TRABAJO PRÁCTICO N 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJO PRÁCTICO N 4"

Transcripción

1 TRABAJO PRÁCTICO N 4 CONCEPTOS Vida líquida, sociedad líquida Cambio climático, impacto ambiental Anatomía y movilidad humana, habitar Formas mutables La vida líquida es según Bauman (2006) aquella dónde el individuo permanece en un estado de incertidumbre constante, dónde las preocupaciones consisten en no estar preparado para afrontar las situaciones que el contexto presenta. En una sociedad moderna líquida los miembros modifican su manera de actuar antes de que ésta se torne un hábito y las estrategias pensadas para responder a las acciones de las personas se vuelven obsoletas en un lapso corto de tiempo. Los habitantes de esta revolución del consumo rigen sus vidas en base a una sucesión de inicios, la capacidad más importante para estos consumidores es poder finalizar dichos comienzos, ya que a partir de la idea de destrucción y construcción constante es más relevante librarse de las cosas que adquirirlas. Como presenta éste autor, la sociedad se encuentra en un cambio constante y veloz, la vorágine que se evidencia en ésta vida líquida, el movimiento continuo y los cambios, no solo internos de deseos y posturas sino también externos, acompañados e influenciados por el contexto en donde se desenvuelve el ser humano, influyen de manera directa con el proyecto de grado propio. Como línea de partida, se tomará la vida que muta y se modifica, el desplazamiento tanto físico como mental que transitan día a día las personas, que es tanto agotador como confuso. Genera en el individuo un estado general de

2 desconcierto y descontrol. Como se dijo anteriormente, en la vida líquida, la persona teme no estar preparada para los cambios sorpresivos y es su mayor meta poder afrontarlos de manera sencilla y sin que éstos afecten o perturben su estado físico y/o mental. El producto desarrollado dentro del PG persigue este mismo fin, brindarle al consumidor un indumento que no interfiera en la vida diaria del actante a no ser que éste sea particularmente necesario. Con la creación de un abrigo que se pliega sobre sí mismo uniéndose por medio de distintos cerramientos con un bolso, el individuo se encuentra preparado en caso tener un imprevisto con el clima. Lo que nos conduce a nuestro próximo concepto. Como señala la Dra. Buchigner (1993) el impacto ambiental es una alte ración en el ambiente que afecta la calidad de vida de manera positiva o negativa. El sistema climático está conformado por distintos componentes, si uno de ellos se altera el sistema varía. Teniendo en cuenta lo expuesto por la Dra. Rusticucci (2007) el c ambio climático en Argentina tuvo en sus últimas décadas cambios positivos y negativos. Los inviernos se volvieron más templados y las precipitaciones y los eventos extremos del clima como tormentas, frio o calor intenso, son más comunes en la actualidad. Por afectar severamente a la agricultura, la salud humana, los recursos hídricos y la disponibilidad de agua potable, las altas y bajas temperaturas son uno de los segmentos más estudiados. Una pequeña variación en los valores de la temperatura puede ocasionar grandes modificaciones en las temperaturas diarias y generar un cambio extremo, que de prolongarse, se torna cada vez más dañino. En Argentina, se pueden observar ciertas regiones agrícolas con sequías prolongadas por la disminución de precipitaciones y otros sectores dónde las lluvias intensas se vuelven extremas. En la ciudad de Buenos Aires, podemos observar variaciones atmosféricas continuas por consecuencia del cambio

3 climático, variación de la temperatura en un lapso de tiempo acotado e inesperadas lluvias. La problemática de éste PG surgió por la variación climática en Buenos Aires, dónde unas horas se traducen en un cambio drástico del clima. Los grados que suben y bajan conforme transcurre el día generan que quiénes dejan su hogar por la mañana muchas veces no se encuentren preparados para afrontar un cambio drástico de temperatura. Esta modificación imprevista del clima se ha intensificado en los últimos años, esto se debe según Rusticucci, al aumento de dióxido de carbono que genera impactos frente a los niveles de temperatura. Por esta razón se busca generar un producto que cubra al usuario frente a este problema, que en su agitada rutina diaria no deba pensar en los posibles cambios climáticos si no que esté preparado para estos. Como señala Saltzman (2004) para el desarrollo del diseño de indumentaria se debe conocer el cuerpo en profundidad, la anatomía y movilidad humana. Adentrarse en el estudio del cuerpo requiere que se lo considere morfológica, sensorial y dinámicamente. El cuerpo es la conexión entre el adentro y el afuera, la energía vital que se concentra en éste, se convierte en conducta, postura, disposición y hábito. El cuerpo reacciona a los estímulos del medio, está conformado por la estructura ósea, los órganos vitales, musculatura, articulaciones, redes de tendones y nervios y la epidermis. La columna vertebral juega un papel de eje corporal, las articulaciones permiten el movimiento. En función de las formas del cuerpo y su movimiento se plantea una vestimenta, las articulaciones exigen que la morfología del indumento sea pensada según las actividades del usuario. Ya que el PG persigue el concepto de confort para el individuo, resulta relevante tener en cuenta el funcionamiento del cuerpo humano y su relación con la vestimenta.

4 Considerando que se busca que el usuario pueda moverse con libertad a pesar de llevar un bolso y un abrigo, se analizará la visión de Saltzman acerca del movimiento corporal y el concepto de habitar, que define como el vínculo entre el individuo y el mundo tangible, la relación activa entre sujeto y contexto. Doberti (1998) señala habitar es la acción que se produce en virtud de la relación entre las conformaciones y los comportamientos sociales (p.45). Habitar por lo tanto, implica un conjunto de condu ctas, modos de interacción con otros y con el entorno. El indumento es el primer espacio que se habita y condiciona directamente al cuerpo en la postura, comunicación y movimiento. Según Saltzman, el diseño de indumentaria es un rediseño del cuerpo, la ropa afecta directamente la calidad y modo de vida del usuario. Influye en sus percepciones, sensaciones, noción de su cuerpo, sexualidad y vitalidad. A partir del desarrollo de estos conceptos se concluye con la noción de que si un indumento no cumple con su función o el cuerpo se siente desprotegido de cierta manera, no solo es afectado a nivel físico sino también a nivel emocional y afecta a todas sus funciones, razón por la cual el individuo debe estar preparado para los cambios inesperados. Dentro del sistema de la vestimenta se pueden distinguir diversos elementos. Una década atrás, las prendas de vestir y los elementos/accesorios eran concebidos como categorías por separado. Sin embargo, teniendo en cuenta la libertad del movimiento corporal y la comodidad, ambos elementos se vincularon y actualmente se plantean como un conjunto. Saltzman señala, que piezas que eran utilizados años atrás para contextos particulares, como una riñonera, actualmente son tomados para desarrollar series de elementos portadores vinculados directamente al cuerpo, generando así una nueva categoría que define como medias prendas. Teniendo en cuenta que el indumento cumple una función aun fuera del cuerpo, la autora plantea que el modo de guardado, plegado y colgado, es de gran interés para el diseñador. A partir de la noción de que la vestimenta no es

5 autoportante, sino que depende del cuerpo surgen formas mutables, un fenómeno que refiere en el campo de la indumentaria, a la relación entre formas, cuerpo y contexto como un universo dinámico. Esta adaptabilidad que se genera pensando en el usuario como una persona que habita diversos contextos, genera una creación de prendas funcionales que se transforman en un espacio flexible, que no solo posibilita cambiar una prenda para adaptarte al cambio climático, como se plantea en el PG, sino también para adaptarse a cada cuerpo. Esta perspectiva que plantea la autora acerca de prendas en movimiento es de suma relevancia para el proyecto, ya que permite no solo ahondar en las diversas formas de cambio sino también en la forma de trasladarlo al textil y cómo a través de la mordería y las distintas formas de armado y plegado, un prenda puede convertirse múltiples veces pudiendo volver a su forma original sin sufrir ningún tipo de daño.

6 BIBLIOGRAFIA Buchinger, M. (1993). Introducción al impacto ambiental. Buenos Aires. Ed. Agro Vet. Doberti, R. (1998). Lineamientos para una teoría del habitar. Ed. Eudeba. Rusticucci, M (2007). Situaciones argentinas y canadienses. Buenos Aires. Ed. Tinta Roja. Saltzman, A. (2004). El cuerpo diseñado: Sobre la forma en el proyecto de la vestimenta. Buenos Aires. Ed. Paidós. Squicciarino, N. (1986). El vestido habla: consideraciones psico -sociológicas sobre la indumentaria. Madrid. Ed. Cátedra.

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada 2015-2016 1- Cambio climático Según el último informe elaborado y publicado en el año 2013

Más detalles

2.1. EL CLIENTE. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR.

2.1. EL CLIENTE. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR. 2.1. EL CLIENTE. VARIABLES PSICOLÓGICAS DEL CONSUMIDOR. A la hora de enfrentarse a una decisión de compra, los individuos se ven sometidos a múltiples fuerzas que los condicionan. Estas fuerzas se dividen

Más detalles

Las Campañas Multisensoriales: una nueva tendencia publicitaria

Las Campañas Multisensoriales: una nueva tendencia publicitaria Las Campañas Multisensoriales: una nueva tendencia publicitaria Las discursividades y la complementariedad de medios María Victoria Bortolazzo Resumen Técnico En el presente trabajo de Investigación Proyectual

Más detalles

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET CAMBIO CLIMATICO Y ZONAS VULNERABLES 07 DE JUNIO DEL 2008 MET. BOLIVAR LEDESMA LIC.

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

Comportamiento del consumidor

Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor FUOC XP04/84009/00743 C omport amiento del consumidor FUOC XP 04/ 84 00 9/0 07 43 3 C omport amiento del consum idor Introducción En la toma de decisiones de marketing la

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende

El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende Introducción: El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende obtener una toma de partido para mejorar y planificar espacial y estéticamente los refugios para

Más detalles

CLIMA ORGANIZACIONAL

CLIMA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL El clima organizacional nace de la idea de que el hombre vive en ambientes complejos y dinámicos, puesto que las organizaciones están compuestas de personas, grupos

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

Valoración económica de los impactos de los cambios en eventos climáticos en la salud humana. Natalia Peralta Kulik

Valoración económica de los impactos de los cambios en eventos climáticos en la salud humana. Natalia Peralta Kulik Valoración económica de los impactos de los cambios en eventos climáticos en la salud humana Natalia Peralta Kulik EVENTO DE DIFUSIÓN EN CALIDAD DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS La estructura y el funcionamiento

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

agua potable en Santiago

agua potable en Santiago voz académica Cambio climático El incierto futuro del consumo de agua potable en Santiago Juan Manuel Fercovic1 / jmfercov@uc.cl Óscar Melo2 / omelo@uc.cl 1 Tesista de pregardo 2 Docente del Departamento

Más detalles

El cambio climático: realidad o falacia

El cambio climático: realidad o falacia El cambio climático: realidad o falacia Kenia Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola El cambio climático El clima de la tierra ha cambiado muchas veces

Más detalles

Qué es la Autoestima

Qué es la Autoestima Qué es la Autoestima Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros

Más detalles

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología GUINV020B1-A16V1 Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología - Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad inicial Lee el siguiente texto y complétalo con los conceptos

Más detalles

Semana 12. Metodología de la investigación

Semana 12. Metodología de la investigación Semana 12. Metodología de la investigación Introducción Este texto definirá lo que es un diseño de investigación, cómo está compuesto, así como la descripción de cada tipo de diseño. Clasifica a los tipos

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. COMPORTAMIENTO A CONSUMIDOR (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. COMPORTAMIENTO A CONSUMIDOR (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMPORTAMIENTO A CONSUMIDOR (Asignatura de dominio) DENSIDAD

Más detalles

CAPITULO V LA PROPUESTA. 1. Modelo de Gestión de Riesgo en Proyectos Termoeléctricos en el. municipio La Cañada de Urdaneta del estado Zulia.

CAPITULO V LA PROPUESTA. 1. Modelo de Gestión de Riesgo en Proyectos Termoeléctricos en el. municipio La Cañada de Urdaneta del estado Zulia. CAPITULO V LA PROPUESTA 1. Modelo de Gestión de Riesgo en Proyectos Termoeléctricos en el municipio La Cañada de Urdaneta del estado Zulia. La Gerencia de Riesgo es una práctica compuesta de procesos,

Más detalles

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. CURSO COACHIING PARA ALCANZAR OBJETIIVOS MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. Tema 1- Establecer el objetivo. La buena formulación de objetivos. Tema 2- Explorar la realidad. Tema 3- Búsqueda

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente Unidad Didáctica 3 Gestión del Medio Ambiente Fuente de imagen: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas a llevar a cabo para reducir la contaminación atmosférica.

Más detalles

TENDENCIAS MUNDIALES.. SU IMPACTO EN EL MEXICANO Y QUE OPORTUNIDADES NOS ABRE EL CONOCERLAS

TENDENCIAS MUNDIALES.. SU IMPACTO EN EL MEXICANO Y QUE OPORTUNIDADES NOS ABRE EL CONOCERLAS TENDENCIAS MUNDIALES.. SU IMPACTO EN EL MEXICANO Y QUE OPORTUNIDADES NOS ABRE EL CONOCERLAS Av. Ejercito Nacional #435, piso 8, Col. Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11570, Phone (52 55) 42111000

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático: la

Más detalles

Características de los seres vivos

Características de los seres vivos ASIGNATURA: Biología I GRADO: BLOQUE Cuarto Semestre, Bachillerato II. Identifica las características y componentes de los seres vivos. SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS Identifica las características distintivas

Más detalles

TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO TEMA 2.-INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE OFERTA Y DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO 2.0.- INTRODUCCIÓN 2.1.- FUNCIÓN DE DEMANDA Y MOVIMIENTOS 2.2.- FUNCIÓN DE OFERTA Y MOVIMIENTOS 2.3.- EL EQUILIBRIO DE

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1º ESO. Alumno: Patricia Acosta Granado 1º E

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1º ESO. Alumno: Patricia Acosta Granado 1º E TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1º ESO Alumno: Patricia Acosta Granado 1º E 1 Indice. 1. Coordenadas geográficas: Países que forman la región conocida como el Cuerno de África y coordenadas geográficas de cada

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS JUSTIFICACIÓN TEÓRICA. Todos los profesionales relacionados de algún modo con la infancia reconocen la importancia de la familia en el desarrollo

Más detalles

Mindfulness para la gestión de estrés

Mindfulness para la gestión de estrés Mindfulness para la gestión de estrés Los grandes cambios en la vida empiezan de dentro a fuera. Profesora de Yoga - Instructora de Mindfulness Autora del libro: Técnicas de Reducción de Estrés - Ed. Bubok.es

Más detalles

El costo económico del cambio climático en la agricultura peruana

El costo económico del cambio climático en la agricultura peruana UNALM Universidad Nacional Agraria La Molina El costo económico del cambio climático en la agricultura peruana Proyecto Mediano Priorizado 13-2009 Roger Loyola Carlos Orihuela rogerloyola@lamolina.edu.pe

Más detalles

HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo

HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo HIPÓTESIS: APORTES PARA SU DISCUSIÓN Grupo de trabajo Kuky Coria Susana Flitter Juan P. Mizrahi NOTA PRELIMINAR Los límites de este apunte son los que resultan de ser la síntesis de una lectura complementaria

Más detalles

Vivienda: confort térmico y mejoramiento urbano en climas húmedos tropicales. Veronica M. Reed M.S. LEED AP

Vivienda: confort térmico y mejoramiento urbano en climas húmedos tropicales. Veronica M. Reed M.S. LEED AP Veronica M. Reed M.S. LEED AP Arizona State University 2004 Vivienda diseñada pobremente que persigue resultados a costo plazo requiere una mayor inversión futura de sus ocupantes ya que no ofrece mejores

Más detalles

Herramientas Tecnológicas de Productividad. Sesión 1. Introducción a la informática

Herramientas Tecnológicas de Productividad. Sesión 1. Introducción a la informática Herramientas Tecnológicas de Productividad Sesión 1. Introducción a la informática Contextualización En la actualidad y con el constante incremento e incorporación de las tecnologías en las instituciones

Más detalles

TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES

TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES ROMERO CEREZO, CIPRIANO DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL UNIVERSIDAD DE GRANADA Aproximación conceptual

Más detalles

Objetivo 7: Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente

Objetivo 7: Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente Objetivo 7: Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente Una nueva conciencia sobre el estado de nuestro planeta: el cambio climático. La palabra clima significa para nosotros el conjunto de condiciones

Más detalles

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015 INFORME SOBRE EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015 * Fuente: GreenTech made in Germany 4.0. Environmental Technology Atlas for Germany Roland Berger para el Federal Ministry

Más detalles

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS. M. en C. Guadalupe García Jiménez

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS. M. en C. Guadalupe García Jiménez NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS M. en C. Guadalupe García Jiménez ggarjim@gmail.com Providencia, Cajeme febrero de 2013 NECESIDADES Sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Ejemplo: Sed,

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 1 Nombre: La Naturaleza de la Información Financiera Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar conceptos básicos de

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

ERGONOMÍA. Ergon. = trabajo y Nomos. = conocimiento.

ERGONOMÍA. Ergon. = trabajo y Nomos. = conocimiento. DISEÑO DE ENVASES ERGONOMÍA Ergon. = trabajo y Nomos. = conocimiento. Estudio de los datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre hombre y máquina. RAE ERGONOMÍA Y DISEÑO

Más detalles

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,6 1,6 1,6

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,6 1,6 1,6 13 de enero de 2017 Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre 2016 Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,6 Principales resultados La tasa de variación

Más detalles

GLORIA ESTHER VALDIVIA CAMACHO

GLORIA ESTHER VALDIVIA CAMACHO CONFERENCIA MAGISTRAL: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA GESTION DE LA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO Y SUS APLICACIONES INFLUENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Dra. Ing. GLORIA

Más detalles

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA 2011-2100 GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO Subdirección de Meteorología IDEAM CONTENIDO MARCO CONCEPTUAL METODOLOGIA RESULTADOS

Más detalles

Youssef Jabbour Falcone:

Youssef Jabbour Falcone: WEBINAR Coaching: Herramienta para el logro de metas Youssef Jabbour Falcone: AVP de Reclutamiento y Capacitación BAC CREDOMATIC PANAMÁ Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos.

Más detalles

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Importancia de los datos y la información Meteorológica

Más detalles

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 Que es la ecología? Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son

Más detalles

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA UNAB Ambiental-CINBBYA 26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA http://www.youtube.com/watch?v=euxcxv_a9uc El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos (temperatura, presión, lluvia y viento) que caracterizan

Más detalles

MEDICIONES REVOLUCIONARIAS PARA UN PRODUCTO REVOLUCIONARIO. Más de 200 condiciones reales Más de escenarios

MEDICIONES REVOLUCIONARIAS PARA UN PRODUCTO REVOLUCIONARIO. Más de 200 condiciones reales Más de escenarios DESEMPEÑO DE TM MEDICIONES REVOLUCIONARIAS PARA UN PRODUCTO REVOLUCIONARIO Sus pacientes usan los lentes todos los días, todo el año, en diversos escenarios, temperaturas y condiciones climáticas. Pasan

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de que esta fase

Más detalles

PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES

PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES CURSO: PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES Tel.: 659 49 16 90 email: arescons@telefonica.net - www.antonioares.es - 1 - PRESENTACIÓN Ser proactivo es desarrollar un pensamiento estratégico que movilice la

Más detalles

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14 ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14 Tema: Como desarrollar tu proyecto misionero - Estrategia Meta: Desarrollar una estrategia adecuada para alcanzar nuestro objetivo Parte

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

SEGÚN FICHA Código: SEGÚN FICHA

SEGÚN FICHA Código: SEGÚN FICHA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Más detalles

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR En base a los requerimientos de las Comunidades del Milenio, el proyecto

Más detalles

Caminando hacia un nuevo Paradigma. Los puentes entre neurociencia y educación. Natalia Valderrama, Licenciada y pedagoga en educación General Básica,

Caminando hacia un nuevo Paradigma. Los puentes entre neurociencia y educación. Natalia Valderrama, Licenciada y pedagoga en educación General Básica, Caminando hacia un nuevo Paradigma Los puentes entre neurociencia y educación Natalia Valderrama, Licenciada y pedagoga en educación General Básica, mención Matemáticas. Neurociencia y Educación El gran

Más detalles

A continuación procedemos a dar respuesta a la primera consulta:

A continuación procedemos a dar respuesta a la primera consulta: Bogotá, 27 de junio de 6 Doctor Germán Dario Arias Director Ejecutivo Comisión de Regulación de Comunicaciones ESD Ref: Consulta pública mercado de voz saliente móvil Estimado Doctor: Reciba un cordial

Más detalles

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 INTRODUCCION Se sabe que la mayoría de lo construido perdurará, por lo menos para el año 2050 y el impacto de generar

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS Existe una gran diversidad de seres vivos en nuestro planeta, estos organismos abarcan plantas, animales, hongos y otros microorganismos, a esta variedad de especies

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

El impacto más grave del cambio climático y de sus efectos en la salud se observará en los países más pobres y vulnerables, debido a que se

El impacto más grave del cambio climático y de sus efectos en la salud se observará en los países más pobres y vulnerables, debido a que se EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA SALUD DE LOS NIÑOS Dr. Jaime A. Guggiari (h) Junio del 2009 El cambio climático es la mayor amenaza para la salud del siglo The Lancet Mayo 2009 La desnutrición incrementará

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

Meteorolog/a General Pág, J

Meteorolog/a General Pág, J Meteorolog/a General Pág J CAPITULO 1 INTRODUCCION La Meteorología es!a ciencia del "tiempo atmosférico" es decir es la ciencia que trata del estudio de la atmósfera de los fenómenos y procesos que en

Más detalles

Educación ambiental: contaminación atmosférica

Educación ambiental: contaminación atmosférica Educación ambiental: contaminación atmosférica La atmósfera del planeta es un recurso natural poco frecuente que es compartido por todo el mundo. Por lo tanto los efectos negativos sobre la atmósfera son

Más detalles

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud.

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud. Tema 3: Condición física y salud. 3º ESO Qué es la condición física? El grado de desarrollo que tiene el sujeto de las capacidades físicas básicas. La capacidad para realizar tareas diarias con efectividad

Más detalles

La necesidad de un nuevo paradigma empresarial. El directivo del siglo XXI. Dra. Lucía Sutil Martín

La necesidad de un nuevo paradigma empresarial. El directivo del siglo XXI. Dra. Lucía Sutil Martín La necesidad de un nuevo paradigma empresarial. El directivo del siglo XXI. Dra. Lucía Sutil Martín Arturo Indicios de un nuevo paradigma en el siglo XXI. ACELERACIÓN DEL CAMBIO. MULTIDISCIPLINARIEDAD.

Más detalles

Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación*

Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación* Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación* 104 Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte nutrimental

Más detalles

HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA. Tema 11

HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA. Tema 11 HABILIDADES DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD Y HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA Tema 11 La rehabilitación básica Supone la búsqueda de la autonomía e independencia en la persona ciega. Incluye el entrenamiento

Más detalles

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales para la Agricultura Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Seminario de la Confederación de la Producción y del Comercio 24 de

Más detalles

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Proyecto Seguros para la Adaptación al Cambio Climático Página 1 Antecedentes: En la actualidad los

Más detalles

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007 LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007 Altava Ortiz, V., Llasat Botija, M., Barrera Escoda, A., Llasat, M.C., Prat, M.A. Gr up d Anàlisi de Situacions Meteor ològiques Adverses (GAMA) Univer

Más detalles

La producción de acero en Monterrey N.L. (México) en millones de toneladas, durante el año de 1992 a partir del mes de enero se muestra en la tabla:

La producción de acero en Monterrey N.L. (México) en millones de toneladas, durante el año de 1992 a partir del mes de enero se muestra en la tabla: El objetivo al estudiar el concepto razón de cambio, es analizar tanto cuantitativa como cualitativamente las razones de cambio instantáneo y promedio de un fenómeno, lo cual nos permite dar solución a

Más detalles

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas 1. Qué es la desertificación? La desertificación es la degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas

Más detalles

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO Riesgos naturales Son aquellos elementos del medio ambiente que son nocivos para el hombre y que son causados por fuerzas ajenas él. Los riesgos naturales pueden

Más detalles

Tema 10: Subdesarrollo y degradación ambiental

Tema 10: Subdesarrollo y degradación ambiental Tema 10: Subdesarrollo y degradación ambiental - Los PSD consideran la preocupación ambiental no solo como un lujo sino como una necesidad para su propio desarrollo. -Los PSD: es importante por lo tanto

Más detalles

Qué adquiere el cliente? Adquiere un producto físico o los beneficios o resultados que este le puede dar?

Qué adquiere el cliente? Adquiere un producto físico o los beneficios o resultados que este le puede dar? Estimados Amigos: En Aga Marketing, como todos los jueves, continuamos presentándoles artículos de temas relacionados con las nuevas tendencias en Marketing, Negocios, Investigación de mercados entre otro.

Más detalles

Las capacidades físicas: LA FLEXIBILIDAD

Las capacidades físicas: LA FLEXIBILIDAD Las capacidades físicas: LA FLEXIBILIDAD 1. QUÉ ES LA FLEXIBILIDAD? La flexibilidad es la capacidad física que permite realizar movimientos con gran amplitud de recorrido 2. COMPONENTES DE LA FLEXIBILIDAD

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS - Identificación Se pretende conocer cuáles son los gustos y preferencias de los consumidores potenciales de todos los productos derivados de la mandioca, con el fin de conocer

Más detalles

Estimulación de la médula espinal

Estimulación de la médula espinal Estimulación de la médula espinal El alivio del dolor crónico Si el dolor crónico restringe su vida, es probable que haya intentado distintas formas de encontrar alivio, por ejemplo, con medicamentos,

Más detalles

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Noviembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,1 0,5 0,4

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Noviembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,1 0,5 0,4 12 de diciembre de 2014 Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Noviembre 2014 Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,1 0,5 0,4 Principales resultados La

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL CUARTO AÑO BÁSICO. Ciencias Naturales

PROGRAMACIÓN ANUAL CUARTO AÑO BÁSICO. Ciencias Naturales PROGRAMACIÓN ANUAL 2013 CUARTO AÑO BÁSICO Ciencias Naturales Programación Anual 4º Básico NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile 2013 PLAN APOYO

Más detalles

estudios centrados en variables concretas (e.g. ansiedad, motivación, etc.) y su

estudios centrados en variables concretas (e.g. ansiedad, motivación, etc.) y su VARIABLES PSICOLÓGICAS RELACIONADAS CON EL RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO: PLANTEAMIENTO INICIAL. Uno de los principales contenidos de la Psicología del Deporte, es el estudio de las variables psicológicas

Más detalles

Es por eso que es muy importante aprender a manejar situaciones adversas y así evitar que se transformen en conflictos.

Es por eso que es muy importante aprender a manejar situaciones adversas y así evitar que se transformen en conflictos. Índice Introducción... 3 Objetivos... 4 Conceptos y situaciones de conflicto... 5 Cómo se forma un conflicto?... 7 Impacto del conflicto en el área de servicio y atención al cliente... 9 Conoce más temas

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno Índice -La atmósfera: composición y capas -Importancia de la atmósfera en el mantenimiento

Más detalles

Introducción. Objetivos del tema

Introducción. Objetivos del tema Introducción En esta UD vamos a desarrollar un tema relacionado con la higiene. Como objetivo final se pretende que empieces a desarrollar un hábito de cuidado de la espalda, como estructura fundamental

Más detalles

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Objetivos Identificar y evaluar esquemas de adaptación ante el cambio climático

Más detalles

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias naturales o sintéticas,

Más detalles

Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo

Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Juegos Serios Índice de temas Introducción Qué

Más detalles

3 Metodología (Idea-Problema-Objetivos-Hipótesis-Marco Teórico) 4 Metodología (Marco Teórico/Marco Conceptual) Justificación

3 Metodología (Idea-Problema-Objetivos-Hipótesis-Marco Teórico) 4 Metodología (Marco Teórico/Marco Conceptual) Justificación ÍNDICE: 1 Índice 2.Consignas 3 Metodología (Idea-Problema-Objetivos-Hipótesis-Marco Teórico) 4 Metodología (Marco Teórico/Marco Conceptual) Justificación 5 Justificación - Estado del Conocimiento Bibliografía

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles