TABLAS ORIENTATIVAS PARA LA FIJACIÓN DE CUOTAS ALIMENTARIAS EN COSTA RICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TABLAS ORIENTATIVAS PARA LA FIJACIÓN DE CUOTAS ALIMENTARIAS EN COSTA RICA"

Transcripción

1 TABLAS ORIENTATIVAS PARA LA FIJACIÓN DE CUOTAS ALIMENTARIAS EN COSTA RICA Basados en datos de Ingresos/Gastos de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) del 2016 Propuesta por: Asociación Igualdad de Derechos para los Hombres Presidente: Lic. Arcelio Hernández Mussio Y otros autores. Para: Poder Judicial de la República de Costa Rica Enero 2017 Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V Elaboradas en enero

2 1. OBJETIVOS DE LAS TABLAS ORIENTATIVAS PARA LA FIJACIÓN DE ALIMENTOS El Derecho a los Alimentos forma parte de los derechos fundamentales, no podrá renunciarse ni transmitirse de modo alguno y es obligación del Estado tomar las medidas apropiadas para asegurar el disfrute de ese derecho con probidad y eficiencia. Desde hace algún tiempo se viene escuchando el clamor de varios sectores para que los montos que se fijan como cuota alimentaria, cumplan con instrumentos internacionales y en consecuencia sean proporcional a las necesidades del alimentario, y también a la capacidad económica del alimentante. No obstante, a la fecha no existe, a nivel oficial, alguna Tabla Orientativa que sirva para darle datos objetivos al Juez a cargo de fijar esas cuotas alimentarias, con el resultado de que al tratar de aplicar la sana crítica racional en la fijación, se encuentra que no cuenta con datos objetivos que contengan la suficiente transparencia que sirvan para darle seguridad jurídica a las partes, quienes a veces encuentran que las cuotas son demasiado bajas, o bien demasiado altas, y como resultado el Juez decreta un monto de pensión que podría generar consecuencia negativas o errores graves e injustificados que afectan el entorno familiar, específicamente la persona menor de edad (PME), a la cual está obligado a proteger. Esto ha causado que los Juzgados de Pensiones Alimentarias y los de Familia, se vean atascados por usuarios planteando incidentes que buscan subir a o bajar los montos establecidos, lo que ha producido que en un solo proceso jurisdiccional se puedan presentar múltiples solicitudes de rebajo, aumento o exoneración del monto de la Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V Elaboradas en enero

3 pensión decretada, perpetuando el conflicto entre las partes en litigio y fracturando por dilaciones indebidas el derecho a una justicia pronta. Reducir la litigiosidad y actuar con suficiente transparencia en Juzgados y Tribunales han de ser prioridades del Poder Judicial. Dentro de los procesos judiciales, los relativos al Derecho de Familia, son quizás los que han experimentado en los últimos años un incremento más regular derivado de la normalización social de la separación y el divorcio. Paralelamente a ese crecimiento numérico se ha constatado que, dentro de las distintas alternativas que ofrece el sistema legal para gestionar este tipo de conflictos, la conciliación es el instrumento judicial que da una respuesta de mejor calidad a estas controversias, especialmente cuando afectan a las personas menores de edad. Entre las ventajas del proceso consensual se mencionan que 1. Evita las dinámicas negativizadoras que en mayor o menor medida genera el proceso contencioso, facilita las relaciones pos-ruptura de los adultos (imprescindibles para el ejercicio de una buena coparentalidad de ambos progenitores respecto a las personas menores de edad) 2. Facilita el cumplimiento voluntario de los acuerdos adoptados, frente a los numerosos procesos de ejecución a que dan lugar las medidas impuestas judicialmente, y un constante estado de conflicto. 3. Los Juzgados Electrónicos han venido convocando a una audiencia temprana, previo al establecimiento de una cuota alimentaria provisional, que ha dado muy buenos resultados, al lograrse este tipo de acuerdos conciliatorios. Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V Elaboradas en enero

4 Desde hace unos años los operadores jurídicos que trabajan habitualmente en el campo del Derecho de Familia vienen poniendo de manifiesto las importantes ventajas que aportaría el poder contar, al menos orientativamente, con un sistema de estandarización de las cuotas alimentarias, provisionales y definitivas, que se fijan en estrados judiciales en los procesos de alimentos, las cuales les permitirían administrar justicia con celeridad, sencillez, con medidas positivas que no se perciban como actos recurrentes violatorios de derechos humanos y a la vez que estimulen el respeto y confianza a la judicatura. El sistema de Tablas, que son utilizadas como referente para la fijación de los montos de las cuotas alimentarias en procesos de pensión viene siendo empleado exitosamente desde hace varios años internacionalmente en algunos países: España, Canadá, Noruega, Estados Unidos, México y Alemania entre otros. Aunque con algunas diferencias en cuanto a su origen y obligatoriedad, en todos ellos está constatada su notable aceptación entre los operadores jurídicos, los resultados satisfactorios que genera para las partes en conflicto, la reducción en la actividad de incidentes procesales y el aprovechamiento de recursos materiales, económicos y tiempo de los Juzgados o Tribunales involucrados en estos procesos. Doctrinalmente el tema ha sido abordado en revistas y publicaciones especializadas en Derecho de Familia, coincidiendo todos los autores en la conveniencia de la elaboración de una Tabla Orientativa de pensiones que tuviese una aplicación generalizada, si bien fuese con carácter orientador, habida cuenta de que son numerosísimos los procesos de familia en los que la única o principal cuestión a debate es precisamente la cuantía de la pensión alimentaria, la mayor cantidad en favor de personas menores de edad. Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V Elaboradas en enero

5 Se apoya esta recomendación en los siguientes argumentos: 1. Una de las características del Derecho de Familia es la abundancia de conceptos jurídicos indeterminados que integran su contenido sustantivo. Algunos de ellos son los que se refieren a la cuantificación de las prestaciones económicas o alimentos a favor de las personas menores de edad en los procesos de ruptura familiar. Para tal cuantificación esta se debe ajustar a las circunstancias y necesidades existentes, en consecuencia se debe resaltar, ver, analizar y tomar en consideración que la Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias del 15 de Julio de 1989, donde Costa Rica es signataria, en su artículo 10 textualmente expresa Los alimentos deben ser proporcional a la necesidad del alimentario, como a la capacidad económica del alimentante. 2. Los términos que utilizan tales preceptos permiten una amplia discrecionalidad al Juez a la hora de concretar la cuantía, pues qué se entienda por ajustar a las circunstancias y necesidades o cual sea la proporción correcta entre el caudal y medios del alimentante y las necesidades del alimentista puede prestarse a muy diversas interpretaciones, como así lo demuestra la práctica. Las consecuencias de esa amplia discrecionalidad son claras: 1. Imprevisibilidad de la respuesta judicial. Dependerá del Juzgado concreto en el que se tramite el asunto el que la cuantía de la pensión sea una u otra. 2. Posibilidad de respuestas judiciales distintas en supuestos similares. La práctica demuestra que ante grupos familiares similares, con parecidas necesidades y disponibilidades económicas, la cuantía de las pensiones que se Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V Elaboradas en enero

6 fijan suele ser diferente entre Juzgados, aunque correspondan a una misma población o incluso dentro de un mismo Juzgado. 3. Incremento de la litigiosidad contenciosa. Ante la imprevisibilidad de la respuesta judicial en esta cuestión, las negociaciones preprocesales para alcanzar acuerdos se dificultan, pues siempre puede pensar alguna de las partes que la decisión judicial va estar más cerca de sus pretensiones que de las de la otra parte y por tanto que es preferible un proceso contencioso. Por el contrario, la existencia de un sistema de Tablas facilita enormemente la posibilidad de acuerdos tanto en la fase anterior al proceso judicial, como durante la tramitación del expediente. Ello conlleva un incremento de los procesos consensuales, bien tramitados desde su inicio como tales bien transformados con posterioridad, con el ahorro de costas personales que ello supone para todo el núcleo familiar. Socialmente se genera un ahorro evidente pues los procesos conciliatorios requieren un menor gasto y disminuyen la carga de trabajo en los Juzgados. Incluso en los procesos contenciosos el sistema de Tablas presenta numerosas ventajas al incrementar la previsibilidad de la respuesta judicial, unificar ésta en supuestos similares y aumentar en definitiva la seguridad jurídica. Habida cuenta de las disparidades existentes entre Juzgados que fijan montos o muy por debajo de lo necesario, o bien por encima, es necesario contar con una herramienta que traiga mayor seguridad jurídica y equidad, como lo evidencias casos que han sido ampliamente publicitados por medios de prensa. Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V Elaboradas en enero

7 Otros casos revelan que hay montos que resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas alimentarias de una persona. Es evidente, entonces, la necesidad de un instrumento que respondiese a la demanda formulada, recogiendo de un lado las experiencias desarrolladas con anterioridad en esta materia y de otro dotando al nuevo instrumento de unas bases más científicas que reforzasen su legitimidad y utilidad. Resultado de ese trabajo ha sido la elaboración, de unas Tablas Orientadoras para la determinación de las pensiones alimentarias de las personas menores de edad en los procesos de familia. Esperamos que este trabajo venga a aportar y fortalecer el derecho alimentario, la seguridad jurídica, y la cultura de paz. Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V Elaboradas en enero

8 METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE LAS TABLAS ORIENTATIVAS PROPUESTAS La metodología de elaboración fue tomar como base los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares realizada periódicamente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en lo que se refiere a Ingresos y Gastos de los Hogares, tanto por unidad familiar como per cápita (por integrante del núcleo familiar). Estas encuestas las realiza el INEC en forma resumida con frecuencia anual, y completa cada cierto número de años. La última encuesta completa fue la Encuesta Nacional de Hogares del 2013, pero existen algunos datos del 2016, que fueron utilizados para fines de actualización. Las Encuestas Nacionales de Hogares (ENNAHO) proporcionan información valiosa en los siguientes aspectos: 1. Socioeconómicos: se subdividen los hogares por sus ingresos netos en 10 categorías (llamadas deciles) o en 5 categorías (llamadas quintiles). Esto proporciona una muy precisa medición del NIVEL DE VIDA de acuerdo con los ingresos de los hogares. 2. Geográficos: los hogares se muestrean en las distintas regiones de planificación del país a saber: Central, Pacifico Central y Sur, Caribe, Chorotega y Zona Norte. Esto arroja diferencias muy importantes, sobre todo en el patrón de gastos del hogar entre zona Rural y Urbana. Así, en promedio, el gasto en zona rural es un 64% del gasto en Zona Urbana. 3. Demográficos: se incluye el número de miembros promedio para cada nivel socioeconómico. Esto es importante a la hora de calcular los gastos del hogar en Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V Elaboradas en enero

9 función de su número de miembros, pues no se trata simplemente de multiplicar el costo per cápita por el número de miembros (esto daría estimaciones muy superiores a las reales), sino de recalcular el gasto per cápita manteniendo el ingreso del hogar constante, para conservar el nivel socioeconómico del hogar. Debe indicarse que los resultados del INEC son tan objetivos como es posible estadísticamente. Contienen correcciones incluso por sub-declaraciones o sobre declaraciones de ingresos, por cual constituyen los datos más confiables y realistas que cabe obtener por esta vía. A partir de estos sólidos datos proporcionados por el INEC se aplicó la siguiente metodología de cálculo: 1. Actualización de valores: Los datos de Ingresos y Gastos por decil del 2013 (se agruparon los datos en 10 categorías de ingresos) fueron actualizados al 2016 utilizando la razón de los promedios de ingresos de ambas encuestas. Esto se hizo porque no se dispone de datos al 2016 por decil, solo por quintiles. La subdivisión por deciles proporciona un mejor detalle y por lo tanto una estimación más precisa de los gastos por hogar. 2. Corrección por Gastos Asistenciales: se eliminaron los gastos que la Ley No contempla como de manutención. Entre estos están: consumo de bebidas alcohólicas, mantenimiento del hogar, comunicaciones, gastos diversos, gastos de no consumo, etc. Se incluyen los gastos establecidos por la ley como pensionables: alimentaciónvestido-educación-cultura-diversión-salud. IMPORTANTE: no se incluyen gastos por vivienda (alquiler, hipoteca, otros), gastos de no consumo (prestamos, impuestos, seguros, etc.), de educación privada escolar, colegial o universitaria, o especiales de salud. Estos gastos son particulares de cada hogar y deben ser considerados en forma separada. Este factor de corrección por Gastos asistenciales varía entre un 73% a un 56% de los gastos totales per cápita que indica la encuesta. Obviamente los hogares de menores recursos gastan más en sobrevivencia (73%) que los de mayores recursos (56%) de sus ingresos. Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V Elaboradas en enero

10 3. Corrección por ZONA RURAL: se aplica un factor de reducción de gastos promedio del 64% para todas las zonas rurales del país, así determinado directamente como la reducción de gastos medida en la Encuesta. Esto se debe tomar en cuenta porque una pensión en zona urbana puede resultar excesiva en zona rural. 4. Calculo por Número de dependientes: La Encuesta también brinda el número promedio de integrantes por clase de hogar, y con base en esto estima el Ingreso y el Gasto per cápita. Para calcular el gasto per cápita según número de integrantes, se divide el ingreso promedio del hogar entre el número de integrantes deseado, y luego se multiplica por el número de alimentarios. Los resultados indican una reducción (obvia) en el gasto per cápita conforme aumenta el número de integrantes. Esto es realista porque los ingresos del hogar se asumen constantes por clase. 5. Calculo de necesidades vitales: esta estimación se hizo porque es común el caso de 2das familias, o varias pensiones aplicadas a la misma persona. Se realizó considerando la totalidad del gasto promedio per cápita del alimentante y sus dependientes (2das familias). Los resultados indican que, como es evidente, mientras más dependientes tenga el alimentante menor cantidad de recursos puede disponer para pagar una pensión externa, sobre todo en casos de los hogares de menores recursos. En este caso o se reparte pobreza y se degrada el nivel de vida de todos los dependientes a un rango menor, o se requiere el subsidio Estatal para que los dependientes no sufran necesidades. Las fuentes de datos originales del INEC y una explicación detallada de la matemática del cálculo pueden observarse en el ANEXO A. Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V Elaboradas en enero

11 EJEMPLOS DE APLICACIÓN En esta sección se usaran las tablas para la determinación de pago de varios casos hipotéticos, abarcando los casos más comunes y con el fin de explicar mejor su uso. 1.1 El caso más sencillo y común: Alimentante: Un alimentante que actualmente vive solo, con un ingreso neto de 550 mil colones por mes. Dependiente: Solamente pensión para el menor producto de una relación anterior. El menor reside en zona urbana y la madre no trabaja. No hay gastos de alquiler o de hipoteca, ni de educación privada, o motivos médicos especiales. Así: Según la TABLA 1 para un ingreso del hogar de 550 mil colones lo ubica en el DECIL VI, CLASE MEDIA BAJA. Los gastos del alimentante (columna NF=1) serían de 119 mil colones. Como la madre no trabaja no puede contribuir con estos gastos, por lo tanto la pensión orientativa seria de 119 mil colones 1.2 El mismo caso anterior pero para 2 dependientes: Alimentante: Un alimentante que actualmente vive solo, con un ingreso neto de 550 mil colones por mes. Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V Elaboradas en enero

12 Dependiente: Solamente pensión para los dos menores producto de una relación anterior. Los menores residen en zona urbana y la madre no trabaja. No hay gastos de alquiler o de hipoteca, ni de educación privada, o motivos médicos especiales. Así: Según la TABLA 1 para un ingreso del hogar de 550mil colones lo ubica en el DECIL VI, CLASE MEDIA BAJA. Los gastos del alimentante (columna NF=2) serían de 209 mil colones. Como la madre no trabaja no puede contribuir con estos gastos, por lo tanto la pensión orientativa seria de 209 mil colones 1.3 Caso de altos ingresos para 2 dependientes: Alimentante: Un alimentante que actualmente vive solo, con un ingreso neto de colones por mes. Dependiente: Solamente pensión para los dos menores producto de una relación anterior. Los menores residen en zona urbana y la madre no trabaja. No hay gastos de alquiler o de hipoteca, ni de educación privada, o motivos médicos especiales. Así: Según la TABLA 1 para un ingreso del hogar hipotético de colones lo ubica en el DECIL VII, CLASE MEDIA ALTA. Los gastos del Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V Elaboradas en enero

13 alimentante (columna NF=2) serían de 302 mil colones. Como la madre no trabaja no puede contribuir con estos gastos, por lo tanto la pensión orientativa seria de 302 mil colones 1.4 Caso de altos ingresos, PADRE Y MADRE TRABAJAN para 2 dependientes: Alimentante: Un alimentante que actualmente vive solo, con un ingreso neto de colones por mes. La madre gana 500mil colones por mes. Hogar hipotético: el hogar percibiría ingresos por 1.5 millones de colones, de los cuales el 67% ( / = 0.67) los aporta el padre y el 33% ( / = 0.33) restante la madre. Dependiente: Solamente pensión para los dos menores producto de una relación anterior. Los menores residen en zona urbana y la madre trabaja. No hay gastos de alquiler o de hipoteca, ni de educación privada, o motivos médicos especiales. Así: Según la TABLA 1 para un ingreso del hogar hipotético de mil colones lo ubica en el DECIL VII, CLASE MEDIA ALTA. Los gastos del alimentante (columna NF=2) serían de 382 mil colones. De estos 382 mil colones, el 33% le corresponden a la madre por un total de 126 mil colones. Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V Elaboradas en enero

14 Como la madre trabaja al padre le corresponderían el restante 67% de los gastos, por lo tanto la pensión orientativa seria de 256 mil colones (0.67 x ) 1.5 Caso de altos ingresos, PADRE Y MADRE TRABAJAN, la madre alquila casa con los 2 dependientes: Alimentante: Un alimentante que actualmente vive solo, con un ingreso neto de colones por mes. La madre gana 500mil colones por mes. Hogar hipotético: el hogar percibiría ingresos por 1.5millones, de los cuales el 67% ( / = 0.67) los aporta el padre y el 33% ( / = 0.33) restante la madre. Dependiente: Solamente pensión para los dos menores producto de una relación anterior. Los menores residen en zona urbana y la madre trabaja. Se alquila una casa por un valor de 250 mil mensuales, no hay educación privada, o motivos médicos especiales. Así: Según la TABLA 1 para un ingreso del hogar hipotético de colones lo ubica en el DECIL VII, CLASE MEDIA ALTA. Los gastos del alimentante (columna NF=2) serían de 382 mil colones. Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V Elaboradas en enero

15 Se deben sumar los gastos de alquiler por 250 mil colones mensuales para un total de gastos asistenciales de 632 mil colones. El 33% le corresponden a la madre por un total de 209 mil colones. Como la madre trabaja al padre le corresponderían el restante 67% de los gastos, por lo tanto la pensión orientativa seria de 423 mil colones (0.67 x ) Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V Elaboradas en enero

16 Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V

17 Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V

18 Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V

19 ANEXO A DATOS ORIGINALES DE ENCUESTAS DE HOGARES DEL INEC. Ingresos y gastos de los hogares agrupados por decil, 2013 Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V

20 DATOS ORIGINALES DE ENCUESTAS DE HOGARES DEL INEC INGRESOS AL 2016 Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V

21 DATOS ORIGINALES DE ENCUESTAS DE HOGARES DEL INEC Gastos de los hogares 2013 Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V

22 DATOS ORIGINALES DE ENCUESTAS DE HOGARES DEL INEC Comparación gastos Zona Urbana-Zona Rural 2013 Tablas Orientativas de Pago de Pensiones Alimentarias V

MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS TABLAS ORIENTADORAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS DE LOS HIJOS EN LOS PROCESOS DE FAMILIA ELABORADAS

MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS TABLAS ORIENTADORAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS DE LOS HIJOS EN LOS PROCESOS DE FAMILIA ELABORADAS MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS TABLAS ORIENTADORAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS DE LOS HIJOS EN LOS PROCESOS DE FAMILIA ELABORADAS POR EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Tablas orientadoras para la determinación de las pensiones alimenticias de los hijos en los Procesos de Familia elaboradas por el CGPJ

Tablas orientadoras para la determinación de las pensiones alimenticias de los hijos en los Procesos de Familia elaboradas por el CGPJ EDC 2013/126293 Tablas orientadoras para la determinación de las pensiones alimenticias de los hijos en los Procesos de Familia elaboradas por el CGPJ CLASIFICACIÓN POR CONCEPTOS JURÍDICOS Relaciones paterno-filiales

Más detalles

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009 Año 11 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2009 Costa Rica Octubre 2009 ÁREA CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES Año 11 Presentación El

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 10 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2008 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) ÁREA DE CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DE DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES El INEC fue creado mediante Ley Nº 7839, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 001-CNNA-2013 (TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS MÍNIMAS)

RESOLUCIÓN No. 001-CNNA-2013 (TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS MÍNIMAS) RESOLUCIÓN No. 001-CNNA-2013 (TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS MÍNIMAS) EL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Considerando: Que, la Disposición Transitoria Primera de la Reforma Publicada en el

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS MEDICIÓN DE LA POBREZA A PARTIR DE LA ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA 1 Mayo, 2004 1 Documento inédito preparado por

Más detalles

RESOLUCION: CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA:

RESOLUCION: CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: RESOLUCION: CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: EXPIDESE LA TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS MINIMAS Nº 01- NNA-2012 ROF628 S3 27/01/2012 EL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Considerando:

Más detalles

Las escalas de equivalencia en la medición de la pobreza Síntesis de tesis de Maestría en Estadística, UCR. Nancy Pérez Valverde

Las escalas de equivalencia en la medición de la pobreza Síntesis de tesis de Maestría en Estadística, UCR. Nancy Pérez Valverde Las escalas de equivalencia en la medición de la pobreza Síntesis de tesis de Maestría en Estadística, UCR Nancy Pérez Valverde Actualmente en Costa Rica, para delimitar los hogares pobres, el Instituto

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 9 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos utiliza la metodología de Línea de para realizar estimaciones de la población que

Más detalles

Niveles socioeconómicos y pobreza: Herramientas comunes para conceptos distintos

Niveles socioeconómicos y pobreza: Herramientas comunes para conceptos distintos JAVIER SUÁREZ MORALES Niveles socioeconómicos y pobreza: Herramientas comunes para conceptos distintos //// Introducción Siempre ha existido la necesidad de conocer cómo se conforma la población de acuerdo

Más detalles

METODOS ALTERNATIVOS A LA RESOLUCION DE CONFLICTOS.

METODOS ALTERNATIVOS A LA RESOLUCION DE CONFLICTOS. METODOS ALTERNATIVOS A LA RESOLUCION DE CONFLICTOS. I.- INTRODUCCION Es una realidad palpable el aumento del numero de procesos judiciales en casi todos los países.- Esto tiene diversas causas, empíricamente

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS

DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Gestión Nº DAJ-DAE-01637-13 Pronunciamiento Nº DAJ-AE-274-13 16 de octubre del 2013 Licenciado Carlos Arturo Rodríguez Encargado de Soporte Administrativo. I.N.A. Presente Estimado señor: Atendemos su

Más detalles

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales Definición de las estadísticas vitales Las estadísticas vitales son una recopilación de estadísticas sobre los eventos vitales aparecidos durante

Más detalles

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (24 DE JUNIO DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (24 DE JUNIO DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. (TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) ( DE JUNIO DE 0) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa da. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 0 DE OCTUBRE DE 0 Presentado

Más detalles

TERCERA ENCUESTA SOBRE SERVICIOS NOTARIALES EN EL DISTRITO FEDERAL (2010)

TERCERA ENCUESTA SOBRE SERVICIOS NOTARIALES EN EL DISTRITO FEDERAL (2010) TERCERA ENCUESTA SOBRE SERVICIOS NOTARIALES EN EL DISTRITO FEDERAL (2010) 1 Introducción A lo largo de los años, el gremio notarial en México ha sido objeto de análisis y de comentarios diversos sobre

Más detalles

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial Plan de Estudios Programa Especialista en Contratación I Semestre 2015 Alcanzando Proyectos Exitosos 1 P á g i n a Plan de Estudios Los seis

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS CUOTAS FIJAS PARA EL RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES.

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS CUOTAS FIJAS PARA EL RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES. Con fundamento en los artículos 1, 2 y 82 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; 1, 3, fracción I, 23, 26, 27 fracción XII, 29 primer párrafo y 45 fracciones XI, XXI y LI de

Más detalles

MANUAL DE SERVICIOS DESARROLLO SOCIAL

MANUAL DE SERVICIOS DESARROLLO SOCIAL SANTA MARIA DEL ORO, JALISCO MANUAL DE SERVICIOS DESARROLLO SOCIAL 2015-2018 ACTUALIZADO EL 19 DE OCTUBRE DEL 2015 1 2 MISIÓN: Disminuir la desigualdad social a través del combate a la pobreza, facilitar

Más detalles

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo: 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del mes

Más detalles

Registro Estadístico Nacional. Glosario

Registro Estadístico Nacional. Glosario Aprovechamiento de registros administrativos Método de generación de información estadística, mediante el uso de los registros sobre hechos, eventos, acciones, objetos, sujetos u otras unidades, que realizan

Más detalles

DETERMINA EL VALOR DEL SALARIO DIGNO PARA EL AÑO 2015 Acuerdo Ministerial 69 Registro Oficial 726 de 05-abr-2016 No. MDT

DETERMINA EL VALOR DEL SALARIO DIGNO PARA EL AÑO 2015 Acuerdo Ministerial 69 Registro Oficial 726 de 05-abr-2016 No. MDT DETERMINA EL VALOR DEL SALARIO DIGNO PARA EL AÑO 2015 Acuerdo Ministerial 69 Registro Oficial 726 de 05-abr-2016 No. MDT-2016-0069 EL MINISTRO DEL TRABAJO Considerando: Que, la Constitución de la República

Más detalles

QUINTO INFORME ESTADO DE LA REGION

QUINTO INFORME ESTADO DE LA REGION QUINTO INFORME ESTADO DE LA REGION Salarios docentes en Centroamérica. Investigador: Rolando Leiva Granados 2015 El contenido de esta ponencia es responsabilidad del autor. El texto y las cifras de esta

Más detalles

POBREZA E INDIGENCIA E IMPACTO DEL GASTO SOCIAL EN LA CALIDAD DE VIDA Informe Ejecutivo

POBREZA E INDIGENCIA E IMPACTO DEL GASTO SOCIAL EN LA CALIDAD DE VIDA Informe Ejecutivo GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN POBREZA E INDIGENCIA E IMPACTO DEL GASTO SOCIAL EN LA CALIDAD DE VIDA Informe Ejecutivo Santiago de Chile, Julio 2001 www.mideplan.cl Presentación

Más detalles

Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes. Resultados y metodología RESUMEN

Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes. Resultados y metodología RESUMEN RESUMEN Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes Resultados y metodología Un enfoque especial sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos migrantes

Más detalles

Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes. Resultados y metodología RESUMEN

Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes. Resultados y metodología RESUMEN RESUMEN Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes Resultados y metodología Un enfoque especial sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos migrantes

Más detalles

Estadísticas educativas oficiales de los Ministerios de Educación. Registros administrativos o censos escolares?

Estadísticas educativas oficiales de los Ministerios de Educación. Registros administrativos o censos escolares? Hacia la ampliación del Marco de Análisis de la Educación en el contexto del seguimiento de los ODM Estadísticas educativas oficiales de los Ministerios de Educación Registros administrativos o censos

Más detalles

Tendencias y características de las uniones civiles en la Ciudad de Buenos Aires al Informe de resultados 1155

Tendencias y características de las uniones civiles en la Ciudad de Buenos Aires al Informe de resultados 1155 Tendencias y características de las uniones civiles en la Ciudad de Buenos Aires al 2016 Informe de resultados 1155 Junio de 2017 1155 Tendencias y características de las uniones civiles en la Ciudad

Más detalles

Resultados Generales de Medición de la Pobreza

Resultados Generales de Medición de la Pobreza Resultados de la Medición de la Pobreza de CONEVAL 2012 iescefp / 034 / 2013 07 de agosto de 2013 El pasado 29 de julio, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 36 y 37 de la Ley General de Desarrollo

Más detalles

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2009 JULIO DE 2010

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2009 JULIO DE 2010 1. OBJETIVO Y ALCANCE Una de las ventajas competitivas de las instituciones hospitalarias, es el conocimiento de su situación financiera ya que esto le permite tomar las decisiones adecuadas para alcanzar

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 7 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 7 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 7 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN CUANTITATIVA 1. DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

Variación de precios según la estructura de gasto de consumo por quintil de ingresos. Año 2007

Variación de precios según la estructura de gasto de consumo por quintil de ingresos. Año 2007 Comisión Técnica ATE-INDEC Documento Nº Junio de 8 JUNTA INTERNA ATE INDEC Variación de precios según la estructura de gasto de consumo por quintil de ingresos. Año 7 Ejercicio alternativo ante la imposibilidad

Más detalles

Costa Rica Factores asociados TERCE

Costa Rica Factores asociados TERCE Costa Rica Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de Costa Rica en las pruebas TERCE y su comparación con el promedio de rendimiento regional. Costa Rica

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LOS POBRES

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LOS POBRES Apunte Metodológico ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LOS POBRES Avenida Mariscal Santa Cruz 2150 Edificio Esperanza, piso 2 Telefax (591-2) 2125177 fundajub@entelnet.bo www.jubileobolivia.org.bo La Paz

Más detalles

Reporte de Pobreza. Marzo 2016

Reporte de Pobreza. Marzo 2016 Reporte de Pobreza Marzo 2016 1 Reporte de Pobreza - Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas y Metodologías Realizadores: Melody

Más detalles

Reporte de Pobreza y desigualdad. Junio 2016

Reporte de Pobreza y desigualdad. Junio 2016 Reporte de Pobreza y desigualdad Junio 2016 Reporte de Pobreza y Desigualdad Junio 2016 Elaborador por: Melody Serrano Revisado por: Lourdes Montesdeoca Directora de Innovación en Métricas y Metodologías

Más detalles

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 8

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 8 Tema 2: Dinámica y perspectivas de la población. Sumario: Las proyecciones de población. Tipos, usos y clasificación. Las proyecciones de la población mediante métodos matemáticos. Introducción El cálculo

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA SEGUNDA REFORMA DEL IRPF

MINISTERIO DE HACIENDA SEGUNDA REFORMA DEL IRPF SEGUNDA REFORMA L IRPF Segunda Reforma del IRPF-2002 Nueva Reforma Estructural que baja el IRPF a todos los contribuyentes, posible gracias al Equilibrio Presupuestario. 8Reducción media del 11,1%. 8Ahorro

Más detalles

Práctico en Impuestos

Práctico en Impuestos Diplomado Duración 125 horas Conocimiento en acción Presentación La preocupación de todo contribuyente es cumplir de forma correcta y en tiempo con la legislación fiscal vigente, sin embargo, pueden presentarse

Más detalles

Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes. Resultados y metodología RESUMEN

Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes. Resultados y metodología RESUMEN RESUMEN Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes Resultados y metodología Un enfoque especial sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos migrantes

Más detalles

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI.

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Nombre del Programa Coordinación para el Apoyo a la

Más detalles

Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE METODOLOGÍA DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN CON EL USO DE VARIABLES SINTOMATICAS

Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE METODOLOGÍA DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN CON EL USO DE VARIABLES SINTOMATICAS Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE METODOLOGÍA DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN CON EL USO DE VARIABLES SINTOMATICAS Índice 1. Introducción... 2 2. Metodología para la proyección de

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE SOLIDARIDAD 2017

PLAN MUNICIPAL DE SOLIDARIDAD 2017 PLAN MUNICIPAL DE SOLIDARIDAD 2017 I BAREMO CONSIDERACIONES PRELIMINARES: La apertura de los expedientes del PMS está supeditada a un criterio restringido de Unidad Familiar, definiéndola como la constituida

Más detalles

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 1 Reporte de Pobreza y Desigualdad - Diciembre 2015 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas

Más detalles

Reporte de pobreza y desigualdad. Junio 2017

Reporte de pobreza y desigualdad. Junio 2017 Reporte de pobreza y desigualdad Junio 2017 Reporte de pobreza y desigualdad Junio 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas y Metodologías

Más detalles

Programa de Comparación Internacional

Programa de Comparación Internacional 11 de noviembre de 2010 Paridades de Poder Adquisitivo (PPAs) Definición Factores de conversión que permiten transformar a una unidad de medida común precios, niveles de gasto, ingreso, etc. de diferentes

Más detalles

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN NAVARRA (SITUACIÓN ECONÓMICA) AÑO 2014

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN NAVARRA (SITUACIÓN ECONÓMICA) AÑO 2014 ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN NAVARRA (SITUACIÓN ECONÓMICA) AÑO 2014 1. Introducción La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) se está consolidando como una de las herramientas fundamentales para la

Más detalles

MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS TABLAS ORIENTADORAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS DE LOS HIJOS EN LOS PROCESOS DE FAMILIA ELABORADAS

MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS TABLAS ORIENTADORAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS DE LOS HIJOS EN LOS PROCESOS DE FAMILIA ELABORADAS MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS TABLAS ORIENTADORAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS DE LOS HIJOS EN LOS PROCESOS DE FAMILIA ELABORADAS POR EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

SE ACTUALIZAN PONDERADORES DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC)

SE ACTUALIZAN PONDERADORES DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC) BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 161/13 24 DE ABRIL DE 2013 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 SE ACTUALIZAN PONDERADORES DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC) El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Más detalles

Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a setiembre 2014

Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a setiembre 2014 Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a setiembre 204 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por Anabelle

Más detalles

Fernando Ramírez H. Yorlene Quirós D. Sergio Cubero S.

Fernando Ramírez H. Yorlene Quirós D. Sergio Cubero S. Fernando Ramírez H. Yorlene Quirós D. Sergio Cubero S. Marzo 2015 Orden de la presentación Introducción Objetivos Antecedentes de los medios de pagos Metodología empleada Principales resultados Conclusiones

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

REPUBLICA DE HONDURAS PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ADMNISTRATIVO FINANCIERO ANTECEDENTES Mediante decreto legislativo No. 101-2012 el Congreso Nacional de la Republica de Honduras aprobó el Contrato de Préstamo No.2737/BL-HO,

Más detalles

Contabilidad Nacional de España. Base Cuentas Económicas de los Sectores Institucionales Principales resultados

Contabilidad Nacional de España. Base Cuentas Económicas de los Sectores Institucionales Principales resultados 30 de diciembre de 2005 Contabilidad Nacional de España. Base 2000. Cuentas Económicas de los Sectores Institucionales 2000-2004 Principales resultados - La tasa de ahorro de los hogares supera el 11%

Más detalles

ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA JURÍDICA LABORAL, FISCAL Y TRIBUTARIA PARA EXTENDA-AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR, S.A.

ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA JURÍDICA LABORAL, FISCAL Y TRIBUTARIA PARA EXTENDA-AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR, S.A. ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA JURÍDICA LABORAL, FISCAL Y TRIBUTARIA PARA EXTENDA-AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR, S.A. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD Nº DE

Más detalles

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI)

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI) PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI) 9 10 Programa MECOVI ÍNDICE Página I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN...11 II.

Más detalles

Contenido. Pobreza nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

Contenido. Pobreza nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad Contenido 1 Pobreza nacional 2 Pobreza y su entorno macroeconómico 3 Distribución del ingreso del hogar 4 Desigualdad Pobreza nacional 1 2 3 4 5 6 Antecedentes Síntesis metodológica Cálculo de las líneas

Más detalles

EL CENSO CONTINUO EN EL PERU. Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú

EL CENSO CONTINUO EN EL PERU. Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú EL CENSO CONTINUO EN EL PERU Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú ANTECEDENTES Ultimo Censo de Población y Vivienda de 1993: * Población: 22 millones habitantes

Más detalles

Propuesta de FESPAD para el aumento del salario mínimo en el sector privado, para su entrada en vigencia a partir de julio de 2016

Propuesta de FESPAD para el aumento del salario mínimo en el sector privado, para su entrada en vigencia a partir de julio de 2016 Propuesta de FESPAD para el aumento del salario mínimo en el sector privado, para su entrada en vigencia a partir de julio de 2016 I.- Introducción Dado que la aprobación más reciente al aumento del salario

Más detalles

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA)

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA) (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA) ACCIÓN: 2.8 DEL PLAN DE ADAPTACIÓN TIPO FUNCIÓN DE ( CONSIDERANDO LOS IMPACTOS MIFID EN LAS FUNCIONES DE

Más detalles

POLITICAS CONTABLES APLICABLES AL SECTOR PÚBLICO EN HONDURAS EN EL EJERCICIO FISCAL 2013

POLITICAS CONTABLES APLICABLES AL SECTOR PÚBLICO EN HONDURAS EN EL EJERCICIO FISCAL 2013 POLITICAS CONTABLES APLICABLES AL SECTOR PÚBLICO EN HONDURAS EN EL EJERCICIO FISCAL 2013 Las normas de Contabilidad Aplicables al Sector Público, constituyen un conjunto de conceptos básicos y reglas para

Más detalles

Aprobado el Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria

Aprobado el Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Aprobado el Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria Todas las Administraciones deberán presentar equilibrio o

Más detalles

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional DISTRIBUCION DEL INGRESO Gobierno de Chile CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional INGRESO AUTÓNOMO* PROMEDIO DE LOS HOGARES, POR DECIL DE INGRESO AUTÓNOMO PER CÁPITA DEL HOGAR 2011

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

2. EL SISTEMA DE BAREMACIÓN DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS PARA LOS HIJOS EN LOS PROCESOS DE FAMILIA.

2. EL SISTEMA DE BAREMACIÓN DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS PARA LOS HIJOS EN LOS PROCESOS DE FAMILIA. MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS TABLAS ORIENTADORAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS DE LOS HIJOS EN LOS PROCESOS DE FAMILIA ELABORADAS POR EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Hoja de Trabajo. I- Información Personal. II- Información sobre el/la Cónyuge (si aplica) III- Deducciones Mandatorias y Deducciones Aceptadas

Hoja de Trabajo. I- Información Personal. II- Información sobre el/la Cónyuge (si aplica) III- Deducciones Mandatorias y Deducciones Aceptadas Hoja de Trabajo I- Información Personal Nombre de PNC Número de Seguro Social Estado Civil de PNC Nombre de PC Número de Seguro Social Estado Civil de PC II- Información sobre el/la (si aplica) Nombre

Más detalles

Oralidad en Materias No Penales Consideraciones a partir de algunas experiencias de la región. Presentación Seminario Quito / Nov.

Oralidad en Materias No Penales Consideraciones a partir de algunas experiencias de la región. Presentación Seminario Quito / Nov. Oralidad en Materias No Penales Consideraciones a partir de algunas experiencias de la región Presentación Seminario Quito / Nov. 2012 Panorama general en la región Civil Comercial Familia Laboral Otros

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2015

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2015 VOL.2 I AÑO 7 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2015 2 INEC - COSTA RICA COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2015 Contenido Página I. Comparación del Índice de Precios

Más detalles

Qué es el INE? Estadística Oficial. Qué es el SEN? Misión. Visión

Qué es el INE? Estadística Oficial. Qué es el SEN? Misión. Visión Qué es el INE? El Instituto Nacional de Estadística es un organismo público que tiene por objetivo la elaboración, supervisión y coordinación de las estadísticas nacionales. Misión Generar y brindar información

Más detalles

NORMA CUBANA DE CONTABILIDAD No 5 HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE (NCC 5)

NORMA CUBANA DE CONTABILIDAD No 5 HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE (NCC 5) Página No. 1 de 8 NORMA CUBANA DE CONTABILIDAD No 5 HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE (NCC 5) ÍNDICE Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2 DEFINICIONES 3-7 RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN 8-13 Hechos posteriores

Más detalles

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014 7 DICIEMBRE 2014 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo

Más detalles

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información Todas las Unidades de Tecnología de las Instituciones del Estado, adscritas al Poder Ejecutivo, dentro

Más detalles

La Justicia de Pequeñas Causas. Centro de Estudios de Justicia de las Américas Natalie J. Reyes

La Justicia de Pequeñas Causas. Centro de Estudios de Justicia de las Américas Natalie J. Reyes La Justicia de Pequeñas Causas Centro de Estudios de Justicia de las Américas Natalie J. Reyes Qué es la justicia de pequeñas causas? La justicia de pequeñas causas es una estrategia del sistema de justicia

Más detalles

Diccionario de datos

Diccionario de datos Diccionario de datos Proporción de la población con ingresos inferiores a 1.25 dólares diarios Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo INPC (2010=100, agosto de cada año)

Más detalles

SIMPOSIO COSTA RICA A LA LUZ DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES.

SIMPOSIO COSTA RICA A LA LUZ DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES. SIMPOSIO COSTA RICA A LA LUZ DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES. Ponencia PATRONES DE CONSUMO Y CICLO DE VIDA DE LOS HOGARES EN COSTA RICA Jorge A. Barquero B. Centro Centroamericano

Más detalles

EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales

EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales 7 Seminario Internacional de Política Social LUIS FELIPE LINARES Serie de 12 estudios sobre Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural

Más detalles

La actuación N /2013, y

La actuación N /2013, y Buenos Aires, 27 de septiembre de 2013 RES. Nº 175/2013 VISTO: La actuación N 21.883/2013, y CONSIDERANDO: Que el artículo 1 de la Ley 31 establece que el Consejo de la Magistratura es un órgano permanente

Más detalles

AP Protección y Seguridad Social Rendición de Cuentas 2010

AP Protección y Seguridad Social Rendición de Cuentas 2010 Área Programática 11 - Protección y Seguridad Protección social comprende los gastos en servicios y transferencias monetarias y en especie a personas y familias individuales y a colectivos en situación

Más detalles

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión 1 Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio

Más detalles

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO III PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTO PLANIFICACIÓN FINANCIERA Es un proceso mediante el cual se identifican prioridades, se establecen

Más detalles

Contenido. Pobreza Nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad

Contenido. Pobreza Nacional. Pobreza y su entorno macroeconómico. Distribución del ingreso del hogar. Desigualdad Contenido 1 Pobreza Nacional 2 Pobreza y su entorno macroeconómico 3 Distribución del ingreso del hogar 4 Desigualdad Pobreza 1 2 3 4 5 6 Antecedentes Síntesis metodológica Cálculo de las líneas de pobreza

Más detalles

212-PLA de febrero de Doctora Doris Arias Madrigal Magistrada,Sala Tercera. Estimada señora:

212-PLA de febrero de Doctora Doris Arias Madrigal Magistrada,Sala Tercera. Estimada señora: 17 de febrero de 2014 212-PLA-2014 Doctora Doris Arias Madrigal Magistrada,Sala Tercera Estimada señora: En atención a su oficio 59-PJR-13 del 13 de agosto de 2013, le remito el informe 7- PP-2014 de hoy,

Más detalles

Análisis Regional ESI Región de Valparaíso

Análisis Regional ESI Región de Valparaíso Análisis Regional ESI 215 Región de Valparaíso Presentación Síntesis de Resultados Regional ESI La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), realizada por el INE, es un módulo complementario que se aplica

Más detalles

Esquema Opcional para Pagos Provisionales del IETU

Esquema Opcional para Pagos Provisionales del IETU Esquema Opcional para Pagos Provisionales del IETU Luis Alberto Sánchez Zaragoza El pasado 30 de marzo de 01 se publicó en el DOF un decreto que compila diversos beneficios fiscales y establece medidas

Más detalles

DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 3: LOS ALIMENTOS Y LA OBLIGACION ALIMENTARIA 3.1. CONCEPTO JURIDICO. Lic. Francisco Javier Sosa Santana.

DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 3: LOS ALIMENTOS Y LA OBLIGACION ALIMENTARIA 3.1. CONCEPTO JURIDICO. Lic. Francisco Javier Sosa Santana. DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 3: LOS ALIMENTOS Y LA OBLIGACION ALIMENTARIA 3.1. CONCEPTO JURIDICO Lic. Francisco Javier Sosa Santana. UNIDAD III. LOS ALIMENTOS Y LA OBLIGACION ALIMENTARIA CONTENIDO: 3.1. CONCEPTO

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 9 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 9. Alternativas fiscales 9.1 Beneficio - riesgo 9.2 Base legal 9.3Criterios de la autoridad fiscal OBJETIVO PARTICULAR El alumno

Más detalles

Primeros pasos de un caso nuevo en Stop Desahucios

Primeros pasos de un caso nuevo en Stop Desahucios Posibilidad de unir 4, 5 y 6 Primeros pasos de un caso nuevo en Stop Desahucios 1º Punto Información 2º Protocolo 3º Asamblea - Contacto con Stop Desahucios. - Cómo funciona el grupo? Importancia de la

Más detalles

SIE Derecho Civil, SIE-CIV-14/01

SIE Derecho Civil, SIE-CIV-14/01 SIE Derecho Civil, SIE-CIV-14/01 FUENTE: Registro Oficial No. 182 FECHA: 12 de Febrero de 2014 ASUNTO: Expídese la tabla de pensiones alimenticias mínimas. Resolución No. 001-CNNA-2014 del Consejo Nacional

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO ( ) Donde: = Tasa neta de asistencia a la educación básica media ajustada (9-11 años).

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO ( ) Donde: = Tasa neta de asistencia a la educación básica media ajustada (9-11 años). FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Tasa neta de asistencia a educación básica media ajustada (9-11 años) Relación entre el número de personas de 9 a 11 años de edad que asiste a la Educación

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

A quien corresponda: VALORES ACTITUD DE SERVICIO TRANSPARENCIA HONESTIDAD COMPROMISO ETICA PROFESIONAL TRABAJO EN EQUIPO

A quien corresponda: VALORES ACTITUD DE SERVICIO TRANSPARENCIA HONESTIDAD COMPROMISO ETICA PROFESIONAL TRABAJO EN EQUIPO A quien corresponda: "Servicios Jurídicos" Es un Despacho de Abogados conformado en el año 2009 Con una trayectoria sólida y en crecimiento. Contamos con un equipo de ABOGADOS con una amplia experiencia

Más detalles

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA. II Etapa

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA. II Etapa PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE JUSTICIA II Etapa PODER JUDICIAL Ministerio Público Fiscalía de la Nación ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA Marzo 2011 1 El Proyecto Problema central identificado:

Más detalles

Análisis Regional ESI Región de Arica y Parinacota

Análisis Regional ESI Región de Arica y Parinacota Análisis Regional ESI 215 Región de Arica y Parinacota Presentación Síntesis de Resultados Regionales ESI La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), realizada por el INE, es un módulo complementario

Más detalles

Alcance Fecha: Mayo Área geográfica: Deptos. de Managua, León, Granada y Chinandega. Tamaño: 58 empresas. Sectores incluidos: Industria

Alcance Fecha: Mayo Área geográfica: Deptos. de Managua, León, Granada y Chinandega. Tamaño: 58 empresas. Sectores incluidos: Industria Encuesta de Confianza del Empresario Temas Seleccionados Luis Alberto Alaniz Castillo Economista Principal Agosto 2011 TEMAS A TRATAR: I. Metodología II. Comparación de los encuesta con el IMAE resultados

Más detalles

ENCUESTA GOBIERNO ELECTRONICO. Caracas, 21 y 22 de Agosto de 2012

ENCUESTA GOBIERNO ELECTRONICO. Caracas, 21 y 22 de Agosto de 2012 ENCUESTA GOBIERNO ELECTRONICO Caracas, 21 y 22 de Agosto de 2012 1 INTRODUCCION En la búsqueda de la consolidación de la gobernabilidad del Estado ante los ciudadanos y el uso e implementación de las tecnologías

Más detalles

SERVICIOS QUE PRESTAN LOS JUZGADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, EL CONSEJO DE LA JUDICATURA Y ÓRGANOS AUXILIARES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO.

SERVICIOS QUE PRESTAN LOS JUZGADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, EL CONSEJO DE LA JUDICATURA Y ÓRGANOS AUXILIARES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO. LOS JUZGADOS DE LO CIVIL CONOCERÁN: TRÁMITES REQUISITOS * FORMATO 1. De los asuntos de jurisdicción voluntaria y de los contenciosos, cuyo conocimiento no corresponda específicamente a los juzgados de

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO,

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, PÁGINA 1/10 CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2003-2009 El Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI) presenta, por primera vez, la publicación Cuenta Satélite

Más detalles

Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO)

Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) EVOLUCIÓN DEL IMPACTO EN LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS EN SUPERMERCADOS A 18 MESES DE APLICACIÓN DEL CONTROL DE PRECIOS ANTECEDENTES:

Más detalles

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº La Paz, diciembre 2002 Calle Carrasco N Miraflores Telf 2222

Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº La Paz, diciembre 2002 Calle Carrasco N Miraflores Telf 2222 Comisión Económica para América Latina y el Caribe Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-1 - 1692-02 La Paz, diciembre

Más detalles