Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad"

Transcripción

1 Nuestra Evolución Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad 1. Participación activa de la comunidad INDICARSE Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial comparativo Educación y cultura 3. Creación de empleo y desarrollo de habilidades 4. Desarrollo y acceso a la tecnología Generación de riqueza e ingresos 6. Salud Inversión social La Fundación Agrolíbano, es la encargada de la Política de Inversión Social, cuya misión contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible, con un abordaje integral basado en el desarrollo comunitario, salud y educación, facilita oportunidades y potencia agentes de cambio para mejorar la calidad de vida de colaboradores, sus familias y los habitantes de las comunidades del área de in uencia. Nuestra Visión Ser la organización privada sin nes de lucro, líder en el desarrollo social integral y sostenible, con un Modelo de Inversión Social que revoluciona sistemas y cambia culturas, impactando positivamente en la calidad de vida de las poblaciones del área de in uencia, haciendo incidencia y Filantropía Antes de 2010 Responsabilidad Social Empresarial Marco de actuación basado en: Código de Ética Política de Derechos Humanos Política de Género Política Gerencial Inversión Social para el Desarrollo Sostenible Nuestro accionar está alineado con: Pacto Global Objetivos de Desarrollo del Milenio Visón de País Plan de Nación motivando nuevas alianzas para que este Modelo de Inversión Social sea replicable a nivel nacional y regional. G4 Pr5 69

2 Área de Cobertura Islas de la Bahía ORGANIGRAMA Cortés Atlántida Colón 70 Las acciones en Educación, Salud y Desarrollo Comunitario se realizan trabajando con entidades aliadas tanto de la sociedad civil como con gobiernos, nacionales o internacionales. Contribuimos al desarrollo humano sostenible en las comunidades del área de cobertura. Promovemos cambios culturales, fomentando en la población meta actitudes hacia la transformación en agentes de cambio. Copán Ocotepeque Lempira Santa Bárbara Intibucá La Paz Comayagua Valle Yoro Francisco Morazán Choluteca HONDURAS El Paraíso Olancho POBLACIONES META: Bene cios directos 2,170 familias 19 comunidades Gracias a Dios 10,901 estudiantes de pre-básica, básica y secundaria 108 docentes 34,084 habitantes de áreas de in uencia C/S 151 personal de salud C/S AMAPALA Valle NACAOME SAN LORENZO Desarrollo Comunitario Choluteca CHOLUTECA NAMASIGUE Educación OROCUINA APACILAGUA EL CORPUS Salud La selección de nuestra población meta se basa en los siguientes criterios: comunidades aledañas a las ncas, con altos índices de pobreza y pobreza extrema, población en condición de mayor vulnerabilidad, y centros prestadores de servicios de educación y de salud, que atienden a las poblaciones de las comunidades seleccionadas. 71

3 1.Participación activa de la comunidad Reducción de necesidades básicas insatisfechas (G4-DMA-b, G4-SO1) La participación comunitaria es un eje transversal en la propuesta estratégica de la Fundación Agrolíbano, evidenciándose a través de comités en el área educativa y comités de salud de las comunidades, cajas rurales, entre otros. 72 Desde este ángulo se promueve la elaboración de Planes de Desarrollo Comunitario con participación inclusiva de mujeres y hombres de todos los sectores de la comunidad. Estos planes se constituyen en la base de la gestión del desarrollo y de la inversión social en la comunidad. comunitaria en donde se empoderan los líderes con las determinantes de la salud porque afectan las condiciones de higiene y saneamiento en que viven las familias. 38 herramientas necesarias que los encamine a la gestión y Viviendas nuevas construidas ejecución de proyectos en sus comunidades sobre la base Seguridad Alimentaria 309 Familias alcanzadas con mejoras a la seguridad alimentaria (huertos, gallineros, producción de granos básicos) aplicando tecnologías de manejo sostenible de recursos naturales. 1 Finca escuela instalada para producción de plántulas para huertos familiares, validación de mejores tecnologías y capacitación a pequeños productores y productoras. de planes de desarrollo comunitario elaborados con 160 Familias bene ciadas con sistema de energía eléctrica 593 Familias alcanzadas con mejoras en sus viviendas Pisos saludables Letrinas Eco-fogones Filtros para agua de consumo humano protagonismo de la población. Fortalecimiento de la organización comunitaria para la gestión del desarrollo 4 Comunidades acompañadas en la elaboración de Planes de Desarrollo Comunitario. Desarrollo Comunitario Reconocemos que impulsar el desarrollo comunitario sostenible pasa por implementar estrategias de seguridad alimentaria como punto de partida, va de la mano del desarrollo económico local, por lo que fomentamos iniciativas de emprendedurismo generando espacios donde la juventud cuenta con mecanismos para desarrollar su potencial emprendedor. Trabajamos en la organización y fortalecimiento de cajas rurales de ahorro y crédito con lo que contribuimos a dinamizar la economía de las comunidades. Dadas las condiciones de pobreza y extrema pobreza en que vive gran parte de la población meta nos enfrentamos a necesidades básicas apremiantes sobre todo en la mejora de las condiciones de vida que requieren reducir las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), en este sentido, contribuimos a reducir aquellas que son factores Fundación Agrolíbano ha de nido Políticas que garanticen la atención de los grupos en condición de mayor vulnerabilidad con un enfoque de Derechos Humanos, de Equidad de Género y Generacional. Hemos generado y fortalecido espacios de organización 73 Huerto Familiar Construcción de Viviendas Legalización Cajas Rurales

4 La educación se aborda con el objetivo de contribuir a mejorar el acceso a alternativas de educación formal y no formal con calidad, que permita a la niñez y la familia el desarrollo de sus competencias básicas, involucrando a los actores claves para garantizar la sostenibilidad. Para contribuir a potenciar el desarrollo de habilidades y capacidades del ser humano, se ha priorizado la atención de la niñez a través de educación inicial en los primeros 1,000 días. Acceso a educación con calidad en el sistema formal Mediante la alfabetización y alternativas de educación no formal se promueve procesos de atención a necesidades de aprendizaje de grupos en situación de exclusión social. Uno de los pilares de la estrategia de acceso a la educación con calidad en el sistema formal es el Programa Escuelas Cinco Estrellas, que se implementa en 14 centros educativos ubicados en las comunidades del área de cobertura integral. El programa incluye los aspectos se describen a continuación. Educación Inicial Programa Escuelas Cinco Estrellas Infraestructura 14 2,884 Estudiantes de primer ciclo (1 a 3 grado) logran desempeño muy satisfactorio (81-90) y avanzado (91-100) en español 54% Estudiantes de primer ciclo (1 a 3 grado) logran desempeño muy satisfactorio (81-90) y avanzado (91-100) en matemáticas Docentes de educación básica capacitados en español, matemáticas y metodologías participativas 11 Centros educativos implementan Programa Becas Tutorías 13 Centros educativos con merienda escolar enriquecida 2 Pedagogía Niñas y niños de educación básica se bene cian con el Programa Escuelas Cinco Estrellas 61% Centros educativos atendidos con el Programa Escuelas Cinco Estrellas Escuelas primarias (6 grado) elevan su nivel a Centro Básico (9 grado) Con intervenciones desde la primera infancia, mejora de acceso a educación pre-básica, acciones que promueven un mejor desempeño del primer ciclo de educación básica, hasta llegar a procesos de educación no formal, constituye de tal manera un enfoque generacional e inclusivo para mejorar las oportunidades de la población meta para su participación en el desarrollo y la mejora de la calidad de vida en nuestras comunidades de in uencia. Administración Organización Relación ambiental Emprendedurismo Salud y Nutrición Comunidades implementando Programa de Atención Integral a la Primera Infancia 4 Construcción y remodelación de aulas y espacios físicos escolares (G4-EC7) Material didáctico, metodologías y tecnologías educativas, oportunidades de aprendizaje del inglés, capacitación docente, evaluación del desempeño escolar (estimulación temprana, nutrición, evaluación del desarrollo integral, formación a madres y padres). Niñas y niños menores de 5 años atendidos con el programa de Atención Integral a la Primera Infancia Madres y padres educadores capacitados para implementar el programa de Atención Integral a la Primera Infancia. Organización, plani cación y evaluación educativa Educación no formal Órganos de gobierno escolar y comunitario Limpieza y ornato del centro educativo y la comunidad Actividades de generación de recursos (huertos escolares, pulpería SAN, entre otros) Promoción de hábitos higiénicos con educación de niño a niño, enriquecimiento merienda escolar, vigilancia nutricional, desparasitación, vacunación, detección de anemia 14 Comunidades con acceso a educación preescolar 15 Educadoras de prebásica reciben diplomado 9 Comunidades implementan programas de educación alternativa no formal para nivelación de primaria y culminación de educación básica y bachillerato. 2.Educación y Cultura 75

5 4. Desarrollo y acceso a la tecnología La promoción y el acceso a tecnología agrícola amigable con el medio ambiente se ha fortalecido con sistemas de riego por goteo para la producción en huertos familiares y escolares, replicando así la tecnología de riego de la empresa. a proveedores locales en un proceso de fortalecimiento que les lleve a operar dentro del marco jurídico apropiado, con el respeto a los Derechos Humanos, la legislación laboral, así como la tributación responsable, principalmente. Para el fomento al derecho de las comunidades más pobres a gozar de los bene cios de los adelantos tecnológicos actuales se implementa en centros educativos el programa Una Computadora por Niño/a, extendiendo el bene cio al círculo familiar. 76 En las comunidades se impulsan procesos para la conformación de Cajas Rurales Comunitarias, a la par de acciones que promuevan el ahorro y la inversión familiar y comunitaria para la sostenibilidad de las mejoras a la calidad de vida. Alfabetización 19% Generación de riqueza e ingresos Reducción de analfabetismo Feria Microempresarial en San Jerónimo, Namasigue, Choluteca. 3. Creación de empleo y desarrollo de habilidades En la zona sur de Honduras y particularmente en las comunidades aledañas a la empresa, el índice de desempleo es alto y el nivel de ocupación laboral es mayormente de carácter temporal (G4-SO2), ligado a la temporada de cultivos como el melón, la caña y camarón. Para reducir la pobreza en las familias de las comunidades, se fomenta el emprendedurismo, impulsando procesos de formación, la elaboración de planes de negocio mediante nanciamientos blandos y acompañamiento. Alternativas de desarrollo económico local Jóvenes formados para el emprendedurismo Jóvenes con planes de negocio nanciados implementándose 10 20% Cajas Rurales Comunitarias organizadas, legalizadas y funcionando Del costo de proyectos de Necesidades Básicas Insatisfechas y Seguridad Alimentaria son capitalizados a Cajas Rurales Con la diversi cación de las fuentes de ingreso, a través de las mejoras a la producción agrícola, la crianza de aves de corral y especies menores se han estimulado las iniciativas de emprendimiento sostenibles. Así mismo en el marco del Programa de Desarrollo de Proveedores en alianza con el PNUD-COHEP, se acompaña 6.Entrega Salud de Personería Jurídica Caja Rural El Pedrerito 6. Salud Trabajamos con el objetivo de contribuir al abordaje integral de la salud, que permita a la población gozar del más alto nivel de salud en las comunidades del área de cobertura. De manera articulada, se desarrollan acciones que promueven familias con comportamientos saludables en los distintos ciclos y espacios de vida, así como también se fortalecen capacidades familiares, comunitarias e institucionales a favor de un real ejercicio del derecho a la salud. Contribuimos de esa forma al derecho a la salud de las familias en las comunidades en términos de acceso, disponibilidad, calidad, participación, aceptabilidad y sostenibilidad, apoyando a los establecimientos públicos de salud con la gestión de mejoras a la infraestructura, donación de medicamentos e insumos para la atención y formación al personal sanitario en aspectos técnicos y éticos. 5. Generación de riqueza e ingresos 77

6 10 78 Comunidades realizan ferias de la salud para promoción de hábitos saludables y detección de personas con enfermedades crónicas no diagnosticadas 374 Personas mayores de 25 años conocen sus cifras de glicemia y presión arterial en ferias de la salud 692 Niñas y niños menores de tres años atendidos con Nutrición Infantil 6 Centros educativos atendidos con el programa de Salud Escolar 1,166 Estudiantes de prebásica y básica atendidos con vigilancia nutricional 5 Comunidades cuentan con Comités de Salud organizados y capacitados 8 Talleres de capacitación a comités de salud 62 Líderes comunitarios que integran comités de salud han sido capacitados Se crean espacios y oportunidades para la integración de los actores comunitarios como sujetos de derecho, con capacidad de gestión. Sumado al esfuerzo de acercar a la población más vulnerable, a t e n c i ó n médica, medicinas y atención quirúrgica especializada a t r a v é s d e brigadas médicas, sobre la base de un proceso de alianza estratégica con socios locales, nacionales e internacionales Unidades de salud con mejoras en infraestructura, equipos y mobiliario Unidades de salud recibieron donaciones de medicamentos e insumos médicos 75 Horas de capacitación a personal de salud de atención primaria en unidades de salud del área de cobertura 1 Hospital San Lorenzo implementando nuevo modelo de gestión descentralizada por resultados Acceso a salud en poblaciones en condición de vulnerabilidad con brigadas médicas 13 Brigadas médicas-dentales comunitarias Presentación Nuevo Modelo de Gestión Hospital San Lorenzo. 7. Inversión social (G4-SO1) Nuestra inversión social tienen como desafío favorecer el bienestar de las familias en los aspectos más sensibles de sus vidas en armonía con su entorno, haciéndolos participes y protagonistas de su propio desarrollo de forma integral. La empresa cuenta con una Política de Inversión Social, en la cual delega a la Fundación Agrolíbano la implementación de la misma. Con tal sentido la Fundación ha elaborado una plani cación estratégica quinquenal , que tiene como objetivo: contribuir a la mejora de la calidad de vida de las familias en las comunidades del área de in uencia de Agrolíbano, fortaleciendo las capacidades locales desde un abordaje integral con un enfoque de construcción de cambio que convierta a la población bene ciaria en protagonista del desarrollo sostenible. 6 Brigadas quirúrgicas (urológicas, oftalmológicas y cirugía general) Los programas de desarrollo se implementan en las comunidades aledañas al 100% de los centros de operación ( ncas) de Agrolíbano. 2 Brigadas optométricas comunitarias Mediante una metodología participativa se ha levantado una línea de base y diseñado un sistema de monitoreo y evaluación, con la nalidad de poder medir el impacto de la inversión social en las comunidades, sobre la base de indicadores objetivamente veri cables. 12,066 Personas atendidas en brigadas 4,122 Personas alcanzadas con charlas de promoción de la salud (maternidad segura, prevención de cáncer cérvico-uterino, de infecciones transmitidas sexualmente, y de enfermedades crónicas no transmisibles) Fortalecimiento de establecimientos públicos de salud Fortalecimiento de la participación comunitaria en salud Promoción de la Salud (G4-HR1) 79

7 Evidenciando la transparencia de nuestra inversión social, realizamos Rendiciones de Cuentas en tres sesiones realizadas, dirigidas a diferentes grupos de interés: a la Junta Directiva y Comité Gerencial de la empresa, a Poblaciones Meta y a diversos Aliados Estratégicos. 80 Agrolíbano asigna anualmente recursos nancieros a la Fundación, los cuales se destinan a ejecución directa de los proyectos de inversión social y/o como fondos de contrapartida en la gestión de fondos externos para potenciar la inversión social. Programa de Voluntariado Corporativo Contamos con una Política de Voluntariado y el Programa de Voluntariado Corazón de Melón, con el objetivo de crear un camino sin obstáculos, donde cada colaborador/a encuentre una forma de participar acorde a su nivel de compromiso y a sus intereses, para aplicar sus conocimientos y experiencias en pro del desarrollo de la comunidad, a través de las acciones que impulsa la Fundación. Se trata de desarrollar un proceso en el que paulatinamente cada persona evolucione a ser Agente de Cambio. Este año se logró el involucramiento del 45% de los colaboradores permanentes, los que aportaron 1,049 horas de voluntariado, sobrepasando las metas establecidas. La Fundación establece alianzas con diversas entidades, sean de gobierno, ONG, empresas privadas, agencias de cooperación, para crear sinergias y favorecer la complementariedad para el desarrollo sostenible de las comunidades; en este sentido, se cuenta con 43 Convenios de cooperación interinstitucional. Nuestro Compromiso para los próximos 3 años: Promover el respeto a los Derechos Humanos en las comunidades, a través de procesos de formación dirigidos a líderes comunitarios, líderes infantiles y actores institucionales en las comunidades del área de cobertura. Contribuir a la generación de ingresos en las familias más pobres, ligando iniciativas de emprendedurismo en la comunidad con la cadena de valor de la empresa. Contribuir al desarrollo de habilidades y acceso al empleo, impulsando procesos de formación vocacional dirigidos a jóvenes en situación de exclusión social. Realizar acciones de incidencia política para llevar internet a las comunidades, a n de que la población se bene cie de los adelantos tecnológicos actuales, principalmente para mejorar el acceso a la información. 81 Inauguración de proyecto de Mejoras del Sistema de Agua Potable en Agua Agria, El Corpus, Choluteca.

Reporte de Comunicación de Involucramiento (COE)

Reporte de Comunicación de Involucramiento (COE) 1. Antecedentes Reporte de Comunicación de Involucramiento (COE) Centro de Desarrollo Educativo Integral (CENDEIT) diseña, ejecuta y monitorea programas de desarrollo sostenible en salud, educación, capacitación

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011

DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011 DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Diciembre, 2011 SECRETARIA DE FINANZAS 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN LOCAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN LOCAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN LOCAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 4 Encuentro Mesoamericano 10 Encuentro Nacional de Educación Inicial y Preescolar, El Salvador. 2015 ANTECEDENTES Política

Más detalles

PROMOCION DE LA SALUD

PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección n General de Promoción n de la Salud Febrero 2005 El nuevo paradigma de la promoción

Más detalles

República de Honduras Secretaría de Educación Comité Permanente de Contingencias (COPECO) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

República de Honduras Secretaría de Educación Comité Permanente de Contingencias (COPECO) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) República de Honduras Secretaría de Educación Comité Permanente de Contingencias (COPECO) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Inserción del Componente Gestión de Riesgo en la Curricula

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) Al Segundo Trimestre, 2013 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2013 1 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA DE LA INVERSION PÚBLICA El Congreso Nacional aprobó para el Programa

Más detalles

Es un grupo financiero regional con más de 21 años de experiencia que se ha caracterizado por su innovación, solidez, crecimiento y compromiso.

Es un grupo financiero regional con más de 21 años de experiencia que se ha caracterizado por su innovación, solidez, crecimiento y compromiso. Es un grupo financiero regional con más de 21 años de experiencia que se ha caracterizado por su innovación, solidez, crecimiento y compromiso. Ficohsa nace y expande desde Honduras su modelo de negocio

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Quienes somos Hacemos parte del Grupo Smurfit Kappa Somos una Compañía

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

INFOCOOP y COOPERATIVISMO INFOCOOP y COOPERATIVISMO Qué es INFOCOOP? El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, es una Institución Pública descentralizada para impulsar el desarrollo armónico del cooperativismo en nuestro país,

Más detalles

Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN

Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN XIX Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Miami, Florida, 20 de junio de 2013

Más detalles

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD Tipo de acción Principales retos Lo que nuestra organización considera como los mayores retos relacionados con la

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31.1 Misión Fortalecer a los Locales con valores Cristianos, Socialistas y Solidarios, asegurando servidores municipales comprometidos, trabajando con eficiencia,

Más detalles

EDICIÓN X FEBRERO, 2014

EDICIÓN X FEBRERO, 2014 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN X FEBRERO, 2014 BICICLETAS PARA IR A LA ESCUELA Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye

Más detalles

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo Fecha de nacimiento 25 de marzo de 1981 Nacionalidad Nicaragüense Dirección Jinotega, Barrio Omar García, Alcaldía Municipal 4 cuadras al norte. Celular claro 84330982-85068713

Más detalles

VALORES PRINCIPIOS EQUIDAD SOCIAL

VALORES PRINCIPIOS EQUIDAD SOCIAL EQUIDAD SOCIAL VALORES El CFBPDC favorece la búsqueda de la equidad, mediante el impulso de acciones afirmativas que incidan en una distribución más justa de la riqueza, y coadyuve a la disminución de

Más detalles

Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional Taller Avanzando la agenda de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los países de la Región de C.A. San Salvador, El Salvador 11 de septiembre

Más detalles

AGENTES ENERO 2015 COMUNIDADES DE LA MONTAÑA RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons

AGENTES ENERO 2015 COMUNIDADES DE LA MONTAÑA RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA MISIÓN VISIÓN. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons AGENTES ENERO 2015 DE MISIÓN Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye a generar capacidades locales hacia el desarrollo sostenible con un abordaje

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Pagina: 1 de 7 Descripción: La Municipalidad de Lempira presenta el anteproyecto de plan Operativo Anual para el año 2015 Base Legal: 1) Constitución de la República de Honduras. Articulo

Más detalles

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL GOBERNACIÓN DE CHUQUISACA Candidato: Esteban Urquizu, Movimiento al Socialismo (MAS) Programa de Gobierno Departamental: Con Esteban Vamos Bien 2015-2020

Más detalles

AMANECE. 30 redes en 12 estados. 809,856 mujeres y sus recién nacidos beneficiados desde 2008.

AMANECE. 30 redes en 12 estados. 809,856 mujeres y sus recién nacidos beneficiados desde 2008. AMANECE (Atención Materna, Neonatal, Crecimiento y Estimulación Temprana) un modelo diseñado para contribuir a la disminución de la mortalidad materna e infantil, basado en la conformación de redes de

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA Dirección de Empleo Y Trabajo Carlos Arturo Gamba Castillo Coordinador Nacional de Emprendimiento cgamba@sena.edu.co Santiago de Chile 2017 EL SENA

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS Honduras en el marco de los compromisos internacionales y nacionales

Más detalles

Informe Departamental

Informe Departamental República de Honduras Secretaría de Eduacación Informe Departamental Valle Pruebas Sumativas Fin de Grado 1º Grado Año 2007 Estimado/a Director/a Departamental El presente constituye el informe de los

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD II ETAPA, Vol. 19, No. 2, junio de 2014 ISSN 222-578 MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GERENCIA DE EDUCACIÓN

Más detalles

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad La Obra Social la Caixa y la cohesión social Joana Prats Montmany Área de Integración Social Fundación la Caixa Barcelona, 26 de abril de 2011 Página 1

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,

Más detalles

DIAGNOSTICO RAPIDO OPORTUNIDADES

DIAGNOSTICO RAPIDO OPORTUNIDADES PLAN ESTRATEGICO 2011-2015 Bucaramanga, mayo de 2011 DIAGNOSTICO RAPIDO FORTALEZAS Existe un equipo técnico calificado en el cultivo líder cacao y certificación de la producción. Liderazgo regional en

Más detalles

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. CÓDIGO: HND-014-B HONDURAS PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones de vida de la población de las comunidades del Nor

Más detalles

Huertos escolares agroecológicos"

Huertos escolares agroecológicos Huertos escolares agroecológicos" Mejorando la calidad de la educación, la alimentación y generando una cultura ambiental en comunidades rurales de la región central de Nicaragua " Contexto Esta iniciativa

Más detalles

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑAS DE 0-6 AÑOS CON ENFOQUE BILINGÜE INTERCULTURAL. GUATEMALA

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑAS DE 0-6 AÑOS CON ENFOQUE BILINGÜE INTERCULTURAL. GUATEMALA CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑAS DE 0-6 AÑOS CON ENFOQUE BILINGÜE INTERCULTURAL. GUATEMALA SIMPOSIO INTERNACIONAL LA EDUCACIÓN INICIAL Y BASICA PARA NIÑOS DE POBLACIONES RURALES E INDÍGENAS. PUEBLA,

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) El rol de las TIC en la consecución de los ODM Pablo Accuosto Instituto del Tercer Mundo (ITeM) Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) Seminario de lanzamiento Red regional para América

Más detalles

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Preforo Nacional de Experiencia Significativas Junio 3 y 4 de 2010 CONTENIDO 1. El contexto de la experiencia y sus actores. 2. Razón de ser de la

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) Al Tercer Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación Juan Muñoz Romero Director General Dirección Nacional del Presupuesto Público Lima, 30 Marzo de 2007 1 CONTENIDO

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

CAPÍTULO 4 CASOS PRÁCTICOS DE ACCIÓN DE LA RSE

CAPÍTULO 4 CASOS PRÁCTICOS DE ACCIÓN DE LA RSE CAPÍTULO 4 CASOS PRÁCTICOS DE ACCIÓN DE LA RSE Con acciones concretas y prácticos ejemplos varias empresas nos demuestran y enseñan sus diferentes pasos como empresas socialmente responsables. RSE 53 Capítulo

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Coordinar e implementar políticas, programas

Más detalles

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO: ANEXO: CADENA CAUSAL ENTRE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON SUS PRODUCTOS, RESULTADOS E IMPACTOS PREVISTOS Para llevar a cabo una desagregación específica de los programas que componen la Estrategia Nacional

Más detalles

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Esta guía busca promover programas de voluntariado con enfoque estratégico para lograr transformaciones a través del empoderamiento de colaboradores

Más detalles

GABINETE SECTORIAL DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL INFORME EJECUTIVO DE LOGROS

GABINETE SECTORIAL DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL INFORME EJECUTIVO DE LOGROS GABINETE SECTORIAL DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL INFORME EJECUTIVO DE LOGROS Diciembre 2015 1 INTRODUCCIÓN En el presente documento se hace conocer los avances, logros y recomendaciones del accionar

Más detalles

LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ALIMENTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR SUS INGRESOS

LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ALIMENTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR SUS INGRESOS LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ALIMENTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR SUS INGRESOS Ministerio de Desarrollo e Inclusión social Lima, 14 de setiembre 2015 Política

Más detalles

Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente

Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente Actualizado al 01 de diciembre del 2015 Índice 1. Introducción... 2 2. Bases Normativas... 2 3. Objetivos... 3 4. Política Ambiental...

Más detalles

Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 13 de Junio de 2013

Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 13 de Junio de 2013 Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable 13 de Junio de 2013 Estructura del Programa Sectorial Mensaje del Gobernador Introducción Misión Visión Objetivos General y Específicos El Programa

Más detalles

FICHA: VOLUNTARIOS/AS SANITARIOS/AS APOYO

FICHA: VOLUNTARIOS/AS SANITARIOS/AS APOYO FICHA: VOLUNTARIOS/AS SANITARIOS/AS APOYO Mejora de la salud de las poblaciones, en especial de las de mayor pobreza y vulnerabilidad, a través del respeto al derecho a la salud, fomentando el desarrollo

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE LA VICTORIA al 2020

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE LA VICTORIA al 2020 MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE LA VICTORIA al 2020 INSTRUMENTO TÉCNICO DE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA ELABORADO DE MANERA CONCERTADA QUE ESTABLECE LA VISION

Más detalles

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Plan de Trabajo 2011. Estrategias e Indicadores Programas Estratégicos 1 2 3 4 5

Más detalles

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Pautas para el mejoramiento organizacional y potenciar la gestión de resultados

Más detalles

EDICIÓN IX ENERO, FUNDACIÓN AGROLÍBANO RINDE CUENTAS. Misión. Visión. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons

EDICIÓN IX ENERO, FUNDACIÓN AGROLÍBANO RINDE CUENTAS. Misión. Visión. Mike s Melons facebook.com/mikesmelons BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FUNDACIÓN AGROLÍBANO EDICIÓN IX ENERO, 2014 FUNDACIÓN AGROLÍBANO RINDE CUENTAS Misión Somos una organización privada sin fines de lucro, miembro del Grupo Agrolíbano, que contribuye

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017 BANCO PRODEM S.A. Tabla de contenido 1. INTRODUCCION... 3 2. MISION, VISION Y VALORES DE NUESTRA INSTITUCION... 4 3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 Una gestión eficiente Mejoramos el acceso y la calidad de los servicios en desarrollo infantil, atención a personas con discapacidades y adultos mayores. Mejoramos los

Más detalles

PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2018 PRODUCTO FAMILIAS DIRECCION DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2018 PRODUCTO FAMILIAS DIRECCION DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2018 FAMILIAS DIRECCION DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL SUBS FAMILIAS CON NIÑOS/AS MENORES DE 36 MESES DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES FAMILIAS

Más detalles

Marcando la Diferencia Responsabilidad Social Corporativa

Marcando la Diferencia Responsabilidad Social Corporativa Marcando la Diferencia Responsabilidad Social Corporativa La Responsabilidad Social Empresarial ha sido siempre una parte de la cultura de Scotiabank desde hace 185 años de existencia. Por ello, el Banco

Más detalles

Política Nacional de la Juventud

Política Nacional de la Juventud Política Nacional de la Juventud Misión del Instituto Nacional de la Juventud Somos la Institución líder del Estado que planifica, articula, gestiona y evalúa con todos los actores e instancias las políticas

Más detalles

Documento sobre la temática de las Naciones Unidas: Cómo el Instituto Panameño de Habilitación Especial, aplica y aplicará los Objetivos del

Documento sobre la temática de las Naciones Unidas: Cómo el Instituto Panameño de Habilitación Especial, aplica y aplicará los Objetivos del Documento sobre la temática de las Naciones Unidas: Cómo el Instituto Panameño de Habilitación Especial, aplica y aplicará los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) para la persona con discapacidad

Más detalles

Los CEFFA en HONDURAS

Los CEFFA en HONDURAS IX Congreso Mundial de la AIMFR EDUCACIÓN EN ALTERNANCIA PARA EL DESARROLLO RURAL 22, 23 y 24 de Septiembre de 2010 Lima -Perú Los CEFFA en HONDURAS Los Centros Educativos Familiares de Formación en Alternancia

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF. Al Segundo Trimestre, 2011

PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF. Al Segundo Trimestre, 2011 PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF Al, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2011 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Evolución de la Inversión al, 2011 Fondos Externos 82% Gráfico

Más detalles

Visión de País Plan de Nación. Plan Nacional de salud Política de Salud Reforma SECRETARIA DE SALUD

Visión de País Plan de Nación. Plan Nacional de salud Política de Salud Reforma SECRETARIA DE SALUD SECRETARIA DE SALUD MARCO POLITICO Y ESTRATEGICO Visión de País Plan de Nación Plan Nacional de salud 2021 Política de Salud 2010-2014 Modelo Salud Objetivos de Desarrollo del Milenio Reforma Marco Conceptual

Más detalles

Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011

Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011 Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción 2011 Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011 ! Presentación! Objetivo general Contenido! Qué se busca con su implementación! Ruta para la implementación

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL ÍNDICE 1. DEFINICIÓN, OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 3 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 4 4. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN... 4

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Construcción Kinder, Aldea Las Crucitas

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Construcción Kinder, Aldea Las Crucitas MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Construcción Kinder, Aldea Las Crucitas MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DEL PROYECTO Construcción Kinder, Aldea Las Crucitas MUNI-04

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009)

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009) ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009) 1. OBJETIVO Liderar el proceso de reflexión y construcción del Proyecto Educativo Municipal (PEM) en Girardota,

Más detalles

Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles

Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles 2013-2019 Por qué un Plan de acción regional? Fue solicitado por los Estados Miembros en 2010 después del informe de progreso

Más detalles

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Índice 1. Descripción 3 2. Alianzas 3 3. Objetivos 4 4. Descripción de los destinatarios 4 5. Impacto de los destinatarios

Más detalles

Plan de Monitoreo de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente. Informe Parcial del Monitoreo

Plan de Monitoreo de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente. Informe Parcial del Monitoreo Plan de Monitoreo de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente Informe Parcial del Monitoreo Fin Contribuir a la equidad social potenciando las capacidades de las personas entre

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SEDUC)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SEDUC) Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversión Pública-Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SEDUC) Al Cuarto Trimestre, 2014 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Enero,

Más detalles

Programa de capacitación

Programa de capacitación Programa de capacitación Introducción El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - INCAP -, tiene como parte de los mandatos de sus Estados Miembros la prioridad del desarrollo del recurso humano

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Septiembre, 2013 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA DE LA INVERSION PÚBLICA El Congreso Nacional aprobó para el Programa de Inversión Pública

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS

LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS 2016-2018 DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACIÓN Y REFORMA DEL ESTADO División de Transparencia y Rendición

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Migración y Salud Proyecto Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de

Más detalles

Gobierno abre oportunidades de empleo a garífunas de Tela

Gobierno abre oportunidades de empleo a garífunas de Tela NOTA DE PRENSA Gobierno abre oportunidades de empleo a garífunas de Tela Con los programas Código Verde y Chamba Comunitaria se ofrecen 263 nuevas plazas. Tela (Atlántida), 13 de septiembre. La etnia garífuna

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018 CONSTITUCIÒN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE) Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2013 1 3.1 EJECUCION FISICA-FINANCIERA DE LA INVERSION PÚBLICA La Secretaría de Educación tiene como objetivo dar respuesta educativa

Más detalles

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Fundación CINDE PLAN ESATÉGICO INSTITUCIONAL Madrid, enero de 2013 PLAN ESATÉGICO INSTITUCIONAL FUNDACIÓN CINDE PLAN ESATÉGICO INSTITUCIONAL I. INODUCCION La Fundación CINDE es una organización española

Más detalles

INFORME ESTADISTICO MORA JUDICIAL DE LAS DEPENDENCIAS JURISDICCIONALES DEL PODER JUDICIAL A NIVEL NACIONAL, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2016 A ABRIL

INFORME ESTADISTICO MORA JUDICIAL DE LAS DEPENDENCIAS JURISDICCIONALES DEL PODER JUDICIAL A NIVEL NACIONAL, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2016 A ABRIL INFORME ESTADISTICO MORA JUDICIAL DE LAS DEPENDENCIAS JURISDICCIONALES DEL PODER JUDICIAL A NIVEL NACIONAL, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2016 A ABRIL 2017 ESTADISTICAS GENERALES, A NIVEL NACIONAL GRAFICO

Más detalles

Informe de tercer año de gestión. Gobierno de la República de El Salvador Presidente Salvador Sánchez Cerén Gabinete de Gestión Social e Inclusión

Informe de tercer año de gestión. Gobierno de la República de El Salvador Presidente Salvador Sánchez Cerén Gabinete de Gestión Social e Inclusión Informe de tercer año de gestión Gobierno de la República de El Salvador Presidente Salvador Sánchez Cerén Gabinete de Gestión Social e Inclusión Instituciones que conforman el gabinete INSTITUCIONES QUE

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA La Prefectura del departamento de Chuquisaca está en proceso de ajustar el Plan de Desarrollo Departamental (PDD) al Plan

Más detalles

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región CENPROMYPE Instancia especializada del SICA y parte del subsistema de integración económica.

Más detalles

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011 .... Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú Marzo 15, 2011 Premisas de la ECT de la OPS/OMS Desarrollar enfoques que pongan énfasis en la disminución de las inequidades en salud, privilegiando la salud como

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA DEL VIH

EPIDEMIOLOGIA DEL VIH Secretaría de Salud Departamento ITS/VIH/SIDA Honduras EPIDEMIOLOGIA DEL VIH EN HONDURAS Dra. Diana Núñez Coordinadora de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica VIH asintomático 8,267 Infección avanzada

Más detalles

III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Programa Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los BICENTENARIOS Panamá 14,15 y 16 de Noviembre

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010

Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010 Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010 Contenido I. Introducción II. Perfil de las empresas encuestadas III. Resultados IV. Conclusiones INTRODUCCIÓN Unamos Criterios AmCham/Mexico

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL MISIÓN.- Garantizar la debida diligencia del Estado en el goce de los derechos económicos y sociales de todos los ecuatorianos, especialmente

Más detalles

RESULTADOS ELECTORALES DE 1997 PARA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DIPUTADOS AL PARLACEN, DIPUTADOS AL CONGRESO NACIONAL Y CORPORACIONES MUNICIPALES

RESULTADOS ELECTORALES DE 1997 PARA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DIPUTADOS AL PARLACEN, DIPUTADOS AL CONGRESO NACIONAL Y CORPORACIONES MUNICIPALES ATLANTIDA PRESIDENTE 51.769 885 2.650 839 38.783 94.926 4.014 1.755 100.695 151.474 DIPUTADOS 44.673 1.934 4.439 1.366 37.448 89.860 2.827 6.992 99.679 ALCALDES 45.644 1.841 3.751 1.067 41.471 93.774 3.422

Más detalles

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Presentación Por su magnitud, frecuencia, ritmo de crecimiento y las presiones que ejercen sobre el Sistema Nacional

Más detalles

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld Salud y educación: Bases para el desarrollo humano Janice Seinfeld seinfeld_jn@up.edu.pe janice.seinfeld@gmail.com Agenda 1. Indicadores generales 2. Importancia del desarrollo de la primera infancia 3.

Más detalles