ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el gobierno local: áreas de planeación y medio ambiente) Área total del municipio Ha.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el gobierno local: áreas de planeación y medio ambiente) Área total del municipio Ha."

Transcripción

1 ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el gobierno local: áreas de planeación y medio ambiente) A. - GENERALIDADES No. REFERENCIA FECHA MUNICIPIO DEPENDENCIA NOMBRE EDAD GÉNERO HOMBRE MUJER 1.- Territorio Área total del municipio Ha Área Urbana Ha Área proyectada para crecimiento urbano Ha Área de protección natural Ha Suelo no urbanizable Ha Cuanta tierra es dedicada a usos agrícolas? Ha Distancia a la ciudad principal Distancia al principal punto de venta km. km. 2.- En este municipio, conoce usted la historia de la agricultura y de sus ocupantes? Cuáles son los productos que solían ser producidos o consumidos? Cómo es en la actualidad? 3.- Planificación territorial Cómo es la estructura parcelaria de su municipio? Grandes parcelas Pequeñas parcelas Cuantas parcelas existen hoy en las áreas agrícolas? Parcelas. Cuál es su extensión? (aprox.) Ha Estas áreas están reconocidas dentro del plan territorial del municipio?

2 SI NO En caso afirmativo, Cómo? En los últimos 20 años, las áreas agrícolas han tendido a incrementar o decrecer? Cómo explica usted este fenómeno? Hay alguna ley que proteja la venta de tierras y que evite la especulación? Si No En caso afirmativo, Cuál es? 4.- Productos más importantes Frutas 1 ha 2 ha 3 ha Vegetales (a cielo abierto) 1 ha 2 ha 3 ha Verduras cultivadas en invernadero 1 ha 2 ha 3 ha Legumbres secas 1 ha 2 ha 3 ha Cereales 1 ha 2 ha 3 ha Forraje 1 ha 2 ha 3 ha Productos lácteos 1 Cabezas 2 Cabezas 3 Cabezas Carne 1 Cabezas 2 Cabezas 3 Cabezas Cual cree usted es el producto más importante?

3 5. Qué tipo de explotación agrícola hay en su municipio? 7.- Es la Agricultura urbana una actividad * Producción local de alimentos Empresas comerciales a grande escala Recreacional Educación Preservación natural Deporte /ocio Agricultura social (a) Publica (apoyado por los municipios, suelo público) (b) Privado (empresarial Suelo privado)? (c) No es apoyada oficialmente / sancionada (suelo público) (d) Otros (Se ha buscado apoyo de las autoridades? como han respondido?) 8. El gobierno local está participando o ha promovido algún programa local para incentivar las actividades agrícolas? (producción local o promoción de alimentos ecológicos) SI NO En caso afirmativo, - Cuántos y cuáles han sido los actores o agentes involucrados en el progama/proyecto? - Cómo se han tomado las decisiones? - Quién participa en el proceso de toma de decisiones? - Quién inicia los debates? - Cómo se resuelven los conflictos? Quien es el mediador? - Existen pequeños grupos dentro del grupo más grande? 9. Cuanto es el presupuesto anual dedicado a financiar programas de agricultura? EUR (2013) EUR (2014)

4 B. EJES B.1. TERRITORIO B Propiedad 1.- Propiedad de la tierra / Alquiler de tierras Propiedad de la tierra Ha % EUR/ha Propiedad propia Leasing/ alquiler Otra TOTAL 100% 2.- Es fácil encontrar nuevas tierras de cultivo? SI NO 3.- Las personas que viven en la ciudad compran casas de campo como casas de veraneo? SI NO En caso afirmativo Esto es un problema que puede aumentar el precio de la tierra? 4.- Considera las actividades agrícolas que se desarrollan en Palafolls/Malgrat de Mar como agricultura peri-urbana? B.1.2. Tierras de cultivo y la ordenación del territorio SI NO 1.- Las tierras agricolas están clasificadas como suelo no urbanizable? 2.- Estas tierras están protegidas contra el desarrollo urbano? Si respondió no, es un problema que afecta la actividad agrícola en su territorio? 3.- Existe algún plan territorial, plan urbano o plan de uso de tierra que afecte a las explotaciones agrícolas? * En caso afirmativo, cuál? 4.- Hay tierras improductivas en la región? * En caso afirmativo, por qué? 5.- Usted cree que existe una buena estructura parcelaria? 6.- Usted cree que su municipio tiene buenas condiciones para la agricultura? - Sistemas de riego y drenaje - Buenas tierras de cultivo - Buen micro-clima 7.- Usted cree que existe presión sobre las tierras de cultivo para otros usos? * En caso afirmativo, cuales usos?

5 8.- Usted cree que es necesario la protección de tierras agrícolas? 9.- Ha tenido dificultades en la convivencia/ coexistencia con otros usos (en términos de ruido, malos olores u otra molestia)? 10.- Hay algunas acciones especificas para evitar este tipo de problemas de convivencia? * En caso afirmativo, puede describir alguna de ellas? 11.- Usted cree que los huertos familiares podrían considerarse una actividad agrícola o agricultura? En caso negativo, Como podría usted definir los huertos familiares? Un equipamiento urbano Producción de alimentos saludables Un hobby o actividad de ocio Algo que hacer Una actividad para la construcción de tejido social Otra 13.- Cree usted que la Política de Agricultura Común CAP- debería financiar a los huertos familiares como una actividad agrícola? 14.- Cree usted que los huertos familiares pueden contribuir a la autosuficiencia alimentaria? Por qué? 15.- Cree usted que Barcelona/Palafolls/Malgrat de Mar debería ser autosuficiente en cuanto a los alimentos que consume? 16.- Usted sabe actualmente si Barcelona/Palafolls/Malgrat de Mar se autoabastece de alimentos? En caso afirmativo, de un valor a estas cinco categorías: 0-25% 25-50% 50-75% % Grano Lácteos Carne Huevos Vegetales, frutas y bayas. 17. En su opinión, el ayuntamiento apoya la protección de las SI NO tierras agrícolas en contra de la presión urbana? En caso afirmativo, cómo lo hace? En caso negativo porque no lo hace?

6 B Valores culturales en la superficie agrícola* SI NO NA 1.- Existe algún elemento de patrimonio cultural tangible en Palafolls /Malgrat de Mar, relacionado con la agricultura (características morfológicas, parcelación de tierras, asentamientos, localización, carreteras, agua y canales, antiguas terrazas, materiales tradicionales, árboles, antigua zona boscosa). En caso afirmativo, describa los elementos de patrimonio cultura más importantes: 2.- Usted sabe si actualmente se usan técnicas agrícolas tradicionales que le garantizan un nivel elevado de autenticidad, integridad durante el tiempo? En caso afirmativo, describa esas técnicas y como los valores tradicionales son preservados: 3.- Existen valores patrimoniales intangibles como: prácticas agrícolas antiguas o técnicas de cultivo, variedades antiguas, tradiciones y costumbres relacionados con las prácticas agrícolas, significados especiales de las palabras usadas por la gente, historias o eventos locales relacionados con la agricultura, otros agricultores? En caso afirmativo, describir estos elementos del patrimonio intangible: 4.- Usted cree que esta zona agrícola tiene un significado especial atribuido por las personas? Es reconocido como un paisaje local? En caso afirmativo cuáles son los elementos principales reconocidos por los habitantes? 5.- Los habitantes de este municipio conocen la producción agrícola en este municipio? SI NO 6. - Los consumidores de los pueblos aledaños desconocen la producción agrícola (hortalizas y frutas) en este municipio? SI NO 7. - Los consumidores de Barcelona y su entorno saben que hay producciones de alimentos importantes en este municipio? SI NO

7 B.2. EL PROCESO DE ALIMENTOS: PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN VENTA CONSUMO B.2.1. Generalidades SI NO 1.- El ayuntamiento otorga asistencia técnica o algún servicio de asesoría que le ayude a mejorar la producción o comercialización de los agricultores de la zona? 2.- Sabe usted cuál es la temporada de mayor producción en su municipio? B PRODUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE SI NO 1.- Usted cree que la agricultura tiene un impacto negativo sobre el ambiente? 2.- Al ayuntamiento le preocupa este tema? * En caso afirmativo, existen soluciones para mejorar el impacto negativo que generan las actividades agrícolas? * En caso afirmativo Cuáles? 3.- Cuales son los sistema de producción utilizado presentes en su municipio?* - Agricultura convencional - Agricultura con prácticas de rotación de cultivos y algunos aspectos de la producción integrada y / o la agricultura ecológica, pero no debidamente registrados. - Producción integrada o Sistema de Gestión Integrada de Cultivos (debidamente registradas). - Agricultura ecológica (debidamente registrada) - Agricultura Bio-dinámica y permacultura. 4.- Usted cree que la agricultura urbana provee beneficios secundarios al medio ambiente?* - Contribuye la agricultura urbana para mitigar los efectos del cambio climático y / o la protección contra las inundaciones (por ejemplo, la actividades agro forestales)? - Si las tierras de cultivo se encuentran en zonas de interés ecológico, La agricultura contribuye a preservar la biodiversidad? - Las tierras agrícolas están situadas dentro de las áreas protegidas. Ejemplò: Red Natura 2000 u otras figuras nacionales / regionales / locales que definen áreas con altos valores ecológicos (parques naturales locales,...)? Están sus actividades agrícolas dedicadas a la conservación de las variedades locales (variedades locales), por ejemplo, a través de los bancos de semillas - Tiene una gestión del agua (uso y residuos) para fines agrícolas? - Tiene una gestión de los residuos generados por actividades agrícolas?? - Ha notado alguno efecto generado por el cambio climático? 5.- El clima es un limitante para la agricultura?

8 B PRODUCCIÓN 1. Sabe usted cuales son los 3 cultivos / ganado más productivos en su municipio? Cultivos/ganado, 1: Tn/ha or Kg/Cabeza Cultivos/ganado, 2: Tn/ha or Kg/ Cabeza Cultivos/ganado, 3: Tn/ha or Kg/ Cabeza 2.- El ayuntamiento ha promocionado algún sello o etiqueta que identifique a los productores de su municipio? En caso afirmativo, cuál es el sello o etiqueta? Qué desea transmitir o explicar con esa etiqueta? Cuáles son sus beneficios? 3.- Hay alguna IGP (Indicación geográfica protegida) o DOP (Denominaciones de Origen Protegida) en su región? En caso afirmativo, Cuál es? Si es negativo, Porqué no? En caso afirmativo, usted promociona el sello dentro de sus agricultores? 10.- Cómo puede incrementar o darle un valor añadido a los productos de su municipio? B COMERCIALIZACIÓN Y VENTA 1.- El gobierno local ofrece apoyo y financiación de programas enfocados a la producción, comercialización y venta de productos locales? SI NO En caso afirmativo, cuáles son?: En caso negativo, Porqué no?

9 3.- Le gustaría diversificar la actividad económica de su municipio? Si es así, cuéntenos de que forma o que categorías incluiría. Actividades SI NO Turismo rural Agro-turismo Artesanía / producción artesanal Producción de energías renovables. Agricultura de servicio (Agricultura con un contrato). Capacitaciones /educación ambiental Visitas guiadas Otras 4. Usted cree que los consumidores están interesados en comprar comida de producción local? 5. - Cree usted que hay un aumento de la sensibilización acerca de la comida local? 6. - Cree usted que la comida local se percibe como una alimentación saludable? 7. Cree usted que los consumidores están interesados en productos ecológicos? 8. En su opinión, los consumidores se interesan cada vez más por comprar alimentos de producción local y ecológica? 9.- Para usted que significa el término alimentos locales? - En términos de distancia geográfica, que significa local? - Y en términos de intermediarios? 10.- Usted cree que la Unión Europea debería promover la producción y distribución de alimentos locales? 11. Usted cree que la agricultura está ligada a la ciudad? Crees que podría ser útil para crear un "sello local" para todos los SI NO productores locales? 13. Ha escuchado hablar acerca de Iniciativas comunitarias agrícolas? SI NO Cree usted que sería posible promover una herramienta para la producción local de alimentos y de consumidores comprometidos con agricultores locales? SI NO 15. Cual es el rol en el que usted ve al ayuntamiento en la producción, comercialización y venta de la comida local? SI SI NO NO Cuáles son algunos de los retos para incluir en el mercado la venta de productos y bienes de producción local? Usted sabe el significado de planificación alimentaria?

10 B.2.4- PERCEPCIÓN DEL GOBIERNO LOCAL ACERCA DE LOS COMPORTAMIENTOS DE LOS CONSUMIDOR SI NO No sé 1.- Los consumidores prefieren alimentos baratos en vez de la comida local. 2.- Los consumidores se preocupan por el impacto que genera la agricultura en el medio ambiente. 3.- Los consumidores que compran alimentos ecológicos son concientes de su origen. 4.- Los consumidores quieren saber quién produce los alimentos que consumen. 5.- Los consumidores saben acerca del DOP y el IGP. 6.- Los consumidores prefieren comprar en un gran supermercado que directamente a los agricultores. 7.- Los consumidores saben de la existencia de zonas agrícolas locales y de producción local de alimentos. 8.- Los consumidores tienen malos hábitos alimenticios y prefieren comida rápida. 9.- Los consumidores tienen acceso a canales de alimentos locales Es difícil para los consumidores obtener información sobre agricultores locales y producción local de alimentos Los consumidores tienen hábitos de consumo insostenibles Falta de políticas publicas que apoyen a los agricultores locales y el consumo de productos locales La U.E. podría apoyar a los municipios y gobiernos regionales para mejorar el conocimiento de la agricultura local. B.2.5-OTROS 1. - El gobierno local participa o está trabajando con la comunidad en cualquiera de los siguientes? i. La horticultura doméstica ii. iii. iv. Huertos familiares. Los jardines comunitarios, orquídeas, CSA de (establecer, enseñar, empezar) Mercados agrícolas (venta) v. Los cultivos de alimentos (venta, participar, educar) vi. vii. Los proyectos escolares (organizar, enseñar, ayudar a iniciar jardines, granja de los programas escolares, la venta de productos orgánicos, etc). Eventos de alimentos locales (organizar a los productores locales de alimentos, la creación de redes y el intercambio de semillas).

11 2. - Qué otros retos u oportunidades ve en el mercado local de alimentos en cuanto a ayudar en la reducción de la inseguridad alimentaria local? (Más oportunidades para los alimentos locales que se venden en las tiendas locales, por ejemplo?) B.3. PROFESIÓN B.3.1- Cooperación SI NO NA 3.1 El ayuntamiento promueve la cooperación entre agricultores dentro de su municipio? 3.2 En caso afirmativo, Qué tipo de cooperación han implementado? B.3.2- Innovación 3.1 Apoya el gobierno local procesos de innovación agrícola? 3.3 El gobierno local está o estaría interesado en promover el apoyo científico y el conocimiento para mejorar el negocio agrícola? 3.4 En caso afirmativo, de qué tipo y para qué? YES NO NA 3.5. El ayuntamiento ofrece a los agricultores capacitaciones técnicas para mejorar el proceso agrícola? 3.6. En caso afirmativo, cuáles son los temas de su interés y cual serían los resultados esperados? En caso negativo, porqué no? B.3.3- Compromiso social 3.1 Usted conoce alguna asociación o cooperativa agrícola en su municipio? 3.2 En caso afirmativo, cuál es? YES NO NA

12 3.3 Está el ayuntamiento trabajando con alguna asociación o cooperativa agrícola? 3.4 En caso afirmativo, con cuál? B Cual es la percepción de la sociedad acerca de los agricultores? (marque máximo dos respuestas) 1 Una persona que trabaja la tierra. 2 Alguien que ama su trabajo. 3 Una persona cualificada. 4 Un productor de alimentos. 5 Una persona que quiere ser rica. 6 Una persona que quiere sacar provecho de subvenciones de la U.E. 7 Alguien que contamina el medio ambiente. 8 Alguien que quiere hacer especulación de tierras. 9 Una persona tradicional. 10 Alguien que quiere cuidar del paisaje. 11 Una persona de negocios. 12 Alguien que tiene un estilo de vida agradable. 13 Otros B Preguntas finales. 1.- Cómo usted definiría un agricultor? 2.- Y un agricultor peri-urbano? 3.- Cómo describiría usted a los nuevos agricultores jóvenes? 4.- Usted cree que los agricultores son optimistas y tienen emprendimiento o capacidad empresarial? 5.- Cuál es su formación profesional? 6.- Usted cree que la U.E. debería dedicar más recursos a los jóvenes agricultores? Websites:

Estrategia Agroalimentaria Sostenible de Vitoria-Gasteiz

Estrategia Agroalimentaria Sostenible de Vitoria-Gasteiz Estrategia Agroalimentaria Sostenible de Vitoria-Gasteiz Vitoria-Gasteiz un municipio agrícola Forestal Agrícola Ríos, lagos y zonas húmedas Parques Tejido urbano Infraestructuras Otros Población: 243,298

Más detalles

Programa Huertos Escolares Ecológicos: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Técnico: Indalecio Navarro García

Programa Huertos Escolares Ecológicos: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Técnico: Indalecio Navarro García I J O R N A D A S E S e n R E D M U R C I A Programa Huertos Escolares Ecológicos: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Técnico: Indalecio Navarro García ÍNDICE I. Definición de agricultura ecológica II. Objetivos

Más detalles

Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona FECHA Y LUGAR: 1. Perfil de los encuestados 1.1 Grupo sectorial Agricultura Ganadería Turismo

Más detalles

Encuesta INDIVIDUAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

Encuesta INDIVIDUAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona Encuesta INDIVIDUAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona FECHA Y LUGAR: 1. Perfil de los encuestados 1.1 Sexo Hombre Mujer 1.2 Edad 1.3 Nivel de

Más detalles

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Murcia, 28 de noviembre de 2015 Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia Pedro José Pérez Saura (@perezsaura)

Más detalles

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux PAPANAT 2010, 16-20 marzo 2010 Quito, Ecuador Esquema de la presentación 1.

Más detalles

APUESTA DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA POR EL FOMENTO Y DESARROLLO DE HUERTOS URBANOS EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

APUESTA DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA POR EL FOMENTO Y DESARROLLO DE HUERTOS URBANOS EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA APUESTA DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA POR EL FOMENTO Y DESARROLLO DE HUERTOS URBANOS EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA Antonio Jiménez Luque Centro Agropecuario Provincial DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA DEFINICIÓN

Más detalles

Eco new farmers. Módulo 1 - Introducción a la agricultura biológica. Sección 5 Agricultura biológica en el contexto de la agricultura familiar

Eco new farmers. Módulo 1 - Introducción a la agricultura biológica. Sección 5 Agricultura biológica en el contexto de la agricultura familiar Eco new farmers Módulo 1 - Introducción a la agricultura biológica Sección 5 Agricultura biológica en el contexto de la agricultura familiar Módulo 1 Introducción a la agricultura biológica Sesión 5 -

Más detalles

Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ

Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ Ruta Competitiva del Sector de la Piña ANANÁ 2ª Reunión Visión del futuro 02 de junio de 2015 Ruta del sector de la Piña Agenda Bienvenida Objetivo de la iniciativa y plan de trabajo Situación actual del

Más detalles

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos 2013-2014 DIAGNÓSTICO Espacio agrario periurbano Sector agrario Es la solución un Parque Agrario? Se han identificado

Más detalles

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES?

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES? QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES? Los proyectos presentados deberán ajustarse al programa de desarrollo definido por el grupo, y en especial a: - Reforzar la cohesión territorial - Favorecer el

Más detalles

Enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) y Gestión Territorial

Enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) y Gestión Territorial Enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) y Gestión Territorial Reflexiones a partir del proceso de activación de cuatro territorios en América Latina 6 de octubre de 2014 François Boucher

Más detalles

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA Los Negocios verdes cómo se articulan con el Formulación de planes de acción para la ejecución de los PRNV en la A.A. PND y las A.A.? El PND contempla la

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

Ayudas a la Dehesa en el PDR Extremadura II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO 24 DE ABRIL DE 2015

Ayudas a la Dehesa en el PDR Extremadura II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO 24 DE ABRIL DE 2015 Ayudas a la Dehesa en el PDR Extremadura 2014-2020 II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO 24 DE ABRIL DE 2015 OBJETIVOS UE EN MATERIA DE DESARROLLO RURAL Competitividad del sector agrícola y forestal

Más detalles

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014 EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Innovación, Medio ambiente y PAC. Objetivos de la política de desarrollo rural. Objetivos Estratégicos de la Política de desarrollo rural a largo

Más detalles

40 millones habitantes Tercer productor de soja a nivel mundial. El 99% transgénica. ROSARIO integrada a la región pampeana productora de comodities

40 millones habitantes Tercer productor de soja a nivel mundial. El 99% transgénica. ROSARIO integrada a la región pampeana productora de comodities Programa Promoción producciones sustentables de alimentos en el periurbano de la ciudad y la región, vinculado a mercados de cercanías - Municipalidad de Rosario Argentina - Raúl Terrile Ingeniero Agrónomo

Más detalles

Legislación y apoyo a los canales cortos de productos ecológicos en los PDR: El ejemplo de Andalucía

Legislación y apoyo a los canales cortos de productos ecológicos en los PDR: El ejemplo de Andalucía Legislación y apoyo a los canales cortos de productos ecológicos en los PDR: El ejemplo de Andalucía Jon Jáuregui Arana Jefe de Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción Consejería de Agricultura,

Más detalles

Prácticas de conservación de suelo. Prácticas de conservación agua. Uso del suelo 3 4. Uso de agrotoxicos 4. Diversidad de cultivos

Prácticas de conservación de suelo. Prácticas de conservación agua. Uso del suelo 3 4. Uso de agrotoxicos 4. Diversidad de cultivos Prácticas de conservación de suelo Es el promedio de prácticas para conservación de suelo que se realizan en la. Prácticas de conservación de suelo Prácticas de conservación agua Es el promedio de prácticas

Más detalles

ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES

ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES Zoom al Departamento de Antioquia Mapa de Bienes de Interés Cultural por Municipios 2007. Cartografía Cultural, Ministerio de Cultura Mapa Registro

Más detalles

Plan de desarrollo rural en España: Tres regiones de España

Plan de desarrollo rural en España: Tres regiones de España MEMO/08/332 Bruselas, 23 de mayo 2008 Plan de desarrollo rural en España: Tres regiones de España Características del país - Superficie: 504 411 km². - Población: 44,5 millones de habitantes (densidad:

Más detalles

GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA Y LOS ALCORES DE SEVILLA (SE03)

GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA Y LOS ALCORES DE SEVILLA (SE03) Nº de expediente: GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA Y LOS ALCORES DE SEVILLA (SE03) Línea de ayuda: (márquese una X donde corresponda) LA PUNTUACIÓN DE TODOS Y CADA UNO DE LOS SUBCRITERIOS QUE FORMAN

Más detalles

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) fue lanzado el 22 de noviembre de 2013

Más detalles

1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local

1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local PONENCIA: PLAN ESTRATÉGICO DE ALCAUDETE 1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local DIPUTACIÓN DE ALMERÍA (16-17 de diciembre de 2009) Ayuntamiento de Concejalía de promoción económica, patrimonio, turismo

Más detalles

TENDENCIAS DE MERCADO Y PROCESOS DE CERTIFICACIÓN PARA EL COMERCIO JUSTO

TENDENCIAS DE MERCADO Y PROCESOS DE CERTIFICACIÓN PARA EL COMERCIO JUSTO TENDENCIAS DE MERCADO Y PROCESOS DE CERTIFICACIÓN PARA EL COMERCIO JUSTO Jaime Manteca Agüeros / José Palacios Monteagudo Fundación COPADE Quito 19 de marzo de 2016 QUIEN ES COPADE? EL COMERCIO JUSTO EL

Más detalles

EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA. Azucena Gracia

EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA. Azucena Gracia EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA Azucena Gracia INDICE DE LA PRESENTACION 1) Agricultura ecológica: definición 2) Agricultura Ecológica en España: oferta productiva * Evolución de la

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 ASOMO ASOMO La Asociación para el Desarrollo de las Tierras del Moncayo (ASOMO), trabaja por el Desarrollo del territorio de las comarcas de Tarazona

Más detalles

Incentivos para nuevos modelos de producción ecologica. Huércal-Overa: Un entorno donde invertir y emprender

Incentivos para nuevos modelos de producción ecologica. Huércal-Overa: Un entorno donde invertir y emprender Incentivos para nuevos modelos de producción ecologica 0,84% es de tipo Urbano frente al 99,16 % del suelo rústico HUÉRCAL-OVERA Población: 19.000 hab. Extensión:318 km2 28 pedanias 0,84% sup. es de tipo

Más detalles

EL VALLE ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE

EL VALLE ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE EL VALLE ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE Aportes a un proyecto global de dinamización de El Valle de Agaete que incluiría: HISTORIA, CULTURA, TURISMO, SENDERISMO Y NATURALEZA, SALUD, AGRICULTURA ECOLÓGICA, ENERGÍAS

Más detalles

ESPAÑA ORIGINAL: POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA

ESPAÑA ORIGINAL: POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA ESPAÑA ORIGINAL: Jornada: El Sector agroalimentario y la economía del medio rural Ciudad Real, 12 de mayo de 2010 POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN

Más detalles

PROGRAMA HUERTOS ESCOLARES

PROGRAMA HUERTOS ESCOLARES PROGRAMA HUERTOS ESCOLARES 1 El proyecto de implantación de Huertos Escolares procede de una subvención directamente concedida a AUPEX (Asociación Universidades Populares de Extremadura) para poner en

Más detalles

APROVISIONAMIENTO SOSTENIBLE EN HOSTELERÍA. Amanda del Río, Fundación Global Nature

APROVISIONAMIENTO SOSTENIBLE EN HOSTELERÍA. Amanda del Río, Fundación Global Nature APROVISIONAMIENTO SOSTENIBLE EN HOSTELERÍA Amanda del Río, Fundación Global Nature Quiénes somos 25 años trabajando en conservación en ecosistemas clave. Es decir: en medios agrarios Visión: ser un referente

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Antonio Lubiano Subdirector de Calidad y Promoción alimentaria Del Itacyl

Antonio Lubiano Subdirector de Calidad y Promoción alimentaria Del Itacyl Antonio Lubiano Subdirector de Calidad y Promoción alimentaria Del Itacyl Estrategias de promoción de figuras de calidad diferenciada de productos agroalimentarios de Castilla y León y su relación con

Más detalles

CÓMO QUEREMOS HACERLO?

CÓMO QUEREMOS HACERLO? ESCENARIOS DE DESARROLLO PARA LA REGIÓN SUR Alternativas para la revitalización productiva y requerimientos territoriales 1 QUÉ QUEREMOS HACER? 2 CÓMO QUEREMOS HACERLO? 3 QUÉ QUEREMOS OBTENER HOY? BASE

Más detalles

CONSUMO RESPONSABLE Y ETIQUETADO DE ALIMENTOS

CONSUMO RESPONSABLE Y ETIQUETADO DE ALIMENTOS CONSUMO RESPONSABLE Y ETIQUETADO DE ALIMENTOS Azucena Gracia - Unidad de Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales (CITA) Instituto Agroalimentario de Aragón IA2 (CITA-Universidad de Zaragoza)

Más detalles

LA AGRICULTURA PERIURBANA. UNA NUEVA FORMA DE ALIMENTACIÓN

LA AGRICULTURA PERIURBANA. UNA NUEVA FORMA DE ALIMENTACIÓN Jornada sobre Retos y oportunidades de las infraestructuras verdes en la ciudad del siglo XXI LA AGRICULTURA PERIURBANA. UNA NUEVA FORMA DE ALIMENTACIÓN ASOCIACIÓN TRESBOLILLO ASOCIACIÓN TRESBOLILLO TRESBOLILLO

Más detalles

Estrategia Agroalimentaria Sostenible de Vitoria-Gasteiz

Estrategia Agroalimentaria Sostenible de Vitoria-Gasteiz Estrategia Agroalimentaria Sostenible de Vitoria-Gasteiz Vitoria-Gasteiz un municipio agrícola Forestal Agrícola Ríos, lagos y zonas húmedas Parques Tejido urbano Infraestructuras Otros Población: 243,298

Más detalles

AGROTERRITORI, la fundación del espacio agrario

AGROTERRITORI, la fundación del espacio agrario AGROTERRITORI, la fundación del espacio agrario Plataforma/fórum de reflexión, investigación, debate y difusión de los espacios agrarios para su atención, gestión y preservación Temas de análisis: Desde

Más detalles

Ayuntamiento de Totana

Ayuntamiento de Totana DISEÑO Y COMPOSICIÓN DE LAS MESAS SECTORIALES/ DINÁMICAS DE GRUPO PLAN ESTRATÉGICO LOCAL TOTANA CRECE 2013 Ayuntamiento de Totana Las dinámicas de grupo o mesas de trabajo se constituyen como la principal

Más detalles

Qué es la Agricultura Familiar?

Qué es la Agricultura Familiar? Qué es la Agricultura Familiar? La agricultura familiar se caracteriza por utilizar la fuerza de trabajo familiar, donde no se tiende a emplear a personas, y el proceso productivo lo realiza el núcleo

Más detalles

Primer Borrador Cuestionario para la redacción del documento de la política de transición ecológica

Primer Borrador Cuestionario para la redacción del documento de la política de transición ecológica Primer Borrador Cuestionario para la redacción del documento de la política de transición ecológica Introducción Este documento es una respuesta al quinto pilar: la transición ecológica. Se basa en el

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL. X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, M. Ramírez-Román

CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL. X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, M. Ramírez-Román CALIDAD DIFERENCIADA DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Y DESARROLLO RURAL X. Lastra-Bravo, A. Tolón-Becerra, M. Ramírez-Román El desarrollo rural en Europa y en España Concepción de una nueva ruralidad

Más detalles

I Congreso Internacional de Producción Orgánica en el Ecuador

I Congreso Internacional de Producción Orgánica en el Ecuador I Congreso Internacional de Producción Orgánica en el Ecuador Proyecto de Agricultura Urbana Participativa AGRUPAR Alexandra Rodríguez Dueñas Responsable AGRUPAR Guayaquil, 20 de julio de 2018 Quito CONTEXTO

Más detalles

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016 JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016 EL TERRITORIO Superficie de 958.6 Km2 (8.47% RM) 108.409 habitantes (7.38% RM) Densidad 110

Más detalles

Nariño tiene de habitantes (56,6%) se ubican en la zona rural con presencia de campesinos, pueblos indígenas (10.

Nariño tiene de habitantes (56,6%) se ubican en la zona rural con presencia de campesinos, pueblos indígenas (10. Nariño tiene 1.744.228 de habitantes 883.242 (56,6%) se ubican en la zona rural con presencia de campesinos, pueblos indígenas (10.8%, DANE, 2005) y afrodescendientes (18.8%, dane, 2005) que en su mayoría

Más detalles

SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN

SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN JORNADA DE AGRICULTURA ECOLÓGICA VALLADOLID 13/12/2016 1 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL ÍNDICE EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL DE LA ESTRATEGIA

Más detalles

FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ.

FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ. FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ www.vitoria-gasteiz.org/basaldea CONTEXTO CAMBIO SOCIAL, ECONÓMICO, CULTURAL TENEMOS TIERRAS 11.000 hectáreas de anillo agrario SUFICIENTE PARQUE

Más detalles

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses Tu empresa puede marcar la diferencia Deja huella en Qué es DESOS Opción Solidaria? Somos una ONG dedicada a promover la economía social. Desde 2001, trabajamos para mejorar y dignificar las condiciones

Más detalles

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca SEMINARIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO RURAL El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca SEMINARIO INTERNACIONAL

Más detalles

Directrices voluntarias para la incorporación general de la biodiversidad en las políticas, los programas y los planes de acción nacionales y

Directrices voluntarias para la incorporación general de la biodiversidad en las políticas, los programas y los planes de acción nacionales y Directrices voluntarias para la incorporación general de la biodiversidad en las políticas, los programas y los planes de acción nacionales y regionales sobre nutrición Biodiversidad y nutrición El uso

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

La adaptación al cambio climático a través del desarrollo rural y de la innovación.

La adaptación al cambio climático a través del desarrollo rural y de la innovación. La adaptación al cambio climático a través del desarrollo rural y de la innovación. El medio ambiente y el cambio climático en la política de desarrollo rural Objetivos Estratégicos de la Política de desarrollo

Más detalles

Cómo incrementar la eficiencia en la producción hortícola en el contexto de la agricultura urbana?

Cómo incrementar la eficiencia en la producción hortícola en el contexto de la agricultura urbana? Artículo Autor: Jürgen Roth, Deutsche Welthungerhilfe e. V. Co-Director de Proyectos de Cooperación al Desarrollo de la Agricultura Urbana en Ciudad de La Habana, Cuba Cómo incrementar la eficiencia en

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

PROYECTO DE COOPERACION

PROYECTO DE COOPERACION PROYECTO DE COOPERACION COMERCIO JUSTO CON LOS TERRITORIOS PROTEGIDOS TEMÁTICA DEL PROYECTO Responderalosdesafíos alosqueseenfrentanlainmensa mayoría de las explotaciones familiares de montaña y de zonas

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE Fuente: Conservación Internacional / Parábolas O.L. Cambio Climático Global: La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático lo define

Más detalles

Aportes para la gestión sostenible de la diversidad biológica en Puno. Dirección General de Diversidad Biológica MINAM

Aportes para la gestión sostenible de la diversidad biológica en Puno. Dirección General de Diversidad Biológica MINAM Aportes para la gestión sostenible de la diversidad biológica en Puno Dirección General de Diversidad Biológica MINAM Gestión sostenible de la diversidad biológica Generación e implementación de instrumentos

Más detalles

Estrategia agraria del PNZVG y marco de cooperación con los agricultores locales. Bernat Perramon Ramos (gestión agraria PNZVG)

Estrategia agraria del PNZVG y marco de cooperación con los agricultores locales. Bernat Perramon Ramos (gestión agraria PNZVG) Estrategia agraria del PNZVG y marco de cooperación con los agricultores locales Bernat Perramon Ramos (gestión agraria PNZVG) Contexto Superficie PNZVG 15.309 ha Propiedad privada: 98 % Espacios abiertos:

Más detalles

Distrito Venado Diagnóstico según dimensión. DIMENSIÓN ECoNÓMICA- AGRICULTURA Y SoBERANÍA ALIMENTARIA

Distrito Venado Diagnóstico según dimensión. DIMENSIÓN ECoNÓMICA- AGRICULTURA Y SoBERANÍA ALIMENTARIA DIMENSIÓN ECoNÓMICA- AGRICULTURA Y SoBERANÍA ALIMENTARIA Falta de estrategias de comercialización apoyadas por el gobierno. -Normas de comercio. -Inestabilidad de precio -Apoyo de instituciones MAG, IDA,

Más detalles

Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil:

Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil: 236 Cuestionario 1: Perfil del productor Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil: 1.- Registro en Procampo: si no Continua... 2.- Comunidad: R. Aguascalientes

Más detalles

Ciudades por el Cambio Alimentario

Ciudades por el Cambio Alimentario Ciudades por el Cambio Alimentario Construcción partipativa de una estrategia alimentaria territorial Pistas de Acción Tegucigalpa, Septiembre 2017 Contexto Internacional Pacto de Milán Ciudades signatarias:

Más detalles

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción

Más detalles

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo Acciones

Más detalles

Cultivos de invierno en invernadero. Sartaguda

Cultivos de invierno en invernadero. Sartaguda Cultivos de invierno en invernadero Sartaguda 21-2-2017 Garbiñe Elizainzin Oharriz Dinamizadora circuitos cortos y venta directa Zirkuitu motzeko eta zuzeneko salmentako dinamizatzailea gelizaincin@intiasa.es

Más detalles

EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN EL HORIZONTE La diversificación económica de los territorios rurales

EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN EL HORIZONTE La diversificación económica de los territorios rurales EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN EL HORIZONTE 2020 Mesa Redonda: Nuevas funciones y desarrollos de los territorios rurales La diversificación económica de los territorios rurales Dr. Antonio

Más detalles

Consumo Ecológico en Asturias

Consumo Ecológico en Asturias Consumo Ecológico en Asturias Qué aspectos abordaremos? 1 Cuál es la opinión de los consumidores en Asturias sobre los alimentos ECO? 2 Qué es ECO? Por qué es mejor? 2 Producción ECO en Asturias 3 Cómo

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO 3. OBJETIVO 4.

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO 3. OBJETIVO 4. OBJETIVO 1. COMEDORES PÚBLICOS. Introducir más productos locales, ecológicos y de cercanía en las escuelas y comedores públicos. 1. Análisis de los comedores públicos que gestiona el Ayuntamiento. 2. Aplicación

Más detalles

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos Las nuevas tecnologías en el ámbito rural Madrid, 11 de diciembre de 2012. Federación Española de Municipios y Provincias Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

Más detalles

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver? Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Sector Agrícola Objetivos-Intereses planteados en el Taller -Aumentar producción de maíz Ocampo Estado ideal (sector/ambiente)

Más detalles

Mujeres y áreas protegidas. Con la colaboración de

Mujeres y áreas protegidas. Con la colaboración de Mujeres y áreas protegidas Lucía Lóren, artista del paisaje. Foto: Félix Guerra Con la colaboración de La Fundación Fernando González Bernáldez, EUROPARC-España y ALTEKIO han desarrollado el proyecto Mujeres,

Más detalles

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes Nicaragua Tierra de Lagos y Volcanes El Subdesarrollo más que un problema de falta de recursos, es un problema de insuficiencia de conocimientos, solo de esta manera se logrará que los pequeños productores

Más detalles

POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN:

POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN: Master en Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN: Una visión del sector ganadero desde el periodo 2007-2013 al 2014-2020 Dpto. Producción Animal. Universidad

Más detalles

The Triple Bottom Line Research Project

The Triple Bottom Line Research Project The Triple Bottom Line Research Project Sección1: Información Por favor escriba su nombre * Q.1 Title Nombre Apellidos Por favor escriba su puesto de trabajo Q.2 El nombre de su organización Q.3 Cuál describe

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014 GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY Lima, Noviembre 2014 MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Ministerio con rectoría sobre la política social del

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016 PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2014 2020. Madrid, 4 de Julio 2016 Prioridades Nuevo marco de programación Estrategia Europa 2020 Marco Común estratégico Cubre el FEADER, FEDER,

Más detalles

T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA:

T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA: T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA: PRIMER CICLO: - SOCIEDADES, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO 1 AÑO - CONTENIDOS:

Más detalles

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez maestria@inifat.co.cu Diciembre, 2010 Cerca de 800 millones de personas

Más detalles

AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA-

AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA- AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA- 1 ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN... 1 JUSTIFICACIÓN... 2 EJE TEMÁTICO II:... 3 DIVERSIDAD

Más detalles

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE TERRITORIOS PASTOREADOS Madrid, 26 y 27 noviembre 2015 Laura

Más detalles

Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar. CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad

Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar. CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad Nuestra Empresa Constituida en 1993 con el objetivo de criar y comercializar ganado porcino

Más detalles

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cambio Climático: Agua y Recursos Hídricos: Visiones inclusivas para el

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014 FI F SF AI DENOMINACIÓN ORIGINAL MODIFICADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 7,411,286.6 6,399,410.4 103.9 86.3 1 GOBIERNO 65,305.2 66,904.6 65,110.7 99.7 97.3 2 Justicia

Más detalles

IE : N 337 PAUL HARRIS «ESCUELA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA COMUNIDAD» ILO - PERÚ

IE : N 337 PAUL HARRIS «ESCUELA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA COMUNIDAD» ILO - PERÚ IE : N 337 PAUL HARRIS «ESCUELA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA COMUNIDAD» ILO - PERÚ Cusco, 4 y 5 de Setiembre - 2014 REGION MOQUEGUA Desierto de Atacama La glorieta turística Actividad

Más detalles

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS Se apoyará la creación de grupos operativos supraautonómicos los cuales estarán formados por agrupaciones de actores de distintos perfiles,

Más detalles

Se valora la creación de cada puesto de empleo (UTA) de joven (UTA) de mujer (UTA) tiempo completo (UTA)

Se valora la creación de cada puesto de empleo (UTA) de joven (UTA) de mujer (UTA) tiempo completo (UTA) Nº de expediente: / / / _ ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL SIERRA DE LAS NIEVES (MA05) Línea de ayuda 4: LÍNEA DE AYUDAS PARA LA CREACIÓN, AMPLIACIÓN, MODERNIZACIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LAS

Más detalles

Resultados de la Primera Jornada del Eco-Eje Montaña Birmagen Costa de Añaza celebrada el 27/10/2016

Resultados de la Primera Jornada del Eco-Eje Montaña Birmagen Costa de Añaza celebrada el 27/10/2016 Resultados de la Primera Jornada del Eco-Eje Montaña Birmagen Costa de Añaza celebrada el 27/10/2016 Aportaciones surgidas del Taller: Retos a afrontar (Sueños y Carencias) Principales líneas de posibles

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 904,921.3 842,470.7 11.0 93.1 1 GOBIERNO 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Justicia 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Procuración de Justicia 35,399.8 7,007.6 6,938.8 19.6

Más detalles

SAN IGNACIO APUESTA POR EL FUTURO. FUNDADO EN EL RESPETO A SUS TRADICIONES E HISTORIA Y LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

SAN IGNACIO APUESTA POR EL FUTURO. FUNDADO EN EL RESPETO A SUS TRADICIONES E HISTORIA Y LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE 1 Plan de Desarrollo Comunal San Ignacio Objetivos Comunales por áreas de desarrollo Imagen Objetivo Comunal Esta imagen objetivo es la misión central que tendrá el plan durante toda su validez, que será

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 4,488,677.1 4,196,348.7 61.0 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Justicia 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Procuración de Justicia 36,973.1 25,232.4 24,613.4

Más detalles

Los orgánicos marcan la diferencia

Los orgánicos marcan la diferencia Los orgánicos marcan la diferencia No estás seguro de cómo elegir comida de buena calidad? Cómo asegurarte de que tus hijos coman alimentos sanos y deliciosos? Te has preguntado si siempre puedes confiar

Más detalles

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM 1.Desarrollo y adaptación de la metodología 2.Conformación de la Mesa Técnica 3.Identificación y caracterización de posibles sistemas 4. Selección de los SIPAN y SIPAM 5. Implementación Modelo de gestión

Más detalles

Género y Agricultura en América Latina

Género y Agricultura en América Latina Género y Agricultura en América Latina Retos para el Desarrollo Rural Johana Rodríguez C. IICA En esta presentación La agricultura familiar en términos generales Papel de la mujer rural en la agricultura

Más detalles

Ayudas a la promoción de productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países

Ayudas a la promoción de productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países Ayudas a la promoción de productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso,

Más detalles