CENTRO EDUCATIVO: CURSO LECTIVO, 2016 PLANEAMIENTO DE UNIDAD DIDACTICA TRIMESTRAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO EDUCATIVO: CURSO LECTIVO, 2016 PLANEAMIENTO DE UNIDAD DIDACTICA TRIMESTRAL"

Transcripción

1 CENTRO EDUCATIVO: CURSO LECTIVO, 2016 PLANEAMIENTO DE UNIDAD DIDACTICA TRIMESTRAL Período: Del lunes 16 de mayo al viernes 26 de Docente: Nivel Académico: Sexto Grado Período: II Trimestre Firma del docente: OBJETIVO GENERAL: 1. Identificar las diferentes formas de energía, sus fuentes, ventajas y desventajas 2. Determinar la importancia de la energía eólica, sus ventajas y desventajas Relacionar algunas Relación entre algunas Investigación, en Valoración de la importancia Relación de algunas clases de energía con la clases de energía (potencial, diferentes fuentes, de de las clases de clases de energía con la importancia que tienen cinética, luz, la importancia que energía, por su utilidad importancia que tienen para el país. calor, eléctrica, sonora, tiene para Costa Rica el en la vida cotidiana. para el país. magnética, nuclear, eólica, estudio de energías geotérmica, sísmi- como la geotérmica, la Sensibilidad y preocu- ca) y su importancia sísmica, y la eólica. pación por utilizar, para el país. racionalmente, las fuentes de energía. Reconocer la energía eólica mediante algunas de las acciones positivas o negativas que produce en el entorno. Acciones que produce la energía eólica (Mover en forma violenta los componentes del entorno. Acción motora de algunas) Noción de energía eólica. Percepción del viento en la naturaleza y dibujo de la forma en que actúa. Representación gráfica de acciones positivas y negativas que produce la energía eólica Interés por ampliar sus conocimientos relacionados con las diferentes fuentes de energía, sus usos y aplicaciones. Reconocimiento de la energía eólica mediante algunas de las acciones positivas o negativas que produce en el entorno. Tercera semana de mayo Octavo nivel Página 1

2 OBJETIVO GENERAL: 1. Identificar aplicaciones de la energía sonora en los instrumentos musicales. 2. Comparar la luz y el sonido según algunas de sus características Energía sonora como la Demostración de la Interés por el Reconocimiento de la situación en la que los forma como se conocimiento del origen energía sonora como cuerpos vibran: transmite el sonido, de la energía sonora. efecto de la vibración Cuerdas vocales. mediante el de los cuerpos Cuerpos al ser movimiento del hilo en golpeados (marimba, un teléfono tambor, otros). construido con Cuerdas de materiales sencillos. instrumentos musicales. Reconocer la energía sonora como efecto de la vibración de los cuerpos Comparar la luz y el sonido según algunas de sus características. Noción de energía sonora. Comparación de la luz y el sonido: Los medios de transmisión. La rapidez. Investigación, en diferentes fuentes, de cómo se transmite el sonido. Compara la rapidez de la luz y el sonido al producirse el relámpago y el trueno de un rayo. Responsabilidad en sus actos al observar fenómenos naturales. Comparación de la luz y el sonido, según algunas de sus características. Cuarta semana de mayo El alcance. La reflexión. Compara el alcance de la luz y el sonido al producirse un juego de pólvora muy lejano. Escucha el eco de un sonido y lo relaciona con la reflexión de la luz. Octavo nivel Página 2

3 OBJETIVO GENERAL: 1. Ejemplificar algunos usos de la energía sonora en la vida cotidiana 2. Explicar algunos efectos de la contaminación sónica 3. Describir las propiedades generales y específicas de la materia Ejemplificar algunos de Algunos usos de la Elaboración de un Valoración de la Ejemplificación de los usos de la energía energía sonora en la listado de usos de la importancia de la algunos de los usos de sonora en la vida vida cotidiana: energía sonora, de energía sonora en la la energía sonora en la cotidiana. (Percatarse de los acuerdo con vida cotidiana. vida cotidiana. peligros que acechan a experiencias que los seres vivos. percibe en su entorno. Disfrute estético de la Percepción de mensajes música. que alertan situaciones Construcción de un de emergencia. estetoscopio usando Comunicación entre materiales tales como seres vivos. un pedazo de manguera Percepción y disfrute de y un embudo. las artes auditivas) Reconocer la importancia de protegerse contra ruidos y sonidos que afectan el bienestar y la salud de los seres humanos. Clasificar materiales del medio asumiendo un determinado criterio. Importancia de protegerse contra ruidos y sonidos muy intensos: Protección del órgano auditivo y de los diferentes sistemas del cuerpo humano. Clasificación de algunos materiales del entorno utilizando criterios como el color, el tamaño, homogéneo y heterogéneo, otros. Clasificación de los sonidos según como los percibe. Distinción entre ruido y sonido, a partir de los resultados obtenidos en la experiencia anterior. Observación de diferentes materiales del entorno y descripción de sus características. Responsabilidad al evitar la contaminación sónica. Valoración de la salud física y mental. Interés y objetividad al investigar y experimentar en la búsqueda de la verdad. Reconocimiento de la importancia de protegerse contra ruidos y sonidos que afectan el bienestar y la salud de los seres humanos. Clasificación de algunos materiales del medio al asumir un determinado criterio. Primera semana de Segunda semana de Octavo nivel Página 3

4 OBJETIVO GENERAL: 1. Identificar las sustancias puras en elementos y compuestos de acuerdo a sus características, así como las mezclas en homogéneas y heterogéneas, también de acuerdo a sus características. Clasificación de los Clasificación de los materiales en mezclas y materiales en mezclas y sustancias puras: sustancias puras. Clasificar los materiales en mezclas y sustancias puras. Distinguir entre cambios químicos en los Ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas Ejemplos de sustancias puras Ejemplos de cambios físicos: Cambios de estado (evaporación, condensación, fusión, solidificación, sublimación). Expansión y contracción. * Ejemplos de cambios químicos: Descomposición de Combustión (madera, papel y fósforo, otros). * Diferencia entre químicos. Descripción de diferentes materiales tales como agua con azúcar, grupos de semillas diferentes, aguadulce, azufre con limaduras de hierro, agua, sal común, azúcar refinada y bicarbonato de sodio. Discusión acerca de las diferencias observadas, en el ámbito del hogar, entre la quema de un papel, el calentar agua, colocar un espejo bajo el vapor de agua hervida, encender una candela, y luego discernir acerca de los químicos dados en esos casos. Conclusión acerca de las diferencias entre los químicos Disposición para la clasificación de los materiales según criterios establecidos. Conciencia acerca de los diferentes cambios que ocurren en los materiales que nos rodean, y que tienen incidencia en los procesos relacionados con los seres vivos. Distinción entre cambios químicos en los Segunda semana de Tercera semana de Octavo nivel Página 4

5 OBJETIVO GENERAL: 1. Distinguir los distintos métodos de separación de mezclas de acuerdo a las características de las sustancias. 2. Describir las aplicaciones de algunas sustancias puras de uso cotidiano Semana de repaso para preparar a la primera prueba de exámenes SEMANA DE EVALUACIÓN DE EXAMENES PRIMERA PRUEBA, SEGUNDO TRIMESTRE Identificar métodos de separación de mezclas Métodos de separación de los materiales: técnicas de separación física sencillas (filtración, evaporación, atracción magnética, otras) Vacaciones de medio año Experimentación con técnicas de separación física sencillas, y elaboración de un cuadro donde se anoten los resultados obtenidos. Cooperación, orden y responsabilidad al realizar sus investigaciones y experimentos. Identificación de los métodos de separación de mezclas Cuarta semana de Quinta semana de Primera y segunda semana de julio Tercera semana de julio Reconocer algunos ejemplos de sustancias puras de uso cotidiano. Ejemplos de sustancias puras de uso cotidiano. Elementos (Cobre, Oro, Plata, Aluminio, Hierro, otros) y Compuestos (Agua sin agregados, Cloruro de sodio, presente en la sal común; Óxido de calcio, cal viva; Óxido de hierro, herrumbre; Hidróxido de magnesio, leche de magnesia y Bicarbonato de sodio, otros. Discusión de los resultados obtenidos. Identificación de elementos y compuestos, en un grupo de materiales de uso común. Valoración de las diferentes sustancias puras de uso cotidiano. Reconocimiento de algunos ejemplos de sustancias puras de uso cotidiano. Cuarta semana de julio Octavo nivel Página 5

6 OBJETIVO GENERAL: 1. Reconocer la diferencia entre un cambio físico y químico de la materia. 2. Describir el desarrollo científico y tecnológico en el aprovechamiento Objetivos Contenidos Procedimientos Valores y actitudes Distinguir entre cambios químicos en los Ejemplos de cambios físicos: Cambios de estado (evaporación, condensación, fusión, solidificación, sublimación). Expansión y contracción. Ejemplos de cambios químicos: Descomposición de Combustión (madera, papel y fósforo, otros). Discusión acerca de los químicos del entorno. Conclusión acerca de las diferencias entre los químicos Conciencia acerca de los diferentes cambios que ocurren en los materiales que nos rodean, y que tienen incidencia en los procesos relacionados con los seres vivos. Aprendizajes por Distinción entre cambios químicos en los Cuarta semana de julio Analizar la importancia del desarrollo científico y tecnológico en el aprovechamiento Diferencia entre químicos. Desarrollo científico y tecnológico y la importancia en el aprovechamiento Debate en el que se discute si un desarrollo científico y tecnológico ha contribuido o no a un aprovechamiento Criticidad ante los avances científicos y tecnológicos. Análisis de la importancia del desarrollo científico y tecnológico en el aprovechamiento Primera semana de Octavo nivel Página 6

7 OBJETIVO GENERAL: 1. Analizar el crecimiento de la población humana y las consecuencias de la demanda de la materia prima y la energía 2. Reconocer los efectos del uso de fuentes de energía contaminantes y de energía no contaminantes Objetivos Contenidos Procedimientos Valores y actitudes Analizar el crecimiento de la población humana y el aumento de la demanda de materia prima y energía. Analizar los efectos del uso de fuentes de energía contaminante y no contaminante. Crecimiento de la población humana y la demanda de materia y de energía. Efectos del uso de fuentes de energía contaminante y no contaminante (viento, agua, combustibles, otras). Investigación y discusión, en diferentes fuentes, acerca de distintos puntos de vista relacionados con el aumento de la población y el uso de los recursos disponibles. Discusión, con el apoyo de diferentes medios, de los efectos del uso de fuentes de energía contaminante y no contaminante. Expresión de las conclusiones del tema en estudio. Conciencia acerca de la importancia de un uso recursos, para una mejor calidad de vida. Valoración de las fuentes de energía no contaminantes. Conciencia acerca de la importancia de proteger el medio. Semana de repaso para preparar a la segunda prueba de exámenes SEMANA DE EVALUACIÓN DE EXAMENES SEGUNDA PRUEBA, SEGUNDO TRIMESTRE Entrega de concentrados de calificaciones del Segundo Trimestre Aprendizajes por Análisis del crecimiento de la población humana y el aumento de la demanda de materia prima y energía. Análisis de los efectos del uso de fuentes de energía contaminante y no contaminante. Primera semana de Segunda semana de Tercera semana de Cuarta semana de Octavo nivel Página 7

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 11 1 1 CL CM CCyIMF CTIyCD CSyC CSyA CAA CAeIP CE UNIDAD DIDÁCTICA Nº PROPIEDADES DE LA MATERIA I. CONTENIDOS Materia, cuerpos materiales y sistemas materiales* Propiedades de la materia: intensivas

Más detalles

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales. Nombre de la asignatura: Química Ambiental I Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Ser analítico, ético, crítico y conciente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN SECRETARA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EVALUACÓN B Título de Bloque Las caracterí s ticas de los material es Aprendizaje Esperado Contenido Curricular ESPECFCACONES dentifica

Más detalles

PR-SSI ACTIVIDAD 11: SERÁN INSEPARABLES? GUÍA DEL MAESTRO(A)

PR-SSI ACTIVIDAD 11: SERÁN INSEPARABLES? GUÍA DEL MAESTRO(A) Tiempo sugerido: 100 minutos Objetivos específicos: PR-SSI ACTIVIDAD 11: SERÁN INSEPARABLES? GUÍA DEL MAESTRO(A) 1. Diseñar el procedimiento que usarán para separar una mezcla de sólidos. 2. Separar una

Más detalles

ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Transversalidad: Español, Formación Cívica Y Ética Bloque

Más detalles

Ejemplos de minuta aplicada a la metodología de indagación.

Ejemplos de minuta aplicada a la metodología de indagación. Ejemplos de minuta aplicada a la metodología de indagación. NIVEL: TERCER GRADO ASIGNATURA: CIENCIAS EJE TEMÁTICO: ENERGÍA Y MATERIA OBJETIVO: Diferenciar entre masa y peso de un objeto material HABILIDAD

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS GRADO QUINTO PERIODO PRIMERO

PLAN DE ESTUDIOS GRADO QUINTO PERIODO PRIMERO GRADO QUINTO PERIODO PRIMERO ESTANDAR COMPETENCIAS AMBITO LOGROS INDICADOR Identifico estructuras Diferencia Entorno 1. Identifica la célula como de los seres vivos fenómenos del vivo. la mínima unidad

Más detalles

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son. 1. Procura definir de forma breve el concepto de energía. 2. Completa el siguiente cuadro: FORMAS DE ENERGÍA Energía radiante Energía quimica DESCRIPCIÓN Asociada a las ondas sonoras y vibraciones Producto

Más detalles

I.E.S. FRANCISCO GARCÍA PAVÓN. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. CURSO CONTROL 4 3ºB SOLUCIONADO FECHA:

I.E.S. FRANCISCO GARCÍA PAVÓN. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. CURSO CONTROL 4 3ºB SOLUCIONADO FECHA: NOMBRE SOLUCIONADO CURSO FECHA: FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: 3ª EVALUACIÓN. CONTROL 4 Y RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN. TEMA 1: LA MATERIA. TEMA 2: EL ÁTOMO. TEMA 3.- FORMULACIÓN QUÍMICA. NORMAS GENERALES

Más detalles

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª TEMPERATURA Y CALOR TEMPERATURA Temperatura: de un cuerpo es la magnitud que expresa la agitación térmica de sus partículas que lo forman relacionado con su energía cinética, E c. E c partículas agitación

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales Bloque I. Las características de los materiales La ciencia y la tecnología en el mundo actual Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas,

Más detalles

PROGRAMA DE QUÍMICA I

PROGRAMA DE QUÍMICA I PROGRAMA DE QUÍMICA I PRIMERA UNIDAD. AGUA, COMPUESTO INDISPENSABLE PROPÓSITOS Al finalizar la Unidad, el alumno: Comprenderá en un primer acercamiento los conceptos de mezcla, compuesto, elemento, enlace,

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES Institución educativa villa del socorro CICLO 5 (GRADO DIEZ Y ONCE) ENUNCIADO VERBO Explicar Me aproximo al conocimiento como científico-a

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: 3ª EVALUACIÓN.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: 3ª EVALUACIÓN. NOMBRE: SOLUCIONADO CURSO FECHA: FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: 3ª EVALUACIÓN. CONTROL 1: TEMA 1 LA MATERIA. NORMAS GENERALES - Escriba a bolígrafo. - No utilice ni típex ni lápiz. - Si se equivoca tache. -

Más detalles

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Prof. Jackeline Ruttell torres Química Febrero 2017

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Prof. Jackeline Ruttell torres Química Febrero 2017 PROPIEDADES DE LA MATERIA Prof. Jackeline Ruttell torres Química Febrero 2017 DEFINICIONES IMPORTANTES Sustancia: materia con composición uniforme y constante Ej. Agua siempre posee dos átomos de hidrógeno

Más detalles

Primero básico. Docente: Sonnia Rojas A.

Primero básico. Docente: Sonnia Rojas A. Primero básico. Docente: Sonnia Rojas A. Los materiales. Los tipos de materiales. Qué tipos de materiales existen? Qué propiedades tienen los materiales? La Tierra Por qué se produce el día y la noche?

Más detalles

PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT

PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT INSTITUCION EDUCATIVA VALENTIN CARABALI BUENOS AIRES CAUCA 2009 INTRODUCCION La programación curricular de la asignatura de física para los

Más detalles

TEMA 3. CLASIFICANDO LA MATERIA

TEMA 3. CLASIFICANDO LA MATERIA TEMA 3. CLASIFICANDO LA MATERIA 1. CLASIFICANDO LA MATERIA: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS 1. Completa las frases con las siguientes palabras: elementos-combinar-sustancias puras-compuestosmezcla. La materia

Más detalles

U3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: METODOS DE SEPARACIÓN

U3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: METODOS DE SEPARACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA. 3º ESO 1 NOM: ; GRUP: U3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: METODOS DE SEPARACIÓN (Puedes encontrar más información del punto que vamos a tratar en las páginas siguientes del libro: Pag. 53,

Más detalles

CIENCIAS NATURALES... 2

CIENCIAS NATURALES... 2 Ciencias Exactas Ciencias Naturales Página 1 CIENCIAS NATURALES... 2 KINDERGARTEN CICLO 1 Y 2...2 Descubrir los seres vivos que forman parte de su entorno inmediato...2 Explorar su medio ambiente...2 Identificar

Más detalles

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 8: LA ENERGÍA(ENERGY)

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 8: LA ENERGÍA(ENERGY) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 8: LA ENERGÍA(ENERGY) La energía produce todos los cambios a nuestro alrededor. Esta energía nos llega en forma de luz, sonido, calor

Más detalles

UNIDAD 11 CAMBIOS EN LA MATERIA

UNIDAD 11 CAMBIOS EN LA MATERIA UNIDAD 11 CAMBIOS EN LA MATERIA 1. CAMBIOS FÍSICOS Los cambios físicos son cambios en la forma o en la apariencia de la materia. Estos cambios no afectan a las sustancias de las que está hecha la materia.

Más detalles

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

Toma conciencia sobre la importancia de la célula. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLANIFICACION DIDÁCTICA ANUAL -TRIMESTRAL CENTRO DE EDUCACION BÁSICA CARTAGO Asignatura: CIENCIAS NATURALES Docente: ENITH RODRIGUEZ. Fecha: 02/03/2015 Período escolar: 2015-2015

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO DE FISICA Y QUIMICA Curso 2010-2011 1 OBJETIVOS Al finalizar el curso deberás ser capaz de: 1. Dominar la transformación de una unidad en otras. 2. Identificar magnitudes

Más detalles

Tema 1: Propiedades de la materia CCNN 2º ESO CONTENIDOS CENTRALES

Tema 1: Propiedades de la materia CCNN 2º ESO CONTENIDOS CENTRALES - Caracterizar los sistemas materiales a través de sus propiedades. - Iniciarse en los trabajos experimentales. - Comprender y expresar mensajes con contenido científico. Tema 1: Propiedades de la materia

Más detalles

SISTEMAS MATERIALES. Qué ejemplos podés dar de un mismo cuerpo formado por distintos materiales y de distintos cuerpos formados por un mismo material?

SISTEMAS MATERIALES. Qué ejemplos podés dar de un mismo cuerpo formado por distintos materiales y de distintos cuerpos formados por un mismo material? SISTEMAS MATERIALES Lic. Lidia Iñigo Se denomina MATERIA a todo lo que forma los distintos objetos o cuerpos que nos rodean, ya sean inertes o seres vivos. La materia se caracteriza por ocupar un lugar

Más detalles

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC) EXAMEN FINAL 3º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA. 1.- Al calentar un cierto sólido se ha obtenido la siguiente tabla de datos: Tiempo (minutos) 0 2 4 6 10 12 16 18 20 Temperatura (ºC) -5 0 5 10 20 20 20 25 30 Representa

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL:SEXTO ÁREA:CIENCIAS NATURALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 1) Distinguir las características de las funciones vitales de los seres vivos. 2) Conocer las características de

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO A) Contenidos (conceptos) UNIDAD 1: La medida. El método científico Fenómenos físicos. Física. Fenómenos químicos. Química. Magnitud física. Unidad de medida. Sistema Internacional

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA 3 PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA 3 PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 3 ASIGNATURA: CIENCIA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE. PERIODO: 3 PROFESOR: MARLENE DE RIVERA, PATRICIA DE SALINAS UNIDADES N 4-5 - 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: 3 COMO RESPIRAMOS Y NOS REPRODUCIMOS. OBJETIVO

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida PLAN ANUAL AREA DE Ciencias Naturales ASIGNATURA Biología GRADO 4 AÑO 2017 PERIODO COMPONENTES EJES TEMÁTICOS ESTANDARES

Más detalles

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA I

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA I FECHA LÍMITE DE ENTREGA: EL DÍA DEL EXAMEN DE SEGUNDA OPORTUNIDAD. NO HAY PRÓRROGA Nombre: Grupo: Matrícula: Nombre del maestro: ETAPA 1 LA QUÍMICA Y SU CONSTRUCCIÓN AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Más detalles

Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación*

Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación* Bloque I. Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación* 104 Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte nutrimental

Más detalles

ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2015/2016 BLOQUE 2: UNIDAD 10, 11 y 12.

ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2015/2016 BLOQUE 2: UNIDAD 10, 11 y 12. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES IES LA ESCRIBANA ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2015/2016 BLOQUE 2: UNIDAD 10, 11 y 12. UNIDAD 10: LA ENERGÍA UNIDAD 11: CALOR Y TEMPERATURA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO

ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO 1. a) Qué es la Ciencia? Qué es la Física? Qué es la Química? b) Señala qué procesos se estudian la Física y cuáles estudia la Química: a. Descenso

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de

Más detalles

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica.

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica. Objetivos La enseñanza de la Física y Química de 3º ESO tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones

Más detalles

Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez. Curso

Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez. Curso Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD Curso 2.009-2.010 Instituto Santa Clara ( Santander ) DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) Roberto R. Rodríguez

Más detalles

Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.

Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. 2 Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. La materia esta formada por una estructura muy pequeña llamada ÁTOMO, que se compone por un núcleo donde encontramos dos tipos de partículas

Más detalles

Unidad 0. Recuerdo que

Unidad 0. Recuerdo que DE CUARTO CUARTO CURSO Unidad 0. Recuerdo que 1. Distinguir y explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas, en la sociedad en general, y en la canaria en particular

Más detalles

ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O. 8. Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales

Más detalles

TEMA 3 MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS. 1. Distinguir mezcla homogénea de mezcla heterogénea.* х

TEMA 3 MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS. 1. Distinguir mezcla homogénea de mezcla heterogénea.* х TEMA 3 MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS 3º F/Q OBJETIVOS Estudiar los distintos tipos de mezclas, sus aplicaciones y sus técnicas de separación. Realizar su clasificación atendiendo a diversos

Más detalles

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

5. CONTENIDOS Primer Ciclo 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Iniciación a la actividad científica Identificación y descripción de fenómenos naturales y algunos elementos del medio físico. 1.2. Elaboración de pequeños experimentos

Más detalles

FISICOQUÍMICA II MATERIA, ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. FUERZAS Y CAMPOS

FISICOQUÍMICA II MATERIA, ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. FUERZAS Y CAMPOS FISICOQUÍMICA II MATERIA, ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. FUERZAS Y CAMPOS Para una voluntad firme nada es imposible, no hay fácil ni difícil; fácil es lo que ya sabemos hacer, difícil, lo que aún no hemos

Más detalles

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso: Ciencias 5 Código: CIE051 Grado: Quinto Grado Prontuario Descripción del curso El Programa de Ciencias tiene como misión fundamental contribuir

Más detalles

1) Indicar si las siguientes propiedades son extensivas o intensivas:

1) Indicar si las siguientes propiedades son extensivas o intensivas: Sistemas Materiales Guía de Ejercitación 1) Indicar si las siguientes propiedades son extensivas o intensivas: a) Volumen b) Densidad c) Olor d) Pto. de fusión e) Presión f) Sabor g) Pto. de ebullición

Más detalles

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo 3º ESO CURSO 2016/17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS UNIDAD 1: La ciencia. La materia y su medida 1. Entender que la materia puede presentarse en tres estados físicos. 2. Conocer y saber realizar ejercicios

Más detalles

UNIDAD 6 - LA MATERIA

UNIDAD 6 - LA MATERIA UNIDAD 6 - LA MATERIA La materia es todo lo que pesa y ocupa un lugar en el espacio. A través de los sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato) recibimos y percibimos información sobre todo lo que nos

Más detalles

Fecha Objetivo General Objetivo Especifico Estrategias de Evaluación

Fecha Objetivo General Objetivo Especifico Estrategias de Evaluación Atanasio Girardot Departamento de Evaluación y Control de Estudios Plan de Lapso Profesor: CRISTAL MENDOZA Curso y sección: 3 ER AÑO Asignatura: QUÍMICA Lapso: 1 ero Objetivos Totales: 3 Objetivos en el

Más detalles

LA MATERIA. - Masa - Volumen -Energía - Carga eléctrica. Propiedades generales

LA MATERIA. - Masa - Volumen -Energía - Carga eléctrica. Propiedades generales TEMA 2 La Materia LA MATERIA Propiedades generales - Masa - Volumen -Energía - Carga eléctrica Propiedades características - Densidad - Punto de fusión - Punto de ebullición -Conductividad eléctrica -

Más detalles

PRÁCTICA No 7 CINÉTICA QUÍMICA. Nombre del Alumno: Profesor: Grupo:

PRÁCTICA No 7 CINÉTICA QUÍMICA. Nombre del Alumno: Profesor: Grupo: CINÉTICA QUÍMICA Nombre del Alumno: Profesor: Grupo: 2. Espacio sugerido: Laboratorio de usos múltiples. 3. Desempeños y habilidades.. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º DE ESO

CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º DE ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º DE ESO CONTENIDOS. CONTENIDOS MÍNIMOS Bloque 1. Contenidos comunes 1 Familiarización con las características básicas del trabajo científico, por medio de: planteamiento

Más detalles

Materia. La materia es cualquier sustancia que tenga masa y ocupe un espacio.

Materia. La materia es cualquier sustancia que tenga masa y ocupe un espacio. Materia La materia es cualquier sustancia que tenga masa y ocupe un espacio. Propiedades fundamentales de la materia Generales o extensivas Específicas o intensivas Físicas Químicas Propiedades generales

Más detalles

SEMANAS LENGUAJE MATEMÁTICA CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES De 10 de octubre al 14 de octubre La Comunicación

SEMANAS LENGUAJE MATEMÁTICA CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES De 10 de octubre al 14 de octubre La Comunicación SEMANAS LENGUAJE MATEMÁTICA CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES De 10 de octubre al 14 de octubre La Comunicación Los alimentos Diversidad cultural. Elementos de la comunicación Cultura popular. Normas

Más detalles

Unidad 2. La materia

Unidad 2. La materia Física y Química Unidad 2: La materia Unidad 2. La materia Índice de contenido 1. Estados de agregación de la materia...3 2. Cambios de estado...4 3. Clasificación de la materia...6 3.1.- Métodos de separación

Más detalles

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO

I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO I.E.S. ADEJE 2. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 2012/2013 CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º DE LA ESO Unidad 1: La ciencia, la materia y su medida El Sistema Internacional de unidades. Magnitudes fundamentales

Más detalles

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 5 Febrero/Marzo Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 5 Febrero/Marzo Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Química 2 Tercero de Media. Proyecto 5 Febrero/Marzo 2017. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: El Agua, los Elementos de la Tabla Periódica y los Elementos del Bloque S. Cuál es la razón por la

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

Elemento Neutrones Protones Electrones

Elemento Neutrones Protones Electrones PROBLEMAS DE ÁTOMOS 1. Argumenta cómo se explica la ley de conservación de la masa en las reacciones químicas mediante su teoría atómica de Dalton. Calcula cuánto carbono se necesita para reaccionar exactamente

Más detalles

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA 2º bachillerato SEGUNDO TRIMESTRE CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Ciencias Naturales 8vo Grado Proyecto 2 Septiembre / Octubre 2016 Profesor Melvyn García

Ciencias Naturales 8vo Grado Proyecto 2 Septiembre / Octubre 2016 Profesor Melvyn García Ciencias Naturales 8vo Grado Proyecto 2 Septiembre / Octubre 2016 Profesor Melvyn García Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas

Más detalles

Trabajo práctico 2: Ensayos de llama

Trabajo práctico 2: Ensayos de llama Trabajo práctico 2: Ensayos de llama Objetivo Investigar si el catión o el anión en un compuesto iónico es el responsable del color emitido al exponerlo a la llama. Identificar los cationes presentes en

Más detalles

Diseñar, administrar y mejorar los sistemas relacionados con los materiales que se usan en los diferentes procesos de fabricación.

Diseñar, administrar y mejorar los sistemas relacionados con los materiales que se usan en los diferentes procesos de fabricación. Nombre de la asignatura: Propiedades de los Materiales Créditos: 2 2 4 Aportación al perfil Diseñar, administrar y mejorar los sistemas relacionados con los materiales que se usan en los diferentes procesos

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2013-14 MÚSICA Objetivos del curso 1. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y atención como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,

Más detalles

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

QUÍMICA GENERAL. Introducción: QUÍMICA GENERAL Nombre de la asignatura: Química General Datos de identificación Clave: 7162 Semestre: Primer semestre Créditos: Créditos (4 horas teoría y 2 horas de laboratorio ) Total de horas: 64 Horas

Más detalles

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE Semana Fecha Número y nombre de la práctica (*) prácticas que pueden omitirse por reducción de sesiones debido a días feriados 01 Presentación, seguridad y entrega de gavetas 1. LA MATERIA Y SUS CAMBIOS

Más detalles

Práctica 1. Separación de Mezclas Protocolo 2

Práctica 1. Separación de Mezclas Protocolo 2 Equipo: Preguntas a responder al final de la sesión Práctica 1. Separación de Mezclas Protocolo 2 Qué tipo de mezcla se te proporcionó y cómo lo determinaste? Cuántos y cuáles son los métodos de separación

Más detalles

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56 Escuela del caminante Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial AÑO: 2014 ASIGNATURA:... QUIMICA HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56 PROFESOR/A:...Guillermo

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO

FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO CONTENIDOS. BLOQUE 1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias propias del trabajo científico, como el planteamiento de problemas y discusión de su interés, la formulación

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LA CORREDORIA Departamento de Física y Química

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LA CORREDORIA Departamento de Física y Química INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LA CORREDORIA Departamento de Física y Química FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1- MÍNIMOS EXIGIBLES. Se valorará si el alumnado es capaz de: SE11S 1. Determinar los rasgos distintivos

Más detalles

4º DE DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE PARA ALUMNOS FUERA DEL SISTEMA ESCOLAR.

4º DE DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE PARA ALUMNOS FUERA DEL SISTEMA ESCOLAR. 4º DE DIVERSIFICACIÓN. ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE PARA ALUMNOS FUERA DEL SISTEMA ESCOLAR. Alumnos fuera del sistema escolar con Ámbito científicotecnológico de

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: FÍSICA II 120044

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA TERCERO DE ESO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

FÍSICA Y QUÍMICA TERCERO DE ESO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FÍSICA Y QUÍMICA TERCERO DE ESO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OBJETIVOS GENERALES De los objetivos Generales de esta materia en 3º de ESO hemos seleccionado en esta programación los que consideramos más adecuados

Más detalles

Nombre de la asignatura: Química General. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Química General. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Química General Créditos: 2-2- 4 Aportación al perfil Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la Ingeniería en Sistemas Computacionales. Diseñar e implementar

Más detalles

Modelo corpuscular de la materia

Modelo corpuscular de la materia Modelo corpuscular de la materia Qué es la materia? La materia es todo lo que tiene: masa volumen peso Además la materia esta formada por unidades llamada ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. Átomo: Es la unidad básica

Más detalles

LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY

LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY LOS ÁTOMOS Y LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA (Ciencias Elemental) PROFESORA GILDA DIAZ MAT H AND S C I ENCE PAR T NERSHIP FOR T HE 21S T CENTURY ELEMENTARY AND MIDDLE S C HOOL MSP -21 ACADEMIA DE VERANO

Más detalles

TEMPERATURA Y CALOR. Oxford 2º ESO

TEMPERATURA Y CALOR. Oxford 2º ESO TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO TEMPERATURA Temperatura: de un cuerpo es la magnitud que expresa la agitación térmica de sus partículas que lo forman relacionado con su energía cinética, E c. E c partículas

Más detalles

CRONOGRAMA DE METALES SEMESTRE: ENERO - JUNIO 2017

CRONOGRAMA DE METALES SEMESTRE: ENERO - JUNIO 2017 CRONOGRAMA DE METALES SEMESTRE: ENERO - JUNIO 2017 COMPETENCIA PARTICULAR: Saber la importancia que para el diseñador industrial tiene el metal como material para sus proyectos e innovaciones en el mundo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GEOQUÍMICA CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas NIVEL: III No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

Niveles de organización de los organismos (Célula, tejido, órgano, aparato, sistema). Qué es la célula.

Niveles de organización de los organismos (Célula, tejido, órgano, aparato, sistema). Qué es la célula. I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS III. CONTENIDOS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES IV. CONTENIDOS TRANSVERSALES V. ACTIVIDADES VI. METODOLOGÍA VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. VIII. BIBLIOGRAFÍA/LINKS I. INTRODUCCIÓN:

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES TERCER NIVEL BÁSICO

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES TERCER NIVEL BÁSICO PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES TERCER NIVEL BÁSICO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 1. Cómo actúa nuestro cuerpo para defenderse de organismos que causan enfermedades? A. Los glóbulos blancos

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Fisicoquímica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Fisicoquímica 1. Datos generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento Nombre del programa Licenciatura Línea curricular Procesos Unitarios Asignatura

Más detalles

LUZ Y SONIDO. Unidad 9

LUZ Y SONIDO. Unidad 9 LUZ Y SONIDO Unidad 9 LUZ Y SONIDO La luz y el sonido se propagan mediante ondas. El sonido se origina al producirse una vibración en un foco sonoro y se transmite a través de un medio material, no se

Más detalles

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria Reforma Integral de la Educación Básica Módulo 3 Planeación y evaluación para los campos de formación: Pensamiento matemático y Exploración y comprensión

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE ÁREA /MATERIA OBJETIVOS DE ETAPA Aplicar algunos de los elementos básicos

Más detalles

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Cuatro

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Cuatro VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza Grado Cuatro Creación 1.1 Componente de proceso: Explorar Ancla estándar: Generar y conceptualizar ideas artísticas y trabajo. Entendimiento

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO ACADÉMICO I CICLO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO ACADÉMICO I CICLO MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO ACADÉMICO I CICLO ESTADÍSTICA PRIMERO SEGUNDO TERCERO Conocimientos Habilidades Conocimientos Habilidades Conocimientos Habilidades El Dato 1.Identificar

Más detalles

Termoquímica. Química General II era Unidad

Termoquímica. Química General II era Unidad Termoquímica Química General II 2011 1era Unidad Termodinámica Es el estudio científico de la conversión del calor a otras formas de energía Energía Es la capacidad de efectuar un trabajo. Algunas formas

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Proporcionar al estudiante los conceptos básicos que le permiten comprender en forma razonable, analítica, sistemática

Más detalles

Apreciación Expresión Contextualización

Apreciación Expresión Contextualización Bloque I Apreciación Contextualización Reconoce los colores en el círculo cromático y su presencia en la vida cotidiana. Observación de diversas imágenes artísticas y de su entorno donde se aprecien los

Más detalles

Colegio San Agustín de Atacama Copiapó TEMARIO QUÍMICA. Séptimo Básico:

Colegio San Agustín de Atacama Copiapó TEMARIO QUÍMICA. Séptimo Básico: UNIDAD CERO: Sustancias puras y mezclas Séptimo Básico: Describir los estados de la materia a nivel macroscópico y molecular. Comprender que toda la materia está constituida por un número reducido de elementos

Más detalles

Departamento de Física y Química Colegio Narval Belén Cánovas Gómez

Departamento de Física y Química Colegio Narval Belén Cánovas Gómez Departamento de Física y Química Colegio Narval Belén Cánovas Gómez Unidad 1: Medida y método científico Unidad 2: La naturaleza corpuscular de la materia Unidad 3: La diversidad de la materia. Unidad

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 3º ESO OBJETIVOS: Iniciar al alumno en el conocimiento y aplicación del método

Más detalles

MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN.

MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: SEGÚN: A. ESTADO DE AGREGACIÓN. B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SE REFIERE A LA FORMA DE INTERACCIÓN ENTRE LAS MOLÉCULAS

Más detalles