Int. Cl. 6 : A01N 43/50. k 71 Solicitante/s: KOIPESOL SEMILLAS, S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Int. Cl. 6 : A01N 43/50. k 71 Solicitante/s: KOIPESOL SEMILLAS, S.A."

Transcripción

1 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: k Número de solicitud: k Int. Cl. 6 : A01N 43/0 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación: k 43 Fecha de publicación de la solicitud: k 43 Fecha de publicación del folleto de la solicitud: k 71 Solicitante/s: KOIPESOL SEMILLAS, S.A. Avda. San Francisco Javier, 24 Edificio Sevilla n 1-7 ā planta 418 Sevilla, ES 72k Inventor/es: Alonso Arnedo, Luis Carlos; Fernández Escobar, Juan; López Ruiz-Calero, Germán; Rodríguez Ojeda, María Isabel; Sallago Bernal, Francisco Joséy Refoyo Piriz, Antonio 74k Agente: Ungría López, Javier k 4 Título: Procedimiento de utilización selectiva del herbicida imazetapir en post-emergencia del cultivo de variedades de girasol resistentes o tolerantes a este herbicida y su aplicación en el control de la maleza parásita Jopo (Orobanche Cernua Loefl./ O. Cumana Waller). ES A1 k 7 Resumen: Procedimiento de utilización selectiva del herbicida imazetapir en post-emergencia del cultivo de variedades de girasol resistentes o tolerantes a este herbicida y su aplicación en el control de la maleza parásita Jopo (Orobanche Cernua Loegfl./ O. Cumana Waller) El procedimiento comprende la aplicación de una solución de imazetapir en la fase de post-emergencia de dicho cultivo de girasol, de forma simple o repetida mediante un aplicador convencional regulando la presión y el volumen de la solución a aplicar por unidad de superficie. El procedimiento tiene su principal aplicación en el control de la maleza parásita de jopo en los cultivos de girasol ya emergidos. Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, Madrid

2 DESCRIPCION Procedimiento de utilización selectiva del herbicida imazetapir en post-emergencia del cultivo de variedades de girasol resistentes o tolerantes a este herbicida y su aplicación en el control de la maleza parásita Jopo (Orobanche Cernua Loefl./O. Cumana Waller) Título de la invención Procedimiento de utilización selectiva del herbicida imazetapir en Post-emergencia del cultivo de variedades de girasol resistentes o tolerantes a este herbicida y su aplicación en el control de la maleza parásita jopo (Orobanche cernua Loefl./ O. cumana Waller). Campo técnico de la invención 1 2 La presente invención se encuadra dentro del campo técnico del tratamiento de la maleza en los cultivos de girasol. Más concretamente, el objeto de la presente invención es proporcionar un procedimiento de utilización selectiva del herbicida imazetapir en variedades de girasol con resistencia al mismo y su aplicación para el control de la maleza parásita jopo. Dicho procedimiento consiste en aplicar el citado herbicida en Post-emergencia del cultivo, mediante aplicador convencional de herbicidas, en unas fases definidas del ciclo de desarrollo del cultivo y a unas dosis de herbicida por hectárea asimismo definidas. Con el procedimiento de la invención se consigue, aplicando un herbicida en Post-emergencia y sin producir daños al cultivo de girasol, un control alto de la planta parásita jopo. Estado de la técnica anterior a la invención El herbicida ácido 2-[4,-dihidro-4-metil-4-(1-metiletil)--oxo-1H-imidazol-2-il]--etil-3-piridincarboxílico, conocido comercialmente como imazetapir y desarrollado por American Cyanamid, pertenece a la familia de las imidazolinonas (Herbicide Handbook of the Weed Science Society of America, 6th Ed. 1989, 17 y 18) y se presenta comercialmente en preparados diluidos como PIVOT, PIVOT- y PURSUIT ( % imazetapir). Imazetapir (Hart et al., The imidazoline herbicides, CRC Press. Pp ) controla un amplio espectro de especies anuales y perennes, gramíneas y dicotiledoneas en diversos cultivos de leguminosas tales como la soja, el cacahuete, los guisantes y las habas. Se puede aplicar en estos cultivos en Pre-siembra; Pre-emergencia y Post-emergencia de las malas hierbas, en dosis comprendidas entre y 12 g de materia activa (m.a.) por hectárea. Se ha descrito (García-Torres, L. y F. López Granados; Control of broomrapes (Orobanche crenata Forsk.) in broadbean (Vicia faba L.) with imidazolinones and other herbicides ; Weed Research, 31: ) el uso de imazetapir en Pre-emergencia y Post-emergencia de las habas (Vicia faba L.) para el control de Orobanche crenata a dosis aproximadamente de 7 a 0 g m.a./ha y de a g m.a./ha, respectivamente. Así mismo, se ha descrito el uso de imazetapir (García Torres et al., Preemergency herbicides for the control of broomrapes (Orobanche cernua) in sunflower (Helianthus annuus) ; Weed Research, 34: 39-2: en Pre-siembra y en Pre-emergencia del cultivo del girasol (Helianthus annuus L) para el control de Orobanche cernua/ O. cumana. La dosis recomendada en este caso fue de a g m.a./ha, siendo el control del jopo incompleto y ocasionando alguna fitotoxicidad en el girasol a las dosis de g m.a./ha. cuando se utilizaba en Pre-emergencia. La utilización del imazetapir en Post-emergencia del girasol no se ha planteado, habida cuenta su sensibilidad a este herbicida. El uso selectivo del herbicida imazetapir para el control de Orobanche crenata se ha desarrollado en Pre-siembra; Pre-emergencia y Post-emergencia del cultivo de habas y solo en Pre-siembra y Preemergencia para el control de O. cernua/o. cumana en el girasol. Adicionalmente, el imazetapir se ha propuesto para el control del jopo (O. crenata) como tratamiento de semillas en habas; guisantes y lentejas (Patentes de invención P92, P92149 y P9212, respectivamente). Todos estos usos del herbicida imazetapir están bien diferenciados de su aplicación en Post-emergencia del cultivo del girasol, ya que ésta implica una aplicación de dicho herbicida en unos estados de desarrollo del cultivo completamente diferentes; estados, en los que el girasol normal es sensible a este herbicida. Sin embargo, recientemente, se ha descubierto en Rossville, Kansas, EE.UU. una población de girasol silvestre (Helianthus annuus L.) 2

3 1 2 3 resistente al herbicida imazetapir (Don Lilleboe, Wild opportunity?. The sunflower, April/May, pp 8-9). El girasol silvestre pertenece a la misma especie botánica que el girasol cultivado y la transferencia de genes de uno a otro no tiene barreras biológicas. Esta resistencia genética de tipo natural se ha transferido al girasol cultivado. Con la ayuda de esta resistencia genética al herbicida imazetapir encontrada en una población de girasoles silvestres, podemos aplicar el herbicida imazetapir en Post-emergencia del cultivo de girasol. En el caso del jopo del girasol, es de particular interés comprobar si la aplicación del herbicida en Postemergencia del cultivo es eficaz en el control del jopo, ya que la infección de la planta parásita comienza cuando el girasol tiene aproximadamente 6 hojas verdaderas y transcurre posteriormente de forma secuencial hasta aproximadamente la floración. No existe en la literatura científica referencia alguna sobre el uso selectivo del imazetapir en Postemergencia del cultivo del girasol para el control del jopo. De forma similar, las patentes de desarrollo de los herbicidas imidazolinonas EP ; EP-43496; EP y EP-39676) no contienen ninguna indicación sobre la aplicación de estos herbicidas en Post-emergencia del cultivo de girasol. Existe una Patente de Invención española (P92328) referente a la utilización del herbicida Imazapir en el cultivo del girasol para el control de la maleza parásita de jopo (Orobanche cernua Loefl/O. cumana Wall). El imazapir es un herbicida que se comercializa con el nombre de ARSENAL y es la sal de isopropilamida (1:1) del ácido 2-(4-isopropil-4-metil-d-oxo-2-imidazolin-2-il)nicotínico. Aunque este producto pertenece a la misma familia de herbicidas que el imazetapir (ácido -etil-2-(4-isopropil-4-metil- -oxo-imidazolin-2-il)nicotínico), se trata de un herbicida distinto al imazetapir. En conclusión, el imazetapir se ha usado hasta ahora en cultivos de leguminosas (soja, alfalfa, guisantes, habas) como herbicida selectivo, restringido en estos casos a aplicaciones en pre-siembra; preemergencia y Post-emergencia y exclusivamente en aplicaciones de pre-siembra a dosis bajas (- g m.a/ha) para el control de jopo en el cultivo del girasol. Descripción detallada de la invención La presente invención, tal y como se indica en su enunciado, se refiere a un procedimiento de utilización selectiva del herbicida imazetapir en Post-emergencia del cultivo de variedades de girasol resistentes o tolerantes a este herbicida y su aplicación en el control de la maleza parásita jopo (Orobanche cernua Loefl./O. cumana Waller). El procedimiento de utilización de imazetapir objeto de la presente invención, permite ampliar las posibilidades de uso del herbicida, superando las limitaciones expuestas anteriormente en el girasol. 4 0 El procedimiento de utilización del herbicida imazetapir en girasol, mediante la aplicación en Postemergencia de variedades resistentes al herbicida, da lugar a unas facilidades de uso muy especiales y ventajosas, y en particular para el control del jopo, en relación con los métodos actuales: - Permite la utilización del herbicida en Post-emergencia. - Resulta, en un control del jopo, eficaz. - La eficacia del herbicida en Post-emergencia es prácticamente independiente de factores medioambientales, tales como textura del suelo, pluviometría, contenido de humedad del suelo (al contrario de lo que ocurre con las aplicaciones de Pre-emergencia). Dicha independencia de factores medioambientales es una gran ventaja, sobre todo en áreas de climatología muy variable entre unos años y otros. - Posibilidad de actuación en momentos mucho más tardíos del desarrollo del cultivo en comparación con los tratamientos de Pre-emergencia. - Permite un mejor control de las malezas, incluida entre éstas el jopo. - Posibilita aplicar uno o dos tratamientos de herbicida a lo largo del periodo de instalación y desarrollo del jopo. La aplicación del imazetapir en Post-emergencia del cultivo de variedades de girasol resistentes a este herbicida, en las fases de desarrollo del cultivo y a las dosis definidas en el procedimiento de la invención, 3

4 no afecta al desarrollo del cultivo ni causa fitotoxicidad visual apreciable en las plantas de girasol La aplicación del herbicida imazetapir en Post-emergencia del cultivo de variedades resistentes a este herbicida de girasol se realiza dentro del intervalo entre los estados V ( hojas verdaderas) y V18 (18 hojas verdaderas), transcurriendo entre dichos estados entre 1 y 2 días según la temperatura ambiente. La aplicación suele realizarse con un aplicador convencional. Se puede efectuar una aplicación simple del herbicida imazetapir desde 26,6 hasta 6,4 g m.a/ha o repetida desde 13,3 +13,3 g m.a./ha hasta 3,2 + 3,2 g m.a./ha coincidiendo la primera de estas aplicaciones con el estado vegetativo V-V14. Estos estados de desarrollo del cultivo del girasol son coincidentes con los estados de desarrollo del jopo c (yema incipiente y visible) y d (yema y raíces desarrolladas). En dichos estados de desarrollo del cultivo de girasol y de la especie parásita, los tratamientos con imazetapir antes referidos resultan muy eficaces en el control del jopo, siendo bien tolerados por las variedades de girasol con resistencia a este herbicida. Sin embargo, estos tratamientos resultan letales para el girasol no resistente al herbicida. Los estados de desarrollo de la especie parásita antes descritos se ajustan a los métodos descritos en la literatura científica (Mesa-Garcia y Garcia-Torres Orobanche crenata Forsk control in Vicia faba L. with glyphosate as affected by herbicide rates and parasite growth stage. Weed Resarch, 2: : Castejón et al., Control of broomrape (Orobanche cernua) in sunflower (Helianthus annuus L.) with glyphosate. Crop Protection, 9: ). Estos son: a) Nódulos pequeños. b) Nódulos con raíces incipientes. c) Nódulos con yema visible. d) Nódulos con yema y raíces bien visibles. e) Yema elongada y bien desarrollada pero aún subterránea. f) Yema emergida de la superficie del suelo. Los estados de crecimiento del girasol antes descritos, se determinaron de acuerdo con un método de uso común para este fin (Schneiter, A.A. and Miller, J.F., 1981 Description of sunflower grouth stages. Crop Science 21: ) modificado de forma que las abreviaciones son: Vn, estado vegetativo, con n hojas; R1, inicio del estado reproductivo, inflorescencia con bracteas inmaduras; R2, internudo debajo de la inflorescencia elongado. R3 inflorescencia abierta. Se ha estudiado el efecto del imazetapir aplicado en diversos momentos y en aplicaciones simples y repetidas en Post-emergencia de variedades de girasol con resistencia a este herbicida en los siguientes aspectos: 1. La eficacia en cuanto al control del número de nódulos viables de jopo en las raíces del girasol La eficacia en cuanto al control del número de yemas del parásito emergidas del terreno 3. La fitotoxicidad aparente del cultivo de girasol, por la presencia de daños visibles en hojas y tallos así como el retraso o no del crecimiento. 0 La Figura 1 muestra diversos estados de desarrollo del girasol, señalándose los estados desde V a V18 como en los que tiene que aplicarse el tratamiento de Post-emergencia de imazetapir para el control del jopo. El efecto sobre la eficacia en el control de O. cernua se determinó de diversas formas en distintos ensayos: 1. Contando el número de nódulos (vivos y muertos) en las raíces de girasoles resistentes tratados con distintas dosis de imazetapir veinticinco días después del tratamiento. 2. Contando el número de yemas del parásito emergidas en plantas cada días después de aplicar distintas dosis del herbicida. 4

5 En cuanto al efecto de los tratamientos sobre el desarrollo del cultivo y la fitotoxicidad se evaluó cada semana después del tratamiento. Para ello se usó una escala visual simple: Sin daño, cuando el crecimiento en todos los aspectos morfológicos de las plantas tratadas era igual al de las plantas testigo sin tratar. Con daño leve, cuando las plantas sufrían algún daño pero se recuperaban bien. Con daño grave y/o muertas, cuando el daño era evidente o la planta llegaba a morir. Los resultados obtenidos en los ensayos llevados a cabo se muestran más adelante en los ejemplos. Breve descripción de las figuras. Figura 1. Estados de desarrollo del girasol en cultivares de ciclo medio. Figura 2. Nódulos de Orobanche cernua/o. cumana sanos desarrollándose en raíces de girasol. 1 Figura 3. Nódulos de Orobanche cernua/o. cunana necrosados por acción del herbicida imazetapir. Figura 4. Representación gráfica del efecto del tratamiento con imazetapir en el número de yemas de jopos emergidos en variedades de girasol resistentes a este herbicida a lo largo del ciclo de cultivo. Modos de realización de la invención La presente invención se ilustra adicionalmente mediante los siguientes Ejemplos los cuales no pretenden ser limitativos de su alcance Ejemplo 1 Se ha llevado a cabo un ensayo para conocer la dosis de imazetapir que puede utilizarse en Postemergencia en variedades de girasol resistentes al herbicida sin causar un daño al cultivo. Para ello se sembraron parcelas de unas 0 plantas (2 líneas de 14 m) y se aplicaron diversas dosis de imazetapir. Se utilizaron 2 parcelas por tratamiento, para girasoles resistentes y otras dos parcelas por tratamiento para girasoles normales. Las dosis utilizadas fueron: 26,6 g m.a/ha; 3,2 g m.a/ha; 6,4 g m.a/ha 212,8 g m.a/ha; 42,6 g m.a./ha; 81,2 g m.a/ha. Los resultados se resumen en la Tabla 1. TABLA 1 Efecto de diversas dosis de imazetapir en variedades de girasol de tipo resistente y clásico Dosis Herbicida Tipo de %deplantas % Plantas Re- %Plantas Susg m.a./ha girasol Sin daño sistentes con ceptibles da- Daño leve ñadas/muertas X 26,6 Resistente 0 % 0% 0% 2X 3,2 Resistente 9 % % 0% 4X 6,4 Resistente 80 % % 0% 0 8X 212,8 Resistente 0% 80 % % 16X 42,6 Resistente 0% % % 32X 81,2 Resistente 0% 18 % 82 % X 26,6 Común 0% 0% 0 % 2X o + 3,2 o + Común 0% 0% 0 % Del resultado de este ensayo se desprende que el tratamiento simple con imazetapir en Post-emergencia

6 debe estar entre 26,6 g m.a/ha y 6,4 g m.a/ha cuando se utilizan variedades de girasol con resistencia a este herbicida. Igualmente, se puede comprobar que el girasol común es sensible a las dosis menores de este ensayo. A partir de 6,4 g m.a/ha aparecen síntomas de fitotoxicidad aunque un porcentaje alto de plantas puede llegar a tolerar dosis del orden de 16 veces la que podría considerarse como estándar para el control de malas hierbas en cultivos tolerantes como la soja. Ejemplo El ensayo se llevó a cabo en condiciones controladas mediante la siembra de plantas de girasol con resistencia al herbicida imazetapir en macetas de 3 centímetros cúbicos con una mezcla de tierra, arena y turba en proporción 4:: respectivamente. Cada maceta se inoculó con 2 mg de semillas de O. cernua con una viabilidad del 99 %. Las plantulas se cultivaron en cámara con 16 horas de luz y a 24 C/ C de temperatura de día/noche. Cuando las plantas tenían cuarenta días y mostraban hojas verdaderas (V) se aplicaron los tratamientos de herbicida. Las dosis utilizadas fueron equivalentes a 26,6 g m.a/ha y 3,2 g m.a/ha. Sobre grupos de plantas cada uno. Un grupo de 46 plantas se extrajeron de las macetas y se contó elnúmero de nódulos por planta en el momento del tratamiento. Otro grupo de 2 plantas no se trató con herbicidas. El grupo de control no tratado y los grupos tratados se contaron veinticinco días después del tratamiento. Los resultados se muestran en la siguiente Tabla 2. TABLA 2 Efecto de dos dosis de imazetapir aplicado en Post-emergencia a plantas de girasol resistentes a este herbicida en condiciones controladas. %deplantas Número de Nódulos/planta Tratamiento No. Infecta- Con nódu- Con nódulos Total Normales Necrosados g m.a./ha Plan- das los norma- necrosados tas les Control % 0 % 0 % 14.3± ±2.1 0 Control % 0 % 0 % 31.7± ± % % 0 % 14.3± ± ± % % 0 % 12.± ± ±2.3 Control 1 leído en el momento del tratamiento con el herbicida. Control 2 leído 2 días después del tratamiento junto con los tratamientos. 4 0 Del resultado de este ensayo se observa, que en las plantas no tratadas con el herbicida, el número de nódulos de jopo de apariencia normal por planta de girasol aumentaba de 14,4 nod./planta hasta 31,7 nod./planta. Es decir, hubo un aumento del 2 %. El número de nódulos de apariencia normal por planta se redujo en un 8 % y en un 9 % en la dosis de 26,6 y 3,2 g m.a./ha., respectivamente, cuando se comparaban con el Control 1. Estas disminuciones eran del 93,3 % y 97,8% en las dosis de 26,6 y 3,2 g m.a/ha., respectivamente, cuando las comparaciones se hacen con el Control 2. De estas observaciones se desprende que mientras en el girasol no tratado el jopo sigue implantándose durante el desarrollo, en las plantas resistentes a imazetapir tratadas en Post-emergencia con este herbicida, los nódulos ya implantadosen el momento del tratamiento se necrosaron y otros en proceso de implantación no lo hacen o mueren en un estadio inapreciable para la vista. Aunque algunos nódulos tienen apariencia normal en plantas tratadas con el herbicida, este ensayo no permite saber si son nódulos realmente viables y que llegaran a florecer o si son nódulos en proceso de necrosación. En cualquier caso el grado de control conseguido es muy satisfactorio. Ejemplo 3 En este ensayo se sembraron plantas individuales de girasol resistente a imazetapir en macetas de litros, infectadas artificialmente con 2 mg de semillas de O. cernua/o. cumana. Las plantas se hicieron crecer en las macetas y cuando tenían hojas verdaderas se hicieron dos lotes de plantas cada uno. Uno de ellos se trató únicamente con agua. El otro con una dosis equivalente a 3,2 g m.a./ha de imazetapir. Las plantas se dejaron crecer hasta el final de su ciclo y el número de yemas emergidas se fue anotando cada días. 6

7 Los resultados de este ensayo se representan en el gráfico de la Figura De los resultados de este ensayo se desprende que el imazetapir utilizado en Post-emergencia a la dosis de 3,2 g m.a/ha previene muy eficazmente la aparición de yemas del jopo emergiendo Ejemplo 4 En este ensayo se pretendía corroborar en condiciones de campo los resultados obtenidos en macetas inoculadas artificialmente con semillas de jopo. Para ello, se eligieron dos campos con historial conocido de infecciones de jopo. Estos campos se situaron en Ecija y La Carlota. Se sembraron en cada uno de ellos parcelas de 2 líneas de metros con girasol resistente al herbicida imazetapir. Se realizaron los siguientes tratamientos simples de imazetapir en Post-emergencia cuando las plantas de girasol tenían hojas verdaderas: 26,6; 3,2 y 6,4 g m.a./ha. También se utilizaron tres tratamientos dobles: 13,3 + 13,3; 26,6 + 13,3 y 26, + 26,6 g m.a./ha realizándose el primero cuando el girasol tenía diez hojas verdaderas y el segundo a las dos semanas de haber realizado el primero. Se realizaron 3 réplicas por tratamiento en cada una de las dos localidades. Durante todo el ciclo se realizaron conteos del número de yemas de jopo emergidas por planta hasta que terminó lafloración del girasol. Igualmente se hizo una estimación visual del grado de fitotoxicidad. En cada localidad se dejaron tres réplicas sin tratamiento alguno. Los resultados de este ensayo se resumen en la siguiente Tabla 3. TABLA 3 Efecto del tratamiento con imazetapír en Post-emergencia a diferentes dosis en el número de yemas emergidas de O. cernua/o. cumana hasta la floración del girasol y su fitotoxicidad en variedades de girasol resistentes a este herbicida. (Ensayos de Ecija y La Carlota, 1998) Ensayo de La Carlota Ensayo de Ecija Dosis de Efectos % plan- n jo- Efectos % plan- n jo- Imazetapir fitotóxicos tas/jopo pos/plantas fitotóxicos tas/jopo pos/plantas Una aplica ción 26,6 g ausentes 4,2 a 0,09 a ausentes,3 a 0,11 a m.a./ha 3,2 g ausentes 0 b 0 a ausentes 0 b 0 a m.a./ha 6,4 g débiles 0 b 0 a débiles 0 b 0 a m.a./ha Dos aplicaciones 13,3+13,3 g ausentes 3,8 a 0,04 a ausentes 4,3 a 0,07 a m.a./ha 26,6+13,3 g ausentes 0 b 0 a ausentes 0 b 0 a m.a./ba 26,6+26,6 g ausentes 0 b 0 a ausentes 0 b 0 a m.a./ha Testigo sin ausentes 0 c 16,67 b ausentes 0 c 24 b tratar Aclaraciones relativas a la Tabla 3 anterior: - Fecha de siembra de los ensayos 2/02/98 La aplicación de Imazetapir se realizó enplantasconparesdehojaseldía 27/03/98 Primera aplicación de Imazetapir en plantas con pares de hojas el 27/03/98 y segunda aplicación en plantas de 8-9 pares de hojas el 27/04/98 7

8 - a, b y c indican grupos homogéneos a una probabilidad de P<0,001 Se aprecia que en todos los tratamientos hay un control muy eficaz de la maleza parásita jopo (Orobanche cernua Loeftl./O. cumana Waller) en girasoles resistentes al herbicida imazetapir

9 REIVINDICACIONES Procedimiento de utilización selectiva del herbicida imazetapir en Post-emergencia en el cultivo de variedades de girasol resistentes o tolerantes a este herbicida y en particular su aplicación para el control de la maleza parásita jopo (Orobanche cernua Loefl./O. cumana Waller), caracterizado porque dicho herbicida se aplica en la fase de post-emergencia de dicho cultivo de girasol y consiste en su aplicación simple o repetida de una solución de dicho herbicida mediante un aplicador convencional, con regulación de presión y de volumen de la solución a aplicar por unidad de superficie. 2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la aplicación del herbicida es una aplicación simple, a unas dosis comprendidas entre 26,6 y 6,4 g de materia activa por hectárea, y se efectúa cuando el cultivo de girasol se encuentra en un estado vegetativo intermedio-avanzado, coincidente en cultivares de ciclo intermedio con un desarrollo entre y 18 hojas verdaderas. 3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la aplicación del herbicida es una aplicación repetida, a unas dosis que oscilan entre 13,3 y 26,6 g de materia activa por hectárea en una primera aplicación, la cual se realiza cuando el girasol de ciclo intermedio tiene entre y 14 hojas verdaderas y una segunda aplicación que se realiza antes de que el girasol llegue a la fase reproductora, con dosis que oscilan entre 13,3 y 26,6 g de materia activa por hectárea. 4. Utilización del herbicida imazetapir para el control de la maleza parásita jopo (Orobanche cernua Loefl./O. cumana) en cultivares de girasol correspondiente a la población silvestre de girasol (Helianthus annuus L) proveniente de Rossville (Kansas, EE.UU.) con resistencia genética a dicho herbicida, a unas dosis que no las tolera el girasol común

10

11 11

12 12

13 13

14 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 ES k 21 N. solicitud: k 22 Fecha de presentación de la solicitud: k 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA k 1 Int. Cl. 6 : A01N 43/0 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas Y DON LILLEBOE. Wild Opportunity?. The Sunflower, 1997, Abril/Mayo, 1-4 páginas 8,9. Y GARCIA-TORRES, L. et al. Pre-emergence herbicides for the control 1-4 of broomrape (Orobanche Cernua Loefl.) in sunflower (Helianthus annuus L.). Weed Research, 1994, Vol. 34, páginas Y ES 8243 A1 (CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS) , reivindicaciones 1-3. A GARCIA-TORRES, L. et al. Estado actual de las Infestaciones de Orobanche spp. en Andalucia y perspectivas para su control. Proceeding of the 1997 Congress of the Spanish Weed Science Society, Valencia (Spain) Noviembre 1997, páginas Publisher: Sociedad Española de Malherbología, Madrid. Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n : Fecha de realización del informe Examinador Página Asha Sukhwani 1/1

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A43D 25/ Inventor/es: Murcia López, Francisco Miguel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A43D 25/ Inventor/es: Murcia López, Francisco Miguel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 183 746 21 Número de solicitud: 20010199 1 Int. Cl. 7 : A43D 2/20 12 PATENTE DE INVENCIÓN B1 22 Fecha de presentación: 24.08.2001

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 27/ Inventor/es: Martínez Ruiz, Vicente

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 27/ Inventor/es: Martínez Ruiz, Vicente 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 242 498 21 Número de solicitud: 200301433 51 Int. Cl. 7 : A01G 27/04 A01G 29/00 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A21D 13/ Inventor/es: Villalonga Villalonga, Jaime

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A21D 13/ Inventor/es: Villalonga Villalonga, Jaime 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 212 897 21 Número de solicitud: 02172 1 Int. Cl. 7 : A21D 13/08 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 24.09.02

Más detalles

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 238 188 21 Número de solicitud: 200400328 1 Int. Cl. 7 : A43B 7/36 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 12.02.2004

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: González Moreno, Antonio

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: González Moreno, Antonio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 226 542 21 Número de solicitud: 200202565 51 Int. Cl. 7 : A01G 9/14 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 08.11.2002

Más detalles

Int. Cl. 6 : A61F 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Martínez Lorenzo C. de Pau Alcover, 84, 2n Barcelona, ES

Int. Cl. 6 : A61F 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Martínez Lorenzo C. de Pau Alcover, 84, 2n Barcelona, ES k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 085 238 21 k Número de solicitud: 9401333 51 k Int. Cl. 6 : A61F 11/00 A61F 13/38 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de

Más detalles

ES A1 B60B 17/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B61F 13/

ES A1 B60B 17/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B61F 13/ k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 151 342 21 k Número de solicitud: 009700750 51 k Int. Cl. 7 : B61F 13/00 B60B 17/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha

Más detalles

Int. Cl. 6 : B44C 5/00

Int. Cl. 6 : B44C 5/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 137 840 21 k Número de solicitud: 009700602 51 k Int. Cl. 6 : B44C 5/00 A44C 27/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A23L 1/32 k 71 Solicitante/es: Juan María Jimeno Arguelles

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A23L 1/32 k 71 Solicitante/es: Juan María Jimeno Arguelles k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 048 111 k 21 Número de solicitud: 9172 k 1 Int. Cl. : A23L 1/32 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación: 17.08.92

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 31/ Inventor/es: Escolano Berna, María Gema

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 31/ Inventor/es: Escolano Berna, María Gema 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 220 170 21 Número de solicitud: 200200895 51 Int. Cl. 7 : B32B 31/14 B32B 7/04 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44C 1/17

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44C 1/17 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 137 098 21 k Número de solicitud: 009700112 51 k Int. Cl. 6 : B44C 1/17 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1 B65B 25/18 B65D 77/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

ES A1 B65B 25/18 B65D 77/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 217 992 21 Número de solicitud: 200401536 51 Int. Cl. 7 : A21D 13/00 B65B 25/18 B65D 77/04 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B42D 3/06

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B42D 3/06 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 216 724 21 Número de solicitud: 200400762 51 Int. Cl. 7 : B42D 3/06 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 29.03.2004

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B05B 17/06

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B05B 17/06 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 114 403 21 k Número de solicitud: 9401683 51 k Int. Cl. 6 : B05B 17/06 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1 B29C 70/30 //B29L 23:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

ES A1 B29C 70/30 //B29L 23:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 146 498 21 k Número de solicitud: 009601963 51 k Int. Cl. 7 : B29C 53/70 B29C 70/30 //B29L 23:00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/ Inventor/es: Moreno Galera, Ángel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/ Inventor/es: Moreno Galera, Ángel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 222 100 21 Número de solicitud: 200301599 51 Int. Cl. 7 : A61F 5/44 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 09.07.2003

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 25/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 25/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 19 226 21 k Número de solicitud: 009900309 1 k Int. Cl. 7 : A01G 2/02 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/17

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/17 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 178 86 21 k Número de solicitud: 00081 1 k Int. Cl. 7 : B44C 1/17 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl. 6 : A01N 59/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Manuel Correa Negrín Arure, s/n, Valle Gran Rey-La Gomera,

Int. Cl. 6 : A01N 59/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Manuel Correa Negrín Arure, s/n, Valle Gran Rey-La Gomera, k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 129 37 21 k Número de solicitud: 9702434 1 k Int. Cl. 6 : A01N 9/14 A01N 6/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de presentación:.11.97

Más detalles

Int. Cl. 5 : A61B 17/34

Int. Cl. 5 : A61B 17/34 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 09 279 21 k Número de solicitud: 9300780 1 k Int. Cl. : A61B 17/34 A61M /32 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl. 7 : C02F 1/76

Int. Cl. 7 : C02F 1/76 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 196 986 21 k Número de solicitud: 04 1 k Int. Cl. 7 : C02F 1/76 C02F 1/68 A23L 2/38 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha

Más detalles

Int. Cl. 7 : B27K 3/50

Int. Cl. 7 : B27K 3/50 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 192 1 21 k Número de solicitud: 008 1 k Int. Cl. 7 : B27K 3/ C09D 133/08 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 17/ Inventor/es: Navarro Jiménez, Miguel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 17/ Inventor/es: Navarro Jiménez, Miguel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 219 126 21 Número de solicitud: 200102114 1 Int. Cl. 7 : B32B 17/10 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 21.09.2001

Más detalles

Int. Cl. 5 : A23L 1/317

Int. Cl. 5 : A23L 1/317 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 068 12 21 k Número de solicitud: 91421 1 k Int. Cl. : A23L 1/317 A23L 1/36 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl. 7 : D21H 19/24

Int. Cl. 7 : D21H 19/24 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 16 081 21 k Número de solicitud: 009901709 1 k Int. Cl. 7 : D21H 19/24 D21H 19/66 B32B 29/06 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1

Más detalles

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44D 5/00

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44D 5/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 092 431 21 k Número de solicitud: 9302574 51 k Int. Cl. 6 : B44D 5/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl. 6 : A61H 39/08

Int. Cl. 6 : A61H 39/08 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 095 807 21 k Número de solicitud: 9500618 51 k Int. Cl. 6 : A61H 39/08 B65B 9/02 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de

Más detalles

Int. Cl. 6 : A01N 43/40

Int. Cl. 6 : A01N 43/40 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 9 866 21 k Número de solicitud: 90023 1 k Int. Cl. 6 : A01N 43/ //(A01N 43/ A01N 41:04 A01N 3:06) k 12 SOLICITUD DE PATENTE

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Juaristi Plaza, Aitor

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Juaristi Plaza, Aitor 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 238 180 21 Número de solicitud: 200400272 1 Int. Cl. 7 : B23K 9/23 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 06.02.2004

Más detalles

Int. Cl. 7 : E06B 1/34

Int. Cl. 7 : E06B 1/34 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 198 193 21 k Número de solicitud: 200102764 51 k Int. Cl. 7 : E06B 1/34 E06B 3/30 B32B 7/12 B23B 23/00 k 12 SOLICITUD DE

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/317

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/317 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 152 884 21 k Número de solicitud: 009900574 51 k Int. Cl. 7 : A23L 1/317 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : E04F 13/ Inventor/es: Villalonga Castell, Juan

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : E04F 13/ Inventor/es: Villalonga Castell, Juan 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 23 628 21 Número de solicitud: 200302687 1 Int. Cl. 7 : E04F 13/14 B28B 1/14 B44C /04 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de

Más detalles

ES A1 B21D 39/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES A1 B21D 39/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 224 824 21 Número de solicitud: 200202742 1 Int. Cl. 7 : F16L 13/14 B21D 39/04 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

B29D 25/00 //B29K 91:00

B29D 25/00 //B29K 91:00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 076 901 21 k Número de solicitud: 9400827 51 k Int. Cl. 6 : A61J 13/00 B29D 25/00 //B29K 91:00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/22

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/22 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 161 189 21 k Número de solicitud: 200000431 51 k Int. Cl. 7 : B44C 1/22 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B29C 41/ Inventor/es: Reina Rincón, Francisco

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B29C 41/ Inventor/es: Reina Rincón, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 229 834 21 Número de solicitud: 200200187 1 Int. Cl. 7 : B29C 41/08 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 29.01.2002

Más detalles

Int. Cl. 7 : A44C 5/00. k 73 Titular/es: CREACION Y SINTESIS, S.L. k 72 Inventor/es: Martín Parrondo, Ramón. k 74 Agente: Fernández Prieto, Angel

Int. Cl. 7 : A44C 5/00. k 73 Titular/es: CREACION Y SINTESIS, S.L. k 72 Inventor/es: Martín Parrondo, Ramón. k 74 Agente: Fernández Prieto, Angel k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 178 928 21 k Número de solicitud: 200002140 1 k Int. Cl. 7 : A44C /00 k 12 PATENTEDEINVENCION B1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23N 15/08

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23N 15/08 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 152 183 21 k Número de solicitud: 009900796 51 k Int. Cl. 7 : A23N 15/08 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl. 7 : A47G 7/00. k 71 Solicitante/s: Ana Leonor Ruíz Torrecilla. k 72 Inventor/es: Ruíz Torrecilla, Ana Leonor

Int. Cl. 7 : A47G 7/00. k 71 Solicitante/s: Ana Leonor Ruíz Torrecilla. k 72 Inventor/es: Ruíz Torrecilla, Ana Leonor k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 192 145 21 k Número de solicitud: 200200529 51 k Int. Cl. 7 : A47G 7/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61K 35/ Inventor/es: Aranda Samper, Eduardo

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61K 35/ Inventor/es: Aranda Samper, Eduardo 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 211 321 21 Número de solicitud: 02878 1 Int. Cl. 7 : A61K /78 A61K 7/48 A61P 17/00 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23C 19/09

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23C 19/09 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 125 839 21 k Número de solicitud: 9701342 51 k Int. Cl. 6 : A23C 19/09 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1 A43C 15/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES A1 A43C 15/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 255 865 21 Número de solicitud: 200403138 51 Int. Cl. 7 : A43C 13/00 A43C 15/00 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01K 59/ Inventor/es: Martín González, Florentino

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01K 59/ Inventor/es: Martín González, Florentino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 209 64 21 Número de solicitud: 200202848 1 Int. Cl. 7 : A01K 9/04 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 12.12.2002

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A23G 3/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A23G 3/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 03 0 21 k Número de solicitud: U 0299 1 k Int. Cl. 7 : A23G 3/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1 B29C 39/10 //B29K 75:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

ES A1 B29C 39/10 //B29K 75:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 156 736 21 k Número de solicitud: 009901276 51 k Int. Cl. 7 : A47B 96/20 B29C 39/10 //B29K 75:00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE

Más detalles

ES A1 B28B 11/06 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES A1 B28B 11/06 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 224 778 21 Número de solicitud: 00214 1 Int. Cl. 7 : B28B 11/04 B28B 11/06 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación:.01.02

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 13/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 13/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 178 926 21 k Número de solicitud: 200002043 51 k Int. Cl. 7 : A01G 13/02 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/22

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/22 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 156 686 21 k Número de solicitud: 009802338 51 k Int. Cl. 7 : B44C 1/22 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl. 6 : A47B 21/00. k 71 Solicitante/s: Juan Fernando Gil Guanter. k 72 Inventor/es: Gil Guanter, Juan Fernando

Int. Cl. 6 : A47B 21/00. k 71 Solicitante/s: Juan Fernando Gil Guanter. k 72 Inventor/es: Gil Guanter, Juan Fernando k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 122 925 21 k Número de solicitud: 9700090 51 k Int. Cl. 6 : A47B 21/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01K 97/04

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01K 97/04 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 079 314 21 k Número de solicitud: 9400293 51 k Int. Cl. 6 : A01K 97/04 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01G 9/24

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01G 9/24 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 117 948 21 k Número de solicitud: 9601493 51 k Int. Cl. 6 : A01G 9/24 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl. 7 : A47K 13/30. k 73 Titular/es: César Gómez García. k 72 Inventor/es: Gómez García, Cesar. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

Int. Cl. 7 : A47K 13/30. k 73 Titular/es: César Gómez García. k 72 Inventor/es: Gómez García, Cesar. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 176 116 21 k Número de solicitud: 200100439 51 k Int. Cl. 7 : A47K 13/30 k 12 PATENTEDEINVENCION B1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 234 431 21 Número de solicitud: 200302937 51 Int. Cl. 7 : A23B 7/16 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 12.12.2003

Más detalles

Int. Cl. 7 : C02F 1/04

Int. Cl. 7 : C02F 1/04 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 12 810 21 k Número de solicitud: 009800876 1 k Int. Cl. 7 : C02F 1/04 A23K 1/00 C0F 7/00 C02F 1/16 k 12 SOLICITUD DE PATENTE

Más detalles

Int. Cl. 7 : B28D 1/00

Int. Cl. 7 : B28D 1/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 172 394 21 k Número de solicitud: 20000129 1 k Int. Cl. 7 : B28D 1/00 E04C 2/34 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A63F 9/ Inventor/es: Subiza Urriza, Ana

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A63F 9/ Inventor/es: Subiza Urriza, Ana 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 217 961 21 Número de solicitud: 200300420 1 Int. Cl. 7 : A63F 9/12 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 29.0.2002

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 27/ Inventor/es: Cia Hernandorena, Mª Dolores

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 27/ Inventor/es: Cia Hernandorena, Mª Dolores 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 195 708 21 Número de solicitud: 200100423 51 Int. Cl. 7 : A41D 27/13 12 PATENTE DE INVENCIÓN B1 22 Fecha de presentación: 16.02.2001

Más detalles

Hacia el Manejo de Lolium spp (Ryegrass perenne) Resistente a glifosato

Hacia el Manejo de Lolium spp (Ryegrass perenne) Resistente a glifosato Yanniccari M. CONICET Istilart C. Chacra Experimental Integrada Castro A. M. CONICET Hacia el Manejo de Lolium spp (Ryegrass perenne) Resistente a glifosato 51 Palabras claves: Ryegrass, Lolium spp, cultivo

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 31/06

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 31/06 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 194 69 21 k Número de solicitud: 200100048 1 k Int. Cl. 7 : A01G 31/06 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl. 6 : E04G 11/02

Int. Cl. 6 : E04G 11/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 132 01 21 k Número de solicitud: 9602608 1 k Int. Cl. 6 : E04G 11/02 B2B 7/22 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl. 6 : A61G 5/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Pons Ariño, Angel

Int. Cl. 6 : A61G 5/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Pons Ariño, Angel k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 132 020 21 k Número de solicitud: 009700823 51 k Int. Cl. 6 : A61G 5/06 B62B 5/02 B62B 9/02 k 12 PATENTEDEINVENCION B1 k

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : E01C 13/ Inventor/es: Ruiz Jover, Eduardo J.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : E01C 13/ Inventor/es: Ruiz Jover, Eduardo J. 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 216 714 21 Número de solicitud: 200300843 1 Int. Cl. 7 : E01C 13/08 A01G 1/00 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47J 27/12

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47J 27/12 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 0 640 21 k Número de solicitud: U 200302230 1 k Int. Cl. 7 : A47J 27/12 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61H 7/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61H 7/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 116 242 21 k Número de solicitud: 9602687 51 k Int. Cl. 6 : A61H 7/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B60J 3/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B60J 3/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 137 118 21 k Número de solicitud: 009701866 51 k Int. Cl. 6 : B60J 3/02 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B42D 15/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B42D 15/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 140 31 21 k Número de solicitud: 009702003 1 k Int. Cl. 6 : B42D 1/02 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS Diversificación de prácticas Puede lograrse combinando técnicas de control mecánico, cultural y biológico además de la aplicación de herbicidas. Cuando

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B01D 61/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B01D 61/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 198 186 21 k Número de solicitud: 200102121 1 k Int. Cl. 7 : B01D 61/02 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61F 6/14

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61F 6/14 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 116 834 21 k Número de solicitud: 9400893 51 k Int. Cl. 6 : A61F 6/14 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 5/08

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 5/08 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 199 633 21 k Número de solicitud: 200101048 1 k Int. Cl. 7 : B44C /08 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl. 5 : A45D 20/12

Int. Cl. 5 : A45D 20/12 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 064 284 21 k Número de solicitud: 9301355 51 k Int. Cl. 5 : A45D 20/12 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B30B 9/ Inventor/es: González Villalba, Juan Manuel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B30B 9/ Inventor/es: González Villalba, Juan Manuel 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 214 944 21 Número de solicitud: 200201504 51 Int. Cl. 7 : B30B 9/30 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 28.06.2002

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23G 1/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23G 1/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 141 023 21 k Número de solicitud: 00970 1 k Int. Cl. 6 : A23G 1/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 39/ Inventor/es: Davelaar, Frans, Gerrit. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 39/ Inventor/es: Davelaar, Frans, Gerrit. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 224 294 1 Int. Cl. 7 : A61K 39/17 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9793833.7 86 Fecha de presentación:

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A23L 3/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A23L 3/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 039 18 21 k Número de solicitud: U 970338 1 k Int. Cl. 6 : A23L 3/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

4 Zona III (Centro-Norte de Córdoba)

4 Zona III (Centro-Norte de Córdoba) 4 (Centro-Norte de Córdoba) Figura 4.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona III 4.1 Soja La distribución de los niveles tecnológicos que fueron caracterizados se presenta en la Figura

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : E04G 1/34

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : E04G 1/34 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 052 534 21 k Número de solicitud: U 200201938 51 k Int. Cl. 7 : E04G 1/34 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/24

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/24 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 1 383 21 k Número de solicitud: 009802427 1 k Int. Cl. 7 : A23L 1/24 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B21D 39/ Inventor/es: Gracia Bobed, Ismael

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B21D 39/ Inventor/es: Gracia Bobed, Ismael 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 237 976 21 Número de solicitud: 200201803 51 Int. Cl. 7 : B21D 39/03 D06F 37/02 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Soriano, 2010-2011. 1 METODOLOGÍA El ensayo se

Más detalles

Int. Cl. 7 : A21C 15/02

Int. Cl. 7 : A21C 15/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 146 177 21 k Número de solicitud: 009801590 51 k Int. Cl. 7 : A21C 15/02 A23G 9/04 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha

Más detalles

ES A1 B21J 15/08 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES A1 B21J 15/08 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 206 074 21 Número de solicitud: 200302971 51 Int. Cl. 7 : D06F 75/38 B21J 15/08 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A01G 9/02

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A01G 9/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 042 406 k 21 Número de solicitud: 9200656 k 51 Int. Cl. 5 : A01G 9/02 A01G 31/02 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de

Más detalles

Int. Cl. 6 : A47B 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: MOBEL LINEA, S.L. Ctra. de Guissona, Km Cervera, Lleida, ES

Int. Cl. 6 : A47B 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: MOBEL LINEA, S.L. Ctra. de Guissona, Km Cervera, Lleida, ES k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 041 493 21 k Número de solicitud: U 98027 1 k Int. Cl. 6 : A47B 9/ A47B 9/14 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 kfecha

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 31/ Inventor/es: Muñiz Canseco, Antonio

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 31/ Inventor/es: Muñiz Canseco, Antonio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 217 919 21 Número de solicitud: 200200842 51 Int. Cl. 7 : A47J 31/60 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 11.04.2002

Más detalles

Int. Cl. 7 : B44C 3/12. k 71 Solicitante/s: José Vicente Boix Fenollosa. k 72 Inventor/es: Boix Fenollosa, José Vicente

Int. Cl. 7 : B44C 3/12. k 71 Solicitante/s: José Vicente Boix Fenollosa. k 72 Inventor/es: Boix Fenollosa, José Vicente k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 156 712 21 k Número de solicitud: 009900427 51 k Int. Cl. 7 : B44C 3/12 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43B 13/ Inventor/es: Alonso García, Juan Carlos

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43B 13/ Inventor/es: Alonso García, Juan Carlos 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 0 88 21 Número de solicitud: U 001131 1 Int. Cl. 7 : A43B 13/28 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl. 6 : A61C 15/00

Int. Cl. 6 : A61C 15/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 078 193 21 k Número de solicitud: 9401181 1 k Int. Cl. 6 : A61C 1/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl. k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 009 306 21 k Número de solicitud: U 8803815 51 k Int. Cl. 4 : A63F 3/02 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63H 33/ Inventor/es: Gracia Casas-Salat, Joaquín

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63H 33/ Inventor/es: Gracia Casas-Salat, Joaquín 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 058 620 21 Número de solicitud: U 200401658 51 Int. Cl. 7 : A63H 33/10 // A23G 9/22 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A42B 3/04

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A42B 3/04 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 145 666 21 k Número de solicitud: 009700221 51 k Int. Cl. 7 : A42B 3/04 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl. 7 : A61K 7/22. k 73 Titular/es: LABORATORIOS KIN S.A. k 72 Inventor/es: Sancho Riera, Enriqueta. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Int. Cl. 7 : A61K 7/22. k 73 Titular/es: LABORATORIOS KIN S.A. k 72 Inventor/es: Sancho Riera, Enriqueta. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 163 99 21 k Número de solicitud: 009902143 1 k Int. Cl. 7 : A61K 7/22 k 12 ADICION A LA PATENTE DE INVENCION B1 k 22 Fecha

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B08B 3/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B08B 3/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 174 676 21 k Número de solicitud: 009901855 51 k Int. Cl. 7 : B08B 3/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Int. Cl. 7 : B23Q 1/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: DANOBAT, S. COOP. Arriaga Kalea, Elgoibar, Guipúzcoa, ES

Int. Cl. 7 : B23Q 1/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: DANOBAT, S. COOP. Arriaga Kalea, Elgoibar, Guipúzcoa, ES k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 147 489 21 k Número de solicitud: 009701068 51 k Int. Cl. 7 : B23Q 1/70 B23Q 5/10 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha

Más detalles

Int. Cl. 7 : B32B 18/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: José María Abad Criado C/ Poeta Quintana, n Valencia, ES

Int. Cl. 7 : B32B 18/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: José María Abad Criado C/ Poeta Quintana, n Valencia, ES k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 18 761 21 k Número de solicitud: 0098023 1 k Int. Cl. 7 : B32B 18/00 B32B 31/00 E04F 1/08 E04F 13/14 B28D 1/00 k 12 SOLICITUD

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01K 85/ Inventor/es: Peiro López, Germán Julián

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01K 85/ Inventor/es: Peiro López, Germán Julián 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 238 018 21 Número de solicitud: 200400233 51 Int. Cl. 7 : A01K 85/00 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 26.01.2004

Más detalles

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl. k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 012 81 21 k Número de solicitud: U 9000134 1 k Int. Cl. : A63C 19/04 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 27/ Inventor/es: Prat González, Pedro

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 27/ Inventor/es: Prat González, Pedro 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 219 199 21 Número de solicitud: 200401577 51 Int. Cl. 7 : A41D 27/00 D06H 1/04 D04B 1/18 D03D 15/08 A61B 5/00 12 SOLICITUD DE

Más detalles