Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD"

Transcripción

1 MOVILIDAD Y SEGURIDAD: ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO Pablo Jarillo López jarillo@incope.org 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 MADRID

2 OBJETIVO: - MOVILIDAD EN EL ÁMBITO LABORAL. -ACCIDENTES DE TRÁFICO LABORALES. IN ITINERE E IN MISION. -EVALUACIÓN DE RIESGOS. -CONDUCTORES AUTÓNOMOS. CONDUCIR DEPENDE DEL CONDUCTOR, QUÉ TIENE QUE VER EL EMPRESARIO Y QUÉ PUEDE HACER PARA EVITAR UN ACCIDENTE DEL TRABAJADOR CUANDO YA ESTÁ FUERA DEL TRABAJO? YA RESPONDERÁ EL CONDUCTOR DE LO QUE HAGA ANTE LA DGT

3 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEFINICIONES 3.- ACCIDENTE IN ITINERE 4.- SECTORES AFECTADOS 5.- LEGISLACIÓN 6.- ESTADÍSTICAS 7.- POLÍTICAS DE REDUCCIÓN

4 movilidad Kms Casa Trabajo. Multitud de trabajadores acuden a Madrid a trabajar diariamente en la construcción desde otras provincias. Antes en autobús, ahora en coche o furgoneta. 2 4 horas/día. Relación entre las condiciones y el tiempo de traslado con la fatiga. Habitual análisis que considera que los accidentes de tráfico en jornada de trabajo, no tienen mucho interés preventivo. Accidentes en carretera desciendan mientras que los in Itínere suben. distancias recorridas tiempo de viaje, pero, NO tiempo de trabajo, lo que supone jornada real de trabajo riesgo accidente. 2ª causa de mortalidad laboral durante la jornada de trabajo son los accidentes de tráfico (21% 2006). 1ª causa infartos (28,8%) campañas, políticas reducción, etc. 3ª causa caídas nivel (15,8%) EPCs, formación, etc.

5

6 DEFINICIONES MOVILIDAD.- Cualidad de aquello que por sí puede moverse, o es capaz de recibir movimiento por ajeno impulso. MOVILIDAD URBANA.- la parte de los desplazamientos de ámbito urbano. RIESGO LABORAL.- la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo (PROBABILIDAD SEVERIDAD). ACCIDENTE.- Cualquier suceso que da lugar a una lesión corporal. Múltiples causas; Inmediatas (no llevar cinturón) Básicas (es inaguantable) actuar sobre c. básicas. INCIDENTE.- Suceso que no produce daño a la persona, pero que podría haberlo generado si las condiciones dadas hubieran sido algo distintas. ACCIDENTE DE TRABAJO.- toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo. ACCIDENTE IN ITÍNERE.- accidente ocurrido al trabajador durante el desplazamiento desde su domicilio hasta su lugar de trabajo. ACCIDENTE IN MISION.- Son aquellos accidentes que no ocurren ni en el centro de trabajo ni en la ida o regreso, pero que se sufren en el cumplimiento del trabajo o de los cometidos o encargos de la empresa

7 En 2009 se produjeron accidentes con baja, de los cuales (11,36%) fueron in itinere. Analizando el dato de accidentes mortales, el porcentaje es aun mayor: de los 831 accidentes mortales, 199 (17,88%) fueron in itinere, y de ellos más del 85% fueron accidentes de tráfico. El dato más escalofriante es el resultante de sumar accidentes mortales in mision e in itinere, que en 2005 supusieron un 38,885 del total de mortales (fuente DGT)

8 ACCIDENTE IN ITINERE Muy numerosas jurisprudencia desde los años 60. Son considerados como accidentes de trabajo. de no haber tenido que ir el accidentado a su tarea desde su casa, o a la inversa, no se hubiera producido la lesión. Frecuentemente confundidos con IN MISION. Desde la Rev. Industrial movilidad Kms Casa Trabajo. En 1996, de cada 10 acc. de tráfico de trabajo: 4 in mision, 6 in itinere. Muchos se registran como accidentes de tráfico (autónomos). En 2000, 35% accidentes mortales, in itinere.

9 SI SON CONSIDERADOS ACCIDENTES IN ITINERE: Parada de 30 en el bar para refrescar. Parada para ir al aseo. La conversación con un amigo. Desviación para hacer la compra. Desviación con parada para comer en otro domicilio diferente del propio. Visita a un familiar directo hospitalizado. Parada en un local relacionado con la actividad profesional.

10 PERFIL DEL LESIONADO IN ITINERE Sexo: Los hombres sufren más accidentes de este tipo que las mujeres. Las lesiones también son más graves. Edad: A mayor edad del conductor, menos accidentalidad y menos daños. Contrato: Los trabajadores fijos tienen menos siniestros y de menor gravedad que los temporales. Antigüedad: La mitad de los accidentes se produce durante los primeros años en la empresa. Actividad empresarial: Las industriales registran más siniestros que las agrícolas o de servicios. Puesto de trabajo: Oficiales, peones y especialistas sufren más accidentes que directivos y gerentes. Tamaño de la empresa: Las pequeñas, de hasta 50 trabajadores, tienen mayor accidentalidad.

11 SECTORES AFECTADOS PROPIOS - Conductores - Mensajeros.- 60% in itinere o in mision. - Transportistas.- legalmente hasta 65 h. - Comerciales.- 1/3 jornada volante - Técnicos kms/año AJENOS

12 QUIÉN DEBE OCUPARSE DE ESTOS ACCIDENTES? LA DGT? PROBLEMA DE CADA UNO LO QUE HAGA CON SU VIDA CUANDO SALE DE CURRAR?

13

14 Estructura de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales A.- Exposición de motivos:nuevo enfoque normativo, polítoca y cultura preventiva, superación del debercumplir normas técnicas, democracia empresarial B.- Ámbito universal, Derecho necesario:enfoque integral, excepciones, definic. C.- Politica de prevención:competencias administrativas coordinadas, participación de los empresarios y sindicatos, Instituto Nal.de S e H, Inspección Trabajo, D.- Derechos y obligaciones:derechos básicos de trabajadores, deber de protección de empresario E.- Servicios de prevención:tipos, requisitos, servicios de la empresa y ajenos acreditados, etc. F.- Consulta y participación de los trabajadores:delegados y comités de SyS G.- Fabricantes, importadores y suministradores:equipos, máquinas, etc H.- Responsabilidades y sanciones: nuevo régimen disciplinario y administrativo

15 SEGURIDAD VIAL Disciplina que trata de regular conductas, consejos y buenas prácticas que tienen por objeto la conducción segura de los vehículos por parte de los ciudadanos, evitando así la producción de accidentes de tráfico. SEGURIDAD VIAL LABORAL La aplicada a los conductores que realizan esa actividad por razón o consecuencia de su actividad laboral. LOS TRABAJADORES TIENEN DERECHO A UNA PROTECCIÓN EFICAZ EL EMPRESARIO TIENE EL DEBER DE PROTEGER A LOS TRABAJADORES FRENTEA LOS RIESGOS LABORALES GARANTIZANDO SU SEGURIDAD Y SALUD EL EMPRESARIO ES EL RESPONSABLE DE LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES

16 1.- EVALUACIÓN DE RIESGOS 2.- INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES 3.- CONSULTA Y PARTICIPACIÓN 4.- PLAN DE PREVENCIÓN 5.- FORMACIÓN PREVENTIVA 6.- ACTUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA Y DE RIESGOS GRAVES E INMINENTES 7.- VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES 8.- CONSTITUCIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN PREVENTIVA

17 PRINCIPIOS GENERALES QUE INTEGRAN EL DEBER GENERAL DE PREVENCIÓN (art.15 ley 31/95) a.- Evitar los riesgos. b.- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. c.- Combatir los riesgos en su origen. d.- Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud. e.- Tener en cuenta la evolución de la técnica. f.- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. g.- Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo. h.- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. i.- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

18 El empresario deberá seleccionar a sus trabajadores teniendo en cuenta los riesgos en sus desplazamientos. Deberá formarle al respecto. Deberá tener en cuenta la influencia de los factores ambientales y evaluar los factores psicológicos relativos a la conducción FACTOR HUMANO

19 Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo Artículo 5.- obligación de todo trabajador autónomo de cumplir con las obligaciones en materia de seguridad y salud laborales que la ley o los contratos que tengan suscritos les impongan, así como seguir las normas de carácter colectivo derivadas del lugar de prestación de servicios. Cuando estemos trabajando en carretera, todo trabajador autónomo debe cumplir con los deberes de cooperación, información e instrucción previstos en los apartados 1 y 2 del artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

20 Es obligación de toda empresa y de todos los autónomos analizar los riesgos que provocan los accidentes e implanten medidas que conduzcan, cuando menos, a la reducción de los riesgos, y consiguientemente, a la reducción del número de accidentes.

21 ASPECTOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES Errores humanos en la conducción. Factores psicosociales y capacidad de conducción. Motivación de la conducción. Emociones en la conducción. Fatiga y conducción. Conducción bajo efecto de medicamentos, drogas o alcohol. Agresividad y conducción. Velocidad y conducción.

22 En aplicación de su evaluación de riesgos: Se han adoptado medidas? El SP dispone de formación en seguridad vial y medios? ACCIÓN INSPECTORA

23 Autorización administrativa para conducir ese vehículo. Formación preventiva en seguridad vial (teórica y práctica). Vigilancia de la salud. Cómo controlar el grado alcoholemia, drogas o medicamentos?

24 Se deben notificar e investigar en profundidad todos los accidentes laborales de tráfico de la empresa. Se deben tener en cuenta, no solo las causas finales del accidente, sino todo lo que rodea al factor humano. Jornada de trabajo, estado físico, etc.

25 POLÍTICAS DE REDUCCIÓN British Petroleum, Baxter.- políticas activas de formación, la accidentalidad se ha reducido en torno a un 30%. Efecto ola. Liberty Seguros.- 20% trabajadores son conductores. Todos cursos seguridad vial. Dupont.- desde el más alto directivo hasta el último empleado recibe compensaciones económicas en función de los resultados en seguridad. Regresa con seguridad a casa. Casbega.- cursos de formación y sensibilización al 90% de la plantilla que utiliza el coche. BP.- elige con pruebas al mejor conductor del año. Obliga a descansar un mínimo de horas en caso de desplazamiento. Cuando hay mucho que hacer los resultados suelen ser espectaculares. Este es el caso de este polígono en Argentina con una reducción del 40% de accidentes en tránsito en sólo un año.

26 POLÍTICAS REDUCCIÓN EEUU Recomiendan a los prevencionistas incorporar información sobre prevención de accidentes de tráfico en los manuales y planes de seguridad y en las actividades de formación. Requerir el uso obligatorio del cinturón. Mantener un registro completo y actualizado de las capacidades de conducción de los trabajadores. Flota de vehículos que garanticen la máxima protección a los ocupantes. Asegurar que los trabajadores reciben una formación adecuada para operar con vehículos de motor especializados. Ofrecer exámenes de salud periódicos y control de la visión a los trabajadores cuya principal tarea sea conducir. Evitar requerimientos de conducción a los empleados en horarios irregulares o extensivos. Establecer pautas horarias de conducción-descanso Incorporar la gestión de la fatiga en los programas de seguridad

27 POLÍTICAS DE REDUCCIÓN La prevención de accidentes se basa en la conducción defensiva, que gira alrededor de cuatro puntos: IDENTIFICAR anticipadamente el riesgo, desde sus primeros indicios, analizando la propia conducta y la de los demás conductores. ANTICIPARSE a posibles situaciones desfavorables, mediante una actuación defensiva que rebaje el riesgo. ACTUAR a tiempo, desde la percepción misma del riesgo. PRESERVAR un espacio de seguridad que permita al conductor actuar sin precipitación.

28 MEDIDAS PREVENTIVAS / RECOMENDACIONES Se revisará periódicamente el estado de las ruedas, frenos y luces del vehículo. Si se apreciara alguna deficiencia no se utilizaría éste, hasta que hubiera sido subsanada. El trabajador no ingerirá bebidas alcohólicas en las horas previas a la jornada laboral ni durante la misma siempre que vaya a utilizar el vehículo. No utilizará teléfonos móviles mientras conduce. No fumará mientras conduce. Respetará en todo momento las normas de circulación. No aparcará en doble fila para entregar mercancías. Prestará especial atención cuando descienda del vehículo en medio de la calle y durante las operaciones de carga y descarga.

29 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

El tráfico: Primer y Último riesgo laboral del día

El tráfico: Primer y Último riesgo laboral del día El tráfico: Primer y Último riesgo laboral del día Ricardo Castaño García-Castro Tco. Sup. Seguridad e Higiene ASEPEYO El accidente de tráfico está socialmente admitido. El accidente de tráfico está SOCIALMENTE

Más detalles

Seguridad Vial Laboral. Barcelona, junio de 2010

Seguridad Vial Laboral. Barcelona, junio de 2010 Seguridad Vial Laboral Barcelona, junio de 2010 La evolución de la cifra de fallecidos en accidente de tráfico 6.000 5.000 4.000 3.000 5.517 5.347 5.399 4.741 4.875 4.442 4.402 4.104 3.975 3.823 Víctimas

Más detalles

La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible

La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible Madrid, 6 de octubre de 2015 FUNCIONES DE LA DGT Procurar la seguridad

Más detalles

Seguridad Vial en I. Balears

Seguridad Vial en I. Balears Seguridad Vial en I. Balears Jornada de Seguridad Vial Laboral Mª Teresa Sau LLanas Palma, 11 de diciembre 2014. Nuestra realidad en cifras, 2013 Población: 47.129.783 I.Balears 1.111.674 Turistas: (prov.)

Más detalles

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación Madrid, 21 de julio de 2011 Comparativa de los datos de siniestralidad

Más detalles

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA CIFRAS DE SINIESTRALIDAD EN ESPAÑA 2005-2015 2005 2006 2007

Más detalles

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Web: prl.formacionatomica.com Whatsapp: Prevención de Riesgos Laborales Comercio Local

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Web: prl.formacionatomica.com Whatsapp: Prevención de Riesgos Laborales Comercio Local Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Web: prl.formacionatomica.com Whatsapp: 622200340 Evolución de la cultura prevencionista Salud Laboral Seguridad e Higiene en el trabajo Seguridad y Salud

Más detalles

PROPUESTA DE CUESTIONARIO PARA DIAGNOSTICO DE SITUACION EN LA EMPRESA: CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR

PROPUESTA DE CUESTIONARIO PARA DIAGNOSTICO DE SITUACION EN LA EMPRESA: CUESTIONARIO PARA EL TRABAJADOR Anexos Los anexos incluidos a continuación, tal como se indica en la fase de Diagnóstico de esta Guía, serán una valiosa herramienta para obtener información sobre la situación actual de la empresa y de

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos

Por un trabajo sin riesgos Por un trabajo sin riesgos Conducir en el trabajo: un riesgo a prevenir Conducir en el trabajo, un riesgo importante Aunque España es uno de los países de Europa que en los últimos años ha reducido más

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

[ ] ACTUACION DE LA ITSS EN RELACION CON LA SEGURIDAD VIAL LABORAL. Ponente: Jorge Travesedo Dasí. w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x.

[ ] ACTUACION DE LA ITSS EN RELACION CON LA SEGURIDAD VIAL LABORAL. Ponente: Jorge Travesedo Dasí. w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x. [ ] ACTUACION DE LA ITSS EN RELACION CON LA SEGURIDAD VIAL LABORAL Ponente: Jorge Travesedo Dasí Madrid, 25 de octubre de 2011 INDICE 1.- SITUACION DE PARTIDA 2.- JUSTIFICACION LEGAL DE LA ACTUACION DE

Más detalles

UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS Ignacio Díaz Cano

UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS Ignacio Díaz Cano UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS LABORALES QUÉ ES RIESGO LABORAL? POSIBILIDAD DE QUE UN TRABAJADOR PUEDA SUFRIR UN DETERMINADO DAÑO O DERIVADO DEL TRABAJO 2 EL RIESGO DEPENDE DE DOS FACTORES:

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN EL ÁMBITO LABORAL

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN EL ÁMBITO LABORAL SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN EL ÁMBITO LABORAL EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS ACCIDENTES DE TRABAJO DE TRÁFICO 12000 11703 11311 11500 11000 10537 10500 10229 10000 9757 9500 9000

Más detalles

«ACTUACIONES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL» CONSEJERÍA DE EMPLEO Y ECONOMÍA Junta de Comunidades de CASTILLA LA MANCHA

«ACTUACIONES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL» CONSEJERÍA DE EMPLEO Y ECONOMÍA Junta de Comunidades de CASTILLA LA MANCHA 44 1 «ACTUACIONES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL» CONSEJERÍA DE EMPLEO Y ECONOMÍA Junta de Comunidades de CASTILLA LA MANCHA Actuaciones en Seguridad Vial Laboral de la Consejería de Empleo y Economía DIRECCIÓN

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL:

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL: POLITICA DE SEGURIDAD VIAL: Es compromiso de la Gerencia de la empresa G.A Transportes SAS, implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial, el cual permita promover en los trabajadores tanto administrativos

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN

GUÍA RÁPIDA PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN GUÍA RÁPIDA PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Cada vez más empresas somos conscientes de la necesidad de integrar la prevención en el ámbito de la Seguridad Vial en la empresa. Conocedor de la

Más detalles

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ RIESGOS PRIORITARIOS RIESGO DE ACCIDENTES EN VEHICULOS: Se creo el Programa de Seguridad Vial, para todos los vehículos propios y contratados

Más detalles

CURSO EXPERTO EN SEGURIDAD VIAL PARA TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE LA FUNDACIÓN UNED.

CURSO EXPERTO EN SEGURIDAD VIAL PARA TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE LA FUNDACIÓN UNED. CURSO EXPERTO EN SEGURIDAD VIAL PARA TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE LA FUNDACIÓN UNED. Presentación del curso La Fundación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Fundación Española para

Más detalles

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN

CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN CORREOS SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD SERVICIO PROPIO DE PREVENCIÓN 1. PLANTILLA Actualmente Correos cuenta con una plantilla de 51.221 efectivos. -Personal

Más detalles

[ ] VIOLENCIA EN EL TRABAJO NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x.h t m l

[ ] VIOLENCIA EN EL TRABAJO NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x.h t m l [ ] VIOLENCIA EN EL TRABAJO NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES JOSÉ LUQUE MORALES INSPECTOR DE TRABAJO Y S. SOCIAL VIOLENCIA LABORAL. CONCEPTO: Incidentes en los que se abusa, amenaza o ataca

Más detalles

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos Seguridad Vial Duración: 20.00 horas Descripción Desde la maniobra más sencilla hasta la que entraña más riesgo, precisan cumplir de unas reglas básicas para garantizar una circulación más segura, tenemos

Más detalles

DERECHOS Y OBLIGACIONES: CUESTIÓN DE NECESIDAD

DERECHOS Y OBLIGACIONES: CUESTIÓN DE NECESIDAD Bajo el nuevo proyecto financiado por la FUNDACIÓN PARA LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES (IT- 0034/2011), de nuevo ACENOMA, miembro de CEIM, seguirá promoviendo mejoras en el entorno laboral difundiendo

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO

SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO UNIDAD DIDÁCTICA SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO METODOLOGÍA CURSO PRESENCIAL MEDIOS AUDIOVISUALES ELEMENTOS DE SEGURIDAD ACTIVA y PASIVA PRESENCIALES ACTIVIDADES PRÁCTICAS EVALUACIÓN COMPLEMENTO: ASESORÍA

Más detalles

MECANISMOS DE CONTROL A LA SEGURIDAD EN CONDICIONES DE TRABAJO. QUE ENTENDEMOS POR MECANISMOS DE CONTROL?

MECANISMOS DE CONTROL A LA SEGURIDAD EN CONDICIONES DE TRABAJO. QUE ENTENDEMOS POR MECANISMOS DE CONTROL? MECANISMOS DE CONTROL A LA SEGURIDAD EN CONDICIONES DE TRABAJO. QUE ENTENDEMOS POR MECANISMOS DE CONTROL? EL CONJUNTO DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS QUE TIENEN POR OBJETO ELIMINAR O DISMINUIR EL RIESGO DE

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES

INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES BRINDAR EL MEJOR SERVICIO A NUESTROS CLIENTES ES TAREA Y RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS INTEGRANTES DE MASTER BUS. INST.00.00 LA PRINCIPAL TAREA DE LOS SEÑORES

Más detalles

SEGURIDAD VIAL LABORAL ESTADÍSTICAS Y ACTUACIONES DEL INSHT

SEGURIDAD VIAL LABORAL ESTADÍSTICAS Y ACTUACIONES DEL INSHT SEGURIDAD VIAL LABORAL ESTADÍSTICAS Y ACTUACIONES DEL INSHT Clara Díaz Aramburu Jefa de Unidad Técnica Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en

Más detalles

LA SEGURIDAD VIAL LABORAL: EL RETO DEL DECENIO

LA SEGURIDAD VIAL LABORAL: EL RETO DEL DECENIO LA SEGURIDAD VIAL LABORAL: EL RETO DEL DECENIO Mª Mercedes Tejedor Aibar Dpto. de Relaciones Internacionales Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 1 18307 1,024.936 7350 2001

Más detalles

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad.

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MÓDULO MATERIA CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. MÓDULO: Seguridad en el Montaje y Mantenimiento de

Más detalles

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Manejo defensivo Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Seguridad en la conducción. Llamamos seguridad al conjunto de medios, medidas, normas y actuaciones personales que tienen como fin que el

Más detalles

LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE MADRID SECRETARÍA DE SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO UGT-MADRID Avda. de América, 25-8ª Planta 28002 Madrid

Más detalles

Qué podemos hacer para evitarlos?

Qué podemos hacer para evitarlos? Jornada Qué podemos hacer para evitarlos? índice Acerca de Pons Seguridad Vial Empresa líder en consultoría estratégica pública y privada en materia de movilidad y seguridad vial. También prestamos servicios

Más detalles

FRANCIA. Esta normativa puede ser completada por los convenios colectivos y diferentes acuerdos firmados entre agentes sociales.

FRANCIA. Esta normativa puede ser completada por los convenios colectivos y diferentes acuerdos firmados entre agentes sociales. 149 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FRANCIA PREVENCION DE LOS RIESGOS LABORALES Las normas francesas en materia de prevención y riesgos laborales se encuentran, principalmente en el Código de Trabajo,

Más detalles

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS 1.Introducción El presente documento, persigue como objetivo principal, la implantación

Más detalles

Conocer las principales líneas de actuación de las técnicas preventivas. Conocer la metodología general de evaluación de riesgos.

Conocer las principales líneas de actuación de las técnicas preventivas. Conocer la metodología general de evaluación de riesgos. Página 1 de 7 Contenido de la unidad: 1. Técnicas preventivas. 2. Evaluación de riesgos 3. Planificación de la actividad preventiva 4. Valoración, priorización y medidas preventivas Objetivo de la unidad:

Más detalles

Definiciones. Una importante falta de definición, sobre qué es y no es un vehículo de empresa y qué es y no es un conductor de empresa o profesional.

Definiciones. Una importante falta de definición, sobre qué es y no es un vehículo de empresa y qué es y no es un conductor de empresa o profesional. Introducción Se puede afirmar, sin lugar a dudas, que los accidentes laborales viales se han convertido en el principal riesgo de mortalidad de origen laboral, a pesar de los esfuerzos realizados en su

Más detalles

distracciones al volante El móvil, la distracción más peligrosa empresa saludable

distracciones al volante El móvil, la distracción más peligrosa empresa saludable distracciones al volante El móvil, la distracción más peligrosa empresa saludable Unión de Mutuas apuesta por la promoción y protección de la salud y ha implantado el modelo de Empresa Saludable de AENOR,

Más detalles

El objetivo de los primeros auxilios es el de limitar las

El objetivo de los primeros auxilios es el de limitar las EUROFIET_ES 5/1/01 11:00 am Page 55 El objetivo de los primeros auxilios es el de limitar las consecuencias de un accidente o asegurarse de que las lesiones corporales no se agraven. El empresario deberá

Más detalles

El Barómetro de la Fatiga analiza encuestas recogidas entre 2007 y 2009 en el marco de la Campaña Un refresco, tu mejor combustible

El Barómetro de la Fatiga analiza encuestas recogidas entre 2007 y 2009 en el marco de la Campaña Un refresco, tu mejor combustible El Barómetro de la Fatiga analiza 6.300 encuestas recogidas entre 2007 y 2009 en el marco de la Campaña Un refresco, tu mejor combustible Los conductores creen que el alcohol y la fatiga están entre las

Más detalles

DERECHOS BÁSICOS EN MATERIA DE SALUD LABORAL DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE OSAKIDETZA

DERECHOS BÁSICOS EN MATERIA DE SALUD LABORAL DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE OSAKIDETZA DERECHOS BÁSICOS EN MATERIA DE SALUD LABORAL DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE OSAKIDETZA SALUD LABORAL QUÉ DEBEMOS SABER LAS/LOS TRABAJADORES DE OSAKIDETZA ACERCA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?

Más detalles

Decenio de la Seguridad Vial

Decenio de la Seguridad Vial 2010-2020 Ing. Salvador Fernández Ayala 3,000 personas por día mueren en el mundo a causa de un accidente de circulación vial (Fuente: ONU 2011). La mitad de los fallecidos son peatones, ciclistas y motociclistas

Más detalles

LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN EL ÁMBITO DE LAS POLITICAS VIALES:ACCIONES EN LA D.G.T. TERESA LASCORZ AYATS

LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN EL ÁMBITO DE LAS POLITICAS VIALES:ACCIONES EN LA D.G.T. TERESA LASCORZ AYATS LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN EL ÁMBITO DE LAS POLITICAS VIALES:ACCIONES EN LA D.G.T. TERESA LASCORZ AYATS JEFE DE SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SALUD LABORAL DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO

Más detalles

TALLER DE DIVULGACION Y CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS REGULATORIAS DE LOS PESV Y SU INTERACCION CON EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

TALLER DE DIVULGACION Y CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS REGULATORIAS DE LOS PESV Y SU INTERACCION CON EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. TALLER DE DIVULGACION Y CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS REGULATORIAS DE LOS PESV Y SU INTERACCION CON EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. Cali, 11 de agosto de 2015 Y usted, que acciones toma por la seguridad

Más detalles

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015 . LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA 2014 Madrid, 6 de julio de 2015 Presente: La DGT en cifras, 2014 camiones-circulando-por-una-autopista-en-francia-e1355079283594.jpeg 480 198

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

Servicio de Prevención SEGURIDAD VIAL ACTUACIONES REALIZADAS

Servicio de Prevención SEGURIDAD VIAL ACTUACIONES REALIZADAS SEGURIDAD VIAL ACTUACIONES REALIZADAS 2005-2009 POLÍTICA DE PREVENCIÓN DEL GRUPO TRAGSA La Política de Prevención del GRUPO TRAGSA tiene por objeto la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo,

Más detalles

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones.

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones. Observatorios Un observatorio de lesiones causadas por el tránsito, estudia, vigila, observa e investiga las características, comportamiento, factores de riesgo y nos permite proponer soluciones al problema

Más detalles

Seguridad Vial en el ámbito laboral. Alcobendas, 11 de Junio de 2015 ANTONIO PARDO VILLAMOR. Oficial Jefe de Policía Local de Alcobendas

Seguridad Vial en el ámbito laboral. Alcobendas, 11 de Junio de 2015 ANTONIO PARDO VILLAMOR. Oficial Jefe de Policía Local de Alcobendas Seguridad Vial en el ámbito laboral. Alcobendas, 11 de Junio de 2015 ANTONIO PARDO VILLAMOR Oficial Jefe de INTRODUCCIÓN. Datos a tener en cuenta. 1.- Siniestralidad en horario laboral*. En 2014, se han

Más detalles

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES I JORNADA INFORMATIVA EN PRESENTACIÓN DE LA JORNADA QUE OBLIGACIONES TENGO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES COMO EMPRESARIO?

Más detalles

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD Pastor Espinoza Caracas, 10 de mayo de 2006 CONTENIDO INTRODUCCION DEFINICION NORMAS RELACIONADAS REQUISITOS RECOMENDACIONES INTRODUCCION Por qué necesitamos

Más detalles

METODO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS VIALES

METODO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS VIALES METODO PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS VIALES 1. Introducción Las empresas deben incluir dentro de sus evaluaciones de riesgos la evaluación de los riesgos viales relacionados con os desplazamientos in misión

Más detalles

DATOS SOBRE EL ESTUDIO

DATOS SOBRE EL ESTUDIO ESTUDIO SOBRE LA FATIGA EN LA CONDUCCION INVESTIGACION DE ACUERDO A ESTADISTICAS DE ACCIDENTES VIALES EN DIVERSOS PAISES DEL MUNDO, SE CONSIDERA UN CALCULO PROMEDIO APROXIMADO DEL 32.5 %, EN LOS CUALES

Más detalles

CURSO DE ESPECIAISTA CAP EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTES POR CARRETERA

CURSO DE ESPECIAISTA CAP EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTES POR CARRETERA CURSO DE ESPECIAISTA CAP EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTES POR CARRETERA Metodología Con la formación semipresencial combinamos unas clases teóricas en las que hay contacto directo alumno-profesor con otra parte

Más detalles

CAMPAÑA PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO LABORAL VIAL

CAMPAÑA PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO LABORAL VIAL CAMPAÑA PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO LABORAL VIAL Acción sindical para una movilidad sostenible Con la financiación de: www.ugt-pv.es IT- 0195/ 2013 A QUÉ NOS REFERIMOS CON RIESGO LABORAL VIAL? Es el

Más detalles

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Defensivo de Vehículos ARL

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Defensivo de Vehículos ARL Higiene y Seguridad Industrial Manejo Defensivo de Vehículos ARL Índice Qué es la conducción defensiva? Qué tiene en cuenta? El conductor defensivo debe Sus defensas El alcohol Algunos de sus efectos Mitos

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales (General)

Prevención de Riesgos Laborales (General) Prevención de Riesgos Laborales (General) Duración: 35.00 horas Páginas del manual: 376 páginas Descripción El presente curso tiene por objeto formar a los trabajadores españoles para desempeñar las funciones

Más detalles

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN (POP ) EN RENFE OPERADORA Y ADIF

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN (POP ) EN RENFE OPERADORA Y ADIF PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN (POP ) EN RENFE OPERADORA Y ADIF INTRODUCCIÓN... Pág. 03 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN EN ADIF... Pág. 04 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN EN RENFE

Más detalles

Asunto: Estudio básico de la accidentalidad el fin de semana del Gran Premio de Jerez.

Asunto: Estudio básico de la accidentalidad el fin de semana del Gran Premio de Jerez. Página1 Asunto: Estudio básico de la accidentalidad el fin de semana del Gran Premio de Jerez. Ref.: 2016_SV_144 Fecha: 26 de abril de 2016 Se han producido, al menos, 20 siniestros de tránsito en los

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL GRUPO C2 S.A.S. PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL SEGURIDAD VIAL EN LA EMPESA 2014 CONTENIDO Definición de PESV Normativa de regulación Quiénes de implementar el PESV Entidades y fechas en las que se

Más detalles

FREM MAP. La Evaluación del. Riesgo Vial en la empresa. Dr. Miguel Verdeguer Cuesta. Colegio de Ingenieros Industriales Madrid.

FREM MAP. La Evaluación del. Riesgo Vial en la empresa. Dr. Miguel Verdeguer Cuesta. Colegio de Ingenieros Industriales Madrid. Colegio de Ingenieros Industriales Madrid. 13/12/2012 La Evaluación del Riesgo Vial en la empresa Dr. Miguel Verdeguer Cuesta Ingeniero Técnico Industrial Dr. Psicología (Seg.Vial) FREMAP (Prevención)

Más detalles

ACCIDENTES VIALES LABORALES. Prof. DIEGO RODRÍGUEZ

ACCIDENTES VIALES LABORALES. Prof. DIEGO RODRÍGUEZ ACCIDENTES VIALES LABORALES Prof. DIEGO RODRÍGUEZ DATOS Y CIFRAS DEL INFORME DE LA O.I.T. 2013 *ACCIDENTES laborales no mortales anuales...317.000.000 personas *ENFERMEDADES no mortales anuales relacionadas

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA PREVENCIÓN

METODOLOGÍA DE LA PREVENCIÓN Materiales didácticos PRL Formación universitaria METODOLOGÍA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CASO PRÁCTICO 1 Práctica de METODOLOGIA DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Planteamiento Ana trabaja

Más detalles

ACCIDENTE. Es todo hecho imprevisto que interrumpe un proceso. lesiones y/o la muerte, pérdidas de tiempo y/o daños a la propiedad.

ACCIDENTE. Es todo hecho imprevisto que interrumpe un proceso. lesiones y/o la muerte, pérdidas de tiempo y/o daños a la propiedad. Higiene y Seguridad en el Trabajo Carrera: Técnico Superior en Instrumentación Quirúrgica. Tema: Seguridad Vial - Manejo Defensivo. Docente: Luciano A. Affur 1 ACCIDENTE Es todo hecho imprevisto que interrumpe

Más detalles

Marco jurídico de la seguridad y salud en el trabajo Vallejo Dacosta, Ruth, Lafuente Pastor, Vicente Pedro

Marco jurídico de la seguridad y salud en el trabajo Vallejo Dacosta, Ruth, Lafuente Pastor, Vicente Pedro Marco jurídico de la seguridad y salud en el trabajo Vallejo Dacosta, Ruth, Lafuente Pastor, Vicente Pedro Prensas Universitarias de Zaragoza Textos Docentes 185 2010, 397 pp., 17 x 23, Rústica ISBN 978-84-15031-56-7

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (RRHH)

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (RRHH) GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (RRHH) 1. GESTIÓN DEL PERSONAL 2. EL CONTRATO DE TRABAJO 1. Definición y elementos 2. Tipos 3. Modificación, suspensión y extinción 3. DERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES 4. SALARIO,

Más detalles

Jornada Seguridad Vial en la Empresa. GUÍA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO. Abril 2015

Jornada Seguridad Vial en la Empresa. GUÍA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO. Abril 2015 GUÍA Jornada Seguridad Vial en la Empresa. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO Abril 2015 En los últimos años (2005-2013) Reducción del 65% de los accidentes laborales mortales Reducción del 50% de los accidentes

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Bienvenido Davivienda lo invita a conocer el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que busca preservar, mantener y mejorar la

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO ASIGNATURA: SEGURIDAD LABORAL CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. TERMINOLOGÍA 1. CONCEPTOS BÁSICOS 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

Más detalles

La industria química en España tiene trabajadores y trabajadoras. Sus más de empresas generaban en 2012 cerca del 11% del PIB.

La industria química en España tiene trabajadores y trabajadoras. Sus más de empresas generaban en 2012 cerca del 11% del PIB. Movilidad laboral segura y sostenible en la industria química Guía básica para trabajadoras y trabajadores Introducción Algunos conceptos básicos La demanda de movilidad ha aumentado de forma exponencial

Más detalles

"PLAN VIAL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE ANTOFAGASTA A PROYECTO OGP HC5-GA

PLAN VIAL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE ANTOFAGASTA A PROYECTO OGP HC5-GA Cod.: PPR-BH-08 Rev.0 Pág. 1 de 8 " SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE 25713-830-HC5-GA06-00216 INDICE Rev.0 Pág. 2 de 8 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS... 3 4. METAS... 3 5. RESPONSABILIDADES...

Más detalles

SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO.

SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO. SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO nrivera@ute.edu.ec Seguridad e higiene del trabajo Ramazzini el padre de la Medicina del trabajo, a partir de la su investigación en numerosas profesiones de esa época contribuyó

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

CAPITULO 6. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

CAPITULO 6. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES CAPITULO 6. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES (Rev. 0) 1.- INTRODUCCIÓN 2.- PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN 3.- ANEXOS 1.- INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETO La Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su Artículo 16.3.

Más detalles

I CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO I CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los accidentes laborales de tráfico. La seguridad vial en la empresa. Iniciativas de la DGT Carlos Pulido Sánchez Dirección General de Tráfico Madrid,

Más detalles

La primera causa de accidentalidad vial en Cataluña son las distracciones

La primera causa de accidentalidad vial en Cataluña son las distracciones La primera causa de accidentalidad vial en Cataluña son las distracciones 1 de cada 4 conductores usa el smartphone a menudo o siempre mientras circula En Barcelona se producen 4.650 distracciones por

Más detalles

Comisión de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Universidad de la República (PCET-MALUR)

Comisión de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Universidad de la República (PCET-MALUR) Comisión de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Universidad de la República (PCET-MALUR) PRO RECTORADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA pcetmalur@oce.edu.uy Jornada Día Mundial

Más detalles

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO CON RELACIÓN LABORAL

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO CON RELACIÓN LABORAL CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO CON RELACIÓN LABORAL INTRODUCCIÓN Cada día laborable tienen lugar 123 millones de desplazamientos, la mitad son para

Más detalles

Laboralia. Certamen Integral de la Prevención y el Bienestar Laboral. Valencia, 29 de septiembre de 2016

Laboralia. Certamen Integral de la Prevención y el Bienestar Laboral. Valencia, 29 de septiembre de 2016 Laboralia Certamen Integral de la Prevención y el Bienestar Laboral Fernando Ruiz Cuevas Subdirección General de Políticas Viales Valencia, 29 de septiembre de 2016 1.- La Dirección General de Tráfico

Más detalles

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo Implementación de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento Importancia de las Estadísticas en la Seguridad y Salud en el Trabajo Dirección General de Derechos Fundamentales

Más detalles

Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias

Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias El RACC alerta de la importancia de los accidentes de tráfico en el colectivo de los conductores menores de 29 años Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias

Más detalles

Madrid, 12 de Enero de 2006

Madrid, 12 de Enero de 2006 NOTA SOBRE LA INCIDENCIA EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE LA LEY 28/2005 DE 26 DE DICIEMBRE DE MEDIDAS SANITARIAS FRENTE AL TABAQUISMO Y REGULADORA DE LA VENTA, EL SUMINISTRO, EL CONSUMO Y LA PUBLICIDAD DE

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Acuérdase declarar la obligación de los empleadores/as de tener registros y de notificar por medio del departamento de Higiene y Seguridad Ocupacional de la Dirección

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES para empresas hasta 25 trabajadores y trabajadoras Colaboran: ÍNDICE CÓMO ORGANIZAR LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS EL PLAN DE PREVENCIÓN VIGILANCIA

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Acuérdase declarar la obligación de los empleadores/as de tener registros y de notificar por medio del departamento de Higiene y Seguridad Ocupacional de la Dirección

Más detalles

Todos los días 2 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en la Comunidad Valenciana

Todos los días 2 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en la Comunidad Valenciana El RACC alerta de la importancia de los accidentes de tráfico en el colectivo de los conductores menores de 29 años Todos los días 2 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en

Más detalles

Informe siniestralidad.

Informe siniestralidad. Presente: La DGT en cifras, 2013 Informe siniestralidad. Población: 47.129.783 Turistas: (prov.) 60.6 M Vías públicas: >660.000 km Viajes en vías públicas de alta Capacidad: 365 M Viajes (2007):42,000

Más detalles

Plan Estratégico de seguridad Vial. Resolución 1565 de junio de 2014

Plan Estratégico de seguridad Vial. Resolución 1565 de junio de 2014 Plan Estratégico de seguridad Vial Resolución 1565 de junio de 2014 ANTECEDENTES La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial (2013),

Más detalles

OPERACIÓN N ESPECIAL DE TRÁFICO. Campaña verano VERANO

OPERACIÓN N ESPECIAL DE TRÁFICO. Campaña verano VERANO Campaña verano 2010 www.dgt.es 1 DESPLAZAMIENTOS POR CARRETERA PERÍODO VERANO 2009 PREVISIÓN N 85,9 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera en el verano de 2009 41,7 millones de desplazamientos

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS Y. Margarito Villa Carapia- Subdirector de Prevención de Riesgos Jorge Rodríguez Casas- Subdirector Comercial Encontrack

PREVENCIÓN DE RIESGOS Y. Margarito Villa Carapia- Subdirector de Prevención de Riesgos Jorge Rodríguez Casas- Subdirector Comercial Encontrack PREVENCIÓN DE RIESGOS Y Margarito Villa Carapia- Subdirector de Prevención de Riesgos Jorge Rodríguez Casas- Subdirector Comercial Encontrack PREVENCIÓN DE RIESGOS Definición 1. Acción y efecto de prevenir.

Más detalles

PRESENTACIÓN MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS DE PRL HOSTELERIA Y COMERCIO MÓNICA DE LA RICA ASPIUNZA TÉCNICO PREVENCION RIESGOS LABORALES OSALAN

PRESENTACIÓN MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS DE PRL HOSTELERIA Y COMERCIO MÓNICA DE LA RICA ASPIUNZA TÉCNICO PREVENCION RIESGOS LABORALES OSALAN PRESENTACIÓN MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS DE PRL HOSTELERIA Y COMERCIO MÓNICA DE LA RICA ASPIUNZA TÉCNICO PREVENCION RIESGOS LABORALES OSALAN DEFINICION TRABAJADOR AUTONOMO: «Son trabajadores autónomos

Más detalles

Conductas irresponsables al volante (2014) Madrid, 25 de noviembre de 2014

Conductas irresponsables al volante (2014) Madrid, 25 de noviembre de 2014 Conductas irresponsables al volante (2014) Madrid, 25 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Por qué este estudio? 2. Principales resultados 3. Las imprudencias más comunes 4. Desconocimiento y carencias 5. Cómo

Más detalles

Plan de formación 2014 Jornada técnica Operaciones de transporte de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español

Plan de formación 2014 Jornada técnica Operaciones de transporte de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español Plan de formación 2014 Jornada técnica Operaciones de transporte de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español Ponencia Ponente Esteban Santamaría Coria Jefe del Servicio de

Más detalles

Seguridad vial laboral

Seguridad vial laboral Seguridad vial laboral Work related road safety Marco de actuación Plan de movilidad Jornada Formativa Teruel, 26 de febrero de 2013 Teresa Ruiz-Escribano Taravilla Desarrollo de prevención industrial.

Más detalles

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E)

A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E) 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. A) DENOMINACIÓN: Certificado de aptitud profesional para el transporte de viajeros (categorías D1, D1 + E, D o D + E) B) MODALIDAD: INICIAL ACELERADA Duración: 140 horas (parte

Más detalles

SEGURIDAD VIAL EN EL TRABAJO. Una responsabilidad de todos

SEGURIDAD VIAL EN EL TRABAJO. Una responsabilidad de todos SEGURIDAD VIAL EN EL TRABAJO Una responsabilidad de todos QUIÉNES SOMOS? FUNDACIÓN MAPFRE es una institución creada en 1975 por MAPFRE que desarrolla actividades de interés general en España y otros países

Más detalles

JORNADA TÉCNICA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN. Prevención de los accidentes de circulación.

JORNADA TÉCNICA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN. Prevención de los accidentes de circulación. JORNADA TÉCNICA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN. Prevención de los accidentes de circulación. JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ÁVILA EDUCACIÓN VIAL Ávila, 14 de Junio 2012 El factor

Más detalles

Sector de la limpieza. Factores de riesgo en la accidentalidad laboral y plan de actuación.

Sector de la limpieza. Factores de riesgo en la accidentalidad laboral y plan de actuación. Sector de la limpieza. Factores de riesgo en la accidentalidad laboral y plan de actuación. AUTOR: JESÚS MORENO-ARRONES QUESADA TUTOR: DR. JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ GETINO Introducción Siniestralidad laboral

Más detalles

El 11% de los conductores reconoce haber dado cabezadas al volante

El 11% de los conductores reconoce haber dado cabezadas al volante El 11% de los conductores reconoce haber dado cabezadas al volante La campaña Un refresco, tu mejor combustible recuerda la importancia de prevenir el cansancio y la somnolencia en los trayectos del puente

Más detalles

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas 64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 82ª reunión CIT

Más detalles