ASOCIACION ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASOCIACION ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA"

Transcripción

1 ASOCIACION ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA SITUACIÓN Y DESEMPEÑO DEL COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO 2016 PREPARADO POR: Corporación para el Desarrollo de la Comunidad y la Cooperación CORPORACIÓN CDC Analista: Hernando Zabala Salazar Medellín, Septiembre 2017 El Comité de Trabajo Asociado ha manifestado en diversas oportunidades su preocupación por el estado del cooperativismo de trabajo asociado del país (y de Antioquia) cuando ya se han cumplido seis años de haberse producido el Decreto 2025 de 2011, considerado el detonador de un proceso de extinción del subsector que llevó a que en el 2014 se consolidara la desaparición del 85% de las organizaciones existentes al cierre del Es urgente tener un conocimiento exacto de las cooperativas que aún se encuentran activas, por tal razón, el propósito principal de este informe es indagar sobre dicha situación al cierre del año 2016 y descubrir el comportamiento de las mismas en el territorio antioqueño durante este pasado año. La indagación sobre el estado del cooperativismo de trabajo asociado, que se presenta en este informe, toma en cuenta fuentes diversas, especialmente las acumuladas en la Superintendencia de Economía Solidaria, complementada con la incorporación de algunos datos de otras superintendencias, la revisión de información de campo suministrada por algunas cooperativas, y el resultado de un ejercicio comparativo con la base de datos de CONFECOOP (con la cual se construyó el informe de desempeño del sector durante el 2016). De modo que los resultados acá presentados tienen un alto nivel de acercamiento a la realidad del subsector. Este estudio se ha dividido en cuatro partes: la primera se encuentra circunscrita al desempeño en diferentes variables, correspondiente al grupo CONFECOOP ANTIOQUIA. A continuación se incluye la información financiera del universo de CONFECOOP ANTIOQUIA y la departamental. Así mismo, se hace un comparativo con los datos nacionales que se tuvieron a la mano, siendo depurados en relación con la información del RUES (renovaciones de 2017 y 2016) suministrada por la Confederación de Cámaras de Comercio. 1. DESEMPEÑO DEL COOPERATIVISMO DE TRABAJO 2016 ASOCIADO A CONFECOOP ANTIOQUIA La muestra final sobre la cual se efectúa el presente informe de resultados está constituida por 19 entidades afiliadas en CONFECOOP ANTIOQUIA, sobre la base de la información de cierre del 2016 en la mayoría de los casos. En los siguientes puntos se realizan las identificaciones generales de la muestra IDENTIFICACION DEL GRUPO COOPERATIVO El GRUPO CONFECOOP, al cierre del año 2016, está constituido por las siguientes entidades: 1

2 1 COOPERATIVA DE ESTIBADORES DEL NORTE LTDA. COOESTINOR 2 COOPERATIVA DE ASESORES EN INVERSIONES COOASESORES COOASESORES CTA 3 EMPRESA COOPERATIVA DE IMPRESORES DE ARTES GRAFICAS DE ANTIOQUIA COOIMPRESOS 4 COOPERATIVA INTEGRAL DE PRODUCCION Y TRABAJO ASOCIADO RECUPERAR COOPERATIVA RECUPERAR 5 COOPERATIVA DE DESARROLLO Y EMPLEO SOCIAL PRECOODES 6 COOPERATIVA DE EXCEDENTES INDUSTRIALES Y MEDIO AMBIENTE MULTIACTIVA COODEXIN 7 COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO AGROPECUARIO GENETICA Y TECNOLOGIA GENYTEC 8 COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO CRECER Y CREAR COOPCRECER 9 COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO COODESIVAL CTA COODESIVAL CTA 10 COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO AGRO Y DERIVADOS AGRODER 11 COOPERATIVA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PROFESIONAL DE ANTIOQUIA COOPEVIAN 12 COTRASER CTA COTRASER 13 COOPERATIVA ANTIOQUEÑA DE SALUD COOPSANA 14 COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE DONMATIAS PROSALCO 15 COOPERATIVA MEDICA SOCIAL COOMSOCIAL 16 COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO UNIDOS SALUD ORAL INTEGRAL SALUD ORAL INTEGRAL 17 COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO DE ESTIBADORES DE COLOMBIA COESCO CTA 18 COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO VINCULOS ESTRATEGICOS VINCULOS ESTRATEGICOS 19 COOPERATIVAANTIOQUEÑA DE RECOLECTORES DE SUBRPRODUCTOS RECOLECTORES CTA Las entidades asociadas a CONFECOOP ANTIOQUIA, presentan la siguiente composición en materia de ubicación de su domicilio. MUNICIPIO No. PARTICIPACIÓN % Medellín 16 84,21 Otros municipios Valle del Aburrá 1 5,26 Otros municipios por fuera del Valle del Aburrá 2 10,52 Total ,0 Como se observa, la mayoría de las cooperativas asociadas a CONFECOOP ANTIOQUIA con régimen de trabajo asociado, están ubicadas en el municipio de Medellín y en el Valle del Aburrá; sólo el 10,5% tienen asiento en subregiones diferentes a la central ASOCIATIVIDAD Y EMPLEO Los resultados siguientes dan cuenta del nivel de asociatividad existente al cierre del año 2016 entre las cooperativas de trabajo asociado vinculadas a CONFECOOP ANTIOQUIA. SIGLA ASOCIADOS EMPLEADOS 1 COOESTINOR COOASESORES CTA COOIMPRESOS COOPERATIVA RECUPERAR PRECOODES COODEXIN GENYTEC COOPCRECER COODESIVAL CTA

3 10 AGRODER COOPEVIAN COTRASER COOPSANA PROSALCO COOMSOCIAL SALUD ORAL INTEGRAL COESCO CTA VINCULOS ESTRATEGICOS CTA RECOLECTORES CTA El número de asociados de las cooperativas de la muestra es de (1.500 menos de los reportados en diciembre de 2014, correspondiente a una disminución del 23.4%). El empleo dependiente sumó 580 trabajadores (con un promedio de 30 personas por entidad). El mayor número de asociados se ubica en Coopevian, seguido de Recuperar y Cooasesores; es importante en este punto señalar que las cooperativas dedicadas a la actividad de vigilancia y seguridad privada (diferentes a Coopevian) en realidad tienen un mayor número de asociados de los que se reportan en este cuadro. El mayor número de empleos dependientes están en las cuatro cooperativas de servicios de salud (con 373 en total), correspondiendo al 64% del conjunto INFORMACIÓN FINANCIERA DEL GRUPO ASOCIADO A CONFECOOP ANTIOQUIA En este punto del informe se presenta la situación de las principales cuentas al cierre contable del año 2016 (ajustados en algunos pocos casos con los informes reportados en años previos). El siguiente cuadro resume las principales cuentas del balance general de las cooperativas de CONFECOOP ANTIOQUIA. CONCEPTO VALOR GRUPO CONFECOOP % ACTIVO Activos ,0 Cuentas por Cobrar ,1 Activos Materiales ,8 Pasivos ,1 Patrimonio ,9 Capital Social ,1 Excedentes ,2 Acumulado Social ,6 Ingresos ,7 Del análisis vertical de las principales cuentas, se deduce: El Pasivo representa el 47,1% del total del activo y el patrimonio un 52,9% El Capital Social participa en el activo con un 31,1%, significando un alto nivel de propiedad de los asociados trabajadores. El Excedente significó el 3,2% del activo. Los ingresos son 1,8 veces el valor del activo. El acumulado social (o propiedad institucional o social) representa el 18,6% del activo y el 35% del patrimonio. 3

4 2. INFORMACION DEL SUB-SECTOR DE TRABAJO ASOCIADO DE ANTIOQUIA 2.1. DESEMPEÑO FINANCIERO Acopiada la información de 57 entidades con régimen de trabajo asociado en Antioquia, con datos provenientes de las diferentes superintendencias y ajuste de campo (información consolidada de CONFECOOP ANTIOQUIA), se procede a continuación a presentar una visión general del subsector, realizando un análisis de composición de cuentas del balance. En el cuadro siguiente se aprecia la ficha técnica general de este universo. CONCEPTO UNIVERSO No Entidades reportadas 57 No. asociadas CONFECOOP ANTIOQUIA con reporte 19 No. Valle del Aburrá 38 No. Otros Municipios 20 No. Asociados Trabajadores reportados No. Empleados reportados Se puede observar que la tercera parte (66,67%) de estas cooperativas se encuentran en los municipios del Valle del Aburrá, tienen un promedio de 345 asociados y 19 empleados por unidad económica. Su número de asociados, respecto del cierre de 2014, ha disminuido en un 11,1% respecto de 2014 (para un total absoluto de 2.469), mientras que los empleos dependientes han aumentado un poco más de 500. El consolidado general de información financiera básica, se aprecia en el siguiente cuadro: CUENTA VALOR Participación Activos ,00 Cuentas por Cobrar ,21 Activos Materiales ,82 Pasivos ,75 Patrimonio ,25 Capital Social ,69 Excedentes ,76 Acumulado Social ,81 Ingresos ,62 Las CTA de Antioquia poseen una posición patrimonial del 56,25% de los activos. Su capital social representa el 25,7% del balance. La participación consolidada del excedente es del 1,76% y su acumulado social es del 28,8%%. Sus ingresos son 1,45 veces los activos. Posee unas cuentas por cobrar del 19,2% y un alto nivel de inversión en activos materiales (del 40,8%) que le ha dado soporte en estos tiempos de dificultades DESEMPEÑO ASOCIATIVO Y DE EMPLEO En el siguiente cuadro se podrá observar la composición de la asociatividad y el empleo. 4

5 SIGLA ASOCIADOS EMPLEADOS COOESTINOR 91 1 COOASESORES CTA COOIMPRESOS 12 2 COOPERATIVA RECUPERAR ECOOELSA CTA INCOOMAR SERCONAL SERVIMOS 23 0 PRECOODES COOTAAR 9 1 COOTRAMA CTA MANANTIALES 24 0 PROMOVER 1 0 COODEXIN 31 3 GENYTEC 81 7 COOPCRECER 63 0 COOPIMAR CTA COOSERTRA 47 0 COODESIVAL CTA CORTEJOS 14 0 CTA PLANETA VERDE 15 1 CTA SANTIAGO 14 1 C.T.A LA AMISTAD N AGRODER 37 0 COAGROUNION 32 1 SERMACOOP 70 1 COOPEVIAN COTRASER CLAVESEGURIDAD CORAZA BALULARTE OPTIMA COOPSANA PROSALCO COOMSOCIAL SALUD ORAL INTEGRAL SAN ESTEBAN SINCO COAPRO 0 1 COOPTAHIS LTDA 16 0 FINCAMAR 50 0 ALBORADA 18 0 COOMUNELSA C.T.A COOPISER LA COMUNA COOTRAZOOVERDE 14 3 INTERAMERICANA CTA 10 0 CTA KAN CALIDAD HUMANA CTA 11 0 COOTRARESCOL CTA COESCO CTA COOPSOL COFORESTAL 9 4 VINCULOS ESTRATEGICOS CTA

6 RECOLECTORES CTA 19 0 COODIAF 10 0 COOPBIENESTAR COLOMBIA CTA 10 0 TOTALES Puede observarse que el promedio general de asociados por cooperativa es de 345. El promedio de empleados dependientes es de 19 personas; en este último caso, el mayor número de vinculados está ubicado en las cooperativas de servicios de salud (con 393 empleados, 65 por entidad). Los rangos por número de asociados que manifiesta este grupo de cooperativas, es como sigue % Total CTAs No. No. Asociados promedio Rango Asociados No. entidades Asociados del Grupo 10 o menos 10 17, ,9 De 11 a , ,7 De 21 a , ,7 De 51 a , ,8 Más de , , , ,1 Se observa que el 17,5% de las CTA de Antioquia tienen un número de asociados igual o inferior a 10 personas, lo que les coloca en una situación de debilidad asociativa, con un promedio de 7 por entidad que les coloca en peligro de disolución. En el sentido contrario, 17 cooperativas (el 29,82% del total) del rango 5 presentan un alto número de asociados, con un promedio de asociados por cada una. 2. INFORMACION DEL SUB-SECTOR DE TRABAJO ASOCIADO DE COLOMBIA 2.1. UNIVERSO, ASOCIATIVIDAD Y EMPLEO UNIVERSO POR REGIONES GEOGRÁFICAS Y FUENTE DE INFORMACIÓN Para el cierre del año 2016, una vez depuradas las bases de datos en comparación con los registros RUES de la Confederación de Cámaras de Comercio, se encuentra que hay vigentes 557 cooperativas de trabajo asociado, las cuales están distribuidas en las siguientes zonas geográficas. ZONA GEOGRAFICA No. % Total Región Centro (B/C/B) ,30 Región Occidental (V/C/N) ,28 Costa Atlántica 49 8,78 Otras regiones ,43 Subtotal sin Antioquia ,78 Subtotal Antioquia 57 10,22 Gran Total ,00 Se puede notar que la región de Antioquia cuenta con el 10,2% de las CTA del país. Las zonas con mayor número es la que se concentra en el Grupo Otras Regiones (zona Oriental, Llanos, 6

7 Eje Cafetero y Sur) con el 39,4%, seguida de la región Central (Bogotá, Cundinamarca y Boyacá) y la Región Occidental (Valle, Cauca y Nariño). Desde el punto de vista de las fuentes de información, esta estadística se identifica en el siguiente cuadro: FUENTE DE INFORMACION No. % Total Supersolidaria ,78 Supersalud 16 2,87 Supervigilancia 47 8,42 Otras Bases de Datos Confecoop 61 10,93 Gran Total ,00 Indica el cuadro que el mayor número de CTAs se encuentran en la Superintendencia de Economía Solidaria, siendo el 77,78% del total. La Superintendencia de Salud comprende 16 cooperativas supervisadas, siendo el 2,87%. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada comprende 47 cooperativas, significando el 8,42% del total. Adicionalmente, en las bases de datos de CONFECOOP, confrontadas con la información del RUES, todavía se encuentran registros de otras 61 cooperativas (el 10,93%) que no tienen reportes actualizados en las superintendencias DESEMPEÑO ASOCIATIVO Y DE EMPLEO En el siguiente cuadro se podrá observar la composición de la asociatividad y el empleo de acuerdo con las condiciones de zonas geográficas. ZONA GEOGRAFICA Asociados % Total Empleados % Total Región Centro (B/C/B) , ,23 Región Occidental (V/C/N) , ,94 Costa Atlántica , ,92 Otras regiones , ,99 Subtotal sin Antioquia , ,08 Subtotal Antioquia , ,92 Gran Total , ,00 Puede observarse que el promedio general de asociados por cooperativa es de 114 y el promedio de empleados dependientes es de 8,5 personas. Los rangos por número de asociados que manifiesta este grupo de cooperativas, es como sigue: o menos a a o más Subtotal Más de 10 Totales SES 2015 Otras Regiones SES 2016 Otras Regiones SES 2015 Antioquia

8 SES 2016 Antioquia Salud 2015 Otras Regiones Salud 2015 Antioquia Salud 2016 Antioquia SVSP 2015 Otras Regiones SVSP 2015 Antioquia SVSP 2016 Antioquia Otras Confecoop Antioquia Otras Confecoop O. Regiones Colombia % Grupo 32,60 28,90 27,42 11,11 67,50 100,00 Antioquia % Grupo 17,54 19,30 33,33 29,82 83,45 100,00 Otras Regiones % Grupo 34,33 29,94 26,75 8,98 65,67 100,00 Se observa que el 32,6% (esto es, 182 cooperativas) de las CTA de Colombia tienen un número de asociados igual o inferior a 10 personas, situación ésta que les pone en definitivo riesgo de supervivencia. En el rango 4, con más de 100 asociados, se encuentran 62 cooperativas (el 11,11% del total). En Antioquia estas cooperativas son el 29,82% del grupo departamental y en las demás regiones apenas constituyen 9% del grupo zonal DESEMPEÑO FINANCIERO Acopiada la información de 558 entidades con régimen de trabajo asociado en Colombia, con datos provenientes de las diferentes superintendencias y ajuste de campo, se procede a continuación a presentar una visión general del subsector en el país, realizando un análisis de composición de cuentas del balance. El consolidado general de información financiera básica, se aprecia en el siguiente cuadro: CUENTA VALOR Participación Activos ,00 Cuentas por Cobrar ,75 Activos Materiales ,55 Pasivos ,61 Patrimonio ,39 Capital Social ,20 Excedentes ,02 Acumulado Social ,18 Ingresos ,55 Las CTA de Colombia poseen una posición patrimonial del 48,39%% de los activos. Su capital social representa el 15,2% del balance. La participación consolidada del excedente es del 2% y 8

9 su acumulado social es del 31,2%%. Sus ingresos son 2,47 veces los activos. Posee unas cuentas por cobrar del 24,75% y una inversión en activos materiales (del 21,55%). 4. COMPARATIVO NACIONAL A continuación se hace una revisión de las principales variables comparativas de las cooperativas de trabajo asociado de Antioquia respecto del total nacional, de acuerdo con la información estadística consolidada al cierre del año INFORMACION ASOCIATIVA Y DE EMPLEO El cuadro siguiente muestra la composición del subsector en el concierto nacional, en cuanto a número de entidades, asociados y empleados. ENTIDADES ASOCIADOS EMPLEADOS Total Colombia Antioquia Región Centro Región Occidental Región Costa Atlántica Otras Regiones PARTICIPACION SOBRE TOTAL NACIONAL Antioquia 10,22 30,87 22,92 Región Centro 23,30 42,81 24,23 Región Occidental 18,28 9,80 9,94 Región Costa Atlántica 8,78 2,22 4,92 Otras Regiones 39,43 14,29 37,99 Se observa que el mayor número de cooperativas se encuentran en Otras Regiones, con el 39,4% del total; con un segundo lugar de la Región Centro con el 23,3%. Ahora bien, desde el punto de vista de la participación de asociados, la Región Centro cuenta con el mayor porcentaje (42,81%) y le sigue Antioquia con el 30,87%. Y en materia de empleos, el cooperativismo de Otras Regiones comprende el 38%, seguido de la Región Centro y Antioquia con un 24,23% y el 22,92% respectivamente INFORMACION FINANCIERA BASE ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO Total Colombia Antioquia Región Centro Región Occidental Región Costa Atlántica Otras Regiones PARTICIPACION SOBRE TOTAL NACIONAL Antioquia 25,3 21,0 29,5 Región Centro 44,4 46,1 42,8 Región Occidental 9,6 10,4 8,7 9

10 Región Costa Atlántica 5,9 6,3 5,5 Otras Regiones 14,8 16,2 13,4 El activo total del subsector cooperativo de trabajo asociado, por lo menos con la información que se encuentra reportada, llega a casi 532 mil millones de pesos, de los cuales el 44,4% se poseen en la Región Centro y el 25,3% en Antioquia; entre estas dos zonas se tiene el 70%. En cuanto al patrimonio, la Zona Central tiene 42,8% y Antioquia el 29,5%, para un total entre estas dos regiones cercano al 73% del total del patrimonio de todas las cooperativas de trabajo asociado del país. Ahora bien, en cuanto a la posición del patrimonio frente al activo, la mejor participación la tiene Antioquia con el 56,34%, seguido de la Costa Atlántica con el 51% y de la Región Occidental con el 48,47%. La Zona Centro tiene el 45,1% y Otras Regiones el 44,1% Esta estructura financiera presenta características especiales al mirar la relación de capital social, excedentes e ingresos. CAPITAL SOCIAL EXCEDENTES INGRESOS Total Colombia Antioquia Región Centro Región Occidental Región Costa Atlántica Otras Regiones PARTICIPACION SOBRE TOTAL NACIONAL Antioquia 45,38 22,90 15,53 Región Centro 22,70 16,06 51,60 Región Occidental 11,23 19,93 5,60 Región Costa Atlántica 4,27 21,24 7,43 Otras Regiones 16,42 19,88 19,84 Antioquia controla el 45,38% del capital social del país y la Región Centro el 22,7%, para un total de estos grupos que llega al 68% del capital social total. Los ingresos se concentraron en la Zona Centro (con el 51,6%) seguido por Otras Regiones con el 19,84; en tercer lugar Antioquia con el 15,53%. En cuanto a los excedentes, estos están bastante distribuidos en las diferentes zonas geográficas, aunque Antioquia comanda la producción con el 22,90% RANGOS DE ACTIVOS Y ASOCIADOS En primer lugar, se trata de identificar el tamaño, en términos de activos, de las CTA del país. Puede observarse en el cuadro que de un total de 557 cooperativas, 231 de ellas tienen activos inferiores a 100 millones de pesos, indicando que se encuentran en un límite muy inferior respecto de la capacidad de operación económica. Esto es, el 41,5% de las CTA tienen un bajo nivel de activos. De su lado, en el nivel 5, activos superiores a millones de pesos, el cuadro manifiesta la presencia de 98 cooperativas (el 17,6% del total), comprendiendo entidades con bastante resistencia al período de crisis. 1. Menos 100 millones a 500 millones a Mayor a Subtotal Más 100 millones Totales 10

11 millones millones Antioquia Región Centro Región Occidental Región Costa Atlántica Otras Regiones Subtotal No Antioquia Colombia Se destaca la posición de las cooperativas de trabajo asociado de Antioquia. Del total de cooperativas de este departamento (56), sólo seis se encuentran en el nivel inferior de activos, correspondiendo al 10,7% del total zonal y a sólo 2,6% de las cooperativas del país en este nivel de riesgo; mientras que en el nivel superior se encuentran 26 cooperativas, correspondiendo al 46,4% del total regional y al 26,5% del to0toal nacional. Ahora bien, para precisar la posición del cooperativismo antioqueño dentro de los rangos de asociados se puede apreciar su situación en el siguiente cuadro o menos a a o más Subtotal Más de 10 Totales Antioquia Región Centro Región Occidental Región Costa Atlántica Otras Regiones Subtotal No Antioquia Colombia Se observa acá que de 557 cooperativas de trabajo asociado del país, 183 se encuentran en el nivel más bajo de asociados (10 o menos); esto es, el 32,9% de las CTA se encuentran en riesgo de disolución por bajo nivel asociativo. De su lado, 65 cooperativas se encuentran en el nivel superior de asociados (más de 100), representando el 11,7% del total. Comparativamente, las cooperativas de menor número de asociados en Antioquia apenas son el 16,1% del total regional y el 4,9% del grupo en riesgo de todo el país. Las CTA de mayor tamaño en asociados trabajadores de Antioquia son el 30,4% del total regional y el 26,1% del rango nacional. 5. EVOLUCION EN EL PERIODO CRÍTICO Siguiendo las series estadísticas de años previos, puede hacerse una nueva revisión de evolución del período crítico del. El cuadro ajustado del final del estado crítico de orden nacional (2016), con base en diferentes informes de superintendencias y Confecoop, se completa así: AÑO EVOLUCION DEL COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO DE COLOMBIA No. ENTIDADES ASOCIADOS EMPLEADOS ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO INGRESOS

12 Variación % ,45-88,60 87,71-65,17-75,15-41,56-78,95 Variación % ,16-29,84 228,20 24,51 2,83 58,05-3,22 Queda claramente establecido que la tendencia decreciente que se inició al comenzar esta década, prácticamente, desde un punto de vista macroeconómico, ya ha terminado en 2016, aunque se manifestará con la desaparición de otras CTA en los próximos años por incapacidad de sostenerse en el mercado, habida cuenta del pequeño volumen de activos y de asociados. En síntesis, entre diciembre de 2009 y diciembre de 2017, desparecieron el 86,5% de las cooperativas, el 88,6% de asociados y aumentó el número de empleados en 87,7%. En cuanto a los factores financieros, los activos perdidos en ese rango de fechas fueron el 65,17%, el patrimonio lo fue en el 41,56% y los ingresos el 78,95%. Estos índices presentan unas características muy similares a los del estudio efectuado al cierre del año 2014 A nivel nacional, la tendencia de decrecimiento entre 2013 y 2016 con la desaparición de 70 cooperativas, asociados, pero manifiesta un aumento en el empleo dependientes de puestos de trabajo. En lo financiero, respecto del año 2013 se presentó una recuperación del activo del 228,2%, del patrimonio del 58,05% y el ingreso disminuyó en un 3,22%. Finalmente, el comparativo del momento crítico, consolidado en el 2016, correspondiente a la región de Antioquia y con base en las informaciones acopiadas para este informe específico de desempeño del año 2016, se percibe así: AÑO EVOLUCION DEL COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO DE ANTIOQUIA No. ENTIDADES ASOCIADOS EMPLEOS MUNI CIPIOS ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO INGRESOS

13 Variación % ,44-73,31 24,54-60,42-36,57-52,84-9,52-78,27 Variación % ,15-20,62 51,83-5,00 48,11 49,97 46,53 3,22 En el período la desaparición en Antioquia fue de 10 cooperativas y del 20,62% de los asociados, pero se presenta un incremento de empleos dependientes del 51,83%. En materia financiera, este último período (diciembre 2013-diciembre 2016) manifiesta recuperación en todos los rubros: los activos aumentaron un 48,11%, el patrimonio un 46,53% y los ingresos el 3,22%. 6. LA INFORMACION DEL RUES Para culminar este informe, es pertinente hacer una breve alusión al tema de las informaciones consolidadas a través del Registro Único de Empresas Sociales (RUES) que detenta la Confederación de Cámaras de Comercio. Mediante este proceso se ha podido depurar la información ya que muchos de los registros que consolida Confecoop para producir su informe de gestión anual comprenden cooperativas que no han reportado recientemente a las superintendencias pero que supuestamente continúan activas. FUENTE DE INFORMACION Registros Matrícula cancelada En disolución o liquidación Cambio Razón Social Activas Antioquia Supersolidaria Supersolidaria Supersalud Supervigilancia Otras Bases de Datos Confecoop Subtotal Otras Regiones Total Nacional Los diferentes registros indican la presencia de 655 cooperativas de trabajo asociado pero la depuración, en contraste con los informes del RUES, señala que de ellas hay 98 que no se encuentran activas; esto es, el 15% del total de registros. 13

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE TERRESTRE

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE TERRESTRE 2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE TERRESTRE Presentación La Superintendencia de Puertos y Transporte, con el apoyo de la Cámara de usuarios Logísticos y el Comité Sectorial

Más detalles

Riesgos laborales y el agro colombiano

Riesgos laborales y el agro colombiano Riesgos laborales y el agro colombiano Cuando el objetivo te parezca difícil, no cambies de objetivo; busca un nuevo camino para llegar a él. Confucio. Filósofo, legislador y estadista chino. El agro colombiano

Más detalles

SECTOR COOPERATIVO COLOMBIANO

SECTOR COOPERATIVO COLOMBIANO REPORTE DESEMPEÑO SECTOR COOPERATIVO COLOMBIANO 2014 Presentación La Confederación de Cooperativas de Colombia CONFECOOP- y el Centro de Investigación del Cooperativismo CENICOOP- presentan este reporte

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a febrero de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 28 de febrero los activos del sistema bancario sumado a las cooperativas ascendieron a

Más detalles

DINAMISMO EMPRESARIAL EN EL ATLÁNTICO. enero - agosto 2017

DINAMISMO EMPRESARIAL EN EL ATLÁNTICO. enero - agosto 2017 DINAMISMO EMPRESARIAL EN EL ATLÁNTICO enero - agosto 2017 1 REGISTRO MERCANTIL En el Atlántico el número de empresas nuevas entre enero y agosto de 2017 aumentó en 11,2%, mientras que el capital constituido

Más detalles

3. Tendencia ocupacional regional 4. Inserción laboral por género

3. Tendencia ocupacional regional 4. Inserción laboral por género Boletín trimestral Abr/Jun do trimestre 017 Abr/Jun do trimestre 017 1 Contenido Introducción 1. Mercado laboral. Agencia pública de empleo SENA 3. Tendencia ocupacional regional 4. Inserción laboral por

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria - Dansocial. Antecedentes del Sector Solidario

Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria - Dansocial. Antecedentes del Sector Solidario Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria - Dansocial Antecedentes del Sector Solidario En 1997 y 1998, hubo una crisis económica mundial que afectó al sector financiero en Colombia

Más detalles

Informe de Coyuntura Empresarial 2012

Informe de Coyuntura Empresarial 2012 Informe de Coyuntura Empresarial En este documento se analiza el comportamiento de las empresas matriculadas y canceladas en las Cámaras de Comercio del país, para ello, se presentan los resultados del

Más detalles

CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE COLOMBIA CONFECOOP EXTRACTO DEL INFORME DE GESTIÓN AÑO 2005

CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE COLOMBIA CONFECOOP EXTRACTO DEL INFORME DE GESTIÓN AÑO 2005 CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE COLOMBIA CONFECOOP EXTRACTO DEL INFORME DE GESTIÓN AÑO 2005 Cifras y análisis sectorial 1. Sector de la economía solidaria 2005 Las cifras consolidadas y proyectadas al

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co ANÁLISIS MUNICIPAL DE LA GESTIÓN REALIZADA POR LOS NOTARIOS EN LA REALIZACIÓN DE CONCILIACIONES PARA LOS AÑOS 2013 A 2016 Eduan Javier Sánchez Álvarez

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Xiomara Arias Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Diciembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Edmundo Ocaña A Septiembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó a 7.278,97 millones de dólares,

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014.

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014. Boletín técnico Bogotá, de marzo de Mercado laboral por departamentos 14 Tasa de desempleo por departamentos 14 Quindío Chocó Risaralda Norte de Santander Valle del Cauca Cauca Nariño Meta Tolima Antioquia

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN

LA IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN LA IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN 2 CONFECOOP Organismos Económicos Organismos Estatales de apoyo al cooperativismo Superintendencia de la Economía Solidaria Superintendencia

Más detalles

PROYECTO DE LEY N DE 2016 CÁMARA

PROYECTO DE LEY N DE 2016 CÁMARA 1 PROYECTO DE LEY N DE 2016 CÁMARA Por medio de la cual se permite el pago anticipado de créditos en las entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria y se dictan otras disposiciones

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

BOLETIN DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El presente boletín analiza las licencias de construcción a nivel nacional hasta del año 2016. Por tal razón estudia

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA Ministerio de Hacienda y Crédito Público FONDOS DE EMPLEADOS Evolución y crecimiento 1998-2004 Informe sectorial No. 4 Diciembre de 2005 FONDOS DE EMPLEADOS Evolución

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Pumisacho Revisado por: Carlos Dávila Pazmiño Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del sistema de bancos

Más detalles

TOTAL COSTOS -55,208, ,894, Financieros ,827, , Total Gastos no Operacionales

TOTAL COSTOS -55,208, ,894, Financieros ,827, , Total Gastos no Operacionales FUNDACION EL AGORA NIT. 900193182-4 Municipio de Envigado, Departamento de Antioquia Estado de Resultado Comparativo A diciembre 31 de 2014 y 2015. Cifras expresadas en pesos Cuen Descripción ta 4110 Unidad

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2014 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Marzo de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a 32.272,43

Más detalles

Renovación de la matrícula mercantil e inscripción en el RUES

Renovación de la matrícula mercantil e inscripción en el RUES Renovación de la matrícula mercantil e inscripción en el RUES CONTENIDO Marco normativo básico. Aspectos más importantes de la renovación. Pasos para realizar tu renovación. Marco normativo básico Código

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual Noviembre 2015 Principales Cuentas En noviembre, el total de activos registró una contracción de 0,39%, frente al mes de octubre. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una contracción

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES AVANCES Y PERSPECTIVAS

EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES AVANCES Y PERSPECTIVAS EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES AVANCES Y PERSPECTIVAS PAULA LOPEZ VENDEMIATI Directora CAMARA TECNICA DE RIESGOS PROFESIONALES FASECOLDA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE RIESGOS PROFESIONALES

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Iván Granda Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Junio de 2017, los activos de la Corporación Financiera Nacional (CFN)

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA

Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA Estados Financieros Anuales 2007 SANTANDER SERVICIOS DE RECAUDACION Y PAGOS LIMITADA Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2007 enviados a la SBIF por SANTANDER SERVICIOS

Más detalles

en qué vamos? Indicadores financieros 2015y2016 en Colombia en empresas del sector gráfico

en qué vamos? Indicadores financieros 2015y2016 en Colombia en empresas del sector gráfico Indicadores financieros de empresas del sector gráfico en Colombia en 2015y La toma de decisiones en las empresas debe conducir a resultados visibles en las áreas de la operación, la liquidez y la eficiencia;

Más detalles

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA DE CHILE ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA DE CHILE ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016 DE CHILE ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016 I. RESUMEN La utilidad a Junio 2016 alcanzó los MUSD 3.428,34 versus la utilidad registrada en el mismo período

Más detalles

1. Realizar el análisis vertical a los siguiente estados financiero, así

1. Realizar el análisis vertical a los siguiente estados financiero, así TALLERR DE CONTABILIDAD GRADO 11 TEMA: ANALISIS FINANCIERO PRESENTAR EN HOJAS CUADRICULADAS 1. Realizar el análisis vertical a los siguiente estados financiero, así Para el balance general: 1) Valor de

Más detalles

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1 Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Bodegaje Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., Noviembre 02 de 2005 LO MÁS DESTACADO En septiembre de

Más detalles

INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL Modalidad Especial PRONUNCIAMIENTO DE REVISION DE LA CUENTA E INFORMES

INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL Modalidad Especial PRONUNCIAMIENTO DE REVISION DE LA CUENTA E INFORMES 150-19.11 INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL Modalidad Especial PRONUNCIAMIENTO DE REVISION DE LA CUENTA E INFORMES EMPRESAS VARIAS DE CAICEDONIA E.S.P. MUNICIPIO DE CAICEDONIA 2012

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA 1 ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA Período: Diciembre 2012 Diciembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc.

Más detalles

No de febrero de Inscripción y renovación del Registro Único Empresarial y Social -RUES DECRETO LEY 019 DE 2012

No de febrero de Inscripción y renovación del Registro Único Empresarial y Social -RUES DECRETO LEY 019 DE 2012 No. 1510 8 de febrero de 2013 Inscripción y renovación del Registro Único Empresarial y Social -RUES DECRETO LEY 019 DE 2012 Como lo informamos en el Flash Confecomunica 1.292 de 2012, el artículo 166

Más detalles

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales Contenido Indicadores económicos Dinámica empresarial Desempeño del sector externo Comentarios finales Indicadores económicos Indicadores económicos La demanda de los hogares, el Gobierno y el sector construcción

Más detalles

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ DEFINICIONES ANÁLISIS FINANCIERO: Es una herramienta que permite diagnosticar

Más detalles

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014

Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014 Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2014, Segundo Semestre de 2014 y Cuarto Trimestre de 2014 Producción de Carbón 2014 Colombia continúa siendo el país en Latinoamérica

Más detalles

Edificación y vivienda

Edificación y vivienda Edificación y vivienda Informes estadísticos anuales, Elche 2016 2 EDIFICACIÓN Y VIVIENDA EN ELCHE 2015 La edificación residencial recupera al sector de la construcción en la senda de la actividad económica

Más detalles

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor Balance General (Millones de pesos) Al término del tercer trimestre de 2013,

Más detalles

Marzo de 2017 (Datos a Diciembre de 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9

Marzo de 2017 (Datos a Diciembre de 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9 Marzo de 217 (Datos a Diciembre de 216) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9 Seguimiento Trimestral a los Ingresos de Remesas a Colombia Volúmen 1 - Número 9 Cali: Universidad Icesi 217. ISSN:XXXX-XXXX

Más detalles

COLOMBIANOS SE CASAN Y SE DIVORCIAN MENOS EN 2013: SUPERNOTARIADO

COLOMBIANOS SE CASAN Y SE DIVORCIAN MENOS EN 2013: SUPERNOTARIADO DISMINUYE NÚMERO DE MATRIMONIOS Y DIVORCIOS EN COLOMBIA COLOMBIANOS SE CASAN Y SE DIVORCIAN MENOS EN 2013: SUPERNOTARIADO 5,59% ha disminuido el número de matrimonios entre enero y septiembre de 2013 con

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor Balance General (Millones de pesos) Al término del primer trimestre de 2014,

Más detalles

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile Ltda. 6 Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 1 Reseña histórica de la Cooperativa La Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2015

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 130/17 23 DE MARZO DE 2017 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2015 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2009 JULIO DE 2010

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2009 JULIO DE 2010 1. OBJETIVO Y ALCANCE Una de las ventajas competitivas de las instituciones hospitalarias, es el conocimiento de su situación financiera ya que esto le permite tomar las decisiones adecuadas para alcanzar

Más detalles

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 I. RESUMEN La utilidad a Diciembre 2015 alcanzó los MUSD 2.431,24 versus la utilidad registrada en el mismo período anterior

Más detalles

ECOSOL es un grupo de investigación institucional, de carácter académico e interdisciplinario, escalafonado en la categoría B de Colciencias y

ECOSOL es un grupo de investigación institucional, de carácter académico e interdisciplinario, escalafonado en la categoría B de Colciencias y ECOSOL es un grupo de investigación institucional, de carácter académico e interdisciplinario, escalafonado en la categoría B de Colciencias y adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Segundo trimestre de 2015

INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Segundo trimestre de 2015 INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Segundo trimestre de 2015 Elaborado por: Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios ÍNDICE Introducción y objetivos... 3

Más detalles

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año BVC: CEMARGOS, PFCEMARGOS ADR LEVEL 1: CMTOY / ADR 144A: CMTRY - Reg-S: CMTSY Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año La compañía

Más detalles

INFORME. Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Cesantía ... Septiembre de

INFORME. Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Cesantía ... Septiembre de k INFORME...................... Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Cesantía Septiembre de 2013 Santiago, 04 de octubre de 2013 www.spensiones.cl 1. Valor de los Fondos de Cesantía 1.1. Valor de

Más detalles

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES (Dengue, Leishmaniasis, Malaria) VIGILANCIA DEL DENGUE CLASICO Y DENGUE GRAVE En la actualidad el Dengue en nuestra Región es la

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de Grupo de Estudios Económicos y Financieros

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de Grupo de Estudios Económicos y Financieros COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESAS MÁS GRANDES POR INGRESOS, DEL SECTOR REAL Las 1.000 más grandes bajo norma local y las 1.000 más grandes bajo norma internacional INFORME SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura

Más detalles

Sector apícola chileno: localización del sector y cambios intercensales ( ) bajo una perspectiva de género

Sector apícola chileno: localización del sector y cambios intercensales ( ) bajo una perspectiva de género Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - Sector apícola chileno: localización del sector y cambios intercensales (1997-2007) bajo una perspectiva

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2014

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 136/16 23 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2014 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

No. 6 SECTOR COOPERATIVO AGROPECUARIO COLOMBIANO

No. 6 SECTOR COOPERATIVO AGROPECUARIO COLOMBIANO SECTOR COOPERATIVO AGROPECUARIO COLOMBIANO Agosto de 008 Sector cooperativo agropecuario colombiano Introducción Colombia ha sido catalogado como un país de vocación agraria por sus características geográficas

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS ENCUESTA DE CAPITAL HUMANO SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA, BIENES Y SERVICIOS CONEXOS

CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS ENCUESTA DE CAPITAL HUMANO SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA, BIENES Y SERVICIOS CONEXOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS ENCUESTA DE CAPITAL HUMANO SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA, BIENES Y SERVICIOS CONEXOS Contenido A. CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS... 3 B. GESTIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAL... 11 C. PERSONAL

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

1. Evolución de la tasa de analfabetismo Nacional

1. Evolución de la tasa de analfabetismo Nacional Republica de Colombia Ministerio de Educación Nacional Plan Sectorial de la Revolución educativa 2002-2006 Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos Información General

Más detalles

EL SIIPE COMO UNA APUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA EN INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA

EL SIIPE COMO UNA APUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA EN INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA EL SIIPE COMO UNA APUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA EN INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA El Sistema de Información de la Intervención Privada en Educación SIIPE-, ha venido consolidándose

Más detalles

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Conectando la Banca con todos Privada Ecuatoriana Publicado el 13 de Julio de 2016 Econ. Julio José Prado, PhD. - Presidente del Directorio / Director Ejecutivo Econ. Juan Pablo Erráez.- Director Departamento

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de noviembre de 2011

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 7 al 13 de noviembre de 2011 Comportamiento del Mercado de Trigo. Variables Tendencia Comportamiento Producción Consumo Disponibilidad mundial Futuros Trigo Conforme a los datos proporcionados por el USDA en noviembre de 2011, es

Más detalles

Productos Derivados Financieros. Junio 2016

Productos Derivados Financieros. Junio 2016 Productos Derivados Financieros. Junio 2016 Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias Gerencia de Análisis del Sistema Índice Pág. 3 Prefacio Pág. 3 Pág. 3 Resultados Evolución y composición

Más detalles

RECUPERANDO EL DERECHO A LA TIERRA, LA VIVIENDA Y EL TERRITORIO!

RECUPERANDO EL DERECHO A LA TIERRA, LA VIVIENDA Y EL TERRITORIO! RECUPERANDO EL DERECHO A LA TIERRA, LA VIVIENDA Y EL TERRITORIO! RECUPERANDO EL DERECHO A LA TIERRA, LA VIVIENDA Y EL TERRITORIO! 8 14 15 16 17 Óscar Gómez es propietario de una parcela 18 ESCRITURA

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA Estados financieros Al 31 de diciembre de 2015 y 2014 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balances generales Estados de resultados Estados

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

BOLETIN DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN NOVIEMBRE DE 2016.

BOLETIN DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN NOVIEMBRE DE 2016. BOLETIN DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN NOVIEMBRE DE 2016. Se analizan las licencias de construcción a nivel nacional en el período Enero-Agosto de 2016. Por tal razón, se estudia el comportamiento de los

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL Comportamiento de la Producción y Exportaciones de Carbón Primer Semestre y Segundo Trimestre de 2013 Carbón La producción de Carbón en Colombia

Más detalles

INVERSIÓN NETA DE CAPITALES EN CARTAGENA DE INDIAS PRIMER SEMESTRE DE 2003

INVERSIÓN NETA DE CAPITALES EN CARTAGENA DE INDIAS PRIMER SEMESTRE DE 2003 Cámara de Comercio de Cartagena Investigaciones Económicas 1 INVERSIÓN NETA DE CAPITALES EN CARTAGENA DE INDIAS PRIMER SEMESTRE DE 2003 La Inversión Neta de Capitales 1, es un indicador que calcula la

Más detalles

Centro Bancario Internacional Noviembre 2014

Centro Bancario Internacional Noviembre 2014 Informe de resultados del Sistema Financiero de Panamá al mes de Noviembre 2014, elaborado con los Estados Financieros No Consolidados que reporta cada entidad a la Superintendencia de Bancos. Este reporte

Más detalles

Principales resultados. Banca Personal

Principales resultados. Banca Personal Cifras a junio de 2010 Principales resultados María Mercedes Cuéllar L. Presidente Daniel Castellanos Vicepresidente Económico Ivonne Martínez Directora de Sistemas de Pago y Bancarización Ana María García

Más detalles

La recaudación de la DGI en mayo de 2013

La recaudación de la DGI en mayo de 2013 La recaudación de la DGI en mayo de 1. La recaudación en mayo de La recaudación total neta (es decir, excluida la devolución de impuestos) alcanzó los 17.174 millones de pesos en mayo de ; esto representa

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE CESANTÍA

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE CESANTÍA INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE CESANTÍA Julio de 2017 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Cesantía 1.1. Valor de los Fondos de Cesantía El valor de los activos del Fondo de Cesantía

Más detalles

CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO. NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006)

CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO. NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006) CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006) El 22 de diciembre de 2004 el Banco de España aprobó la CBE 4/2004, sobre "Normas de información

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA Estados financieros Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balances generales Estados de resultados Estados

Más detalles

CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE INFORME ACTUARIAL AÑO 2009

CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE INFORME ACTUARIAL AÑO 2009 Consultoría de gestión, financiera y actuarial - Auditoría CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE INFORME ACTUARIAL AÑO 2009 Email: INFORME ACTUARIAL

Más detalles

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo 367, p.10 - Capital Federal

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo 367, p.10 - Capital Federal Actividad principal de la Sociedad: Organizar la operatoria y negociación de contratos a término y contratos de futuros y opciones de cualquier naturaleza. Fecha de Inscripción en el Registro Público de

Más detalles

Profamilia Colombia. Propuesta de Intervención integral para la prevención del V.I.H/SIDA. Gina Juliette Vargas Coordinadora Profamilia Joven

Profamilia Colombia. Propuesta de Intervención integral para la prevención del V.I.H/SIDA. Gina Juliette Vargas Coordinadora Profamilia Joven Profamilia Colombia Propuesta de Intervención integral para la prevención del V.I.H/SIDA Gina Juliette Vargas Coordinadora Profamilia Joven Noviembre 19 y 20 del 2009 Salvador Bahia - Brasil PANORAMA NACIONAL

Más detalles

REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL

REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL 2010-2011 JORGE BUSTAMANTE R. DIRECTOR DANE ENERO 14 DE 2010 1 EL MANEJO DEL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS Los alcaldes, gobernadores y funcionarios

Más detalles

La recaudación de la DGI en febrero de 2013

La recaudación de la DGI en febrero de 2013 La recaudación de la DGI en febrero de 2013 1. La recaudación en febrero de 2013 La recaudación total neta (es decir, excluida la devolución de impuestos) alcanzó los 15.400 millones de pesos en febrero

Más detalles

ENJOY S.A. ENTREGA SUS RESULTADOS AL CIERRE DEL AÑO 2014

ENJOY S.A. ENTREGA SUS RESULTADOS AL CIERRE DEL AÑO 2014 ENJOY S.A. ENTREGA SUS RESULTADOS AL CIERRE DEL AÑO 2014 Cuadro 1. Resumen Financiero Millones CLP 4Q 14 4Q 13 Var 58.180 49.603 17% Costo de Ventas -46.221-42.510 9% Ganancia Bruta 11.959 7.093 69% 16.092

Más detalles

Evolución del Sector Solidario en Colombia. Alejandro Vera S. Subdirector ANIF Noviembre 28 de 2013

Evolución del Sector Solidario en Colombia. Alejandro Vera S. Subdirector ANIF Noviembre 28 de 2013 Evolución del Sector Solidario en Colombia Alejandro Vera S. Subdirector ANIF Noviembre 28 de 2013 SECTOR SOLIDARIO Contexto General del sector Comportamiento de las entidades del sector: Cooperativas

Más detalles

ESTRUCTURA ISS EN LIQUIDACION

ESTRUCTURA ISS EN LIQUIDACION INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES EN LIQUIDACION ABRIL DE 2013 ESTRUCTURA ISS EN LIQUIDACION 2 MISIONAL CIFRAS AL 28/09/2012 PLAZO DE ENTREGA EN QUE ESTÁN % TOTAL AVANCE Cuotas Partes Iss asegurador Total

Más detalles

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS ESTADÍSTICAS DE SECUESTRO EN COLOMBIA ENERO A DICIEMBRE DE 214 Procesado por: ORLANDO HERNÁNDEZ ANGARITA ohaorlando@yahoo.com COMPORTAMIENTO DEL SECUESTRO EN COLOMBIA ENERO A

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

FRENTE AL PARO NACIONAL AGRARIO LA PAZ Y EL AGRO COLOMBIANO NECESITA UNA ECONOMIA MAS SOLIDARIA

FRENTE AL PARO NACIONAL AGRARIO LA PAZ Y EL AGRO COLOMBIANO NECESITA UNA ECONOMIA MAS SOLIDARIA FRENTE AL PARO NACIONAL AGRARIO LA PAZ Y EL AGRO COLOMBIANO NECESITA UNA ECONOMIA MAS SOLIDARIA Desde el pasado lunes 19 de agosto, se inicio en Colombia lo que se ha denominado el Paro Nacional Agrario.

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017 MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL ESTADO FUENTES Y USOS

Más detalles

Presentación. Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país

Presentación. Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país ANEXO A PLAN FRUTÍCOLA NACIONAL Presentación Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país Gráfica A.2. Area actual según principales productos frutícolas Cuadro A1 Area frutícola

Más detalles

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? Estructura

Más detalles

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016 Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016 Matriz de trabajo 2014p Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo y contribución a la variación 2014p Fuente: DANE p: Provisional Introducción. El factor

Más detalles

2. ARVEJA. 2.1 Superficie (hectáreas) sembrada

2. ARVEJA. 2.1 Superficie (hectáreas) sembrada DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2. ARVEJA Al estudiar las cifras estadísticas del Arveja a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y

Más detalles

GUIA DE TRAMITES PARA EL REGISTRO MERCANTIL

GUIA DE TRAMITES PARA EL REGISTRO MERCANTIL 13. Empresas Asociativas de Trabajo (EAT) Qué es una Empresa Asociativa de Trabajo? De acuerdo al Artículo 1 de la Ley 10 de 1991, las empresas asociativas de trabajo serán organizaciones económicas productivas,

Más detalles

Análisis del Mercado de Materiales Recuperados

Análisis del Mercado de Materiales Recuperados ENTE DE OBRAS Y SERVICIOS URBANOS Análisis del Mercado de Materiales Recuperados Partido de General Pueyrredon Ing. Nicolás A. Palermo 14/05/2015 INDICE INDICE... 1 INTRODUCCIÓN... 2 ANÁLISIS DE PRECIOS...

Más detalles

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA 2do. Foro sobre Misión Rural Medellín, 12 de Agosto de 2016 Luis Pérez Gutiérrez Gobernador de Antioquia COEFICIENTE DE CONCENTRACION DE LA TIERRA

Más detalles