UNA APROXIMACION A LA PREDICCION DEL VALOR NUTRITIVO DEL FOLLAJE DE LEUCAENA PARA CERDOS DETERMINADO POR PROCEDIMIENTOS IN SITU E IN VITRO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNA APROXIMACION A LA PREDICCION DEL VALOR NUTRITIVO DEL FOLLAJE DE LEUCAENA PARA CERDOS DETERMINADO POR PROCEDIMIENTOS IN SITU E IN VITRO"

Transcripción

1 UNA APROXIMACION A LA PREDICCION DEL VALOR NUTRITIVO DEL FOLLAJE DE LEUCAENA PARA CERDOS DETERMINADO POR PROCEDIMIENTOS IN SITU E IN VITRO J. Allen y J. Ly Instituto de Investigaciones Porcinas, PO Box, Punta Brava. La Habana, Cuba julioly@utafoundation.org RESUMEN Se comparó la técnica de digestibilidad in situ en cerdos mediante el uso de bolsas de nylon viajeras insertadas en el duodeno de los animales, y recuperadas por defecación, con la técnica de digestibilidad in vitro, mediante el uso de inóculo fecal. Se evaluó la harina de follaje de diez variedades cultivadas de leucaena (Leucaena leucocephala Lam. de Wit) mediante la prueba de t de datos pareados. La harina de follaje de leucaena contenía de 6.9 a 3.2% de fibra cruda, de 27.3 a 47.7% de FDN y de 2.55 a 3.8% de N en base seca, respectivamente. Se halló que la digestibilidad fecal in vitro fue inferior para la MS, la materia orgánica (P<0.05) y el N (P<0.0) con respecto a las medidas obtenidas con la bolsa móvil. Ambos métodos fueron significativamente (P<0.05) interdependientes entre sí dentro de cada una de las medidas examinadas. Se sugiere sustituir la técnica in situ por medidas in vitro para predecir el valor nutritivo de harina de follajes o de productos ricos en pared celular vegetal, para alimentar cerdos. Estos estudios deben continuarse con otros forrajes arbóreos. Palabras claves: cerdos, digestibilidad, in situ, in vitro, leucaena Título corto: Digestibilidad in situ de follaje de leucaena para cerdos AN APPROACH TO THE PREDICTION OF THE NUTRITIVE VALUE OF LEUCAENA FOLIAGE FOR PIGS AS DETERMINED BY IN SITU AND IN VITRO PROCEDURES SUMMARY The in situ digestibility technique in pigs by using the procedure of mobile nylon bags inserted in the duodenum of pigs and retrieved by defaecation was compared to the in vitro technique, employing a faecal inoculum. The foliage meal was from ten cultivars of leucaena (Leucaena leucocephala Lam. de Wit) in the form of foliage meal, and both methods were compared by the paired t test. The leucaena foliage meal had from 6.9 to 3.2% crude fibre, from 27.3 to 47.7% NDF and from 2.55 to 3.8% N in dry basis, respectively. It was found that the in vitro faecal digestibility showed lower values for DM, organic matter (P<0.05) and N (P<0.0) with respect to the values obtained by using the mobile nylon bag technique. Both methods were significantly P<0.05) interdependent among them for every examined digestibility index. It is suggested that the in situ technique can be substituted by the in vitro procedure to predict the nutritive value of either foliage meals of products rich in cell wall to feed pigs. These studies must be continued with other tree foliages. Key words: pigs, digestibility, in situ, in vitro, leucaena Título corto: In situ digestibility of leucaena foliage for pigs INTRODUCCION La técnica de la bolsa de nylon viajera, ha sido utilizada con éxito en la evaluación de distintos alimentos en cerdos desde que fuera propuesta por Sauer et al (983) y usada en experimentos por otros (Gram et al 985; Brand et al 989; Viljoen et al 997; Qiao y Thacker 200; Thacker y Qiao 200), al igual que la metodología de evaluación in vitro de alimentos para cerdos (Graham. et al 989, Löwgren et al 989; Löwgren 992). Ambos procedimientos van dirigidos a disminuir el tiempo y el costo para obtener información sobre el valor nutritivo de distintos tipos de alimentos para el ganado porcino. Este estudio estuvo dirigido a comparar técnicas in situ e in vitro de digestibilidad de harina de leucaena (Leucaena leucocephala Lam. de Wit). La leucaena ya ha sido estudiada in vivo e in vitro desde el punto de vista de su digestibilidad ileal en cerdos en este laboratorio, aunque solamente en una variedad cultivada. 65

2 MATERIALES Y METODOS Se utilizaron muestras de harina de leucaena de diez variedades cultivadas para comparar la técnica de la bolsa de nylon móvil insertada en el duodeno de cerdos canulados, y recogida después en las excretas, acorde con una modificación del procedimiento de Cherian et al (988, 989), desarrollada en la Universidad de Alberta, Edmonton. La modificación consistió en utilizar todas las bolsas defecadas intactas y que fueran insertadas en el duodeno, independientemente de su tiempo de retención. Las bolsas de nylon tenían un origen comercial y medían 30x50 mm. Estas bolsas estaban confeccionadas con nylon monofilamentoso con un tamaño de poro de 48 µm. Las bolsas se llenaron con 0.5 g de las muestras molidas y tamizadas a través de un molinillo de laboratorio con apertura de malla de 0.5 mm. Entonces se selló con calor el extremo abierto de las bolsas. Se utilizó un total de cuatro bolsas por muestra, insertadas por duplicado en cada cerdos, después de haber sido incubadas en solución ácida por sugerencia de Cherian et al (988). Las características de la harina de follaje de leucaena aparecen listadas en la tabla. En líneas generales, la harina de follaje de leucaena contenía de 6.9 a 3.2% de fibra cruda, de 27.3 a 47.7% de FDN y de 2.55 a 3.8% de N en base seca, respectivamente. Como promedio la harina del follaje de leucaena que se preparó contenía una concentración de MS igual a ± 0.67%. Tabla. Análsis de las muestras de harina de follaje de leucaena Variedad Contenido, % MS cultivada MO FC FDN FDA N x MO, FC, FDN y FDA expresan materia orgánica, fibra cruda, fibra detergente neutro y fibra detergente ácido en ese mismo orden Para esta prueba se usaron dos animales del genotipo Yorkshire x Landrace, machos castrados, que pesaban como promedio 50 kg y estaban provistos de una cánula simple insertada en el duodeno, de acuerdo con procedimientos quirúrgicos descritos en otro lugar (Allen et al 2004). Los animales estuvieron alojados en jaulas convencionales de metabolismo durante toda la prueba, en una habitación ventilada, dedicada a este tipo de pruebas. Estos cerdos fueron alimentados ad libitum con una dieta convencional rica en fuentes fibrosas (afrecho de trigo, 25% de la dieta). En la tabla 2 aparecen las características de la dieta dada a los animales. Tabla 2. Composición en base seca del concentrado % Ingredientes Harina de maíz 3.0 Harina de soya 20.0 Afrecho de trigo NaCl 0.80 CaCO 3.50 CaPO 4 H.2H 2 O.60 Vitaminas y minerales.00 Análisis MS Cenizas 3.54 Materia orgánica Fibra cruda 5. Proteína bruta, Nx Según NRC (998) La técnica in vitro fue la de incubación de muestras durante 48 horas con inóculo fecal de cerdos, en condiciones de anaerobiosis, según el método de Löwgren (992), y que fue adaptado, al suspender las excretas en solución salina (NaCl, 0.9%) como paso inicial en la preparación de inóculo fecal, inmediatamente después de ser emitidas por dos cerdos donantes, generalmente a las 8:00 am. Estos animales donantes eran dos machos Yorkshire x Landrace, castrados, sin modificación quirúrgica alguna, que fueron alojados en corrales individuales con piso de concreto y alimentados ad libitum con la misma dieta que se usó para dar de comer a los animales provistos de la cánula duodenal. Las muestras fueron incubadas a 39 o C en frascos cónicos con una capacidad apropiada para contener el sustrato y el inóculo, y cerrados herméticamente con una tapa de propileno provista de una válvula de Bunsen. Los frascos se agitaron periódicamente. Al finalizar el período de incubación, el material insoluble fue separado de la fase líquida por filtración al vacío. En las muestras del follaje de leucaena, como tal, del residuo insoluble posterior a su incubación, o recogidas en las excretas, se determinó el contenido de MS, cenizas, fibra cruda y N de acuerdo con los procedimientos de la AOAC (990). Se definió el contenido de materia orgánica como 00 menos el por ciento de cenizas. La determinación de FDN y FDA se hizo de acuerdo con el esquema analítico de Van Soest (Van Soest et al 99), y solamente se llevó a cabo en las muestras del follaje de leucaena. Tanto la digestibilidad in situ como in vitro se calculó por los métodos convencionales de diferencia entre la muestra intacta y la muestra sometida al proceso de digestión, y se expresó como por ciento de la muestra intacta. Los valores de digestibilidad in situ e in vitro se compararon mediante la prueba de datos pareados en t (Steel y Torrie 980) y se usó el paquete estadístico de Harvey (990) para procesar los datos. En cuanto a los análisis de correlación y regresión, se practicaron siguiendo a Weisberg (985). RESULTADOS En este experimento no hubo pérdida por rotura de ninguna de las bolsas de nylon usadas, y todas fueron recuperadas por defecación normal en un plazo de aproximadamente 48 horas. En la tabla 3 se listan los datos de digestibilidad fecal de las 66

3 muestras de leucaena determinadas tanto in situ como in vitro. Se halló que la digestibilidad fecal in vitro fue inferior para la MS, la materia orgánica y el N con respecto a las medidas obtenidas con la bolsa móvil. El contraste entre medias fue significativo (P<0.05) para la MS y la materia orgánica, no así para el N (P<0.0). Esto último probablemente se debió a la dispersión relativamente alta que se encontró para la digestibilidad del N. Tabla 3. Digestibilidad in vitro e in situ de follaje de leucaena en cerdos Digestibilidad, % In vitro In situ 2 EE ± n MS * MO * N * Incubación con ínóculo fecal por 48 hr 2 Bolsa de nylon viajera o móvil * P<0.05 La matriz de coeficientes de correlación de Pearson indicó que ambos métodos fueron significativamente interdependientes entre sí para cada medida (P<0.05), pero no entre medidas, dentro de cada uno de los métodos. Esto puede verse en la tabla 4. Tabla 4. Interdependencia entre índices para cerdos de digestibilidad in situ (bolsa de nylon móvil) y dedigestibilidad in vitro en follaje de leucaena BMS BMO BN FMS FMO BMO 0.92 BN FMS FMO FN BMS, BMO y BN expresan digestibilidad in situ de MS, materia orgánica y N. FMS, FMO y FN expresan digestibilidad in vitro (fecal) de MS, materia orgánica y N P<0.05 para r>0.552 En la tabla 5 aparecen las ecuaciones de regresión lineal que se obtuvieron en consecuencia, donde la variable dependiente (y) y la independiente (x) son la digestibilidad in situ e in vitro para la MS, la materia orgánica y el N, expresada en por ciento respectivamente. Tabla 5. Interdependencia del tipo y/x (interdependencia entre digestibilidad in situ/in vitro) Materia MS orgánica N n a b E yx ± R P Todas las medidas se expresan en por ciento En las figuras y 2 aparece la vinculación hallada entre la digestibilidad fecal in situ y la digestibilidad in vitro de la materia orgánica y el N respectivamente. Digestibilidad in situ,% y = x R 2 = Digestibilidad in vitro, % Figura. Digestibilidad fecal de N en cerdos alimentados con harina de follaje de leucaena En ambas oportunidades, la línea de tendencia que se muestra en las figuras y 2, más bien se ocupa de intersectar el eje de las ordenadas por el punto cero. En realidad el valor de la intersección fue 2. 2 y 9.73 para la digestibilidad fecal del N y de la materia orgánica, en ese orden. Por otra parte, mientras que los valores de digestibilidad de la materia orgánica tendieron a agruparse, lo mismo no ocurrió con la del N, que mostró una mayor dispersión. Digestibilidad in situ, % y = x R 2 = Digestibilidad in vitro, % Figura 2. Digestibilidad fecal de MO en cerdos alimentados con harina de follaje de leucaena 67

4 DISCUSION La interdependencia significativa que se observó entre los dos métodos estudiados pudiera considerarse notable, debido al pequeño tamaño de la población. La evaluación in vivo del valor nutritivo de alimentos no convencionales para cerdos es relativamente costosa y, además, lenta y laboriosa, a menos que se utilicen métodos in situ o in vitro de digestibilidad, tal como fue indicado ya (Boisen y Eggum 99). Estas últimas técnicas se usan cada vez con un mayor margen de confianza en la alimentación de cerdos. Otra de las ventajas evidentes de las técnicas usadas en la presente prueba, consiste en la posibilidad de hacer una evaluación simultánea de muchos tipos de muestras al mismo tiempo (Boisen y Eggum 99; Thacker y Qiao 2004; Coles et al 2005). Por otra parte, aunque ambos procedimientos tienen ventajas y desventajas evidentes, pudiera decirse que el no tener que usar animales preparados quirúrgicamente, pudiera inclinar a muchos nutricionistas que no cuentan con posibilidades de instalaciones para cerdos o recursos para alojarlos y alimentarlos, por los métodos in vitro de evaluación nutritiva de alimentos para cerdos. Por otra parte, todo parece indicar que desde el punto de vista de la evaluación nutritiva de alimentos el procedimientos in situ que utiliza en cerdos la bolsa de nylon es representativa de lo que ocurre en las pruebas in vivo (Metz y Van der Meer 985; Sauer et al 989; Honeyfield y Froseth 990; Leibholz 99; Yin et al 2002), al igual que las técnicas fecales in vitro (Metz y Van der Meer 985; Löwgren et al 989; Boudry et al 2004; Jaguelin-Peyraud y Noblet 2003). En consecuencia, se sugiere sustituir la técnica in situ por medidas in vitro para predecir para alimentar cerdos, el valor nutritivo de harina de follajes o de productos ricos en pared celular vegetal. Estos estudios deben continuarse con otros forrajes arbóreos. AGRADECIMIENTOS Los autores desean expresar su agradecimiento a la Sra. Martha Carón, por su asistencia técnica en el laboratorio. Igualmente uno de los autores desea reconocer la acogida que le hizo el Dr. F.X. Aherne, en su laboratorio de la Universidad de Alberta, Edmonton, para un entrenamiento en el uso de las bolsas de nylon en estudios de digestibilidad en cerdos. REFERENCIAS Allen, J., Prieto, P. Reyes, J.L. y Ly, J Técnica quirúrgica para la implantación de una cánula simple en el duodeno de los cerdos. Revista Computadorizada de Producción Porcina, ():75-84 AOAC 990. Official Methods of Analysis. Association of Official Analytical Chemists pp Boisen, S. y Eggum, B.O. 99. Critical evaluation of in vitro methods for estimating digestibility in simple-stomach animal. Nutrition Research Review, 4:4-62 Boudry, Ch., Buldgen, A., Anciaux, B., Ruiz, M.A. y Leterme, P Mise au point d une méthode de determination in vitro du taux de fermentation des fibres dans le gros intestine du porc. Journées de la Recherche Porcine. Paris, 36: Brand, T.S., Badenhorst, H.A., Siebrits, F.K. y Kemm, E.H Use of the mobile nylon bag technique to determine digestible energy in pig diets. South African Journal of Animal Science, 9: Cherian, G., Sauer, W.C. y Thacker, P.A Effect of predigestion factors on the apparent digestibility of protein for swine determined by the mobile nylon bag technique. Journal of Animal Science, 66: Cherian, G., Sauer, W.C. y Thacker, P.A Factors affecting the apparent digestibility of protein for swine when determined by the mobile nylon bag technique. Animal Feed Science and Technology, 27:37-46 Coles, L.T., Moughan, P.J. y Darragh, A.J In vitro digestion and fermentation methods, including gas production techniques, as applied to nutritive evaluation of foods in the hinggut of humans and other simple-stomached animals. Animal Feed Science and Technology, 23-24: Graham, H., Aman, P., Newman, R.K. y Newman, C.W Use of a nylon bag technique for pig feed digestibility studies. British Journal of Nutrition, 54: Graham, H., Löwgren, W. y Aman, P An in vitro method for studying digestion in the pig. 2. Comparison with in vivo ileal and faecal digestibilities. British Journal of Nutrition, 6: Harvey, W.R Mixed model least squared and maximun likelihood computer program (PC2 version). Ohio State University Press. Columbus, pp 9 Honeyfield, D.C. y Froseth, J.A Experimental conditions that affect barley digestibility in pigs using the mobile nylon bag technique. Journal of Animal Science, 68(supplement ): Jaguelin-Peyraud, Y. y Noblet, J Prédiction de la digestibilité de la matiere organique et de l énergie chez le porc en croissance à l aide d une méthode in vitro. Journées de la Recherche Porcine. Paris, 35:75-82 Leibholz, J. 99. A rapid method for the measurement of protein digestion to the ileum of pigs by the use of a mobile nylon bag technique. Animal Feed Science and Technology, 33: Löwgren, W An in vitro method for studying digestion of dietary components and the energy value of pig feeds. PhD Thesis. Swedish University of Agricultural Sciences. Uppsala, pp 02 Löwgren, W., Graham, H. y Aman, P An in vitro method for studying digestion in the pig.. Simulating digestion in the different compartments of the intestine. British Journal of Nutrition, 6: Metz, S.H.M. y Van Der Meer, J.M Nylon bag and in vitro technique to predict in vivo digestibility of organic matter in feedstuffs for pigs. In: Digestive Physiology in Pigs (A. Just, H. 68

5 Jorgensen y J.A. Fernández, editores). Copenhagen, p NRC Nutrient Requirements of Domestic Animals. Nutrient Requirements of Swine. National Academy Press. Washington, Disctrict of Columbia, pp Qiao, Sh. y Thacker, P.A A comparison of washed and unwashed bags to determine the apparent fecal digestibility of dry matter, energy and crude protein in feeds for swine using the mobile nylon bag technique. Canadian Journal of Animal Science, 8: Sauer, W.C., Den Hartog, L.A., Huisman, J., Van Leuwen, P. y De Lange, C.F.M The evaluation of the mobile nylon bag technique for determining the apparent protein digestibility in a wide variety of feedstuffs for pigs. Journal of Animal Science, 67: Sauer, W.C., Jorgensen, H. y Berzines, R A modified nylon bag technique for determining the apparent protein digestibility in feedstuffs of pigs. Canadian Journal of Animal Science, 62: Steel, R.G.D., Torrie, J.H. y Dickey, M Principles and Procedures of Statistics. A Biometrical Approach. MacGraw- Hill Book Company Incompany (third edition). New York, pp 666 Thacker, P.A. y Qiao, Sh Further modifications to the mobile nylon bag technique to determine nutrient digestibility for swine. Asian-Australasian Journal of Animal Science, 4:49-56 Thacker, P.A. y Qiao, Sh Use of the mobile nylon bag technique to determine the digestible energy content of traditional and non-traditional feeds for pigs. Pig News and Information, 25:N65-N70 Van Soest, P.J., Robertson, J.B. y Lewis, B.A. 99. Methods for dietary fiber, neutral detergent fiber and non starch polysaccharides in relation to animal nutrition. Journal of Dairy Science, 74: Viljoen, J., Ras, M.N., Siebrits, F.K. y Hayes, J.F Use of the mobile nylon bag technique (MNBT) in combination with the ileo-rectal anastomosis technique (IRA) to determine amino acid digestibility in pigs. Livestock Production Science, 5:09-7 Weisberg, S Applied Lineal Regression (second edition). Wiley and Sons Limited. New York, pp 324 Yin, Y.L., Huang, R.L., Zhong, H.Y., Li, T.J., Souffrant, W.B. y De Lange, C.F.M Evaluation of mobile nylon bag technique for determining apparent ileal digestibilities of pri and amino acids in growing pigs. Journal of Animal Science, 80:

EVALUACION DE LA DIGESTIBILIDAD DE FOLLAJE ARBOREO TROPICAL EN CERDOS MEDIANTE EL USO DE LA TECNICA DE BOLSA MOVIL

EVALUACION DE LA DIGESTIBILIDAD DE FOLLAJE ARBOREO TROPICAL EN CERDOS MEDIANTE EL USO DE LA TECNICA DE BOLSA MOVIL EVALUACION DE LA DIGESTIBILIDAD DE FOLLAJE ARBOREO TROPICAL EN CERDOS MEDIANTE EL USO DE LA TECNICA DE BOLSA MOVIL J. Ly 1, J.D. Allen 1, Pok Samkol 2 y M. Castro 3 1 Instituto de Investigaciones Porcinas.

Más detalles

Tropical and Subtropical Agroecosystems E-ISSN: Universidad Autónoma de Yucatán México

Tropical and Subtropical Agroecosystems E-ISSN: Universidad Autónoma de Yucatán México Tropical and Subtropical Agroecosystems E-ISSN: 870-0462 ccastro@uady.mx Universidad Autónoma de Yucatán México Ly, J.; Bugarín, J.; Alonso-Spilbury, M.L.; Rodríguez-Carpena, J.G.; Orozco, V.; Lemus- Flores,

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 15 (número 3) 2008 Anastomosis ileorrectal en cerdos/ileo-rectal anastomosis in pigs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 15 (número 3) 2008 Anastomosis ileorrectal en cerdos/ileo-rectal anastomosis in pigs Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 5 (número 3) 2008 TECNICA QUIRURGICA DE ANASTOMOSIS ILEORRECTAL TERMINO-TERMINAL EN CERDOS EN CRECIMIENTO. AVANCES Y APLICACIONES EN CERDOS NAYARITAS

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 34-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Díaz, C.P.; González, E.; Rodríguez, Y. Uso de la miel final o el azúcar crudo en la alimentación de cerdos

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos y enzimáticos. TGI. Tema 7 : Digestión de nutrientes y Digestibilidad

Digestión. Procesos mecánicos y enzimáticos. TGI. Tema 7 : Digestión de nutrientes y Digestibilidad Tema 7 : Digestión de nutrientes y María de Jesús Marichal 2011 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! Digestión Procesos fisiológicos por los cuales las macromoléculas que componen la

Más detalles

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes Tema 7 : Digestión de nutrientes PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características María de Jesús Marichal 2012 RUMIÁ! Nutrición Animal Esto está difícil de digerir!! METABOLISMO PARTICIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN

Más detalles

Pérez Alba, L.M., Díaz Arca, J.F. y Pérez Hernández, M.' Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. Córdoba.

Pérez Alba, L.M., Díaz Arca, J.F. y Pérez Hernández, M.' Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. Córdoba. VALORES DE DIGESTIBILIDAD DE DOS CEREALES INCLUIDOS EN LA RACION A DIFERENTES NIVELES Pérez Alba, L.M., Díaz Arca, J.F. y Pérez Hernández, M.' Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba.

Más detalles

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido

B, C y D, respectivamente. Su composición en materias primas han sido EFECTO DE LA CONCENTRACION DE LIGNINA EN LA DIETA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN CONEJOS N. Nicodemus', J. ~arcía', R. carabaño', J. ~éndez" y C. de c las* * Departamento de Producción Animal. Univ. Politécnica.

Más detalles

Uso del salvado de sorgo en alimentación de ganado lechero

Uso del salvado de sorgo en alimentación de ganado lechero ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Uso del salvado de sorgo en alimentación de ganado lechero Germán David Mendoza Martínez, Fernando X. Plata Pérez, José Antonio Martínez García 1, Ricardo Bárcena Gama 2 Resumen.

Más detalles

LA NUTRICIÓN COMO FACTOR CRÍTICO EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AVES. Adriana Nascimento Gerente Técnico Latino América

LA NUTRICIÓN COMO FACTOR CRÍTICO EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AVES. Adriana Nascimento Gerente Técnico Latino América LA NUTRICIÓN COMO FACTOR CRÍTICO EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AVES Adriana Nascimento Gerente Técnico Latino América COMPETITIVIDAD? Obtener más rentabilidad que los demás PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Más detalles

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS

RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN RESIDUOS ORGANICOS 1.- EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE DESECHOS ORGÁNICOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO (2001) Gladys Carrión C. y Víctor Vergara R. 2.- EVALUACIÓN

Más detalles

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I

PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN DEL PROBLEMARIO DE NUTRICIÓN ANIMAL ETAPA I UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATEDRA DE RECURSOS ALIMENTICIOS PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL ASIGNATURA NUTRICIÓN ANIMAL PROBLEMARIO ETAPA I OBSERVACIÓN

Más detalles

Curso: Alimentos y alimentación. FCV. UNCPBA TABLA Valor nutritivo promedio de una selección de alimentos para los rumiantes.

Curso: Alimentos y alimentación. FCV. UNCPBA TABLA Valor nutritivo promedio de una selección de alimentos para los rumiantes. 1 FORRAJES FRESCOS o VERDES PASTURAS 8 Raigrás y t. blanco (otoño) 23 2,7 21 45-28 6,6-8 Raigrás y t. blanco (invierno) 17 2,8 23 36-22 10,9-8 Alfalfa, pasto ovillo, cebadilla (verano) 27 2,6 19 32-21

Más detalles

COMPOSICION QUIMICA DE DIFERENTES VARIEDADES CULTIVADAS DE MARPACIFICO (Hibiscus rosa-sinensis) PARA SU EMPLEO EN LA ALIMENTACION PORCINA

COMPOSICION QUIMICA DE DIFERENTES VARIEDADES CULTIVADAS DE MARPACIFICO (Hibiscus rosa-sinensis) PARA SU EMPLEO EN LA ALIMENTACION PORCINA COMPOSICION QUIMICA DE DIFERENTES VARIEDADES CULTIVADAS DE MARPACIFICO (Hibiscus rosa-sinensis) PARA SU EMPLEO EN LA ALIMENTACION PORCINA Liliam Leiva 1, J.L. López 1, Milagros Marrero 1, Mirian Blanco

Más detalles

Pérez Alba, L.M., Diaz Arca, J.F. y Pérez Hernández, M. ' Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. Córdoba.

Pérez Alba, L.M., Diaz Arca, J.F. y Pérez Hernández, M. ' Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. Córdoba. VALORES DE DIGESTIBILIDAD DE TRES ALIMENTOS RICOS EN PROTEINA, OBTENIDOS MEDIANTE EL MÉTODO DE SUSTITUCI~N, A DOS NIVELES DE INCLUSIÓN EN LA RACIÓN BASE Pérez Alba, L.M., Diaz Arca, J.F. y Pérez Hernández,

Más detalles

26 I Bioagrociencias. *Norma Beatriz Madera Solís 1, Héctor Manuel Bacab Pérez 1,2 y Benjamín Ortiz de la Rosa 3

26 I Bioagrociencias. *Norma Beatriz Madera Solís 1, Héctor Manuel Bacab Pérez 1,2 y Benjamín Ortiz de la Rosa 3 Ganancia diaria de peso en ovinos por inclusión de una planta leguminosa (Leucaena leucocephala) en dietas basadas en pasto clon Cuba CT-115 (Pennisetum purpureum) *Norma Beatriz Madera Solís 1, Héctor

Más detalles

MENESES MAYO, M.; MADRID SÁNCHEZ; J; MEGIAS RIVAS, M. D. Y HERNÁNDEZ RUIPEREZ, F.

MENESES MAYO, M.; MADRID SÁNCHEZ; J; MEGIAS RIVAS, M. D. Y HERNÁNDEZ RUIPEREZ, F. DETERMINACIÓN DE LA DIGESTIBILIDAD IN VIVO DE DOS SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES ENSILADOS: BRÓCOLI (BRASSICA OLAREACEA, VAR. ITALICA) Y ALCACHOFA (CYNARA SCOLY M U S ) MENESES MAYO, M.; MADRID SÁNCHEZ;

Más detalles

1. Nuevas técnicas para la valoración de recursos alternativos: digestibilidad in vitro e in vivo, ileal y fecal, aparente o verdadera

1. Nuevas técnicas para la valoración de recursos alternativos: digestibilidad in vitro e in vivo, ileal y fecal, aparente o verdadera 1. Nuevas técnicas para la valoración de recursos alternativos: digestibilidad in vitro e in vivo, ileal y fecal, aparente o verdadera Julio Ly Instituto de Investigaciones Porcinas Apartado Postal 1,

Más detalles

VALOR RELATIVO Dd LOS CEREALES PARA CONEJOS EN CEBO. G. Santomá. R. Carabafío y J. C. de Blas E. T. S. 1.AgrÓnomos. Ciudad Universitaria Madrid 3

VALOR RELATIVO Dd LOS CEREALES PARA CONEJOS EN CEBO. G. Santomá. R. Carabafío y J. C. de Blas E. T. S. 1.AgrÓnomos. Ciudad Universitaria Madrid 3 VALOR RELATIVO Dd LOS CEREALES PARA CONEJOS EN CEBO G. Santomá. R. Carabafío y J. C. de Blas E. T. S. 1.AgrÓnomos. Ciudad Universitaria Madrid 3 Introducción Los cereales constituyen la principal fuente

Más detalles

DIGESTIBILIDAD FECAL DE NUTRIENTES EN DIETAS CON FORRAJES TROPICALES EN CONEJOS. COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DIRECTO E INDIRECTO

DIGESTIBILIDAD FECAL DE NUTRIENTES EN DIETAS CON FORRAJES TROPICALES EN CONEJOS. COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DIRECTO E INDIRECTO Bioagro 20(1): 67-72. 2008 NOTA TÉCNICA DIGESTIBILIDAD FECAL DE NUTRIENTES EN DIETAS CON FORRAJES TROPICALES EN CONEJOS. COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DIRECTO E INDIRECTO Duilio Nieves 1, Albeiro Barajas 1,

Más detalles

Digestibilidad. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Digestibilidad. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Digestibilidad Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica La alimentación humana y animal del Siglo XXI se basa en nutrimentos digestibles y biodisponibles

Más detalles

J. Femández-Cmona y J. J. Pascua1 Departamento de Ciencia Animal. Universidad Politécnica de Valencia. Camino de Vera, l4/46o7 1 VALENCIA

J. Femández-Cmona y J. J. Pascua1 Departamento de Ciencia Animal. Universidad Politécnica de Valencia. Camino de Vera, l4/46o7 1 VALENCIA RESPUESTA DE CONEJAS EN LACTACION A UN PIENSO RICO EN ALFALFA J. Femández-Cmona y J. J. Pascua1 Departamento de Ciencia Animal. Universidad Politécnica de Valencia. Camino de Vera, l4/46o7 1 VALENCIA RESUMEN.

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No NOTA SOBRE EL EFECTO DEL SUERO LÁCTEO EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDITOS DESTETADOS

Revista Computadorizada de Producción Porcina Vol: 11 No NOTA SOBRE EL EFECTO DEL SUERO LÁCTEO EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDITOS DESTETADOS NOTA SOBRE EL EFECTO DEL SUERO LÁCTEO EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDITOS DESTETADOS R.E. Almaguel, Natacha Tolón, Yusimy Camino y Marisol Ramírez Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1,

Más detalles

SUBPRODUCTOS SI, GRACIAS!

SUBPRODUCTOS SI, GRACIAS! www.csic.es SUBPRODUCTOS SI, GRACIAS! www.eez.csic.es Consejo Superior de Investigaciones Científicas E. Molina Alcaide Estación n Experimental del Zaidín,, Granada SUBPRODUCTOS SI, GRACIAS! SUBPRODUCTOS

Más detalles

Fertilización nitrogenada en el pasto alpiste (Phalaris arundinacea)

Fertilización nitrogenada en el pasto alpiste (Phalaris arundinacea) Fertilización nitrogenada en el pasto alpiste (Phalaris arundinacea) Luis A. Villalobos V 1,2., Augusto Rojas B 1,2., Carlos Campos G 1,2., Álvaro Coto K. 3 1 Universidad de Costa Rica, 2 Centro de Investigaciones

Más detalles

NUCLEOS DE PROTEINA, VITAMINAS Y MINERALES (NUPROVIM) EN LA CEBA DE CERDOS ALIMENTADOS CON MIEL FINAL

NUCLEOS DE PROTEINA, VITAMINAS Y MINERALES (NUPROVIM) EN LA CEBA DE CERDOS ALIMENTADOS CON MIEL FINAL NUCLEOS DE PROTEINA, VITAMINAS Y MINERALES (NUPROVIM) EN LA CEBA DE CERDOS ALIMENTADOS CON MIEL FINAL D.A. Thompson y J.L. López Centro de Investigaciones en Bioalimentos. Carretera a Patria km 1.5. Código

Más detalles

La mayoría de los países

La mayoría de los países Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos Carmen María Mederos. Instituto de Investigaciones Porcinas La mayoría de los países con elevadas producciones de carne de cerdo, tienen generalmente

Más detalles

SERVICIOS Análisis de grasas y aceites Presentación Análisis toxicológicos Minerales

SERVICIOS Análisis de grasas y aceites Presentación Análisis toxicológicos Minerales 2 Presentación El Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la FM- VZ-UNAM ofrece los siguientes servicios para la constatación de la calidad nutricional de materias primas y/o ingredientes utilizados

Más detalles

Evaluación de la técnica de bolsa móvil de nylon para determinar la digestibilidad de proteína cruda en cerdos*.

Evaluación de la técnica de bolsa móvil de nylon para determinar la digestibilidad de proteína cruda en cerdos*. Artículo original Evaluación de la técnica de bolsa móvil de nylon para determinar la digestibilidad de proteína cruda en cerdos*. Juliana Palacios García**, José Julián Echeverry Zuluaga***, Jaime Parra

Más detalles

Alimentación y nutrición del conejo

Alimentación y nutrición del conejo Alimentación y nutrición del conejo Peter R. Cheeke Rabbit Research Center Department of Animal Science Oregon State University Corvallis, Oregon Traducido por Dr. Rafael Sanz Arias Catedrático de Nutrición

Más detalles

Duilio Nieves 1 *, Omar Terán 1, Luís Cruz 2, María Mena 1, Fanny Gutiérrez 1 y Julio Ly 3

Duilio Nieves 1 *, Omar Terán 1, Luís Cruz 2, María Mena 1, Fanny Gutiérrez 1 y Julio Ly 3 Tropical and Subtropical Agroecosystems, 14 (2011): 309-314 NOTA CORTA [SHORT NOTE] DIGESTIBILIDAD DE NUTRIENTES EN FOLLAJE DE ÁRNICA (Tithonia diversifolia) EN CONEJOS DE ENGORDE [NUTRIENTS DIGESTIBILITY

Más detalles

Evaluación del valor nutricio de pastas de soya de distinto origen: Una oportunidad para la industria de Alimentos Balanceados

Evaluación del valor nutricio de pastas de soya de distinto origen: Una oportunidad para la industria de Alimentos Balanceados Evaluación del valor nutricio de pastas de soya de distinto origen: Una oportunidad para la industria de Alimentos Balanceados G.G. Mateos, S. Bootwalla, H. Lee, Alberto Celis ASA-IM Seminario sobre aseguramiento

Más detalles

EFECTO DEL TIPO DE FIBRA SOBRE LA DIGESTIBILIDAD FECAL E ILEAL EN CONEJOS

EFECTO DEL TIPO DE FIBRA SOBRE LA DIGESTIBILIDAD FECAL E ILEAL EN CONEJOS EFECTO DEL TIPO DE FIBRA SOBRE LA DIGESTIBILIDAD FECAL E ILEAL EN CONEJOS R. Carabaño, A.1 García., J. Mateos, J. García, 1. Gutiérrez, C. de Blas Dpto Producción Animal. ETSIA.UPM. Ciudad Universitaria.

Más detalles

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos.

UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos. PROGRAMA ANALÍTICO 2011 UNIDAD 1.- La nutrición y su impacto en los sistemas ganaderos. 1.1.- Nutrición y alimentación. La alimentación como factor clave de eficiencia. Impacto económico de la alimentación

Más detalles

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas práctica/semana

Más detalles

ESTIMACIÓN LINEAL DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL NRC PARA CABRAS 1

ESTIMACIÓN LINEAL DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL NRC PARA CABRAS 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 3(2): 59-63. 22 NOTA TÉCNICA ESTIMACIÓN LINEAL DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL NRC PARA CABRAS Jorge Elizondo 2 RESUMEN Estimación lineal de los requerimientos nutricionales

Más detalles

EFFECT OF INCLUSION OF MAIZE BRAN ON RECTAL DIGESTIBILITY OF NUTRIENTS IN GROWING PIGS DIETS

EFFECT OF INCLUSION OF MAIZE BRAN ON RECTAL DIGESTIBILITY OF NUTRIENTS IN GROWING PIGS DIETS EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE SALVADO DE MAÍZ SOBRE LA DIGESTIBILIDAD RECTAL DE LOS COMPONENTES NUTRICIONALES DE DIETAS PARA CERDOS EN FASE DE CRECIMIENTO J.C. Blandón. 1, J.A. Ciro 2 y J.E. Parra 2 1 Politécnico

Más detalles

La ecuación 2) ajusta a la 1) con dietas de 14 MJ ED/kg de alimento (3,35 Mcal ED/kg de alimento).

La ecuación 2) ajusta a la 1) con dietas de 14 MJ ED/kg de alimento (3,35 Mcal ED/kg de alimento). Ejercicios de estimación del consumo i Los ejercicios de esta guía podrán ser resueltos con calculadora o mediante el uso de planilla Excel. El objetivo es que visualicen algunos de los efectos del animal,

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS DE TRIGO UTILIZADOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL EN COSTA RICA

COMPOSICIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS DE TRIGO UTILIZADOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL EN COSTA RICA Emilio Vargas González* Nutrición Animal Tropical, Vol. 6, Nº 1, 2000 COMPOSICIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS DE TRIGO UTILIZADOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL EN COSTA RICA ABSTRACT Composition of wheat by-products

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

Miel rica o maíz como fuente de energía para cerdos en crecimiento. Rasgos de comportamiento y digestibilidad rectal

Miel rica o maíz como fuente de energía para cerdos en crecimiento. Rasgos de comportamiento y digestibilidad rectal Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 48, Número 3, 2014. 281 Miel rica o maíz como fuente de energía para cerdos en crecimiento. Rasgos de comportamiento y digestibilidad rectal J. Ly 1,2 R. Almaguel

Más detalles

Comparación de métodos para la estimación de la digestión de la fibra en el heno de

Comparación de métodos para la estimación de la digestión de la fibra en el heno de XIX Syrnposiurn de Cunicultura 121 Comparación de métodos para la estimación de la digestión de la fibra en el heno de R.Rochaa, C.de Biasa, ~.~erez~ y C.Rodrígueza. adepartamento de Producción Animal,

Más detalles

Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal

Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal Carlos Gómez 1, Jorge Gamarra 2, Ederic Sánchez 3, Raúl Rivera 3. 1 Profesor principal, Facultad Zootecnia UNA La Molina. 2 Profesor asociado,

Más detalles

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de 1 Vergara V, 2 Lafeta Y, 3 Camacho R [1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad

Más detalles

Predicción de las cantidades de ácidos grasos en la carne de cerdo

Predicción de las cantidades de ácidos grasos en la carne de cerdo Predicción de las cantidades de ácidos grasos en la carne de cerdo Fuente: www.razasporcinas.com RAZAS PORCINAS EL MUNDO DEL CERDO Y DE LAS RAZAS PORCINAS THE WORLD OF PORK AND PIG BREEDS. La finalidad

Más detalles

Efectos de una suplementación de ácido benzoico en el ph de la. orina y en la digestibilidad de nutrientes en las cerdas lactantes

Efectos de una suplementación de ácido benzoico en el ph de la. orina y en la digestibilidad de nutrientes en las cerdas lactantes 34 Nutrición Porcina Efectos de una suplementación de ácido benzoico en el ph de la orina y en la digestibilidad de nutrientes en las cerdas lactantes H. Kluge 1 J. Broz 2, K. Eder 1 1 Martin-Luther-Universität

Más detalles

Requerimientos nutricionales del ganado de leche según el modelo del NRC Energía Neta de Lactancia. Introducción

Requerimientos nutricionales del ganado de leche según el modelo del NRC Energía Neta de Lactancia. Introducción Requerimientos nutricionales del ganado de leche según el modelo del NRC 2001. Neta de Lactancia Jorge Alberto Elizondo Salazar Nutrición de Rumiantes Estación Experimental Alfredo Volio Mata Correo Electrónico:

Más detalles

PARÁMETROS DIGESTIVOS EN CONEJOS DE ENGORDE ALIMENTADOS CON DIETAS BASADAS EN FOLLAJES TROPICALES. DIGESTIBILIDAD ILEAL

PARÁMETROS DIGESTIVOS EN CONEJOS DE ENGORDE ALIMENTADOS CON DIETAS BASADAS EN FOLLAJES TROPICALES. DIGESTIBILIDAD ILEAL Bioagro 21(1): 33-40. 2009 PARÁMETROS DIGESTIVOS EN CONEJOS DE ENGORDE ALIMENTADOS CON DIETAS BASADAS EN FOLLAJES TROPICALES. DIGESTIBILIDAD ILEAL Duilio Nieves 1, Iván Moncada 1, Omar Terán 1, Carlos

Más detalles

Manejo de Alimentación n para mejorar. Mario Casas Calderón, MV

Manejo de Alimentación n para mejorar. Mario Casas Calderón, MV Manejo de Alimentación n para mejorar los Sólidos S Lácteos: L un desafío o presente Mario Casas Calderón, MV Contenido de Sólidos S de la Leche Nacional Grasa Proteína Sólidos Centro 3,55 3,25 6,8 Centro

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA CIENCIAS AGROPECUARIAS DISCIPLINAS PECUARIAS NEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROGRAMA DE MATERIA CIENCIAS AGROPECUARIAS DISCIPLINAS PECUARIAS NEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN MATERIA: ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PROGRAMA EDUCATIVO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS AGROPECUARIAS DISCIPLINAS

Más detalles

Es un preámbulo para las asignaturas de especialidad como son las referentes a las diversas especies de interés zootécnico.

Es un preámbulo para las asignaturas de especialidad como son las referentes a las diversas especies de interés zootécnico. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Nutrición Animal Carrera: Clave de la asignatura: SATCA Ingeniería en Agronomía AGD-1018 2-3-5 2. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Sustitución de la fuente energética tradicional (maíz) por miel B de caña de azúcar en dietas para cerdos en crecimiento-ceba

Sustitución de la fuente energética tradicional (maíz) por miel B de caña de azúcar en dietas para cerdos en crecimiento-ceba Zootecnia Trop., 28(1): 57-64. 2010 Sustitución de la fuente energética tradicional (maíz) por miel B de caña de azúcar en dietas para cerdos en crecimiento-ceba Ramiro E. Almaguel*, Jorge L. Piloto, Carmen

Más detalles

Utilización del heno de alfalfa prensado en cubos de alta compactación en terneras de destete precoz en confinamiento 1

Utilización del heno de alfalfa prensado en cubos de alta compactación en terneras de destete precoz en confinamiento 1 Utilización del heno de alfalfa prensado en cubos de alta compactación en terneras de destete precoz en confinamiento 1 Pordomingo, A.J., Volpi Lagreca, G., Alende, M., Pordomingo, A.B., Medrano, C.A.

Más detalles

Curso Nutrición ISEA - 2012 Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar

Curso Nutrición ISEA - 2012 Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar NUTRICIÓN y ALIMENTACIÓN de bovinos Curso Nutrición ISEA - 2012 Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar NUTRICIÓN y ALIMENTACIÓN Nutrición. Los procesos físicos y químicos que sufren los alimentos

Más detalles

TERCERA PARTE. Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH

TERCERA PARTE. Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH TERCERA PARTE Resultados obtenidos en la alimentación animal a partir de FVH Los resultados más impactantes y significativos que se han obtenido a través de la producción y consumo de FVH se encuentran

Más detalles

Estudio del valor nutritivo de las hojas y tallo del maíz híbrido de tallo azucarado E-ID

Estudio del valor nutritivo de las hojas y tallo del maíz híbrido de tallo azucarado E-ID Estudio del valor nutritivo de las hojas y tallo del maíz híbrido de tallo azucarado E-ID J. TREVIÑO, M. a T. HERNÁNDEZ y R. CABALLERO Instituto de Alimentación y Productividad Animal (C.S.I.C). Madrid

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 19 (número 2) 2012 Alimentos no convencionales para cerdos/non conventional feeds for pigs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 19 (número 2) 2012 Alimentos no convencionales para cerdos/non conventional feeds for pigs USO DE SUBPRODUCTOS Y FISIOLOGÍA NUTRICIONAL EN CERDOS EN CRECIMIENTO-CEBA Liliam Leiva y J L. López Centro de Investigaciones en Bioalimentos. Carretera a Patria, Morón. Ciego de Ávila, Cuba email: liliam@ciba.fica.inf.cu

Más detalles

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde

Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde Fermentado de malta de cervecería y pasta de arroz sobre parámetros productivos de cerdos en engorde INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES José Bienvenido Carvajal Medina PRODUCCIÓN

Más detalles

EL ALMIDÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS

EL ALMIDÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS EL ALMIDÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS Este compuesto es muy importante para la nutrición de las vacas lecheras, especialmente para aquellas de alta producción, por lo que será

Más detalles

Evaluación Biológica de la Calidad Proteica de Diferentes Variedades de Cebada (Hordeum sativum Jess).

Evaluación Biológica de la Calidad Proteica de Diferentes Variedades de Cebada (Hordeum sativum Jess). Evaluación Biológica de la Calidad Proteica de Diferentes Variedades de Cebada (Hordeum sativum Jess). Q. A. Patricia López Perea, Q. A. Fabiola Araceli Guzmán Ortiz, Dra. Elizabeth Contreras López y Dra.

Más detalles

Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera

Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera Nuevos retos: Subproductos en la producción ganadera Ester Vinyeta Encuentro Empresarial de Cooperativas Ganaderas Córdoba, 7-8 Octubre 2010 Situación actual El mercado global de fuentes de proteína para

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X Título: Crema de levadura Saccharomyces y miel de caña como alimento de cerdos en crecimiento-ceba. Autores: Gutberto Solano

Más detalles

VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA

VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA VALOR NUTRITIVO PARA CERDOS DE LA ARVEJA FORRAJERA R. Bauza, 2 G. Capra, 3 C. Bratschi Facultad de Agronomía, 2 INIA Las Brujas, 3 Facultad de Agronomía- Técnico contratado para esta investigación INTRODUCCIÓN

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NUTRICIÓN ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programa Educativo: MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA Área de docencia: BASICAS Aprobación por los H.H.

Más detalles

PESO, INGESTION Y DIGESTIBILIDAD FECAL EN CONEJOS PORTADORES DE CANULA ILEAL

PESO, INGESTION Y DIGESTIBILIDAD FECAL EN CONEJOS PORTADORES DE CANULA ILEAL PESO, INGESTION Y DIGESTIBILIDAD FECAL EN CONEJOS PORTADORES DE CANULA ILEAL E. BLAS K. AMBER J.J. PASCUAL C. CERVERA Dpto. de Ciencia Animal, Universidad Politécnica de Valencia Apartado 22012, 46071

Más detalles

Selectividad de caña de azúcar en bovinos

Selectividad de caña de azúcar en bovinos Revista de investigación y difusión científica agropecuaria Selectividad de caña de azúcar en bovinos Sugarcane selectivity by cattle Aranda, E. M.;* 1 Mendoza, G. D.; 2 Ramos, J. A.; 1 Salgado, S. 1 y

Más detalles

UNA RESEÑA CORTA SOBRE LOS PROCESOS DIGESTIVOS EN EL CERDO CRIOLLO CUBANO. M. Macías

UNA RESEÑA CORTA SOBRE LOS PROCESOS DIGESTIVOS EN EL CERDO CRIOLLO CUBANO. M. Macías UNA RESEÑA CORTA SOBRE LOS PROCESOS DIGESTIVOS EN EL CERDO CRIOLLO CUBANO M. Macías Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Posta No., Punta Brava. La Habana, Cuba email: mmacias@iip.co.cu RESUMEN

Más detalles

Resumen. Introducción. Objetivo

Resumen. Introducción. Objetivo Resumen Los beta agonistas adrenérgicos (βaa) son sustancias con efectos similares a los de la epinefrina ampliamente difundidas en el tratamiento de problemas respiratorios. Se han utilizado en ganado

Más detalles

Evaluación económica de los DDGS y Gluten de U.S. Maíz Grains Council

Evaluación económica de los DDGS y Gluten de U.S. Maíz Grains Council Evaluación económica de los DDGS y Gluten de U.S. Maíz Grains Council Title slide Neil Campbell Gowans Feed Consulting Evaluación de los DDGS y Gluten de Maíz Presentación de Gowans Feed Consulting Valor

Más detalles

NUTRICIÓN ANIMAL 2012. Teórico - Práctico. Objetivo General del Curso. Teórico Práctico Objetivos específicos

NUTRICIÓN ANIMAL 2012. Teórico - Práctico. Objetivo General del Curso. Teórico Práctico Objetivos específicos NUTRICIÓN ANIMAL 2012 Teórico - Práctico Objetivo General del Curso Introduccir al estudiante al conocimiento de los fundamentos científicos de la alimentación de los animales domésticos www.nature-pictures.org/species-icon/farm-animals-pictures.jpg

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 45

INFORME DE INVESTIGACIÓN - 45 INFORME DE INVESTIGACIÓN - 45 2005 Disponible en nuestro sitio: www.lysine.com Niveles de Energía Metabolizable y Relación Lisina Digestible por Caloría en Alimentos para Cerdos Machos Castrados en Terminación

Más detalles

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE DIANA CAROLINA PULGARIN CASALLAS UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Más detalles

Análisis de Alimentos

Análisis de Alimentos Análisis de Alimentos Implicaciones en Nutrición Animal Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Clase 4 Tricosoares Análisis Proximal o de Weende

Más detalles

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO Esta es una estrategia eficiente, que permite mejorar la producción de leche y disminuir el riesgo de enfermedades

Más detalles

VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES

VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES COMPOSICIÓN CARBONO: 50 55% HIDRÓGENO: 6 7% OXÍGENO: 19 24% NITRÓGENO: 13 19% %PC: N * 6.25 VALOR PROTEICO Capacidad de un sustrato alimenticio para cubrir la necesidades

Más detalles

Clasificación de alimentos

Clasificación de alimentos Repasamos Compuestos N -- PC Alimento o Alimentos? Cuáles? Carbohidratos Estructurales -- FDN, FC No estructurales -- CHO no estructurales, ELN Cuánto? Lípidos -- EE Minerales -- Cenizas Trébol Rojo Clasificación

Más detalles

Valoracion nutritiva de diversos subproductos para conejos

Valoracion nutritiva de diversos subproductos para conejos Valoracion nutritiva de diversos subproductos para conejos Martinez,M1., Motta,W,2, Blas,E.3, Moya,J1 y Cervera,C.1 1 Departamento de Ciencia Animal. Universidad Polit6cnica de Valencia. Camino de Vera,

Más detalles

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 Suplementación nutricional en fincas ganaderas Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014 - Respuesta productiva a base de pastos tropicales I opción

Más detalles

DIGESTIBILIDAD ILEAL APARENTE Y VERDADERA DE AMINOÁCIDOS DE HARINAS DE GIRASOL, PRODUCTOS DE SOJA Y GUISANTE EN CONEJOS

DIGESTIBILIDAD ILEAL APARENTE Y VERDADERA DE AMINOÁCIDOS DE HARINAS DE GIRASOL, PRODUCTOS DE SOJA Y GUISANTE EN CONEJOS Mayo, 2006 Nutrición DIGESTIBILIDAD ILEAL APARENTE Y VERDADERA DE AMINOÁCIDOS DE HARINAS DE GIRASOL, PRODUCTOS DE SOJA Y GUISANTE EN CONEJOS True and apparent amino acids digestibility of sunflower meals,

Más detalles

Insumos No Convencionales para la Alimentación de Aves Rústicas. Experiencias en el Trópico Mexicano

Insumos No Convencionales para la Alimentación de Aves Rústicas. Experiencias en el Trópico Mexicano Insumos No Convencionales para la Alimentación de Aves Rústicas. Experiencias en el Trópico Mexicano Luis Sarmiento Franco Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán.

Más detalles

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A.

Nutrición animal. para la alimentación de lechones. Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 18 para la alimentación de lechones Jaime Alcañíz Aliseda Juan José Mallo Revilla Departamento Técnico NOREL S.A. 19 La grasa es un nutriente fundamental en los piensos de porcino en las diferentes etapas

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 2) 2016

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 23 (número 2) 2016 DIGESTIBILIDAD TOTAL Y FLUJO DE DIGESTA EN CERDOS EN CRECIMIENTO ALIMENTADOS CON EL CONCENTRADO ESPAÑOL RALTEC SUGAR PIG-2 Juhyma García y Roxana Robert Instituto de Investigaciones Porcinas Gaveta Postal

Más detalles

VALOR NUTRICIONAL DE LA ALGARROBA (Prosopis pallida) EN LA ALIMENTACIÓN DEL CABALLO. Abstract

VALOR NUTRICIONAL DE LA ALGARROBA (Prosopis pallida) EN LA ALIMENTACIÓN DEL CABALLO. Abstract Valor nutricional de la algarroba (Prosopis pallida) en la alimentación del caballo 02; 13(1): 17-24 VALOR NUTRICIONAL DE LA ALGARROBA (Prosopis pallida) EN LA ALIMENTACIÓN DEL CABALLO Fernando Peñaloza

Más detalles

PROGRAMA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL

PROGRAMA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR ESCUELA DE VETERINARIA PROGRAMA 1. CARRERA: VETERINARIA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL 3. AÑO ACADÉMICO: 2014 4. SEDE: PILAR 5. COMPOSICIÓN

Más detalles

Uso en alimentación de cerdos de sub-productos de la industria del etanol

Uso en alimentación de cerdos de sub-productos de la industria del etanol Uso en alimentación de cerdos de sub-productos de la industria del etanol Fuente: Pedro E. Urriola y Gerald C. Shurson Departamento de Zootecnia Universidad de Minnesota. Extraído de las Memorias del XII

Más detalles

EVOLUCION DE ALGUNOS COMPONENTES EN LA GERMINACION DE LA ALFALFA DESTINADA A ALIMENTACION HUMANA

EVOLUCION DE ALGUNOS COMPONENTES EN LA GERMINACION DE LA ALFALFA DESTINADA A ALIMENTACION HUMANA Anales de Bromatología, XLII-1 (1990) EVOLUCION DE ALGUNOS COMPONENTES EN LA GERMINACION DE LA ALFALFA DESTINADA A ALIMENTACION HUMANA EVOLUTION OF SOME COMPONENTS IN GERMINATION OF THE ALFALFA FOR HUMAN

Más detalles

Descripción nutritiva de algunas especies de matorral

Descripción nutritiva de algunas especies de matorral Descripción nutritiva de algunas especies de matorral J. RODRÍGUEZ BERROCAL, E. PEINADO LUCENA, A. G. GÓMEZ CASTRO y M. ZAMORA LOZANO Cátedra de Agricultura y Economía Agraria. Facultad de Veterinaria.

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 19 (número 3) 2012 Raíces de yuca ensiladas para cerdos/ensiled cassava roots for pigs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 19 (número 3) 2012 Raíces de yuca ensiladas para cerdos/ensiled cassava roots for pigs Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 9 (número 3) 0 USO DE ENSILADO DE RAICES DE YUCA Y RESIDUOS DE GRANOS DE MAIZ EN LA CEBA DE CERDOS L.R. Cabrera, P. Lezcano y M. Castro email: plezcano@ica.co.cu

Más detalles

Pérez Alba, L.M., Díaz Arca, J.F. y Pérez Hernández, M.' Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. Córdoba.

Pérez Alba, L.M., Díaz Arca, J.F. y Pérez Hernández, M.' Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. Córdoba. VALORES DE DIGESTIBILIDAD DE TRES ALIMENTOS RICOS EN FIBRA INCLUIDOS EN LA RACIÓN A DIFERENTES NIVELES Pérez Alba, L.M., Díaz Arca, J.F. y Pérez Hernández, M.' Departamento de Producción Animal. Universidad

Más detalles

No se encuentra la asignatura relacionada con alguna otra a nivel horizontal.

No se encuentra la asignatura relacionada con alguna otra a nivel horizontal. 1 I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas Práctica/semana

Más detalles

Minerales Traza: Efectos de su no adición en dietas de cerdos de crecimento y acabado

Minerales Traza: Efectos de su no adición en dietas de cerdos de crecimento y acabado Minerales Traza: Efectos de su no adición en dietas de cerdos de crecimento y acabado Fuente: Carlos Vílchez Perales, Ph.D. Extraído de Actualidad Porcina (http://www.actualidadporcina.com). Lima-Perú

Más detalles

Nutrición n de Aves Materias primas

Nutrición n de Aves Materias primas Nutrición n de Aves Materias primas Jorge O. Azcona INTA, EEA Pergamino, Sección Aves Ingrediente Nutriente Ingredientes son las materias primas con las que se elaboran los alimentos Nutrientes son aquellos

Más detalles

Artículo Original. Agriculture and Animal Sciences Enero - Junio de Vol. 1, No. 1. / H. Tamayo et.al.

Artículo Original. Agriculture and Animal Sciences Enero - Junio de Vol. 1, No. 1. / H. Tamayo et.al. Journal of Agriculture and Animal Sciences Enero - Junio de 2012. Vol. 1, No. 1. / H. Tamayo et.al. Artículo Original Efecto del método de colección sobre la digestibilidad total de soya extruida en cerdos

Más detalles

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 20 (número 2) 2013 Forraje de gandul para cerdos criollos/pigeon pea forage for creole pigs

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 20 (número 2) 2013 Forraje de gandul para cerdos criollos/pigeon pea forage for creole pigs FORRAJE DE GANDUL (Cajanus cajan (L) Millsp.) EN DIETAS PARA CERDOS CRIOLLOS ECUATORIANOS EN LEVANTE Y ACABADO K. Estupiñán, L. Fraga 2, F. Diéguez 3, J. Lucas y J. Cansing y J. Ly 2 Universidad Técnica

Más detalles

Alimentación cunícola con follajes tropicales y caña de azúcar

Alimentación cunícola con follajes tropicales y caña de azúcar Alimentación cunícola con follajes tropicales y caña de azúcar Ángel Luis La O Michel*, Manuel Valdivié Navarro**, Luis Manuel Mora Castellanos**, Yanixi Acosta Acosta* * Universidad de Guantánamo, Cuba

Más detalles

COMPARACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS POR TRES EQUIPOS NIRS ESTANDARIZADOS PARA EL ANÁLISIS DE ENSILADOS

COMPARACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS POR TRES EQUIPOS NIRS ESTANDARIZADOS PARA EL ANÁLISIS DE ENSILADOS Producción animal COMPARACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS POR TRES EQUIPOS NIRS ESTANDARIZADOS PARA EL ANÁLISIS DE ENSILADOS P. CASTRO Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo CIAM, Apartado 10, 15080

Más detalles

4. COVENIN Norma Venezolana 239. Azúcar. Determinación de Cenizas Sulfatadas. Ministerio de Fomento. Caracas. Venezuela. p. 4.

4. COVENIN Norma Venezolana 239. Azúcar. Determinación de Cenizas Sulfatadas. Ministerio de Fomento. Caracas. Venezuela. p. 4. 1 ANALISIS DE ALIMENTOS 1 TEMA 5. ANALISIS DE CENIZAS. PRACTICA 7. ANALISIS DE CENIZAS OBJETIVOS GENERALES 1. Que el estudiante valore la importancia de la cuantificación de la fracción de cenizas como

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Nutrición Animal Departamento: De Ciencias Veterinarias Instituto: ICB Modalidad:

Más detalles

Follaje de nacedero (Trichanthera gigantea) como suplemento en la alimentación de ovinos

Follaje de nacedero (Trichanthera gigantea) como suplemento en la alimentación de ovinos Artículo Científico Follaje de nacedero (Trichanthera gigantea) como suplemento en la alimentación de ovinos H. D. Hess y J. C. Domínguez* Introducción Las pasturas son la principal fuente de alimentación

Más detalles

Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos

Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos 6 / Ganadería, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Uso de la caña de azúcar en la alimentación de cerdos Carmen María Mederos Instituto de Investigaciones Porcinas(IIP), Cuba iip00@ceniai.inf.cu La

Más detalles