PROTOCOLOS DE SEDACIÓN Y ANESTESIA EN PACIENTES CARDIÓPATAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROTOCOLOS DE SEDACIÓN Y ANESTESIA EN PACIENTES CARDIÓPATAS"

Transcripción

1 PROTOCOLOS DE SEDACIÓN Y ANESTESIA EN PACIENTES CARDIÓPATAS 1 Dr. Eliseo Belda Mellado, Prof. Contratado Doctor; 2 Mª Josefa Fernández del Palacio PhD, Dipl ECVIM-CA (Cardiology). Dpto. Medicina y Cirugía Animal. 1 Servicio de Anestesiología, 2 Servicio de Cardiología. Hospital Veterinario Universidad de Murcia Murcia La realización de una anestesia general (AG) en pacientes con alteraciones en el sistema cardiovascular supone un reto, ya que se debe tener en cuenta que la mayoría de los fármacos utilizados en el acto perianestésico implican cierto grado de depresión a este nivel. 1,2 El desarrollo de una AG para un paciente cardiópata no implica siempre la realización de una cirugía correctora a nivel cardiaco; desafortunadamente, en nuestro país todavía no disponemos de la tecnología necesaria para la realización de muchas de las técnicas de cirugía cardiovascular que precisan de circulación extracorpórea. Sin embargo, otras como el conducto arterioso persistente, se realizan muchos hospitales así como otros procedimientos que nada tienen que ver con su sistema cardiovascular (fracturas, piometras ). El principal objetivo del sistema cardiovascular es el transporte de oxígeno (O 2 ) a los tejidos, para ello, es necesario mantener una presión arterial adecuada, de modo que se aporte una cantidad de O 2 similar o mayor a la que los tejidos demandan en cada momento 1. Cualquier problema a nivel cardiaco, vascular, sanguíneo, pulmonar o nervioso que dificulte esta función supondrá un riesgo anestésico que debe ser tenido en cuenta. La insuficiencia cardiaca (IC), es un síndrome clínico complejo que puede resultar de cualquier anomalía cardiaca funcional o estructural que modifique la capacidad ventricular para llenarse o eyectar el flujo sanguíneo acorde a las necesidades de los tejidos. La IC está caracterizada por modificaciones cardíacas, hemodinámicas (presión, flujo y volumen), renales y neurohormonales, las cuales contribuyen a los signos clínicos e incluso muerte de los pacientes por fallo cardíaco. Es por ello que los pacientes con IC deben ser evaluados apropiadamente antes de una sedación o AG. 1 RIESGO ANESTÉSICO Las alteraciones en el sistema cardiovascular incrementan el riesgo anestésico debido a una reducción del volumen de distribución, un enlentecimiento de la circulación, una pobre perfusión periférica, una reducción de la perfusión renal y una disminución del flujo hepático. Debiendo además tener en cuenta que los fármacos utilizados en el tratamiento del problema cardiaco pueden interferir con el efecto de los anestésicos empleados. 1,2 La reducción del riesgo anestésico implica considerar los siguientes aspectos: Diagnóstico preciso del problema cardiovascular, preparación preoperatoria (estabilización del paciente), elección de un protocolo anestésico que compense las carencias hemodinámicas, reconocimiento del comportamiento atípico de un fármaco y sus posibles interacciones, preparación del material y fármacos que puedan ser necesitados de forma urgente y monitorización. EVALUACIÓN Y ESTABILIZACIÓN PREANESTÉSICA De forma previa a la realización de una AG en un paciente cardiópata será necesario conocer el estado general del animal así como el problema específico que presente a nivel cardiovascular, ya que de esto dependerá la elección de un protocolo de anestesia específico. 2 Para la obtención de esta información será necesaria la realización de una historia clínica y examen físico completos así como la realización de otros exámenes complementarios tales como radiografías, hematología y bioquímica, gases sanguíneos, ECG y ecocardiografia. Todo paciente es anestesiable dependiendo de la urgencia del procedimiento a realizar. Sin embargo, la mayoría de fármacos empleados en una AG interfieren de una forma u otra con la función hemodinámica del corazón, pudiendo además producir interacciones con los tratamientos de la afección cardiaca. Por ello es importante seleccionar cuidadosamente el protocolo anestésico. 1

2 PROTOCOLO ANESTÉSICO Incluye la premedicación, inducción, mantenimiento, monitorización y recuperación. 2 Premedicación: Los fármacos aplicados en la preanestesia liberan al animal de ansiedad, y le proporcionan un estado de calma que permite una inducción anestésica suave y libre de excitación. No se debe olvidar que el animal cardiópata debe ser tratado con mayor precaución, ya que muchos de los fármacos empleados en esta fase pueden producir alteraciones en el sistema cardiovascular, y por ello estos pacientes deberían ser monitorizados desde el inicio de esta fase. Por tanto lo único que debe perseguirse en este momento es la consecución de una analgesia adecuada y la obtención de un grado de sedación moderada, que nos permita realizar la venoclisis y preoxigenar al paciente con mascarilla unos minutos antes de la inducción anestésica. En la premedicación podemos utilizar: 2 Tranquilizantes/sedantes: acepromacina, benzodicepinas, agonistas alfa-2 adrenérgicos. Analgésicos: opiáceos, AINEs Anticolinérgicos Inducción: Evitar el estrés en los animales y mantener estable el sistema cardiovascular son los objetivos básicos de la inducción anestésica (Bedford 1991). Existe una gran variedad de agentes, tanto inyectables como inhalatorios, que pueden ser utilizados de manera individual o combinada. En condiciones ideales los agentes inyectables resultan de elección, ya que permiten una inducción rápida y suave en la mayoría de los casos. Propofol Ketamina Etomidato más benzodiacepina Fentanilo más benzodiacepina Alfaxalona Agenes inhalatorios: isofluorano, sevofluorano Mantenimiento: Los objetivos son la consecución de un plano de anestesia quirúrgica, utilizando fármacos no acumulativos y que preserven la función cardiorrespiratoria. Para ello podemos utilizar agentes inyectables o inhalatorios, seleccionando cuidadosamente el agente de elección siguiendo un criterio similar al descrito en la inducción. En anestesia veterinaria los agentes inhalatorios siguen ofreciendo ventajas sobre los inyectables 1. El empleo de tranquilizantes/sedantes y de opiáceos, tanto en la premediación como de forma intraoperatoria, produce una depresión del SNC que reduce los requerimientos inhalatorios para la consecución de una hipnosis estable 2. En ocasiones el mantenimiento con bajas concentraciones de AI puede producir una relajación muscular insuficiente, en estas situaciones el empleo de BNM puede resultar de gran utilidad. Actualmente el BNM más utilizado en anestesia veterinaria es el atracurio. Cuando se administran estos fármacos, en aquellas situaciones en que produzca una pérdida de la presión negativa intratorácica (ej. Toracotomía, rotura diafragmática ), o simplemente por alteraciones en la dinámica respiratoria, será necesario el uso de la ventilación positiva pulmonar intermitente (VPPI), ya sea de forma manual o mecánica. Se debe tener en cuenta que la VPPI incrementa la presión intratorácica, reduce el retorno venoso y causa hipotensión, por lo que se debe ser cuidadoso especialmente en aquellos pacientes con un volumen de eyección de ventrículo derecho reducido. En este tipo de pacientes deberían mantenerse presiones inspiratorias bajas. Por el contrario presiones inspiratorias altas resultan de gran utilidad en shunt izquierda-derecha, ya que reducen el volumen de carga del ventrículo izquierdo, así como en casos de edema de pulmón, ya que impide la salida y favorece la entrada del trasudado a los vasos 1. Fluidoterapia: En general, los cambios en la volemia son mal tolerados en pacientes cardiópatas. Como norma general se deben evitar fluidos que contengan sodio pero ante 2

3 situaciones de hipovolemia es más urgente la administración de cualquier fluido que los posibles efectos adversos del Na + que podrán ser tratados con diuréticos 1. Monitorización: En pacientes con alteraciones cardiovasculares de poca importancia no es necesaria una monitorización intensiva. Cuando nos enfrentamos a una situación más grave la monitorización, debe resultar más exhaustiva y precisa que incluya además de las constantes más frecuentes la pulsioximetría, ECG, presión arterial, función respiratoria, estado ácido-base y las presiones parciales de los gases respiratorios. Recuperación anestésica: es una de las fases críticas de la anestesia por lo que estos pacientes deben seguir monitorizados hasta que su situación resulte completamente estable. PROTOCOLOS DE SEDACIÓN/ANESTESIA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍAS ESPECÍFICAS Enfermedad mitral degenerativa crónica Es la cardiopatía adquirida más frecuente en perros de raza pequeña y edad avanzada. Se trata de una degeneración mixomatosa valvular que impide el cierre adecuado de la misma, lo que implica que durante la sístole ventricular parte del flujo sanguíneo es regurgitado al atrio izquierdo. En estadíos iniciales no hay mucha repercusión hemodinámica pero en estadios avanzados el gasto cardiaco (GC) disminuye, se activan los mecanismos neurohormonales, se produce remodelación cardiaca (cardiomegalia izquierda) y retención de sodio y agua, con el correspondiente fallo cardiaco congestivo izquierdo y en algunos casos global. En estos pacientes los objetivos básicos son: Disminuir moderadamente la resistencia vascular periférica (RVP). Mantener la frecuencia cardiaca (FC). Evitar cuadros de hipertensión. Una moderada reducción de la RVP facilita la eyección sanguínea por parte del ventrículo al reducir la postcarga. Así mismo el mantenimiento de la FC va a impedir la caída del gasto cardiaco. Hay incluso quien aboga por incrementar ligeramente la FC, ya que esto podría inducir una ligera reducción de la precarga, disminuyendo la regurgitación y ayudando a mantener la presión diastólica. Dosis bajas de acepromacina resultan de gran utilidad en estos pacientes, ya que eliminan el estrés y debido la vasodilatación periférica que produce mejora el volumen de eyección. El uso de benzodiacepinas, debido a sus posibles efectos excitatorios, no se recomienda salvo en animales muy deprimidos. La administración de opiáceos durante la premedicación anestésica favorecerá el grado de sedación de los animales. Sin embargo, la disminución de la FC que ocasionan la mayoría de los opiáceos puede suponer un grave problema en este tipo de pacientes. La petidina resulta una opción bastante adecuada, ya que puede incrementar ligeramente la FC, resultando el opiáceo de elección en caso de insuficiencia mitral. Si el paciente es asintomático el empleo de meloxicam o carprofeno no estará contraindicado. Los pacientes deberían ser preoxigenados, 5-7 minutos, antes de la inducción anestésica. Los anestésicos inyectables, siempre que sea posible, resultan de elección durante la inducción. En pacientes estables la administración de tiopental o propofol resulta valida. Sin embargo, en caso de insuficiencia cardiaca congestiva el etomidato, la combinación fentanilo/midazolam o la administración de alfaxalona resultan de elección. En esta patología debería evitarse la administración de ketamina, debido a la capacidad de la misma de incrementar la presión arterial. Isofluorano o sevofluorano serían los agentes más adecuados para el mantenimiento anestésico de pacientes con insuficiencia mitral. Ambos fármacos, a bajas concentraciones 3

4 mantienen estable la función cardiaca, desarrollando una ligera disminución de la RVP muy útil en estos casos. La infusión continua de fentanilo a bajas dosis disminuye la concentración alveolar mínima (CAM) del agente inhalatorio (AI), por lo que permite el mantenimiento anestésico con menores concentraciones de isofluorano o sevofluorano lo que aumenta la estabilidad cardiovascular. Cardiomiopatía dilatada Esta cardiopatía afecta a perros de raza grande, principalmente machos. Es raro diagnosticarla en gatos debido a la suplementación de los piensos con taurina, En pacientes con CMD abierta los signos clínicos son debido a una disfunción sistólica (también diastólica) importante que ocasiona bajo gasto cardiaco, dilatación severa de atrio y ventrículo izquierdos (en menor proporción también las cavidades derechas) y finalmente fallo cardiaco congestivo izquierdo y global. En la mayor parte de los perros en estadíos avanzados aparecen arritmias atrial (fibrilación atrial) y ventriculares (complejos ventriculares prematuros, taquicardia ventricular paroxística o sostenida). Es muy importante que los pacientes se encuentren estabilizados antes de someterlos a una anestesia general. Los objetivos básicos son: Mantenimiento del GC. Disminuir moderadamente la resistencia vascular periférica (RVP). Incrementar ligeramente la frecuencia cardiaca (FC). Evitar cuadros de hipertensión. El protocolo anestésico resulta similar al descrito para los casos de insuficiencia mitral. Cardiomiopatía hipertrófica Esta cardiopatía puede ser primaria o secundaria a enfermedades sistémicas tales como hipertiroidismo o hipertensión sistémica. La CMH primaria aparece con mayor frecuencia en gatos de mediana edad. En estos pacientes el miocardio incrementa su tamaño (hipertrofia concéntrica), pero no hay un aumento de la vascularización, por lo que el aporte de O 2 y nutrientes a las fibras musculares está reducido. 3 Con frecuencia es asintomática y los primeros signos pueden ser el edema de pulmón o la muerte súbita. Los objetivos en la AG de estos pacientes son: Disminuir la FC. Disminuir la contractibilidad. Suprimir las posibles arritmias ventriculares. Mantener las presiones de llenado. Mantener o incrementar la RVP. La anestesia de estos pacientes supone un reto, ya que una de las principales premisas es evitar el estrés de los pacientes. Sin embargo, los gatos presentan, en su mayoría un talante independiente, y suelen resistirse a la manipulación. El uso de sedantes, como los agonistas α- 2 adrenérgicos podrían ser de elección debido a que las modificaciones que producen sobre el sistema cardiovascular resultan antagónicas a las consecuencias de su patología. La acepromacina estaría contraindicada ya que disminuye la RVP. Las benzodiacepinas en gatos con frecuencia producen signos excitatorios, con lo que los animales acaban más estresados. En gatos los opiáceos de elección podrían ser la buprenorfina, la metadona o la petidina. Si los animales resultan asintomáticos no habrá inconvenientes en cuanto a la administración de AINEs La inducción anestésica de estos pacientes puede ser perfectamente realizada con propofol, pero es importante preoxigenar a los pacientes. En caso de animales nerviosos, la inducción en cámara con AI será una buena opción. El uso de isofluorano o sevofluorano resultaría indistinto. EFUSIÓN PERICÁRDICA Es la patología pericárdica adquirida más frecuente en perros y esporádica en gatos. Se trata de un incremento del volumen del fluido dentro del saco pericárdico. Las efusiones pericárdicas 4

5 pueden inducir cuatro estadios funcionales: 4 a) producción lenta de fluido no detectado; b) efusión sin compresión cardiaca; c) efusión que se produce a un ritmo suficiente para ocasionar compresión cardiaca, pero controlada por mecanismos compensadores y d) taponamiento cardiaco es decir, la situación clínica en que la efusión pericárdica causa incremento de la presión dentro del saco pericárdico por encima de la presión en cavidades derechas, ocasionando trastorno hemodinámico. En este caso, el colapso de atrio y ventrículo derechos determina una restricción del llenado cardiaco y por tanto una reducción de la precarga y del gasto cardiaco con signos de hipotensión y fallo cardiaco congestivo derecho. El tratamiento del taponamiento cardiaco incluye la extracción del líquido mediante pericardiocentesis. Si el la efusión/taponamiento recidivan la pericardiectomía es el tratamiento de elección. Los objetivos básicos durante una AG son: Evitar la hipotensión y mantener la RVP. Mantener la precarga Mantener la frecuencia cardiaca. El protocolo anestésico durante un taponamiento cardiaco resulta parecido al que podríamos emplear en un paciente con estenosis aórtica. La acepromacina estará contraindicada en estos pacientes donde pretendemos mantener una presión arterial estable, por lo que los sedantes de elección serían las benzodiacepinas. Sin embargo, las benzodiacepinas inducen con mucha frecuencia cuadros de excitación paradójica. Otra opción podría resultar del empleo de opiáceos sin ser combinados a otro tipo de sedantes. Morfina, petidina o metadona serían buenas opciones en casos quirúrgicos. De forma previa a la inducción se debe preoxigenar a los pacientes. Las benzodiacepinas reducen las dosis de anestésicos generales, por lo que la administración lenta de una benzodiacepinas un seguida del agente de inducción puede resultar de ayuda. El uso conjunto de una benzodiacepina con etomidato o con fentanilo proporcionará una inducción anestésica rápida a la par que segura, también la afaxalona sería una alternativa. El sevofluorano y el isofluorano, pueden resultar de elección. La administración de bolos de fentanilo durante la anestesia permitirá la reducción de la CAM de los AI, incrementando la estabilidad cardiovascular. Estenosis aórtica Esta patología se caracteriza por un estrechamiento del tracto de salida del flujo ventricular izquierdo. Esta reducción puede producirse a nivel subvalvular, valvular y supravalvular. La más frecuente en perros de razas grandes es la estenosis subaórtica, mientras que en gatos el tipo supravalvular es el que se manifiesta en la mayoría de los casos. 5 Hemodinámicamente, la estenosis aórtica produce una disminución del volumen de eyección fijo y a veces dinámico. El ventrículo se hipertrofia para tratar de mantener el GC. Esto incrementa los requerimientos metabólicos de O 2 del miocardio a la vez que reduce el aporte de O 2. Las formas severas de estenosis subaórtica pueden evolucionar a disfunción sistólica y fallo cardíaco congestivo, y por tanto reducción de la velocidad aórtica y el gradiente de presión. Los objetivos básicos durante una AG son: Evitar la hipotensión y mantener la RVP. Mantener la frecuencia cardiaca. Evitar factores que disminuyan el aporte de O 2 a los tejidos. La mayoría de pacientes que presentan esta patología son animales jóvenes, incluso cachorros, por lo que su inmadurez debe ser tenida en cuenta. La acepromacina estará contraindicada en estos pacientes donde pretendemos mantener una presión arterial estable, por lo que los sedantes de elección serían las benzodiacepinas. Sin embargo, las benzodiacepinas inducen con mucha frecuencia cuadros de excitación paradójica, y más en 5

6 animales jóvenes, salvo que estos se encuentren muy deprimidos. Hay quien aboga por el empleo de agonistas alfa-2 adrenérgicos a bajas dosis, ya que estos fármacos van a incrementar ligeramente la resistencia vascular periférica, haciendo que el tamaño de los vasos se adapte al volumen circulante. Otra opción podría resultar del empleo de opiáceos sin ser combinados a otro tipo de sedantes. Morfina, petidina o metadona serían buenas opciones en casos quirúrgicos. La sedación producida por los opiáceos es moderada, pero con el manejo adecuado permite la manipulación de los pacientes. Si los animales son mayores de 2 meses y presentan una buena estabilidad cardiovascular la administración de aine s, meloxicam o carprofeno, en la premedicación no supone ningún problema. De forma previa a la inducción se debe preoxigenar a los pacientes. Las benzodiacepinas reducen las dosis de anestésicos generales, por lo que la administración lenta de una benzodiacepinas un seguida del agente de inducción puede resultar de ayuda. Tanto el tiopental como el propofol estarían contraindicados en la inducción de pacientes que no se encuentren totalmente estabilizados. El uso conjunto de una benzodiacepina con etomidato o con fentanilo proporcionará una inducción anestésica rápida a la par que segura, también la afaxalona sería una alternativa. La ketamina, debido a la estimulación del sistema simpático produce un moderado aumento de la FC y la presión arterial, por lo que puede ser útil en estos casos, siempre combinada con una benzodiacepina que aporte relajación muscular. El sevofluorano y el isofluorano no precisan de metabolización, por lo que serán adecuados en cachorros. La administración de bolos de fentanilo durante la anestesia permitirá la reducción de la CAM de los AI, incrementando la estabilidad cardiovascular. Estenosis pulmonar La estenosis pulmonar se caracteriza por un estrechamiento en el flujo de salida del ventrículo derecho que puede desembocar en una insuficiencia de la válvula tricuspide, dilatación del atrio derecho, hipertrofia del ventrículo derecho y si no se soluciona el problema en la aparición de un fallo cardiaco congestivo de corazón derecho. Es una patología congénita, por lo que los animales a anestesiar suelen ser bastante jóvenes. Es posible la resolución de esta patología por medio de una valvuloplastia con balón. Los objetivos prioritarios de cara a la anestesia son: Mantener la contractibilidad cardiaca. Mantener o reducir ligeramente la frecuencia cardiaca. Mantener la precarga en ventrículo derecho. Evitar ventilar los pulmones a altas presiones. Resulta una buena idea preoxigenar a estos pacientes. Por lo demás, no es necesario tomar grandes precauciones, desde el punto de vista de la anestesia, más allá de intentar que los pacientes estén estabilizados antes de someterse a ella. Una premedicación con acepromacina y un opiáceo, a elegir dependiendo del tipo de intervención, una inducción con propofol y un mantenimiento con isofluorano, puede ser una opción perfectamente válida. En el caso de que sea necesario ventilar mecánicamente a los pacientes, el empleo de una frecuencia respiratoria algo elevada, que nos permita mantener el volumen minuto, a la par que se reduce la presión intrapulmonar, resulta una práctica beneficiosa. Conducto arterioso persistente En el feto, el conducto arterioso conecta el flujo de la arteria pulmonar con la aorta descendente para la oxigenación, evitando el pulmón no ventilado. A partir del nacimiento, el incremento de la tensión de oxígeno produce inhibición de las prostaglandinas locales, causando cierre funcional del conducto, seguido del cierre anatómico, generalmente durante la primera semana de vida. Si el cierre del conducto no se produce, la sangre fluye desde la aorta descendente hacia la arteria pulmonar, causando una sobrecarga de flujo sanguíneo hacia los pulmones y por tanto hacia las cavidades izquierdas. 6 Cuando los conductos son de gran tamaño se producirá una insuficiencia cardiaca izquierda. En ocasiones la resistencia vascular 6

7 pulmonar sobrepasa la RVP, produciéndose un desvío derecha-izquierda, que resulta mucho más peligroso. En los pacientes con desvío izquierda-derecha está indicado el cierre del conducto mediante intervencionismo cardiaco o de forma quirúrgica. Los objetivos básicos de cara a una AG son: Mantener el GC. Evitar una profunda depresión de la RVP Evitar un incremento de la resistencia vascular pulmonar. Muchos de los animales que se someten a cirugía correctora del CAP son asintomáticos. En la mayoría de ellos se detecta un soplo de forma casual durante su primera visita al veterinario. En este tipo de animales no resulta necesaria adoptar ninguna medida particular, aún así, se debe tener en cuenta que se trata de animales pediátricos, por lo que el protocolo anestésico debe ser adecuado a su edad. En caso de animales sintomáticos se debería realizar una estabilización previa a la anestesia. Una vez estabilizados en la premedicación será útil la administración de una dosis baja de acepromacina. Una pequeña disminución, siempre monitorizada y controlada, de la RVP incrementará el aporte de sangre a tejidos periféricos, disminuyendo el flujo izquierda-derecha del shunt. Si no es posible monitorizar la presión arterial, es preferible la administración de una benzodiacepina o incluso no emplear ningún sedante, y trabajar solamente con la sedación que aporta el opiáceo. En estos pacientes el opiáceo de elección es la petidina, ya que produce un ligero incremento de la FC que favorecerá el GC. Si el paciente tiene menos de dos meses se debe evitar la administración de aine s. La inducción anestésica puede realizarse con propofol, aunque si se trata de un paciente inestable es preferible el uso de alfaxalona o midazolam con etomidato, fentanilo. Otra alternativa en caso de pacientes deprimidos es el uso de AI, preferiblemente isofluorano o sevofluorano. El mantenimiento anestésico puede realizarse también con isofluorano o sevofluorano a bajas concentraciones. Ambos AI producen vasodilatación periférica, por lo que complementar la anestesia con bolos o una infusión continua de fentanilo puede ayudar a disminuir la CAM y aportar una mayor estabilidad cardiovascular. La respiración asistida debe realizarse a bajas presiones y alta frecuencia, ya que una alta presión inspiratoria incrementará la resistencia vascular pulmonar, y si esta sobrepasa la RVP el desvío pasará a derechaizquierda. Los animales con shunt derecha-izquierda presentan muy mal pronóstico, en caso de que sea imperativa la anestesia el objetivo será el incremento de la RVP para que el flujo sanguíneo de arteria pulmonar a aorta se reduzca al máximo. Tetralogía de Fallot La tetralogía de Fallot es una patología congénita en la que el corazón presenta una dextraposición de la aorta que recibe flujo de ambos ventrículos a través de un defecto amplio del septo ventricular; además existe una estenosis pulmonar severa e hipertrofia del ventrículo derecho. Como gran parte de la sangre pasa del ventrículo derecho a la circulación sistémica, se va a producir cianosis con el ejercicio o incluso con la manipulación de estos pacientes en la consulta. Además, la estimulación de los receptores del oxígeno a nivel renal se produce eritropoyetina que estimulará la producción medular de eritrocitos y aumento del hematocrito. Es por ello que se debe tener especial cuidado con aquellos animales con hematocritos superiores al 70%, ya que esto aumentará exponencialmente la viscosidad sanguínea, reduciendo el GC y la oxigenación de los tejidos. Los objetivos de cara a la anestesia son: Mantener la contractilidad cardiaca. Mantener la RVP. Mantener o disminuir ligeramente la frecuencia cardiaca. Evitar ventilar los pulmones a altas presiones. 7

8 La administración de acepromacina estaría contraindicada ya que debemos mantener en la medida de las posibilidades la RVP. Los animales podrían ser premedicados con un opiáceo. Si queremos evitar el vómito, la petidina o la metadona podrían ser una buena opción. La inducción anestésica podría ser realizada con alfaxalona o con una benzodiacepina combinada con etomidato o fentanilo. El mantenimiento se podría realizar con cualquiera de los agentes inhalatorios a nuestra disposición, sevofluorano o isofluorano. Para reducir las concentraciones de anestésicos generales podemos realizar una infusión continua de fentanilo. En caso de ventilar a los pacientes sería conveniente utilizar bajas presiones y altas frecuencias respiratorias. REFERENCIAS 1. Clutton RE. Cardiopulmonary Disease. En: Seymour C, Duke-Novakovski. BSAVA Manual of Canine and Feline Anaesthesia and Analgesia. 2 nd edition. Ed. BSAVA. Gloucester 2007: Bedford PGC.Anaesthesia for the patient with cardiac disease. En: Bedford PGC. Small Animal Anaesthesia. The Increased-Risk Patient. Ed: Baillière Tindall 1991: Ferasin L, Sturgess CP, Cannon MJ et al. Feline idiopathic cardiomyopathy: A retrospective study of 106 cats ( ). J Fel Med & Surg 2003;5: Spodick DH: Pericardial diseases. En: Brawnwald E, Douglas PZ, Libby P (eds). Heart disease. A textbook of cardiovascular medicine. WB Saunders, Philadelphia, 2001: Fernández del Palacio MJ, Bayón A, Bernal LJ et al. Clinical and pathological findings of severe subvalvular aortic stenosis and mitral dysplasia in a rottweiler puppy. J Small Anim Pract 1998;39: Buchanan JW. Patent ductus arteriosus. Morphology, pathogenesis, types and treatment. J Vet Cardiol, 2001;1:

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada.

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada. En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada. Ismael Martín de Lara Cardiología Pediátrica Respecto a esta conferencia En qué

Más detalles

Cardiopatias en el embarazo

Cardiopatias en el embarazo Cardiopatias en el embarazo Dra. Jessica e. Moreira l. 24-10-14. Rev Esp Cardiol. 2012;65(2):171.e1-e44 Adaptaciones cardilogicas en el embarazo 1. Aumento del gasto cardiaco. 2. Aumentos del volumen de

Más detalles

Protocolos de Anestesia en perros y gatos

Protocolos de Anestesia en perros y gatos Protocolos de Anestesia en perros y gatos Carlos Muñoz Sevilla. Profesor Asociado de Anestesiología de la Facultad de Veterinaria Universidad Cardenal Herrera CEU Servicio de Anestesiología Hospital Veterinario

Más detalles

INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN

INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN Dr. Gabriel Cassalett B Intensivista Pediatra Clínica Shaio X Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cuidado Intensivo Pediátrico (SLACIP) Ciudad de Guatemala Abril 27 al

Más detalles

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través.

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través. Cuidados de Enfermería en valvulopatías E.U Rosa Contreras y E. Jofré R ENFERMEDADES DE LAS VÁLVULAS DEL CORAZON Definición: Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una

Más detalles

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación:

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación: Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación: 1. Acianóticas: Comunicación interventricular (CIV). Coartación de aorta.

Más detalles

Tema 21 SHOCK HIPOVOLÉMICO. Clínica, complicaciones y tratamiento

Tema 21 SHOCK HIPOVOLÉMICO. Clínica, complicaciones y tratamiento Tema 21 SHOCK HIPOVOLÉMICO Clínica, complicaciones y tratamiento Etiología Como consecuencia de disminución del volumen circulante Hemorragia. Pérdida de sangre o plasma en tejidos lesionados o quemados.

Más detalles

Cintya Borroni G. MV Msc

Cintya Borroni G. MV Msc Sistema cardiovascular Cintya Borroni G. MV Msc cintyab@gmail.com CICLO CARDIACO Eventos que ocurren desde el inicio de un latido hasta el inicio de otro. Consta de un periodo de contracción : Sístole

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

Shock Cardiogénico. Alec Tallet Alfonso UCI Hosp General de Segovia

Shock Cardiogénico. Alec Tallet Alfonso UCI Hosp General de Segovia Shock Cardiogénico Alec Tallet Alfonso UCI Hosp General de Segovia Medicina Medicina Medicina Medicina Intensiva Intensiva Intensiva Intensiva CONCEPTO Perfusión tisular inadecuada secundaria a disfunción

Más detalles

Anestesiología. Objetivo del Tema IAGS 27/02/2006. Programa de Anestesiología. Farmacología aplicada de los anestésicos inhalatorios

Anestesiología. Objetivo del Tema IAGS 27/02/2006. Programa de Anestesiología. Farmacología aplicada de los anestésicos inhalatorios Anestesiología Tema 5 Farmacología aplicada de los anestésicos inhalatorios ANESTESIOLOGÍA VETERINARIA A - Anestesia General 1. Introducción a la anestesia: concepto y nomenclatura. 2. Evaluación preanestésica

Más detalles

Diferencias de los Volúmenes Ventriculares Feto GVC 550ml/Kg/min Oveja GVC 450ml/Kg/min Derecho: 310 ml/kg/min Izquierdo: 240 ml/kg/min Derecho: 300 ml/kg/min Izquierdo: 150 ml/kg/min Circulación Fetal

Más detalles

ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA

ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA TEMARIO RESIDENCIA UNIDAD DOCENTE DE ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA R1 -Bases de la anestesiología 1.-Historia de la Anestesiología-Reanimación 2.-Fisiología básica

Más detalles

o Aunque similar, la curva del pulsoxímetro es solo una imagen virtual, no-cuantitativa de la curva de presión arterial.

o Aunque similar, la curva del pulsoxímetro es solo una imagen virtual, no-cuantitativa de la curva de presión arterial. Pletismografía. Como analizar la perfusión por métodos no invasivos Prof. Dr. Pablo Otero MV Profesor Regular Adjunto a Cargo Área de Anestesiología y Algiología Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad

Más detalles

Farmacología a de la insuficiencia cardiaca

Farmacología a de la insuficiencia cardiaca Farmacología a de la insuficiencia cardiaca En la insuficiencia cardiaca, el corazón n es incapaz de mantener un volumen minuto adecuado, en relación n con el retorno venoso y con las necesidades tisulares

Más detalles

Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar

Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar Dra. Ximena Alegría Palazón Profesor Adjunto Universidad de Valparaíso Unidad de Neonatología Hospital Carlos Van Buren VM Cardiopatías

Más detalles

Maniobras que modifican los Soplos Cardiacos

Maniobras que modifican los Soplos Cardiacos Maniobras que modifican los 1.- Maniobra de Valsalva 2.- Ejercicio Isometrico 3.- Respiración 4.- Cambio de Posición 5.- Oclusión Arterial Transitoria 6.- Inhalación Nitrito de Amilo 1.-Maniobra de Valsalva

Más detalles

Dr. Christian Toro Dra. Miriam Guerra Arroyo

Dr. Christian Toro Dra. Miriam Guerra Arroyo Dr. Christian Toro Dra. Miriam Guerra Arroyo CICLO CARDIACO Definición.- Es la secuencia de eventos eléctricos, mecánicos y sonoros que ocurren durante un latido cardiaco completo. Ciclo cardiaco Estos

Más detalles

VALORACIÓN CLÍNICA DE LOS SOPLOS CARDIACOS. María Villalba Orero Cardiología Equina

VALORACIÓN CLÍNICA DE LOS SOPLOS CARDIACOS. María Villalba Orero Cardiología Equina VALORACIÓN CLÍNICA DE LOS SOPLOS CARDIACOS María Villalba Orero Cardiología Equina Las enfermedades cardiacas en los caballos son relativamente poco frecuentes en relación con las patologías que sufren.

Más detalles

CASO MEDICO Transposición Corregida de Grandes Vasos TCGV

CASO MEDICO Transposición Corregida de Grandes Vasos TCGV CASO MEDICO Transposición Corregida de Grandes Vasos TCGV Realizado por: Luisa Fernanda Gómez Especialista en Medicina Fetal Juan Carlos Restrepo Director Medico- Especialista en Fetologia Juan Felipe

Más detalles

TEMA 19. CICLO CARDÍACO

TEMA 19. CICLO CARDÍACO TEMA 19. CICLO CARDÍACO En el apartado 16.1.5 vimos globalmente las fases del ciclo cardíaco, y en el apartado anterior el electrocardiograma. En este apartado veremos algunos aspectos del ciclo cardiaco

Más detalles

Tema 17. Anestesia en suidos y animales de laboratorio. ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez

Tema 17. Anestesia en suidos y animales de laboratorio. ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez Tema 17. Anestesia en suidos y animales de laboratorio Objetivos Conocer características de estas especies de interés en anestesia. Aplicar sedantes, analgésicos y anestésicos en cerdos y especies de laboratorio.

Más detalles

Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP

Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP concepto definición fisiopatología monitorización tipos manejo puntos clave Concepto CONCEPTO

Más detalles

PRÁCTICA 5. SIMULACIÓN DE UNA HEMORRAGIA

PRÁCTICA 5. SIMULACIÓN DE UNA HEMORRAGIA PRÁCTICA 5. SIMULACIÓN DE UNA HEMORRAGIA 23.1. RESPUESTAS CARDIOVASCULARES A LA HEMORRAGIA La pérdida de sangre o de líquido en cantidades suficientes produce un descenso de volumen sanguíneo o volemia

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR SHOCK. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR SHOCK. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR SHOCK Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SHOCK, SÍNDROME DE SHOCK, ESTADO DE SHOCK DEF: CONJUNTO DE SIGNOS

Más detalles

Endocardiosis Mitral Fisiopatología y Diagnóstico

Endocardiosis Mitral Fisiopatología y Diagnóstico AUTOR: MV Pablo Carle Endocardiosis Mitral Fisiopatología y Diagnóstico La endocardiosis mitral, es la principal causa de insuficiencia mitral crónica en el perro, su etiología que si bien es desconocida

Más detalles

Estenosis valvular aórtica Jueves, 03 de Mayo de :16 - Actualizado Sábado, 03 de Diciembre de :37

Estenosis valvular aórtica Jueves, 03 de Mayo de :16 - Actualizado Sábado, 03 de Diciembre de :37 Qué es la? La estenosis valvular aórtica es aquella situación en la que se produce una anomalía de la válvula aórtica que lleva a un progresivo estrechamiento del área del orificio de apertura de la misma,

Más detalles

Insuficiencia cardiaca Martes, 03 de Diciembre de :31 - Actualizado Miércoles, 28 de Diciembre de :12

Insuficiencia cardiaca Martes, 03 de Diciembre de :31 - Actualizado Miércoles, 28 de Diciembre de :12 Qué es la insuficiencia cardiaca? La insuficiencia cardíaca se define como un síndrome clínico (conjunto de síntomas y signos) que es consecuencia de la incapacidad del corazón para bombear la sangre en

Más detalles

Universidad Santa Paula Escuela de Terapia Respiratoria EXAMEN FINAL DE MONITOREO HEMODINÁMICO. LICENCIATURA Total de Dr. Ricardo Curcó Puntos:

Universidad Santa Paula Escuela de Terapia Respiratoria EXAMEN FINAL DE MONITOREO HEMODINÁMICO. LICENCIATURA Total de Dr. Ricardo Curcó Puntos: Universidad Santa Paula Escuela de Terapia Respiratoria Nivel: Docente: EXAMEN FINAL DE MONITOREO HEMODINÁMICO Duración 90 minutos LICENCIATURA Total de Dr. Ricardo Curcó Puntos: 45 puntos Nota Convocatoria:

Más detalles

Tema 13. Bases de la Anestesia Canina en Clínica Veterinaria. ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez

Tema 13. Bases de la Anestesia Canina en Clínica Veterinaria. ANESTESIA VETERINARIA Francisco Ginés Laredo Álvarez Tema 13. Bases de la Anestesia Canina en Clínica Veterinaria Objetivos: Conocer las peculiaridades anestésicas en cánidos. Preparación del paciente a la anestesia. Selección de las drogas más adecuadas.

Más detalles

CICLO CARDÍACO MARÍA ANTONIA BERNAL ÁVILA CELENE CORRAL RICO

CICLO CARDÍACO MARÍA ANTONIA BERNAL ÁVILA CELENE CORRAL RICO CICLO CARDÍACO MARÍA ANTONIA BERNAL ÁVILA CELENE CORRAL RICO CICLO CARDIACO Se inicia con la actividad eléctrica de los ventrículos Se activa el miocardio y se inicia la contracción miocárdica Sobrepasa

Más detalles

DOBLE SALIDA DE VENTRÍCULO DERECHO

DOBLE SALIDA DE VENTRÍCULO DERECHO DOBLE SALIDA DE VENTRÍCULO DERECHO Definición: En esta cardiopatía, la arteria pulmonar y más de la mitad de la aorta emergen del ventrículo derecho. Existe una comunicación interventricular (o CIV) que

Más detalles

TEMA 8 FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR EL CIRCUITO DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA. HEMODINÁMICA

TEMA 8 FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR EL CIRCUITO DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA. HEMODINÁMICA TEMA 8 FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR EL CIRCUITO DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA. HEMODINÁMICA 2016/2017 SISTEMA CARDIOVASCULAR Funciones: Transporte - O 2 /CO 2 - Nutrientes - Deshechos metabólicos Regulación

Más detalles

Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva en caninos y felinos

Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva en caninos y felinos 1 Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva en caninos y felinos Los pacientes con Insuficiencia Cardiaca Congestiva se van a tratar dependiendo del estadío de su enfermedad. Para esto es de

Más detalles

Qué vemos en una ecocardiografía?

Qué vemos en una ecocardiografía? Qué vemos en una ecocardiografía? Pedro P. Esteve Beatriz Aguilar www.cardiosonic.es comunicacón comunicaci n Utilidades de la ecocardiografía Estructuras cardiacas Miocardio Estruct. Valvulares Estruct.

Más detalles

Pregunta 1. Pregunta 2. Texto de la pregunta. Retroalimentación. Texto de la pregunta

Pregunta 1. Pregunta 2. Texto de la pregunta. Retroalimentación. Texto de la pregunta Comenzado el domingo, 26 de enero de 2014, 17:12 Estado Finalizado Finalizado en domingo, 26 de enero de 2014, 17:36 Tiempo empleado 23 minutos 23 segundos Puntos 28,00/30,00 Calificación 9,33 de un máximo

Más detalles

ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones

ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones ANOMALÍA DE EBSTEIN Definición: La anomalía de Ebstein es una cardiopatía congénita infrecuente caracterizada por la implantación anormalmente baja de las valvas septal y posterior de la válvula tricúspide.

Más detalles

Capítulo 2. Repercusión hemodinámica de las cardiopatías congénitas y su relación con la Anestesia.

Capítulo 2. Repercusión hemodinámica de las cardiopatías congénitas y su relación con la Anestesia. Capítulo 2. Repercusión hemodinámica de las cardiopatías congénitas y su relación con la Anestesia. Introducción: Con el objetivo de organizar la valoración de los pacientes que padecen de cardiopatías

Más detalles

Pulso arterial: Pulso normal: - A.1) Amplitud: menor o mayor. - A.2) Forma de la onda: Pamela Escobar Patricia Lozano Kimberly Pallauta Paz Palma

Pulso arterial: Pulso normal: - A.1) Amplitud: menor o mayor. - A.2) Forma de la onda: Pamela Escobar Patricia Lozano Kimberly Pallauta Paz Palma Pulso arterial: - A.1) Amplitud: menor o mayor expansión de la pared arterial (mayor o menos volumen de expulsión del VI). Pulso amplio o Magnus: Volumen expulsivo aumentado. EJ: en bloqueo cardíaco completo.

Más detalles

Ductus arterioso persistente Sábado, 23 de Febrero de :17 - Actualizado Sábado, 19 de Marzo de :58

Ductus arterioso persistente Sábado, 23 de Febrero de :17 - Actualizado Sábado, 19 de Marzo de :58 Qué es el arterioso persistente? El arterioso es un corto segmento arterial del feto que conecta el origen de la arteria pulmonar principal con la aorta por debajo de la arteria subclavia izquierda. Habitualmente,

Más detalles

Miocardiopatía restrictiva Lunes, 29 de Octubre de :20 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de :42

Miocardiopatía restrictiva Lunes, 29 de Octubre de :20 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de :42 Qué es la miocardiopatía restrictiva? La miocardiopatía restrictiva es una cardiopatía primaria que produce signos clínicos de fallo cardíaco en presencia de un ventrículo izquierdo no dilatado ni hipertrófico,

Más detalles

ANESTESIA Y ANALGESIA

ANESTESIA Y ANALGESIA ANESTESIA Y ANALGESIA Videocurso 2016 Ana Oliva Cristina Costa Jordi Expósito Presentación La naturaleza del trabajo diario del clínico veterinario hace que el uso de la anestesia y analgesia sea una herramienta

Más detalles

Entendiendo la Hemodinamia Cardiovascular

Entendiendo la Hemodinamia Cardiovascular Entendiendo la Hemodinamia Dra. Miryam Céspedes Morón Anestesióloga Centro Médico Naval Formula: GC = VS x FC Guyton: Siglo XX rol del retorno venoso Medición flujo: Catéter Swanz Ganz + Mecanismos de

Más detalles

TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS

TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS Definición: La transposición de grandes arterias es una cardiopatía congénita en la que la aorta sale del ventrículo derecho (en lugar de hacerlo desde el izquierdo) y

Más detalles

RETORNO VENOSO Y VENTRÍCULO DERECHO

RETORNO VENOSO Y VENTRÍCULO DERECHO Volum, pressió i perfusió en la ressuscitació del malalt amb sepsia greu RETORNO VENOSO Y VENTRÍCULO DERECHO Pablo Pujol Valverde Residente V año Medicina Intensiva Hospital Josep Trueta, Girona. Retorno

Más detalles

CASO CLÍNICO EN VALVULOPATÍA

CASO CLÍNICO EN VALVULOPATÍA REHABILITACIÓN CARDIACA, PRÁCTICA CLÍNICA EN FASE II: TRASPLANTE, VALVULOPATÍAS E HIPERTENSIÓN PULMONAR. Ángel Montiel Trujillo Adela Gómez González Unidad de Rehabilitación Cardiaca Hospital Virgen de

Más detalles

ESTENOSIS MITRAL. ECOCARDIOGRAMA Leve Moderada Severa Grad medio (mmhg) < > 10 PSAP (mmhg) < > 50 Area (cm 2 ) 1, ,5 < 1

ESTENOSIS MITRAL. ECOCARDIOGRAMA Leve Moderada Severa Grad medio (mmhg) < > 10 PSAP (mmhg) < > 50 Area (cm 2 ) 1, ,5 < 1 ESTES MITRAL 1 GENERALIDADES El orificio mitral normal mide 4-5 cm 2.y se precisan reducciones inferiores a 2.5 cm 2 para que provoque repercusión fisiopatológica. Hay tres grados de Estenosis : ECOCARDIOGRAMA

Más detalles

Ciclo Cardiaco -Guía de Estudio PARTE II - Presión arterial.

Ciclo Cardiaco -Guía de Estudio PARTE II - Presión arterial. Area de Fisiología Cardiovascular, Renal y Respiratoria. - 2016 - TRABAJO PRACTICO Nº 3 - CICLO CARDIACO II Ciclo Cardiaco -Guía de Estudio PARTE II - Presión arterial. I. Defina 1) Presión Sistólica 2)

Más detalles

SISTEMA CIRCULATORIO II

SISTEMA CIRCULATORIO II SISTEMA CIRCULATORIO II La circulación sistémica la componen todos los demás vasos del cuerpo, incluso la aorta y las venas cavas. Expulsada por el ventrículo izquierdo, la sangre circula por todos los

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CIRUGÍA CARDÍACA. INFANTIL - menos de 18 años

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CIRUGÍA CARDÍACA. INFANTIL - menos de 18 años Página 1 de 5 FORMULARIO DE SOLICITUD DE CIRUGÍA CARDÍACA INFANTIL - menos de 18 años Nombre del paciente C.I. Nº de registro F.N.R. Edad: años meses días Sexo: Femenino Masculino IMAE =====================================================================================

Más detalles

DEXDOMITOR 0,5 mg. para Perros y Gatos

DEXDOMITOR 0,5 mg. para Perros y Gatos DEXDOMITOR 0,5 mg. para Perros y Gatos Un ml contiene: 0,5 mg de hidrocloruro de dexmedetomidina, equivalente a 0,42 mg de dexmedetomidina. Forma farmacéutica Solución inyectable DATOS CLÍNICOS Especies

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN ENFERMEDADES CARDIACAS MÁS FRECUENTES EN CLÍNICA EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPCIÓN DE ENFERMEDADES MÁS COMUNES...

1. INTRODUCCIÓN ENFERMEDADES CARDIACAS MÁS FRECUENTES EN CLÍNICA EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPCIÓN DE ENFERMEDADES MÁS COMUNES... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. ENFERMEDADES CARDIACAS MÁS FRECUENTES EN CLÍNICA... 2 2.1 EPIDEMIOLOGÍA... 2 2.2 DESCRIPCIÓN DE ENFERMEDADES MÁS COMUNES... 3 A. DEGENERACIÓN ENFERMEDADES VALVULAR MIXOMATOSA...

Más detalles

El Corazón. Índice: - Qué es el corazón? -Origen embrionario -Fisiología del músculo cardíaco -Excitación cardíaca -Enfermedades del corazón

El Corazón. Índice: - Qué es el corazón? -Origen embrionario -Fisiología del músculo cardíaco -Excitación cardíaca -Enfermedades del corazón El Corazón Índice: - Qué es el corazón? -Origen embrionario -Fisiología del músculo cardíaco -Excitación cardíaca -Enfermedades del corazón 1.1 Qué es el corazón? Es el órgano muscular principal del aparato

Más detalles

INSUFICIENCIA CARDIACA

INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA CONCEPTO Incapacidad del ventrículo izquierdo para mantener un gasto cardiaco suficiente para cubrir las necesidades metabólicas del cuerpo. INSUFICIENCIA

Más detalles

Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda. Autora: MsC. Dra. María del Carmen Pino González

Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda. Autora: MsC. Dra. María del Carmen Pino González Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda Autora: MsC. Dra. María del Carmen Pino González INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Se conoce como síndrome de insuficiencia respiratoria (SIR) al conjunto de

Más detalles

Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down

Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down Dr. J. Casaldàliga. Barcelona 9 de juny 2010 Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down Incidencia global SD: 1 de cada 700 nacimientos (15/10.000) Estudio Colaborativo Español

Más detalles

Anestesia en Animales Geriátricos

Anestesia en Animales Geriátricos Anestesia en Animales Geriátricos Sández Cordero, I. (1) Rubio Guivernau, A. (2) (1) S.A.V. (Servicio de Anestesia Veterinaria), Madrid. (2) H.C.V. (Facultad de Veterinaria de UCM) - España Introducción

Más detalles

Integración de la función cardiovascular

Integración de la función cardiovascular Integración de la función cardiovascular CAZN Débito cardíaco ATEILAS C E E B C A Z N G. I. I Ñ N M. E S Q. Débito arterial C E E B C A Z N G. I. I Ñ N M. E S Q. Situaciones que alteran el flujo sanguíneo

Más detalles

Síndrome de Ventrículo izquierdo hipoplásico. Reparación Quirúrgica

Síndrome de Ventrículo izquierdo hipoplásico. Reparación Quirúrgica Síndrome de Ventrículo izquierdo hipoplásico. Reparación Quirúrgica Lic. Roxana Karina Medina Enf. UCI 35 CCV. Hospital de Pediatria J.P. Garrahan medikari@hotmail.com Un poco de Historia de la cirugìa

Más detalles

Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies

Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies XXXI CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MÉDICOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN PEQUEÑAS ESPECIES, A.C. DRA. IRENE

Más detalles

Estenosis aortica Insuficiencia mitral

Estenosis aortica Insuficiencia mitral Estenosis aortica Insuficiencia mitral Estenosis aortica La esclerosis de la válvula aórtica se define como el engrosamiento y la calcificación de la válvula aórtica sin un gradiente significativo (definido

Más detalles

1. El pericardio limita la dilatación brusca de las cavidades cardíacas que pudiera resultar de hipervolemia o de sobrecargas agudas

1. El pericardio limita la dilatación brusca de las cavidades cardíacas que pudiera resultar de hipervolemia o de sobrecargas agudas Guía de Estudio de Fisiopatología Cardiovascular: Fisiopatología del pericardio (Sept 2011). Alumnos Mario Zanolli, Tamara Ventura, Valentina de Petris, Dr Jorge Jalil I. Defina: 1) Tamponamiento cardíaco

Más detalles

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? 2 Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? Dr. Ramón Bover Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca

Más detalles

Clasificaciones en la falla cardíaca

Clasificaciones en la falla cardíaca Clasificaciones en la falla cardíaca Dr. Mario Speranza Falla cardíaca vs. Insuficiencia cardíaca congestiva Debido a que no todos los pacientes tienen sobrecarga de volumen al momento del diagnóstico

Más detalles

Enfermerapediatrica.com. Drogas más utilizadas en cuidados intensivos. Maider

Enfermerapediatrica.com. Drogas más utilizadas en cuidados intensivos. Maider Enfermerapediatrica.com Drogas más utilizadas en cuidados intensivos Maider 2 Enfermerapediatrica.com ADRENALINA (EPINEFRINA): 1cc = 1mg Acción: Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos,

Más detalles

CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNC AÑO TEMA: CIRCULATORIO I y II (CORAZÓN Y PRESIÓN SANGUÍNEA ARTERIAL)

CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNC AÑO TEMA: CIRCULATORIO I y II (CORAZÓN Y PRESIÓN SANGUÍNEA ARTERIAL) CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNC AÑO 2015 TEMA: I y II (CORAZÓN Y PRESIÓN SANGUÍNEA ARTERIAL) Facultad de Odontología UNC. 1 TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA I MÚSCULO CARDÍACO La sangre puede

Más detalles

Uso de Ketamina para procedimientos pediátricos. Alicia Llombart Vidal R3 Tutor: Luis Moral Gil 14 de Febrero del 2017

Uso de Ketamina para procedimientos pediátricos. Alicia Llombart Vidal R3 Tutor: Luis Moral Gil 14 de Febrero del 2017 Uso de Ketamina para procedimientos pediátricos Alicia Llombart Vidal R3 Tutor: Luis Moral Gil 14 de Febrero del 2017 Objetivos Conocer: Mecanismo de acción y principales efectos de la Ketamina Forma de

Más detalles

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV)

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV) COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV) Dra. G-Cuenllas Álvarez Pediatría, Unidad de Cardiología infantil Hospital Clínico Universitario de Salamanca Octubre 2014 DEFINICIÓN Orificio en el tabique interventricular

Más detalles

TEMA 31 FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS

TEMA 31 FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS TEMA 31 FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS La función primaria del corazón es bombear sangre al resto del organismo, lo cual depende de una continua actividad eléctrica bien coordinada dentro del músculo cardíaco.

Más detalles

HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction)

HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction) HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction) TheoMeyer, MD, DPhil; Jeffrey Shih, MD; and Gerard Aurigemma, MD Ann Intern Med. 1 January 2013;158(1) INTRODUCCIÓN: - La insuficiencia

Más detalles

EL SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO

EL SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO EL SISTEMA CARDIO - RESPIRATORIO Como todas las capacidades del cuerpo, nuestro organismo depende de la interacción de muchas de sus partes para el funcionamiento del todo. No sólo nos importa el cómo

Más detalles

ANOMALÍA DE EBSTEIN Autores

ANOMALÍA DE EBSTEIN Autores ANOMALÍA DE EBSTEIN Autores Isabel Fernández Sobrino, Daniella Gómez Campos, Olaya Fernández Nieto. Servicio: Radiodiagnóstico Hospital: Fundación Jiménez Díaz PRESENTACIÓN Varón de 39 años, natural de

Más detalles

MALFORMACIONES CARDIACAS CONGÉNITAS

MALFORMACIONES CARDIACAS CONGÉNITAS MALFORMACIONES CARDIACAS CONGÉNITAS UN POCO DE ANATOMÍA CARDIOPATÍA CONGÉNITA Definición: Una cardiopatía congénita se refiere a cualquier anomalía que afecte a la estructura, función o metabolismo del

Más detalles

CIRCULACIONES ESPECIALES

CIRCULACIONES ESPECIALES CIRCULACIONES ESPECIALES Circulación Coronaria Circulación Cerebral Circulación Cutánea Circulación del Músculo Esquelético CIRCULACIÓN CORONARIA Función Circulación miocárdica en reposo Circulación miocárdica

Más detalles

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI Procedimiento en el que se realiza IOT acompañada de administración de diferentes fármacos en

Más detalles

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

SÍNDROME DE LA CIMITARRA SÍNDROME DE LA CIMITARRA Definición: El síndrome de la cimitarra es una malformación congénita compleja e infrecuente de las estructuras vasculares (arterias y venas), bronquiales y del tejido propio del

Más detalles

Rotura cardiaca como complicación excepcional de la cirugía

Rotura cardiaca como complicación excepcional de la cirugía Rotura cardiaca como complicación excepcional de la cirugía reparadora de pectus excavatum. Cubek.D, García Fernandez, J, Redondo J, Servicio de Anestesiología y Reanimación Infantil. Hospital Universitario

Más detalles

Cardiología 3D en pequeños animales Bases fisiopatológicas y claves diagnósticas

Cardiología 3D en pequeños animales Bases fisiopatológicas y claves diagnósticas La editorial de los veterinarios animales de COMPAÑÍA Cardiología 3D en pequeños animales Bases fisiopatológicas y claves diagnósticas Características técnicas Autores: Pablo Gómez Ochoa e Iván Sosa Samper.

Más detalles

Anestesia para La Cesárea. Condicion Madre-Feto + Urgencia Procedimiento. Epidural Subaracnoidea Elección en la cesárea en las siguientes

Anestesia para La Cesárea. Condicion Madre-Feto + Urgencia Procedimiento. Epidural Subaracnoidea Elección en la cesárea en las siguientes Diferencias Fisiológicas Edema de la mucosa respiratoria( marcada de la apertura glótica). De la capacidad residual funcional 15-20 % Vol Sanguíneo, volumen plasmático(anemia dilucional) Vol Sistólico

Más detalles

POR QUÉ HACEMOS SPECT CARDIACO?

POR QUÉ HACEMOS SPECT CARDIACO? Usted está aquí POR QUÉ HACEMOS SPECT CARDIACO? SVMN DEBATES 30-Noviembre-2012 Cristina Ruiz Llorca Facultativo Especialista Medicina Nuclear Hospital Universitario y Politécnico La Fe 2 UN POCO DE HISTORIA

Más detalles

ENFERMERIA DE ALTO RIESGO HCO3 GASOMETRIA ARTERIAL. PaCO2. PaO2

ENFERMERIA DE ALTO RIESGO HCO3 GASOMETRIA ARTERIAL. PaCO2. PaO2 ENFERMERIA DE ALTO RIESGO HCO3 ph GASOMETRIA ARTERIAL PaO2 PaCO2 DEFINICION La gasometría arterial es una de las técnicas más frecuentes realizadas a pacientes en estado crítico. Para realizar una correcta

Más detalles

Monitorización del paciente en shock séptico

Monitorización del paciente en shock séptico Monitorización del paciente en shock séptico Objetivos de la resucitación. Qué variables debemos monitorizar? Xaime García Ana Ochagavía Hospital de Sabadell. Monitorización hemodinámica Herramienta diagnóstica.

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1º,2º y 3º nivel de Atención Médica.

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1º,2º y 3º nivel de Atención Médica. Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1º,2º y 3º nivel de Atención Médica. Guía de Referencia Rápida 127.9 Corazón pulmonar crónico. GPC Diagnóstico y tratamiento

Más detalles

4/10/11 VALVULOPATÍAS. Distribución enfermedad valvular

4/10/11 VALVULOPATÍAS. Distribución enfermedad valvular VALVULOPATÍAS Distribución enfermedad valvular 1 Etiología enfermedad valvular Edad de diagnóstico 2 Incremento de valvulopatías con la edad Burden of valvular Heart disease Prevalencia Estudio comunitario:

Más detalles

Unidad I: Función Ventricular. Dr. Ricardo Curcó

Unidad I: Función Ventricular. Dr. Ricardo Curcó Unidad I: Función Ventricular Dr. Ricardo Curcó Fisiología de los Ventrículos Cardíacos Conceptos Clave Precarga ventricular: corresponde al volumen telediastólico o bien longitud de las fibras. Postcarga

Más detalles

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa Paciente de 53 años, de sexo femenino que acude a urgencias en Noviembre 2012. Procedente

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA: ECOCARDIOGRAMA, ECG DE HOLTER, ESTUDIOS ISOTÓPICOS, RNM Maite Doñate Rodríguez

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA: ECOCARDIOGRAMA, ECG DE HOLTER, ESTUDIOS ISOTÓPICOS, RNM Maite Doñate Rodríguez Técnicas de exploración complementaria 1 TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA: ECOCARDIOGRAMA, ECG DE HOLTER, ESTUDIOS ISOTÓPICOS, RNM Maite Doñate Rodríguez EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS Son necesarias

Más detalles

EXAMEN DE FISIOLOGÍA HUMANA JUNIO 2015 ALGUNAS PREGUNTAS

EXAMEN DE FISIOLOGÍA HUMANA JUNIO 2015 ALGUNAS PREGUNTAS EXAMEN DE FISIOLOGÍA HUMANA JUNIO 2015 ALGUNAS PREGUNTAS 1. Señale la FALSA: a) La circulación pulmonar tiene menor resistencia y presión que la circulación mayor. b) El flujo enviado por el VD hacia la

Más detalles

Todas estas son características del potencial de acción de las células marcapaso del nódulo sinusal, EXCEPTO.

Todas estas son características del potencial de acción de las células marcapaso del nódulo sinusal, EXCEPTO. Parte 1 de 1 - Preguntas 1 de 22 0.0/ 9.899998 Puntos Todas estas son características del potencial de acción de las células marcapaso del nódulo sinusal, EXCEPTO. A. El potencial de reposo es menos negativo

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET-009 Anestesiología Veterinaria. Total de Créditos: _3 H. Teórico: 2 H._

Más detalles

Futur del gasos medicinals en anestèsia. Dr. F. Escolano Parc de Salut Mar

Futur del gasos medicinals en anestèsia. Dr. F. Escolano Parc de Salut Mar Futur del gasos medicinals en anestèsia Dr. F. Escolano Parc de Salut Mar Objetivos de La anestesia general Hipnosis Inconsciencia Analgesia Evitar el dolor y sus consecuencias Prevenir y tratar el estrés

Más detalles

INSUFICIENCIA ACA. Prof. Dra. Liliana G. Bianciotti INSUFICIENCIA CARDIACA

INSUFICIENCIA ACA. Prof. Dra. Liliana G. Bianciotti INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDÍACA ACA Prof. Dra. Liliana G. Bianciotti lbianc@ffyb.uba.ar INSUFICIENCIA CARDIACA Sindrome que resulta de la incapacidad del corazón de bombear a la periferia la cantidad de sangre

Más detalles

FISIOLOGIA DE LAS CARDIOPATIAS CONGENITAS. Sebastián Eulufí M. Cambios Circulatorios Perinatales

FISIOLOGIA DE LAS CARDIOPATIAS CONGENITAS. Sebastián Eulufí M. Cambios Circulatorios Perinatales FISIOLOGIA DE LAS CARDIOPATIAS CONGENITAS Sebastián Eulufí M. Cambios Circulatorios Perinatales Al nacer, la circulación cardiaca fetal, que se mantenía a través del foramen oval y el ductus arterioso

Más detalles

LA CARDIOLOGIA CLINICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO. Como cuidarle a un corazón partio

LA CARDIOLOGIA CLINICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO. Como cuidarle a un corazón partio LA CARDIOLOGIA CLINICA FUERA DE LA PLANTA DE CARDIO Como cuidarle a un corazón partio CATEGORIAS DIAGNOSTICAS Importancia de la DEFINICIÓN de la enfermedad La definición es simplemente nombre y apellido

Más detalles

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA)

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA) COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA) Definición: La comunicación interauricular (CIA) es una de las cardiopatías congénitas más frecuentes. Consiste en un orificio en la pared que separa ambas aurículas entre

Más detalles

ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO INSUFICIENCIA CARDIACA FRANCISCA ROSA MARTÍNEZ MIR 1º MF Y C HUÉRCAL-OVERA ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO DEFINICIÓN Toda situación en la que el corazón

Más detalles