rendimiento de la red de teleoftalmología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "rendimiento de la red de teleoftalmología"

Transcripción

1 rendimiento de la red de teleoftalmología 93

2 11.RENDIMIENTO DE LA RED DE TELEOFTALMOLOGÍA Actividad Desde el 1 de febrero de 2007 al 30 de junio de 2011, se han realizado un total de estudios correspondientes a pacientes, se han integrado más de imágenes y más de mosaicos (Tabla 12). Tabla 12 - Datos globales de actividad Número de estudios Integrados Pendientes de integración Total Número de mosaicos generados Número medio de mosaicos por estudio 2,49 Número total de ficheros Número medio de ficheros por estudio 13,23 Tamaño total en megas ,93 Peso medio de cada estudio (en magabytes) 23,69 Peso medio por imagen (en magabytes) 1, Del total de pacientes incluidos en el programa, el 46,3% eran varones y el 53,7% mujeres; con una edad comprendida entre los 7 y los 96 años, y una edad media de 67 años. La distribución de los pacientes por rango de edad puede observarse en la Figura 47. El histograma por edades muestra como el 63% de los pacientes tienen una edad comprendida entre los 61 y los 80 años. Figura 47. Distribución de los pacientes por rangos de edad La Tabla 15 recoge los datos de actividad global por años y por zona de salud. La Figura 48 muestra la distribución de la actividad por meses y la Tabla 17 y la Tabla18 la actividad por año y por zona de salud, respectivamente. Se han derivado a las consultas de oftalmología 377 (6,8%) pacientes. La Tabla 16 muestra los datos de derivación de pacientes por año y zona básica de salud. 94

3 Figura 48. Actividad por meses El tiempo medio transcurrido desde la captación de las imágenes a la emisión del informe ha sido de 12 días. El 51 % de los informes se han emitido dentro de la primera semana, el 73% dentro de las dos primeras semanas tras la captación. Un 5% han sido emitidos el mismo día y un 17% en las primeras 24 horas ( Tabla 13 y Tabla 14). Tabla 13 -Tiempo de emisión de informes Tiempo medio: 12,1 días Informes emitidos el mismo día: 280 (5,1%) Informes emitidos en 24 horas: 907 (16,5%) Informes emitidos en 1 semana: (51,1%) Informes emitidos en 2 semanas: (72,8%) Informes emitidos en 3 semanas: (85,4%) Informes emitidos en 4 semanas: (91,5%) Informes emitidos en más de un mes: 467 (8,5%) 95

4 Tabla 14 - Tiempo transcurrido entre la captación de las imágenes y la emisión del informe Días Informes % Acumulados % acumulado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,5 > , *Pendientes de informe a =42(0,8%) 96

5 Tabla 15 - Actividad global Actividad global ( a ) Pacientes Derivados (14.3%) (8.5%) (6.4%) (5.6%) (5.7%) Total (6.8%) *Hasta 30 de junio Actividad global por centros CENTRO SALUD PACIENTES DERIVADOS AREVALO (29%) 111 (6,9%) BARCO DE ÁVILA 422 (7,6%) 27 (6,5%) CANDELEDA 98 (1,8%) 12 (12,2%) CEBREROS 650 (11,8%) 34 (5,2%) FONTIVEROS 368 (6,7%) 21 (5,8%) GREDOS 80 (1,4%) 6 (7,5%) MADRIGAL 397 (7,2%) 26 (6,5%) PIEDRAHITA (19,6%) 104 (9,6%) SOTILLO 310 (5,6%) 15 (4,9%) ÁVILA NORTE 445 (8,1%) 16 (3,6%) MUÑANA 80 (1,4%) 5 (6,3%) TOTAL (100%) 377 (6,8%) 97

6 Tabla 16 - Pacientes derivados por año y ZBS Pacientes derivados Pacientes derivados por centros 98

7 Tabla 17 - Actividad por años Actividad anual ARÉVALO BARCO DE ÁVILA CANDELEDA CEBREROS FONTIVEROS GREDOS MADRIGAL PIEDRAHITA SOTILLO ÁVILA NORTE MUÑANA CENTRO DE SALUD PACIENTES DERIVADOS AREVALO 195 (18,1%) 13 (6,7%) BARCO DE ÁVILA 112 (10,4%) 3 (2,7%) CANDELEDA 57 (5,3%) 9 (15,8%) CEBREROS 68 (6,3%) 0 (0%) FONTIVEROS 77 (7,1%) 3 (4,1%) GREDOS 38 (3,5%) 2 8 (5,3%) MADRIGAL 41 (3,8%) 6 (14,6%) PIEDRAHITA 130 (12,1%) 10 (7,7%) SOTILLO 105 (9,7%) 3 (2,9%) ÁVILA NORTE 238 (22,1%) 9 (3,8%) MUÑANA 18 (1,7%) 3 (16,7%) TOTAL (100%) 61 (5,7%) Actividad año 2011 (hasta 30-6) 99

8 CENTRO DE SALUD PACIENTES DERIVADOS AREVALO 426 (26,2%) 24 (5,6%) BARCO DE ÁVILA 110 (6,8%) 7 (6,5%) CANDELEDA 41 (2,5%) 3 (7,3%) CEBREROS 184 (11,3%) 6 (3,3%) FONTIVEROS 165 (10,1%) 10 (6,1%) GREDOS 42 (2,6%) 4 (9,5%) MADRIGAL 24 (1,5%) 1 (4,2%) PIEDRAHITA 263 (16,1%) 18 (6,8%) SOTILLO 114 (7,0%) 10 (9,2%) ÁVILA NORTE 207 (12,7%) 7 (3,4%) MUÑANA 61 (3,7%) 2 (3,3%) TOTAL (100%) 92 (5,6%) Actividad año 2010 CENTRO DE SALUD PACIENTES DERIVADOS AREVALO 473 (33,1%) 37 (7,8%) BARCO DE ÁVILA 179 (12,5%9 14 (7,8%) CEBREROS 180 (12,6%) 7 (3,9%) FONTIVEROS 38 (2,7%) 2 (5,3%) MADRIGAL 166 (11,6%) 7 (4,2%) PIEDRAHITA 300 (21,0%) 23 (7,7%) SOTILLO 91 (6,4%) 2 (2,2%) MUNANA 1 (0,1%) 0 (0%) TOTAL (100%) 92 (6,4%) Actividad año 2009 CENTRO DE SALUD PACIENTES DERIVADOS AREVALO 504 (43,4%) 36 (7,1%) BARCO DE ÁVILA 21 (1,8%) 3 (14,3%) CEBREROS 171 (14,7%) 17 (9,9%) FONTIVEROS 88 (7,6%) 6 (6,8%) MADRIGAL 166 (14,3%) 12 (7,2%) PIEDRAHITA 212 (18,2%) 25 (11,8%) TOTAL (100%) 99 (8,5%) Actividad año

9 CENTRO DE SALUD PACIENTES DERIVADOS AREVALO 6 (2,6%) 1 (16,7%) CEBREROS 47 (20,3%) 4 (8,5%) PIEDRAHITA 178 (77,1%) 28 (15,7%) TOTAL 231 (100%) 33 (14,3%) Actividad año 2007 Tabla 18 - Actividad por zona de salud y centro de captación AÑO PACIENTES DERIVADOS (16,7%) (7,1%) (7,8%) (5,6 %) 2011 * (6,7%) TOTAL (6,9%) ACTIVIDAD POR CENTRO: Centro de Salud de Arévalo 101

10 AÑO PACIENTES DERIVADOS (6,8%) (5,3%) (6,1%) 2011 * 77 3 (4,1%) TOTAL (5,8%) * Hasta 30 de junio Centro de Salud de Fontiveros AÑO PACIENTES DERIVADOS (7,2%) (4,2%) (4,2%) 2011 * 41 6 (14,6%) TOTAL (6,5%) * Hasta 30 de junio. Centro de Salud de Madrigal 102

11 AÑO Arévalo Fontiveros Madrigal Total /1 (16,7) 6/1 (16,7) /36 (7,1) 88/6 (6,8) 166/12 (7,2) 758/54 (7,1) /37 (7,8) 38/2 (5,3) 166/7 (4,2) 677/37 (7) /24 (5,6) 165/10 (6,1) 24/1 (4,2) 615/35 (5,7) 2011 * 195/13 (6,7) 77/3 (4,1) 41/6 (14,6) 313/22 (7) TOTAL 1.604/111 (6,9) 368/21 (5,8) 397/26 (6,5) 2.369/149 (6,3) * Hasta 30 de junio. Total de pacientes/derivados (%) 18 % de pacientes derivados ,7 7,1 7 5, * % derivados * Arévalo Fontiveros Madrigal Total * Hasta 30 de junio * Hasta 30 de junio Actividad global Centro de Captación de Arévalo 103

12 AÑO PACIENTES DERIVADOS ,8% (14,3%) (7,8%) ,3% 6,5% 2,7% Derivados Total pacientes (6,5%) 2011 * (2,7%) TOTAL (6,5%) * Hasta 30 de junio * * Hasta 30 de junio Centro de Salud de Barco de Ávila AÑO PACIENTES DERIVADOS (7,3%) 2011 * 57 9 (15,8%) TOTAL (12,2%) * Hasta 30 de junio Centro de Salud de Candeleda 104

13 AÑO PACIENTES DERIVADOS (8,5%) (9,9%) (3,9%) (3,3%) 2011 * 68 0 TOTAL (5,2%) * Hasta 30 de junio. Centro de Salud de Cebreros AÑO PACIENTES DERIVADOS (2,2%) (9,2%) 2011 * (2,9%) TOTAL (4,9 %) * Hasta 30 de junio. Centro de Salud de Sotillo 105

14 AÑO PACIENTES DERIVADOS (3,4%) 2011 * (3,8%) TOTAL (3,6%) * Hasta 30 de junio. Centro de Salud Ávila Norte AÑO PACIENTES DERIVADOS (15,7%) (11,8%) (7,7%) (6,8%) 2011 * (7,7%) TOTAL (9,6%) * Hasta 30 de junio. Centro de Salud de Piedrahita 106

15 AÑO PACIENTES DERIVADOS (0%) (3,3%) 2011 * 18 3 (16,7%) TOTAL 80 5 (6,3%) * Hasta 30 de junio Centro de Salud de Muñana AÑO PACIENTES DERIVADOS (9,5%) 2011 * 38 2 (5,3%) TOTAL 80 6 (7,5%) * Hasta 30 de junio Centro de Salud de Gredos 107

16 Actividad global Centro de Captación de Piedrahita AÑO Piedrahita Gredos Muñana Total /28 (15,7) 178/28 (15,7) /25(11,8) 212/25(11, /23(7,7) 1/0 301/23(7,7) /18(6,8) 42/4(9,5) 61/2(3,3) 366/24(6,6) 2011 * 130/10(7,7) 38/2(5,3) 18/3(16,7) 186/15(8,1) TOTAL 1.083/104(9,6) 80/6(7,5) 80/5(6,3) 1.243/115(9,3) * Hasta 30 de junio. Total de pacientes/derivados (%) Efecto sobre la demanda de atención especializada Pese a lo que cabría esperar, el impacto de la teleoftalmología sobre la demanda de atención especializada presencial es pequeño y precisa de varios años para que comience a ser significativo. La Tabla 19 muestra las diferencias de los años 2009 y 2010, entre los centros incluidos y no incluidos en la red. Aunque la diferencia global es pequeña (poco más del 4% de descenso a favor de los centros incluidos en la red), en algunos centros como el de Arévalo se ha conseguido una disminución de más del 25% de la demanda de asistencia oftalmológica presencial, a los 4 años de la implantación. Tabla 19 - Efecto sobre la demanda de atención especializada presencial Variación Centros participantes (11): ,6% Arévalo ,6% Ávila Norte ,5% Piedrahita ,7% Centros no participantes (11) ,9% 108

17 11.3. Grado de satisfacción de pacientes y médicos de AP Para la evaluación del grado de satisfacción de los pacientes y de los facultativos de atención primaria se han utilizado los cuestionarios propuestos en el Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Ostaba Núm. 2006/07, basados en los publicados por Yogesan [16], que se muestra en la Figura 51 y la Figura 52. En relación con la valoración de la consulta a distancia frente a la presencial (preguntas 1 al 6 del cuestionario), el 96,7% de los 92 pacientes encuestados respondieron afirmativamente a todas las preguntas. Los datos referidos a la valoración que los pacientes hacen del servicio recibido (preguntas 7 al 10 del cuestionario) aparecen recogidos en la Figura 49. Todos los pacientes respondieron a estas preguntas como satisfactoria o muy satisfactoria. El 60% de los pacientes se mostraron muy satisfechos con la información que recibieron durante el estudio, y el 53% con la revisión oftalmológica que se les había realizado. La Figura 50 muestra los resultados de la valoración del nuevo servicio que hacen los médicos de atención primaria de las zonas implicadas. La totalidad de los 48 facultativos encuestados consideran que el diagnóstico obtenido mediante la teleoftalmología es fiable. El 97% creen que el retinógrafo es una herramienta útil para la práctica clínica y el 88% que les permite obtener la información con mayor rapidez y el 56% que esta información es de mejor calidad. El 91% opinan que los pacientes están satisfechos con esta nueva forma de asistencia. El 69% piensan que se agiliza el trabajo con los diabéticos y el 88% que ha mejorado el seguimiento de la retinopatía diabética desde la implantación de los equipos. Figura 49. Grado de satisfacción de los pacientes Figura 50. Grado de satisfación de los médicos de atención primaria 109

18 110 Figura 51. Cuestionario de satisfacción de pacientes

19 111 Figura 52. Cuestionario de satisfacción de los médicos de atención primaria

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016 Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016 Punto de partida - 2009 UN RETO Problema de Salud Pública

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia Superfinanciera, Primera en Transparencia Superfinanciera, Primera en Transparencia SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI Carlos Parra Granados Coordinador Grupo de Planeación y Gestión de Calidad Comité de

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1.

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1. EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1. 1.1. El proceso por el cual se asignan números a objetos o características según determinadas reglas se denomina: A) muestreo; B) estadística; C) medición. 1.2. Mediante la

Más detalles

1. ESTADÍSTICAS DE LA CONVOCATORIA AITANA LEONARDO DA VINCI

1. ESTADÍSTICAS DE LA CONVOCATORIA AITANA LEONARDO DA VINCI 1. ESTADÍSTICAS DE LA CONVOCATORIA AITANA LEONARDO DA VINCI 2011-2013 SOLICITUDES RECIBIDAS: 208 solicitudes de titulados y tituladas de la UA durante los años 2009, 2010 y 2011. PARTICIPANTES: 18 TITULACIONES:

Más detalles

Sugerencia, Reclamación y/o Peticiones de Información (SyR)

Sugerencia, Reclamación y/o Peticiones de Información (SyR) OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE MADRID SALUD (OAC) ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS Sugerencia, Reclamación y/o Peticiones de Información (SyR) Del año 2007 al 2013 Índice 1. Objetivos 2. Metodología

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME Opinión de los usuarios acerca de la atención médica en los servicios de Consulta

Más detalles

Encuesta Egresados Cursos 2012/13 y 2013/14 Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen A. FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TITULADO.

Encuesta Egresados Cursos 2012/13 y 2013/14 Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen A. FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TITULADO. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Encuesta Egresados Cursos 202/3 y 203/4 Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen Respuestas: Número

Más detalles

Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España

Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres de todo el mundo. En España se detectan aproximadamente 22.000

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LO SERVICIOS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN (SIGC SUA).

PLAN DE COMUNICACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LO SERVICIOS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN (SIGC SUA). PLAN DE COMUNICACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LO SERVICIOS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN (SIGC SUA). INFORME DE SEGUIMIENTO Y MEJORA DE LAS UNIDADES. Febrero

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha

Más detalles

Barómetro Sanitario de Cantabria 2009 BARÓMETRO SANITARIO DE CANTABRIA

Barómetro Sanitario de Cantabria 2009 BARÓMETRO SANITARIO DE CANTABRIA BARÓMETRO SANITARIO DE CANTABRIA 1 Análisis del Barómetro Sanitario 2009 - Datos de Cantabria La mayoría de la población cree que el sistema sanitario funciona bien pero necesita reformas El Ministerio

Más detalles

Modelo de cogestión médico-enfermería en el Área Digestivo Arrixaca. Un cambio organizacional

Modelo de cogestión médico-enfermería en el Área Digestivo Arrixaca. Un cambio organizacional Modelo de cogestión médico-enfermería en el Área Digestivo Arrixaca. Un cambio organizacional López Martínez P, Carballo Álvarez F, García Jiménez C, Ferrer Bas P, Navarro Egea AP, Hellín Monasterio J

Más detalles

Grado de satisfacción de los evaluadores Año 2013

Grado de satisfacción de los evaluadores Año 2013 INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PARA LAS FIGURAS CONTRACTUALES DEL PROFESORADO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ANDALUZ Grado de satisfacción de los evaluadores Año 13 Dirección

Más detalles

BOA núm. 52, de 5 de mayo de 2007

BOA núm. 52, de 5 de mayo de 2007 DECRETO 57/2007, de 17 de abril, por el que se regula el procedimiento para la libre elección de Médico Especialista y de Hospital en el Sistema. 1 BOA núm. 52, de 5 de mayo de 2007 La Constitución Española

Más detalles

3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL.

3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL. 1 3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL. 3.1. OBJETIVOS Conocer el perfil de los ciudadanos que utilizan el Centro de Madrid Salud Internacional (CMSI). Procedencia

Más detalles

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1 Introducción Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del servicio telefónico Telmex sucursal Cholula, Puebla

Más detalles

Continuidad de Cuidados

Continuidad de Cuidados Continuidad de Cuidados Dra. Manuela Domingo Pozo Enfermera. Responsable Sistemas de Información de Enfermería. Departamento de Salud Alicante. Hospital General Departamento de Salud Alicante. Hospital

Más detalles

Estimación Castilla-León:

Estimación Castilla-León: MODELO INTEGRADO DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE DE CASTILLA Y LEÓN José María Pino Morales Dirección General de Asistencia Sanitaria Gerencia Regional de Salud 1 Incidencia

Más detalles

Durante el periodo , se calcula que la población

Durante el periodo , se calcula que la población 2. Situación mundial En este capítulo se presenta la situación de la cobertura mundial y regional del abastecimiento de agua y el saneamiento en 199 y, basándose en los datos obtenidos mediante encuestas

Más detalles

RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES

RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES Estudio patrocinado por Fundación Hogar del Empleado (FUHEM) Autores Álvaro Marchesi Isabel Monguilot Trabajos de campo realizados

Más detalles

Informe Anual de Actividades 2015 DICIEMBRE 2015

Informe Anual de Actividades 2015 DICIEMBRE 2015 Informe Anual de Actividades DICIEMBRE Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Comité de Ética OBJETIVO GENERAL:

Más detalles

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003) Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Última actualización:

Más detalles

Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas SINTESIS

Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas SINTESIS SINTESIS CALIDAD DE SERVICIO MEDIACION LICITADO POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA. I. ANTECEDENTES El presente informe corresponde a la síntesis de resultados de la investigación realizada por la Dirección

Más detalles

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., Proyecto de ley El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., REGIMEN REGULATORIO DEL ACCESO A LA INFORMACION MEDICO ASISTENCIAL Y LA HISTORIA CLINICA Título 1 Objetivos Artículo 1:

Más detalles

INFORME DE VALORACIÓN ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN

INFORME DE VALORACIÓN ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Página 1 de 15 INFORME DE VALORACIÓN ENCUESTAS OFICINA DE TURISMO Año: 2015 Ámbito de aplicación: Usuarios de la Oficina de Turismo Periodo encuesta: Mayo - Julio Nº de encuestas realizadas en mayo: 150

Más detalles

2. Epidemiología de la EPOC

2. Epidemiología de la EPOC 2. Epidemiología de la EPOC 2.1. Prevalencia La OMS estima que actualmente existen 210 millones de personas en el mundo que padecen EPOC 11. En el estudio The Global Burden of Disease, publicado en 1996,

Más detalles

ALCANCE INTEGRAL EN LA INFORMATIZACIÓN DEL BOP

ALCANCE INTEGRAL EN LA INFORMATIZACIÓN DEL BOP ALCANCE INTEGRAL EN LA INFORMATIZACIÓN DEL BOP J. Pablo Peñarrubia Carrión Jefe del Servicio de Gestión Informática y Organización Diputación de Valencia 1 Blanca ALCANCE INTEGRAL EN LA INFORMATIZACIÓN

Más detalles

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Rev.4. Abril 2015 Objetivo El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a

Más detalles

Noviembre. Evaluación del Servicio de Atención Vía Correo Electrónico

Noviembre. Evaluación del Servicio de Atención Vía Correo Electrónico Noviembre Evaluación del Servicio de Atención Vía Correo Electrónico Índice Introducción Nota metodológica En cuántos días hábiles recibió la respuesta? La respuesta que se le envió lo dejó? 3 4 5 6 Nuestro

Más detalles

TRANSPORTE SANITARIO TERRESTRE NO URGENTE

TRANSPORTE SANITARIO TERRESTRE NO URGENTE TRANSPORTE SANITARIO TERRESTRE NO URGENTE TRANSPORTE SANITARIO TERRESTRE NO URGENTE El transporte sanitario, que deberá ser accesible a las personas con discapacidad, consiste en el desplazamiento de enfermos

Más detalles

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA RED DE SALUD MENTAL DE ARABA INFORMACIÓN QUÉ ES LA UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL (USMIJ)? La Unidad de Salud Mental Infanto- Juvenil de Álava atiende a las personas menores de 18 años que presentan

Más detalles

INTEGRACIÓN DE LOS GRUPOS DE RIESGO

INTEGRACIÓN DE LOS GRUPOS DE RIESGO 1 POR RIESGO DE MERCADO. (4) ANEXO 1 INTEGRACIÓN DE LOS GRUPOS DE RIESGO Sin limitación a lo establecido en el Título Tercero de las disposiciones, los grupos en que se clasifican las Operaciones expuestas

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN ESTADÍSTICA DE UNA VARIABLE. EJEMPLOS Y EJERCICIOS *.

2. DESCRIPCIÓN ESTADÍSTICA DE UNA VARIABLE. EJEMPLOS Y EJERCICIOS *. 2. DESCRIPCIÓN ESTADÍSTICA DE UNA VARIABLE. EJEMPLOS Y EJERCICIOS *. 2.1. Ejemplos. Ejemplo 2.1 Se ha medido el grupo sanguíneo de 40 individuos y se han observado las siguientes frecuencias absolutas

Más detalles

Resumen ejecutivo. Encuesta nueva aplicación AMA [Seleccionar fecha]

Resumen ejecutivo. Encuesta nueva aplicación AMA [Seleccionar fecha] Encuesta nueva aplicación AMA 2015 [Seleccionar fecha] Julio de 2015 Índice de contenidos Índice de contenidos... 2 I. Introducción... 3 II. Diseño de la evaluación... 3 III. Análisis de datos... 4 IV.

Más detalles

Salvador Tranche Iparraguirre Médico de Familia C.S. El Cristo. Oviedo

Salvador Tranche Iparraguirre Médico de Familia C.S. El Cristo. Oviedo Salvador Tranche Iparraguirre Médico de Familia C.S. El Cristo. Oviedo Describir el Consenso Analizar algunas situaciones Encuesta de valoración de Médicos de Familia y Nefrólogos Conclusiones Qué hacer

Más detalles

LISTADO DE PROCESOS EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y LOCALES INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO E INCIDENTES

LISTADO DE PROCESOS EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y LOCALES INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO E INCIDENTES S Servicio Integrado de Prevención y Salud Laboral LISTADO DE S SIPSL01 ASISTENCIA Y ASESORAMIENTO MÉDICO SIPSL02 VIGILANCIA DE LA SALUD SIPSL03 EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y LOCALES SIPSL04 INVESTIGACIÓN

Más detalles

Descripción de las derivaciones desde Atención Primaria a un Servicio de Salud Mental Infantojuvenil.

Descripción de las derivaciones desde Atención Primaria a un Servicio de Salud Mental Infantojuvenil. Descripción de las derivaciones desde Atención Primaria a un Servicio de Salud Mental Infantojuvenil. Brugos Miranda, David. Psicólogo clínico. Centro de Salud Mental Infantojuvenil. Servicio Navarro de

Más detalles

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGU FICHA TÉCNICA Población de referencia Usuarios dados de alta hospitalaria en los meses de septiembre y octubre de Muestra 3800 Distribución de la muestra

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL CANNABIS Déjame que te cuente algo sobre... los porros

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL CANNABIS Déjame que te cuente algo sobre... los porros PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL CANNABIS Déjame que te cuente algo sobre... los porros RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN CUATRO MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID DEFINICIÓN

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los

Más detalles

Problemas Prueba de significación de la hipótesis nula Vicente Manzano-Arrondo, 2013

Problemas Prueba de significación de la hipótesis nula Vicente Manzano-Arrondo, 2013 Problemas Prueba de significación de la hipótesis nula Vicente Manzano-Arrondo, 2013 Ejercicios resueltos En los dos casos que siguen resuelven cada decisión estadística mediante tres procedimientos: intervalo

Más detalles

ESTADO SEPARADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE PERIODO INTERMEDIO

ESTADO SEPARADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE PERIODO INTERMEDIO ESTADO SEPARADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE PERIODO INTERMEDIO (Al de ) Activos 31 de diciembre Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo 4,659 9,037 Cuentas comerciales por cobrar y otras

Más detalles

PROYECTO DEPARTAMENTAL PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES DEL PIE DIABÉTICO

PROYECTO DEPARTAMENTAL PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES DEL PIE DIABÉTICO PROYECTO DEPARTAMENTAL PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES DEL PIE DIABÉTICO INTRODUCCIÓN EL PIE DIABÉTICO ES UNA COMPLICACIÓN DE LA DIABETES MELLITUS DE PATOGENIA MULTIFACTORIAL

Más detalles

Encuesta Servicios de Biblioteca

Encuesta Servicios de Biblioteca UNIVERSIDAD VERACRUZANA Encuesta Servicios de Biblioteca Facultad de Ingeniería Civil CONTENIDO Reporte de Encuesta de Satisfacción de Servicios de Biblioteca...2 Introducción:...2 Objetivo:...2 Material

Más detalles

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes Es una campaña a tu salud del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos

Más detalles

TELEREHABILITACIÓN DOMICILIARIA: CONTROL Y MANTENIMIENTO DE EJERCICIOS RESPIRATORIOS

TELEREHABILITACIÓN DOMICILIARIA: CONTROL Y MANTENIMIENTO DE EJERCICIOS RESPIRATORIOS TELEREHABILITACIÓN DOMICILIARIA: CONTROL Y MANTENIMIENTO DE EJERCICIOS RESPIRATORIOS AUTORES: Virginia García. Servicio de Rhb. Respiratoria. H. Cruces. Amaia Gorostiza. Servicio de Rhb Respiratoria. H.

Más detalles

COMPRAS: EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

COMPRAS: EVALUACIÓN DE PROVEEDORES COMPRAS: EVALUACIÓN DE PROVEEDORES ISO 9001:2000 Apartado 7.4: Compras La organización debe evaluar y seleccionar los es en función de su capacidad para suministrar los productos según las necesidades

Más detalles

D.G. DE DESARROLLO SANITARIO D.T. DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

D.G. DE DESARROLLO SANITARIO D.T. DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Sistemas de Información Sanitaria en Castilla y León, Estrategias. D.G. DE DESARROLLO SANITARIO D.T. DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA SALUD MAS EXTENSO CON COMPONENTES DE SALUD PÚBLICA CON COMPONENTES

Más detalles

Resultados de la encuesta de evaluación del profesorado. Grado en Educación Social. Curso Unidad Técnica de Calidad

Resultados de la encuesta de evaluación del profesorado. Grado en Educación Social. Curso Unidad Técnica de Calidad Resultados de la encuesta de evaluación del profesorado. Grado en Educación Social. Curso 2015-2016 GRADO EN EDUCACION SOCIAL (Presencial) Asistencia menor del 30% 1 0 Asistencia entre 30% y 70% 3 1 Asistencia

Más detalles

Pedagogía Básica Juan Videla A. EVALUACION. La evaluación es un proceso no un suceso, es un medio no un fin (Pedro Ahumada)

Pedagogía Básica Juan Videla A. EVALUACION. La evaluación es un proceso no un suceso, es un medio no un fin (Pedro Ahumada) Pedagogía Básica Juan Videla A. Didáctica y Evaluación Prof.Biología - Enfermero de las Ciencias Integradas Magíster en Educación Centro Puente Alto Universidad Arturo Prat e- mail : videla.j@gmail.com

Más detalles

La EA afecta entre y personas en España. Esta cifra se doblará en el año 2020, debido al envejecimiento de la población.

La EA afecta entre y personas en España. Esta cifra se doblará en el año 2020, debido al envejecimiento de la población. Prevalencia de la Enfermedad de Alzheimer (EA) La EA afecta entre 500.000 y 800.000 personas en España. Esta cifra se doblará en el año 2020, debido al envejecimiento de la población. ÉSTE ES UNO DE LOS

Más detalles

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DATOS 2011 1 TABLA 1. TOTAL URGENCIAS RECOGIDAS DISTRIBUCIÓN POR SEXO... 5 TABLA 2. TOTAL URGENCIAS RECOGIDAS DISTRIBUCIÓN POR

Más detalles

MÓDULO IV: PROCESO DE MEJORA DE LA CALIDAD CALIDAD INDUSTRIAL

MÓDULO IV: PROCESO DE MEJORA DE LA CALIDAD CALIDAD INDUSTRIAL MÓDULO IV: PROCESO DE MEJORA DE LA CALIDAD CALIDAD INDUSTRIAL 1 4.1. Bases de un Programa de Mejora. La mejora de la calidad es necesaria para aumentar la calidad y reducir los costes. Los problemas de

Más detalles

Madrid,1 Febrero 2012

Madrid,1 Febrero 2012 Madrid,1 Febrero 2012 1 Información Institución candidata Selección motivada de Guías Unidades/Profesionales implicados Resultados esperados 2 Candidato a Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados

Más detalles

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA En el duodécimo aniversario del diseño e implantación del Programa de Atención al Maltrato Infantil en la Región de Murcia,

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR TÍTULO OFICIAL DE MASTER ENINVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO

Más detalles

4. Evaluación y manejo del paciente con conducta suicida en el servicio de urgencias

4. Evaluación y manejo del paciente con conducta suicida en el servicio de urgencias 4. Evaluación y manejo del paciente con conducta suicida en el servicio de urgencias Los servicios de urgencias, tanto hospitalarios como extrahospitalarios, tienen una gran relevancia en relación al suicidio

Más detalles

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC (Aprobado por la Comisión Asesora el 26/03/2014) INTRODUCCIÓN Este documento tiene como objeto ofrecer a los auditores una herramienta que

Más detalles

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR Mazo Ancochea MV, Tapias Sanglas E, Jiménez De Gaztañondo MJ, Mogeda Marina N. Equipo de Atención Primaria Dreta

Más detalles

Taller: EPOC Y ASMA. Fechas taller: 26 de enero de Horario: 17,00 a 20:00 horas Duración: 3 h Nº Plazas : 32 (divididas en dos grupos)

Taller: EPOC Y ASMA. Fechas taller: 26 de enero de Horario: 17,00 a 20:00 horas Duración: 3 h Nº Plazas : 32 (divididas en dos grupos) Taller: EPOC Y ASMA T001/16 Fechas taller: 26 de enero de 2016 Horario: 17,00 a 20:00 horas Duración: 3 h Nº Plazas : 32 (divididas en dos grupos) Introducción Las enfermedades respiratorias es una de

Más detalles

Dr. Vicente Giner Galvañ. Unidad de HTA y Riesgo Cardiometabólico. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy. Alicante.

Dr. Vicente Giner Galvañ. Unidad de HTA y Riesgo Cardiometabólico. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy. Alicante. COMENTARIOS ESTUDIO HOPE-3 Y REVISIÓN HTA LANCET Dra. Verónica Escudero Quesada. Médica Adjunta. Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Dr. Peset Aleixandre. Valencia. Dr. Vicente Giner Galvañ.

Más detalles

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS CURSOS DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS CURSOS DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS CURSOS DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID Exposición de motivos La Agencia para el Empleo de Madrid tiene como finalidad, de conformidad con lo establecido

Más detalles

Informe estadístico: Violencia contra las mujeres ZARAGOZA qué opinas?

Informe estadístico: Violencia contra las mujeres ZARAGOZA qué opinas? fotografías JLTercero Informe estadístico: Violencia contra las mujeres ZARAGOZA qué opinas? POR JOSÉ MARÍA GALDO GRACIA. Coordinador europeo del Proyecto WOW. Centro de Educación de Personas Adultas Juan

Más detalles

Mesa redonda: EL RETO DE LA EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS

Mesa redonda: EL RETO DE LA EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS Mesa redonda: EL RETO DE LA EVALUACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS I Jornadas de Reflexión y Debate de las Unidades de Calidad de las Universidades Españolas OFICIALES Universitat de les Illes Balears

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios. El Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, el que establece las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, garantizando la igualdad del contenido para todos los ciudadanos y la equidad en el

Más detalles

La Farmacia en un hospital paperless. Dr. Jaime Poquet Hospital de Denia- Marina Salud 3 Noviembre 2016 Congreso esalud.

La Farmacia en un hospital paperless. Dr. Jaime Poquet Hospital de Denia- Marina Salud 3 Noviembre 2016 Congreso esalud. La Farmacia en un hospital paperless. Dr. Jaime Poquet Hospital de Denia- Marina Salud 3 Noviembre 2016 Congreso esalud. Madrid 3-4 noviembre 2016 Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología

Más detalles

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO Pacto de dedicación del personal académico de la Universidad Rovira i Virgili INFORMACIÓN INICIAL: PROBLEMA: Falta de adaptación de la planificación

Más detalles

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA 1. OBJETIVO DE LA ENCUESTA Medir la satisfacción del usuario de los diferentes servicios de la Gobernación

Más detalles

CONCLUSIONES. XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. Zaragoza, 10,11, y 12 de Mayo del 2012

CONCLUSIONES. XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. Zaragoza, 10,11, y 12 de Mayo del 2012 CONCLUSIONES XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud Zaragoza, 10,11, y 12 de Mayo del 2012 En relación a los ejes temáticos tratados en el XI Congreso Estatal de la Asociación

Más detalles

4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente.

4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente. 1 Di, en cada caso, cuál es la población y cuál la variable que se quiere estudiar. Especifica si es una variable cualitativa o cuantitativa, determinando, en este último caso, si es discreta o continua:

Más detalles

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2016 Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 Según los datos estimados de avance, el saldo de las cuentas corriente y de capital

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 48 Lunes, 11 de marzo de 2013 Pág. 17264 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN B. AUTORIDADES Y PERSONAL B.2. Oposiciones y Concursos CONSEJERÍA DE SANIDAD GERENCIA REGIONAL

Más detalles

Reunión de Revisión del Sistema Nº 8. Reunión extraordinaria del Comité de Calidad Nº FECHA : 24/04/14

Reunión de Revisión del Sistema Nº 8. Reunión extraordinaria del Comité de Calidad Nº FECHA : 24/04/14 INFORME DE REUNIÓN Reunión de Revisión del Sistema Nº 8 Reunión extraordinaria del Comité de Calidad Nº FECHA : 24/04/14 ASISTENTES Simón Reyes (Director General de ESIC) Francisco Javier Larrea (Secretario

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición) TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición) En el marco de las Acciones de Formación en Medicina Basada en la

Más detalles

CONSENSO SOBRE EL MANEJO DE LA PACIENTE CON OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA EN EL ÁMBITO SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL

CONSENSO SOBRE EL MANEJO DE LA PACIENTE CON OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA EN EL ÁMBITO SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONSENSO SOBRE EL MANEJO DE LA PACIENTE CON OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA EN EL ÁMBITO SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL Blanch, J 1 ; Canals, L 2 ; del Pino, J 3 ; Esteban, I 4 ; Herrero, J 5 ; Lizán, L 6 ; Moro,

Más detalles

BARÓMETRO SANITARIO, 2010

BARÓMETRO SANITARIO, 2010 AGENCIA DE CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Instituto de Información Sanitaria BARÓMETRO SANITARIO, 2010 INFORME DE RESULTADOS Estudios nº 2.832, 2839 y 2.850 Marzo-Noviembre 2010 FUNCIONAMIENTO DEL

Más detalles

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC PÁG. Nº 1 CURSO 2014/ 2015 FECHA: 27/01/2016 1. Introducción. La Política de Calidad de la Facultad de Enfermería ha sido revisada por la comisión de calidad el 12 de Septiembte de 2014. Tras la revisión,

Más detalles

Metodología de la Investigación: Validez y Confiabilidad. Prof. Reinaldo Mayol Arnao

Metodología de la Investigación: Validez y Confiabilidad. Prof. Reinaldo Mayol Arnao Metodología de la Investigación: Validez y Confiabilidad Prof. Reinaldo Mayol Arnao Validez en varios momentos En esta presentación hablaremos sobre la medición de la validez en dos pasos críticos de la

Más detalles

Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte:Sede La Inmaculada (Torrent)

Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte:Sede La Inmaculada (Torrent) Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ciencias Aplicadas a la Prevención y Readaptación Funcional de Lesiones Deportivas por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad:

Más detalles

PRESUPUESTO Y MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS ACTIVIDADES DE

PRESUPUESTO Y MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS ACTIVIDADES DE PRESUPUESTO Y MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS ACTIVIDADES DE PREVENCION Y ANIMACION COMUNITARIA 2º FASE TEMPORALIZACION 15 DE SEPTIEMBRE A 14 DE DICIEMBRE DE 2014 Coordinación de Animación Comunitaria CEAS

Más detalles

El proyecto EFQM en HUIE: Camino hacia la Excelencia. IV Foro de de Excelencia en Sanidad. FJD 29 de Noviembre, 2016.

El proyecto EFQM en HUIE: Camino hacia la Excelencia. IV Foro de de Excelencia en Sanidad. FJD 29 de Noviembre, 2016. El proyecto EFQM en HUIE: Camino hacia la Excelencia IV Foro de de Excelencia en Sanidad. FJD 29 de Noviembre, 2016. 2013: Autoevaluación EFQM Autoevaluación PUNTUACIÓNTOTAL DIAGRAMA RADAR Total Ponderación

Más detalles

II INFORME COMPARACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LAS CCAA. Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

II INFORME COMPARACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LAS CCAA. Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública II INFORME COMPARACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LAS CCAA Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública Marzo de 2006 1 INTRODUCCION La finalización de las transferencias sanitarias

Más detalles

Gestión. de lacalidad. de los procesos turísticos

Gestión. de lacalidad. de los procesos turísticos Gestión de lacalidad de los procesos turísticos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Gestión de lacalidad de los procesos turísticos Mar Alonso

Más detalles

Informe asistencial en una atención de urgencia en vehículos haciendo uso de dispositivos móviles.

Informe asistencial en una atención de urgencia en vehículos haciendo uso de dispositivos móviles. Congreso esanidad 2012 Tecnología y Servicios al ciudadano Informe asistencial en una atención de urgencia en vehículos haciendo uso de dispositivos móviles. Proceso Asistencial SUMMA 112 2 Equipamiento

Más detalles

Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos.

Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos. Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos. CEP Bollullos Valverde 1 A) Diagnóstico Plan de formación 1. Análisis de datos objetivos propios. 2. Reflexión y conclusiones

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EGRESADOS TÍTULO DE MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

INFORME Y VALORACIÓN SOBRE EL BARÓMETRO SANITARIO 2015

INFORME Y VALORACIÓN SOBRE EL BARÓMETRO SANITARIO 2015 INFORME Y VALORACIÓN SOBRE EL BARÓMETRO SANITARIO 2015 La reforma sanitaria de 2012 como causa de desigualdades sanitarias. Recientemente, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI)

Más detalles

Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud. Espacio Sociosanitario Extremeño

Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud. Espacio Sociosanitario Extremeño Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud Espacio Sociosanitario Extremeño Objetivos Generales de Jara Asistencial En el Sector Sanitario son cada día

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Descripción del curso: El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, publicado en el BOE nº 27 de 31

Más detalles

Escrito por Administrator Sábado 29 de Enero de :38 - Ultima actualización Sábado 29 de Enero de :42

Escrito por Administrator Sábado 29 de Enero de :38 - Ultima actualización Sábado 29 de Enero de :42 A lo largo de los últimos años, el área de radiodiagnóstico ha trabajado guiándose por unas líneas estratégicas, si bien gran parte de la actividad y del desarrollo del área queda condicionada por el contrato

Más detalles

UNIDAD DE REHABILITACION E INTEGRACION SOCIAL EXPEDIENTE CLINICO NOMBRE DEL PACIENTE.

UNIDAD DE REHABILITACION E INTEGRACION SOCIAL EXPEDIENTE CLINICO NOMBRE DEL PACIENTE. UNIDAD DE REHABILITACION E INTEGRACION SOCIAL EXPEDIENTE CLINICO NOMBRE DEL PACIENTE. No. DE EXPEDIENTE / 2013 SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA

Más detalles

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS.

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Autores: Ángel Martínez Carrasco Ana Belén Meseguer Henarejos Mariano Martínez González Mª Francisca

Más detalles

Incidencia en el rendimiento académico de la implantación del Sistema de créditos ECTS en la E.U.I.T.A. de Ciudad Real

Incidencia en el rendimiento académico de la implantación del Sistema de créditos ECTS en la E.U.I.T.A. de Ciudad Real Incidencia en el rendimiento académico de la implantación del Sistema de créditos ECTS en la E.U.I.T.A. de Ciudad Real R. Gómez Gómez, J.A. López Perales, J.A. Amorós Ortiz-Villajos, F.J. García Navarro

Más detalles

MANUAL CANTABRIA. Manual de actuación en situaciones de desprotección infantil en la Comunidad Aútonoma de Cantabria

MANUAL CANTABRIA. Manual de actuación en situaciones de desprotección infantil en la Comunidad Aútonoma de Cantabria MANUAL CANTABRIA Manual de actuación en situaciones de desprotección infantil en la Comunidad Aútonoma de Cantabria PRINCIPIOS GENERALES PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN El MANUAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE

Más detalles

Situación y datos generales de actividad. Programa de detección precoz de cáncer colorrectal

Situación y datos generales de actividad. Programa de detección precoz de cáncer colorrectal Situación y datos generales de actividad Programa de detección precoz de cáncer colorrectal 6 zonas finalizadas Zona Población objetivo Fecha envío Primeras invitaciones Fecha envío Recordatorios Fecha

Más detalles

Índice. IV. Comparativa de resultados y conclusiones ANEXO I: Cuadro de mando del PLAN DE GESTIÓN DE ENCUESTAS y enlace

Índice. IV. Comparativa de resultados y conclusiones ANEXO I: Cuadro de mando del PLAN DE GESTIÓN DE ENCUESTAS y enlace Memoria resultados encuesta de satisfacción (PA09) Índice I. Presentación Curso 2010-2011. Septiembre 2011 II. Procedimiento para la recogida y el procesamiento de los datos III. Resumen de los informes

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 133/14 28 DE MARZO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ÍNDICES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 En

Más detalles