Instituciones Financieras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituciones Financieras"

Transcripción

1 Informe de Clasificación Instituciones Financieras El Salvador Clasificaciones* Actual Anterior Emisor EAAA(slv) EAAA(slv) CIBHSBC2 c/garantía AAA(slv) AAA(slv) CIBHSBC2 c/garantía N 1(slv) N 1(slv) CIBHSBC2 s/garantía AAA(slv) AAA(slv) CIBHSBC2 s/garantía N 1(slv) N 1(slv) CIBDAV01 c/garantía AAA(slv) AAA(slv) CIBDAV01 s/garantía AAA(slv) AAA(slv) CIBDAV02 c/garantía AAA(slv) AAA(slv) CIBDAV02 c/garantía N 1(slv) N 1(slv) CIBDAV02 s/garantía AAA(slv) AAA(slv) CIBDAV02 s/garantía N 1(slv) N 1(slv) Perspectiva Emisor Estable Estable *El sufijo (slv) indica que se trata de una clasificación nacional en El Salvador. Las escalas de clasificación utilizadas en El Salvador son las establecidas en la Ley del Mercado de Valores y en las Normas Técnicas Sobre Obligaciones de las Sociedades Clasificadoras de riesgo. Las clasificaciones en la escala de Fitch se presentan al final de este informe. Consejo Ordinario de Clasificación: Octubre 14, Resumen Financiero (USD millones) 30 jun dic 2015 Activo Total 2, ,288.8 Patrimonio Total Utilidad Operativa Utilidad Neta Utilidades Integrales ROAA Operativo (%) ROAE Operativo (%) Generación Interna de 8.06 (2.27) Capital (%) Capital Base según Fitch/ Activos Ponderados por Riesgo (%) Indicador de Capital Regulatorio (%) Fuente: Estados financieros auditados de Davivienda Sal. Informes Relacionados Salvadoreño DPR Funding Ltd. (Febrero 3, 2016). Inversiones Financieras Davivienda, S.A. (Octubre 25, 2016). Davivienda, S.A. (Agosto 18, 2016). Analistas Rolando Martínez rolando.martinez@fitchratings.com Factores Clave de las Clasificaciones Soporte de su Accionista: Las clasificaciones del (Davivienda Sal) y sus emisiones se basan en el soporte que recibiría, en caso de requerirse, de su accionista principal, el colombiano Banco Davivienda, S.A. (Davivienda), clasificado en escala internacional en BBB. Fitch Ratings basa su apreciación de soporte potencial en el significativo riesgo por reputación que supondría un incumplimiento de Davivienda Sal para Davivienda. Entorno Operativo Retador: El desempeño del sector bancario está limitado por la lentitud del crecimiento económico, el aumento de la competencia y las necesidades de liquidez del gobierno, aspectos que podrían encarecer el fondeo. Fitch considera que el entorno operativo adverso es un riesgo para la calidad de los activos y las perspectivas de crecimiento de mediano plazo del banco. Calidad de Activos Buena: El índice de préstamos con mora mayor a 90 días ha sostenido una tendencia a la baja y los castigos de préstamos han incrementado. Algunos segmentos crediticios minoristas evidencian deterioro, que ha sido compensado por el mejor comportamiento de los préstamos comerciales. Por su parte, las inversiones son mayoritariamente de corto plazo y se observa una concentración alta en riesgo soberano de El Salvador, inversiones que podrían perder liquidez en un escenario de estrés. Fondeo Robusto y Liquidez Buena: El fondeo de Davivienda Sal es robusto, apoyado en una base de depósitos amplia y atomizada favorecida por su trayectoria larga y franquicia reconocida. El saldo de depósitos fue creciente en los primeros nueve meses de 2016, mientras que las relaciones con bancos corresponsales fueron fuertes. El colchón de liquidez es bueno, ya que los activos líquidos representaban 45.2% de los depósitos totales a junio de Además, Fitch considera que Davivienda podría otorgar facilidades de liquidez al banco, en caso de requerirlo. Rentabilidad Modesta: La rentabilidad de Davivienda Sal es modesta pero similar al promedio de la industria bancaria en El Salvador. A futuro, mejoras en la rentabilidad estarían limitadas por el alza sostenida en el costo del fondeo y el incremento en los gastos por provisiones. Los ingresos generados por la cartera de préstamos en relación con el volumen de negocios registraron un nivel de 9.1% a junio de 2016, superior al promedio de los últimos 4 años de 8.3%. La eficiencia operativa continuó avanzando y aún tiene oportunidad de mejora. Capitalización por Estabilizarse: En opinión de la agencia, la capitalización de Davivienda Sal provee un respaldo suficiente para absorber pérdidas inesperadas, a pesar de que ha decrecido desde Fitch estima que los indicadores de capital se mantendrán adecuados en el mediano plazo, considerando el crecimiento bajo proyectado y una reducción en el pago de dividendos. Sensibilidad de las Clasificaciones Clasificación de su Accionista: Cambios en las clasificaciones de Davivienda Sal estarían asociados a variaciones en la capacidad o propensión de soporte de parte de su accionista principal, Davivienda. Mónica Ibarra monica.ibarra@fitchratings.com Octubre 25, 2016

2 Presentación de Estados Financieros Para el presente informe se utilizaron los estados financieros de los ejercicios auditados por la firma Auditores y Consultores de Negocios, S.A. de C.V., sin presentar salvedades, así como estados financieros auditados y reportes gerenciales a junio de Los estados financieros fueron preparados de acuerdo con las Normas Contables para Bancos, emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador, las cuales difieren en algunos aspectos con las Normas Internacionales de Información Financiera. Entre las principales diferencias, destaca que las inversiones se registran a precio de adquisición y no se revela su valor razonable. Cartera de Préstamos A junio de 2016 Consumo Hipotecas Industria Comercio Servicios Inversiones Servicios Públicos Construcción Otros 1% 2% 5% 4% 10% 37% 11% 12% Fuente: Davivienda Sal. 18% Metodologías Relacionadas Metodología de Calificación Global de Bancos (Mayo 29, 2015). Metodología de Calificaciones Nacionales (Diciembre 13, 2013). Entorno Operativo Crecimiento Económico Bajo Las expectativas de crecimiento económico de El Salvador, clasificado por Fitch en B+ con Perspectiva Estable, son bajas. La agencia estima que el producto interno bruto (PIB) crecerá 2.3% en 2016 y 2.5% en El crecimiento es impulsado por factores externos, incluyendo la actividad económica estadounidense y el efecto positivo en el comercio y consumo por precios bajos del petróleo. Por otra parte, los índices de criminalidad alta, la falta de acuerdos políticos, los sistemas deficientes de educación y salud, el costo alto de servicios básicos y los costos laborales ineficientes inhiben los flujos de inversión y son las limitantes principales del crecimiento. Industria Financiera Enfocada en Consumo El ambiente operativo limita el crecimiento de las instituciones financieras y provoca una competencia fuerte entre estas. Fitch estima que los préstamos brutos crecerán cerca de 5% en 2016 y seguirán orientados principalmente en préstamos de consumo, dada la falta de inversiones significativas en sectores productivos. Esto hace prever un deterioro mayor de las carteras de préstamos. Sin embargo, este seguirá siendo manejable por la banca y se traducirá en niveles conjuntos de morosidad mayor a 90 días y castigos cercanos a 4.5%, así como un aumento de las reestructuraciones y refinanciamientos crediticios, reflejando diferimiento de pérdidas. El fondeo del sistema financiero salvadoreño depende de depósitos captados localmente, cuya participación correspondía a 80% del fondeo total a junio de Los depósitos continúan creciendo y mantienen cierta sensibilidad a las condiciones de mercado. Fitch opina que la liquidez del sistema es adecuada, superior a 30% de los depósitos y pasivos de corto plazo a junio de Ante las necesidades mayores de fondos del soberano, la exposición de la banca en deuda soberana de corto plazo podría aumentar. La capitalización del sistema permanecerá sólida, con un indicador de Capital Base según Fitch superior a 17%, por lo que la capacidad de absorción de pérdidas seguirá siendo buena. Perfil de la Compañía Segundo Banco Más Grande en El Salvador Davivienda Sal fue fundado en 1885 y adquirido en 2012 por el colombiano Davivienda. Su franquicia es muy reconocida en el país debido a su tamaño, trayectoria larga y presencia en todos los segmentos de crédito. A junio de 2016, su participación de mercado en términos de activos, cartera bruta y depósitos fue de 14.5%, 14.8% y 13.1%, respectivamente, lo cual lo posiciona como el segundo banco más grande en El Salvador. La entidad sigue un modelo de negocio de banca universal, con un balance entre préstamos minoristas y empresariales similar al promedio de la industria total (aproximadamente 55:45). A junio de 2016, 85% de sus ingresos operativos provenía de intereses y comisiones de préstamos. Los principales segmentos crediticios del banco son consumo, hipotecas, comercio, industria y servicios (en conjunto, 87.2% de la cartera). En el segmento minorista, la entidad busca atender a clientes de ingresos medios y altos con experiencia crediticia. Su enfoque principal es crecer en préstamos de consumo con orden irrevocable de descuento, así como atraer pagos de planillas. Administración y Estrategia La gerencia del banco tiene un nivel adecuado de competencia, profundidad y experiencia. Los ejecutivos clave poseen una larga trayectoria en el banco y la industria. Desde su adquisición, Davivienda ha delegado en el equipo local las operaciones y la ejecución de su estrategia en El Salvador. La administración local reporta a una gerencia regional de Davivienda en Colombia, la cual cubre áreas como administración de riesgos, recursos humanos, finanzas y operaciones. 2

3 En opinión de Fitch, el gobierno corporativo de Davivienda Sal está alineado a las mejores prácticas de la región. La junta directiva consiste en cuatro directores y sus suplentes, algunos de los cuales son de Davivienda y otros son exaccionistas. Todos los miembros designados por Davivienda participan en los comités principales. Apetito de Riesgo Apetito de Riesgo Moderado En opinión de Fitch, Davivienda Sal tiene un apetito de riesgo moderado, debido a que su estrategia de crecimiento se enfoca principalmente en los préstamos con descuento en nómina, evitando ceder a las presiones competitivas y reducir sus estándares de originación. Las herramientas de gestión de riesgos son buenas y los límites de riesgo pueden cambiar según las oportunidades de negocio. El crecimiento crediticio del banco se ha desacelerado con el fin de sostener una originación de préstamos buena. Si bien la institución mantuvo su participación de mercado, los indicadores de capital se redujeron a causa de una generación interna de capital en promedio negativa. Calidad de Activos (%) Préstamos con Mora Mayor a 90 Días/Préstamos Brutos (eje izq.) Castigos Netos/Préstamos Brutos Promedio (eje izq.) Reservas para Préstamos/Préstamos con Mora Mayor a 90 Días (eje der.) (%) Jun 2016 Fuente: Davivienda Sal. Diversificación de Inversiones A diciembre 2015 Deuda Soberana de El Salvador - Corto Plazo Deuda Soberana de El Salvador - Mediano Plazo Instituciones Financieras Gobierno Costarricense Ficafe Otros 25% 63% Fuente: Davivienda Sal. 5% 2% 4% 1% Exposición Baja a Riesgo de Mercado; Inversiones de Corto Plazo Davivienda Sal mantiene bajo control su exposición al riesgo de mercado. El 100% de sus préstamos posee tasas de interés ajustables. Por otra parte, la regulación local establece que las inversiones deben ser registradas a precio de adquisición. Por lo tanto, el patrimonio y los resultados de la banca salvadoreña no reflejan cambios en el precio de mercado de las inversiones. Sin embargo, la mayor parte de las inversiones de Davivienda Sal son de corto plazo (junio 2016: 68.9%) y la duración modificada promedio ponderada es 1.3 años, lo que limita la sensibilidad de su valor real a variaciones en las tasas de interés. Perfil Financiero Calidad de Activos Calidad de Activos Buena, aunque Morosidad es Mayor al Promedio de la Industria Davivienda Sal posee una calidad de cartera buena, en consideración del entorno económico desafiante. El índice de préstamos con mora mayor a 90 días ha sostenido una tendencia a la baja y los castigos de préstamos han incrementado. En el primer semestre de 2016, los segmentos que reflejaron un deterioro mayor fueron consumo, vivienda y servicios, lo cual fue compensado por el mejor desempeño de los préstamos comerciales. Por su parte, los préstamos reestructurados representaron cerca de 3.71% de la cartera bruta, nivel que Fitch considera normal en carteras mayoritariamente minoristas. La cartera de préstamos tiene una buena diversificación, ya que comprende un buen número de sectores y segmentos crediticios. Además, su calidad se beneficia de una participación alta de préstamos de consumo con descuento de planilla, así como del buen perfil crediticio de sus mayores deudores. Dado que el banco atiende a clientes corporativos grandes del país, su concentración por grupo empresarial es moderada. A junio de 2016, los 20 grupos empresariales mayores representaban 22.5% de la cartera total. Las reservas sobre préstamos vencidos tenían una cobertura menor a 100% y seguían siendo menores que las de sus pares. El respaldo de garantías reales mitiga parcialmente los riesgos de deterioro crediticio; a junio de 2016, 69.0% de la cartera estaba respaldada por estas. El riesgo crediticio del portafolio de inversiones está concentrado en riesgo soberano de El Salvador. A junio de 2016, 88.6% de las inversiones correspondía a instrumentos emitidos por el gobierno o el banco central, la mayor parte Letras del Tesoro y otros valores de corto plazo (71.4% de su exposición total en el soberano). La concentración en estos títulos se debe a las alternativas limitadas de inversión en el mercado local y restricciones regulatorias. 3

4 Ganancias y Rentabilidad Rentabilidad Presionada por Costo de Fondeo y Gastos por Provisiones La rentabilidad de Davivienda Sal es modesta, pero similar al promedio de la industria. Fitch considera que la competencia elevada y el crecimiento económico débil limitan la capacidad de los bancos para aumentar su rentabilidad a través del incremento de ingresos. Por lo tanto, continuar mejorando la eficiencia operativa y mantener bajo control el gasto por provisiones crediticias son claves para aumentar la rentabilidad de los bancos. Los ingresos están relacionados principalmente a la cartera de préstamos, ya que existen restricciones regulatorias que limitan el cobro de comisiones. El margen de interés neto de Davivienda Sal es bueno, aunque exhibe presiones debido al incremento sostenido en el costo del fondeo. El escenario base de Fitch considera que el margen se reduzca un poco más a causa de las necesidades de liquidez del gobierno, lo que presiona las tasas de interés al alza al captar recursos del mercado local. A la vez, los bancos invierten más en estos instrumentos, los cuales poseen una rentabilidad menor que los préstamos. Además del incremento en el costo del fondeo, la rentabilidad de Davivienda Sal está presionada por el incremento en el gasto por provisiones. Esto se debe al deterioro de préstamos en algunos segmentos minoristas, reflejado en los castigos de préstamos mayores. Fitch opina que el incremento en los gastos por provisiones no podrá ser compensado por las mejoras en eficiencia operativa, lo que limitará los aumentos en la rentabilidad en el corto plazo. Capitalización y Apalancamiento Indicadores de Capital Buenos Davivienda Sal mantiene indicadores patrimoniales buenos, a pesar de que han decrecido desde 2012 y son menores que el promedio de la industria. A junio de 2016, el Capital Base según Fitch sobre activos ponderados por riesgo fue de 16.3% (promedio de la industria: 17.7%). La capitalización se ha reducido a razón de que el monto de dividendos distribuidos en los últimos 3 años ha excedido la utilidad del período. Sin embargo, a partir de 2016, el reparto de dividendos se reducirá a cerca de 50% de la utilidad neta, lo que permitirá que el banco sostenga indicadores de capital buenos en el mediano plazo. Considerando un crecimiento anual inferior a 5% en términos de activos, la agencia estima que el Capital Base según Fitch se sostendrá mayor a 15%. Fuentes de Fondeo 2,000 1,500 1, Emisiones de Deuda Deuda Institucional Depósitos a Plazo Depósitos de Ahorro Cuentas Corrientes (USD millones) 2, Jun16 Fuente: Davivienda Sal. Fondeo y Liquidez Base de Depósitos Atomizada y Relaciones Fuertes con Corresponsales El fondeo de Davivienda Sal es robusto y se sostiene en una base de depósitos grande, atomizada y creciente. En los primeros nueve meses de 2016, los depósitos crecieron 7.0%. Además, poseer una franquicia reconocida ha permitido que los depósitos minoristas conformen la mayor parte de las captaciones. La atomización de sus depósitos se refleja en una participación baja de los 20 depositantes más grandes, que representaban 10.8% del total de depósitos a junio de Davivienda Sal mantiene relaciones fuertes con bancos corresponsales y acreedores externos. El banco tiene vínculos con 14 instituciones extranjeras, las cuales le proveían 22% de su fondeo total a junio de Además, el banco realiza captaciones a través de la emisión de deuda en el mercado local e internacional. En el local, es un emisor recurrente, mientras que en el internacional ha realizado una titularización de flujos futuros por un monto de USD175 millones en Posición Adecuada de Liquidez La gestión de liquidez del banco se enmarca en un entorno de competencia alta en la captación de depósitos, así como en el objetivo de la administración del banco de mejorar el calce de plazos en sus operaciones. Esto supone que la cartera de préstamos se financie en buena medida con fondeo mayorista, lo que se refleja en una relación alta de préstamos a depósitos, la cual fue de 4

5 Liquidez (%) Activos Líquidos/Depósitos Activos Líquidos/Activos Totales Jun16 Fuente: Davivienda Sal % a junio de 2016 (promedio de la industria: 102.5%). Los esfuerzos para alargar el perfil de vencimientos del fondeo son positivos, dado que reducen el descalce de plazos de las operaciones del banco. El calce de plazos acumulado es positivo hasta 60 días. Fitch considera que la gestión de liquidez del banco es adecuada. Cambios materiales en la estructura de financiamiento hacia el fondeo mayorista podrían resultar en riesgos más altos de refinanciamiento, ante una percepción de riesgo mayor respecto al sector. Davivienda Sal mantiene un nivel de liquidez amplio para afrontar escenarios de estrés. A junio de 2016, los activos líquidos representaban 45.2% de los depósitos totales (2015: 46.7%). Al igual que el resto de bancos de la plaza, la concentración de los activos líquidos en instrumentos soberanos los expone a riesgos mayores en un escenario en que estos instrumentos pierdan liquidez en el mercado. No obstante, Fitch considera que la posición de liquidez del banco se beneficiaría del respaldo de su casa matriz, Davivienda, en caso de requerirlo, entidad que le brindaría facilidades de liquidez, ya sean ordinarias o extraordinarias. Soporte Clasificaciones Basadas en el Soporte de Davivienda Las clasificaciones nacionales de Davivienda Sal y sus emisiones se basan en el soporte que recibiría, si fuese requerido, de Davivienda. Fitch basa su apreciación de soporte potencial en el riesgo reputacional significativo que supondría un incumplimiento del banco para su accionista. Clasificaciones de Emisiones de Deuda Fitch ha clasificado las emisiones de certificados de inversión de Davivienda Sal al mismo nivel que su clasificación como emisor, debido a que esta se encuentra en el nivel más alto de la escala. Las emisiones cuentan con la opción de ser emitidas sin garantía específica o de garantizarse con cartera de créditos hipotecarios en categoría A equivalente a 125% del monto de la emisión. Características Principales de Emisiones Denominación Tipo de Instrumento Moneda Monto Autorizado (millones) CIBHSBC2 Certificado de Inversión Dólares años CIBDAV01 Certificado de Inversión Dólares a 7 años CIBDAV02 Certificado de Inversión Dólares a 20 años Fuente: Información al 30 de septiembre de 2016 de Davivienda Sal. Clasificaciones en Escala de Fitch Plazo Garantía Tramos Patrimonial/Préstamos Hipotecarios Patrimonial/Préstamos Hipotecarios Patrimonial/Préstamos Hipotecarios Las clasificaciones de riesgo, vigentes en escala de Fitch, se detallan a continuación: - clasificación de emisor de largo plazo: AAA(slv) Perspectiva Estable; - clasificación de emisor de corto plazo: F1+(slv) ; - clasificación de largo plazo de CIBHSBC2 con garantía: AAA(slv) ; - clasificación de corto plazo de CIBHSBC2 con garantía: F1+(slv) ; - clasificación de largo plazo de CIBHSBC2 sin garantía: AAA(slv) ; - clasificación de corto plazo de CIBHSBC2 sin garantía: F1+(slv) ; - clasificación de largo plazo de CIBDAV01 con garantía: AAA(slv) ; - clasificación de largo plazo de CIBDAV01 sin garantía: F1+(slv) ; - clasificación de largo plazo de CIBDAV02 con garantía: AAA(slv) ; - clasificación de corto plazo de CIBDAV02 con garantía: F1+(slv) ; - clasificación de largo plazo de CIBDAV02 sin garantía: AAA(slv) ; - clasificación de corto plazo de CIBDAV02 sin garantía: F1+(slv). 1 1,3,4,5,6,8-5

6 Estado de Resultados 30 jun dic dic dic dic Meses Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal (USD millones) Auditado Auditado Auditado Auditado Auditado 1. Ingresos por Intereses sobre Préstamos Otros Ingresos por Intereses Ingresos por Dividendos n.a Ingreso Bruto por Intereses y Dividendos Gastos por Intereses sobre Depósitos de Clientes Otros Gastos por Intereses Total Gastos por Intereses Ingreso Neto por Intereses Ganancia (Pérdida) Neta en Venta de Títulos Valores y Derivados n.a n.a. 10. Ganancia (Pérdida) Neta en Otros Títulos Valores (0.1) (0.1) (0.1) (0.3) Ganancia (Pérdida) Neta en Activos a Valor Razonable a través del Estado de n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. Resultados 12. Ingreso Neto por Seguros n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 13. Comisiones y Honorarios Netos Otros Ingresos Operativos Total de Ingresos Operativos No Financieros Gastos de Personal Otros Gastos Operativos Total Gastos Operativos Utilidad/Pérdida Operativa Tomada como Patrimonio n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 20. Utilidad Operativa antes de Provisiones Cargo por Provisiones para Préstamos Cargo por Provisiones para Títulos Valores y Otros Créditos n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 23. Utilidad Operativa Utilidad/Pérdida No Operativa Tomada como Patrimonio n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 25. Ingresos No Recurrentes n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 26. Gastos No Recurrentes n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 27. Cambio en Valor Razonable de Deuda Propia n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 28. Otros Ingresos y Gastos No Operativos Utilidad antes de Impuestos Gastos de Impuestos Ganancia/Pérdida por Operaciones Descontinuadas n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 32. Utilidad Neta Cambio en Valor de Inversiones Disponibles para la Venta n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 34. Revaluación de Activos Fijos n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 35. Diferencias en Conversión de Divisas n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 36. Ganancia/(Pérdida) en Otros Ingresos Integrales n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 37. Ingreso Integral de Fitch Nota: Utilidad Atribuible a Intereses Minoritarios n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 39. Nota: Utilidad Neta después de Asignación a Intereses Minoritarios Nota: Dividendos Comunes Relacionados al Período n.a Nota: Dividendos Preferentes Relacionados al Período n.a. n.a n.a.: no aplica. Fuente: Estados financieros de Davivienda Sal. 6

7 Balance General 30 jun dic dic dic dic 2012 (USD millones) 6 Meses Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal Activos A. Préstamos 1. Préstamos Hipotecarios Residenciales Otros Préstamos Hipotecarios n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 3. Otros Préstamos al Consumo/Personales Préstamos Corporativos y Comerciales Otros Préstamos Menos: Reservas para Préstamos Préstamos Netos 1, , , , , Préstamos Brutos 1, , , , , Nota: Préstamos con Mora Mayor a 90 Días Incluidos Arriba Nota: Préstamos a Valor Razonable Incluidos Arriba n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. B. Otros Activos Productivos 1. Préstamos y Operaciones Interbancarias Repos y Colaterales en Efectivo n.a. n.a. 3. Títulos Valores Negociables y a Valor Razonable a través de Resultados n.a. n.a. n.a Derivados n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 5. Títulos Valores Disponibles para la Venta n.a. n.a Títulos Valores Mantenidos al Vencimiento n.a Inversiones en Empresas Relacionadas Otros Títulos Valores n.a. n.a. n.a Total Títulos Valores Nota: Títulos Valores del Gobierno Incluidos Arriba n.a Nota: Total Valores Pignorados n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 12. Inversiones en Propiedades n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 13. Activos de Seguros n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 14. Otros Activos Productivos n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 15. Total Activos Productivos 2, , , , ,737.2 C. Activos No Productivos 1. Efectivo y Depósitos en Bancos Nota: Reservas Obligatorias Incluidas Arriba n.a Bienes Adjudicados en Pago Activos Fijos Plusvalía n.a. n.a. n.a Otros Intangibles n.a. n.a. n.a Activos por Impuesto Corriente n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 8. Activos por Impuesto Diferido n.a. n.a. n.a Operaciones Descontinuadas n.a. n.a. n.a Otros Activos Total Activos 2, , , , ,847.4 n.a.: no aplica. Fuente: Estados Financieros de Davivienda Sal. 7

8 Balance General 30 jun dic dic dic dic 2012 (USD millones) 6 Meses Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal Pasivos y Patrimonio D. Pasivos que Devengan Intereses 1. Depósitos en Cuenta Corriente Depósitos en Cuenta de Ahorro Depósitos a Plazo Total Depósitos de Clientes 1, , , , , Depósitos de Bancos n.a. n.a. n.a Repos y Colaterales en Efectivo Otros Depósitos y Obligaciones de Corto Plazo n.a. n.a Depósitos Totales, Mercados de Dinero y Obligaciones de Corto Plazo 1, , , , , Obligaciones Senior a más de un Año Obligaciones Subordinadas n.a. n.a. n.a Otras Obligaciones n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 12. Total Fondeo a Largo Plazo Derivados n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 14. Obligaciones Negociables Total Fondeo 1, , , , ,517.8 E. Pasivos que No Devengan Intereses 1. Porción de la Deuda a Valor Razonable n.a. n.a Reservas por Deterioro de Créditos n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 3. Reservas para Pensiones y Otros Pasivos por Impuesto Corriente n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 5. Pasivos por Impuesto Diferido n.a. n.a Otros Pasivos Diferidos n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 7. Operaciones Descontinuadas n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 8. Pasivos de Seguros n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 9. Otros Pasivos Total Pasivos 2, , , , ,581.3 F. Capital Híbrido 1. Acciones Preferentes y Capital Híbrido Contabilizado como Deuda n.a. n.a Acciones Preferentes y Capital Híbrido Contabilizado como Patrimonio n.a. n.a G. Patrimonio 1. Capital Común Interés Minoritario n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 3. Reservas por Revaluación de Títulos Valores n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 4. Reservas por Revaluación de Posición en Moneda Extranjera n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 5. Revaluación de Activos Fijos y Otras Acumulaciones Otros Ingresos Integrales n.a Total Patrimonio Total Pasivos y Patrimonio 2, , , , , Nota: Capital Base según Fitch n.a.: no aplica. Fuente: Estados Financieros de Davivienda Sal. 8

9 Resumen Analítico 30 jun dic dic dic dic 2012 (%) 6 Meses Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal Cierre Fiscal A. Indicadores de Intereses 1. Ingresos por Intereses sobre Préstamos/Préstamos Brutos Promedio Gastos por Intereses sobre Depósitos de Clientes/Depósitos de Clientes Promedio Ingresos por Intereses/Activos Productivos Promedio Gastos por Intereses/Pasivos que Devengan Intereses Promedio Ingreso Neto por Intereses/Activos Productivos Promedio Ingreso Neto por Intereses Cargo por Provisiones para Préstamos/Activos B. Otros Indicadores de Rentabilidad Operativa 1. Ingresos No Financieros/Ingresos Operativos Netos Gastos Operativos/Ingresos Operativos Netos Gastos Operativos/Activos Promedio Utilidad Operativa antes de Provisiones/Patrimonio Promedio Utilidad Operativa antes de Provisiones/Activos Totales Promedio Cargo por Provisiones para Préstamos y Títulos Valores/Utilidad Operativa antes de Provisiones Utilidad Operativa/Patrimonio Promedio Utilidad Operativa/Activos Totales Promedio C. Otros Indicadores de Rentabilidad 1. Utilidad Neta/Patrimonio Promedio Utilidad Neta/Activos Totales Promedio Ingreso Integral según Fitch/Patrimonio Promedio Ingreso Integral según Fitch/Activos Totales Promedio Impuestos/Utilidad antes de Impuestos Utilidad Neta/Activos Ponderados por Riesgo D. Capitalización 1. Capital Base según Fitch/Activos Ponderados por Riesgo Patrimonio Común Tangible/Activos Tangibles Indicador de Capital Primario Regulatorio n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 4. Indicador de Capital Total Regulatorio Indicador de Capital Primario Base Regulatorio n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 6. Patrimonio/Activos Totales Dividendos Pagados y Declarados en Efectivo/Utilidad Neta n.a Utilidad Neta Dividendos en Efectivo/Patrimonio Total 8.06 (2.27) (2.35) (1.82) 6.05 E. Calidad de Activos 1. Crecimiento del Activo Total Crecimiento de los Préstamos Brutos Préstamos con Mora Mayor a 90 Días/Préstamos Brutos Reservas para Préstamos/Préstamos Brutos Reservas para Préstamos/Préstamos con Mora Mayor a 90 Días Préstamos con Mora Mayor a 90 Días Reservas para Préstamos/Capital Base según Fitch 7. Préstamos con Mora Mayor a 90 Días Reservas para Préstamos/Patrimonio 8. Cargo por Provisión para Préstamos/Préstamos Brutos Promedio Castigos Netos/Préstamos Brutos Promedio Préstamos con Mora Mayor a 90 Días + Activos Adjudicados/Préstamos Brutos + Activos F. Fondeo 1. Préstamos/Depósitos de Clientes Activos Interbancarios/Pasivos Interbancarios n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 3. Depósitos de Clientes/Total Fondeo (Excluyendo Derivados) n.a.: no aplica. Fuente: Fitch. 9

10 Las clasificaciones señaladas fueron solicitadas por el emisor o en su nombre y, por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de clasificación. La opinión del Consejo de Clasificación de Riesgo no constituirá una sugerencia o recomendación para invertir, ni un aval o garantía de la emisión; sino un factor complementario a las decisiones de inversión; pero los miembros del Consejo serán responsables de una opinión en la que se haya comprobado deficiencia o mala intención y estarán sujetos a las sanciones legales pertinentes. Categoría EAAA: Corresponde a aquellas entidades que cuentan con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de riesgo son insignificantes. Categoría AAA: Corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Nivel 1 (N 1): Corresponde a aquellos instrumentos cuyos emisores cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Dentro de una escala de clasificación se podrán utilizar los signos + y -, para diferenciar los instrumentos con mayor o menor riesgo dentro de su categoría. El signo + indica un nivel menor de riesgo, mientras que el signo - indica un nivel mayor de riesgo. TODAS LAS CLASIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTAN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CLASIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CLASIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB LAS CLASIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLITICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERESES, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. FITCH PUEDE HABER PROPORCIONADO OTRO SERVICIO ADMISIBLE A LA ENTIDAD CLASIFICADA O A TERCEROS RELACIONADOS. LOS DETALLES DE DICHO SERVICIO DE CLASIFICACIONES SOBRE LAS CUALES EL ANALISTA LIDER ESTÁ BASADO EN UNA ENTIDAD REGISTRADA ANTE LA UNIÓN EUROPEA, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESUMEN DE LA ENTIDAD EN EL SITIO WEB DE FITCH. Derechos de autor 2016 por Fitch Ratings, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. 33 Whitehall Street, New York, NY Teléfono: , (212) Fax: (212) La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus clasificaciones, Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de clasificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión clasificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de clasificaciones de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una clasificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus clasificaciones, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las clasificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las clasificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmo una clasificación. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una clasificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las clasificaciones son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por la clasificación. La clasificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una clasificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las clasificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las clasificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier título. Las clasificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier título para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las clasificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1.000 a USD (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch clasificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD y USD (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una clasificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el Financial Services and Markets Act of 2000 de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta. 10

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana BPD Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Nacional de Largo Plazo Nacional de Corto Plazo Nacionales de Emisión Deuda Subordinada Perspectiva Nacional de Largo Plazo AA+(dom)

Más detalles

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Banreservas Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo AA+(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Múltiple Ademi Banco Ademi Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo BBB+(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Ahorro y Crédito Ademi BANCO ADEMI Informe de Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva Nacional

Más detalles

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Banreservas Informe de Calificación Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional

Más detalles

Banco de Reservas de la República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Banco de Reservas de la República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Banco de Reservas de la República Dominicana Banreservas Informe de Calificación Bancos República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva

Más detalles

Bancos. Transcom Bank (Barbados) Limited. Transcom. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Transcom Bank (Barbados) Limited. Transcom. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones Guatemala Transcom Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectivas Nacional de Largo Plazo AAA(gtm) F1+(gtm) Estable Factores Clave de las Calificaciones Soporte

Más detalles

Bancos. Bac Bank, Inc. BBI. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Bac Bank, Inc. BBI. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Guatemala BBI Informe de Calificación Calificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo Resumen Financiero (USD millones) 31 dic 2015 AAA(gtm) F1+(gtm) Estable 31 dic 2014 Activo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Calificación Instituciones Financieras Offshore / Bahamas Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo AA(gtm) F1+(gtm) Estable Factores Clave de las Calificaciones

Más detalles

Bancos. Banco General (Costa Rica), S.A. Informe de Calificación. Costa Rica. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco General (Costa Rica), S.A. Informe de Calificación. Costa Rica. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Costa Rica Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Resumen Financiero (CRC millones) 30 sep 2016 AAA(cri) F1+(cri) Estable 31

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Davivienda Sal Informe de Clasificación Bancos/El Salvador Clasificaciones* Emisor Actual Anterior EAA+(slv) EAA+(slv) CIBCOSAL VIII C/Garantía AAA(slv) AAA(slv) CIBCOSAL VIII S/Garantía AA+(slv) AA+(slv)

Más detalles

Bancos. Banco Azteca El Salvador, S.A. El Salvador. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones

Bancos. Banco Azteca El Salvador, S.A. El Salvador. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones El Salvador Informe de Clasificación Clasificaciones Nacional Actual Anterior Emisor EBBB (slv) EBBB(slv) Perspectiva Emisor Consejo Ordinario de Clasificación: Septiembre 28, 2016. Estable a El sufijo

Más detalles

lllllllll Banco Múltiple Santa Cruz S.A.

lllllllll Banco Múltiple Santa Cruz S.A. Actualización Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Deuda Subordinada hasta por DOPSOO millones Perspectiva Largo Plazo Resumen Financiero Banco Múltiple Santa Cruz S.A. A-{dom) F2(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Financieras / Guatemala FISA Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo Resumen Financiero (GTQ millones) 31 dic 2015 AA(gtm) F1+(gtm) Estable

Más detalles

Bancos. Banco de Desarrollo Rural Honduras, S.A. Honduras. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones

Bancos. Banco de Desarrollo Rural Honduras, S.A. Honduras. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones Honduras Informe de Clasificación Clasificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Bonos de Inversión, Banco Procredit Honduras Bonos de Inversión, Banrural Honduras AA(hnd) F1+(hnd) AA(hnd) AA(hnd)

Más detalles

Bancos. Global Bank Corporation. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Global Bank Corporation. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Panamá Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo Resumen Financiero (USD millones) 30 jun 2016 AA(pan) F1+(pan) Estable 30 jun 2015 Activo Total

Más detalles

Bancos. Banco de América Central, S.A. (Guatemala) BAC Guatemala. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco de América Central, S.A. (Guatemala) BAC Guatemala. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones Guatemala BAC Guatemala Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo AAA(gtm) F1+(gtm) Estable Factores Clave de las Calificaciones Soporte de

Más detalles

Bancos. Banco de América Central, S.A. (Guatemala) Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco de América Central, S.A. (Guatemala) Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones Guatemala Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo Resumen Financiero AAA(gtm) F1+(gtm) Estable (GTQ miles) 31 dic 2016 31 dic 2015 Activo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Mutualistas / República Dominicana Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Bonos Corporativos hasta por DOP1,000 millones Perspectiva Largo Plazo BBB(dom) F3(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Programa de Emisión de Bonos Ordinarios y/o Subordinados con Cargo a Cupo Global Informe de Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Nacionales de Emisiones Múltiples y

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Garantizar SGR Informe de Actualización SGR / Argentina Calificaciones Nacional Sociedad de Garantías Recíprocas A+(arg) Factores relevantes de la calificación Buen Posicionamiento: Garantizar SGR (GTZ)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Clasificación Servicios Financieros / El Salvador Factores Clave de las Clasificaciones Clasificaciones* Escala Nacional Actual Anterior Emisor EBBB (slv) EBBB (slv) PBCREDIQ2 de largo plazo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Mutualistas / República Dominicana Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Bonos Ordinarios Perspectiva Nacional de Largo Plazo A-(dom) F2(dom) A-(dom) Estable Factores

Más detalles

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica. Panamá Análisis de Crédito. Fundamento de la Calificación. Factores Claves de la Calificación

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica. Panamá Análisis de Crédito. Fundamento de la Calificación. Factores Claves de la Calificación Panamá Análisis de Crédito Calificaciones BICSA Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Estable Emisiones Programa de Bonos Corporativos Valores Comerciales Negociables Datos Financieros BICSA Calificación

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Emisoras de Tarjetas de Crédito / Guatemala Contécnica Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo AA(gtm) F1+(gtm) Estable Factores Clave de

Más detalles

Bancos República Dominicana

Bancos República Dominicana Motor Crédito Informe de Calificación Bancos República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Nacionales de

Más detalles

Bancos. Banco Industrial El Salvador, S.A. BIES Informe de Clasificación. El Salvador. Factores Clave de las Clasificaciones

Bancos. Banco Industrial El Salvador, S.A. BIES Informe de Clasificación. El Salvador. Factores Clave de las Clasificaciones El Salvador Banco Industrial El Salvador, S.A. BIES Informe de Clasificación Clasificaciones* Actual Anterior Emisor EAA-(slv) EA+(slv) Perspectiva Estable Estable Consejo Ordinario de Clasificación (Octubre

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ICBC Investments Argentina S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación AA+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 30/09/2016 Agente

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Calificación Instituciones Financieras Emisoras de Tarjetas de Crédito / Guatemala Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Emisiones PCREDI Largo Plazo PCRED$I Largo Plazo PCREDII

Más detalles

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento del mercado de valores el siguiente:

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento del mercado de valores el siguiente: Fitch Costa Rica Calificadora de Riesgo S.A. Fitch Centroamérica, S.A. T 506 2296 9182 / 2296-9454 F 506 2296 98 95 T 503 2516 6600 F 503 2516 6650 Apartado 10828-1000 Edificio Plaza Cristal 2da. Planta

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AAf(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Nicaragua Informe de Calificación Calificaciones Nacional Largo Plazo Corto Plazo Programa de Emisión: Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Resumen Financiero

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación AA-f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia 27/01/2017 Macro

Más detalles

Bancos. Bac Bank, Inc. BBI. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Bac Bank, Inc. BBI. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Panamá BBI Informe de Calificación Calificaciones Nacionales Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo Resumen Financiero USD millones 31 dic 2014 AAA(gtm) F1+(gtm) Estable 31 dic 2013 Activo

Más detalles

Bancos. Banco Popular y de Desarrollo Comunal BPDC Informe de Clasificación. Costa Rica. Factores Clave de las Clasificaciones

Bancos. Banco Popular y de Desarrollo Comunal BPDC Informe de Clasificación. Costa Rica. Factores Clave de las Clasificaciones Costa Rica BPDC Informe de Clasificación Clasificaciones* Nacionales Actual Anterior Programa de Emisión de Deuda de Corto y Largo Plazo en Dólares, Serie U AAA(slv)/ N-1(slv) AA+(slv)/ N-1(slv Perspectiva

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 29/07/2016 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $799.467.324

Más detalles

Bancos. Banco Múltiple BDI, S.A. BDI. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Múltiple BDI, S.A. BDI. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones República Dominicana BDI Informe de Calificación Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectivas Nacional de Largo Plazo Resumen Financiero DOP millones 31 mar 2015 BBB(dom) F3(dom)

Más detalles

Bancos. Banco BAC San José, S.A. BAC San José Informe de Calificación. Costa Rica. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco BAC San José, S.A. BAC San José Informe de Calificación. Costa Rica. Factores Clave de las Calificaciones Costa Rica BAC San José Informe de Calificación Calificaciones Sesión Ordinaria del Consejo de Calificación No. 43-2014 (Septiembre 4, 2014). Largo Plazo AAA(cri) Corto Plazo F1+(cri) Programa BSJ-2009

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ICBC Investments Argentina S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Objetivo y Estrategia de Inversión Calificación Datos Generales A+f(arg) 31/03/2017 Agente

Más detalles

Bancos. Banco del País, S.A. Honduras. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones

Bancos. Banco del País, S.A. Honduras. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones Honduras Informe de Clasificación Clasificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Bonos Corporativos Banpaís 2015 a AA(hnd) F1+(hnd) AA(hnd) a Inscrita mediante resolución SV No. 1186/16 12-2015

Más detalles

Bancos. Banco BAC San José, S.A. BAC San José Informe de Calificación. Costa Rica. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco BAC San José, S.A. BAC San José Informe de Calificación. Costa Rica. Factores Clave de las Calificaciones Costa Rica BAC San José Informe de Calificación Calificaciones Sesión Ordinaria del Consejo de Calificación No. 62-2015 (Septiembre 4, 2015). Largo Plazo AAA(cri) Corto Plazo F1+(cri) Programa de Bonos

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Credomatic Informe de Calificación Instituciones Financieras Emisoras de Tarjetas de Crédito / Guatemala Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Emisiones PCREDI Largo Plazo PCRED$I Largo

Más detalles

Finanzas Estructuradas

Finanzas Estructuradas Best Consumer Finance Fideicomiso Financiero Informe de Actualización Índice pág. Calificaciones 1 Resumen de la transacción 1 Factores relevantes de la calificación 1 Actualización 2 Anexo A Dictamen

Más detalles

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica, S.A. BICSA Informe de Clasificación. Panamá. Factores Clave de la Clasificación

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica, S.A. BICSA Informe de Clasificación. Panamá. Factores Clave de la Clasificación Panamá BICSA Informe de Clasificación Clasificación Largo Plazo Actual Anterior BCBICSA1, Sin AAA(slv) AA+(slv) Garantía Perspectiva Estable Negativa Clasificación en El Salvador para emisiones de emisor

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Emisoras de Tarjetas de Crédito / Guatemala Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo Resumen Financiero (USD millones) 31 dic 2016 AA(gtm)

Más detalles

Bancos. Banco BAC San José, S.A. Costa Rica. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco BAC San José, S.A. Costa Rica. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Banco BAC San José, S.A. Informe de Calificación Calificaciones Largo Plazo Corto Plazo Emisiones, Largo Plazo Programa de Bonos BSJ -2011 Colones Programa de Bonos BSJ -2011 Dólares Programa de Bonos

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ICBC Investments Argentina S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Calificación AA+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos

Más detalles

Bancos. Banco Azteca El Salvador, S.A. El Salvador. Baz Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones

Bancos. Banco Azteca El Salvador, S.A. El Salvador. Baz Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones El Salvador Baz Informe de Clasificación Clasificaciones* Actual Anterior Emisor EBBB(slv) EBBB(slv) Perspectiva Estable Estable Consejo Ordinario de Clasificación (Octubre 16, 2014). * El sufijo (slv)

Más detalles

Bancos. Credicorp Bank, S.A. Credicorp. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Credicorp Bank, S.A. Credicorp. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Panamá Credicorp Informe de Calificación Calificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Bonos Corporativos Rotativos Riesgo Soberano IDR Largo Plazo Perspectivas Largo Plazo IDR Largo Plazo Moneda Local

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Bancos / Colombia Programa de Emisión de Bonos Ordinarios y Subordinados BBVA Colombia 2009 Informe de Calificación Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Nacionales de Emisiones Bonos

Más detalles

Fondos y Administradoras de Activos

Fondos y Administradoras de Activos Fondos de Pensiones / Colombia Fondo Pensiones Voluntarias Renta Fija Largo Plazo Protección S.A. Revisión Periódica Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito Datos Generales 5 (Col) AAA (Col) Objetivo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras (ex Internacionales) Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos/ Argentina Calificación A+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 30/09/2016 Agente de

Más detalles

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015 Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015 Fitch Ratings Bogotá 7 de mayo de 2015: Fitch afirmó en AAA(col) la Calificación Nacional de Largo Plazo de Emgesa

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Santander Río S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo AA(arg) ON Clase II $100m (ampl a $200m) AA(arg) ON Clase III por hasta $500 millones

Más detalles

Bancos. Scotiabank El Salvador, S.A. SES Informe de Clasificación. El Salvador. Factores Clave de las Clasificaciones

Bancos. Scotiabank El Salvador, S.A. SES Informe de Clasificación. El Salvador. Factores Clave de las Clasificaciones El Salvador SES Informe de Clasificación Clasificaciones Nacional Actual Anterior Emisor EAAA(slv) EAAA(slv) CISCOTIA 15 AAA(slv) AAA(slv) CISCOTIA 16 AAA(slv) AAA(slv) Perspectiva Largo Plazo Estable

Más detalles

Bancos. Scotiabank El Salvador. El Salvador. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones

Bancos. Scotiabank El Salvador. El Salvador. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones El Salvador Informe de Clasificación Clasificaciones Nacional Actual Anterior Emisor EAAA(slv) EAAA(slv) CISCOTIA 14 AAA(slv) AAA(slv) CISCOTIA 15 AAA(slv) AAA(slv) CISCOTIA 16 AAA(slv) - Perspectiva De

Más detalles

Bancos. Banco de América Central, S.A. (Guatemala) BAC Guatemala. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco de América Central, S.A. (Guatemala) BAC Guatemala. Guatemala. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones Guatemala BAC Guatemala Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Resumen Financiero Banco de América Central, S.A. (Guatemala)

Más detalles

Bancos. Banco Popular Dominicano, S.A. Banco Múltiple. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Popular Dominicano, S.A. Banco Múltiple. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones Informe de Calificación República Dominicana El informe es una actualización del publicado con el mismo título el 6 de julio de 2016, a fin de incluir la nueva emisión de deuda subordinada por DOP10,000

Más detalles

GPS Infraestructura. GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Fondos/ Argentina. Informe de actualización. Objetivo y Estrategia de Inversión

GPS Infraestructura. GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Fondos/ Argentina. Informe de actualización. Objetivo y Estrategia de Inversión GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Fondos Instituciones Comunes de Financieras de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales BBB+f(arg) 30/06/2015 Agente de administración

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 30/09/2016 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $9.125.908.897

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Quirón Asset Management S.A. Informe de actualización Calificación A-f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 27/01/2017

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 30/09/2016 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $1.674.117.596

Más detalles

Bancos. Scotiabank de Costa Rica, S.A. Costa Rica. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Scotiabank de Costa Rica, S.A. Costa Rica. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Costa Rica Informe de Calificación Calificaciones Sesión Ordinaria del Consejo de Calificación No. 212015 (Marzo 17, 2015). Largo Plazo Corto Plazo Programa de Emisiones de Bonos Estandarizados 20112012

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Quirón Asset Management S.A. Informe de actualización Calificación A-f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión es un fondo de renta

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de San Juan S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Factores relevantes de la calificación

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Megainver S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia Af(arg) 30/06/2015 Megainver S.G.F.C.I.S.A.

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Gainvest S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia Af(arg)

Más detalles

Bancos. Banco de Finanzas, S.A. BDF Informe de Calificación. Nicaragua. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco de Finanzas, S.A. BDF Informe de Calificación. Nicaragua. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Nicaragua BDF Informe de Calificación Calificaciones Nacional Actual Anterior Largo Plazo AA+(nic) AA+(nic) Corto Plazo F1+(nic) F1+(nic) Perspectivas Calificación Nacional de Largo Plazo Emisiones Programa

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Banco Económico S.A. Informe de Actualización Bancos / Bolivia Factores Relevantes de la Calificación AESA Calificaciones Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto Plazo F1+ N-1 Largo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AA-f(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Credomatic Informe de Calificación Instituciones Financieras Emisoras de Tarjetas de Crédito / Guatemala Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo PCREDI Largo Plazo PCRED$I Largo Plazo PCREDII

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Calificación Cooperativas / Costa Rica Calificaciones Sesión Ordinaria del Consejo de Calificación No. 080-2013 del 6 de diciembre de 2013 Nacional Actual Anterior Largo Plazo AA-(cri) AA-(cri)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras CrediQ Informe de Clasificación Instituciones Financieras Servicios Financieros / El Salvador Clasificaciones* Nacional Actual Anterior Emisor EBBB- (slv) EBBB- (slv) PBCREDIQ1 N.D. N-3 (slv) PBCREDIQ2

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras CrediQ Informe de Clasificación Servicios Financieros / El Salvador Clasificaciones* Nacional Actual Anterior Emisor EBBB-(slv) EBBB-(slv) PBCREDIQ2 de largo plazo BBB-(slv) BBB-(slv) PBCREDIQ2 de corto

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras El Salvador La Hipotecaria Informe de Clasificación Clasificaciones* Nacional Actual Anterior Emisor EAA+(slv) EAA+(slv) PBLHIPO3 sin Garantía Específica N-1(slv) N-1(slv) CILHIPO1 con Fianza de AAA(slv)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Bancos / Panamá BICSA Informe de Calificación Clasificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Programa de Bonos Corporativos Programa de Papel Comercial Perspectiva Nacional de Largo Plazo AA-(pan)

Más detalles

Bancos BHDIB. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos BHDIB. Panamá. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones BHD International Bank (Panamá) S.A. BHDIB Informe de Calificación Calificaciones Nacionales en Panamá Largo Plazo BBB(pan) Corto Plazo F3(pan) Nacionales en República Dominicana Largo Plazo AA+(dom) Corto

Más detalles

Bancos. Banesco Banco Múltiple, S.A. Banesco Informe de Calificación. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banesco Banco Múltiple, S.A. Banesco Informe de Calificación. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones República Dominicana Banesco Informe de Calificación Calificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Riesgo Soberano IDR Largo Plazo Moneda B+ Extranjera IDR Largo Plazo Moneda Local B+ Perspectivas

Más detalles

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica, S.A. BICSA Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica, S.A. BICSA Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones Panamá BICSA Informe de Calificación Calificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Emisiones Deuda Corto Plazo Emisiones Deuda Largo Plazo Perspectiva AA-(pan) F1+(pan) AA-(pan) F1+ (pan) Negativa

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AA-f(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo AA-(arg) A1+(arg) Perfil La estrategia de (NBERSA) consiste en asistir fundamentalmente

Más detalles

Fondos de Inversión. Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación

Fondos de Inversión. Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación Fondos Inmobiliarios / Costa Rica Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación Calificación Nacional Fondo Actual Anterior Fondo de Inversión FII 2+(cri) FII 2-(cri) Inmobiliario

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Bancos / El Salvador Informe de Clasificación Clasificaciones* Nacional Actual Anterior Emisor EAAA(slv) EAAA(slv) CIBAC$12 c/ Garantía AAA(slv) AAA(slv) CIBAC$12 s/ Garantía

Más detalles

Bancos. Banco Múltiple Ademi, S.A. Banco Ademi. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Múltiple Ademi, S.A. Banco Ademi. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones República Dominicana Banco Ademi Informe de Calificación Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Nacionales de Emisión Bonos Corporativos A-(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras El Salvador Informe de Clasificación Clasificaciones Escala Nacional Emisor, Largo Plazo PBFEDECRE1 (con Garantía) PBFEDECRE1 (sin Garantía) Perspectiva Emisor Largo Plazo Actual EA(slv) A+(slv) A(slv)

Más detalles

Bancos. Banco ProCredit Honduras, S.A. Honduras. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones

Bancos. Banco ProCredit Honduras, S.A. Honduras. Informe de Clasificación. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones Honduras Informe de Clasificación Clasificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Bonos de Inversión Banco ProCredit Honduras* AA+(hnd) F1+(hnd) AA+(hnd) Factores Clave de las Clasificaciones Soporte

Más detalles

Bancos. Banco Múltiple Santa Cruz S.A. Santa Cruz. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Múltiple Santa Cruz S.A. Santa Cruz. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones Banco Múltiple Santa Cruz S.A. Santa Cruz Informe de Calificación República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo BBB+(dom) F2dom) Positiva

Más detalles

Banco G&T Continental El Salvador, S.A.

Banco G&T Continental El Salvador, S.A. Banco G&T Continental El Salvador, S.A. Perfil de la Empresa Banco G&T Continental El Salvador(G&TC Sv) es una subsidiaria de Banco G&T Continental de Guatemala (G&TC Gt; clasificado internacionalmente

Más detalles

Bancos. Citibank N.A., Sucursal República Dominicana. Citibank RD. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Citibank N.A., Sucursal República Dominicana. Citibank RD. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones Citibank RD Informe de Calificación Bancos República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Emisor de Largo Plazo AAA(dom) F1+(dom) Estable Factores Clave de

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

Bancos. Banco de Ahorro y Crédito Adopem, S.A. Banco Adopem. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco de Ahorro y Crédito Adopem, S.A. Banco Adopem. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones Banco Adopem Informe de Calificación Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectivas Nacional Largo Plazo A+(dom) F1(dom) Positiva Factores Clave de las Calificaciones Niveles

Más detalles

Bancos. Banco Lafise Bancentro, S.A. Bancentro Informe de Calificación. Nicaragua. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Banco Lafise Bancentro, S.A. Bancentro Informe de Calificación. Nicaragua. Factores Clave de las Calificaciones Nicaragua Bancentro Informe de Calificación Calificaciones Nacional Actual Anterior Largo Plazo AA-(nic) AA-(nic) Corto Plazo F1+(nic) F1+(nic) Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo Resumen

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Emisoras de Tarjetas de Crédito / Guatemala Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Resumen Financiero USD millones 31 dic AA(gtm)

Más detalles

Bancos. Banco del País, S.A. Banpaís Informe de Clasificación. Honduras. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones

Bancos. Banco del País, S.A. Banpaís Informe de Clasificación. Honduras. Factores Clave de las Clasificaciones. Sensibilidad de las Clasificaciones Honduras Banpaís Informe de Clasificación Clasificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Bonos Corporativos Banpaís *Inscrita mediante resolución SV No. 11108/23 07-2012 (Julio 23, 2012). Perspectiva

Más detalles

Bancos. MMG Bank Corporation. MMG Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. MMG Bank Corporation. MMG Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Panamá MMG Informe de Calificación Calificaciones Nacionales Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo Resumen Financiero (USD millones) 30 sep 2015 AA-(pan) F1+(pan) Estable 30 sep 2014 Activo Total

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Superfondo Renta Fija Dólares Informe Integral Fondos / Argentina Calificación AAf(arg) Criterios relacionados Metodología de Calificación Fondos de Renta Fija, registrada ante la Comisión Nacional de

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fomento LG, S.A. de C.V. Sofom, E.N.R. Reporte de Calificación Sofomes / México Calificaciones Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo Resumen Financiero BB(mex) B(mex) Estable Fomento

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Bancos. Análisis Comparativo: Grandes Bancos Dominicanos Entorno Económico Favorable Informe Especial. República Dominicana

Bancos. Análisis Comparativo: Grandes Bancos Dominicanos Entorno Económico Favorable Informe Especial. República Dominicana Análisis Comparativo: Grandes Bancos Dominicanos Entorno Económico Favorable Informe Especial República Dominicana IDR Impulsada por Calificación de Viabilidad: Las calificaciones internacionales de largo

Más detalles