Plan de Negocios AGROMANTARO SAC. Sub producto: RAMÓN RÍOS RÍOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Negocios AGROMANTARO SAC. Sub producto: RAMÓN RÍOS RÍOS"

Transcripción

1 Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: AJÍES Y PIMIENTOS Sub producto: AJÍ JALAPEÑO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). 1. La empresa 1.1. Tipo de organización (sociedad anónima cerrada o abierta, comité de productores, empresa unipersonal, cooperativa, etc.) y precise dónde se localiza su domicilio legal. Agromantaro SAC es una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) inscrita en Sunat con RUC N Domicilio legal, prolongación del Jirón Mantaro # 196, distrito y provincia de Concepción, dpto. de Junín Socios o propietarios del negocio y porcentaje de participación (identificar especialmente participación accionaria por género). Los socios de la empresa son: Augusto Fernandini Frías (33%), Jesús María Sáenz (España) (33%) y Peter McGinn (USA) (33%) Liste los bienes o servicios que produce o comercializa la empresa. La empresa comercializa los siguientes productos: - Corazones de alcachofa en conserva (Sin Espina) - Fondos de alcachofa en conserva (Con Espina) - Ají jalapeño preservado Tiempo de existencia del cliente (empresa o asociación). La empresa tiene seis años de fundado y cinco de inicio de operaciones en la zona central del Perú Tiempo que tiene en el negocio (del producto propuesto por el CSE). Es 3 años, uno de experimentación (1/4 has de parcela experimental agrícola)) y dos años con siembras comerciales (2008 y 2009: 4 y 8 has respectivamente para desarrollo del producto). 1 Funcionario del CSE responsable del cliente 1

2 1.6. Patrimonio: Precise la inversión total en activos fijos del cliente (empresa o asociación) en infraestructura, maquinaria, equipamiento, terrenos y otros. Activos Fijos Descripción Sumaria del activo fijo Infraestructura Planta, oficinas administrativas, terreno Maquinaria y 02 lineas de conservas de Equipo alcachofa, Valor del Valor del mercado Mercado US. $ en S/. (tc ) US$ 276, , US$ 825,578 2,305, lineas de jalapeños Terrenos US$ 262, , Total 3,808, El producto o servicio materia del presente plan de negocios 2.1. Descripción del producto o servicio y sus principales bondades (en términos comerciales). El producto es, ajíes jalapeños cortados en mitades y longitudinales envasados en baldes de plástico contiendo 22 libras de peso drenado, preservados en vinagre para la exportación en contenedores. Es un producto tradicional del consumidor americano, constituye la materia prima para la elaboración de snacks (poppers) rellenos con queso muy apreciado por su alta calidad palativa, asequible a adultos y niños En qué aspectos el producto del cliente es más ventajoso o mejor que el de sus competidores; en qué es más competitivo que lo demás? (p.e. precio, calidad, nichos de mercado, etc.). Nicho de mercado: Producto diferenciado de alto valor comercial y de especialización orientado a la elaboración de poppers (empanizados y rellenados con queso). Calidad: El producto cumple con las especificaciones que el cliente requiere, homologada con altos estándares de producción de seguridad alimentaria. Garantía de suministro: Abastecimiento continuo durante los 12 meses del año, garantizando el abastecimiento, reduciendo costos de inventarios y la ágil adaptación del producto a los requerimientos del cliente Estacionalidad del producto propuesto en el plan de negocio: Cuáles son los meses de mayor producción o abastecimiento de la materia prima? La producción en la zona de intervención (selva central) está en función al calendario agronómico del cultivo: Siembra: Mayo - Junio Cosecha: Julio Enero (Mayor producción: Setiembre-Octubre) Sin embargo, la empresa para lograr un abastecimiento continúo al cliente durante todo el año complementa la producción de la selva central con siembras en la costa del Perú Estacionalidad del producto: Cuáles son los meses de mayor demanda del producto? No es un producto de marcada estacionalidad en cuanto a la demanda, sin embargo, existen picos de demanda en épocas festivas (navidad y fiestas patrias). 2

3 2.5. Cuál es el ámbito del mercado, hasta dónde llega su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, exportación u otros, y precise los lugares si es posible. El producto es de exportación, después de ser producido en la zona de selva central es transformado en la planta de procesamiento con sede en Concepción (Junín), para luego ser exportado a USA Cuál es el ámbito de abastecimiento de su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, importación u otros, y precise los lugares si es posible. Es regional, la empresa se abastece del producto de la región Junín, específicamente de las provincias de Chanchamayo y Satipo. Se complementa con la producción de Costa de la provincia de Huara, distrito de Sayan (Lima) Canales de comercialización y distribución del producto propuesto. El canal de comercialización que utiliza la empresa es directa, tanto para el abastecimiento de la materia prima a través de cadenas productivas, como para el producto semi acabado hacia el comprador empresa Mc Cain Cliente final. 3. Costos de Producción del producto o servicio materia del presente plan de negocios 3.1. Negocios Agrícolas Información de la última campaña Cultivo (indicar variedad o especie) Rendimiento Promedio / Ha campaña Rendimiento Promedio / Ha /campaña Grande Unidad de producción (kg, Toneladas, etc.) Periodo del cultivo campaña (en meses) Tecnología (alta, media, baja, tradicional) Capsicum 60 tm No hay campaña grande, se maneja una sola campaña Kg Mayo Diciembre (8meses) Media - alta. COSTO DE PRODUCCION DE AJI JALAPEÑO FRESCO (Verde) 3

4 DESCRIPCION U.M CANT. CU TOTAL S/. Preparación de Terreno 5,380 Análisis de suelo Unid Despaje y quema de broza Jornal Limpieza de acequias y canales de riego Jornal Herbicida (Glifosato) Lt Aplicación de herbicida Jornal Arado (Discos) Hora Gradeo / Rastra Hora Surcado Hora Recojo de tocones (Limpieza) Jornal Abono de fondo (Acarreo, Guaneo) Jornal Materia orgánica (Compost) Sacos 50kg ,000 Sulpomag Sacos 50kg Tapado abono de fondo Jornal Tendido de cintas Jornal Riego goteo Sistema antes de sembrar Jornal Siembra 10,250 Plantines Unid 55, ,625 Desinfección de plantines Jornal Benomil (Benzomil, Benomex, Fungoquin) Kg Enrayzador (Razormin) Lt Oxamyl(Vydate L) Lt Regulador ph (3 ph-plus, BB5) Lt Siembra Jornal Riego Jornal Control de Malezas, Cultivos y Riegos 2,470 Deshierbo Jornal Riego de mantenimiento Jornal Combustible motobomba Gal ,150 Cultivo / Semiaporque (Cambio de surco) Jornal Cultivo / Aporque Jornal Abonamiento / fertilización 3,945 Mezcla, Ensacado, Acarreo abonos Jornal Abonamiento sistema Jornal Abonos sistema Urea Agrícola Sacos 50kg Nitrato de Calcio Sacos 50kg ,040 Acido Fosfórico Sacos 50kg Sulfato de Potasio Sacos 50kg ,215 Control Sanitario 6,925 1) Aplic. (Control de babosa) Jornal ) Aplic. (Control de babosa, gusano de tierra) Jornal ) Aplic. Drench (Control Grillos) Jornal ) Aplic. Foliar Jornal ) Aplic. Foliar Jornal ) Aplic. Foliar Jornal ) Aplic. Foliar Jornal ) Aplic. Foliar Jornal ) Aplic. Foliar Jornal ) Aplic. Foliar Jornal ) Aplic. Foliar Jornal ) Aplic. Foliar Jornal ) Aplic. Foliar Jornal ) Aplic. Foliar Jornal ) Aplic. Foliar Jornal Insecticida 4

5 Halizan Lt Clorpirifos (Vexter, Troya) Lt Cipermex (Afflli, Campal, Cipermex) Lt Dimethoato (Afidon, Dimetoxión, Perfekthion) Lt Imidacloprid (Lancer, Zuxion) Lt Abamectina (Abasac,Abamec, Bamectin, Vertimec) Lt Oxamyl (Vidate L) Lt Fungicida Carbendazin Kg Fosfitos (Ca, Co, K) Lt Phyton Lt Mancozeb+Metalaxil (Hieloxil, Kamikase) Kg Mancozeb (Agrozeb, Dithane, Quimizeb) Kg Iprodione (Novax, Rovral) Lt Abono foliar Powergizer Lt Foliar Lt Microelementos (Micromix, Fitofolmix, FetrilonC) Lt Calcio Boro (Promet Calcio, Quimifol Boro) Lt Biestimulante (Aminofol,Ensipron, Ergostin) Lt Citoquininas (Trigger foliar, Citex) Lt Potasio foliar (Ksil Potasio, Quimifol K, Lt Herbicida Gramoxone Lt Adherente / Reg. ph Adherente (Toxiwett. Citowett) Lt Regulador ph (Quimifol ph Master, BB5) Lt Cosecha y Post Cosecha 6,060 Cosecha, Selección, Pesado Jornal ,060 Inversión sistema de riego 6,500 Accesorios Unid 1.0 3,795 3,795 Motobomba Unid 1.0 2,505 2,505 Instalación Jornal Total 41,530 COSTO UNITARIO JALAPEÑO VERDE FRESCO: S/ KILO (inc. Inversión del activo Sistema de riego) 4. El mercado y la demanda 4.1. Proyecte la demanda del producto que tiene el cliente en los próximos dos años (volúmenes físicos): Demanda total del cliente: Año 1 ( ) 4,5 Millones libras - 2,043 tn. Año 2 ( ) 7 Millones libras - 3,178 tn. Total 11,5 Millones libras - 5,221 tn. La demanda relacionada directamente a la producción de la Selva Central corresponde: Año 1 ( ) 2,25 Millones libras Año 2 ( ) 3,50 Millones libras Total 5,75 Millones libras 5

6 4.2. Liste los principales competidores (del producto materia de este plan de negocio). La empresa competidora para el producto final del cliente es Mount Dora ubicado en Honduras Fluctuación de precios en el mercado de los dos últimos años Año 1: Precio más alto US$ 0.90 lb FOB Meses 12 meses Año 1: Precio más bajo Constante Meses 12 meses Año 2: Precio más alto US$ 0.90 lb FOB Meses 12 meses Año 2: Precio más bajo Constante Meses 12 meses 5. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Cliente frente al negocio propuesto En lo posible, precise brevemente entre 3 a 5 puntos en cada caso. Las fortalezas y debilidades son aspectos internos del cliente, mientras que las oportunidades y amenazas son de carácter externo al cliente Cuáles son las fortalezas del cliente para este negocio propuesto? (Capacidades propias o ventajas del cliente; en qué es mejor que su competencia). Cuenta con mercado externo asegurado. Socios y funcionarios de la empresa con amplio conocimiento del mercado mundial de los alimentos. Facilidad de relacionamiento con instituciones públicas y privadas. Cuenta con algunos profesionales y técnico agrícolas con experiencia en el cultivo de capsicum para exportación. Planta de procesamiento ubicada a cuatro horas de la zona de producción. Comprador único de la materia prima. Parte de la infraestructura existente para el procesamiento de la alcachofa es aprovechada para el procesamiento del ají jalapeño Cuáles son las debilidades del cliente para este negocio? (Dificultades o limitaciones internas del cliente, que falencias presenta su empresa respecto a su competencia). Las debilidades están más relacionadas al involucramiento del cliente en la parte productiva, por no ser su especialidad, pero que es parte importante del negocio. Poca capacidad para promover, organizar y desarrollar la oferta con pequeños agricultores en la zona de la selva central por ser un negocio nuevo, lo cual repercute en un limitado abastecimiento de la materia prima para la planta de proceso. Negocio en proceso de consolidación, debido a que el área sembrada todavía es insuficiente para trabajar con rentabilidad Qué oportunidades específicas tiene el cliente en este negocio? (principalmente oportunidades en el mercado y el entorno). Mercado en crecimiento, garantizando la compra total de la producción mediante contrato de mediano plazo suscrito con Mc Cain Acuerdos de Tratados de Libre Comercio con EEUU 6

7 Ley de beneficios Tributarios para empresas ubicadas en zonas alto andinas. Existencia de condiciones edafo climáticas adecuadas para el desarrollo del cultivo. Existe disponibilidad de áreas para incrementar el cultivo Qué amenazas específicas tiene el cliente para desarrollar este negocio? (principalmente amenazas en el mercado y el entorno). Cambio climático extremos que pueden favorecer la presencia de plagas y enfermedades que afecten la producción. Cambio climático extremos que afecten el transporte de la materia prima y su abastecimiento. Presencia de problemas sociales, Ejm. Paros locales por reclamos no atendidos a los distintos estamentos; y que generalmente bloquen carreteras lo cual retrasa el abastecimiento del producto hacia la planta con consiguientes pérdidas para la empresa y productor. Comportamiento del agricultor (idiosincrasia) por tomar decisiones en último momento. 6. Problemas (cuellos de botella) que limitan el crecimiento de las ventas del cliente en el negocio propuesto 6.1. Describa en orden de importancia los principales cuellos de botella identificados: a) Falta de abastecimiento de materia prima para cumplir con la demanda solicitada por el comprador en el (Mc Cain), hay un déficit de 75% de materia prima. a.1. Limitada capacidad para incorporar nuevos agricultores y áreas para el cultivo de ají jalapeño, debido a que se requiere agricultores que reúnan cierto perfil como: contar con recursos financieros, áreas adecuadas para el cultivo (semi planas y cercanas a fuentes de agua), riego tecnificado por goteo. La meta es llegar a 60 ha, en dos años, en esta campaña se proyecta sembrar 28 ha. a.2. Limitado conocimiento del manejo agronómico del cultivo y del sistema tecnificado de riego por goteo, de los actuales y nuevos productores para mejorar la productividad del cultivo. El promedio de producción es 60 tn/ha. se espera incrementar un 20% con respecto al promedio. a.3. Limitado conocimiento técnico de los productores en el manejo de cosecha y post cosecha, para disminuir el porcentaje de descarte, actualmente el promedio es de 20%, el objetivo es reducir a 15% ó 10% a.4. Limitado recursos financieros y débil acceso al sistema financiero formal de los agricultores que desean ampliar nuevas áreas de ají jalapeño De los cuellos de botella identificados anteriormente, cuál es el más sensible o el que afecta más el crecimiento de las ventas del cliente? 1. Limitada capacidad para incorporar nuevos agricultores y áreas para el cultivo de ají jalapeño, debido a que se requiere agricultores que reúnan cierto perfil como: contar con recursos financieros, áreas adecuadas para el cultivo 7

8 (semi planas y cercanas a fuentes de agua), riego tecnificado por goteo. La meta es llegar a 60 ha, en dos años, en esta campaña se proyecta sembrar 28 ha. 2. Limitado conocimiento del manejo agronómico del cultivo y del sistema tecnificado de riego por goteo, de los actuales y nuevos productores para mejorar la productividad del cultivo. El promedio de producción es 60 tn/ha. se espera incrementar un 20% con respecto al promedio. 3. Limitado conocimiento técnico de los productores en el manejo de cosecha y post cosecha, para disminuir el porcentaje de descarte, actualmente el promedio es de 20%, el objetivo es reducir a 15% ó 10% 4. Limitado recursos financieros y débil acceso al sistema financiero formal de los agricultores que desean ampliar nuevas áreas de ají jalapeño. Segunda parte: Alcance del Plan de Negocio Nombre completo del Gerente o persona responsable ante el CSE Cargo que ocupa Sr. Augusto Fernandini Frias Gerente General 1. Objetivo del Plan de Negocio (Precise qué se quiere lograr y qué meta se quiere alcanzar, por ejemplo: incremento de volúmenes de producción articulados a una empresa, número de nuevos compradores, número de nuevos nichos de mercado, número de hectáreas nuevas o incrementales, etc.) El Objetivo es mejorar el abastecimiento de materia prima, para lo cual es necesario articular a la empresa Agromantaro con pequeños y medianos productores de ajíes jalapeños que reúnan un cierto perfil de agricultor progresista, con rendimientos y calidad aceptable por la empresa, ubicados en la zona de Selva Central; y cumplir con la demanda de su cliente final Mc Cain. La meta es la siguiente: : 2.25 millones de libras : 3.50 millones de libras Para lograr estas cifras se debe incorporar y manejar 28 ha del cultivo de ají jalapeño, durante el y 40 ha durante Estrategia que seguirá el CSE para lograr el objetivo (Describa brevemente cómo se logrará el objetivo del plan, cuáles serán las prioridades, cómo interactuarán los actores involucrados, incluyendo el CSE, qué recursos serán requeridos, entre otros) El proyecto PRA en coordinación con la empresa desarrollará actividades de captación de agricultores con un perfil acorde a las características del negocio (experiencia agrícola, dispuestos al cambio y contar con áreas adecuadas para el cultivo), organizándolos en cadenas productivas y articulándolos al sistema financiero. Los productores participantes en la cadena de valor recibirán asistencia técnica especializada para producir con rentabilidad. El cliente acompañara a los productores en la gestión del crédito, cofinanciará y actuara como operador del financiamiento (apoyando en la gestión de compra de los insumos) y compartir la asistencia técnica. 8

9 3. Compromisos del CSE en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1. Limitada capacidad para incorporar nuevos agricultores y áreas para el cultivo de ají jalapeño, debido a que se requiere agricultores que reúnan cierto perfil como: contar con recursos financieros, áreas adecuadas para el cultivo (semi planas y cercanas a fuentes de agua), riego tecnificado por goteo. La meta es llegar a 60 ha, en dos años, en esta campaña se proyecta sembrar 28 ha. 2. Limitado conocimiento del manejo agronómico del cultivo y del sistema tecnificado de riego por goteo de los actuales y nuevos productores para mejorar la productividad del cultivo. El promedio de producción es 60 tn/ha. se espera incrementar en 20% con respecto al promedio. 3. Limitado conocimiento técnico de los productores en el manejo de cosecha y post cosecha, para disminuir el porcentaje de descarte, actualmente el promedio es de 20%, el objetivo es reducir a 15% ó 10% 4. Limitado recursos financieros y débil acceso al sistema financiero formal de los agricultores que desean ampliar nuevas áreas de ají jalapeño. Compromiso del CSE Apoyar en la captación de nuevos agricultores y organizarlos en cadenas de valor, a través de consultores especialistas en el tema. A través de consultores, brindar asistencia técnica especializada a los productores de en la implementación de las innovaciones tecnológicas que requiere el cultivo, y aplicar el PERSUAP en el desarrollo del cultivo. A través de consultores, brindar asistencia técnica especializada a los productores en las innovaciones tecnológicas que requiere el cultivo para la post cosecha. Previa coordinación con el cliente, apoyar en el levantamiento de información de campo, para saber las necesidades financieras de los productores y recabar la documentación necesaria. 4. Compromisos del Cliente en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1. Limitada capacidad para incorporar nuevos agricultores y áreas para el cultivo de ají jalapeño, debido a que se requiere agricultores que reúnan cierto perfil como: contar con recursos financieros, áreas adecuadas para el cultivo (semi planas y cercanas a fuentes de agua), riego tecnificado por goteo. La meta es llegar a 60 ha, en dos años, en esta campaña se proyecta sembrar 28 ha. 2. Limitado conocimiento del manejo agronómico del cultivo y del sistema tecnificado de riego por goteo de los actuales y nuevos productores para mejorar la productividad del cultivo. El promedio de producción es 60 tn/ha. se espera incrementar en 20% con respecto al promedio. Compromiso del cliente Garantizar la compra del total de la producción promovida mediante contratos. Brindar información solicitado por el CSE: Región Centro, que será de estricta confidencialidad. Capacitar y transferir el paquete tecnológico del cultivo a los profesionales y técnicos facilitados por el CSE. Complementar la asistencia técnica con dos profesionales o técnicos agrícolas. Apoyar la aplicación del PERSUAP en el desarrollo del cultivo. 9

10 3. Limitado conocimiento técnico de los productores en el manejo de cosecha y post cosecha, para disminuir el porcentaje de descarte, actualmente el promedio es de 20%, el objetivo es reducir a 15% ó 10% 4. Limitado recursos financieros y débil acceso al sistema financiero formal de los agricultores que desean ampliar nuevas áreas de ají jalapeño. Capacitar y transferir el paquete tecnológico del cultivo a los profesionales y técnicos facilitados por el CSE Complementar la asistencia técnica con dos profesionales o técnicos agrícolas Elaborar propuestas técnico-económicas para gestionar el acceso a fuentes de financiamiento. 5. Compromiso de otros actores que participan del negocio propuesto (Se refiere a las instituciones que hayan asumido un compromiso explícito con el CSE y el cliente para este plan de negocio) Actores (instituciones) Compromiso asumido 1) Banco Agrario. Desembolso oportuno de créditos 6. Plan de inversiones en activos fijos NUEVOS en relación al producto o servicio propuesto en el plan de negocios (Incluya la maquinaria, equipo, terrenos, y otros activos que el cliente haya previsto invertir en este plan de negocio) Nombre del activo fijo Valor del mercado (S/.) Mejoras en la actual línea de procesamiento de ají jalapeño. S/. 185, Fuente y tipo de capital de trabajo para la compra de materia prima según lo requerido en el plan de negocios. Capital de trabajo (Monto en S/.) 1, Bancos externos. Total S/. 1,425, Fuente y tipo de financiamiento (propio, sistema bancario y financiero, otra modalidad) 8. Si el cliente es una asociación o agrupación de productores (agricultores artesanos etc.) especifique los siguientes datos: Nombre del comprador identificado No aplica (Adjunte la carta de intención de compra con las debidas especificaciones técnicas y comerciales del acuerdo y compromiso establecido entre las partes) Nombre de compradores alternativos que el CSE haya previsto en caso de no concretarse el negocio con el comprador identificado: No aplica 10

11 9. Duración del Plan de Negocio y horizonte de graduación del Negocio (finalización del subsidio del proyecto) 9.1. Duración del plan de negocio Número de meses de intervención del 36 meses CSE prevista Total del aporte (subsidio) del CSE (en S/. 150, soles)* Fecha propuesta de graduación del Octubre 2012 negocio * Se refiere al gasto en asistencia técnica. No se debe incluir el costo del tiempo de dedicación del Gestor de Negocios del CSE Proyección del subsidio del CSE (en porcentaje) Actores I II III IV V VI VII VIII IX X CSE 100% 100% 100% 100% 100% 100% 75% 50% 25% 0% Cliente 0% 0% 0% 0% 0% 0% 25% 50% 75% 100% Otro * Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE. El cuadro debe llenarse consignado un 100% al primer trimestre asumido por el CSE. Este porcentaje deberá ir disminuyendo a la par que el cliente va absorbiendo este costo progresivamente, de tal manera que al finalizar el plan el aporte del CSE debe ser cero. 10. Resultados de ventas (brutas) del cliente proyectados (Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE, y no deberá ser menor a un año). Indicador Trimestre 1 Ventas e Inversiones Proyectadas Y S/ S/ (tc ) Trimestre 2 S/ (tc ) Trimestre 3 S/ (tc ) Ventas 1 000, , , , , ,750 Inversiones 185,000 Ventas e Inversiones Proyectadas Y S/ Indicador Trimestre 4 S/ (tc ) Trimestre 5 S/ (tc ) Trimestre 6 S/ (tc ) Ventas , , , ,500 Inversiones Indicador Trimestre 7 Ventas e Inversiones Proyectadas Y S/ S/ (tc ) Trimestre 8 S/ (tc ) Trimestre 9 S/ (tc ) Ventas 300, , , ,500 Inversiones 11

12 Indicador Trimestre 10 Ventas e Inversiones Proyectadas Y S/ S/ (tc ) Trimestre 11 en US$. S/ (tc ) Trimestre 12 en US$. Ventas 1 500, , , ,900 0 Inversiones 185,000 S/ (tc ) Indicador Total S/ (tc ) Ventas 8 850, ,550 Inversiones 185,000 Por el presente documento de acuerdo entre el CSE, representado por Sr. Ramón Ríos Ríos y el cliente Agromantaro SAC, representado por el señor (a) Augusto Fernandini Frías, queda el compromiso expreso que el CSE brindará apoyo técnico a través de un plan de negocio e informará periódicamente sobre los logros obtenidos, a la vez que el cliente se compromete a brindar los reportes de ventas y datos complementarios requeridos por el CSE mes a mes durante el periodo de duración del proyecto. HUANCAYO, Julio del Firma del cliente Firma del representante del CSE Nombre: Nombre: DNI: DNI: okey 12

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Máximo Silva Producto: Fruta Sub producto: Fresas Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de la Cruz Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: NAREVI ALPACA COLLECTION S.R.L Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca, algodón y mezclas Gestor

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: MPT TRADING S.A.C. Producto: Café Sub producto: Café orgánico Gestor de Negocio 1 : Hernán Yanasupo Bautista Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Servicios e Inversiones Rodal Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: MPT TRADING S.A.C. Producto: Cacao Sub producto: Cacao orgánico Gestor de Negocio 1 : Hernán Yanasupo Bautista Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan CPE/Región Junín Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Agroindustrias del Mantaro Sociedad Anónima Cerrada RUC: 20486209063

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ORKOKRAFT Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: W&M AGROINDUSTRIAS S.A.C Producto: LUCUMA Sub producto: HARINA DE LUCUMA Gestor de Negocio 1 : SALLY SANCHEZ ONOFRE Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: ROYAL KNIT SAC Producto: Artesanía Sub producto: Chompas y Accesorios en telar y tejidos a mano Gestor de Negocio 1 : Ana María Andrade Primera

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: BIOMOZZARELLA Producto: DERIVADOS LACTEOS Sub producto: QUESO FRESCO Gestor de Negocio 1 : Jorge Simoni Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CUSCO Nombre del cliente: ALSUR DEL PERU Producto: Alcachofa Sub producto: Sin espinas Gestor de Negocio 1 : Ana Maria Andrade Navarro Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: CAPSICUM ANDINO SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI TABASCO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMON RIOS RIOS Primera parte:

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: Taller de Tejidos a Telar Tuky Ruracc Producto: Confecciones Sub producto: Prendas de vestir y accesorios tejidos Gestor de Negocio 1 : Fanny

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región PIURA Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: PRO AJI EIRL 20484051691 En Peru, 2003 Gerente General

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Interamsa Agro Industrial S.A.C. Producto: Kiwicha Sub producto: KIWICHA GRANO ENTERO Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera parte:

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: CAMOTE Sub producto: CAMOTE ORGANICO Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA HUANUCO Nombre del cliente: COMERCIALIZADORA SALDIVAR Producto: PAPA Sub producto: PAPA NATIVA COLORES Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO LAZARO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Ayni Art SIRL Producto: Artículos del Hogar y artesania Sub producto: Artesanía textil Gestor de Negocio 1 : Ana Maria Andrade Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico 1. La empresa

Primera parte: Diagnóstico 1. La empresa Formato 1 Plan de Negocios CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: EXPORTACIONES AGROMAJES S.A.C. - EXPAGROMA SAC Producto: QUINUA Sub producto: semilla Gestor de Negocio 1 : JORGE SIMONI Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: PALTA Sub producto: PALTA ORGANICA Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Plan de Negocios. Eurofresh Perú SAC. Ramon Ríos Ríos

Plan de Negocios. Eurofresh Perú SAC. Ramon Ríos Ríos Plan de Negocios CSE: Junín Pasco Nombre del cliente: Eurofresh Perú SAC Producto: Kion Sub producto: Kion orgánico: fresco entero Gestor de Negocio 1 : Ramon Ríos Ríos Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR SIERRA NORTE DE LIMA - HUANUCO Nombre del cliente: SAN ROQUE IMPORT-EXPORT E.I.R.L Producto: ARTESANIA Sub producto: TEXTIL Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Macedonio Eduardo Palomino Torres Producto: Artesania Sub producto: Tejidos y Bordados Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: BIOMOZZARELLA Producto: DERIVADOS LACTEOS Sub producto: QUESO MOZZARELLA Gestor de Negocio 1 : Jorge Simoni Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: LEOCAR EIRL Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Arequipa Nombre del cliente: Laive S.A. Producto: Leche Entera Fresca de Vaca Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza Primera parte: Diagnóstico 1.

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: ECO SOLUCIONES SAC Producto: Sub producto: CUY Gestor de Negocio 1 : Ing. Yuri Shuan Huaman Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: JUAN SAIRITUPAC Producto: Leguminosa Sub producto: Maíz choclo serrano tipo Cuzco Gestor de Negocio 1 : Edgard Chuquitapa Araoz Primera parte:

Más detalles

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: TOTUS LYNDA SAC Producto: Quinua Sub producto: Quinua Entera Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico Esta sección se

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico. Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino

Plan de Negocio. Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico. Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino Formato 1 Plan de Negocio CSE: Junín Pasco Nombre del cliente: Ecoandino SAC Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico Gestor de Negocio 1 : Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino Primera parte:

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Provincia Distrito Nombre del Agente Productivo Amazonas Bagua Imaza ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE BAMBU EN LA CUENCA

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Cereal Sub Producto: QUINUA

Formato 1. Plan de Negocio. Producto: Cereal Sub Producto: QUINUA Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: S & M FOODS S.R.L Producto: Cereal Sub Producto: QUINUA Gestor de Negocio 1 : JUAN BROMLEY LAZO Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Sierra Norte de Lima Huánuco Nombre del cliente: Agro-Industrias PILKO E.I.R.L. Producto: Granos Andinos Sub producto: CHIA Gestor de Negocio 1 : JAVIER ARENAS DE LA CRUZ

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Amazonas Provincia Rodriguez de Mendoza Distrito San Nicólas Nombre del Agente Productivo (cliente) : La empresa COOPERATIVA

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región LA LIBERTAD Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Luis Hildebrand Herrera Gamarra RUC: En tramite

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: Corporación Capas SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI ROCOTO Gestor de Negocio 1 : Ing. Luis Enrique Uceda Valdiviezo Primera parte:

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región PIURA Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: APPROCAP RUC: 20484163902 Año de fundación: 23 de abril

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Empresa Agrícola Peruana del Sol Producto: Menestras Sub producto: Frijol Castilla Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de

Más detalles

Plan de Negocio. Pablo Araujo Rivera

Plan de Negocio. Pablo Araujo Rivera Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Productores de mango de Chagual, Vijus y Chagualito Producto: Frutas Sub producto: Mango criollo Gestor de Negocio 1 : Pablo Araujo Rivera

Más detalles

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE AGROINDUSTRIAS PRODUCTOS CHIA YACON MACA KIWICHA QUINUA KION AJIES CAFE SEMILLEROS Somos la primera empresa particular que cuenta con el mayor banco de germoplasma de kiwicha mas de 730 variedades a nivel

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio Tipo de organización. Es una SAC. Su dirección legal es Calle Tasso N 409 Urb. San Borja Sur (Altos), San Borja LIMA.

Formato 1. Plan de Negocio Tipo de organización. Es una SAC. Su dirección legal es Calle Tasso N 409 Urb. San Borja Sur (Altos), San Borja LIMA. Formato 1 Plan de Negocio CSE: HUANCAVELICA Nombre del cliente: TARPUY AGROINDUSTRIAL Producto: ZAPALLO Sub producto: Zapallo Macre Gestor de Negocio: Hernán PAZ DELGADO Primera parte: Diagnóstico 1. La

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Asoc. Productores de Kiwicha de Acomayo Producto: Kiwicha Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Elvis Orlando Chuspe zans. Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Plan de Negocio FAIRTRASA PERU S.A. Jorge Arana

Plan de Negocio FAIRTRASA PERU S.A. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: FAIRTRASA PERU S.A. Producto: Kion Organico Sub producto: Kion fresco orgánico Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: PRONASEL S R L Producto: Leguminosa Sub producto: Maíz choclo serrano tipo Cuzco Gestor de Negocio 1 : Edgard Chuquitapa Araoz Primera parte:

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: KOKEN DEL PERÚ S.R.L Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera parte:

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA UBICACIÓN Región: Provincia: Distrito: AMAZONAS BAGUA COPALLIN Y LA PECA Ing. Victor Rondinel Barcena. 1 Plan de Negocios

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO Departamento : Ica Area Total del Cultivo(Has.) : Provincia : Pisco(Sierra) Tenencia de la Tierra : Propia Distrito : Tipo de Suelo : Todo tipo sue Cultivo,

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE ARVEJA GRANO SECO

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE ARVEJA GRANO SECO COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE ARVEJA GRANO SECO Departamento : Ica Area Total del Cultivo(Has.): Provincia : Pisco(Sierra) Tenencia de la Tierra : Propia Distrito : Tipo de Suelo : Franco Arenoso

Más detalles

INFORME COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PAPA. Costos de producción de la papa blanca en el Norte Chico y estimación del precio de equilibrio.

INFORME COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PAPA. Costos de producción de la papa blanca en el Norte Chico y estimación del precio de equilibrio. INFORME COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PAPA Costos de producción de la papa blanca en el Norte Chico y estimación del precio de equilibrio Campaña 28 Mayo 28 INDICE Página 1. OBJETIVOS... 4 2. MARCO DE REFERENCIA...

Más detalles

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO QUESO MADURO

SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO QUESO MADURO SIERRA EXPORTADORA PLAN DE NEGOCIO QUESO MADURO UBICACIÓN Región : AMAZONAS Provincia : CHACHAPOYAS Dstritos : Cheto, Levanto, Leimebamba ING. VICTOR RONDINEL BARCENA Formato 1 Plan de Negocio CSE: Amazonas

Más detalles

Plan de Negocio SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO MULTISERVICIOS PILLACA. Sub producto: Jorge Gordillo Lázaro

Plan de Negocio SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO MULTISERVICIOS PILLACA. Sub producto: Jorge Gordillo Lázaro Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO Nombre del cliente: MULTISERVICIOS PILLACA Producto: Acopio Ganado Ovino Sub producto: Carne de Ovino Gestor de Negocio 1 : Jorge Gordillo

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

Resultados generales Costos de producción por hectárea Discriminado por insumos y factores de producción.

Resultados generales Costos de producción por hectárea Discriminado por insumos y factores de producción. Informe Cosecha Nacional Mayo 2015 Resultados generales Costos de producción por hectárea 2005-2015 Discriminado por insumos y factores de producción. Se presentó una reducción en los costos de producción

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ASOCIACIÓN LA JOYA AGRO EXPORT Producto: PALTA Sub producto: PALTA HASS Gestor de Negocio 1 : JORGE MISAEL SIMONI ROSAS Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray CADENAS PRODUCTIVAS 7 de diciembre de 2013 Ing. Pedro Vergaray 1 Agenda Una mirada panorámica a CAMPOSOL Fortalezas de la empresa Cadena de producción de hortalizas Recomendaciones CAMPOSOL: una mirada

Más detalles

Costos de producción de los diferentes cultivos de tumbes Indice 1. Introducción 2. Productos Agrícolas 3. Actividades Agrícolas 4.

Costos de producción de los diferentes cultivos de tumbes Indice 1. Introducción 2. Productos Agrícolas 3. Actividades Agrícolas 4. Costos de producción de los diferentes cultivos de tumbes Indice 1. Introducción 2. Productos Agrícolas 3. Actividades Agrícolas 4. Conclusiones 1. Introducción El objetivo del presente trabajo es analizar

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Vínculos Agrícolas E.I.R.L Producto: Rocoto Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Elvis Orlando Chuspe Zans Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Febrero 2011 Fuente: CCSS La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Elementos claves Mercado meta: PYMES (asociatividad, acompañamiento, capacitación, sensibilización) Objetivo:

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO. Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA

FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO. Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO Sede: PASCO Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA Producto: GRANADILLA Sub producto: Granadilla Categorizada Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

5, Nota: corresponde a precio de mercado

5, Nota: corresponde a precio de mercado ACTIVIDADES DIRECCIÓN NACIONAL DE AGRICULTURA DIRECCION NACIONAL DE AGRICULTURA COSTO DE PRODUCCION DE 1 HA. DE SANDIA - VARIEDAD: QUETZALY Riego por Goteo / Sin acolchado plastico - AÑO 2013 (Abril) UNIDAD

Más detalles

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: TOTUS LYNDA SAC Producto: Kiwicha Sub producto: Kiwicha Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere

Más detalles

INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN TANGÜIS

INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN TANGÜIS INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN TANGÜIS Costos de producción del algodón Tangüis y estimación de su rentabilidad Campaña 2008 Mayo 2008 COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ALGODÓN TANGÜIS Y ESTIMACIÓN DE

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES FELLES EIRL Producto: Fruta Sub producto: Durazno de mesa Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas

Más detalles

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana PRODUCCIÓN MUNDIAL Mercado de Destino Mercado Potencial FAO. Productores Ecuador 0,81; Perú 41; Bolivia 38 (mil Tm) Potenciales Productores

Más detalles

COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA DEL AJI AMARILLO

COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA DEL AJI AMARILLO COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA DEL AJI AMARILLO CULTIVO : Ají Amarillo TECNOLOGIA : Media VARIEDAD : Escabeche RENDIMIENTO(kg/h 15000 kg/há. REGION : Costa ( Ica ) ABONAMIENTO ( NPK ) : 140-70-50 SUPERFICIE

Más detalles

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las ANÁLISIS PRELIMINAR Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para

Más detalles

Perú Chile

Perú Chile Las claves de la palta 30 septiembre 2015 En los últimos años, Perú se ha convertido en el segundo exportador más importante luego de México, quien es el líder indiscutido. El cultivo ha enfrentado grandes

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CUSCO Nombre del cliente: Piscifactoría Peña S.A.C. Producto: Trucha Sub producto: TRUCHA fresco y fileteada Gestor de Negocio 1 : ANA MARIA ANDRADE N. Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO CONCEPTO DEL NEGOCIO (nombre comercial, producto o servicio, localización, ubicación de la empresa,

Más detalles

LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO:

LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO: PLAN DE NEGOCIOS LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO: Que es y en que consiste el negocio? Quién n dirigirá el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y

Más detalles

3, ANÁLISIS ECONÓMICO

3, ANÁLISIS ECONÓMICO COSTO DE PRODUCCIÓN DE UNA (1) HECTAREA DE ÑAME NACIONAL PARA UNA DENSIDAD POBLACIONAL DE 25,000 PLANTAS /HECTÁREA. B.- INSUMOS 1,979.25 Semilla qqs 47.00 25.00 1,175.00 Fertilizante (12-24-12) qqs 11.00

Más detalles

Moringa Honduras 2011

Moringa Honduras 2011 Cadena de Valor de Moringa Honduras 0 SAG INTRODUCCIÓN Distintos actores de la cadena de moringa participaron en el taller Vinculación de los Servicios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en

Más detalles

Diagnóstico Agro productivo. del arroz en el Perú

Diagnóstico Agro productivo. del arroz en el Perú Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú ECONOMIA Peruana Crecimiento sostenido Incremento Reservas internacionales Inversión directa extranjera Bajo déficit público Crecimiento exportaciones Tratados

Más detalles

Análisis Económico, Rentabilidades y Proyecciones del Avellano Europeo

Análisis Económico, Rentabilidades y Proyecciones del Avellano Europeo Análisis Económico, Rentabilidades y Proyecciones del Avellano Europeo Eugenia Muchnik W. Fundación Chile Seminario TécnicoComercial Avellano Europeo: Una oportunidad productiva para la zona Centro Sur

Más detalles

Los Productos Financieros Estructurados - PFE

Los Productos Financieros Estructurados - PFE Los Productos Financieros Estructurados - PFE Un financiamiento diseñado para la inserción de las MyPES en la cadena exportadora y el sistema financiero Introducción COFIDE, el banco de desarrollo del

Más detalles

La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar. Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA

La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar. Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA La quinua un cultivo ancestral que muchos desconocemos su habitad y evolución.

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES PROYECTO DE PROMOCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EXPOSICIONES Y FERIAS 2013-2014 II FORO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS BOVINO CARNE MONTERREY,

Más detalles

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Maíz en el mundo Situación y perspectivas Nuevo entorno: mercado mundial Demanda de maíz para uso no

Más detalles

MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion

MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion 30 de marzo de 2017 Seminario web IICA S El Desafio de Desarrollo En las zonas rurales de

Más detalles

ALCACHOFA ENSAYO. MENDEZ BULLON, Johan Juan

ALCACHOFA ENSAYO. MENDEZ BULLON, Johan Juan ENSAYO MENDEZ BULLON, Johan Juan ALCACHOFA Siendo el Perú tercer exportador en el ranquin internacional del Alcachofa, el análisis de este mercado beneficiante para nosotros es necesario ser conocido y

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster

Más detalles

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO III SIMPOSIO INTERNACIONA DE NOGAICUTURA DE NOROESTE ARGENTINO Análisis de costos en nogal Cólica, Juan José Ingeniero Agrónomo (M. Sc.) Investigador A. E. R. Andalgalá (INTA) (colica.juan@inta.gob.ar)

Más detalles

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador Modulo 3 Determinar la Estrategia de Mejoramiento Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador 09.09.2011 Seite Página 1 1 Determinar la estrategia de mejoramiento Contenido Análisis de la Cadena Visión

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

Plan de Negocio. Negociaciones Generales Papo EIRL. German Mori Arbulu

Plan de Negocio. Negociaciones Generales Papo EIRL. German Mori Arbulu Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Negociaciones Generales Papo EIRL Producto: Tara Sub producto: Tara en vainas Gestor de Negocio 1 : German Mori Arbulu Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Informe técnico FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego

Informe técnico FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego INFORME DE LA VISITA TÉCNICA A HONDURAS Fecha de la actividad: 21 a 31 Enero 2015 Objetivo de la actividad: Conocer el manejo agronómico del cultivo de arroz en Honduras, a través de visitas a diferentes

Más detalles

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Análisis de Rentabilidad ciclo O-I I 2005/2006 Costos de cultivo ciclo O-I O 2006/2007

Más detalles

FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS

FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 DATOS GENERALES Nombre de la Propuesta Productiva Monto Total de Inversión Cofinanciamiento solicitado 1.2 Responsables de la Formulación

Más detalles

Costos de Producción

Costos de Producción Costos de Producción Presentación del Módulo Este módulo pretende que el productor conozca todos los costos involucrados en el proceso de producción de piña orgánica y determinar la rentabilidad del proyecto

Más detalles

PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS

PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS in PMC FRUTA TROPICAL: PIÑAS CONTENIDO 1. Antecedentes El sector Diálogo con el sector privado Problemas planteados 2. Consensos Público-Privados y Hojas de Ruta Financiamiento Logística Innovación ANTECEDENTES

Más detalles

Encuesta nacional de precios de insumos y servicios para la producción de principales cultivos de agricultura protegida

Encuesta nacional de precios de insumos y servicios para la producción de principales cultivos de agricultura protegida Sistema Nacional de Información de Agricultura Protegida, SIAPRO Encuesta nacional de precios de insumos y servicios para la producción de principales cultivos de agricultura protegida Objetivo de la encuesta:

Más detalles

CANTIDAD UTILIZADA. metomex Kg 0.80 152.00 121.60 Pirimor kg 0.50 148.00 74.00 Vexter Ltr. 1.00 57.00 57.00

CANTIDAD UTILIZADA. metomex Kg 0.80 152.00 121.60 Pirimor kg 0.50 148.00 74.00 Vexter Ltr. 1.00 57.00 57.00 COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA DE ACELGA TECNOLOGIA : Media CULTIVO : Acelga RENDIMIENTO(kg/ha) : 30000 paquetes VARIEDAD : Amarilla de Lyon. ABONAMIENTO ( NPK ) : 120-0-0 REGION : Costa ( Ica ) PRECIO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR PUNO Nombre del cliente: EL ALTIPLANO S.A.C. Producto: Quinua Sub producto: Quinua perlada orgánica y convencional Gestor de Negocio 1 : ANA IBARRA POZADA Primera

Más detalles

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Sr. Luis Gasco Arrobas Presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz - Perú Chiclayo, 27 de octubre de 2008 DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Arroz en

Más detalles

ADQUISICION DE BIENES

ADQUISICION DE BIENES Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año del Buen Servicio al Ciudadano ADQUISICION DE BIENES Asunto: ADQUISICION DE ARENA, HORMIGON Y MATERIAL DE RELLENO PARA LA INSTALACION DEL PUENTE

Más detalles

LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA V SEMINARIO DE POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS: LA INNOVACIÓN PARA EL LOGRO DE UNA AGRICULTURA COMPETITIVA LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA FREDDY SINENCIO CONTRERAS

Más detalles

COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN EL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO

COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN EL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN EL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO Este trabajo fue elaborado por técnicos del Programa de Certificación de Cebolla en Origen junto con el Área Técnica-Estadística

Más detalles