APLICAR MIS CONOCIMIENTOS?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APLICAR MIS CONOCIMIENTOS?"

Transcripción

1 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION 1 11 FEBRERO 11 DE 6 UNIDADES 01 INDICADORES DE DESEMPEÑO Soluciona con claridad inecuaciones enteras tanto lineales como polinómicas para reconocer su intervalo solución. Propone alternativas de solución a las actividades planteadas. BIENVENIDA: TE INVITO PARA QUE CON MUCHO ENTUSIASMO ABORDES EN ESTE PRIMER PERÍODO EL ESTUDIO DE LAS INECUACIONES REALES... ADELANTE! APLICAR MIS CONOCIMIENTOS? Sí, ha llegado la hora para medir tus conocimientos. Cómo?... no mirando cuanta información has almacenado en tu memoria como una simple máquina, sino mirando la manera de aplicarla, en qué momento, de que forma, para beneficio de quién y a son de qué. Llevas ya casi meses de estar escuchando competencias, competencias y más competencias. Pero no te sientas saturada ni acosada por ello por el contrario, siéntete orgullosa de ser un ser humano, creativo, racional, lógico, crítico, con una interminable capacidad de análisis, de comprensión, de entendimiento, de discernimiento, capacidades maravillosas que ha dado Dios a todos los seres humanos y tú debes procurar colaborar con él poniendo todo tu empeño, todo tu interés y todo el cariño en todo lo que hagas, mostrándote a ti misma y a los demás que eres una persona con un gran potencial racional, que verdaderamente eres un ser humano dotado de una gran inteligencia que debes explotar. Entras ahora a trabajar otro de los temas de gran importancia dentro del campo matemático como son las desigualdades y su aplicación dentro de las inecuaciones. El concepto de inecuación es muy útil a la hora de explicar algunos fenómenos con los que nos encontramos a diario así por ejemplo, por encima del punto de ebullición del agua (100 grados centígrados), ésta se evapora. Por debajo del punto de congelación (0 grados), es hielo. Entre estas dos temperaturas (0 < t < 100), es líquido. Esta desigualdad establece que a cualquier temperatura comprendida entre 0 y 100 grados centígrados, el estado del agua es líquido. De otro lado en el mundo de los negocios, la economía y la administración, el análisis de la productividad presenta problemas cuyas variables están limitadas por consideraciones prácticas tales como restricciones inevitables de espacio, tiempo, costos, utilización de materiales, entre otras, cada 1

2 una de las cuales puede ser cuantificada y expresada mediante una desigualdad entre número reales. Por ejemplo, un fabricante al elaborar un programa de producción de piezas para ensamblar motores, tiene en cuenta mercancía en inventario, demanda en períodos de tiempo, costos de producción, capacidad y utilización de maquinaria, número de operarios, etc., para el cual la programación lineal es útil en la optimización de recursos y minimización de costos y para ello es necesario emplear las ecuaciones y las inecuaciones. Como puedes observar, el estudio de las desigualdades e inecuaciones es de gran aplicación en diferentes circunstancias de la vida cotidiana, las cuales tendrás que enfrentar como futura profesional que serás. Cuando nos enfrentamos a un nuevo conocimiento debemos explorar en él, qué ideas tenemos y de esta forma profundizar y mirar qué aplicaciones tiene. Te invito para que con mucha responsabilidad, interés y entusiasmo entres a navegar en el maravilloso mundo matemático del grado once. BIENVENIDA! ESCUDRIÑANDO EN MI ABER Recuerda que FACTORIZAR un polinomio es descomponerlo o expresarlo como el producto de varios factores primos. Observa y comprende el siguiente mapa conceptual en el cual encontrarás el orden de los casos más comunes que debes seguir para factorizar un polinomio dado: POLINOMIO Binomios Trinomios Más de tres términos Factor común a b a b a + b Factor común Forma x bx c Forma ax bx c Teorema del factor Agrupación de términos Teorema del factor (División sintética). Es tu responsabilidad recordar y nivelarte en los casos de factorización que más dificultad te han dado estúdialos y si tienes alguna duda puedes pedir ayuda a tu profesor en los descansos. El álgebra de Baldor es un buen recurso para ello. Álgebra Baldor

3 De acuerdo a la explicación que te dará el profesor en clase sobre el teorema del factor factoriza los siguientes polinomios: a. x 5x 4x + b. x 4 x 7x + x + 6 c. x 4 + 7x - 14x 61x 4 DESIGUALDADES En matemáticas existe la propiedad de completez mediante la cuál a cada punto en la recta real le corresponde un número y a cada número le corresponde un punto en la recta así se tienen números que están a la derecha o que están a la izquierda de otro número dado pero que en ningún momento son iguales, en otras palabras, estos números son desiguales y decimos que entre ellos existe una desigualdad. Así por ejemplo comparando a 10 y a - 8 se dice que 10 es mayor que - 8 ó que 10 está a la derecha de - 8 y se escribe 10 > - 8 o también que - 8 es menor que 10 o que - 8 está a la izquierda de 10 y se escribe - 8 < 10. Por lo tanto, en general dados dos números reales A y B entre ellos se da la Ley de Tricotomía mediante la cual entre dichos números se puede presentar una y sólo una de las siguientes relaciones: A = B ó A < B ó A > B LEY DE TRICOTOMÍA Las dos últimas relaciones son las que conforman una desigualdad. En conclusión: Si A y B son números reales diferente entonces si A está a la izquierda de B es porque A es menor que B (A < B) y si A está a la derecha de B es porque A es mayor que B ( A > B ). OBSERVACIÓN IMPORTANTE: 1. A B significa que A > B ó que A = B. A B significa que A < B ó que A = B. A > 0 significa que A es un número positivo 4. A < 0 significa que A es un número negativo 5. A.B 0 significa que A 0 y B 0 ó que A 0 y B A.B 0 significa que A 0 y B 0 ó que A 0 y B 0. Oye Daniela Toro... Qué interesante!...verdad? INTERVALOS. Un intervalo es un subconjunto de números reales y se puede representar por medio de desigualdades. Éstos se emplean para dar la solución de las inecuaciones. Existen dos clases generales de intervalos: FINITOS e INFINITOS. Finitos: Cuando el intervalo comienza en un número real (límite o extremo inferior) y termina en otro número real (límite o extremo superior). Infinitos: Cuando el intervalo carece de uno de los dos extremos (se sabe en qué número real comienza pero no donde termina y viceversa) ó carece de los dos. NOTAS: a. Un intervalo tiene tres formas de expresarse: * En notación gráfica o en la recta: m n

4 * En notación de conjunto: { x / x R m x n} * En notación de intervalo: m, n b. Cuando en un intervalo un extremo no se incluye, en la recta va una bolita sin llenar, en la notación de conjunto el símbolo de la desigualdad no lleva el igual y en la notación de intervalo en ese extremo lleva un paréntesis. c. Cuando en un intervalo un extremo sí se incluye, en la recta va una bolita llena, en la notación de conjunto el símbolo de la desigualdad lleva el igual y en la notación de intervalo en ese extremo lleva un corchete. d. Los símbolos - y + nunca se incluyen porque no indican un número específico. ENTERA LINEALES ( transposición de términos ) INECUACIÓN POLINÓMICAS ( Factorización ) FRACCIONARIA Una inecuación real es una desigualdad en la que aparecen una o más variables. En mi curso sólo me interesa analizar inecuaciones con una sola variable y para resolverlas haré uso de las propiedades de las desigualdades y de los intervalos vistos anteriormente. CLASES DE INECUACIONES Enteras: Aquellas en las cuales la variable no aparece en ningún denominador. Estas inecuaciones se dividen a su vez en dos grupos: * Lineales: Cuando el exponente de la variable es uno. Puede tomar cualquiera de estas formas: Ax + B > 0 Ax + B < 0 Ax + B 0 Ax + B 0. * Polinómicas: Cuando el exponente de la variable es un natural mayor que uno. Lineales: x 5x4 x 8x x7 x 5x Polinómicas : x 5x x x x 0 ( x)(x)(x7) 0 Fraccionarias o racionales: Aquellas inecuaciones en las cuales la variable aparece en algún denominador, como por ejemplo: x x7 x1 4x x x x1 x x Debo tener presente que resolver una inecuación es hallar los valores de la variable que hacen cierta la desigualdad además, la solución de una ecuación es un conjunto y de una inecuación es un intervalo. 4

5 SOLUCIÓN DE INECUACIONES ENTERAS Lineales: Empleo la transposición normal de términos, reúno los términos semejantes y despejo la variable (tengo en cuenta las propiedades de las desigualdades). En caso de que el ejercicio tenga operaciones indicadas, las debo realizar primero y simplifico antes de transponer los términos. Polinómicas: Para hallar la solución de las inecuaciones enteras polinómicas necesito realizar las operaciones indicadas, luego desigualar la inecuación a cero, reunir los términos semejantes y luego factorizar completamente la inecuación resultante. Ya después de tenerla factorizada procedo a resolverla por cualquiera de los dos métodos que existen: El analítico y el gráfico. En este curso trabajo sólo el método gráfico que a continuación se me da a conocer: Método gráfico para solucionar inecuaciones polinómicas: Para trabajar las inecuaciones polinómicas por el método gráfico (o jocosamente método del cementerio ) debo tener en cuenta el siguiente proceso: Después de tener la inecuación desigualada a cero y factorizada igualo cada factor a cero y despejo la variable estos valores despejados de la variable los ubico en la recta y ésta queda dividida en varios intervalos. Cojo luego un número cualquiera en uno de los intervalos y reemplazo a x por dicho número en la inecuación factorizada y miro el signo del resultado. Dicho signo lo ubico en el intervalo de la recta donde cogí el número y en los demás intervalos alterno los signos. Es de anotar que este proceso lo hago solamente si después de factorizar no quedan paréntesis repetidos ni elevados a ninguna potencia, porque si esto ocurre es necesario coger un número a cada lado del valor repetido de x y mirar el signo que da a cada lado. Si la inecuación factorizada es > 0 su solución será la unión de aquellos intervalos de la recta donde dio positivo, pero si es < 0 se toma la unión de aquellos intervalos donde dio negativo si la desigualdad tiene el igual ( 0 o 0) los extremos del intervalo solución van cerrados excepto los infinitos que nunca se cierran. Observo y analizo la solución de las siguientes inecuaciones enteras que resuelve mi profesor en la clase: Lineales Polinómicas 1. x < 7x (x + 5) 4(x - 8) 7(- 4x + 1) - 5. x 5 5x < - x x 5 6. x 5 4x 1 4x ( x 4 ) ( x 11x 18 ) ( x 1) 0 7. ( x 1) ( x ) x ( x ) ( x 1) 8. x x 9.. x 7x x 4x x 5x x 10. ( x 1) ( x 10 x. 6 7x x x 5.( x ) x 0 48 ) ( x ( x ) ( 8 x ) 1) TRABAJO Y PRACTICO EN CLASE CON OTRA COMPAÑERA. Del texto Nueva matemáticas de Ed. Santillana resuelvo de la pág. los ejercicios 58 a 6.. MI EJERCITACIÓN EN LA CASA... MUY JUICIOSA!. a. Determino el intervalo solución de las siguientes inecuaciones lineales: 5

6 1. x- 8 > x +. 9x + 5 1x x < > 6x - 5 4x x 9 x x 7 x x 5 8x b. Encuentro el intervalo solución de las siguientes inecuaciones polinómicas: Uff! Cargaré mis baterías para realizar estos ejercicios porque todo esto está muy interesante. 1. 7(x x + 1) 4(x 5) 6x + 6x x > x x x 6x x 9x 11. x 6x + 9 < 0 4. (x 5)(x 4)(x + 9) < 0 1. x 6x (x - ) > 0 1. x > 7 6. x + x x + 6x + 11x x + x > x 4x 5x 8. (x - 4) (x + ) ( - x)(x + ) > 0 9. x 6x + 9 > 0 Los libros son amigos que nunca decepcionan 1. Si x/y es positiva, cuál de o cuáles de las siguientes expresiones es positiva? I. xy II. X + y III. X y A. I solamente. C. I y II únicamente. B. II solamente. D. No puede saberse ya que no se conocen los valores de x e y.. En la inecuación: x 5, de los siguientes valores de x dados: I. 4 II. 5 III., los que cumplen dicha inecuación son: A. Sólo I. B. Sólo II. C. Sólo I y II. D. I, II y II.. De la inecuación x + 1 > x se puede afirmar que: A. Es válida para cualquier valor de x < 0, porque la suma de dos números positivos es mayor que cualquier número negativo. B. Es válida para x = 1, porque cuando se agrega 1 al cuadrado de un número, el resultado es mayor que el doble del número. C. Es válida para todo x, porque la expresión dada es equivalente a la expresión x x + 1 > 0 y todo trinomio cuadrado es mayor que 0. D. Es válida para todo x 1 (x diferente de 1) porque la expresión dada es equivalente a (x 1) > 0 y el cuadrado de cualquier número real es mayor que cero. 6

7 4. Una compañía de transporte tiene una flota de buses cuyo costo de funcionamiento por cada bus es C = 0.5m + 800, donde C está en pesos y m son los kilómetros recorrido. Si la compañía quiere que dicho costo por bus sea a lo sumo de $ El valor máximo de kilómetros que debe recorrer es: A B C D x 4 5. La forma más práctica de solucionar la inecuación 0 A. Igualar a cero tanto el numerador y el denominador, hacer una recta para cada uno y luego hacer la recta del resultado. B. Como el único número del numerador es, se ubica en la recta del numerador dicho número y como en la recta del denominador también queda el dos después de factorizar, se cancela este dos y el resultado sólo queda dependiendo del menos dos que también resulta del denominador. C. Se pasa a multiplicar el x 4 al otro lado de la desigualdad resultando 0 y como esta expresión siempre es falsa, la solución de la inecuación dada es el conjunto vacío. D. Como el numerador siempre es positivo sólo basta con trabajar el denominador y la solución total se obtiene sólo de la recta del denominador sin importar la recta del numerador. es: Los libros son amigos que nunca decepcionan 7

LA ECUACIÓN CUADRÁTICA

LA ECUACIÓN CUADRÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION 3

Más detalles

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 1 Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. 1.- Factorización de polinomios. M. C. D y m.c.m de polinomios. Un número a es raíz de un polinomio es 0.

Más detalles

Desigualdades con Valor absoluto

Desigualdades con Valor absoluto Resolver una desigualdad significa encontrar los valores para los cuales la incógnita cumple la condición. Para ver ejemplos de las diferentes desigualdades que hay, haga Click sobre el nombre: Desigualdades

Más detalles

LA FUNCIÓN LINEAL: Ecuaciones y aplicaciones de la línea recta.

LA FUNCIÓN LINEAL: Ecuaciones y aplicaciones de la línea recta. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: GEOMETRÍA DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA

Más detalles

Inecuaciones lineales y cuadráticas

Inecuaciones lineales y cuadráticas Inecuaciones lineales y cuadráticas 0.1. Inecuaciones lineales Una inecuación lineal tiene la forma ax + b < 0 ó ax + b > 0 ó ax + b 0 ó ax + b 0. El objetivo consiste en hallar el conjunto solución de

Más detalles

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general.

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general. 8. 1 UNIDAD 8 INECUACIONES Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás inecuaciones lineales y cuadráticas e inecuaciones que incluyan valores absolutos, identificarás sus conjuntos solución en

Más detalles

APUNTES DE FUNDAMENTOS DE MATEMATICA. CASO I: Cuando todos los términos de un polinomio tienen un factor común.

APUNTES DE FUNDAMENTOS DE MATEMATICA. CASO I: Cuando todos los términos de un polinomio tienen un factor común. FACTORIZACION DE POLINOMIOS. CASO I: Cuando todos los términos de un polinomio tienen un factor común. Cuando se tiene una expresión de dos o más términos algebraicos y si se presenta algún término común,

Más detalles

Productos notables. Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios.

Productos notables. Se les llama productos notables (también productos especiales) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios. Productos notables Sabemos que se llama producto al resultado de una multiplicación. También sabemos que los valores que se multiplican se llaman factores. Se llama productos notables a ciertas expresiones

Más detalles

Semana 6. Factorización. Parte I. Semana Productos 7 notables. Parte II. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 6. Factorización. Parte I. Semana Productos 7 notables. Parte II. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Productos 7 notables. Parte II Semana 6 Empecemos! El tema que estudiarás en esta sesión está muy relacionado con el de productos notables, la relación entre estos y la factorización, dado que son

Más detalles

Tutorial MT-b11. Matemática Tutorial Nivel Básico. Inecuaciones e intervalos

Tutorial MT-b11. Matemática Tutorial Nivel Básico. Inecuaciones e intervalos 12345678901234567890 M ate m ática Tutorial MT-b11 Matemática 2006 Tutorial Nivel Básico Inecuaciones e intervalos Matemática 2006 Tutorial Inecuaciones e intervalos I. Definición y Propiedades de las

Más detalles

Materia: Matemática de Octavo Tema: Raíces de un polinomio. Marco teórico

Materia: Matemática de Octavo Tema: Raíces de un polinomio. Marco teórico Materia: Matemática de Octavo Tema: Raíces de un polinomio Y si tuvieras una ecuación polinómica como? Cómo podrías factorizar el polinomio para resolver la ecuación? Después de completar esta lección

Más detalles

GUÍAS DE ESTUDIO. Programa de alfabetización, educación básica y media para jóvenes y adultos

GUÍAS DE ESTUDIO. Programa de alfabetización, educación básica y media para jóvenes y adultos GUÍAS DE ESTUDIO Código PGA-02-R02 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD Programa de alfabetización, educación básica y media para jóvenes y adultos UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 PERIODO 1 1. ÁREA INTEGRADA: MATEMÁTICAS

Más detalles

1. dejar a una lado de la igualdad la expresión que contenga una raíz.

1. dejar a una lado de la igualdad la expresión que contenga una raíz. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones reales: Solución x 1 + x = 0 ; 3 x = 3 ; ln(x 1) + 4 = ln 3 Ecuaciones con raíces: No todas las ecuaciones de este tipo son sencillas de resolver, pero podemos intentar

Más detalles

Revisora: María Molero

Revisora: María Molero 57 Capítulo 5: INECUACIONES. Matemáticas 4ºB ESO 1. INTERVALOS 1.1. Tipos de intervalos Intervalo abierto: I = (a, b) = {x a < x < b}. Intervalo cerrado: I = [a, b] = {x a x b}. Intervalo semiabierto por

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuaciones con valor absoluto El valor absoluto de un número real a se denota por a y está definido por: Propiedades a a si a si a 0 a < 0 i a y b son números reales y n es un número entero, entonces:

Más detalles

Dos inecuaciones se dice que son equivalentes cuando ambas tienen las mismas soluciones.

Dos inecuaciones se dice que son equivalentes cuando ambas tienen las mismas soluciones. 10. INECUACIONES Definición de inecuación Una inecuación es una desigualdad entre dos expresiones algebraicas. 2x + 3 < 5 ; x 2 5x > 6 ; x x 1 0 Inecuaciones equivalentes Dos inecuaciones se dice que son

Más detalles

Identificación de inecuaciones lineales en los números reales

Identificación de inecuaciones lineales en los números reales Grado Matematicas - Unidad Operando en el conjunto de Tema Identificación de inecuaciones lineales en los números reales Nombre: Curso: A través de la historia han surgido diversos problemas que han implicado

Más detalles

Matemáticas Universitarias

Matemáticas Universitarias Matemáticas Universitarias 1 Sesión No. 5 Nombre: Desigualdades lineales, cuadráticas y valor absoluto Objetivo de la asignatura: En esta sesión el estudiante conocerá las características y métodos de

Más detalles

LOS NUMEROS IRRACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMERICA

LOS NUMEROS IRRACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMERICA GUIA Nº 1: LOS NÚMEROS REALES 1 GRADO: 8º PROFESORA: Eblin Martínez M. ESTUDIANTE: PERIODO: I DURACIÓN: 20 Hrs LOGRO: Realizo operaciones con números naturales, enteros, racionales e irracionales. INDICADORES

Más detalles

GUÍA ECUACIONES. La intensión de resolver las ecuaciones es encontrar sus raíces o soluciones de la ecuación.

GUÍA ECUACIONES. La intensión de resolver las ecuaciones es encontrar sus raíces o soluciones de la ecuación. GUÍA ECUACIONES La intensión de resolver las ecuaciones es encontrar sus raíces o soluciones de la ecuación. Lo primero que hay que saber es que toda ecuación algebraica de grado n con coeficientes reales

Más detalles

a) Factoriza el monomio común. En este caso 6 se puede dividir de cada término:

a) Factoriza el monomio común. En este caso 6 se puede dividir de cada término: Materia: Matemática de 5to Tema: Factorización y Resolución de ecuaciones 1) Factorización Marco Teórico Decimos que un polinomio está factorizado completamente cuando no podemos factorizarlo más. He aquí

Más detalles

Ecuaciones de 2º grado

Ecuaciones de 2º grado Ecuaciones de 2º grado Una ecuación de segundo grado es toda expresión de la forma: ax 2 + bx +c = 0 con a 0. Resolución de ecuaciones de segundo grado Para resolver ecuaciones de segundo grado utilizamos

Más detalles

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS 1.- POLINOMIOS Recordemos que un monomio es una expresión algebraica (combinación de letras y números) en la que las únicas operaciones que aparecen entre las

Más detalles

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES En la Sección anterior se abordó contenidos relacionados con las funciones y gráficas, continuamos aprendiendo más sobre funciones; en la presente unidad abordaremos

Más detalles

MATEMÁTICAS II CC III PARCIAL

MATEMÁTICAS II CC III PARCIAL UNIDAD DIDÁCTICA #3 CONTENIDO ECUACIONES LINEALES CON UNA INCOGNITA TIPOS DE ECUACIONES RESOLUCION DE ECUACIONES LINEALES INECUACIONES LINEALES 1 ECUACIONES LINEALES CON UNA INCOGNITA Una ecuación es una

Más detalles

ECUACIONES POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA

ECUACIONES POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA Unidad didáctica. Ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones e inecuaciones ECUACIONES POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA Las ecuaciones polinómicas son aquellas equivalentes a una ecuación cuyo primer

Más detalles

Fabio Prieto Ingreso 2003

Fabio Prieto Ingreso 2003 Fabio Prieto Ingreso 00. INECUACIONES CON UNA VARIABLE.. Inecuación lineal Llamaremos desigualdad lineal de una variable a cualquier epresión de la forma: a + b > 0 o bien a + b < 0 o bien a + b 0 o bien

Más detalles

Capitulo IV - Inecuaciones

Capitulo IV - Inecuaciones Capitulo IV - Inecuaciones Definición: Una inecuación es una desigualdad en las que hay una o más cantidades desconocidas (incógnita) y que sólo se verifica para determinados valores de la incógnita o

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN DESIGUALDADES

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN DESIGUALDADES MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN DESIGUALDADES Al inicio del Capítulo, estudiamos las relaciones de orden en los número reales y el signi cado de expresiones como a

Más detalles

Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1

Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1 Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1 TEMA 3 ÁLGEBRA 3.1 FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS LA DIVISIBILIDAD EN LOS POLINOMIOS Un polinomio P(x) es divisible por otro polinomio Q(x) cuando el cociente

Más detalles

Capítulo 4. Inecuaciones. M.Sc. Alcides Astorga M., Lic. Julio Rodríguez S. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática

Capítulo 4. Inecuaciones. M.Sc. Alcides Astorga M., Lic. Julio Rodríguez S. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática 1 Capítulo 4 Inecuaciones M.Sc. Alcides Astorga M., Lic. Julio Rodríguez S. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática Revista digital Matemática, educación e internet (www.cidse.itcr.ac.cr)

Más detalles

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares.

Más detalles

UNA ECUACIÓN es una igualdad de dos expresiones algebraicas.

UNA ECUACIÓN es una igualdad de dos expresiones algebraicas. UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA es una combinación de números, variables (o símbolos) y operaciones como la suma, resta, multiplicación, división, potenciación y radicación. Ejemplos. UNA ECUACIÓN es una igualdad

Más detalles

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación.

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. NÚMEROS REALES Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. Un conjunto es una colección bien definida

Más detalles

ECUACIONES.

ECUACIONES. . ECUACIONES... Introducción. Recordemos que el valor numérico de un polinomio (y, en general, de cualquier epresión algebraica) se calcula sustituyendo la/s variable/s por números (que, en principio,

Más detalles

Inecuaciones: Actividades de recuperación.

Inecuaciones: Actividades de recuperación. Inecuaciones: Actividades de recuperación. 1.- Escribe la inecuación que corresponde a los siguientes enunciados: a) El perímetro de un triángulo equilátero es menor que 4. (x = lado del triángulo) b)

Más detalles

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 7: Lunes 22 - Viernes 27 de Abril. Contenidos

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 7: Lunes 22 - Viernes 27 de Abril. Contenidos Coordinación de Matemática I (MAT01) 1 er Semestre de 013 Semana 7: Lunes - Viernes 7 de Abril Cálculo Contenidos Clase 1: Álgebra de límites. Teorema del Sandwich. Cálculo de límites. Límites trigonométricos.

Más detalles

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 } LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 IDEAS SOBRE CONJUNTOS Partiremos de la idea natural de conjunto y del conocimiento de si un elemento pertenece (* ) o no pertenece (* ) a un conjunto. Los conjuntos se pueden

Más detalles

INECUACIONES. Inecuaciones INECUACIONES DE 1 GRADO. Indicadores. Contenido INECUACIONES SISTEMAS DE INECUACIONES

INECUACIONES. Inecuaciones INECUACIONES DE 1 GRADO. Indicadores. Contenido INECUACIONES SISTEMAS DE INECUACIONES INECUACIONES DE GRADO INECUACIONES Para resolver una inecuación lineal o de primer grado debemos usar las propiedades de las desigualdades además de tener en cuenta los siguientes casos: Indicadores Representa

Más detalles

SISTEMA DE NUMEROS REALES

SISTEMA DE NUMEROS REALES SISTEMA DE NUMEROS REALES 1.1 Conjuntos Es una agrupación de objetos distintos (pero con algunas características en común), los que reciben el nombre de elementos. Generalmente se nombra a un conjunto

Más detalles

FACTORIZACIÓN. De acuerdo con lo anterior, el resultado de una factorización siempre será un producto.

FACTORIZACIÓN. De acuerdo con lo anterior, el resultado de una factorización siempre será un producto. FACTORIZACIÓN. Factorizar consiste como su nombre lo indica, en obtener factores y como factores los elementos de una multiplicación, entonces factorizar es convertir una suma en una multiplicación indicada

Más detalles

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a)

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a) Tema 2: Ecuaciones, Sistemas e Inecuaciones. 2.1 División de polinomios. Regla de Ruffini. Polinomio: Expresión algebraica formada por la suma y/o resta de varios monomios. Terminología: o Grado del polinomio:

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO

ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO 7. UNIDAD 7 ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas que involucren la solución de ecuaciones de primer grado y de segundo grado

Más detalles

ESCRITURA Y GRAFICACIÓN DE ECUACIONES LINEALES EN UNA SUPERFICIE PLANA

ESCRITURA Y GRAFICACIÓN DE ECUACIONES LINEALES EN UNA SUPERFICIE PLANA ESCRITURA Y GRAFICACIÓN DE ECUACIONES LINEALES EN UNA SUPERFICIE PLANA La pendiente es un número que indica lo inclinado (o plano) de una recta, al igual que su dirección (hacia arriba o hacia abajo) de

Más detalles

2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores).

2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores). Bloque 3. ECUACIONES Y SISTEMAS (En el libro Temas 4 y 5, páginas 63 y 81) 1. Ecuaciones: Definiciones. Reglas de equivalencia. 2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores).

Más detalles

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales 1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales Los números reales comprenden todo el campo de números que utilizamos en las matemáticas, a excepción de los números complejos que veremos en capítulos superiores.

Más detalles

Ecuaciones de primer grado

Ecuaciones de primer grado Matemáticas Unidad 16 Ecuaciones de primer grado Objetivos Resolver problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma x + a = b; ax = b; ax + b = c, utilizando

Más detalles

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 2: Lunes 18 Viernes 22 de Marzo. Contenidos

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 2: Lunes 18 Viernes 22 de Marzo. Contenidos Cálculo Coordinación de Matemática I MAT021 1 er Semestre de 2013 Semana 2: Lunes 18 Viernes 22 de Marzo Contenidos Clase 1: La Ecuación Cuadrática. Inecuaciones de grado 2, con y sin valor absoluto. Clase

Más detalles

Ecuaciones Cuadráticas Las ecuaciones cuadráticas se pueden resolver por el método de factorización o utilizando la fórmula cuadrática.

Ecuaciones Cuadráticas Las ecuaciones cuadráticas se pueden resolver por el método de factorización o utilizando la fórmula cuadrática. Ejemplos de Ecuaciones Cuadráticas e Inecuaciones Cuadráticas Ecuaciones Cuadráticas Las ecuaciones cuadráticas se pueden resolver por el método de factorización o utilizando la fórmula cuadrática. El

Más detalles

EL ÁNGULO DE REFERENCIA Y SUS APLICACIONES. Funciones trigonométricas de ángulos entre 90º y 360º (ángulo de referencia)

EL ÁNGULO DE REFERENCIA Y SUS APLICACIONES. Funciones trigonométricas de ángulos entre 90º y 360º (ángulo de referencia) INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: HUGO HERNAN BEDOYA Y LUIS LOPEZ TIPO DE GUIA: NIVELACION PERIODO GRADO FECHA DURACION 8 A/B Abril

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES

EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES 1. Resolver las inecuaciones: a) 3-8 - 7 b) 6-5 > 1-10 a) Para resolver la inecuación, se pasan los términos con al primer miembro y los independientes al segundo quedando

Más detalles

CONJUNTOS NUMÉRICOS Y APLICACIONES

CONJUNTOS NUMÉRICOS Y APLICACIONES INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA FACTORIZACIÓN: Qué es factorizar o factorear un polinomio?

CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA FACTORIZACIÓN: Qué es factorizar o factorear un polinomio? CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA FACTORIZACIÓN: Qué es factorizar o factorear un polinomio? Factorizar o Factorear significa "transformar en multiplicación" (o "producto", como también se le llama a la multiplicación).

Más detalles

ECUACIONES NO POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA

ECUACIONES NO POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA Unidad didáctica. Ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones e inecuaciones ECUACIONES NO POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA Una ecuación no polinómica es, en general, más difícil de resolver que una

Más detalles

Límites y continuidad de funciones reales de variable real

Límites y continuidad de funciones reales de variable real Límites y continuidad de funciones reales de variable real Álvarez S., Caballero M.V. y Sánchez M. a M. salvarez@um.es, m.victori@um.es, marvega@um.es Índice 1. Definiciones 3 2. Herramientas 10 2.1. Funciones

Más detalles

Conjunto de Números Racionales.

Conjunto de Números Racionales. Conjunto de Números Racionales. El conjunto de los números racionales está formado por: el conjunto de los números enteros (-2, -1, 0, 1, 2, ) y los números fraccionarios y se representan con una Q. Números

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE II Saberes procedimentales 1. Multiplicar y dividir números enteros y fraccionarios 2. Utilizar las propiedad conmutativas y asociativa Saberes declarativos A Concepto de base, potencia

Más detalles

Titulo: FACTORIZACION (Descomposición Factorial) Año escolar: 2do: año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela Correo

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA V POLINOMIOS Y ECUACIONES ALGEBRAICAS RACIONALES

UNIDAD DIDÁCTICA V POLINOMIOS Y ECUACIONES ALGEBRAICAS RACIONALES UNIDAD DIDÁCTICA V POLINOMIOS Y ECUACIONES ALGEBRAICAS RACIONALES Temario: Definición de epresiones algebraicas y clasificación. Polinomio, grado. Operaciones. Regla de Ruffini. Factorización de Polinomios.

Más detalles

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS TEMA. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS.. Repaso de polinomios - Epresión algebraica. Valor numérico - Polinomios. Operaciones con polinomios.. Identidades notables - Cuadrado de una suma de una diferencia

Más detalles

Departamento de Matemáticas http://matematicasiestiernogalvancom 1 Desigualdades e inecuaciones de primer grado Hemos visto ecuaciones de 1º y º grados, en los cuales el número de soluciones era siempre

Más detalles

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales.

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales. Tema 1: Números Reales 1.1 Conjunto de los números Naturales (N): 0, 1, 2, 3. Números positivos sin decimales. Sirven para contar. Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos

Más detalles

RESUMEN ALGEBRA BÁSICA

RESUMEN ALGEBRA BÁSICA RESUMEN ALGEBRA BÁSICA TERMINO ALGEBRAICO: Es una expresión matemática que consta de un producto (o cociente) de un número con una variable elevado a un exponente (o con varias variables). TÉRMINO ALGEBRAICO

Más detalles

DESARROLLO. a r a s = ar s

DESARROLLO. a r a s = ar s ENCUENTRO # 11 TEMA:Operaciones con polinomios CONTENIDOS: 1. División de polinomios. DESARROLLO Ejercicio Reto 1. El resultado de n 4 n 1 es: A) 1 B) 1 n 1 B)4 n 1 D) 4 E) 1 4 4 4 4 4 n 1 4 2. Si para

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO ÁREA: MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO ÁREA: MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO ÁREA: MATEMÁTICAS TEMA 1. ÁLGEBRA Parte de las Matemáticas que se dedica en sus aspectos más elementales. A

Más detalles

DESCOMPOSICION FACTORIAL

DESCOMPOSICION FACTORIAL DESCOMPOSICION FACTORIAL JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO Licenciado en Matemáticas y Física ACTIVIDAD DE AUTONOMIA http://jvcontrerasj.com http://www.jvcontrerasj.3a2.com/ FACTORIZAR UNA EXPRESION ES ENCONTRAR

Más detalles

Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales)

Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales) Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales) Vamos a recordar los conjuntos numéricos estudiados hasta el momento. (1.) Conjunto de los números Naturales Son aquellos que utilizamos

Más detalles

Información importante

Información importante Coordinación de Matemática I (MAT01) 1 er Semestre de 010 Semana 7: Lunes 3 viernes 7 de Mayo Información importante El proceso de apelación del primer certamen comienza esta semana. Los cuadernillos los

Más detalles

GUIA ALGEBRA PARTE I. Ejercicios básicos de aritmética EJERCICIOS

GUIA ALGEBRA PARTE I. Ejercicios básicos de aritmética EJERCICIOS 1 GUIA ALGEBRA PARTE I Ejercicios básicos de aritmética QUEBRADOS Fracciones mixtas ejemplo 3 4/5 Una fracción mixta es un número entero y una fracción combinados, como 1 3 / 4. Fracciones propias ejemplo

Más detalles

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.

UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. UNIDAD 10: ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO. 10.1 Estudio elemental de la ecuación de segundo grado. Expresión general. 10.2 Resolución de ecuaciones de segundo grado completas e incompletas. 10.3 Planteamiento

Más detalles

MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC)

MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC) GRADO:8 O A, B DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 23 / 02 / 15 GUÍA UNIFICADA: # 1 5; # 1-6 y 1-7 DESEMPEÑOS:

Más detalles

Guía para la Evaluación Diagnóstica en Matemáticas. Programa

Guía para la Evaluación Diagnóstica en Matemáticas. Programa UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas División de Economía y Sociedad Departamento de Métodos Cuantitativos Academia de Matemáticas Generales Guía para la

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS. Ciencias Económico Administrativas 2016.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS. Ciencias Económico Administrativas 2016. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS 1 ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer

Más detalles

ExMa-MA0125. Ecuaciones e inecuaciones W. Poveda 1

ExMa-MA0125. Ecuaciones e inecuaciones W. Poveda 1 ExMa-MA0. Ecuaciones e inecuaciones W. Poveda Ecuaciones Objetivos. Resolver en R ecuaciones lineales, cuadráticas, de grado mayor o igual que, con valor absoluto, con radicales, fraccionarias y polinomiales

Más detalles

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS. Objetivos / Criterios de evaluación O.1.1 Realizar correctamente operaciones con fracciones: Suma, resta, producto, cociente, potencia y radicación. O.1.2 Resolver operaciones

Más detalles

Infinito más un número Infinito más infinito. Infinito por infinito. OPERACIONES CON INFINITO Sumas con infinito. Productos con infinito

Infinito más un número Infinito más infinito. Infinito por infinito. OPERACIONES CON INFINITO Sumas con infinito. Productos con infinito OPERACIONES CON INFINITO Sumas con infinito Infinito más un número Infinito más infinito Infinito menos infinito Productos con infinito Infinito por un número Infinito por infinito Infinito por cero Cocientes

Más detalles

Titulo: SISTEMAS DE INECUACIONES (INECUACIONES SIMULTANEAS) Año escolar: 3er año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela

Más detalles

A)2011 B)2012 B)2013 D)2014 E)2015. C) a5 +b 5

A)2011 B)2012 B)2013 D)2014 E)2015. C) a5 +b 5 ENCUENTRO # 6 TEMA: Fracciones algebraicas CONTENIDOS:. Máximo común divisor 2. Mínimo común múltiplo 3. Simplificación de fracciones algebraicas 4. Suma de fracciones algebraicas 5. Resta de fracciones

Más detalles

1) Considera la función f(x) = x2 + 1 para contestar las siguientes preguntas:

1) Considera la función f(x) = x2 + 1 para contestar las siguientes preguntas: LIMITE DE FUNCIONES Tema: Introducción a límite 1) Considera la función f(x) = x2 + 1 para contestar las siguientes preguntas: a) Cuál es el valor de la función si x = 2? b) Cuál es el valor de la función

Más detalles

Guía para maestro. Fracciones algebraicas. Compartir Saberes.

Guía para maestro. Fracciones algebraicas. Compartir Saberes. Guía para maestro Guía realizada por Yenny Marcela Naranjo Máster en Educación Matemática yennymarce3@gmail.com Las fracciones algebraicas son generalmente explicadas mediante la simbología matemática,

Más detalles

SCUACAC026MT22-A16V1. SOLUCIONARIO Ejercitación Generalidades de números

SCUACAC026MT22-A16V1. SOLUCIONARIO Ejercitación Generalidades de números SCUACAC026MT22-A16V1 0 SOLUCIONARIO Ejercitación Generalidades de números 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA EJERCITACIÓN GENERALIDADES DE NÚMEROS Ítem Alternativa 1 E 2 D 3 B 4 E 5 A 6 E 7 B 8 D 9 D

Más detalles

I.E.S. CUADERNO Nº 5 NOMBRE: FECHA: / / Inecuaciones. Resolver inecuaciones de primer y segundo grado con una incógnita.

I.E.S. CUADERNO Nº 5 NOMBRE: FECHA: / / Inecuaciones. Resolver inecuaciones de primer y segundo grado con una incógnita. Inecuaciones Contenidos 1. Inecuaciones de primer grado con una incógnita Definiciones Inecuaciones equivalentes Resolución Sistemas de inecuaciones 2. Inecuaciones de segundo grado con una incógnita Resolución

Más detalles

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón 2º ESO UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS Lenguaje algebraico. Normas y Traducción

Más detalles

El Teorema Fundamental del Álgebra

El Teorema Fundamental del Álgebra El Teorema Fundamental del Álgebra 1. Repaso de polinomios Definiciones básicas Un monomio en una indeterminada x es una expresión de la forma ax n que representa el producto de un número, a, por una potencia

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

Proyecto Guao ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS

Proyecto Guao ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS Un modelo a escala de un auto de carreras está en proporción 1:x a un auto de carreras real. La longitud del modelo es unidades y la longitud del automóvil

Más detalles

Lección 10: División de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 10: División de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 10: División de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 009 Objetivos de la lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Dividirán polinomios de dos o más términos por polinomios de uno y dos

Más detalles

= 310 (1 + 5) : 2 2 = = = 12 ( 3) ( 5) = = 2 = ( 4) + ( 20) + 3 = = 21

= 310 (1 + 5) : 2 2 = = = 12 ( 3) ( 5) = = 2 = ( 4) + ( 20) + 3 = = 21 Unidad I, NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS A continuación se enuncian las claves de cada pregunta hechas por mí (César Ortiz). Con esto, asumo cualquier responsabilidad, entiéndase por si alguna solución está

Más detalles

Ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones

Ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones Ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones 1) Resuelve la siguiente inecuación (pag 67, ejercicio 4a)): 3(x 5) 5 > 7(x + 1) (2x + 3) Si nos fijamos se trata de una inecuación de primer grado

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

UNIDAD DE APRENDIZAJE I UNIDAD DE APRENDIZAJE I Saberes procedimentales Interpreta y utiliza correctamente el lenguaje simbólico para el manejo de expresiones algebraicas. 2. Identifica operaciones básicas con expresiones algebraicas.

Más detalles

CASO I: FACTORIZACION DE BINOMIOS

CASO I: FACTORIZACION DE BINOMIOS CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: MATEMATICAS ACTIVIDAD ACADEMICA: FUNDAMENTOS MATEMATICOS DOCENTE: LIC- ING: ROSMIRO FUENTES ROCHA UNIDAD N : FACTORIZACION

Más detalles

MODELOS LINEALES. Alejandro Vera Trejo

MODELOS LINEALES. Alejandro Vera Trejo MODELOS LINEALES Alejandro Vera Trejo Objetivo Se representará una situación determinada a través de la construcción de una o varias ecuaciones lineales. Se resolverán situaciones reales por medio de ecuaciones

Más detalles

Titulo: COMO GRAFICAR UNA FUNCION RACIONAL Año escolar: 4to. año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela Correo electrónico:

Más detalles

GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS

GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS 1 ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer

Más detalles

Banco de reactivos de Álgebra I

Banco de reactivos de Álgebra I Banco de reactivos de Álgebra I Compilación: Ochoa Cruz Rita Julio de 006 Temario. Unidad I: El campo de los números reales. Conjunto y conjuntos de números. Orden y distancia. Valor absoluto 4. Operaciones

Más detalles

Contenido: 1. Definición y clasificación. Polinomios.

Contenido: 1. Definición y clasificación. Polinomios. Polinomios. Contenido:. Definición y clasificación.. Operaciones.. Simplificación. 4. Productos notables.. Factorización. 6. Completar cuadrados. 7. Nociones de despeje.. Definición y clasificación Definición.

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 8º ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 2 PROFESORA: Selene Carballo UNIDAD Nº 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Operemos con

Más detalles

Una inecuación a diferencia de una ecuación es una expresión que involucra símbolos tales > " en lugar del símbolo =.

Una inecuación a diferencia de una ecuación es una expresión que involucra símbolos tales >  en lugar del símbolo =. Esta guía ha sido preparada por José Arturo Barreto MA Universidad de Teas Barquisimeto, Venezuela Enero 005 Una inecuación a diferencia de una ecuación es una epresión que involucra símbolos tales como

Más detalles