Programa de la Olimpiada en Jalisco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de la Olimpiada en Jalisco"

Transcripción

1 Olimpíada de Biología Jalisco. Programa de la Olimpiada en Jalisco de Biología según la International Biology Olympiad (IBO)

2 Programa según la IBO, Contenido para la parte Teórica según la International Biology Olympiad (IBO) El examen de evaluación teórica de la Interna tional Biolog y Olympiad (IBO) debe concentrarse en conceptos biológicos comunes a la mayoría de los organismos del mismo grupo. No debe co ntener h echos espe cíficos, excepci ones o co nocimientos a cerca de orga nismos locales que requieran experiencia especial o local. La mayoría de las p reguntas deben evaluar la comprensión del estudiante, sus habilidades en los procesos científicos y la aplicaci ón de su conocimiento biológico. Las preguntas que sólo evalúen cono cimiento de ben ser tan p ocas como sea posible y no d eberán constituir má s del 25% del puntaje total de la evaluación. Después de la aproba ción de l as preguntas del examen d e evalua ción por el Jurado Internacional, debe ser establecido el puntaje máximo a obtener para cada pregunta particular, y deberá ser indicado en los exámenes. Preguntas que conc iernan a Princ ipios del Razonamiento Científico y a Princ ipios de los Métodos Biológicos deberán ser incluidas en el Examen Teórico, que deberá cubrir los siguientes 7 temas en las proporciones indicadas. En las preguntas de la IBO los nom bres de lo s org anismos serán los nom bres nacionales (sin descripción) junto con los nombres científicos (en latín) en corchetes. Cualquier descripción acerca o en vez del nombre queda prohibida. Los organizadores deberán construir las preguntas de modo que el n ombre del organismo no constituya ninguna ayuda para obtener la respuesta; de cualquier otra form a, se d eberán usar organismos m uy b ien conocidos (representantes generales de un grupo), mencionados en la lista para Biosistemática. Los porcentajes m arcados pa ra ca da parte se in dican sob re el total de puntos de la evaluación. I. Biología Celular (20%) 1. Estructura y función de las células 1.1. Componentes químicos Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos; Lípidos; Proteínas: aminoácidos, simbología de tres letras, estructura de las proteínas: clasificación química de las proteínas: proteínas simples y conjugadas, clasificación funcional de las proteínas: proteínas estructurales y enzimas; Enzimas: estructura química: apoenzima y coenzima, Contenido Teórico página 2

3 Programa según la IBO, modelo de acción enzimática: la enzima se une a su sustrato, nomenclatura; Ácidos nucleicos: DNA, RNA; Otros compuestos importantes: ADP y ATP, NAD + y NADH, NADP + y NADPH Organelos Núcleo y membrana nuclear: nucleohialoplasma, cromosomas, nucleólo; Citoplasma, membrana celular: hialoplasma, mitocondria, retículo endoplásmico, ribosomas, aparato de Golgi, lisosomas, tonoplasto (membrana vacuolar), proplástidos, plásticos y cloroplástidos, cromoplástos, leucoplastos, amiloplastos, pared celular Metabolismo celular Catabolismo de carbohidratos; catabolismo anaerobio (respiración anaerobia) de la glucosa: glucólisis, catabolismo aerobio (respiración aerobia) de la glucosa: glucólisis, ciclo de ácido cítrico, fosforilación oxidativa; Catabolismo de lípidos y proteínas; Anabolismo: fotosíntesis, reacciones luminosas, reaccionesoscu ras (ciclo de Calvin) Síntesis de proteínas Transcripción; Traducción; Código genético Transporte a través de membranas Difusión; Ósmosis, plasmólisis; Transporte activo, 1.6. Mitosis y meiosis Ciclo celular: interfase (replicación) y mitosis (profase, metafase, anafase, telofase); Cromátidas, placa ecuatorial, haploidía y diploidía, genoma, células somáticas y germinales, gametos, recombinación; Meiosis I y meiosis II. 2. Microbiología 2.1. Organización cellular procariótica 2.2. Morfología 2.3. Fototrofía y quimiotrofía 3. Biotecnología Contenido Teórico página 3

4 Programa según la IBO, 3.1. Fermentación 3.2. Manipulación genética de los organismos II. Anatomía y Fisiología Vegetal (15%) (con énfasis en plantas con semilla) 1. Estructura y función de tejidos y órganos involucrados en: 1.1. Fotosíntesis, transpiración e intercambio gaseoso Hoja: estructura, función de los estomas Transporte de agua, minerales y asimilados Raíz: estructura (endodermis); Tallo: estructura (haces vasculares) Crecimiento y desarrollo Meristemo apical y cambium; Germinación Reproducción (helechos y musgos incluidos) Reproducción asexual (formación de clonas); Reproducción sexual: estructura floral, polinización, doble fertilización; Alternancia de generaciones en plantas con semillas, helechos y musgos. III. Anatomía y Fisiología Animal (25%) (con énfasis en vertebrados, en especial, en el humano) 1. Estructura y función de los órganos y tejidos involucrados en: 1.1. Digestión y nutrición Tracto digestivo (incluyendo hígado, vesícula biliar y páncreas); Digestión mecánica y química de los alimentos; Absorción; Componentes de lo s alimentos (agua, minerales, vitami nas, p roteínas, carbohidratos y grasas) Respiración Mecanismos respiratorios; Intercambio gaseoso; Órganos respiratorios Circulación Sangre: plasma sanguíneo, célula s roja s sanguíneas, cé lulas blancas sanguíneas, plaquetas sanguíneas; Circulación sanguínea: arterías, capilares, venas, corazón; Sistema linfático: fluidos titulares, linfa Excreción Estructura del sistema renal; Producción de orina Regulación (neural y hormonal) Contenido Teórico página 4

5 Programa según la IBO, Sistema nervioso: sistema nervioso periférico, sistema nervioso central (médula espinal y cerebro), sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático), reflejos, órganos de los sentidos (oídos y ojos); Sistema endocrino: glándula pituitaria, glándula tiroidea, islotes de Langerhans, médula adrenal, corteza adrenal, ovarios y testículos Reproducción y desarrollo Estructura y función de los aparatos reproductores masculino y femenino: Ovulación y el ciclo menstrual, Fertilización, Formación del ectodermo, mesodermo y endodermo, Membranas embriónicas Inmunidad Antígenos y anticuerpos. IV. Etología (5%) 1. Metodología de la etología. 2. Conducta innata y aprendida. 3. Comunicación y organización social. 4. Conducta alimenticia. 5. Conducta defensiva. 6. Cortejo y cuidados maternos y paternos. 7. Biorritmos. 1. Variación: mutación y modificación. 2. Herencia mendeliana: 2.1. Cruces monohíbridos; 2.2. Cru ces dihíbridos; 2.3. Cruces polihíbridos. V. Genética y Evolución (20%) 3. Alelos múltiples, recombinación y herencia ligada al sexo. 4. Ley de Hardy-Weinberg. 5. Mecanismos de evolución: 5.1. Mutación; 5.2. Selección natural; 5.3. Aislamiento reproductivo; 5.4. Adaptación; 5.5. Aptitud, eficacia biológica o fitness. Contenido Teórico página 5

6 Programa según la IBO, 1. Organismos individuales 1.1. Organismos unitarios y modulares. VI. Ecología (10%) 2. Poblaciones 2.1. Estructura poblacional: dispersión, edad, tamaño y estructura por sexos Dinámica poblacional: tasa de natalidad, tasa de mortalidad, crecimientos exponencial y logístico, capacidad de carga Regulación poblacional: dinámica de metapoblaciones. 3. Comunidades biótica 3.1. Riqueza de especies y diversidad Nicho, principio de exclusión competitiva Interacciones interespecíficas: competencia, depredación, simbiosis Dinámica de comunidades sucesión Biomas terrestres Biomas acuáticos. 4. Ecosistemas 4.1. Estructura trófica: redes tróficas Niveles tróficos: productores, consumidores, descomponedores Flujo de energía; 4.4. Productividad: productividad primaria bruta y neta, eficiencias de transferencia energética Flujo de materia a través de los ecosistemas; 4.6. Ciclos biogeoquímicos globales. 5. Biosfera y humano 5.1. Crecimiento poblacional humano; 5.2. Contaminación: amenazas a la biodiversidad, conservación in situ, conservación ex situ. VII. Biosistemática (5%) 1. Relaciones de estruc tura y función, e volutivas y ecológicas entre los organismos típicos en los siguiente s grupos. El conocimiento de los términos científicos no será requerido p ara l a resol ución exitosa de l as preguntas. De cu alquier forma, lo s competidores deberán conocer las características (sobre todo morfológicas) de los géneros nombrados a continuación. Dominio Archaea Methanobacterium, Halobacterium, Thermoplasma, Sulfolobus. Contenido Teórico página 6

7 Programa según la IBO, Dominio Bacteria Agrobacterium, Anabaena, Bacillus, Escherichia, Rhizobium, Salmonella, Streptomyces. Dominio Eukarya Reino Protista D. Rhodophyta: Chondrus. D. Phaeophyta: Sargassum. D. Bacillariophyta: Navicula. D. Euglenophyta: Euglena. D. Chlorophyta: Chlamydomonas, Spirogyra, Chlorella, Ulothrix. P. Rhizopoda: Amoeba. P. Zoomastigophora: Tripanosoma. P. Apicomplexa: Plasmodium. P. Ciliophora: Paramecium. Reino Fungi D. Zygomycota: Mucor. D. Ascomycota: Claviceps, Penicillium, Saccharomyces. D. Basidiomycota: Agaricus. Reino Plantae D. Bryophyta: Polytrichum, Sphagnum. D. Hepatophyta: Marchantia. D. Rhynophyta: Riña. D. Lycopodiophyta: Lycopodium. D. Equisetophyta: Equisetum. D. Polypodiophyta: Pteridium. D. Ginkgophyta: Ginkgo. D. Pinophyta: Pinus. D. Cycadophyta: Cycas. D. Magnoliophyta: C. Magnoliopsida F. Magnoliaceae: Magnolia. F. Ranunculaceae: Ranunculus, Pulsatilla. F. Rosaceae: Rosa, Malus, Prunus. F. Fabaceae: Pisum. F. Oleaceae: Syringa. F. Fagaceae: Quercus. F. Cactaceae: Opuntia. F. Brassicaceae: Brassica. F. Lamiaceae: Lamium. F. Solanaceae: Solanum. F. Asteraceae: Helianthus. C. Liliopsida F. Liliaceae: Lilium, Allium. F. Orchidaceae: Orchis. F. Poaceae: Zea, Triticum, Bambusa. F. Arecaceae: Cocos. F. Araceae: Monstera. Reino Animalia P. Porifera: Euspongia. P. Cnidaria C. Hydrozoa: Hydra. C. Scyphozoa: Aurelia. Contenido Teórico página 7

8 Programa según la IBO, C. Anthozoa: Corallium. P. Platyhelminthes C. Turbellaria: Polycellis. C. Trematoda: Fasciola. C. Cestoda: Taenia. P. Nematodo: Ascaris, Trichinella. P. Mollusca C. Gastropoda: Helix, Arion. C. Bivalvia: Ostrea, Mytilus. C. Cephalopoda: Sepia, Octopus. P. Annelida C. Polychaeta: Nereis. C. Oligochaeta: Lumbricus. C. Hirudinea: Hirudo. P. Arthropoda SP. Crustacea: Astacus, Daphnia, Cyclops. SP. Chelicerata C. Arachnida: Euscorpius, Araneus, Ixodes. SP. Myriapoda C. Chilopoda: Scolopendra. C. Diplopoda: Julus. SP. Hexapoda C. Insecta O. Thysanura: Lepisma. O. Odonata: Libellula. O. Blattodea: Blatta. O. Phasmatodea: Carausius. O. Isoptera: Kalothermes. O. Orthoptera: Gryllus, Locusta. O. Phthiraptera: Pediculus. O. Hemiptera SO. Homoptera: Aphis, Cicada. SO. Heteroptera: Gerris, Nepa, Cemex. O. Coleoptera: Calosoma, Leptinotarsa, Ips,Tenebrio, Dytiscus. O. Diptera: Anopheles, Drosophila, Musca. O. Lepidoptera: Papilio, Bómbix. O. Hymenoptera: Ichneumon, Apis, Formica. O. Siphonaptera: Pulex. P. Echinodermata C. Asteriodia: Asterias. C. Echinoidea: Echinus. C. Holothuroidea: Holothuria. P. Chordata SP. Urochordata: Ascidia. SP. Cephalochordata: Branchiostoma. SP. Vertebrata S C. Agantha: Petromyzon. S C. Gnathostomata. C. Chondrichthyes: Scyliorhinus, Carcharodon. C. Osteichthyes SC. Actinopterygii: Acipenser, Clupea, Salmo, Carassius, Muraena. SC. Sarcopterygii: Lepidosiren, Latimeria. C. Amphibia O. Caudata: Salamandra. O. Anura: Rana, Bufo. C. Reptilia Contenido Teórico página 8

9 Programa según la IBO, O. Testudinata: Testudo. O. Crocodylia: Crocodylus. O. Squamata: Lacerta, Vipera. C. Aves O. Struthioniformes: Struthio. O. Sphenisciformes: Spheniscus. O. Ciconiiformes: Ciconia. O. Anseriformes: Anser. O. Falconiformes: Falco. O. Galliformes: Gallus. O. Columbiformes: Columba. O. Strigiformes: Strix. O. Piciformes: Dryocopus. O. Passeriformes: Parus, Passer. C. Mammalia O. Monotremata: Ornithorhynchus. O. Marsupialia: Macropus. O. Insectivora: Erinaceus, Talpa. O. Chiroptera: Myotis. O. Rodentia: Mus, Rattus. O. Carnivora: Ursus, Canis, Felis. O. Proboscidea: Elephas. O. Perissodactyla: Equus. O. Artiodactyla: Sus, Bos. O. Cetacea: Delphinus. O. Primates: Cebus, Macaca, Hylobates, Pan, Gorilla, Pongo, Homo. Virales Bacteriófagos Líquenes Parmelia, Cladonia Contenido Teórico página 9

10 Programa según la IBO, Olimpíada de Biología Jalisco, Contenido para la parte Práctica según la International Biology Olympiad (IBO) La evaluación práctica de la IBO deb erá concentrarse en la evaluación de l os competidores según sus habilidades para re solver p roblemas biológi cos dados u sando la s siguientes habilidades: En las preguntas de la I BO, los nom bres de lo s orga nismos serán lo s de los nomb res nacionales (sin descripción) junt o con los nombres científicos (en latín) en corchetes. Cualquier descripción acerca o e n vez d el nombre queda prohibida. Los organizadores deberán elaborar las preguntas de mod o que el nom bre del o rganismo n o constituya ay uda algu na para responderla; de cualq uier otra forma, debe rán usar organismos muy bien con ocidos (representantes generales de un grupo) mencionados en la lista de Biosistemática. I. Habilidades para Procesos Científicos 1. Observación. 2. Medición. 3. Agrupación o clasificación. 4. Búsqueda de relaciones. 5. Cálculo. 6. Organización de d atos y su presentación: graficación y tab ulación, ela boración de diagramas, esquematización y presentación de fotografías. 7. Predicción/proyección. 8. Formulación de hipótesis. 9. Definición operacional: aspectos, condiciones, suposiciones. 10. Identificación de las variables y controles. 11. Experimentación: diseño experimental, ex perimentos, recole cción de re sultados/datos, interpretación de resultados, conclusiones. 12. Representación de resultados numéricos c on la exactitud adecuada (número correcto de dígitos). I. Habilidades Biológicas Básicas 1. Observación de los objetos biológicos usando lentes de aumento. 2. Trabajo con un microscopio (objetivo máximo, 45X). Contenido Práctico página 10

11 Programa según la IBO, 3. Trabajo con un estereomicroscopio. 4. Dibujo de preparaciones (de un microscopio, etc.). 5. Descripción exacta de un dibujo biológico usando tablas de términos biológicos marcadas con un código numérico (cartas de identificación taxonómica dicotómicas). III. Métodos Biológicos Los competidores en la IBO deberán conocer los siguientes métodos y deberán ser capaces de usarlos. Si cualqui er método requiere in formación e specífica extra con cerniente a procedimientos que d ependan de equipami ento técnico e special, se d eberán de proveer instrucciones. A. Métodos citológicos 1. Técnica de macerado y squash. 2. Método de frotis. 3. Preparación de laminillas y teñido de células. B. Métodos para estudiar la anatomía y fisiología vegetales 1. Disección de una flor y deducción de la fórmula floral. 2. Disección de otras partes vegetales: raíces, tallos, hojas, frutos. 3. Seccionado de tallos, hojas y raíces a mano alzada. 4. Teñido (por ejemplo, de lignina) y preparación en laminillas de tejidos vegetales. 5. Medición elemental de la fotosíntesis. 6. Medición de la transpiración. C. Métodos para estudiar la anatomía y fisiología animales 1. Disección de artrópodos y anélidos. 2. Montaje d e esp ecimenes completos y prepa ración de l aminillas de pequ eños invertebrados. 3. Medición elemental de la respiración. D. Métodos etológicos 1. Determinación e interpretación de la conducta animal. E. Métodos ecológicos y ambientales 1. Estimación de la densidad poblacional. 2. Estimación de biomasa. 3. Estimación elemental de la calidad del agua. 4. Estimación elemental de la calidad del aire. F. Métodos taxonómicos 1. Uso de claves dicotómicas. 2. Construcción de claves dicotómicas simples. 3. Identificación de las familias de angiospermas más comunes. 4. Identificación de órdenes de insectos. 5. Identificación de clases y phyla de otros organismos. IV. Métodos Físicos y Químicos 1. Técnicas de separación: cromatografía, filtración, centrifugación. 2. Pruebas estándar para monosacáridos, polisacáridos, lípidos, proteínas (Fehling, I 2 en KI aq- Biuret). Contenido Práctico página 11

12 Programa según la IBO, 3. Titulación. 4. Medición cuantitativa mediante los métodos de goteo y tira reactiva. 5. Métodos de dilución. 6. Pipeteo, incluyendo el uso de micropipetas. 7. Microscopía, incluyendo el uso de cámaras de conteo. 8. Determinación de absorbancia luminosa. 9. Electroforesis en gel. V. Métodos Microbiológicos 1. Preparación de métodos de cultivo. 2. Técnicas asépticas (flameado y calentado de material de vidrio). 3. Técnicas de inoculación. VI. Métodos Estadísticos 1. Probabilidad y distribuciones probabilísticas. 2. Aplicación de media, me diana, percentilas, varianza, desviación estándar, e rror estándar, prueba t, prueba chi-cuadrada. 3. regresión lineal simple y multiple, Tablas de z, Tablas de t, Tablas f, x2 (ji cuadrada) intervalos de confianza VII. Manejo de Equipo Debido a las diferencias en el equipo en los países participantes, estas habilidades pueden ser sólo evaluadas si el competidor ha tenido información previa acerca del algoritmo, el modo de uso del equipo, la forma de practicar un determinado experimento, etc. Contenido Práctico página 12

13 Programa de ASESORIAS EN GDL. TEMARIO DE FISIOLOGÍA Y DESARROLLO VEGETAL PARA LOS ENTRENAMIENTOS DE LA OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA, Fotosíntesis y energía - Reacciones luminosas - Reacciones oscuras (fijación del dióxido de carbono) - Fotorrespiración - Hoja: estructura y función de los estomas Transporte de agua, nutrientes y asimilados - Absorción de sales minerales - Mecanismo de transporte por el floema - Mecanismo de transporte por el xilema - Estructura de la raíz (endodermis) - Estructura del tallo (haces vasculares) Crecimiento y desarrollo -Germinación - Meristemo apical y cambium -Morfogénesis -Diferenciación -Hormonas vegetales - Fotomorfogénesis (Fitocromos) - Fotoperiodicidad TEMARIO DE MICOLOGÍA PARA LOS ENTRENAMIENTOS ESTATALES DE LA OLIMPIADA DE BIOLOGÍA Características generales de los hongos Morfología Tipos de talo Tipos de pseudotejidos Estructuras somáticas especializadas Fisiología Digestión Crecimiento Respuesta al ambiente Reproducción Definición de espora Reproducción asexual Bipartición Gemación Fragmentación del micelio Esporulación Reproducción sexual Fases del proceso Copulación planogamética Contacto gametangial Copulación gametangial Somatogamia Espermatización Reproducción parasexual Contenido Práctico página 12

14 Programa de ASESORIAS EN GDL. TEMARIO DE FISIOLOGÍA Y DESARROLLO VEGETAL PARA LOS ENTRENAMIENTOS DE LA OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA, TEMARIO DE MICOLOGÍA PARA LOS ENTRENAMIENTOS ESTATALES DE LA OLIMPIADA DE BIOLOGÍA Clasificación (Características principaleles, ciclo de vida, relaciones evolutivas y ecológicas) División Zigomycota División Ascomycota División Basidiomycota División Chytridiomycota D i v i s i ó n O o m y c o t a División Blastomycota División Hyphomycota División Coelomycota I n t e ra c c i ó n d e l o s h o n g o - p l a n t a, h o n g o - a l g a Micorrizas (Generalidades, importancia ecológica) Líquenes (Generalidades, importancia ecológica, ciclo de vida) Morfología de Angiospermas Debido a que la identificación y clasificación de las plantas se basa principalmente en los detalles de sus rasgos externos, el conocimiento de la terminología de la morfología vegetal es esencial. La descripción de las estructuras vegetales se llama fitografía, e incluye la terminología descriptiva de las plantas completas y de sus partes componentes ver documento adjunto GUIA DE ESTUDIO PARA LAS ESCUELAS BIBLIOGRAFÍA -BIOESTADISTICAS DE DANIEL. NORIEGA EDITORES -BIOQUIMICA CONN Y STUFF LIMUSA -BIOQUIMICA DE LENINGER -BIOQUIMICA PRACTICAS. PLUMER INTERAMERICANA -GENETICA DE KLUG -BIOLOGIA. LA VIDA EN LA TIERRA DE AUDERSIK -CÁLCULO Y PREPARACIONES DE SOLUCIONES. COMO PREPARAR SOLUCIONES. SALVADOR ESCOTO GARCIA UDG Contenido Práctico página 12

15 ESCUELAS SEDES OLIMPIADA DE BIOLOGÍA ZONA METROPOLITANAS REGIÓN CENTRO MEDICO REPRESENTANTE: MARTHA AÍDA MORA NAVARRO SEDE: PREPARATORIA DE JALISCO a) Preparatoria de Jalisco b) Preparatoria No. 2 c) Preparatoria No. 3 d) Preparatoria No. 11 e) Preparatoria No. 14 REGIÓN POLITECNICO REPRESENTANTE: LILIA OFELIA PADILLA TRUJILLO SEDE: PREPARATORIA No. 12 a) Escuela Politécnica b) Escuela Vocacional c) Preparatoria No. 4 d) Preparatoria No Módulo Tlaquepaque e) Preparatoria de Tonalá - Módulo la Experiencia - Módulo Maluco REGIÓN BELENES REPRESENTANTE: CONCEPCIÓN RAMOS URBINA SEDE: PREPARATORIA No. 10 a) Preparatoria No. 7 b) Preparatoria No. 8 c) Preparatoria No. 10 d) Preparatoria No. 15 REGION SUR REPRESENTANTE: VENANCIO VÁSQUEZ ESPINOSA SEDE: PREPARATORIA No. 16 a) Preparatoria No. 5 b) Preparatoria No. 6 c) Preparatoria No. 9 d) Preparatoria No. 13 e) Preparatoria No. 16

16 ESCUELAS SEDES OLIMPIADA DE BIOLOGÍA ZONAS REGIONALES ZONA CIENEGA REPRESENTANTE: HÉCTOR RAMÓN CASTRO GONZÁLEZ SEDE: E.R. de EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE OCOTLÁN (EREMSO) a) E.P.R. de La Barca - Módulo jamay b) E.P.R. de Escuela Regional de Educación Media Superior de Ocotlán (EREMSO) - Módulo Atequiza - Módulo Tototlán ZONA SUR REPRESENTANTE: MARIO POLAYO CORONA SEDE: E.P.R.DE CASIMIRO CASTILLO a) E.P.R. de Tecolotlán - Módulo Juchitlán -Módulo Unión de Tula b)e.p.r. de Autlán - Módulo Ayutla - Módulo Ejutla - Módulo El Grullo - Módulo El Limón - Módulo Tenamaxtlán - Módulo Tonaya c) E.P.R. de Casimiro Castillo - Módulo Cuatitlán - Módulo La Huerta - Módulo Hermenegildo Galeana - Módulo Villa Purificación d) E.P.R. de Cihuatlán - Módulo San Miguel Hidalgo - Módulo San Patricio Melaque ZONA ALTOS REPRESENTANTE: María de los Ángeles Ramírez Franco SEDE: E.P.R. DE SAN MIGUEL EL ALTO a) E.P.R. de Lagos de Moreno - Módulo San Diego de Alejandría - Módulo Unión de San Antonio - Módulo Villa Hidalgo b) E.P.R. de San Juan de los Lagos - Módulo Jalostotitlán - Módulo San Miguel El Alto c) E.P.R. de Tepatitlán - Módulo San Julián - Módulo Acatic - Módulo Valle de Guadalupe - Módulo Yahualica d) E.P.R. Zapotlanejo - Módulo Matatlán

17 ESCUELAS SEDES OLIMPIADA DE BIOLOGÍA ZONAS REGIONALES ZONA NORTE REPRESENTANTE: ALBERTO MACIAS MONTAÑEZ SEDE: COLOTLÁN a) E.P.R. Colotlán - Módulo Bolaños - Módulo Huejucar - Módulo Huejuquilla - Módulo Mezquitic - Módulo Villa Guerrero ZONA SUR REPRESENTANTE: José de Jesús Mejía manríquez SEDE: E.P.R. DE TUXPAN a) E.P.R. de Zacoalco de Torres - Módulo Villa Atoyac b) E.P.R. de Sayula - Módulo San Gabriel - Módulo Tapalpa c) E.P.R. de Cd. Guzmán - Módulo Tamazula - Módulo Tecalitlán - Módulo Tolimán - Módulo Zapotitic - Módulo Zapotitlán de Vadillo d) E.P.R. de Tuxpán - Módulo Mazamitla - Módulo Tonila ZONA ATOTONILCO REPRESENTANTE: Guillermina Reynoso Hernández SEDE: E.P.R. DE ATOTONILCO a) E.P.R. de Atotonilco - Módulo Ayotlán b) E.P.R. de Arandas - Módulo Jesús María - Módulo San Ignacio Cerro Gordo c) E.P.R. de Degollado

18 ESCUELAS SEDES OLIMPIADA DE BIOLOGÍA ZONAS REGIONALES ZONA CENTRO REPRESENTANTE: LETICIA GALINDO GONZALEZ SEDE: E.P.R. DE AMECA a) E.P.R. de Ameca - Módulo Atenguillo - Módulo Mascota - Módulo San Antonio Matute - Módulo Talpa b) E.P.R. de Ahululco de Mercado - Módulo Etzatlán - Módulo San Marcos c) E.P.R. de Tala d) E.P.R. de Tequila - Módulo Amatitán - Módulo Arenal - Módulo Hostotipaquillo - Módulo Magdalena e) E.P.R. de San Martín Hidalgo - Módulo Cocula - Módulo Villa Corona ZONA RIVERA REPRESENTANTE: ALFREDO CAMPOS CASTRO SEDE: EL SALTO a) E.P.R. de Tlajomulco b) E.P.R. de Jocotepec - Módulo Manznilla de la Paz - Módulo Tizapán c) E.P.R. de El Salto d) E.P.R. de Chapala ZONA NORTE REPRESENTANTE: VICTOR SOTOMAYOR COBIAN SEDE: E. P. R. DE PUERTO VALLARTA a) E.P.R. de Puerto Vallarta - Módulo Ixtapa - Módulo El Tuito - Módulo Morelos - Módulo Pino Suárez - Tomatlán

19 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DIRECTORIO Dr. Marco Antonio Cortés Guardado Rector General Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro Vicerrector Lic. José Alfredo Peña Ramos Secretario General Mtra. Ruth Padilla Muñoz Directora General del SEMS Dr. Albert Héctor Medel Ruiz Secretario Académico del SEMS Mtra. María de Jesús Haro del Real Directora de Educación Propedéutica Mtro. José de Jesús Ramírez Flores Coordinador de Áreas del Conocimiento Interdisciplinares del SEMS Mtro. Alberto Castrejón Martínez Delegado Estatal de la Olimpiada Mexicana de Biología Mtra. María Teresa Contreras Guerrero Delegada Universitaria de la Olimpiada de Biología

20 XXI OLIMPIADA DE BIOLOGÍA REGIONAL 26 MARZO SEDES ELEGIDAS 9:00 Hrs. 06 MAYO :00 Hrs. PREPARATORIA No. 11

21 CRÉDITOS AUTORA Mtra. Reyna Edith Machuca Cruz Colaborador Mtro.Alberto Castrejón Martínez Compilador Mtra. Reyna Edith Machuca Cruz Traducción Rafael Esaid Lazo Gómez Mtra. Reyna Edith Machuca Cruz Captura Mtra. Reyna Edith Machuca Cruz Portada Mtra. Reyna Edith Machuca Cruz Revisión Gerardo Cruz Rubio Impresión Grupo SEMS de Reproducción de materiales Nuestros Agradecimiento a las autoridades de SEMS, por las facilidades otorgadas para elaboración del presente folleto Especialmente a la Mtra. Ruth Padilla Muñoz y al Mtro. José de Jesús Ramírez Flores

22 OLIMPIADA DE BIOLOGÍA La Academia Mexicana de Ciencias, a través del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara, inició en 1990 las Olimpiadas de Biología, para dar oportunidad a los jóvenes estudiantes de Bachillerato del nivel medio superior que muestran interés y talento por las ciencias naturales y experimentales, como resultado de horas de análisis y dedicación al estudio de los fenómenos biológicos OBJETIVOS Entre los objetivos planteados para la realización de estas olimpiadas podemos destacar los siguientes: 1. Identificar a los jóvenes que manifiestan mayor conocimiento e interés por las ciencias biológicas, así como orientarlos para que dirijan sus estudios a las áreas científicas. 2. Elevar el conocimiento e interés por la biología entre los jóvenes 3. Incrementar el estudio de los fenómenos biológicos, a través de la docencia e investigación, para participar en la búsqueda de soluciones a la problemática que las comunidades presentan. 4. Elevar la calidad de la enseñanza de la biología en el nivel medio superior. Metodología Debido a la amplitud de participantes que representa, la olimpiada de biología se ha divido en cuatro etapas, esta mecánica permitirá la selección de aquellos jóvenes con amplias posibilidades de llegar a la etapa internacional. Primera etapa: Universitaria Se realizará al interior de las escuelas, previa a la fecha señalada para participar en la siguiente etapa (Regional). La realización de ésta quedará a cargo de la Academia de Biología de cada una de las dependencias, quienes tendrán la responsabilidad de otorgar las respectivas constancias de los trabajos realizados por los participantes, así como de seleccionar a la delegación que ha de representar a la escuela. Segunda etapa: Regional Esta etapa divide al Estado de Jalisco en 13 zonas, correspondiendo cuatro a la zona metropolitana de Guadalajara (ver anexo 1) En cada una de las zonas habrá una escuela sede en donde se llevará a cabo la eliminatoria para la siguiente etapa. El examen que se aplica en esta fase será exclusivamente teórico, mismo que será evaluado inmediatamente, para seleccionar a los 10 (diez) participantes con calificaciones más altas que pasarán a la siguiente etapa. Tercera etapa: Estatal Podrán participar los diez (10) alumnos que hayan obtenido los más altos puntajes De la anterior etapa de cada zona. El procedimiento a seguir en esta etapa será la Aplicación del examen teórico cuyos resultados serán dados a conocer ese mismo Día. El proceso de evaluación estará a cargo del Comité Estatal bajo la supervisión Del Delegado Estatal de la Olimpiada y cuyos resultados serán difundidos a las Escuelas por los mismos profesores acompañantes o consultados por vía electrónica betocastrejon@yahoo.com.mx o en SEMS con Gloria Yañez (gloria.yanez@sems.udg.mx y Gloria (yoyis104_5@hotmail.com

23 Cuarta etapa: Nacional Presenta las mismas características que la etapa estatal; en esta etapa el examen es elaborado por la Coordinación nacional y evaluado por los delegados Estatales con la supervisión de la Coordinadora Nacional. La mecánica a seguir en cada una de las etapas contiene lineamientos a seguir como: 1. La evaluación práctica consta de cuatro procesos experimentales, en donde el alumno deberá tener la capacidad de preparar soluciones, elaborar preparaciones en fresco, conocimientos sobre la cuantificación de soluciones, análisis e interpretación de datos, manejo de materiales e instrumentos de laboratorio, así como poner en práctica sus destrezas y habilidades. 2. Es requisito indispensable que el alumno asista al evento acompañado de su profesor, para corroborar la personalidad del docente que ha preparado y capacitado al participante, así como presentarse con bata y calculadora con funciones elementales. 3. Los alumnos ganadores de primeros lugares pasarán a la siguiente etapa, además de que contarán con un programa de asesorías que los preparará para obtener los mejores resultados. 4. Los exámenes son individuales Convocatoria La Academia Mexicana de Ciencias a través de su Coordinación de Olimpiadas convoca a los alumnos interesados del nivel medio superior del Estado de Jalisco a participar en la Olimpiada Estatal de Biología que se realizará de acuerdo a las siguientes BASES: 1. Podrán participar todos los alumnos inscritos en el nivel medio superior en el estado de Jalisco, y que no hayan cumplido 20 años al mes de Julio del año siguiente. 2. NO Podrán participar aquellos alumnos que se encuentren cursando el penúltimo y último semestre de bachillerato en cualquier modalidad. 3. La participación se hará por etapas, ascendiendo en ellas de acuerdo a los resultados logrados. 4. Los participantes deberán presentar su registro debidamente certificado, ante las sedes donde se realice cada una de las etapas. 5. Los datos del participante deberán ser: nombre completo, fecha de nacimiento, nombre de la escuela y semestre que cursan. Primera Etapa: Universitaria 1. Podrán participar todos los alumnos interesados que cubran los requisitos acordados anteriormente. 2. Se llevará a cabo en el día y lugar que acuerde la Academia de Biología de cada una de las escuelas que la realicen. 3. Las inscripciones se realizarán en tiempo y forma a lo convenido por cada una de las escuelas. 4. El jurado estará formado según lo acuerde la propia Academia de Biología de cada dependencia.

24 Segunda Etapa: Regional 1. Podrán participar los primeros 10 lugares de la etapa Universitaria. 2. Las inscripciones se recibirán TRES SEMANAS ANTES DEL CONCURSO: o en SEMS con Gloria Yañez y Gloria NO habiendo período extraordinario. 3. El evento se realizará, solo en su fase teórica en SÁBADO de MARZO del año en curso a las 9:00 hrs. En la sede señalada para cada región. 4. El jurado estará integrado por el representante de la zona que corresponda siendo su decisión inapelable y profesores acompañantes. Tercera Etapa: Estatal 1. La SEDE de la olimpiada estatal de biología será en la ESCUELA PREPARATORIA No. 11 de la zona metropolitana de Guadalajara. 2. Podrán participar sólo los 10 (diez) primeros lugares de cada zona, ganadores de la etapa Regional. 3. Las inscripciones estarán a cargo de la Coordinación de Olimpiadas de la Ciencia y cada sede deberá de enviarlas a de los correos antes mencionados. 4. El evento se realizará en día VIERNES de MAYP a las 9:00 hrs. en su fase teórica, de acuerdo a lo establecido con anterioridad. 5. El jurado estará integrado por miembros del Comité estatal para la Olimpiada de Biología y su decisión será inapelable. 6. Se otorgarán 20 (veinte) primeros lugares; los segundos y terceros lugares se otorgarán en un número de 20 (veinte), considerándose a partir de las puntuaciones más altas. NOTA: CADA UNO DE LOS ALUMNOS DEBERÁ DE CONTAR LA AUTORIZACIÓN DE SUS PADRES. EN CASO DE PRESENTARSE SIN ELLA NO PODRÁ PARTICIPAR.

25 OLIMPIADAS NACIONALES DE LA CIENCIA OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGIA AUTORIZACION DE LOS PADRES DE FAMILIA PARA ASISTIR A LA XVIII OLIMPIADA NACIONAL DE BIOLOGIA Por este conducto, yo, (nombre del padre, madre o tutor legal) autorizo que mi hijo (a), (nombre del concursante) participe en el Concurso Nacional de la XX Olimpiada de Biología, a celebrarse del 23 al 27 de enero de 2011, en San Luis Potosí, S.L.P., Hotel Holiday Inn El Quijote. En caso de cualquier imprevisto, es de mi conocimiento que mi hijo (a) viaja protegido (a) por un seguro de vida y contra accidentes. Es responsabilidad de cada delegación tramitar dicho seguro. Fecha: Día / Mes / Año Firma: DATOS DEL PADRE, MADRE O TUTOR LEGAL: Domicilio: Calle y número Colonia Código Postal Ciudad/Población Estado Teléfono:

26 Muy Apreciables y INDICACIONES PARA LAS ESCUELAS SEDES Por este conducto me permito enviarles un abrazo con todo cariño y felicitarles por el esfuerzo, tiempo y dedicación que les han brindado a cada uno de sus alumnos para llegar a este momento de la Olimpiada de Biología. Sabemos que el camino es arduo y de mucho trabajo, que las carencias no son un obstáculo para llegar a nuestro fin, y que ponemos todo nuestro empeño para orientar a nuestros alumnos hacia el camino de la ciencia, la investigación, la disciplina y el compromiso. Desde 1998, hemos venido trabajando la olimpiada bajo los mismos parámetros tanto en el número de participantes por escuela, como el programa de estudio de la Olimpiada que se rige por los estándares internacionales y no por los programas de estudio de una Universidad. Por ello, es necesario que repensemos antes de abrir el paquete de exámenes los lineamientos que habrán de regir en esos momentos como son los siguientes: 1. El número de participantes por escuela son en un número de 10 alumnos, además si la Escuela denominada cabecera cuenta con un Módulo podrán inscribir 10 alumnos más, si cuenta con otro módulo serán 10 más; y así sucesivamente. Como algunas escuelas han inscrito más de 10 alumnos a pesar de solicitarles su corrección, es necesario que consideren que si el alumno se presenta, le permitan aplicar el examen en bien del chico y que en acuerdo interno entre sus pares tomen la decisión si tomaran en cuenta su participación 2. Como la mayoría de los alumnos fueron inscritos sin mencionar el semestre y la fecha de nacimiento, es indispensable que verifiquen en la ficha de inscripción que ira adjunta al examen el que los alumnos cursen de 1º. a 4º. Semestre de Bachillerato general y de 1 a 6º. De Bachillerato técnico, además de que no rebasen la edad de 20 años a junio de De no cumplir con los dos requisitos mínimos, los alumnos deberán de ser descalificados ya que son indispensables para en evento internacional 3. El Direct@r de la Escuela Sede determinará en que momento se ofrecerá el refrigerio tanto a los alumnos como a los profesores, tomando en consideración que el examen a aplicar tiene una duración de tres horas a responder. Sin embargo y para agilizar el proceso de evaluación podrán iniciar a calificar la primer hoja de respuestas, mientras los alumnos responden el resto de las preguntas. 4. Del direct@r depende si se otorgan constancias de Primero, Segundo y Tercer lugar para los alumnos, así como constancias a los profesores asistentes. En caso de realizar entrega de constancias, en ellas deberá de figurar la firma del Direct@r, Secretario y Coordinador Académico de la Escuela Sede. 5. De la manera más atenta les solicito que hagan un listado en Excel del total de alumnos concursantes ordenado desde el más alto puntaje hasta el menor a la dirección electrónica betocastrejon@hotmail.com y que además contenga: Nombre, fecha de nacimiento, semestre, y puntaje obtenido. Además que sean sombreados los diez (10) Primeros lugares que pasaran a la Fase Estatal cuyo examen será exclusivamente teórico. Hago hincapié en este punto por lo siguiente: si existiera empate dentro de los nueve (9) primeros puntajes, se contabilizaran en forma individual, solo el lugar número 10 podrá tener empate y en su caso podrán pasar a la fase Estatal.

27 NELIDO IZAZU RODRIGUEZ RODRIGUEZ LUIS EDUARDO TRIJILLO GONZALEZ GONZALEZ CAMPOS KAREN ELIZABETH RAMIREZ LOPEZ NORMA NEFTALI MARTIN TOSTADO VIRIDIANA MAGALY BECERRA CAMPOS MARIA ESBEIDA GUADALUPE GONZALEZ MARQUEZ NANCY GARCIA GUZMAN JOSE DE JESUS SANDOVAL AVELAR RUBEN PEDRO VALDIVIA LOPEZ MARIA DOLOREZ GARCIA GUZMAN JOSE DE JESUS SANDOVAL AVELAR RUBEN PEDRO VALDIVIA LOPEZ MARIA DOLOREZ GARCIA GUZMAN JOSE DE JESUS SANDOVAL AVELAR RUBEN PEDRO VALDIVIA LOPEZ MARIA DOLOREZ GARCIA GUZMAN JOSE DE JESUS SANDOVAL AVELAR RUBEN PEDRO VALDIVIA LOPEZ MARIA DOLOREZ F. NAC. ESCUELA Una vez calificado los exámenes, deberán de ser entregados a cada uno de los profesores acompañantes de los alumnos con el fin de que cuenten con una herramienta más para prepararles. 2. Este paquete cuenta con un sobre en donde se encuentra contenida la clave para evaluar el examen. 3. Este paquete cuenta con exámenes con sus dos hojas para las respuestas, así como la ficha de inscripción. 4. Algunos exámenes se encuentran foliados. NO es necesarios que esto suceda con la mayoría de ellos. 5. Deberán de solicitar a los alumnos que los folios que se encuentran en las dos hojas para responder su examen, coincida con el folio que se encuentra en su ficha de inscripción. 6. Deberán de contar con permiso de los padres con el fin de resguardar la seguridad de los alumnos participantes tanto para la fase regional como para la Estatal, para lo cual adjunto al final. 7. De la inscripción inicial podrá ser sustituido un alumno por otro en caso de que algunos de ellos no deseen participar. Finalmente, vuelvo a reiterar mi agradecimiento a los Directores, profesores, alumnos y personal en general por su apoyo y mencionar que en cada una de estas experiencias, hemos aprendido que no importa al final el lugar que nuestros estudiantes participantes obtengan, lo más importantes es la experiencia vivida que muy seguramente a todos nos fortalecerá de forma real en nuestra vida cotidiana y que aplica bien la frase:..el valor de una persona, no se mide por las veces que lo derriban, sino por las veces que se levanta y sigue hacía adelante..

OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA TEMARIO PARA EL EXAMEN

OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA TEMARIO PARA EL EXAMEN OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA TEMARIO PARA EL EXAMEN CARACTERÍSTICAS GENERALES Incluirá de 150 a 200 reactivos de opción múltiple, en donde la mayoría de las preguntas probarán la capacidad (inteligencia)

Más detalles

OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA TEMARIO PARA EL EXAMEN

OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA TEMARIO PARA EL EXAMEN OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA TEMARIO PARA EL EXAMEN CARACTERÍSTICAS GENERALES Incluirá 100 reactivos de opción múltiple, y 50 de preguntas abiertas, en donde la mayoría de las preguntas probarán la capacidad

Más detalles

OLIMPIADA DE BIOLOGÍA 2016

OLIMPIADA DE BIOLOGÍA 2016 CONTENIDOS TEÓRICOS OLIMPIADA DE BIOLOGÍA 2016 I Biología celular (20%) Estructura y función de la célula. - Composición química - Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos - Lípidos - Proteínas: aminoácidos,

Más detalles

Olimpiada de Biología 2017

Olimpiada de Biología 2017 1 Programa detallado de las Olimpiadas de Biología Contenidos teóricos Biología celular (20 %) - Composición química - Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos - Lípidos - Proteínas: aminoácidos, estructura

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS X OLIMPIADA PERUANA DE BIOLOGÍA EXAMENES Y TEMARIO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS X OLIMPIADA PERUANA DE BIOLOGÍA EXAMENES Y TEMARIO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS X OLIMPIADA PERUANA DE BIOLOGÍA EXAMENES Y TEMARIO EXAMENES Teoría: Se elaborara de acuerdo al Temario de los Exámenes Aplicado en la Olimpiada

Más detalles

Temarios para las asesorías de la Olimpiada Nacional de Biología 2013

Temarios para las asesorías de la Olimpiada Nacional de Biología 2013 Temarios para las asesorías de la Olimpiada Nacional de Biología 2013 BIOLOGIA CELULAR (20%)* Estructura y función celular Componentes químicos - Monosacáridos; Disacáridos; Polisacáridos - Lípidos - Proteínas:

Más detalles

TEMARIO NIVEL II I. BIOLOGÍA CELULAR (20%) *

TEMARIO NIVEL II I. BIOLOGÍA CELULAR (20%) * TEMARIO NIVEL II I. BIOLOGÍA CELULAR (20%) * Estructura y función celular Componentes químicos - Monosacáridos; Disacáridos; Polisacáridos - Lípidos - Proteínas: Aminoácidos; símbolos de tres letras; estructura

Más detalles

TEMARIO NIVEL AVANZADOS

TEMARIO NIVEL AVANZADOS TEMARIO NIVEL AVANZADOS I. BIOLOGÍA CELULAR (20%) * Estructura y función celular Componentes químicos - Monosacáridos; Disacáridos; Polisacáridos - Lípidos - Proteínas: Aminoácidos; símbolos de tres letras;

Más detalles

IBO INTERNATIONAL BIOLOGY OLIMPIADE

IBO INTERNATIONAL BIOLOGY OLIMPIADE 1 IBO INTERNATIONAL BIOLOGY OLIMPIADE TEMARIO PARTE TEÓRICA El examen teórico de la IBO debe concentrarse en conceptos biológicos aplicados a la mayoría de los organismos de un mismo grupo. No debe contener

Más detalles

TEMARIO. OLIMPIADA METROPOLITANA DE BIOLOGÍA I. BIOLOGIA CELULAR

TEMARIO. OLIMPIADA METROPOLITANA DE BIOLOGÍA I. BIOLOGIA CELULAR TEMARIO. OLIMPIADA METROPOLITANA DE BIOLOGÍA I. BIOLOGIA CELULAR Estructura y función celular Componentes químicos Monosacáridos; Disacáridos; Polisacáridos Lípidos Proteínas: Aminoácidos; símbolos de

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016 JALISCO El estado se integra con 20 Demarcaciones Distritales Electorales Locales, conforme a la siguiente descripción: Distrito 01 localidad COLOTLAN perteneciente

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL JALISCO. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 18

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL JALISCO. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 18 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL JALISCO MARZO 2017 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL JALISCO REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 18 La entidad federativa de Jalisco se integra por 20

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016 GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016 Distribución por Municipio del Fondo General de Participaciones IMPORTE POR Acatic 36,804,784 Acatlan de Juarez 29,868,827

Más detalles

APÉNDICE I CONTENIDO DEL EXAMEN TEÓRICO DE LA OIAB

APÉNDICE I CONTENIDO DEL EXAMEN TEÓRICO DE LA OIAB 1 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE BIOLOGÍA Ciudad de México, MÉXICO 14-20 de Octubre de 2007 APÉNDICE I CONTENIDO DEL EXAMEN TEÓRICO DE LA OIAB El examen teórico de la OIAB debe integrar conceptos biológicos

Más detalles

CONTENIDO DEL EXAMEN TEÓRICO DE LA OIAB

CONTENIDO DEL EXAMEN TEÓRICO DE LA OIAB APÉNDICE I CONTENIDO DEL EXAMEN TEÓRICO DE LA OIAB El examen teórico de la OIAB debe integrar conceptos biológicos aplicables a la mayoría de los organismos de un mismo grupo. No pueden incluirse aspectos

Más detalles

CONTENIDO DEL EXAMEN TEÓRICO DE LA OIAB

CONTENIDO DEL EXAMEN TEÓRICO DE LA OIAB CONTENIDO DEL EXAMEN TEÓRICO DE LA OIAB El examen teórico de la OIAB debe integrar conceptos biológicos aplicables a la mayoría de los organismos de un mismo grupo. No pueden incluirse aspectos específicos,

Más detalles

PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO

PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO 2008-2009 1. Establecimiento de Topes de Gastos de Precampaña y Campaña. 1.1. Para la Elección de Diputados. DETERMINACIÓN DE LOS TOPES DE GASTOS DE CAMPAÑA Y DE PRECAMPAÑA

Más detalles

DISTRITOS JUDICIALES COMISIO N ESPECIAL PARA LA IMPLEMENTACIO N DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES Y JUICIOS ORALES PARA EL ESTADO DE JALISCO

DISTRITOS JUDICIALES COMISIO N ESPECIAL PARA LA IMPLEMENTACIO N DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES Y JUICIOS ORALES PARA EL ESTADO DE JALISCO DISTRITOS ICIALES COMISIO N ESPECIAL PARA LA IMPLEMENTACIO N DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES Y JUICIOS ORALES PARA EL ESTADO DE JALISCO Definición: Distrito Distrito es la subdivisión territorial, administrativa

Más detalles

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL

Más detalles

XXVII OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA Fase Regional: viernes 19 de mayo de 2017 Fase Estatal: viernes 23 de junio de 2017

XXVII OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA Fase Regional: viernes 19 de mayo de 2017 Fase Estatal: viernes 23 de junio de 2017 XXVII OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA Fase Regional: viernes 19 de mayo de 2017 Fase Estatal: viernes 23 de junio de 2017 CONVOCATORIA La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) a través de su Coordinación de

Más detalles

DIRECTORIO DE MÓDULOS

DIRECTORIO DE MÓDULOS JALISCO (96 MÓDULOS) CURP POBLACIÓN ABIERTA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA (INEGI), D.F. AV. 16 DE SEPTIEMBRE NUM. 670 DE 09:00 A 10:00 MEXICALTZINGO CP.: 44180, BARCA, LA,

Más detalles

CONVOCATORIA DE ASIGNACIÓN DE PLAZAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR

CONVOCATORIA DE ASIGNACIÓN DE PLAZAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR CONVOCATORIA DE ASIGNACIÓN DE PLAZAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2010-2011 En el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, se convoca a los aspirantes del Nivel de Educación Primaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS OLIMPIADA DE BIOLOGÍA DELEGACIÓN JALISCO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS OLIMPIADA DE BIOLOGÍA DELEGACIÓN JALISCO XXVI OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA Fase Regional: viernes 22 de abril de 2016 Fase Estatal: viernes 24 de junio de 2016 CONVOCATORIA La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) a través de su Coordinación de

Más detalles

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A través de la Facultad de Ciencias Naturales a todos los interesados en participar en: XXVI OLIMPIADA ESTATAL DE BIOLOGÍA CONVOCATORIA NOMBRE:

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO OLIMPIADA DE BIOLOGÍA

GUÍA DE ESTUDIO OLIMPIADA DE BIOLOGÍA GUÍA DE ESTUDIO OLIMPIADA DE BIOLOGÍA I. Biología Celular (20%) *La unidad de la vida. Atomos y moléculas, tipos de enlaces y reacciones químicas. Niveles de organización biológica. Estructura e importancia

Más detalles

XXII OLIMPIADA REGIONAL DE QUIMICA DEL ESTADO DE JALISCO,

XXII OLIMPIADA REGIONAL DE QUIMICA DEL ESTADO DE JALISCO, El Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara y la Delegación Jalisco de las Olimpiadas Estatales de Química de la Academia Mexicana de Ciencias. CONVOCAN A la comunidad académica

Más detalles

El uso de suelo industrial en Jalisco visto desde el Ordenamiento Ecológico Territorial

El uso de suelo industrial en Jalisco visto desde el Ordenamiento Ecológico Territorial El uso de suelo industrial en Jalisco visto desde el Ordenamiento Ecológico Territorial El 0.02% de la superficie estatal tiene uso de suelo predominantemente industrial El uso de suelo industrial no está

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles

LOS LUGARES DONDE SE LLEVARÁN A CABO LAS ASAMBLEAS DISTRITALES LOCALES EN EL ESTADO DE JALISCO EL DÍA 17 DE ENERO DE 2015

LOS LUGARES DONDE SE LLEVARÁN A CABO LAS ASAMBLEAS DISTRITALES LOCALES EN EL ESTADO DE JALISCO EL DÍA 17 DE ENERO DE 2015 MORENA NOTIFICA A TODOS SUS MILITANTES Y SIMPATIZANTES: LOS LUGARES DONDE SE LLEVARÁN A CABO LAS ASAMBLEAS DISTRITALES LOCALES EN EL ESTADO DE JALISCO EL DÍA 17 DE ENERO DE 2015 DISTRITO LOCAL ELECTORAL

Más detalles

Propuesta Reforma Curricular 2008

Propuesta Reforma Curricular 2008 Propuesta Reforma Curricular 2008 ASIGNATURA: BIOLOGÍA Dirección de Ciencias Naturales Área de: BIOLOGÍA CÓDIGO: Mnemónico: BIOL Numérico: 1. OBJETIVOS GENERALES Crear en el estudiante interés por adquirir

Más detalles

Indicadores Electorales

Indicadores Electorales Indicadores Electorales Resultados electorales de las entidades federativas 1987-2005 Diputados Federales Índice de votación federal Elecciones de Gobernador Elecciones de Diputados Locales Composición

Más detalles

CONVOCAN. 2.- El límite de participación en la etapa regional es de diez alumnos por escuela, módulo o extensión.

CONVOCAN. 2.- El límite de participación en la etapa regional es de diez alumnos por escuela, módulo o extensión. El Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara, y la Delegación Jalisco de las Olimpiadas Estatales de Química de la Academia Mexicana de Ciencias CONVOCAN A la comunidad académica

Más detalles

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2016-2017 Materia: _Biología General

Más detalles

Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos. Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Gobernador Constitucional del Estado

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Los bioelementos Las biomoléculas o Las biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

Guía de Estudio. Examen de Admisión a la Maestría en Biología. Proceso 2017

Guía de Estudio. Examen de Admisión a la Maestría en Biología. Proceso 2017 Guía de Estudio Examen de Admisión a la Maestría en Biología Proceso 2017 HABILIDADES PRÁCTICAS 1. DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN 1.1 Organización 1.2 Comparación 1.3 Clasificación

Más detalles

32 a Olimpiada Mexicana de Matemáticas

32 a Olimpiada Mexicana de Matemáticas El Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara y la Sociedad Matemática Mexicana Convocan al proceso estatal en Jalisco de la 32 a Olimpiada Mexicana de Matemáticas La Olimpiada

Más detalles

Descripción general. La base de datos corresponde al modelo Biótica 5.0 y su contenido es el siguiente: CONTENIDO GENERAL* 1

Descripción general. La base de datos corresponde al modelo Biótica 5.0 y su contenido es el siguiente: CONTENIDO GENERAL* 1 BASE DE DATOS DEL PROYECTO FZ016 Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México, segunda etapa 2008-2009 Forma de citar: Vidal Martínez, V. A.,

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL I- BIOQUÍMICA 1.- AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS. Estructura y clasificación de los aminoácidos. Enlace peptídico. Aminoácidos

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/oferta/selectividad/mod_logs E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF Coordinadora: Mónica Morales Camarzana

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida.

Acerca del libro Nada en la biología tiene sentido, si no se considera a la luz de la evolución. El origen de la vida. Acerca del libro Los contenidos de Biología 2 responden a la nueva currícula del programa de biología para segundo año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La evolución constituye el hilo conductor

Más detalles

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de

Más detalles

1º Y 2º BACHILLERATO INTERNACIONAL BIOLOGÍA NIVEL SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S.

1º Y 2º BACHILLERATO INTERNACIONAL BIOLOGÍA NIVEL SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S. 1º Y 2º BACHILLERATO INTERNACIONAL BIOLOGÍA NIVEL SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2014-15 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S. BACHILLER SABUCO 1 Programa a impartir en dos cursos: Nivel Medio (NM)

Más detalles

CURSO. DIRECCIÓN TÉCNICA Departamento de Capacitación a Entidades Fiscalizadas. CELEBRADO LOS DÍAS: 7, 8, 9, 10 y 11 DE DICIEMBRE DE 2015

CURSO. DIRECCIÓN TÉCNICA Departamento de Capacitación a Entidades Fiscalizadas. CELEBRADO LOS DÍAS: 7, 8, 9, 10 y 11 DE DICIEMBRE DE 2015 CURSO OBLIGACIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS CON MOTIVO DEL MANEJO DE LOS RECURSOS DE RAMO 33; CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, LOS MOMENTOS CONTABLES DEL INGRESO, EGRESO Y EL PLAN DE CUENTAS DIRECCIÓN TÉCNICA

Más detalles

Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Describe las funciones vitales de los seres vivos y sus características, integrando

Más detalles

Resultados Evaluación de la Publicación de Información Fundamental AYUNTAMIENTOS 1ER. BLOQUE

Resultados Evaluación de la Publicación de Información Fundamental AYUNTAMIENTOS 1ER. BLOQUE Resultados Evaluación de la Publicación de Fundamental AYUNTAMIENTOS 1ER. BLOQUE GENERALIDADES DE LA EVALUACIÓN Periodo del levantamiento web: 23 de marzo al 06 julio de 2015 Objetivo de la Evaluación:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I BIOL 3013.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I BIOL 3013. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I BIOL 3013 Actualizado por: DRA. ANA M. DEL LLANO PUIG PROF. OLGA M. RODRÍGUEZ SOTO 2006 UPR-H-Departamento

Más detalles

DEXIA ADQ. MAQ. PESADA NOV 6/06 100,000,000 37,843, / / TIIE NOV/10

DEXIA ADQ. MAQ. PESADA NOV 6/06 100,000,000 37,843, / / TIIE NOV/10 ACREEDOR DESTINO FECHA IMPORTE SALDOS A No. INSCRIP. No. REG. TASA DE PLAZO FECHA DE SUSCRIPCION ORIGINAL AGOSTO 31/09 SHCP ESTATAL DECRETO INTERES MESES VENCIMIENTO I DEUDA DIRECTA DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Más detalles

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas Biología PAU Canarias Esto es una recopilación de las cuestiones aparecidas en Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de la comunidad autónoma de Canarias

Más detalles

Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado

Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado Sesión Ordinaria del año 2015 Guadalajara, Jalisco, 30 de enero de 2015 1 Orden del día 1. Registro de asistencia y verificación de quórum legal 2. Presentación

Más detalles

Qué requiere? Computadora con Windows XP, resolución de 800 * 600, CD-ROM y bocinas

Qué requiere? Computadora con Windows XP, resolución de 800 * 600, CD-ROM y bocinas Biología 1 y 2 Qué es el producto?: Programa multimedia en CD ROM A quién va dirigido? Alumnos de 6º de primaria a Bachilleres. Qué actividades contiene? Información general y cuestionarios. Qué requiere?

Más detalles

Bibliotecas en el Estado de Jalisco y su acervo

Bibliotecas en el Estado de Jalisco y su acervo Bibliotecas en el Estado de Jalisco y su acervo MUNICIPIO LOCALIDAD TOTAL DE ACERVO Acatic Acatic 8,303 Acatic El Refugio 2,094 Acatlán de Juárez Acatlán de Juárez 11,505 Acatlán de Juárez Bellavista 3,200

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE JALISCO SESIÓN RESERVADA

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE JALISCO SESIÓN RESERVADA CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE JALISCO SESIÓN RESERVADA NOVENA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL HONORABLE PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE JALISCO, CELEBRADA EL DÍA 4 CUATRO DE ABRIL DEL

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

6 ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA 2016 CONVOCATORIA BIOLOGÍA 1. PRESENTACIÓN

6 ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA 2016 CONVOCATORIA BIOLOGÍA 1. PRESENTACIÓN 6 ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA 2016 CONVOCATORIA 1. PRESENTACIÓN La Olimpiada Boliviana de Biología es una competencia de conocimientos adquiridos relativos a las ciencias

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO DEUDA DOCUMENTADA DIRECTA, INDIRECTA Y SIN AVAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO DEUDA DOCUMENTADA DIRECTA, INDIRECTA Y SIN AVAL I DEUDA DIRECTA DEL GOBIERNO DEL ESTADO CON LA BANCA COMERCIAL DEXIA ADQ. MAQ. PESADA NOV 6/06 100,000,000 48,676,083 292/2006 042/2006 21437 TIIE + 0.35 48 NOV/10 DEXIA ** CONS. CD. JUDICIAL ENE 26/07

Más detalles

DEXIA ADQ. MAQ. PESADA NOV 6/06 100,000,000 54,962, / / TIIE NOV/10

DEXIA ADQ. MAQ. PESADA NOV 6/06 100,000,000 54,962, / / TIIE NOV/10 I DEUDA DIRECTA DEL GOBIERNO DEL ESTADO CON LA BANCA COMERCIAL DEXIA ADQ. MAQ. PESADA NOV 6/06 100,000,000 54,962,886 292/2006 042/2006 21437 TIIE + 0.35 NOV/10 DEXIA ** CONS. CD. JUDICIAL ENE 26/07 325,000,000

Más detalles

SISTEMA INFORMÁTICO ESTATAL DE AUDITORÍA 2016 Y ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 CURSO

SISTEMA INFORMÁTICO ESTATAL DE AUDITORÍA 2016 Y ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 CURSO CURSO SISTEMA INFORMÁTICO ESTATAL DE AUDITORÍA 2016 Y ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 DIRECCIÓN TÉCNICA Departamento de Capacitación a Entidades Fiscalizadas. CELEBRADO LOS DÍAS: 2,

Más detalles

Programación 2014 Turismo Social. Coordinación de Turismo Social

Programación 2014 Turismo Social. Coordinación de Turismo Social Programación 2014 Turismo Social 1 Programa de Recorridos Gratuitos por el Interior del Estado La Secretaría de Turismo como promotor de los atractivos turísticos de Jalisco lleva a cabo este Programa,

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016 GRADO: QUINTO AREA: CIENCIAS NATURALES DOCENTES: ISABEL BARRETO ROA (5a) GLORIA BEATRIZ MENDOZA SOLER

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: BIOLOGÍA Àrea: Ciencias Exactas y Naturales- Biología Créditos: 3 Código de Asignatura:

Más detalles

5ta. OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA 2015 CONVOCATORIA BIOLOGÍA

5ta. OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA 2015 CONVOCATORIA BIOLOGÍA 5ta. OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA 2015 1. PRESENTACIÓN La Olimpiada Boliviana de Biología es una competencia de conocimientos adquiridos relativos a las ciencias biológicas,

Más detalles

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA

BIOLOGÍA HUELLAS INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA HUELLAS [4]ES BIOLOGÍA INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA, DE LA CÉLULA AL ECOSISTEMA Noemí Bocalandro Débora Frid Laura Socolovsky Coordinación: Laura Fumagalli ÍNDICE Para aprovechar este libro... 8 Introducción

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Biología General CARRERA: Química Analítica NIVEL: Primero No. DE CREDITOS: Cuatro PROFESORA:

Más detalles

Las zonas urbanas de Jalisco suman a 2010 un total de 5 millones 706 mil habitantes.

Las zonas urbanas de Jalisco suman a 2010 un total de 5 millones 706 mil habitantes. Nota de prensa: 03/13 Guadalajara, Jalisco, 28 de Febrero de 2013 Las zonas urbanas de Jalisco suman a un total de 5 millones 706 mil habitantes. Resumen Uno de los aspectos más relevantes del último Censo

Más detalles

Capítulo 1. Índice de Desarrollo Humano ISBN:

Capítulo 1. Índice de Desarrollo Humano ISBN: Capítulo 1 Índice de Desarrollo Humano ISBN: 968-832-005-6 Desarrollo humano y Demografía de grupos vulnerables en Jalisco Capítulo 1 Índice de Desarrollo Humano Mayo 2010, V 1.0 Penitenciaría No.180,

Más detalles

Alumno (a): N. L.: Profesor: Juan Carlos Bermudez Olea Fecha: Grupo:

Alumno (a): N. L.: Profesor: Juan Carlos Bermudez Olea Fecha: Grupo: Alumno (a): N. L.: Profesor: Juan Carlos Bermudez Olea Fecha: Grupo: CUESTIONARIO DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE BIOLOGIA V SEXTO AÑO (AREA II) CLAVE: 1613 La guía de estudio no implica que el contenido sea

Más detalles

1. Cuestionario de Biología

1. Cuestionario de Biología 1. Cuestionario de Biología 1. Qué es la Genética? 2. Qué es Biología? 3. Qué es un cromosoma? 4. Qué son los genes? 5. Qué es la ciencia? 6. Qué es el método científico? 7. Qué ciencias se relacionan

Más detalles

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA CÓDIGO BT3401 NÚMERO DE UNIDADES DOCENTES HORAS DE CÁTEDRA NOMBRE DEL CURSO BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA HORAS DE DOCENCIA AUXILIAR HORAS DE TRABAJO PERSONAL Y LABORATORIOS 10 3 1,5 5,5 REQUISITOS CM2004 REQUISITOS

Más detalles

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos Selectividad: la base de la vida Selectividad: glúcidos Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos Establezca de forma concisa

Más detalles

INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CÓMO SE COMPONE EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO?

INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CÓMO SE COMPONE EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO? INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CÓMO SE COMPONE EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO? El Consejo de la Judicatura estará integrado por cinco Consejeros, de los cuales, uno será el Presidente del Supremo

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 200 Maestro-Esp.Educaciín Primaria Asignatura 18830 CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grupo 1 Presentación Estudio de la Tierra: propiedades, materiales y formación del suelo. Estudio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

ESPERIENCIA EDUCATIVA BIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA TEORICO 4 febrero de 2014

ESPERIENCIA EDUCATIVA BIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA TEORICO 4 febrero de 2014 ESPERIENCIA EDUCATIVA BIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA TEORICO 4 febrero de 2014 Tomás Fernando Carmona Valdovinos Sesión 1 Organización del curso Programa Normas del curso Material del curso Sesión 2 UNIDAD

Más detalles

Evaluación de Biologia celular

Evaluación de Biologia celular Evaluación de Biologia celular Segunda Convocatoria Nombre Código 1. Proporciona sostèn, protecciòn y una forma definida a las celulas vegetales a) Citoplasma b) Nùcleo c) Pared celular d) Membrana celular

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL EJERCICIO Y CONTROL DE PASAJES Y VIÁTICOS

POLÍTICAS PARA EL EJERCICIO Y CONTROL DE PASAJES Y VIÁTICOS Versión 1.0 Página 1 de 14 DIRECCION DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO POLÍTICAS PARA EL EJERCICIO Y CONTROL DE PASAJES Y VIÁTICOS Tabla de Contenidos Contenido Página 1. Objetivo 1 2. Descripción de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Biología Experimental Título: Biólogo Experimental o Bióloga Experimental PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos

Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos Biología (54208) Profesora: Dra. Marlys Campos 2-2016 Profesora Teoría: Dra. Marlys Campos C. http://www.udesantiagovirtual.cl/moodle2/ Teoría: Lunes (13:50-15:20) Jueves (9:40-11:10) Laboratorio: Lunes

Más detalles

CONVOCATORIA DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

CONVOCATORIA DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE 2012 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del

Más detalles

Biología Currículum Universal

Biología Currículum Universal Biología Currículum Universal Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014 Biología 12-14 años BIOSFERA Y BIODIVERSIDAD La vida: biosfera Capas de la Tierra Cómo

Más detalles

Taller de repaso. 3. Por la linfa circula: a. Grasas b. Carbohidratos c. Agua y sales minerales d. Proteínas.

Taller de repaso. 3. Por la linfa circula: a. Grasas b. Carbohidratos c. Agua y sales minerales d. Proteínas. Taller de repaso 1. Marca la respuesta correcta con x sobre la letra solo una respuesta: 1. Las enzimas que produce el páncreas son: a. Amilasa, lipasa, tripsina b. Ptialina y lipasa c. Pepsina, lipasa

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA- INGENIERÍA BIOMÉDICA- 2010

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA- INGENIERÍA BIOMÉDICA- 2010 INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA- INGENIERÍA BIOMÉDICA- 2010 Día Unidad Tema Docente 10/03 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La Ciencia y su Método: Concepto de Ciencia. Divisiones: Ciencias Formales y Fácticas.

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la asignatura: BIO-012 Biología Molecular. Total de Créditos: 4 H. Teóricos: 3 H. Prácticos:

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 1. Introducción a la Biología a) La biología como ciencia o Definición de

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Biología General: Teoría y Laboratorio CODIGO: 12792 CARRERA: Ciencias Químicas: Mención

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Proporcionar al estudiante los conceptos básicos que le permiten comprender en forma razonable, analítica, sistemática

Más detalles

Examen: BIOLOGIA. Nombre Alumno No. Cuenta:

Examen: BIOLOGIA. Nombre Alumno No. Cuenta: Examen: BIOLOGIA Nombre Alumno No. Cuenta: 1. Unidad estructural de los ácidos nucleicos. a. Disacáridos. b. Nucleótidos. c. Monosacáridos. d. Aminoácidos. 2. Biomoléculas energéticas y estructurales en

Más detalles

Convocatorias contenidos mínimos

Convocatorias contenidos mínimos Convocatorias contenidos mínimos 2 Área: Biología CONVOCATORIA 2da OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA BIOLOGÍA 1. PRESENTACIÓN La Olimpiada Boliviana de Biología es una competencia

Más detalles

Instituto Sagrado Corazón A-111 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Instituto Sagrado Corazón A-111 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: BIOLOGÍA Profesor: Martha Amor Curso: 3 División: A, B, C Y D Año lectivo: 2015 PRIMER TRIMESTRE Unidad 1: Composición química, estructura y metabolismo celular Niveles

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Biología II Carga académica : Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : BIO-102 Pre-Requisito :

Más detalles

Facultad de. Escuela de. Sílabo

Facultad de. Escuela de. Sílabo Facultad de Escuela de Sílabo 1. Datos generales Materia: Botánica Código: CTE0020 Créditos: 5 Nivel: 1 Paralelo: A Eje de formación: Básica Prerrequisitos: Período lectivo: Septiembre 2012 enero 2013

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO uagro.mx Chilpancingo, Gro. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE: BIOLOGIA I Fecha de elaboración: 2000 Fecha de actualización:

Más detalles

COMODATO DE BIENES MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA.

COMODATO DE BIENES MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA. 1 28 CONTRATO DE COMODATO DIF JALISCO COMODATO DE BIENES MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA. DEL 15 DE MAYO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 2 43 CONTRATO DE COMODATO IMM DE JOCOTEPEC, JALISCO 5 SILLAS PARA LA IMM

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Biología General: Teoría y Laboratorio CODIGO: 12792 CARRERA: Ciencias Químicas: Mención

Más detalles

DEPARTMENTO DE CIENCIAS NATURALES HOSTOS COMMUNITY COLLEGE of THE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK

DEPARTMENTO DE CIENCIAS NATURALES HOSTOS COMMUNITY COLLEGE of THE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK DEPARTMENTO DE CIENCIAS NATURALES HOSTOS COMMUNITY COLLEGE of THE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK PROGRAMA DE PRINCIPIOS DE LA BIOLOGÍA - BIO 110 - TEORÍA 4 créditos, 3-hr. teoría/2-hr. lab. Pre/corequisito:

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SINTESIS DE BIOLOGIA 2 SEMESTRE 7 BASICO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS. Colegio San Agustín de Atacama

TEMARIO PRUEBA DE SINTESIS DE BIOLOGIA 2 SEMESTRE 7 BASICO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS. Colegio San Agustín de Atacama 7 BASICO: 1 Sexualidad: Dimensiones de la sexualidad Características sexuales l y ll en el hombre y en la mujer Texto de Estudio Pág. 72 75 2 ITS :Características generales Agentes infecciosos (tipos de

Más detalles