SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 SFC para SIMATIC S7 (V9.0) Información de seguridad 1. Novedades de SFC 2.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 SFC para SIMATIC S7 (V9.0) Información de seguridad 1. Novedades de SFC 2."

Transcripción

1 SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 Manual de programación y manejo Información de seguridad 1 Novedades de SFC 2 Introducción 3 Primeros pasos 4 Nociones básicas del SFC 5 Iniciar y controlar 6 Crear la estructura del proyecto 7 Crear, configurar y manejar los SFC 8 Adaptar las propiedades de esquema, tipo e instancia 9 Configuración de avisos 10 Configurar las características 11 Configurar controles secuenciales 12 Interfaz estándar y conexiones de esquema 13 Compilar esquemas SFC y tipos SFC 14 Cargar en el AS 15 Comportamiento de los controles secuenciales en el AS 16 Test y puesta en marcha de controles secuenciales 17 Documentación de programas 18 Configurar controles de parámetros 19 Recomendaciones y trucos 20 Anexo 21 05/2017 A5E AA

2 Notas jurídicas Filosofía en la señalización de advertencias y peligros Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención de daños materiales. Las informaciones para su seguridad personal están resaltadas con un triángulo de advertencia; las informaciones para evitar únicamente daños materiales no llevan dicho triángulo. De acuerdo al grado de peligro las consignas se representan, de mayor a menor peligro, como sigue. PELIGRO Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesiones corporales graves. ADVERTENCIA Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas puede producirse la muerte o bien lesiones corporales graves. PRECAUCIÓN Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse lesiones corporales. ATENCIÓN Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse daños materiales. Si se dan varios niveles de peligro se usa siempre la consigna de seguridad más estricta en cada caso. Si en una consigna de seguridad con triángulo de advertencia de alarma de posibles daños personales, la misma consigna puede contener también una advertencia sobre posibles daños materiales. Personal cualificado El producto/sistema tratado en esta documentación sólo deberá ser manejado o manipulado por personal cualificado para la tarea encomendada y observando lo indicado en la documentación correspondiente a la misma, particularmente las consignas de seguridad y advertencias en ella incluidas. Debido a su formación y experiencia, el personal cualificado está en condiciones de reconocer riesgos resultantes del manejo o manipulación de dichos productos/sistemas y de evitar posibles peligros. Uso previsto de los productos de Siemens Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma correcta. Es preciso respetar las condiciones ambientales permitidas. También deberán seguirse las indicaciones y advertencias que figuran en la documentación asociada. Marcas registradas Todos los nombres marcados con son marcas registradas de Siemens AG. Los restantes nombres y designaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas cuya utilización por terceros para sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares. Exención de responsabilidad Hemos comprobado la concordancia del contenido de esta publicación con el hardware y el software descritos. Sin embargo, como es imposible excluir desviaciones, no podemos hacernos responsable de la plena concordancia. El contenido de esta publicación se revisa periódicamente; si es necesario, las posibles correcciones se incluyen en la siguiente edición. Siemens AG Division Process Industries and Drives Postfach NÜRNBERG ALEMANIA A5E AA P05/2017 Sujeto a cambios sin previo aviso Copyright Siemens AG Reservados todos los derechos

3 Índice 1 Información de seguridad Novedades de SFC Introducción Primeros pasos Procedimiento básico para trabajar con SFC Procedimiento básico para crear un esquema SFC Procedimiento básico para crear un tipo SFC Procedimiento básico para crear una instancia SFC Nociones básicas del SFC SFC en el entorno de STEP SFC y la jerarquía tecnológica SFC y otros sistemas de destino Alcance del SFC Utilización y funcionalidad de los SFC Qué es un esquema SFC? Qué es un tipo SFC/una instancia SFC? Comparativa del esquema SFC y el tipo SFC Vista externa del esquema SFC Elementos SFC Qué es una cadena secuencial? Qué son los elementos de una cadena? Qué es una etapa? Qué es una transición? Qué es un texto? Qué es una secuencia? Qué es una rama paralela? Qué es una rama alternativa? Qué es un bucle? Qué es un salto? Iniciar y controlar Trabajar con el editor SFC Cómo iniciar el editor SFC Ingeniería multiusuario Navegar en el SFC Cómo navegar en el SFC Interfaz de usuario y operaciones...47 Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA 3

4 Índice Elementos de la interfaz de usuario Cuadros de diálogo Trabajar con el ratón Trabajar con el teclado Trabajar con el teclado Combinaciones de teclas para comandos de menú Teclas de método abreviado para comandos de menú Navegar en la barra de menús y los menús utilizando el teclado Navegar en cuadros de diálogo utilizando el teclado Navegar en textos utilizando el teclado Seleccionar textos utilizando el teclado Teclas de método abreviado para cadenas Acceder a la Ayuda en pantalla utilizando el teclado Modificar la sección de la ventana Colores estándar Hacer copias de seguridad con el editor SFC Crear la estructura del proyecto Cómo crear una estructura de proyecto Crear, configurar y manejar los SFC Generalidades sobre la creación, configuración y manejo de los SFC Crear un esquema SFC Cómo crear un esquema SFC Crear el tipo SFC y generar la instancia SFC Cómo crear un tipo SFC Cómo crear una instancia SFC Configurar un esquema SFC Principios básicos de la configuración del esquema SFC Cambiar la configuración del esquema SFC Configurar el tipo y la instancia SFC El concepto de tipo/instancia SFC Configurar el tipo SFC Cambiar la configuración del tipo SFC Configurar la instancia SFC Cambiar la configuración de la instancia SFC Abrir Cómo abrir esquemas SFC o tipos SFC Cómo abrir instancias SFC Copiar Copiar y mover esquemas SFC Copiar y mover tipos SFC Copiar y mover instancias SFC Borrar Cómo borrar esquemas SFC y tipos SFC Cómo borrar instancias SFC Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA

5 Índice 9 Adaptar las propiedades de esquema, tipo e instancia Cómo adaptar las propiedades del esquema Cómo adaptar las propiedades del tipo Cómo actualizar los tipos SFC Cómo adaptar las propiedades de la instancia Configuración de avisos Cómo configurar avisos en el SFC Configurar las características Utilizar el editor de características y el editor de interfaces Características del tipo SFC Nota relativa a la modificación posterior de las estrategias de control Cómo configurar notas y textos de posición Conexiones para características Contactos de bloque Atributos para características Configurar controles secuenciales Cómo configurar los controles secuenciales Crear la topología de cadenas Cómo crear una topología de cadenas Cómo configurar varias cadenas secuenciales Generalidades sobre la inserción y creación de elementos SFC Cómo crear una secuencia Cómo crear y editar una rama paralela Cómo crear y editar una rama alternativa Cómo crear y editar un bucle Cómo crear y editar un salto Cómo crear y editar un campo de texto Manejar los elementos SFC Seleccionar elementos SFC Cómo seleccionar haciendo clic con el ratón Cómo seleccionar con el teclado Cómo seleccionar con un lazo Cómo seleccionar para editar etapas y transiciones Copiar, mover y borrar elementos SFC Cómo copiar elementos SFC Cómo copiar las propiedades de objeto de elementos SFC Cómo mover elementos SFC Borrar elementos SFC Edición en el diálogo de propiedades Cómo editar las propiedades de las cadenas Editar las etapas Cómo editar una etapa Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA 5

6 Índice Cómo editar las acciones de la etapa Cómo editar los operandos de la etapa Entradas válidas para los operandos Cómo filtrar conexiones de bloque Cómo acceder a las estructuras Editar las transiciones Cómo editar las transiciones Formular las condiciones de la transición Cómo editar los operandos de la transición Cómo editar los comentarios OS de la transición Operandos globales y tipos de datos válidos Operandos globales Direccionamiento absoluto Cómo realizar el direccionamiento simbólico Tipos de datos válidos Cálculos en etapas y transiciones de SFC Descripción general de los cálculos de SFC Configuración de un cálculo en SFC Funciones disponibles en los cálculos SFC Ejemplo de aplicación de una fórmula en un cálculo para SFC Definir las propiedades de ejecución Propiedades de ejecución de un SFC Cómo editar la secuencia de ejecución Atributos de ejecución para grupos de ejecución y SFC Interfaz estándar y conexiones de esquema Interfaz estándar del esquema SFC Conexiones de la interfaz estándar del esquema SFC Interfaz estándar del esquema SFC Significado de las entradas de la tabla Conexiones del esquema SFC ordenadas según su utilización Interfaz estándar del tipo SFC Interfaz estándar del tipo SFC Conexiones de la interfaz estándar del tipo SFC Conexiones del tipo SFC ordenadas según su utilización Ampliaciones de la interfaz "Conexiones" Parametrizaciones de la interfaz "Características" Parametrizaciones de la interfaz "Características" Característica "Estrategias de control" Característica para las notas Característica para textos de posición Ampliaciones de la interfaz "Características" Ampliaciones de la interfaz "Características" Característica "Consignas" Utilizar las conexiones de consignas Característica "Valores de proceso" Característica "Valores de forzado" Característica "Parámetros" Característica "Marcas" Característica "Temporizadores" Característica "Contactos de bloque" Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA

7 Índice 13.3 Conexiones SFC ordenadas según su utilización Modos de operación (conexiones SFC) Comandos y estados operativos (conexiones SFC) Opciones de ejecución (conexiones SFC) Indicadores y acuses de grupo (conexiones SFC) Datos de cadenas y etapas a procesar (conexiones SFC) Parámetros BATCH (conexiones SFC) Funcionamiento continuo (conexiones SFC) Tratamiento de errores (conexiones SFC) Avisos (conexiones SFC) Palabras de control (conexiones SFC) Palabras de estado (conexiones SFC) Parámetros del sistema (conexiones SFC) Reservas (conexiones SFC) Compilar esquemas SFC y tipos SFC Generalidades sobre la compilación de esquemas, tipos e instancias Preferencias para compilar y cargar Cómo compilar Resumen de los bloques generados durante la compilación Comprobación de coherencia Cargar en el AS Cómo cargar programas Respuesta del SFC a la desactivación antes de cargar las modificaciones Comportamiento de los controles secuenciales en el AS Controles secuenciales en el AS Especificar el comportamiento operativo Comportamiento operativo del control secuencial Modos de operación Modos de conmutación Opciones de ejecución Estados operativos Estados operativos Lógica de los estados operativos para SFC (LEO del SFC) Funcionamiento continuo (Continuous) Diagrama de transiciones de estado para la LEO del SFC Lógica de los estados operativos para cadenas secuenciales (LEO de cadenas secuenciales) Diagrama de transiciones de estado para la LEO de cadenas secuenciales Procesamiento del SFC en el AS Ejecución de un SFC Ejecución de un SFC tras un STOP y rearranque de la CPU Comandos Requisitos de inicio de un SFC (esquema/instancia) Comportamiento en caso de haber varios comandos pendientes Procesamiento de elementos SFC Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA 7

8 Índice Fases de ejecución de una etapa Procesamiento de etapas y transiciones Procesamiento de una rama paralela Procesamiento de una rama alternativa Procesamiento de un bucle Ejecución de un salto Modificación de las estrategias de control y consignas Modificación de la estrategia de control y las consignas en una instancia SFC Corrección de la estrategia de control y las consignas en modo AUTO Test y puesta en marcha de controles secuenciales Manejo y visualización en modo Test Representación en modo Test Estados de las etapas y transiciones Símbolos de los estados operativos Propiedades de la etapa en modo Test Propiedades de la transición en modo Test Propiedades de la cadena en modo Test Cálculos en etapas y transiciones en test Documentación de programas Documentar los SFC Datos de referencia del esquema Informes Definir el cajetín Configurar controles de parámetros Control de parámetros Cómo configurar la ejecución Ejecución con diferentes juegos de parámetros Ejemplo de un bloque de datos de receta Recomendaciones y trucos Configuración de llamadas de SFC Conversión de proyectos antiguos Anexo Tipos de datos BOOL, BO BYTE, BY CHAR, C DATE, D DINT, DI DWORD, DW INT, I Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA

9 Índice REAL, R S5TIME, T STRING, S STRUCT, ST TIME OF DAY, T TIME, TI WORD, W Índice alfabético Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA 9

10 Índice 10 Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA

11 Información de seguridad 1 Siemens ofrece productos y soluciones con funciones de seguridad industrial con el objetivo de hacer más seguro el funcionamiento de instalaciones, sistemas, máquinas y redes. Para proteger las instalaciones, los sistemas, las máquinas y las redes de amenazas cibernéticas, es necesario implementar (y mantener continuamente) un concepto de seguridad industrial integral que sea conforme a la tecnología más avanzada. Los productos y las soluciones de Siemens constituyen únicamente una parte de este concepto. El cliente es responsable de impedir el acceso no autorizado a sus instalaciones, sistemas, máquinas y redes. Los sistemas, las máquinas y los componentes solo deben estar conectados a la red corporativa o a Internet cuando y en la medida que sea necesario y siempre que se hayan tomado las medidas de protección adecuadas (p. ej. uso de cortafuegos y segmentación de la red). Adicionalmente, deberán observarse las recomendaciones de Siemens en cuanto a las medidas de protección correspondientes. Encontrará más información sobre seguridad industrial en: Los productos y las soluciones de Siemens están sometidos a un desarrollo constante con el fin de mejorar todavía más su seguridad. Siemens recomienda expresamente realizar actualizaciones en cuanto estén disponibles y utilizar únicamente las últimas versiones de los productos. El uso de versiones anteriores o que ya no se soportan puede aumentar el riesgo de amenazas cibernéticas. Para mantenerse informado de las actualizaciones de productos, recomendamos que se suscriba al Siemens Industrial Security RSS Feed en: Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA 11

12 Información de seguridad 12 Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA

13 Novedades de SFC 2 Ampliaciones y modificaciones de la versión V9.0 Con respecto a la versión V8.2, la versión V9.0 incluye las siguientes ampliaciones o modificaciones: Configuración de acciones y condiciones tecnológicas en los tipos SFC El editor SFC permite configurar acciones tecnológicas en etapas y condiciones tecnológicas en transiciones o condiciones de inicio. En el modo Test del editor SFC se muestran los valores actuales de las acciones y condiciones tecnológicas. Encontrará más información al respecto en los apartados "Cómo editar una etapa (Página 122)" y "Cómo editar las transiciones (Página 133)". Clasificaciones para SIMATIC BATCH Para la conexión con SIMATIC BATCH mediante la fase de equipo (EPH) se han ampliado las clasificaciones en las propiedades de un tipo SFC. Encontrará más información al respecto en los apartados "Cómo adaptar las propiedades del tipo (Página 82)" y "Cómo adaptar las propiedades de la instancia (Página 85)". Comandos y estados globales en la "SFC Library" En la librería "SFC Library" hay disponibles comandos y estados globales predefinidos. Estos se pueden copiar y utilizar en los "controles secuenciales" de las fases o módulos de equipo. Ampliaciones y modificaciones de la versión V8.2 Con respecto a la versión V8.1, la versión V8.2 incluye las siguientes ampliaciones o modificaciones: Cálculos en SFC El editor SFC permite configurar cálculos en etapas, transiciones o cadenas secuenciales. En el modo Test del editor SFC se muestran los valores de los resultados de los cálculos y de las variables de salida. Encontrará más información al respecto en el apartado "Descripción general de los cálculos de SFC (Página 141)". Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA 13

14 Novedades de SFC Ampliaciones y modificaciones de la versión V8.1 Con respecto a la versión V8.0, la versión V8.1 incluye las siguientes ampliaciones o modificaciones: Símbolos de bloque para los sinópticos del proceso en un estilo orientado a APL Las plantillas de los símbolos de bloque pueden estar disponibles en diversas variantes. Las variantes "1" y "2" ya están disponibles de forma estándar. La variante "1" contiene símbolos en el estándar de PCS 7. La variante "2" contiene símbolos en un estilo orientado a APL. Encontrará más información al respecto en el manual o en la ayuda en pantalla SFC Visualization, apartado "Configuración de símbolos de bloques SFC". Función "Cargar selectivamente" La nueva función "Cargar selectivamente" permite cargar en un sistema de destino esquemas CFC o SFC modificados, de uno en uno o en grupo. Con la carga selectiva, el usuario puede escoger específicamente las modificaciones configuradas que se transferirán al sistema de destino, se activarán y se comprobarán. Encontrará más información al respecto en el manual o en la ayuda en pantalla CFC para SIMATIC S7, en el apartado "Carga selectiva de esquemas". Actualización de tipo en el estado operativo RUN La CPU 410-5H PA soporta la actualización de tipos en el estado operativo RUN. Esto permite actualizar las instancias después de una modificación de interfaz en tipos de bloques y cargarlas en el sistema de destino en el estado operativo RUN. En otros sistemas de automatización esto solo es posible en estado STOP. Encontrará más información al respecto en el apartado "Cómo cargar programas (Página 215)". 14 Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA

15 Introducción 3 Qué es SFC? SFC (SFC = Sequential Function Chart) permite configurar controles secuenciales de forma gráfica y ponerlos en marcha. Los controles secuenciales se transfieren a un sistema de automatización (controlador) y se ejecutan allí. Un control secuencial sirve para ejecutar procesos de producción de forma controlada por estados o eventos, basándose en cadenas secuenciales. Los controles secuenciales permiten p. ej. describir las prescripciones de fabricación de productos en forma de procesos controlados por eventos (recetas). Realizando cambios del modo de operación y del estado operativo, el control secuencial controla las funciones de automatización básica creadas con CFC y las procesa selectivamente. SFC ofrece para ello dos variantes de controles secuenciales para distintos ámbitos de aplicación: Esquema SFC Tipo SFC con instancias SFC Esquema SFC Un esquema SFC contiene lo siguiente: una interfaz estandarizada para controlar el SFC por medio del programa de usuario o del operador máx. 8 cadenas secuenciales para formular el control secuencial ("cadena secuencial gris") El control secuencial accede directamente a los bloques y señales de la automatización básica, por lo que no se puede reutilizar. Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA 15

16 Introducción Tipo SFC/instancia SFC Un tipo SFC contiene lo siguiente: una interfaz estandarizada para controlar el SFC por medio del programa de usuario o del operador máx. 32 cadenas secuenciales para formular el control secuencial ("cadena secuencial gris") La interfaz también se puede ampliar ("interfaz gris"). El tipo SFC accede sólo a su propia interfaz, por lo que puede utilizarse infinitas veces como instancia SFC. Una instancia SFC se deriva de un tipo SFC e, inicialmente, tiene propiedades idénticas a las del tipo SFC. El tipo SFC solo puede adaptarse con limitaciones modificando la instancia SFC en CFC o SFC. Criterios para seleccionar un esquema SFC o un tipo SFC Utilice un esquema SFC si necesita un control secuencial que deba utilizarse una sola vez para controlar varias áreas de la planta de producción. El tipo SFC se emplea cuando se debe reutilizar un control secuencial cuyas instancias SFC intervienen controlando un área específica de la planta de producción, respectivamente. Los cambios centrales realizados en un tipo SFC se transfieren automáticamente a todas las instancias SFC. 16 Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA

17 Introducción Los criterios siguientes, en el orden mencionado, sirven para seleccionar la variante apropiada (esquema SFC o tipo SFC): Rango efectivo Reutilización Modificabilidad Ejemplo de un proceso de toma de decisión: Si el rango efectivo es amplio, pero el control secuencial se va a utilizar varias veces, podría resultar necesario implementarlo, no obstante, en forma de esquema SFC. Entonces, sólo es posible reutilizarlo en forma de copias. En este caso no se puede modificar de forma centralizada. Tratándose de un rango efectivo pequeño, es posible utilizar tanto un esquema SFC como un tipo SFC. En este caso, la decisión depende de la reutilizabilidad y modificabilidad. Qué es un control secuencial? Un control secuencial permite estructurar procesos de producción, subdividiéndolos en distintas etapas individuales. Las etapas definen las acciones a realizar y, con ello, los procesos que deben ejecutarse en la planta de producción, tales como: Poner en marcha el motor Abrir una válvula El paso de una etapa a la siguiente es activado por una transición con una condición de avance definida, p. ej.: Temperatura alcanzada Reactor vacío Qué son las cadenas secuenciales? Las cadenas secuenciales pueden utilizarse como medio de estructuración de orden superior para definir secuencias parciales dependientes de estados o eventos, tales como: Secuencia para producción Secuencia para detención Secuencia para tratamiento de errores En la condición de inicio de la cadena secuencial es preciso especificar con qué estado o evento debe comenzar el procesamiento de la cadena secuencial. La cadena secuencial en sí es formulada como una serie de etapas y transiciones. Un control secuencial contiene por lo menos una cadena secuencial. En el estado inicial, su condición de inicio está ajustada de manera que la cadena secuencial sea procesada cuando el control secuencial se encuentre en estado "Activo" (condición: RUN = TRUE). Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA 17

18 Introducción Dónde se utilizan controles secuenciales? Los campos de aplicación típicos de los controles secuenciales son las plantas con procesos discontinuos. No obstante, también pueden utilizarse en plantas de operación continua, p. ej. para: Procesos de arranque y paro Modificaciones del punto de operación Cambios de estado en caso de fallos Los controles secuenciales pueden utilizarse en los siguientes niveles de una planta: Nivel de control individual (p. ej. abrir una válvula o poner en marcha el motor) Nivel de control de grupo (p. ej. dosificar, mezclar, calentar o llenar) Nivel de unidad del proceso (p. ej. depósito, caldera, mezcladora, balanza o reactor) Nivel de planta (sincronización de unidades del proceso y recursos comunes, p. ej. control de rutas) Los esquemas SFC pueden utilizarse en todos los niveles, en tanto que los tipos SFC se emplean principalmente en el nivel de control de grupo y en el nivel de unidades de proceso, puesto que la reutilización es improbable en los niveles superiores. Nota El editor SFC es una herramienta que permite crear y comprobar controles secuenciales. En adelante se utiliza, según el contexto, la forma abreviada "SFC" para designar el esquema, el tipo, la instancia, o bien el editor. 18 Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA

19 Primeros pasos Procedimiento básico para trabajar con SFC Procedimiento básico 1. El control secuencial se crea con medios gráficos en el editor SFC. Para ello, los elementos SFC se disponen en la cadena secuencial conforme a determinadas reglas. Durante este proceso, no necesita ocuparse de detalles como los algoritmos o la asignación de recursos de la máquina, sino que puede concentrarse en los aspectos tecnológicos de la configuración. 2. Después de crear las cadenas secuenciales en forma de series de etapas y transiciones, deberá configurar las propiedades de objeto del SFC, las cadenas secuenciales, las etapas y las transiciones, formulando allí las respectivas propiedades. Es necesario configurar lo siguiente: los parámetros operativos del SFC las condiciones de inicio de las cadenas secuenciales las acciones de las etapas las condiciones de conmutación de las transiciones 3. Tras realizar la configuración, genere con el SFC el código de máquina ejecutable, cárguelo en el AS y compruébelo con las funciones de test de SFC. Esquema SFC Si no ha trabajado nunca con el editor SFC, es conveniente que comience con un esquema SFC. De esta manera se familiarizará con los temas siguientes: Creación, configuración, compilación y carga de un control secuencial Funcionamiento de un control secuencial en el AS (controlador) Efecto de los comandos (p. ej. iniciar, cancelar) de un control secuencial en el modo Test Tipo SFC e instancia SFC Ahora que ya sabe cómo implementar un control secuencial con un esquema SFC, puede dedicarse al tipo SFC y la instancia SFC. Después decidirá cuál de ambas variantes del control secuencial es adecuada para una tarea en concreto. El tipo y la instancia SFC aportan nuevos aspectos al trabajo con controles secuenciales. Tratándose de un esquema SFC, puede comenzar enseguida, puesto que éste se puede crear, compilar, cargar y comprobar inmediatamente. Con un tipo SFC, el control secuencial se crea independientemente de una aplicación concreta en forma de plantilla tipificada, con objeto de utilizarla varias veces. Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA 19

20 Primeros pasos 4.2 Procedimiento básico para crear un esquema SFC Luego debe crear una instancia SFC, adaptarla a la aplicación prevista para ella e interconectarla con bloques de la automatización básica. Para interconectar una instancia SFC con la automatización básica se dispone de una interfaz estándar en el tipo SFC. Esta interfaz puede complementarse con nuevas conexiones. También es posible crear tecnológicamente las conexiones necesarias como características del tipo SFC. Luego se compila el programa, se carga en el AS y se comprueba la instancia SFC. Con ello se comprueba indirectamente también el tipo SFC. Información adicional Encontrará más información al respecto en los apartados: Procedimiento básico para crear un esquema SFC (Página 20) Procedimiento básico para crear un tipo SFC (Página 22) Procedimiento básico para crear una instancia SFC (Página 24) 4.2 Procedimiento básico para crear un esquema SFC Introducción A continuación se resumen, en el orden previsto, los pasos de trabajo necesarios para configurar esquemas SFC. Procedimiento 1. Crear la estructura del proyecto Cree en el SIMATIC Manager una estructura de proyecto para configurar los esquemas CFC y SFC. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo crear una estructura de proyecto (Página 61) 2. Editar las propiedades del esquema Es posible modificar las propiedades generales (nombre, autor, comentario), adaptar los parámetros operativos y cambiar la versión. Al configurar los parámetros operativos se determinan el comportamiento operativo del control secuencial, como p. ej. el modo de operación (MANUAL, AUTO), el modo de conmutación (T, O, T y O...) y otras opciones de ejecución (p. ej. funcionamiento cíclico, vigilancia de tiempo o inicio automático). En las propiedades del esquema es posible modificar la opción de si el esquema va a transferirse a la OS. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo adaptar las propiedades del esquema (Página 81) 20 Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA

21 Primeros pasos 4.2 Procedimiento básico para crear un esquema SFC 3. Propiedades de ejecución Las propiedades de ejecución de un esquema SFC determinan cómo éste se integra en la secuencia temporal del procesamiento dentro de la estructura total del sistema de destino. Las propiedades de ejecución se modifican en la ventana del editor de ejecución de CFC. Encontrará más información al respecto en el apartado: Propiedades de ejecución de un SFC (Página 152) 4. Crear las cadenas secuenciales El SFC creado ya contiene una cadena secuencial (RUN). Las cadenas secuenciales adicionales se crean por medio del menú contextual en la ficha de la cadena actual, o bien se copian de las plantillas de la SFC Library. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo configurar varias cadenas secuenciales (Página 103) 5. Configurar las propiedades de las cadenas Para cada cadena secuencial se configura la condición de inicio y, opcionalmente, la acción para el preprocesamiento y postprocesamiento y, dado el caso, el comentario OS. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo editar las propiedades de las cadenas (Página 121) 6. Crear la topología de las cadenas secuenciales Los controles secuenciales se configuran con el editor SFC, insertando las etapas y transiciones para una o varias cadenas secuenciales y, en caso necesario, también otros elementos. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo crear una topología de cadenas (Página 102) 7. Configurar las etapas (en el diálogo de propiedades del objeto) Las acciones se formulan en las etapas. Las acciones contienen instrucciones que sirven para modificar los valores de las entradas de bloques y de los operandos globales, o bien activar y desactivar grupos de ejecución u otros esquemas SFC. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo editar una etapa (Página 122) 8. Configurar las transiciones (en el diálogo de propiedades del objeto) En las transiciones se formulan condiciones que leen lo siguiente: los valores de conexiones de bloque y operandos globales el estado (p. ej. activado/desactivado) de los grupos de ejecución y otros esquemas SFC Si se cumplen las condiciones de una combinación lógica predeterminada, durante la ejecución del SFC se activa la etapa siguiente y se ejecutan las acciones de ésta. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo editar las transiciones (Página 133) Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA 21

22 Primeros pasos 4.3 Procedimiento básico para crear un tipo SFC 9. Cargar y compilar el programa Al compilar la carpeta de esquemas actual se crea un programa de usuario ejecutable (compilación completa) que se carga luego en el sistema de destino (CPU). Encontrará más información al respecto en los apartados: Generalidades sobre la compilación de esquemas, tipos e instancias (Página 209) Cómo cargar programas (Página 215) 10.Comprobar el programa Una vez compilado y cargado, el programa se comprueba en los modos Proceso o Laboratorio. Las funciones de test de SFC permiten ejecutar online el control secuencial en diferentes estados operativos y modos de transición, así como supervisar y parametrizar los valores de operandos en el sistema de destino. Además, es posible influir en los principales modos de operación (p. ej. STOP, borrado total, RUN) del sistema de destino. Encontrará más información al respecto en el apartado: Manejo y visualización en modo Test (Página 255) Nota Antes de realizar la compilación (9º punto), es preciso interconectar la vista externa del esquema SFC o de la instancia SFC (del tipo SFC) para el modo AUTO en el esquema CFC asociado. Encontrará más información al respecto en el apartado: Vista externa del esquema SFC (Página 33) Consejos Los siguientes consejos pueden servirle de ayuda: En la librería "SFC Library", el esquema SFC "ChartStates" se encuentra con el comando de menú SFC Library > Blocks+Templates > Templates. El esquema SFC ya contiene varias cadenas secuenciales para el procesamiento del control secuencial orientado al estado. Este esquema se puede copiar y utilizar como ejemplo. Si desea familiarizarse primero sólo con el procedimiento desde la creación hasta la comprobación de un control secuencial, compile, cargue y compruebe el esquema SFC "ChartStates" (o un nuevo esquema SFC que haya creado) sin modificarlo. El esquema SFC se procesa en el modo de operación MANUAL. Gracias a ello, el procesamiento del esquema SFC se puede supervisar y controlar en el modo Test utilizando las funciones de test disponibles. Para que el esquema SFC no sea procesado "demasiado rápido" en el sistema de automatización (controlador), desplace el esquema SFC en la secuencia de ejecución prevista p. ej. a la tarea "OB 32". Elija el comando de menú Test >Ajustes para test y el ciclo de observación adecuado para dichos ajustes en el SFC. 4.3 Procedimiento básico para crear un tipo SFC Introducción A continuación se indican, en el orden previsto, los pasos de trabajo necesarios para configurar tipos SFC. 22 Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA

23 Primeros pasos 4.3 Procedimiento básico para crear un tipo SFC Procedimiento 1. Crear la estructura del proyecto Cree en el SIMATIC Manager una estructura de proyecto en la que pueda configurar esquemas CFC/SFC y tipos SFC. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo crear una estructura de proyecto (Página 61) Nota: Un tipo SFC también se puede crear en una librería. 2. Crear el tipo SFC En la vista de componentes del SIMATIC Manager inserte un tipo SFC en la carpeta de esquemas como objeto nuevo. El tipo SFC se incorpora en el catálogo de bloques del CFC. Consejo: En la librería "SFC Library", el tipo SFC "TypeStates" se encuentra con el comando de menú SFC Library > Blocks+Templates > Templates. El tipo SFC ya contiene varias cadenas secuenciales para el procesamiento del control secuencial orientado al estado. Además, se encuentra el tipo SFC "TypeCtrlStrategy". Éste contiene un procesamiento del control secuencial orientado a la estrategia de control. Puede copiar y modificar estas plantillas para sus propios fines de aplicación. Para más información al respecto, consulte los consejos del apartado: Configurar el tipo SFC (Página 69) 3. Adaptar las propiedades de SFC Es posible modificar las propiedades generales (nombre, autor, familia, número de FB, comentario), adaptar los parámetros operativos y cambiar la versión. Al configurar los parámetros operativos se determinan el comportamiento operativo del control secuencial, como p. ej. el modo de operación (MANUAL, AUTO), el modo de conmutación (T, O, T y O) y otras opciones de ejecución (p. ej. funcionamiento cíclico, vigilancia de tiempo o inicio automático). Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo adaptar las propiedades del tipo (Página 82) 4. Crear la interfaz El tipo SFC dispone de una interfaz estándar que debe ampliarse generalmente para interconectar las instancias SFC con la automatización básica. Para más información al respecto, consulte los siguientes temas de la Ayuda en pantalla de SFC: Interfaz estándar del tipo SFC (Página 163) Ampliaciones de la interfaz "Conexiones" (Página 170) Ampliaciones de la interfaz "Características" (Página 172) 5. Opcional: Configurar las características El editor de características se utiliza para la configuración tecnológica de la interfaz. En este editor se definen las características y se agregan p. ej. estrategias de control, consignas, valores de proceso o contactos de bloque. Encontrará más información al respecto en el apartado: Características del tipo SFC (Página 92) 6. Crear las cadenas secuenciales Abra el tipo SFC. El SFC creado ya contiene una cadena secuencial (RUN). Si desea crear más cadenas secuenciales, hágalo en la ficha de la cadena actual con el menú contextual o copie las cadenas secuencias a partir de las plantillas de la SFC Library (SIMATIC Manager). Puede adaptar estas plantillas para sus propios fines de aplicación. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo configurar varias cadenas secuenciales (Página 103) Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA 23

24 Primeros pasos 4.4 Procedimiento básico para crear una instancia SFC 7. Configurar las propiedades de las cadenas Para cada cadena secuencial se configura la condición de inicio y, opcionalmente, la acción para el preprocesamiento y postprocesamiento y, dado el caso, el comentario OS. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo editar las propiedades de las cadenas (Página 121) 8. Crear la topología de las cadenas secuenciales Los controles secuenciales se configuran con el editor SFC, insertando las etapas y transiciones para una o varias cadenas secuenciales y, en caso necesario, también otros elementos. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo crear una topología de cadenas (Página 102) 9. Configurar las etapas (en el cuadro de diálogo "Propiedades del objeto") Las acciones se formulan en las etapas. Las acciones contienen instrucciones que sirven para modificar los valores de las entradas de la interfaz propia. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo editar una etapa (Página 122) 10.Configurar las transiciones (en el cuadro de diálogo "Propiedades del objeto") En las transiciones se formulan condiciones que leen los valores de las conexiones de la interfaz propia. Si se cumplen las condiciones de una combinación lógica predeterminada, durante la ejecución del SFC se activa la etapa siguiente y se ejecutan las acciones de ésta. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo editar las transiciones (Página 133) 11.Crear las instancias SFC Encontrará más información en el apartado: Procedimiento básico para crear una instancia SFC (Página 24) 4.4 Procedimiento básico para crear una instancia SFC Introducción A continuación se resumen, en el orden previsto, los pasos de trabajo necesarios para configurar instancias SFC. 24 Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA

25 Primeros pasos 4.4 Procedimiento básico para crear una instancia SFC Procedimiento 1. Abrir el esquema CFC Abra el esquema CFC en el que desea interconectar una instancia SFC con los bloques de la automatización básica. Desde el catálogo de bloques del CFC o desde una librería, disponga el tipo SFC en el esquema para crear así una instancia SFC. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo crear una instancia SFC (Página 66) 2. Definir las propiedades de la instancias SFC En caso necesario, modifique en el CFC las propiedades de objeto generales de la instancia SFC (nombre, comentario). Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo adaptar las propiedades de la instancia (Página 85) 3. Adaptar los parámetros operativos y las opciones de la instancia Abra en el CFC la instancia SFC y, en el cuadro de diálogo "Propiedades", adapte los parámetros operativos que determinan el comportamiento de ejecución en el AS. Opcionalmente puede seleccionar cuál de las estrategias de control predeterminados por el tipo SFC debe utilizarse para la instancia SFC. Encontrará más información al respecto en el apartado: Cómo adaptar las propiedades de la instancia (Página 85) 4. Parametrizar e interconectar la interfaz de la instancia SFC Las conexiones de la instancia SFC se parametrizan a través de las propiedades de objeto en el CFC, o bien por medio del editor de interfaces "Conexiones" en el SFC. En el CFC, las conexiones de la instancia SFC se interconectan con las conexiones de los bloques CFC, o bien con operandos globales. 5. Compilar y cargar el programa Al compilar la carpeta de esquemas actual se crea un programa de usuario ejecutable (compilación completa) que se carga luego en el sistema de destino (CPU). Encontrará más información al respecto en los apartados: Generalidades sobre la compilación de esquemas, tipos e instancias (Página 209) Cómo cargar programas (Página 215) 6. Comprobar el programa Una vez compilado y cargado, el programa se puede comprobar en los modos Proceso o Laboratorio. Las funciones de test permiten ejecutar online el control secuencial en diferentes estados operativos y modos de transición, así como supervisar y parametrizar los valores de operandos. Además, es posible influir en los principales modos de operación (p. ej. STOP o RUN) del sistema de destino. Encontrará más información al respecto en el apartado: Manejo y visualización en modo Test (Página 255) Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA 25

26 Primeros pasos 4.4 Procedimiento básico para crear una instancia SFC 26 Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA

27 Nociones básicas del SFC SFC en el entorno de STEP 7 Entorno de configuración El SIMATIC Manager se utiliza para todos los sistemas de destino como interfaz de usuario gráfica y para coordinar las herramientas y objetos. Sirve para gestionar herramientas y datos, permitiendo p. ej. crear y modificar estructuras de proyecto (CPU, esquemas CFC y SFC), así como iniciar el editor SFC. La figura muestra la integración del SFC en el entorno de STEP 7 y PCS 7. Leyenda: Objeto TH (jerarquía tecnológica) IEA (asistente de importación/exportación) PO (vista de objetos de proceso) WinCC Significado Paquetes de software del Process Control System (PCS 7) Sistema de manejo y visualización en PCS 7 (aquí con el paquete opcional para la visualización SFC) Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA 27

28 Nociones básicas del SFC 5.2 SFC y la jerarquía tecnológica 5.2 SFC y la jerarquía tecnológica Utilización de un SFC en la jerarquía tecnológica La jerarquía tecnológica (TH) permite disponer y gestionar esquemas no sólo desde el punto de vista de la ejecución en una CPU, sino también según criterios tecnológicos (p. ej. esquema SFC para un control individual, un control de grupo o un control de unidades del proceso). Si el esquema SFC ha sido asignado a una carpeta de jerarquía tecnológica, el nombre del mismo se complementa con la ruta de la jerarquía tecnológica. Así pues, utilice el sistema de asignación de nombres de la planta como criterio de ordenación en el proyecto. Nota Los tipos SFC no pueden asignarse a una carpeta jerárquica en la vista tecnológica puesto que (desde el punto de vista del proceso a automatizar) no son relevantes para la ejecución. Información adicional Para más información sobre la jerarquía tecnológica, consulte la Ayuda en pantalla de la TH. 5.3 SFC y otros sistemas de destino SFC y otros sistemas de destino La presente documentación SFC para S7 contiene informaciones de uso frecuente, pero que sólo son relevantes para el sistema de destino S7. Para no tener que llamar la atención al respecto en cada caso en particular, se indican a continuación los principales temas y funciones no aplicables o de diferente tratamiento en otros sistemas de destino. Direccionamiento simbólico Operandos globales Activación/desactivación de esquemas controlada por el programa 5.4 Alcance del SFC Para el SFC rigen los siguientes alcances: Objeto Número Cadenas secuenciales por esquema SFC 8 Cadenas secuenciales por tipo SFC 32 Etapas por cadena secuencial Instrucciones por acción Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA

29 Nociones básicas del SFC 5.5 Utilización y funcionalidad de los SFC Objeto Número Transiciones por cadena secuencial Condiciones por transición/condición de inicio Utilización y funcionalidad de los SFC Qué es un esquema SFC? Utilización y funcionalidad Un esquema SFC es un control secuencial que controla generalmente un área grande de una planta y que se utiliza sólo una vez allí, puesto que esa misma tarea de control no vuelve a darse en esa planta. El esquema SFC dispone para ello de diversas propiedades y contiene una interfaz estandarizada para controlar el SFC por medio del programa de usuario o del operador. El control secuencial accede directamente a los bloques y señales de la automatización básica, por lo que no se puede reutilizar. Para configurar el control secuencial, es preciso conocer los mecanismos de ejecución de un SFC y sus cadenas secuenciales en el AS. Encontrará más información al respecto en los apartados: Controles secuenciales en el AS (Página 223) Comportamiento operativo del control secuencial (Página 224) Estados operativos (Página 229) Lógica de los estados operativos para SFC (LEO del SFC) (Página 230) Ejecución de un SFC (Página 239) Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA 29

30 Nociones básicas del SFC 5.5 Utilización y funcionalidad de los SFC Propiedades Las propiedades del esquema SFC incluyen los elementos siguientes: Nombre, autor y comentario en forma de datos descriptivos Parámetros operativos para el AS que determinan la ejecución en éste (p. ej. modo de operación, modo de conmutación, opciones de ejecución). Encontrará más información al respecto en los apartados: Modos de operación (Página 225) Modos de conmutación (Página 225) Opciones de ejecución (Página 227) Comportamiento operativo del control secuencial (Página 224) Puede especificar asimismo si el esquema SFC se debe controlar y supervisar en la OS (mediante la casilla de verificación "Transferir esquema a la OS para visualización"). Para ello se requiere en la OS el paquete opcional "SFC Visualization". Como propiedades adicionales puede configurar las propiedades de avisos y los datos de cajetín del esquema SFC. Control La interfaz estándar del esquema SFC contiene las conexiones necesarias para las siguientes tareas: Control del esquema SFC en el modo de operación AUTO por parte del programa de usuario Manejo y visualización del esquema SFC en el modo de operación MANUAL por parte del operador El control del esquema SFC en el modo de operación AUTO se realiza con la vista externa del esquema SFC. Para más información sobre la vista externa, consulte el apartado: Vista externa del esquema SFC (Página 33) Para más información acerca del esquema SFC, consulte los siguientes apartados de la Ayuda en pantalla: Conexiones de la interfaz estándar del esquema SFC (Página 157) Interfaz estándar del esquema SFC (Página 157) Conexiones del esquema SFC ordenadas según su utilización (Página 162) Cadenas secuenciales El control secuencial en sí se formula por medio de cadenas secuenciales. El esquema SFC permite configurar hasta 8 cadenas secuenciales para formular la función de control (en la imagen: cadena secuencial gris). Encontrará más información sobre las cadenas secuenciales en los apartados siguientes: Qué es una cadena secuencial? (Página 35) Qué es un tipo SFC/una instancia SFC? (Página 31) 30 Manual de programación y manejo, 05/2017, A5E AA

SFC para SIMATIC S7 SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 SFC para SIMATIC S7. Novedades de SFC 1. Introducción.

SFC para SIMATIC S7 SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 SFC para SIMATIC S7. Novedades de SFC 1. Introducción. SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 Manual de programación y manejo Novedades de SFC 1 Introducción 2 Primeros pasos 3 Nociones básicas del SFC 4 Iniciar y controlar 5 Crear la estructura del

Más detalles

SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 SFC para SIMATIC S7. Novedades de SFC 1. Introducción. Primeros pasos. Nociones básicas del SFC 4

SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 SFC para SIMATIC S7. Novedades de SFC 1. Introducción. Primeros pasos. Nociones básicas del SFC 4 SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 Manual de programación y manejo Novedades de SFC 1 Primeros pasos 3 Nociones básicas del SFC 4 Iniciar y controlar

Más detalles

Información del producto Parámetros (archivo GSD) de los módulos de periferia SIMATIC

Información del producto Parámetros (archivo GSD) de los módulos de periferia SIMATIC Información del producto Parámetros (archivo GSD) de los módulos de periferia Parámetros 1 SIMATIC ET 200SP Información del producto Parámetros (archivo GSD) de los módulos de periferia Información del

Más detalles

Particularidades en Windows 7. Instalación 2. Runtime SIMATIC HMI. WinCC V11 Léame WinCC Runtime Advanced. Manual de sistema 04/2011

Particularidades en Windows 7. Instalación 2. Runtime SIMATIC HMI. WinCC V11 Léame WinCC Runtime Advanced. Manual de sistema 04/2011 Particularidades en Windows 7 1 Instalación 2 SIMATIC HMI Runtime 3 WinCC V11 Manual de sistema 04/2011 Notas jurídicas Filosofía en la señalización de advertencias y peligros Este manual contiene las

Más detalles

SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 Léame (online) de AS-OS- Engineering V8.2. Información de seguridad 1. Descripción general 2

SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 Léame (online) de AS-OS- Engineering V8.2. Información de seguridad 1. Descripción general 2 Información de seguridad 1 Descripción general 2 SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 Léame (online) de AS-OS- Engineering V8.2 Léame Notas de instalación 3 Notas de uso 4 04/2016 A5E36515349-AA

Más detalles

S7-300 Primeros pasos para la puesta en marcha de la CPU 31xC: Regulación

S7-300 Primeros pasos para la puesta en marcha de la CPU 31xC: Regulación Primeros pasos para la puesta en marcha de la CPU 31xC: Regulación Introducción 1 Preparación 2 SIMATIC S7-300 Primeros pasos para la puesta en marcha de la CPU 31xC: Regulación Unidades de aprendizaje

Más detalles

S7-300 Primeros pasos para la puesta en marcha de la CPU 31xC: Acoplamiento punto a punto

S7-300 Primeros pasos para la puesta en marcha de la CPU 31xC: Acoplamiento punto a punto Primeros pasos para la puesta en Introducción 1 marcha de la CPU 31xC: Acoplamiento punto a punto SIMATIC S7-300 Primeros pasos para la puesta en marcha de la CPU 31xC: Acoplamiento punto a punto Preparación

Más detalles

SIMATIC HMI. WinCC V6.2 SP2 / V7.0 HMI Manual Collection. Documentación de WinCC Basis / Opciones V6.2 SP2

SIMATIC HMI. WinCC V6.2 SP2 / V7.0 HMI Manual Collection. Documentación de WinCC Basis / Opciones V6.2 SP2 SIMATIC HMI WinCC V6.2 SP2 / V7.0 SIMATIC HMI Documentación de WinCC Basis / Opciones V6.2 SP2 1 Documentación de WinCC Basis / Opciones V7.0 2 Proceda del siguiente modo para descargar la 3 documentación

Más detalles

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DO DC24V/2A HF (6ES7132-4BD30-0AB0) Características 1.

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DO DC24V/2A HF (6ES7132-4BD30-0AB0) Características 1. SIMATIC Periferia descentralizada ET 200S SIMATIC Características 1 Parámetros 2 Diagnóstico 3 Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DO DC24V/2A HF (6ES7132-4BD30-0AB0) Manual de

Más detalles

Módulo electrónico digital 8DI DC24V (6ES7131-4BF00-0AA0) SIMATIC

Módulo electrónico digital 8DI DC24V (6ES7131-4BF00-0AA0) SIMATIC Módulo electrónico digital 8DI DC24V (6ES7131-4BF00-0AA0) SIMATIC Prólogo Características 1 Diagnóstico 2 Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 8DI DC24V (6ES7131-4BF00-0AA0) Manual

Más detalles

SIMATIC PDM V6.0. Getting Started Edición 12/2004

SIMATIC PDM V6.0. Getting Started Edición 12/2004 s SIMATIC PDM V6.0 Getting Started Edición 12/2004 Copyright Siemens AG 2004 All rights reserved Exención de responsabilidad La divulgación y reproducción de este documento, así como el uso Hemos probado

Más detalles

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DO DC24V/0,5A ST (6ES7132-4BD02-0AA0) Prólogo. Características 2.

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DO DC24V/0,5A ST (6ES7132-4BD02-0AA0) Prólogo. Características 2. Prólogo 1 Características 2 SIMATIC Diagnóstico 3 Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DO DC24V/0,5A ST (6ES7132-4BD02- Manual de producto 01/2008 A5E01254032-01 Consignas de seguridad

Más detalles

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DO DC24V/0,5A ST (6ES7132-4BD01-0AA0) Prólogo. Características 1.

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DO DC24V/0,5A ST (6ES7132-4BD01-0AA0) Prólogo. Características 1. SIMATIC Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DO DC24V/0,5A ST (6ES7132-4BD01- SIMATIC Prólogo Características 1 Diagnóstico 2 Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico

Más detalles

Fuente de alimentación de carga PM 70 W 120/230 V AC SIMATIC. S7-1500/ET 200MP Fuente de alimentación de carga PM 70 W 120/230 V AC (6EP1332-4BA00)

Fuente de alimentación de carga PM 70 W 120/230 V AC SIMATIC. S7-1500/ET 200MP Fuente de alimentación de carga PM 70 W 120/230 V AC (6EP1332-4BA00) Fuente de alimentación de carga PM 70 Prefacio W 120/230 V AC (6EP1332-4BA00) SIMATIC S7-1500/ET 200MP Fuente de alimentación de carga PM 70 W 120/230 V AC (6EP1332-4BA00) Manual de producto Guía de la

Más detalles

SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 Léame (online) de CFC V8.2. Información de seguridad 1. Resumen 2. Indicaciones de instalación 3

SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 Léame (online) de CFC V8.2. Información de seguridad 1. Resumen 2. Indicaciones de instalación 3 Información de seguridad 1 Resumen 2 SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 Indicaciones de instalación 3 Notas de uso 4 Léame 04/2016 A5E36480628-AA Notas jurídicas Filosofía en la señalización

Más detalles

CPU PN/DP: Configuración de un. ET 200S como dispositivo PROFINET IO SIMATIC. PROFINET CPU PN/DP: Configuración de un.

CPU PN/DP: Configuración de un. ET 200S como dispositivo PROFINET IO SIMATIC. PROFINET CPU PN/DP: Configuración de un. CPU 317-2 PN/DP: Configuración de un ET 200S como dispositivo PROFINET IO SIMATIC PROFINET CPU 317-2 PN/DP: Configuración de un ET 200S como dispositivo PROFINET IO Introducción 1 Preparación 2 Unidades

Más detalles

Módulo de potencia PM-E DC24V HF SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo de potencia PM-E DC24V HF (6ES7138-4CA60-0AB0) Prólogo

Módulo de potencia PM-E DC24V HF SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo de potencia PM-E DC24V HF (6ES7138-4CA60-0AB0) Prólogo Módulo de potencia PM-E DC24V HF (6ES7138-4CA60-0AB0) SIMATIC Periferia descentralizada ET 200S Módulo de potencia PM-E DC24V HF (6ES7138-4CA60-0AB0) Prólogo Características 1 Parámetros 2 Diagnóstico

Más detalles

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DI DC24V HF (6ES7131-4BD01-0AB0) Prólogo. Características 1.

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DI DC24V HF (6ES7131-4BD01-0AB0) Prólogo. Características 1. SIMATIC Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DIC24VF (6ES7131-4BD01-0AB0) SIMATIC Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DI DC24V HF (6ES7131-4BD01-0AB0)

Más detalles

CFC para SIMATIC S7 (V8.2) SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 CFC para SIMATIC S7 (V8.2) Información de seguridad 1.

CFC para SIMATIC S7 (V8.2) SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 CFC para SIMATIC S7 (V8.2) Información de seguridad 1. SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 Manual de funciones Información de seguridad 1 Novedades del CFC 2 Introducción 3 Primeros pasos 4 Principios básicos del CFC 5 Información importante sobre

Más detalles

Continuous Function Chart Primeros. pasos SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 Continuous Function Chart Primeros pasos.

Continuous Function Chart Primeros. pasos SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 Continuous Function Chart Primeros pasos. Continuous Function Chart Primeros Prólogo 1 pasos Creación de una regulación con simulación del proceso regulado 2 SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 Continuous Function Chart Primeros pasos

Más detalles

MSC300_Library SIMATIC NET. S TeleControl. Librería de bloques de programa. MSC300_Library. Librería de bloques para la comunicación con

MSC300_Library SIMATIC NET. S TeleControl. Librería de bloques de programa. MSC300_Library. Librería de bloques para la comunicación con Librería de bloques de programa MSC300_Library SIMATIC NET S7-300 - TeleControl Librería de bloques de programa MSC300_Library Librería de bloques para la comunicación con 1 TCSB (V3) WDC_S7_300_... (FB92)

Más detalles

S7-300 Primeros pasos para la puesta en funcionamiento CPU 31xC: Posicionamiento con salida digital

S7-300 Primeros pasos para la puesta en funcionamiento CPU 31xC: Posicionamiento con salida digital Primeros pasos para la puesta en Introducción 1 funcionamiento CPU 31xC: Posicionamiento con salida digital SIMATIC S7-300 Primeros pasos para la puesta en funcionamiento CPU 31xC: Posicionamiento con

Más detalles

Getting Started Edición 03/2002

Getting Started Edición 03/2002 6,0$7,&3'09 Getting Started Edición 03/2002 Copyright Siemens AG 2001 All rights reserved Exención de responsabilidad La divulgación y reproducción de este documento, así como el uso Hemos probado el contenido

Más detalles

Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 8DO DC24V/0,5A (6ES7132-4BF00-0AA0)

Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 8DO DC24V/0,5A (6ES7132-4BF00-0AA0) Módulo electrónico digital 8DO DC24V/0,5A (6ES7132-4BF00-0AA0) SIMATIC Prólogo Características 1 Diagnóstico 2 Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 8DO DC24V/0,5A (6ES7132-4BF00-0AA0)

Más detalles

SIMATIC. Procesador de comunicaciones Driver de impresora CP 340 PtP. Getting Started 04/2005 A5E00389211-01

SIMATIC. Procesador de comunicaciones Driver de impresora CP 340 PtP. Getting Started 04/2005 A5E00389211-01 SIMATIC Procesador de comunicaciones Getting Started 04/2005 A5E00389211-01 Consignas de seguridad Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención

Más detalles

ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO. Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga T.

ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO. Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga T. ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO PARTE III EDITOR DE PROGRAMA Los participantes manejarán el software de programación para editar, verificar, monitorear el diagrama de escalera y comunicarse con el PLC de

Más detalles

La forma más rápida de configurar la cámara

La forma más rápida de configurar la cámara La forma más rápida de configurar la cámara Siempre que se desea empezar a utilizar una cámara es necesario configurarla previamente. Con la interfaz de programación de IDS Software Suite tendrá el control

Más detalles

Introducción. Requisitos para el inicio. Derechos de acceso. Elaboración de informes. Information Server Instrucciones de uso.

Introducción. Requisitos para el inicio. Derechos de acceso. Elaboración de informes. Information Server Instrucciones de uso. Requisitos para el inicio El SIMATIC Information Server permite agrupar, analizar y representar gráficamente los valores de proceso, avisos y datos de recetas de un sistema de control de procesos. El Information

Más detalles

Módulo de servidor (6ES7193-6PA00-0AA0) SIMATIC. ET 200SP Módulo de servidor (6ES7193-6PA00-0AA0) Prólogo. Guía de la documentación

Módulo de servidor (6ES7193-6PA00-0AA0) SIMATIC. ET 200SP Módulo de servidor (6ES7193-6PA00-0AA0) Prólogo. Guía de la documentación Módulo de servidor (6ES7193-6PA00-0AA0) SIMATIC ET 200SP Módulo de servidor (6ES7193-6PA00-0AA0) Manual de producto Prólogo Guía de la documentación 1 Descripción del producto 2 Parámetros/espacio de direcciones

Más detalles

Práctica 4: Tipos de Direccionamiento.

Práctica 4: Tipos de Direccionamiento. ITESM Campus Monterrey Depto. de Ing. Eléctrica Laboratorio de Teleingeniería Práctica 4: Tipos de Direccionamiento. Objetivo: Conocer las posibilidades de direccionamiento en los proyectos, así como su

Más detalles

Módulo electrónico digital 4DI NAMUR (6ES7131-4RD02-0AB0) SIMATIC

Módulo electrónico digital 4DI NAMUR (6ES7131-4RD02-0AB0) SIMATIC Módulo electrónico digital 4DI NAMUR (6ES7131-4RD02-0AB0) SIMATIC Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DI NAMUR (6ES7131-4RD02-0AB0) Prólogo Características 1 Parámetros 2 Diagnóstico

Más detalles

Bobinas de salida SINAMICS. SINAMICS G120P Bobinas de salida. Consignas de seguridad 1. Generalidades. Instalación mecánica 3. Instalación eléctrica 4

Bobinas de salida SINAMICS. SINAMICS G120P Bobinas de salida. Consignas de seguridad 1. Generalidades. Instalación mecánica 3. Instalación eléctrica 4 Consignas de seguridad 1 Generalidades 2 SINAMICS SINAMICS G120P Instalación mecánica 3 Instalación eléctrica 4 Datos técnicos 5 Instrucciones de servicio Versión de la parte de regulación V4.6 11/2013

Más detalles

SINAMICS G130. Bobinas de red. Instrucciones de servicio 05/2010 SINAMICS

SINAMICS G130. Bobinas de red. Instrucciones de servicio 05/2010 SINAMICS SINAMICS G130 Instrucciones de servicio 05/2010 SINAMICS s Consignas de seguridad 1 Generalidades 2 SINAMICS SINAMICS G130 Instalación mecánica 3 Instalación eléctrica 4 Datos técnicos 5 Instrucciones

Más detalles

- Aprender cómo configurar el hardware del equipo de control. - Comprender los conceptos de programación estructurada.

- Aprender cómo configurar el hardware del equipo de control. - Comprender los conceptos de programación estructurada. SISTEMAS INFORMATICOS INDUSTRIALES PRÁCTICA 4: PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Objetivos: - Aprender cómo configurar el hardware del equipo de control. - Comprender los conceptos de programación estructurada.

Más detalles

Multiproyecto S7. AUVESY GmbH & Co KG. Fichtenstrasse 38 B D Landau Alemania

Multiproyecto S7. AUVESY GmbH & Co KG. Fichtenstrasse 38 B D Landau Alemania Multiproyecto S7 AUVESY GmbH & Co KG Fichtenstrasse 38 B D-76829 Landau Alemania Índice de contenidos Multiproyecto S7 3 Cómo puedo saber si mi sistema versiondog es compatible con el multiproyecto S7?

Más detalles

Primeros pasos Edición 04/2001

Primeros pasos Edición 04/2001 Primeros pasos Edición 04/2001 Copyright Siemens AG 2001 All rights reserved La divulgación y reproducción de este documento, así como el uso y la comunicación de su contenido, no están autorizados, a

Más detalles

Módulo de interfaz IM PN. e IM HF SIMATIC. ET 200M Módulo de interfaz IM PN e IM HF. Prólogo. Introducción

Módulo de interfaz IM PN. e IM HF SIMATIC. ET 200M Módulo de interfaz IM PN e IM HF. Prólogo. Introducción Módulo de interfaz IM 153-4 PN e IM 153-2 HF SIMATIC Prólogo Introducción 1 Información del producto 2 ET 200M Módulo de interfaz IM 153-4 PN e IM 153-2 HF Información del producto 07/2016 A5E02714954-AG

Más detalles

Diagnóstico SIMATIC. S7-1500, ET 200MP, ET 200SP, ET 200AL Diagnóstico. Prólogo. Guía de la documentación 1. Resumen del diagnóstico de sistema 2

Diagnóstico SIMATIC. S7-1500, ET 200MP, ET 200SP, ET 200AL Diagnóstico. Prólogo. Guía de la documentación 1. Resumen del diagnóstico de sistema 2 Prólogo Guía de la documentación 1 SIMATIC S7-1500, ET 200MP, ET 200SP, ET 200AL Manual de funciones Resumen del diagnóstico de sistema 2 Acceso rápido 3 Ajuste y obtención del diagnóstico de sistema 4

Más detalles

S7-300 Primeros pasos para la puesta en funcionamiento CPU 31xC: Posicionamiento con salida analógica

S7-300 Primeros pasos para la puesta en funcionamiento CPU 31xC: Posicionamiento con salida analógica Primeros pasos para la puesta en Introducción 1 funcionamiento CPU 31xC: Posicionamiento con salida analógica SIMATIC S7-300 Primeros pasos para la puesta en funcionamiento CPU 31xC: Posicionamiento con

Más detalles

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo:

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Aquí está una foto que muestra la pantalla principal MT4: Menú principal (acceder al menú y los ajustes del programa); Barras de herramientas (acceso rápido a

Más detalles

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 2DO DC24V/2A HF (6ES7132-4BB31-0AB0) Prólogo. Características 1.

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 2DO DC24V/2A HF (6ES7132-4BB31-0AB0) Prólogo. Características 1. SIMATIC Periferia descentralizada ET 200S SIMATIC Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 2DO DC24V/2A HF (6ES7132-4BB31-0AB0) Prólogo Características 1 Parámetros 2 Diagnóstico 3

Más detalles

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos IFCT0209 Sistemas Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0219_2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0852 INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Actualización de software utilizando. funciones nuevas SIMATIC

Actualización de software utilizando. funciones nuevas SIMATIC Actualización de software utilizando funciones nuevas SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 Actualización de software utilizando funciones nuevas Manual de servicio técnico Prólogo 1 Introducción

Más detalles

Tiempos de ciclo y tiempos de reacción SIMATIC. S Tiempos de ciclo y tiempos de reacción. Prólogo. Guía de la documentación

Tiempos de ciclo y tiempos de reacción SIMATIC. S Tiempos de ciclo y tiempos de reacción. Prólogo. Guía de la documentación Prólogo Guía de la documentación 1 SIMATIC S7-1500 Tiempos de ciclo y tiempos de reacción Ejecución del programa 2 Ejecución cíclica 3 Ejecución controlada por eventos 4 Manual de funciones 02/2014 A5E03461506-02

Más detalles

Tema: Operaciones de Carga, Transferencia, Comparación y Aritméticas del S7-1200

Tema: Operaciones de Carga, Transferencia, Comparación y Aritméticas del S7-1200 Autómatas Programables. Guía 6 1 Tema: Operaciones de Carga, Transferencia, Comparación y Aritméticas del S7-1200 Objetivo General Programar con instrucciones de carga, transferencia, comparación y aritméticas.

Más detalles

Manual del Integrador Contable Premium Soft

Manual del Integrador Contable Premium Soft Manual del Integrador Contable Premium Soft Desarrollado por el TSU. Douglas D. Diaz A. El módulo de Integración Contable permite registrar la información de manera automática al sistema de Contabilidad

Más detalles

SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 SIMATIC Management Console: actualización del software. Actualización de software 1

SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 SIMATIC Management Console: actualización del software. Actualización de software 1 Actualización de software 1 SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 SIMATIC Management Console: actualización del software Manual de instalación Vale solo para actualizar el software de la SIMATIC

Más detalles

Personalizar barras de herramientas

Personalizar barras de herramientas Personalizar barras de herramientas 289 Personalizar barras de herramientas Contenido Barras de herramientas Creación de barras de herramientas Establecer propiedades a la barra de herramientas Agregar

Más detalles

1.3 APLICAR UNA PLANTILLA A UN DOCUMENTO

1.3 APLICAR UNA PLANTILLA A UN DOCUMENTO 1.3 APLICAR UNA PLANTILLA A UN DOCUMENTO UTILIZAR UNA PLANTILLA DE DOCUMENTO Word incluye varias plantillas de ejemplo, las tienes disponibles en Archivo>Nuevo (ver figura 1.6). Figura 1.6 Plantillas disponibles

Más detalles

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulos de terminales. Prólogo. Características 1. Manual de producto 04/2007 A5E

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulos de terminales. Prólogo. Características 1. Manual de producto 04/2007 A5E SIMATIC Periferia descentralizada ET 00S Prólogo Características SIMATIC Periferia descentralizada ET 00S Manual de producto 0/007 A5E07907-0 Consignas de seguridad Consignas de seguridad Este manual contiene

Más detalles

Figura 17 Barra de iconos

Figura 17 Barra de iconos 2. MANEJO DE HERRAMIENTAS AVANZADAS 2.1.Ordenamiento Especifica los criterios de clasificación para visualizar los datos. Para acceder a este comando de un clic en el Símbolo Ordenar en las barras de base

Más detalles

La contraseña de acceso por defecto (con derechos de acceso totales) es: Nombre: Supervisor Contraseña: <dejar en blanco>.

La contraseña de acceso por defecto (con derechos de acceso totales) es: Nombre: Supervisor Contraseña: <dejar en blanco>. Unity Pro - Métodos de protección de una aplicación Las opciones de protección de una aplicación o de alguna de sus partes que se pueden configurar o programar en un PLC al que se le carga una aplicación

Más detalles

Funciones de Network Assistant

Funciones de Network Assistant CAPÍTULO 2 Network Assistant simplifica la administración de las comunidades o grupos ofreciendo una GUI, modos alternativos para configurar dispositivos en redes, dos niveles de acceso y una completa

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración del Firewall en Windows 7 y Vista

Práctica de laboratorio: Configuración del Firewall en Windows 7 y Vista Práctica de laboratorio: Configuración del Firewall en Windows 7 y Vista Introducción En esta práctica de laboratorio, se explora el Firewall de Windows y se configuran algunos parámetros avanzados. Equipo

Más detalles

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD INFORMES PREDEFINIDOS Una amplia colección de informes predefinidos permite imprimir todos los documentos necesarios, tanto para la presentación a terceros como para la gestión

Más detalles

Runtime Professional Posibilidades de. configuración avanzadas SIMATIC HMI. WinCC V12 Runtime Professional Posibilidades de configuración avanzadas

Runtime Professional Posibilidades de. configuración avanzadas SIMATIC HMI. WinCC V12 Runtime Professional Posibilidades de configuración avanzadas Runtime Professional Posibilidades de 1 Bienvenido Creación de sistemas configuración avanzadas multipuesto 2 SIMATIC HMI WinCC V12 Runtime Professional Posibilidades de configuración avanzadas Configurar

Más detalles

CFC para SIMATIC S7 SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 CFC para SIMATIC S7. Novedades del CFC 1. Introducción.

CFC para SIMATIC S7 SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 CFC para SIMATIC S7. Novedades del CFC 1. Introducción. SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 Manual de funciones Novedades del CFC 1 Introducción 2 Primeros pasos 3 Fundamentos del CFC 4 Información importante sobre CFC 5 Ingeniería multiusuario 6 Iniciar

Más detalles

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo Novedades de GM EPC Navegación gráfica La nueva generación GM EPC incluye nuevas y numerosas funciones diseñadas para que encuentre la pieza correcta con más rapidez y facilidad. Para obtener instrucciones

Más detalles

Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM

Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM 1 Introducción Teórica Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Autómatas Programables Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta) Tema: Introducción al uso del

Más detalles

Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM

Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM Autómatas Programables. Guía 3 1 Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM Objetivo General Utilizar la herramienta S7-PLCSIM para la simulación de programas para PLC S7 de Siemens. Objetivos Específicos

Más detalles

Glosario de iconos del software

Glosario de iconos del software Glosario de iconos del software El glosario de iconos del software Aliro es una lista completa de iconos utilizados en el mismo. Se ha diseñado para quepueda identificar con facilidad los iconos y las

Más detalles

Tema: Tipos de Bloques en S7-1200

Tema: Tipos de Bloques en S7-1200 1 Tema: Tipos de Bloques en S7-1200 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Autómatas Programables Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta) Objetivo General

Más detalles

Programación de autómatas

Programación de autómatas Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Práctica 2 Programación de autómatas Abril 2008 Ramiro Diez Automatización Industrial. Práctica

Más detalles

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) MÓDULO A7

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) MÓDULO A7 Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) MÓDULO A7 Guardar/archivar/documentación del programa T I A Manual de Formación Página 1 de 16 Módulo

Más detalles

Guía rápida de usuario

Guía rápida de usuario Guía rápida de usuario Índice Denuncia de robos 3 Realización de una denuncia 4 Detalles de la denuncia: sección 1 Especificación del equipo 5 Detalles de la denuncia: sección 2 Información sobre los hechos

Más detalles

Tema: Programación en STEP 7 / MICROWIN.

Tema: Programación en STEP 7 / MICROWIN. Tema: Programación en STEP 7 / MICROWIN. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Control Industrial. I. Objetivos. Escribir programas aplicados al Autómata STEP 7 de SIEMENS, a través

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE P-TOUCH EDITOR. PJ-623/PJ-663 Impresora portátil. Versión 0 SPA

GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE P-TOUCH EDITOR. PJ-623/PJ-663 Impresora portátil. Versión 0 SPA GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE P-TOUCH EDITOR PJ-6/PJ-66 Impresora portátil Versión 0 SPA Introducción Las impresoras portátiles Brother modelos PJ-6 y PJ-66 (con Bluetooth) son compatibles con muchas aplicaciones

Más detalles

Máster universitario en automatización de procesos industriales

Máster universitario en automatización de procesos industriales DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Máster universitario en automatización de procesos industriales Departamento de Electrónica Universidad de Alcalá DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA CX Programmer 2ª parte 3 Las tareas

Más detalles

COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO - GIRON INFORMATICA GRUPO: 10º

COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO - GIRON INFORMATICA GRUPO: 10º http://www.youtube.com/watch?v=v1m4t6dqrwa Combinar Correspondencia Parte I Iniciar La Combinación De Correspondencia: Permite la unificación de un archivo con texto fijo y datos variables; almacenados

Más detalles

Módulo Configuración - Usuarios

Módulo Configuración - Usuarios Módulo Configuración - Usuarios 1 www.audalabs.net INTRODUCCIÓN... 3 ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS... 5 Usuarios... 6 Roles... 7 Perfiles... 8 Grupos... 9 Privilegios de Acceso... 10 Visibilidad de Campos...

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

Installing_elecworks_ES (Ind : M) 05/10/2017. elecworks. Guía de instalación

Installing_elecworks_ES (Ind : M) 05/10/2017. elecworks. Guía de instalación Installing_elecworks_ES (Ind : M) 05/10/2017 elecworks Guía de instalación 1 Instalar elecworks Los archivos de instalación de elecworks están disponibles en CD-ROM o mediante descarga. Este documento

Más detalles

Hands-on: Controlador Logo! 8

Hands-on: Controlador Logo! 8 Santiago, 31 de Marzo de 2016 Hands-on: Controlador Logo! 8 Totally Integrated Automation Tour siemens.cl Totally Integrated Automation Tour 2015 Contenido A continuación encontrará una guía paso a paso,

Más detalles

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor Especificación de Requerimientos Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura [Este documento es la plantilla base para elaborar el documento Especificación de Requerimientos. Los textos que aparecen entre

Más detalles

Creación y modificación de tablas

Creación y modificación de tablas Creación y modificación de tablas Una tabla es un objeto que contiene datos dispuestos en filas y columnas. Es posible crear un objeto de tabla a partir de una tabla o estilo de tabla vacío. También se

Más detalles

Infor LN Finanzas - Guía del usuario para Controlling

Infor LN Finanzas - Guía del usuario para Controlling Infor LN Finanzas - Guía del usuario para Controlling Copyright 2017 Infor Reservados todos los derechos. El texto y el diseño de la marca mencionados en el presente documento son marcas registradas de

Más detalles

Vision para Mac. 24 noviembre GUÍA DEL USUARIO

Vision para Mac. 24 noviembre GUÍA DEL USUARIO Vision para Mac 24 noviembre GUÍA DEL USUARIO Copyright 1981-2016 Netop Business Solutions A/S. Todos los derechos reservados. Algunas partes se han utilizado bajo licencia de terceros. Envíe cualquier

Más detalles

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Mayo de 2012 Contenido Capítulo 1: Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook... 5 Introducción a Conference Manager para Microsoft

Más detalles

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Estimado usuario le facilitamos este instructivo para guiarlo a través de la configuración de su máquina fiscal. Al momento que decida configurar su máquina

Más detalles

Bienvenido al módulo de formación sobre programación de DriveAP. Para ver en forma de texto las notas del presentador, haga clic en el botón Notas de

Bienvenido al módulo de formación sobre programación de DriveAP. Para ver en forma de texto las notas del presentador, haga clic en el botón Notas de Bienvenido al módulo de formación sobre programación de DriveAP. Para ver en forma de texto las notas del presentador, haga clic en el botón Notas de la esquina inferior derecha. 1 Tras completar este

Más detalles

Funciones de Network Assistant

Funciones de Network Assistant CAPÍTULO 2 Network Assistant simplifica la administración de las comunidades o grupos ofreciendo una GUI, modos alternativos para configurar dispositivos en redes, dos niveles de acceso y una completa

Más detalles

SIMATIC BATCH. Automatizar procesos por lotes mediante SIMATIC BATCH

SIMATIC BATCH. Automatizar procesos por lotes mediante SIMATIC BATCH Automatizar procesos por lotes mediante Clientes y clientes OS Engineering Station LAN de OS (bus de terminales) Servidor Batch Servidor OS Bus de la instalación Controladores SIMATIC PCS 7 ofrece siempre

Más detalles

GE Security. FHSD Monitor / Servidor Web manual de usuario

GE Security. FHSD Monitor / Servidor Web manual de usuario GE Security FHSD Monitor / Servidor Web manual de usuario versión 1-0 / noviembre de 2004 http://www.geindustrial.com/ge-interlogix/emea 2004 GE Interlogix B.V.. Reservados todos los derechos. GE Interlogix

Más detalles

Excel 2013 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 80 horas

Excel 2013 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 80 horas Excel 2013 Completo Duración: 80 horas Objetivos: Descripción del funcionamiento básico de la hoja de cálculo Microsoft Excel 2013, viendo las funciones disponibles en este programa a la hora de crear

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE P-TOUCH EDITOR. PJ-623/PJ-663 Impresora portátil. Versión A US SPA

GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE P-TOUCH EDITOR. PJ-623/PJ-663 Impresora portátil. Versión A US SPA GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE P-TOUCH EDITOR PJ-6/PJ-66 Impresora portátil Versión A US SPA Introducción Las impresoras portátiles Brother modelo PJ-6 y PJ-66 (con Bluetooth) son compatibles con varias

Más detalles

Insight Teacher Quickstart Guide

Insight Teacher Quickstart Guide 1 2 Web: www.faronics.com Correo electrónico: sales@faronics.com Teléfono: 800-943-6422 ó 604-637-3333 Fax: 800-943-6488 ó 604-637-8188 Horario: Lunes a viernes, de 7.00 a 17.00 (hora del Pacífico) Faronics

Más detalles

Parámetros de la impresora

Parámetros de la impresora Parámetros de la impresora Este tema incluye: Acceso a la página de arranque en la página 1-14 Acceso al Ahorro de energía en la página 1-15 Sistema de seguridad de archivos en la página 1-16 Selección

Más detalles

SIMATIC S Actualización del manual de sistema S7-1200, edición 09/2016 Información del producto

SIMATIC S Actualización del manual de sistema S7-1200, edición 09/2016 Información del producto SIMATIC S7-1200 Actualización del manual de sistema S7-1200, edición 09/2016 Información del producto Sinopsis de la actualización de la documentación del S7-1200 A pesar de los esfuerzos realizados para

Más detalles

PTV MAP&GUIDE INTERNET V2 REALIZAR EL CAMBIO SIN ESFUERZO

PTV MAP&GUIDE INTERNET V2 REALIZAR EL CAMBIO SIN ESFUERZO PTV MAP&GUIDE INTERNET V2 REALIZAR EL CAMBIO SIN ESFUERZO Contenido Contenido 1 PTV Map&Guide internet V2 Qué novedades aporta?... 3 1.1 Cambio del modelo de licencia... 3 1.1.1 Clientes antiguos 3 1.1.2

Más detalles

WinCC/Audit - Documentación SIMATIC HMI. WinCC/Audit V7.3 WinCC/Audit - Documentación. Uso de Audit 1. Notas importantes sobre Audit Viewer

WinCC/Audit - Documentación SIMATIC HMI. WinCC/Audit V7.3 WinCC/Audit - Documentación. Uso de Audit 1. Notas importantes sobre Audit Viewer Uso de Audit 1 Notas importantes sobre Audit Viewer 2 SIMATIC HMI WinCC/Audit V7.3 Manual de sistema Conceptos básicos de Audit 3 Procedimiento básico 4 Trabajo con Audit 5 Migración 6 03/2015 A5E35727154-AA

Más detalles

El software ActiveRadio

El software ActiveRadio El software ActiveRadio Manual en español Última actualización: 12/07/05 El software ActiveRadio El software ActiveRadio es la central de mando para sintonizar radio con su TerraTec Cinergy TV. Permite

Más detalles

FLUJO DE INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA PARA ACCEDER AL INFORME

FLUJO DE INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA PARA ACCEDER AL INFORME INFORMES ESTÁNDAR AutoAudit dispone de una biblioteca que almacena documentos que permite al auditor disponer de informes estándar para utilizar en las auditorías, cuando en éstas se hayan generado hallazgos.

Más detalles

Supervisor v4.6. Apéndice 1. Herramientas automatizadas de gestión remota

Supervisor v4.6. Apéndice 1. Herramientas automatizadas de gestión remota v4.6 Apéndice 1 Herramientas automatizadas de gestión remota ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. RONDAS... 5 2.1 RONDA MANUAL... 5 2.2 RONDAS AUTOMÁTICAS... 5 2.2.1 Definición de una ronda...

Más detalles

Guía rápida para distribuidoras, librerías y bibliotecas

Guía rápida para distribuidoras, librerías y bibliotecas Distribuidor de información del libro español en venta Guía rápida para distribuidoras, librerías y bibliotecas 1 Contenido 1 Acceso 3 2 Datos 3 3 Consultar libros 5 4 Extracción de libros Cómo extraer

Más detalles

BgInfo v4.16 INTRODUCCIÓN

BgInfo v4.16 INTRODUCCIÓN BgInfo v4.16 INTRODUCCIÓN Cuántas veces ha caminado a un sistema en su oficina y es necesario hacer clic a través de varias ventanas de diagnóstico para recordar aspectos importantes de su configuración,

Más detalles

SOLUCIONES INTEGRALES EN AUTOMATIZACIÓN Y CAPACITACIÓN

SOLUCIONES INTEGRALES EN AUTOMATIZACIÓN Y CAPACITACIÓN SOLUCIONES INTEGRALES EN AUTOMATIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ENFOCADOS A EQUIPOS SIEMENS: INDICE STEP 7 PROFESSIONAL 2010 JUNIOR STEP 7 PROFESSIONAL 2010 SENIOR WINCC FLEXIBLE 2008 JUNIOR WINCC FLEXIBLE 2008

Más detalles

Diseño de página y configurar un documento

Diseño de página y configurar un documento Contenido 1. Abrir un nuevo documento y empezar a escribir... 3 1.1 Abrir en blanco:... 3 1.2 Crear a partir de una plantilla... 3 1.3 Guardar y reutilizar plantillas... 3 2. Cambiar los márgenes de página...

Más detalles

5.2. Combinar celdas Ajustar texto a la celda Insertar filas y columnas Insertar filas Insertar columnas. 5.5.

5.2. Combinar celdas Ajustar texto a la celda Insertar filas y columnas Insertar filas Insertar columnas. 5.5. BÀSICO SESIÒN 1: 1. Introducción a Excel 1.1. Conociendo la interface de usuario de Excel 2013. 1.2. La ventana del libro de trabajo. 1.3. La hoja de Cálculo. 1.4. Celdas. 1.5. Barra de herramientas de

Más detalles

4.1 COMBINAR CORRESPONDENCIA.

4.1 COMBINAR CORRESPONDENCIA. 4.1 COMBINAR CORRESPONDENCIA. COMBINAR CORRESPONDENCIA Así es la ficha Correspondencia (véase la figura4.1) con ella podrá configurar y ejecutar una operación de combinación de correspondencia. Figura

Más detalles

PLC S7-300 PROGRAMACIÓN POR BLOQUES

PLC S7-300 PROGRAMACIÓN POR BLOQUES PROGRAMACIÓN S7-300 PLC S7-300 PROGRAMACIÓN POR BLOQUES S7-CFC Cálculo de la impedancia de un circuito monofásico Realizado por: Fecha: 18/01/2007 Versión: 1.1 Página: 0/41 Fichero: Calculo de la impedancia

Más detalles