INFORME DE RESULTADOS. EmE Estudio de la Movilidad en las Empresas. Octubre 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE RESULTADOS. EmE Estudio de la Movilidad en las Empresas. Octubre 2014"

Transcripción

1 INFORME DE RESULTADOS EmE 2014 Estudio de la Movilidad en las Empresas Octubre 2014

2 Patrocinadores Media Partner

3 Introducción Nubison ha desarrollado el Estudio de la Movilidad en las Empresas (EmE) con el objetivo de aportar un marco de referencia nacional, para que las empresas comparen su nivel de desarrollo, visión y planes con otras organizaciones y obtengan antecedentes que ayuden al mejor aprovechamiento de la tecnología móvil. La industria TIC mundial muestra evidencia contundente sobre la importancia estratégica que las empresas asignan a la Movilidad. El estudio "Technology Innovation Survey 2013" de KPMG señala que Cloud y Mobile ocupan un lugar sobresaliente como las tecnologías que tendrán el mayor impacto en la transformación de negocios en las empresas en un horizonte de 3 años. Los estudios EmE de 2012 y 2014 confirman que las empresas chilenas mayoritariamente asignan una alta importancia a esta tecnología. El desafío es entonces definir la ruta para materializar su potencial de innovación y transformación y superar con éxito los desafíos de seguridad, costos, gestión y calidad de servicio. Agradecemos profundamente a las empresas que participaron en la encuesta EmE 2014, ya que su colaboración nos permite compartir estas conclusiones para beneficio colectivo. También agradecemos el patrocinio de ACTI y GECHS que son las principales entidades gremiales de la industria TIC nacional, y de la Revista Innovación y Tecnología, las que en conjunto han dado un valioso apoyo en la difusión del estudio y sus resultados. Atentamente, Carlos Teixidó P. Gerente General, NUBISON

4 Metodología El estudio EmE es de carácter cualitativo y cubre los siguientes temas que se desarrollan en este informe: 1. Estrategia de Movilidad 2. Nivel de Utilización de Dispositivos Móviles 3. Tendencia BYOD Del total de 91 empresas participantes, resultó una muestra de 52 encuestas completas y válidas, que corresponden a 10 empresas pequeñas, 19 medianas y 23 grandes, según su nivel de operación o facturación. Tamaño de las Empresas 4. Gestión de la Movilidad Empresarial 5. Aplicaciones Móviles Para efectuar el Estudio EmE se realizó una invitación abierta, cursada a través de medios de comunicación y mailing directo. La recopilación de encuestas mediante un sitio web se desarrolló desde el 18 de Agosto hasta el 26 de Septiembre de 2014.

5 Metodología El perfil de los profesionales encuestados corresponde mayoritariamente a personas con nivel de decisión sobre la estrategia de movilidad, selección y administración de la plataforma móvil en su empresa. Rol de los Encuestados Las identidad y respuestas específicas de los particiantes son de carácter confidencial.

6 EmE 2014 Estrategia de Movilidad

7 Estrategia de Movilidad Relevancia para las empresas Nivel de Importancia de la Tecnología Móvil La importancia de la tecnología móvil está claramente reconocida por las empresas, ya que un 93% la califica de nivel medio o alto. Cabe destacar que esta valoración está directamente asociada con el tamaño de las empresas, ya que la importancia es decreciente en los segmentos de organizaciones medianas y pequeñas. 60% considera de alta importancia la tecnología móvil en las empresas.

8 Estrategia de Movilidad Estrategia Estado de la Estrategia de la Movilidad Pese a la alta importancia reconocida, sólo un 29% de ellas cuenta con una estrategia integral, que incluye un plan de aplicaciones móviles y un 50% reconoce que no tiene planes establecidos. En el análisis por segmento, el nivel de planificación es consistente con la importancia asignada a la Movilidad en cada grupo. De esta forma, el 80% de las organizaciones pequeñas no tiene planes definidos. Las empresas grandes por su parte, presentan la mayor cantidad de casos con estrategia integral de movilidad. 50% cuenta con planes o estrategia global

9 Estrategia de Movilidad Objetivos Principales objetivos de la Movilidad Entre los principales objetivos de la Movilidad destacan en los 3 segmentos de empresas, los aportes esperados en aumento de la Productividad de los Empleados y mejoras en la Comunicación y Colaboración, aunque con distintas ponderaciones. El apoyo en la Toma de Decisiones también ocupa un lugar destacado en los 3 grupos. Es relevante que la Transformación de Procesos ocupa un mejor ranking sólo en aquellas empresas que declaran tener una estrategia integral de movilidad, lo que les ha permitido visualizar con mayor claridad el aporte de las aplicaciones móviles en un contexto de innovación 58% Productividad, Comunicación y Colaboración son las prioridades

10 Estrategia de Movilidad Barreras Barreras de la Movilidad La Administración de la Plataforma Móvil es reconocida como uno de los dos principales desafíos en forma unánime por los 3 grupos de empresas. La Seguridad en cambio, sólo aparece como máxima prioridad en las organizaciones medianas y grandes. Por lo mismo, la implementación de un sistema MDM - EMM (Mobile Device Management - Enterprise Mobility Management) es la segunda prioridad de inversión en dichas empresas para Esto se ve confirmado al observar que un alto porcentaje de las compañías no cuenta con un sistema MDM, cuya disponibilidad es determinante para crear un contexto de mayor Seguridad sobre el Acceso a la Información y Aplicaciones. 42% Sin Administración no hay Seguridad

11 Estrategia de Movilidad Las empresas pequeñas - de mayor sensibilidad al costo - destacan por su parte las dificultades para establecer la Justificación Financiera del Proyecto de Movilidad y el Costo de los Servicios de Telecomunicaciones Móviles entre las principales barreras. También asignan alta importancia a la Administración de la Plataforma Móvil, lo que es muy significativo ya que el 100% de las empresas pequeñas encuestadas reconoce no tener un sistema MDM. Barreras de la Movilidad - Empresas Pequeñas

12 Estrategia de Movilidad Prioridades de Inversión Prioridades de Inversión en Movilidad en 2015 Las Aplicaciones y Dispositivos Móviles, Seguridad y el sistema MDM concentran las prioridades de inversión para El refuerzo o modernización de redes (Wi-Fi, VPN) es también un ítem importante para las empresas medianas y grandes. Como se puede apreciar, las prioridades de inversión tocan temas estrechamente relacionados, ya que el despliegue de aplicaciones conlleva un aumento en el número de dispositivos y el mayor volumen de tráfico esperado exige reforzar los sistemas de comunicación, y como consecuencia, se eleva la criticidad de la gestión operacional y seguridad de la plataforma móvil. Las empresas medianas y grandes señalan los mismos temas con diversas prioridades, en cambio un 50% de las organizaciones pequeñas no tiene definidas aún sus prioridades de inversión, y las restantes destacan las Aplicaciones Móviles entre varios temas.

13 Estrategia de Movilidad - Comparación por Segmento Principales objetivos de la Movilidad Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes

14 Estrategia de Movilidad - Comparación por Segmento Barreras de la Movilidad Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes

15 Estrategia de Movilidad - Comparación por Segmento Prioridades de inversión en Movilidad en 2015 Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes

16 EmE 2014 Nivel de Utilización

17 Nivel de Utilización Crecimiento en Dispositivos Corporativos Asignación de Dispositivos Móviles Corporativos por Nivel Las empresas medianas y grandes informan mayoritariamente un crecimiento de hasta un 20% en los dispositivos móviles corporativos. Las pequeñas prácticamente no tendrían crecimiento. En EmE 2012 se observó que un 67% de las empresas encuestadas tenían 100 smartphones corporativos o menos. EmE 2014 confirma un aumento en la base total ya que un 52% de las empresas se encuentra en dicho rango y ha aumentado la cantidad de dispositivos en todos los segmentos.

18 Nivel de Utilización Cantidad de Smartphones Corporativos Cantidad de Tablets Corporativos

19 Nivel de Utilización Crecimiento en Dispositivos Corporativos Crecimiento en Dispositivos Móviles Corporativos en 2015 Todavía se aprecia un criterio jerárquico en la asignación de smartphones corporativos, donde casi la totalidad del estamento ejecutivo está cubierto, pero su distribución en los niveles de mandos medios, profesionales y operativos es claramente decreciente. Por lo mismo, la penetración es baja aún, ya que un 52% de las empresas de la muestra se encuentra en el rango de 1 a 100 smartphones corporativos. Si se cumple la expectativa de invertir en Aplicaciones Móviles durante destacada entre las principales prioridades - se comprobaría un efecto "democratizador" al extender la asignación de smartphones corporativos hacia los niveles menos atendidos hasta ahora.

20 Nivel de Utilización Nivel de Presencia por Sistema Operativo Presencia General en Empresas (% de la Muestra Total) Las empresas - salvo excepciones - cuentan con un parque heterogéneo de smartphones con diversos sistemas operativos. En muchos casos, son razones de costo las que inducen esta situación. Por otra parte, hay empresas que a algunos niveles de usuarios les permiten escoger el dispositivo de su preferencia entre 2 o 3 alternativas de suministro corporativo. Por último, las estrategias comerciales de los operadores de telecomunicaciones móviles también inciden mediante promociones y el nivel de subsidio del precio del dispositivo, según el plan que se contrate. Todos estos factores hacen cada vez más común que existan ambientes mixtos de dispositivos en las empresas, lo que aumenta la complejidad para la administración de la plataforma móvil, soporte a los usuarios y desarrollo de aplicaciones.

21 Nivel de Utilización Android presenta el mayor nivel de presencia, ya que está ausente sólo en el 19% de las empresas encuestadas. Además cuenta con una aceptación significativa - entre 13% y 23% de empresas - en cada tramo de adopción. Para 2015 se consolidaría su posición, con un mayor grado de presencia en los tramos superiores, especialmente en aquellos sobre el 75%. 100% 90% 80% 70% 60% 50% Tasa de Adopción (% Empresas por tramo) 0% 1 a 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 99% 100% 13% 17% 15% 21% 23% 17% 40% 30% 20% 15% 13% 17% 10% 10% 19% 17% 0% Android'14 Android'15

22 Nivel de Utilización La erosión de la base BlackBerry - originada por la situación global de la empresa - se ha visto agravada en Chile por las dificultades para obtener dispositivos "clásicos" que operan con el sistema operativo OS 7, pese a que su casa matriz ha reportado que dichos dispositivos representaron un 68% de los 3,4 millones de equipos vendidos en el cuarto trimestre de su año fiscal 2014 (cierre al 1/Marzo/14). 100% 90% 80% 70% 60% Tasa de Adopción (% Empresas por tramo) 0% 1 a 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 99% 100% 2% 2% 2% 2% 8% 2% 6% 31% 13% 50% La mayor presencia de BlackBerry está en el 31% de empresas que tiene a la marca en el tramo de 1% a 25% de adopción, y en los niveles superiores totaliza un 18% de las 40% 30% 20% 52% 79% empresas encuestadas. Para 2015 se advierte un mayor 10% nivel de erosión en todos los tramos, con un 79% de las empresas que ya no tendría estos equipos. 0% BlackBerry'14 BlackBerry'15

23 Nivel de Utilización Los iphone están presentes en un 75% de las empresas encuestadas y su mayor nivel de adopción está en los tramos 1 a 25% y 26 a 50%, con un 37% y 23% de empresas respectivamente. Para 2015 se estima una mantención de su grado de adopción en todos los niveles. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Tasa de Adopción (% Empresas por tramo) 0% 1 a 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 99% 100% 8% 8% 8% 8% 23% 23% 37% 37% 25% 25% 0% iphone'14 iphone'15

24 Nivel de Utilización Windows Phone está presente en un 23% de las empresas encuestadas, donde un 17% lo tiene en el tramo de 1% a 25% de adopción. Para 2015 se estima un leve retroceso en su presencia. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Tasa de Adopción (% Empresas por tramo) 0% 1 a 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 99% 100% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 17% 13% 77% 81% 0% Windows Phone'14 Windows Phone'15

25 Nivel de Utilización Factores de Selección de Dispositivos Factores de Selección en Dispositivos Móviles El Costo es en todos los segmentos, el factor más importante en la selección de dispositivos, seguido de Eficiencia-Calidad y Seguridad. Para las empresas pequeñas y medianas, la Disponibilidad de Aplicaciones es el siguiente factor de selección, muy por sobre la Facilidad de Desarrollo de Apps., marcando una preferencia por software estándar que se pueda configurar para sus necesidades. Las empresas grandes ponderan en primer lugar y con la misma importancia, el Costo y la Seguridad.

26 Nivel de Utilización - Comparación por Segmento Asignación de Dispositivos Móviles Corporativos por Nivel Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes

27 Nivel de Utilización - Comparación por Segmento Cantidad de Smartphones Corporativos Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes

28 Nivel de Utilización - Comparación por Segmento Cantidad de Tablets Corporativos Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes

29 Nivel de Utilización - Comparación por Segmento Presencia General en Empresas Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes Win. Phone 10% Win. Phone 37% Win. Phone 17% iphone 30% iphone 79% iphone 91% BlackBerry 0% BlackBerry 47% BlackBerry 70% Android 90% Android 79% Android 78% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

30 Nivel de Utilización - Comparación por Segmento Distribución Smartphones por Sistema Operativo Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes 100% 90% 10% 10% 10% 10% 100% 90% 5% 11% 5% 5% 11% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 11% 5% 100% 90% 5% 11% 5% 5% 11% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 11% 5% 80% 20% 20% 80% 26% 26% 42% 21% 32% 26% 11% 80% 26% 26% 42% 21% 32% 26% 11% 70% 60% 60% 70% 70% 60% 60% 60% 26% 26% 50% 100% 100% 50% 26% 50% 26% 40% 30% 70% 70% 90% 90% 40% 30% 16% 11% 84% 42% 37% 63% 74% 40% 30% 16% 11% 84% 42% 37% 63% 74% 20% 20% 20% 20% 5% 5% 53% 20% 5% 5% 53% 10% 10% 21% 21% 21% 21% 10% 21% 21% 21% 21% 10% 10% 0% Android'14 Android'15 BlackBerry'14 BlackBerry'15 iphone'14 iphone'15 Windows Phone'14 Windows Phone'15 0% Android'14 Android'15 BlackBerry'14 BlackBerry'15 iphone'14 iphone'15 Windows Phone'14 Windows Phone'15 0% Android'14 Android'15 BlackBerry'14 BlackBerry'15 iphone'14 iphone'15 Windows Phone'14 Windows Phone'15 0% 1 a 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 99% 100% 0% 1 a 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 99% 100% 0% 1 a 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 99% 100%

31 Nivel de Utilización - Comparación por Segmento Factores de Selección en Dispositivos Móviles Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes

32 EmE 2014 Tendencia BYOD

33 Tendencia BYOD Política Política BYOD La Tendencia BYOD (Bring Your Own Device - Trae tu Propio Dispositivo) es resultado de la "consumerización", ya que mientras las empresas han asignado los smartphones con un criterio jerárquico, los empleados han comprado equipos de alta tecnología para su uso personal y naturalmente han querido aprovecharlos en el manejo de su cuenta de correo laboral y funciones relacionadas. El estudio EmE 2012 mostraba una disposición más entusiasta por parte de las empresas hacia el BYOD ya que un 60% lo aceptaba parcial o totalmente. EmE 2014 en cambio, muestra una disminución al 46% de la aceptación con sólo un 15% que lo aprueba para todo los empleados, comparado con un 30% en el De igual forma el rechazo al BYOD aumentó desde el 9% al 13%.

34 Tendencia BYOD El atractivo inicial de menores costos - dado que cada empleado financia su propio equipo y plan de comunicaciones - se contrapone con la necesidad de administrar un escenario más heterogéneo y complejo de dispositivos y sistemas operativos, para cautelar la seguridad de acceso a la información y aplicaciones y gestionar la calidad de servicios provistos a cada usuario móvil. Lo anterior significa mayor complejidad y costo de administración y soporte, puesto que cada dispositivo o usuario bajo el contexto MDM, requiere una licencia pagada. Por lo mismo, a nivel internacional se empezó a aplicar el concepto COPE (Corporate Owned, Employee Enabled - Propiedad de la Empresa, Habilitado por el Empleado), como una respuesta que pretende unir lo mejor de ambos mundos. Quién es realmente un usuario móvil? Las empresas pequeñas siguen siendo las más entusiastas con el BYOD, ya que un 40% lo aprueba para todos los empleados y un 10% en forma selectiva para algunos. En las medianas y grandes, se aprecia sólo una mayor disposición a la aprobación selectiva, y son más restrictivos en la aprobación para todos los empleados. Adicionalmente, las empresas grandes muestran el mayor nivel de prohibición del BYOD, con un 26% de los encuestados de dicho segmento.

35 Tendencia BYOD En esta materia es fundamental volver a un planteamiento básico, ya que el solo hecho de comprar un smartphone no convierte a la persona en un "usuario móvil" desde la perspectiva de la empresa, por lo que se debe ponderar cuál es el grado de movilidad asociado a las principales funciones del empleado (en diversos perfiles de cargo) para evaluar el valor que aportaría el uso de un dispositivo móvil en su trabajo. Este proceso de revisión deberá ser un ciclo permanente, según la dinámica que siga el plan de aplicaciones móviles. Política BYOD (por segmento de empresas)

36 Tendencia BYOD Beneficios del BYOD Beneficios del BYOD Las empresas pequeñas y medianas coinciden en calificar la Productividad de Empleados, la Comunicación y Colaboración, y Reducción de Costos como los principales beneficios del BYOD. Las empresas grandes en cambio, ponen en primer lugar a la Comunicación y Colaboración junto con la Satisfacción de Empleados, asignando un lugar secundario al factor de Productividad de Empleados..

37 Tendencia BYOD Riesgos del BYOD Riesgos del BYOD En este aspecto hay una postura unánime en los 3 segmentos al identificar los principales factores de riesgo, encabezados por la Seguridad, el Impacto en Redes WiFi y la Administración de la plataforma móvil. Otra vez se trata de factores fuertemente realcionados ya que en un contexto de gestión de la movilidad se establecen políticas para cautelar la seguridad de la información, se identifica a usuarios y dispositivos móviles autorizados y se regula el uso racional de redes y otros recursos de comunicación. Hay plena coincidencia además en la identificación de los 3 siguientes factores, cuya ponderación tiene prácticamente el mismo grado de relevancia dentro de cada segmento.

38 Tendencia BYOD - Comparación por Segmento Beneficios del BYOD Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes

39 Tendencia BYOD - Comparación por Segmento Riesgos del BYOD Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes

40 EmE 2014 Gestión de la Movilidad

41 Gestión de la Movilidad La Gestión de la Movilidad Empresarial (EMM: Enterprise Mobility Management) define la forma en que el Departamento TI puede brindar alta disponibilidad y calidad de servicio a los usuarios móviles, en un contexto de seguridad de la información y cumplimiento de las pautas de uso de aplicaciones y acceso a base de datos. Antes de implementar un sistema EMM se necesitan definiciones previas sobre el ámbito y alcance de su operación, que personalizan el manejo de la plataforma móvil para cada empresa. En este contexto están el perfilamiento de usuarios, las normas de seguridad y políticas de uso de aplicaciones e información, los recursos de soporte y administración, los procedimientos de operación (ingreso, reemplazo, baja, etc.) y el sistema de control de gastos de telecomunicaciones. Se habla frecuentemente del término "MDM" pero como su nombre lo indica, se refiere a sólo a la administración de dispositivos. El MDM está inserto en un sistema de Gestión que además cubre la administración de Aplicaciones Móviles (MAM) y el acceso a repositorio(s) de información compartida (MCM). Además, ya hay soluciones que manejan las comunicaciones unificadas (UCM) que cubren desde la mensajería instantánea hasta la integración con PBX.

42 Gestión de la Movilidad Sistema MDM - EMM en Operación Sistema MDM-EMM utilizado En términos globales, un 65% de las empresas encuestadas no cuenta con un sistema MDM. En gran medida esto indica que la migración desde dispositivos BlackBerry hacia Android, iphone o Windows Phone no ha estado siempre acompañada del reemplazo del sistema de administración BlackBerry BES por otro. El gráfico muestra los sistemas EMM en uso por las empresas encuestadas y es una lista parcial, ya que hay presencia en Chile de otros sistemas de administración de plataforma móvil. Sólo 35% empresas con MDM

43 Gestión de la Movilidad La mencionada brecha del 65% sin sistema EMM es muy importante, ya que cualquier iniciativa asociada a la implementación de aplicaciones móviles requiere la existencia previa de un sistema de gestión de la movilidad en producción. El despliegue de aplicaciones fuera del contexto EMM / MAM (Mobile Application Management) no es aconsejable y probablemente ni siquiera sería factible, ya que el manejo de un portafolio de aplicaciones - por pocas que sean - debe realizarse considerando perfiles de usuario y mecanismos de autentificación, dispositivos y versiones de sistema operativo, políticas de seguridad, y procedimientos de distribución inalámbrica de nuevas versiones, entre otros aspectos. Sistema MDM-EMM utilizado

44 Gestión de la Movilidad Funciones en Operación Funciones MDM-EMM en uso La revisión de las funciones MDM - EMM en uso muestra que pese a la importancia asignada a la Seguridad, no todas las empresas han implementado mecanismos de protección todavía. La mayor brecha está en las empresas grandes, ya que sólo un 50% de las que tienen MDM en operación, han habilitado políticas de seguridad. BYOD se encuentra en un estado muy básico de utilización, ya que sólo un tercio de las empresas que declaran aceptación del BYOD (parcial o total) cuenta con un sistema EMM, y de éstas, apenas la mitad ha habilitado las funciones BYOD, que típicamente habilitan contenedores diferenciados para separar el ambiente laboral del personal.

45 Gestión de la Movilidad MAM no aparece en uso, lo que puede estar asociado a un bajo número de aplicaciones móviles en operación. La utilización de MCM es incipiente, pero según las prioridades señaladas por los encuestados, ambos módulos deberían tener una utilización más relevante durante Capacidad para Administrar la Movilidad (Muestra Total) Capacidad para Administrar la Movilidad (Empresas con MDM) En términos generales, un 60% de las empresas reconoce que sus competencias para administrar la movilidad están en nivel regular o bajo, situación que por cierto mejora en aquellas que ya han implementado un sistema EMM.

46 Gestión de la Movilidad - Comparación por Segmento Funciones MDM-EMM en uso Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes Las Empresas Pequeñas de la Muestra no cuentan con Sistema MDM-EMM

47 Gestión de la Movilidad - Comparación por Segmento Capacidad para Administrar la Movilidad (Muestra Total) Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes Las Empresas Pequeñas de la Muestra no cuentan con Sistema MDM-EMM

48 Gestión de la Movilidad - Comparación por Segmento Capacidad para Administrar la Movilidad (Empresas con MDM) Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes Las Empresas Pequeñas de la Muestra no cuentan con Sistema MDM-EMM

49 EmE 2014 Aplicaciones Móviles

50 Aplicaciones Móviles Estado Actual Estado de las Aplicaciones Móviles Empresariales El concepto "smartphone o teléfono inteligente" está quedando obsoleto. Las capacidades de proceso, almacenamiento y comunicación que han incorporado estos dispositivos ya ofrecen niveles comparables con un notebook. Su funcionalidad y potencial de desarrollo también justifica el cambio de esta designación, ya que la comunicación telefónica ha dejado de ser su aspecto más relevante. Se ha empezado entonces a hablar de "computación móvil" como un concepto que responde más adecuadamente al posicionamiento que están logrando estos dispositivos. Claramente son las aplicaciones móviles el factor gravitante en esta evolución.

51 Aplicaciones Móviles Mientras que EmE 2012 informaba un 35% de las empresas con aplicaciones piloto o proyectos puntuales, en EmE 2014 ya se observa un 45% de empresas con aplicaciones en producción, especialmente en el segmento de organizaciones grandes. La mayor parte (35%) ha evaluado 45% proyectos caso a caso, aunque no cuenta con una estrategia global que priorize el portafolio de proyectos a mediano plazo. Como se ha señalado, la implementación de un EMM y su módulo MAM (Mobile Application Management) constituye un requisito urgente, toda vez que actúan como soporte fundamental y facilitador del despliegue de un mayor Ya iniciaron su camino a las Aplicaciones número de aplicaciones.

52 Aplicaciones Móviles Prioridades Relevancia de Aplicaciones Móviles Empresariales Los 3 segmentos de empresas coinciden en señalar a los sistemas de Colaboración y Comunicación Empresarial, como sus principales prioridades y además les asignan una calificación muy alta respecto a las restantes. Esto es muy interesante porque en ambos campos existen plataformas base estándar, que pueden configurarse según las necesidades de cada empresa, sin tener que construir software - en el sentido convencional - para los servidores y dispositivos móviles. Además, la implementación de estas aplicaciones no necesita la integración con los sistemas internos, lo que facilitaría su puesta en producción.

53 Aplicaciones Móviles El segundo grupo de aplicaciones está formado por "Mobile First" ha pasado a ser el nombre adoptado por aquellas de apoyo a los procesos de negocio (Ventas, diversos actores principales de la industria TIC, para designar Servicio, Distribución, Producción, Operaciones), seguidas su visión y estrategia de todo un eco-sistema, donde las de aplicaciones de Business Intelligence. En este ámbito los aplicaciones móviles ocupan un lugar protagónico. proveedores de software y sistemas ERP / CRM se han preocupado de desarrollar aplicaciones móviles adaptables, relacionadas con sus sistemas centrales, así como plataformas de alto nivel para facilitar el desarrollo (MADP: Mobile App. Development Platform o MEAP: Mobile Enterprise App. Platform). A este esfuerzo se suman nuevas iniciativas, como la alianza Apple - IBM, impensada poco tiempo atrás, que anunció un agresivo plan para el desarrollo conjunto de aplicaciones de negocio. 67% Colaboración y Comunicaciones

54 Aplicaciones Móviles Barreras Barreras a las Aplicaciones Móviles Empresariales También existe una visión común en la identificación y priorización - salvo matices - de las principales barreras en los 3 segmentos de empresas. Se identifica en los primeros lugares a la Seguridad junto a la Integración con sistemas internos (ERP, CRM) y la Justificación Financiera de los proyectos. Los factores identificados en el segundo grupo de barreras, que tienen una ponderación muy similar, deben motivar una reflexión profunda sobre la forma de desarrollar u obtener aplicaciones móviles para la empresa. La respuesta más común en la industria al problema de integración con sistemas internos, apunta a la incorporación de un "middleware" (SOA o similar). La justificación financiera de los proyectos requiere un trabajo muy integrado de TI con las unidades usuarias para identificar las oportunidades de crear valor y cuantificarlo.

55 Aplicaciones Móviles Cuando se destaca el Desconocimiento de Necesidades, se debe tener presente que tanto los usuarios como los especialistas de Informática están en un contexto nuevo, con tecnología disruptiva que motivará la transformación de procesos. En estas circunstancias, el enfoque tradicional de hacer un "levantamiento de requerimientos" no producirá los resultados esperados. También hay factores de la cultura organizacional y la resistencia al cambio, que condicionarán la disposición de las unidades usuarias. Es más probable entonces, que se deba emprender un proceso de "descubrimiento de oportunidades" junto a los usuarios, para identificar áreas donde las aplicaciones móviles puedan mejorar indicadores clave de resultados. La complejidad del desarrollo abarca aspectos técnicos, de seguridad y de contexto, donde la experiencia del usuario es el factor determinante. Por último, el factor humano se hace cada vez más crítico. Los sucesivos estudios sobre las necesidades de personal TI en Chile muestran una brecha creciente en el tiempo, que puede impactar en forma significativa no sólo la viabilidad de iniciar nuevos proyectos con tecnología emergente, sino que afectar también las operaciones y mantención de sistemas en producción. Esto debe motivar nuevas maneras de resolver el suministro de soluciones (plataformas MADP / MEAP y servicios externos) y cambiar además los criterios de evaluación (TCO) y justificación financiera, respecto a escenarios convencionales y el costo de no hacer el proyecto.

56 Aplicaciones Móviles - Comparación por Segmento Estado de las Aplicaciones Móviles Empresariales Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes

57 Aplicaciones Móviles - Comparación por Segmento Relevancia de las Aplicaciones Móviles Empresariales Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes

58 Aplicaciones Móviles - Comparación por Segmento Barreras a las Aplicaciones Móviles Empresariales Empresas Pequeñas Empresas Medianas Empresas Grandes

59 EmE 2014 Estudio de la Movilidad en las Empresas 2014 NUBISON Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción. Registro Propiedad Intelectual N contacto@nubison.cl Fono: (56 2)

RESUMEN EJECUTIVO. EmE 2014. Estudio de la Movilidad en las Empresas. Octubre 2014

RESUMEN EJECUTIVO. EmE 2014. Estudio de la Movilidad en las Empresas. Octubre 2014 RESUMEN EJECUTIVO EmE 2014 Estudio de la Movilidad en las Empresas Octubre 2014 Patrocinadores Media Partner Introducción Nubison ha desarrollado el Estudio de la Movilidad en las Empresas (EmE) con el

Más detalles

Gestión de dispositivos móviles: MDM (Mobile Device Management)

Gestión de dispositivos móviles: MDM (Mobile Device Management) Gestión de dispositivos móviles: MDM (Mobile Device Management) Introducción El mundo de la movilidad ha experimentado cambios muy importantes en los últimos meses con la difusión masiva de smartphones

Más detalles

Una visión plantea las siguientes perspectivas para el desarrollo futuro de la Administración de Proyectos (Foti, 2001):

Una visión plantea las siguientes perspectivas para el desarrollo futuro de la Administración de Proyectos (Foti, 2001): Capítulo 5. Tendencias de la Administración de Proyectos Este capítulo muestra algunos comentarios en las áreas de desarrollo con más empuje de la Administración de Proyectos, basado en el análisis secundario

Más detalles

Tendencias principales de Comunicaciones Unificadas para las medianas empresas

Tendencias principales de Comunicaciones Unificadas para las medianas empresas Un perfil de adopción de tecnología personalizado encargado por Cisco Enero de 2014 Tendencias principales de Comunicaciones Unificadas para las medianas empresas 1 Introducción A medida que el panorama

Más detalles

E-BOOK Cómo un software ERP puede simplificar la gestión empresarial

E-BOOK Cómo un software ERP puede simplificar la gestión empresarial www.clase10.com E-BOOK Cómo un software ERP puede simplificar la gestión empresarial Contenidos Software ERP en empresas de la actualidad Características de los ERP Datos prácticos sobre la implementación

Más detalles

La seguridad en la era de la nube y movilidad empresarial

La seguridad en la era de la nube y movilidad empresarial La seguridad en la era de la nube y movilidad empresarial Rodrigo de Burgos Regional Manager LATAM Kaseya Copyright 2014 Kaseya 1 La TI en el Mundo Actual Copyright 2014 Kaseya Retos en la Gestión de TI

Más detalles

Resultados de la experiencia de implementación de PEGASO en un contexto real

Resultados de la experiencia de implementación de PEGASO en un contexto real PEGASO en un contexto real Historia de las revisiones Fecha Versión Descripción Autor 2011/07/06 1.0 Creación del Documento Alexander Barón Salazar 2011/09/25 2.0 Corregido Alexander Barón Salazar CONTENIDO

Más detalles

EmE 2012 Estudio de la Movilidad en las Empresas

EmE 2012 Estudio de la Movilidad en las Empresas El fenómeno BYOD (Bring Your Own Device - Trae tu dispositivo) La fuerza de la "consumerización" de la tecnología ha causado el interés de los empleados por usar su dispositivo personal para conectarse

Más detalles

Cial Alimentos movilidad y eficiencia al equipo en terreno con SAP Mobile Platform

Cial Alimentos movilidad y eficiencia al equipo en terreno con SAP Mobile Platform Cial Alimentos movilidad y eficiencia al equipo en terreno con SAP Mobile Platform Consorcio Industrial de Alimentos (Cial) Localización Chile Industria Alimentaria Productos y Servicios Elaboración, comercialización

Más detalles

COMPARATIVA DE PRODUCTOS

COMPARATIVA DE PRODUCTOS Vs. COMPARATIVA DE PRODUCTOS Observaciones Word Documentos Procesador de texto, para hacer documentos. Excel Hoja de Cálculo Hoja de Cálculo Power Point Presentaciones Software para elaborar presentaciones

Más detalles

Desarrollamos el mejor Social Business Software. para mejorar el valor de tu negocio y lo hacemos muy simple para el usuario.

Desarrollamos el mejor Social Business Software. para mejorar el valor de tu negocio y lo hacemos muy simple para el usuario. Desarrollamos el mejor Social Business Software para mejorar el valor de tu negocio y lo hacemos muy simple para el usuario. Dainko es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones de software

Más detalles

PRINCIPALES HALLAZGOS BENCHMARK DE PRESUPUESTO TI 2017

PRINCIPALES HALLAZGOS BENCHMARK DE PRESUPUESTO TI 2017 PRINCIPALES HALLAZGOS BENCHMARK DE PRESUPUESTO TI 2017 Contenido Este documento contiene algunos de los hallazgos más relevantes del Benchmark de Presupuesto TI 2017. Los resultados detallados del estudio

Más detalles

Encuesta de Transformación de Recursos Humanos

Encuesta de Transformación de Recursos Humanos Capital Humano y Cambio Organizacional Argentina Encuesta de Transformación de Recursos Humanos Febrero de 2017 kpmg.com.ar Introducción Las empresas en la Argentina están trabajando para mejorar su gestión

Más detalles

Guía rápida OpenScape Business

Guía rápida OpenScape Business Guía rápida Para clientes actuales de HiPath 3000 Se acabó tener que cambiar entre pantallas, programas, listas de contacto, cuentas de correo electrónico y el resto de elementos que pueden ralentizar

Más detalles

4ª Jornada de Administración Electrónica Principales retos de la Administración Electrónica

4ª Jornada de Administración Electrónica Principales retos de la Administración Electrónica 4ª Jornada de Administración Electrónica Principales retos de la Administración Electrónica Palma de Mallorca, 27 de abril de 2012 Índice 1. Introducción 2. Principales retos de la Administración Electrónica

Más detalles

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL CONVOCATORIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y CREACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS HABILITANTES PARA BIENES PÚBLICOS La objetivo de esta Guía Técnica

Más detalles

TCN SURVEY QUALIFICATION

TCN SURVEY QUALIFICATION TCN SURVEY QUALIFICATION AHORA USTED TIENE UNA NUEVA FORMA DE REALIZAR ENCUESTAS Y EVALUACIONES TCN Survey Qualification (SQ) para Encuestas y Calificación, es la herramienta que permite potenciar la Captura

Más detalles

Auditoría Informática Desarrollo, Adquisición, Implementación y Mantenimiento de Aplicaciones de Negocio

Auditoría Informática Desarrollo, Adquisición, Implementación y Mantenimiento de Aplicaciones de Negocio Auditoría Informática Desarrollo, Adquisición, Implementación y Mantenimiento de Aplicaciones de Negocio Miguel Angel Barahona M. Ingeniero Informático, UTFSM Magíster en Tecnología y Gestión, UC Objetivo

Más detalles

Soluciones empresariales. Quiénes somos. Servicios que ofrece. Contacto. Certificaciones. Diana Gomez Demand Generation

Soluciones empresariales. Quiénes somos. Servicios que ofrece. Contacto. Certificaciones. Diana Gomez Demand Generation Quiénes somos DATCO es una empresa que cuenta con más de 30 años en el mercado, 900 empleados y factura más de 100 Millones de dólares al año. Con operaciones en Argentina, Chile, Perú, México, Puerto

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Network On Demand: Un futuro para la infraestructura de red en las empresas

RESUMEN EJECUTIVO. Network On Demand: Un futuro para la infraestructura de red en las empresas RESUMEN EJECUTIVO Network On Demand: Un futuro para la infraestructura de red en las empresas Un estudio de: Con la colaboración de: Network On Demand: Un futuro para la infraestructura de red en las empresas

Más detalles

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos Duración 96 horas Objetivo general: Permite al alto ejecutivo fortalecer sus estrategias de inteligencia empresarial

Más detalles

PRIMER REPORTE MAPEO FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES

PRIMER REPORTE MAPEO FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES PRIMER REPORTE MAPEO FILANTROPÍA E INVERSIONES SOCIALES Percepción Ciudadana de las Contribuciones Sociales de las Empresas OCTUBRE 2016 Autoras: Magdalena Aninat S. Directora Centro Filantropía e Inversiones

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia Cristián Hernández Asunción, 7 y 8 de octubre de 2008 Temario 1. Los desafíos que enfrenta la

Más detalles

Uso de las TIC en el hogar

Uso de las TIC en el hogar Uso de las TIC en el hogar Capítulo 1 Estudio del INEGI sobre el uso de las tecnologías de información en el hogar: disponibilidad de dispositivos, edades de los usuarios y lugares de acceso. 1. Uso de

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL

UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL UNIDAD DE GESTIÓN DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL CONVOCATORIA NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE UNIDADES DE DESARROLLO EMPRESARIAL EN CENTROS TIC DE DESARROLLO EMPRESARIAL - CTDE- No. CTDE-17- ANEXO 1. METODOLOGÍA

Más detalles

PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 2012 FERNANDO GRADOS ANALISTA SENIOR DOMINIO CONSULTORES

PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 2012 FERNANDO GRADOS ANALISTA SENIOR DOMINIO CONSULTORES PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 2012 FERNANDO GRADOS ANALISTA SENIOR DOMINIO CONSULTORES Agenda Introducción Tendencias 1. Media Social 2. Movilidad 3. Cloud

Más detalles

Agradecimiento especial

Agradecimiento especial Sponsors Agradecimiento especial Introducción al Centro de Admin de Office 365 @xorxe a@jorgecastanedac.com https://pe.linkedin.com/in/jorgecastanedac www.jorgecastanedac.com El Cloud: Cambio de paradigma

Más detalles

Definiendo Prioridades

Definiendo Prioridades Definiendo Prioridades Nuestros Grupos de Interés [G4-25] [G4-26] [G4-27] pone los grupos de interés en el centro de la política de Sostenibilidad. Comprender sus expectativas y mantener un proceso de

Más detalles

El conjunto de Procesos de la Organización se denomina Modelo Operativo

El conjunto de Procesos de la Organización se denomina Modelo Operativo Los Sistemas y Tecnologías de la Información facilitan la Transformación de la Cadena de Valor contribuyendo a la obtención de ventajas competitivas para la Empresa El conjunto de Procesos de la Organización

Más detalles

Metodología CRM y la gestión de relaciones con clientes

Metodología CRM y la gestión de relaciones con clientes Metodología CRM y la gestión de relaciones con clientes Eduardo Navarro Marketing 06.04.2003 4 minutos de lectura En las últimas semanas, nos han llegado muchos correos electrónicos pidiéndonos ayuda para

Más detalles

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Segundo Trimestre 2013 Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales

Más detalles

Estrategia Nacional para la Formación de Capital Humano en BIM

Estrategia Nacional para la Formación de Capital Humano en BIM Capacidades BIM Estrategia Nacional para la Formación de Capital Humano en BIM Carolina Briones Coordinadora Formación de Capital Humano, Plan Bim, Corfo 29 noviembre 2016 Índice Desafíos que plantea Plan

Más detalles

White Paper de GESTOR

White Paper de GESTOR White Paper de GESTOR GESTOR - Todos los derechos reservados. A pesar que en los últimos años los canales de autogestión se han convertido en el estándar de los servicios bancarios en las instituciones

Más detalles

Gerencia de la Informática

Gerencia de la Informática Tema 5. Gerencia de equipos y tecnología. 5.1. Características básicas. Parámetros. Importancia. 5.2. el sistema operativo y las aplicaciones. Comunicación y controles. Administración del recurso tecnológico.

Más detalles

Mejores prácticas de Tecnología de la Información

Mejores prácticas de Tecnología de la Información Mejores prácticas de Tecnología de la Información Cerrando las brechas de COBIT 4.1 a COBIT 5 Julio del 2014 José Luis Antigua, CISA, ACDA, ACT, República Dominicana jose.antigua@bdo.com.do Director de

Más detalles

5 PASOS ESENCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BIM EN INFRAESTRUCTURA

5 PASOS ESENCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BIM EN INFRAESTRUCTURA 5 PASOS ESENCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BIM EN INFRAESTRUCTURA INTRODUCCIÓN: Comienza la aventura con BIM Building Information Modeling (BIM) se ha convertido en la gran expectativa para muchos profesionales

Más detalles

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - 2005 ANEXO I. METODO DE EVALUACION Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad No. M-82584 FUNDACION INBEROAMERICANA PARA LA GESTION DE LA

Más detalles

Microsoft Dynamics NAV. ERP para ingenierías, consultoras y empresas de proyectos avanzados. Leading business to digital

Microsoft Dynamics NAV. ERP para ingenierías, consultoras y empresas de proyectos avanzados. Leading business to digital Microsoft Dynamics NAV ERP para ingenierías, consultoras y empresas de proyectos avanzados Software ERP para la gestión de ingenierías, consultoras y empresas de proyectos avanzados Como ingeniería o consultora

Más detalles

En la senda de la integración Análisis del estado del reporting integrado en las empresas del IBEX 35

En la senda de la integración Análisis del estado del reporting integrado en las empresas del IBEX 35 Resumen ejecutivo En la senda de la integración Análisis del estado del reporting integrado en las empresas del IBEX 35 www.pwc.es El Análisis del estado del reporting integrado en las empresas del IBEX

Más detalles

TIC PARA LA EDUCACION

TIC PARA LA EDUCACION MODULO ECDL / ICDL TIC PARA LA EDUCACION Programa de Estudio Versión 1.0 Objetivo Este documento presenta el programa de estudio ECDL / ICDL para el modulo TIC para la educación. El programa describe,

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

Ghassan Dreibi Junior Gerente de Desarrollo Comercial Grupo de Seguridad LATAM, Cisco

Ghassan Dreibi Junior Gerente de Desarrollo Comercial Grupo de Seguridad LATAM, Cisco Ghassan Dreibi Junior Gerente de Desarrollo Comercial Grupo de Seguridad LATAM, Cisco Presentation_ID 1 Indice de Movilidad, una Perspectiva Comparada IDC LATAM Weight 1 2 3 4 5 6 7 Mexico Chile Argentina

Más detalles

Estudio de Cloud Computing en Empresas. Resumen Ejecutivo para Gigas Agosto 2016

Estudio de Cloud Computing en Empresas. Resumen Ejecutivo para Gigas Agosto 2016 Estudio de Cloud Computing en Empresas Resumen Ejecutivo para Gigas Agosto 2016 Nota El contenido de esta información puede ser usado por Gigas para aplicarlo a sus campañas de marketing, siempre y cuando

Más detalles

Principales Tendencias de las Comunicaciones Unificadas para Medianas Empresas

Principales Tendencias de las Comunicaciones Unificadas para Medianas Empresas Una tecnología personalizada Perfil de adopción Realizado a petición de Cisco Enero de 2014 Principales Tendencias de las Comunicaciones Unificadas para Medianas Empresas 1 Introducción A medida que el

Más detalles

Plan de Sostenibilidad

Plan de Sostenibilidad Plan de Sostenibilidad La sostenibilidad integrada en el plan industrial En Enel Generación Chile se ha integrado la sostenibilidad en la cultura empresarial, empujando valores, integrando procesos, definiendo

Más detalles

POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH

POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH Modesta C. Haughton Centeno 16 de agosto de 2013 POLÍTICAS OPERATIVAS Son las normas, las leyes, los códigos, las pautas, los planes, los presupuestos, los procedimientos y

Más detalles

Centro de Estudios de Tecnologías de Información. Estudio Nacional sobre Gestión de Procesos de Negocio (BPM) 2012

Centro de Estudios de Tecnologías de Información. Estudio Nacional sobre Gestión de Procesos de Negocio (BPM) 2012 Estudio Nacional sobre Gestión de Procesos de Negocio (BPM) 2012 Datos metodológicos Universo 46 organizaciones que cuentan con un área de BPM. Muestra 26 organizaciones con operaciones en Chile. Encuesta

Más detalles

TIC PARA LA EDUCACION

TIC PARA LA EDUCACION MODULO ECDL TIC PARA LA EDUCACION Syllabus Versión 1.0 Objetivo Este documento presenta el programa de estudio ECDL / ICDL para el modulo TIC para la educación. El programa describe, a través de los aprendizajes,

Más detalles

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS Aunque se trabaje con un proceso de Presupuesto de Ventas para un periodo determinado, es necesario validar con la fuerza

Más detalles

PROFUNDIZACIÓN EN ARQUITECTURA EMPRESARIAL

PROFUNDIZACIÓN EN ARQUITECTURA EMPRESARIAL FORMACIÓN PROFUNDIZACIÓN EN ARQUITECTURA EMPRESARIAL NOMBRE DEL PROGRAMA VIGENCIA INTENSIDAD MODALIDAD Curso de profundización en Arquitectura Empresarial 2017 20 Horas Presencial Dirigida Profesionales

Más detalles

EDISA LIBRA EDISA LIBRA LIBRA LIBRA

EDISA LIBRA EDISA LIBRA LIBRA LIBRA 2 Fundada en 1983, EDISA se ha convertido en una de las principales empresas desarrolladoras de software de gestión empresarial, con una cartera de más de 500 clientes en 25 países. LIBRA se ha consolidado

Más detalles

EGTI Licenciamiento Microsoft

EGTI Licenciamiento Microsoft EGTI Licenciamiento Microsoft Noviembre 2015 Contacto Comercial: Jorge Arenas N. Camila Collantes R. Gerente de Cuentas Corporativas Product Manager Cloud jarenas@inmotion.cl ccollantes@inmotion.cl ÍNDICE

Más detalles

Balanced Scorecard (BSC) aplicado y criterios para una asignación óptima de los recursos disponibles. Luis Kreither / Walter Stalder

Balanced Scorecard (BSC) aplicado y criterios para una asignación óptima de los recursos disponibles. Luis Kreither / Walter Stalder Balanced Scorecard (BSC) aplicado y criterios para una asignación óptima de los recursos disponibles Luis Kreither / Walter Stalder Balanced Scorecard (BSC) aplicado.. Luis Kreither Ex académico universitario

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO FECHA DE EMISIÓN: 03/05/2018 19:42 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGIA DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGIA DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO ESTRATEGIA DE TI ENTENDIMIENTO ESTRATÉGICO DE AE 1. Entendimiento estratégico: Las entidades y el sector deben formular una estrategia

Más detalles

1.MERITO INNOVATIVO y/o DESARROLLO TECNOLÓGICO

1.MERITO INNOVATIVO y/o DESARROLLO TECNOLÓGICO PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA DE PROYECTOS DE FONDOS SECTORIALES Modalidad 2 A continuación se presenta una guía básica para la evaluación de los proyectos. Para cada ítem y sub ítem se presentan una

Más detalles

Alineación entre el CMO-CIO

Alineación entre el CMO-CIO Alineación entre el CMO-CIO La era digital ha afectado a los clientes Las razones para cambiar son claras... En la última década, la dinámica de consumo de todos los sectores ha cambiado profundamente.

Más detalles

Facultad de Ingeniería Escuela de Industrias

Facultad de Ingeniería Escuela de Industrias Facultad de Ingeniería Escuela de Industrias PROGRAMA ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Curso Código Tipo de actividad Horas semanales : SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL : IND2403 : Teórico

Más detalles

Certificación Certificación en Compras Internacionales y Cadena de Suministro

Certificación Certificación en Compras Internacionales y Cadena de Suministro Certificación Certificación en Compras Internacionales y Cadena de Suministro Duración 96 horas Objetivo general: Brindar una formación ejecutiva y gerencial para contribuir en una gestión internacional

Más detalles

ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2012 (ECCO 2012)

ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2012 (ECCO 2012) ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 12 (ECCO 12) OBJETIVO: Conocer la percepción del personal del Instituto sobre el clima organizacional. ALCANCE: La invitación para responder la encuesta se envío

Más detalles

NUESTRO CASO DE EXITO

NUESTRO CASO DE EXITO NUESTRO PRODUCTO NUESTRO PRODUCTO NUESTRO PRODUCTO NUESTRO CASO DE EXITO Stelphone Technologies siguiendo la tradición escandinava centra sus esfuerzos en la calidad del trabajo y en la relación con sus

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

EMPRESAS Y TIC s. (Tecnologías de la Información y la Comunicación) Encuestas de Manufactura y Minería, Comercio Interno y Servicios

EMPRESAS Y TIC s. (Tecnologías de la Información y la Comunicación) Encuestas de Manufactura y Minería, Comercio Interno y Servicios EMPRESAS Y TIC s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) Encuestas de Manufactura y Minería, Comercio Interno y Servicios 2012-2013-2014 CONTENIDO 1. Aspectos metodológicos a. b. c. d. e. f.

Más detalles

Una completa solución de colaboración para empresas medianas

Una completa solución de colaboración para empresas medianas Una completa solución de colaboración para empresas medianas Está usted conectado con las ultimas tendencias? Ese es el mayor desafío en el panorama actual para las nuevas empresas móviles y virtuales,

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA MIGRACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE GESTIÓN DE VESTUARIO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA MIGRACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE GESTIÓN DE VESTUARIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA 1. ANTECEDENTES GENERALES METRO S.A requiere migrar el sistema de Gestión de Vestuario desarrollado en el framework Genexus X para plataformas en lenguaje Java

Más detalles

Aplicaciones con Webalo: Caso de éxito con usuarios móviles en Hospitales 6 Seminario de Acercamiento Tecnológico

Aplicaciones con Webalo: Caso de éxito con usuarios móviles en Hospitales 6 Seminario de Acercamiento Tecnológico Aplicaciones con Webalo: Caso de éxito con usuarios móviles en Hospitales 6 Seminario de Acercamiento Tecnológico Calama, 6 Julio 2012 NUBISON: Propuesta de Valor Resolver las necesidades de movilidad

Más detalles

Disrupción y crecimiento

Disrupción y crecimiento Disrupción y crecimiento 2017 Global CEO Outlook #CEOoutlook CAPÍTULO ARGENTINA Resumen ejecutivo Introducción Este tercer informe anual de KPMG Global CEO Outlook muestra la visión de los desafíos y oportunidades

Más detalles

Cómo se hizo: El bueno, el feo y el malo. Raúl Siles DinoSec

Cómo se hizo: El bueno, el feo y el malo. Raúl Siles DinoSec Cómo se hizo: El bueno, el feo y el malo Raúl Siles DinoSec https://cybercamp.es #CyberCamp15 w w w. d i n o s e c. c o m @ dinosec Raúl Siles r aul @ dinosec.com 2 3 El bueno, el feo y el malo Los dispositivos

Más detalles

El camino de las pymes hacia el cloud: Una propuesta de estrategia

El camino de las pymes hacia el cloud: Una propuesta de estrategia El camino de las pymes hacia el cloud: Una propuesta de estrategia La pregunta no es: tengo que ir al coud? La cuestión es: cuando y cómo inicio mi camino al cloud Noviembre 2.017 Cloud, eficiencia e innovación

Más detalles

Web 2.0 Colaboración en Acción Fernando Arimana

Web 2.0 Colaboración en Acción Fernando Arimana Web 2.0 Colaboración en Acción Fernando Arimana arimana@pe.ibm.com Tendencias de la comunicación y colaboración Uso de Internet 1996: 48 million users 2006: 1.1 billion users 2010: 1.6 billion users (

Más detalles

1.1 ANTECEDENTES GENERALES

1.1 ANTECEDENTES GENERALES DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS- 1 ANEXO 1. ANTECEDENTES 1.1 ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de la industria navarra. Enero febrero marzo Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de la industria navarra. Enero febrero marzo Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de la industria navarra Enero febrero 13 marzo 13 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Corporación MONDRAGON llevan

Más detalles

OPERA Cloud. La tecnología que impulsa las actividades y la distribución hoteleras

OPERA Cloud. La tecnología que impulsa las actividades y la distribución hoteleras OPERA Cloud La tecnología que impulsa las actividades y la distribución hoteleras Qué es OPERA Cloud? Oracle Hospitality OPERA Cloud Services (OPERA Cloud) es una plataforma empresarial para las operaciones

Más detalles

El nuevo Office 2016 ya está disponible

El nuevo Office 2016 ya está disponible El nuevo Office 2016 ya está disponible Microsoft ha anunciado hoy que Office 2016 ya está disponible todo el mundo. Sus aplicaciones se convierten en la última novedad incluida en el servicio de suscripción

Más detalles

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados

Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados Nombre del proyecto: Transferencia y Asimilación del Conocimiento Tecnológico Operativo, por medio Modelos Dinámicos de Plantas Virtuales integrados a la Plataforma Universidad Pemex, para impulsar la

Más detalles

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007 Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007 INTRODUCCIÓN DESDE EL AÑO 2002 LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA POR CONDUCTO DE LA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y PROFESIONALIZACIÓN COORDINA

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general del proyecto se realizó con base

Más detalles

Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión. Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica

Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión. Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica La gestión de la calidad total (TQM) es una filosofía de dirección

Más detalles

español our snow is your success

español our snow is your success español our snow is your success Las ventajas fundamentales del sistema de control ATASSplus se pueden resumir como sigue: FÁCIL MANEJO DE SISTEMAS COMPLEJOS CONSERVACIÓN DE VALIOSOS RECURSOS Y REDUCCIÓN

Más detalles

Horizons. El impacto financiero de BYOD. Diez principales consideraciones globales del estudio de Cisco IBSG Horizons.

Horizons. El impacto financiero de BYOD. Diez principales consideraciones globales del estudio de Cisco IBSG Horizons. El impacto financiero de BYOD Diez principales consideraciones globales del estudio de Jeff Loucks / Richard Medcalf Lauren Buckalew / Fabio Faria La cantidad de dispositivos BYOD en los seis países de

Más detalles

Plan de Negocio para la implementación de una Empresa Consultora de Servicios de Simulación de Procesos en el Perú

Plan de Negocio para la implementación de una Empresa Consultora de Servicios de Simulación de Procesos en el Perú Plan de Negocio para la implementación de una Empresa Consultora de Servicios de Simulación de Procesos en el Perú Tesis presentada a satisfacción de los requerimientos para optar el grado de Magíster

Más detalles

capítulo 7- GRUPO DE ESTÁNDARES DE GERENCIA DE LA INFORMACIÓN

capítulo 7- GRUPO DE ESTÁNDARES DE GERENCIA DE LA INFORMACIÓN SUA 2: estándares del manual ambulatorio y hospitalario capítulo 7- GRUPO DE ESTÁNDARES DE GERENCIA DE LA INFORMACIÓN El resultado que se espera cuando una institución obtiene el cumplimiento de este grupo

Más detalles

PRINCIPALES HALLAZGOS BENCHMARK DE PRESUPUESTO TI 2016

PRINCIPALES HALLAZGOS BENCHMARK DE PRESUPUESTO TI 2016 PRINCIPALES HALLAZGOS BENCHMARK DE PRESUPUESTO TI 2016 Contenido Este documento contiene algunos de los hallazgos más relevantes del Benchmark de Presupuesto TI 2016. Los resultados detallados del estudio

Más detalles

Proyecto Administración Local SOA: ALSOA. SOA como estrategia de administración electrónica en los Ayuntamientos

Proyecto Administración Local SOA: ALSOA. SOA como estrategia de administración electrónica en los Ayuntamientos Proyecto Administración Local SOA: ALSOA SOA como estrategia de administración electrónica en los Ayuntamientos SOCINFO Valencia, 26/5/2009 SOA como estrategia de administración electrónica en los ayuntamientos.

Más detalles

dinámica empresarial en la región

dinámica empresarial en la región Conclusiones del capítulo: Las Tecnologías de Información y Comunicación y la dinámica empresarial en la región Los elementos mencionados en este capítulo ponen de manifiesto la existencia de varios desafíos

Más detalles

El Impacto de las TICs en los procesos de Negocio

El Impacto de las TICs en los procesos de Negocio El Impacto de las TICs en los procesos de Negocio Evolución del Grupo Fuente: http://www.grupochocolates.com/html/cache/gallery/gc-2/g-2/resultados_1ert_08.pdf El Grupo Hoy Fuente: http://www.grupochocolates.com/html/cache/gallery/gc-2/g-2/resultados_1ert_08.pdf

Más detalles

Agenda Mercado de Capitales Bicentenario

Agenda Mercado de Capitales Bicentenario Agenda Mercado de Capitales Bicentenario Pablo A. Correa Coordinador de Mercado de Capitales Ministerio de Hacienda 25 de agosto de 2010 MKB: Motivación y Antecedentes La Importancia de los Mercados de

Más detalles

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a diagnóstico ompetitividad en el Perú: CSITUACIÓN Y AGENDA PENDIENTE Rafael Vera Tudela* Rankings de competitividad referentes a nivel internacional califican al Perú en la primera mitad del mundo en términos

Más detalles

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) MODALIDAD I: EMPRENDEDORES INNOVADORES MODALIDAD II: EMPRESAS JÓVENES Título del proyecto Tipo de Innovación 1. Innovación

Más detalles

Estudio de indicadores del desempeño logístico de las cadenas de suministro en México Resumen Ejecutivo

Estudio de indicadores del desempeño logístico de las cadenas de suministro en México Resumen Ejecutivo Estudio de indicadores del desempeño logístico de las cadenas de suministro en México 2014 Resumen Ejecutivo Derivado de los resultados del Estudio de Indicadores del Desempeño Logístico de las Cadenas

Más detalles

Mejorando el Desempeño de tu Cartera de Proyectos. Marzo 2016

Mejorando el Desempeño de tu Cartera de Proyectos. Marzo 2016 Mejorando el Desempeño de tu Cartera de Proyectos Marzo 2016 Sobre los Presentadores Aarnoudt Oskam Director Ejecutivo aoskam@initiativa.com Aarnoudt es Director Ejecutivo de Initiativa, Business Partner

Más detalles

Transform para PYMES 2013

Transform para PYMES 2013 Transform para PYMES 2013 (Programa base instalado para PYMES) Presentación para Business Partner RD y DVA 1 AGENDA Por qué gestionar su base instalada? Transform to OpenTouch Suite para PYMES Descripción

Más detalles

Sumilla. Maestría en Project Management. Gerencia de Proyectos

Sumilla. Maestría en Project Management. Gerencia de Proyectos Maestría en Project Management Gerencia de Proyectos Fundamentos de la Dirección de Proyectos El curso proporciona los conocimientos, herramientas y técnicas necesarias para liderar, planificar y administrar

Más detalles

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

PROJECT MANAGEMENT OFFICE PROJECT MANAGEMENT OFFICE JORGE SEOANE Y EDUARDO AZPIROZ COSTA, SOCIO Y DIRECTOR ASOCIADO DE PARADIGMA, RESPECTIVAMENTE PARA QUÉ SIRVEN LOS PROYECTOS? Los proyectos son los viabilizadores en el diseño

Más detalles

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS Quienes Somos T & Asociados es una compañía especializada en servicios profesionales avanzados de auditoría, asesoría y consultoría cuyo objetivo es contribuir a la mejora en la gestión de las empresas.

Más detalles

Un esquema de implementación ágil, rápido y controlado ATX Business Solutions

Un esquema de implementación ágil, rápido y controlado ATX Business Solutions Un esquema de implementación ágil, rápido y controlado. 2015 ATX Business Solutions Contenido 1 Acerca de NAVonAzure. Un nuevo modelo de implementación para Microsoft Dynamics NAV en la nube. 2 Microsoft

Más detalles

Nociones de Planificación Estratégica y Marketing en Telecomunicaciones

Nociones de Planificación Estratégica y Marketing en Telecomunicaciones Nociones de Planificación Estratégica y Marketing en Telecomunicaciones Clase Nº2: Análisis Interno y Externo en PE Noviembre 2002 Roberto Gurovich Rosenberg Director Ejecutivo Gurovich y Asociados Santiago

Más detalles