ACTITUDES HACIA LA DISCAPACIDAD EN ALUMNOS DE ESCUELAS PRIMARIAS DE CHIAPAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTITUDES HACIA LA DISCAPACIDAD EN ALUMNOS DE ESCUELAS PRIMARIAS DE CHIAPAS"

Transcripción

1 ACTITUDES HACIA LA DISCAPACIDAD EN ALUMNOS DE ESCUELAS PRIMARIAS DE CHIAPAS Germán Alejandro García Lara RESUMEN Palabras clave: Actitudes, discapacidad, alumnos. INTRODUCCIÓN El primer Informe Mundial sobre la Discapacidad, publicado recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto al Grupo del Banco Mundial (2011), destaca que entre los principales obstáculos para garantizar la inclusión, la autonomía y los derechos de estas personas se encuentran las actitudes negativas. Las creencias y prejuicios constituyen barreras para la educación, el empleo, la atención de salud y la participación social. El citado Informe Mundial sobre la Discapacidad plantea, entre sus recomendaciones para favorecer una sociedad inclusiva, fomentar la sensibilización pública y la comprensión de la discapacidad a través de la puesta en marcha de campañas que ayuden a cambiar las actitudes frente a las cuestiones estigmatizadas tan presentes aún en la sociedad (OMS y Banco Mundial, 2011). La regulación que hace el Derecho Internacional acerca de la discapacidad, presenta un claro antecedente de este esfuerzo, en el trabajo realizado en la década del 70 por la ONU sobre la elaboración de los planes y acciones que se llevarían a cabo en la década del 80, que fue dedicada a las personas con discapacidad. Así, en este primer periodo, se elaboran cuatro declaraciones relativas a las personas con discapacidad, como la Declaración de Derechos del Retardado Mental de 1971, la Declaración de los Derechos de los Impedidos 1

2 de 1975, la Declaración sobre las Personas Sordociegas de 1979 y la Declaración Sundberg de Este periodo termina con la celebración, en 1981, del Año Internacional de las Personas con Discapacidad (Derechos Humanos y Discapacidad, 2004). La concepción en la actualidad hacia la discapacidad y las actitudes que ante ellas se han generado sigue siendo tema de análisis e interés social, puesto que constituyen una de las principales barreras para la inclusión e integración de las personas con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a la discapacidad. Hoy por hoy, la persona con esta condición sigue enfrentándose a diversas formas de discriminación relacionadas con prejuicios y actitudes negativas, que se observan tanto en la sociedad en general, como en algunas personas en particular (Jiménez, 2002). La formación de las actitudes se relaciona estrechamente con la experiencia personal y social de cada individuo, gracias a la interacción que sostiene con el entorno (Zaragoza, 2003), la que acontece mediante procesos de imitación o internalización de patrones sociales, prejuicios e influencia cultural (Castro de Bustamante, 2002). Por su parte, Berry y Dalal (1996 en Parasuram, 1996, p. 234) definen la discapacidad como ( ) tener un impedimento físico o mental (diferencia) que limita una o más actividades de la vida ( ) (esto incluye el desarrollo físico, mental y emocional). Las actitudes hacia la discapacidad se encuentran mediadas tanto por concepciones rígidas y parciales, centradas excesivamente en las restricciones o ausencia de ciertas capacidades. El proceso de integración se basa en ofrecer a la persona con discapacidad igualdad de oportunidades, educación y posibilidad de establecer relaciones interpersonales y contribuir al desarrollo de la comunidad de acuerdo a sus propias actitudes. Sin embargo, no se debe entender la integración como que las personas están insertadas físicamente en la sociedad, sino que al estar compartiendo un lugar común, la persona forma parte activa de la comunidad, en nuestro caso de la comunidad educativa. Se puede decir que no sólo la persona con discapacidad debe integrarse a la sociedad, sino que el resto de las personas que la forman. Se ha comentado y reiterado con frecuencia que una plena integración de los niños con discapacidad depende, en ocasiones, tanto o más de las actitudes de compañeros 2

3 y profesores que del diseño de un currículum bien adaptado. Promover un cambio de actitudes hacia esta población no solo busca tener un efecto inmediato en aquellas aulas con alumnos que presenten alguna necesidad educativa, sino que también se debe valorar su efecto a más largo plazo, cuando los niños, ya adultos, contacten e interactúen con personas con NEE asociadas a una discapacidad. Existen diversos trabajos sobre el tema, como el de Bilbao (2008), en que se aplica la Escala de Actitudes hacia las personas con Discapacidad, Forma G de Verdugo, Arias y Jenaro (1994). En éste trabajo se analizan las actitudes y demandas de los docentes y estudiantes de la comunidad universitaria de Burgos hacia la integración educativa de estudiantes con discapacidad. Los resultados indican que tanto docentes como alumnos de la Universidad de Burgos muestran una buena aceptación de los estudiantes con discapacidad. Polo y López-Justicia (2006), analizaron las actitudes hacia la discapacidad del alumnado de Magisterio, Psicopedagogía, Psicología y Actividad Física de la Universidad de Granada, encontrando que estos estudiantes presentaban actitudes positivas hacia los discapacitados, lo que podría deberse a la influencia de la información y formación recibida en estas titulaciones sobre la temática, así como a la presencia en las titulaciones señaladas, de compañeros con discapacidad. El objetivo de este estudio es analizar las actitudes que alumnos de primaria presentan sobre la discapacidad en dos escuelas del estado de Chiapas. METODOLOGÍA Tipo de estudio y diseño El presente trabajo es exploratorio, no experimental, transeccional y descriptivo. Se aplica una escala, mediante la cual se analizan actitudes hacia las personas con necesidades 3

4 educativas especiales (NEE). La revisión de los reactivos, llevó a la modificación de algunos, siendo éstos los siguientes: Ítem 3. Permitiría que su hijo/a aceptase la invitación a un cumpleaños que le hiciera un niño/a con discapacidad; se modifica por: Aceptarías la invitación a un cumpleaños que te hiciera un niño/a con discapacidad. Ítem 5. Me disgusta que mis hijos/as estén cerca de personas diferentes o que actúen de forma diferente; por: Te disgusta estar cerca de personas diferentes o que actúen de forma diferente. Ítem 11. No me importa que mi hijo/a trabaje junto a personas con discapacidad; por: No me importa trabajar junto a personas con discapacidad. Ítem 25. No quiero que mi hijo/a trabaje con personas con discapacidad; por: No quiero trabajar con personas con discapacidad. Participantes Instrumentos La Escala de Actitudes hacia las Personas con discapacidad fue desarrollada por Verdugo, Jenaro & Arias (1994). Se trata de una escala multidimensional desarrollada en España, que cuenta con estudios de fiabilidad (alfa de Cronbach.92) y validez (una general y otras específicas para deficiencias físicas, sensoriales y mentales). Se trata de una escala de evaluación de actitudes ante personas con cualquier tipo de discapacidad, formada por 37 ítems, algunos de los cuales expresan valoración negativa (1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 15, 17, 18, 23, 24, 25, 26, 28, 29, 31, 34, 35 y 37). De este modo, una puntuación próxima a seis para cualquier ítem de la escala refleja una actitud positiva ante las personas con discapacidad. La persona evaluada debe opinar si está de acuerdo o no con cada una de las frases que se presentan, formuladas positiva o negativamente, siendo los significados de las opiniones los siguientes: Estoy muy de acuerdo (MA); Estoy bastante de acuerdo (BA); Estoy parcialmente de acuerdo (PA); Estoy parcialmente en desacuerdo (PD); Estoy bastante en desacuerdo (BD); Estoy en total desacuerdo (TD). Las dimensiones del instrumento son las siguientes: Valoración de las capacidades y limitaciones de la persona con discapacidad (VCL) (reactivos 1, 2, 4, 7, 8, 16, 21, 29 y 36); el reconocimiento o negación de derechos (RND) 4

5 (reactivos 6, 9, 12, 13, 14, 15, 22, 23, 27, 35 y 37); los comportamientos concretos de interacción que la persona llevaría a cabo en relación con personas con discapacidad, implicación personal (IP) (reactivos 3, 5, 10, 11, 25, 26 y 31); las atribuciones globales y concepciones generales que se efectúan acerca de rasgos presuntamente definitorios de la personalidad o conducta de la persona con discapacidad, calificación genérica (CG) (reactivos 18, 24, 28 y 34); y las presunciones del encuestado acerca de la concepción que de sí mismos tienen las personas con discapacidad, asunción de roles (AR) (reactivos 19, 30 y 33). Procedimiento La escala se aplicó en los salones de clases de las escuelas primarias de dos localidades, para ello se les indicó a los alumnos las instrucciones para después pasar al llenado, sin límite de tiempo. Los datos obtenidos fueron procesados de manera informática mediante el SPSS 15.0 para Windosws PC. RESULTADOS REFERENCIAS Aguado, A. L., Alcedo, M. A. & Arias, B. (2008). Cambio de actitudes hacia la discapacidad con escolares de primaria. Psicothema, 20(4), Aguado, A. L., Alcedo, M. A. & Flórez, M. A. (2003). Un programa de cambio de actitudes hacia personas con discapacidad en entorno escolar. Análisis y Modificación de Conducta, 29(127), Alcedo Rodríguez, M. A. & Gómez Sánchez, L. E. (2012). Eficacia del contacto e información como técnicas de cambio de actitudes hacia personas con discapacidad en niños de educación primaria, (p. 2-4) 5

6 Arias-Martínez, B. (1994): Evaluación de actitudes hacia la integración de alumnos con necesidades educativas especiales. Tesis doctoral. Departamento de Psicología, Universidad de Salamanca (xerocopiado). Bilbao, M. C. (2008). La integración de personas con discapacidad en la educación superior. Percepciones y demandas de docentes y estudiantes en la Universidad de Burgos. Tesis Doctoral. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Burgos. Bilbao, M. C. y Martínez, M. A. (2009). Factores que favorecen la integración de estudiantes con discapacidad en los estudios superiores según los docentes de la Universidad de Burgos. En F. Vicente (Dir.) Necesidades Educativas Especiales: Calidad de Vida y Sociedad Actual (pp ). Badajoz: Asociación de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad (INFAD de Psicología). García, L. G. A. y Hernández O. S. (2011). Actitudes hacia la discapacidad de Jóvenes y adultos de Chiapas (pp. 2-4) Gonzales Hernández, J y Baños Audije, L. M. estudios sobre el cambio de actitudes hacia la discapacidad en clases de actividad física. (p ) Herrera Hernández, M. A. (2012). Actitudes de padres y madres ante la integración educativa y las personas con discapacidad. (p ) Parra Dussan, C. (2010). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad: Antecedentes y sus nuevos enfoques. (p. 4-9) Polo Sánchez, M. T. y Fernández Jiménez, C. (2009). Estudio de las actitudes de estudiantes de Ciencias Sociales y Psicología: relevancia de la información y contacto con personas discapacitadas. (p. 2-5) Verdugo, M. A., Arias, B. y Jenaro, C. (1994). Actitudes hacia las personas con minusvalía. Madrid: Instituto Nacional de Servicios Sociales, D.L. 6

5 FORO DE EGRESADOS 2014

5 FORO DE EGRESADOS 2014 5 FORO DE EGRESADOS 2014 Persona con Discapacidad Ajustes Razonables BAP Derechos Humanos Pobres Feos Hospitales Monasterios. Deficiencia Enfermedad. Minusvalía Retraso Psicometría. Escuela de Educ. Esp.

Más detalles

Actitudes hacia la discapacidad mostradas por los futuros maestros de Educación Física

Actitudes hacia la discapacidad mostradas por los futuros maestros de Educación Física Actitudes hacia la discapacidad mostradas por los futuros maestros de Educación Física Attitudes towards disability showed by future physical education teachers Jorge Abellán Hernández Facultad de Educación

Más detalles

ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS

ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS Francisco Vela Mota* El derecho a tener oportunidades nos hace capaces. Ernesto Sábato. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La Convención sobre los derechos de las personas

Más detalles

Asignatura: Bases Psicológicas de la Educación Especial Año académico: 2002-2003 Código: 2110302 Titulación: Diplomatura de Magisterio Educación Primaria Carácter: Troncal Ciclo: I Curso: 3º Créditos teóricos

Más detalles

Antecedentes de la educación inclusiva

Antecedentes de la educación inclusiva MÓDULO III DIVERSIDAD E INCLUSIÓN FRENTE A DIFERENCIACIÓN Y EXCLUSIÓN Antecedentes de la educación inclusiva Antecedentes Política Internacional Conferencia Mundial sobre las Necesidades Educativas Especiales:

Más detalles

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión

Más detalles

Actitudes favorables o barreras mentales ante la discapacidad?

Actitudes favorables o barreras mentales ante la discapacidad? Actitudes favorables o barreras mentales ante la discapacidad? R. Suriá Martínez, 1 A. Rosser Limiñana, 1 E. Villegas Castrillo 2 1 Departamento de comunicación y psicología social 2 Departamento de trabajo

Más detalles

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA Artículo 24 Educación 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con

Más detalles

EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA ESCUELA PARA TODOS. Dr. Joan Jordi Muntaner Universitat de les Illes Balears Valladolid, Octubre 2011

EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA ESCUELA PARA TODOS. Dr. Joan Jordi Muntaner Universitat de les Illes Balears Valladolid, Octubre 2011 EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA ESCUELA PARA TODOS Dr. Joan Jordi Muntaner Universitat de les Illes Balears Valladolid, Octubre 2011 DE QUÉ HABLAREMOS HOY? u Cómo interpretar la diferencia? u De la integración

Más detalles

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación a docentes y estudiantes del ciclo 3 y 4 con el fin

Más detalles

Cultura, Diversidad e Inclusión: Construyendo desde el DUA

Cultura, Diversidad e Inclusión: Construyendo desde el DUA SEMINARIO EDUCAR EN Y PARA LA DIVERSIDAD Cultura, Diversidad e Inclusión: Construyendo desde el DUA MARCELA SALINAS A. Doctora en Psicología Educacional VERÓNICA LILLO S. Magíster en Educación Especial

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

(BOE núm. 311, de 26 de diciembre de 2009)

(BOE núm. 311, de 26 de diciembre de 2009) Real Decreto 1856/2009, de 4 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, y por el que se modifica el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre.

Más detalles

CAPITULO 4º LA EDUCACIÓN ESPECIAL: ANÁLISIS Y DESARROLLO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INCLUSIÓN

CAPITULO 4º LA EDUCACIÓN ESPECIAL: ANÁLISIS Y DESARROLLO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INCLUSIÓN CAPITULO 4º LA EDUCACIÓN ESPECIAL: ANÁLISIS Y DESARROLLO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INCLUSIÓN INDICE 1. Introducción. 2. De la Educación Especial a las Necesidades Educativas Especiales. 3. La educación

Más detalles

Educación Especial Desde la etapa escolar a la Educación Superior. Coordinación Nacional de Educación Especial Alida Salazar Urrutia Mayo 2016

Educación Especial Desde la etapa escolar a la Educación Superior. Coordinación Nacional de Educación Especial Alida Salazar Urrutia Mayo 2016 Educación Especial Desde la etapa escolar a la Educación Superior Coordinación Nacional de Educación Especial Alida Salazar Urrutia Mayo 2016 Educación Especial: Marco normativo Panorama actual: Datos

Más detalles

DERECHO A LA SALUD Y SEGUROS EN RELACION CON LA DISCAPACIDAD

DERECHO A LA SALUD Y SEGUROS EN RELACION CON LA DISCAPACIDAD DERECHO A LA SALUD Y SEGUROS EN RELACION CON LA DISCAPACIDAD Secretariado Técnico Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad Noviembre 11, 2010 CONSEJO NACIONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Más detalles

Directora de Tesis Dra. Rosalía E. Aranda Redruello

Directora de Tesis Dra. Rosalía E. Aranda Redruello UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMATIVAS SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LOS EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) Y SU RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS DOCENTES

Más detalles

Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje

Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje La Educación Básica en un contexto inclusivo Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje Mª Antonia Casanova México, 6 de diciembre de 2011 Integración y educación inclusiva La integración

Más detalles

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar montanezgr@de.gobierno.pr OBJETIVOS Presentar aspectos generales del Programa de Trabajo Social Escolar(TSE) El Rol del Programa

Más detalles

PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC

PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC COLECCIÓN SÍNTESIS INVESTIGACIÓN POLÍTICA Director: Antonio Bolívar Botia PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC Ana García-Valcárcel (coord.) Consulte nuestra

Más detalles

Revista Española de Orientación y Psicopedagogía ISSN: Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía.

Revista Española de Orientación y Psicopedagogía ISSN: Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía ISSN: 1139-7853 feop.reop@edu.uned.es Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía España Polo Sánchez, María Tamara; López Justicia, María Dolores

Más detalles

Las relaciones entre familia y escuela. Una visión general

Las relaciones entre familia y escuela. Una visión general Las relaciones entre familia y escuela. Una visión general Inmaculada Egido Gálvez XIII Encuentro de Consejos Escolares Santander, 16 de abril de 2015 Guión de contenidos 1. Las relaciones familia-escuela:

Más detalles

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Derechos de las Personas con Discapacidad Reforma Constitucional en Derechos Humanos Aprobada el 10 de junio de 2011, modifica 11 artículos; entre

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº Proyecto 190

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº Proyecto 190 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº Proyecto 190 Revista científica simulada Psicología de la Adicción UCM 2014 (Volumen 2) Reponsable: Gloria García Fernández Facultad

Más detalles

Psicología de los alumnos con necesidades. educativas especiales

Psicología de los alumnos con necesidades. educativas especiales Información del Plan Docente 25951 - Psicología de los alumnos con necesidades Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 270 - Graduado en Psicología

Más detalles

Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico º curso 2º Cuatrimestre

Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico º curso 2º Cuatrimestre ASIGNATURA Educación Inclusiva: Principios y fundamentos Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico 2015-16 3º curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 430030

Más detalles

Valoración de la metodología de Enseñanza práctica como alternativa para el alcance de objetivos específicos.

Valoración de la metodología de Enseñanza práctica como alternativa para el alcance de objetivos específicos. Valoración de la metodología de Enseñanza práctica como alternativa para el alcance de objetivos específicos. Alejandro Salicetti Fonseca 1, David Hortigüela Alcala 2, Víctor Abella García 3 y Ángel Pérez

Más detalles

Paradigmas de la discapacidad

Paradigmas de la discapacidad Paradigmas de la discapacidad Foro Inclusión Social y Laboral de Personas con Discapacidad Maite Capra Puertas PHd Costa Rica. LIMA, PERÚ 23 25 de octubre 2012 Es referirse a los avances conseguidos en

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso. GUÍA DOCENTE 2016/2017 EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

Presentación de Proyectos I Congreso de Investigación Pedagógica de Soacha

Presentación de Proyectos I Congreso de Investigación Pedagógica de Soacha Presentación de Proyectos Investigación Pedagógica de Soacha Julio 2014 EQUIPO DIVERSIDAD E INCLUSION EDUCATIVA INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES I.E. CIUDADELA SUCRE I.E. BUENOS AIRES I.E. INTEGRADO

Más detalles

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. El área de educación de la Unión Europea. Proceso y acuerdos en la consecución de un marco europeo en los distintos niveles educativos. 2. Las fuentes del currículo:

Más detalles

RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES

RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES Estudio patrocinado por Fundación Hogar del Empleado (FUHEM) Autores Álvaro Marchesi Isabel Monguilot Trabajos de campo realizados

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

EVALUACIÓN DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN LA FACULTAD DE MEDICINA

EVALUACIÓN DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN LA FACULTAD DE MEDICINA EVALUACIÓN DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN LA FACULTAD DE MEDICINA Mtro. Fernando Flores Hernández Dr. Adrián Martínez González Lic. Rocío García Duran Octubre, 2011

Más detalles

en el Sistema de Salud de Andalucía Proyecto

en el Sistema de Salud de Andalucía Proyecto Promoción n de la parentalidad positiva en el Sistema de Salud de Andalucía Proyecto APEGO M. Victoria Hidalgo Universidad de Sevilla I Encontro Clínico Algarve-Andaluzia, Marzo 2012 Objetivos Diseñar

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LENGUA DE SEÑAS CHILENA

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LENGUA DE SEÑAS CHILENA CURSO DE CAPACITACIÓN PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LENGUA DE SEÑAS CHILENA Servicio Nacional de la Discapacidad Wilson Rojas Arévalo Jefe Depto. Educación.

Más detalles

Los juegos motores sensibilizadores y su efecto en las actitudes hacia la discapacidad mostradas por futuros maestros de Educación Física.

Los juegos motores sensibilizadores y su efecto en las actitudes hacia la discapacidad mostradas por futuros maestros de Educación Física. Los juegos motores sensibilizadores y su efecto en las actitudes hacia la discapacidad mostradas por futuros maestros. Motor games sensitizers and its effect on attitudes towards disability shown by future

Más detalles

Las TIC como apoyo a los niños y adolescentes con discapacidad

Las TIC como apoyo a los niños y adolescentes con discapacidad Las TIC como apoyo a los niños y adolescentes con discapacidad Prof. Miguel A. Valero EUIT Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid Hospital Clínico San Carlos,13 de noviembre de 2008 TIC y niños

Más detalles

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TUR102: Psicología social

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TUR102: Psicología social GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TUR102: Psicología social Asignatura: Psicología social Carácter: Básica Idioma: Español Créditos: 6ECTS Curso: 1º Semestre: 2º Curso académico: 2017-2018 Profesores/Equipo

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER MÓDULO DE PSICOLOGÍA DE

Más detalles

Modelo socio- histórico y cultural de L. Vygotsky

Modelo socio- histórico y cultural de L. Vygotsky Modelo socio- histórico y cultural de L. Vygotsky Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo.

Más detalles

MANIFIESTO DE AUTISMO EUROPA 2016

MANIFIESTO DE AUTISMO EUROPA 2016 MANIFIESTO DE AUTISMO EUROPA 2016 Promoviendo la inclusión, el respeto y la tolerancia de todas las personas con autismo en Europa. Con motivo del Día Mundial del Autismo 2016, Autismo-Europa refuerza

Más detalles

TEMA 1: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA TEMA 1: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Perspectiva psicométrica. Orientación, de forma genérica, se puede decir que es aconsejar, informar o asesorar. Dentro de la educación tiene 3

Más detalles

Enfoque de educación inclusiva en la actualización pedagógica de los educadores G3_MEDELLIN_MATILDE_ GUERRERO. Universidad San Buenaventura

Enfoque de educación inclusiva en la actualización pedagógica de los educadores G3_MEDELLIN_MATILDE_ GUERRERO. Universidad San Buenaventura 1 ENFOQUE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA Enfoque de educación inclusiva en la actualización pedagógica de los educadores G3_MEDELLIN_MATILDE_ GUERRERO Universidad San Buenaventura Docente Yolima Henao Nota del

Más detalles

OCTAVA SESIÓN ORDINARIA

OCTAVA SESIÓN ORDINARIA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA QUIENES IMPARTEN JUSTICIA EN CASOS QUE INVOLUCREN DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD OCTAVA SESIÓN ORDINARIA COMITÉ DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PACTO PARA INTRODUCIR LA PERSPECTIVA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36302 Nombre Intervención en discapacidades sensoriales y Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

QUÉ NECESITAN SABER LOS Y LAS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA CUANDO INGRESAN EN LA UNIVERSIDAD?

QUÉ NECESITAN SABER LOS Y LAS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA CUANDO INGRESAN EN LA UNIVERSIDAD? QUÉ NECESITAN SABER LOS Y LAS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA CUANDO INGRESAN EN LA UNIVERSIDAD? Ángela Mª Muñoz, Francisco J. Fernández-Baena, Mª Belén García, Ana Mª Sánchez, Milagros Escobar, Isabel Mª Bernedo,

Más detalles

Vol. 39 (1), nº 225 Enero - Marzo, 2008

Vol. 39 (1), nº 225 Enero - Marzo, 2008 Vol. 39 (1), nº 225 Enero - Marzo, 2008 ÍNDICE Índice... 1 Presentación... 3-4 Análisis longitudinal del impacto y coste de la planificación centrada en la persona para personas con discapacidad intelectual

Más detalles

PRIMERO.- Tuvo entrada en esta Institución queja, presentada por un colectivo, que quedó registrada con el número de referencia arriba expresado.

PRIMERO.- Tuvo entrada en esta Institución queja, presentada por un colectivo, que quedó registrada con el número de referencia arriba expresado. Expte. DI-1749/2016-8 EXCMA. SRA. CONSEJERA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Parque Empresarial Dinamiza (Recinto Expo) Pablo Ruiz Picasso, 65 D 50018 Zaragoza Asunto: Aseos adaptados para alumnos con discapacidad

Más detalles

TITULACIÓN: Diplomatura en Magisterio Especialidad en Educación Especial

TITULACIÓN: Diplomatura en Magisterio Especialidad en Educación Especial TITULACIÓN: Diplomatura en Magisterio Especialidad en Educación Especial Materia/Asignatura: Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia motórica Último año de impartición: 2011 Departamento responsable:

Más detalles

Taller Estrategias de prevención e integración en el marco de una educación para todos y todas Educación Especial

Taller Estrategias de prevención e integración en el marco de una educación para todos y todas Educación Especial República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Ministerio de Educación y Deporte Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Tercer Trayecto de Formación -PNFE Taller Estrategias

Más detalles

Opinión del tutor/a interno/a sobre las prácticas externas (EN-02)

Opinión del tutor/a interno/a sobre las prácticas externas (EN-02) E01-P12 Informes sobre la satisfacción del Título de los distintos colectivos implicados Opinión del tutor/a interno/a sobre las prácticas externas (EN-02) La valoración promedio del programa de prácticas

Más detalles

Certificado de Discapacidad Cómo plantearlo?

Certificado de Discapacidad Cómo plantearlo? Certificado de Discapacidad Cómo plantearlo? Departamento de Evaluación y Valoración de la Discapacidad Dirección de Rehabilitación www.snr.gob.ar 0800-555-3472 Facebook: /SNRArgentina Twitter: @SNRArgentina

Más detalles

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014 Inclusión y Calidad de Vida II Jornadas de Atención a la Diversidad Luarca, 15 de noviembre de 2014 FUNDACIÓN EDES se constituyó en 1999 para trabajar por la mejora de la calidad de vida de niños, niñas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DIDÁCTICA AÑO DE LA MEMORIA: 2002

DEPARTAMENTO DE: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DIDÁCTICA AÑO DE LA MEMORIA: 2002 DEPARTAMENTO DE: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DIDÁCTICA Director: CASTEJON COSTA, JUAN LUIS AÑO DE LA MEMORIA: 2002 PERSONAL INVESTIGADOR 1. BAGO VALLDECABRES, ROSARIO 2. BERMEJO GARCIA, ROSARIO 3. CARDA ROS,

Más detalles

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal En Jornadas anteriores Es un proceso complejo en el que se busca conseguir la máxima información posible

Más detalles

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA

LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA CURSO 2013-2014 PROGRAMA EDUCACIÓN ESPECIAL (Código: 13561) GRUPO SIN DOCENCIA Profesor: Dr. José Peirats Chacón INTRODUCCIÓN El cambio de actitudes sociales experimentado

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico

Más detalles

Dra. Mª José Rodrigo López Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universidad de La Laguna) Dr. Juan Carlos Martín Quintana

Dra. Mª José Rodrigo López Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universidad de La Laguna) Dr. Juan Carlos Martín Quintana Dra. Mª José Rodrigo López Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universidad de La Laguna) Dr. Juan Carlos Martín Quintana Departamento de Educación (Universidad de Las Palmas de Gran

Más detalles

SEMINARIO «Nuevas Tendencias en la Educación»

SEMINARIO «Nuevas Tendencias en la Educación» SEMINARIO «Nuevas Tendencias en la Educación» Educación Inclusiva Un desafío personal y profesional de educar en y para la diversidad Claudia Pacheco Asunción, 09 de julio de 2013 Objetivos Revisar brevemente

Más detalles

de Pizarra Digital a Escuela 2.0 Carmen Martínez Urtasun Directora General de Política Educativa

de Pizarra Digital a Escuela 2.0 Carmen Martínez Urtasun Directora General de Política Educativa de Pizarra Digital a Escuela 2.0 Carmen Martínez Urtasun Directora General de Política Educativa TIC en la Educación Aragonesa EDUCARAGÓN AULARAGÓN GESTIÓN EN RED I. y E. F.P. C.D. PIZARRAS DIGITALES CATEDU

Más detalles

Intervenció educativa Inclusió i competències en els estudiants amb alta capacitat

Intervenció educativa Inclusió i competències en els estudiants amb alta capacitat Intervenció educativa Inclusió i competències en els estudiants amb alta capacitat Luz F. Pérez Universidad Complutense de Madrid Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación luzperez1@psi.ucm.es

Más detalles

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Unidad de aprendizaje: EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Clave de la asignatura: MCE 411 David Beciez Octubre, 2008. OBJETIVO: El alumno analizará y aplicará las estrategias que requieren el proceso

Más detalles

Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Se pretende conocer las prácticas y trabajo concretos de profesores y directores centrándose en los siguientes ámbitos: Formación de los profesores

Más detalles

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. El Área de EF: enfoque y características en la Etapa de Educación Primaria La justificación de la EF en el S.E.

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

GRADO EN ENFERMERÍA ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso: ACCESO Y ADMISIÓN Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso: Además de los requisitos de acceso a la universidad, establecidos por la legislación vigente, la Universidad

Más detalles

REGGIO EMILIA: una manera diferente de trabajar en Educación Infantil

REGGIO EMILIA: una manera diferente de trabajar en Educación Infantil REGGIO EMILIA: una manera diferente de trabajar en Educación Infantil Isabel María Bueno Rodríguez Grado en Educación Infantil Universidad de Granada Puntos a tratar Introducción Señas de identidad Reggio

Más detalles

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Son todos aquellos factores que aparecen a través de una interacción entre los estudiantes y el contexto; que limitan el pleno acceso a la educación

Más detalles

JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS

JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS 11 de noviembre 2014 Sevilla Universidad Pablo de Olavide Salón de Grados Edificio 7, Planta

Más detalles

Foro de Derechos Humanos: avances y retos en México Derechos de las personas con discapacidad

Foro de Derechos Humanos: avances y retos en México Derechos de las personas con discapacidad Foro de Derechos Humanos: avances y retos en México Derechos de las personas con discapacidad ENCUADRE JURÍDICO ARTÍCULO 1º CONSTITUCIONAL Reforma constitucional en materia de derechos humanos / junio

Más detalles

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD CONCEPTO DE DISCAPACIDAD Qué es la discapacidad? La interacción entre las personas que padecen alguna enfermedad (deficiencia) y factores personales y ambientales, que presenten limitación en las actividades

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 152 11 21 PLAN DE ESTUDIOS: B.O.E. 14/02/2001 TIPO: TRONCAL Créditos totales Créditos

Más detalles

Métodos de Investigación en Educación. 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso

Métodos de Investigación en Educación. 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2011-2012 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Investigación Estadística Test Hipótesis MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

Presentación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación Málaga. 7 de marzo de 2016

Presentación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación Málaga. 7 de marzo de 2016 Presentación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021 Acuerdo de 16 de febrero de 2016, del Consejo de Gobierno Málaga 7 de marzo de 2016 II Plan Estratégico de Igualdad de

Más detalles

Melilla, 2005 ISBN:

Melilla, 2005 ISBN: Melilla, 2005 ISBN: 84-689-8328--4 Universidad de Granada Facultad de Educación y Humanidades I JORNADAS DE PSICOPEDAGOGÍA Evaluación e Intervención en Contextos Educativos Proyecto de Innovación Docente

Más detalles

Provincia de Castilla CÓDIGO ÉTICO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Provincia de Castilla CÓDIGO ÉTICO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Provincia de Castilla CÓDIGO ÉTICO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL CÓDIGO ÉTICO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL * En este Código Ético

Más detalles

La Equidad. entre la LOE y la LOMCE. Julia de Sardi Godoy. Patricia Ramos Martel. Sheila Rodríguez Sánchez. Miriam Suárez Silva

La Equidad. entre la LOE y la LOMCE. Julia de Sardi Godoy. Patricia Ramos Martel. Sheila Rodríguez Sánchez. Miriam Suárez Silva La Equidad entre la LOE y la LOMCE Julia de Sardi Godoy Patricia Ramos Martel Sheila Rodríguez Sánchez Miriam Suárez Silva Diferencias/Similitudes/Observaciones entre la LOE (2006) y la LOMCE (2013) sobre

Más detalles

Estrategias de Adaptación Curricular

Estrategias de Adaptación Curricular Estrategias de Adaptación Curricular Datos Generales Plan de estudios: 0816 - GRADO EN PEDAGOGÍA (2009-10) Carácter: Optativa ECTS: 6.0 SINOPSIS COMPETENCIAS Generales CG 16. Profundizar en el conocimiento

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Javier Onrubia Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Objetivos Presentar y poner a discusión algunas ideas relacionadas con la

Más detalles

El poder de la familia

El poder de la familia El poder de la familia en la educación PROYECTO EDITORIAL Consulte PSICOLOGÍA. nuestra página MANUALES web: www.sintesis.com PRÁCTICOS En ella encontrará el catálogo completo y comentado Directores: Manuel

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Género y Educación Emocional PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional" Grupo: Grp Género y Educación Emocional.(938401) Titulacion: Máster Univ. en Psicología de la Educación. Avances en Intervención Curso: 2016-2017

Más detalles

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción.

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción. elunidad I. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. PRODUCTO 1. Lista en un cuadro los elementos comparativos entre la sociedad tradicional, la sociedad industrial y la postindustrial. NOMBRE DEL PARTICIPANTE SOCIEDADES

Más detalles

ESCALA REYCAR OBACAS PARA EVALUAR SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE DOCENTES DE BACHILLERATO

ESCALA REYCAR OBACAS PARA EVALUAR SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE DOCENTES DE BACHILLERATO PARA EVALUAR SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE DOCENTES DE BACHILLERATO (VERSIÓN DGB-1.0-17) Escuela Zona Localidad Semestre Asignatura Docente (s) Docente evaluador Fecha de revisión LIC. JUAN DE DIOS REYES CÁRDENAS

Más detalles

Transitando hacia la vida independiente

Transitando hacia la vida independiente Transitando hacia la vida independiente Jornada técnica 29 y 30 septiembre 2015 Claudia Verdugo y Andrea Rojas Departamento Políticas y Coordinación Intersectorial Servicio Nacional de la Discapacidad

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2009-2010 2010 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Investigación Estadística Test Hipótesis MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Más detalles

Plan de Apoyo a la Innovación Docente PAID 2014

Plan de Apoyo a la Innovación Docente PAID 2014 Escuela de Formación II Jornada de Innovación en Docencia Universitaria Plan de Apoyo a la Innovación Docente PAID 2014 Título del proyecto: Estrategias de evaluación por pares para valorar competencias

Más detalles

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DISCAPACIDAD INTELECTUAL ASIGNATURA DE MÁSTER: DISCAPACIDAD INTELECTUAL Curso 2015/2016 (Código:22203049) 1.PRESENTACIÓN La asigantura Discapacidad Intelectual forma parte del Máster en Intervención Psicológica en el Desarrollo

Más detalles

SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA EN PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS. Burgos, 24 de Junio de 2014

SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA EN PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS. Burgos, 24 de Junio de 2014 SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA EN PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS Burgos, 24 de Junio de 2014 INTRODUCCIÓN LA EVALUACIÓN DE LAS SITUACIONES DE DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA: Se sustenta en la

Más detalles

Inclusión y Calidad de Vida en Personas con Discapacidad

Inclusión y Calidad de Vida en Personas con Discapacidad Inclusión y Calidad de Vida en Personas con Discapacidad Concepto Discapacidad Neuromotora A la secuela de una afección y sus efectos secundarios o tardíos en el sistema nervioso central, periférico o

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

Organización y Gestión de Instituciones y Programas Educativos

Organización y Gestión de Instituciones y Programas Educativos Organización y Gestión de Instituciones y Programas Educativos Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Básica ECTS: 6.0 SINOPSIS COMPETENCIAS

Más detalles

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia

Más detalles

Calidad de vida y bienestar

Calidad de vida y bienestar EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DE LA... Calidad de vida y bienestar ABAS-II, Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa P. L. Harrison y T. Oakland. Adaptación española: D. Montero e I. Fernández-Pinto

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33204 Nombre Desarrollo, Control y Aprendizaje Motor Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

[ ] Educación Inclusiva y Respuesta a la Diversidad: 6-12 años GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Inclusiva y Respuesta a la Diversidad: 6-12 años GUÍA DOCENTE Curso [206109000] Educación Inclusiva y Respuesta a la Diversidad: 6-12 años GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Educación Primaria Código Asignatura: Educación Inclusiva y Respuesta a la Diversidad:

Más detalles

LA INCLUSIÓN ESCOLAR: UN COMPROMISO DE QUIÉN?

LA INCLUSIÓN ESCOLAR: UN COMPROMISO DE QUIÉN? Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 16 - Diciembre de 2008 LA INCLUSIÓN ESCOLAR: UN COMPROMISO DE QUIÉN? Estudiante de Psicología FUNLAM La inclusión es una forma de vivir

Más detalles

Estrategias de divulgación de la geología a toda la sociedad desde la visión de ONG y empresa

Estrategias de divulgación de la geología a toda la sociedad desde la visión de ONG y empresa Mesa redonda sobre ciencia, divulgación y discapacidad en ONG y empresas Jueves 12 de noviembre de 18:30 a 19:30. Sala de Juntas de la Facultad de C.C. Geológicas Estrategias de divulgación de la geología

Más detalles