Edición Galicia Junio - Diciembre 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Edición Galicia Junio - Diciembre 2012"

Transcripción

1 E D Edición Galicia Junio - Diciembre

2 Objetivo general del curso: Formar a los nuevos gestores y directivos y g a r a n t i z a r u n a s ó l i d a b a s e d e conocimiento y un entorno que permita el desarrollo de habilidades directivas y les ayude a consolidarse, junto con el ejercicio práctico de sus responsabilidades, como gestores sanitarios, permitiendo a la organización ganar en garantías de gestión y, al directivo, encaminar la profesionalización de su carrera. Esta acción formativa trata de ayudar al directivo a adquirir conocimientos y habilidades en el manejo de la normativa b á s i c a s a n i t a r i a y d e g e s t i ó n presupuestaria del Servicio Gallego de Salud. Conocer diferentes experiencias organizativas de los diferentes Sistemas Sanitarios y los Servicios de Salud. Objetivos específicos del curso: El conocimiento detallado de las normas y bases organizativas que rigen el funcionamiento de la sanidad pública gallega, partiendo de una formación en la base estructural del sistema nacional de salud y las premisas organizativas de los sistemas de salud públicos. Las políticas sanitarias y los proyectos de desarrollo de la gestión en Galicia. Es un objetivo especialmente importante el adquirir habilidades de negociación, seguimiento y evaluación de contratos de gestión entre compradores y prestadores de servicios. Finalmente, el curso persigue transferir a los alumnos las herramientas y habilidades necesarias para desarrollar e s t a b l e c e r l a s b a s e s d e s u comportamiento profesional desarrollando técnicas de comunicación, negociación y trabajo de dirección de personas. Necesidades a las que responde el contenido del curso: Los gestores sanitarios son directivos de empresas de gran volumen económico con elevada complejidad que precisan formación de alto nivel comparable a la de cualquier gran empresa de otro sector. Las habilidades de gestión básicas son la piedra angular a través de la cual el profesional puede potenciar sus habilidades. Los centros sanitarios suelen dotarse de p e r s o n a l d i r e c t i v o p r o c e d e n t e b á s i c a m e n t e d e s u s s e r v i c i o s asistenciales; profesionales, que siendo buenos conocedores del sector, cuentan con escasa formación en aspectos de organización de servicios, normativa, liderazgo, habilidades de comunicación y planificación sanitaria. Aspectos estos de capital importancia en la gestión de un equipo profesional directivo. La gestión sanitaria se mueve en un entorno en el que la adecuada planificación de los servicios y los tiempos juegan un papel fundamental en la tarea del directivo, pero en los planes de formación reglados de los profesionales sanitarios los aspectos relacionados con estos temas no están contemplados y por lo tanto el profesional sanitario al que le ha sido encomendada la tarea de dirección debe formarse en conocimientos y habilidades que le permitan desarrollar con garantías el ejercicio de sus responsabilidades.

3 Detección de las necesidades de formación en este área: La falta de Formación Postgraduada reglada que entrene a los profesionales responsables de la gestión sanitaria con un manejo de recursos públicos muy grande es un hecho que imposibilita crear un marco general de profesionalización del sanitario con labores gestoras. La formación a cargo de personas con experiencia en el campo es actualmente el único recurso disponible, por este motivo combinar una formación acreditada con unos docentes de experiencia garantiza un paso adelante seguro en la formación en gestión sanitaria. Para esta labor solo cabe una adecuada estructuración del desarrollo de competencias de gestor que deje bien claro que cuenta con la formación adecuada para enfrentar las necesidades de la organización y poder afrontar los nuevos retos o responsabilidades. Con estas premisas, la Escuela de Directivos Sanitarios ha planificado el Programa de Dirección Sanitaria, con el objetivo de impulsar la profesionalización de las personas que asuman puestos de responsabilidad y, con ello, garantizar una gestión eficiente de los recursos asistenciales. De esta manera se pretende impulsar una formación directiva que desarrolle las capacidades de los responsables en el puesto que ocupen y habilite un permanente sistema de formación y captación de personas con habilidades directivas que no cuenten con la formación para desarrollarlas, generando una garantía de la paulatina renovación directiva. Metodología docente: La metodología será on-line, salvo 16 horas presenciales en las que se pondrá al alumno en contacto con docentes relevantes y con altos responsables del Servicio de Salud, al objeto de realizar la traslación de los conocimientos básicos sobre el mismo estableciendo una relación cercana. De forma no presencial el alumno deberá realizar la redacción del proyecto de fin de curso, consistente en la elaboración de un artículo de opinión o científico sobre gestión que deberá elegir entre una lista de temas predefinidos por la dirección del curso. Se llevará a cabo una evaluación previa, en formato test, de los conocimientos generales del alumno, al objeto de realizar una comparativa con los resultados de las pruebas de evaluación finales que traslade al alumno y a la propia organización el aprovechamiento de conocimientos y la mejora formativa alcanzada. Se mantendrá una tutoría abierta al alumno durante todo el desarrollo del curso El Programa de Dirección Sanitaria está estructurado en 8 cursos que junto con el Proyecto de Fin de Curso conforman un total de 210 horas lectivas.

4 El éxito del directivo precisa de suerte, acierto, tiempo y conocimientos

5 Evaluación: Alumnos: Examen tipo test previo y examen tipo test por cada módulo del curso. Organización: Control de calidad mediante cuestionario de evaluación de alumnos y docentes. Requerimientos mínimos exigidos: Cumplimentación de todos los cuestionarios con al menos el 85 % de respuestas correctas (salvo el de conocimientos previos). Remisión del proyecto de fin de curso. Elaboración y remisión de cuestionario test de control de calidad. Comisión de Dirección: - Nieves Domínguez González, Gerente del SERGAS - Pablo Galego Feal, Director de la FEGAS - Estrella López-Pardo y Pardo, Directora del Programa de Dirección Sanitaria - Antonio García Quintáns, Director de la Escuela de Directivos Sanitarios de Galicia Dirigido a: Directivos, gestores y profesionales con implicación en la gestión del SERGAS Fechas: Mayo a Diciembre de Formato: 210 horas lectivas: -16 horas presenciales horas no presenciales a través da plataforma web del Programa. -18 horas de Proyecto de Fin de Curso de elaboración de un artículo de opinión.

6 CURSO DE ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS SANITARIOS Cambios posibles y cambios necesarios (Presencial) Economía de la salud Modelos sanitarios comparados y su evolución El sistema sanitario español Financiación, compra y provisión Evolución de los sistemas de gestión sanitaria Políticas sanitarias en la UE Políticas de salud Organizaciones corporativas sanitarias (Presencial) Responsabilidad de clínicos y gestores en la asistencia sanitaria Acceso a los servicios y derechos de los usuarios Estatuto marco Colaboración Público-Privada (Presencial) CURSO DE GESTIÓN DE PERSONAS Y ECONÓMICO-FINANCIERA Normativa básica del SERGAS Tramitación administrativa. Normas y procedimientos Documentación clínica Contabilidad presupuestaria Ley de contratos del sector público Compras y contratación de servicios. Proveedores Planes funcionales de centros sanitarios Políticas de contratación Promoción interna. Carrera profesional Normativa básica Retribuciones Ordenación de las profesiones sanitarias del SERGAS

7 CURSO DE ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES Organización de atención primaria (Presencial) Organización de atención hospitalaria (Presencial) Complementariedad de niveles (Presencial) El concepto de Tarjeta Sanitaria Gestión de la accesibilidad y listas de espera Codificación clínica Aplicaciones clínico-asistenciales Gestión Integrada: Bases organizativas de la gestión integrada, amenazas y oportunidades Gestión Integrada: Gestión por procesos. Vías clínicas Gestión Integrada: Gestión de servicios centrales de área Gestión Integrada: Cuadro de mando integral Gestión clínica Proyecto práctico de gestión clínica CURSO DE GESTIÓN DEL ENTORNO ASISTENCIAL Innovación y Sanidad Cometidos de los servicios asistenciales en Salud Pública Medicina basada en la evidencia Prevención de riesgos laborales Bioética Gestión de la calidad percibida Acreditación práctica EFQM Participación y seguridad del paciente Satisfacción del usuario, planes y evaluación Investigación en salud. Normas y procedimiento Planes de formación. Priorización de actividades. Acreditación Consultoría sanitaria

8 CURSO DE GESTIÓN SANITARIA DEL SERGAS Estructura funcional del SERGAS Organismos complementarios Proyecto de gestión integrada del SERGAS Gestión de la prestación farmacéutica Acuerdos de gestión Aplicaciones corporativas del entorno SERGAS Seguridad de los sistemas de información Comunicaciones, Interoperabilidad y sistemas de análisis de datos La Inspección Sanitaria en el marco de la gestión CURSO DE HABILIDADES DIRECTIVAS 1. Liderazgo Negociación (Presencial) Gestión del tiempo (Presencial) Dinámica de reuniones Gestión de conflictos Dirección de grupos de personas y trabajo en equipo Planificación de la carrera personal y profesional 2. Comunicación Conocimiento de los medios Sistemas de comunicación Habilidades básicas y transporte de comunicación Coordinación de la información Comunicación y política sanitaria 3. Técnicas de gestión 4. Profesionalización directiva

9 CURSO SANIDAD 2.0 Qué es la web 2.0?, Recursos Multimedia: Google y otras utilidades para el usuario La información en la red Las redes sociales y el networking CURSO DE SERVICIOS DE SALUD EN EL SNS Organización de la asistencia sanitaria en la Comunidad Valenciana Organización de la asistencia sanitaria en Madrid Organización de la asistencia sanitaria en el País Vasco Organicación de la asistencia sanitaria en Castilla La Mancha Organización de la asistencia sanitaria en Cataluña Organización de la asistencia sanitaria en Castilla y León Organización de la asistencia sanitaria en las Islas Baleares Organización de la asistencia sanitaria en el Principado de Asturias Organización de la asistencia sanitaria en Aragón Organización de la asistencia sanitaria en Navarra Organización de la asistencia sanitaria en Cantabria Organización de la asistencia sanitaria en La Rioja Organización de la asistencia sanitaria en Galicia Organización de la asistencia sanitaria en Murcia Organización de la asistencia sanitaria en Extremadura Organización de la asistencia sanitaria en Canarias Organización de la asistencia sanitaria en Andalucía El proyecto sanitario de Ribera Salud Entidades de Base Asociativa

10 PROYECTO DE FIN DE CURSO Temas de elección para el Proyecto del Fin de Curso: Política sanitaria: más atención, más recursos es siempre es mejor? Determinar los resultados esperados en términos de salud y calidad de vida. Indicadores clave en el seguimiento de resultados en planificación y gestión. Implicaciones de las decisiones específicas de políticas sanitaria en las organizaciones sanitarias: copago, gestión clínica, autonomía gerentes, integración de áreas. Influencia del modelo organizativo, los acuerdos de dirección participativa y las TICs en la configuración de nuevos equipos profesionales. Resultados en salud en áreas de atención integrada versus áreas de gestión clásica. Implantación de nuevos modelos de cuidados del paciente que trascienden el ámbito sanitario. Examen del modelo de atención hospitalaria: la organización de la cartera de servicios en función de los diferentes niveles para mejorar la calidad y eficiencia. El modelo de atención continuada: análisis de ineficiencias. Innovación en la gestión del paciente pluripatológico. Análisis de la competencia e innovación tecnológica en la atención primaria y hospitalaria. Despliegue de estrategias para implantar la gestión clínica: estructuración de incentivos, capacidad de decisión clínica, evaluación del desempeño, motivación, convergencia de valores entre los gestores y los clínicos. Cómo gestionar la competencia y los nuevos valores de los profesionales sanitarios. Aplicación de las TICs como garantía de seguridad del paciente y el profesional. Hogar digital: aplicaciones, ideas y experiencias. Experiencias sobre Paciente experto e información activa para pacientes. Centros de Salud y Hospitales sin papeles: mejoras de seguridad, eficiencia y calidad percibida. Propuestas de mejora en la organización del trabajo y de la comunicación interprofesional, sustentadas en la introducción de TICs. Propuestas de sostenibilidad en organizaciones sanitarias. La ética en la gestión de los recursos. La ética de los incentivos sanitarios. El Hospital del futuro. El Hospital en casa: límites de la ambulatorización en la atención hospitalaria. Producción de servicios sanitarios, variabilidad de la práctica médica y su impacto en la eficiencia económica. Estudio de actividades asistenciales sin valor añadido para el paciente. Estudio coste-efectividad de tratamientos de enfermedades crónicas. Calidad de vida en patologías crónicas. Profesionalización de la gestión sanitaria Extension mínima 1200 palabras Fecha límite 31 de Diciembre de

11 PROFESORADO José Antonio Alarcón González Gerente del Servicio Murciano de Salud Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Ha sido Gerente de Atención Primaria de Murcia y Gerente del Área VIII de Salud de Mar Menor. Mª Jesús Álava Reyes Socia-Directora del Grupo Álava Reyes Consultores y Apertia Consulting Psicóloga Especialista en Psicodiagnóstico Ha desempeñado puestos de responsabilidad en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Ministerio de Fomento y en Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. Antonio Alemany López Director General de Atención Primaria de Madrid Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Ha sido Gerente de Atención Primaria en Castilla La Mancha y en la Comunidad de Madrid Mercedes Alfaro Latorre Directora d el Instituto de Información Sanitaria del Ministerio de Sanidad Especialista en Análisis Clínicos Ha sido Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Información del SNS y Presidenta de la Subcomisión de Sistemas de Información del Consejo Interterritorial del SNS Mª José Avilés Martínez Subdirectora General de Ordenación, Gestión y Planificación Sanitaria de la Agencia Valenciana de Salud Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Publica Ha sido Directora de Hospital, Jefe de Servicio de Recursos Asistenciales y Jefe de Área de Asistencia Sanitaria Carmen Balboa Salgado Subdirectora de Recursos Humanos del Área Integrada de A Coruña Licenciada en Derecho Es secretaria del Comité de Seguridad y Salud del Área de A Coruña, ha sido Jefe del Servicio Técnico Jurídico de la Gerencia de Atención Primaria de A Coruña

12 Manuel Bayona García Gerente del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Costa del Sol Licenciado en Medicina y Cirugía Ha sido Director del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Serranía y Director de Sistemas de Información y Comunicación del Hospital Alto Guadalquivir José María Barreiro Díaz Director General de la Función Pública de la Xunta de Galicia Licenciado en Derecho y perteneciente al cuerpo de Letrados de la Xunta de Galicia ha, prestado servicios en la Asesoría Jurídica de varias Consellerías. Ramón Berra de Unamuno Socio de Wings4Business Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Ha sido Director General de Hospitales de USP, Director Técnico de Viamed Salud y Senior Manager de PriceWaterhouseCoopers Victoria Camps Cervera Catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universidad Autónoma de Barcelona y Presidenta del Comité de Bioética de España Licenciada en Filosofía Es Presidenta de la Fundación Víctor Grifols i Lucas, ha sido Senadora y Presidenta de la Fundación Alternativas Mercedes Carreras Viñas Subdirección General de Desarrollo y Seguridad Asistencial del SERGAS Enfermera Ha sido Subdirectora de Calidad del Complejo Hospitalario de Santiago, Directora de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria de La Rioja y Directora de Enfermería de los Hospitales Juan Canalejo y Miguel Server. José Miguel Cisneros Herreros Médico Adjunto de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla Médico Especialista en Medicina Interna Ha sido Director Médico de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío de Sevilla

13 Belén Currás Prado Subdirectora General de Inversiones del SERGAS Arquitecta Ha sido Jefe del Servicio de Obras y Supervisión de Proyectos de la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y Transportes y Directora Técnico de Construcciones del Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo. Jordi Daniel Díez Director del CAP de El Morell en Tarragona Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Es Vicepresidente de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria y ha sido Gerente de Atención Primaria de Tarragona Nieves Domínguez González Gerente del Servicio Gallego de Salud Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Ha sido Subdirectora General de Calidad y Programas Asistenciales y Directora General de Asistencia Sanitaria del Sergas Jose Antonio Falagan Mota Jefe de Servicio de Documentación Clínica y Control de Gestión del Complejo Hospitalario de Pontevedra Licenciado en Medicina y Cirugía Ha sido Jefe del Servicio Documentación Clínica de Policlínico Vigo S.A. (POVISA) y del Complejo Hospitalario Provincial-Rebullón. Antonio Fernández-Campa García-Bernardo Secretario General Técnico de la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia Licenciado en Derecho Ha sido Director General de Recursos Económicos del Servicio Gallego de Salud y Secretario General Técnico de la Consellería de Cultura e Turismo de la Xunta de Galicia Esperanza Fernández Lago Directora General de la División de Recursos Humanos del SERGAS Licenciada en Derecho. Ha sido Directora de Recursos Humanos de PREVENT VIGO y Directora del Area Logística del Grupo Inditex

14 Rodolfo Fernández Moreno Técnico responsable de la Gestión de la Calidad Percibida de la Subdirección General de Calidad del Servicio Madrileño de Salud Licenciado en Medicina y Cirugía Es Médico Inspector de la Comunidad de Madrid y ha sido Gerente de Atención Primaria de Segovia y Asesor Técnico de la Dirección General del Instituto Madrileño de la Salud Javier Fernández Nistal Director de Recursos Humanos del Area Sanitaria Integrada de Santiago Licenciado en Derecho Ha sido Subdirector de Recursos Humanos y Relaciones Laborales en el Complejo Hospitalario de A Coruña y Director de RRR.HH. del Área Sanitaria de Ferrol Montserrat Figuerola i Batista Directora del Programa de Atención Pacientes Crónicos del Area metropolitana Norte del ICS Médico Especialista en Medicina Interna Ha sido Directora de Área Médica de Palamós, Directora de Atención Primaria y Sociosanitaria del Baix Empordá, Gerente Territorial del ICS en Girona y Directora Asistencial del ICS corporativo Antonio García Quintáns Presidente de la Fundación SEDAP y Director de la Escuela de Directivos Sanitarios de Galicia Licenciado en Medicina y Cirugía Ha sido Director Médico de Atención Primaria, Subdirector General de Atención Primaria del SERGAS y Presidente de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria Joan Gené Badía Médico del Consorci d'atenció Primària de Salut del Eixample de Barcelona y Profesor Asociado del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Barcelona Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria Ha sido Director de la División de Atención Primaria del ICS Rodrigo Gómez Ruiz Responsable de la Unidad de Desarrollo e Innovación de la FEGAS Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración Es experto en Community Management: Empresa 2.0 y Redes Sociales

15 Carolina González-Criado Mateo Subdirectora General de Farmacia del SERGAS Farmacéutica Especialista en Farmacia Hospitalaria Ha sido Farmacéutica en el Complejo Hospitalario de Santiago y en el Servicido de Atención Primaria San José de A Coruña Mario González González Gerente del Sector II de Zaragoza Licenciado en Medicina y Cirugía Ha sido Gerente en el Hospital de Cabueñes de Gijón, Hospital de León y Hospital Central de Asturias y ha desempeñado también cargos directivos en Atención Primaria en Salamanca y en la Consejería de Salud del Principado de Asturias. Beatriz González López-Valcarcel Catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Co-directora del Master Interuniversitario en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, de las Universidades de Las Palmas y La Laguna Miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad Consultora internacional en México, Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica y Mozambique. Jesús Hernández Díaz Médico de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla La Mancha Licenciado en Medicina y Cirugía Ha sido Jefe de Área de Atención Primaria y Director General de Asistencia Sanitaria del SESCAM Mariano Hernández Galindo Subdirector de Atencion Primaria de Navarra Sur-Oeste Especialista Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina Preventiva y Salud Pública Es Profesor de la Facultad de Psicología de la UNED Eugenia Lado Lema Vicegerencia del SERGAS Licenciada en Farmacia Ha sido Técnico de la Dirección General de Salud Pública de la Xunta de Galicia

16 Iñaki Lapuente Heppe Médico de la Unidad de Gestión Sanitaria de la Comarca Interior de Osakidetza. Licenciado en Medicina y Cirugía Ha sido Director Gerente de la Comarca de Atención Primaria de Bidasoa, Gerente de la Gerencia 061 de Cantabria y Director Médico de la Gerencia Única Laredo de Cantabria. José Manuel Liendo Barquín Médico de Atención Primaria de Osakidetza Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Ha sido Director Área Vizcay, Gerente de Atención Primaria de Osakidetza y Gerente Atención Primara de Santander Estrella López-Pardo y Pardo Subdirectora General de Análisis, Evaluación Asistencial y Atención al Paciente del SERGAS Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública Ha sido Subdirectora General de Planificación Sanitaria y Aseguramiento y Directora Operativa Asistencial del Complejo Hospitalario de Santiago Guillem López Casasnovas Catedrático de Economía de la Universidad Pompeu-Fabra Miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad y Consumo Miembro del Steering Committee del European Health Systems Observatory (OMS y Banco Mundial) Consejero independiente del Consejo de Gobierno del Banco de España Ignacio López Puech Director Gerente del Hospital Universitario de Canarias Médico Inspector Es Experto Europeo en Gestión de la Calidad en el Sector Sanitario y ha sido Jefe de Servicio de Control de Gestión del Servicio Canario de la Salud y Director Médico del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Carmen Sonia Manget Velasco Médico de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Ha sido docente de la Agencia Laín Entralgo y Subdirectora Médico de Atención Primaria de Madrid

17 Arturo Merayo Pérez Socio-Director de Formación de Cicero Comunicación y Director del Instituto Superior de Comunicación y Estrategia Aplicada Catedrático de Comunicación Ha sido decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Católica de Murcia y Profesor Titular de la Universidad Pontificia de Salamanca y trabajado en diferentes medios de información escritos y radiofónicos. Marisa Merino Hernández Directora Gerente de la Comarca Gipuzkoa de Osakidetza Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Es evaluadora de EFQM y ha desempeñado diversos puestos directivos en Atención Primaria y Hospitales del País Vasco Ana María Miquel Gómez Gerente Adjunta de Planificación y Calidad del Servicio Madrileño de Salud Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Ha sido Subdirectora de Gestión y Seguimiento de Objetivos de la Direccion General de Atención Primaria, Directora Médico del Área 8 y Directora Médica del SUMMA 112 de Madrid Eloína Núñez Masid Gerente de Atención Integrada de Ourense Licenciada en Medicina y Cirugía Ha sido Directora Asistencial y Directora Gerente de Atención Primaria de Ourense y Gerente del Complejo Hospitalario de Ourense Laura Palacios Llamazares Directora del CAP de Salou y Miembro del Consejo de Administración del ICS Especialista en Medicina de Familiar y Comunitaria Ha sido Directora del Servicio de Salud Escolar de Tarragona y colaboradora de la Fundación Avedis Donabediam en Formación de Calidad Estándares Joint Commission Ignacio Pascual Morón Inspector Médico de la Generalitat de Catalunya Licenciado en Medicina y Cirugía Ha sido Gerente de Atención Primaria de Tarragona y Director del Sector Sanitari Reus- Altebrat de l'institut Català de la Salut

18 Javier Paz Esquete Subdirector General de Investigación, Docencia e Innovación del SERGAS Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública Es experto universitario en probabilidad y estadística en medicina. Sagrario Pérez Castellanos Directora General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio Sanidad Ha sido Directora General de Salud Pública y Secretaria General de la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia, subdirectora de Coordinación y Alertas en la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Consejera de Salud y Consumo y de Asuntos Autonómicos en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea. Cristina Pérez Fernández Subdirectora General de Régimen Jurídico Administrativo de la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia Licenciada en Derecho Ha sido Jefe de Servicio de Recursos Humanos del SERGAS y Secretaria General de la Escuela Gallega de Administración Sanitaria Josep Pomar Reynés Socio-Director de Mensor Global Healthcare Solutions Licenciado en Medicina y Cirugía Ha sido Gerente de Atención Primaria de Mallorca, Director General de Salud Pública de Baleares, Gerente del Hospital Son Llàtzer de Mallorca, Director Técnico de Consultoría del Consorcio Hospitalario de Cataluña y Gerente del Servicio Balear de Salud Jorge Prado Casal Jefe del Servicio de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia Licenciado en Ciencias Físicas Ha sido Jefe de Servicio de Soporte en Implantación, Analista Funciona en Norsistemas y Analista Programador en Coritel. Gloria Rey García Responsable de la Unidad de Codificación Diagnóstica del Hospital Meixoeiro de Vigo Licenciada en Medicina y Cirugía Es Experta Universitaria en Admisión y Documentación Clínica y ha sido Jefe de Servicio de Archivo y Documentación Clínica de POVISA

19 Eduard Rius i Pey Director General de Servicios Hospitalarios de Acciona Especialista en Medicina Interna y en Nefrología. Ha sido Director Health Care Advisory de PricewaterhouseCoopers España, Consejero de Sanidad de la Generalitat de Catalunya y director de la Fundació Trias Fargas. Benigno Rosón Calvo Subdirector General de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia Licenciado en Informática Ha sido Analista Programador de BULL Soluciones y Proyectos y Técnico Superior de Sistemas en el Complejo Hospitalario de Santiago y en la Consellería de Sanidad Félix Rubial Bernárdez Director General de Asistencia Sanitaria del SERGAS Médico Especialista en Medicina Preventiva e Saúde Pública Ha sido Director Operativo Asistencial del Complejo Hospitalario de Santiago y del Hospital Lucus Augusti de Lugo Rafael Sánchez Herrero Director General de Planificación e Innovación del Servicio de Salud de Castilla y León Licenciado en Medicina y Cirugía y Diplomado en Enfermería Ha sido Jefe de Servicio de Organización y Funcionamiento de EAP y Director Técnico de Atención Primaria de la Gerencia Regional de Salud. Jaume Sellarès Sallas Director de la Entidad de Base Asociativa del EAP de Sardenya de Barcelona Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Es Tesorero del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona y ha sido Director de la Unidad Asistencial de la Dirección de Atención Primaria de Baix Llobregat Nord del ICS Marta Sánchez-Celaya del Pozo Directora de Continuidad Asistencial del Hospital Universitario Infanta Sofía y Coordinadora de Direcciones de Continuidad Asistencial del Servicio Madrileño de Salud Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Ha sido Jefe de Estudios de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria del Área 1 de Madrid

20 Manuel Suárez Lemus Asesor de la Secretaría General de Sanidad del Ministerio de Sanidad Jornalista y Locutor Ha desempeñado puestos de responsabilidad en diferentes medios radiofónicos y escritos, ha trabajado en la Direccion de Comunicación de la Consellería de Pesca de la Xunta de Galicia, Director de Comunicación del Grupo Pescanova y Jefe del Gabinete de Comunicación de la Consellería de Sanidad Elisa Tarazona Ginés Directora de Organización y Gestión Asistencial del Grupo Ribera Salud, S.A. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Ha sido Directora adjunta a gerencia. Departamento de Salud de La Ribera, Directora de Atención Primaria del Departamento de la Fe de la Agencia Valenciana de Salud María Luisa Tello García Gerente Adjunto de Gestión y Servicios Generales de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud Licenciada en Filosofía y Letras Ha sido Directora de Gestión y Servicios Generales en el Área 1 de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid y Directora Técnico de Recursos Humanos de Area Unica. Pablo Torres Arrojo Director General de la División de Recursos Económicos del SERGAS Licenciado en Ciencias Económicas e Empresariais Ha sido Director de Gestión del Hospital Comarcal Gutiérrez Ortega de Valdepeñas y Director de Gestión e Servicios Generales del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Isabel Tovar García Médico del Servicio de Inmunología del Área Sanitaria de Cáceres Médico Especialista en Bioquímica Clínica Ha sido Gerente del Área de Salud de Cáceres, Coordinadora en Proyectos Técnicos en Salud y Coordinadora en el Gabinete de Estudios y Análisis de la Consejería de Sanidad de Extremadura Esperanza Vázquez Boyero Directora General de Recursos Humanos de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León Licenciada en Derecho Ha sido Directora Provincial de Educación en Valladolid y Directora Técnica Administrativa de la Gerencia Servicios Sociales de Castilla y León.

21 Manuel Varela Rey Director General de Innovación Sanitaria y Salud Pública de la Xunta de Galicia Ingeniero Industrial Mecánico Ha sido Product Manager de Norcontrol, Director Gerente de CUPA Innovación y Director Gerente de Ingeniería Narcasa Luis Vázquez Forno Letrado Jefe de la Asesoría Jurídica del SERGAS Licenciado en Derecho Letrado de la Xunta de Galicia y Profesor asociado de la Escuela de Práctica Jurídica de A Coruña. Raquel Vázquez Mourelle Subdirectora General de Inspección, Auditoría y Acreditación Licenciada en Farmacia e Inspectora de Servicios Sanitarios de la Consellería de Sanidad Ha sido Subdirectora General de Planificación Sanitaria y Aseguramiento Luis Verde Remeseiro Gerente de la Gerencia de Gestión Integrada de Santiago de Compostela Licenciado en Medicina y Cirugía Ha sido Director-Gerente de la Gerencia de Atención Primaria de A Coruña-Ferrol y Gerente de la Gerencia de Gestión Integrada de Ferrol Luciano Vidán Martínez Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos A Coruña Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Es Jefe de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Complejo Hospitalario de A Coruña y Prof. Titular de E.U. Departamento de Ciencias da Saúde. Universidade da Coruña y ha sido Director General de Atención Primaria del SERGAS

22 ESTRUCTURA PROGRAMA DE DIRECCIÓN SANITARIA CURSO DE ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS SANITARIOS 22h. CURSO DE GESTIÓN DE PERSONAS Y ECONÓMICO-FINANCIERA 17h. CURSO DE ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES 27h. CURSO DE GESTIÓN DEL ENTORNO ASISTENCIAL 21h. CURSO DE GESTIÓN SANITARIA DEL SERGAS 13h. CURSO DE HABILIDADES DIRECTIVAS 23h. CURSO SANIDAD h. CURSO DE SERVICIOS DE SALUD EN EL SNS 57h. PROYECTO DE FIN DE CURSO 18h. 210h. (16 presenciales) Dirección y Tutoría: ESTRELLA LÓPEZ-PARDO Y PARDO

23

24

programa dirección sanitaria

programa dirección sanitaria programa de dirección sanitaria 2013 ED ESCUELA DE DIRECTIVOS SANITARIOS 39 cr é 23 ho ra s Organización de sistemas sanitarios Gestión de personas y económico-financiera Organización de servicios asistenciales

Más detalles

PROGRAMA DE DIRECCIÓN SANITARIA

PROGRAMA DE DIRECCIÓN SANITARIA PROGRAMA DE DIRECCIÓN SANITARIA 2015 MARCO SANITARIO 3,1 créditos Políticas sanitarias en la UE Carlos Crespo Sabarís Políticas de salud Sagrario Pérez Castellanos Modelos sanitarios comparados y su evolución

Más detalles

Norma de gestión de la calidad para servicios de farmacia hospitalaria Proyecto de implantación y certificación. Valencia, 9 de octubre de 2008

Norma de gestión de la calidad para servicios de farmacia hospitalaria Proyecto de implantación y certificación. Valencia, 9 de octubre de 2008 Norma de gestión de la calidad para servicios de farmacia hospitalaria Proyecto de implantación y certificación Valencia, 9 de octubre de 2008 ENTORNO ACTUAL CARACTERIZADO POR: Globalización de mercados

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS San Juan de Dios imparte conocimientos para la correcta asistencia psicosocial y sanitaria en cuidados paliativos (Fuente: NoticiasMedicas.es, 25 de noviembre de ) El Hospital San

Más detalles

Dª SUSANA CERQUEIRO GÓMEZ

Dª SUSANA CERQUEIRO GÓMEZ Dª SUSANA CERQUEIRO GÓMEZ Estudia Medicina y Cirugía y Odontología en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Master en Alta Dirección Sanitaria por la USC, Master en Dirección Y Gestión de Servicios

Más detalles

Especialista en Línea Fría

Especialista en Línea Fría Título Propio teórico-práctico mixto: Especialista en Línea Fría 580 horas Presencial Carácter internacional Matrícula: hasta 14/10/11. Plazas limitadas. Tasas: 6000 011 012 http://fundacion.usal.es/lineafria

Más detalles

Arce Vázquez, Víctor.- Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina (Universidad de Santiago de Compostela).

Arce Vázquez, Víctor.- Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina (Universidad de Santiago de Compostela). 5.- CUADRO DOCENTE DIRECTOR: COORDINADORA: PROFESORADO: (por orden de intervención) MODULO 1: CRONICIDAD Unidad 1 Barros Dios, Juan Miguel.- Departamento de Psiquiatría, Radiología y Salud Pública, Facultad

Más detalles

Para avanzar en el conocimiento y la difusión de los programa científicos se sirve de:

Para avanzar en el conocimiento y la difusión de los programa científicos se sirve de: Programa de formación en Documentación y gestión de la información clínica MARÍA ROVIRA BARBERA Universidad Autónoma Barcelona La Fundación Doctor Robert es un centro de formación y servicios avanzados

Más detalles

GIHSA CONSULTING. Planificación Organización Gestión Control Formación. Presentación 2013. Una experiencia profesional de más de 20 años

GIHSA CONSULTING. Planificación Organización Gestión Control Formación. Presentación 2013. Una experiencia profesional de más de 20 años GIHSA CONSULTING Presentación 2013 Planificación Organización Gestión Control Formación Una experiencia profesional de más de 20 años 2 Consultoría Integral Quiénes Somos? GIHSA CONSULTING & S.T.E., S.L.

Más detalles

I Jornadas sobre Aplicación clínica del conocimiento científico en la toma de decisiones en Atención Primaria

I Jornadas sobre Aplicación clínica del conocimiento científico en la toma de decisiones en Atención Primaria Presentación Queremos invitaros a participar en las primeras jornadas organizadas por semfyc sobre la aplicación del conocimiento científico a la toma de decisiones en Atención Primaria. Son múltiples

Más detalles

Máster en Dirección Aseguradora Profesional MDA. XXVII Promoción 2015/16

Máster en Dirección Aseguradora Profesional MDA. XXVII Promoción 2015/16 Máster en Dirección Aseguradora Profesional MDA XXVII Promoción 2015/16 2 Máster en Dirección Aseguradora Profesional - MDA / XXVII Promoción 2015/16 ICEA ICEA es una asociación de entidades de seguros

Más detalles

Quiénes somos. FrutodelafusióndeAETICyASIMELEC.

Quiénes somos. FrutodelafusióndeAETICyASIMELEC. Quiénes somos AMETIC es la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales. FrutodelafusióndeAETICyASIMELEC.

Más detalles

DESMANTELAMIENTO DE LA SANIDAD PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. Carmen San José Pérez Médica de Familia carmen@sanjoseperez.es

DESMANTELAMIENTO DE LA SANIDAD PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. Carmen San José Pérez Médica de Familia carmen@sanjoseperez.es DESMANTELAMIENTO DE LA SANIDAD PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Carmen San José Pérez Médica de Familia carmen@sanjoseperez.es OBJETIVOS Y MECANISMOS DE LA REFORMA * Imponer un NUEVO MODELO que CONTEMPLE

Más detalles

Nombre Sonia Martínez Directora FUNDACIÓN IDICHUS

Nombre Sonia Martínez Directora FUNDACIÓN IDICHUS Nombre Sonia Martínez Directora FUNDACIÓN IDICHUS Las Fundaciones de Investigación Sanitaria en Galicia Índice 1. Qué es una Fundación de Investigación Sanitaria? 2. Qué servicios de apoyo a la investigación

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1 Dirección Técnica: 1.- INTRODUCCIÓN 5 Capítulo 1 INTRODUCCION

Más detalles

Comercio Internacional y Logística C U R S O D E E X P E R T O / 2 0 0 6-2 0 0 7

Comercio Internacional y Logística C U R S O D E E X P E R T O / 2 0 0 6-2 0 0 7 Comercio Internacional y Logística C U R S O D E E X P E R T O / 2 0 0 6-2 0 0 7 El objetivo básico que inspira la oferta del curso de Experto en Comercio Internacional y Logística es el dar respuesta

Más detalles

JOSÉ LUIS IGLESIAS AMORÍN. Médico. Especialista en Medicina del Trabajo.

JOSÉ LUIS IGLESIAS AMORÍN. Médico. Especialista en Medicina del Trabajo. JOSÉ LUIS IGLESIAS AMORÍN. Médico. Especialista en Medicina del Trabajo. CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES. - Apellidos: IGLESIAS AMORÍN. - Nombre: JOSÉ LUIS. - Fecha de nacimiento: 16-11-1964. - Domicilio:

Más detalles

Nota de prensa. La ONT inicia la formación de 42 profesionales iberoamericanos que implantarán el modelo español de trasplantes en sus países

Nota de prensa. La ONT inicia la formación de 42 profesionales iberoamericanos que implantarán el modelo español de trasplantes en sus países Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES La Directora General de la Cartera de Servicios del SNS y de Farmacia ha inaugurado esta mañana la 8ª edición del Master Alianza

Más detalles

Los nuevos contenidos de la formación. Formación farmacéutica de postgrado y carrera profesional

Los nuevos contenidos de la formación. Formación farmacéutica de postgrado y carrera profesional Los nuevos contenidos de la formación farmacéutica. Formación farmacéutica de postgrado y carrera profesional Jesús C. Gómez, presidente de SEFAC EVOLUCIÓN DEL ROL DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO Hasta siglo

Más detalles

Los autores Luciano Barrios Blasco Javier Carnicero Giménez de Azcárate Miguel Chavarría Díaz Fernando Escolar Castellón 373

Los autores Luciano Barrios Blasco Javier Carnicero Giménez de Azcárate Miguel Chavarría Díaz Fernando Escolar Castellón 373 LOS AUTORES Los autores Luciano Barrios Blasco Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Director del Distrito Sanitario Córdoba Centro del Servicio Andaluz de Salud. Profesor

Más detalles

LOS REGISTROS DE CONVENIOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

LOS REGISTROS DE CONVENIOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS LOS REGISTROS DE CONVENIOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS COMUNIDAD AUTÓNOMA ESTATUTOS DE AUTONOMIA NORMATIVA DE APLICACIÓN TIPOS DE CONVENIOS QUE DEBEN INSCRIBIRSE ANDALUCÍA Ley orgánica 2/2007, de 19 de

Más detalles

Necesidades de formación del farmacéutico del siglo XXI

Necesidades de formación del farmacéutico del siglo XXI Necesidades de formación del farmacéutico del siglo XXI II encuentro de asociaciones profesionales farmacéuticas la formación del farmacéutico del futuro, campus ufv Luis Amaro Cendón Tesorero del Consejo

Más detalles

Acciones en torno a la Jornada mundial de HM del 5 de mayo

Acciones en torno a la Jornada mundial de HM del 5 de mayo Acciones en torno a la Jornada mundial de HM del 5 de mayo Con motivo de la III Jornada mundial de Higiene de manos en la atención sanitaria que se celebrará el 5 de mayo de 2011 en el marco de la iniciativa

Más detalles

MESA 2 (12-13.30 h): MODELOS DE GESTIÓN PRIVADA DE LA SANIDAD PÚBLICA. EXPERIENCIA EN EUROPA Y ESPAÑA Moderadores: Dr Pedro Yuste Dr.

MESA 2 (12-13.30 h): MODELOS DE GESTIÓN PRIVADA DE LA SANIDAD PÚBLICA. EXPERIENCIA EN EUROPA Y ESPAÑA Moderadores: Dr Pedro Yuste Dr. MESA 2 (12-13.30 h): MODELOS DE GESTIÓN PRIVADA DE LA SANIDAD PÚBLICA. EXPERIENCIA EN EUROPA Y ESPAÑA Moderadores: Dr Pedro Yuste Dr. Rafael Bravo 12:00-12.30 h: Experiencia en Suecia y Reino Unido: Dr.

Más detalles

CURRICULUM PROFESIONAL

CURRICULUM PROFESIONAL CURRICULUM PROFESIONAL 2. SITUACIÓN ACTUAL PROFESIONAL GENERALITAT DE CATALUNYA Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) Dirección territorial Directora territorial del SOC desde el 11 de abril del 2011

Más detalles

Funciones del Director de Centro

Funciones del Director de Centro Funciones del Director de Centro Conforme al Decreto 52/2010, de 29 de julio, por el que se establecen las estructuras básicas sanitarias y directivas de Atención Primaria del Área Única de Salud de la

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES

SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES JORNADA FIDISP SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES MADRID, 7 MAYO 2015 El uso cada vez más cotidiano de las redes sociales entre los profesionales y los pacientes, abre un

Más detalles

Implantación de la RSC y de las Memorias de Sostenibilidad. www.formacion.geoinnova.org/campus

Implantación de la RSC y de las Memorias de Sostenibilidad. www.formacion.geoinnova.org/campus Implantación de la RSC y de las Memorias de Sostenibilidad INTRODUCCIÓN OBJETIVOS La responsabilidad social corporativa (en adelante RSC) no es una novedad, si bien en los últimos años se ha intensificado

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 28943 I. Disposiciones generales Consejería de Sanidad 5050 DECRETO 99/2014, de 16 de octubre, por el que se regula la estructura organizativa para la preparación y respuesta frente a la posible aparición

Más detalles

DIRECTORIO DE LOS PUNTOS DE CONTACTO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARA LA RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE LOS ESTUDIOS POSAUTORIZACIÓN

DIRECTORIO DE LOS PUNTOS DE CONTACTO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARA LA RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE LOS ESTUDIOS POSAUTORIZACIÓN DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia DIRECTORIO DE LOS PUNTOS DE CONTACTO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARA LA RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE LOS ESTUDIOS

Más detalles

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea Las TIC en el Sistema Nacional de Salud El programa Sanidad en Línea Documento elaborado por: Red.es Consejerías de sanidad de todas las comunidades autónomas INGESA (Ceuta y Melilla) Ministerio de Sanidad

Más detalles

Madrid 16 de marzo de 2015

Madrid 16 de marzo de 2015 Madrid 16 de marzo de 2015 Qué es U-Ranking? Un sistema de indicadores de los resultados y la productividad de las universidades españolas, elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie. Ofrece imágenes comparables

Más detalles

eadministración y edocumentos Curso práctico en Internet

eadministración y edocumentos Curso práctico en Internet eadministración y edocumentos Curso práctico en Internet El presente curso esta dirigido por Joaquim Llansó y tiene como objetivo proporcionar una visión global y formar a personas que asuman responsabilidades

Más detalles

Fundación Ad Qualitatem. IV Jornadas de Calidad y Seguridad 9 noviembre 2010

Fundación Ad Qualitatem. IV Jornadas de Calidad y Seguridad 9 noviembre 2010 Fundación Ad Qualitatem IV Jornadas de Calidad y Seguridad 9 noviembre 2010 Qué es la Fundación Ad Qualitatem? Fundación sin ánimo de lucro creada en el año o 2004 para la promoción n y el desarrollo de

Más detalles

EL AUTOCONTROL DEL TAO CON MONITOR MEDICAL. Presentación

EL AUTOCONTROL DEL TAO CON MONITOR MEDICAL. Presentación EL AUTOCONTROL DEL TAO CON MONITOR MEDICAL Presentación Monitor Medical es un centro sanitario que ofrece a todos los pacientes que tomen anticoagulantes orales la posibilidad real de poder realizar a

Más detalles

Fundamentos para el diseño y aplicación del Sistema de Carrera Sanitaria. Santo Domingo 2011

Fundamentos para el diseño y aplicación del Sistema de Carrera Sanitaria. Santo Domingo 2011 Fundamentos para el diseño y aplicación del Sistema de Carrera Sanitaria Santo Domingo 2011 Sistema Sanitario Conjunto de mecanismos sociales cuya función es la transformación de recursos generalizados

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Análisis y Medición de la Satisfacción y Fidelización de Clientes

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Análisis y Medición de la Satisfacción y Fidelización de Clientes FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Análisis y Medición de la Satisfacción y Fidelización Herramientas y estrategias para medir la satisfacción y fidelización de los clientes y crear y ejecutar planes de mejora.

Más detalles

A distancia por internet con tutorías on-line CURSOS HOMOLOGADOS POR LA FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN VÁLIDOS PARA LA TARJETA PROFESIONAL. Curso en Materia Preventiva para los Directivos del sector

Más detalles

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE INGENIEROS TÉCNICOS Y DE GRADOS EN MINAS Y ENERGÍA

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE INGENIEROS TÉCNICOS Y DE GRADOS EN MINAS Y ENERGÍA 2015 TÉCNICO COMPETENTE EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN DEL ÁMBITO LOCAL NIVEL: C PRIMERA EDICIÓN - FORMACIÓN ONLINE A TRAVÉS DEL PORTAL DE FORMACIÓN DEL CONSEJOhttps://consejominas.lingua.es/login

Más detalles

Curso on-line de Especialización en Gestión Clínica. en Salud Mental

Curso on-line de Especialización en Gestión Clínica. en Salud Mental Curso on-line de Especialización en Gestión Clínica en Salud Mental Dirección: José Guimón y Eduardo de la Sota Curso 2008 Con la colaboración de psiquiatria.com Universidad de Deusto Facultad de Filosofía

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES

SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES JORNADA FIDISP SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES MADRID, 7 MAYO 2015 El uso cada vez más cotidiano de las redes sociales entre los profesionales y los pacientes, abre un

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2015-2016 Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, I+D+i y Riesgos Laborales del 14 de diciembre de 2015 al 30 de septiembre de 2016 60 créditos TÍTULO DE MÁSTER Características:

Más detalles

Seminario Emprendimiento Social para las Mujeres del Sector Pesquero. 16 Junio 2011 GALICIA

Seminario Emprendimiento Social para las Mujeres del Sector Pesquero. 16 Junio 2011 GALICIA Seminario Emprendimiento Social para las Mujeres del Sector Pesquero 16 Junio 2011 GALICIA Fecha: 16 de Junio de 2011 Lugar: Organiza: Colaboran: Santiago de Compostela Red Española de Mujeres en el Sector

Más detalles

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo BIENVENIDO/A 3 La Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha, consciente de la importancia que tiene nuestro sector agroalimentario como generador de riqueza y estimulador de la economía en nuestra Región,

Más detalles

ANEXO VII DIRECTORIO DE LOS PUNTOS DE CONTACTO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARA LA RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE LOS ESTUDIOS POST-AUTORIZACIÓN

ANEXO VII DIRECTORIO DE LOS PUNTOS DE CONTACTO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARA LA RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE LOS ESTUDIOS POST-AUTORIZACIÓN ANEXO VII DIRECTORIO DE LOS PUNTOS DE CONTACTO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARA LA RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE LOS ESTUDIOS POST-AUTORIZACIÓN (22 de marzo de 2005) Nota: Las actualizaciones del presente directorio

Más detalles

La atención integrada Sociosanitaria

La atención integrada Sociosanitaria I Congreso Estatal de Servicios Sociales Vitoria 29 y 30 de septiembre de 2015 LA ATENCIÓN INTEGRADA SOCIOSANITARIA La atención integrada Sociosanitaria SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES EL SISTEMA SANITARIO

Más detalles

La protección de la salud en España

La protección de la salud en España La protección de la salud en España PROTECCIÓN DE LA SALUD La Constitución Española de 1978 establece, en su artículo 43, el derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria de todos los

Más detalles

III JORNADA DE AUDITORÍA DEL SECTOR PÚBLICO 26 de Abril de 2012

III JORNADA DE AUDITORÍA DEL SECTOR PÚBLICO 26 de Abril de 2012 NORMAS DE AUDITORÍA RELATIVAS A LOS INFORMES (IGAE, OCEX, INTOSAI, IFAC) Coordinador: Miguel Antonio Pérez Vicepresidente del Col legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya Socio de Deloitte responsable

Más detalles

MODELO ORGANIZATIVO FUTURO Resumen Ejecutivo

MODELO ORGANIZATIVO FUTURO Resumen Ejecutivo Diagnóstico de la estructura organizativa actual de OSALAN y definición e implantación del nuevo modelo organizativo MODELO ORGANIZATIVO FUTURO Resumen Ejecutivo Febrero 2008 *connectedthinking 2008 PricewaterhouseCoopers

Más detalles

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. Propuesta inicial de distribución de trabajo

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. Propuesta inicial de distribución de trabajo ATENCIÓN SOCIOSANITARIA Propuesta inicial de distribución de trabajo I) PREÁMBULO: 1. Consideraciones en las que se funda la necesidad de articular y poner en funcionamiento una auténtica atención sociosanitaria

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

CURSO BASICO SOBRE SEGURIDAD DE PACIENTES

CURSO BASICO SOBRE SEGURIDAD DE PACIENTES CURSO BASICO SOBRE SEGURIDAD DE PACIENTES (Propuesta) PROGRAMADORA Begoña Domínguez Arias Subdirectora de Docencia e Investigación CHUVI. e-mail: begona.dominguez.arias@sergas.es Teléfono: 986816000 Ext:

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Relacional (CRM)

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Relacional (CRM) FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Marketing Relacional (CRM) Para determinar, planificar, implantar y desarrollar una gestión efectiva de las relaciones con los clientes. Tel. 902 021 206 attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

Encuentro: La Coordinación Sociosanitaria: Clave para una atención integral. Necesidades y respuestas

Encuentro: La Coordinación Sociosanitaria: Clave para una atención integral. Necesidades y respuestas Encuentro: La Coordinación Sociosanitaria: Clave para una atención integral. Necesidades y respuestas DIRECCIÓN DEL ENCUENTRO: SANTANDER Del 22 al 24 de julio D. Julio Sánchez Fierro, Vicepresidente del

Más detalles

Curso Escuela de Verano 2015:

Curso Escuela de Verano 2015: Curso Escuela de Verano 2015: LA SOCIOLOGÍA Y LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO: SU INCIDENCIA EN LA VIDA COTIDIANA Madrid, Julio 2015 1/5 Objetivos: Proporcionar al alumnado los conocimientos básicos para que

Más detalles

Jose Andrés Freire Dapena

Jose Andrés Freire Dapena CONSORCIO PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS PARA GESTIÓN UNIVERSITARIA (CIXUG): una experiencia de colaboración TIC Jose Andrés Freire Dapena Director del Área Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

El sistema sanitario en España Situación actual y perspectivas de futuro

El sistema sanitario en España Situación actual y perspectivas de futuro pharma TALENTS El sistema sanitario en España Situación actual y perspectivas de futuro Noviembre, 2014 2 El sistema sanitario en España Situación actual y perspectivas de futuro Contenido Presentación.

Más detalles

La distribución del profesorado es la que se expone en el siguiente cuadro: Categorías % doctores % por categorías. Propio Adjunto 100% 3%

La distribución del profesorado es la que se expone en el siguiente cuadro: Categorías % doctores % por categorías. Propio Adjunto 100% 3% Profesorado El título propuesto será dirigido e impartido en cada una de las diferentes materias por profesorado de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios, de la Facultad

Más detalles

Máster en Relaciones institucionales sanitarias y Market Access

Máster en Relaciones institucionales sanitarias y Market Access Dirección Técnico Profesional Formación Máster en Relaciones institucionales sanitarias y Market Access Tercera edición. Enero 2015 OBJETIVOS El máster en relaciones institucionales sanitarias tiene como

Más detalles

GEDIM PROGRAMA SUPERIOR EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS MÉDICOS Y CONSULTAS

GEDIM PROGRAMA SUPERIOR EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS MÉDICOS Y CONSULTAS GEDIM PROGRAMA SUPERIOR EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS MÉDICOS Y CONSULTAS Desarrollo del Programa PERFIL DEL ASISTENTE: MIR o Licenciado en Medicina con inquietudes empresariales de desarrollo de Centros

Más detalles

Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía

Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía Bermúdez de la Vega, I, Cabanillas Moruno, J.L., Flores González, C. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía 0BJETIVO GENERAL Ofrecer una visión

Más detalles

GESTIÓN Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS SANITARNIOS DE FISIOTERAPIA Y LEGISLACIÓN SANITARIA

GESTIÓN Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS SANITARNIOS DE FISIOTERAPIA Y LEGISLACIÓN SANITARIA GESTIÓN Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS SANITARNIOS DE FISIOTERAPIA Y LEGISLACIÓN SANITARIA Módulo Materia Gestión, Salud Pública y Legislación Sanitaria Gestión y calidad de los servicios sanitarnios de Fisioterapia

Más detalles

Personas, sociedad y mayores

Personas, sociedad y mayores Analizando el presente, creando futuro Personas, sociedad y mayores Este encuentro se celebra el próximo 28 de mayo en el Colegio Oficial de Médicos de Valladolid Organiza: O B J E T I V O S El grupo de

Más detalles

MÁSTER EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD. Semipresencial. 1ª Edición curso 2009/20010

MÁSTER EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD. Semipresencial. 1ª Edición curso 2009/20010 MASTER EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Semipresencial 1ª Edición curso 2009/20010 60 créditos ECTS Solicitada la acreditación

Más detalles

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde

Más detalles

XXVIII CURSOS DE VERANO 2015 Universidad Complutense SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SERVICIOS SOCIALES

XXVIII CURSOS DE VERANO 2015 Universidad Complutense SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SERVICIOS SOCIALES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SERVICIOS SOCIALES 15, 16 Y 17 DE JULIO Síguenos en directo en el hashtag #cursoveranossociales CÓDIGO: 73307 Directores: Secretario: Joseba Zalakain, Director en SIIS, Centro

Más detalles

PERSENTACIÓN OBJETIVOS

PERSENTACIÓN OBJETIVOS ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, EN SUS DOS VERTIENTES, PROFESIONALIZANTE Y DE INVESTIGACIÓN, DEL MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS

Más detalles

PALABRAS CLAVE Actividades académicas dirigidas de carácter no presencial; implicación activa del alumnado; uso de las TIC; actividades formativas.

PALABRAS CLAVE Actividades académicas dirigidas de carácter no presencial; implicación activa del alumnado; uso de las TIC; actividades formativas. ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIRIGIDAS NO PRESENCIALES ADAPTADAS AL EEES EN ASIGNATURAS SOBRE DESARROLLO PSICOLÓGICO DE LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y CCEE Mª Luisa De La Morena

Más detalles

Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa

Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa Máster Interuniversitario Universidades Participantes. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Universitat Jaume I de Castellón (UJI), siendo la UNED la Universidad coordinadora del título

Más detalles

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA C. A. DE ANDALUCÍA Almería C. H. Torrecardenas Psicología Clínica 1 Cádiz H. Universitario Puerta del Mar Psicología Clínica 1 Puerto Real H. Universitario Puerto

Más detalles

Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos

Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos Organizar y controlar establecimientos de alojamiento turístico, aplicando las políticas empresariales establecidas, controlando objetivos de los

Más detalles

Línea estratégica nº 1

Línea estratégica nº 1 PLAN ESTRATÉGICO (2003-2006): Objetivos estratégicos 2006 Línea estratégica nº 1 Impulsar la construcción de un nuevo modelo de biblioteca universitaria concebida como parte activa y esencial de un Sistema

Más detalles

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL 1 1. PRESENTACIÓN Hoy en día ya no sólo se percibe la mediación únicamente como una herramienta útil para complementar posibles déficits

Más detalles

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA 2013 CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. 1 DENOMINACIÓN DEL TÍTULO. Graduado o Graduada en Fisioterapia

Más detalles

Los autores Carlos Amézqueta Goñi Alberto Andérez González Javier Carnicero Giménez de Azcárate Miguel Chavarría Díaz Pere Crespo Molina 395

Los autores Carlos Amézqueta Goñi Alberto Andérez González Javier Carnicero Giménez de Azcárate Miguel Chavarría Díaz Pere Crespo Molina 395 LOS AUTORES Los autores Carlos Amézqueta Goñi Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Navarra 1981). Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (Hospital Ortiz de Zarate. Vitoria

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/76353 29/06/2015 199773

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/76353 29/06/2015 199773 SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/76353 29/06/2015 199773 AUTOR/A: HEREDIA DÍAZ, Miguel Ángel (GS) RESPUESTA: En relación con

Más detalles

Por CCAA, los proyectos seleccionados en la primera fase de la convocatoria son:

Por CCAA, los proyectos seleccionados en la primera fase de la convocatoria son: DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GABINETE DE PRENSA Por CCAA, los proyectos seleccionados en la primera fase de la convocatoria son: CCAA Universidades coordinadoras Denominación del proyecto Córdoba

Más detalles

FORMACIÓN EN GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO DEPORTIVO: MEDIACIÓN Y OTRAS METODOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE ACUERDOS.

FORMACIÓN EN GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO DEPORTIVO: MEDIACIÓN Y OTRAS METODOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE ACUERDOS. Curso de Especialización Universitaria: Construcción del conocimiento FORMACIÓN EN GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO DEPORTIVO: MEDIACIÓN Y OTRAS METODOLOGÍAS DE GENERACIÓN DE ACUERDOS. Formación elaborada

Más detalles

DOCTORADO EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN Curso 2013/2014

DOCTORADO EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN Curso 2013/2014 TITULACION DOCTORADO EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN Curso 2013/2014 > 1. PRESENTACIÓN El Doctorado en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación, en su

Más detalles

SERVICIO DE ATENCION PSICOLÓGICA

SERVICIO DE ATENCION PSICOLÓGICA SERVICIO DE ATENCION PSICOLÓGICA El Servicio de Atención Psicológica es una unidad asistencial de la Universidad de Málaga, dependiente de la Facultad de Psicología, que tiene como misión prestar atención

Más detalles

III edición EXPERTO EN DERECHO TRIBUTARIO-ulpgc. Tributación general y especial de Canarias

III edición EXPERTO EN DERECHO TRIBUTARIO-ulpgc. Tributación general y especial de Canarias III edición EXPERTO EN DERECHO TRIBUTARIO-ulpgc Tributación general y especial de Canarias presentación El EXPERTO EN DERECHO TRIBUTARIO de la ULPGC es un curso especializado en el Sistema Tributario Español,

Más detalles

Espacio Abierto de Innovación Sanitaria: Plataforma de Innovación

Espacio Abierto de Innovación Sanitaria: Plataforma de Innovación Plataforma de innovación Espacio Abierto de Innovación Sanitaria: Plataforma de Innovación Manuel Varela Rey Natalia Botana Rey Javier Paz Esquete escenario personal [Conocimiento Tecnología Impacto científico]

Más detalles

Executive Education en Salud Pública y vacunación

Executive Education en Salud Pública y vacunación Executive Education en Salud Pública y vacunación MASTERS & EXECUTIVE DESCUENTOS antiguos alumnos MEDICAL PRACTICE GROUP MPG SCHOOL OF HEALTH Medical Practice Group ofrece una experiencia formativa diferente

Más detalles

Curso de evaluación y mejora de la calidad en enfermería

Curso de evaluación y mejora de la calidad en enfermería Curso de evaluación y mejora de la calidad en enfermería Dirigido a profesionales de enfermería que trabajan en centros hospitalarios, sociosanitarios y de atención primaria Presentación general Debido

Más detalles

Mediación Sanitaria. Curso de. Habilitante para el ejercicio profesional de mediador

Mediación Sanitaria. Curso de. Habilitante para el ejercicio profesional de mediador www.ffomc.org Curso de Mediación Sanitaria Habilitante para el ejercicio profesional de mediador Organizado por la Fundación para la Formación de la OMC y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos

Más detalles

Convenios Internacionales Vigentes España.

Convenios Internacionales Vigentes España. /Institución Tipo Convenio Resumen Escuela Andaluza de Salud Pública Escuela Andaluza de Salud Púbilca Fundación de Hipercolesterolemia Familiar de España Fundación Jiménez Díaz Alicante Pablo de Olavide

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES

PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES Justificación PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES La ORDEN EDU/807/2009, de 7 de abril, convoca concurso de méritos para la selección y nombramiento en 2009 de directores de centros docentes

Más detalles

ESTUDIOS GENERALES ESTUDIOS ESPECIALIZADOS

ESTUDIOS GENERALES ESTUDIOS ESPECIALIZADOS MARGARITA TALADRIZ MAS Fecha de nacimiento: 5 de Abril de 1948 Domicilio: C/ Arapiles 12, 6º B 28015 MADRID TFNO: 91 446 33 94 Movil: 620 707 424 e-mail: margarita.taladriz@uc3m.es ESTUDIOS GENERALES 1966-1971

Más detalles

LIDERAZGO INTEGRAL. Competencias y habilidades del líder efectivo

LIDERAZGO INTEGRAL. Competencias y habilidades del líder efectivo LIDERAZGO INTEGRAL. Competencias y habilidades del líder efectivo 1 Presentación En el entorno actual se hace imprescindible conseguir la contribución consciente y activa de todos los miembros de la organización

Más detalles

MÁSTER EN* URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CRÍTICOS EN ENFERMERÍA. * Título propio de la USJ

MÁSTER EN* URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CRÍTICOS EN ENFERMERÍA. * Título propio de la USJ MÁSTER EN* URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CRÍTICOS EN ENFERMERÍA * Título propio de la USJ Presentación La preparación y competencia de los profesionales, se constituyen como elementos esenciales de los que

Más detalles

PROGRAMA. 3ª Reunión del Foro de Interoperabilidad en Salud

PROGRAMA. 3ª Reunión del Foro de Interoperabilidad en Salud PROGRAMA 3ª Reunión del Foro de Interoperabilidad en Salud Objetivo Nos encontramos ya en la tercera reunión del Foro de Interoperabilidad de la SEIS, que nació como continuidad del Foro de Normalización

Más detalles

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES Del 13 de octubre de 2015 al 30 de abril de 2016 Competencias sobre nutrición y dietética en el manejo de pacientes

Más detalles

DOSSIER INFORMATIVO Madrid, noviembre de 2013

DOSSIER INFORMATIVO Madrid, noviembre de 2013 DOSSIER INFORMATIVO Madrid, noviembre de 2013 El Observatorio de Empleabilidad y Universitarios (OEEU) es una unidad técnica que recopila, produce, analiza y difunde información sobre la empleabilidad

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) en el ámbito sanitario

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) en el ámbito sanitario FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) en el ámbito sanitario Metodología y técnicas de implantación y desarrollo de un Cuadro de Mando Integral (CMI) en hospitales,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA MODULAR DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA PARA FUNCIONARIOS DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA MODULAR DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA PARA FUNCIONARIOS DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA MODULAR DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA PARA FUNCIONARIOS DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS 1.- PRESENTACION Este Programa Modular se inserta en el marco

Más detalles

MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD

MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD El Modelo de Prevención escolar del consumo de drogas de Castilla y León que impulsan las Consejerías

Más detalles

Anexo Territorial. Guía de Atención a la Discapacidad en la Universidad 2015

Anexo Territorial. Guía de Atención a la Discapacidad en la Universidad 2015 Anexo Territorial. Guía de Atención a la Discapacidad en la Universidad 2015 Fundación Universia realiza cada año un informe a nivel estatal sobre el número de estudiantes universitarios con discapacidad

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD SICUE/SÉNECA

PROGRAMA DE MOVILIDAD SICUE/SÉNECA PROGRAMA DE MOVILIDAD SICUE/SÉNECA COORDINADORA DEL PROGRAMA: Ana Hernanz Escobar Universidad Autónoma de Madrid, 28049 Madrid. Teléfono: 91 497 3901- Fax: 91 497 4654 correo electrónico: ana.hernanz@uam.es,

Más detalles