Primera parte: Diagnóstico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Primera parte: Diagnóstico"

Transcripción

1 Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: Corporación Capas SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI ROCOTO Gestor de Negocio 1 : Ing. Luis Enrique Uceda Valdiviezo Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). 1. La empresa 1.1 Tipo de organización (sociedad anónima cerrada o abierta, comité de productores, empresa unipersonal, cooperativa, etc.) y precise dónde se localiza su domicilio legal. La empresa para este plan de negocios es Capas SAC, la cual se ha establecido como una sociedad Anónima Cerrada en la provincia de Barranca departamento de Lima Socios o propietarios del negocio y porcentaje de participación (identificar especialmente participación accionaria por género) La empresa está representada por el Ing. Paulov Sifuentes Fernández, quien es dueño del 90% de las acciones. Corresponde al 10% restante: Euler Sifuentes Fernández César Sifuentes Fernandez 1 Funcionario del CSE responsable del cliente 1

2 1.3. Liste los bienes o servicios que produce o comercializa la empresa Corporación Capas está especializada en la producción, acopio, comercialización y exportación de ají paprika, siendo uno de los primeros exportadores de este producto al mercado Americano y Mexicano. Como empresa a sabido posesionarse en el mercado externo e interno, diversificando su cartera comercial a otros ajíes, menestras y gramíneas que generan la rotación de los campos y de productores en su ámbito de acción. Para el año 2010 empodera el fundo que manejan en la ciudad de Ica, siendo este especializado en la producción de ajíes. Para el desarrollo de sus actividades usa el branch comercial: Agrofortaleza SAC, con el cual brinda el soporte logístico para la distribución de insumos agrícolas, facilitando y disminuyendo los costos para los productores Tiempo de existencia del cliente (empresa o asociación) La empresa comenzó sus actividades el 07 de Marzo del 2006, siendo la principal actividad el acopio de ají paprika Tiempo que tiene en el negocio (del producto propuesto por el CSE) Este es la primera experiencia comercial con AJI ROCOTO dado que el corredor no se tiene producción comercial Patrimonio: Precise la inversión total en activos fijos del cliente (empresa o asociación) en infraestructura, maquinaria, equipamiento, terrenos y otros. Activos Fijos Descripción Sumaria del activo fijo Valor del mercado (S/.) Infraestructura Almacenes propios de la empresa ,00 Maquinaria Maquinaria para el procesamiento ,00 de frijol y paprika Equipos Balanzas, equipos de computo ,00 Terrenos Terreno 1ha en Supe ,00 Otros No contempla 2. El producto o servicio materia del presente plan de negocios 2.1. Descripción del producto o servicio y sus principales bondades (en términos comerciales). 2

3 El producto a comercializar es el Ají Rocoto, producto; el cual será sembrado de manera comercial en las Provincias de Bolognesi y Huarmey con pequeños productores su articulación comercial. La hortaliza luego de cuatro meses de sembrado inicia floración y fructificación, siendo esta espaciada de acuerdo al calendario de cosecha, los frutos como tal son la parte comercial del cultivo esto se comercializaran hacia dos diferentes mercados: 1. Fresco Industria 2. Fresco Mercado Nacional. Para el primer destino se requiere del acopio de frutos de calidad, libres de manchas, presencia de insectos, enfermedades y de calibres de industria, los cuales deben ser transportados para su comercialización hacia el mercado destino que es la empresa ALICORP SAA, quien comprar el 70% de la producción. Un segundo mercado destino es el mercado nacional, para lo cual la empresa compradora derivara la producción no articulada a la industria, 30%, siendo esta vendida desde el corredor a los mercados de Lima, Barranca y Chimbote; el producto como tal se comercializa en canastas En qué aspectos el producto del cliente es más ventajoso o mejor que el de sus competidores, En qué es más competitivo que lo demás? (p.e. precio, calidad, nichos de mercado, etc.) La empresa Capas SAC posee el relacionamiento directo para ser proveedor de la empresa Alicorp SAA en la línea de productos industriales: ají rocoto y ají amarillo; para lo cual han celebrado un contrato de compra venta de productos. La empresa Capas SAC cuenta con un brazo comercial que le permite generar y apoyar el desarrollo de cadenas de producción agrícolas. La empresa a desarrollado un mercado de exportación de capsicum s, por lo cual puede colocar en cartera otro nuevo capsicum, fresco o deshidratado. En base al relacionamiento comercial que la empresa ha tenido con las diferentes líneas de negocio en la zona de influencia minera, el FMA ha dispuesto el desarrollo de un fondo de participación en las actividades de producción equivalente este al 50% de los costos de producción, siendo la diferencia aportada por los productores y la empresa compradora Estacionalidad del producto propuesto en el plan de negocio: Cuáles son los meses de mayor producción o abastecimiento de la materia prima? El abastecimiento de ají rocoto a la ciudad de Lima se realiza de la producción proveniente del departamento de Pasco, siendo centros menores los 3

4 departamento de: Amazonas, Abancay, Andahuaylas, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Puno y Tacna. Según el calendario de cosechas se tiene el siguiente cuadro de abastecimiento anual: Cuadro N 1 Producción de Ají Rocoto por Departamentos según mes del año. Meses Ene Feb. Mar Abr. Muy Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. (ton) x x Grafico N 1 Promedio de Producción mensual de Ají rocoto a nivel nacional en el periodo 2008 al 2010, expresado en toneladas 2.4. Estacionalidad del producto: Cuáles son los meses de mayor demanda del producto? El Ají rocoto se comercializa durante todo el año siendo la mayor demanda los meses de abril a julio; para el mercado de industria se requerirá ingreso del producto durante todo el año Cuál es el ámbito del mercado, hasta dónde llega su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, exportación u otros, y precise los lugares si es posible. El producto será comercializado al mercado nacional, siendo el 70% destinado a una planta de proceso en la provincia constitucional del Callao y el 30% a la región Lima Cuál es el ámbito de abastecimiento de su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, importación u otros, y precise los lugares si es posible. Las zonas de abastecimiento para el Ají Rocoto están comprendidas principalmente dentro del Corredor Económico Ancash, provincias de Bolognesi y Huarmey. 4

5 2.7. Canales de comercialización y distribución del producto propuesto La empresa Corporación Capas compra el producto a los productores de provincias de Bolognesi y de Huarmey, lugar donde realiza una pre-selección, luego del cual se envía a los dos destinos señalados: Mercado Industria Mercado nacional consumo. Canal propuesto por Capas SAC Productores Compra de producción por Capas SAC Mercado Nacional Alicorp Agrofortaleza Mercado Consumo Interno 3. Costos de Producción del producto o servicio materia del presente plan de negocios 3.1. Negocios Agrícolas Información de la última campaña Cultivo (indicar variedad o especie) Capsicum cubesces L. Ají Rocoto Rendimiento Promedio / Ha /campaña Chica Rendimiento Promedio / Ha /campaña Grande Unidad de producción (kg, Toneladas, etc.) Kg Periodo del cultivo campaña (en meses) 8 meses Tecnología (alta, media, baja, tradicional) Media 5

6 ROCOTO PRESUPUESTO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA HECTAREA Cultivo Rocoto Zona Cajacay Semilla Alicorp Siembra Transpalnte Distanciamiento 1.30 m x 0.7 m Densidad plantas Tecnología Media 8 meses LABORES DESARROLLADAS INSUMO UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO (S/.) COSTO TOTAL (S/.) OBSERVACIONES 20, Alquiler de Terreno Terreno Ha Preparación de Tierras Remojo Jornal Arado Hr/maq Gradeo Hr/maq Surqueo Hr/maq Levante de patilla Jornal Riego de enseño Jornal Siembra semilla kg Sembradores Jornal costo de plantines Millares riego de enseño Jornal Aplicación de Cebo Aplicación Jornal Melaza Kg Afrecho Kg clorpyrifos Litros malathion kg Fumigaciòn 1 Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt metamidofos EC Lt benomyl Kg acidos húmicos Lt Fumigaciòn 2 Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt propibeb Kg carbendazina Lt deltametriba EC Lt clorpyrifos Lt Primera Fertilización Nitrato de Amonio 50 Kg

7 Fosfato di Amónico 50 Kg Sulfato de potasio 50 kg guano de gallina 50 Kg fertilizar Jornal Fumigaciòn Foliares 1 (1 cil) Aplicación Jornal Acidificantes,adherente lt citoquinina Lt abono foliar (fosforo) Kg acido giberelico Pastilla imidacloprod Lt Fumigaciòn 3 (1 cil) Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt Azufre soluble Kg Imidacloprid Kg clorpyrifos Lt metamidofos EC Lt Fumigaciòn 4 (1 cil) Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt acetamiprid kg oxamilo Lt sulfato de Cu Lt Azufrado Aplicación Jornal Azufre Bls x 50 Kg clorpyrifos Kg Fumigaciòn 5 (1 cil) Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt fipronil Lt Strobilurina Kg Indoxacarb Lt Abamectina Lt Fumigaciòn Foliares 2 (1 cil) Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt Microelementos Kg Bioestimulante Kg Fosfito de Potasio Lt Ac. giberelico Pastilla deltametrina Lt Fumigaciòn 6 (2 cil) Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt Tebuconozole Lt Imidacloprid Lt Lufenuron Lt Ciflutrina Lt Fumigaciòn 7 (2 cil) Aplicación Jornal

8 Acidificantes,adherente Lt Propineb Kg Difenoconazol Lt fipronil Lt Indoxacarb Lt Segunda Fertilización Nitrato de Amonio 50 Kg Sulfato de Potasio 50 Kg fertilizar Jornal Aporque Centrada Caballo/día Fumigaciòn 8 (2 cil) Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt oxamilo Lt Fosfito de Al Kg Fumigaciòn 9 (2 cil) Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt Strobilurina Kg Imidacloprid Lt Deltametrina lt Fumigaciòn 10 (2 cil) Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt Azufre soluble Kg Fipronil Lt Indoxacarb Lt Fumigaciòn Foliares 3 (1 cil) Aplicación Jornal Trihormonal Lt Microelementos Kg Ca - B Lt Aminoacidos Lt deltametrina Lt Aplicación de herbicida Aplicación Jornal glifosato Lt Fumigaciòn 11 (2 cil) Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt Difenoconazol Lt Imidacloprid Lt betaciflutrina lt Azufrado Aplicación Jornal Azufre Bls x 50 Kg Clorpirifos Kg Fumigaciòn 12 (2 cil) Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt mancozeb + cymoxanil Kg carbendazina Lt

9 fipronil Lt Lufenuron Lt Alfa Cipermetrina Lt Fumigaciòn 13 (2 cil) Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt Tebuconozole Lt Imidacloprid + Ciflutrina Lt Fentoato Lt Sulfato de Cu Lt Aplicaciòn de herbicida Aplicación Jornal glifosato Lt Fumigaciòn 14 (2 cil) Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt Basillus T. Lt Imidacloprid + Ciflutrina Lt Permetrina Lt Fumigaciòn Foliares 4 (1 cil) Aplicación Jornal Trihormonal Lt magnesio Lt Potasio Lt acido giberelico pastilla lambdacialotrina Lt Fumigaciòn 15 (2 cil) Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt mancozeb + cymoxanil kg fipronil Lt Fentoato Lt Ciflutrina Lt Fumigaciòn 16 (2 cil) Aplicación Jornal Acidificantes,adherente Lt Azufre soluble Kg Benfuracard Lt Alfa Cipermetrina Lt Riego Jornal Otros Desmalezado Jornal Cosecha (08 pañas) Jornal Clasificación y seleccionado Jornal Transporte a pie de campo Jornal Transporte a acopio Jornal COSTO DE PRODUCCION TOTAL 20,

10 4. El mercado y la demanda 4.1. Proyecte la demanda del producto que tiene el cliente en los próximos dos años (volúmenes físicos): Año 2011 Kg 320,000 Año 2012 Kg 384,000 Total Kg 704, Liste los principales competidores (del producto materia de este plan de negocio) Inversiones Doña Isabel Graciela Richie Incalsa Alpesa 4.3. Fluctuación de precios en el mercado de los dos últimos años La cosecha los capsicum especiales se concentrara en los meses de marzo a mayo en los cuales se obtienen los precios más altos, considerados en kilos. Año 2009: Precio más alto S/ Mes Mayo Año 2009: Precio más bajo S/ Mes Marzo Año 2010: Precio más alto S/ Mes Marzo Año 2010: Precio más bajo S/ Mes Diciembre 5. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Cliente frente al negocio propuesto En lo posible, precise brevemente entre 3 a 5 puntos en cada caso. Las fortalezas y debilidades son aspectos internos del cliente, mientras que las oportunidades y amenazas son de carácter externo al cliente Cuáles son las fortalezas del cliente para este negocio propuesto? (Capacidades propias o ventajas del cliente; en qué es mejor que su competencia). Corporación Capas SAC posee el mercado destino asegurado del 70% de la producción zonal. 10

11 Capas cuenta con una logística propia para la cosecha y acopio de productos, así como de un branch corporativo para la dotación de insumos. La empresa posee experiencia y manejo en la trazabilidad del paprika el cual aplica al Ají rocoto por su uso y destino, pasta de ají Cuáles son las debilidades del cliente para este negocio? (Dificultades o limitaciones internas del cliente, que falencias presenta su empresa respecto a su competencia) Los productores zonales desconocen el manejo del ají rocoto, en la zona no se tiene experiencia de producción. La empresa no posee técnicos especializados para el desarrollo y producción del Ají rocoto Qué oportunidades específicas tiene el cliente en este negocio? (principalmente oportunidades en el mercado y el entorno) Alicorp es la empresa compradora final, el cual posee una necesidad de compra de ají rocoto para los meses de setiembre a enero de por lo menos 80ha. EL desarrollo de la gastronomía peruana en los medios locales, extranjeros, demandan del insumo pastas de ají Qué amenazas específicas tiene el cliente para desarrollar este negocio? (principalmente amenazas en el mercado y el entorno) La producción de ají rocoto se da principalmente en valles interandinos, siendo la propiedad de la tierra atomizada, esta impide el desarrollo de los cultivos en mayo extensión. La instalación de otros cultivos perennes, melocotón, duraznos, en la localidad resta interés al cultivo. El régimen de agua no permite mayor proyección de áreas de producción. 6. Problemas (cuellos de botella) que limitan el crecimiento de las ventas del cliente en el negocio propuesto 11

12 6.1. Describa en orden de importancia los principales cuellos de botella identificados: a) No existe producción comercial de ají rocoto en la región, se busca la creación y organización de la oferta. b) El nivel de trazabilidad y manejo de cultivo para fines industriales no es conocido por los productores De los cuellos de botella identificados anteriormente, cuál es el más sensible o el que afecta más el crecimiento de las ventas del cliente? a) No existe producción comercial de ají rocoto en la región, se busca la creación y organización de la oferta. Segunda parte: Alcance del Plan de Negocio Nombre completo del Gerente o persona responsable ante el CSE Cargo que ocupa Paulov Sifuentes Fernandez Gerente General Capas SAC 1. Objetivo del Plan de Negocio (Precise qué se quiere lograr y qué meta se quiere alcanzar, por ejemplo: incremento de volúmenes de producción articulados a una empresa, número de nuevos compradores, número de nuevos nichos de mercado, número de hectáreas nuevas o incrementales, etc.) El proyecto PRA mediante dos consultores especializados en la producción de ajíes realizaran la búsqueda de productores y áreas adecuadas para la producción de ají rocoto en la región Ancash para generar una cadena de valor hacia la empresa Capas SAC - Alicorp SAA; se desarrollaran hasta 20ha con una producción comercial de 320ton provenientes de la zona de atención local del corredor económico Ancash. Para asegurar la producción, ingresos y el retorno de la inversión proveniente de de la empresa cliente y del FMA el Proyecto PRA brindara asistencia técnica durante todo el proceso productivo. 2. Estrategia que seguirá el CSE para lograr el objetivo 12

13 (Describa brevemente cómo se logrará el objetivo del plan, cuáles serán las prioridades, cómo interactuarán los actores involucrados, incluyendo el CSE, qué recursos serán requeridos, entre otros) El CSE generara lazos formales contractuales con la empresa Alicorp SAA para que Capas SAC genere un compromiso formal y pueda financiar de insumos a la cadena de productores de Ají Rocoto. En cumplimiento de los objetivos específicos del Fondo Minero Antamina se desarrollara actividades de producción en la zona de influencia local, para apoyar el desarrollo de la actividad económica, el FMA proporcionara el 50% de los costos de producción, 30% será aportado por el productor y un 20% por la empresa cliente mediante su brazo comercial; con este soporte los consultores organizaran la oferta. Los consultores se encargaran de la búsqueda y ordenamiento de la oferta productiva, teniendo en cuenta: el tamaño del área, el acceso al agua, la disposición del productor y su aporte de inversión; los consultores realizaran el acompañamiento en toda la etapa del cultivo y apoyaran el desarrollo técnico productivo y comercial de los productores, para lo cual realizaran un seguimiento cerrado encada etapa de cultivo, el cual garantizara la producción comercial para la empresa final y los estándares de calidad e inocuidad. Para lograr mayor acercamiento con el cliente y el cliente final, el equipo técnico realizara pasantías y estancias a Barranca y Lima para observar e proceso comercial de su producto. El equipo técnico calendarizara la instalación de los cultivos para así tener calendarizadas las cosecha, lo cual permitirá generar una adecuada logística de cosecha y de recojo de producto para comercial; si bien la empresa compra el total de la producción, solo los productos de calidad primera y segunda serán remitidos a la empresa cliente principal y las otras calidades a otras empresas y al mercado interno, para lo cual la empresa ya posee compradores. 3. Compromisos del CSE en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella Compromiso del CSE 13

14 a) No existe producción comercial de ají rocoto en la región, se busca la creación y organización de la oferta. b) El nivel de trazabilidad y manejo de cultivo para fines industriales no es conocido por los productores. El CSE contratará a dos consultores especializados para organizar la oferta comercial en el corredor económico Ancash hasta un máximo de 20ha. Si bien el ají rocoto se crece en la zona, los productores no conocen del manejo y producción del cultivo de ají rocoto y mucho menos de la aplicación de un paquete técnico para la producción comercial, por lo que es necesaria la generación de un proceso de transferencia de tecnología para el desarrollo de la producción, proceso del cual el CSE se encargara de dotar mediante los consultores especializados. Dado que la producción en un 70% se envía al mercado industrial es importante mantener los niveles de trazabilidad e inocuidad del producto, para lo cual el CSE desarrollara con los productores análisis de agua y de suelo que evidencien y garanticen la inocuidad de los actores básicos, el CSE Ancash implementaría la metodología PERSUAP el cual garantizara el uso de pesticidas a estándares permitidos. Los consultores indicaran el momento de cosecha y manejo del producto para su remisión al mercado industrial y local. 4. Compromisos del Cliente en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella Compromiso del cliente 14

15 a) No existe producción comercial de ají rocoto en la región, se busca la creación y organización de la oferta. b) El nivel de trazabilidad y manejo de cultivo para fines industriales no es conocido por los productores. La empresa cliente final proveerá a la empresa Capas de semillas para la generación de plantines de producción, los cuales servirán para el aseguramiento de la calidad de producto. A evaluación de los productores, la empresa proveerá de insumos hasta por un 20% para el logro del producto comercial, el cual será cobrado al finalizar la venta. Por otro lado, la empresa se compromete a la administración del fondo económico brindado por el FMA para apoyar el desarrollo de la LN, el compromiso de la entrega de insumos se realizara mediante la empresa Agrofortaleza, brazo comercial de Capas SAC La empresa entregará a los productores y a los técnicos la lista de productos permitidos para la producción de ají rocoto. La empresa se compromete a comprar el 100% de la producción al precio pactado S/. 2,15 durante toda la campaña, el cual será pagado con deposito en cuenta de de los productores al recoger el producto de campo. La empresa se compromete a entregar los registros e información de venta del producto. 5. Compromiso de otros actores que participan del negocio propuesto (Se refiere a las instituciones que hayan asumido un compromiso explícito con el CSE y el cliente para este plan de negocio) Actores (instituciones) Compromiso asumido 1) Agrofortaleza Proveer de insumos agrícolas a menores costos a los productores involucrados. 2) 15

16 3) 4) 6. Plan de inversiones en activos fijos NUEVOS en relación al producto o servicio propuesto en el plan de negocios (Incluya la maquinaria, equipo, terrenos, y otros activos que el cliente haya previsto invertir en este plan de negocio) Nombre del activo fijo Valor del mercado (S/.) Jabas cosechera de 10kg, 1200 unidades S/. 14, Fuente y tipo de capital de trabajo para la compra de materia prima según lo requerido en el plan de negocios Capital de trabajo (Monto en S/.) Fuente y tipo de financiamiento (propio, sistema bancario y financiero, otra modalidad) Capital propio de la empresa, proveniente de la actividad comercial Factoring de la empresa Alicorp SAA Total S/. 425, Si el cliente es una asociación o agrupación de productores (agricultores artesanos etc.) especifique los siguientes datos: Nombre del comprador identificado NO APLICA (Adjunte la carta de intención de compra con las debidas especificaciones técnicas y comerciales del acuerdo y compromiso establecido entre las partes) Nombre de compradores alternativos que el CSE haya previsto en caso de no concretarse el negocio con el comprador identificado: 16

17 9. Duración del Plan de Negocio y horizonte de graduación del Negocio (finalización del subsidio del proyecto) 9.1. Duración del plan de negocio Número de meses de intervención del CSE prevista 24 Total del aporte (subsidio) del CSE (en soles)* 53, Fecha propuesta de graduación del negocio abr-13 * Se refiere al gasto en asistencia técnica. No se debe incluir el costo del tiempo de dedicación del Gestor de Negocios del CSE Proyección del subsidio del CSE (en porcentaje) Actor Trimestres (agregar más trimestres si fuera necesario) I II III IV V VI VII VIII IX X CSE % % % % % 66.67% 66.67% 0.00% Cliente 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 33.33% 33.33% % Otro * Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE. El cuadro debe llenarse consignado un 100% al primer trimestre asumido por el CSE. Este porcentaje deberá ir disminuyendo a la par que el cliente va absorbiendo este costo progresivamente, de tal manera que al finalizar el plan el aporte del CSE debe ser cero. 10. Resultados de ventas (brutas) del cliente proyectados (Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE, y no deberá ser menor a un año) Indicador Ventas e Inversiones Proyectadas en S/. Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Ventas 481, ,400 Inversiones 14,400 17

18 Indicador Trimestre 7 Ventas e Inversiones proyectadas en S/. (agregar más trimestres si fuera necesario) Trimestre 8 Total Trimestre 9 Trimestre 10 Total Ventas 660, ,120 1,513,600 Inversiones 14,400 Por el presente documento de acuerdo entre el CSE, representado por LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO y el cliente CAPAS SAC representado por el señor (a) PAULOV SIFUENTES FERNANDEZ, queda el compromiso expreso que el CSE brindará apoyo técnico a través de un plan de negocio e informará periódicamente sobre los logros obtenidos, a la vez que el cliente se compromete a brindar los reportes de ventas y datos complementarios requeridos por el CSE mes a mes durante el periodo de duración del proyecto.. Ancash Huarmey 5 de de Junio del Firma del cliente Nombre: DNI: Firma del representante del CSE Nombre: DNI: 18

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Máximo Silva Producto: Fruta Sub producto: Fresas Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de la Cruz Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: W&M AGROINDUSTRIAS S.A.C Producto: LUCUMA Sub producto: HARINA DE LUCUMA Gestor de Negocio 1 : SALLY SANCHEZ ONOFRE Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: MPT TRADING S.A.C. Producto: Café Sub producto: Café orgánico Gestor de Negocio 1 : Hernán Yanasupo Bautista Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: MPT TRADING S.A.C. Producto: Cacao Sub producto: Cacao orgánico Gestor de Negocio 1 : Hernán Yanasupo Bautista Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ORKOKRAFT Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: NAREVI ALPACA COLLECTION S.R.L Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca, algodón y mezclas Gestor

Más detalles

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Servicios e Inversiones Rodal Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: FRUDERSEL SRL Producto: Frutas Sub producto: Tumbo serrano Gestor de Negocio 1 : Ing. Yuri Shuan Huaman Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: CAMOTE Sub producto: CAMOTE ORGANICO Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: ROYAL KNIT SAC Producto: Artesanía Sub producto: Chompas y Accesorios en telar y tejidos a mano Gestor de Negocio 1 : Ana María Andrade Primera

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: BIOMOZZARELLA Producto: DERIVADOS LACTEOS Sub producto: QUESO FRESCO Gestor de Negocio 1 : Jorge Simoni Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CUSCO Nombre del cliente: ALSUR DEL PERU Producto: Alcachofa Sub producto: Sin espinas Gestor de Negocio 1 : Ana Maria Andrade Navarro Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: PALTA Sub producto: PALTA ORGANICA Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del Cliente: GLORIA S.A. Producto: Leche Fresca Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Miguel Angel Zegarra Guevara Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR SIERRA NORTE DE LIMA - HUANUCO Nombre del cliente: SAN ROQUE IMPORT-EXPORT E.I.R.L Producto: ARTESANIA Sub producto: TEXTIL Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA HUANUCO Nombre del cliente: Lidia Atencio Porras Producto: OVINO EN PÌE Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de la cruz Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Interamsa Agro Industrial S.A.C. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera parte:

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Arequipa Nombre del cliente: Laive S.A. Producto: Leche Entera Fresca de Vaca Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza Primera parte: Diagnóstico 1.

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: Taller de Tejidos a Telar Tuky Ruracc Producto: Confecciones Sub producto: Prendas de vestir y accesorios tejidos Gestor de Negocio 1 : Fanny

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Cereal Sub Producto: QUINUA

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Cereal Sub Producto: QUINUA Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: S & M FOODS S.R.L Producto: Cereal Sub Producto: QUINUA Gestor de Negocio 1 : JUAN BROMLEY LAZO Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA HUANUCO Nombre del cliente: COMERCIALIZADORA SALDIVAR Producto: PAPA Sub producto: PAPA NATIVA COLORES Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO LAZARO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Michel y Cía. SA Producto: Fibra Sub producto: Fibra de Alpaca Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de la Cruz Primera parte:

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región PIURA Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: PRO AJI EIRL 20484051691 En Peru, 2003 Gerente General

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico 1. La empresa

Primera parte: Diagnóstico 1. La empresa Formato 1 Plan de Negocios CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: EXPORTACIONES AGROMAJES S.A.C. - EXPAGROMA SAC Producto: QUINUA Sub producto: semilla Gestor de Negocio 1 : JORGE SIMONI Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Empresa Agrícola Peruana del Sol Producto: Menestras Sub producto: Frijol Castilla Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Ayni Art SIRL Producto: Artículos del Hogar y artesania Sub producto: Artesanía textil Gestor de Negocio 1 : Ana Maria Andrade Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: ECO SOLUCIONES SAC Producto: Sub producto: CUY Gestor de Negocio 1 : Ing. Yuri Shuan Huaman Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características

Más detalles

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: TOTUS LYNDA SAC Producto: Quinua Sub producto: Quinua Entera Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico Esta sección se

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Macedonio Eduardo Palomino Torres Producto: Artesania Sub producto: Tejidos y Bordados Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Sierra Norte de Lima Huánuco Nombre del cliente: Agro-Industrias PILKO E.I.R.L. Producto: Granos Andinos Sub producto: CHIA Gestor de Negocio 1 : JAVIER ARENAS DE LA CRUZ

Más detalles

Plan de Negocio INKA AGRIBUSINESS SAC. Ramon Ríos Ríos

Plan de Negocio INKA AGRIBUSINESS SAC. Ramon Ríos Ríos Formato 1 Plan de Negocio CSE: Region Centro: Junín - Pasco Nombre del cliente: INKA AGRIBUSINESS SAC Producto: Kion Sub producto: Kion fresco entero Gestor de Negocio 1 : Ramon Ríos Ríos Primera parte:

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: BIOMOZZARELLA Producto: DERIVADOS LACTEOS Sub producto: QUESO MOZZARELLA Gestor de Negocio 1 : Jorge Simoni Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Plan de Negocio. Pablo Araujo Rivera

Plan de Negocio. Pablo Araujo Rivera Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Productores de mango de Chagual, Vijus y Chagualito Producto: Frutas Sub producto: Mango criollo Gestor de Negocio 1 : Pablo Araujo Rivera

Más detalles

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: CAPSICUM ANDINO SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI TABASCO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMON RIOS RIOS Primera parte:

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan CPE/Región Junín Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Agroindustrias del Mantaro Sociedad Anónima Cerrada RUC: 20486209063

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región LA LIBERTAD Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Luis Hildebrand Herrera Gamarra RUC: En tramite

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio. Nombre del cliente: SOLUCIONES AVANZADAS EN AGRONEGOCIOS WIRACOCHA DEL PERU SAC

Formato 1. Plan de Negocio. Nombre del cliente: SOLUCIONES AVANZADAS EN AGRONEGOCIOS WIRACOCHA DEL PERU SAC Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: SOLUCIONES AVANZADAS EN AGRONEGOCIOS WIRACOCHA DEL PERU SAC Producto: Quinua Sub producto: QUINUA ORGÁNICA CERTIFICADA, PERLADA LAVADA SELECCIONADA

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio Tipo de organización. Es una SAC. Su dirección legal es Calle Tasso N 409 Urb. San Borja Sur (Altos), San Borja LIMA.

Formato 1. Plan de Negocio Tipo de organización. Es una SAC. Su dirección legal es Calle Tasso N 409 Urb. San Borja Sur (Altos), San Borja LIMA. Formato 1 Plan de Negocio CSE: HUANCAVELICA Nombre del cliente: TARPUY AGROINDUSTRIAL Producto: ZAPALLO Sub producto: Zapallo Macre Gestor de Negocio: Hernán PAZ DELGADO Primera parte: Diagnóstico 1. La

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: JUAN SAIRITUPAC Producto: Leguminosa Sub producto: Maíz choclo serrano tipo Cuzco Gestor de Negocio 1 : Edgard Chuquitapa Araoz Primera parte:

Más detalles

Plan de Negocios. Eurofresh Perú SAC. Ramon Ríos Ríos

Plan de Negocios. Eurofresh Perú SAC. Ramon Ríos Ríos Plan de Negocios CSE: Junín Pasco Nombre del cliente: Eurofresh Perú SAC Producto: Kion Sub producto: Kion orgánico: fresco entero Gestor de Negocio 1 : Ramon Ríos Ríos Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: LEOCAR EIRL Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: PRONASEL S R L Producto: Leguminosa Sub producto: Maíz choclo serrano tipo Cuzco Gestor de Negocio 1 : Edgard Chuquitapa Araoz Primera parte:

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región PIURA Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: APPROCAP RUC: 20484163902 Año de fundación: 23 de abril

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Provincia Distrito Nombre del Agente Productivo Amazonas Bagua Imaza ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE BAMBU EN LA CUENCA

Más detalles

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO LECHE FRESCA DE VACA

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO LECHE FRESCA DE VACA SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO LECHE FRESCA DE VACA UBICACIÓN Región: AMAZONAS Provincia: CHACHAPOYAS Distrito: MOLINOPAMPA Ing Victor Rondinel Barcena. 1 Formato 1 Plan de Negocios CPE: AMAZONAS Nombre

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Vínculos Agrícolas E.I.R.L Producto: Rocoto Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Elvis Orlando Chuspe Zans Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Plan de Negocios AGROMANTARO SAC. Sub producto: RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocios AGROMANTARO SAC. Sub producto: RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: AJÍES Y PIMIENTOS Sub producto: AJÍ JALAPEÑO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico. Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino

Plan de Negocio. Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico. Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino Formato 1 Plan de Negocio CSE: Junín Pasco Nombre del cliente: Ecoandino SAC Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico Gestor de Negocio 1 : Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino Primera parte:

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Amazonas Provincia Rodriguez de Mendoza Distrito San Nicólas Nombre del Agente Productivo (cliente) : La empresa COOPERATIVA

Más detalles

Plan de Negocio FAIRTRASA PERU S.A. Jorge Arana

Plan de Negocio FAIRTRASA PERU S.A. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: FAIRTRASA PERU S.A. Producto: Kion Organico Sub producto: Kion fresco orgánico Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO QUESO MADURO

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO QUESO MADURO SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO QUESO MADURO UBICACIÓN Región : AMAZONAS Provincia : CHACHAPOYAS Dstritos : Cheto, Levanto, Leimebamba ING. VICTOR RONDINEL BARCENA Formato 1 Plan de Negocio CSE: Amazonas

Más detalles

Plan de Negocio SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO MULTISERVICIOS PILLACA. Sub producto: Jorge Gordillo Lázaro

Plan de Negocio SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO MULTISERVICIOS PILLACA. Sub producto: Jorge Gordillo Lázaro Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO Nombre del cliente: MULTISERVICIOS PILLACA Producto: Acopio Ganado Ovino Sub producto: Carne de Ovino Gestor de Negocio 1 : Jorge Gordillo

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Asoc. Productores de Kiwicha de Acomayo Producto: Kiwicha Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Elvis Orlando Chuspe zans. Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR Coordinadora de Proyectos Judith Anni, Delgadillo Ayala EL 2009 DESDE EL 2013 Se viene fortaleciendo el financiamiento

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA UBICACIÓN Región: Provincia: Distrito: AMAZONAS BAGUA COPALLIN Y LA PECA Ing. Victor Rondinel Barcena. 1 Plan de Negocios

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan CPE/Región JUNIN Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Consorcio Acuicola Junin RUC: Año de fundación: 15 de Diciembre del

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ASOCIACIÓN LA JOYA AGRO EXPORT Producto: PALTA Sub producto: PALTA HASS Gestor de Negocio 1 : JORGE MISAEL SIMONI ROSAS Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO. Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA

FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO. Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO Sede: PASCO Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA Producto: GRANADILLA Sub producto: Granadilla Categorizada Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES FELLES EIRL Producto: Fruta Sub producto: Durazno de mesa Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas

Más detalles

INFORME COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PAPA. Costos de producción de la papa blanca en el Norte Chico y estimación del precio de equilibrio.

INFORME COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PAPA. Costos de producción de la papa blanca en el Norte Chico y estimación del precio de equilibrio. INFORME COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PAPA Costos de producción de la papa blanca en el Norte Chico y estimación del precio de equilibrio Campaña 28 Mayo 28 INDICE Página 1. OBJETIVOS... 4 2. MARCO DE REFERENCIA...

Más detalles

Plan de Negocio. Negociaciones Generales Papo EIRL. German Mori Arbulu

Plan de Negocio. Negociaciones Generales Papo EIRL. German Mori Arbulu Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Negociaciones Generales Papo EIRL Producto: Tara Sub producto: Tara en vainas Gestor de Negocio 1 : German Mori Arbulu Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007 Dirección de Consultoría de Agronegocios Direccion Regional del Noroeste Residencia Estatal Sinaloa CULTIVO MAIZ BLANCO Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007 Octubre

Más detalles

INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN TANGÜIS

INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN TANGÜIS INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN TANGÜIS Costos de producción del algodón Tangüis y estimación de su rentabilidad Campaña 2008 Mayo 2008 COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN TANGÜIS Y ESTIMACIÓN DE

Más detalles

COSTOS PRODUCCION DE ARROZ PROVINCIA DE ENTRE RIOS

COSTOS PRODUCCION DE ARROZ PROVINCIA DE ENTRE RIOS COSTOS PRODUCCION DE ARROZ PROVINCIA DE ENTRE RIOS PERDIDA DE COMPETITIVIDAD DEBIDO AL IMPACTO DE LA INFLACION 2006-2012 jun-06 oct-06 feb-07 jun-07 oct-07 feb-08 jun-08 oct-08 feb-09 jun-09 oct-09 feb-10

Más detalles

Boletín. Informe del. Arroz DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA

Boletín. Informe del. Arroz DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA Boletín Informe del Arroz DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA Mayo 2017 B o l e t í n Informe del Arroz Responsable y Contacto: Carmen Montero

Más detalles

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS Fundación Produce Veracruz A. C. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS COS (Actividades desarrolladas de principios de 2005 a principios de 2006) INSTRUCCIONES El presente diagnóstico

Más detalles

Arroz. Superficie Sembrada: Producción: Superficie Cosechada y Rendimiento: /08/18. Arroz 24/08/18

Arroz. Superficie Sembrada: Producción: Superficie Cosechada y Rendimiento: /08/18. Arroz 24/08/18 Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas Arroz 24/08/18 Arroz 24/08/18 2001-2017 Producción: La producción del arroz cáscara creció a un ritmo de 2,4% anual del 2001 al 2017. El año 2001

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Nombre del cliente: LIMA SIERRA NORTE HUANUCO Ganadería y Comercio del CENTRO SRL Producto: Lana Sub producto: Lana de Ovino Gestor de Negocio 1 : Miguel Casalino Grieve

Más detalles

Plan de Negocio. Los Pantanos de Yalén EIRL. Carlomagno Reyna Dávila

Plan de Negocio. Los Pantanos de Yalén EIRL. Carlomagno Reyna Dávila Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Los Pantanos de Yalén EIRL Producto: Truchas Sub producto: Truchafresca Gestor de Negocio 1 : Carlomagno Reyna Dávila Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Insumos y Servicios Agropecuarios 2012

Insumos y Servicios Agropecuarios 2012 REPÚBLICA DEL PERÚ Ollanta Moisés Humala Tasso Presidente Constitucional del Perú MINISTRO DE AGRICULTURA Y RIEGO Milton Von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego Luis Rubén Zavaleta Remy Viceministro

Más detalles

Intenciones de Siembra C AMPAÑA A GRÍCOLA

Intenciones de Siembra C AMPAÑA A GRÍCOLA Intenciones de Siembra C AMPAÑA A GRÍCOLA Agosto 25 Julio 26 Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 25-5157 Razón social : Dirección General de Información Agraria Ministerio de

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS AGRARIAS

SISTEMA INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS AGRARIAS Año: N 3 Mes: ENERO 2017 1 Lima, Marzo 2017 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura

Más detalles

Boletín. Informe del. Limón DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA

Boletín. Informe del. Limón DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA Boletín Informe del Limón DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS E INFORMACIÓN AGRARIA Junio 2017 B o l e t í n Informe del Limón Responsable y Contacto: Carmen Montero

Más detalles

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: DICIEMBRE 2016 1 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego

Más detalles

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: DICIEMBRE 2016 1 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego

Más detalles

Año: N o 2 Mes: SEPTIEMBRE

Año: N o 2 Mes: SEPTIEMBRE Año: N o 2 Mes: SEPTIEMBRE 1 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI);

Más detalles

EVOLUCIÓN. DE PRODUCCIÓN Y PRECIOS DE LEGUMBRES Julio 2016 (ENERO - MAYO DEL 2016)

EVOLUCIÓN. DE PRODUCCIÓN Y PRECIOS DE LEGUMBRES Julio 2016 (ENERO - MAYO DEL 2016) B o l e t í n Julio 2016 DE PRODUCCION (ENERO - MAYO DEL 2016) DE LEGUMBRES FRIJOL GRANO SECO Producción Histórica La producción de frijol grano seco (incluye principalmente a las variedades canario, panamito

Más detalles

Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra 2018

Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra 2018 Resumen Ejecutivo Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra 2018 Campaña Agrícola Agosto 2018 Julio 2019 DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA AGRARIA Lima,

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CUSCO Nombre del cliente: Piscifactoría Peña S.A.C. Producto: Trucha Sub producto: TRUCHA fresco y fileteada Gestor de Negocio 1 : ANA MARIA ANDRADE N. Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

ENERO Boletín Análisis Mensual de PRECIOS al POR MAYOR de los PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS en LIMA METROPOLITANA

ENERO Boletín Análisis Mensual de PRECIOS al POR MAYOR de los PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS en LIMA METROPOLITANA de PRECIOS al POR MAYOR de los PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS en LIMA METROPOLITANA Enero 27 Miles de t ENERO 27 Abastecimiento al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) En enero del 27, ingresó al GMML

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Cebolla

Cebolla 38 C. 26 LIMA METROPOLITANA: VOLUMEN COMERCIALIZADO DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS, EN EL MERCADO MAYORISTA N 1-"LA PARADA"; AÑO: 2002-2011 (t) Rubro/Producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Más detalles

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: MARZO 2016 1 2 La Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), en el marco del Sistema Integrado de Estadística

Más detalles

$!"% # &"'() * + #$,&% #+ & / # # ## * '0) 12 /. *3)4445)) # #) $ % "67- & -. ) &"'( # )# ##*/89 : ;)<<8/ /) #. #=>? ##83=?

$!% # &'() * + #$,&% #+ & / # # ## * '0) 12 /. *3)4445)) # #) $ % 67- & -. ) &'( # )# ##*/89 : ;)<<8/ /) #. #=>? ##83=? Av. Salamanca N-0675 Edif. Sisteco Piso 1 Central Piloto: +591 (4 452 5160 & +591 (4 411 5056 email fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Casilla 269 Cochabamba, Bolivia!"!"#

Más detalles

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola.

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola. Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola. REPÚBLICA DEL PERÚ Ollanta Moisés Humala Tasso Presidente Constitucional del Perú MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Juan Manuel

Más detalles

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: MAYO 2016 1 2 La Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), en el marco del Sistema Integrado de Estadística Agraria,

Más detalles

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito CULTIVO DE UVA DE MESA Y AGUACATE HASS EN SANTA ELENA - ECUADOR El Sector Agrícola es una pieza fundamental del aparato

Más detalles

MINERÍA, DESCENTRALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN

MINERÍA, DESCENTRALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN MINERÍA, DESCENTRALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN Grupo de Diálogo 12 de agosto 2014 Raúl Benavides Qué es el centralismo? Sistema de organización estatal donde las funciones políticas, administrativas y económicas

Más detalles

INTENCIONES DE SIEMBRA

INTENCIONES DE SIEMBRA CONTENIDO Intenciones de siembra para la campaña agrícola 2013-14...5 Intenciones de siembra de los 8 cultivos transitorios principales...7 - Arroz... 7 - Maíz amarillo duro... 8 - Papa... 9 - Maíz amiláceo...10

Más detalles

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: JULIO 2016 1 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI);

Más detalles

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: AGOSTO 2016 1 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego

Más detalles

Costos de producción de los diferentes cultivos de tumbes Indice 1. Introducción 2. Productos Agrícolas 3. Actividades Agrícolas 4.

Costos de producción de los diferentes cultivos de tumbes Indice 1. Introducción 2. Productos Agrícolas 3. Actividades Agrícolas 4. Costos de producción de los diferentes cultivos de tumbes Indice 1. Introducción 2. Productos Agrícolas 3. Actividades Agrícolas 4. Conclusiones 1. Introducción El objetivo del presente trabajo es analizar

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR PUNO Nombre del cliente: EL ALTIPLANO S.A.C. Producto: Quinua Sub producto: Quinua perlada orgánica y convencional Gestor de Negocio 1 : ANA IBARRA POZADA Primera

Más detalles

Perú: Superficie cosechada y producción de arroz cáscara, Perú: Rendimiento promedio de arroz, por Región, Miles de t.

Perú: Superficie cosechada y producción de arroz cáscara, Perú: Rendimiento promedio de arroz, por Región, Miles de t. PRODUCCIÓN NACIONAL DE ARROZ CÁSCARA (Ultimos 15 años) La producción de este cereal creció a un ritmo de 3,1% anual desde el 2001 al 2015, principalmente por el incremento de áreas cosechadas (2,0%). Los

Más detalles

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Marzo de 2013 Los Indicadores de la Actividad Económica Regional han mostrado una variación positiva

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: KOKEN DEL PERÚ S.R.L Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera parte:

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS AGRARIAS

SISTEMA INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS AGRARIAS BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE Año: LA N 3 Mes: ENERO 2018 Mes: ENERO Año: 4 1 Autor: Simón Contreras Nadia Gutierrez Luis Osorio Coordinador: Juan Santamaría Diseño carátula y plantillas: Elva Castro

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Industrias Alimenticias Cusco S.A Producto: Kiwicha Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Ana María Andrade Navarro Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles