Material didáctico Cartilla 06

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Material didáctico Cartilla 06"

Transcripción

1 /Pág. 1 El Plan de Tesis Entrega final

2 1. El Plan de tesis /Pág. 2 Es un requisito académico y administrativo imprescindible que las autoridades exigen al inicio del trabajo de tesis, cuando se hace entrega del plan en la Secretaría Académica de la FADU-UNL; también, en el momento de la defensa pública del trabajo, para contrastarlo con la entrega definitiva. Un autor calificado como Juan Samaja, en su libro Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Eudeba. Bs. As , lo define de la siguiente manera: El Proyecto (plan) es una porción y otro plano del proceso de investigación. Se refiere al conjunto de componentes que regulan y controlan el desarrollo del proceso. Desde la perspectiva de la administración se trata de una información escrita y presentada de acuerdo con ciertas reglas establecidas por un sujeto supervisor. La presentación del Plan de Tesis, lejos de ser solamente una instancia administrativa y protocolar, sirve para explicar como vamos a realizar nuestra investigación y como vamos a avanzar en nuestro proyecto de tesis. La importancia radical, del proyecto o plan de tesis consiste en que, una vez aprobado, es decir, cuando se lo considera pertinente y factible de ser desarrollado por el alumno, queda mayormente garantizado que los esfuerzos de los alumnos generarán resultados satisfactorios en el plazo estipulado. Esto evita la dispersión de esfuerzos, la duplicación de recursos y la frustración de alumnos con muy escaso entrenamiento en la producción de conocimientos. El proyecto o plan de tesis es la presentación de la tesis que se pretende realizar, por lo que debe constituir una unidad en sí mismo y no un avance de la tesis en el que se proponen caminos alternativos de solución a un problema del campo disciplinar específico, con el fin de satisfacer necesidades del ámbito local o regional. La propuesta podrá estar vinculada con los cambios en la práctica profesional, las tecnologías productivas, de mercado, de gestión y/o comercialización que impone la realidad socio política, social, cultural y geográfica. Todo ello enmarcado en las incumbencias del ejercicio profesional de la arquitectura. El desarrollo del mismo debe significar o integrar un aporte con características de innovación, que, por su contenido y alcances, puede estar dado por la profundidad, complejidad o dificultad del temaproblema y que debe presentarse de acuerdo a lineamientos actualizados. 2. Contenidos de la presentación Tema Es el área temática general en la que se incluye la tesis. La aceptación del tema propuesto tendrá en cuenta su definición dentro del campo disciplinar específico de la carrera de arquitectura y urbanismo. Si bien el trabajo puede contener temas introductorios o periféricos que no sean de la especialidad, la parte medular o principal del trabajo si debe serlo necesariamente. Título El título de la tesis debe ser congruente con el problema y describir de manera sintética los objetivos (que se van a pretender), a quién o quiénes está dirigido o afecta y dónde se llevará adelante. Justificación Exposición del problema objeto de estudio, señalando las consideraciones científicas, técnicas, culturales, sociopolíticas y económicas que justifican el desarrollo de la tesis. Si bien el estudio se justifica por la pertinencia, consistencia, viabilidad, alcance e importancia del tema-problema elegido, debe profundizarse la argumentación frente a las posibles críticas e interrogantes emergentes actuales.

3 Antecedentes Síntesis de los resultados de la búsqueda, tratamiento, revisión y sistematización de los estudios realizados hasta la fecha sobre el tema-problema de la tesis, incluyendo tanto los que se tomarán como referencia positiva como aquellos con los que se polemizará (si fuere necesario). Deben indicarse las referencias bibliográficas, de otras tesis o trabajos similares que se haya consultado, especificando los autores responsables y lugar. Marco teórico /Pág. 3 Constituye el conjunto organizado de enunciados basados en teorías, doctrinas, leyes, métodos y datos que permiten realizar el recorte epistemológico del objeto de estudio con relación al planteo de una problemática y el posicionamiento del sujeto desde los distintos paradigmas y categorías de análisis. Representa el núcleo de sustentación del Proyecto de Tesis que hace posible abordar el problema. Forman parte de él las herramientas conceptuales que conforman las bases teóricas a partir de las cuales se desarrollará el trabajo. Formulación del problema Definición del núcleo de la situación-problema a partir de la identificación de una vacancia concreta en función del reconocimiento de necesidades que se manifiestan a partir de la insatisfacción. En la formulación se asume la necesidad objetiva de indagación de problemas específicos que deben ser explorados con profundidad y, además, deben validarse como tales. La construcción del problema objeto de estudio implica caracterizarlo, definirlo, acotarlo y enmarcarlo conceptualmente. Hipótesis Proposición no verificada enunciada para responder tentativamente a un problema de estudio y cuya función es orientar el trabajo. Es la extensión de los interrogantes que motivaron la elección del tema-problema. Se expresa según un sistema ordenado de relaciones que pretende describir o explicar condiciones o sucesos aún no confirmados. Debe plantearse en términos que pueda probarse y siempre implica una conjetura expresada en términos propositivos. Objetivos Descripción de los resultados que se espera obtener y su impacto en el área de la que se trate, definiendo sus alcances y características. Debe ser congruente con el problema y podrán dividirse en General (apunta precisa y claramente al problema objeto de estudio y comprende todo lo que se pretende lograr) y Específicos (desagregado del objetivo general en un mayor nivel de especificidad). No deben confundirse con las etapas del proceso de la tesis. Enfoque metodológico Descripción de la modalidad, acción operativa y procedimientos en que ha de llevarse adelante la tesis, definidos a partir de la valoración y ponderación de los caminos alternativos para la resolución del problema, basada en la idea de responder a los interrogantes planteados, presentados en forma lógica y formal. 3. Consideraciones para la evaluación del Plan de tesis En estas instancias de evaluación, además de considerar el contenido de las presentaciones, se valorarán los siguientes aspectos: La capacidad de síntesis y de saber priorizar y elegir los elementos más relevantes y necesarios de incluir. Coherencia interna entre todos los elementos que componen el proyecto (congruencia entre

4 /Pág. 4 formulación de tema-problema, desarrollo de antecedentes y justificación, marco teórico-conceptual, definición de objetivos e hipótesis y metodología adoptada). La buena redacción y el correcto manejo conceptual y del lenguaje técnico. Actualidad de la revisión bibliográfica Calidad de la presentación y del escrito (redacción, ortografía, referencias bibliográficas) La actualidad de la bibliografía e inclusión de las referencias de los textos y autores de donde provienen las ideas. Es importante que la presentación no se convierta en un cute and paste de citas textuales, sino que exista producción propia de los autores en la presentación, organización e integración de los mismos. Finalmente, se considerarán tanto el cumplimiento de aspectos formales (asistencia, entrega de trabajos prácticos) como así también aspectos de aptitud y actitud del estudiante: participación activa en clase, manifestación personal en instancias de debate y corrección grupal e individual, predisposición al trabajo en equipo, dedicación e intención superadora.

5 TRABAJO PRÁCTICO N 06 /Pág. 5 Consigna 1. El Plan de Tesis deberá elaborarse y presentarse como un documento conciso y preciso, de una extensión máxima de diez carillas A4 (márgenes 2,5 cm por cada lado, fuente Arial o similar tamaño 11, interlineado sencillo) y estará constituido por los siguientes contenidos: TITULO DE LA TESIS. 1. DIRECTOR. 2. TEMA. (Incluye la presentación del tema). 3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DE LA TESIS. (Explicar por qué es importante la tesis que voy a realizar). 4. EL MARCO TEÓRICO. (conjunto de teorías y conceptos que describen o explican el problema). 5. PLANTEO DEL PROBLEMA. (Estrategia de la cual se vale el Investigador para acotar su espacio de indagación, apelando a teorías micro o cercanas al objeto de estudio). 6. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS. (Conocimientos y acciones que se desean alcanzar con la investigación). 7. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS. (Primeras respuestas sujetas a contrastación referidas a como solucionar el problema de investigación). 8. METODOLOGÍA. (Son los materiales, las técnicas, los métodos y el diseño de la investigación más apropiados para lograr los objetivos propuestos). 9. PLAN DE TRABAJO DE LA INVESTIGACIÓN. (Ordenación del Proyecto de tesis relacionando instancias operativas y temporales entre las etapas de tesis). 10. BIBLIOGRAFÍA. (La más específica y útil para la realización del trabajo). Fecha de Entrega A confirmar Lunes, 24 de Junio de 2013, a las 18 y 30hs. en aula n 8. El material debe entregarse en soporte papel y digital (CD o DVD y pen drive).

6 Bibliografía /Pág. 6 Proyectos de investigación científica. F. Emiliani. Centro de Publicaciones U.N.L. Conicet Asociación de Ciencias Naturales del Litoral. Santa Fe, Metodología de la Investigación. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. Edición Mc Graw Hill. Mejico Sobre Tesis y Tesistas. Gloria Mendicoa. Espacio Editorial. Buenos Aires Diseño. Estratégia y Gestión. Reinaldo Leiro. Ediciones Infinito. Buenos Aires Epistemología y Metodología. Juan Samaja. Editorial Eudeba. Bs. As La Tesis. Como orientarse en su elaboración. Daniel Dei. Prometeo Libros. Bs. As La ciencia su método y su filosofía. Mario Bunge. Editorial Sudamericana. Bs. As Como hacer una tesis. Huascar Taborga. Tratados y manuales Grijalbo. Mexico DF El científico también es un ser humano. La ciencia bajo la lupa. Pablo Kreimer. Siglo veintiuno editores. Bs. As Provocaciones. Mario Bunge. Edhasa. Bs. As Los tiempos, los patios y las casas. Carli, César. Ed. Fundación Banco Bica Heurística del diseño. Breyer, Gaston. Ediciones FADU, FADU, UBA Cómo preparar monografías e informes. Standod, E. Ed. Kapeluz, Bs. As Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Eco, Humberto. Ed. Gedisa, Barcelona El proceso de la ciencia. Una breve introducción a la investigación científica. Samaja, Juan. Dirección de Investigaciones, Secretaría de Investigación y Posgrado, FADU, UBA Bases conceptuales del diseño. Breyer. G., Doberti, R., Pando, H. Ed. FADU, UBA El proceso de investigación. Sabino C. Editorial Lumen Hvmanitas, Buenos Aires BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA POR EL DIRECTOR DE LA TESIS

Material didáctico Cartilla 04

Material didáctico Cartilla 04 /Pág. 1 Hipótesis y objetivos de una tesis 1. Las hipótesis. /Pág. 2 Hasta el momento hemos visto y comprendido como la exploración bibliográfica y los documentos nos han permitido definir que tipo de

Más detalles

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática /Pág. 1 Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y, por Unidad Temática Unidad Temática N 1. Plan de Tesis /Pág. 2 conceptuales Presentar caminos alternativos

Más detalles

Tesis de Graduación. Programa analítico /Pág. 1. Tesis de Graduación. Fase marco teórico

Tesis de Graduación. Programa analítico /Pág. 1. Tesis de Graduación. Fase marco teórico /Pág. 1 Fase marco teórico Unidad Temática N 1. Proyecto de Tesis /Pág. 2 Encontrar un camino alternativo de solución a un problema del campo disciplinar específico con el fin de satisfacer necesidades

Más detalles

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Escuela de Formación Continua Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Materia: Metodología de la investigación Código:

Más detalles

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

Tesis de Graduación Cronograma de actividades 2012

Tesis de Graduación Cronograma de actividades 2012 Tesis de Graduación Cronograma de actividades 0 Período Primer cuatrimestre Lugar Taller 8, Piso 4 Cursado Lunes de 8:0 a :0 hs. Clase Teórica : Presentación de la cátedra. Marco conceptual Presentación

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN(1110). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE SE IMPARTE:

Más detalles

Código: SNEST/D-AC-PO /EaD Revisión:1

Código: SNEST/D-AC-PO /EaD Revisión:1 Página 1 de 7 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS PLAN DE TESIS ETAPAS DE LA TESIS 1. Inicia con el Cursado de la materia en su fase presencial y finaliza con la aprobación del Plan y el Director de Tesis. Duración: 1 cuatrimestre 2. Inicia con la aprobación

Más detalles

INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Secretaría Académica INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Año académico 2016 1 1) FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Cátedra METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Código 189 Resolución

Más detalles

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN I Y TÉCNICAS DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO PROGRAMA DE ESTUDIO

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN I Y TÉCNICAS DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN I PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CÁTEDRA METODOLOGÍA

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%.

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%. Página 1 de 6 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA CARRERA: ESCUELA DE VETERINARIA VETERINARIA OBLIGACION ACADEMICA: PFO Salud Animal- ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj PROFESOR A CARGO DRA. MARINA SNITCOFSKY

Más detalles

Tesis de Graduación Anexos reglamento

Tesis de Graduación Anexos reglamento /Pág. 1 Anexos reglamento Anexo I Modelo pautas formales para la presentación del Proyecto de Tesis 1. CARÁTULA /Pág. 2 La Deberá contener los siguientes datos: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Tesis de

Más detalles

ESQUEMAS DE PROYECTO DE TESIS PROYECTO DE TESIS. (Título) AUTOR: ASESOR: SECCIÓN:

ESQUEMAS DE PROYECTO DE TESIS PROYECTO DE TESIS. (Título) AUTOR: ASESOR: SECCIÓN: ESQUEMAS DE PROYECTO DE TESIS PROYECTO DE TESIS (Título) AUTOR: ASESOR: SECCIÓN: (Según a la especialidad que pertenezca cómo por ejemplo: Humanidades, Derecho, Ciencias Médicas, Educación e Idiomas, Ingeniería)

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA II SEGUNDO SEMESTRE I.- IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan de Estudios 2009 Fase: Inicial Línea: Metodológica Espacio

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGIA. MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS SEMINARIO: 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGIA. MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS SEMINARIO: 4 /SEMANA: I.- FUNDAMENTACIÓN El Seminario de Tesis se orienta a brindar los elementos teóricos, metodológicos y técnicos necesarios para que los alumnos elaboren el Proyecto, para ello abordaran un problema

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

GUÍA PARA COMPLETAR LA PLANTILLA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

GUÍA PARA COMPLETAR LA PLANTILLA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA GUÍA PARA COMPLETAR LA PLANTILLA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Para el llenado de las distintas secciones que componen la plantilla, se debe respetar la tipografía y el formato de párrafo que

Más detalles

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional. Objetivo general de la materia:

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional. Objetivo general de la materia: Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Asignatura: Tesis de Licenciatura Curso: 4 er Año. Año 2013 Docente: Ana C. Aymat Objetivo

Más detalles

Unidades Valorativas 8 horas, Viernes de 6:00 10:00 p.m. y Sábado de 2:00-6:00 p.m.

Unidades Valorativas 8 horas, Viernes de 6:00 10:00 p.m. y Sábado de 2:00-6:00 p.m. Universidad Tecnológica de Honduras UTH La Ceiba, Atlántida, Honduras, C.A SILABO DE LA ASIGNATURA: Metodología de la Investigación ÁREA ACADÉMICA: Dirección de Posgrado CARRERA: Dirección de Recursos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis Marco teórico

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis Marco teórico Marco teórico Marco Teórico. Esquema desarrollo clase Presentación del tema: conceptos, funciones, etapas. Ejemplificación: análisis de un trabajo de tesis Discusión: criterios para la elaboración marco

Más detalles

METODOLOGÍA JURÍDICA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

METODOLOGÍA JURÍDICA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales Contenidos mínimos METODOLOGÍA JURÍDICA PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno al final del curso deberá; ubicar, explicar, analizar, los modelos de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Taller de Trabajo Integrador Final

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Taller de Trabajo Integrador Final UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES Carrera: Licenciatura en Psicología Asignatura: Taller de Trabajo Integrador Final Curso: 5to. Año Año lectivo:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Asignatura: Teoría y Método de la Investigación Científica Curso: 3 er Año. Año 2013 Docente:

Más detalles

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER INDICE Página I. Estructura y cuestiones formales 1 II. Criterios de Evaluación del TFM 6 I. ESTRUCTURA Y CUESTIONES FORMALES La extensión

Más detalles

FORMATOS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO E INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

FORMATOS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO E INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FORMATOS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO E INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN APROBADO

Más detalles

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 SECRETARIADO EJECUTIVO CICLO I TÉCNICAS DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓ 2009 TÉCNICAS DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES: Curso :

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación

Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación 1. IDENTIFICACIÓN DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación ESPACIO ACADÉMICO : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia PROGRAMA EDUCATIVO: Medicina

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/256 Rosario, 04 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, eleva

Más detalles

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO CÓDIGO 221198 COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA INDUTRIAL POSGRADUAL BÁSICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA: LICENCIADO EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Universidad Nacional de Lanús DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNITARIA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL Este instructivo está destinado a estudiantes del Ciclo de la Licenciatura en Trabajo Social (CCC) y estudiantes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS Materia : Metodología de la Investigación Científica

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Metodología de la Investigación 1.2 Código : 1001-10424 1.3 Pre requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II CLAVE: SOC 121 ; PRE REQ.: SOC 112 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: El

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO En este capítulo se aborda lo relacionado al trabajo metodológico de la investigación, se debe identificar el tipo de investigación al que

Más detalles

Estructura y formato del TFG

Estructura y formato del TFG Estructura y formato del TFG Algunos aspectos a tener en cuenta en cuanto a la estructura del TFG. 1. Portada: La portada deberá incluir: Nombre y logo de UNIR. Facultad de Educación. Grado en el que se

Más detalles

Consideraciones generales acerca de la Dirección de tesis doctorales en Geografía

Consideraciones generales acerca de la Dirección de tesis doctorales en Geografía Consideraciones generales acerca de la Dirección de tesis doctorales en Geografía En el presente trabajo se establecen algunas bases metodológicas para ser consideradas en la tarea de dirigir tesis en

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

PROGRAMA SINTÉTICO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I PROGRAMA SINTÉTICO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I PROGRAMA SINTÉTICO Plantel: Iztapalapa Ciclo escolar: 2016-1 Licenciatura: Psicología Asignatura: Seminario de Investigación I Clave: M04 Docente: Emma

Más detalles

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PRESENTACIÓN CURSOS DE EXTENSIÓN Y/O POSGRADO 1. TIPO DE CURSO:

Más detalles

SILABO DE SEMINARIO DE TESIS II

SILABO DE SEMINARIO DE TESIS II UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO I. DATOS GENERALES. SILABO DE SEMINARIO DE TESIS II 1.1

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA REVISORES

INSTRUCCIONES PARA REVISORES Revista de la INSTRUCCIONES PARA REVISORES Propósito de la revisión por pares La revisión por pares es uno de los elementos críticos en la publicación de trabajos científicos. En general, sus funciones

Más detalles

Actividad Final RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

Actividad Final RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI Actividad Final RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI A. PRESENTACIÓN El proyecto final consiste en realizar un ensayo académico sobre los conceptos y definiciones revisadas a lo largo del curso. Tiene

Más detalles

C Á T E D R A T E S I S

C Á T E D R A T E S I S EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y EL PLAN DE TESIS 1. TÍTULO 2. TEMA 3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 4. PLANTEO DEL PROBLEMA 5. MARCO TEÓRICO 6. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 7. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS 8.

Más detalles

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Proyecto de Investigación Formular un proyecto de investigación científico, tecnológico o de innovación es un proceso que permite al investigador organizar sus

Más detalles

Criterios para estructurar el Trabajo Fin de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Escuela de Relaciones de Lleida

Criterios para estructurar el Trabajo Fin de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Escuela de Relaciones de Lleida Criterios para estructurar el Trabajo Fin de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Escuela de Relaciones de Lleida 1 Contenido 1. Puntos comunes para todos los modelos de trabajo fin de

Más detalles

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación Seminario Introducción a la Metodología de Investigación El curso se propone introducir a los participantes a aspectos básicos de la Metodología de la Investigación y la formulación de proyectos, enfatizando

Más detalles

TESIS CLASE DE HOY LUNES 7 DE MAYO HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. NOCIONES BÁSICAS.

TESIS CLASE DE HOY LUNES 7 DE MAYO HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. NOCIONES BÁSICAS. CLASE DE HOY LUNES 7 DE MAYO HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. NOCIONES BÁSICAS. DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN? https://arquitesis.wordpress.com Sobre tesis y tesistas. Lecciones de enseñanza aprendizaje. Gloria Mendicoa

Más detalles

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI)

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI) Carátula ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI) Escuela Universitaria de Ingeniería Carrera de Ingeniería de Sistemas Modalidad de Titulación Titulo [Nombres y Apellidos Estudiante 1] [Nombres

Más detalles

SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II

SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad de Derecho 1.2. Sección de Posgrado 1.3. Semestre Académico:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197 PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Modelos de en alimentación y nutrición CÓDIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES Asignatura: Seminario de Tesis I. Código: HUE 532. 1. DATOS GENERALES: 1.1 Departamento Académico : Historia, Arqueología y Antropología

Más detalles

Programa de la Asignatura: Trabajo de Tésis

Programa de la Asignatura: Trabajo de Tésis Programa de la Asignatura: Trabajo de Tésis Código: Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2008 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Cuarto año Segundo cuatrimestre Departamento:

Más detalles

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Civil, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Computación, Ingeniería Eléctrica ASIGNATURA: Metodología de la Investigación SEMESTRE: Noveno, Séptimo, Sexto, Quinto

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo SANTA ROSA, 09 de agosto de 2011.- VISTO: La necesidad de editar una revista que permita publicar las producciones científicas, académicas e institucionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídica,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Manual de Orientación para el Examen de Maestría Área de Currículo y Enseñanza Aprobado el de

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Odontología Licenciatura de Cirujano Dentista Metodología de la Investigación Clave Ubicación (Año) Área curricular Carácter Tipo Modalidad Quinto Sustantiva

Más detalles

Programa analítico Cátedra: Metodología de la Investigación

Programa analítico Cátedra: Metodología de la Investigación Programa analítico Cátedra: Metodología de la Investigación Código: K 953 H Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información Plan: ORD. No 1150 Régimen de dictado: Cuatrimestral Horas semanales: Cuatro Año:

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad NUTRICION Y DIETETICA Fecha de Actualización 22/04/17 Programa Semestre SEXTO Nombre 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO DISEÑO DE PROPUESTAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACION

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO: Administración Comercial

Más detalles

REGLAMENTO DE PRESENTACION DE TRABAJO FINAL DE CARRERAS DE ESPECIALIZACIÓN DEL IUNIR Aprobado por Resolución Rectoral Nº 41/16 de fecha 02/05/2016

REGLAMENTO DE PRESENTACION DE TRABAJO FINAL DE CARRERAS DE ESPECIALIZACIÓN DEL IUNIR Aprobado por Resolución Rectoral Nº 41/16 de fecha 02/05/2016 INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO REGLAMENTO DE PRESENTACION DE TRABAJO FINAL DE CARRERAS DE ESPECIALIZACIÓN DEL IUNIR Aprobado por Resolución Rectoral Nº 41/16 de fecha 02/05/2016 Disposiciones

Más detalles

REGISTRO ICFES: ÁREA: ASIGNATURA: CÓDIGO: OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA. COMPETENCIAS A DESAROLLAR (Resumen)

REGISTRO ICFES: ÁREA: ASIGNATURA: CÓDIGO: OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA. COMPETENCIAS A DESAROLLAR (Resumen) Análisis del Programa para Trabajo Independiente (APTI) CÓDIGO R-01 ÁREA: ASIGNATURA: CICLO: OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS A DESAROLLAR (Resumen) CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Y/O PRÁCTICOS ALCANZADOS

Más detalles

ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI)

ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI) ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI) Carátula Escuela Universitaria de Ingeniería Carrera de Ingeniería de Sistemas Modalidad de Titulación Titulo [Nombres y Apellidos Estudiante 1] [Nombres y Apellidos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Investigación Educativa CARRERA: Tronco común NIVEL: 2do No. CREDITOS: 4 CRÉDITOS TEORIA: 70% CRÉDITOS PRÁCTICA: 30% PROFESOR: Mediavilla Ana Lucía SEMESTRE/AÑO

Más detalles

RESOLUCIÓN CD N 720/09 CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, 17 DE DICIEMBRE DE 2009

RESOLUCIÓN CD N 720/09 CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, 17 DE DICIEMBRE DE 2009 CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, 17 DE DICIEMBRE DE 2009 VISTO, las Resoluciones CD Nº 555/09 mediante la cual se aprueba el Reglamento de Trabajo Final, para las carreras Licenciatura en Enfermería, Licenciatura

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesor responsable: Lic. Clara Azaretto Objetivos. Que los cursantes 1. dispongan de un ámbito que les permita reflexionar sobre la práctica

Más detalles

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012 Profesor: Licda. Nancy Ruiz Calderón Horario de

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos

Guía de Trabajos Prácticos Guía de Trabajos Prácticos T. P. 1 TÍTULO: CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Búsqueda y recopilación de 3 artículos de diarios que se vinculen con conceptos sobre ciencia e investigación, que proporcionen algún

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN CASO PRÁCTICO COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN EN LA MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN CASO PRÁCTICO COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN EN LA MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN CASO PRÁCTICO COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN EN LA MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN. Autor: Clotilde Hernández Garnica 1 Qué es un caso práctico? Es un método de investigación empírica

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Contaduría y Administración U.T. División de Investigación y posgrado

Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Contaduría y Administración U.T. División de Investigación y posgrado MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y ALTA DIRECCIÓN 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Clave: Materia: Taller de Proyectos Aplicados I Diseño del Proyecto de Tesis, Seguimiento y Defensa Horas Teóricas: 3 Horas Práctica:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNERSDAD AUTÓNOMA DE TAMAULPAS ACADÉMCA DE CENCAS JURÍDCAS Y SOCALES NOMBRE DE LA CARRERA LCENCADO EN TURSMO NOMBRE DE LA ASGNATURA SEMNARO DE TESS PROGRAMA DE ESTUDOS TAMPCO, TAMAULPAS.

Más detalles

Director Cátedra Prof. Mag. Alicia Cabrera

Director Cátedra Prof. Mag. Alicia Cabrera UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE ENFERMERÍA CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA METODOLOGÍA CIENTÍFICA V - Tercer ciclo MÓDULO I - Código SGB 3103 - Director Cátedra Prof. Mag.

Más detalles

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES INSTITUTO DE GEOGRAFIA Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES MAESTRIA EN ORDENACION DEL TERRITORIO Y AMBIENTE MERIDA - VENEZUELA PROGRAMA

Más detalles

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas:

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas: DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO A) MODALIDADES DE LOS TRABAJOS: El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas: Investigación básica de carácter exploratorio,

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Diciembre de 2015)

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Diciembre de 2015) UNIVERSIDAD DE MANIZALES DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Diciembre de 2015) La presente guía tiene por objeto organizar los principales

Más detalles

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS La presente guía está dirigida a los articulistas y colaboradores de la Revista Latinoamericana de Recreación y ha sido elaborada con el propósito de establecer los

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TSU ESTADÍSTICA DE SALUD UNIDAD III EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Prof. Evy A Guerrero DELIMITACIÓN DEL TEMA Corresponde

Más detalles

Metodología y redacción para investigaciones proyectuales

Metodología y redacción para investigaciones proyectuales 1 PROGRAMA DE FORMACION EN INVESTIGACION SEMINARIO FI Metodología y redacción para investigaciones proyectuales Prof: Dr. Arq. Damián Barbirotto Fechas de Clases: martes 11, 18 y 25 de octubre; 1, 8 de

Más detalles

Expte. Nº SANTA FE, 15 AGO 2002

Expte. Nº SANTA FE, 15 AGO 2002 Expte. Nº 24.540 SANTA FE, 15 AGO 2002 VISTO que en los Planes de estudio de las carreras de Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía de esta Facultad se establece como culminación de

Más detalles

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Por : Socorro Sánchez, MLS y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II CLAVE: SOC 121 ; PRE REQ.: SOC 112 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN:

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2006

PROCESO SELECTIVO 2006 PROCESO SELECTIVO 2006 Especialidad: 590008 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Turno de acceso: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PRIMERA PRUEBA: DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS PRIMERA PARTE TEÓRICA: VALORACIÓN 40%

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. FACULTAD DE PSICOLOGIA. TALLER I Prof. Agr. Psic. Ana Luz Protesoni Profesora Adj. Psic. María J.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. FACULTAD DE PSICOLOGIA. TALLER I Prof. Agr. Psic. Ana Luz Protesoni Profesora Adj. Psic. María J. UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. FACULTAD DE PSICOLOGIA. TALLER I Prof. Agr. Psic. Ana Luz Protesoni Profesora Adj. Psic. María J. Pimienta Unidad Académica de Taller Encargada de Taller 1er. Ciclo. TALLER

Más detalles

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES A continuación se presenta una guía básica para la evaluación de los proyectos.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE Licenciatura en Relaciones Públicas

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE Licenciatura en Relaciones Públicas DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE Licenciatura en Relaciones Públicas Programa de la Asignatura: Metodología de la Investigación I 1º Y 2º Cuatrimestre de 2012 Prof. Adjunto: Mgrs.

Más detalles

QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA?

QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA? QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA? 1 Definición Etapas para la realización de una monografía científica Elección del tema Planificación Búsqueda bibliográfica Análisis, evaluación, interpretación

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APRENDIZAJE Clave Semestre: IX Semestre

Más detalles

Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes

Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes Instituto Nacional de Formación Docente Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación Cuál

Más detalles

Elaboración del proyecto de investigación

Elaboración del proyecto de investigación Elaboración del proyecto de investigación Seminario Clase en que se reúne el profesor con los discípulos para realizar trabajos de investigación. Organismo docente en que, mediante el trabajo en común

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Metodología de la Investigación Social

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Metodología de la Investigación Social 1 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Publicidad Materia: Metodología de la Investigación Social Curso: 3er. año Curso lectivo: Segundo Cuatrimestre 2017 Carga horaria semanal:

Más detalles

Métodos y Técnicas de Investigación Documental

Métodos y Técnicas de Investigación Documental UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Maestría en Derecho con opciones Curso Propedéutico A Septiembre 2012/Febrero

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS PLAN DE TESIS Usamos la palabra Proyecto Proyecto de investigación n para referirnos al documento destinado a un organismo o instancia de control, que contiene, además de la información n central sobre

Más detalles