GRUPO 13. Figura 1. Ubicación de los elementos del grupo 13 en la tabla periódica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GRUPO 13. Figura 1. Ubicación de los elementos del grupo 13 en la tabla periódica."

Transcripción

1 Química Inorgánica Grupo 13 1 GRUPO 13 Los elementos del grupo 13 pertenecen al bloque p (figura 1). El boro es un no metal y aluminio, galio, indio y talio son considerados metales, por lo cual el grupo presenta una considerable diversidad de propiedades y tendencias distintivas. La deficiencia electrónica y la acidez de Lewis de sus compuestos neutros son características de los elementos del grupo. Figura 1. Ubicación de los elementos del grupo 13 en la tabla periódica. Elemento símbolo configuración electrónica boro B [He] 2s 2 2p 1 aluminio Al [Ne] 3s 2 3p 1 galio Ga [Ar] 3d 10 4s 2 4p 1 indio In [Kr] 4d 10 5s 2 5p 1 talio Tl [Xe] 4f 14 5d 10 6s 2 6p 1 Abundancia y obtención No se encuentran libres en la naturaleza y su abundancia es variada (figura 2). El Al es el tercer elemento en la corteza terrestre (figura 1, bloque s), está presente en minerales abundantes como la bauxita (Al 2 O 3.xH 2 O)). El Ga, si bien es un metal más abundante que el Pb, es caro por ser difícil de separar por la similitud en los radios y en las propiedades ácido-base con los iones Al 3+ y Fe 3+ con los cuales se encuentra mezclado en los minerales que lo contienen. Figura 2. Logaritmo de la abundancia de los elementos del grupo 13 en la corteza terrestre. Unidades de abundancia: ppb.

2 Química Inorgánica Grupo 13 2 Tabla 1. Presencia y extracción de metales del grupo 13. elemento origen método de obtención B Na 2 B 4 O 5 (OH) 4.8 H 2 O (bórax) Na 2 B 4 O 5 (OH) 4.2 H 2 O (kernita) conversión a B(OH) 3 conversión a B 2 O 3 reducción con Mg Al Al 2 O 3.nH 2 O (bauxita) electrólisis en criolita reciclado Ga In Tl trazas en diferentes menas subproducto El elemento más empleado del grupo es el Al que se puede obtener por electrólisis de la alúmina (óxido). Ver la página de ALUAR ( En el proceso Bayer se lleva a cabo la purificación de bauxita (45 % Al más impurezas de Fe 2 O 3, SiO 2, TiO 2 ): lavado y pulverizado de bauxita tratamiento con NaOH (ac) en caliente y a alta P formación de Al(OH) 3 (ac) y precipitado de Fe 2 O 3 y otros residuos (barro rojo) sembrado con Al 2 O 3 para precipitar Al(OH) 3 calcinación a 1000 C: 2 Al(OH) 3 (s) Al 2 O 3 (s) + 3 H 2 O (g) Mediante el proceso Hall se lleva a cabo la electrólisis de Al 2 O 3 (PF 2345 K) en un baño fundido de criolita, Na 3 [AlF 6 ] (figura 3) a 1220 K. El O 2 reacciona con los ánodos de carbono para formar CO (g). Ánodo Cátodo 2 O 2 O 2 (g) + 4 e Al e Al(l) 2 Al 2 O 3 4 Al(l) + 3 O 2 (g) Figura 3. Proceso Hall para la obtención de aluminio. Propiedades El estado de oxidación más común es +3, en el diagrama de Frost de la figura 4 para los metales del grupo 13 se observa claramente que para el Tl se favorece el estado +1. En general, los metales más pesados del bloque p favorecen los estados de oxidación menores (figura 5). Esto suele explicarse por el efecto del par inerte, que no tiene una explicación sencilla, pero puede atribuirse a las bajas entalpías de enlace M-X para los elementos más pesados y al hecho de que se

3 Química Inorgánica Grupo 13 3 requiere menos energía para oxidar un elemento a un estado de oxidación menor que a un estado de oxidación mayor. Figura 4. Diagrama de Frost para los metales del grupo 13 en medio ácido. Figura 5. Efecto del par inerte en el bloque p. B es un no-metal grisáceo, que existe en varias formas alotrópicas duras y refractarias, que contienen unidades icosaédricas (B 12 ) (figura 6). Figura 6. Representación de los icosaedros B 12 y de la red infinita del B α-romboédrico. el punto de fusión del B es muy alto (2300 C) Ga tiene un punto de fusión de 30 C y de ebullición de 2400 C, es usado en termómetros de alta temperatura (pirómetros). Al, In, Ga y Tl son metales plateados, blandos y más densos que los metales del grupo 2 Tl es muy tóxico

4 Química Inorgánica Grupo 13 4 Al posee una estructura metálica pero sus compuestos manifiestan propiedades entre iónicas y covalentes al descender en el grupo aumenta el carácter metálico Al es un metal altamente reactivo que se oxida al aire, formando una capa de óxido que lo protege B es inerte en CNPT, reacciona a altas T reaccionan con oxígeno, para Al la reacción exotérmica reacción con agua: 4 X (s) + 3 O 2 (g) 2 M 2 O 3 (s) 2 Tl (s) + 2 H 2 O (l) 2 TlOH (ac) + H 2 (g) Al desplaza a metales, reacción exotérmica (termita), soldadura aluminotérmica ignición con Mg Al (s) + Fe 2 O 3 (s) Al 2 O 3 (s) + 2 Fe (s) Carácter anfótero del Al - Al + bases fuertes: ion aluminato [Al(OH) 4 ] - 2Al + 2NaOH + 6H 2 O 2NaAl(OH) 4 + 3H 2 - Al + ácidos (minerales diluídos): Carácter ácido del Al 3+ - sales de Al: ácidas por hidrólisis 2 Al + 6 HCl 2 AlCl H 2 [Al(H 2 O) 6 ] 3+ [Al(H 2 O) 5 OH] 2+ + H + K a = 1 x en presencia de bases fuertes - en presencia de bases débiles Compuestos Al OH Al(OH) 3 +OH [Al(OH) 4 ] Al OH Al(OH) 3 hidruros - B: boranos, de fórmula B n H n+4, B n H n+6 (figura 7), presentan enlaces puente del tipo 3c,2e (tres centros, 2 electrones). Son compuestos incoloros, diamagnéticos, inflamables, en ocasiones explosivos reaccionan espontáneamente al aire: B 2 H 6 (g) + 3 O 2 (g) 2 B(OH) 3 (s) se hidrolizan en agua: B 2 H 6 (g) + 6 H 2 O (l) 2 B(OH) 3 (ac) + 6 H 2 (g)

5 Química Inorgánica Grupo 13 5 Figura 6. Estructura del diborano, B 2 H 6. B: violeta, H: gris. Los boranos superiores tienen estructuras diversas (figura 7). Figura 7. Correlaciones estructurales entre boranos. hidruros de Al y Ga: son los más estables, LiAlH 4, LiGaH 4 son usados en síntesis como agentes reductores y fuente de hidruros. óxidos: - B: forma B 2 O 3 por calentamiento del B(OH) 3 B(OH) 3 (s) B 2 O 3 (s) + 3 H 2 O (g) es un sólido vítreo, covalente que forma poliboratos y vidrios de borosilicato, óxido ácido: forma el ácido ortobórico (figura 8), ácido de Lewis monobásico débil (pk a = 9,2) 3 B(OH) 3 (ac)+2h 2 O(l) [B(OH) 4 ] (ac) +H 3 O + (ac) polimeriza por condensación: 3 B(OH) 3 (ac) [B 3 O 3 (OH) 4 ] (ac) + H + (ac) +2 H 2 O(l) Figura 8. Estructura de capa de la red en estado sólido del ácido ortobórico, B(OH) 3.

6 Química Inorgánica Grupo 13 6 los aniones borato tienen estructuras complejas (figura 9). Figura 9. Estructura de aniones borato. - el Al y el Ga forman tienen formas α, β y γ de sus óxidos α-al 2 O 3 : mineral corindón, es un sólido duro, de estructura hcp, refractario γ-al 2 O 3 : es usado en cromatografía, como catalizador y soporte de catalizadores, es anfótero: Al 2 O 3 (s)+3h 2 O+6H 3 O + (ac) 2[Al(H 2 O) 6 ] 3+ (ac) Al 2 O 3 (s)+3h 2 O+2OH (ac) 2[Al(HO) 4 ] (ac) el hidróxido Al(OH) 3, que por deshidratación produce γ-alúmina, es anfótero: Al(OH) 3 (s) + 3H 3 O + (ac) [Al(H 2 O) 6 ] 3+ (ac) Al(OH) 3 (s) + OH (ac) [Al(OH) 4 ] (ac) - el In forma el In 2 O 3 (ITO): dopado con un 10 % de SnO 2 es un semiconductor transparente (usado en pantallas táctiles, paneles solares, ) - el Tl forma un óxido Tl 2 O (estado de oxidación +1) y un peróxido Tl 2 O 2. sales de oxoácidos: las sales más importantes son los alumbres (sales dobles del tipo MAl(SO 4 ) 2.12H 2 O, donde M es un catión univalente como Na + o K + ), usadas en la industria del papel para coagular las fibras de celulosa. haluros: forman trihaluros covalentes, ácidos de Lewis - B: BX 3 y B 2 X 4 (figura 10), monoméricos en condiciones normales, y B 2 X 4 por descomposición térmica dan BX 3 y compuestos tipo cluster B n X n (figura 10): Figura 10: Estructura del B 2 Cl 4 y de clusters tipo B n X n (X= Cl, Br, I).

7 Química Inorgánica Grupo AlCl 3 usado como catalizador de Friedel-Crafts- - Tl: son más estables los haluros TlX: 2 Tl (s) + X 2 (g, l, s) 2 TlX (s) nitruros: se sintetizan fácilmente: 2 X (s) + N 2 (g) 2 XN (s), X = B, Al BN: isoelectrónico con el C con estructuras (figura 11) análogas al grafito y diamante, es muy duro (figura 12), se puede sinterizar por la reacción: Figura 11. Estructura del nitruro de boro: hexagonal en capas en CSPT y cúbica. Figura 12. Correlación entre dureza y densidad de energía reticular (energía reticular dividida por el volumen molar de la sustancia). El punto para el C representa al diamante. sulfuros: Ga, In y Tl forman sulfuros con estructuras variadas, algunos usados en dispositivos electrónicos como semiconductores o fotoconductores. con elementos del grupo 15: Al, Ga e In forman con P, As, y Sb compuestos binarios semiconductores (tipo III/V), el más usado en electrónica es el GaAs. compuestos de coordinación: forman complejos con ligandos oxalato, acetato, ligandos nitrogenados, estructura octaédrica (figura 13). Figura 13. Estructura del ión [Al(ox) 3 ] 3-.

8 Química Inorgánica Grupo 13 8 compuestos organometálicos: algunos compuestos del Al (figura 14) son usado como catalizadores industriales, por ejemplo en la producción industrial de polímeros Figura 14. Estructura del Al 2 (CH 3 ) 6.

QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LOS ELEMENTOS DEL BLOQUE

QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LOS ELEMENTOS DEL BLOQUE QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS DE LOS ELEMENTOS DEL BLOQUE p Grupos 13 y 14 1.0 Introducción. Los elementos de los grupos 13, 14 y 15 del bloque p presentan algunas características en común: el

Más detalles

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d Química Inorgánica Bloque d 1 BLOQUE d Los elementos del bloque d están ubicados entre los grupos 2 y 13 de la tabla periódica y se los suele llamar metales de transición. elemento de transición: es un

Más detalles

23/05/2016. Efecto del par inerte (I) Efecto del par inerte (II) Efecto del par inerte (III) Boro. Efecto del par inerte (IV)

23/05/2016. Efecto del par inerte (I) Efecto del par inerte (II) Efecto del par inerte (III) Boro. Efecto del par inerte (IV) Química General e Inorgánica 23 y 30 de mayo de 2016 Prof. Dr. Pablo Evelson Tabla periódica moderna Grupos 13 y 14 Metales Metaloides No Metales Grupo 13 B No metal No se encuentra libre en la naturaleza.

Más detalles

Química Inorgánica Ingeniería Química

Química Inorgánica Ingeniería Química Química Inorgánica Ingeniería Química Examen final 28 de enero de 2005 Contesta a las siguientes cuestiones. Utiliza para ello el espacio proporcionado. Si te hiciera falta más espacio utiliza la cara

Más detalles

Geometría molecular. Solo moléculas covalentes. 1.La geometría molecular se refiere a la organización tridimensional de los átomos en las moléculas.

Geometría molecular. Solo moléculas covalentes. 1.La geometría molecular se refiere a la organización tridimensional de los átomos en las moléculas. Tema 1. Propiedades generales. Geometría molecular. Propiedades generales de los elementos no metálicos. Propiedades generales de los óxidos y de los haluros a lo largo del sistema periódico. Variación

Más detalles

Al(H 2 O) 3 (OH) Al(OH) Al(H 2 O) 5 (OH) 2+ Al 3+ Al(H 2 O)(OH) 5. Al(H 2 O) Oxígeno

Al(H 2 O) 3 (OH) Al(OH) Al(H 2 O) 5 (OH) 2+ Al 3+ Al(H 2 O)(OH) 5. Al(H 2 O) Oxígeno Ácidos y Bases Hidrógeno 3+ Oxígeno Al 3+ Solución ácida Al(H 2 O) 6 3+ H 1- Al 3+ H Al(H 2 O) 2 (OH) 1-4 H 2+ H 1+ Al 3+ Al 3+ Al(H 2 O) 5 (OH) 2+ Al(H 2 O) 4 (OH) 2 1+ 0 Al 3+ Solución neutra (insoluble)

Más detalles

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS Nombre:. Apellidos: Grupo: Fecha:. 1º) Escribe la diferencia fundamental entre el modelo atómico

Más detalles

Los átomos y sus enlaces

Los átomos y sus enlaces Los átomos y sus enlaces Unidad 11 El modelo nuclear de átomo Demócrito Dalton Thompson Rutherford 1 El modelo nuclear de átomo Núcleo central / carga positiva / protones. Corteza / carga negativa / electrones.

Más detalles

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO 1. a) Indica la configuración electrónica de los átomos de los elementos A, B y C cuyos números atómicos son respectivamente: 12, 17 y 19. b) Escribe la configuración electrónica del ion más estable de

Más detalles

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA Las 6 preguntas siguientes se refieren a la tabla periódica que se presenta. Los símbolos han sido asignados arbitrariamente. D H B A E M G J L R X Y N P Q Z T

Más detalles

inorgánica Volumen I Elementos representativos

inorgánica Volumen I Elementos representativos Química inorgánica Volumen I Elementos representativos Manuales de químicas Química FUNDAMENTOS inorgánica DE QUÍ- MICA AMBIENTAL Volumen I Elementos representativos VOLUMEN I QUÍMICA DE LOS SISTEMAS ATMOSFÉRICO,

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA º ESO UNIDADES 8 y 10 Átomos, elementos y compuestos. Las reacciones químicas Mª Teresa Gómez Ruiz 2010 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA.

Más detalles

Joseph- Louis Gay-Lussac. Paul Emile Lecoq de Boisbaudran. Sir William Crookes Thallos (rama verde) Edo. Ga, In y Tl +1. Siendo el Tl + parecido a los

Joseph- Louis Gay-Lussac. Paul Emile Lecoq de Boisbaudran. Sir William Crookes Thallos (rama verde) Edo. Ga, In y Tl +1. Siendo el Tl + parecido a los Descubrimiento: B Al Ga In Tl 1808 1827 1875 1863 Joseph- Louis Gay-Lussac Friedrich Wöhler Paul Emile Lecoq de Boisbaudran Ferdinand Reich Sir William Crookes Thallos (rama verde) Edo. Oxi. Conf. elec.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA

INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA INTRODUCCIÓN A LOS METALES DE TRANSICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA Los elementos de transición. Bloque d: elementos situados entre los bloque s y p. Tienen ocupados, en su estado fundamental, los niveles

Más detalles

PREGUNTAS Y EJERCICIOS

PREGUNTAS Y EJERCICIOS PREGUNTAS Y EJERCICIOS 1) Sugiera productos y escriba ecuaciones igualadas para cada una de las siguientes reacciones a) KH + H 2 O b) NaOH + SO 2 c) NaOH + CO (a 450 K) d) Na + CH 3 OH e) NaH + BCl 3

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Junio 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. El elemento de número atómico 12 se combina fácilmente con el elemento de número atómico 17. Indique: a) La configuración electrónica de los

Más detalles

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA 1.- Indique el número máximo de electrones que pueden ocupar cada una de las siguientes subcapas: (a) 3d, (b) 4s, (c) 2p, (d) 5f 2.- Determine el

Más detalles

BLOQUE s. Tabla 1. Presencia y extracción de los metales del bloque s más comunes M Origen Método de obtención

BLOQUE s. Tabla 1. Presencia y extracción de los metales del bloque s más comunes M Origen Método de obtención Química Inorgánica Bloque s 1 BLOQUE s Los elementos del grupo 1 son llamados metales alcalinos y los del grupo 2 metales alcalinotérreos. Estos elementos son demasiado reactivos para que se encuentren

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDO SEMINARIO DE QUIMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDO SEMINARIO DE QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDO SEMINARIO DE QUIMICA 1. La configuración electrónica del átomo del elemento E es: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 1

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F-GA-024 EDUCACIÒN CON CALIDAD JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º PREGUNTAS DE SELECCIÓN

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO PARCIAL DE QUÍMICA I Ciclo escolar

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO PARCIAL DE QUÍMICA I Ciclo escolar 1 ESCUELA PREPARATORIA OFI GUÍA DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO PARCIAL DE QUÍMICA I Ciclo escolar 2011-2012 Instrucción: Determina los valores de los números cuánticos correspondientes al electrón diferencial

Más detalles

Química Inorgánica Hidrógeno 1 HIDRÓGENO

Química Inorgánica Hidrógeno 1 HIDRÓGENO Química Inorgánica Hidrógeno 1 HIDRÓGENO El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo. Si bien en la Tierra su abundancia es menor, se encuentra combinado en los océanos, minerales y en los

Más detalles

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE Semana Fecha Número y nombre de la práctica (*) prácticas que pueden omitirse por reducción de sesiones debido a días feriados 01 Presentación, seguridad y entrega de gavetas 1. LA MATERIA Y SUS CAMBIOS

Más detalles

TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO

TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO 1. QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO? Todas las sustancias que existen en la naturaleza están formadas por átomos de elementos químicos. Generalmente estos átomos no se encuentran aislados,

Más detalles

Introducción. Diferencia entre el B y el resto del grupo (principio de singularidad).

Introducción. Diferencia entre el B y el resto del grupo (principio de singularidad). Tema 7 El Boro Bibliografía recomendada: Housecroft, C.E. y Sharpe, A.G. Inorganic Chemistry 2.ed. Pearson Higher Education. Harlow, 2005. Traducida: Química Inorgánica. 2.ed. Pearson Prentice Hall. 2006.

Más detalles

EJERCICIOS Y PROBLEMAS ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA

EJERCICIOS Y PROBLEMAS ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA EJERCICIOS Y PROBLEMAS ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA 14.24 Dibuja un mapa conceptual que contenga los siguientes términos. Sólido cristalino, cristal, estructura molecular, estructura gigante, cristal molecular,

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). Junio 2012-2013 OPCION A Problema 1: Z=9 = = Periodo 2, Grupo 17 =Flúor=F Z=11 = =Periodo 3, Grupo 1 =Sodio=Na Potencial de ionización: energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo. El segundo

Más detalles

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES 1. LA TABLA PERIÓDICA Elementos químicos son el conjunto de átomos que tienen en común su número atómico, Z. Hoy conocemos 111 elementos diferentes. Los elementos que

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Considere los elementos A (Z = 12) y B (Z = 17). Conteste razonadamente: a) Cuáles son las configuraciones electrónicas de A y de B? Cuál es el

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Enlaces (covalente, iónico, metálico): Definición, propiedades, estructura de Lewis, ejercicios de predicción

Ejercicios y respuestas del apartado: Enlaces (covalente, iónico, metálico): Definición, propiedades, estructura de Lewis, ejercicios de predicción Ejercicios y respuestas del apartado: Enlaces (covalente, iónico, metálico): Definición, propiedades, estructura de Lewis, ejercicios de predicción de enlace 2 de 12 Qué es el enlace químico?, iguales

Más detalles

Tema 1 Átomos y Tabla Periódica

Tema 1 Átomos y Tabla Periódica Tema Átomos y Tabla Periódica Tres partículas subatómicas: el protón (carga +), el neutrón (carga = ) y el electrón (carga -) : son las partículas principales que afectan el comportamiento químico de los

Más detalles

Temas principales. 1. Formula empírica, molecular y composición porcentual 2. Clasificación y nomenclatura 3. Relaciones de masa cambios químicos

Temas principales. 1. Formula empírica, molecular y composición porcentual 2. Clasificación y nomenclatura 3. Relaciones de masa cambios químicos Temas principales 1. Formula empírica, molecular y composición porcentual 2. Clasificación y nomenclatura 3. Relaciones de masa cambios químicos en los 1 1. Formula empírica: Es la secuencia de símbolos

Más detalles

TIPO: T CURSO: 2º SEMESTRE:1º y 2º CRÉDITOS (horas/semana): 9.0 CRÉDITOS ECTS: 7.5 PROFESOR: Dr. Jordi Abellà Iglesias IDIOMA: Castellano / Català

TIPO: T CURSO: 2º SEMESTRE:1º y 2º CRÉDITOS (horas/semana): 9.0 CRÉDITOS ECTS: 7.5 PROFESOR: Dr. Jordi Abellà Iglesias IDIOMA: Castellano / Català 22015 QUÍMICA INORGÁNICA Pág 1 de 7 ASIGNATURA: Química Inorgánica ESTUDIOS: INGENIERÍA QUÍMICA (1 er Ciclo) CÓDIGO: 22015 TIPO: T CURSO: 2º SEMESTRE:1º y 2º CRÉDITOS (horas/semana): 9.0 CRÉDITOS ECTS:

Más detalles

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada.

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada. Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada. Contenidos Introducción. Tipos de fuerzas intermoleculares. Fuerzas ion-dipolo Fuerzas ion-dipolo inducido Fuerzas de van der Waals Enlace de hidrógeno Tipos

Más detalles

Litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio

Litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio Litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio Hidrogeno (H), Z = 1 Litio (Li), Z = 3 Sodio (Na), Z = 11 Potasio (K), Z = 19 Rubidio (Rb), Z = 37 Cesio (Cs), Z = 55 Francio (Fr), Z = 87 Introducción Grupo

Más detalles

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 3. ENLACE QUÍMICO. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 3. ENLACE QUÍMICO. Dpto. de Física y Química. R. Artacho 4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 3. ENLACE QUÍMICO R. Artacho Dpto. de Física y Química Índice CONTENIDOS 1. Enlace químico en las sustancias 2. Tipos de enlace entre átomos 3. Enlace iónico 4. Enlace covalente

Más detalles

Guia de Examen de Recuperación

Guia de Examen de Recuperación Guia de Examen de Recuperación Ciencias Tres énfasis en Química Alumno : Bimestre 1 Relaciona la columna A escribiendo el número en la columna B que corresponde a la definición del concepto. Columna A

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO.

SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. Modelos Atómicos 1. Solución: Descubrimiento de los dos «tipos» de electricidad. Siglo XVIII. Descubrimiento del electrón. 1897.

Más detalles

Modelo Pregunta 1A a) b) c) d) Septiembre Pregunta A1 a) b) c) d) Junio Pregunta B1.- a) b) c) d) Junio Pregunta A1.

Modelo Pregunta 1A a) b) c) d) Septiembre Pregunta A1 a) b) c) d) Junio Pregunta B1.- a) b) c) d) Junio Pregunta A1. Modelo 2018. Pregunta 1A.- Considere las sustancias I 2, Cu y CaO y conteste razonadamente: a) Qué tipo de enlace presenta cada una de ellas. b) Cuál tiene menor punto de fusión. c) Cuál conduce la electricidad

Más detalles

Acidez de cationes y basicidad de oxoaniones

Acidez de cationes y basicidad de oxoaniones Acidez de cationes y basicidad de oxoaniones Principles of descriptive inorganic chemistry Gary Wulfsberg La hidratación de un catión metálico: es una reacción ácidobase? M n+ (g) + nh 2 O(l) M n+ (ac)

Más detalles

APLICA LO APRENDIDO. 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha:

APLICA LO APRENDIDO. 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha: APLICA LO APRENDIDO 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha: a) Agrupo los elementos en triadas ( ) Lavoisier b) Clasificó los elementos en metales ( ) Dumas y no metales. c) Enunció la

Más detalles

Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas

Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas D EPA R T A M ENTO D E FÍSICA Y Q UÍM ICA Introducción a la Formulación y Nomenclatura de las Sustancias Inorgánicas José Manuel Ramírez Fernández Valencias y estados, grados o números de oxidación Con

Más detalles

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Disponemos de los pares redox (Fe 2+ /Fe) y (O 2 /H 2 O), con potenciales estándar de reducción 0,44 V y +1,23 V, respectivamente. Con ellos

Más detalles

Universidad Técnica Nacional

Universidad Técnica Nacional Universidad Técnica Nacional Química I-CB005 Unidad II Átomos Moléculas e Iones Teoría atómica de Dalton Postulados de la teoría atómica de Dalton: Los elementos están formados por partículas extremadamente

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1. Combinación de dos elementos para formar un compuesto

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1. Combinación de dos elementos para formar un compuesto CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS REACCIONES DE COMBINACIÓN Las reacciones en que dos o más sustancias se combinan para formar un compuesto se llaman reacciones de combinación. Incluyen 1) la combinación

Más detalles

Orbitales np parcialmente ocupados en la capa de valencia en estado fundamental.

Orbitales np parcialmente ocupados en la capa de valencia en estado fundamental. ELEMENTOS DEL BLOQUE p Orbitales np parcialmente ocupados en la capa de valencia en estado fundamental. 31 elementos pertenecientes a los grupos 13 al 18: 21 considerados no metales ; algunos semimetales

Más detalles

UNIDAD 3: EL ENLACE QUÍMICO

UNIDAD 3: EL ENLACE QUÍMICO UNIDAD 3: EL ENLACE QUÍMICO 1.- REGLA DEL OCTETO Casi todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las fuerzas que mantienen unidos los átomos en las distintas

Más detalles

(ii) explique por qué la primera energía de ionización del magnesio es mayor que el de sodio.

(ii) explique por qué la primera energía de ionización del magnesio es mayor que el de sodio. TABLA PERIÓDICA 1. Qué propiedad generalmente disminuye a lo largo del período 3? A. número atómico B. electronegatividad C. radio atómico D. primera energía de ionización 2. Qué propiedad aumenta hacia

Más detalles

También se presenta en el gas natural, en el petróleo y en el carbón.

También se presenta en el gas natural, en el petróleo y en el carbón. Tema 6. Carbono, silicio y boro. Propiedades generales. Formas alotrópicas del carbono. Óxidos y oxoácidos del carbono y silicio. Silicatos. Boro y sus combinaciones más importantes: hidruros, haluros,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TEMA 5 Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS La primera clasificación de los elementos fue la que distinguió entre metales y no metales y se basaba en el aspecto que presentaban los elementos

Más detalles

Reacción y Ecuación Química. SEMANA 04 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Reacción y Ecuación Química. SEMANA 04 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Reacción y Ecuación Química SEMANA 04 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar REACCION QUIMICA Proceso mediante el cual tiene lugar un cambio químico. Cambio químico: Cambio durante el cual la sustancia original

Más detalles

~ ~ INDICf ANALlr/CO PARTE 1 FUNDAMENTOS 1

~ ~ INDICf ANALlr/CO PARTE 1 FUNDAMENTOS 1 ~ ~ INDICf ANALlr/CO PARTE 1 FUNDAMENTOS 1 Capítulo 1 ESTRUCTURAATÓMICA 3 Origen de los elementos 1.1 Nucleosíntesis de los elementos ligeros 1.2 Nucleosíntesis de los elementos pesados 1.3 Clasificación

Más detalles

EL ENLACE QUÍMICO. Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o iones.

EL ENLACE QUÍMICO. Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o iones. EL ENLACE QUÍMICO CONTENIDOS. 1.- El enlace químico. 1.1. Enlace iónico. Reacciones de ionización. 1.2. Enlace covalente. Modelo de Lewis. 2.- Justificación de la fórmula de los principales compuestos

Más detalles

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C ENLACE QUÍMICO 1. Repaso de los Conceptos Básicos: Las partículas del átomo: Electrón, Protón y neutrón Número atómico, número másico, Isótopos 2. Modelos atómicos: Repaso de los modelos atómicos Modelo

Más detalles

Tipos de reacciones químicas

Tipos de reacciones químicas Óxido Reducción Tipos de reacciones químicas Hay un intercambio de electrones entre dos compuestos: gana electrones CuSO 4 + Zn ZnSO 4 + Cu pierde electrones Óxido Reducción o Redox Un átomo de alguna

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS Nº 1 MATERIA : ESTRUCTURA ATOMICA, SISTEMA PERIODICO

GUIA DE EJERCICIOS Nº 1 MATERIA : ESTRUCTURA ATOMICA, SISTEMA PERIODICO Ejercicios de Estructura Atómica y Sistema Periódico Josefina Canales A. 1 Parte I GUIA DE EJERCICIOS Nº 1 MATERIA : ESTRUCTURA ATOMICA, SISTEMA PERIODICO 1. Diga si las siguientes propiedades son químicas

Más detalles

0,225. 0, ,15 0,92

0,225. 0, ,15 0,92 1.- El ácido clorhídrico reacciona con el mármol (carbonato de calcio) formando cloruro de calcio, dióxido de carbono gas y agua. a) Escribe y ajusta la reacción química. (0,5 p) b) Halla el volumen de

Más detalles

Enlace químico Educación Secundaria Obligatoria Física y Química

Enlace químico Educación Secundaria Obligatoria Física y Química EL ENLACE QUÍMICO Hay tres maneras en que se unen los átomos: enlace iónico, enlace covalente y enlace metálico. Los enlaces entre átomos se producen porque éstos quieren cumplir la regla del octeto. La

Más detalles

Los enlaces químicos son fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar compuestos moleculares o cristales.

Los enlaces químicos son fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar compuestos moleculares o cristales. ENLACES Los enlaces químicos son fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar compuestos moleculares o cristales Enlaces Iónicos electrovalentes o polares Enlaces covalentes o no polar Enlace

Más detalles

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular): Enlace químico Cuestiones y problemas 1. Explique: a) Si las estructuras de Lewis justifican la forma geométrica de las moléculas o si ésta se debe determinar experimentalmente para poder proponer la representación

Más detalles

Colección de problemas Unidad 2

Colección de problemas Unidad 2 Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I Colección de problemas Unidad 2 1. Describe una contribución importante a la ciencia hecha por cada uno de los científicos siguientes: Dalton, Thomson,

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS

ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS Nombre del estudiante: Grado: Asignatura: Química Tema: Organización de los elementos en la tabla periódica. Propiedades periódicas. Indicador de logro: Ubico un determinado elemento en la tabla periódica

Más detalles

respectivamente. b) Sitúalos en la tabla periódica (grupo y período), y razona qué tipo de enlace formarán consigo mismos y entre ellos.

respectivamente. b) Sitúalos en la tabla periódica (grupo y período), y razona qué tipo de enlace formarán consigo mismos y entre ellos. Ejercicios de Estructura atómica, Sistema periódico y Enlace Quimico Postulados del modelo atómico de Bohr. Describe de forma razonada las estructuras de Lewis de las siguientes sustancias: CS 2, HCN y

Más detalles

UNIONES ENTRE ÁTOMOS. EL ENLACE QUÍMICO. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

UNIONES ENTRE ÁTOMOS. EL ENLACE QUÍMICO. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán UNIONES ENTRE ÁTOMOS. EL ENLACE QUÍMICO Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán Introducción En la naturaleza, son muy pocos los átomos que se encuentran libres y aislados, sólo los átomos de

Más detalles

12. Equilibrio ácido-base

12. Equilibrio ácido-base 12. Equilibrio ácido-base 12.1. Ácidos y bases 12.2. Disociación del agua: autoionización 12.2.1. Producto iónico del agua 12.2.2. Escala ph 12.2.3. Medición ph 12.3. Ácidos y bases Br nsted-lowry 12.3.1.

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo INSTRUCCIONES XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta para

Más detalles

ESPOL FCNM DCQA QUIMICA GENERAL 1 PRIMERA EVALUACION I TERMINO 2013 (03/07/13)

ESPOL FCNM DCQA QUIMICA GENERAL 1 PRIMERA EVALUACION I TERMINO 2013 (03/07/13) SOLUCION DEL EXAMEN PROPUESTO POR: LUIS VACA S AYUDANTE 1. (10 puntos) Complete los espacios en blanco de la siguiente tabla Símbolo Electrones 23 18 11 78 76 Neutrones 30 16 12 125 114 Masa atómica 56

Más detalles

SOLUCIONES FICHA 2: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

SOLUCIONES FICHA 2: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS 1.- Cuántos electrones pueden existir en los orbitales: 3d, 2p, 4f y 5s? 3d: El número 3 indica que estos orbitales están en el nivel 3. La letra d indica el tipo de orbital en el que están los electrones.

Más detalles

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta

Más detalles

Colección de ejercicios UNIDAD 2

Colección de ejercicios UNIDAD 2 Facultad de Química, UNAM Curso: Química General I, gpo 8 Colección de ejercicios UNIDAD 2 1. Describe cuál fue la contribución al conocimiento de la estructura atómica hecha por cada uno de los siguientes

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN (1) Nombre los siguientes compuestos (en una hoja aparte): i. NaBr ii. NaClO iii. H 2 SO 3 iv.

Más detalles

Estructura de sólidos

Estructura de sólidos Estructura de sólidos Química Inorgánica - 2006 Tipos de estructuras cristalinas cristal enlace características molecular covalente-baja energía cristales blandos, bajo p.f. red covalente covalente cristales

Más detalles

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD Indice 1. Equilibrios heterogéneos.. Solubilidad. Reglas de solubilidad. 3. Reacciones de precipitación. 4. Producto de solubilidad. 5. Factores que modifican

Más detalles

Tema 9. SOLIDOS COVALENTES

Tema 9. SOLIDOS COVALENTES Tema 9. SOLIDOS COVALENTES Introducción Estructuras de no-metales Boro Carbono Fósforo Arsénico, Antimonio y Bismuto Selenio y Telurio Estructuras de óxidos Estructuras basadas en tetraedros Estructuras

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1 ENLACE QUÍMICO 1 - a) Diseñe un ciclo de Born-Haber para el MgCl 2. b) Defina el menos cuatro de los siguientes conceptos: - Energía de ionización. - Energía de disociación. - Afinidad electrónica. - Energía

Más detalles

Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6. Enlace químico

Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6. Enlace químico Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6 Concepto de enlace químico Enlace químico Generalmente los átomos libres tienen, por separado, una estabilidad menor que cuando están combinados. Todo

Más detalles

Los compuestos químicos

Los compuestos químicos Los compuestos químicos Física y Química Compuestos formados por moléculas Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un compuesto químico es una sustancia pura formada por dos o más

Más detalles

CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA GUIA DE ESTUDIO Nº 3 ENLACE QUÍMICO

CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA GUIA DE ESTUDIO Nº 3 ENLACE QUÍMICO GUIA DE ESTUDIO Nº 3 1. Define enlace químico. ENLACE QUÍMICO 2. Qué son los electrones de valencia? Cuántos electrones de valencia posee un átomo de nitrógeno? 3. Analiza la siguiente configuración electrónica

Más detalles

Unidad 3. Átomos y moléculas

Unidad 3. Átomos y moléculas Unidad 3. Átomos y moléculas Índice de contenido 1. Elementos y compuestos...2 1.1. Teoría atómica de Dalton...2 2.-El átomo...3 3.-Número atómico y número másico...4 4.-Isótopos, unidad de masa atómica

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 9 Grupo III A ( Boro, Aluminio y sus compuestos)

TRABAJO PRÁCTICO N 9 Grupo III A ( Boro, Aluminio y sus compuestos) I) INTRODUCCIÓN TEÓRICA A.1) Propiedades generales de la columna TRABAJO PRÁCTICO N 9 Grupo III A ( Boro, Aluminio y sus compuestos) El grupo III A comprende los siguientes elementos: boro, aluminio, galio,

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

7 Boro y el Grupo IIIA

7 Boro y el Grupo IIIA 7 oro y el Grupo IIIA Los elementos boro (), aluminio (Al), galio (Ga), indio (In) y talio (Tl) constituyen el grupo periódico IIIA. El boro era conocido por los antiguos en la forma de bórax el cual se

Más detalles

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2)

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2) TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2) Teoría de enlace valencia Se basa en la suposición de que los enlaces covalentes se producen por solapamiento (superposición) de los orbitales atómicos de distintos átomos

Más detalles

Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre puntos. Nombre Grupo ETAPA I

Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre puntos. Nombre Grupo ETAPA I Formativa para 2da. Oportunidad de Química I. 1er. Semestre Diciembre 2016. 40 puntos Nombre Grupo ETAPA I LA QUÍMICA Y SU CONTRIBUCIÓN AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. Define los siguientes Conceptos:

Más detalles

1. Introducción 2. Configuración electrónica y clasificación periódica 3. Propiedades periódicas Cuestionario de orientación y problemas

1. Introducción 2. Configuración electrónica y clasificación periódica 3. Propiedades periódicas Cuestionario de orientación y problemas PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN 13 PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN 15 CAPÍTULO 1 Estructura atómica 17 1. Introducción 2. Principales experimentos que contribuyeron al conocimiento de la estructura atómica 3.

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN 1. REVISIÓN DE TABLA PERIÓDICA 1.1 Completa el siguiente cuadro. Configuración electrónica externa Bloque

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 1.- a) Razone si una molécula de fórmula AB 2 debe ser siempre lineal. b) Justifique quién debe tener un punto de fusión mayor, el CsI o el CaO. c) Ponga

Más detalles

Estructuras Cristalinas

Estructuras Cristalinas Estructuras Cristalinas Bibliografía: Solid State Chemistry: An introduction, L. Smart and E. Moore. 1992 Solid State Chemistry and its applications, A.R. West. 1984 1 Enlace en Cerámicos Iónico Mezcla

Más detalles

Guía de Problemas- 5 BTO

Guía de Problemas- 5 BTO Química Guía de Problemas- 5 BTO Primera Parte Liliana Pagliano 2012 1 Introducción: 1. Qué diferencias existen entre un proceso físico y un proceso químico? 2. Qué es el conocimiento científico? 3. Ante

Más detalles

TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO

TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO. Objetivos / Criterios de evaluación O.5.1 Conocer la importancia de la búsqueda de los elementos químicos. O.5.2 Diferenciar entre metales y no metales. O.5.3

Más detalles

Reacción y Ecuación Química

Reacción y Ecuación Química Reacción y Ecuación Química Semana 4 Lilian Judith Guzmán Melgar icda Lilian Judith Guzmán elgar REACCION QUIMICA Proceso mediante el cual tiene lugar un cambio químico. Cambio químico: Cambio durante

Más detalles

1) (10 puntos) Complete los espacios en blanco de la siguiente tabla: 108 Ag Os 26

1) (10 puntos) Complete los espacios en blanco de la siguiente tabla: 108 Ag Os 26 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES 1ra EVALUACIÓN DE QUÍMICA GENERAL I MIÉRCOLES 2013-07-03 1) (10 ) Complete

Más detalles

2.- Una especie hipotética X presenta la siguiente semirreacción:

2.- Una especie hipotética X presenta la siguiente semirreacción: 1.- Del siguiente diagrama: a) Oxidante más fuerte C, Reductor más fuerte B b) Oxidante más fuerte A, Reductor más fuerte D c) Oxidante más fuerte B, Reductor más fuerte C d) Oxidante más fuerte D, Reductor

Más detalles

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento?

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento? Hoja de actividades 1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento? 3. El modelo atómico de Dalton fue una

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES ELECTROLITOS

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES ELECTROLITOS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA ELECTROLITOS Un electrolito es una sustancia que al disolverse en agua experimenta una disociación (o ionización) total

Más detalles