Información General sobre la Elaboración del POA 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Información General sobre la Elaboración del POA 2012"

Transcripción

1 Información General sobre la Elaboración del POA 212 API Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, S.A. de C.V. Vigencia del POA Programa Operativo Anual 212 Responsable de la integración del POA Gerente de Planeación Correo electrónico y teléfono del responsable gplaneacion@puertolazarocardenas.com.mx (753) Ext. 717

2 2. Cumplimiento de Programas 2.1 Evaluación del cumplimiento del PMDP y POA año anterior Unidad en miles de pesos a) Programa de Mantenimiento e Inversión Concepto Mantenimiento áreas de oficina y campamentos. Mantenimiento de áreas comunes, márgenes y patios. PMDP Monto Año Anterior (Miles de pesos) POA Monto Año Anterior (Miles de pesos) Monto Año Anterior (Miles de pesos) Variación % (-POA) $1,. $1,. $2, % $1,. $1,. $ % Mantenimeinto de muelles $1,5. $1,5. $. 1.% Mantenimiento de vialidades. $3,. $3,. $7, % Mantenimiento de vías férreas. $1,. $1,. $1, % Mantenimiento al sistema eléctrico, subestaciones. Mantenimiento al señalamiento marítimo y faro. $2,5. $2,5. $2, % $3,. $3,. $1, % Razones de la variación La temporada de lluvias causo daños en la mayoria de las techumbres de las oficinas, razon por la cual se tuvieron que realizar las reparaciones e impermeabilización necesarias. Dado que la mayoria de los patios erstan concesionados, fue posible economisar en este mantenimeinto. No fue necesario realizar estos trabajos por encontrarse la infraestructura en condiciones optimas. La temporada de lluvias y el constante acarreo de materiales con camiones, ocasiono que se dañaran las vialiadades existentes, razón por lo que se tuvieron que hacer mayores inversiones en este tipo de mantenimientos. Aun y cuando se tiene un convenio con Kansas para dar mantenimeinto a las vías ferreas que utilizan, las vías ferreas que aun no se entregan como es el caso de las localizadas en la zona oriente, se les debe dar mantenimiento, asi como a los cruceros a nivel que se construyen para el desarrollo de las obras. Debido a que se cuenta con boyas de reciente adquisición y se a mantenido el señalamiento en buenas condisiones, fue posible obtener economias en este mantenimiento. Mantenimiento de casetas y bardas. $1,5. $1,5. $. 1.% No se requirio dar mantenimeinto en este apartado. Servicios de topografía, batimetría y estudios en el puerto. $3,. $3,. $2, % Cordón ecológico. $1,5. $1,5. $1, % Mantenimeinto de aduana $2,. $2,. $1, % Vialidad periferica norte e infraestructura vial. Casetas de control de acceso norte, sur y acceso principal. Proteccion de margenes playeras y en canales de navegacion Vialidad de acceso sur y/o acceso principal e infraestructura. Dragado de canales de acceso, darsenas y canal interiores Oficinas administrativas API y centro de negocios en la Isla del Cayacal Reubicacion de lineas de transmisión electrica en la Isla del Cayacal Construcción de servicios básicos para las instalaciones aduaneras que se construirán en la Isla del Cayacal Habilitado de áreas ecológicas protegidas y corredores ecológicos Construccion de vialidades secundarias y patios de uso común $. $1,. $..% $4,9. $2,. $4, % $11,. $1,98. $1, % $31,. $8,. $..% $11,. $26,2. $12, % $. $2,. $..% $6,. $15,. $1, % $1,. $11, $11, % $2,. $2,. $3, % $2,. $2,. $2, % Construcción de faro y CCTM $2,. $1,. $2, % Construcción de pasos a desnivel en cruces de ferrocarril Dragado de darsena norte y oriente $3,. $1,9. $41, % $291,. $254,42. $276, % Dado que la aduana inicio operaciones en las nuevas instalaciones de la Isla del cayacal, disminuyeron los mantenimeintso que se tenian en la Isla de enmedio, la cual quedo fuera de servicio. La inversión fue ligeramente menor toda vez que se aprovecho la infraestructura existente para realizar ampliaciones a la misma. Inversión ligeramente superior debido al extendido en los lugares de deposito final del material producto de dragado. Trabajos necesarios para llevar los servicios a la Aduana de la isla del cayacal y que esta estuviera en condiciones operativas optimas. El incremento de las zonas ecologicas que se construyeron en el puerto, como son los jardines en el acceso al puerto nos llevaron a requerir una mayor inversión en este proyecto. Las economias logradas en este proyecto se deben principalmente a que se dejaron áreas sin construir para en ellas introducir los servicios de energia, agua y fibra optica. Dado que se labora en los dos pasos a desnivel al mismo tiempo y que el procedimineto constructivo del paso T-8 esta dando buenos rendimientos, se requirio incrementar la inversión en este proyecto.

3 2. Cumplimiento de Programas 2.1 Evaluación del cumplimiento del PMDP y POA año anterior b) Productividad por Tipo de Carga Concepto PMDP POA Meta (s) Año Anterior Meta (s) Año Anterior Año Anterior Variación % (-POA) Razones de la variación Carga General Unitizada (Planchon) (THBO) Registro un 13% inferior en los rendimientos con relación a lo programado, esto a consecuencia de falta de carga o producto elaborado por la industria acerera. Ademas de que algunos buques que cargaron solo contaban con dos grúas. esto no es imputable a la terminal. Granel Mineral (pellet y finos de pellet) THBO Registraron un 1% inferior en los rendimientos con relación a lo programado, esto a consecuencia de fallas en la banda transportadora y falta de ruta (zona de tiro) dentro de la planta donde se recibe el material. este rendimiento no es imputable al operador, por lo ya mencionado. Granel Mineral ( Terminal CFE ) THBO La productividad fue 4% superior a los rendimientos programados y alcanzados en el mismo periodo del año anterior, se debió principalmente a que la mayoria de las embarcaciones son de mayor dimensión y capacidad de desplazamiento de carga, lo cual facilita la operación, ya que las grúas descargadoras están diseñadas para buques tipo CAPE SIZE, que son de gran tamaño y capacidad de carga. Granel Agricola (THBO) Otros Fluidos (AMONIACO, ACIDO SULFURICO Y ACEITE DE PALMA) Por tipo de carga. (CHBO). CONTENEDORES Por tipo de carga. VHBO. VEHICULOS El granel agrícola se refleja una variacion negativa del 9%, esto debido a descompostura de un brazo de la grúa y por desplazamiento lento Fue 9% superior con relación a lo programado Registro un incremento de un 17% comparando a los rendimientos programados, derivado de la adquisición de 2 grúas de pórtico y equipo de patio, además de la creación de ventanas de atraque a fin de evitar congestionamiento de los buques, Y llegada de embarcaciones de mayor tamaño y capacidad Fue 1% superior con relación a lo programado.

4 2. Cumplimiento de Programas 2.1 Evaluación del cumplimiento del PMDP y POA año anterior c) Cumplimiento de Objetivos Objetivo PMDP Indicador PMDP Código Nombre del Objetivo Nombre del Código Indicador PMDP Meta (s) Año Anterior POA Meta (s) Año Anterior Año Anterior Variación % (-POA) Razones de la variación Porcentaje de OM1 incremento en la generación de 3% 3% 3% Maximizar la aportación de valor del Puerto empleos OM1 a las cadenas productivas para coadyuvar al desarrollo económico y social de su zona de influencia % de importaciones y exportaciones vía API OM2 / % de importaciones 2% 18% 2% y exportaciones del país F11 Aumentar la rentabilidad (económica y F1 social) con crecimiento F12 F2 Optimizar costos F21 F31 F3 Desarrollar inversiones productivas F32 F41 F42 F43 F4 Maximizar ingresos EBITDA = Ingresos - Costos de operación - EBITDA = MDP EBITDA = MDP EBITDA = MDP Gastos admón. Ingresos Totales es/ Ingresos Ingresos Totales= 568. Ingreso Total = Ingreso Total = Totales Programados 5.94 MDP MDP MDP a nivel flujo de efectivo Gasto Corriente Ejercido / Gasto Gasto corriente= Gasto Corriente = Gasto Corriente = 9.78 Corriente MDP MDP MDP Programado= % Obra donada al Obra donada= 325. Obra donada = 15.7 Obra donada = 45. Gobierno Federal / MDP, Ingreso=593.5 MDP, Ingreso = MDP, Ingreso = Ingresos. MDP= 55% MDP = 54.4% MDP = 93.% Nº de proyectos autorizados en cartera de proyectos / registro del 1% de los Nº de proyectos por proyectos autorizados 1% 1% realizarse para el ejercicio (considerando en el correspondiente ejercicio correspondiente) Ingresos en $7,649,733 78,981, ,8, terminales publicas Ingresos por tipo de carga (contenedores y $63,983,295 61,155, ,36, vehiculos) ingresos por $16,949, ,449, ,47, infrestructura Se incrementaron los costos y el pago de impuestos y derechos por el crecimiento del puerto Por el mayor arribo de embarcaciones se incrementa los ingresos en infraestructura Principalmente se incremento el pago de Contraprestación al Gobierno Federal por el mayor arribo de embarcaciones Se esta donando obra del ejercicio 21 que concluyo en 211 F44 Ingresos por Cesiones es / Ingresos por Ingresos por cesiones= Ingresos por cesiones= Ingresos por cesiones= Cesiones programado 28. MDP 488. MDP MDP a nivel flujo de efectivo Ser reconocidos como la mejor opción de enlace para las cadenas productivas C1 C11 vinculadas con sus oportunidades de negocio. C2 Diversificar los productos y servicios C12 C31 C3 Conseguir nuevos clientes / usuarios C32 P11 % de grado de Grado de satisfacción Grado de satisfacción satisfacción de los de los clientes del 85% de los clientes del 85% clientes Incrementar en Incrementar la Incrementar la número de líneas operación de 1 línea operación de 1 línea navieras naviera en el Puerto naviera en el Puerto Incrementar 6% el número de clientes Incrementar el 1% el Incrementar el 1% el cesionarios y número de cesionarios y número de cesionarios y prestadores de prestadores de servicios prestadores de servicios servicios. Incrementar 25% el Incrementar el 1% el Incrementar el 1% el numero de clientes número de número de usuarios(importadores importadores y importadores y y Exportadores). exportadores exportadores % de uso de capacidad instalada 85% 85% 1 % 1% % 1% % Anexo 3.1 CA Mejorar, innovar y sistematizar los P12 Número de iniciativas 3 foros comerciales 3 FOROS 3 % realizadas P1 procesos a las necesidades de los clientes / usuarios P13 Valor del Costo de la CO = MDP CO = MDP CO = MDP 1.36 Operación Por el incremento en pago de contraprestaciones al Gobierno Federal por mayor arribo de embarcaciones P2 Mejorar la disponibilidad de la infraestructura a las nuevas necesidades P21 % de ocupación horas tramos Anexo 3.1 CB Porcentaje de Garantizar el cumplimiento de los P31 Rendimientos Proyectos / Anexo 3.1 CC P3 rendimientos operacionales de las izados. terminales portuarias P32 Porcentaje de quejas Reducir en un 1% los Reducir en un 1% las reducidas por reportes recibidos quejas de infrestrucutra infraestructura 1% % Se rerificará al final del ejercicio.

5 P41 % de Obras El 9% de las obras asignadas que Que el 9% de las obras asignadas tengas presentan un monto asignadas no excedan diferencias menores al superior en un 2% en monto al 2% del con respecto al 2% del presupuesto Presupuento Bases. presupuesto base. base. 1% 1.% La totalidad de las obras contratadas no excedieron del 2% el presupuesto base. De los 1 proyectos P4 Garantizar coherencia estratégica de inversiones P42 Porcentaje de inicios de obra que se lleven El 9% de los inicios de Que el 9% de los inicios de obra se lleve a a cabo de acuerdo a obra se lleven a cabo cabo de acuerdo al lo establecido en el en la fecha programada POA. POA 6% -3.% considerados para 211 unicamente se iniciaron en tiempo 6, ya que dos de ellos se replantearon y los otros dos se tuvo que esperar la liberación de las áreas. P43 El 9% de obra pública El 9% de la obra Porcentaje de obra realizada por el pública realizada por el que se realice capitulo 6 esté en capitulo 6 esté en mediante el capitulo posibilidad de ser posibilidad de ser 6 donada. donada 1% 1% La totalidad de la obra realizada está en posibilidades de ser donada. P5 Atraer inversiones privadas P51 Monto de inversiones Cumplimiento del 8% Cumplimiento del 8% privadas realizada / del programa de del programa de Total inversión privada programada. inversión. inversión. 8% % Estos datos se tendrán que corrovorar con los cesionarios. Atencion a las no conformidades potenciales P6 Mejorar la coordinación entre los actores, para consolidar a la comunidad portuaria P61 Porcentaje promedio Mantener la evaluación Mantener la evaluación de la evaluación de de la prestación de de la prestación de los servicios. servicios en 9% servicios en 9% 91% 7% que se presentaron en la encuestas de satisfaccion. Implementando en cada una de ellas la mejora continua. P7 Mejorar los procesos de investigación de mercado P71 Número de estudios izar 3 estudios de izar 3 estudios de de mercado mercado mercado 3 % 36 hrs. de estadía 36 hrs. de estadía P81 Número de Horas cuando este toda la cuando este toda la 1% P8 Promover la Integración de los servicios en las cadenas de transporte multimodal P82 documentación documentación Porcentaje de carga Incrementar 2% la carga Incrementar 2% la carga contenerizada por transportada por transportada por modo de transporte ferrocarril Ferrocarril Ferrocarril 2% % P9 Vincular el desarrollo Puerto Ciudad P91 Contar al 1% con los Monto total de servicios básicos Contar con los servicios inversion y de las basicos industriales en industriales en participaciones conveniencia mutua de federales conveniencia mutua de relacion Puerto-Ciudad relación Puerto-Cuidad 1% % P92 Vinculación Ciudad izar 5 actividades izar 5 Actividades Puerto de desarrollo de Desarrollo sustentable Sustentable 1% P1 Fomentar una cultura de protección, seguridad y conservación del medio ambiente P11 P12 Solventar al 1% las Solventar al 1% las Cumplimiento de las observaciones observaciones disposiciones del plan realizadas por FEDENA realizadas por FEDENA de protección al plan de protección al plan de protección Cumplimiento de los Controles Mantener al 1% el Mantener al 1% el Operacionales desempeño ambiental desempeño ambiental Ambientales 1% 1% Establecido. A1 Desarrollar conocimientos y competencias clave A11 A12 Cumplir con 3 horas de Cumplir con 3 horas de % de cumplimiento capacitación capacitación del programa de programadas por programadas por capacitación empleado empleado. % del cumplimiento Que la competencia del Que la competencia del del nivel de 85% del personal sea 85% del personal sea competencia mayor o igual a 85% mayor o igual a 85%. 1% 85% Se dio seguimiento al programa de capacitación de acuerdo al perfil de puesto. Debido a la utilización de A2 Contar con sistemas de información eficientes y confiables que permitan el desarrollo del puerto. A21 % de disponibilidad de 94% de disponibilidad 94% de disponibilidad de los sistemas de los sistemas de de los sistemas de comunicación e comunicación e comunicación e información información información 98.68% 4.68% nuevas tecnologías se puede mantener una alta disponibilidad de los sistemas de comunicación e información. Consolidar la A3 Orientar los actores clave a la estrategia y el cambio cultural A31 comunidad portuaria a Integrar un servicio mas través de un sistema con marca de calidad 1% 1% % de gestión Se realizó estudio para A4 Conseguir que el equipo humano esté comprometido y motivados con el sistema de gestión. A41 Lograr el 85% de nivel Lograr el 85% de nivel Integración del equipo de satisfacción de satisfacción humano al logro de promedio, como promedio, como los objetivos. mínimo. mínimo. 85% conocer el nivel de satisfacción, por lo que se estarían entregando resultados en el mes de enero 212.

6 Anexo 3,1-C.A TERMINAL Capacidad Instalada Total Meta 21 del puerto 4,463,55 19,929, CAPACIDAD INSTALADA (TONELADAS) Meta 21 del puerto Porcentaje equivalente de mi capacidad instalada A Diciembre del 21 Toneladas al mes de diciembre 21 acumulada estimada Porcentaje de avance real de mi capacidad instalada al 21 Porcentaje de la capacidad Instalada en el PMDP SADCOM 2,75, 2,541, ,372, % 65.% MEGA 4,2, 4,9, ,16, %.% CONTENEDORES 1,85, 1,572, ,167, % 4.% T U M I 2,2, 16, , % 1.% T U M II 2,5, 535, , % 21.% MET. Y MIN. 9,85,8 6,281, ,662, % 1.% GRANELERA 2,468,43 582, , % 16.% PEMEX 6,865,1 1,75, ,198, % 22.% CARBONSER 8,994,22 5,5, ,789, % 1.% TOTALES 4,463,55 23,13, ,45, % TERMINAL Capacidad Instalada Total CAPACIDAD INSTALADA (TONELADAS) Meta 211 del puerto Porcentaje equivalente de capacidad instalada 4,463,55 3,238, Meta 211 del puerto Porcentaje equivalente de mi capacidad instalada A marzo del 211 Toneladas al mes de marzo 211 acumulada Porcentaje de avance real de mi capacidad instalada al 211 Porcentaje de la capacidad Instalada en el PMDP SADCOM 2,75, 3,59, , % 65.% MEGA 4,2, 6,417, ,669, %.% CONTENEDORES 1,85, 2,37, , % 4.% T U M I 2,2, 265, , % 1.% T U M II 2,5, 1,216, , % 21.% MET. Y MIN. 9,85,8 7,5, ,62, % 1.% GRANELERA 2,468,43 62, ,976.6% 16.% PEMEX 6,865,1 3,37, ,29 9.7% 22.% CARBONSER 8,994,22 5,5, ,374, % 1.% TOTALES 4,463,55 3,238, ,541, %

7 TERMINAL Anexo 3,1-C.A Capacidad Instalada Total CAPACIDAD INSTALADA (TONELADAS) Meta 211 del puerto Porcentaje equivalente de capacidad instalada 4,463,55 3,238, Meta 211 del puerto Porcentaje equivalente de mi capacidad instalada A Septiembre del 211 Toneladas al mes de Septiembre 211 acumulada Porcentaje de avance real de mi capacidad instalada al 211 Porcentaje de la capacidad Instalada en el PMDP SADCOM 2,75, 3,59, ,521, % 65.% MEGA 4,2, 6,417, ,545, %.% CONTENEDORES 1,85, 2,37, ,644, % 4.% T U M I 2,2, 265, , % 1.% T U M II 2,5, 1,216, ,653, % 21.% MET. Y MIN. 9,85,8 7,5, ,956, % 1.% GRANELERA 2,468,43 62, , % 16.% PEMEX 6,865,1 3,37, ,852, % 22.% CARBONSER 8,994,22 5,5, ,827, % 1.% TOTALES 4,463,55 3,238, ,16, % Anexo 3,1-C.A Capacidad Instalada Total Meta 211 del puerto Porcentaje equivalente de capacidad instalada 4,463,55 3,238, A Diciembre del 211 TERMINAL CAPACIDAD INSTALADA (TONELADAS) Meta 211 del puerto Porcentaje equivalente de mi capacidad instalada Toneladas al mes de Diciembre 211 Porcentaje de avance real de mi capacidad instalada al 211 Porcentaje de la capacidad Instalada en el PMDP SADCOM 2,75, 3,59, ,347, % 65.% MEGA 4,2, 6,417, ,35, %.% CONTENEDORES 1,85, 2,37, ,787, % 4.% T U M I 2,2, 265, , % 1.% T U M II 2,5, 1,216, ,28, % 21.% MET. Y MIN. 9,85,8 7,5, ,635, % 1.% GRANELERA 2,468,43 62, , % 16.% PEMEX 6,865,1 3,37, ,536, % 22.% CARBONSER 8,994,22 5,5, ,583, % 1.% TERM. PORTUARIA DEL PACIFICO ( TPP ) %.% TOTALES 4,463,55 3,238, ,62, %

8 TERMINAL META ANUAL 211 META ENERO- MARZO 211 META ABRIL- JUNIO 211 META JULIO- SEPT- 211 META OCT- DIC 211 REAL ENE- MARZO 211 REAL ABRIL- JUNIO 211 REAL JULIO- SEPT-211 REAL OCT- DIC 211 CUMPLIMIENTO ENERO-DIC-211 PORCENTAJE INCLUIDO EN EL PMDP SADCOM 54% 53% 56% 56% 5% 37% 38% 58% 41% 43% 38% MEGATERMINAL 65% 64% 63% 67% 66% 41% 42% 45% 57% 46% 33% CONTENEDORES 33% 32% 33% 33% 33% 3% 38% 31% 1% 27% % TUM-1 1% 13% 8% 12% 7% 38% 51% 41% 56% 46% 86% TUM-2 65% 66% 66% 64% 64% 65% 9% 78% 48% 7% 34% METALES Y MINERALES 44% 43% 44% 46% 45% 49% 59% 61% 63% 58% 99% TERM. GRANELERA 12% 12% 13% 9% 14% 2% 1% 27% 15% 13% 6% TERMINAL DE PEMEX 19% 19% 19% 19% 19% 32% 38% 28% 38% 34% 14% CFE 6% 57% 61% 6% 6% 53% 37% 65% 66% 55% 79% % DE OCUPACIÓN 39.9% 39% 4% 4% 4% 37.1% 43.2% 47.6% 44.7% 43.2% HORAS TRAMO PROGRAMADAS HORAS TRAMO OCUPADAS TERMINAL META ANUAL 211 META ENERO- MARZO 211 META ABRIL- JUNIO 211 Anexo 3.1-C.B % OCUPACIÓN HORAS TRAMO 211 META JULIO- SEPT- 211 META OCT- DIC 211 REAL ENE- MARZO 211 REAL ABRIL- JUNIO 211 REAL JULIO- SEPT-211 REAL OCT- DIC 211 CUMPLIMIENTO ENERO-DIC-211 PORCENTAJE INCLUIDO EN EL PMDP SADCOM 9,459 2,39 2,445 2,477 2,228 1,584 1,65 2,572 1,89 7,615 38% MEGATERMINAL 11,34 2,745 2,76 2,94 2,895 1,772 1,839 1,984 2,537 8,132 33% CONTENEDORES 2, ,365 % TUM , ,236 4,67 86% TUM-2 5,713 1,432 1,437 1,422 1,422 1,47 1,966 1,727 1,65 6,165 34% METALES Y MINERALES 11,633 2,76 2,855 3,23 2,995 3,164 3,876 4,52 4,174 15,266 99% TERM. GRANELERA 2, , ,358 6% TERMINAL DE PEMEX 3, ,397 1,65 1,221 1,66 5,928 14% CFE 5,225 1,235 1,33 1,33 1,33 1, ,434 1,449 4,842 79% TOTAL HORAS MUELLE 52,477 12,785 13,99 13,44 13,189 12,2 14,146 15,775 14,796 56,737 DISPONIBILIDAD EN HORAS TRAMO TERMINAL ANUAL ENE-MARZO ABRIL-JUNIO JULIO-SEPT- OCT-DIC SADCOM 17,52 4,32 4,368 4,416 4,416 MEGATERMINAL 17,52 4,32 4,368 4,416 4,416 CONTENEDORES 8,76 2,16 2,184 2,28 2,28 TUM-1 8,76 2,16 2,184 2,28 2,28 TUM-2 8,76 2,16 2,184 2,28 2,28 METALES Y MINERALES 26,28 6,48 6,552 6,624 6,624 TERM. GRANELERA 17,52 4,32 4,368 4,416 4,416 TERMINAL DE PEMEX 17,52 4,32 4,368 4,416 4,416 CFE 8,76 2,16 2,184 2,28 2,28 TOTAL DISPONIBLE 131,4 32,4 32,76 33,12 33,12

9 TIPO DE CARGA T= TON. C= CAJAS U= UNIDADES Anexo 3.1-C.C 211 META ENERO- DIC 211 REAL A DICIEMBRE- 211 RENDIMIENTO % PROYECTADO CUMPLIMIENTO S EN EL PMDP A DIC CARGA GENERAL FRACCIONADA Toneladas/hora % 6 UNITIZADA PIEZAS buque operación % 45 ATADOS/ROLLOS OTROS BUQUES T/H/B/O % 12 CONTENERIZADA TERM. ESPECIALIZADA ISLA ENMEDIO Cajas/hora % 6 MEGATERMINAL ISLA DEL CAYACAL buque operación % 65 GRANEL MINERAL MEC. PESADO % 1,14 Toneladas/hora MEC. LIGERO (MET. Y MIN. Y SADCOM) % 48 buque operación MEC. LIGERO (TERM. CARBONERA) % 1,3 T/H/B/O SEMIMECANIZADO % 25 GRANEL AGRÍCOLA Toneladas/hora buque operación T/H/B/O MECANIZADO % 35 FLUIDOS ALTA DENSIDAD PEMEX % 7 Toneladas/hora ALTA DENSIDAD (MET. Y MIN.) % 54 buque operación BAJA DENSIDAD PEMEX % 8 T/H/B/O OTROS FLUIDOS % 2 VEHÍCULOS VEHÍCULOS IMP (unidades) Unidades/hora % 11 VEHÍCULOS EXP (unidades) buque operación % 9 LAS METAS ESTÁN CONTEMPLADAS EN TONELADAS HORA BUQUE EN OPERACIÓN (THBO). LOS CONTENEDORES SON CAJAS Y EN LOS VEHÍCULOS POR UNIDADES.

10 2. Cumplimiento de Programas 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial Estrategia Línea de Acción Acciones realizadas (Año 211) Acciones proyectadas (Año 212) Construccion de la infraestructura de servicios como Impulsar la modernidad de la infraestructura marítimo-portuaria, Atender la demanda de centro de control de emergencias, torre de control de realizando el dragado de la darsena de 32,. m3 de material infraestructura portuaria mediante la trafico maritimo, edificio administratito del puerto, centro Ampliar y modernizar la infraestructura en los para profundizar los canales y dársenas del puerto a la cota - creación de nuevos puertos y la de negocios y demas infraestructura que pueda dar principales puertos comerciales con un ancho de plantilla de 1 y taludes 4:1, dársenas de modernización de los existentes, valos agregado a los servicios que se prestan con la 6 m de diámetro y taludes 4:1; afin de eficientar la operacion para favorecer el desarrollo maritma. económico del país y la generación de empleos Fomentar la competitividad del sistema portuario y del transporte marítimo, para ofrecer servicios con calidad y precio acordes a los estándares internacionales. Utilizar nuevos esquemas de financiamiento y gestión de proyectos de inversión. N/A finalidad de estimular la instalacion y asentamiento de nuevas y mejores empresas portuarias. No se cuenta con acciones proyectadas Continuación del ejercicio de realización de análisis de izar análisis de factibilidad por cada proyecto de negocio factibilidad por cada proyecto de negocio para el Puerto (servicio portuario) a realizarse en el puerto para garantizar la Lázaro Cárdenas e inclusión de nuevas claúsulas Incrementar la calidad y eficiencia de los servicios calidad de los prestadores de servicio en el puerto. Continuación contractuales que permitan incrementar los niveles de portuarios y marítimos que son parte sustantiva de las de los trabajos de implantación del proyecto de Marca de Garantía calidad, eficiencia y competitividad en los servicios que cadenas logísticas. con el propósito de iniciar a trabajar con 2 garantías en la se prestan al interior del mismo. Continuación de los prestación de servicios portuarios. trabajos de seguimiento del proyecto de Marca de Garantía. izar el robustecimiento de la infraestructura de Se suministrara e instalara fibra óptica para mejorar los servicios telecomunicaciones en puntos estratégicos para Lograr que todos los participantes del sector marítimo de red, voz y datos proporcionados en la isla de cayacal proporcionar servicios de red a nuevos usuarios portuario del país, autoridades e inversionistas eliminando así los enlaces inalámbricos, se realizara el instaldos en el Recinto Porutario, así como poner en privados, estén intercomunicados entre sí, a través del arrendamiento de equipo de computo y de servidores con la marcha una red inalámbrica mallada para brindar uso de tecnologías de la información y servicios de red a dispositivos inalámbricos y además telecomunicaciones de clase mundial. tecnología más actualizada, así como la vitalización de los servidores para tener un esquema de alta disponibilidad. obtener una redundancia en los servicios de red suministrados. Promover la Firma de Convenios de Colaboración y/o promoción Participación del puerto con socios estratégicos en Dotar a los principales puertos con conexiones con puntos intermodales para impulsar, desarrollar y comercializar eventos, ferias y exposiciones que permitan consolidar Potenciar a los puertos como necesarias para operar como nodos intermodales, a fin la transportación intermodal, vía ferrocarril, desde y hacia el el posicionamiento del puerto como punto estratégico en nodos articuladores para crear un de incrementar el número de contenedores movilizados Puerto Lázaro Cárdenas con los puertos interiores y/o zonas la cadena logístico para la operación de carga de sistema integrado de transporte en el Sistema Portuario Nacional. industriales con los que estamos interconectados. transporte intermodal. multimodal que facilite el traslado eficiente de personas y bienes y Generar un programa de coordinación y promoción Se continuara con la construcción e instalación de 4kms de vías Se contempla la construcción de 9.2 kilometros de vias reduzca los costos logísticos en para la construcción de libramientos y ramales de ferrocarril en la isla del Cayacal, para lo cual se utilizara una ferreas, mismos que eficientaran el transito ferroviario al servicios puerta a puerta. ferroviarios en los puertos, que resuelva los problemas vía elástica con la finalidad de eficientar el transito del ferrocarril y constituir patios que liberaran las vias de transito, de conectividad, dando viabilidad a su integración en el movimiento de mercancias en el interior del puerto. promoviendo el manejo de mercancias por este medio. las cadenas logísticas y de valor. La Marina Mercante de México asegura que con el La carga de cabotaje en este periodo del 211, registro 1,837, abanderamiento del "México City, junto con el de otros miles de toneladas, 16% por arriba de lo manejado e el mismo siete buques que se darán antes de finalizar el 211, se periodo del año anterior, esto motivado por el incremento en busca la recuperación de la actividad económica en Fortalecer el tráfico de cabotaje y establecer nuevas recepcion de pellet de hierro, procedente de Manzanillo, Colima y comercio Marítimo, esta empresa decidió reanudar el Impulsar el desarrollo de la rutas de transporte marítimo de corta distancia. finos de Pellet de Guaymas, Sonora. Con relacion a lo servicio de cabotaje para el transporte de sus materias Marina Mercante Nacional, fortalecer programado se registro un 23 % inferior, a raiz del decenso en la primas y el suministro de mineral de hierro proveniente el cabotaje y establecer rutas de entrada de combustible por el alza del precion de crudo, sin de las minas de los estados de Colima y Sonora, debido transporte marítimo de corta embargo se prevé, se incremente por la demanda de estos. al incierto comportamiento de los mercados distancia para incrementar la oferta internacionales. y las opciones de transporte Operación de esquemas de promoción tarifaria para eficiente. carga contenerizada e igualación de esquema tarifario Continuar con la aplicación de estrategias tarifarias que permitan Incrementar la oferta de servicios de transporte para carga general por las terminales de usos múltiples, al puerto posicionarse como competitivos en el mercado marítimo marítimo de altura con calidad y a precios competitivos. situación que permitan ubicar al puerto como opción mundial. competitiva en el mercado marítimo nacional e internacional para el tráfico de mercancías. Mantener y llevar a cabo el código PBIP a través del Mantener y llevar a cabo el código PBIP a través del seguimiento seguimiento puntual del plan de protección de la Mantener el apoyo a los programas de seguridad puntual del plan de protección de la instalación portuaria, instalación portuaria, solventacion de hallazgos marítimo-portuaria para preservar la integridad de la solventacion de hallazgos encontrados en auditorias y las encontrados en auditorias y las instalación e vida humana en el mar, embarcaciones, mercancías y instalación e implementación de nuevas tecnologías y cámaras de implementación de nuevas tecnologías y cámaras de el medio ambiente marítimo Garantizar que el sistema portuario y el transporte marítimo video vigilancia con el fin de proteger áreas que pudieran ser vulnerables video vigilancia con el fin de proteger áreas que pudieran ser vulnerables Certificar y mantener el Sistema de Gestión de Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad ISO 28 con operen en condiciones óptimas de Seguridad en la cadena de suministros ISO 28:27 Establecer el sistemas de gestión de seguridad en la el fin de mantener las instalaciones portuarias protegidas ante protección, seguridad y con pleno así como solventar cualquier hallazgo o recomendación cadena de suministro ISO 28 en la APILAC cualquier amenaza o riesgo que pueda afectar a la cadena de suministro respeto al medio ambiente, para la transportación de personas y mercancías. derivada de las auditorias internas y recomendaciones por parte de Alta Dirección o personal de la APILAC Garantizar la sustentabilidad ambiental en el subsector Dar continuidad a la verificación en el cumplimiento de Dar continuidad a la verificación en el cumplimiento de marítimo portuario, para evitar la emisión de responsabilidades ambientales. responsabilidades ambientales. contaminantes y mejorar la calidad de vida. Establecer sistemas de gestión ambiental en las API s que garanticen la aplicación de controles de operación Promover a los cesionarios la implementación de sistemas de Promover a los cesionarios la implementación de ambiental, de conformidad con el marco legal gestión ambiental. sistemas de gestión ambiental. aplicable.

11 2. Cumplimiento de Programas 2.3 Objetivos y metas año actual Objetivo PMDP Indicador PMDP Código Nombre del Objetivo Área Código Nombre del Indicador SPGa.1 IPEGa.2 OPGa.3 SPFl.1 IPEFl.2 OPFl.3 SPAu.1 IPEAu.2 OPAu.3 Ofrecer servicios portuarios de calidad al granel agrícola. Innovar en la operación y prestación de los servicios relacionados con el granel agrícola. Promover un uso eficiente de la infraestructura. Prestar de servicios portuarios eficaces para el manejo de fluidos. Identificar y desarrollar oportunidades para la generación de nuevos proyectos de inversión privada, para el manejo de fluidos. Desarrollar la operación para el manejo de fluidos. Promover la prestación de servicios portuarios competitivos para el manejo de automóviles. Especializar el Puerto Lázaro Cárdenas en el movimiento de automóviles. Consolidar a Lázaro Cárdenas como el principal puerto operador de automóviles del Pacífico. GO GO GO I1SPGa.1 I1IPEGa.2 I1OPGa.3 Rendimientos operativos para el manejo de granel Agrícola. Capacidad dinámica de almacenamiento Número de arribos de buques graneleros 372 Thbo 37 Thbo -.1 1,2 Ton 12 Ton 11 Buques 1 Buques -9 Alta densidad GO 852 Thbo (PEMEX) 85 Thbo Alta densidad GO Rendimientos operativos para el (Metales y 65 Thbo I1SPFl.1 manejo de fluidos Minerales) 65 Thbo Baja densidad GO 1, Thbo (PEMEX) 1 Thbo GO Otros fluidos 27 Thbo 27 Thbo GP I1IPEFl.2 Número de terminales equipadas. 1 Terminales 1 Terminal Fluidos GO Volumen de carga operada de 2,85, 2,85,. I1OPFl.3 petroleros fluidos. GO Otros Fluidos 54,353 Ton 516, -.5 Fluidos GO Número de arribos de buques de 166 Núm.. de buques 166 I2OPFl.3 petroleros fluidos. GO Otros Fluidos 42 Num. de buques 43.2 VEHICULOS 11 Vehículos por GO (unidades) 11 Vehículos por hora hora Servicios portuarios de calidad IMPORT. I1SPAu.1 para el manejo de automóviles. VEHICULOS GO (unidades) EXPORT. 9 Vehículos por hora 9 Vehículos por hora Desarrollo de instalaciones GP I1IPEAu.2 equipadas para la operación Terminales Terminal especializada de automóviles. GO I1OPAu.3 Unidades de automóviles operados en el puerto. 175,5 Automóviles 175,5 GO I2OPAu.3 Número de arribos de buques con automóviles. PMDP Meta (s) Año Actual POA Meta (s) Año Actual Variación % 16 Núm.. de buques 152 Buques -.5 Justificación (2) El POA 37 es una parametro que de acuerdo a los resultados de años anteriores de los rendimientos, asi como el tipo de equipo de la terminal se determino. La disminución se deriva a los fuertes cambios climáticos que han afectado a los cultivos en Canadá. La variación se debe a que en el PMDP se consideraron juntos el rubro de Autos y Carga Gral.

12 SPCg.1 IPECg.2 OPCg.3 IMCg.4 SPCo.1 IPECo.2 OPCo.3 SPGm.1 IPEGm.2 OPGm.3 IMGm.4 Brindar la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga general. Promover el desarrollo de las instalaciones portuarias y equipamiento para el manejo de carga general. Desarrollar una operación eficiente para el manejo de carga general en el puerto. Mantener y modernizar la infraestructura general del Puerto, para soportar las actividades de operación de carga general. Incrementar la competitividad de prestación de servicios portuarios profesionales a la carga contenerizada. Impulsar la infraestructura portuaria y equipamiento para el manejo de carga contenerizada. Incrementar la competitividad del Puerto mediante la integración de operador especializados de contenedores. Favorecer la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga de granel mineral. Identificar y desarrollar nuevos proyectos para el tráfico de carga de granel mineral.. Favorecer el desarrollo de negocios relacionados con el manejo de granel mineral. Mantener y renovar las instalaciones generales del Puerto, para soportar las actividades de operación de granel mineral. GO Incrementar los rendimientos Fraccionada 6 Thbo 6 Thbo GO I1SPCg.1 operativos para el manejo de Unitizada piezas 6 Thbo 6 Thbo GO carga general. Atados/rollos 25 Thbo 25 Thbo GP GO GO GI I1IPECg.2 Número de terminales equipadas para el manejo de carga general. I1OPCg.3 Volumen del tráfico de carga general. I2OPCg.3 Número de arribos de buques con tráfico de carga general I1MCg.4 Cumplimiento al programa de mantenimiento. 2 Terminales 2 terminales 2,48, Ton 2,48, Ton 178 Núm.. de buques 178 Buques Se incluyen los buques de autos. >8 Porcentaje de cumplimiento 8% GC I1SPCo.1 Garantías de calidad. 1 Garantías 1 Garantía GP GO GP GC GO GO GO GO GP GO GO GI I1IPECo.2 Número de terminales para el manejo de contenedores. 1 Terminales 1 Terminal Capacidad Instalada para el I2IPECo.2 manejo especializado de 1 Millones de TEU s 1 Millon de TEU s contenedores Incremento del número de Operadores I1OPCo.3 operadores especializados de 1 especializados de 1 Operadores contenedores contenedores Incremento de número de Número de I2OPCo.3 prestadores de servicios prestadores de 1 portuarios y conexos para servicios portuarios y 1 Prestador de servicio contenedores conexos. Mecanizado Pesado 12 Thbo 12 Thbo I1SPGm.1 Mecanizado 6 Thbo 6 Thbo Ligero Rendimientos operativos para el Mecanizado manejo de granel mineral. Ligero (Terminal 14 Thbo 14 Thbo de Carbón) Semi mecanizado 35 Thbo 35 Thbo I1IPEGm.2 Número de terminales Número de terminales especializadas de uso especializadas para el tráfico de 1 público de granel granel mineral. mineral. 1 Terminal Volumen de carga operada en I1OPGm.3 las terminales que manejan 16,937,12 Ton 16,937,12 Ton granel mineral. Número de arribos de buques I2OPGm.3 que manejen carga de granel 261 Número de buques 261 Buques mineral. I1MGm.4 Cumplimiento al programa de mantenimiento. >8% Porcentaje de cumplimiento 8%

13 3. Proyecciones 3.1 Proyecciones financieras Instrucciones: Deberá ser llenado a miles de pesos sin decimales. Los campos sombreados no deben ser alterados. Sólo llene cifras del POA Registrado a la fecha del reporte (cifras acumuladas). Sólo llene las cifras reales a la fecha mes por mes (el acumulado se calcula en automático al igual que las variaciones en $ y en %). ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE LÁZARO CÁRDENAS, S.A. DE.C.V. ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA AL 31 DE DICIEMBRE DE 212 (cifras en miles de pesos) INGRESOS COSTOS Y GASTOS CONCEPTOS PMDP (1) PROYECCIÓN ANUAL ACUMULADO 1er. TRIMESTRE 2o. TRIMESTRE PEF (2) POA (3) 3er. TRIMESTRE POA REAL VARIACIÓN % POA REAL VARIACIÓN % POA REAL VARIACIÓN % POA REAL VARIACIÓN % POA REAL VARIACIÓN % Infraestructura 217,438 28, , , (1) 45, (1) 48, (1) 5, (1) 5, (1) Almacenaje # DIV/! - # DIV/! - # DIV/! - # DIV/! - # DIV/! Ingresos por Cesión Parcial de Derechos 468, ,581 44,742 44,742 - (1) 11,185 (1) 11,186 (1) 11,186 (1) 11,185 (1) Ingresos por Venta de Terrenos # DIV/! - # DIV/! - # DIV/! - # DIV/! - # DIV/! Ingresos por Prestación de Maniobras y Servicios 27,411 23,451 18,97 18,97 - (1) 4,74 (1) 4,75 (1) 4,74 (1) 4,74 (1) Otros Ingresos 26,91 3, 3, 3, - (1) 75 (1) 75 (1) 75 (1) 75 (1) Transferencias del Gobierno Federal - - # DIV/! - # DIV/! - # DIV/! - # DIV/! - # DIV/! Descuentos - - # DIV/! - # DIV/! - # DIV/! - # DIV/! - # DIV/! TOTAL DE INGRESOS 74,74 693, ,69 658,69 14 (1) 161, (1) 164, (1) 166,54 35 (1) 166,36 35 (1) Costos por Servicios Personales 22,784 22,784 22,784 22, (99) 5,442 4 (99) 4,62 4 (99) 5,85 4 (99) 6,872 4 (99) Costos por Materiales y Suministros 8,582 9,622 9,622 9,622 - (1) 2,45 (1) 2,45 (1) 2,46 (1) 2,46 (1) Costos por Servicios Generales 133,79 154, , ,485 - (1) 38,621 (1) 38,621 (1) 38,621 (1) 38,622 (1) Conservación y Mantenimiento 4, 4, 4, 4, - (1) 832 (1) 1,18 (1) 1,143 (1) 1,7 (1) Gastos de Administración 21,62 19,117 19,117 19,117 - (1) 4,74 (1) 4,325 (1) 4,57 (1) 5,518 (1) Contraprestación al Gobierno Federal 49,194 62,256 62,256 62,256 - (1) 15,564 (1) 15,564 (1) 15,564 (1) 15,564 (1) Transferencias de Obra al Gobierno Federal 478,71 398,93 368,93 368,93 - (1) 55,93 (1) 95, (1) 15, (1) 113, (1) 4o. TRIMESTRE TOTAL DE COSTOS Y GASTOS 717,42 671, , , (1) 123,498 4 (1) 161,553 4 (1) 173,154 4 (1) 182,989 4 (1) UTILIDAD DE OPERACIÓN 22,672 22,35 16,875 16,875 (2) (1) 37,829 (5) (1) 3,99 (5) (1) (7,1) (5) (1) (16,953) (5) (1) COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 5,5 5,5 5,5 5,5 28 (99) 1,45 7 (1) 1,395 7 (99) 1,385 7 (99) 1,27 7 (99) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y DEPRECIACIÓN 28,172 27,535 22,375 22,375 8 (1) 39,279 2 (1) 4,494 2 (1) (5,715) 2 (1) (15,683) 2 (1) IMPUESTOS DIVERSOS 7,888 3,51 2,625 2,625 - (1) 877 (1) 878 (1) 877 (1) 878 (1) PARTICIPACION DE UTILIDADES 2,817 1,939 1,939 1,939 - (1) 484 (1) 485 (1) 485 (1) 485 (1) UTILIDAD (PERDIDA ) DEL EJERCICIO. 17,467 22,86 17,811 17,811 8 (1) 37,918 2 (1) 3,131 2 (1) (7,77) 2 (1) (17,46) 2 (1) ACLARACIONES (1) PMDP. Presentar las cifras del Programa Maestro de Desarrollo Portuario registrado ante la Dirección General de Puertos. (2) PEF. Llenar los campos que coincidan con el CALENDARIO ORIGINAL, (En el Estado de Resultados Proforma, los Ingresos por venta de servicios comprende Infraestructura por 28,197.3, cesión parcial de derechos por 458,581.1 y maniobras por 6,266.8 ; productos financieros abarcan prestación de servicios por 17,184.5, productos financieros pro 5,5. y otros por 3,.; en los Egresos solo se incluye el gasto corriente por 272,263.9, no se toma en cuenta la inversión de bienes muebles e inmuebles ni la obra pública) (3) POA. Presentar las cifras del Programa Operativo Anual.

14 Miles de Toneladas Miles de Toneladas 3. Proyecciones 3.2 Movimiento de carga Carga General Suelta Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*1 (Miles de Toneladas) POA ,37 1,84 1, ,93 1,474 2,17 2,17 12 POA ,83 1,68 2,247 2, Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): La carga proyectada se realizo en coordinacion con los operadores del puerto, asi como la empresa Arcelor Mittal de acuerdo a su planeacion y demanda del mercado. teniendo expectativas favorables para los proximos años, ademas de la creciente importacion de rollos de lamina para el sector automotriz. Se estima mover un 11% mas que lo operado en el CARGA GENERAL SUELTA E F M A M J J A S O N D Mes POA año 212 anterior año 212 actual POA POA año 211 anterior POA año 211 actual Carga General Contenerizada Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*1 (Miles de Toneladas) POA ,117 4,261 6,498 8,725 8, ,41 2,249 4,76 7,186 1,88 1,88 16 POA ,715 5,143 7,895 1,715 1, Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): La carga proyectada se realizo en coordinacion con el operador de la terminal de contenedores de acuerdo a su planeacion y demanda del mercado, estimandose a manejar un 6% mas de carga. 1,2 12 1, CARGA GENERAL CONTENERIZADA E F M A M J J A S O N D Mes POA año 212 anterior año 212 actual POA POA año 211 anterior POA año 211 actual

15 Miles de Toneladas TEU'S TEU'S Carga General Contenerizada Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*1 (TEU'S) POA ,68 67,68 69,19 69,19 69,19 69,356 7,777 7,777 74,17 72,62 71,622 7,271 24, , , , , ,32 64,26 73,848 68,299 8,135 71,834 73,4 85,35 82,114 95,515 87,146 12,969 27,41 427, , , , POA ,4 78,4 79,892 81,288 8,71 82,141 83,51 87,74 87,252 9,7 9,84 84, ,692 48, ,667 1,3,488 1,3, Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): La carga proyectada se realizo en coordinacion con el operador de la terminal de contenedores de acuerdo a su planeacion y demanda del mercado, proyectando un incremento del 5% respecto a lo ejercido en , 12 1, 1 8, 8 6, 6 4, 4 2, 2 CARGA GENERAL CONTENERIZADA E E F F M A A M J J J J A A S S O N D Mes POA año 212 anterior año 212 actual POA POA año 211 anterior POA año 211 actual Carga Granel Agrícola Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*1 (Miles de Toneladas) POA POA Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): La carga proyectada se realizo en coordinacion con el operador de la terminal de Almer de acuerdo a su planeacion y demanda del mercado, habiendose determinado un 1 % mas de carga que lo del CARGA GRANEL AGRÍCOLA E F M A M J J A S O N D Mes POA 212 año anterior 212 año actual POA año anterior POA 211 POA año actual 211

16 Miles de Toneladas Miles de Toneladas Carga Granel Mineral Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*1 (Miles de Toneladas) POA 211 1,135 1,352 1,116 1,298 1,319 1,34 1,74 1,357 1,316 1,342 1,228 1,326 3,63 7,524 11,271 15,167 15, ,443 1,77 1,416 1,546 1,161 1,97 1,372 1,599 1,29 1,288 1,521 1,294 3,935 7,739 11,919 16,22 16,22 6 POA 212 1,172 1,329 1,392 1,33 1,318 1,361 1,357 1,378 1,325 1,397 1,31 1,277 3,893 7,92 11,962 15,937 15, Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): La carga proyectada se realizo en coordinacion con los operadores del puerto, asi como la empresa Arcelor Mittal y la Comision federal de Electricidad de acuerdo a su planeacion y demanda del mercado. Como se observa en la carga general, de igual forma la empresa acerera mantendra su movimiento de materia prima en lo que se refiere a granel mineral, por lo que se estima mover.5% menos que lo operado en el 211 1,8 18 1,6 16 1,4 14 1,2 12 1, CARGA GRANEL MINERAL E F M A M J J A S O N D Mes POA año 212 anterior año 212 actual POA POA año 211 anterior POA año 211 actual Fluidos (no petroleros) Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*1 (Miles de Toneladas) POA POA Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): La carga proyectada se realizo en coordinacion con la empresa de SADCOM DE OCCIDENTE Y AAHRUS, operadores de estos fluidos. Se registra un incremento del 25% respecto a lo alcanzado en el FLUIDOS (no petroleros) E F M A M J J A S O N D Mes POA año 212 anterior año 212 actual POA POA año 211 anterior POA año 211 actual

17 Unidades Unidades Miles de Toneladas Petróleo y derivados Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*1 (Miles de Toneladas) POA ,729 2,617 3,49 3, ,373 1,951 2,646 2, POA ,8 2,8 2,8 2,8 2, Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): La carga proyectada se realizo en coordinacion con la empresa de PEMEX y Arcelor Mittal. Se registra un incremento del 6% respecto a lo manejado en el PETRÓLEO Y DERIVADOS E F M A M J J A S O N D Mes POA año 212 anterior año 212 actual POA POA año 211 anterior POA año 211 actual Vehículos Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. Var. % 4o. Total Año (real-plan) /plan*1 (Unidades) POA 211 7,7 7,7 7,8 8, 8, 7,58 8, 8,1 8,5 8,5 8,5 8,5 23,2 46,78 71,38 96,88 96, ,48 9,951 13,596 8,71 7,913 14,15 11,233 11,336 13,218 19,681 22,527 24,478 34,27 64,746 1, , , POA , 13, 13,5 13,5 14, 14, 14,5 15, 16, 16, 16,5 16,5 39,5 81, 126,5 175,5 175, Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): La carga proyectada se realizo en coordinacion con AMPORTS que es el operador logistico de automoviles de acuerdo a su planeacion y demanda del mercado, registrando un incremento para el 212 del 5%. 3, 3, 3 25, 25, 25 2, 2, 2 15, 15, 15 1, 1, 1 5, 5, 5 VEHÍCULOS E F M A M J J A S O N D Mes Mes POA 212 POA año 212 anterior 212 año 212 actual POA POA 211 POA año 211 anterior POA 211 año 211 actual

18 3. Proyecciones 3.2 Movimiento de carga: Tabla Desglose por Destino por Tipo de Carga 1er. 2º 3er. 4º Anual Desglose por Destino por Tipo de Unidad de Carga Medida Importación Exportación Importación Exportación Importación Exportación Importación Exportación Importación Exportación EXPLICACIÓN DE LAS VARIACIONES General Suelta -Proyección Miles de ton ,897 año actual Miles de ton General Contenerizada -Proyección TEU's 122,76 114, ,29 118,19 132, , , , , ,15 año actual TEU's Granel Agrícola -Proyección Miles de ton año actual Miles de ton Granel Mineral -Proyección Miles de ton 1, , , , ,865 2,266 año actual Miles de ton Fluidos (no petroleros) -Proyección Miles de ton año actual Miles de ton Petróleo y Derivados -Proyección Miles de ton año actual Miles de ton Vehículos -Proyección Unidades 28, 9, 29, 9, 3,5 9,5 33,5 9,5 121, 37, año actual Unidades

19 Número de Arribos 3. Proyecciones 3.3 Tráfico Total de Arribos de Embarcaciones de Carga * Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (Número de arribos) POA ,25 1,614 1, ,246 1,684 1,684 4 POA ,27 1,75 1, Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): ARRIBOS DE EMBARCACIONES DE CARGA E 1 F 2 M 3 A 4 M 5 J6 J7 A 8 S 9 O1 N11 D12 Mes POA año anterior 212 año 212 actual POA POA año 211 anterior POA año 211 actual

20 3. Proyecciones 3.3 Tráfico: Tabla Desglose de Embarcaciones por Tipo de Carga Desglose de Embarcaciones por Tipo de Carga 1er. 2º 3er. 4º Anual EXPLICACIÓN DE LAS VARIACIONES General Suelta- Proyección año actual General Contenerizada -Proyección año actual Granel Agrícola - Proyección año actual Granel Mineral - Proyección año actual Fluidos (no petroleros) Proyección año actual Petróleo y Derivados - Proyección año actual Vehículos Proyección año actual

21 Número de Arribos 3. Proyecciones 3.4 Cruceros y Transbordadores Arribos de Embarcaciones de Cruceros Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (Número de arribos) POA # DIV/! POA # DIV/! Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Arribos de Embarcaciones de Transbordadores Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (Número de arribos) POA # DIV/! POA # DIV/! Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): año anterior ARRIBOS DE EMBARCACIONES DE TRANSBORDADORES año actual E F M A M J J A S O N D Mes POA año anterior POA año actual

22 Número de Pasajeros Número de Pasajeros Pasajeros de Cruceros Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (Número de Pasajeros) POA # DIV/! POA # DIV/! Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): PASAJEROS DE CRUCEROS E F M A M J J A S O N D Mes año anterior año actual POA año anterior POA año actual Pasajeros de Transbordadores Mes E F M A M J J A S O N D 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (Número de Pasajeros) POA # DIV/! POA # DIV/! Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): PASAJEROS DE TRANSBORDADORES E F M A M J J A S O N D Mes año anterior año actual POA año anterior POA año actual

23 3. Proyecciones 3.5 Productividad por Tipo de Carga Carga General Suelta: Tonelada hora buque muelle (THBM) PLANCHON es la carga significativa del puerto. (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (THBM) POA POA Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): En el Subcomite de productividad del puerto, se analizaron los rendimientos obtenidos mes por mes y complementando con el historico, se determinaron los rendimientos para los diferentes tipos de carga a cumplirse en el 212. Carga General Suelta: Tonelada hora buque en operación (THBO) PLANCHON es la carga significativa del puerto. (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (THBO) POA POA Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Granel Agrícola: Tonelada hora buque muelle (THBM) TRIGO (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (THBM) POA POA Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios):

24 Granel Agrícola: Tonelada hora buque en operación (THBO) TRIGO (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (THBO) POA POA Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Granel Mineral: Tonelada hora buque muelle (THBM) CARBON DE LA CFE (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (THBM) POA 211 1,15 1,15 1,15 1,15 1, ,25 1,161 1,48 1,212 1,153.3 POA 212 1,15 1,15 1,15 1,15 1, Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Granel Mineral: Tonelada hora buque en operación (THBO) CARBON DE LA CFE. (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (THBO) POA 211 1,4 1,4 1,4 1,4 1, ,456 1,477 1,418 1,614 1, POA 212 1,4 1,4 1,4 1,4 1, Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Fluidos (no petroleros): Tonelada hora buque muelle (THBM): ACEITE DE PALMA, AMONIACO, ACIDO SULFURICO. (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (THBM) POA POA Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios):

25 Fluidos (no petroleros): Tonelada hora buque en operación (THBO) (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (THBO) POA POA Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Petróleo y derivados: Tonelada hora buque muelle (THBM) COMBUSTOLEO (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (THBM) POA POA Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Petróleo y derivados: Tonelada hora buque en operación (THBO) COMBUSTOLEO (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (THBO) POA POA Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Contenerizada: Contenedores hora buque muelle (CHBM) (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (CHBM) POA POA Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios):

26 Contenerizada: Contenedores hora buque en operación (CHBO) (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (CHBO) POA POA Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Vehículos: Unidades hora buque muelle (UHBM) (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (UHBM) POA año anterior año anterior POA año actual año actual -1. Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios): Vehículos: Unidades hora buque en operación (UHBO) (rendimiento acumulado) 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Var. % (real-plan) /plan*1 (UHBO) POA POA Fundamento de la proyección (para el seguimiento Comentarios):

27 4. Programas, Proyectos y Acciones 4.1 Programa de Inversión (programado en el PMDP año actual) PROYECTOS DEL PMDP INVERSIÓN Construcción de vialidades, patios de infraestructura vial (Construcción de vialidad periférica al norte del recinto portuario) $7,2, Construcción de vialidades, patios de infraestructura vial (Construcción de vialidad de acceso sur y/o acceso principal e infraestructura) $5,5, Construcción de vialidades, patios de infraestructura vial (Construccion de vialidades secundarias y patios de uso común) $18,41, Construcción de vialidades, patios de infraestructura vial (Construcción de pasos a desnivel en cruces de ferrocarril) $16,, Construcción de protección playera márgenes y canales de navegación (Construcción de protección en márgenes playeras y en márgenes de canales de navegación) $45,7, Construcción de instalación de vías férreas (construcción de patios ferroviarios en la isla del cayacal) $2,, Dragado de dársenas y canales (Dragado en canales y dársenas) $28,6, Dragado de dársenas y canales (Dragado de dársena norte y oriente) $143,42, Construcción de edificios administrativos, operacionales y de negocios (Construcción de oficinas administrativas de API y centro de negocios en la isla del cayacal) $3,9, Construcción de edificios administrativos, operacionales y de negocios (Construcción de servicios básicos para las instalaciones aduaneras que se construirán en la Isla del Cayacal) $12,69, Construcción de edificios administrativos, operacionales y de negocios (Construcción centro de control de emergencias en la Isla del Cayacal) $23,, Construcción de edificios administrativos, operacionales y de negocios (Construcción de faro y centro de control de trafico marítimo) $1,93, Reubicación de líneas de transmisión eléctrica o de comunicación (Reubicación de líneas de transmisión de energía eléctrica en la isla del cayacal) $5,45, Sistema de saneamiento y ambiental (habilitado de áreas ecológicas protegidas y corredores ecológicos) $3,, TOTAL $37,8,

28 4. Programas, Proyectos y Acciones 4.2 Programa de Mantenimiento (programado en el PMDP año actual) TIPO DE MANTENIMIENTO UNIDAD CANTIDAD INVERSION Mantenimiento áreas de oficina y campamentos. MES 12 $ 1,5. Mantenimiento de áreas comunes, márgenes y patios. MES 12 $ 1,. Mantenimeinto de muelles MES 12 $ 2,5. Mantenimiento de vialidades. MES 12 $ 4,. Mantenimiento de vías férreas. MES 12 $ 1,. Mantenimiento al sistema eléctrico, subestaciones. MES 12 $ 3,. Mantenimiento al señalamiento marítimo y faro. MES 12 $ 3,5. Mantenimiento de casetas y bardas. MES 12 $ 1,5. Servicios de topografía, batimetría y estudios en el puerto. MES 12 $ 3,5. Cordón ecológico. MES 12 $ 3,. Mantenimeinto de aduana MES 12 $ 3,5. $ 28,.

29 4. Programas, Proyectos y Acciones 4.3 Proyectos Desglose de Infraestructura Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Vialidad periferica norte e infraestructura vial. IPEGa.2 Innovar en la operación y prestación de los servicios relacionados con el granel agrícola. IPEFl. 2 Identificar y desarrollar oportunidades para la generación de nuevos proyectos de inversión privada, para el manejo de fluidos. IPECo.2 Impulsar la infraestructura portuaria y equipamiento para el manejo de carga contenerizada IPEGm.2 Identificar y desarrollar nuevos proyectos para el tráfico de carga de granel mineral. Mejorar la interacción entre la comunidad portuaria. Mantener estrategias de mejora continua. 29J3A1 Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 28% 56% 83% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $ 2, $ 2, $ 2, $ 1,2 $7,2 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios. Explicar en este renglón lo que se espera se realice el siguiente año en el caso de proyectos plurianuales. Agregar notas que expliquen brevemente los logros o problemas enfrentados con respecto a lo programado en el trimestre. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 25 jun 212 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 25 ago 212 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 3 sep 212 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 dic 212 Fecha : día mes año Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Proteccion de margenes playeras y en canales de navegacion IPEGa.2 Innovar en la operación y prestación de los servicios relacionados con el granel agrícola. IPEFl. 2 Identificar y desarrollar oportunidades para la generación de nuevos proyectos de inversión privada, para el manejo de fluidos. IPEAu.2 Especializar el Puerto Lázaro Cárdenas en el movimiento de automóviles. IPECg.2 Promover el desarrollo de las instalaciones portuarias y equipamiento para el manejo de carga general. IPECo.2 Impulsar la infraestructura portuaria y equipamiento para el manejo de carga contenerizada IPEGm.2 Identificar y desarrollar nuevos proyectos para el tráfico de carga de granel mineral. Mejorar la interacción entre la comunidad portuaria. Mantener estrategias de mejora continua. 39J3A2 Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 3% 4% 51% 62% 71% 8% 88% 93% 98% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $45,7 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 1 ene año Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 25 ene 212 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 5 feb 212 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 3 nov 212 Fecha : día mes año

30 Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Vialidad de acceso sur y/o acceso principal e infraestructura. IPEFl. 2 Identificar y desarrollar oportunidades para la generación de nuevos proyectos de inversión privada, para el manejo de fluidos. IPECg.2 Promover el desarrollo de las instalaciones portuarias y equipamiento para el manejo de carga general. Mejorar la interacción entre la comunidad portuaria. Mantener estrategias de mejora continua. 39J3A3 Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 27% 45% 64% 82% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $5,5 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 15 ene 212 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 2 feb 212 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 1 mar 212 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 jul 212 Fecha : día mes año Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Construcción de centro de control de emergencias IPEGa.2 Innovar en la operación y prestación de los servicios relacionados con el granel agrícola. IPEFl. 2 Identificar y desarrollar oportunidades para la generación de nuevos proyectos de inversión privada, para el manejo de fluidos. IPEAu.2 Especializar el Puerto Lázaro Cárdenas en el movimiento de automóviles. IPECg.2 Promover el desarrollo de las instalaciones portuarias y equipamiento para el manejo de carga general. IPECo.2 Impulsar la infraestructura portuaria y equipamiento para el manejo de carga contenerizada IPEGm.2 Identificar y desarrollar nuevos proyectos para el tráfico de carga de granel mineral. Mejorar la interacción entre la comunidad portuaria. Mantener estrategias de mejora continua. 39J3A18 Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 22% 3% 39% 48% 57% 65% 74% 83% 91% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $23, Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 15 ene 212 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 2 feb 212 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 1 mar 212 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 dic 212 Fecha : día mes año

31 Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Oficinas administrativas API y centro de negocios en la Isla del Cayacal IPEGa.2 Innovar en la operación y prestación de los servicios relacionados con el granel agrícola. IPEFl. 2 Identificar y desarrollar oportunidades para la generación de nuevos proyectos de inversión privada, para el manejo de fluidos. IPEAu.2 Especializar el Puerto Lázaro Cárdenas en el movimiento de automóviles. IPECg.2 Promover el desarrollo de las instalaciones portuarias y equipamiento para el manejo de carga general. IPECo.2 Impulsar la infraestructura portuaria y equipamiento para el manejo de carga contenerizada IPEGm.2 Identificar y desarrollar nuevos proyectos para el tráfico de carga de granel mineral. Mejorar la interacción entre la comunidad portuaria. Mantener estrategias de mejora continua. 49J3A4 Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 6% 15% 24% 36% 45% 52% 58% 7% 81% 92% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $3,9 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 1 ene 212 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 25 ene 212 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 5 feb 212 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 dic 212 Fecha : día mes año Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Reubicacion de lineas de transmisión electrica en la Isla del Cayacal IPEGa.2 Innovar en la operación y prestación de los servicios relacionados con el granel agrícola. IPEFl. 2 Identificar y desarrollar oportunidades para la generación de nuevos proyectos de inversión privada, para el manejo de fluidos. IPEAu.2 Especializar el Puerto Lázaro Cárdenas en el movimiento de automóviles. IPECo.2 Impulsar la infraestructura portuaria y equipamiento para el manejo de carga contenerizada IPEGm.2 Identificar y desarrollar nuevos proyectos para el tráfico de carga de granel mineral. Mejorar la interacción entre la comunidad portuaria. Mantener estrategias de mejora continua. 59J3A4 Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 45% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $5,45 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 2 jun 212 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 2 ago 212 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 1 sep 212 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 oct 212 Fecha : día mes año

32 Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Construcción de patio ferroviario en la Isla del Cayacal. IPEFl. 2 Identificar y desarrollar oportunidades para la generación de nuevos proyectos de inversión privada, para el manejo de fluidos. IPEAu.2 Especializar el Puerto Lázaro Cárdenas en el movimiento de automóviles. IPECo.2 Impulsar la infraestructura portuaria y equipamiento para el manejo de carga contenerizada IPEGm.2 Identificar y desarrollar nuevos proyectos para el tráfico de carga de granel mineral. Mejorar la interacción entre la comunidad portuaria. Mantener estrategias de mejora continua. 59J3A5 Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 15% 25% 35% 48% 6% 75% 9% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $2, Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios. Viene de una contratacion plurianual iniciada con recursos fioscales por $3, miles de pesos en 211. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: día mes año Fecha : 14 jul 211 Fecha de firma de contrato: día mes año Fecha : 11 ago 211 Fecha de inicio: 1 ene 212 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 ago 212 Fecha : día mes año Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Construcción de servicios básicos para las instalaciones aduaneras que se construirán en la Isla del Cayacal IPEGa.2 Innovar en la operación y prestación de los servicios relacionados con el granel agrícola. IPEFl. 2 Identificar y desarrollar oportunidades para la generación de nuevos proyectos de inversión privada, para el manejo de fluidos. IPEAu.2 Especializar el Puerto Lázaro Cárdenas en el movimiento de automóviles. IPECg.2 Promover el desarrollo de las instalaciones portuarias y equipamiento para el manejo de carga general. IPECo.2 Impulsar la infraestructura portuaria y equipamiento para el manejo de carga contenerizada IPEGm.2 Identificar y desarrollar nuevos proyectos para el tráfico de carga de granel mineral. Mejorar la interacción entre la comunidad portuaria. Mantener estrategias de mejora continua. 69J3A2 Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 8% 16% 2% 28% 35% 43% 55% 67% 76% 84% 92% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $12,69 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 7 ene 212 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 17 ene 212 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 28 ene 212 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 dic 212 Fecha : día mes año

33 Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Habilitado de áreas ecológicas protegidas y corredores ecológicos IPEGa.2 Innovar en la operación y prestación de los servicios relacionados con el granel agrícola. IPEFl. 2 Identificar y desarrollar oportunidades para la generación de nuevos proyectos de inversión privada, para el manejo de fluidos. IPEAu.2 Especializar el Puerto Lázaro Cárdenas en el movimiento de automóviles. IPECg.2 Promover el desarrollo de las instalaciones portuarias y equipamiento para el manejo de carga general. IPECo.2 Impulsar la infraestructura portuaria y equipamiento para el manejo de carga contenerizada IPEGm.2 Identificar y desarrollar nuevos proyectos para el tráfico de carga de granel mineral. Mejorar la interacción entre la comunidad portuaria. Mantener estrategias de mejora continua. 89J3A1 Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 13% 25.% 35.% 41.67% 48.33% 55.% 65.% 73.33% 8.% 86.67% 93.33% 1.% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $3, Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios. Se cuenta con un contrato plurianual, el cual concluye en diciembre de 212. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: día mes año Fecha : 26 ago 211 Fecha de firma de contrato: día mes año Fecha : 15 sep 211 Fecha de inicio: 1 ene 212 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 dic 212 Fecha : día mes año Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Construccion de vialidades secundarias y patios de uso común IPEGa.2 Innovar en la operación y prestación de los servicios relacionados con el granel agrícola. IPEFl. 2 Identificar y desarrollar oportunidades para la generación de nuevos proyectos de inversión privada, para el manejo de fluidos. IPEAu.2 Especializar el Puerto Lázaro Cárdenas en el movimiento de automóviles. IPECg.2 Promover el desarrollo de las instalaciones portuarias y equipamiento para el manejo de carga general. IPECo.2 Impulsar la infraestructura portuaria y equipamiento para el manejo de carga contenerizada IPEGm.2 Identificar y desarrollar nuevos proyectos para el tráfico de carga de granel mineral. Mejorar la interacción entre la comunidad portuaria. Mantener estrategias de mejora continua. 89J3A2 Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 13% 24% 35% 46% 57% 67% 78% 89% 95% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $18,41 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 25 ene 212 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 25 feb 212 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 1 mar 212 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 dic 212 Fecha : día mes año

34 Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Construcción de faro y CCTM IPEGa.2 Innovar en la operación y prestación de los servicios relacionados con el granel agrícola. IPEFl. 2 Identificar y desarrollar oportunidades para la generación de nuevos proyectos de inversión privada, para el manejo de fluidos. IPEAu.2 Especializar el Puerto Lázaro Cárdenas en el movimiento de automóviles. IPECg.2 Promover el desarrollo de las instalaciones portuarias y equipamiento para el manejo de carga general. IPECo.2 Impulsar la infraestructura portuaria y equipamiento para el manejo de carga contenerizada IPEGm.2 Identificar y desarrollar nuevos proyectos para el tráfico de carga de granel mineral. Mejorar la interacción entre la comunidad portuaria. Mantener estrategias de mejora continua. 89J3A4 Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 18% 27% 37% 46% 55% 64% 73% 82% 91% 95% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $1,93 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios. Se cuenta con un contrato plurianual que se concluira en el mes de marzo de 212, por lo tanto a partir de abril de 212 se iniciaran trabajos en areas de respaldo para el centro de control de trafico maritimo, relativos al mismo proyecto. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 2 feb 212 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 25 mar 212 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 1 feb 212 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 dic 212 Fecha : día mes año Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Construcción de pasos a desnivel en cruces de ferrocarril IPEGa.2 Innovar en la operación y prestación de los servicios relacionados con el granel agrícola. IPEFl. 2 Identificar y desarrollar oportunidades para la generación de nuevos proyectos de inversión privada, para el manejo de fluidos. IPEAu.2 Especializar el Puerto Lázaro Cárdenas en el movimiento de automóviles. IPECo.2 Impulsar la infraestructura portuaria y equipamiento para el manejo de carga contenerizada IPEGm.2 Identificar y desarrollar nuevos proyectos para el tráfico de carga de granel mineral. Mejorar la interacción entre la comunidad portuaria. Mantener estrategias de mejora continua. 89J3A7 Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 22% 4.63% 5.% 56.25% 62.5% 71.88% 81.25% 9.63% 1.% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $16, Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios Contrato plurianual que viene del 211 para concluirse el 9 de agosto de 212. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: día mes año Fecha : 14 jul 211 Fecha de firma de contrato: día mes año Fecha : 11 ago 211 Fecha de inicio: 1 ene 212 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 3 sep 212 Fecha : día mes año

35 4. Programas, Proyectos y Acciones 4.3 Proyectos Desglose de Dragado Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Dragado de canales de acceso, darsenas y canal interiores IPEGa.2 Innovar en la operación y prestación de los servicios relacionados con el granel agrícola. IPEFl. 2 Identificar y desarrollar oportunidades para la generación de nuevos proyectos de inversión privada, para el manejo de fluidos. IPEAu.2 Especializar el Puerto Lázaro Cárdenas en el movimiento de automóviles. IPECg.2 Promover el desarrollo de las instalaciones portuarias y equipamiento para el manejo de carga general. IPECo.2 Impulsar la infraestructura portuaria y equipamiento para el manejo de carga contenerizada IPEGm.2 Identificar y desarrollar nuevos proyectos para el tráfico de carga de granel mineral. Mejorar la interacción entre la comunidad portuaria. Mantener estrategias de mejora continua. 39J3A12 Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 14% 31% 49% 7% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $28,6 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 25 jun 212 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 25 jul 212 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 1 ago 212 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 dic 212 Fecha : día mes año Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Dragado de dársenas Norte y Oriente en el Recinto Portuario de Lázaro Cárdenas, Mich. IPEGa.2 Innovar en la operación y prestación de los servicios relacionados con el granel agrícola. IPEFl. 2 Identificar y desarrollar oportunidades para la generación de nuevos proyectos de inversión privada, para el manejo de fluidos. IPEAu.2 Especializar el Puerto Lázaro Cárdenas en el movimiento de automóviles. IPECg.2 Promover el desarrollo de las instalaciones portuarias y equipamiento para el manejo de carga general. IPECo.2 Impulsar la infraestructura portuaria y equipamiento para el manejo de carga contenerizada IPEGm.2 Identificar y desarrollar nuevos proyectos para el tráfico de carga de granel mineral. Mejorar la interacción entre la comunidad portuaria. Mantener estrategias de mejora continua. 99J3A3 Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 24% 42% 56% 7% 84% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $143,42 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios.

36 Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: 15 may 212 Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 25 jun 212 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 1 jul 212 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 dic 212 Fecha : día mes año

37 4. Programas, Proyectos y Acciones 4.3 Proyectos Desglose de Mantenimiento Nombre del proyecto: Mantenimiento áreas de oficina y campamentos. Posicionarnos como puerto líder por su crecimiento sostenido, impulsando la innovación, así como la generación de oportunidades de negocio y valor agregado para los usuarios del puerto. Estratégia del PMDO impactada: Seguimiento al cumplimiento del programa de mantenimiento. Línea de acción del PMDP impactada: Verificación de cumplimiento a los programas. Clave cartera / Nombre de obra: 119J3A2 Preparación de licitación (1) ( o reprogramada) ( o reprogramada) Ejecución del proyecto (3) 7% 13% 23% 33% 43% 53% 63% 73% 8% 87% 93% 1% 1% ( o reprogramada) % PRESUPUESTO (miles de pesos) Presupuesto 1 $1. $15. $15. $15. $15. $15. $15. $1. $1. $1. $1. $1,5. Presupuesto autorizado / modificado $ ( o reprogramado) Tipo de recursos (fiscales, propios o combinados) Recursos propios Viene de una contratacion plurianual Fecha de publicación de la convocatoria: Fecha de firma de contrato: Fecha de inicio: 1-enero-212 Fecha de conclusión: 31-Diciembre 212 Fecha : Fecha : Fecha : Fecha : / / Nombre del proyecto: Mantenimiento de áreas comunes, márgenes y patios. Posicionarnos como puerto líder por su crecimiento sostenido, impulsando la innovación, así como la generación de oportunidades de negocio y valor agregado para los usuarios del puerto. Estratégia del PMDO impactada: Seguimiento al cumplimiento del programa de mantenimiento Línea de acción del PMDP impactada: Verificación de cumplimiento a los programas Clave cartera / Nombre de obra: 119J3A2 Preparación de licitación (1) ( o reprogramada) ( o reprogramada) Ejecución del proyecto (3) 1% 2.% 3.% 4.% 5.% 6.% 7.% 8.% 9.% 1.% 1% ( o reprogramada) % PRESUPUESTO (miles de pesos) Presupuesto $1. $1. $1. $1. $1. $1. $1. $1. $1. $1. $1,. Presupuesto autorizado / modificado $ ( o reprogramado) Tipo de recursos (fiscales, propios o combinados) Recursos propios Fecha de publicación de la convocatoria: 2-ene-212 Fecha : Fecha de firma de contrato: 25-feb-212 Fecha : Fecha de inicio: 1 de Marzo-212 Fecha : Fecha de conclusión: 31 de Diciembre 212 Fecha : / /

38 Nombre del proyecto: Mantenimiento de muelles. Posicionarnos como puerto líder por su crecimiento sostenido, impulsando la innovación, así como la generación de oportunidades de negocio y valor agregado para los usuarios del puerto. Estratégia del PMDO impactada: Seguimiento al cumplimiento del programa de mantenimiento Línea de acción del PMDP impactada: Verificación de cumplimiento a los programas Clave cartera / Nombre de obra: 119J3A2 Preparación de licitación (1) ( o reprogramada) ( o reprogramada) Ejecución del proyecto (3) 1% 2.% 3.% 4.% 5.% 6.% 7.% 8.% 9.% 1.% 1% ( o reprogramada) % PRESUPUESTO (miles de pesos) Presupuesto $25. $25. $25. $25. $25. $25. $25. $25. $25. $25. $2,5. Presupuesto autorizado / modificado $ ( o reprogramado) Tipo de recursos (fiscales, propios o combinados) Fecha de publicación de la convocatoria: 2-ene-212 Fecha : Fecha de firma de contrato: 25-feb-212 Fecha : Fecha de inicio: 1 de Marzo-212 Fecha : Fecha de conclusión: 31 de Diciembre 212 Fecha : / / Nombre del proyecto: Mantenimiento de vialidades. Posicionarnos como puerto líder por su crecimiento sostenido, impulsando la innovación, así como la generación de oportunidades de negocio y valor agregado para los usuarios del puerto. Estratégia del PMDO impactada: Seguimiento al cumplimiento del programa de mantenimiento Línea de acción del PMDP impactada: Verificación de cumplimiento a los programas Clave cartera / Nombre de obra: 119J3A2 Preparación de licitación (1) ( o reprogramada) ( o reprogramada) Ejecución del proyecto (3) 21% 43% 44% 46% 49% 51% 7% 73% 79% 81% 9% 1% 1% ( o reprogramada) % PRESUPUESTO (miles de pesos) Presupuesto 85 $85. $5. $1. $1. $1. $75. $1. $25. $1. $35. $4. $4,. Presupuesto autorizado / modificado $ ( o reprogramado) Tipo de recursos (fiscales, propios o combinados) Recursos propios Viene de una contratacion plurianual Fecha de publicación de la convocatoria: Fecha de firma de contrato: Fecha de inicio: 1-enero-212 Fecha de conclusión: 31-Diciembre 212 Fecha : Fecha : Fecha : Fecha : / /

39 Nombre del proyecto: Mantenimiento de vías férreas. Posicionarnos como puerto líder por su crecimiento sostenido, impulsando la innovación, así como la generación de oportunidades de negocio y valor agregado para los usuarios del puerto. Estratégia del PMDO impactada: Seguimiento al cumplimiento del programa de mantenimiento Línea de acción del PMDP impactada: Verificación de cumplimiento a los programas Clave cartera / Nombre de obra: 119J3A2 Preparación de licitación (1) ( o reprogramada) ( o reprogramada) Ejecución del proyecto (3) 1% 2.% 3.% 4.% 5.% 6.% 7.% 8.% 9.% 1.% 1% ( o reprogramada) % PRESUPUESTO (miles de pesos) Presupuesto $1. $1. $1. $1. $1. $1. $1. $1. $1. $1. $1,. Presupuesto autorizado / modificado $ ( o reprogramado) Tipo de recursos (fiscales, propios o combinados) Recursos propios Fecha de publicación de la convocatoria: 2-ene-212 Fecha : Fecha de firma de contrato: 25-feb-212 Fecha : Fecha de inicio: 1 de Marzo-212 Fecha : Fecha de conclusión: 31 de Diciembre 212 Fecha : / / Nombre del proyecto: Mantenimiento al sistema eléctrico, subestaciones. Posicionarnos como puerto líder por su crecimiento sostenido, impulsando la innovación, así como la generación de oportunidades de negocio y valor agregado para los usuarios del puerto. Estratégia del PMDO impactada: Seguimiento al cumplimiento del programa de mantenimiento Línea de acción del PMDP impactada: Verificación de cumplimiento a los programas Clave cartera / Nombre de obra: 119J3A2 Preparación de licitación (1) ( o reprogramada) ( o reprogramada) Ejecución del proyecto (3) 12% 23% 32% 38% 45% 52% 7% 77% 8% 88% 95% 1% 1% ( o reprogramada) % PRESUPUESTO (miles de pesos) Presupuesto 35 $35. $25. $2. $2. $2. $55. $2. $1. $25. $2. $15. $3,. Presupuesto autorizado / modificado $ ( o reprogramado) Tipo de recursos (fiscales, propios o combinados) Viene de una contratacion plurianual Fecha de publicación de la convocatoria: Fecha de firma de contrato: Fecha de inicio: 1-enero-212 Fecha de conclusión: 31-Diciembre 212 Fecha : Fecha : Fecha : Fecha : / /

40 Nombre del proyecto: Mantenimiento al señalamiento marítimo y faro. Posicionarnos como puerto líder por su crecimiento sostenido, impulsando la innovación, así como la generación de oportunidades de negocio y valor agregado para los usuarios del puerto. Estratégia del PMDO impactada: Seguimiento al cumplimiento del programa de mantenimiento Línea de acción del PMDP impactada: Verificación de cumplimiento a los programas Clave cartera / Nombre de obra: 119J3A2 Preparación de licitación (1) ( o reprogramada) ( o reprogramada) Ejecución del proyecto (3) 1% 2.% 28.6% 37.1% 45.7% 54.3% 62.9% 71.4% 8.% 88.6% 94.3% 1.% 1% ( o reprogramada) % PRESUPUESTO (miles de pesos) Presupuesto 35 $35. $3. $3. $3. $3. $3. $3. $3. $3. $2. $2. $3,5. Presupuesto autorizado / modificado $ ( o reprogramado) Tipo de recursos (fiscales, propios o combinados) Recursos propios Viene de una contratacion plurianual Fecha de publicación de la convocatoria: Fecha de firma de contrato: Fecha de inicio: 1-enero-212 Fecha de conclusión: 31-Diciembre 212 Fecha : Fecha : Fecha : Fecha : / / Nombre del proyecto: Mantenimiento de casetas y bardas. Posicionarnos como puerto líder por su crecimiento sostenido, impulsando la innovación, así como la generación de oportunidades de negocio y valor agregado para los usuarios del puerto. Estratégia del PMDO impactada: Seguimiento al cumplimiento del programa de mantenimiento Línea de acción del PMDP impactada: Verificación de cumplimiento a los programas Clave cartera / Nombre de obra: 119J3A2 Preparación de licitación (1) ( o reprogramada) ( o reprogramada) Ejecución del proyecto (3) 1% 2.% 3.% 4.% 5.% 6.% 7.% 8.% 9.% 1.% 1% ( o reprogramada) % PRESUPUESTO (miles de pesos) Presupuesto $15. $15. $15. $15. $15. $15. $15. $15. $15. $15. $1,5. Presupuesto autorizado / modificado $ ( o reprogramado) Tipo de recursos (fiscales, propios o combinados) Recursos propios Fecha de publicación de la convocatoria: 2-ene-212 Fecha : Fecha de firma de contrato: 25-feb-212 Fecha : Fecha de inicio: 1 de Marzo-212 Fecha : Fecha de conclusión: 31 de Diciembre 212 Fecha : / /

41 Nombre del proyecto: Servicios de topografía, batimetría y estudios en el puerto. Posicionarnos como puerto líder por su crecimiento sostenido, impulsando la innovación, así como la generación de oportunidades de negocio y valor agregado para los usuarios del puerto. Estratégia del PMDO impactada: Seguimiento al cumplimiento del programa de mantenimiento Línea de acción del PMDP impactada: Verificación de cumplimiento a los programas Clave cartera / Nombre de obra: 119J3A2 Preparación de licitación (1) ( o reprogramada) ( o reprogramada) Ejecución del proyecto (3) 1% 2.% 28.6% 37.1% 45.7% 54.3% 62.9% 71.4% 8.% 88.6% 94.3% 1.% 1% ( o reprogramada) % PRESUPUESTO (miles de pesos) Presupuesto 35 $35. $3. $3. $3. $3. $3. $3. $3. $3. $2. $2. $3,5. Presupuesto autorizado / modificado $ ( o reprogramado) Tipo de recursos (fiscales, propios o combinados) Recursos propios Viene de una contratacion plurianual Fecha de publicación de la convocatoria: Fecha de firma de contrato: Fecha de inicio: 1-enero-212 Fecha de conclusión: 31-Diciembre 212 Fecha : Fecha : Fecha : Fecha : / / Nombre del proyecto: Cordón ecológico. Posicionarnos como puerto líder por su crecimiento sostenido, impulsando la innovación, así como la generación de oportunidades de negocio y valor agregado para los usuarios del puerto. Estratégia del PMDO impactada: Seguimiento al cumplimiento del programa de mantenimiento Línea de acción del PMDP impactada: Verificación de cumplimiento a los programas Clave cartera / Nombre de obra: PATIDA 354 MANTTO. Preparación de licitación (1) ( o reprogramada) ( o reprogramada) Ejecución del proyecto (3) 12% 2.% 28.3% 35.% 46.7% 53.3% 65.% 75.% 88.3% 1.% 1% ( o reprogramada) % PRESUPUESTO (miles de pesos) Presupuesto $35. $25. $25. $2. $35. $2. $35. $3. $4. $35. $3,. Presupuesto autorizado / modificado $ ( o reprogramado) Tipo de recursos (fiscales, propios o combinados) Recursos propios Fecha de publicación de la convocatoria: 2-ene-212 Fecha : Fecha de firma de contrato: 25-feb-212 Fecha : Fecha de inicio: 1 de Marzo-212 Fecha : Fecha de conclusión: 31 de Diciembre 212 Fecha : / /

42 Nombre del proyecto: Mantenimiento de aduana. Posicionarnos como puerto líder por su crecimiento sostenido, impulsando la innovación, así como la generación de oportunidades de negocio y valor agregado para los usuarios del puerto. Estratégia del PMDO impactada: Seguimiento al cumplimiento del programa de mantenimiento Línea de acción del PMDP impactada: Verificación de cumplimiento a los programas Clave cartera / Nombre de obra: 119J3A2 Preparación de licitación (1) ( o reprogramada) ( o reprogramada) Ejecución del proyecto (3) 1% 2.% 3.% 4.% 5.% 6.% 7.% 8.% 9.% 1.% 1% ( o reprogramada) % PRESUPUESTO (miles de pesos) Presupuesto $35. $35. $35. $35. $35. $35. $35. $35. $35. $35. $3,5. Presupuesto autorizado / modificado $ ( o reprogramado) Tipo de recursos (fiscales, propios o combinados) Recursos propios Fecha de publicación de la convocatoria: 2-ene-212 Fecha : Fecha de firma de contrato: 25-feb-212 Fecha : Fecha de inicio: 1-marzo-212 Fecha : Fecha de conclusión: 31-Diciembre 212 Fecha : / / (1)Concluye con la publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación o de tratarse de adjudicaciones directas la fecha del dictamen de excepción. (2)Concluye con el fallo y la firma del contrato. (3)A partir de la fecha de inicio de trabajos, hasta la fecha de conclusión de contrato.

43 4. Programas, Proyectos y Acciones 4.3 Proyectos Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Desglose de Equipamiento Servicio de arrendamiento de Equipo de computo y multifuncionales para usuarios APILAC SPGa.1 Ofrecer servicios portuarios de calidad al granel agrícola. SPFl. 1 Prestar de servicios portuarios eficaces para el manejo de fluidos. SPAu.1 Promover la prestación de servicios portuarios competitivos para el manejo de automóviles. SPCg.1 Brindar la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga general. SPCo.1 Incrementar la competitividad de prestación de servicios portuarios profesionales a la carga contenerizada SPGm.1 Favorecer la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga de granel mineral. Control y mejora en la operación portuaria. Coordinar a la comunidad portuaria para atender problemas en la cadena logística. Comparaciones referenciales con puertos líderes en innovación, eficiencia y seguridad. No aplica Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 19% 22% 25% 28% 31% 33% 36% 39% 42% 44% 47% 5% 5% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $15 $29 $314 $418 $523 $627 $732 $836 $941 $1,45 $1,15 $1,254 $1,254 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios Se continua con el servicio de arrendamiento de Equipo de cómputo y multifuncionales para usuarios de la APILAC Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: Fecha : Fecha de firma de contrato: Fecha : Fecha de inicio: Fecha : Fecha de conclusión: Fecha : Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Servicio de virtualización de aplicaciones críticas de APILAC, en servidores de alto rendimiento bajo un esquema de alta disponibilidad SPGa.1 Ofrecer servicios portuarios de calidad al granel agrícola. SPFl. 1 Prestar de servicios portuarios eficaces para el manejo de fluidos. SPAu.1 Promover la prestación de servicios portuarios competitivos para el manejo de automóviles. SPCg.1 Brindar la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga general. SPCo.1 Incrementar la competitividad de prestación de servicios portuarios profesionales a la carga contenerizada SPGm.1 Favorecer la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga de granel mineral. Control y mejora en la operación portuaria. Coordinar a la comunidad portuaria para atender problemas en la cadena logística. Comparaciones referenciales con puertos líderes en innovación, eficiencia y seguridad. No aplica Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 19% 22% 25% 28% 31% 33% 36% 39% 42% 44% 47% 5% 5% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $41 $82 $123 $164 $25 $246 $287 $328 $369 $41 $451 $492 $492 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios Se continúa con el servicio de virtualización de aplicaciones críticas de APILAC, en servidores de alto rendimiento bajo un esquema de alta disponibilidad Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: Fecha : Fecha de firma de contrato: Fecha : Fecha de inicio: Fecha : Fecha de conclusión: Fecha :

44 Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Robustecimiento de la infraestructura actual de telecomunicaciones SPGa.1 Ofrecer servicios portuarios de calidad al granel agrícola. SPFl. 1 Prestar de servicios portuarios eficaces para el manejo de fluidos. SPAu.1 Promover la prestación de servicios portuarios competitivos para el manejo de automóviles. SPCg.1 Brindar la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga general. SPCo.1 Incrementar la competitividad de prestación de servicios portuarios profesionales a la carga contenerizada SPGm.1 Favorecer la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga de granel mineral. Control y mejora en la operación portuaria. Coordinar a la comunidad portuaria para atender problemas en la cadena logística. Comparaciones referenciales con puertos líderes en innovación, eficiencia y seguridad. No aplica Preparación de bases (1) 13% 25% 38% 5% Ejecución del proyecto (3) 63% 75% 88% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) $1,6 Proyectado PEF $4 $8 $1,2 $1,6 $1,6 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios Se pretende robustecer la infraestructura de telecomunicaciones actual en puntos estratégicos para proveer continuidad de los servicios a los usuarios actuales y potenciales que se encuentran dentro del Recinto Portuario Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: Fecha : día mes año Fecha de inicio: Fecha : día mes año Fecha de conclusión: Fecha : día mes año Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Servicio de Red Privada Virtual MPLS y Red Local SPGa.1 Ofrecer servicios portuarios de calidad al granel agrícola. SPFl. 1 Prestar de servicios portuarios eficaces para el manejo de fluidos. SPAu.1 Promover la prestación de servicios portuarios competitivos para el manejo de automóviles. SPCg.1 Brindar la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga general. SPCo.1 Incrementar la competitividad de prestación de servicios portuarios profesionales a la carga contenerizada SPGm.1 Favorecer la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga de granel mineral. Control y mejora en la operación portuaria. Coordinar a la comunidad portuaria para atender problemas en la cadena logística. Comparaciones referenciales con puertos líderes en innovación, eficiencia y seguridad. No aplica Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 27% 28% 3% 31% 33% 34% 36% 38% 39% 41% 42% 44% 44% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $78 $155 $233 $31 $388 $465 $543 $62 $698 $775 $853 $93 $93 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios Se continúa con el servicio de Red Privada Virtual MPLS y Red Local Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: Fecha : Fecha de firma de contrato: Fecha : Fecha de inicio: Fecha : Fecha de conclusión: Fecha :

45 Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Licitación de patentes y regalías para equipos de cómputo de la APILAC para cubrir con los requerimientos de software de los usuarios SPGa.1 Ofrecer servicios portuarios de calidad al granel agrícola. SPFl. 1 Prestar de servicios portuarios eficaces para el manejo de fluidos. SPAu.1 Promover la prestación de servicios portuarios competitivos para el manejo de automóviles. SPCg.1 Brindar la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga general. SPCo.1 Incrementar la competitividad de prestación de servicios portuarios profesionales a la carga contenerizada SPGm.1 Favorecer la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga de granel mineral. Control y mejora en la operación portuaria. Coordinar a la comunidad portuaria para atender problemas en la cadena logística. Comparaciones referenciales con puertos líderes en innovación, eficiencia y seguridad. No aplica Preparación de bases (1) 14% 29% 43% 58% 72% 87% Ejecución del proyecto (3) 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $1,7 $1,7 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Fecha de publicación de la convocatoria o Recursos propios Se pretende adquirir patentes y regalías para equipos de cómputo de la APILAC para cubrir con los requerimientos de software de los usuarios entrega de la primera invitación: Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: Fecha : día mes año Fecha de inicio: Fecha : día mes año Fecha de conclusión: Fecha : día mes año Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Licitación de consumibles, refacciones y accesorios para el equipo informático y de comunicaciones con que cuenta la APILAC SPGa.1 Ofrecer servicios portuarios de calidad al granel agrícola. SPFl. 1 Prestar de servicios portuarios eficaces para el manejo de fluidos. SPAu.1 Promover la prestación de servicios portuarios competitivos para el manejo de automóviles. SPCg.1 Brindar la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga general. SPCo.1 Incrementar la competitividad de prestación de servicios portuarios profesionales a la carga contenerizada SPGm.1 Favorecer la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga de granel mineral. Control y mejora en la operación portuaria. Coordinar a la comunidad portuaria para atender problemas en la cadena logística. Comparaciones referenciales con puertos líderes en innovación, eficiencia y seguridad. No aplica Preparación de bases (1) 1% 2% 3% 5% 6% 7% Ejecución del proyecto (3) 8% 9% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $72 $1,26 $1,8 $1,8 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios Se pretende adquirir consumibles, refacciones y accesorios para el equipo informático y de comunicaciones con que cuenta la APILAC Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: Fecha : día mes año Fecha de inicio: Fecha : día mes año Fecha de conclusión: Fecha : día mes año

46 Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Mantenimiento de equipos y accesorios de sistemas de comunicación de voz, datos y video, así como desarrollo de sistemas, mantenimiento de equipo de cómputo y soporte a usuarios SPGa.1 Ofrecer servicios portuarios de calidad al granel agrícola. SPFl. 1 Prestar de servicios portuarios eficaces para el manejo de fluidos. SPAu.1 Promover la prestación de servicios portuarios competitivos para el manejo de automóviles. SPCg.1 Brindar la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga general. SPCo.1 Incrementar la competitividad de prestación de servicios portuarios profesionales a la carga contenerizada SPGm.1 Favorecer la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga de granel mineral. Control y mejora en la operación portuaria. Coordinar a la comunidad portuaria para atender problemas en la cadena logística. Comparaciones referenciales con puertos líderes en innovación, eficiencia y seguridad. No aplica Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 68% 71% 74% 76% 79% 82% 85% 88% 91% 94% 97% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $124 $248 $372 $496 $62 $744 $868 $992 $1,116 $1,24 $1,364 $1,488 $1,488 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios El presupuesto contemplado abarca el pago de las estimaciones del contrato actual y del convenio modificatorio Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: Fecha : Fecha de firma de contrato: Fecha : Fecha de inicio: Fecha : Fecha de conclusión: Fecha : Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Servicio de arrendamiento de equipos para la puesta en operación de una red inalámbrica mallada SPGa.1 Ofrecer servicios portuarios de calidad al granel agrícola. SPFl. 1 Prestar de servicios portuarios eficaces para el manejo de fluidos. SPAu.1 Promover la prestación de servicios portuarios competitivos para el manejo de automóviles. SPCg.1 Brindar la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga general. SPCo.1 Incrementar la competitividad de prestación de servicios portuarios profesionales a la carga contenerizada SPGm.1 Favorecer la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga de granel mineral. Control y mejora en la operación portuaria. Coordinar a la comunidad portuaria para atender problemas en la cadena logística. Comparaciones referenciales con puertos líderes en innovación, eficiencia y seguridad. No aplica Preparación de bases (1) Ejecución del proyecto (3) 3% 6% 8% 11% 14% 17% 19% 22% 25% 28% 31% 31% PRESUPUESTO (Miles de pesos) Proyectado PEF $31 $62 $93 $124 $155 $186 $217 $248 $279 $31 $341 $341 Aprobado PEF $ Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios Se pretende iniciar el servicio de red mallada a partir de febrero del 212, una vez concluido el periodo de instalación y puesta en marcha Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: Fecha : Fecha de firma de contrato: Fecha : Fecha de inicio: Fecha : Fecha de conclusión: Fecha :

47 4. Programas, Proyectos y Acciones 4.4 Programa comercial Investigación de mercados Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Estudios de Mercado relacionados directamente con la medición de satisfacción para los grupos de interés del puerto, con el propósito de detectar áreas de oportunidad que permitan mantener y/o incrementar el nivel de satisfacción de los clientes y usuarios del Puerto Lázaro Cárdenas. SPGa.1 Ofrecer servicios portuarios de calidad al granel agrícola. SPFl. 1 Prestar de servicios portuarios eficaces para el manejo de fluidos. SPAu.1 Promover la prestación de servicios portuarios competitivos para el manejo de automóviles. SPCg.1 Brindar la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga general. SPCo.1 Incrementar la competitividad de prestación de servicios portuarios profesionales a la carga contenerizada SPGm.1 Favorecer la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga de granel mineral. Mejorar la imagen del Puerto Lázaro Cárdenas. Control y mejora en la operación portuaria. Evaluación de desempeño de los prestadores de servicio. Evaluar la calidad del servicio a los clientes y usuarios. Identificación de necesidades de los clientes. No Aplica Preparación de bases (1) 14.28% 28.56% Ejecución del proyecto (3) 42.84% 57.12% 71.4% 85.68% 1% 1% PRESUPUESTO (Miles de pesos) $ 1,5, Proyectado PEF $3, $3, $3, $3, $3, $1,5, Aprobado PEF $ Ejercido $ Tipo de Recursos Recursos propios. La fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación, no aplica en virtud de que se trata de estudios de adjudicacion directa que no rebasan los montos permitidos por la ley. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: día mes año Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: 13 FEBRERO 212 Fecha : día mes año Fecha de inicio: 13 FEBRERO 212 Fecha : día mes año Fecha de conclusión: 31 JULIO 212 Fecha : día mes año

48 4. Programas, Proyectos y Acciones 4.4 Programa comercial Nombre del proyecto Concursos Cesiones Parciales de Derechos Terminal Especializada de Automóviles Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: SPAu.1 Promover la prestación de servicios portuarios competitivos para el manejo de automóviles. IPEAu.2 Especializar el Puerto Lázaro Cárdenas en el movimiento de automóviles. OPAu.3 Consolidar a Lázaro Cárdenas como el principal puerto operador de automóviles del Pacífico. Licitación de la Terminal Especializada de Automóviles Lanzamiento de la licitación de una Terminal Especializada de Automóviles. No Aplica Preparación de bases (1) 15% 25% 35% 5% Ejecución del proyecto (3) PRESUPUESTO (Miles de pesos) $3,5, Proyectado PEF $875, $875, $875, $875, $3,5, Aprobado PEF Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios. El avance anual es del 15% ya que se trata de un proyecto plurianual, que iniciarán en construcción una vez firmado el contrato. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: Fecha : día mes año Fecha de inicio: Fecha : día mes año Fecha de conclusión: Fecha : día mes año Nombre del proyecto Estrategia del PMDP impactada: Línea de acción del PMDP impactada: Clave cartera/ Nombre obra: Terminal de Usos Múltiples III SPCg.1 Brindar la prestación de servicios portuarios eficientes a la carga general. IPECg.2 Promover el desarrollo de las instalaciones portuarias y equipamiento para el manejo de carga general. OPCg.3 Desarrollar una operación eficiente para el manejo de carga general en el puerto. IMCg.4 Mantener y modernizar la infraestructura general del Puerto, para soportar las actividades de operación de carga general. Licitación de la terminal de Usos Múltiples III Lanzamiento de la licitación de la terminal de usos múltiples III. No Aplica Preparación de bases (1) 15% 2% 35% 5% Ejecución del proyecto (3) PRESUPUESTO (Miles de pesos) $3,5, Proyectado PEF $875, $875, $875, $875, $3,5, Aprobado PEF Ejercido Tipo de Recursos Recursos propios. Fecha de publicación de la convocatoria o entrega de la primera invitación: Fecha : día mes año Fecha de firma de contrato: Fecha : día mes año Fecha de inicio: Fecha : día mes año Fecha de conclusión: Fecha : día mes año

49 4. Programas, Proyectos y Acciones PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES: PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE CESIONARIOS Número Cesionario Vigencia de la Concesión/ Prorroga (1) Monto del Adeudo Cumplimiento de Obligaciones de Desarrollo de Infraestructura (Si / No / Parcialmente) Acciones Proyectadas (2) Acciones es (3) Infraestructura Portuaria del Golfo, S.A. de C.V. 2 años SI $52,27.3 PARCIALMENTE Promotora Inmobiliaria del Balsas, S.A. de C.V. 15 años SI $. PARCIALMENTE ArcelorMittal Portuarios, S.A. de C.V. 15 años Parcialmente $293, PARCIALMENTE Grupo Fertinal, S.A. de C.V. 17 años a partir del 12 de agosto de1996 y hasta el 14 de octubre del 213 SI $. SI Comision Federal de Electricidad 33 años SI $. SI Corporación del Balsas, S.A. de C.V. Corporacion del Balsas, S.A. de C.V. 2 años a partir del 15 de julio de años, a partir del 14 de junio de 2 $. PARCIALMENTE Pemex-Refinación 2 años SI $. SI AarhusKarlshamn México, S.A. de C.V. 2 años SI $. PARCIALMENTE L.C. Terminal Portuaria de Contenedores, S.A. de C.V. 8 años primera etapa, 3 años total $. SI $. SI Garbage Services, S.A. de C.V. 15 años Parcialmente $115,36.99 NO UTTSA, S.A. de C.V. 2 años SI $271,166.5 PARCIALMENTE GEN Manejo Integrales, S.A. de C.V. 2 años Parcialmente $1,197, SI Terminales Portuaria del Pacifico, S.A.P.I. de C.V. 25 años SI $. SI El área jurídica envió oficio al cesionario Se encuentra dando cumplimiento a las requiriendolo del cumplimiento de su obligación de obligaciones de seguros y fianza. entregar la fianza correspondiente. El área jurídica envió oficio al cesionario Se encuentra dando cumplimiento a las requiriendolo del cumplimiento de su obligación de obligaciones de seguros y fianza. entregar la fianza correspondiente. El área jurídica envió oficio al cesionario El área jurídica envió oficio al cesionario requiriendolo del cumplimiento de su requiriendolo del cumplimiento de su obligación de obligación de la actualizacion entregar la fianza correspondiente. correspondiente a la poliza de seguros. Se encuentra dando cumplimiento a las obligaciones de seguros y fianza. El área jurídica envió oficio al cesionario requiriendolo del cumplimiento de su obligación de la actualizacion correspondiente a la poliza de seguros y fianza. El áera jurídica demandó el Incidente de El áera jurídica demandó el Incidente de Nulidad Nulidad arbitral No. 444/8, ante un Juez arbitral No. 444/8, ante un Juez de Distrito con el de Distrito con el objeto de anular y objeto de anular y declarar legal el Avalúo emitido declarar legal el Avalúo emitido por el por el INDAABIN. INDAABIN. El área jurídica envió oficio al cesionario requiriendolo del cumplimiento de su obligación de la actualizacion correspondiente a la poliza de seguros y fianza. El área jurídica envió oficio al cesionario requiriendolo del cumplimiento de su obligación de la actualizacion correspondiente a la poliza de seguros. El área jurídica envió oficio al cesionario El área jurídica envió oficio al cesionario requiriendolo del cumplimiento de su requiriendolo del cumplimiento de su obligación de obligación de entregar la fianza entregar la fianza correspondiente. correspondiente. Se encuentra dando cumplimiento a las obligaciones de seguros y fianza. El área jurídica envió oficio al Cesionario, El área jurídica envió oficio al Cesionario, requiriendolo de su obligación contractual de requiriendolo de su obligación entregar las polizas de seguros y fianzas y contractual de entregar las polizas de contraprestaciones. seguros y fianzas y contraprestaciones. Se encuentra dando cumplimiento a las obligaciones de seguros y fianza. El Consejo de Administración de esta entidad, Se encuentra dando cumplimiento a las autorizo a través de un convenio modificatorio el obligaciones de seguros y fianza. diferimiento de sus pagos. Se encuentra dando cumplimiento a las obligaciones de seguros y fianza.

50 4. Programas, Proyectos y Acciones 4.4 Programa comercial Objetivos del PMDP impactados: 1er. 2º 3er. 4º Actividades Fecha Avance real Actividades Fecha Avance real Actividades Fecha Avance real Actividades Fecha Avance real EXPO FERIA LOCAL Marzo 212 Lázaro Cárdenas MARINE AMÉRICAS Brazil TOC ASIA Hong Kong LOGISTIC SUMMIT AND EXPO México, D.F. Congreso Anual ANIERM Por definir 7-1 Marzo Marzo Marzo 212 Marzo 212 XXI CONGRESO LATINOAMERICANO 9-12 Abril 212 DE PUERTOS - AAPA Guatemala PERU CARGO WEEK 212 Lima, Perú SEA JAPAN Tokio, Japón CONGRESO ALACAT San Antonio, Texas EXPOCARGA México, D.F Abril Abril Mayo Junio 212 CONGRESO MEXICANO DEL COMERCIO Junio 212 EXTERIOR Por definir Atención a la veda electoral por elecciones federales de Presidencia de la República Participación en ferias, exposiciones y misiones comerciales Posicionarnos como puerto líder por su crecimiento sostenido, impulsando la innovación, así como la generación de oportunidades de negocio y valor agregado para los usuarios del puerto. CONGRESO NACIONAL DE AGENTES ADUANALES Por definir SALA LOGISTICA DE LAS AMÉRICAS Bogotá, Colombia CONGRESO AMANAC 212 NASCO 212 Winnipeg, Canadá Congreso AMIP Por definir Julio Agosto 212 Septiembre Septiembre 212 Septiembre 212 FRUIT TRADE Santiago de Chile CONGRESO AMTI Por definir TOC CONTAINER SUPPLY CHAIN: AMERICAS Panamá Marintec China 212 China 8-12 Octubre 212 Octubre Noviembre 212 Diciembre 212

51 4. Programas, Proyectos y Acciones 4.4 Programa comercial Objetivos del PMDP impactados: Campañas en medios de comercialización Posicionarnos como puerto líder por su crecimiento sostenido, impulsando la innovación, así como la generación de oportunidades de negocio y valor agregado para los usuarios del puerto. 1er. 2º 3er. 4º Actividades Fecha Avance real Actividades Fecha Avance real Actividades Fecha Avance real Actividades Fecha Avance real Containerisation La Pura Ley 93.9 Enero Lloyd's List Online Abril - Mayo La Pura Ley 93.9 F.M. Julio - Septiembre Octubre - Diciembre International Yearbook F.M. La Pura Ley 93.9 F.M. Enero - Marzo Radio Mexicana Julio - Septiembre Radio Mexicana Octubre - Diciembre Radio Mexicana Enero - Marzo Container Management Julio - Agosto TV Azteca Michoacán Enero - Febrero Revista Negocios Promexico Agosto - Septiembre Container Management Revista Negocios Promexico CB Televisión Enero - Marzo Estrategia Aduanera Septiembre TV Azteca Michoacá Octubre - Diciembre Noviembre Noviembre Canal 13 Televisa Michoacán Enero - Marzo Revista Altitude Septiembre CB Televisión Octubre - Diciembre Revista Negocios Promexico Marzo Comunidad Portuaria Agosto - Septiembre Canal 13 Televisa Michoacán Octubre - Diciembre Estrategia Aduanera Marzo TV Azteca Michoacán Julio - Septiembre T21 Octubre Revista Altitude Febrero - Marzo CB Televisión Julio - Septiembre Lloyd's List Online Enero - Marzo Canal 13 Televisa Michoacán Julio - Septiembre Atención a la veda electoral nacional por elecciones federales de Presidencia de la República. Del 1 de Abril al 15 Julio 212.

52 4. Programas, Proyectos y Acciones 4.4 Programa comercial Navieras Concepto Prospecto movimiento de carga Cliente 1 MSC 2 Hanjin Shipping 1 Carga Refrigerada 2 Carga procedente de Asia Interés - Razón del contacto Programación de incremento de servicios regulares al puerto. Hanjin Shipping contempla una reestructuración en sus servicios con destino a México donde Lázaro Cárdenas podría figurar en sus rutas comerciales regulares. Identificar al mercado de carga refrigerada para ofertar al puerto como opción comercial y plataforma para sus exportaciones. Aumentar la cuota comercial de la carga asiática que utiliza como puerto de entrada a Lázaro Cárdenas. Etapa de Intercambio de Información Seguimiento a prospectos de clientes Avance (1) Etapa de Negociación Etapa de cierre Ingresos esperados (Miles de pesos) 1 $1,56 Análisis de operación de nuevos servicios. Actualmente, MSC cuenta con dos servicios que escalan en este puerto, el servicio WEST COAST CENTRAL que cubre ruta en los principales puertos de Norteamérica y Centro América y el Servicio MAYA con escala entre los puertos de LZC, Manzanillo, Mazatlán y Salina Cruz, así como Acajutla y Puerto Quetzal en Centroamérica. Intercambio continuo de información para En espera de la apertura de nuevas ventanas en la terminal programar una visita de trabajo que les especializada de contenedores. En espera de inicio de 1 $3,12 permita identificar la viabilidad de operar de operaciones de la extensión de muelle de la Terminal de forma regular con el puerto Lázaro Contenedores I en función de ofertar más espacios para el Cárdenas. arribo de sus buques. 1 $5 1 $6, Siguientes pasos Se concretó la visita del operador número uno en Estados Unidos de carga refrigerada, US Cold Storage y el proveedor Continuar con la estructuracion del logístico Laredo Logistics Internacional para tratar temas directorio de los principales importadores especificos en cuanto el movimiento de alimentos congelados que mueven sus mercancias por otro puerto provenientes de Ecuador con tránsito a USA a través del del pacifico así como trabajo de promoción puerto Lázaro Cárdenas. Actualmente, un grupo logístico de directa con sectores estratégicos para esta Laredo mantiene acercamientos comerciales con clientes carga. potenciales del puerto explotando las ventajas competitivas del corredor NASCO. Se continúan los esfuerzos comerciales en materia de Inicio de promoción directa con cámaras de comercio vinculadas con el mercado asiático. Avance real (2) promoción de ventajas logísticas del puerto con los representantes de organismos (delegados de la ANIERM) ubicados en el continente asiático.

53 Cesionarios potenciales 1 AMPORTS 2 NYK LOGISTICS 3 PASHA STEVEDORING AND TERMINALS 4 ISUZU 5 TOYOTA Motor Sales de México. 6 ULTRAMAR Proveedor de logística y procesador de vehículos líder en el país. En espera de información acerca de la TEA (Terminal Especializada de vehículos) en el puerto. Línea naviera que posee una flota de 6,6 buques, ofreciendo un servicio de línea de contenedores, car carrier, servicio de carga suelta, cruceros de lujos. En espera de información acerca de la TEA (Terminal Especializada de vehículos) en el puerto. Compañía especializada en terminales de automóviles que proveen servicios completos a los vehículos, con alianza estratégica con la línea naviera Partnershipping. En espera de información acerca de la TEA (Terminal Especializada de vehículos) en el puerto. Compañía dedicada a la fabricación de autos y camiones. En espera de información acerca de la TEA (Terminal Especializada de vehículos) en el puerto. Compañía dedicada a la fabricación de autos. En espera de información acerca de la TEA (Terminal Especializada de vehículos) en el puerto. Principal operador de contenedores en Chile, con índices de eficiencia operativa comparables sólo con los grandes terminales internacionales. En espera de información sobre una terminal de usos múltiples. 1 1 $13, $2, Continuar con el intercambio de En espera de autorización por parte de la Secretaría para información. comenzar el concurso público. Continuar con el intercambio de En espera de autorización por parte de la Secretaría para información. comenzar el concurso público. Continuar con el intercambio de En espera de autorización por parte de la Secretaría para información. comenzar el concurso público. Continuar con el intercambio de En espera de autorización por parte de la Secretaría para información. comenzar el concurso público. Continuar con el intercambio de En espera de autorización por parte de la Secretaría para información. comenzar el concurso público. Continuar con el intercambio de En espera de autorización por parte de la Secretaría para información. comenzar el concurso público.

54 4. Programas, Proyectos y Acciones 4.4 Programa comercial Crucero Puerto de origen Línea de crucero Capacidad de pasajeros Programa de arribo de cruceros Capacidad de tripulantes Periodicidad de los arribos * Total Agregar notas que expliquen brevemente logros o problemas enfrentados para concretar el programa, con respecto a lo programado en el POA.

ANEXO 22. Programa Operativo Anual Programado Fecha 31 de Enero de Responsable coordinador del POA. Guillermo Von Borstel Osuna

ANEXO 22. Programa Operativo Anual Programado Fecha 31 de Enero de Responsable coordinador del POA. Guillermo Von Borstel Osuna Programa Operativo Anual 2015 Fecha 31 de Enero de 2015 Responsable coordinador del POA Nombre Cargo Teléfono Cisco Celular Correo electrónico Guillermo Von Borstel Osuna Gerente Comercial 6222252283 70802

Más detalles

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso PUERTO PROGRESO, YUCATÁN Administración Portuaria Integral de Progreso UBICACIÓN GEOGRÁFICA Conectando Norte y Centro América, el Golfo y el Caribe PROGRESO: Ubicado en la Península de Yucatán a 33 km

Más detalles

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística 140 Promover en el sector de transporte la conformación de empresas integradoras, derivadas de una mayor capacidad de negociación para generar economías de escala, adquirir y vender productos y servicios

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9K Pemex Logística Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9K Pemex Logística Página 1 de 7 ENTIDAD: T9K Pemex Logística Página 1 de 7 Misión Pemex Logística Proporcionar servicios de logística de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, de manera rentable y sustentable, con altos estándares

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 PUERTO DE MAZATLAN, SINALOA. Información General sobre la Elaboración del 2012 API ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLAN, SA. DE C.V. Vigencia del 01 DE ENERO DE 2012

Más detalles

PROYECTO DE AMPLIACIÒN DEL PUERTO DE GUAYMAS

PROYECTO DE AMPLIACIÒN DEL PUERTO DE GUAYMAS ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE GUAYMAS INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN ANTE LOS DESAFÍOS COMERCIALES PROYECTO DE AMPLIACIÒN DEL PUERTO DE GUAYMAS Junio 2013 ANTERIOR CFE -14.5

Más detalles

Programa Operativo Anual Programado 2016

Programa Operativo Anual Programado 2016 Programa Operativo Anual 2016 Fecha 15 de Enero de 2016 Responsable coordinador del POA Nombre Gerente de Teléfono Cisco Celular Correo electrónico LAE. LUIS FELIPE CORRAL VALENZUELA PLANEACION (229) 9232170

Más detalles

Programa Operativo Anual Programado Fecha 27 de Enero 2015

Programa Operativo Anual Programado Fecha 27 de Enero 2015 Programa Operativo Anual 2015 Fecha 27 de Enero 2015 Responsable coordinador del POA Nombre Cargo Teléfono Cisco Celular Correo electrónico LAE. LUIS FELIPE CORRAL VALENZUELA GERENTE DE PLANEACION (229)

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Portuario

Programa Nacional de Desarrollo Portuario Programa Nacional de Desarrollo Portuario 2007-2030 México D.F., enero del 2008 ÍNDICE PRESENTACION 3 I. SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL 7 I.1 Sistema Portuario Nacional I.2 Inversiones

Más detalles

C O N T E N I D O PRESENTACIÓN 1 INTRODUCCIÓN I.1. CAPITULO 1. MARCO DE REFERENCIA Definiciones Generales Bases Regulatorias 1.

C O N T E N I D O PRESENTACIÓN 1 INTRODUCCIÓN I.1. CAPITULO 1. MARCO DE REFERENCIA Definiciones Generales Bases Regulatorias 1. PRESENTACIÓN 1 INTRODUCCIÓN I.1 CAPITULO 1. MARCO DE REFERENCIA 1.1 1.1 Definiciones Generales 1.1 1.2 Bases Regulatorias 1.5 CAPITULO 2. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN 2.1 2.1 Definición de Puerto 2.1 2.2

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DEL POA EN ALINEACIÓN CON EL PMDP

GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DEL POA EN ALINEACIÓN CON EL PMDP GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DEL POA EN ALINEACIÓN CON EL PMDP Contenido A) B) Presentación Elaboración del POA C) Seguimiento del POA Página 2 Contenido A) B) C) Presentación Elaboración

Más detalles

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN.

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. COMITÉ DE OPERACIÓN SEXTA SESIÓN ORDINARIA PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. COMITÉ DE OPERACIÓN 1.- Lista de Asistencia y Verificación de Quórum PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. COMITÉ DE OPERACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5 ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5 Misión Somos una empresa que elabora y comercializa productos petroquímicos selectos, en crecimiento continuo y maximizando su valor económico, con calidad,

Más detalles

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina Port Governance Latin American Perspective Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina AAPA Port Finance Seminar Set For Vancouver, Canada, June

Más detalles

Distribución Física Internacional/Perfil logístico de México Principales puertos Por: Legiscomex.com Junio del 2015

Distribución Física Internacional/Perfil logístico de México Principales puertos Por: Legiscomex.com Junio del 2015 Distribución Física Internacional/Perfil logístico de México Principales puertos Por: Legiscomex.com Junio del 2015 Según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México (SCT), las instalaciones

Más detalles

Programa Operativo Anual Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, S.A. de C.V. Programado 2016

Programa Operativo Anual Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, S.A. de C.V. Programado 2016 1 Programa Operativo Anual 2016 Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, S.A. de C.V. Programado 2016 Fecha 20 de enero de 2016 Responsable coordinador del POA Nombre Cargo Teléfono Lic.

Más detalles

Desarrollo Portuario en México

Desarrollo Portuario en México Desarrollo Portuario en México PUERTO IGUAZÚ ARGENTINA 26 al 29 de Agosto de 2014 Introducción Objetivo Aprovechar la situación geográfica de México para convertirnos, como Nación, en un moderno centro

Más detalles

Con crecimientos anuales de dos dígitos desde hace más de una década, PLATAFORMA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. Puerto de Manzanillo

Con crecimientos anuales de dos dígitos desde hace más de una década, PLATAFORMA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. Puerto de Manzanillo Puerto de Manzanillo PLATAFORMA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Fuente: API Manzanillo Ubicado en la zona de mayor dinamismo a nivel mundial, el Puerto de Manzanillo es la entrada natural para el comercio con

Más detalles

Políticas Públicas: Logística Fluvial y la Relación Puerto-Ciudad

Políticas Públicas: Logística Fluvial y la Relación Puerto-Ciudad Puerto de Tampico Políticas Públicas: Logística Fluvial y la Relación Puerto-Ciudad En primer termino quiero agradecer a los organizadores de esta segunda Conferencia Hemisférica por la oportunidad de

Más detalles

I COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO Enero 28, 2016

I COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO Enero 28, 2016 I COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO Enero 28, 2016 ARRIBO DE BUQUES Enero-Diciembre 2014/2015 1550 1652 1080 1123 470 529 RP COATZACOALCOS RP PAJARITOS TOTALES 2014 2015 PRINCIPALES PRODUCTOS MANEJADOS

Más detalles

México. Programa Nacional de Infraestructura

México. Programa Nacional de Infraestructura Importancia de la infraestructura en México. Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 Antecedentes Competitividad en infraestructura México ocupa el lugar 64 de 125 países 65 Ferrocarriles 64 Puertos

Más detalles

MEXICO. plataforma logística de alto valor agregado. Congreso latinoamericano de puertos aapa Mérida, México a 30 de noviembre 2016

MEXICO. plataforma logística de alto valor agregado. Congreso latinoamericano de puertos aapa Mérida, México a 30 de noviembre 2016 MEXICO plataforma logística de alto valor agregado Congreso latinoamericano de puertos aapa Mérida, México a 30 de noviembre 2016 México debe ser una plataforma logística que genere un alto valor agregado

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO ISO 28000: 2007

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO ISO 28000: 2007 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO ISO 28000: 2007 Revisado y elaborado por: Revisado y elaborado por: Autorizado por: Ing. Evaristo Gabino Hernández Supervisión de

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V. MEMORIA DOCUMENTAL RECONSTRUCCIÓN DEL MUELLE ESPIGÓN, EN PUERTO VALLARTA, JALISCO.

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V. MEMORIA DOCUMENTAL RECONSTRUCCIÓN DEL MUELLE ESPIGÓN, EN PUERTO VALLARTA, JALISCO. ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V. MEMORIA DOCUMENTAL RECONSTRUCCIÓN DEL MUELLE ESPIGÓN, EN PUERTO VALLARTA, JALISCO. 2010 INDICE 1. Presentación 1.1 Nombre y Objetivo del programa

Más detalles

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente: Logistics Innovation & Research Center

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente: Logistics Innovation & Research Center Perfil logístico de Panamá/Distribución Física Internacional Principales puertos Por: Legiscomex.com Febrero del 2016 1. Balboa Actualmente, cuenta con 30 hectáreas dedicadas al almacenamiento de contenedores

Más detalles

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN CAPÍTULO 2 2.1 Definición de Puerto DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN 2.2 Clasificación El lugar de la costa o ribera habilitado como tal por el Ejecutivo Federal para la recepción, abrigo y atención de embarcaciones,

Más detalles

Puerto Lázaro Cárdenas

Puerto Lázaro Cárdenas Puerto Lázaro Cárdenas ACERCA DEL PUERTO... 2 ÁREA DE INFLUENCIA Y CONECTIVIDAD... 3 IMPORTANCIA PARA EL ESTADO... 5 PLAN MAESTRO... 8 FUENTES... 10 1 El puerto de Lázaro Cárdenas se encuentra ubicado

Más detalles

El Desarrollo del Cabotaje y los Servicios Portuarios en MéxicoM. 12 de marzo, 2010

El Desarrollo del Cabotaje y los Servicios Portuarios en MéxicoM. 12 de marzo, 2010 El Desarrollo del Cabotaje y los Servicios Portuarios en MéxicoM 12 de marzo, 2010 1 INDICE I.- El Transporte Marítimo de Corta Distancia: Conceptos Beneficios II.- Estado actual del Cabotaje en México

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

Fortalecimiento de la Marina Mercante y la Industria Naval Mexicana. Pedro Pablo Zepeda

Fortalecimiento de la Marina Mercante y la Industria Naval Mexicana. Pedro Pablo Zepeda Fortalecimiento de la Marina Mercante y la Industria Naval Mexicana Pedro Pablo Zepeda La Ley Federal para el Fortalecimiento de la Marina Mercante y de la Industria Naval Mexicanas es el resultado del

Más detalles

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Programa Institucional de Carreteras y Caminos CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA CONTENIDO I. Normas de actuación de Caminos y Aeropistas de Oaxaca II. Retos Sectoriales III. Principales Variables e Indicadores

Más detalles

PUERTO IGUAZÚ ARGENTINA 26 al 29 de Agosto de 2014

PUERTO IGUAZÚ ARGENTINA 26 al 29 de Agosto de 2014 PUERTO IGUAZÚ ARGENTINA 26 al 29 de Agosto de 2014 Sinergias de PUERTOS ARGENTINOS a favor de las Economías Regionales Convenios entre puertos del interior con Puerto Buenos Aires, el puerto nacional argentino

Más detalles

Morelia, Mich., Agosto

Morelia, Mich., Agosto Boletín Informativo Morelia, Mich., Agosto 2009.- El pasado 28 de agosto se llevó a cabo el Foro Comercial Nuevas Alianzas Estratégicas de Éxito organizado por el Puerto Lázaro Cárdenas y el Gobierno del

Más detalles

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA. Expositora: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA. Expositora: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA Expositora: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva MARCO JURÍDICO: JAPDEVA Institución Autónoma Estatal Derecho

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ELABORACIÓN DEL POA (AÑO)

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ELABORACIÓN DEL POA (AÑO) INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ELABORACIÓN DEL POA (AÑO) API Administración Portuaria Integral de Dos Bocas S.A. de C.V. Vigencia del POA Ejercicio 2011 Responsable de la integración del POA Ing. Carlos

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL EMPRESA PORTUARIA QUETZAL Enlace con el Mundo VIDEO RESEÑA HISTORICA Fue construido en 1980 y el 18 de marzo de 1983 se inauguraron los Servicios Portuarios, los que se comienzan a prestar en condiciones

Más detalles

Terminal de Contenedores y Actividades Logísticas Puerto de Manzanillo

Terminal de Contenedores y Actividades Logísticas Puerto de Manzanillo Terminal de Contenedores y Actividades Logísticas Puerto de Manzanillo II Conferencia Hemisférica sobre Competitividad y Logística Portuaria: "Conectividad para el Desarrollo" Puerto de Veracruz, 21 de

Más detalles

GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS OBJETIVO GENERAL FACILITAR EFICIENTEMENTE LAS OPERACIONES PORTUARIAS AL COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL

Más detalles

Plan Maestro del TP Callao

Plan Maestro del TP Callao Plan Maestro del TP Callao Presentado en la Mesa de Trabajo para la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Portuario Setiembre, 2009 Planteamiento Estratégico Cambios estructurales del Comercio

Más detalles

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA Informe Estadístico de los Puertos de México POR ENERO - JUNIO 2013 DIRECCIÓN GENERAL DE S POR CONTENEDORES CHBP CHBM CHBO CHG ENSENADA, B.C. 32.9 36.1 46.8 23.4 CONTENEDORES EN TERMINAL ESPECIALIZADA

Más detalles

Línea 3 del sistema de Transporte Colectivo Metrorrey. Integración de sistemas férreos y tecnológicos.

Línea 3 del sistema de Transporte Colectivo Metrorrey. Integración de sistemas férreos y tecnológicos. 1. Marco legal. Normatividad aplicada en México en materia ferroviaria. El marco legal para la realización del Proyecto de la Línea 3 del Metro de Monterrey consideró en parte lo señalado en la Constitución

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES EXISTEN INEFICIENCIAS EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA: Alta Variabilidad y Lead-time en la oferta Desarrollo

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico Il Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL Il SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (-2017) El presente informe muestra

Más detalles

Segunda Reunión Específica: Transporte y Puertos Tema: Puertos y APIs (Avances Puerto de Veracruz)

Segunda Reunión Específica: Transporte y Puertos Tema: Puertos y APIs (Avances Puerto de Veracruz) COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DEL SENADO DE LA REPÚBLICA Segunda Reunión Específica: Transporte y Puertos Tema: Puertos y APIs (Avances Puerto de Veracruz) Lic. Guillermo Ruiz de Teresa COORDINADOR

Más detalles

Puertos sobre la costa Pacífica. 1. Buenaventura

Puertos sobre la costa Pacífica. 1. Buenaventura Perfil logístico de Colombia/Distribución Física Internacional Principales puertos Por: Legiscomex.com Junio del 2016 Puertos sobre la costa Pacífica 1. Buenaventura El Puerto de Buenaventura se encuentra

Más detalles

Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad.

Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad. Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad. Octubre 2006 28/04/2008 1 1. Planteamientos Iniciales 1.1Definición Intermodal

Más detalles

TERMINALES MARITIMAS DEL SURESTE, S.A

TERMINALES MARITIMAS DEL SURESTE, S.A TERMINALES MARITIMAS DEL SURESTE, S.A Puerto de Alicante Prolongación Sur Muelle 23 - buzón nº 41 03008 Alicante Tel. +34 965 984 923 Fax. +34 965 923 489 www.tmsalc.com 1 Actividades Puertos Comerciales

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2010, DE TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO

PROGRAMA DE TRABAJO 2010, DE TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO O B J E T I V O S D E T E L E C O M M Prestar los servicios de comunicaciones y financieros básicos encomendados al Organismo, con un alto nivel de calidad y a precios accesibles y competitivos. Diversificar

Más detalles

Programa de Comercialización

Programa de Comercialización ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE PROGRESO, S.A. DE C.V. Programa de Comercialización 2007 Enero, 2007 Índice Misión y Visión 3 I. Objetivos 4 II. Metas y Estrategias 7 Administración Portuaria Integral

Más detalles

2

2 2 3 4 5 6 7 8 9 Concepto Septiembre 2014 2013 POA % Vs 2013 % Vs POA TEU S 11,292 101,097 97,080 91,300 4.1% 11% 10 PUERTO TEUS 2013 TEUS 2014 ARRIBOS 1 MANZANILLO, COL. 1,574,155 1,770,639 936 2 LAZARO

Más detalles

Resultados Consolidados. Sobre el crecimiento

Resultados Consolidados. Sobre el crecimiento Información de la acción Bolsa Mexicana de Valores Símbolo: MEXCHEM* Contacto Relación con Inversionistas: Armando Vallejo Gómez/Ernesto Morán www.mexichem.com avallejo@mexichem.com, teléfono (52) 555366

Más detalles

XX Congreso Latinoamericano de Puertos

XX Congreso Latinoamericano de Puertos XX Congreso Latinoamericano de Puertos Los Retos Portuarios para América Latina: Competitividad y Eficiencia para Adecuarse al Nuevo Escenario Económico Mundial Estrategias de los Operadores Portuarios

Más detalles

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA Informe Estadístico de los Puertos de México POR ENERO - DICIEMBRE 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE S POR CONTENEDORES CHBP CHBM CHBO CHG ENSENADA, B.C. 34.6 37.8 46.1 23.1 CONTENEDORES EN TERMINAL ESPECIALIZADA

Más detalles

Visita industrial a la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Colima.

Visita industrial a la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Colima. Visita industrial a la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Colima. Sábado 7 de Octubre del 2017 Prof. José Manuel Rodríguez Rodríguez Prof. José Antonio González Moreno Introducción: En esta

Más detalles

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico José Alberto Carbonell Director Autoridad Portuaria de Barcelona 01.- La logística, un coste de producción 02.-

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2013. Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2013. SECTOR: 01 Desarrollo Económico Regional y Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA:

Más detalles

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados a la Plataforma Universidad Pemex, para impulsar la

Más detalles

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL? CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL? Flexibilidad de la demanda Diversidad de tamaños de vehículos y gustos del consumidor Crecimiento de la producción Potenciar la fabricación en España

Más detalles

PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS Metas y objetivos 2004

PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS Metas y objetivos 2004 PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS s y objetivos 2004 Petróleos Mexicanos coordina las acciones institucionales de los Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales de Pemex Petroquímica, para

Más detalles

Positivo panorama del transporte fluvial para la competitividad

Positivo panorama del transporte fluvial para la competitividad Positivo panorama del transporte fluvial para la competitividad De acuerdo a las proyecciones realizadas por los expertos de Países Bajos, que colaboraron con el Gobierno colombiano en la estructuración

Más detalles

Políticas públicas, regulación portuaria: Colombia, caso exitoso

Políticas públicas, regulación portuaria: Colombia, caso exitoso Políticas públicas, regulación portuaria: Colombia, caso exitoso SANDRA MILENA RUEDA OCHOA Gerente Modo Férreo y Portuario Septiembre 12 de 2013 AGENDA 1 ANTECEDENTES 2 ADOPCIÓN LEY 1 DE 1991: UN ACIERTO

Más detalles

ANEXO I: RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA ENERO - JUNIO

ANEXO I: RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA ENERO - JUNIO INFORME ESTADÍSTICO DE LOS S DE MEXICO ANEXO I: POR ENERO - JUNIO 2011 SCT COORDINACIÓN GENERAL DE S Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE S SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES POR CONTENEDORES

Más detalles

GT-ETRA. Transporte: movilidad sostenible y eficiencia energética

GT-ETRA. Transporte: movilidad sostenible y eficiencia energética GT-ETRA. Transporte: movilidad sostenible y eficiencia energética TRANSPORTE DE MERCANCÍAS: PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS Santos Nuñez del Campo Gerente de Medio Ambiente Renfe Operadora TRANSPORTE DE MERCANCÍAS:

Más detalles

UBICACIÓN ESTRATÉGICA

UBICACIÓN ESTRATÉGICA VENTAJAS COMPETITIVAS UBICACIÓN ESTRATÉGICA Nuestra ubicación es inmediata a la vía navegable troncal del Rio de La Plata por donde se canaliza la mayor parte del tráfico comercial del país. Esto nos da

Más detalles

Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima. Transporte Ferroviario

Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima. Transporte Ferroviario Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima Transporte Ferroviario EQUIVALENCIA LOGÍSTICA Capacidad Arrastre Potencia 1 HP 150 Kg 1 Barco 30.000 tons. 500 Kg (3,3 X) 4.000 Kg (26,7 X) 20 trenes 1.000

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Óscar d e Bu e n Ri c h k a r d ay Sum a r i o: I. Antecedentes. II. Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012. III. Fuentes de financiamiento. IV. Perspectiva 2008.

Más detalles

CONGESTIÓN PUERTOS Nivel de servicio y control para la competitividad en la cadena logística del transporte

CONGESTIÓN PUERTOS Nivel de servicio y control para la competitividad en la cadena logística del transporte CONGESTIÓN PUERTOS Nivel de servicio y control para la competitividad en la cadena logística del transporte CONGESTIÓN DE PUERTOS Por qué? Condiciones operativas Capacidad de almacenamiento Espacios de

Más detalles

10 PD ME SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

10 PD ME SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL ADMINISTRATIVO PROGRAMÁTICO SECTOR PARAESTATAL 10 PD ME SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO OBJETIVOS, LÍNEAS DE ACCIÓN Y ESTRATEGIAS 21 ADMINISTRACIÓN PARAESTATAL El propósito

Más detalles

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO LITORAL

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO LITORAL PROPUESTA PARA EL DESARROLLO LITORAL ELEMENTOS P R O D E L I Políticas públicasp Modelo de planeación Modelo de gestión RESULTADOS Leyes y Normas Tarifas Flujos de carga Multimodal y Plataformas Logísticas

Más detalles

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Operación de Infraestructura Marítimo-Portuaria Auditoría de Desempeño: DE

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Operación de Infraestructura Marítimo-Portuaria Auditoría de Desempeño: DE Secretaría de Comunicaciones y Transportes Operación de Infraestructura Marítimo-Portuaria Auditoría de Desempeño: 16-0-09100-07-0325 325-DE Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base

Más detalles

AAPA XXII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS COLOMBIA 2013

AAPA XXII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS COLOMBIA 2013 AAPA XXII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS COLOMBIA 2013 Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Puertos 28 de junio de 2013 Proyectos Portuarios en América: Integración,

Más detalles

V COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO

V COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO V COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO Mayo 22, 2014 ARRIBO DE BUQUES Enero-Abril 2013/2014 469 507 318 345 151 162 RP COATZACOALCOS RP PAJARITOS TOTALES 2013 2014 PRINCIPALES PRODUCTOS MANEJADOS (RECINTO

Más detalles

Terminal Portuario General San Martín - Pisco. Marzo 2014

Terminal Portuario General San Martín - Pisco. Marzo 2014 Terminal Portuario General San Martín - Pisco Marzo 2014 TERMINAL PORTUARIO GENERAL SAN MARTÍN 1. De la situación actual del proceso de promoción y del Terminal Portuario 2. De las Inversiones Referenciales

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

ACCESO A LOGÍSTICA DE CLASE MUNDIAL

ACCESO A LOGÍSTICA DE CLASE MUNDIAL ACCESO A LOGÍSTICA DE CLASE MUNDIAL RÍO MAGDALENA, COLOMBIA 2 A través de su red de 23 instalaciones a lo largo de 18 países, Impala Terminals facilita el flujo mundial de productos ofreciendo a los productores

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL Desarrollo Portuario

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL Desarrollo Portuario EMPRESA PORTUARIA QUETZAL Desarrollo Portuario 30 AÑOS DE DESARROLLO SALINAS SANTA ROSA, HOY PUERTO QUETZAL SPILIADA PRIMER BUQUE MERCANTE EN PUERTO QUETZAL No. Tipo de Buque MOVIMIENTO Movimiento Total

Más detalles

SERIE HISTORICA DEL MOVIMIENTO DE CARGA ROSARITO, B.C. (Toneladas)

SERIE HISTORICA DEL MOVIMIENTO DE CARGA ROSARITO, B.C. (Toneladas) SERIE HISTORICA DEL MOVIMIENTO DE CARGA (Toneladas) TIPO DE CARGA 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 ALTURA 1,076,848 1,120,195 1,097,195 1,129,443 1,287,263 621,781 229,838 143,450 IMPORTACION 1,076,848

Más detalles

RETOS ESTRATEGICOS DEL PUERTO DE BUENAVENTURA Y DE LA CADENA LOGISTICA DEL TRANSPORTE. Nuestra prioridad es la Operación Portuaria.

RETOS ESTRATEGICOS DEL PUERTO DE BUENAVENTURA Y DE LA CADENA LOGISTICA DEL TRANSPORTE. Nuestra prioridad es la Operación Portuaria. RETOS ESTRATEGICOS DEL PUERTO DE BUENAVENTURA Y DE LA CADENA LOGISTICA DEL TRANSPORTE Nuestra prioridad es la Operación Portuaria. 2010 Ubicación Geográfica estratégica que une a Colombia con el mundo

Más detalles

Plataforma Tecnológica Colaborativa. Visión COLSA

Plataforma Tecnológica Colaborativa. Visión COLSA Plataforma Tecnológica Colaborativa Visión COLSA Quiénes Somos? La Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) es una instancia de coordinación y gestión para las empresas, instituciones y organismos involucrados

Más detalles

Empresa Portuaria Quetzal 2011 Año del Servicio al Cliente. Bienvenidos Puerto Quetzal. XXXIII REPICA Del 10 al 13 de mayo 2011 GUATEMALA,C.A.

Empresa Portuaria Quetzal 2011 Año del Servicio al Cliente. Bienvenidos Puerto Quetzal. XXXIII REPICA Del 10 al 13 de mayo 2011 GUATEMALA,C.A. Bienvenidos Puerto Quetzal XXXIII REPICA Del 10 al 13 de mayo 2011 GUATEMALA,C.A. Ampliación Portuaria Terminal de Contenedores: Tiene como objetivo atender la demanda de carga en contenedores en forma

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

EMPRESA PORTUARIA NACIONAL EMPRESA PORTUARIA NACIONAL Informe Estadístico Sandino Julio 2017 EMPRESA PORTUARIA NACIONAL Contenido Movilización de Carga Internacional 3 Manejo por Tipo de Carga 4 Manipulación de Contenedores 5 Buques

Más detalles

Inicia la exportación de coque del petróleo

Inicia la exportación de coque del petróleo Inicia la exportación de coque del petróleo El 18 de febrero arribó al puerto de Coatzacoalcos el B/M UBC SYDNEY para realizar la operación de carga de 27,000 toneladas de coque con destino al puerto de

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO. Octubre 2017

INFORME ESTADÍSTICO. Octubre 2017 INFORME ESTADÍSTICO Octubre 217 Gerencia Comercial Administración General de Puertos S.E. SÍNTESIS ESTADÍSTICA OCTUBRE 217 CARGA TOTAL CARGA GRAL. GRANELES OCTUBRE ENE-OCT 217- OCTUBRE ENE-OCT 217- OCTUBRE

Más detalles

México: plataforma logística global

México: plataforma logística global México: plataforma logística global Fernando Gamboa Director General de Fomento y Administración Portuaria Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Secretaría de Comunicaciones y Transportes XXV

Más detalles

EL ENFOQUE DOGMÁTICO DE LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD MARÍTIMA Y PORTUARIA. LOS ALCANCES FUNDAMENTALES EN LA REGIÓN

EL ENFOQUE DOGMÁTICO DE LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD MARÍTIMA Y PORTUARIA. LOS ALCANCES FUNDAMENTALES EN LA REGIÓN EL ENFOQUE DOGMÁTICO DE LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD MARÍTIMA Y PORTUARIA. LOS ALCANCES FUNDAMENTALES EN LA REGIÓN Cap. Alt. Miguel Ángel Osuna Rodríguez Red de Cooperación Marítima-Portuaria RED PBIP MÉXICO-INTERNACIONAL

Más detalles

TERMINAL ESPECIALIZADA EN MINERALES A GRANEL Y PRODUCTOS DERIVADOS DEL ACERO

TERMINAL ESPECIALIZADA EN MINERALES A GRANEL Y PRODUCTOS DERIVADOS DEL ACERO TERMINAL ESPECIALIZADA EN MINERALES A GRANEL Y PRODUCTOS DERIVADOS DEL ACERO LAZARO CARDENAS, MICH. Presentación para: Noviembre, 2011 Antecedentes Terminales Portuarias del Pacífico S.A.P.I de C.V. (TPP),

Más detalles

Instituto Mexicano del Transporte Publicación mensual de divulgación externa. NOTAS núm. 75, septiembre 2003, artículo 1

Instituto Mexicano del Transporte Publicación mensual de divulgación externa. NOTAS núm. 75, septiembre 2003, artículo 1 Instituto Mexicano del Transporte Publicación mensual de divulgación externa NOTAS núm. 75, septiembre 2003, artículo 1 Panorama de las terminales multi e intermodales en México 2001-2002 Antecedentes

Más detalles

Modelo de Operación y Logística del Puerto de Manzanillo. Ing. Juan Carlos Córdova Estrada

Modelo de Operación y Logística del Puerto de Manzanillo. Ing. Juan Carlos Córdova Estrada Modelo de Operación y Logística del Puerto de Manzanillo Ing. Juan Carlos Córdova Estrada Caracterización del Puerto 232.9 h. tierra, 204.4 h. agua 34.92 km de vialidades internas Buques de 5ta generación

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. PPEF 2013: Comisión Federal de Electricidad

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. PPEF 2013: Comisión Federal de Electricidad Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp/103/2012 20 de diciembre de 2012 PPEF 2013: Comisión Federal de Electricidad En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

- Consolidar el desarrollo y modernización de la red carretera que facilite el tránsito eficiente y seguro de las personas, bienes y servicios.

- Consolidar el desarrollo y modernización de la red carretera que facilite el tránsito eficiente y seguro de las personas, bienes y servicios. VISIÓN Y MISIÓN Sector Comunicaciones y Transportes Visión Tabasco cuenta con infraestructura y servicios de comunicaciones y transportes modernos, seguros e interconectados, que dan soporte a la integración,

Más detalles

REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Al 31 de Enero de 2014

REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Al 31 de Enero de 2014 REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Al 31 de Enero de 2014 RESUMEN EJECUTIVO: El Plan Anual Comprometido en GPR, correspondiente a la

Más detalles

Implicancias de la ZEAL en la Cadena Logística del Comercio Exterior

Implicancias de la ZEAL en la Cadena Logística del Comercio Exterior Implicancias de la ZEAL en la Cadena Logística del Comercio Exterior Diciembre 2007 www.epv.cl CONCEPTO LOGÍSTICO DEL PUERTO Flujo de información documental y logística Transferencia Primer Nivel Logístico

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V.

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V. ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V. MEMORIA DOCUMENTAL CONSTRUCCIÓN DE MUELLE ALTERNATIVO A BASE DE DOS MUELLES MARGINALES, TABLESTACADO, DRAGADO DE CONSTRUCCIÓN, INSTALACIONES

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Operación y mantenimiento de los procesos de distribución y de comercialización de 2. Dependencia:. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México Arturo Palacios Foro sobre Energía Sostenible para Centro y Sudamérica 11 de Diciembre de 2008 San Salvador Contenido Introducción

Más detalles

Información Michoacán

Información Michoacán Información Michoacán Acceso al 60% del mercado mexicano Ubicación Estratégica Distancias en hrs Morelia a: D.F. 2.5 Guadalajara_ 2.5 León 2.5 L. Cárdenas 2.5 Querétaro 2 Toluca 2 Irapuato 2 Infraestructura

Más detalles

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA

RENDIMIENTOS POR TIPO DE CARGA Informe Estadístico de los Puertos de México POR ENERO - DICIEMBRE 2012 COORDINACIÓN GENERAL DE S Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE S CONTENEDORES CHBP CHBM CHBO CHG ENSENADA, B.C. 28.4 36.3 49.3

Más detalles