INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE PLAN DE REFUERZO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA AÑO LECTIVO: 2015 INTRODUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE PLAN DE REFUERZO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA AÑO LECTIVO: 2015 INTRODUCCIÓN"

Transcripción

1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE PLAN DE REFUERZO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA AÑO LECTIVO: 2015 GRADO: Octavo (8 ) PERÍODO: Cuarto (4 ) DOCENTE: M.Sc. Ing. Luís Carlos Vargas Cogollo INTRODUCCIÓN Hoy en día es prácticamente imposible encontrar una ciencia o área de estudio que no necesite hacer uso de la Tecnología e Informática para mejorar muchos de sus procesos y métodos, en aras de obtener mejores resultados. En la educación sucede lo mismo: todas las áreas se complementan unas con otras (lo cual se conoce como interdisciplinariedad), y puede afirmarse sin ninguna duda que el área de Tecnología e Informática es una de las más transversales en el currículo, por cuanto toca a todas las demás áreas a través del apoyo que brinda en la realización de actividades lúdicas, matemáticas, lingüísticas, ofimáticas, artísticas, entre otras. Debido a la gran importancia y proyección que tiene el área de Tecnología e Informática, se hace necesario diseñar estrategias metodológicas y planes de refuerzo para que todos los estudiantes logren comprender conocimientos y adquirir habilidades y destrezas relacionadas con en el área en mención. JUSTIFICACIÓN Es fundamental que todos los estudiantes de básica secundaria y media académica logren asimilar todos los conceptos del área de Tecnología e Informática, y lo demuestren a través de la correcta realización de actividades, en especial prácticas, que conlleven al dominio de las TIC.

2 Los estudiantes del grado 8 de la Institución Educativa San Clemente se caracterizan por ser muy dinámicos y con muchas ganas de aprender, en especial en el área de Tecnología e Informática. Sin embargo, durante el cuarto período se evidenció que varios de dichos estudiantes presentaron dificultades en el área. Debido a lo anterior se elaboró el presente plan de refuerzo, definiendo una serie de actividades con el objetivo de que los estudiantes de grado 8 puedan alcanzar los logros en los que tuvieron dificultades durante el cuarto período. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Propiciar actividades desde el área de Tecnología e Informática para que los estudiantes de grado 8 de la Institución Educativa San Clemente puedan alcanzar los logros en los cuales tuvieron dificultades durante el cuarto período. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Explicar conceptos y realizar en conjunto con los estudiantes diversas actividades para comprender los conceptos: El sistema de numeración Binario, el sistema de numeración Octal, y el sistema de numeración Hexadecimal. Realizar talleres prácticos, de forma manual, y a través de computadores, para que los estudiantes de grado 8 desarrollen competencias en cuanto a las conversiones de cantidades (números) desde el sistema decimal hasta el sistema binario, y viceversa. Programar exposiciones para que los estudiantes desarrollen competencias argumentativas en el campo de las TIC, mediante el reconocimiento de cada uno de los símbolos que conforman los sistemas de numeración: binario, octal y hexadecimal.

3 ESTÁNDARES NO SUPERADOS COMPETENCIAS: Relaciono los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno. Resuelvo problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones. DESEMPEÑOS: Identifico artefactos basados en tecnología digital y describo el sistema de numeración utilizado en dicha tecnología. Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde parte de la información debe ser obtenida y parcialmente inferida. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Conozco cuáles son los símbolos que conforman cada uno de los siguientes sistemas de numeración: binario, octal y hexadecimal. Efectúo conversiones de cantidades desde el sistema decimal hasta el sistema binario, y viceversa, de manera manual y utilizando herramientas informáticas. TEMAS: El sistema de numeración Binario El sistema de numeración Octal El sistema de numeración Hexadecimal. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Asistencia, participación, Responsabilidad. puntualidad, argumentación, Actividades desarrolladas en clases Actividades extra clases Talleres, exposiciones y exámenes 15% 35% 20% 30%

4 TIPOS DE EVALUACIÓN Taller individual o en grupo Examen escrito individual (tipo ICFES) Trabajos (a mano o a computador) Exposiciones (presentaciones multimedia). RECURSOS Computador portátil Video beam Sala de informática Cuaderno del estudiante Tablero Marcadores Fotocopias Referencias (URL's). METODOLOGÍA Para la planeación y ejecución de este plan de refuerzo se han tenido en cuenta las Orientaciones generales para la educación en Tecnología (Guía N 30) brindadas por el Ministerio de Educación Nacional. Dichas orientaciones resaltan la importancia del área de Tecnología e Informática en nuestra actual sociedad colombiana, y especialmente destacan que Ser competente en tecnología es una necesidad para el desarrollo. Para garantizar la correcta superación de las dificultades manifestadas por los estudiantes se tendrán en cuenta las siguientes etapas: Lecturas: esto ayudará a los estudiantes a adquirir una idea general de los contenidos. Durante estas lecturas los estudiantes pueden vincular el contenido a sus saberes previos.

5 Actividades en horarios de clase: se proporcionarán las guías de trabajo tituladas como taller de refuerzo o taller de recuperación las cuales serán desarrolladas por los estudiantes en el aula, con una previa explicación y orientación del docente. Síntesis de lo leído mediante herramientas metacognitivas: los estudiantes deberán alcanzar un buen nivel de análisis recogiendo aquellas ideas y palabras claves, a través de esquemas o listas de ideas completas en donde se sintetice lo leído. Aplicación: luego de asimilar significativamente los contenidos y recuperarlos para nuevos aprendizajes, el contenido asimilado se transforma en un saber previo que es rescatado en situaciones concretas para ser aplicado a la hora de adquirir nuevos saberes, ampliando y profundizando sobre lo ya conocido. Apropiación Tecnológica: los conceptos asimilados significativamente, así como las habilidades y destrezas adquiridas en las herramientas computacionales, serán aplicados en pro de una apropiación tecnológica que permita que los estudiantes sean cada vez más competentes en tecnología, en este caso mediante la correcta identificación de los símbolos que conforman cada uno de los siguientes sistemas de numeración: binario, octal y hexadecimal, y a través de conversiones de cantidades desde el sistema decimal hasta el sistema binario, y viceversa. CONTENIDOS TEÓRICOS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS EL SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO El sistema Binario es un sistema de numeración de base 2, en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es uno de los sistemas que se utiliza en las computadoras, debido a que éstas trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (1: encendido, 0: apagado).

6 Importancia del Sistema de Numeración Binario en los Sistemas Digitales Actuales El sistema binario desempeña un papel importante en la tecnología de las computadoras u ordenadores. Por la simplicidad de este sistema y por poseer únicamente dos dígitos, el sistema de numeración binario se usa en computación para el manejo de datos e información. Normalmente al dígito cero (0) se le asocia con cero (0) voltios, apagado, desenergizado o inhibido (de la computadora). Mientras que al dígito uno (1) se le asocia con +5, +12 voltios, encendido, energizado (de la computadora) con el cual se forma la lógica positiva. Para todas aquellas personas que se dedican a la informática es fundamental tener habilidad con este tipo de numeración. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN OCTAL El sistema Octal es un sistema de numeración de base 8, en el que los números se representan utilizando los dígitos del cero (0) al siete (7). La base 8 es una base que es potencia exacta de dos (2) o de la numeración binaria. Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa sea bastante simple. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN HEXADECIMAL El sistema Hexadecimal es un sistema de numeración de base 16, su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación, pues los computadores suelen utilizar el byte u octeto como unidad básica de memoria. El sistema hexadecimal usa 16 símbolos: los diez dígitos del sistema decimal, y las seis primeras letras del alfabeto latino, de tal manera que el conjunto completo de símbolos utilizados por el sistema hexadecimal es el siguiente: S = (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F) Tabla de equivalencias entre números Decimales y Binarios:

7 Decimal Binario Tabla de equivalencias entre números Decimales y Octales: Decimal Octal Tabla de equivalencias entre números Decimales y Hexadecimales: Decimal Hexadecimal Decimal Hexadecimal A 11 B 12 C 13 D 14 E 15 F CONVERSIÓN DE BINARIO A DECIMAL Podemos transformar cualquier expresión numérica representada mediante el S.N Binario hasta su equivalente en el S.N Decimal. El procedimiento para lograr esta conversión o transformación se describe a continuación: 1. Escribimos el valor numérico expresado en el sistema binario (0 y 1) con su respectiva base al lado del último dígito de la derecha (base = 2); y trazamos una flecha horizontal encima del número binario en sentido: de derecha a izquierda.

8 2. A cada uno de los dígitos (0 y 1) se le asigna un índice, comenzando por el índice 0, el cual le es asignado al último dígito, e incrementando el índice de uno en uno a medida que vamos desplazándonos hacia los dígitos de la izquierda (siguiendo el sentido de la flecha). 3. Continuamos convirtiendo nuestro valor binario colocando una doble flecha al lado de la base (2): abrimos paréntesis y colocamos el último dígito multiplicado por 2 (la base), y dicho 2 estará elevado a la potencia que indique el índice asignado a ese último dígito; seguidamente cerramos paréntesis y colocamos el signo más (+) para luego abrir paréntesis nuevamente y realizar la misma operación con siguiente dígito hacia la izquierda, en caso de que exista. Ejemplo: 2 10 Respuesta: = 45 10

9 1. Completa: El sistema Octal es un sistema de numeración de base que utiliza los siguientes símbolos: 2. Completa: El sistema Hexadecimal es un sistema de numeración de base que utiliza los siguientes símbolos: 3. En el sistema de numeración hexadecimal, los símbolos F y A equivalen a la siguiente cantidad en el sistema Decimal: A. 11 y 15 B. 11 y 14 C. 12 y 15 D. 15 y Completa: El sistema de numeración Binario utiliza únicamente dígitos, los cuales son:, que significa y, que significa. 5. Escribe todos los dígitos que se utilizan en el sistema de numeración Decimal: 6. Completa: Tener habilidades en el sistema de numeración binario es fundamental para todas aquellas personas que se dedican a. 7. Completa: La base ocho (8) es una base que es potencia exacta de o de la numeración binaria. Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa sea bastante. 8. Convertir de Binario a Decimal: Rta. 9. Convertir de Binario a Decimal: Rta.

10 10. Convertir de Binario a Decimal: Rta. 11. Convertir de Binario a Decimal: Rta. 12. Convertir de Binario a Decimal: Rta. É x i t o s!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE PLAN DE REFUERZO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA AÑO LECTIVO: 2015 INTRODUCCIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE PLAN DE REFUERZO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA AÑO LECTIVO: 2015 INTRODUCCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE PLAN DE REFUERZO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA AÑO LECTIVO: 2015 GRADO: Noveno (9 ) PERÍODO: Tercero (3 ) DOCENTE: M.Sc. Ing. Luís Carlos Vargas Cogollo INTRODUCCIÓN Hoy

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE PLAN DE REFUERZO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA AÑO LECTIVO: 2015 INTRODUCCIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE PLAN DE REFUERZO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA AÑO LECTIVO: 2015 INTRODUCCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE PLAN DE REFUERZO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA AÑO LECTIVO: 2015 GRADO: Séptimo (7 ) PERÍODO: Primero (1 ) DOCENTE: M.Sc. Ing. Luís Carlos Vargas Cogollo INTRODUCCIÓN Hoy

Más detalles

SISTEMAS NUMÉRICOS. Conocer los diferentes sistemas numéricos y su importancia en la informática y la computación

SISTEMAS NUMÉRICOS. Conocer los diferentes sistemas numéricos y su importancia en la informática y la computación SISTEMAS NUMÉRICOS OBJETIVO GENERAL Conocer los diferentes sistemas numéricos y su importancia en la informática y la computación OBJETIVOS ESPECÍFICOS Distinguir los sistemas de numeración Identificar

Más detalles

GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS NUMÉRICOS. Transversal Programación Básica

GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS NUMÉRICOS. Transversal Programación Básica GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS NUMÉRICOS Transversal Programación Básica CONTENIDO I N T R O D U C C I Ó N... 2 1. S O B R E L O S S I S T E M A S N U M É R I C O S... 2 1.1. VALORES POSICIONALES... 2 2.

Más detalles

Universidad De San Buenaventura CALI Guía de Métodos Numéricos Ingeniería Multimedia

Universidad De San Buenaventura CALI Guía de Métodos Numéricos Ingeniería Multimedia CONVERSIÓN DE UN NÚMERO DECIMAL A BINARIO, OCTAL Y HEXADECIMAL El sistema numérico de mayor utilización en el mundo, es el de base decimal, el cual está conformado de 10 dígitos entre el 0 y el 9 que son

Más detalles

NÚMEROS UTILIZADOS EN ELECTRÓNICA DIGITAL

NÚMEROS UTILIZADOS EN ELECTRÓNICA DIGITAL UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION GUIA DE LABORATORIO #1 CICLO: 01/ 2016 Nombre de la Practica: Lugar de Ejecución: Tiempo Estimado: MATERIA: Sistemas

Más detalles

2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Definición del modelo computacional (Parte I)

2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Definición del modelo computacional (Parte I) 2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 2.3. Definición del modelo computacional (Parte I) QUE ES UN MODELO COMPUTACIONAL? Es un modelo matemático en las ciencias de la computación que requiere extensos recursos computacionales

Más detalles

CURSO 2016/2017 INFORMÁTICA 1ºBCH. La codificación es. Por qué se. Fíjate en. la imagen de decirle que si. cero. decimal: 1* *2 3.

CURSO 2016/2017 INFORMÁTICA 1ºBCH. La codificación es. Por qué se. Fíjate en. la imagen de decirle que si. cero. decimal: 1* *2 3. INFORMÁTICA 1ºBCH 1. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN La codificación es el método que permite epresentar la información utilizando un conjunto de símbolos que se combinan siguiendo determinadas reglas.

Más detalles

TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE LAS CONVERCIONES DE LOS SISTEMAS NUMERICOS JIMMY DADNOVER ROZO GUERRERO

TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE LAS CONVERCIONES DE LOS SISTEMAS NUMERICOS JIMMY DADNOVER ROZO GUERRERO TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE LAS CONVERCIONES DE LOS SISTEMAS NUMERICOS JIMMY DADNOVER ROZO GUERRERO UNISANGIL LOGICA DE PROGRAMACION INGENIERIA DE SISTEMAS CHIQUINQUIRA BOY 2015 P á g i n a 1 19 TRABAJO

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO TECNICO EN INGENIERIA EN COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO TECNICO EN INGENIERIA EN COMPUTACION UNIVERSIDAD DON BOSCO TECNICO EN INGENIERIA EN COMPUTACION CICLO 1/ 2019 Nombre de la Practica: Lugar de Ejecución: Tiempo Estimado: MATERIA: GUIA DE LABORATORIO #1 Sistemas Numéricos Centro de Computo

Más detalles

CAPÍTULO II SISTEMAS NUMÉRICOS. Este método de representar los números se llama sistema de numeración decimal, donde 10 es la base del sistema.

CAPÍTULO II SISTEMAS NUMÉRICOS. Este método de representar los números se llama sistema de numeración decimal, donde 10 es la base del sistema. CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN MAT 1104 12 CAPÍTULO II SISTEMAS NUMÉRICOS 2.1 INTRODUCCIÓN Los números usados en Aritmética están expresados por medio de múltiplos o potencias de 10; por ejemplo: 8654= 8*10

Más detalles

Computación I Sistemas de Numeración. Curso 2017 Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Computación I Sistemas de Numeración. Curso 2017 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Computación I Sistemas de Numeración Curso 2017 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Definición Conjunto de símbolos y reglas sobre ellos, que se utilizan para la representación de cantidades.

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

SISTEMAS DE NUMERACIÓN SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la representación de datos numéricos o cantidades. Un sistema de numeración se caracteriza por su

Más detalles

Computación I Sistemas de Numeración. Curso 2010 Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Computación I Sistemas de Numeración. Curso 2010 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Computación I Sistemas de Numeración Curso 2010 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Definición Conjunto de símbolos y reglas sobre ellos, que se utilizan para la representación de cantidades.

Más detalles

Computación 1. Sistemas de Numeración

Computación 1. Sistemas de Numeración Computación 1 Sistemas de Numeración Contenido Definición Clasificación Sistemas Decimal Binario Octal Hexadecimal Cambio de Base Equivalencias Sistemas de Numeración - Definición Conjunto de símbolos

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración platea.pntic.mec.es Autor: Luis González SISTEMAS DE NUMERACIÓN binario, octal y hexadecimal Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar

Más detalles

Colegio Diocesano San José de Carolinas

Colegio Diocesano San José de Carolinas Tema 1. Representación digital de la información 1. Introducción. Los ordenadores son máquinas digitales y como tales operan con información representada en formato binario. La unidad elemental de información

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería. Trabajo de Introducción a la programación

Universidad Nacional de Ingeniería. Trabajo de Introducción a la programación Universidad Nacional de Ingeniería Trabajo de Introducción a la programación Dayana Marilen Centeno Luquez IC-12D Conversión entre números decimales y binarios Convertir un número decimal al sistema binario

Más detalles

5 centenas + 2 decenas + 8 unidades, es decir: = 528

5 centenas + 2 decenas + 8 unidades, es decir: = 528 Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan

Más detalles

Sistemas de Numeración. I semestre 2011

Sistemas de Numeración. I semestre 2011 Sistemas de Numeración I semestre 2011 Sistema Decimal 7392 7 10 3 + 3 10 2 + 9 10 1 + 2 10 0 10 símbolos: 0 9 Un número decimal puede ser expresado por una serie de coeficientes: a 3 a 2 a 1 a 0, a 1

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. A cada valor de una señal digital se le llama bit y es la unidad mínima de información.

I. INTRODUCCIÓN. A cada valor de una señal digital se le llama bit y es la unidad mínima de información. I. INTRODUCCIÓN 1. SEÑALES Y TIPOS Como vimos en el tema anterior, la electrónica es la rama de la ciencia que se ocupa del estudio de los circuitos y de sus componentes que permiten modificar la corriente

Más detalles

1.- Sistemas Numéricos 2.- Diferencia entre señal analógica y Digital 3.- Postulados básicos del Algebra de Boole

1.- Sistemas Numéricos 2.- Diferencia entre señal analógica y Digital 3.- Postulados básicos del Algebra de Boole Profesor/a(s) Nivel o Curso/s Ramon E. Flores Pino 4º D GUÍA Nº 1 Unidad/Sub Unidad 1. Fundamentos de Electronica Digital Contenidos 1.- Sistemas Numéricos 2.- Diferencia entre señal analógica y Digital

Más detalles

TEMA II: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

TEMA II: SISTEMAS DE NUMERACIÓN 2012 UNAN LEÓN Departamento de Computación Autor: Ing: Karina Esquivel Alvarado. Asignatura: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA TEMA II: SISTEMAS DE NUMERACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN: TEMA 2: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Más detalles

Decimal Binario Hexadecimal Octal

Decimal Binario Hexadecimal Octal Decimal Binario Hexadecimal Octal El Sistema Decimal es el sistema es que todos utilizamos sin darnos cuenta del porqué. El Sistema Decimal utiliza 10 cifras (del 0 al 9). Al combinar estas cifras se consigue

Más detalles

I.E.S Santo Domingo. Departamento Informática. Tema 1 Los Sistemas de Numeración. José Luis Mollinedo Jiménez

I.E.S Santo Domingo. Departamento Informática. Tema 1 Los Sistemas de Numeración. José Luis Mollinedo Jiménez I.E.S Santo Domingo Departamento Informática Tema 1 Los Sistemas de Numeración José Luis Mollinedo Jiménez El Ejido - 6 de mayo de 2012 Página:2 Índice 1. Denición 2 2. Ejemplos 2 3. Clasicación 2 3.1.

Más detalles

S i s t e m a s A n a l ó g i c o s y D i g i t a l e s

S i s t e m a s A n a l ó g i c o s y D i g i t a l e s Sistemas de Numeración Apunte N 1 S i s t e m a s A n a l ó g i c o s y D i g i t a l e s Los circuitos electrónicos se dividen, según la naturaleza de los valores que toman las señales o magnitudes que

Más detalles

Lectura Obligatoria (LO-II-003) Guía de Conversiones entre sistemas de numeración

Lectura Obligatoria (LO-II-003) Guía de Conversiones entre sistemas de numeración UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLÁNTICO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMPUTACIÓN II Lectura Obligatoria (LO-II-003) Guía de Conversiones entre

Más detalles

Fundamentos de Programación. El Sistema de Numeración Binario. Fundamentos de Programación. Página 02.0 de 44

Fundamentos de Programación. El Sistema de Numeración Binario. Fundamentos de Programación. Página 02.0 de 44 Fundamentos de Programación. El Sistema de Numeración Binario. Fundamentos de Programación. Página 02.0 de 44 Atención! Hay 10 clases de personas: las que entienden el Sistema Binario y las que no. Fundamentos

Más detalles

Computación I Sistemas de Numeración. Curso 2015 Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Computación I Sistemas de Numeración. Curso 2015 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Computación I Sistemas de Numeración Curso 2015 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Definición Conjunto de símbolos y reglas sobre ellos, que se utilizan para la representación de cantidades.

Más detalles

II.6.1 CONVERSIONES DE NÚMEROS EXPRESADOS EN CUALQUIER BASE A BASE DIEZ. Para transformar un número en base diez a otra base, se aplica la expresión:

II.6.1 CONVERSIONES DE NÚMEROS EXPRESADOS EN CUALQUIER BASE A BASE DIEZ. Para transformar un número en base diez a otra base, se aplica la expresión: SISTEMAS DE NUMERACIÓN II.6 CONVERSIONES DE NÚMEROS EN DISTINTAS BASES UNIDAD II II.6.1 CONVERSIONES DE NÚMEROS EXPRESADOS EN CUALQUIER BASE A BASE DIEZ Para transformar un número en base diez a otra base,

Más detalles

1.1 Sistemas de numeración. Ejemplos de sistemas de numeración posicionales. Base numérica. Circuitos Digitales

1.1 Sistemas de numeración. Ejemplos de sistemas de numeración posicionales. Base numérica. Circuitos Digitales Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería Mexicali Circuitos Digitales Unidad I Introducción a la Lógica Digital 1.1 Sistemas de numeración Los sistemas de numeración son un conjunto

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACION

SISTEMAS DE NUMERACION SISTEMAS DE NUMERACION INTRODUCCION El número de dígitos de un sistema de numeración es igual a la base del sistema. Sistema Base Dígitos del sistema Binario 2 0,1 Octal 8 0,1,2,3,4,5,6,7 Decimal 10 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9

Más detalles

PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: Nº

PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: Nº COLEGIO BETHLEMITAS PLAN DE REFUERZO Fecha: Dia 01 Mes 04 Año 2016 META DE COMPRENSIÓN: Desarrolla comprensión acerca de la evolución histórica de los sistemas de numeración, para ubicar dentro de ellos

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: = =8245,97

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: = =8245,97 SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La norma principal en un sistema de numeración posicional es que un mismo símbolo

Más detalles

Representación Interna de los datos

Representación Interna de los datos MODULO AUTOINSTRUCCIONAL Representación Interna de los datos MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE VERAGUAS 10 NIVEL MATERIA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

TEMA V SISTEMAS DE NUMERACIÓN

TEMA V SISTEMAS DE NUMERACIÓN TEMA V SISTEMAS DE NUMERACIÓN En la vida diaria el hombre se expresa, se comunica, almacena y maneja información desde el punto de vista alfabético con un determinado idioma y desde el punto de vista numérico

Más detalles

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta Centro Asociado Palma de Mallorca Arquitectura de Ordenadores Tutor: Antonio Rivero Cuesta Unidad Didáctica 1 Representación de la Información y Funciones Lógicas Tema 1 Representación de la Información

Más detalles

ACTIVIDAD N 05 SISTEMAS Y CÓDIGOS NUMÉRICOS

ACTIVIDAD N 05 SISTEMAS Y CÓDIGOS NUMÉRICOS ACTIVIDAD N 05 SISTEMAS Y CÓDIGOS NUMÉRICOS I. INTRODUCCIÓN AL SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la representación de datos numéricos

Más detalles

Universidad de San Buenaventura - Facultad de Ingeniería

Universidad de San Buenaventura - Facultad de Ingeniería Aproximaciones Para trabajar con números decimales que tienen muchas cifras decimales, o infinitas, hacemos aproximaciones. Decimos que la aproximación de un número es por defecto cuando es menor que el

Más detalles

Guía práctica de estudio 06: Lenguaje binario

Guía práctica de estudio 06: Lenguaje binario Guía práctica de estudio 06: Lenguaje binario Elaborado por: M.C. Edgar E. García Cano Ing. Jorge A. Solano Gálvez Revisado por: Ing. Laura Sandoval Montaño Guía práctica de estudio 06: Lenguaje binario

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

SISTEMAS DE NUMERACIÓN SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. En un sistema de numeración posicional la norma principal es que un mismo símbolo

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN CON REPRESENTACIÓN POSICIONAL DE LOS NÚMEROS

SISTEMAS DE NUMERACIÓN CON REPRESENTACIÓN POSICIONAL DE LOS NÚMEROS SISTEMAS DE NUMERACIÓN CON REPRESENTACIÓN POSICIONAL DE LOS NÚMEROS Se define un sistema de numeración: como el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la representación de cantidades. En ellos

Más detalles

Introducción. Contando en distintas bases

Introducción. Contando en distintas bases Contando en distintas bases Introducción Cuando los hombres empezaron a contar usaron los dedos, piedritas, marcas en bastones, nudos en una cuerda y algunas otras formas para ir pasando de un número al

Más detalles

Bases Numéricas. Por ejemplo: El valor en combinación de los símbolos 234 es determinado por la suma de los valores correspondientes a cada posición:

Bases Numéricas. Por ejemplo: El valor en combinación de los símbolos 234 es determinado por la suma de los valores correspondientes a cada posición: Bases Numéricas EL SISTEMA DECIMAL (Base 10): Este sistema está formado por diez símbolos, llamados números arábicos. También es llamado sistema de base 10. Usando los diez símbolos separadamente 0, 1,

Más detalles

OCW-V.Muto Sistemas de numeración Cap. III CAPITULO III. SISTEMAS DE NUMERACION 1. REPRESENTACION DE LA INFORMACION

OCW-V.Muto Sistemas de numeración Cap. III CAPITULO III. SISTEMAS DE NUMERACION 1. REPRESENTACION DE LA INFORMACION CAPITULO III. SISTEMAS DE NUMERACION 1. REPRESENTACION DE LA INFORMACION El sistema de numeración usado habitualmente es el decimal, de base 10, que no es adecuado para ser manejado por el ordenador, fundamentalmente

Más detalles

Guía número 1. Métodos numéricos. Universidad de san buenaventura de Cali

Guía número 1. Métodos numéricos. Universidad de san buenaventura de Cali Guía número 1 Métodos numéricos Universidad de san buenaventura de Cali Mathematic Alpha 2016 CONVERSIÓN DE BASES CONVERSIÓN DE UN NÚMERO DECIMAL A BINARIO: El sistema de números binarios, de base dos,

Más detalles

Sistemas numéricos. Propedéutico - utm. Ing. Moisés E. Ramírez G.

Sistemas numéricos. Propedéutico - utm. Ing. Moisés E. Ramírez G. Sistemas numéricos Propedéutico - utm Ing. Moisés E. Ramírez G. Introducción El sistema binario, en matemáticas, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las

Más detalles

LÓGICA COMPUTACIONAL. Descripción del CURSO

LÓGICA COMPUTACIONAL. Descripción del CURSO LÓGICA COMPUTACIONAL Descripción del CURSO Antes de entrar en el maravilloso mundo de la programación debemos de conocer cómo trabaja internamente nuestra computadora. Este curso cubre las necesidades

Más detalles

INFORMACIÓN EN LAS COMPUTADORAS

INFORMACIÓN EN LAS COMPUTADORAS CONCEPTOS BÁSICOS 1 SISTEMA DECIMAL INFORMACIÓN EN LAS COMPUTADORAS El universo de los números se puede describir con sólo diez dígitos. Por ejemplo, qué significa el número 764? Cuatro unidades, seis

Más detalles

Ejercicios resueltos de Organización de Computadoras

Ejercicios resueltos de Organización de Computadoras Ejercicios resueltos de Organización de Computadoras 2017 Información del instructor Instructor Correo electrónico Ubicación y horarios Ing. Dario Kiryczun Información general Descripción La siguiente

Más detalles

PRÁCTICA MANEJO INTERNO DE DATOS. Objetivos

PRÁCTICA MANEJO INTERNO DE DATOS. Objetivos Objetivos a) El alumno será capaz de codificar y decodificar la representación de caracteres. b) El alumno realizará conversiones de números enteros entre distintas bases. Al final de esta práctica el

Más detalles

GUIA SISTEMAS NUMERICOS

GUIA SISTEMAS NUMERICOS 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA N.1: UNIDADES Y SISTEMAS NUMÉRICOS 1.1 Nombre del Instructor: Yadir Alexander Agudelo Durango 1.2 Nombre del Programa de Formación 1.3 Proyecto de Formación Técnico en programación

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. Nombre de la mega habilidad Trabajo en equipo.

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. Nombre de la mega habilidad Trabajo en equipo. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE María Oliva Benítez COMPONENTE DE FORMACION Técnico científico PERIODO: Cuarto GRADO

Más detalles

Empecemos! Los números, los carácteres y la computadora. Universidad de la Experiencia UZ 03/02/2016. Francisco José Serón Arbeloa 1

Empecemos! Los números, los carácteres y la computadora. Universidad de la Experiencia UZ 03/02/2016. Francisco José Serón Arbeloa 1 Informática Universidad de Zaragoza Los números, los carácteres y la computadora Dr. Francisco José Serón Arbeloa Empecemos! Dr. F. J. S. A. Francisco José Serón Arbeloa 1 De qué va esto? De qué va esto?

Más detalles

https://dac.escet.urjc.es/docencia/etc-sistemas/teoria-cuat1/tema2.pdf

https://dac.escet.urjc.es/docencia/etc-sistemas/teoria-cuat1/tema2.pdf 1.3 Sistemas numéricos 1.3.1. Introducción Un sistema de representación numérica es un lenguaje que consiste en: Un conjunto ordenado de símbolos (dígitos o cifras) y otro de reglas bien definidas para

Más detalles

CONALEP TEHUACÁN ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO SPORTE Y MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE CÓMPUTO OPERACIÓN DE CIRCUÍTOS ELECTRÓNICOS DIGITALES TEMA 1.1.

CONALEP TEHUACÁN ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO SPORTE Y MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE CÓMPUTO OPERACIÓN DE CIRCUÍTOS ELECTRÓNICOS DIGITALES TEMA 1.1. CONALEP TEHUACÁN ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO SPORTE Y MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE CÓMPUTO OPERACIÓN DE CIRCUÍTOS ELECTRÓNICOS DIGITALES TEMA 1.1.2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN 1 Sistemas de numeración Un sistema

Más detalles

Implantación de Sistemas Operativos 1º ASIR

Implantación de Sistemas Operativos 1º ASIR Sistemas de Numeración Sistema decimal El sistema de numeración que utilizamos es el decimal, que se compone de diez símbolos o dígitos a los que otorga un valor dependiendo de la posición que ocupen en

Más detalles

ÁREA ASIGNATURA GRADO IHS IHA Tecnología e Informática Tecnología e Informática Octavo 2 80 ELABORADO: Carmen Rosa Ávila García

ÁREA ASIGNATURA GRADO IHS IHA Tecnología e Informática Tecnología e Informática Octavo 2 80 ELABORADO: Carmen Rosa Ávila García 1. IDENTIFICACIÓN Escuela Normal Superior ÁREA ASIGNATURA GRADO IHS IHA Tecnología e Informática Tecnología e Informática Octavo 2 80 ELABORADO: Carmen Rosa Ávila García COLECTIVO DEL ÁREA Jorge Eliécer

Más detalles

UT01 03 Sistemas de codificación

UT01 03 Sistemas de codificación UT01 03 Sistemas de codificación Cap 1 Introducción a los Sistemas Informáticos IES Barajas - JRGRL Tipo de software y tipos de datos Tipos de software de un SI Aplicaciones (no forman parte del SO) Datos

Más detalles

Tema IV. Manejo Interno de Datos

Tema IV. Manejo Interno de Datos Tema IV. Manejo Interno de Datos Objetivo: El alumno describirá cómo se almacenan los datos en los diferentes medios de un sistema de cómputo, asimismo manipulará los datos para minimizar los diferentes

Más detalles

2. Codificación Fundamentos de Informática

2. Codificación Fundamentos de Informática 2. Codificación Fundamentos de Informática Especialidad de Electrónica 2009-2010 Ismael Etxeberria Agiriano 07/10/2009 Índice 2. Codificación 1. Definiciones 2. Bases numeración 3. Números negativos 4.

Más detalles

LÓGICA SECUENCIAL Y COMBINATORIA

LÓGICA SECUENCIAL Y COMBINATORIA LÓGICA SECUENCIAL Y COMBINATORIA SESIÓN # 1 1.1 Concepto de circuito eléctrico, parámetros como corriente, voltaje y resistencia. Circuito eléctrico: Una interconexión de dispositivos eléctricos en la

Más detalles

Guía práctica de estudio 06: Lenguaje binario

Guía práctica de estudio 06: Lenguaje binario Guía práctica de estudio 06: Lenguaje binario Elaborado por: M.C. Edgar E. García Cano Ing. Jorge A. Solano Gálvez Revisado por: Ing. Laura Sandoval Montaño Guía práctica de estudio 06: Lenguaje binario

Más detalles

APUNTES DE CATEDRA: SISTEMAS DE NUMERACION - REPRESENTACION INTERNA DE NUMEROS Y CARACTERES

APUNTES DE CATEDRA: SISTEMAS DE NUMERACION - REPRESENTACION INTERNA DE NUMEROS Y CARACTERES Cátedra de COMPUTACION Carreras: Licenciatura en Matemática Profesorado en Matemática Profesora: Mgr. María del Carmen Varaldo APUNTES DE CATEDRA: SISTEMAS DE NUMERACION - REPRESENTACION INTERNA DE NUMEROS

Más detalles

TEMA II SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA.

TEMA II SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA. TEMA II SISTEMAS DE NUMERACIÓN USUALES EN INFORMÁTICA. INTRODUCCIÓN. Codificación de la información. Codificación consiste en representar los elementos de un conjunto mediante los elementos de otro conjunto.

Más detalles

HOJA DE PROBLEMAS 2. SISTEMA BINARIO DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA. 1. Convertir los siguientes números binarios a sus equivalentes decimales: a.

HOJA DE PROBLEMAS 2. SISTEMA BINARIO DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA. 1. Convertir los siguientes números binarios a sus equivalentes decimales: a. Universidad Rey Juan Carlos Grado en Ingeniería de Computadores Tecnología de Computadores HOJA DE PROBLEMAS 2. SISTEMA BINARIO DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA 1. Convertir los siguientes números binarios a

Más detalles

Nombre del Plantel: Conalep Tehuacán 150. Nombre del módulo: Operación de Circuitos de Electrónicos. Apunte 2: Sistemas de Representación Numérica

Nombre del Plantel: Conalep Tehuacán 150. Nombre del módulo: Operación de Circuitos de Electrónicos. Apunte 2: Sistemas de Representación Numérica www.zonaemec.tk Nombre del Plantel: Conalep Tehuacán 150 Nombre del módulo: Operación de Circuitos de Electrónicos Apunte 2: Sistemas de Representación Numérica Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Grupo: 309

Más detalles

NUMEROS BINARIOS Y DIRECCIONAMIENTO IP

NUMEROS BINARIOS Y DIRECCIONAMIENTO IP Instituto Tecnológico de Costa Rica IV Bimestre 2007 Escuela de Ingeniería Electrónica Curso: CONCEPTOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS Prof: Ing Aníbal Coto Cortés NUMEROS BINARIOS Y DIRECCIONAMIENTO IP El sistema

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACION

SISTEMAS DE NUMERACION SISTEMAS DE NUMERACION Un sistema de numeración se conoce como el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la representación de cantidades. En ellos existe un elemento característico que define

Más detalles

Lección 5. Punto flotante

Lección 5. Punto flotante Lección 5. Punto flotante MIGUEL ANGEL UH ZAPATA 1 Análisis Numérico I Facultad de Matemáticas, UADY Agosto 2014 1 Centro de Investigación en Matemáticas, Unidad Mérida En esta lección aprenderemos lo

Más detalles

Lógica Secuencial y Combinatoria. Dr. Arturo Redondo Galván 1

Lógica Secuencial y Combinatoria. Dr. Arturo Redondo Galván 1 Lógica Secuencial y Combinatoria 1 UNIDAD II Desarrollar cálculos distintos sistemas de numeración y llevar a cabo operaciones aritméticas en el álgebra Booleana y optimizar funciones mediante métodos

Más detalles

Práctica de laboratorio Uso de la Calculadora de Windows con direcciones de red

Práctica de laboratorio Uso de la Calculadora de Windows con direcciones de red Práctica de laboratorio 5.1.4 Uso de la Calculadora de Windows con direcciones de red Objetivos Cambiar entre los dos modos de la Calculadora de Windows. Usar la Calculadora de Windows para la conversión

Más detalles

Introducción a Informática Básica. M.Sc ISMAEL HERAZO OSPINO Ingeniero de Sistemas

Introducción a Informática Básica. M.Sc ISMAEL HERAZO OSPINO Ingeniero de Sistemas Introducción a Informática Básica M.Sc ISMAEL HERAZO OSPINO Ingeniero de Sistemas AGOSTO 2017 CONTENIDO Tema 1: Ecosistema Tecnológico Tema 2: Informática y computación Tema 3: Sistemas de numeración Tema

Más detalles

Práctica de laboratorio Uso de la Calculadora de Windows con direcciones de red. Presentado por: Daniel Carmona Gómez. Maurent Zapata Zumaque

Práctica de laboratorio Uso de la Calculadora de Windows con direcciones de red. Presentado por: Daniel Carmona Gómez. Maurent Zapata Zumaque Práctica de laboratorio 5.1.4 Uso de la Calculadora de Windows con direcciones de red Presentado por: Daniel Carmona Gómez Maurent Zapata Zumaque Profesor: Juan Camilo Ospina Inst.edu. juan maría céspedes

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 1 CONCEPTOS GENERALES - INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

UNIDAD TEMÁTICA 1 CONCEPTOS GENERALES - INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA UNIDAD TEMÁTICA 1 CONCEPTOS GENERALES - INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA 1.1 - DATO E INFORMACIÓN Suele a veces confundirse utilizándose indistintamente los términos "dato" e "información", cuando en realidad

Más detalles

Tema 1: Representación de los números

Tema 1: Representación de los números 1 Tema 1: Representación de los números Representación de los números Objetivos Sistemas de numeración Decimal Binario Octal y hexadecimal Cambios de base Formas de representación de los números Operaciones

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN INSTITUCION EDUCATIVAMARCO FIDEL SUAREZ DOCENTES: GLORIA FERNANDEZ, GESSEL FIGUEROA BOKELMAN, MARTHA ROJAS AREA: TECNOLOGIA CICLO: 5 PERIODO: 1 GRADO: 11 PERIODOS 1

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: David Velasco Cadena GUÍA N : 04 FECHA: GRADO: 9 PROPÓSITO GENERAL

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: David Velasco Cadena GUÍA N : 04 FECHA: GRADO: 9 PROPÓSITO GENERAL COLEGIO FILIPENSE "NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA" TALLER CÓDIGO: F.GA.DC.0 4 VERSIÓN: 2016 Página 1 de 6 ÁREA: CIENCIAS NATURALES, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y TECNOLOGÍA. ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Más detalles

Semana 1 Bimestre: I Número de clase: 1

Semana 1 Bimestre: I Número de clase: 1 Semana 1 Bimestre: I Número de clase: 1 Tema: Los conjuntos numéricos: naturales, enteros y racionales Evidencias de aprendizaje: Reconoce diferencias entre los conjuntos numéricos. ANTES (PREPARACIÓN)

Más detalles

Duración (en horas) Evaluación de los aprendizajes

Duración (en horas) Evaluación de los aprendizajes NÚCLEO: Sector Comercio y Servicios SUBSECTOR: Informática y comunicación Nombre del Módulo: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES total: 60 horas Objetivo General: Explicar el funcionamiento interno de un equipo

Más detalles

Firmado por Revisado por Fecha de entrega

Firmado por Revisado por Fecha de entrega DOCENTE(S): JOHNYJAVIER PEÑALOZA JAI GRADO: CUARTO ÁREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS-GEOMETRIA-ESTADISTICA AÑO: 2017 4 Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes FECHA contextos

Más detalles

Institución Educativa Normal Superior Florencia Caquetá Nit: Resolución de Aprobación N 609 del 02 de Noviembre de 2005

Institución Educativa Normal Superior Florencia Caquetá Nit: Resolución de Aprobación N 609 del 02 de Noviembre de 2005 ACUERDO PEDAGÓGICO ENTRE ESTUDIANTES Y MAESTRO Periodo 1 El Acuerdo Pedagógico Institucional Normalista 2018, es una herramienta por medio de la cual se acuerdan las condiciones entre docentes sus estudiantes,

Más detalles

Elaborado por: Solangie Bustos

Elaborado por: Solangie Bustos La electrónica digital, se encuentra en pleno desarrollo, la mayor parte de los sistemas electrónicos se basan en ella. En esta guía se abordará temas de Sistemas de numeración y álgebra de Boole. La electrónica

Más detalles

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte)

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA... 1 1. Representación interna de datos.... 1 1.2. Sistemas de numeración.... 2 1.3. Aritmética binaria...

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Introducción a las Ciencias Computacionales Área a la que pertenece: Área General Horas teóricas: 2 Horas practicas: 1 Créditos: 5 Clave: F0153 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Informática Técnica 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

Informática Técnica 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 SISTEMAS NUMÉRICOS Desde luego que todos estaremos de acuerdo si decimos que la primera 'operación' aritmética que realizó el hombre fue la de contar. La necesidad de contar, le llevó a idear un sistema

Más detalles

Introducción al Procesamiento de Datos. Los sistemas numéricos y su aplicación en el computador. Decimal.. 4 Binario... 5 Octal... 7 Hexadecimal...

Introducción al Procesamiento de Datos. Los sistemas numéricos y su aplicación en el computador. Decimal.. 4 Binario... 5 Octal... 7 Hexadecimal... Indice Los sistemas numéricos y su aplicación en el computador Conceptos básicos........ 1 Sistemas numéricos Decimal.. 4 Binario...... 5 Octal......... 7 Hexadecimal......... 8 Conversiones entre los

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 13 GUÍA N 3 ÁREA: MATEMATICAS GRADO: 601 602 603 Docente: NANCY DE ALBA PERIODO: IH (en horas): 4 TERCERO EJE TEMÁTICO NUMEROS DECIMALES DESEMPEÑO Comprende las relaciones entre números fraccionarios

Más detalles

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS CONTENIDOS a. CONCEPTOS INFORMÁTICOS i. Informática ii. Sistema informático iii. Ordenador iv. El sistema binario v. Medidas de almacenamiento de la información

Más detalles

Introducción al sistema binario. El bit (dígito binario)

Introducción al sistema binario. El bit (dígito binario) Introducción al sistema binario A finales de la década de 1930, Claude Shannon mostró que utilizando interruptores que se encontraban cerrados para "verdadero" y abiertos para "falso", se podían llevar

Más detalles

Representación de la Información.... en los Computadores

Representación de la Información.... en los Computadores Representación de la Información... en los Computadores 1 Información e Informática Un computador es una máquina que procesa información. La ejecución de un programa implica el tratamiento de los datos.

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias Introducción a la Ciencia de la Computación Sistemas de Numeros Prof: J.

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias Introducción a la Ciencia de la Computación Sistemas de Numeros Prof: J. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias Introducción a la Ciencia de la Computación Sistemas de Numeros Prof: J. Solano 2011-I Objetivos Despues de estudiar este capitulo el estudiante

Más detalles

M.Sc ISMAEL HAERAZO OSPINO Ingeniero de sistemas

M.Sc ISMAEL HAERAZO OSPINO Ingeniero de sistemas SESIÓN I TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS La (TGS) tiene su origen en los mismos orígenes de la filosofía y la ciencia. La palabra Sistema proviene de la palabra systêma, que a su vez procede de synistanai (reunir)

Más detalles

TÉCNICAS DIGITALES SISTEMAS NUMÉRICOS

TÉCNICAS DIGITALES SISTEMAS NUMÉRICOS Universidad Nacional de Quilmes Diplomatura en Ciencia y Tecnología TÉCNICAS DIGITALES Los sistemas numéricos. SISTEMAS NUMÉRICOS La necesidad de contar objetos llevó a distintas culturas a simbolizar

Más detalles

Práctica de laboratorio: Uso de la calculadora de Windows con direcciones de red

Práctica de laboratorio: Uso de la calculadora de Windows con direcciones de red Práctica de laboratorio: Uso de la calculadora de Windows con direcciones de red Objetivos Parte 1: Acceder a la calculadora de Windows Parte 2: Convertir entre sistemas de numeración Parte 3: Convertir

Más detalles

AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 10

AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 10 AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 10 DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RAMÍREZ ALVIS PERIODO 01 INICIA: Enero 25-2016 FINALIZA: Abril 08-2016 DESEMPEÑOS: 1. NATURALEZA

Más detalles

Unidad Didáctica 6 Electrónica Digital 4º ESO

Unidad Didáctica 6 Electrónica Digital 4º ESO Unidad Didáctica 6 Electrónica Digital 4º ESO ELECTRÓNICA DIGITAL SEÑALES ELECTRICAS LÓGICA BINARIA CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES DISEÑO DE CTOS. COMBINACIONALES Y CTOS. IMPRESOS TIPOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Más detalles