INFRAESTRUCTURA PARA EL POSCONFLICTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFRAESTRUCTURA PARA EL POSCONFLICTO"

Transcripción

1 INFRAESTRUCTURA PARA EL POSCONFLICTO

2 LÍNEA DE TIEMPO DE SEPTIEMBRE 02 DE OCTUBRE 24 DE NOVIEMBRE Se firma el Acuerdo de Paz con las FARC en Cartagena. Proceso de renegociación con las FARC Plebiscito y no aceptación del primer Acuerdo de Paz. Iniciaron conversaciones con los críticos más importantes en torno a 470 puntos. Firma del Acuerdo Final para la terminación del Conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera en el Teatro Colón de Bogotá.

3 LÍNEA DE TIEMPO DE DICIEMBRE Ratificación del Acuerdo Final por parte del Congreso de la República. Inicio del proceso de dejación de armas y censo para proceso de reincorporación. 15 DE AGOSTO Fin de la dejación de armas por parte de las FARC. Tránsito a la vida civil de los miembros de las FARC. Las Zonas Veredales Transitorias de Normalización, donde había restricciones por órdenes de captura, finalizaron para dar inicio a los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación. 16 DE AGOSTO Dejación de armas y certificación de excombatientes por parte de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz Inicio de procesos de renta básica y aporte a pensión.

4 LÍNEA DE TIEMPO DE SEPTIEMBRE Acto final de inhabilitación y cierre de la dejación de armas de las FARC 24 DE NOVIEMBRE Se cumplirá un año de la firma del nuevo acuerdo que selló la paz con las FARC.

5 ARTICULACIÓN Para la construcción de paz está en marcha un gran esfuerzo institucional ESPACIO DE TOMA DE DECISIONES Gabinete Posconflicto Lidera el Presidente Sesiona semanalmente Comunicar avances en la implementación DESPLIEGUE INTEGRAL A NIVEL TERRITORIAL Gerente PDET Delegado regional para reincorporación Alta Consejería para las Regiones Coordinador PNIS SEGUIMIENTO Sistema de información para la implementación del Acuerdo Indicadores Plan Marco de implementación

6 IMPLEMENTACIÓN NORMATIVA BALANCE DE LAS NORMAS EXPEDIDAS Y SANCIONADAS 94 NORMAS EXPEDIDAS Acto Legislativo Decreto Ley Leyes Congreso Fast Track Decreto Ordinario 10 EN TRÁMITE Implementación a través de dos vías Facultades especiales otorgadas al Presidente de la República Fast Track

7 IMPLEMENTACIÓN NORMATIVA NORMAS EXPEDIDAS INFRAESTRUCTURA PARA INFRAESTRUCTURA DE TRANPSORTE Acto Legislativo 04 de Regalías Decreto Ley 1534 DE 2017 Creación OCAD Paz

8 IMPLEMENTACIÓN NORMATIVA Circunscripciones Transitorias de la paz 10 NORMAS HOY EN EL CONGRESO Sistema Nacional de Innovación agropecuaria. Ley estatutaria JEP. Zonas de Reserva Forestal. Modificación Ley de Garantías Servicio público de Adecuación de Tierras. Estatuto catastral. Modificación a la ley 152. Acto legislativo Reforma Política y Electoral. Tratamiento Penal Diferencial para Pequeños Cultivadores

9 PILARES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ SEGURIDAD OPORTUNIDADES RECONCILIACIÓN

10 PILARES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ SEGURIDAD Garantías de Seguridad (Vicepresidencia MinDefensa) Sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito y Erradicación forzosa e interdicción (Posconflicto- Vicepresidencia MinDefensa) Desminado Humanitario (Posconflicto) OPORTUNIDADES Programas de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial PDET (Posconflicto ART) Planes Nacionales (Posconflicto Entidades) Sector Privado (Posconflicto Entidades) RECONCILIACIÓN Reincorporación (OACP ARN) Sistema de Verdad Justicia Reparación y No Repetición (MinJusiticia JEP Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas Comisión de la Verdad) y Víctimas (Unidad de Víctimas) Participación en Política (MinInterior)

11 PLANES NACIONALES En Colombia el 75,5% de los municipios son rurales, los cuales abarcan el 94,4% del territorio nacional. En ellos vive el 32% de la población. Para impulsar el desarrollo rural, se requiere la implementación de Planes Nacionales sectoriales. En conjunto, estos planes impulsarán la reducción de las brechas entre el campo y la ciudad Vías terciarias Lograr la integración regional y facilitar a los habitantes rurales el acceso a servicios sociales y a los mercados. Formalización masiva Busca la formalización de la pequeña y mediana propiedad, para aquellos que tienen tierra pero no las escrituras formales que los acreditan como propietarios. Zonificación ambiental Busca delimitar la frontera agrícola y se proteger las áreas de especial interés ambiental como páramos, cuencas, humedales y fuentes de agua Riego y Drenaje Impulsar la producción agrícola y la economía campesina, garantizando el acceso democrático y ambientalmente sostenible al agua. Electrificación rural A partir de ahora, las diferencias las superamos con respeto, diálogo y sin violencia

12 PLANES NACIONALES Conectividad rural Busca Ampliar la cobertura de internet. Salud rural Busca fortalecer la cobertura y la calidad de la red pública de salud en zonas rurales. Educación rural Busca garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educación desde la primera infancia hasta la superior y erradicar el analfabetismo en zonas rurales. Construcción y mejoramiento de la vivienda social rural. Busca garantizar el acceso a acueductos veredales y al mejoramiento de las condiciones de la vivienda en el campo Fomento a la economía solidaria y cooperativa rural Busca estimular formas asociativas de trabajo que acerquen al productor a los consumidores y a bienes y servicios. Además, se creará un plan nacional de comercialización de los productos de la economía campesina. Asistencia integral técnica, tecnológica y de impulso a la investigación Busca fortalecer las capacidades productivas de la economía campesina, familiar y comunitaria para desarrollar sus proyectos productivos y estimular procesos de innovación tecnológica Para apoyar y consolidar la generación de ingresos de la economía campesina, familiar y comunitaria Busca Superar las barreras de acceso al financiamiento facilitar el acceso a créditos, capital semilla y seguros de cosecha. Promoción de la comercialización de la producción de la economía campesina, familiar y comunitaria Busca garantizar condiciones adecuadas para la comercialización de los productos Progresivo de protección social y de garantía de derechos de los trabajadores y trabajadoras rurales Busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del campo y garantizar su ilación a los mecanismos de protección social Sistema de garantía progresiva del derecho a la alimentación Plan para la educación en DDHH

13 PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL (PDET) Dónde se implementarán los PDET? Los 16 PDET se construirán en 170 municipios del país veredas núcleos veredales Pacifico Medio (4) Alto Patía y Norte del Cauca (24) Putumayo (9) Catatumbo (8) Sur de Córdoba (5) Sierra Nevada - Perijá (15) Sur de Bolivar (7) Pacifico y Frontera Nariñense (11) Sur de Tolima (4) Urabá Antioqueño (8) Cuenca de Caguán y Piedemonte Caqueteño (17) Arauca (4) Chocó (14) Macarena - Guaviare (12) Montes de María (15) Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño (13)

14 ZOMAC

15 ZONAS MÁS AFECTADAS POR EL CONFLICTO ARMADO (ZOMAC) 344 municipios 53% DE LA GEOGRAFÍA NACIONAL En estos municipios aplican dos mecanismos: 1. Régimen Especial de Tributación (expedido) Tarifa especial de renta para los próximos 10 años 2. Obras por impuestos (22 noviembre) Las empresas podrán destinar parte de sus impuestos para realizar una obra pública.

16 REGLAS DE JUEGO RÉGIMEN ESPECIAL DE TRIBUTACIÓN ZOMAC Aplica para nuevas sociedades y las que se formalicen a partir del 29 de diciembre de 2016 Tipos de empresa Micro y pequeña Mediana y grande % 25% 50% 50% 75% TARIFA GENERAL TARIFA GENERAL Toda la actividad económica se debe realizar en ZOMAC. Se podrá vender y despachar al resto del país y al exterior La clasificación del tamaño de empresa para definir la tarifa se hace de acuerdo a los activos totales Se debe cumplir con mínimo de inversión y empleo que están definifos de acuerdo a la actividad económica La tarifa de retención será proporcional al porcentaje del impuesto de renta Las empresas dedicadas a la minería, explotación de hidrocarburos, y concesiones portuarias están excluídas del beneficio.

17 OBRAS POR IMPUESTOS QUIÉNES PUEDEN? MODALIDADES Empresas con ingresos brutos > millones de pesos 1. Obras < o = 50% del ImpoRenta 2. Obras > 50% del ImpoRenta QUÉ TIPO DE OBRAS SE PUEDEN REALIZAR? Alcantarillado Energía Educación Pública Suministro de agua potable Infraestructura vial Salud Pública

18 MECANISMOS DE INTERACCIÓN OxI Todo lo que necesita saber sobre OxI esita_saber_sobre_las_obras_por_impuestos Call center 1. Contacto: En Bogotá: Manual operativo de Obras por Impuestos (se publica con la firma del decreto) 2. Banco de iniciativas: para que contribuyentes interesados puedan identificar proyectos de su interés o postular nuevos a partir del 30 de noviembre Banco de proyectos Banco de proyectos de inversión en ZOMAC en funcionamiento 1. Se pueden registrar proyectos hasta el 15 de febrero de 2018, para vincular el impuesto del año gravable Se presenta el proyecto a través de la MGA Web (

19 BANCO DE PROYECTOS Total de proyectos identificados Tipo de proyecto No. de proyectos Valor Total Dotación 35 Infraestructura 923 $ millones $7.5 billones Proyectos en Etapa III (factibilidad) Tipo de proyecto No. de proyectos Dotación 29 Valor Total $ millones Infraestructura 310 $2,7 billones De 1 a 2 proyectos De 3 a 5 proyectos De 6 a 9 proyectos De 11 a 19 proyectos Privados 25 Entidades Nacionales Entes Territoriales $ millones 126 $1.9 billones 159 $ millones

20 BANCO DE PROYECTOS Tipos de proyectos de Infraestructura en Etapa III (factibilidad) Tipo de proyecto No. Propuestos por entidades nacionales o territoriales Valor total proyectos Acueducto y/o Alcantarillado 89 $ millones Educación Pública 99 $ millones Energía 38 $ millones Infraestructura vial 92 $1.3 billones Salud Pública 22 $ millones Total 339 $ 2.7 billones

21 SOCIALIZACIONES REGIONALES ZOMAC Quibdó Ocaña Cúcuta Bucaramanga Ocaña - 23 de Noviembre Cúcuta 24 de noviembre Florencia 30 de noviembre Neiva 01 de diciembre Ibagué 04 de diciembre Quibdó 07 de diciembre Bucaramanga 11 de diciembre Pasto 14 de diciembre Ibagué Neiva Socialización con 57 cámaras de comercio que agrupan los 344 municipios ZOMAC Pasto Florencia Agenda Régimen Especial de Tributación Obras por Impuestos Formalización Empresarial Menos Trámites Más Simples Ventanilla Única de Atención DIAN

22 VÍAS TERCIARIAS

23 NUEVA ESTRATEGIA EN LAS VÍAS TERCIARIAS ETAPA 1 PLAN 51x50 ETAPA 2 FCTeI ETAPA 3 - Inversión : millones - Intervenir: km en 51 municipios - Mejoramiento y rehabilitación de vías - Inversión : 1,38 billones - Intervenir: municipios ZOMAC y PDET - Mejoramiento y rehabilitación de vías 50% 50% - Recursos : Acto Legislativo 4 7 % recursos del SGR 70 % de los rendimientos financieros* - Intervenir: todos los municipios - Tiempo: 20 años OCAD PAZ FDR * con excepción de los generados por las asignaciones directas de que trata el inciso segundo del presente artículo. Acto Legislativo 4, Artículo 2, Parágrafo 7º Transitorio.

24 PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL (PDET) Dónde se implementarán los PDET? Los 16 PDET se construirán en 170 municipios del país veredas núcleos veredales Pacifico Medio (4) Alto Patía y Norte del Cauca (24) Putumayo (9) Catatumbo (8) Sur de Córdoba (5) Sierra Nevada - Perijá (15) Sur de Bolivar (7) Pacifico y Frontera Nariñense (11) Sur de Tolima (4) Urabá Antioqueño (8) Cuenca de Caguán y Piedemonte Caqueteño (17) Arauca (4) Chocó (14) Macarena - Guaviare (12) Montes de María (15) Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño (13)

25 PROGRAMA PLAN El Plan se está implementando a través de convenios con las alcaldías municipales, quienes a su vez vienen suscribiendo convenios solidarios con las juntas de acción comunal - JAC para el mantenimiento rutinario de las vías. PLAN Mejoramiento de km de vías terciarias Se han suscrito 51 convenios con los municipios Contempla una inversión de $ millones de pesos Se han firmado convenios solidarios con 211 JAC en 32 municipios.

26 IMPORTANCIA DE LAS VÍAS TERCIARIAS La red secundaria y terciaria es clave para conectar los centros poblacionales y productivos con los corredores arteriales Grandes corredores y ejes estratégicos Red de infraestructura nacional de transporte intermodal Vías terciarias complementan 4G y PMTI para potencializar su impacto para: Fuente: DNP Red regional secundaria y terciaria) Red primaria Reducir Aumentar producción servicios Costos de Pobreza Conflicto armado Accesibilidad a básicos

27 IMPORTANCIA DE LAS VÍAS TERCIARIAS Factor multiplicador en los sectores 1,75 1,71 1,70 1,64 1,63 1,58 1,54 1,49 1,47 1,47 1,46 Educación Vivienda, Ciudad y Territorio Transporte Comunicaciones Comercio, Industria y Turismo Administración Pública Cultura, Deporte y Recreación Ciencia y Tecnología Minas y Energía Agropecuario Ambiente y Desarrollo Sostenible Fuente: DNP 3,2 billón de pesos invertido en red terciaria Efectos 4G Efecto PIB 0,092% Empleos Efectos vías terciarias Efecto PIB 0,082% Empleos

28 IMPORTANCIA DE LAS VÍAS TERCIARIAS 24% MALO REGULAR BUENO 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 70% MALO REGULAR BUENO 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% Fuente: Transporte en cifras estadísticas 2015, Mintransporte 6% MALO REGULAR BUENO 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

29 RECURSOS EN LAS VÍAS TERCIARIAS Fuente: INVIAS Gobierno Santos Inversión $3,2 billones km intervenidos 95% Mantenimiento 5% Placa Huella Pavimento municipios intervenidos 900, , , , , , , , ,000 0,000 Inversión en RED TERCIARIA (millones de pesos) 178, , , , , , ,000* *Para el año 2017 se destinaron recursos adicionales de $200,000 millones para la red terciaria, sin embargo están sujetos a revisión del techo presupuestal.

30 CONPES 3857 DE 2016 Objetivos Específicos Objetivos Específicos Inventario de red terciaria 1 OBJETIVO CONPES 4 Modelo de cofinanciación Metodología para asignación y priorización 2 Establecer lineamientos de apoyo para la gestión de la red terciaria a cargo de las entidades territoriales. 5 Buenas prácticas de contratación y seguimiento contractual Consultorías de diseño y materiales 3 6 Condiciones para implementación en municipios

31 DESARROLLO PROGRAMA VÍAS PARA EL POSCONFLICTO MINISTERIO DE TRANSPORTE 1. Mesas Regionales Feb-Jun/17 3. Estructuración Jul/17 Mar/18 Jul-Nov/17 2. Priorización para el Posconflicto Dic/17 - May/18 4. Presentación de Proyectos al SGR

32 1. MESAS REGIONALES, SOCIALIZACIÓN ESTRATEGIA km Gobernadores y Secretarios de infraestructura de los departamentos Alcaldes de Vías Regionales Priorizadas

33 2. PRIORIZACIÓN PARA EL POSCONFLICTO OCAD PAZ Reunión con 25 gobernadores 220 Km identificados + $ millones 1 Corredores Emblemáticos: a. Arauca: Puerto Jordán Filipinas Las Cruces b. Bolívar: Vía Montecristo Puerto Venecia c. Catatumbo: Anillo vial para la Paz (Tibú San Calixto El Tarra) d. Sucre: Montes de María (Ovejas Chalan Colosó) 2 Red vial, fluvialy aeródromos: a. Aéreo - Vaupés: Intervención en las pistas de Mitú y Carurú b. Fluvial - Antioquia: Muelle en Murindó c. Red terciaria - Cauca, Córdoba, entre otros: > 320km

34 3. GESTIÓN Y MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS 1 Nueva categoría de proyecto Gestión y mejoramiento de vías terciarias Resolución INVIAS Cartilla + Pliegos tipo + Interventoría (INVIAS) Participación Juntas de Acción Comunal (JAC) 2 Participación de las Entidades Sin Ánimo de Lucro Decreto de idoneidad ESAL Ej. Federación de Cafeteros 3 Consecución de recursos Estructuración de proyectos 4 Plan piloto para nuevas tecnologías

35 3. GESTIÓN Y MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS Bogotá Sumapaz Cauca Gobernación Antioquia Bioingeniería Conectividad de centros poblados estaba en riesgo Duración: 2 años y 8 meses $8.5 millones costos directos Fuente: DNP 101 obras de bioingeniería Conservación Rutinaria con participación Conservar red vial a bajo costo 812 juntas acción comunal involucradas $ millones km Programa Inventarios y Combos de maquinaria 114 comités municipales, 8 comités regionales y 1 comité departamental para inventario vial Convenios específicos entre Secretaría de Infraestructura y municipios

36 3. GESTIÓN Y MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS Bogotá Sumapaz

37 3. GESTIÓN Y MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS Cauca

38 3. GESTIÓN Y MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS Antes Después Antioquia Cofinanciación de km mantenidos a cargo de municipios

39 3. PROYECTO TIPO Implementación de proyectos tipo: Hasta 70% Ahorros en el valor de la estructuración Calidad Lineamientos sectoriales Diseños Presupuesto Método constructivo Mejoramiento red terciaria: 650 millones Un (1) kilómetro de intervención Cunetas en ambos costados Diez (10) alcantarillas de diámetro 0.90 m (1 cada 100 m)

40 3. ESTRUCTURACIÓN: FAST-TRACK PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1 Nueva categoría de proyecto Gestión y mejoramiento de vías terciarias Resolución INVIAS Cartilla + Pliegos tipo + Interventoría (INVIAS) Participación Juntas de Acción Comunal (JAC) 2 Participación de las Entidades Sin Ánimo de Lucro Decreto de idoneidad ESAL Ej. Federación de Cafeteros 3 Consecución de recursos Estructuración de proyectos 4 Plan piloto para nuevas tecnologías

41 3. ESTRUCTURACIÓN: FAST-TRACK PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1 Nueva categoría de proyecto Gestión y mejoramiento de vías terciarias Resolución INVIAS Cartilla + Pliegos tipo + Interventoría (INVIAS) Participación Juntas de Acción Comunal (JAC) 2 Participación de las Entidades Sin Ánimo de Lucro Decreto de idoneidad ESAL Ej. Federación de Cafeteros 3 Consecución de recursos Estructuración de proyectos 4 Plan piloto para nuevas tecnologías

42 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS Inversión $1.714 millones 10 km en Puerto Asís Tramo vial Puerto Vega Teteyé Tecnologías alternativas para vías de bajos volúmenes de tráfico

43 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS Inversión $1.714 millones 10 km en Valencia Tramo vial Valencia - Villanueva Tecnologías alternativas para vías de bajos volúmenes de tráfico

ESTRATEGIA MINISTERIO DE TRANSPORTE Vías para el posconflicto. Viceministerio de Infraestructura Ministerio de Transporte Noviembre 2017

ESTRATEGIA MINISTERIO DE TRANSPORTE Vías para el posconflicto. Viceministerio de Infraestructura Ministerio de Transporte Noviembre 2017 ESTRATEGIA MINISTERIO DE TRANSPORTE Vías para el posconflicto Viceministerio de Infraestructura Ministerio de Transporte Noviembre 2017 Importancia de las vías terciarias La red secundaria y terciaria

Más detalles

Esquema de Seguimiento PDET

Esquema de Seguimiento PDET Esquema de Seguimiento PDET Qué es la ART? Creada por el decreto 2366 de 2015, sus principales funciones son: Coordinar la construcción participativa de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial

Más detalles

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET Qué es la ART? La Agencia de Renovación del Territorio fue creada por el decreto 2366 de 2015. Sus principales funciones son: Coordinar la construcción

Más detalles

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 2017

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 2017 Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 2017 Efectos importantes sobre las cuentas fiscales y externas Exportaciones petroleras (Miles

Más detalles

Ejes de Acción. Implementación. Implementación. Reincorporación. Normativa. Socioeconómica y Territorial

Ejes de Acción. Implementación. Implementación. Reincorporación. Normativa. Socioeconómica y Territorial Ejes de Acción 1. Implementación 2. Implementación 3. Normativa Socioeconómica y Territorial Reincorporación Implementación Socioeconómica y Territorial Proceso de Planeación e Implementación Priorización

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co La Infraestructura en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Simón Gaviria Muñoz Director General Cartagena, noviembre 21 de 2014 AGENDA 01 Marco general

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Simón Gaviria Muñoz Director General DNP @simongaviria SimonGaviriaM Septiembre, 2016 dnp.gov.co AGENDA Simón Gaviria Muñoz Director General DNP @simongaviria

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Política de Gestión de la Red Vial Regional Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible Contenido 1. Perspectivas Macroeconómicas e Infraestructura

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co La Infraestructura en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Simón Gaviria Muñoz Director General Cartagena, noviembre 21 de 2014 AGENDA 01 Marco general

Más detalles

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz lo que hemos logrado en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz LO QUE HEMOS LOGRADO EN LA HABANA Encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas es

Más detalles

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República INTRODUCCIÓN Este informe muestra de manera resumida, los pilares

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

Arauca. Información Departamental

Arauca. Información Departamental Ciudad Capital Información Departamental Municipios 7 Área (Km2) 23.818 Población (Censo 2005 Dane) 253.565 Cabecera 158.072 Resto 95.493 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane) 4.879.000

Más detalles

Amazonas. Información Departamental

Amazonas. Información Departamental Información Departamental Ciudad Capital Leticia Municipios 2 Área (Km2) 109.665 Población (Censo 2005 Dane) 73.699 Cabecera 27.679 Resto 46.020 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane)

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co 1 Avances en la Ejecución a 15 de Agosto de 2014 Sistema General de Regalías 2 Principios del Sistema General de Regalías AHORRO PARA EL FUTURO EQUIDAD

Más detalles

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Camino a la prosperidad regional Febrero de 2014 Bogotá, D.C. Qué es el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General del Regalías y de

Más detalles

GOBIERNO SANTOS, LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA. GERMÁN CARDONA Ministro de Transporte

GOBIERNO SANTOS, LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA. GERMÁN CARDONA Ministro de Transporte GOBIERNO SANTOS, LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA GERMÁN CARDONA Ministro de Transporte RANKING EN AMÉRICA LATINA ÍNDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD 1 Chile (33) 2 Costa Rica (47) 3 Panamá (50) 4 México (51)

Más detalles

Infraestructura vial regional: cuál es la agenda?

Infraestructura vial regional: cuál es la agenda? Infraestructura vial regional: cuál es la agenda? Juan Mauricio Ramírez Investigador Asociado 11 Congreso Nacional de la Infraestructura-CCI Infraestructura: Competitividad y Equidad Cartagena, noviembre

Más detalles

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA. VIVIENDA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA CENSO POBLACIONAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS EN EL C.P.S.U. LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co POLÍTICA PÚBLICA LOGÍSTICA EN

Más detalles

Huila. Información Departamental

Huila. Información Departamental Información Departamental Ciudad Capital Neiva Municipios 37 Área (Km2) 19.890 Población (Censo 2005 Dane) 1.111.947 Cabecera 665.880 Resto 446.067 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane)

Más detalles

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Transporte DNP: DIE ST. Versión aprobada

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Transporte DNP: DIE ST. Versión aprobada Documento Conpes 3116 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación AUTORIZACIÓN A LA NACIÓN PARA CONTRATAR CRÉDITOS EXTERNOS CON LA BANCA MULTILATERAL HASTA POR US$200 MILLONES, DESTINADOS

Más detalles

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I)

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I) Edición Especial Septiembre 2016 CONTENIDOS DEL ACUERDO DE PAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL A partir del mes de noviembre de 2012, el Gobierno Nacional conformó una mesa de negociaciones con el grupo

Más detalles

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Marco Normativo Sistema Nacional de Competitividad. Conpes

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Principales Reformas ANTES -Atomización y desaprovechamiento de economías de escala -- Deficiente transformación empresarial y estructuras ineficientes - El rubro de

Más detalles

La inversión en. Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia

La inversión en. Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia La inversión en Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia TRANSVERSALIDAD La ley no solo esta enfocada en transporte CAPACIDAD Y COMPROMISO Atrae inversionistas a largo

Más detalles

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE DE COMPETITIVIDAD COLOMBIA ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD Fabio Valencia Cossio / Alto Consejero Presidencial Medellín, mayo 29 de 2008 snc SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Más detalles

SOLUCIONES PARA PROBLEMAS DE TRANSPORTE EN MEDIANAS Y GRANDES CIUDADES

SOLUCIONES PARA PROBLEMAS DE TRANSPORTE EN MEDIANAS Y GRANDES CIUDADES SOLUCIONES PARA PROBLEMAS DE TRANSPORTE EN MEDIANAS Y GRANDES CIUDADES 27 de Marzo del 2012 Somos el vehículo del Ministerio de Hacienda para financiar proyectos de infraestructura públicos y privados

Más detalles

El Nuevo Sistema General de Regalías: Oportunidad para financiar proyectos de impacto y beneficio social

El Nuevo Sistema General de Regalías: Oportunidad para financiar proyectos de impacto y beneficio social El Nuevo Sistema General de Regalías: Oportunidad para financiar proyectos de impacto y beneficio social Adriana Vanegas - Consultora 14 de Septiembre de 2012 10:34:14 a.m. info@metrica.com.co @metrica4c

Más detalles

Pusimos fin a un conflicto de 53 años. Sentamos las bases para la construcción la Paz. Avanzamos en la implementación

Pusimos fin a un conflicto de 53 años. Sentamos las bases para la construcción la Paz. Avanzamos en la implementación Enero de 2018 Logros Línea de tiempo para la construcción de paz Plan Marco 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 7,2 % del tiempo para la construcción de paz

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: Análisis

Más detalles

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS MUNICIPIO DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES POAI- 1. Nombre de la Entidad: MUNICIPIO DE Código: 050577 2. Nombre del encargado del área: MARLY JOHANA GUTIERREZ RINCON Vigencia

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN BASES DEL PLAN DE DESARROLLO DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN Marzo 2016 CONTENIDO 1ESTRUCTURA 2 3 4 PLAN DE DESARROLLO PROYECTOS VISIONARIOS PROPUESTAS ESTRATÉGICAS LOS RECURSOS "Les pido

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

Meta. Información Departamental

Meta. Información Departamental Meta Ciudad Capital Información Departamental Villavicencio Población 2015 (censo 2005- DANE) 961.334 Cabecera 728.891 Resto 232.443 PIB 2012 preliminar Millones de $ 37.881.000 Participación Porcentual

Más detalles

JOHN JAIRO ROJAS MILLAN Coordinador Grupo de Gestión Centro Oriente

JOHN JAIRO ROJAS MILLAN Coordinador Grupo de Gestión Centro Oriente ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, EL SECTOR SOLIDARIO Y ASOCIATIVIDAD RURAL EN COLOMBIA V foro Gestando De vuelta al cooperativismo agrario: Reto para la próxima década 26 de julio de 2013 Villavicencio Meta

Más detalles

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera "Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Más detalles

Seguimiento a las metas del ODS 16 Las experiencia de Colombia

Seguimiento a las metas del ODS 16 Las experiencia de Colombia Seguimiento a las metas del ODS 16 Las experiencia de Colombia David Gómez DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Diciembre, 2016 www.dnp.gov.co El contexto de la seguridad Reducción del conflicto armado

Más detalles

RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL EJE CAFETERO ALMA MATER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL EJE CAFETERO ALMA MATER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL EJE CAFETERO ALMA MATER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES HACIA UN DOCUMENTO CONPES AGENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ECORREGION

Más detalles

POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FIS 2012 CONCEPCION ANTIOQUIA

POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FIS 2012 CONCEPCION ANTIOQUIA 1/4 POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FIS 2012 CONCEPCION ANTIOQUIA EDUCACION VALOR APROPIACION VALORES A DISTRIBUIR 23231104 Mantenimiento Infraestructura escolar 23231105

Más detalles

Las vías de la equidad

Las vías de la equidad Las visiones sobre el desarrollo antioqueño hacia dónde queremos ir? Las vías de la equidad Saúl Pineda Hoyos Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas -CEPEC- Octubre 5 de 2011 Contenido 1. La

Más detalles

Presupuesto Febrero 2017

Presupuesto Febrero 2017 Presupuesto 2017 Qué es el Presupuesto General de la Nación? El presupuesto es la herramienta que le permite al sector público cumplir con la producción de bienes y servicios públicos para satisfacción

Más detalles

Ministerio de Transporte

Ministerio de Transporte Ministerio de Ministerio República de de Colombia Dirección Dirección Ministerio de Infraestructura de de Infraestructura Dirección República República de de Infraestructura Colombia de Colombia epúb ca

Más detalles

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia Misión de Verificación de la ONU en Colombia Balance Primera Misión 1Desplazamientos de FARC-EP a ZVTN y PTN 28 de enero a 19 de febrero de 2017

Más detalles

En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y la agroindustria son el camino?

En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y la agroindustria son el camino? Villavicencio, 27 de Enero de 2017 En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y la agroindustria son el camino? Quiénes se han vinculado a esta iniciativa? Gremios Empresas Otras entidades Alta

Más detalles

Las políticas de atracción de inversión en infraestructura pública -Estado Actual y Futuros Desarrollos-

Las políticas de atracción de inversión en infraestructura pública -Estado Actual y Futuros Desarrollos- Las políticas de atracción de inversión en infraestructura pública -Estado Actual y Futuros Desarrollos- Hernando José Gómez Restrepo Bogotá Octubre de 2010 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. La infraestructura:

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

Somos una organización gremial que defiende y promueve la minería RESPONSABLE

Somos una organización gremial que defiende y promueve la minería RESPONSABLE Somos una organización gremial que defiende y promueve la minería RESPONSABLE CONSTRUCCIÓN ALIANZAS Y AGENDAS GOBIERNO INDUSTRIA UNA ESTRATEGIA PARA CONSOLIDAR EL SECTOR MINERO Paipa, Marzo 2012 DONDE

Más detalles

IPM COMO HERRAMIENTA PARA FOCALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES. Septiembre Grupo de Focalización DPS Departamento para la Prosperidad Social

IPM COMO HERRAMIENTA PARA FOCALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES. Septiembre Grupo de Focalización DPS Departamento para la Prosperidad Social IPM COMO HERRAMIENTA PARA FOCALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Septiembre 2013 Grupo de Focalización DPS Departamento para la Prosperidad Social POR QUÉ FOCALIZAR? La focalización es un instrumento de la

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ANEXO 1: MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ANEXO 1: MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS 1 ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE S 2 Matriz de ejecución DESARROLLO VIAL PARA LA INTEGRACIÓN SUBREGIONAL PAVIMENTACIÓN VÍA GUADALUPE - SUAITA PAVIMENTACIÓN VÍA GUADALUPE - OIBA PAVIMENTACIÓN GUADALUPE

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES. 2016-2019 Como se construyo? PROGRAMA DE GOBIERNO Construido desde las bases comunales, con lideres y un panorama claro

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Qué es la RAPE Región Central?

Qué es la RAPE Región Central? Qué es la RAPE Región Central? SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ATLÁNTICO BOLÍVAR CÓRDOBA SUCRE MAGDALENA CESAR LA GUAJIRA NORTE DE SANTANDER Esquema asociativo del ordenamiento territorial (Ley 1454 de 2011 Art.

Más detalles

TABLA CONTENIDO Pág. ACUERDO 11 PRESENTACIÓN 12 CAPITULO I PARTE INTRODUCTORIA 13

TABLA CONTENIDO Pág. ACUERDO 11 PRESENTACIÓN 12 CAPITULO I PARTE INTRODUCTORIA 13 TABLA CONTENIDO Pág. ACUERDO 11 PRESENTACIÓN 12 CAPITULO I PARTE INTRODUCTORIA 13 1. GENERALIDADES DEL PLAN DE DESARROLLO 13 2. METODOLOGÍA PARA LA FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO 13 3. LOCALIZACIÓN

Más detalles

COMPONENTES PLAN DE DESARROLLO

COMPONENTES PLAN DE DESARROLLO Municipio: Tibú Departamento: Norte de Santander Categoría 2017: 6 Población 2017: 37.098 COMPONENTES PLAN DE DESARROLLO CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ENFOQUE DE BRECHAS META PDM Cobertura educación media 46,6

Más detalles

Bogotá, D.C. Información Departamental. Área (Km2) Municipios 1. Cabecera Resto

Bogotá, D.C. Información Departamental. Área (Km2) Municipios 1. Cabecera Resto Bogotá, D.C. Información Departamental Municipios 1 Área (Km2) 1.605 Población 2014 (Censo 2005 - Dane) 7.776.845 Cabecera 7.658.081 Resto 106.285 PIB Departamental Anual 2011 (p) - Millones de Pesos (Dane)

Más detalles

Nariño: encuentro regional de infraestructura Infraestructura y construcción para Nariño: nuevos retos

Nariño: encuentro regional de infraestructura Infraestructura y construcción para Nariño: nuevos retos Nariño: encuentro regional de infraestructura Infraestructura y construcción para Nariño: nuevos retos CCI SECCIONAL OCCIDENTE pasto, abril 29 de 2015 Misión visión Dónde estamos: Regional Caribe (Barranquilla)

Más detalles

CABRERA CUNDINAMARCA

CABRERA CUNDINAMARCA CABRERA CUNDINAMARCA PROGRAMA DE GOBIERNO 2012-2015 CABRERA CRECIMIENTO Y DESARROLLO SIN LIMITES CANDIDATO A LA ALCALDIA LUIS HERNANDO MEDINA MAHECHA PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO 2011. PROGRAMA DE GOBIERNO

Más detalles

Jean Philippe Pening Gaviria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación

Jean Philippe Pening Gaviria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación Foro Latinoamericano de Liderazgo Proyectos Férreos Jean Philippe Pening Gaviria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación Mayo, 2011 Proyectos Transporte Nuevos

Más detalles

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

Foro del Transporte Aéreo en Colombia Foro del Transporte Aéreo en Colombia Asociación de Transporte Aéreo de Colombia Dr. Hernando José Gómez Restrepo Director General Departamento Nacional de Planeación Bogotá, Mayo de 2011 PILARES ESTRATÉGICOS

Más detalles

Pablo Alejandro Montenegro Guerrero

Pablo Alejandro Montenegro Guerrero Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y Movilidad Urbana Pablo Alejandro Montenegro Guerrero Coordinador Transporte Urbano - DIES Departamento Nacional de Planeación Junio 11 de 2015 Octubre 28 de 2014

Más detalles

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas Preguntas y Respuestas En qué consiste el mecanismo OXI? Obras por Impuestos (OXI) Obras por impuestos es un mecanismo innovador adoptado con la reforma tributaria de 2016, en el cual se permite el pago

Más detalles

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013 REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013 No. OBJETO DEPENDENCIA EJECUTORA CODIGO FUT NOMBRE DEL RUBRO TIPO DE ADQUISICION

Más detalles

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2017

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2017 PORTAFOLIO PROYECTOS DE VIGENCIA 07 TABLA DE CONTENIDO 0 Distribución de los proyectos de inversión 0 Proyectos de inversión del Viceministerio de Política Criminal y Justicia Restaurativa 03 Proyectos

Más detalles

Nuestro equipo - PFP. Jorge Guzmán. Juan Camilo González. Andrés Garrido. María Teresa Gómez. Mariana Ocampo. Paola Sánchez. Coordinador.

Nuestro equipo - PFP. Jorge Guzmán. Juan Camilo González. Andrés Garrido. María Teresa Gómez. Mariana Ocampo. Paola Sánchez. Coordinador. Agosto de 2013 Nuestro equipo - PFP Jorge Guzmán Coordinador Juan Camilo González Planeación Mariana Ocampo Tercer Secretario Andrés Garrido Asesor Paola Sánchez Comunicaciones Estratégicas y Diseño María

Más detalles

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia Misión de Verificación de la ONU en Colombia Balance Primera Misión 1Desplazamientos y ubicación de FARC-EP a las zonas veredales 28 de enero a

Más detalles

Perspectivas de desarrollo rural en Colombia. Ana María Ibáñez - Universidad de los Andes

Perspectivas de desarrollo rural en Colombia. Ana María Ibáñez - Universidad de los Andes Perspectivas de desarrollo rural en Colombia Ana María Ibáñez - Universidad de los Andes Estructura de la presentación Producción agropecuaria y pobreza rural Acceso a tierra y derechos propiedad Conflicto

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas de los recursos para la garantía de los derechos de la niñez y juventud en Colombia

Rendición Pública de Cuentas de los recursos para la garantía de los derechos de la niñez y juventud en Colombia Rendición Pública de Cuentas de los recursos para la garantía de los derechos de la niñez y juventud en Colombia Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez Lima, Perú, 3 de octubre de 2014 Rendición Pública

Más detalles

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014 POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014 Por qué creemos que es importante comenzar a plantear la discusión

Más detalles

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia La Federación Nacional de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras FEDERRIEGO, Junto con la empresa privada, venimos ejecutando un programa de formación con el cual se pretende fortalecer las organizaciones

Más detalles

Construyendo Sinergias que hacen país!

Construyendo Sinergias que hacen país! Construyendo Sinergias que hacen país! Quiénes somos? www.imetrica.co Analizamos Realidades / Coyunturas Cómo vemos al cliente.. Cómo nos ve nuestro cliente. Investigaciones de mercado Agiles y Estrategicas

Más detalles

21/05/2009. Política Nacional de Competitividad. Balance y Continuidad

21/05/2009. Política Nacional de Competitividad. Balance y Continuidad Política Nacional de Competitividad Balance y Continuidad Jorge Sanint Bernadas Gerente de Competitividad Departamento Nacional de Planeación 7 de mayo de 2009 1 Cómo estaremos cuando ellos salgan a buscar

Más detalles

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA 2012 2016 2014 Mas y mejor Educación Cundinamarca Saludable Equidad para Crecer Hábitat Ingresos 1. DESARROLLO INTEGRAL

Más detalles

Democracia de base local para la garantía de derechos

Democracia de base local para la garantía de derechos COLOMBIA: Dashboard UNDAF ( Enero de ) Transformación y cultura de paz % % Indicador. Porcentaje de avance en el diseño, implementación y/o seguimiento de mecanismos para la transformación de conflictividades,

Más detalles

REVISIÓN PLAN TUMACO. PLAN NACIONAL DE CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL CENTRO DE COORDINACIÓN DE ACCIÓN INTEGRAL CCR - Tumaco

REVISIÓN PLAN TUMACO. PLAN NACIONAL DE CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL CENTRO DE COORDINACIÓN DE ACCIÓN INTEGRAL CCR - Tumaco REVISIÓN PLAN TUMACO PLAN NACIONAL DE CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL CENTRO DE COORDINACIÓN DE ACCIÓN INTEGRAL CCR - Tumaco OBJETIVO ESTRATÉGICO. Plan 2010 El proceso de recuperación social y territorial en

Más detalles

Inversión Social Adicional

Inversión Social Adicional Inversión Social Adicional Plan Integral Hidroeléctrica Ituango: Recursos Adicionales La SUMA de esfuerzos institucionales, ciudadanos y comunitarios en la cual todos ponemos lo que cada quien tiene para

Más detalles

MUTATÁ Tiene una extensión total de km 2 y limita con municipios como Chigorodó, Dabeiba, Ituango, Riosucio (Chocó) y Tierralta (Córdoba).

MUTATÁ Tiene una extensión total de km 2 y limita con municipios como Chigorodó, Dabeiba, Ituango, Riosucio (Chocó) y Tierralta (Córdoba). Proyecto proyecto Análisis de las implicaciones sociales y económicas de las AUTOPISTAS PARA LA PROSPERIDAD en el departamento de antioquia Objetivos del estudio Analizar las implicaciones de las Autopistas

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA 2016-2017 COLOMBIA Y EL TRABAJO DECENTE El gobierno de Colombia y las FARC han firmado un Acuerdo de Paz, luego de más de 50 años de conflicto armado. Miembro

Más detalles

Programas Presupuestarios Prioritarios (Millones de pesos y porcentajes)

Programas Presupuestarios Prioritarios (Millones de pesos y porcentajes) Total Programas Presupuestarios Prioritarios 792,838.6 840,248.4 840,248.4 47,409.9 106.0 04 Gobernación 49,882.9 66,474.3 66,474.3 16,591.4 133.3 E001 Servicios de inteligencia para la Seguridad Nacional

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA 2007 1, P R O P O S I T O S

PLAN DE ACCIÓN DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA 2007 1, P R O P O S I T O S PLAN DE ACCIÓN DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA 2007 1, P R O P O S I T O S CODIGO PROPOSITO INDICADOR DEL PROPOSITO M E T A S A Ñ O 2007 MIN SAT. SOBR, PLAZO FUENTE DE VERIFICACION FACTORES EXTERNOS

Más detalles

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA Bogotá, 14 de mayo de 2009 CONTENIDO 1. Institucionalidad y desarrollo en Antioquia 2. Cómo lograr esos niveles de desarrollo? 3. La importancia de un plan de competitividad

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

REPUBLlCA DE COLOMBIA 112 SEP 2013

REPUBLlCA DE COLOMBIA 112 SEP 2013 REPUBLlCA DE COLOMBIA 112 SEP 2013 Por el cual se organiza el Sistema de coordinación de actividades públicas, privadas y de inclusión social para el cumplimiento del Pacto Nacional por el Agro yel Desarrollo

Más detalles

2. IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ

2. IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ PROMOTORA DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO - PROSEDER OFERTA DE SERVICIOS PARA ENTIDADES GUBERNAMENTALES, ENTIDADES PRIVADAS O DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA ETAPA DEL POST CONFLICTO EN COLOMBIA Promotora

Más detalles

INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO

INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO Periodo comprendido entre el 01/07/2015 y el 30/11/2015 MIEMBROS DEL ÓRGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN No. Nombre Entidad

Más detalles

AFECTACIÓN NARCOTRÁFICO EN EL MEDIO AMBIENTE COLOMBIANO

AFECTACIÓN NARCOTRÁFICO EN EL MEDIO AMBIENTE COLOMBIANO AFECTACIÓN DEL NARCOTRÁFICO EN EL MEDIO AMBIENTE COLOMBIANO PARA PRIMER ARTÍCULO v 2.pptx El presente documento contiene información de fuentes oficiales y no oficiales relacionada con afectación del narcotráfico

Más detalles

LA GESTION SOCIO-AMBIENTAL EN EL SECTOR VIAL EN COLOMBIA

LA GESTION SOCIO-AMBIENTAL EN EL SECTOR VIAL EN COLOMBIA Invías LA GESTION SOCIO-AMBIENTAL EN EL SECTOR VIAL EN COLOMBIA Misión INVIAS Invías Construir, mantener y consolidar un sistema de infraestructura de transporte para la movilidad e integración nacional

Más detalles

EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA

EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA EL DESARROLLO DE LA CADENA DEL CACAO EN COLOMBIA Iván Darío Góez Federación Nacional de Cacaoteros e-mail: tecnica_supervision8@fedecacao.com.co La Federación Nacional de Cacaoteros es una organización

Más detalles

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES Anexo I Normativa Estatal en materia de Formación Continua y de la Junta de Andalucía donde se menciona expresamente a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias NORMAS CON RANGO DE LEY DLeg 1/2013

Más detalles

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE Documento Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación 3222 Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE Versión aprobada Bogotá D.C., 21 de abril de 2003 !! "

Más detalles

Producción Social de Vivienda

Producción Social de Vivienda Producción Social de Vivienda Ley Nacional de Vivienda 1984 ARTICULO 2o.- Los lineamientos generales de la política nacional de vivienda, son los siguientes: VII.- El mejoramiento de los procesos de producción

Más detalles

FORMATO. INFORME SEMESTRAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE San Vicente del Chucuri. INFORME No. 02

FORMATO. INFORME SEMESTRAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE San Vicente del Chucuri. INFORME No. 02 FORMATO. INFORME SEMESTRAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE San Vicente del Chucuri INFORME No. 02 MIEMBROS DEL OCAD No. NOMBRE ENTIDAD CARGO 1 2 3 Néstor Iván González Quintero Dave Sthevenson

Más detalles

Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano

Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano Conferencia Internacional sobre Presupuesto Basado en Resultados (PBR), Ciudad de México, 9-10 de junio Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano Dirección de Evaluación

Más detalles

AGRICULTURA FAMILIAR Y COOPERATIVISMO

AGRICULTURA FAMILIAR Y COOPERATIVISMO AGRICULTURA FAMILIAR Y COOPERATIVISMO JARRISON MARTINEZ C. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA NOV. 4 DE 2014 CONTENIDO 1. El concepto de Agricultura Familiar. 2. La Agricultura Familiar en América Latina.

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

APOYAMOS PROYECTOS SOSTENIBLES

APOYAMOS PROYECTOS SOSTENIBLES Manizales APOYAMOS PROYECTOS SOSTENIBLES Concesión Girardot Ibagué Cajamarca Ser la Banca del Desarrollo para la infraestructura sostenible del País. Apoyamos el desarrollo sostenible del País, generando

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, L ib ertad y O rd e n PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, EMPRENDIMIENTO E INGRESOS EN EL MARCO DEL TRABAJO DECENTE L ib ertad

Más detalles