UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS"

Transcripción

1 PLAN DE TESIS

2 ETAPAS DE LA TESIS 1. Inicia con el Cursado de la materia en su fase presencial y finaliza con la aprobación del Plan y el Director de Tesis. Duración: 1 cuatrimestre 2. Inicia con la aprobación del Plan de Tesis. Consiste en el desarrollo mismo de la investigación autogestionada con la asistencia del Director de Tesis. Duración: mín. 1 cuatrimestre - máx. 3 cuatrimestres 3. Se gesta con la aceptación de la solicitud de defensa y nominación del Tribunal evaluador y culmina con la Defensa Pública de la Tesis ANALIZAR LA REGLAMENTACION VIGENTE

3 PLAN O PROYECTO DE TESIS Usamos la palabra Proyecto de investigación para referirnos al documento destinado a un organismo o instancia de control, que contiene, además de la información central sobre el diseño, una información concisa sobre los objetivos, las metas en tiempo y espacio, el plan de actividades, la estructura del presupuesto, etc. Es decir, contiene la información necesaria para el control de gestión de la investigación. JUAN SAMAJA El Proceso de la Ciencia Una breve introducción a la Investigación Científica

4 «Entender el propio trabajo, poderlo problematizar, exige un cierto extrañamiento una operación de alienación en el más estricto sentido de esta palabra. Puesto que la práctica aislada carece de discurso, la arquitectura se ve, muy a su pesar, necesitada de ensayos de entendimiento, más allá del marco concreto de las condiciones de una determinada obra.» IGNASI SOLA-MORALES Diferencias: Topografías de la Arquitectura (2003)

5 1 Problema y Marco Conceptual DETECTAR EL PROBLEMA Y EXPONER LAS CONDICIONES DEL CONTEXTO ADOPTADO (INHERENTES A LA FORMULACION Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA) + ESQUEMATIZAR LOS INSUMOS INDISPENSABLES PARA CONSIDERAR LOS PUNTOS DE INICIO O CONCLUSION DE LAS FASES (EN MATERIA DE RECURSOS, TEORÍAS Y/O CONCEPTOS INCORPORADOS, DATOS PROCESADOS, INSTANCIAS VERIFICADAS MARCO REFERENCIAL/CONCEPTUAL)

6 2 Hipótesis y Objetivos - DELINEAR LOS «LIMITES» DE LA INVESTIGACION, EN TERMINOS DE DOBLE «OPORTUNIDAD» DEFINIENDO LO QUE SE PROPONE COMO META DEL TRABAJO Y COMO RESPUESTA PROBABLE AL PROBLEMA (OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE TRABAJO) Los Objetivos precisan el recorte epistemológico del tema con: CLARIDAD VIABILIDAD VERIFICABILIDAD La Hipótesis vincula variables conocidas dentro del recorte escogido representando LA RESPUESTA PROBABLE AL PROBLEMA PLANTEADO

7 3 Metodología Plan de Trabajo y Cronograma - COMPONER LA ESTRATEGIA DE PROCEDIMIENTOS INDISPENSABLES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO (METODOLOGIA) ASI COMO ESTABLECER LAS CONDICIONES CONTEXTUALES DEL TRABAJO (MARCO DE TIEMPO Y MEDICION DEL PROCESO O HITOS DE REVISION PLAN DE TRABAJO + CRONOGRAMA DE TAREAS) La Metodología dará cuenta de qué tipo de procesos se requieren o escogen así como de las herramientas correspondientes a los mismos que permitan diagramar el trayecto de pasos y tiempos indispensable para el desarrollo del trabajo.

8 IMPORTANCIA DEL PROYECTO Una vez aprobado, es decir, cuando se lo considera pertinente y factible de ser desarrollado por el alumno, queda mayormente garantizado que los esfuerzos de los alumnos generarán resultados satisfactorios en el plazo estipulado constituye una unidad en sí mismo RAMIRO PIVA JULIO TALIN Apuntes para un Plan de Tesis de Arquitectura Internalizando un proceso de cara al ejercicio de la profesión en su rol profesional o disciplinar

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS PLAN DE TESIS Usamos la palabra Proyecto Proyecto de investigación n para referirnos al documento destinado a un organismo o instancia de control, que contiene, además de la información n central sobre

Más detalles

Tesis de Graduación Programa académico

Tesis de Graduación Programa académico /Pág. 1 Tesis de Graduación /Pág. 2 Inserción de la asignatura en el Plan de Estudios Carrera: Arquitectura y Urbanismo Área: Transversal Ciclo: Superior Nivel: Sexto Plan de Estudios: 2001 Régimen de

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS DE GRADO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA SANTIAGO DE CALI

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS DE GRADO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA SANTIAGO DE CALI GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS DE GRADO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA SANTIAGO DE CALI 2015 GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS El trabajo

Más detalles

Tesis de Graduación Anexos reglamento

Tesis de Graduación Anexos reglamento /Pág. 1 Anexos reglamento Anexo I Modelo pautas formales para la presentación del Proyecto de Tesis 1. CARÁTULA /Pág. 2 La Deberá contener los siguientes datos: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Tesis de

Más detalles

Tesis de Graduación Cronograma de actividades 2012

Tesis de Graduación Cronograma de actividades 2012 Tesis de Graduación Cronograma de actividades 0 Período Primer cuatrimestre Lugar Taller 8, Piso 4 Cursado Lunes de 8:0 a :0 hs. Clase Teórica : Presentación de la cátedra. Marco conceptual Presentación

Más detalles

Tesis de Graduación Reglamento

Tesis de Graduación Reglamento /Pág. 1 de Tesis de graduación DE LOS OBJETIVOS Artículo 1 La constituye la instancia final del proceso de formación de la Carrera de Grado, y se orienta a promover la elaboración de un trabajo de investigación

Más detalles

Material didáctico Cartilla 06

Material didáctico Cartilla 06 /Pág. 1 El Plan de Tesis Entrega final 1. El Plan de tesis /Pág. 2 Es un requisito académico y administrativo imprescindible que las autoridades exigen al inicio del trabajo de tesis, cuando se hace entrega

Más detalles

CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS

CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS 2 0 0 9 Antecedentes El curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Planificación. (MIDEPLAN).

Más detalles

Tesis de Graduación. Programa analítico /Pág. 1. Tesis de Graduación. Fase marco teórico

Tesis de Graduación. Programa analítico /Pág. 1. Tesis de Graduación. Fase marco teórico /Pág. 1 Fase marco teórico Unidad Temática N 1. Proyecto de Tesis /Pág. 2 Encontrar un camino alternativo de solución a un problema del campo disciplinar específico con el fin de satisfacer necesidades

Más detalles

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Escuela de Formación Continua Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Materia: Metodología de la investigación Código:

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Diciembre de 2015)

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Diciembre de 2015) UNIVERSIDAD DE MANIZALES DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Diciembre de 2015) La presente guía tiene por objeto organizar los principales

Más detalles

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática /Pág. 1 Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y, por Unidad Temática Unidad Temática N 1. Plan de Tesis /Pág. 2 conceptuales Presentar caminos alternativos

Más detalles

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I)

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Rubrica de evaluación Código _Diseño de Proyectos Sociales 16_01 (2016_I) Actividades a Realizar Valoración Alta Valoración media Valoración Baja Puntaje Maximo UNIDAD 1_ Momento 1 Reconocimiento del Curso Elaboración del mapa El estudiante realiza correctamente el mapa conceptual

Más detalles

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación

Seminario Introducción a la Metodología de Investigación Seminario Introducción a la Metodología de Investigación El curso se propone introducir a los participantes a aspectos básicos de la Metodología de la Investigación y la formulación de proyectos, enfatizando

Más detalles

GUÍA PARA COMPLETAR LA PLANTILLA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

GUÍA PARA COMPLETAR LA PLANTILLA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA GUÍA PARA COMPLETAR LA PLANTILLA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Para el llenado de las distintas secciones que componen la plantilla, se debe respetar la tipografía y el formato de párrafo que

Más detalles

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software Contratar el servicio de desarrollo e implementación de sistemas de información para la ESAP mediante el modelo de fábrica de software, de acuerdo con las especificaciones técnicas definidas por la entidad.

Más detalles

Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL

Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL 1 Disposiciones Generales 1 - El presente reglamento tiene por objetivo brindar a alumnos, docentes y autoridades los lineamientos

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos

Guía de Trabajos Prácticos Guía de Trabajos Prácticos T. P. 1 TÍTULO: CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Búsqueda y recopilación de 3 artículos de diarios que se vinculen con conceptos sobre ciencia e investigación, que proporcionen algún

Más detalles

REGLAMENTO DE TESIS DE GRADO

REGLAMENTO DE TESIS DE GRADO Formando Líderes en Agronegocios USC REGLAMENTO DE TESIS DE GRADO Octubre - 2015 CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES Artículo 1º: Del objeto El presente reglamento tiene por objeto establecer las normas,

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE MODELO DE CALIDAD PARA LA OPTIMIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: CASO DE ESTUDIO UNIDAD DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA ELABORADO

Más detalles

VRIN Vice-Rectoría de INvestigaciones

VRIN Vice-Rectoría de INvestigaciones Título del proyecto: GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Programa nacional de Colciencias en el que se encuentra enmarcado el proyecto: Área de Investigación institucional: Línea de

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Contabilidad Patrimonial

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Contabilidad Patrimonial PROGRAMA DE ASIGNATURA Contabilidad Patrimonial 01. Carrera Contador Público 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2 04. Cuatrimestre 2º cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada 4 06. Profesor Padin,

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO

GUÍA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO GUÍA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO El proyecto se realizará por etapas o fases, sucesivas, concatenadas las cuales se pueden hacer por separado, pero interrelacionadas: Fase I. Diagnóstico

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ingeniería. Especialización en Sistemas de Energía Eléctrica: Proyecto y Gestión Tecnológica

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ingeniería. Especialización en Sistemas de Energía Eléctrica: Proyecto y Gestión Tecnológica Especialización en Sistemas de Energía Eléctrica: Proyecto y Gestión Tecnológica 4.- PLAN DE ESTUDIOS 4.1.- Objetivos de la Carrera y Perfil del Egresado 4.1.1.- Metas académicas y/o profesionales del

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN

Más detalles

PROPUESTA PASANTÍA. El documento de la propuesta debe presentarse de la siguiente forma: (Norma ICONTEC NTC 1486):

PROPUESTA PASANTÍA. El documento de la propuesta debe presentarse de la siguiente forma: (Norma ICONTEC NTC 1486): Página 1 de 6 La propuesta para realizar pasantía como opción de grado debe ser presentada ante el Comité de Programa. En caso de que la opción de grado sea interdisciplinaria esta deberá ser presentada

Más detalles

Protocolo de la investigación.

Protocolo de la investigación. Protocolo de la investigación. Francisco Javier Jiménez Méndez Mecatrónica El protocolo de una investigación puede ser basado en dos tipos de conocimientos, el popular y el científico, el conocimiento

Más detalles

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA CARRERA: ESCUELA DE VETERINARIA VETERINARIA OBLIGACION ACADEMICA: PFO Salud Animal- ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj PROFESOR A CARGO DRA. MARINA SNITCOFSKY

Más detalles

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

Institucionalización de la Perspectiva de Género en Materia de Difusión Interna y Evaluación.

Institucionalización de la Perspectiva de Género en Materia de Difusión Interna y Evaluación. Institucionalización de la Perspectiva de Género en Materia de Difusión Interna y Evaluación. 1 Secretaría de Energía Plan de Trabajo México D.F., a 27 de Julio de 2015 Plan de trabajo Las actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA CURSO DE NIVELACIÓN Y AMBIENTACIÓN 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA CURSO DE NIVELACIÓN Y AMBIENTACIÓN 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS NATURALES Y AGRIMENSURA CURSO DE NIVELACIÓN Y AMBIENTACIÓN 2009 Fundamentación: El eje del curso de nivelación es la revisión, organización

Más detalles

Reglamentos generales para la Carrera de Derecho de la UPMPM

Reglamentos generales para la Carrera de Derecho de la UPMPM Reglamentos generales para la Carrera de Derecho de la UPMPM 1 ÍNDICE GENERAL Página 3 Reglamento de cursada para alumnos de la carrera de Derecho. Página 4 Reglamento de los Seminarios de la carrera de

Más detalles

PGD Cooperativa de Transportadores de Carga CARGACOOP

PGD Cooperativa de Transportadores de Carga CARGACOOP PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD Cooperativa de Transportadores de Carga CARGACOOP FECHA DE GENERACIÓN: 12/09/2017 FECHA DE APROBACIÓN: 10/10/2017 FECHA DE VIGENCIA: 10/10/2017 INSTANCIA DE APROBACIÓN:

Más detalles

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo FONDO UCSM Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo Continuando con su objetivo de promover la investigación en nuestra alma mater, el Vicerrectorado de Investigación

Más detalles

PROGRAMA PISTA Formato de evaluación de propuesta

PROGRAMA PISTA Formato de evaluación de propuesta Propuesta Nº: Código de Evaluador: Nombre de la Unidad Académica Proponente: Número de la Resolución de aprobación del programa y fecha de ésta: Universidad responsable: Otros centros académicos participantes:

Más detalles

Convocatoria 2017 Financiación de proyectos de investigación

Convocatoria 2017 Financiación de proyectos de investigación Convocatoria 2017 Financiación de proyectos de investigación Vicerrectoría de Investigaciones Corporación Universitaria Remington JUNIO 2016 A continuación se presentan los términos de referencia para

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:

Más detalles

Guía para la elaboración del trabajo de grado

Guía para la elaboración del trabajo de grado Programa de Periodismo y Opinión Pública Escuela de Ciencias Humanas Universidad del Rosario Guía para la elaboración del trabajo de grado 1. Requisitos. Los estudiantes podrán inscribir su proyecto de

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/256 Rosario, 04 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, eleva

Más detalles

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: CARRERA: Enfermería ASIGNATURA: Etica Profesional - Código Nº 5213 HORAS TOTALES: Teórico Prácticas: 50. Vigencia del Programa: Año 2009. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Se parte de conceptos introductorios

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal PROGRAMA DE ASIGNATURA Dinámica Grupal 01. Carrera Lic en Dirección del Factor Humano 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 1er. 04. Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada 4 06.

Más detalles

Universidad Nacional de Moreno

Universidad Nacional de Moreno Universidad Nacional de Moreno 54 MORENO, 2 7 JUN 2014 VISTO el Expediente N UNM:0000478/2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO, aprobado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA Semestre Académico 2014-II SÍLABO Curso METODOLOGÍA

Más detalles

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA)

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) El proyecto de tesis es un documento elaborado por el alumno con el propósito de delinear el trabajo que desarrollará para obtener el grado correspondiente.

Más detalles

2. ESTRUCTURA DE PROTOCOLO

2. ESTRUCTURA DE PROTOCOLO 1. PRESENTACION La Investigación científica es una función sustantiva de la vida universitaria, se refiere al proceso de búsqueda y generación de conocimiento, mediante una actividad intelectual caracterizada

Más detalles

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS NUEVAS TECNOLOGIAS 1 CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Periodismo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CURSO: 3AÑO DESPLIEGUE: Cuatrimestral REGIMEN: Regular AÑO ACADÉMICO: 2009 2 INTRODUCCIÓN es una asignatura

Más detalles

Responsable de la asignatura: Vicente Silvio SANTANTONIO Programa elaborado por: Vicente Silvio SANTANTONIO y Natalia GARCÍA

Responsable de la asignatura: Vicente Silvio SANTANTONIO Programa elaborado por: Vicente Silvio SANTANTONIO y Natalia GARCÍA Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS (1153/1351) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 298/12 Carrera: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (Plan de estudios aprobado por

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

(Aprobada Por Res HCS 416/02 y publicada en el boletín oficial N 10/02 de la UNC)

(Aprobada Por Res HCS 416/02 y publicada en el boletín oficial N 10/02 de la UNC) ANEXO 1 RESOLUCIÓN H. CONSEJO DIRECTIVO N 267/02 Reglamento de Trabajo Final para la Licenciatura en Psicología (Aprobada Por Res HCS 416/02 y publicada en el boletín oficial N 10/02 de la UNC) Art.1)

Más detalles

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria MATERIA:

Más detalles

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN Nº: 523/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Psicoanálisis de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Psicología, que se dicta en la ciudad de Mar del Plata, Prov.

Más detalles

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Código: FT- MIC-0-05 HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Versión: 4 Fecha de Aprobación:25/05/2015 I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR Proceso asociado: Estudios Clase de proceso: Misional Objetivo del Proceso Líder

Más detalles

PROTOCOLO DE TESIS. Lineamientos para la presentación de Protocolo de Tesis

PROTOCOLO DE TESIS. Lineamientos para la presentación de Protocolo de Tesis UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS SECRETARÍA ACADEMICA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROTOCOLO DE TESIS Lineamientos para la presentación de Protocolo de Tesis El protocolo de Tesis,

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Investigación Científica

Plan de Estudios. Maestría en Investigación Científica Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES A continuación se presenta una guía básica para la evaluación de los proyectos.

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 4

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 4 INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 4 CARRERA: PROFESORADO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TÍTULO: PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DURACIÓN: 4 años PLAN DECRETO PROVINCIAL N 260/03

Más detalles

DIPLOMADO Investigación Cualitativa

DIPLOMADO Investigación Cualitativa UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad De Bellas Artes Y Humanidades Departamento De Humanidades E Idiomas DIPLOMADO Investigación Cualitativa Coordinación: Departamento de Humanidades e Idiomas Docentes

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica Plan de Estudios en Pedagogía Didáctica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNC FORMULARIO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE MATERIAS Y SEMINARIOS ELECTIVOS NO PERMANENTES A DICTARSE EN EL 2015

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNC FORMULARIO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE MATERIAS Y SEMINARIOS ELECTIVOS NO PERMANENTES A DICTARSE EN EL 2015 FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNC FORMULARIO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE MATERIAS Y SEMINARIOS ELECTIVOS NO PERMANENTES A DICTARSE EN EL 2015 1- Nombre de la Asignatura: 2- Nombre y Apellido del docente a

Más detalles

Programa de asignatura

Programa de asignatura Programa de asignatura 01. Carrera: Lic. en Dirección del Factor Humano Lic. en Administración de Empresas 02. Asignatura: Análisis Organizacional 03. Año lectivo: 2014 04. Año de cursada: Factor Humano:

Más detalles

PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN V PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. DEFINICIÓN El anteproyecto es el documento en el que un estudiante planea, formula y detalla (de la manera más pormenorizada y precisa que sea posible)

Más detalles

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE UN PROYECTO

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE UN PROYECTO ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE UN PROYECTO POR: Eva Altahona Juan Gómez Keiry Movilla Yirley Racines Geraldine Salcedo Marylin Santander UNIVERSIDAD DE LA COSTA Agosto 20 de 2014. Ciclo de proyectos Los

Más detalles

ANEXO SNIP 16 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS INFORMES TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

ANEXO SNIP 16 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS INFORMES TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ANEXO SNIP 16 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS INFORMES TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (Anexo modificado por la Resolución Directoral Nº 006-2012-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos

Guía de Trabajos Prácticos Guía de Trabajos Prácticos T. P. 1 TÍTULO: CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Búsqueda y recopilación de 3 artículos de diarios que se vinculen con conceptos sobre ciencia / investigación y el tema elegido para

Más detalles

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración. Horas de estudio recomendadas (extra clase): 4 hs. semanales

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración. Horas de estudio recomendadas (extra clase): 4 hs. semanales Programa de la Asignatura Asignatura: Administración I Año calendario: 2013 Carga horaria semanal: cuatro hs. (4) Cuatrimestre: Primero (Del 04/03/2013 al 22/06/13) Créditos (si corresponde): Carga horaria

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Duración La Maestría tendrá una duración de cuatro semestres lectivos (total de 24 meses) en los cuales se cubrirán las asignaturas obligatorias

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GESTIÓN INDUSTRIAL DE LA PRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GESTIÓN INDUSTRIAL DE LA PRODUCCIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GESTIÓN INDUSTRIAL DE LA PRODUCCIÓN 1 Objetivos Adquirir una visión integradora de la empresa industrial,

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

INSTITUTO DE HUMANIDADES. Programa de Estudios El problema de la subjetividad en la filosofía moderna.

INSTITUTO DE HUMANIDADES. Programa de Estudios El problema de la subjetividad en la filosofía moderna. INSTITUTO DE HUMANIDADES Programa de Estudios El problema de la subjetividad en la filosofía moderna. Créditos : Requisito : Horario : Martes. 18.30 a 21hs. Estudiantes : Profesor : Laura Alejandra Pelegrín

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Seminario: Eros y tánatos: amor y muerte en la historia de Occidente. Código. Tipo (Marque con una X)

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Seminario: Eros y tánatos: amor y muerte en la historia de Occidente. Código. Tipo (Marque con una X) AÑO: 2016 1- Datos de la asignatura Nombre Seminario: Eros y tánatos: amor y muerte en la historia de Occidente Código Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada a las Ciencias Sociales DEPARTAMENTO: Economía, Métodos

Más detalles

COMPONENTES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO JACKELINE VILLARREAL FLORELI PATIÑO DIANA MARCELA RINCON FRANKO CONSTAIN DANIEL CERON

COMPONENTES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO JACKELINE VILLARREAL FLORELI PATIÑO DIANA MARCELA RINCON FRANKO CONSTAIN DANIEL CERON COMPONENTES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO JACKELINE VILLARREAL FLORELI PATIÑO DIANA MARCELA RINCON FRANKO CONSTAIN DANIEL CERON UNIVERSIDAD DE NARIÑO FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE PROMOCION

Más detalles

Reglamento de Trabajo Final de Carrera FAU-UNLP

Reglamento de Trabajo Final de Carrera FAU-UNLP Reglamento de Trabajo Final de Carrera FAU-UNLP El régimen del Trabajo Final de Carrera (TFC) de estudiantes de Arquitectura, quedará definido por el presente Reglamento, aprobado por Resolución 192/15

Más detalles

Metodología y redacción para investigaciones proyectuales

Metodología y redacción para investigaciones proyectuales 1 PROGRAMA DE FORMACION EN INVESTIGACION SEMINARIO FI Metodología y redacción para investigaciones proyectuales Prof: Dr. Arq. Damián Barbirotto Fechas de Clases: martes 11, 18 y 25 de octubre; 1, 8 de

Más detalles

formulación de proyectos culturales

formulación de proyectos culturales Diseño y formulación de proyectos culturales Etapas de diseño o de un proyecto ORIGEN ANALISIS DEFINICION CONCRECION ELABORACION FORMALIZACION Etapas de diseño o de un proyecto 1. Origen del proceso de

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL COMPONENTES DE LA INTERVENCIÓN AUTORA: ROSA MARÍA CIFUENTES GIL Fundamentación de Trabajo Social contextos Objetos - Sujetos Formación Espacio Profesional

Más detalles

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información 9.000 MÉTRICA versión 3 Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información 9.010 Enero 2000 borrador de metodología MÉTRICA v. 3 Ofrece a las organizaciones un instrumento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES. EL SERVICIO SOCIAL DE LOS ALUMNOS DE LA UACh REQUISITOS y PROCEDIMIENTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES. EL SERVICIO SOCIAL DE LOS ALUMNOS DE LA UACh REQUISITOS y PROCEDIMIENTO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES EL SERVICIO SOCIAL DE LOS ALUMNOS DE LA UACh REQUISITOS y PROCEDIMIENTO Abril de 2009 El Servicio Social Qué es? Es una actividad curricular

Más detalles

PROTOCOLO PARA TRABAJOS DE GRADO

PROTOCOLO PARA TRABAJOS DE GRADO PROTOCOLO PARA TRABAJOS DE GRADO El trabajo de grado es un componente del plan de estudios para optar por el título de Ingeniero de Sistemas en el cual el estudiante podrá optar por una de las siguientes

Más detalles

Manual de Uso. Matriz Complementaria

Manual de Uso. Matriz Complementaria Manual de Uso Matriz Complementaria Marzo 2014 Contenido 3 3 4 5 Introducción Este manual le permitirá conocer cómo se debe completar la matriz de la formulación anual del quehacer de la unidad no contemplado

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO PARA REALIZAR LA TESIS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO GESTIÓN INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA, UBA

REGLAMENTO ESPECÍFICO PARA REALIZAR LA TESIS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO GESTIÓN INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA, UBA REGLAMENTO ESPECÍFICO PARA REALIZAR LA TESIS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO GESTIÓN INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA, UBA El presente Reglamento Específico está encuadrado dentro de lo dispuesto

Más detalles

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el Sistema de Gestión de Excelencia ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTION DE EXCELENCIA ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución constituye y dispone formalmente el funcionamiento

Más detalles

2 3 4 5 OBJETIVO META Año 1 6 7 8 9 OBJETIVO META Año1 10 META Año 1 11 META Año 1 12 13 META Año 2 14 META Año 2 META Año 2 15 META Año 2 16 17 18 19 20 21 OBJETIVO META Año 1 22 META Año 2 META Año 2

Más detalles

SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO

SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO AREA SISTEMA 4. SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO GESTIÓN DESARROLLO DE LAS PERSONAS SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO Objetivo General

Más detalles

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD 1. PROCESO DE EXPOSICIÓN 1.1. Roles de Actores Moderador/as Serán quienes dirijan la Mesa Temática, para lo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998 UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998 NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS VETERINARIOS (C.I.E.V.) CÓDIGO: 98102 INSTITUTO: Actividades Descentralizadas

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Esta guía es una referencia útil para los aspirantes a la Maestría en Antropología Social que proporciona los elementos para la elaboración de una

Más detalles

Ingeniería en Informática PLAN DE ESTUDIO. Título: Ingeniero en Informática. Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO

Ingeniería en Informática PLAN DE ESTUDIO. Título: Ingeniero en Informática. Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO PLAN DE ESTUDIO Ingeniería en Informática Título: Ingeniero en Informática PLAN DE ESTUDIO Ingeniería en Informática con Orientaciones Título: Ingeniero en Informática

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO Teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Facultad de Administración para la elaboración de trabajos de grado para

Más detalles

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS Versión XII Objetivos Los objetivos se expresan en los siguientes puntos: Proporcionar una sólida formación en las áreas y disciplinas fundamentales de la gestión de empresas,

Más detalles

Programa de asignatura

Programa de asignatura Programa de asignatura 01. Carrera: Lic. en Administración de Empresas 02. Asignatura: Administración Estratégica 03. Año lectivo: 2014 04. Año de cursada: 2 05. Cuatrimestre: 1 06. Horas Semanales de

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa. Metodología de la Investigación

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa. Metodología de la Investigación LICENCIATURA EN ARTES VISUALES Programa Metodología de la Investigación 2016 Programa - 2016 Carrera: Licenciatura en Artes Visuales Materia: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Carga Horaria: 2 hs. Semanales

Más detalles

REGLAMENTO DE ADSCRIPCIONES

REGLAMENTO DE ADSCRIPCIONES REGLAMENTO DE ADSCRIPCIONES Artículo 1. La Universidad, como institución educativa encargada de la formación en el nivel superior de educación, tiene como función inherente la creación de espacios de formación

Más detalles

INDICADORES DE GESTION

INDICADORES DE GESTION Página 1 de 10 INDICADORES DE GESTION AÑO 2011 ELABORO: REVISO: APROBO: MARIA DEL PILAR OQUENDO LILIAM P. ZAPATA MARTINEZ RAMIRO ANTONIO NAVIA DIAZ Página 2 de 10 CONTENIDO 1. ALCANCE... 3 2. DEFINICIÓN...

Más detalles

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación Vicerrectoría de Investigaciones AGOSTO 2015 A continuación se presentan los términos de referencia para participar en la convocatoria interna

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN

Más detalles

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Antropología filosófica 2º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

ADMINISTRACION II GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS AÑO 2016 TRABAJO PRÁCTICO INTEGRAL

ADMINISTRACION II GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS AÑO 2016 TRABAJO PRÁCTICO INTEGRAL TRABAJO PRÁCTICO INTEGRAL Para el Curso 2016, se ha previsto el desarrollo de UN TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR, que tendrá como propósito analizar la estrategia, estructura, los procesos y el entorno organizacionales

Más detalles