANZA. TEOREMA DE PITÁGORAS EJERCICIOS

10 SEMEJANZA. TEOREMA DE PITÁGORAS EJERCICIOS 0 SEMEJNZ. TEOREM DE PITÁGORS EJERCICIOS Indica qué rectángulos son semejantes: a) ase cm, altura cm y base 0 cm, altura cm. b) ase 0 m, altura m y base 0 m, altura 8 m. c) ase 0,7 dm, altura 0, dm y base,0

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 2- Explorando el triángulo. Fecha: Profesor: Fernando Viso

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 2- Explorando el triángulo. Fecha: Profesor: Fernando Viso GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 2- Explorando el triángulo. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos,

Más detalles

Ángulos 1º = 60' = 3600'' 1' = 60''

Ángulos 1º = 60' = 3600'' 1' = 60'' Ángulos Definición de ángulo Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las llama lados y al origen común vértice. Medida de ángulos Para

Más detalles

ESPA: Ámbito Científico Tecnológico Nivel I - Módulo II. Unidad 1: Percibimos y representamos los objetos

ESPA: Ámbito Científico Tecnológico Nivel I - Módulo II. Unidad 1: Percibimos y representamos los objetos ESPA: Ámbito Científico Tecnológico Nivel I - Módulo II Unidad 1: Percibimos y representamos los objetos 1.- Descripción de las figuras geométricas en el plano. Clasificación de triángulos y cuadriláteros.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza

Más detalles

Ángulos y Funciones Trigonométricas

Ángulos y Funciones Trigonométricas Física Vía Internet 2007 Profesor: Nelson Zamorano Auxiliares: Andrés Marinkovic Constanza Paredes Tarea 1.2 ::Feca de entrega Lunes 14 de Mayo 2007 Ángulos y Funciones Trigonométricas ::Objetivos :: Introducir

Más detalles

El teorema de Pitágoras es uno de los teoremas más conocidos en Geometría. Es válido para triángulos rectángulos.

El teorema de Pitágoras es uno de los teoremas más conocidos en Geometría. Es válido para triángulos rectángulos. MATERIAL PARA EL ESTUDIANTE EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Actividad 1 El triángulo rectángulo El teorema de Pitágoras es uno de los teoremas más conocidos en Geometría. Es válido para triángulos rectángulos.

Más detalles

Unidad 7 Figuras planas. Polígonos

Unidad 7 Figuras planas. Polígonos Polígonos 1.- Halla la suma de los ángulos interiores de los siguientes polígonos convexos. a) Cuadrilátero b) Heptágono c) Octógono.- Halla la medida de los ángulos interiores de: a) Un octógono regular.

Más detalles

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS IES SAN BENITO PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º ESO *SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. N OS NATURALES. POTENCIAS Y RAICES Ordenación de los números

Más detalles

Plan de Animación para la enseñanza de las Matemáticas

Plan de Animación para la enseñanza de las Matemáticas FIGURAS PLANAS CÓMO DETERMINAR AREAS DE FIGURAS PLANAS Las FIGURAS PLANAS son aquellas que están limitadas por líneas rectas o curvas, además de que todos sus puntos están contenidos en un solo plano.

Más detalles

PROBLEMARIO DE GEOMETRIA ANALITICA EN EL PLANO.

PROBLEMARIO DE GEOMETRIA ANALITICA EN EL PLANO. PROBLEMARIO DE GEOMETRIA ANALITICA EN EL PLANO. FACULTAD DE MATEMATICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA 2010 Xalapa, Ver. México 1 1. La distancia entre dos puntos en la recta real es 5. Si uno de los puntos

Más detalles

Polígonos. Triángulos

Polígonos. Triángulos CLAVES PARA EMPEZAR Cada hora equivale a una abertura de 360 o : 12 30 o A las 12 h: ángulo 0 o A las 11 h y a la 1 h: ángulo 30 o A las 9 h y a las 3 h: ángulo 90 o A las 7 h y a las 5 h: ángulo 150 o

Más detalles

sen a + b c) Expresa las sumas del segundo miembro como productos y concluye que se cumple que a + b

sen a + b c) Expresa las sumas del segundo miembro como productos y concluye que se cumple que a + b NOTA: Todos los ejercicios con asterisco (*) deberán ser entregados antes del 3 de enero del 0. Ejercicio Calcula los lados y ángulos que faltan, el área y los radios de la inscrita y circunscrita en los

Más detalles

; b) Calcular el resultado de las siguientes operaciones lo más simplificado posible: ; b) 2

; b) Calcular el resultado de las siguientes operaciones lo más simplificado posible: ; b) 2 MATEMÁTICAS - SEPTIEMBRE TAREA DE VERANO 4º E.S.O.-B 4 1. Simplificar potencias: a) 4 ( ) 5 5 81 9 ; b) 4 0 5 9 5 4 ; c) 4 0 15 5 5 4 ; d) 9000 0'000000006 6000000 0'0007. Calcular el resultado de las

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE Introducción al álgebra vectorial

GUÍA DE APRENDIZAJE Introducción al álgebra vectorial Liceo Juan XXIII V.A Departamento de ciencias Física Prof. David Valenzuela GUÍA DE APRENDIZAJE Introducción al álgebra vectorial www.fisic.jimdo.com Tercero medio diferenciado Magnitudes escalares y vectoriales

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 1.6 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Trigonometría

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Trigonometría UNIDAD DIDÁCTICA 6: Trigonometría 1. ÍNDICE 1. Introducción 2. Ángulos 3. Sistemas de medición de ángulos 4. Funciones trigonométricas de un ángulo 5. Teorema de Pitágoras 6. Problemas sobre resolución

Más detalles