PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado"

Transcripción

1 PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Le croix de Marie Marca de indumentaria orientada hacia la nueva feminización masculina María de los Angeles Garay Cuerpo B del PG 17 de abril de 2015 Diseño de moda Proyecto profesional Nuevos profesionales Facultad de Diseño y Comunicación Universidad de Palermo 1

2 Indice Introducción Capítulo 1. En busca del ser 1.1 La identidad Hacia la formación de una identidad sexual. 1.2 Genero vs sexo. 1.3 Orientación sexual. Hacia dónde vamos? Heterosexualidad, homosexualidad y bisexualidad. Capítulo 2. La evolución del poder femenino. Camino hacia la androginias 2.1 Nacimiento de la masculinidad femenina. Anne Lister. 2.2 Primeros pasos hacia la igualdad Los años 20. Hacia una nueva silueta femenina. 2.3 Liberación de la mujer en la década del Incorporación del smoking al vestuario femenino. Yves Saint Laurent. 2.4 El cuerpo social femenino y su metamorfosis. Los nuevos cánones de belleza. Capítulo 3. El hombre y el camino hacia la feminización 3.1 Un hombre diferente Estilos barroco y rococó 3.2 La vestimenta masculina y los cambios sociales 3.3 Personaje públicos masculinos con atributos andróginos 3.4 El nuevo metrosexual Evolución de la silueta masculina Cambios en el indumento Estética del metrosexual moderno Capítulo 4. La androginias en la actualidad. La competencia 4.1 Marcas argentinas Vete al diablo kostüme. 4.2 Marcas internacionales Jonathan William Anderson Paula Gerbase Gucci, Christopher Shannon, Sibling y Aziz Bekkaoui. Capítulo 5. Le croix de Marie. 5.1 Identidad de marca. 5.2 Estilo visual Logotipo. Isologotipo Tipografía Colores institucionales. 5.3 Target. Capítulo 6. Colección otoño/invierno Inspiración. 2

3 6.2 Concepto de la colección. 6.3 Elementos de colección Colores y texturas Silueta. 6.4 Tipologías El vestido La falda Jumpsuit Calzas. Conclusiones. Referencias bibliográficas. Bibliografía. 3

4 Introducción La moda es más que un simple vestido, es un signo de distinción estético-social, es una forma de exteriorizar y de revelar las emociones, las diferentes ideologías que se presentan en una determinada sociedad, época y cultura. Permite distinguir y diferenciar al ser en el contexto en el que se desenvuelve. Durante mucho tiempo la moda tomo como elemento de inspiración a la figura femenina, exponiendo en sus colecciones ideas creativas conformadas mediante el análisis de las diferentes épocas de la historia de la mujer, partiendo por sus luchas de igualdad, sus cambios morfológicos hasta los cambios ideológicos y sociales. La constante lucha que protagonizaron las mujeres durante las últimas épocas dio lugar a la aparición de un nuevo ser denominado andrógino. La finalidad de la construcción de este estilo, en sus comienzos por parte de la mujer, era imitar la figura masculina mediante la metamorfosis del indumento y estética. El cambio hacia una figura más viril, buscó en las diferentes sociedades alcanzar la igualdad y la equidad entre las mujeres y los hombres. En la actualidad no solo la moda femenina, sino la mujer en sí, ha evolucionado a pasos agigantados produciéndose un quiebre en la originalidad en el indumento femenino. Este progreso hizo que el hombre quede durante años rezagado respecto a la figura femenina. Hace algunos años se fueron introduciendo cambios en la indumentaria del hombre y en sus códigos de uso. Las prendas se adhieren cada vez más al cuerpo masculino resaltando sus formas, comenzó a utiliza estampados, géneros y texturas casi exclusivos del guardarropa femenino. las mujeres masculinas han desempeñado un papel importante en la construcción de la masculinidad moderna. Si los modelos de la masculinidad que utilizamos hoy en día para vincular la masculinidad a los hombres ya dependían de una producción previa de la masculinidad elaborada tanto por mujeres como por hombres, entonces debemos dar cuenta de cómo esta masculinidad femenina ha sido omitida y excluida deliberadamente de las teorías contemporáneas de la masculinidad. (Halberstam, 2008, p.68) 4

5 El presente proyecto de graduación tiene como finalidad la creación y elaboración de una marca de indumentaria bautizada bajo el nombre de Le croix de Marie, dirigida a un mercado que no puede ser ignorado debido al gran crecimiento que ha tenido los últimos años, el rubro textil masculino. El consumidor de la marca se presenta ante la sociedad moderna con una imagen renovada del hombre metrosexual con aires andróginos en su estética. Es importante destacar que el usuario a pesar de proyectar una imagen, por decir, más delicada y cuidada no pierde las denotaciones masculinas que caracterizan a su género. El consumidor en cuestión elimina toda presión en el vestir, sintiéndose libre a la hora de seleccionar el indumento para completar su estética personal. La carencia de marcas dentro del mercado textil masculino destinadas a este tipo de usuario, forjó a la preparación de una marca de indumentaria basada en la elaboración de nuevas tipologías masculinas creadas mediante la manipulación y reinvención de prendas meramente femeninas. Sirvan de ejemplos los vestido, las calzas, enteritos, babuchas. Para la desarrollo del proyecto en cuestión se hace necesaria la indagación de conceptos que son fundamentales para la elaboración del mismo. Principalmente se analizaran y abarcaran los ideales de bellezas, masculinos y femeninos, instaurados durante las diferentes épocas y culturas a través de la indumentaria. Culminando con la fusión de un nuevo ideal de belleza moderna conformada por elementos de ambos géneros. Se indagara los fenómenos sociales que se fueron produciendo durante las diferentes épocas, serán aquellos fenómenos que dieron lugar a los cambios producidos tanto en el género masculino como en el femenino. El concepto analizara desde temas relacionados a la guerra, la lucha hacia la igualdad de géneros, hasta las diferentes variantes en la sexualidad humana. Por otra parte se analizara el mercado actual. La competencia de la marca en cuestión. Un mercado compuesto por marcas nacionales e internacionales. A la hora del 5

6 lanzamiento de una marca es necesario el análisis de determinadas marcas que están dirigidas a un público similar al de Le croix de Marie. La finalidad de la investigación de la competencia es poder identificar cuáles serán las fortalezas y debilidades de la nueva marca. La investigación culmina a través de un proceso creativo. Se expone al diseñador como ser creativo, se presentan diferentes posturas que debe tomar el individuo a la hora de innovar y cuáles deberán ser los pasos a seguir para que la marca tenga coherencia con la investigación que se realizó. El trabajo se ubicara bajo la categoría de Proyecto Profesional al tratarse sobre una necesidad profesional de trabajar sobre un mercado que ha sido poco explotado en el rubro textil. En base a esta necesidad se desarrollara un proyecto de marca sugestionado por el nuevo consumidor, el nuevo metrosexual. Nuevos profesionales será la línea temática en la que se encuadre el proyecto, ya que se desarrollara una marca y en conjunto una línea de indumentaria instaurada en la nuevas necesidades actuales de un mercado masculino, mediante un proceso creativo. El proyecto de grado está compuesto por seis capítulos. En el primer capítulo se hace énfasis en las diferentes definiciones que presenta la palabra identidad. Se abarcara el proceso que toman los diferentes individuos a la hora de conformar una identidad. Por lo cual, es necesario hablar del rol que juega la sociedad en la búsqueda de identidad de las personas que la componen. El segundo capítulo realiza un estudio minucioso de la moda femenina. Abarcando diferentes problemáticas por los cuales transitaron las mujeres durante las últimas épocas. Estas problemáticas forjaron de manera directa al cambio de la mujer, reflejados no solo en la indumentaria sino en su estética y en su forma de pensar. Se analizaran los cambios que se fueron produciendo en las distintas prendas femeninas a partir de estas nuevas formas ideológicas a través de los años. 6

7 El tercer capítulo se dedica al perfil masculino y a sus cambios ideológicos y morfológicos producidos por una nueva forma de ver a la belleza masculina, constituida mediante nuevos ideales de belleza con caracteres femeninos. El contenido estará conformado por la nueva imagen del metrosexual moderno. Alcanzara desde su estética, el estilismo adoptado, se describirán los personajes que toma como referentes para la elaboración del estilo personal. El cuarto capítulo estudia detalladamente las marcas nacionales e internacionales, que se presentaran como competencia en forma directa o indirecta, para la marca que se creara en el presente proyecto. Se realizara un estudio de sus usuarios, de sus líneas, por ende, de las diferentes tipologías presentadas en sus colecciones. La investigación en este capítulo estará fundada a partir del uso de las herramientas de diseño por parte de la competencia que va desde la selección de géneros que posteriormente son aplicados en sus diseños hasta la manipulación en la estética del usuario masculino. El quinto capítulo es dedicado al proceso creativo que conforma una marca, cuales son los pasos a seguir por parte del diseñador para la elaboración de Le croix de Marie partiendo desde cual es el concepto e identidad de marca pasando por la elaboración del logotipo y sus fundamentos. Se describirán aquellos personajes que fueron tomados como referencias para la construcción de la estética de la marca. Se hará un profundo análisis de las tipologías diseñadas y empleadas en la marca. Por último, el sexto capítulo es la presentación de la primera línea de indumentaria de la marca Le croix de Marie. Este capítulo dará cierre al Proyecto de Grado presentando los las diferentes líneas creadas para el nuevo metrosexual moderno con aires andróginos. En este capítulo se expondrá el método constructivo desarrollado como solución al problema planteado en los primeros capítulos. 7

8 En el proceso de desarrollo del siguiente proyecto de graduación fueron seleccionados los siguientes trabajos como referencia que tratan temáticas similares a la elegida para este escrito. A continuación se expresa un listado de los mismos: Figueroa, S. (2013) La democratización de la indumentaria masculina. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Responde a la categoría de creación y expresión y a la línea temática de diseño y producción de objetos, espacios e imágenes. En este proyecto se hizo un análisis de la historia del indumento masculino que abarco desde el renacimiento, la revolución industrial hasta nuestros días, con el fin de detectar los cambios que se produjeron en el hombre, tanto en su en su indumentaria como en su morfología e idiologia. A partir de esta investigación el diseñador elaboro una línea de indumento masculino basada en la nueva imagen del hombre actual. La línea se construyó mediante la manipulación de prendas femeninas, trabajándolas y adaptándolas al cuerpo masculino. Velázque, M. (2014) Cuando la ambigüedad manda. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Responde a la categoría de ensayo y a la línea temática de Historia y Tendencias. En el ensayo la autora realizo un estudio profundo del ser andrógino y cuál es el rol del diseñador a la hora de elaborar una colección inspirado en este nuevo ser. Recorre las diferentes etapas que realiza el profesional comprendiendo desde el análisis de las proporciones del cuerpo, la silueta, morfología andrógina hasta las diferentes tipologías y molderías como ser el pantalón, el kimono y el corpiño base. Cáffaro, M. (2014) Diversidad de género en la indumentaria. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Responde a la categoría de creación y expresión, su línea temática es de diseño y Producción de Objetos, Espacios e Imágenes. El trabajo tuvo como objetivo la elaboración de una línea de indumentaria unisex, tomando como punto de estudio central al andrógino. La 8

9 diseñadora opto por tomar como prenda política el pantalón unisex diseñado mediante líneas andróginas con el fin de ocultar el sexo del usuario que utiliza la prenda. Massiel, F. (2014) Indumentaria Unisex. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Responde a la categoría de creación y expresión, su línea temática es de diseño y producción de objetos, espacios e imágenes. A través de la información y análisis de la historia de la moda femenina y masculina y las diferentes tipologías empleadas durante estas épocas la autora finaliza con una mini colección creada a partir de nuevas líneas para el hombre que van desde la manipulación de una camisa larga, el corset, hasta la falda entallada y el pantalón con pinzas. La colección recurre a la fusión de ideologías contemporáneas y arriesgadas con el fin transformar y adaptar las diferentes tipologías femeninas en el cuerpo del hombre. Carrara, M. (2010) La silueta masculina. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Responde a la categoría de creación y expresión, su línea temática es de diseño y producción de objetos, espacios e imágenes. El proyecto tuvo como objetivo la elaboración de una colección de indumentaria masculina pensada para la temporada verano de La colección fue planteada mediante la investigación y análisis de los distintos cambios, sexuales e ideológicos, que fueron asumiendo los hombre durante las últimas décadas. La autora para la creación de la colección fusiona dos temas opuestos que podrían verse en un futuro no muy lejano, como ser el estilo punk caracterizada por la imagen del hombre desestructurado, rebelde y desconforme. Y por otro lado, el hombre metrosexual que se define como un ser preocupado por su imagen y su aspecto físico. Massa, A. (2013) El adiós a la mujer masculina en la cultura occidental contemporánea. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Responde a la categoría de proyecto profesional, con una linea temática de historia y tendencias. La investigación del tema tuvo como fin el desarrollo de una marca de indumentaria dirigida a la mujer actual moderna. Partiendo del análisis de la 9

10 emancipación femenina la marca adiós Simona propuso un modelo de mujer femenina y funcional, alejando a la mujer actual del modelo masculino al cual se la vincula por su rol activo en la sociedad. Adiós Simona es el adiós a la mujer que tuvo al hombre como punto de referencia e inspiración. Lifschitz, V. (2012) Laboratorio andrógino. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Responde a la categoría de proyecto profesional, con una línea temática de nuevos profesionales. La autora plantea la idea de construir un laboratorio destinado al diseño y al co-diseño, teniendo como finalidad la individualización del usuario mediante la transformación y mutación de las vestiduras. Estos cambios se llevarán a cabo mediante el trabajo conjunto de las ideas del usuario y las interpretaciones del diseñador. La autora pretendió eliminar la divergencia genérica de las prendas, es decir, no considero importante el origen femenino o masculina de la prenda, es justamente por esta falta de interés de procedencia que el laboratorio tiene una estructura andrógina. Berenguer, S. (2014) Generación andrógina y moda unisex. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Responde a la categoría de proyecto profesional y su línea temática es de diseño y producción de objetos, espacios e imágenes. En el presente proyecto se elaboró una marca andrógina denominada Bentuk. En su primera colección de verano 2014 las prendas se presentan con un sistema de avíos que permiten adaptar las prendas a los diferentes cuerpos sean femeninos o masculinos permitiendo así la elaboración de una prenda unisex. La autora para la creación de Bentuk indaga los cambios producidos en el vestuario femenino y masculino. Realiza un estudio partiendo de las diferencias entre ambos cuerpo para darle forma a una nueva morfología denominada andrógina. Fedele, M. (2012). Moda masculina en Buenos Aires. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Responde a la categoría de proyecto profesional y su línea temática es de nuevas tecnologías. El autor a 10

11 partir de la crítica que realiza hacia la uniformidad en el vestir de los hombres, desarrolla la idea de una aplicación para teléfonos inteligentes compuesto por una guía de estilos que ayude al consumidor a diferenciarse del resto. La guía brinda diversas propuestas estilísticas de combinaciones. Estas propuestas van a estar elaboradas gracias a los productos expuestos que serán ofrecidos por las diferentes marcas masculinas. La finalidad del creador es generar rupturas definitivas en los patrones de estilo convencionales, produciéndose así, un cambio en la elección del guardarropa masculino. Para ello se indago en las distintas propuestas tipológicas que presentan las diferentes marcas del mercado masculino. Pino, D. (2014). Cuerpos vestidos. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Responde a la categoría de creación y expresión, su línea temática es de diseño y producción de objetos, espacios e imágenes. El proyecto diserta sobre la importancia de vincular la anatomía del cuerpo, sea femenino o masculino, y la construcción de las prendas en un proyecto de diseño de indumentaria. El indumento que presenta el diseñador esta creada mediante la morfología y a la cinética que produce la misma. En el Marco teórico fueron tomadas como referentes tres autoras Susana Saulquin, Andrea Saltzman y Laura Zambrini. 11

12 Referencias Bibliográficas Berenguer, S. (2014) Generación andrógina y moda unisex. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: Cappelli, E. (2007). Gestión de tendencias en productos de Moda [revista en línea]. Disponible en: Cáffaro, M. (2014) Diversidad de género en la indumentaria. Moda y Androginia. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: Carrara, M. (2010) La silueta masculina. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: Fedele, M. (2012). Moda masculina en Buenos Aires. Hacia una revolución horizontal. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: ecto=1433 Figueroa, S. (2013) La democratización de la indumentaria masculina. En búsqueda de una nueva identidad. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: Halerstam, J. (2008) Masculinidad Femenina. Madrid: Editorial Egales. Malet, A. (1962). Mythos et Logos. La pensée de Rudolf Bultmann. Genève : Editorial Labor et Fides Massa, A. (2013) El adiós a la mujer masculina en la cultura occidental contemporánea. Rol de género femenino en la indumentaria. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: Massiel, F. (2014) Indumentaria Unisex. Femenina vs Masculina. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: Lifschitz, V. (2012) Laboratorio andrógino. Proyecto de co-diseño. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: Novik, L. (2004). Preparados para el Futuro Moda, Diseño y Tendencias por Laura Novik. Disponible en: Otero, E. (1992). El andrógino sexuado. Eternos ideales, nuevas estrategias de género. Fuenlabrada (Madrid): Visor. Pino, D. (2014). Cuerpos vestidos. Una mirada de la anatomía humana en un proceso de 12

13 diseño en el marco de la sociedad contemporánea. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: Velázque, M. (2014) Cuando la ambigüedad manda. Moda andrógina y rol del diseñador. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: 13

14 Bibliografía Aquilino, P. (1992). Sexo y cultura. Análisis del comportamiento sexual (2ª ed.). Madrid: Ediciones Rialp. Bermejo, J. (1994). Introducción A la sociología del mito griego (2ª ed.). Madrid: Ediciones Akal, S.A. Botella L. (ed.), Fernández de Molina, A. (ed.). (1997). La evolución de la sexualidad y los estados intersexuales. España: Ediciones Díaz de Santos Disponible en: id=zjpygbb03bec&printsec=frontcover&dq=la+evolución+de+la+sexualidad+y+los+est ados+intersexuales&output=html&sig=p8hjq59diemoedpq9avov0sluui Berenguer, S. (2014) Generación andrógina y moda unisex. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: Cuitiño, L. (2002). El mito del andrógino en Federico García Lorca. Buenos Aires: Ediciones corregidor. Cáffaro, C. (2007). Coolhunters: Espías de la modernidad. Buenos Aires: CLARIN. Disponible en: pagid= Cappelli, E. (2007). Gestión de tendencias en productos de Moda [revista en línea]. Disponible en: Carrara, M. (2010) La silueta masculina. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: Cáffaro, M. (2014) Diversidad de género en la indumentaria. Moda y Androginia. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: De Cortazar, B. (1993). La complementariedad Varón-Mujer. Nuevas hipótesis. (3ª ed.). Madrid: Ediciones Rialp. Foucault, M. (1995). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber (Tomo 1). México: Siglo veintiuno editores. Fedele, M. (2012). Moda masculina en Buenos Aires. Hacia una revolución horizontal. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: ecto=1433 Figueroa, S. (2013) La democratización de la indumentaria masculina. En búsqueda de una nueva identidad. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: 14

15 Giddens, A. (1992). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Ediciones Cátedra Gross J., Stone J. (1996). Work Clothes.Londres: Thomes and Hudson. Halerstam, J. (2008) Masculinidad Femenina. Madrid: Editorial Egales. Himitian E. (2008).Tribus urbanas, lugares de pertenencia. Disponible en: James T. (ed.), Mair A. (ed.). (2004).Fashion now: I-D selects the world s 150 most important designers. Germania: Editorial Taschen. Lunie, A. (1994). El lenguaje de la ropa: Una interpretación de las formas de vestir. Barcelona: Editorial Paidós. Laver, J. (1995). Breve historia del traje y la moda. (5ta ed.). Madrid: Edición Cátedra. Lehnert, G. (2000). Historia de la moda del siglo XX. Madrid: Konemann ediciones 2000 Lifschitz, V. (2012) Laboratorio andrógino. Proyecto de co-diseño. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: Malet, A. (1962). Mythos et Logos. La pensée de Rudolf Bultmann. Genève : Editorial Labor et Fides Mulvey K., Richards M. (1998). Decode of beauty: The changing image of women 1980s- 1990s. Londres: Editorial Hanlyn. Muñíz, E. (2004).Cuerpo andrógino: de la incertidumbre a la trasgresión. [Revista en línea]. Disponible en: Massa, A. (2013) El adiós a la mujer masculina en la cultura occidental contemporánea. Rol de género femenino en la indumentaria. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: Massiel, F. (2014) Indumentaria Unisex. Femenina vs Masculina. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: Novik, L. (2004). Preparados para el Futuro Moda, Diseño y Tendencias por Laura Novik. Disponible en: Otero, E. (1992). El andrógino sexuado. Eternos ideales, nuevas estrategias de género. Fuenlabrada (Madrid): Visor. Olcese C. y Palomino N. (2005). De mente circular: Temperamento, carácter y personalidad. Perú: Ecología mental. Disponible en: Pierre, B. (1997). Yves Saint Laurent. Paris: Editorial Schirmer/mosel 15

16 Pino, D. (2014). Cuerpos vestidos. Una mirada de la anatomía humana en un proceso de diseño en el marco de la sociedad contemporánea. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: Ross, J. (1998). The fashion book. Londres: Editorial Phaidon. Rivière, M. (1996). Diccionario de la moda: Los estilos del siglo XX. Barcelona: editorial Grifalbo. Remaury, B. (2005). Víctimas de la moda: Cómo se crea, por qué la seguimos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili SL. Ruiz De Elvira, A. (1982). Mitología clásica. (2ª ed.). Madrid: Editorial Gredos. Squicciarino, N. (1990). El vestido habla: Consideraciones psico-sociológicas sobre la indumentaria. (2ª ed.). Madrid: Edición Cátedra. Saltzman, A. (2005). El cuerpo diseñado. La Silueta. (pp ). Buenos Aires: Ed. Paidós. Saulquin, S. (2006). Historia de la argentina: Del miriñaque al diseño de autor. Buenos Aires: Ernecé Editores. Velázque, M. (2014) Cuando la ambigüedad manda. Moda andrógina y rol del diseñador. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en: Watson, L. (2004). Siglo XX moda. Edilupa ediciones. 16

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado Moda inclusiva femenina Mujeres pequeñas contra los estereotipos de moda Nathaly Guachamín Cuerpo B del PG (25%) 10/02/2017 Licenciatura en Diseño Ensayo Historia

Más detalles

El diseño de ropa de tareas para las fuerzas policiales constituye un elemento a tener

El diseño de ropa de tareas para las fuerzas policiales constituye un elemento a tener Introducción El diseño de ropa de tareas para las fuerzas policiales constituye un elemento a tener en cuenta en la confección de las prendas dada la gran implicancia de autoridad que de allí se desprende.

Más detalles

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 INDICE CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 2 CONSIGNAS TP5- MI PROCESO CREATIVO FOTOGRAFICO. Completar la ficha: Estudiante. Asignatura. Profesor. Año. Cuatrimestre. Titulo de la producción fotográfica.

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Indumentaria y niños creciendo a la par Abrigos ampliables y sustentables para niños Julieta Rocío González Cuerpo A del PG 23 de Febrero de 2015 Diseño textil

Más detalles

Si bien el formato desfile se mantiene desde de sus comienzos como el evento por

Si bien el formato desfile se mantiene desde de sus comienzos como el evento por Introducción Si bien el formato desfile se mantiene desde de sus comienzos como el evento por excelencia del mundo de la moda, en las últimas décadas las presentaciones de las marcas cada vez se están

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 Índice Mapa conceptual Proyecto de Investigación y Desarrollo Fernando Caniza Cazar Carla Denisse Diseño y Comunicación lita.kaly28@gmail.com 0094892 +593995279066 06 19/07/2016 Facultad

Más detalles

El presente Proyecto de Graduación está enmarcado dentro del Diseño de Modas, en

El presente Proyecto de Graduación está enmarcado dentro del Diseño de Modas, en Rediseño y funcionalidad Bolsos de maternidad para ambos padres Introducción El presente Proyecto de Graduación está enmarcado dentro del Diseño de Modas, en la categoría de Creación y Expresión y la línea

Más detalles

La categoría del presente proyecto, titulado El rediseño de los uniformes escolares en

La categoría del presente proyecto, titulado El rediseño de los uniformes escolares en La categoría del presente proyecto, titulado El rediseño de los uniformes escolares en colegios privados es la de Creación y Expresión y la línea temática de Diseño y Producción de objetos, ya que el objetivo

Más detalles

Guía Docente 2014-15

Guía Docente 2014-15 Guía Docente 2014-15 Mejora de la Imagen Personal Personal Image Improvement Máster Universitario en Protocolo y Consultoría de Imagen Modalidad Presencial Índice Mejora de la Imagen Personal...3 Breve

Más detalles

CERTIFICACIÓN en ASESOR DE IMAGEN

CERTIFICACIÓN en ASESOR DE IMAGEN CERTIFICACIÓN en ASESOR DE IMAGEN CER ASESOR DE IMAGEN Una nueva carrera que te permite aprender a proyectarte mejorando tu propia imagen o redefiniéndola, para luego poder asesorar a otros. Descubrí las

Más detalles

Andrea Saltzman. Distintos enfoques del uso de las nuevas tecnologías en el diseño de indumentaria.

Andrea Saltzman. Distintos enfoques del uso de las nuevas tecnologías en el diseño de indumentaria. Andrea Saltzman Arquitecta y curadora, docente de la Carrera de Diseño de Indumentaria de la UBA y autora del libro El cuerpo diseñado ; debatió acerca de : Distintos enfoques del uso de las nuevas tecnologías

Más detalles

PROYECTO: urbano. Práctica Profesional.UP T.P Nº 1 Imagen Empresarial. GALO STORE. Indumentaria infantil unisex de vanguardia con estilo

PROYECTO: urbano. Práctica Profesional.UP T.P Nº 1 Imagen Empresarial. GALO STORE. Indumentaria infantil unisex de vanguardia con estilo Práctica Profesional.UP T.P Nº 1 Imagen Empresarial 1 PROYECTO: GALO STORE. Indumentaria infantil unisex de vanguardia con estilo urbano Ventaja competitiva: La propuesta es una buena idea y puede llevarse

Más detalles

El presente Proyecto de Graduación es titulado Uniformes Escolares: Rediseño del

El presente Proyecto de Graduación es titulado Uniformes Escolares: Rediseño del Introducción El presente Proyecto de Graduación es titulado Uniformes Escolares: Rediseño del Uniforme Escolar Deportivo para la Institución St. Catherine s Moorlands School. La elección del tema surge

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Moda y religión Desarrollo de una línea deportiva utilizando nuevos textiles, para la mujer judeo-religiosa Benjamín, Yamila Luana Entrega 1era. Etapa 25 %

Más detalles

No cobramos matricula

No cobramos matricula Un gusto haber compartido con ustedes este curso, la verdad es que me gustó mucho y espero seguir con otros cursos más adelante porque me parecen accesibles en cuanto a costo y por sobre todo con la calidez

Más detalles

ÍNDICE Índice Consigna Tema-Problema-Hipótesis Hipótesis-Justificación-Marco Teórico Mapa Conceptual-Estado del Conocimiento-Desarrollo

ÍNDICE Índice Consigna Tema-Problema-Hipótesis Hipótesis-Justificación-Marco Teórico Mapa Conceptual-Estado del Conocimiento-Desarrollo ÍNDICE 1. Índice 2. Consigna 3. Tema-Problema-Hipótesis 4. Hipótesis-Justificación-Marco Teórico 5. Mapa Conceptual-Estado del Conocimiento-Desarrollo 6. Desarrollo-Conclusiones- Bibliografía 1 Trabajo

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica 1. Ubicación en el Plan de Estudios 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción y creación del estudiante 6. Fuentes documentales

Más detalles

Actualmente también se desempaña como Docente titular de la asignatura Diseño de Indumentaria 1 de la Universidad de Palermo.

Actualmente también se desempaña como Docente titular de la asignatura Diseño de Indumentaria 1 de la Universidad de Palermo. Entrevista Verónica Padula Verónica Padula es una Diseñadora de indumentaria y textil egresada de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña en el área de Producto y Desarrollo, Producción de Moda, propuesta

Más detalles

3 Metodología (Idea-Problema-Objetivos-Hipótesis-Marco Teórico) 4 Metodología (Marco Teórico/Marco Conceptual) Justificación

3 Metodología (Idea-Problema-Objetivos-Hipótesis-Marco Teórico) 4 Metodología (Marco Teórico/Marco Conceptual) Justificación ÍNDICE: 1 Índice 2.Consignas 3 Metodología (Idea-Problema-Objetivos-Hipótesis-Marco Teórico) 4 Metodología (Marco Teórico/Marco Conceptual) Justificación 5 Justificación - Estado del Conocimiento Bibliografía

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO DEL PAISAJE (Ciclo De Licenciatura) Programa. Imagen Corporativa. Profesor: Prof. Titular: ROMAY, Daniel

LICENCIATURA EN DISEÑO DEL PAISAJE (Ciclo De Licenciatura) Programa. Imagen Corporativa. Profesor: Prof. Titular: ROMAY, Daniel LICENCIATURA EN DISEÑO DEL PAISAJE (Ciclo De Licenciatura) Programa Imagen Corporativa Profesor: Prof. Titular: ROMAY, Daniel 2016 Programa - 2016 Carrera: LICENCIATURA EN DISEÑO DEL PAISAJE Materia: IMAGEN

Más detalles

ASESOR DE IMAGEN. EXPERTO EN VESTUARIO, MODA Y COMPLEMENTOS

ASESOR DE IMAGEN. EXPERTO EN VESTUARIO, MODA Y COMPLEMENTOS ASESOR DE IMAGEN. EXPERTO EN VESTUARIO, MODA Y COMPLEMENTOS Un Asesor de Imagen es un rubro comercial relacionado con la producción de la Imagen Personal (Look) y Marketing, que consiste en la estrategia

Más detalles

Licenciatura en Diseño e Industria del Vestido y de la Moda. Asignatura: Historia y Evolución del Vestido. Autor: María García Palmer

Licenciatura en Diseño e Industria del Vestido y de la Moda. Asignatura: Historia y Evolución del Vestido. Autor: María García Palmer Licenciatura en Diseño e Industria del Vestido y de la Moda Asignatura: Historia y Evolución del Vestido Autor: María García Palmer INTRODUCCIÓN El diseño de moda, según Vivienne Westwood, es casi como

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 4

TRABAJO PRÁCTICO N 4 TRABAJO PRÁCTICO N 4 CONCEPTOS Vida líquida, sociedad líquida Cambio climático, impacto ambiental Anatomía y movilidad humana, habitar Formas mutables La vida líquida es según Bauman (2006) aquella dónde

Más detalles

LA MODA DESDE SUS DOS DIMENSIONES. Las instancias social e individual del fenómeno

LA MODA DESDE SUS DOS DIMENSIONES. Las instancias social e individual del fenómeno LA MODA DESDE SUS DOS DIMENSIONES Las instancias social e individual del fenómeno Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas

Más detalles

LÍRICA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS DE ORO. de los textos poéticos más representativos de la poesía lírica de los siglos XVI y XVII

LÍRICA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS DE ORO. de los textos poéticos más representativos de la poesía lírica de los siglos XVI y XVII UAM Iztapalapa. Área de Semiología Literaria. Serafín González G. LÍRICA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS DE ORO. I. Introducción. El curso tiene como propósito fundamental introducir al alumno en la lectura de

Más detalles

Stars Fashion Show en el aula

Stars Fashion Show en el aula Stars Fashion Show en el aula El objetivo de este proyecto es diseñar una colección de moda de hombre y mujer inspirada en las estrellas y en el universo. A partir de los diseños, podréis confeccionar

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Indumentaria Infantil Diseño para niños hiperactivos, aplicando color y motricidad a través del juego Karina Yanez 25% Cuerpo B del PG 14/02/17 Diseño Textil

Más detalles

Moda y cultura: la influencia de los trajes autóctonos asiático en las tendencias.

Moda y cultura: la influencia de los trajes autóctonos asiático en las tendencias. 1) Titulo : Moda y cultura: la influencia de los trajes autóctonos asiático en las tendencias. 2) Objetivos: Generales: 1. Investigar cómo las culturas autóctonas asiáticas han influido en la moda occidental.

Más detalles

Para la realización de este proyecto de grado es importante considerar los siguientes

Para la realización de este proyecto de grado es importante considerar los siguientes Capítulo 1: Marco teórico Para la realización de este proyecto de grado es importante considerar los siguientes conceptos: Definición de diseño de indumentaria y de los fundamentos del diseño, diferencia

Más detalles

PCM. producción y comunicación de moda. formación. inserción laboral. objetivos

PCM. producción y comunicación de moda. formación. inserción laboral. objetivos formación La carrera está organizada en cuatro módulos específicos de igual complejidad y un módulo de egreso en el que el alumno pone en práctica un proyecto real apadrinado por la Escuela. Son siete

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Etiqueta del asfalto Calzadas de la bici a la oficina Ailin Majeras Cuerpo A del PG 27/02/15 Diseño Textil y de Indumentaria Creación y expresión Diseño y

Más detalles

Guía del Curso Curso Superior de Diseño de Moda y Complementos

Guía del Curso Curso Superior de Diseño de Moda y Complementos Guía del Curso Curso Superior de Diseño de Moda y Complementos Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 160 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Históricas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

BASES, DESARROLLO Y DISEÑO DE MODA

BASES, DESARROLLO Y DISEÑO DE MODA BASES, DESARROLLO Y DISEÑO DE MODA RESPONSABLE ACADEMICO: Fernando Luján. Diseñador de Moda, Instituto Dicormo. Director creativo. Creativo Línea de Caballero Comfort Jeans. Director General Depto. de

Más detalles

Gloria Vanderbilt es una marca de ropa de Nueva York, muy reconocida en todo el

Gloria Vanderbilt es una marca de ropa de Nueva York, muy reconocida en todo el Introducción Gloria Vanderbilt es una marca de ropa de Nueva York, muy reconocida en todo el mundo en los años 60 y famosa por haber diseñado los primeros blue jeans de colección. De esta manera se analizaran

Más detalles

Procesos de circulación de las zapatillas deportivas. Entre el uso cotidiano y la alta costura.

Procesos de circulación de las zapatillas deportivas. Entre el uso cotidiano y la alta costura. Procesos de circulación de las zapatillas deportivas. Entre el uso cotidiano y la alta costura. Introducción a la investigación Luisina Morano Montes, María Camila Petriette, Agustina Russo, Chiara Diseñador

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Infancia a color Línea de trajes de baño intervenidos Montserrat Ferreira Cuerpo A del PG 23/02/2015 Diseño Textil y de Indumentaria Creación y Expresión Diseño

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos

Guía de Trabajos Prácticos Guía de Trabajos Prácticos T. P. 1 TÍTULO: CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Búsqueda y recopilación de 3 artículos de diarios que se vinculen con conceptos sobre ciencia e investigación, que proporcionen algún

Más detalles

6. Diseño computacional de artículos y vestuario

6. Diseño computacional de artículos y vestuario 6. Diseño computacional de artículos y vestuario INTRODUCCIÓN Este módulo, de 190 horas pedagógicas, tiene como objetivo que los y las estudiantes comprendan, mediante aplicaciones y programas digitales,

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE NUEVAS TENDENCIAS. LA FIGURA DEL COOLHUNTER

INVESTIGACIÓN DE NUEVAS TENDENCIAS. LA FIGURA DEL COOLHUNTER INVESTIGACIÓN DE NUEVAS TENDENCIAS. LA FIGURA DEL COOLHUNTER 50 HORAS ESTUDIA LA FIGURA DEL COOLHUNTER, COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE TENDENCIAS, DOTANDO AL ALUMNO DE UNA CULTURA GENERAL EN EL ÁMBITO

Más detalles

MASTER EN ASESORIA DE IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA

MASTER EN ASESORIA DE IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA MASTER EN ASESORIA DE IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA CURSO: MÁSTER EN ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA DURACIÓN: 600 Horas OBJETIVOS: Transmitir a los participantes las competencias necesarias

Más detalles

El lenguaje de la moda

El lenguaje de la moda El lenguaje de la moda TP 1 Resumen y Mapa Conceptual Andrea Claus Finlayson 71042 anclaus0893@hotmail.com 1137932066 Introducción a la Investigacion Marcia Veneziani Diseño Textil e Indumentaria 1S Primero

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACION. Trabajo Final de Posgrado APORTES DEL PAPEL DEL CREATIVO PUBLICITARIO A LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVAS

PROYECTO DE GRADUACION. Trabajo Final de Posgrado APORTES DEL PAPEL DEL CREATIVO PUBLICITARIO A LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVAS PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Posgrado APORTES DEL PAPEL DEL CREATIVO PUBLICITARIO A LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVAS Alejandro David Torres Misad Cuerpo A del PG 04 de diciembre

Más detalles

Carrera de Diseño de Indumentaria

Carrera de Diseño de Indumentaria Carrera de Diseño de Indumentaria Duración: 2 años Carga Horaria: 6 hs semanales, 2 veces por semana. Título Final: Diseñador de Indumentaria El diseño de modas es una disciplina que integra diferentes

Más detalles

2. Determinar las ventajas competitivas, innovación y valor agregado.

2. Determinar las ventajas competitivas, innovación y valor agregado. 1. Identificar y seleccionar tendencias en dos marcas competidoras a partir de sus productos, vidrieras, producciones gráficas, desfiles, etc. María Cher Las tendencias de esta temporada: Tipologías masculinas

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2014

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2014 1 CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2014 Nombre del curso INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA Unidad académica a cargo: Programa de Población

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico

Más detalles

Índice Introducción. Capítulo 1. Creatividad Publicitaria en la Marketing de Guerrilla Capítulo 2. Técnicas y Estrategias creativas publicitarias

Índice Introducción. Capítulo 1. Creatividad Publicitaria en la Marketing de Guerrilla Capítulo 2. Técnicas y Estrategias creativas publicitarias Índice Introducción. Capítulo 1. Creatividad Publicitaria en la Marketing de Guerrilla 1.1 Marketing de guerrilla 1.1.1 Historia 1.2 Cuales son las razones por las cuales se empezó a ejercer el Marketing

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: COMPLEMENTARIA I (HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO VENEZOLANO) Prof. Muguett González Mathison. Eje de Formación Prelación HAD HTIE

UNIDAD CURRICULAR: COMPLEMENTARIA I (HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO VENEZOLANO) Prof. Muguett González Mathison. Eje de Formación Prelación HAD HTIE PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE DISEÑO UNIDAD CURRICULAR: COMPLEMENTARIA I (HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO VENEZOLANO) Código de la Escuela Código

Más detalles

CONCURSO. DISEÑO CON PASIóN. En busca del talento creativo de los jóvenes colombianos. Resaltando el nacionalismo y la creatividad de los colombianos.

CONCURSO. DISEÑO CON PASIóN. En busca del talento creativo de los jóvenes colombianos. Resaltando el nacionalismo y la creatividad de los colombianos. CONCURSO DISEÑO CON PASIóN En busca del talento creativo de los jóvenes colombianos Resaltando el nacionalismo y la creatividad de los colombianos. DISEÑO CON PASIóN En busca del talento creativo de los

Más detalles

Primera parte. 2) Temporada Otoño / Invierno 2013

Primera parte. 2) Temporada Otoño / Invierno 2013 Primera parte 1) Seleccioné la marca Alexander Mcqueen, que se considera como una firma contemporánea de gama alta, por su interpretación y expresión única en la moda. Su diseño hace resaltar la silueta

Más detalles

DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA EDUCACIÓN CONTINUA CICLO 2018 EN MARKETING DE LA MODA

DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA EDUCACIÓN CONTINUA CICLO 2018 EN MARKETING DE LA MODA DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA EDUCACIÓN CONTINUA CICLO 2018 curso DE POSGRADO EN MARKETING DE LA MODA INTRODUCCIÓN El negocio de la moda requiere permanente innovación y creatividad. La

Más detalles

Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural

Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural Geografía humana Estudia al hombre como transformador del paisaje, partiendo del conocimiento de la Geografía como ciencia y las relaciones con el paisaje natural.

Más detalles

Curso de Posgrado en MARKETING DE LA MODA. Introducción. Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua

Curso de Posgrado en MARKETING DE LA MODA. Introducción. Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua Curso de Posgrado en MARKETING DE LA MODA Introducción El negocio de la moda requiere permanente innovación y creatividad. La toma de decisiones empresarias se enriquece con ideas y herramientas del marketing

Más detalles

Uma tiene identidad y una historia para contar. Nació en el 2000 como una marca exclusiva de accesorios en cuero. Poco a poco, fue incorporando

Uma tiene identidad y una historia para contar. Nació en el 2000 como una marca exclusiva de accesorios en cuero. Poco a poco, fue incorporando Uma tiene identidad y una historia para contar. Nació en el 2000 como una marca exclusiva de accesorios en cuero. Poco a poco, fue incorporando prendas hasta llegar al día de hoy con una colección de indumentaria

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE Historia de Occidente Desde la Modernidad CÓDIGO 62917 SEMESTRE I NUMERO

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

Asesoramiento de imagen profesional & Personal shopper. Paraná 326 Piso 9 // (011)

Asesoramiento de imagen profesional & Personal shopper. Paraná 326 Piso 9 //  (011) Asesoramiento de imagen profesional & Personal shopper Paraná 326 Piso 9 // www.plushlamour.com.ar// (011) 3221-3712 Unidad 1 : Introducción a la imagen personal Qué es la imagen? La importancia de la

Más detalles

CURSO DE DISEÑO DE MODA Y TEXTIL

CURSO DE DISEÑO DE MODA Y TEXTIL 08012 Barcelona España Torrent de l Olla, 208 Tel. +34 93 2385889 Fax +34 93 2385909 www.ied.es CURSO DE DISEÑO DE MODA Y TEXTIL LA FIGURA PROFESIONAL El diseñador de moda y textil es un profesional con

Más detalles

Presentación de la tendencia... Contexto de la tendencia: usuario, target, ocasión de uso Conclusión... Bibliografía... 6

Presentación de la tendencia... Contexto de la tendencia: usuario, target, ocasión de uso Conclusión... Bibliografía... 6 Anteojos XL 1 Índice Presentación de la tendencia... 3 Contexto de la tendencia: usuario, target, ocasión de uso... 5 Conclusión... 5 Bibliografía... 6 2 Presentación de la tendencia La tendencia elegida

Más detalles

ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL, EMPRESARIAL Y PERSONAL SHOPPER.

ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL, EMPRESARIAL Y PERSONAL SHOPPER. Módulo 1 Principios a) Principios básicos de la imagen. 1. Qué es la imagen? 2. Introducción a la historia de la imagen. 3. Imagen y percepción. 4. Cómo comunica la imagen? 5. Primera impresión. 6. Casos

Más detalles

Tabla de contenido CONSIGNA DEL TRABAJO V MAGAZINE CONCEPTO GENERAL LAY-OUT BIBLIOGRAFÍA LIBROS Y ARTÍCULOS ESCRITOS PÁGINAS Y FUENTES DE INTERNET

Tabla de contenido CONSIGNA DEL TRABAJO V MAGAZINE CONCEPTO GENERAL LAY-OUT BIBLIOGRAFÍA LIBROS Y ARTÍCULOS ESCRITOS PÁGINAS Y FUENTES DE INTERNET Tabla de contenido CONSIGNA DEL TRABAJO V MAGAZINE CONCEPTO GENERAL LAY-OUT BIBLIOGRAFÍA LIBROS Y ARTÍCULOS ESCRITOS PÁGINAS Y FUENTES DE INTERNET 2 Consigna del trabajo Como dicho trabajo integra el denominado

Más detalles

FORMACIÓN DE ASESORÍA DE IMAGEN A MEDIDA

FORMACIÓN DE ASESORÍA DE IMAGEN A MEDIDA FORMACIÓN DE ASESORÍA DE IMAGEN A MEDIDA Esta formación se basa en facilitar el aprendizaje de la asesoría de imagen, dando a escoger al alumno los módulos que más le interesan aprender. Enfocado tanto

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Arte Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: ESTUDIO BÁSICO DE DISEÑO Y CONFECCIÓN Clave: AA1315 Seriación: AA1300 Línea Curricular: REPRESENTACIÓN

Más detalles

CÓDIGO DE VESTIMENTA. Maricarmen López - Meléndez Proyección y Oratoria 2011

CÓDIGO DE VESTIMENTA. Maricarmen López - Meléndez Proyección y Oratoria 2011 CÓDIGO DE VESTIMENTA Maricarmen López - Meléndez Proyección y Oratoria 2011 Para pensar Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla. Kung FuTse, Confucio El mejor cosmético para la belleza es

Más detalles

Comunicación, Estilismo e Imagen Moda

Comunicación, Estilismo e Imagen Moda 2013-2016 Diploma IED Comunicación, Estilismo e Imagen Moda Programa Didáctico Diploma IED Comunicación, Estilismo e Imagen Moda Comunicación, Estilismo e Imagen Moda 1 er AÑO Formación especializada en

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Historia de la Arquitectura I CÓDIGO: 1268 CARRERA: Arquitectura Plan Q 011 NIVEL: 1 No. CRÉDITOS:

Más detalles

Curso Intensivo de Asesoría de Imagen y Personal Shopper

Curso Intensivo de Asesoría de Imagen y Personal Shopper Curso Intensivo de Asesoría de Imagen y Personal Shopper Introducción: Quieres perfeccionar tus conocimientos sobre la asesoría de imagen y el personal shopper? Fórmate como un/a buen profesional con el

Más detalles

Tema: Indumentaria para personas con discapacidades motoras. Recorte: Nuevo diseño de molderia para personas con ausencia de extremidades

Tema: Indumentaria para personas con discapacidades motoras. Recorte: Nuevo diseño de molderia para personas con ausencia de extremidades TRABAJO PRÁCTICO N1 Tema: Indumentaria para personas con discapacidades motoras Recorte: Nuevo diseño de molderia para personas con ausencia de extremidades superiores e inferiores Planteo del problema:

Más detalles

Pedro del Hierro vuelve a las pasarelas con una colección atemporal

Pedro del Hierro vuelve a las pasarelas con una colección atemporal Pedro del Hierro vuelve a las pasarelas con una colección atemporal 24 de enero de 2018 Después de una ausencia de dieciséis años, la firma Pedro del Hierro regresó hoy a la pasarela madrileña con una

Más detalles

Orgullo Gay en Chile: un análisis del discurso editorial de la revista Lambda News en los noventa.

Orgullo Gay en Chile: un análisis del discurso editorial de la revista Lambda News en los noventa. Orgullo Gay en Chile: un análisis del discurso editorial de la revista Lambda News en los noventa. Estudiante: Jonathan Chávez Sáez. Docente Guía: Ana López Dietz. Tesis para optar al grado de Licenciado/a

Más detalles

EL MARKETING Y LA MODA

EL MARKETING Y LA MODA EL MARKETING Y LA MODA MARKETING Es el proceso de llevar a cabo una relación de intercambio entre una empresa y los consumidores. Consiste en identificar, crear, desarrollar y servir a la demanda. MARKETING

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos

Guía de Trabajos Prácticos Guía de Trabajos Prácticos T. P. 1 TÍTULO: CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Búsqueda y recopilación de 3 artículos de diarios que se vinculen con conceptos sobre ciencia / investigación y el tema elegido para

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

Lograr descubrir nuestra luz propia y nuestro atractivo personal. Reconocernos agradables, armónicos, felices, porque es el reflejo de la confianza y del amor propio que sentimos por nosotros mismos. info@danielaaruj.com.ar

Más detalles

Fontcuberta, J. (2003). Estética fotográfica. Barcelona: Gustavo Gili.

Fontcuberta, J. (2003). Estética fotográfica. Barcelona: Gustavo Gili. Marco Teórico Fontcuberta, J. (2003). Estética fotográfica. Barcelona: Gustavo Gili. Incorvaia, M. (2013). La fotografía. Un invento con historia. (2ª ed.). Buenos Aires: Del Aula Taller. Lister, M. (1997).

Más detalles

2. Elaboración de fichas técnicas

2. Elaboración de fichas técnicas 2. Elaboración de fichas técnicas INTRODUCCIÓN En este módulo, de 114 horas pedagógicas, se busca que las y los estudiantes comprendan que en todo proceso existe un procedimiento de ejecución y que, cuando

Más detalles

E S P E C I A L I Z A C I Ó N CARRERA DE DISEÑO DE INDUMENTARIA

E S P E C I A L I Z A C I Ó N CARRERA DE DISEÑO DE INDUMENTARIA E S P E C I A L I Z A C I Ó N CARRERA DE DISEÑO DE INDUMENTARIA Duración: 1 cuatrimestre Carga Horaria: 6 hs semanales, 2 veces por semana. Título: Diseñador de Indumentaria con Especialización en Producto

Más detalles

Asesor de Imagen. Experto en Vestuario, Moda y Complementos

Asesor de Imagen. Experto en Vestuario, Moda y Complementos Asesor de Imagen. Experto en Vestuario, Moda y Asesor de Imagen. Experto en Vestuario, Moda y Duración: 300 horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado

Más detalles

Qué es? Se llama «patronaje» a la actividad de diseñar y adaptar patrones o moldes que darán como resultado un prototipo o prenda de vestir.

Qué es? Se llama «patronaje» a la actividad de diseñar y adaptar patrones o moldes que darán como resultado un prototipo o prenda de vestir. Qué es? Se llama «patronaje» a la actividad de diseñar y adaptar patrones o moldes que darán como resultado un prototipo o prenda de vestir. En la industria de la moda recibe el nombre de patrón base el

Más detalles

Consigna: Crear una ruptura de comunicación a la marca Levi s. Marca: Marca de indumentaria: Levi Strauss & Co. (LS&CO.).

Consigna: Crear una ruptura de comunicación a la marca Levi s. Marca: Marca de indumentaria: Levi Strauss & Co. (LS&CO.). Consigna: Crear una ruptura de comunicación a la marca Levi s Marca: Marca de indumentaria: Levi Strauss & Co. (LS&CO.). Perfil de la empresa: Fabrica y comercializa jeans y ropa informal. Emplea a 1,300

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax:

Más detalles

DIPLOMADO EN MODA Y DIRECCIÓN DE ARTE

DIPLOMADO EN MODA Y DIRECCIÓN DE ARTE DIPLOMADO EN MODA Y DIRECCIÓN DE ARTE PROYECTO POR JORGE BOLADO MOO JUSTIFICACIÓN: En una época en la que las ideas se transmiten a través de las imágenes, el papel del director de arte ha cobrado un gran

Más detalles

Rapsodia nace en agosto de 1999 en Buenos Aires, Argentina, de la mano de Sol Acuña, Josefina

Rapsodia nace en agosto de 1999 en Buenos Aires, Argentina, de la mano de Sol Acuña, Josefina Introducción En el siguiente trabajo, se utilizará el caso de la marca de indumentaria Rapsodia. A partir del mismo, y luego de presentar la empresa y sus productos, se hará hincapié en su plan de Responsabilidad

Más detalles

Moda e identidad peruana. Reflexiones Críticas

Moda e identidad peruana. Reflexiones Críticas Moda e identidad peruana 29 30 La creación de moda joven y la expresión enfática de la identidad peruana son dos líneas de acción del diseño que se encuentran en muchas de las propuestas actuales. El diseño

Más detalles

Se obsevó cómo se fusiona la cultura oriental y occidental, en las poses e iluminacion.

Se obsevó cómo se fusiona la cultura oriental y occidental, en las poses e iluminacion. Película: (Nombre y descripción) El tigre y el dragón, fue una producción realizada entre China, Hong Kong, Taiwán y Estados Unidos. Se basa en una novela China, la cuarta de la pentalogía de hierro. La

Más detalles

EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE IDENTIDAD P A S O S D E L A E J E C U C I Ó N

EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE IDENTIDAD P A S O S D E L A E J E C U C I Ó N EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE IDENTIDAD P A S O S D E L A E J E C U C I Ó N PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE IDENTIDAD Los programas de identidad cubren el conjunto de comunicaciones de una organización: su

Más detalles

Sociología de la Educación. Introducción

Sociología de la Educación. Introducción Sociología de la Educación Introducción Sociología Es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de los grupos y las sociedades. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las estructuras

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA. Programa de la Asignatura Metodología de la Investigación Científica sobre el Derecho I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA. Programa de la Asignatura Metodología de la Investigación Científica sobre el Derecho I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN DERECHO CIVIL Y PROCEDIMIENTO CIVIL CONTEMPORANEOS Programa de la Asignatura Metodología de la Investigación Científica sobre el Derecho

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Juguetes Sexuales Diseño Industrial en la sexualidad Martin Badgen Cuerpo A del PG 14/12/2016 Diseño Industrial Creación y expresión Diseño y producción de

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N3 ANTECEDENTES GENERALES. Seminario I. Pombo Mercedes. Serra Carolina. Diseño de indumentaria.

TRABAJO PRÁCTICO N3 ANTECEDENTES GENERALES. Seminario I. Pombo Mercedes. Serra Carolina. Diseño de indumentaria. TRABAJO PRÁCTICO N3 ANTECEDENTES GENERALES Seminario I Pombo Mercedes Serra Carolina Diseño de indumentaria carooserra@hotmail.com 69358 3 FICHA 1 Autor: González García Juan Carlos Año: 2003 Institución:

Más detalles

El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende

El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende Introducción: El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende obtener una toma de partido para mejorar y planificar espacial y estéticamente los refugios para

Más detalles

Contenidos: 1. Percepción: constancia del color, principio de figura y fondo. 2. El color local no existe. 3. Fisiología, la visión, los sentidos.

Contenidos: 1. Percepción: constancia del color, principio de figura y fondo. 2. El color local no existe. 3. Fisiología, la visión, los sentidos. SEMINARIOS CERRADOS MÓDULO PRODUCTO SEMINARIO TEÓRICO - PRÁCTICO # 3 Pensar en color Objetivo: ofrecer al asistente los conocimientos teóricos básicos, conceptos, aplicaciones prácticas, uso de materiales

Más detalles

Índice. Prólogo 3 UNIDAD 4. LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS INDUSTRIALES 63 UNIDAD 5. APORTACIONES DE LA CIENCIA A LA TECNOLOGÍA 105

Índice. Prólogo 3 UNIDAD 4. LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS INDUSTRIALES 63 UNIDAD 5. APORTACIONES DE LA CIENCIA A LA TECNOLOGÍA 105 Índice Prólogo 3 UNIDAD 1. TECNOLOGÍA Y MUNDO DEL TRABAJO 5 Bloque 1. Objetivos y elementos constitutivos de los procesos de trabajo industrial 6 Bloque 2. Presencia e importancia de la industria local

Más detalles

Sociología de la organización

Sociología de la organización FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN ADMNISTRACIÓN DE EMPRESAS Programa Sociología de la organización Profesores: Titular: Juan Carlos Pelanda Adjuntos: Ricardo Ginés García María Eugenia Romero

Más detalles

Diseño de Modas: Diseño de Indumentaria

Diseño de Modas: Diseño de Indumentaria Diseño de Modas: Diseño de Indumentaria La proporción, la forma, el corte, la colección, la temporada, la inspiración muchos d estos términos se encuentran presente en el diseño de Maya Hansen, esperamos

Más detalles

Kostüme brilló en pasarela

Kostüme brilló en pasarela INVIERNO 2013 Kostüme brilló en pasarela La marca de indumentaria femenina y masculina dejó todo en la semana de la moda Argentina. La pasarela de la BAF Week fue el mejor escenario para el lanzamiento

Más detalles

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA GRADO EN DISEÑO DE MODA Guía de aprendizaje HISTORIA DEL DISEÑO DE MODA Código: 815000020 PLANIFICACIÓN DOCENTE Curso 2015-2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Nombre de la Asignatura Materia Carácter Módulo Historia

Más detalles

ESTILISMO & PERSONAL SHOPPER

ESTILISMO & PERSONAL SHOPPER ESTILISMO & PERSONAL SHOPPER CURSO INTENSIVO VERANO 2009 ESTILISMO + PERSONAL SHOPPER En el campo de la imagen y los medios de comunicación, el estilista juega un papel fundamental. Apasionado de la moda

Más detalles