Los determinantes de la inflación: El caso de Puerto Rico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los determinantes de la inflación: El caso de Puerto Rico"

Transcripción

1 Los determinantes de la inflación: El caso de Puerto Rico Carla T. Quiñones Cruz René Reyes Medina Wilfredo Toledo(CV) Estudiante de la Universidad de Puerto Rico &nbsp 1. Introducción Las alzas en el precio del petróleo que han ocurrido en los últimos años han renovado el interés en el estudio de los efectos de esa variable sobre la actividad económica. Un punto dentro de ese tema es el impacto que esas alzas tienen sobre el nivel general de precios y la inflación. Como es conocido existen dos teorías principales sobre la inflación: empujada por el lado de los costes y halada por el lado de la demanda. La primera plantea que la inflación surge por incrementos en los precios de los insumos de producción, como: aumentos en los salarios reales por encima de la productividad marginal de los trabajadores, alzas en los precios de las materias primas, además de subidas en los precios de las fuentes energéticas. En el caso de la inflación por el lado de la demanda se hace énfasis en políticas monetarias y fiscales expansionista como las causas principales de ese fenómeno. Entre los macroeconomistas existe consenso de que en el largo plazo la inflación está determinada principalmente por la oferta monetaria. Sin embargo, hay un debate sobre si su dinámica en el corto plazo depende de la oferta agregada. Este trabajo se añade a esa literatura examinado los determinantes de la inflación, comparando los efectos de los factores del lado de la oferta con los de la demanda agregada, en una economía pequeña, abierta y dolarizada: Puerto Rico. Ese país tiene características que lo hacen ser un caso excelente para examinar dicho tema. En primer lugar, utiliza el petróleo como su fuente energética principal. Más del 70 por ciento de la electricidad que se genera en la isla usa ese insumo de producción. Además, la forma principal de transportación en Puerto Rico son los automóviles privados, contando con.75 vehículo por habitante. Por otro lado, en el 2011 las importaciones a precios corrientes representaron el 94 por ciento del producto nacional bruto. Esa cifra revela la gran dependencia que tiene la isla del transporte marítimo para el movimiento de mercancías, cuyos costes se impactan por las alzas en el precio del crudo. En segundo lugar, Puerto Rico usa el dólar estadounidense como su moneda desde principios del siglo veinte. Esa moneda, es emitida por la Reserva Federal de los Estados Unidos, utilizando la economía de ese país como marco de referencia, por lo que no se esperaría, que se usará para compensar problemas inflacionarios o de estancamiento que experimente nuestra economía. Por tanto, no se anticipa que los efectos de las alzas en el precio del petróleo se confundan con alguna política monetaria compensatoria. Por lo que el análisis de la naturaleza de la inflación utilizando datos de Puerto puede arrojar luz sobre ese debate. Además, pudiera resultar como punto de referencia para el examen de la inflación en otras economías abiertas del caribe. Precedentes teóricos y empíricos En esta sección se presenta en una forma concisa algunos fundamentos teóricos para el análisis empírico que se realizó para el artículo. Además, discutimos algunos de los trabajos que examinan las causas de la inflación comparando la teoría del lado de los costes con la del lado de la demanda agregada. Por tanto, la presentación en esta sección es útil para ubicar nuestro escrito dentro de la literatura sobre ese tema. Sin embargo, no es una 1 / 6

2 reseña exhaustiva de los trabajos sobre la inflación. Algunos trabajos que cubren ese tema a profundidad son Kibritçio?lu (2002), y Laidler y Parkin (1975). Dos esquemas analíticos Las dos teorías de la inflación, por el lado de los costes y la demanda, se pueden examinar en forma sencilla con el modelo de oferta y demanda agregada que se presenta en los textos de macroeconomía intermedia. En ese modelo estático de la demanda agregada (Y DA ) y oferta agregada (Y OA ) dependen del nivel general de los precios (P). La primera ecuación corresponde a la curva de oferta agregada, que está sujeta a cambios aleatorios que pudieran interpretarse como impulsos de tecnología o asociados a los costes de producción (). La ecuación (2) es una función general de la demanda agregada, cuyo intercepto depende de el acervo monetario y los instrumentos de política fiscal entre otros factores y exhibe la pendiente negativa regular de ese tipo de función. Esa ecuación está sujeta a cambios aleatorios que pudieran ser de naturaleza monetaria (provenientes de la curva LM) o cambios en medidas de política fiscal y otros parámetros de la curva IS. La forma reducida del modelo implica que los precios y la producción agregada dependen de los impulsos de la demanda y la oferta agregada. La importancia relativa de los cambios en la oferta y demanda agregada dependerá de las elasticidades de esas dos relaciones. Los Diagrama 1 y 2 presentan dos casos extremos. Si la demanda agregada fuera perfectamente elástica, los impulsos de la oferta agregada impactaría sólo el nivel de precios. Por otro lado, si la oferta agregada fuera vertical, cambios en la demanda agregada sólo alterarían el nivel de precios y dejarían el nivel de la producción fijo. Por tanto, el grado de elasticidad precio de esas relaciones pudieran explicar la formación de los precios agregados en la economía. En una de las estimaciones que se hicieron para este trabajo se identifican econométricamente esos dos tipos de impulsos. El análisis anterior implica que la inflación puede ser explicada tanto por perturbaciones de la demanda como de la oferta agregada. Sin embargo, los monetaristas afirman que en el largo plazo toda la inflación se debe al acervo monetario y descartan los costes de producción como fuente de ese fenómeno. Donde, M es dinero, O y D identifican la Oferta y Demanda, la última medida en términos reales, Y es el nivel de producción agregada real y r es la tasa de interés. La ecuación (6) implica que a largo plazo, cuando la demanda por dinero es estable, el nivel de precios es proporcional al acervo de dinero Reseña bibliográfica Como mencionamos en la introducción no existe consenso sobre la validez de la teoría de la inflación empujada por los costes. En esta sección discutimos algunos de los artículos que han planteado esas desavenencias en una forma minuciosa. Además, reseñamos los principales trabajos empíricos que examinan la capacidad de cambios en la oferta monetaria y los costes de producción para generar inflación en distintas economías. Batten (1981) en el articulo Inflation: The Cost Push Myth publicado en el Federal Reserve Bank of St. Louis Review, refuta, usando tanto argumentos empíricos como teóricos, que la inflación pueda ser el resultado de aumentos en los costes de producción. Ese autor argumenta que los aumentos en los costes de los insumos de producción sólo elevan los precios relativos, pero no conducen al alza sostenida en el nivel de los precios que caracteriza los períodos inflacionarios. En este sentido plantea Batten que las perturbaciones en los precios de 2 / 6

3 insumos importantes, como el de petróleo, provocan la apariencia de inflación, pero la misma es momentánea ya que da inicio a un periodo de ajustes en los demás precios relacionados (salarios, bienes complementarios, servicios, etc.) que cancelan el efecto inicial. Los shocks positivos en los costes de producción requieren un lapso de tiempo para ser digeridos por la estructura de la economía y reflejarse en los precios relativos del sistema. Sin embargo, si las autoridades monetarias, ignoran esos periodos de ajustes y utilizan política monetaria para compensar las reducciones en la demanda agregada, inyectando liquidez a la economía, generarán aumentos en el nivel de precios. Así que, el planteamiento de Batten es que la inflación observada luego de que sucede una reducción en la oferta agregada es consecuencia de la política monetaria expansionista que se utiliza para contrarrestar los efectos de ese tipo de impulso. De igual forma Batten asevera que poderes del mercado como el de los monopolios en el sector de productos o de las uniones laborales en el mercado de trabajo, pudieran cambiar los precios relativos, pero no conducirán a un incremento en el nivel general de precios. Ya que ante el aumento del precio del producto particular, propiciado por los poderes de mercado, los consumidores tendrían que dedicar una proporción mayor de su presupuesto al mismo, por lo que reducirían la demanda de otros bienes y servicios provocando mermas en sus precios y reduciendo así la demanda agregada y el nivel de inflación. Así que, el aumento inicial en los precios de algunos bienes pudiera verse contrarestado por las disminuciones subsiguientes en los precios de otras mercancías. Costes de ajustes asociados a cambiar los precios pudieran explicar un aumento en la inflación en el corto plazo, pero no un incremento permanente. Ese autor provee evidencia de que en Italia, Reino Unido, Francia, Alemania Occidental, Estados Unidos, Canadá, Japón, Holanda y Suecia, de 1975 a 1980 se aumentó considerablemente la base monetaria, probablemente para contrarrestar subidas en el pecio del petróleo. De estos países, el artículo resalta que en ocho de ellos (exceptuando a Alemania Occidental) los incrementos en la base monetaria coincidieron con alzas en el nivel general de precios. Humprhey (1998) coincide con Batten en que los aumentos sostenidos en los precios que caracterizan la inflación no pueden ser producto de cambios en alguno de los costes de producción. Un argumento, adicional que se esgrime para sustentar esa aseveración es que si la economía está cerca de la producción de pleno empleo una reducción en los costes pudiera reducir la oferta agregada y aumentar los precios a bien corto plazo. Sin embargo, esa acción tiene efecto de mantener la producción por debajo de su potencial lo que implica una situación de exceso de capacidad de producción lo que obligaría a los productores a incrementar su producción para incrementar la eficiencia. Ese último efecto reduciría el nivel de los precios, cancelando así el efecto inicial. Por otro lado, Barth y Bannett (1975) evalúan empíricamente si el nivel general de precios depende de los costes de producción o de la oferta monetaria. Para eso utilizan datos trimestrales de Estados Unidos para el período de 1947:1 hasta 1970:4. La metodología utilizada fue la prueba de causalidad desarrollada por Sims (1972). En ese estudio los autores estiman 12 regresiones lineales, usando dos medidas de precios: el índice de precios a los mayoristas (WP), y el índice de precios al consumidor (IPC); y dos posibles fuentes de la inflación salarios (W) y M1 como medida de la oferta monetaria (M). El primer objetivo del estudio fue determinar si la dirección de la causalidad va del dinero (M) a los precios (CP o WP) o del salario (W) a los precios (CP o WP). O si es una causalidad invertida: de los precios al dinero o al coste del petróleo. Aplicando la prueba mencionada se encontró evidencia de causalidad unidireccional de M hacia los índices de precios (CP y WP). También se encontró que existía causalidad unidireccional desde los precios del consumidor (CP) hacia los salarios (W), y no al inverso como sugiere la teoría de inflación por el lado de los costes. Por tanto, se concluyó que la inflación en los Estados Unidos, durante la época de post-guerra, parece ser el resultado de la implantación de las medidas de política monetaria por parte de la Reserva Federal, su banco central. Por otro lado, McCandless y Weber (1995), también hallan evidencia empírica para el planteamiento de que la inflación es un fenómeno monetario. Esos autores realizan un análisis con una muestra de 110 países, y encuentran correlaciones entre las medidas de dinero (base monetaria, M1 y M2) y la inflación de más de / 6

4 Un país que ha experimentado períodos extensos de hiper-inflación ha sido Turkía, por lo que se han realizado un sinnúmero de estudios sobre ese tema utilizando datos de esa economía. Kibritçio?lu (2002) resume y discute más de 10 estudios realizados en ese país con datos para distintos sub-periodos dentro del recorrido de 1950 a Esos estudios han examinado, el rol de los costes, la oferta monetaria y las expectativas como propulsores del fenómeno inflacionario. Los resultados varían de estudio a estudio, pero en cerca del 80% de los trabajos reseñados por el autor el dinero parece ser la fuente de la inflación. Otros trabajos utilizan modelos de vectores autorregresivos estructurales (SVAR) para determinar la importancia relativa de los impulsos de la demanda y la oferta agregada explicando la dinámica de la inflación. Por ejemplo, Keating y Nye (1998) estiman un modelo de ese tipo compuesto por la tasa de inflación y la tasa de crecimiento de la producción para 10 países con datos para el período de 1869 a Los resultados de las estimaciones econométricas implican que los impulsos de la demanda explican al menos 80% de las variaciones en la inflación en el largo plazo en ocho de los diez países analizados. La excepción fueron Estados Unidos y el Reino Unido donde esas perturbaciones explican cerca de 50% y el 60% de las variaciones en los precios a largo plazo, respectivamente. Dentro de esa literatura un trabajo importante es Shapiro y Watson (1988), quienes analizan un sistema VAR compuesto por las siguientes cuatro variables: horas trabajadas, producción, el precio real del petróleo, la inflación y la tasa de interés. Los resultados de la estimación sugieren que los impulsos de la demanda son los principales determinantes de la variabilidad en precios en todos los horizontes de predicción. Ese tipo de impulso explica entre 90 y 94 por ciento de las variaciones en la inflación, mientras que el precio de petróleo se le puede atribuir hasta 6.2% de las mismas. Ahmed y Park (1992) contribuyen a esa controversia distinguiendo entre impulsos externos e internos, además de examinar la importancia relativa de cambios inesperados en la demanda y la oferta agregada. La investigación de esos autores se basa en datos de siete economías abiertas entre los países que componen la OECD, para el período de 1960 a En el análisis se utilizan datos trimestrales para el índice de precios del consumidor, el producto interno bruto real, las exportaciones para cada una de las siete economías y la producción (PNB real) de los Estados Unidos. La economía de este último país se usa como una variable proxy para el resto del mundo. Esos autores encuentran que la importancia de las perturbaciones de la oferta (internas y externas) para explicar los cambios en el nivel de precios varía de acuerdo al horizonte de predicción y el país. A bien corto plazo, al cabo de un periodo, los impulsos de la oferta explican el 77 y 74 por ciento de la variación en los precios en Austria y Canadá, respectivamente, pero esos porcentajes bajan a 40 y 67 por ciento al cabo de 20 trimestres. Para otros países, como Austria, Finlandia e Italia esas cifras se reducen de 32%, 55% y 52% a 16%, 36% y 16%, respectivamente. Lo que indica que, aunque el efecto de los choques de la oferta sobre los precios parece depender de la estructura económica e instituciones de cada país, parecen ser menos importantes que los shocks de la demanda para explicar la inflación a largo plazo. Por su parte, Mio (2002) utiliza la descomposición de Blanchard-Quah en un modelo compuesto por las primeras diferencias de la PNB y su deflactor para identificar los impulsos de la demanda y oferta agregada. Ese autor estima el modelo para Japón usando datos trimestrales para el período 1970:1 a 1999:1. Los resultados de su análisis evidencian que las perturbaciones de la demanda (DA) son importantes para explicar las fluctuaciones en los precios. La descomposición de la variancia del error de predicción revelan que a los shocks de DA se le puede atribuir hasta 98% de las variaciones en los precios. Para el caso de Puerto Rico no se encontraron trabajos que abordaran directamente el tema de este artículo. Sin embargo, dos trabajos relacionados al mismo son: Toledo (2002) y Rodríguez (2004). Esos dos trabajos encuentran que algunas medidas del acervo monetario de Estados Unidos están cointegradas con los índices de precios de Puerto Rico. Sin embargo, no comparan la importancia relativa de esa fuente de la inflación con otras posibles causas. 4 / 6

5 3. Apuntes metodológicos Para examinar empíricamente los determinantes de la inflación en Puerto Rico se utilizaron tres modelos y dos conjuntos de datos distintos. Donde: p IPC es la inflación medida como la tasa de crecimiento del índice de precios del consumidor urbano, según es estimada por el Departamento de Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico: t es el índice de tiempo; P crudo es el precio del petróleo medido como el West Texas Intermediate (WTI); M2 es el agregado monetario de Estados Unidos; h es la variancia condicional de la regresión;? es el elemento estocástico del modelo y las restantes letras griegas representan los parámetros del modelo. Para las variables del precio del petróleo y M2 se utilizan las primeras diferencias del logaritmo para aproximar las tasas de crecimiento; esos datos provienen del Banco de la Reserva Federal de la región de St. Louis en E.E.U.U. Se estimó un modelo GARCH porque se encontró que la variancia condicional de los errores no era constante. Ese modelo se estimó con datos mensuales de 1984:1 al 2012:1. A las series se le removió el elemento estacionario utilizando un proceso de promedio móvil. Además, se estimó el siguiente modelo de vectores autorregresivos como el utilizado por Keating y Nye (1998), para identificar econométricamente los impulsos de la demanda y oferta agregada y comparar sus efectos sobre la inflación. Donde?Y es la primera diferencia del logaritmo de la serie de producción agregada real de Puerto Rico (PNB real) y p DPNB es la inflación, medida como la primera diferencia del logaritmo del deflactor del PNB de ese país; los a ij (L) son polinomios en el operador de rezagos L;? OA y? DA son elementos estocásticos asociados a la oferta y demanda agregada respectivamente. Donde ahora la matriz?(l) contiene los polinomios en el operador de rezagos. Evaluando esa función en L=1, se obtiene la matriz de multiplicadores de largo plazo (la suma de todos los coeficientes para cada elemento de la matriz). De acuerdo a este esquema de identificación los impulsos de la demanda tienen efectos permanentes sobre la inflación, pero no sobre la producción, mientras que los impulsos del la OA tienen impactos permanentes en las dos variables del modelo. El sistema se estimó utilizando datos anuales para Puerto Rico para el período de 1950 hasta Esos datos provienen de la Junta de Planificación de Puerto Rico, agencia que tiene a cargo la estimación de las cuentas nacionales en ese país. Donde; y GAP es la brecha entre el producto nacional bruto y su nivel potencial medida en términos porcentuales, los j s son parámetros y los demás símbolos ya han sido identificados. El producto nacional bruto potencial se estimó por medio del filtro de Hodrick-Prescott. El método de estimación fueron los estimadores mínimos cuadrados generalizados (GMM) para tomar en cuenta la simultaneidad en el modelo. La ecuación (3) permite que tanto factores del lado de la oferta como de la demanda agregada impacten la tasa de inflación, al igual que los otros dos modelos. La diferencia es que en ese modelo se distingue entre los efectos de la política monetaria y otros posibles cambios en la demanda agregada como fuente de alza en los niveles de precios. El efecto de otros componentes del gasto agregado sobre la inflación se recoge por el coeficiente de la brecha de la producción. 4. Análisis preliminares Antes de estimar los dos modelos especificados en la sección anterior de este artículo es necesario realizar algunos análisis preliminares. En primer lugar se efectuaron pruebas de estacionariedad para las cinco variables 5 / 6

6 Powered by TCPDF ( incluidas en los análisis y se encontró que las primeras diferencias de las mismas son I(0). Por tanto, la especificación de los modelos en las primeras diferencias es correcta. El modelo (1) se estimó preliminarmente por el método de mínimos cuadrados ordinarios y se sometió a la prueba de la hipótesis de que la variancia condicional del término estocástico era homocedástica. El rechazo de tal hipótesis nos llevó a estimar el modelo GARCH descrito arriba. Para el caso del modelo 2 se utilizó el criterio de información de Akaike para determinar que uno era el orden óptimo de los rezagos. Además, como el modelo se estimó para un periodo largo de tiempo se utilizó la prueba de Andrews-Quantd para determinar si hubo cambios estructurales en el sistema. La hipótesis de que los parámetros estimados son estables no se pudo rechazar. 5. Resultados de la estimación Esta sección se utiliza para informar los resultados de la estimación de los modelos. El apartado 5.1 se dedica a la discusión de la estimación del modelo GARCH mientras que el 5.2 a la del modelo SVAR y la estimación de la ecuación (3). En el apartado A, también, se reportan los resultados de una prueba de causalidad de Granger entre las variables que componen el modelo uni-ecuacional descrito en (1). 5.1 Modelo GARCH Para explorar las relaciones entre las variables bajo análisis, previo a la estimación, se utilizó la prueba de causalidad de Granger. De manera simplificada se dice que una variable Z no causa otra variable Y si una vez se toma en consideración los rezagos de Y, las realizaciones pasadas de Z no aportan a la explicación de Y. Esta prueba se realiza en las dos direcciones de Z a Y y de Y a Z. Para determinar que Z Granger-Causa Y, es necesario rechazar la hipótesis de que Y causa a Z. Cuando la causalidad existe en las dos direcciones se dice que existe retroalimentación entre las variables, lo que puede ser el producto de una tercera variable afectando las dos. Para someter a prueba esa hipótesis de esas pruebas se utilizan los estadísticos F o Ji Cuadrado. Los resultados estadísticos concernientes a las pruebas de causalidad tipo Granger para las variables del sistema están contenidos en el Cuadro 1. Las pruebas se realizaron con órdenes de rezagos de tres, que se seleccionaron de forma que los residuos fueran aleatorios. Como es evidente en ese cuadro tanto el precio del crudo como M2 afectan la dinámica de la inflación en Puerto Rico. Las hipótesis nulas de no-causalidad de esas variables con respecto a la inflación en la isla se pueden rechazar a cualquier nivel de significancia estadística. Por otro lado, no se encontró, causalidad de la inflación de Puerto Rico hacia esas dos variables mencionadas, como se podía anticipar. Esos resultados revelan que tanto las presiones de la demanda agregada como de los costes de producción parecen influenciar la tasa de crecimiento del nivel de precios en Puerto Rico. Por tanto, es relevante examinar la importancia relativa de cada uno de esos factores en ese fenómeno. 6 / 6

Los determinantes de la inflación: El caso de Puerto Rico i (Determinants of Inflation: The case of Puerto Rico)

Los determinantes de la inflación: El caso de Puerto Rico i (Determinants of Inflation: The case of Puerto Rico) Los determinantes de la inflación: El caso de Puerto Rico i (Determinants of Inflation: The case of Puerto Rico) Carla T. Quiñones Cruz*, René Reyes Medina * y Wilfredo Toledo Resumen En este trabajo se

Más detalles

PRINCIPALES TRABAJOS MACROECONOMÉTRICOS EN GUATEMALA:

PRINCIPALES TRABAJOS MACROECONOMÉTRICOS EN GUATEMALA: PRINCIPALES TRABAJOS MACROECONOMÉTRICOS EN GUATEMALA: Síntesis, Conclusiones y Análisis Crítico CEPAL México 2 de diciembre, 2004 INTRODUCCIÓN En Guatemala los modelos de carácter macro- econométricos

Más detalles

Información en tiempo real y la relevancia de los agregados monetarios en el Perú

Información en tiempo real y la relevancia de los agregados monetarios en el Perú Relevancia Información en tiempo real y la relevancia los agregados XXX Encuentro Investigación Económica l BCRP BCRP / PUCP Octubre 2012 Relevancia Resumen Relevancia Evaluación empírica la relevancia

Más detalles

CLASE 1: EVIDENCIA EMPÍRICA

CLASE 1: EVIDENCIA EMPÍRICA CLASE 1: EVIDENCIA EMPÍRICA Macroeconomía Monetaria y Financiera UC3M Primavera 2016 INTRODUCCIÓN OVERVIEW Datos: cómo se relacionan el dinero, los precios, tipos de interés y producto en varias economías?

Más detalles

Impulsos de la demanda y la oferta agregada y las fluctuaciones económicas 1

Impulsos de la demanda y la oferta agregada y las fluctuaciones económicas 1 Impulsos de la demanda y la oferta agregada y las fluctuaciones económicas 1 Impulsos de la Demanda y la Oferta Agregada y las Fluctuaciones Económicas * Wilfredo Toledo ** I. Introducción La actividad

Más detalles

Macroeconomía II. Laura D Amato UBA FCE. Agosto 2015

Macroeconomía II. Laura D Amato UBA FCE. Agosto 2015 Agosto 2015 Clase 1:La macroeconomía: Hechos estilizados y teorías página del curso: http://macroavanzadauba.wordpress.com mail: macro2.damato.uba@gmail.com La Macroeconomía Objetivo lograr representaciones

Más detalles

La econometría : una mirada de pájaro

La econometría : una mirada de pájaro La econometría : una mirada de pájaro Contenido Objetivo Definición de Econometría Modelos determinista y estocástico Metodología de la econometría Propiedades de un modelo econométrico Supuestos de un

Más detalles

Validación del modelo VAR de mecanismos de transmisión de la política monetaria en Costa Rica. José Pablo Vásquez C. Alberto Vindas Q.

Validación del modelo VAR de mecanismos de transmisión de la política monetaria en Costa Rica. José Pablo Vásquez C. Alberto Vindas Q. Validación del modelo VAR de mecanismos de transmisión de la política monetaria en Costa Rica José Pablo Vásquez C. Alberto Vindas Q. Serie Documentos de Trabajo No. 05-2011 Departamento de Investigación

Más detalles

CAPÍTULO II EL MODELO Y LA BASE DE DATOS. El desarrollo del proyecto inició con una selección de países de todo el mundo tomando

CAPÍTULO II EL MODELO Y LA BASE DE DATOS. El desarrollo del proyecto inició con una selección de países de todo el mundo tomando CAPÍTULO II EL MODELO Y LA BASE DE DATOS. 2.1 Descripción de la Base de Datos El desarrollo del proyecto inició con una selección de países de todo el mundo tomando en cuenta su situación macroeconómica,

Más detalles

Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos

Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos Macroeconomía: Economía Cerrada Grado en Administración y Dirección de Empresas Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos Prof. Ainhoa Herrarte Sánchez Curso 2011-2012 Universidad Autónoma de

Más detalles

XXVIII ENCUENTRO DE ECONOMISTAS. Descomposición Histórica de la Inflación en Perú. Distinguiendo entre choques de demanda y choques de oferta

XXVIII ENCUENTRO DE ECONOMISTAS. Descomposición Histórica de la Inflación en Perú. Distinguiendo entre choques de demanda y choques de oferta XXVIII ENCUENTRO DE ECONOMISTAS Descomposición Histórica de la Inflación en Perú. Distinguiendo entre choques de demanda y choques de oferta Guillermo Lavanda (PUCP) Gabriel Rodríguez (PUCP) Contenido

Más detalles

Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos

Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos Macroeconomía: Economía Cerrada Grado en Administración y Dirección de Empresas Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos Prof. Ainhoa Herrarte Sánchez Curso 2016-2017 Universidad Autónoma de

Más detalles

TODO ECONOMETRIA TEMA 1: MODELO BASICO DE REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE (MBRL)

TODO ECONOMETRIA TEMA 1: MODELO BASICO DE REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE (MBRL) TODO ECONOMETRIA TEMA 1: MODELO BASICO DE REGRESIÓN LINEAL MULTIPLE (MBRL) NOTA IMPORTANTE - Estas notas son complementarias a las notas de clase del primer semestre correspondientes a los temas de Regresión

Más detalles

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Modelos multivariantes estacionarios: VAR(p). La dependencia temporal. La causalidad en el sentido de Granger. La estimación de los modelos VAR. Profesora:

Más detalles

Economía ISSN: Universidad de los Andes Venezuela

Economía ISSN: Universidad de los Andes Venezuela Economía ISSN: 1315-2467 revecono@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela Toledo, Wilfredo Impulsos de demanda y oferta agregada y las fluctuaciones económicas en Puerto Rico de 1950 a 2002 Economía,

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Código de la Asignatura: 801020M Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012,

Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012, Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012, 15.00-17.00 Apellido(s): Nombre: Grupo: Explica bien todas tus respuestas y escribe de forma legible con bolígrafo,

Más detalles

los países miembros del CMCA Primer Foro de Investigadores de Bancos Centrales de los Países Miembros del CMCA

los países miembros del CMCA Primer Foro de Investigadores de Bancos Centrales de los Países Miembros del CMCA Transmisión ió de la inflación ió entre los países miembros del CMCA Primer Foro de Investigadores de Bancos Centrales de los Países Miembros del CMCA Santo Domingo, República Dominicana i Mayo de 2007

Más detalles

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA 8-1 La oferta agregada Slide 8.2 La relación de oferta agregada (OA) muestra cómo afecta la producción al nivel de precios. Se obtiene a

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 7 La inflación

MACROECONOMÍA. Tema 7 La inflación MACROECONOMÍA Tema 7 La inflación Introducción. La inflación puede definirse como el aumento sostenido y continuado del nivel general de precios de los bienes y servicios de una economía en un periodo

Más detalles

INDICE Parte I. introducción 1. Introducción 2. Medición de las variables macroeconómicas Perspectivas 2.1. Lo que no es el PIB

INDICE Parte I. introducción 1. Introducción 2. Medición de las variables macroeconómicas Perspectivas 2.1. Lo que no es el PIB INDICE Parte I. introducción 1 1. Introducción 1.1. Qué es la macroeconomía? 3 1.2. desempeño de la economía estadounidense después de la segunda guerra mundial Producción/ desempleo 7/ inflación 8/ inflación

Más detalles

Expectativas económicas: Estados Unidos y México

Expectativas económicas: Estados Unidos y México Expectativas económicas: Estados Unidos y México MIGUEL ÁNGEL MENDOZA * Presentación La encuesta de expectativas de los especialistas en economía del sector académico es un proyecto de la Red de Economistas

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA. Tema 4: Regresión lineal simple

ESTADÍSTICA APLICADA. Tema 4: Regresión lineal simple ESTDÍSTIC PLICD Grado en Nutrición Humana y Dietética Planteamiento del problema Tema 4: Regresión lineal simple Recta de regresión de mínimos cuadrados El modelo de regresión lineal simple IC y contrastes

Más detalles

Determinantes de la Demanda de Especies Monetarias* US dólares en El Salvador

Determinantes de la Demanda de Especies Monetarias* US dólares en El Salvador Determinantes de la Demanda de Especies Monetarias* US dólares en El Salvador *Demanda de dinero para este trabajo deberá entenderse como el retiro de efectivo que realizan los bancos comerciales en el

Más detalles

IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA IV.- MACROECONOMÍA Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA Tema 11. La Inflación. 11.1.- Conceptos y costes de la inflación. 11.2.- Demanda y oferta agregadas y el nivel de precios.

Más detalles

Es el aumento sustancial y sostenido en el nivel general de precios.

Es el aumento sustancial y sostenido en el nivel general de precios. Es el aumento sustancial y sostenido en el nivel general de precios. La inflación es un fenómeno que tiene un vínculo irrompible con la existencia del dinero. Su manifestación tiene lugar a través de una

Más detalles

Econometría dinámica y financiera

Econometría dinámica y financiera Econometría dinámica y financiera Introducción a la econometría financiera. Modelos ARCH Profesora: Dolores García Martos E-mail:mdgmarto@est-econ.uc3m.es Introducción Los modelos que hemos visto son lineales

Más detalles

MACROECONOMÍA II: UNIDAD I

MACROECONOMÍA II: UNIDAD I UNIDAD I MACROECONOMÍA II: UNIDAD I Objetivo de la unidad: Examinar los modelos convencionales que explican las fluctuaciones o ciclos económicos. Se prestará particular atención en los modelos de corte

Más detalles

parte Índice Introducción a la Economía 1

parte Índice Introducción a la Economía 1 parte Índice AGRADECIMIENTOS Acerca de los autores Prefacio i II iii Capítulo 1 Introducción a la Economía 1 1.1 Necesidad, Escasez y Economía 1 1.1.1 Introducción 1 1.1.2 Necesidad 3 1.1.3 Bienes y servicios

Más detalles

INDICADORES MACROECONÓMICOS,

INDICADORES MACROECONÓMICOS, CEFP/030/2003 INDICADORES MACROECONÓMICOS, 1980-2003 Palacio Legislativo de San Lázaro, agosto de 2003 INDICADORES MACROECONÓMICOS, 1980-2003 II INDICE Página Presentación VIII I. POBLACION 1 Cuadro I.1

Más detalles

Semana I: del 17 al 23 de enero de 2016

Semana I: del 17 al 23 de enero de 2016 Semana I: del 17 al 23 de enero de 2016 El jueves 21 de enero de 2016 la mezcla mexicana de petróleo y el tipo de cambio se encontraron nominalmente al establecerse un precio por el crudo de 18.9 dólares

Más detalles

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS Previsiones Las previsiones de crecimiento económico para la economía mundial han sido revisadas al alza en los últimos meses, rompiendo claramente con la tendencia de correcciones a la baja de los últimos

Más detalles

CIVETS: Serán Realidad? El Caso de Suráfrica. Por: Maritza Caviedes José Morán

CIVETS: Serán Realidad? El Caso de Suráfrica. Por: Maritza Caviedes José Morán CIVETS: Serán Realidad? El Caso de Suráfrica Por: Maritza Caviedes José Morán Tabla de Contenido Contexto. Hechos Relevantes. Economía y Política Características de la Economía. Evolución del desempeño

Más detalles

Cambios en la productividad parcial de los recursos humanos y los multiplicadores de empleo de Puerto Rico a

Cambios en la productividad parcial de los recursos humanos y los multiplicadores de empleo de Puerto Rico a Cambios en la productividad parcial de los recursos humanos y los multiplicadores de empleo de Puerto Rico 1962-63 a 1971-72 Angel L. Ruíz Mercado Ensayos y Monografías Número 20 febrero de 1981 Cambios

Más detalles

Teaching Inflation Targeting Carl. E. Walsh

Teaching Inflation Targeting Carl. E. Walsh Teaching Inflation Targeting Carl. E. Walsh El modelo de inflation targeting tiene dos componentes: el primero, una curva de Phillips aumentada por expectativas; el segundo componente es una descripción

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN LAS RESTRICCIONES A LA PUBLICIDAD DE BEBIDAS ALCOHÓ-

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN LAS RESTRICCIONES A LA PUBLICIDAD DE BEBIDAS ALCOHÓ- ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. LAS RESTRICCIONES A LA PUBLICIDAD DE BEBIDAS ALCOHÓ- LICAS... 10 3. LOS ESTUDIOS SOBRE CERVEZA Y PUBLICIDAD... 14 4. UNA APROXIMACIÓN A LA EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE CERVEZA

Más detalles

Demanda Agregada. Fragmento. Demanda agregada

Demanda Agregada. Fragmento. Demanda agregada DEMANDA AGREGADA 1 Demanda Agregada http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.monografias.com/trabajos17/inflacionargentina/image1682.gif&imgrefurl=http://www.monografias.com/trabajos17/inflacionargentina/inflacionargentina2.shtml&usg=

Más detalles

Radiografía Económica y Social Tercer Trimestre 2014

Radiografía Económica y Social Tercer Trimestre 2014 RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL TERCER TRIMESTRE 2014 ÍNDICE 1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 1.1. Tasa de crecimiento del PIB total anual por habitante a precios constantes 2012-2013 1.2. Exportaciones como

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 TEMA: Introducción a la Macroeconomía MODALIDAD DE TRABAJO: Grupal TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 OBJETIVOS: Identificar y aplicar los elementos teóricos más relevantes comprensión de las relaciones macroeconómicas.

Más detalles

COMENTARIOS AL LIBRO ECONOMETRÍA CON APLICACIONES de Eduardo Loría

COMENTARIOS AL LIBRO ECONOMETRÍA CON APLICACIONES de Eduardo Loría Hermosillo Sonora, otoño de 2007. COMENTARIOS AL LIBRO ECONOMETRÍA CON APLICACIONES de Eduardo Loría Francisco Cienfuegos Velasco Es un honor para mí presentar el Libro del Dr. Eduardo Loría, presente

Más detalles

TEMA 8 La inflación, la actividad y el crecimiento de la cantidad de dinero

TEMA 8 La inflación, la actividad y el crecimiento de la cantidad de dinero TEMA 8 La inflación, la actividad y el crecimiento de la cantidad de dinero Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano 1 La producción, el desempleo y la inflación

Más detalles

TEMA 6 Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA

TEMA 6 Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA TEMA 6 Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano 1 La oferta agregada La relación de oferta agregada recoge

Más detalles

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual: Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas 2017 17/02/2017 1.- Situación Actual: En el 2016, el sector comercial reportó menores ventas en comparación al año anterior. De acuerdo

Más detalles

Características estilizadas de los ciclos económicos de la economía Peruana: 1980: :04

Características estilizadas de los ciclos económicos de la economía Peruana: 1980: :04 Características estilizadas de los ciclos económicos de la economía Peruana: 1980:01-2014:04 Rafael Bustamante Correo: rbustamanter@unmsm.edu.pe Docente UNMSM MBA CENTRUM PUCP MG. Economía Finanzas UNMSM

Más detalles

Aplicación del modelo de frontera estocástica de producción para analizar la eficiencia técnica de la industria eléctrica en México

Aplicación del modelo de frontera estocástica de producción para analizar la eficiencia técnica de la industria eléctrica en México SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Aplicación del modelo de frontera estocástica de producción para analizar la eficiencia técnica de la industria eléctrica en México Presentan: Dr. Miguel

Más detalles

NINTH EDITION. macroeconomics RUDIGER DORNBUSCH STANLEY FISCHER RICHARD STARTZ

NINTH EDITION. macroeconomics RUDIGER DORNBUSCH STANLEY FISCHER RICHARD STARTZ NINTH EDITION macroeconomics RUDIGER DORNBUSCH STANLEY FISCHER RICHARD STARTZ Capítulo 1 Introducción 3 Macroeconomía Estudia la economía como un todo Se enfoca en la panorámica general: Producto total

Más detalles

Saki Bigio Luks Banco Central de Reserva del Perú. Jorge Salas Maldonado Banco Central de Reserva del Perú

Saki Bigio Luks Banco Central de Reserva del Perú. Jorge Salas Maldonado Banco Central de Reserva del Perú Efectos No Lineales de Choques de Política Monetaria y del Tipo de Cambio Real en Economías Parcialmente Dolarizadas: Un Análisis Empírico para el Perú Saki Bigio Luks Banco Central de Reserva del Perú

Más detalles

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA MACROECONOMÍA ALVARO ALVAREZ DEMANDA AGREGADA La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA

CLAVE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje BLOQUE ECONÓMICO Microeconomía Macroeconomía Matemáticas Financieras CICLO CUARTO TRIMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA LAC-B40 / LAC-B402 / LAC-B403 OBJETIVO(S)

Más detalles

Oferta agregada y demanda agregada

Oferta agregada y demanda agregada Oferta agregada y demanda agregada Objetivos de aprendizaje Explicar qué determina la oferta agregada Explicar qué determina la demanda agregada Explicar el equilibrio macroeconómico 2 Objetivos de aprendizaje

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de noviembre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Tercer trimestre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Tercer trimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LIMA EL PASS-THROUGH DE TIPO DE CAMBIO A PRECIOS: ANÁLISIS DEL CASO PERUANO EN EL PERÍODO XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP

UNIVERSIDAD DE LIMA EL PASS-THROUGH DE TIPO DE CAMBIO A PRECIOS: ANÁLISIS DEL CASO PERUANO EN EL PERÍODO XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP EL PASS-THROUGH DE TIPO DE CAMBIO A PRECIOS: ANÁLISIS DEL CASO PERUANO EN EL PERÍODO 2002-2010 XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP Lourdes Gonzales Donayre Octubre, 2011 Contenido Lineamientos generales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS CURSO: MÉTODOS CUANTITATIVOS TÓPICO 5: ECONOMETRÍA: MODELO DE REGRESIÓN LINEAL GENERAL Econ. SEGUNDO A. CALLE

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales P e s o / D ó l a r P e s o / E U R O 15.5 14. 12.5 11. México: Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29-211/enero 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 13.7

Más detalles

Inflación CAPÍTULO 18. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía Avanzada. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Inflación CAPÍTULO 18. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía Avanzada. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Macroeconomía Avanzada CAPÍTULO 18 Inflación Profesor: Carlos R. Pitta Macroeconomía Avanzada, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de

Más detalles

Frank Fuentes Brito Consultor Económico Banco Central de la República Dominicana

Frank Fuentes Brito Consultor Económico Banco Central de la República Dominicana Dinámica del Pass-Through de Tipo de Cambio en Economías Pequeñas y Abiertas: El Caso de la República Dominicana Frank Fuentes Brito Consultor Económico Banco Central de la República Dominicana Omar Mendoza

Más detalles

Capítulo 3: Metodología y variables

Capítulo 3: Metodología y variables Capítulo 3: Metodología y variables 3.1 Modelo econométrico El objetivo de este estudio es probar si existe una relación de largo plazo entre la inversión de Chile y las variables explicativas. Se utiliza

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 29 de mayo de 2014 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Primer trimestre de 2014 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

(Para alumnos de 2º de Bachillerato con la asignatura de Economía de primer curso pendiente)

(Para alumnos de 2º de Bachillerato con la asignatura de Economía de primer curso pendiente) Profesora: Rosa Isla Gutiérrez ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO (Para alumnos de 2º de Bachillerato con la asignatura de Economía de primer curso pendiente) MACROECONOMÍA BLOQUE II Instrucciones: Las siguientes

Más detalles

Pass-through del Tipo de Cambio e Inflación en Argentina:

Pass-through del Tipo de Cambio e Inflación en Argentina: Pass-through del Tipo de Cambio e Inflación en Argentina: 1980-2009 Alejandro Gay Gabriela Cugat Instituto de Economía y Finanzas Universidad Nacional de Córdoba 14 de diciembre 2010 Hoja de ruta 1 Introducción

Más detalles

TRATAMIENTO DE DATOS CON MS EXCEL. Modulo 2

TRATAMIENTO DE DATOS CON MS EXCEL. Modulo 2 TRATAMIENTO DE DATOS CON MS EXCEL. Modulo 2 CONTENIDO CONCEPTOS PRELIMINARES COMPONENTE ESTACIONAL MÉTODO DE LOS PROMEDIOS MÉTODO ARIMA CENSUS X 12 COMPONENTE DE TENDENCIA COMPONENTE CICLICO CONCEPTOS

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum Febrero, 2015 Índice 1 Evolución de la Inflación y Perspectivas para 2015 2 Entorno Económico y Financiero 3 Consideraciones Finales 2 Como lo había

Más detalles

Diplomado en Econometría Coordinadora académica: M.F. Esperanza Sainz López

Diplomado en Econometría Coordinadora académica: M.F. Esperanza Sainz López Diplomado en Econometría Coordinadora académica: M.F. Esperanza Sainz López Brindar al alumno los conocimientos de los métodos econométricos fundamentales y de los conceptos estadísticos que éstos requieren,

Más detalles

Modelación y pronóstico de la estructura temporal de. las tasas de interés de los bonos mexicanos

Modelación y pronóstico de la estructura temporal de. las tasas de interés de los bonos mexicanos Modelación y pronóstico de la estructura temporal de las tasas de interés de los bonos mexicanos RESUMEN EJECUTIVO Objetivo El objetivo de este trabajo es determinar un modelo que sea útil para estimar

Más detalles

Índice de Productividad Clapes UC

Índice de Productividad Clapes UC Informe Primer Trimestre de 2018: Índice de Productividad Clapes UC Mayo de 2018 Resumen Ejecutivo En este informe se analiza la evolución de la productividad de Chile en el primer trimestre de 2018, de

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Consejo Coordinador Empresarial Agosto, 2017

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Consejo Coordinador Empresarial Agosto, 2017 Consejo Coordinador Empresarial Agosto, Índice 1 Política Monetaria e Inflación Actividad Económica Consideraciones Finales 1 La economía mexicana ha enfrentado desde diversos choques que podrían tener

Más detalles

Ficha de la asignatura

Ficha de la asignatura Ficha de la asignatura Curso académico 2005-2006 Asignatura: Macroeconomía Datos válidos a fecha: 19/7/2006 Departamento: Titulación/es: Departamento de Economía Administración y Dirección de Empresas,

Más detalles

Oferta y Demanda Agregada, Producto y Desempleo (Capítulo 6) Gustavo Reyes Universidad de Congreso

Oferta y Demanda Agregada, Producto y Desempleo (Capítulo 6) Gustavo Reyes Universidad de Congreso Economía II (Macroeconomía) Oferta y Demanda Agregada, Producto y Desempleo (Capítulo 6) Gustavo Reyes Universidad de Congreso 300,000 Argentina: PBI (Mill. de $ de 1993) Evolución de la 270,000 Producción

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Sergio Francisco Recinos Rivera Presidente en Funciones Banco de Guatemala 6 de agosto de 2015 CONTENIDO I. DESEMPEÑO

Más detalles

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas EAE120A a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas Pontificia Universidad Católica Semestre I 2013 Contenido 1 2 3 4 5 6 Política Fiscal Variaciones Monetarias Hasta ahora hemos supuesto que tanto los

Más detalles

El PIB Potencial de México. Facultad de Economía, UNAM Conferencia LINK 2005

El PIB Potencial de México. Facultad de Economía, UNAM Conferencia LINK 2005 El PIB Potencial de México Ernesto Acevedo 19 de mayo de 2005 Facultad de Economía, UNAM Conferencia LINK 2005 Contenido El PIB potencial y la brecha del producto Su utilización en política económica Metodologías

Más detalles

ANÁLISIS DE REGRESIÓN

ANÁLISIS DE REGRESIÓN ANÁLISIS DE REGRESIÓN INTRODUCCIÓN Francis Galtón DEFINICIÓN Análisis de Regresión Es una técnica estadística que se usa para investigar y modelar la relación entre variables. Respuesta Independiente Y

Más detalles

INDICE. XVIII Introducción Primera parte: introducción a la economía

INDICE. XVIII Introducción Primera parte: introducción a la economía INDICE Prefacio XVIII Introducción Primera parte: introducción a la economía 1 1. Alcance y método de la economía Por qué estudiar Economía? 2 Para adquirir un método de razonamiento 2 Para conocer la

Más detalles

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumo a nivel mundial y regional

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumo a nivel mundial y regional Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumo a nivel mundial y regional Octubre de 2013 Número 2 Panorama mundial Durante el período de 12 meses que finalizó en febrero de 2013

Más detalles

LA ECONOMÍA CLÁSICA, LA ECONOMÍA KEYNESIANA Y LA ECONOMÍA DE OFERTA. George T. McCandless Jr.(*) University of Chicago

LA ECONOMÍA CLÁSICA, LA ECONOMÍA KEYNESIANA Y LA ECONOMÍA DE OFERTA. George T. McCandless Jr.(*) University of Chicago LA ECONOMÍA CLÁSICA, LA ECONOMÍA KEYNESIANA Y LA ECONOMÍA DE OFERTA George T. McCandless Jr.(*) University of Chicago Resumen.- Con ayuda de un modelo sencillo de siete ecuaciones, cuya estructura básica

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA GUIA DE MODELOS ECONOMETRICOS ( ) ( ) ( ) (0.08)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA GUIA DE MODELOS ECONOMETRICOS ( ) ( ) ( ) (0.08) GUIA DE MODELOS ECONOMETRICOS Se estimó el siguiente modelo de inversión: Fbk t = 31032550-92480.81r t + 6537785t + 0.79FBK t-1 (25993807) (674994.4) (2596703) (0.08) R 2 = 0.99 DW = 2.081 n = 53 R 2 ajustada

Más detalles

NOTA TÉCNICA 50. Preparada por. Nader Nazmi MODELOS DINÁMICOS DE LA DEMANDA DE DINERO PARA EL ECUADOR

NOTA TÉCNICA 50. Preparada por. Nader Nazmi MODELOS DINÁMICOS DE LA DEMANDA DE DINERO PARA EL ECUADOR NOTA TÉCNICA 50 Preparada por Nader Nazmi MODELOS DINÁMICOS DE LA DEMANDA DE DINERO PARA EL ECUADOR 1. INTRODUCCIÓN Desde mediados de los años 70, las autoridades monetarias en varios países han favorecido

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 24 de agosto de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Segundo trimestre

Más detalles

Capítulo 8. Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002)

Capítulo 8. Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002) Capítulo 8 Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002) Esquema 1. Hechos sobre las fluctuaciones económicas. 2.

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 24 de agosto de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2017 Los datos contenidos en esta nota de prensa corresponden al día de su publicación (24/08/2017). Con

Más detalles

Cómo entender las bajas tasas de inflación en el Ecuador?

Cómo entender las bajas tasas de inflación en el Ecuador? José Gabriel Castillo García Ph.D in Economics, Texas A&M University Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Escuela Superior Politécnica del Litoral jcastil@espol.edu.ec Cómo entender

Más detalles

Contenido. vii. Prólogo... i Presentación... iii Grupo de trabajo...v. 1. Introducción y conceptos preliminares...1

Contenido. vii. Prólogo... i Presentación... iii Grupo de trabajo...v. 1. Introducción y conceptos preliminares...1 Contenido Prólogo... i Presentación... iii Grupo de trabajo...v 1. Introducción y conceptos preliminares...1 2. Tipos de modelos estadísticos lineales...19 Caso 2.1...20 Caso 2.2...26 Caso 2.3...30 3.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA APUNTES DE CLASE ECUACIONES SIMULTÁNEAS: EJERCICIO 19.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA APUNTES DE CLASE ECUACIONES SIMULTÁNEAS: EJERCICIO 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA APUNTES DE CLASE ECUACIONES SIMULTÁNEAS: EJERCICIO 19.15 ECONOMETRÍA 2 Econometría.weebly.com Wilhem.weebly.com Ejercicio 19.15 Considérese

Más detalles

Examen de Grado Sección de Econometría Agosto y se obtienen los siguientes resultados. Observe que parte de la información ha sido omitida.

Examen de Grado Sección de Econometría Agosto y se obtienen los siguientes resultados. Observe que parte de la información ha sido omitida. Examen de Grado Sección de Econometría Agosto 2015 Pregunta 1. (40 puntos). Suponga que estamos interesados en determinar cuáles características del colegio y/o del hogar determinan el resultado de una

Más detalles

La Contribución de la Política Monetaria a la Estabilidad Económica

La Contribución de la Política Monetaria a la Estabilidad Económica La a la Estabilidad Económica Seminario de Perspectivas Económicas 216, ITAM Enero 8, 216 1 Índice 1 2 3 Logros en el Abatimiento de la Inflación Importancia de la Estabilidad de Precios Política Monetaria

Más detalles

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3.

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3. CURSO 08-09. 1º ING INDUSTRIAL. FINAL. NUMERO: Nombre y apellidos:... (contestar utilizando el espacio en blanco en las hojas correspondientes a este ejercicio y el dorso de las mismas; NO SE CORREGIRÁ

Más detalles

Rudolf Lücke Bolaños I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO MACROECONOMÉTRICO Y DETALLE DE PREMISAS ESTABLECIDAS

Rudolf Lücke Bolaños I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO MACROECONOMÉTRICO Y DETALLE DE PREMISAS ESTABLECIDAS Rudolf Lücke Bolaños El modelo macro econométrico desarrollado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE) permite hacer pronósticos de corto plazo,

Más detalles

Expectativas y análisis de la curva de rendimiento

Expectativas y análisis de la curva de rendimiento Expectativas y análisis de la curva de rendimiento Impacto de la curva de rendimiento sobre la actividad económica Evelyn Ravichagua Manuel Tapia Oscar Mauri XXXII Encuentro de Economistas del BCRP 5 de

Más detalles

Estadísticas trimestrales / XI. Oferta y demanda global

Estadísticas trimestrales / XI. Oferta y demanda global Guía Metodológica de la Nota Semanal XI. Oferta y demanda global Aspectos Metodológicos Flujos macroeconómicos Indicadores de producción Ingreso nacional disponible Cuadros Cuadro 87: Flujos macroeconómicos

Más detalles

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple ESTADÍSTICA Grado en CC. de la Alimentación Tema 4 Regresión lineal simple Estadística (Alimentación). Profesora: Amparo Baíllo Tema 4: Regresión lineal simple 1 Estructura de este tema Planteamiento del

Más detalles

El PNB se mide a precios de mercado (PNBpm), que incluyen impuestos y subvenciones.

El PNB se mide a precios de mercado (PNBpm), que incluyen impuestos y subvenciones. Las macromagnitudes: el PNB Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor, a precios de mercado, de todos los bienes y servicios finales producidos por los factores de producción nacionales, en un periodo

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Economía II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Economía II ESCUELA Administración CODIGO PREREQUISITO(S) 092-2743 092-2733 HORAS SEMANALES TOTAL HORAS SEMESTRE 04 64 HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS 02 02 UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA

Más detalles

Ly el ciclo económico en el

Ly el ciclo económico en el análisis a inversión privada Ly el ciclo económico en el Perú Carlos Mendiburu * * Especialista en Programación Financiera del BCRP. En el largo plazo, la inversión del sector privado constituye uno de

Más detalles

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 Guatemala, 29 de enero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 PANORAMA

Más detalles

TÉCNICAS RECURSIVAS DE ESTIMACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE REGRESIÓN

TÉCNICAS RECURSIVAS DE ESTIMACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE REGRESIÓN DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS INFORME TÉCNICO DIE-66-2003-IT TÉCNICAS RECURSIVAS DE ESTIMACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE REGRESIÓN ANA CECILIA KIKUT V. JULIO, 2003 Los modelos

Más detalles

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Esta sección ofrece un panorama económico con el seguimiento de indicadores

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de febrero de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el cuarto

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de mayo de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Primer trimestre de 2017 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

TEST PARA ECONOMISTAS NO CIENTIFICOS (RESPUESTAS AL FINAL)

TEST PARA ECONOMISTAS NO CIENTIFICOS (RESPUESTAS AL FINAL) TEST PARA ECONOMISTAS NO CIENTIFICOS (RESPUESTAS AL FINAL) Dr. G. Efraín Peralta P. - Cuáles son las tres principales divisiones de la Economía? A. La economía positiva, La economía normativa, La economía

Más detalles

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA MACROECONOMÍA ALVARO ALVAREZ DEMANDA AGREGADA La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas

Más detalles