PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEL MAR CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR EN VERACRUZ VER JUAN JOSE DE LOS REYES AMARO EL PIPILA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA Av. Gral. Figueroa Esq. Canal s/n Col. Centro C.P Veracruz VerTel. (229) sberdonc@hotmail.com / cetmar07_direc@sep.gob.mx Página 1 05 de Octubre 2012

2 CONTENIDO Paginas. 1. Normativa aplicable 3 2. Marco Conceptual Contexto escolar 7 4. Diagnóstico Identificación de prioridades Programas de mejora Organización Recursos Aprobación del documento y control de revisiones Apartado de evidencias 35 Página 2

3 NORMATIVA APLICABLE. Documentos normativo Administrativo Programa Sectorial de Educación Manual de Organización Dirección General de Ciencia y Tecnología del Mar. Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior. Acuerdos: Acuerdo 480. En el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). Acuerdo: 2/CD/2009, por el que se establecen las reglas para el ingreso, permanencia y salida del Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo: 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Acuerdo: 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior Acuerdo: 449 por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director Acuerdo: 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el MCC del SNB. Acuerdo: 450, por el que se establecen los lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones educativas en el tipo medio superior Acuerdo: 445, por el que se conceptualizan y definen para la EMS las opciones educativas en las diferentes modalidades. Página 3

4 Otros documentos Artículos 3 Constitucional y 14 de la Ley General de Educación, los planteles públicos Fracción VII del artículo 3 Constitucional y el segundo párrafo del artículo primero de la Ley General de Educación Convenio SEP-ANUIES. Antecedentes de la reforma integral de la educación media superior en México. Arredondo, I. (1996). La escuela transformada: una organización inteligente y una gestión efectiva (Capítulo 1) de La escuela como organización inteligente. Argentina: Editorial Troquel. Comité Directivo del SNB. Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato, México, 17 de noviembre, (Versión mayo, 2010). 112 p. Comité Directivo del SNB. Guía complementaria para planteles interesados en ingresar al SNB. Julio, p. Comité Directivo del SNB. Guía complementaria para organismos evaluadores. Julio, p. Frigerio G., Poggi, M. y Tiramonti, G. (1993). La dimensión comunitaria, de Las Instituciones Educativas Cara y Ceca. Elementos para su gestión. Buenos Aires, Argentina: Troquel Educación. Pp y García F. (1997). El centro como unidad organizativa (Capítulo III, pp 51-65), en Organización escolar y gestión de centros educativos. Málaga: Editorial Aljibe. PP Página 4

5 Ministerio de Educación y Ciencia, España (1997). La evaluación del centro educativo La evaluación institucional en un contexto alternativo de planeamiento y desarrollo académico de Zoppi C., A.M. Puiggrós, A, Krotsch. C.P. (Comp.) (1994) Universidad y evaluación. Estado del debate. Aique Grupo Editor, Buenos Aires. Página 5

6 Marco Conceptual La educación ha sido históricamente un factor decisivo en el bienestar de las personas, el desarrollo de las comunidades y el progreso de los países; de ahí estriba su carácter de bien social. 1 El México de hoy es indispensable que los jóvenes que cursan el bachillerato egresen con una serie de competencias que les permitan desplegar su potencial, tanto para su desarrollo personal como para contribuir al de la sociedad. La Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, basada en el programa sectorial de educación ha impulsado la creación de La Reforma Integral de Educación Media Superior junto con el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Esta Reforma tiene el objetivo de mejorar la calidad, la pertinencia, la equidad y la cobertura del bachillerato, que demanda la sociedad nacional, y plantea la creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad a partir de competencias genéricas, disciplinares y profesionales.. (Acuerdo 442; ); derivando de éste, los acuerdos subsecuentes en este sentido. Es así como este Plan de acción se sustenta teniendo esos antecedentes anteriormente citados; así como apoyándonos en: Guía para elaborar o actualizar planes de mejora continua. Secretaría de Educación Pública. El Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al SNB. La Guía Complementaria para Planteles Interesados en Ingresar al SNB. 1 Dr. Miguel Székely Pardo, Subsecretario de Educación Media Superior Página 6

7 Contexto escolar El CETMAR 07, es una Institución del Nivel Medio Superior ubicada en la zona centro de la ciudad y puerto de Veracruz. Es una escuela de tipo bachillerato tecnológico afiliada a la Subsecretaria de Educación Media Superior con clave: 30DCM0002Q. Perteneciente a la Dirección General de Ciencia y Tecnología del Mar ubicado en General Figueroa s/n esquina Canal Zona Centro, fundada desde el año de Actualmente (Ciclo escolar Ago - Ene 2013) se tiene una matrícula de 2642 alumnos distribuidos en los 1ros, 3ros y 5os semestres, incluyendo el sistema abierto sabatino SEAMAR en liquidación. Existe mucha demanda de alumnos de nuevo ingreso, entre otros por la ubicación del plantel, el cual se encuentra en el primer cuadro de la ciudad. El personal está conformado por 120 docentes y 43 de personal administrativo. La Plantilla Directiva la conforman 1 Director, 2 Subdirectores académicos 1 para cada turno. En el plantel se imparte el plan de estudios del Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica con siete carreras técnicas: Acuacultura de aguas marítimas Refrigeración y climatización Construcción y reparación naval Producción industrial de alimentos Pesca deportiva y buceo Preparación de alimentos y bebidas Operación portuaria, Que corresponden a un Bachillerato Tecnológico, impartido en periodos semestrales, con una duración total de tres años. Página 7

8 Se cuenta con la siguiente infraestructura: 26 Aulas climatizadas, biblioteca, sala audiovisual, cancha de usos múltiples, 7 laboratorios (cómputo, navegación, acuarística, microalgas,, química, microbiología, física -biología, y análisis de alimentos), 6 talleres (refrigeración y aire acondicionado, construcción y reparación naval, redes y pesca, alimentos y bebidas, estanquería para acuacultura, planta piloto de alimentos), flota educativa formada por 5 lanchas de fibra de vidrio con motores fuera de borda y 2 embarcaciones mayores, además de oficinas administrativas, almacén y taller de servicios generales. Sin embargo la institución no cuenta con canchas deportivas, por lo que los alumnos casi no practican deporte, al interior del plantel. El tipo de enseñanza- aprendizaje que se está proponiendo se basa en el desarrollo de Competencias para lo cual los docentes deben identificar problemas de la vida real, y vincularlos con el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes de los alumnos que redunden en el desarrollo integral de la personalidad de ellos, dando por resultado que los aprendizajes se apliquen a contextos específicos. Alumnos.- Matricula No. de Alumnos por turno y por género CETMAR 07 VERACRUZ EL PIPILA / SEM AGO ENE 2013 N DE ALUMNOS TOTAL TURNO HOMBRES MUJERES 1316 MATUTINO VESPERTINO SEAMAR TOTALES TOTALES 51.2 % 48.8 % Página 8

9 GRUPOS CETMAR VER PERIODO AGO / ENE 2013 GRUPOS / TURNO T. MATUTINO T.VESPERTINO 1er. SEMESTRE 9 9 3er. SEMESTRE 8 8 5º. SEMESTRE 8 8 TOTALES La situación económica de nuestros estudiantes es de clase media baja y baja. Los problemas sociales con los que frecuentemente nos encontramos y afectan el aprovechamiento académico del alumnado: es que gran parte de las familias de los jóvenes tiene problemas de disfuncionalidad con una relación aproximada de 3/10 (padres divorciados: viven con uno de ellos; viven con los abuelos, con un tío etc.) 2. Asimismo hemos identificado que los alumnos le dedican en promedio hasta dos hrs diarias a navegar en las redes sociales Face Book y que en ellas se pierde mucho el tiempo que bién podría ser invertido en actividades productivas de estudio. 3 En otras ocasiones este tipo de interacción genera problemas entre estudiantes, ya que se insultan entre ellos, dándose más frecuente casos de entre alumnas. Nuestros alumnos de nuevo ingreso en el examen de admisión en promedio obtienen 5.5 de calificación la mayoría trae consigo deficiencias en lectura, matemáticas y química. Al llegar a tercer semestre esos alumnos van adquiriendo habilidades y conocimientos y empiezan a mejorar su aprovechamiento en las diferentes materias. 2 Dpto. de Serv. Escolares CETMAR 07/ Encuesta Subdirección Académica Cetmar 07/2012 Página 9

10 Tenemos algunos problemas de drogadicción y de embarazos; mismos que atendemos con programas donde nos vinculamos con instituciones gubernamentales como la jurisdicción sanitaria y el IMSS, para que especialistas nos vienen a dar platicas-conferencias de sensibilización y conocimiento para beneficio de nuestro alumnado, todo esto dentro del programa de orientación educativa y construye T. Planta docente PERFIL : NUMERO % DOCTORADO % MAESTRÍA % LICENCIATURA % TÉCNICOS % TOTAL: % Un indicador interesante en el plantel es la edad promedio de nuestros docentes es de 50 años; algunos de ellos ya próximos a jubilarse a la mayoría de ellos en esta situación, no les interesa actualizarse. En términos generales nuestra plantilla de maestros es comprometida y responsable con su trabajo. Página 10

11 En el rubro de PROFORDEMS, tenemos los siguientes datos. STATUS PROFORDEMS No Tienen Planes De Cursar Profordems, Por Edad, Jubilación, Enfermedad, Etc. 24 Licencia Sindical 5 SOLICITARON Y NO INGRESARON; 10 No Se Han Inscrito. 8 En Curso 8 Desertaron 7 Casi Por Concluir 9 Finalizaron 25 Realizaron Examen 4 Certificados TOTAL DOCENTES Grafica. Página 11

12 Diagnostico Principales problemáticas en el plantel. a. Falta de orientación, tutoría y atención a las necesidades de los alumnos b. Desarrollo de la planta docente Profordems ; Profordir c. Falta Instalaciones y equipamiento d. Profesionalización de la gestión e. Evaluación integral f. Sobrepoblación de alumnos por grupo g. Idoneidad de los Docentes. h. Diseño de un programa cultural y deportivo i. Promover la vinculación con el entorno j. Capacitación equipo directivo y jefes de departamento. k. Capacitación de los docentes en el manejo del SISEEMS Evaluación en línea l. Incrementar el acervo bibliográfico m. Insuficiencia de baños Página 12

13 Propuestas de mejora. a) Promover el programa de tutorías académicas proceso que nos permite incidir paulatinamente ya que los alumnos no están completamente convencidos que ese tipo de actividades es para su mejora en el aprovechamiento escolar; requerimos involucrar a los padres crear compromisos alumnos-padres-maestros para que apoyen y concienticen a sus hijos, para que entren a clases; lo estamos logrando atreves de las reuniones de padres de familia. b) En PROFORDEMS, tenemos a 25 docentes que no están certificados y a 46 % que aún no lo terminan. Considero que a los maestros del Cetmar 07 se les debe seguir motivando e induciendo a que empiecen y terminen el PROFORDEMS y se certifiquen. (Identificar que docentes están teniendo problemas de este tipo y ofrecerles ayuda y asesoría para que este tipo de problemas se vaya solucionando. (Implementare un Curso - Taller para la Certificación) Tenemos que hacer una estrategia de convencimiento para aquellos docentes que todavía no entran a cursar esta capacitación. Otra estrategia de seguimiento y apoyo para los que están cursando, se salieron y no han podido reinscribirse. c) En instalaciones y equipamiento tenemos algunos problemas como la falta de equipamiento para el desarrollo de las competencias en los alumnos, sustitución de equipos obsoletos que no operan con la reforma, necesitamos habilitar espacios que atiendan la demanda de los servicios, aulas didácticas, espacios de uso común, canchas deportivas, sanitarios como módulos mixtos suficientes y pertinentes de acuerdo a observación del Copeems; en menos de un mes se tendrá un estudio de suficiencia para baños. Página 13

14 d) Considero ser director de una escuela de este tipo tiene muchos campos de oportunidad, aprendizaje y desarrollo; tengo que prepararme en el ámbito directivo, sea este el caso PROFORDIR. /o algún otro curso complementario de liderazgo directivo, e) En los programas de evaluación docente no estamos acostumbrados a ser evaluados. La evaluación académica y administrativa debe formar parte de la vida institucional; este es un rubro que debemos fortalecer y retroalimentar, para mejorar. Tenemos dos semestres con el trabajo de la evaluación en pares a los docentes en su clase, al principio había un rechazo a esto; poco a poco se ha venido haciendo conciencia, y esto se va dando ya de manera casi natural. f) Actualmente la capacidad instalada en talleres y laboratorios están por arriba del 100% ya que se están atendiendo grupos con más de 50 alumnos, los docentes se ven en la necesidad de dividir los grupos. En el ciclo escolar nuestros grupos de primer semestre (18), se conformaban en un promedio de 58 alumnos ahora los bajamos por recomendación didáctica a 51; esperando continuar con esta acción para dar cumplimiento a las recomendaciones del Copeems y que el plantel logre avanzar al nivel II. g) El 90% de nuestros docentes cuenta con el perfil académico y está en idoneidad con las 7 carreras que manejamos; solo los maestros de la carrera de Preparación de alimentos y bebidas se encuentra en proceso de capacitación. Tenemos como meta a corto plazo capacitar al 100% de los docentes del área de básicas para que impartan la materia de lógica y ética, que se impartirán dentro de un año de acuerdo al nuevo plan de estudios. h) Rediseñaremos y reforzaremos el programa cultural y deportivo en la institución con el propósito de incrementar en un 60% la participación de nuestros alumnos en estas actividades. Página 14

15 i) Promover la gestión y vinculación con el entorno; preferentemente con las empresas de la región que nos permitan establecer 2 convenios de colaboración al año en beneficio de nuestros alumnos. j) Es necesario estar a la vanguardia de los conocimientos y aprendizajes del contexto de manera pertinente, es por ello que requiero para mi equipo de trabajo y un servidor: capacitación en temas entre otros como relaciones humanas, liderazgo, comunicación, productividad etc.. k) El manejo de nuevos sistemas de captura en control escolar es también algo que por ser nuevo en mi institución se está implementando y aprendiendo con ensayo error. (SISEEMS); tendremos que darle seguimiento y operar el programa SÍGUELE. l) Incrementar el acervo bibliográfico en un 2% acorde a los programas de estudio. m) Implementar un estudio para proponer un proyecto de suficiencia de baños estos próximos días 9 y 10 de Oct. / del presente año. (observación Copeems) Página 15

16 DIAGNÓSTICO PARA EL INGRESO AL SNB. EL 23 DE Agosto 2012, de EL Lic. José Luis Cuevas Nava Director de enlace institucional de la COPEEMS., nos hace llegar por medio de un dictamen que nuestra institución (CETMAR 07 VER.) reúne las condiciones necesarias para: INGRESAR AL SISTEMA NACIONAL DEL BACHILLERATO Y ASÍ OBTENER LA CATEGORIA DE NIVEL III Cumpliéndose la meta, que la institución se había planteado. En su momento lo hice pero ahora también aprovecho la ocasión y este estudio de diplomado PROFORDIR para darle mis FELICITACIÓNES Y RECONOCIMIENTO a toda la comunidad del Cetmar 07 por haberse involucrado y participado muy activamente en la consecución de este objetivo; Tenemos observaciones, áreas de oportunidad que atender, algunas en un plazo de tres meses y otras en dos años. Por tanto voy a dar a conocer las recomendaciones realizadas a mi plantel ya que a partir de ellas estamos elaborando el PROYECTO INNOVA; asimismo esto me sirve de autodiagnóstico actual de mi plantel. El documento resume el informe de resultados de la evaluación realizada del 11 al 13 de junio de 2012 para verificar los requerimientos de ingreso al SNB del Plantel: Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 07 de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM), con clave de centro de trabajo 30DCM0002Q, ubicado en Av. General Figueroa Esq. Francisco Canal s/n Colonia Centro, C.P , Veracruz, Veracruz, donde se imparte el plan de estudios del Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica con siete carreras técnicas: Acuacultura de aguas marítimas, Refrigeración y climatización, Construcción y reparación naval, Producción industrial de alimentos, Pesca deportiva y buceo, Preparación de alimentos y bebidas y Operación portuaria, que corresponde a un Bachillerato Tecnológico, impartido en periodos semestrales, con una duración total de tres años, en modalidad escolarizada y opción presencial. Página 16

17 Metodología El proceso de evaluación fue realizado por el COPEEMS a través de un representante de su Dirección Académica y con la colaboración del Organismo de Apoyo a la Evaluación denominado Grupo CUME, S.C. Se analizó la información y documentación de los aspectos sujetos a evaluación enviados por el plantel y se efectuó una visita a sus instalaciones para observar el cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (1), en la Guía complementaria para planteles interesados en ingresar al SNB (2) y en la Guía Complementaria para organismos evaluadores (3). A continuación se presentan los principales resultados y comentarios considerando los aspectos a mejorar. Al final del documento se especifica el dictamen de la evaluación. Principales resultados y horizonte de mejora. Aspectos destacables 1. El 50.57% de las grupos-asignatura son atendidos por docentes que cuentan con el diploma del PROFORDEMS. 2. Existe un buen clima institucional, con docentes y administrativos comprometidos con el plantel. 3. De acuerdo con los resultados de la encuesta aplicada a estudiantes, el 93% manifiesta estar satisfecho con lo que ofrece la escuela. Página 17

18 Aspectos que requieren atención a) No se mostraron evidencias de procesos de heteroevaluación. b) Los docentes imparten clases tradicionales y no utilizan recursos didácticos para apoyar las mismas. c) El acervo bibliográfico básico es insuficiente con base en lo establecido en los planes y programas de estudio. d) Los sanitarios de los estudiantes son inseguros, insuficientes y no se encuentran en condiciones higiénicas. e) Las aulas son insuficientes, se encuentran deterioradas y los estudiantes opinan que son inseguras. f) El plantel no cuenta con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, ni programa de protección civil. Página 18

19 Los siguientes aspectos son requisitos para permanecer y/o ascender en el SNB y deberán ser atendidos en tres meses y dos años como se indica en la tabla siguiente: Página 19

20 Para recabar la información (Evaluación en situ), se verificaron las evidencias, se realizaron entrevistas, se aplicaron encuestas y se observó la práctica docente, usando los instrumentos siguientes: o Observaciones respecto al desempeño de los docentes. Modalidad Escolarizada. o Encuesta entre estudiantes. o Entrevista a docentes, orientadores y tutores. Se obtuvo información de muestras de la población de estudiantes y profesores, entre otros actores del proceso educativo y personal del plantel. Se aplicaron 168 encuestas a estudiantes sobre el plantel y se observaron 14 profesores en aulas, laboratorios y talleres. Aspectos que fueron sujetos a evaluación (COPPEMS) Para cada uno de los siguientes aspectos sujetos a evaluación, se considera que la evaluación permitió identificar con claridad las evidencias y referentes que cubren satisfactoriamente los elementos que se indican a continuación: Información general del plantel y normativa Currículos, planes y programas de estudios - Perfil de ingreso - Modelo educativo y objetivos generales - Perfil del egresado: Competencias genéricas y profesionales extendidas - Métodos y actividades para alcanzar el perfil de egreso - Mapa curricular - Procesos académicos internos - Recursos didácticos, bibliográficos y fuentes de información - Programa de orientación educativa Página 20

21 - Programa de tutoría - Criterios y procedimientos de evaluación de los planes de estudio Servicios escolares - Políticas de ingreso de alumnos al plantel Instalaciones y equipamiento - Espacios para docentes - Áreas deportivas, culturales y recreativas Director del plantel Página 21

22 Plan estratégico para la permanencia y pasar al nivel II. Del SNB. De acuerdo a los puntos clave para: ingreso permanencia y seguimiento en el SNB, a continuación identificamos las prioridades con sus correspondientes estrategias para la mejora continua, de los procesos de la gestión administrativa en vías de mejorar la calidad académica del plantel Nombre de la prioridad Permanencia en el sistema nacional de bachillerato. Indicador: Desarrollo docente Profordems y Certidems Programa Tutoria Siguele Programa de Heteroevaluación Implementar programa de limpieza y mantenimiento de los edificios. (aulas, talleres, laboratorios). Habilitar un modulo de sanitarios mixtos suficientes, limpios y seguros. Actualizar programa de emergencia escolar y protección civil. Vinculación con el entorno No. de la prioridad Página 22

23 Programas de mejora Nombre de la Prioridad: Desarrollo Docente Nombre del Programa: Curso Taller para Certificarse Profordems Objetivo del Programa: Certificar a 25 docentes que ya terminaron su curso de Profordems. META DE MEJORA LINEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CIMPLIMIENTO Certificar al 80 % de los docentes CETMAR 07 que ya terminaron su curso de Profordems. (Curso Taller). 1. Elaborar y aplicar un instrumento de evaluación para identificar necesidades de capacitación y áreas de oportunidad para diseñar el curso. 2. Analizar los resultados del cuestionario y tomar decisiones de que se debe hacer para implementar el curso de manera consensada y quien lo va a impartir. 3. Iniciar el curso motivando a los participantes. Subdirecciones Académicas Desarrollo Académico 7-11 DE ENERO 2013 Subdirecciones Académicas Desarrollo Académico ENERO 2013 Subdirecciones Académicas Desarrollo Académico 16 DE ENERO Terminar el curso Subdirecciones Académicas Desarrollo Académico 1. DE FEBREO 2013 Página 23

24 Organización Nombre del Programa: Curso Taller para Certificarse Profordems Línea de acción: Implementar un Curso Taller de Certificación ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR ENERO-FEBRERO ENE ENE ENE ENE ENE FEB ENE ENE FEB LUNES Tema (s) A tratar Desarrollo Académico /Lic. ochilt Reyes MARTES Tema (s) A tratar Desarrollo Académico MIERCOLES Tema (s) A tratar Desarrollo Académico JUEVES Tema (s) A tratar Desarrollo Académico VIERNES Tema (s) A tratar Desarrollo Académico LUNES Tema (s) A tratar Desarrollo Académico MARTES Tema (s) a tratar Desarrollo Académico MIERCOLES Tema (s) a tratar Desarrollo Académico JUEVES Entrega del producto Desarrollo Académico Página 24

25 Programas de mejora Nombre de la Prioridad: Tutoría x Nombre del Programa: Síguele caminemos Juntos Objetivo del Programa: Disminuir el 30 % de reprobados en Matemáticas y Química 1er. /3er y 5º Sem. P el 2º y 3er. Parcial META DE MEJORA LINEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CIMPLIMIENTO 1. Identificar por el SIAT a los alumnos en riesgo. Coordinación de tutorías ambos turnos ENERO 2013 Disminuir el 30 % de reprobados en Matemáticas y Química 1er. Semestre 3ros y 5os Sem. (Matemáticas) 2. Hablar con los padres de familia para comprometer a los alumnos que asistan a un curso los sábados de reforzamiento. 3. Iniciar el curso motivando a los alumnos participantes. (Sábados) Coordinación de tutorías ambos turnos ENERO 2013 Coordinación de tutorías ambos turnos 9 DE FEBRERO Terminar el curso. (Sábados) Coordinación de tutorías ambos turnos 30 DE MARZO 2013 Página 25

26 Nombre del Programa: Síguele Caminemos Juntos Línea de acción: Implementar Asesorías Sabatinas a los alumnos con problemas de reprobación ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR FEBRERO-MARZO FEB FEB FEB MAR MAR MAR MAR MAR Sábado 1 IMPARTICIÓN ASESORÍA Sábado 2 IMPARTICIÓN ASESORÍA Coordinaciones de Tutoría T.M. y T.V. Coordinaciones de Tutoría T.M. y T.V. Sábado 3 IMPARTICIÓN ASESORÍA Coordinaciones de Tutoría T.M. y T.V. Sábado 4 IMPARTICIÓN ASESORÍA Coordinaciones de Tutoría T.M. y T.V. Sábado 5 IMPARTICIÓN ASESORÍA Coordinaciones de Tutoría T.M. y T.V. Sábado 6 IMPARTICIÓN ASESORÍA Coordinaciones de Tutoría T.M. y T.V. Sábado 7 IMPARTICIÓN ASESORÍA Coordinaciones de Tutoría T.M. y T.V. Sábado 8 CIERRE DE LA ASESORIA Coordinaciones de Tutoría T.M. y T.V. Página 26

27 Programas De Mejora Nombre de la Prioridad: Evaluación Nombre del Programa: Heteroevaluación Objetivo del Programa: Implementar en 3 academias el proceso de heteroevaluación META DE MEJORA LINEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CIMPLIMIENTO 1. Hacer conciencia con 3 academias de este proyecto. Periodo Agost Enero 2013 Subdireciones Académicas 21 DE ENERO 2013 Implementar en 3 academias el proceso de 2. Reunión con las academias; y planear conjuntamente las fechas y contenidos de las evaluaciones. Subdireciones Académicas DE ENERO 2013 heteroevaluación 3. Seguimiento 2º Parcial Subdireciones Académicas ABRIL-MAYO 4 Seguimiento 3er. Parcial) Subdireciones Académicas JUNIO-JULIO Página 27

28 Nombre del Programa: Heteroevaluación Línea de acción: Implementar en 3 academias el proceso de heteroevaluación ACTIVIDADES CICLO ESCOLAR RESPONSABLE ENE FEB MA ABR MAY JUN JUL AGO SEP Reunión de Subdirectores con presidentes de Academia / Concientización Planear Conjuntamente con las academias respectivas fechas y contenidos de las evaluaciones Evaluar a los alumnos en los periodos parciales con este proceso de Heteroevaluación Subdirectores Académicos/Jefes de Asig. Básicas. Subdirectores Académicos/Jefes de Asig.. Básicas. Presidentes y secretarios de academia Calificar a los alumnos Presidentes y secretarios de academia Retroalimentar a los respectivos grupos Evaluar el programa Proponerlo a toda la comunidad Presidentes y secretarios de academia Subdirectores Académicos/Jefes de Asig.. Básicas. Director del plantel /Subdirectores Acad. Implementarlo a todos los grupos Subdirectores /Jefes de Asignaturas bási., Presidentes y secretarios de academia Página 28

29 Programas de Mejora Nombre de la Prioridad: limpieza y Mantenimiento. Nombre del Programa: Programa de mantenimiento y limpieza de los edificios. (aulas,baños, talleres, laboratorios). Objetivo del Programa: Mantener las instalaciones limpias y funcionales META DE MEJORA LINEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CIMPLIMIENTO 1. Reunión de trabajo: Jefe de Servicios /Planeación/ Rec. Financieros. Lluvia de ideas.-retroalimentación Jefes del Dpto de Planeación/Rec. Financieros 1-12 de Octubre Mantener las instalaciones limpias y funcionales 2. Elaboración del programa de mantenimiento Jefe de servicios/ Jefes del Dpto de Planeación Octubre 3. Aplicación del programa de Mantenimiento Jefe de servicios Noviembre Evaluación del Programa Jefes del Dpto de Planeación/Rec. Financieros/Jefe de Servicios Enero 2013 Página 29

30 Nombre del Programa: : Programa de mantenimiento y limpieza de los edificios. (aulas,baños, talleres, laboratorios). Línea de acción: Mantener las instalaciones limpias y funcionales ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN Reunión de trabajo: Jefe de Servicios /Planeación/ Rec. Financieros./ Lluvia de ideas.-retroalimentación Elaboración del programa de mantenimiento Rediseño. Aplicación del programa de Mantenimiento Jefes del Dpto de Planeación/Rec. Financieros Jefe de servicios/ Jefes del Dpto de Planeación Jefe de servicios Evaluación del programa Implementar acciones correctivas Jefe de servicios/ Jefes del Dpto de Planeación Jefe de servicios/ Jefes del Dpto de Planeación Página 30

31 Programas de mejora Nombre de la Prioridad: Vinculación Nombre del Programa: Vinculación con el entorno Objetivo del Programa: Firmar- Vincular Acuerdos / Convenios con el entorno ligado a las carreras cuando menos uno por área. META DE MEJORA LINEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CIMPLIMIENTO 1. Reunión con el Jefe del Dpto de Vinculación del Plantel- Subdirectores Director. Replantear objetivos y Metas Director / Jefe del Dpto. Vinculación 26 de Noviembre Vincular y Firmar- Acuerdos / Convenios de colaboración con el entorno, ligado a las carreras cuando menos uno 2. Reunión Con los Coordinadores y jefes de Dpto. Replantear objetivos y Solicitarles previamente un contacto para firma conveniente a su área Jefe del Dpto. de Vinculación 28 Noviembre por área (7) 3. Hacer agenda para visitar a las empresas e instituciones identificadas Jefe del Dpto. de Vinculación 03 Diciembre 4. Visitar a las empresas e instituciones Jefe del Dpto. de Vinculación/Director 14 al 25 de Enero identificadas 5. Firmar Acuerdos / Convenios Jefe del Dpto. de Vinculación/Director Febrero Página 31

32 Nombre del Programa: Vinculación con el entorno Línea de acción: Vincular - Firmar Acuerdos / Convenios con el entorno ligado a las carreras cuando menos uno por área ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN Reunión con el Jefe del Dpto de Vinculación del Plantel- Subdirectores Director. Replantear objetivos y Metas Reunión Con los Coordinadores y jefes de Dpto. Replantear objetivos y Solicitarles previamente un contacto para firma conveniente a su área Hacer agenda para visitar a las empresas e instituciones identificadas Visitar a las las empresas e instituciones identificadas Director / Jefe del Dpto. Vinculación Jefe del Dpto. de Vinculación Jefe del Dpto. de Vinculación Jefe del Dpto. de Vinculación/Director Firmar Acuerdos / Convenios Jefe del Dpto. de Vinculación/Director Página 32

33 Recursos. Nombre del programa: Iniciativas para la permanencia y pasar al nivel II del SNB. RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECIALES FECHA REQUERIDA Directivos, Jefes de Departamento, jefes de áreas, y capacitadores, RECURSOS MATERIALES Papelería, laptop, cañón, copiadora, suministros, sala audiovisual, sala de juntas, pantalla, café, galletas, agua embotellada, refrescos. Vehículo, gasolina, 15 30, Compromiso, disponibilidad, experiencia, y conocimiento CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROIMADO Varios. 50, CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Funcionales Calidad Cantidad. Noviembre, enero y febrero FECHA REQUERIDA Enero, febrero RECURSOS FINANCIEROS CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Ingresos Propios N/A $80, Tiempo Forma. FECHA REQUERIDA Enero y Febrero Total: $80, Página 33

34 Aprobación del Documento y Control de Revisiones. Aprobación del PAMC. Nombre completo y cargo Firma: Fecha: Elaboró: Reviso: M. en C. Saúl Berdon Carrasco Director Ing. Jaime Rodríguez Lara Lic. Jaime Hernández Romero Subdirectores Lic. Jaime Banda de la Rosa Jefe Depto. De Planeación. Ing. Jaime Rodríguez Lara Lic. Jaime Hernández Romero Subdirectores 01/10/ /10/2013 Aprobó: M en C. Saúl Berdon Carrasco Director del Plantel 31/10/2013 Control de revisiones. No. Fechas de revisión Consideraciones del cambio en el documento de revisión. 1 Septiembre Seguimiento y valoración del proceso del plan de mejora continua (PAMC). Página 34

35 Apartado de evidencias. Página 35

36 Página 36

37 SIGEEMS MODULO: INDICADORES GENERALES(T3) TURNO: MATUTINO INDICADOR CICLO ESCOLAR ( ) BASE LOGRO ESTIMADO ( ) META LOGRO ALCANZADO ( ) LOGRO PRIORIDAD ( ) I.- DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA I.1.1.Crecimiento de la matrícula I.1.2.Atención a la demanda I.2.1.Utilización de la capacidad física del plantel II.- PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA II.1.1.Deserción total II.2.1.Promoción II.2.2.Aprobación II.3.5.Participación en servicio social II.4.1.Alumnos por docente II.5.1.Costo por alumno III.- EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS III.1.1.Eficiencia terminal IV.- INFRAESTRUCTURA IV.2.1.Alumnos por salón de clases IV.2.7.Alumnos por grupo V.- RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO V.1.1.Alumnos por computadora con acceso a Internet V.1.3.Docentes por computadora con acceso a internet V.2.10.Libros por alumno VI.- RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior) Página 37

38 VI.1.5.Actualización del personal docente VI.1.6.Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten VI.1.16.Docentes frente a grupo VII.- INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE VII.1.1.Participación de docentes en planeación curricular VII.1.2.Docentes que diseñan secuencias didácticas VII.2.2.Alumnos con tutorías VIII.- RELACIÓN CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO VIII.1.2.Padres de familia que asistieron a reuniones Página 38

39 MODULO: INDICADORES GENERALES(T3) TURNO: VESPERTINO INDICADOR CICLO ESCOLAR ( ) BASE LOGRO ESTIMADO ( ) META I.- DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA I.1.1.Crecimiento de la matrícula LOGRO ALCANZADO ( ) LOGRO I.1.2.Atención a la demanda I.2.1.Utilización de la capacidad física del plantel II.- PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA II.1.1.Deserción total II.2.1.Promoción PRIORIDAD ( ) II.2.2.Aprobación II.3.5.Participación en servicio social II.4.1.Alumnos por docente II.5.1.Costo por alumno III.- EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS III.1.1.Eficiencia terminal IV.- INFRAESTRUCTURA IV.2.1.Alumnos por salón de clases IV.2.7.Alumnos por grupo V.- RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO V.1.1.Alumnos por computadora con acceso a Internet V.1.3.Docentes por computadora con acceso a internet V.2.10.Libros por alumno VI.- RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior) VI.1.5.Actualización del personal docente Página 39

40 VI.1.6.Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten VI.1.16.Docentes frente a grupo VII.- INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE VII.1.1.Participación de docentes en planeación curricular VII.1.2.Docentes que diseñan secuencias didácticas VII.2.2.Alumnos con tutorias VIII.- RELACIÓN CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO VIII.1.2.Padres de familia que asistieron a reuniones Página 40

41 Página 41

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL - PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Jalisco, 5 de septiembre de 2012

Más detalles

PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102

PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102 PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102 PLAN ANUAL PLAN DE ACCION DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 VERACRUZ, 5 DE NOVIEMBRE DE 2012 PLAN DE ACCION 2012-2013

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO -10.05 3.19 8 0.32 4.45 28 VESPERTINO -12.17 14.96 5 8.03 2.62 28 Ampliar las oportunidades

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 25 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 25 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTIS No. 25 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO -3.55-12 23-11.91 1.87 27 VESPERTINO -1.15 2.77 19 2.62-29.79 16 Ampliar las oportunidades

Más detalles

PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN CICLO ESCOLAR

PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN CICLO ESCOLAR SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 114 C.C.T. 08DCT0392D José María Morelos

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 243 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula OBJETIVO OPERATIVO 1 ACCIONES REGISTRADAS

PLAN DE ACCION CBTIS No. 243 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula OBJETIVO OPERATIVO 1 ACCIONES REGISTRADAS PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTIS No. 243 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO 4.06 6.37 6 9.24 0.38 17 VESPERTINO FALTAN DATOS FALTAN DATOS 0 1.32 OBJETIVO OPERATIVO

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 169. JOSE MARIA MORELOS C.C.T. 07DCT0003Y

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 162

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 162 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 162 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Michoacán, 26 de Noviembre de 2012 Hacemos constar que los datos asentados

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

PLAN DE ACCION CETIS No. 128 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CETIS No. 128 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CETIS No. 128 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO 0.58-0.48 6-0.68 0.1 13 VESPERTINO 0-4.74 6-4.87-4.84 13 OBJETIVOS SECTORIALES CON LOS QUE

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 246 José Antonio El Amo Torres PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 246 José Antonio El Amo Torres PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN Plan Anual Plan de Acción 2012 2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 246 José Antonio El Amo Torres PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN CICLO ESCOLAR 2012 2013 Jalisco., del 2012.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA. I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ESTRATEGIA ACCIONES METAS RESPONSABLE(S) RECURSOS Periodo Realización de visitas a

PLAN DE MEJORA CONTINUA. I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ESTRATEGIA ACCIONES METAS RESPONSABLE(S) RECURSOS Periodo Realización de visitas a PLAN DE MEJORA CONTINUA I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA Realización de visitas a Subdirección Trípticos secundarias de la región Servicios escolares Folletos Rotulado de bardas y colocación Servicios

Más detalles

o ENE DIC NOV OCT SEPT AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB NOMBRE DE LA CATEGORÍA I.DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT: 6/12 PLAN DE MEJORA CONTÍNUA 2011-2013 Calle 14 de Octubre s/n, Col. Benito Juárez Villa

Más detalles

LOGRO META PRIORIDAD LOGRO MATUTINO

LOGRO META PRIORIDAD LOGRO MATUTINO PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTIS No. 226 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícu MATUTINO 9.96 2.13 16 1.9 VESPERTINO 3.46 5.15 16 6.55 Ampliar las oportunidades educativas para reducir

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No. 70

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No. 70 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No. 70 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 AV. Industria Nacional Meicana No.504 04 de octubre de 2011. Villahermosa, Tabasco C.P. 86010 Tel/Fa. 01 (933) 3531022,

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 225

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 225 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 225 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR Guanajuato, Noviembre Sistema Integral de Gestión Escolar

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán.

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.- 33 San José de Gracia, Michoacán. s p SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO AGROPECUARIO

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director 3 Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 95

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 95 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 95 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Estado de México a, 21 de noviembre de 2012 INDICADOR:

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 29 2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 120 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 120 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO 2.08-9.62 5-5.62-9.59 22 VESPERTINO 1.83 0.57 5-4.53-14.23 22 Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales,

Más detalles

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El Copeems en el contexto de la RIEMS y el SNB RIEMS Competencias MCC SNB COPEEMS CONAEDU-ANUIES

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 Baja California Sur, octubre 2015 2000ooooooctubre201520152015d2 ÍNDICE 1.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 242 Ciclo escolar Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 242 Ciclo escolar Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 242 Ciclo escolar 2014-2015 Puebla, pue;11-nov-2014 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE ACCION CETIS No. 146 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CETIS No. 146 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CETIS No. 146 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO 6.66-5.82 9-7.38-23.74 2 VESPERTINO 7.98 12.31 9 6.82-6.38 2 Ampliar las oportunidades educativas

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTis No. 112 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTis No. 112 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTis No. 112 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO -3.9 0 13 0 13.51 2 Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 13

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 13 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 13 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Veracruz, 5 de noviembre del 2012. PROGRAMA ANUAL-PLAN

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 249 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 249 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE -3 CBTIS No. 9 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I...Crecimiento de la matrícula - LOGRO - META PRIORIDAD 8,89 0,66 6 0, -,73,3,8,,8 6 Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Zacatecas, 08-Noviembre-2011 ANTECEDENTES HISTÓRICOS EL

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR TLAXCALA, TLAX. SEPTIEMBRE DE 2012 Página 1 Página 2 Página 3 CONTENIDO 1. NORMATIVIDAD APLICABLE

Más detalles

PROYECTOS ACADÉMICOS 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROYECTOS ACADÉMICOS 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROYECTOS ACADÉMICOS 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 Principios que guían la Reforma Integral de la EMS a. Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla Ing. Minerva Rosales Sandoval Directora de Plantel minerosca@hotmail.com Dirección:

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 213

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 213 PROGRAMA ANUAL - PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 213 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Veracruz, 23 de Octubre de 2012 Sistema Integral

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA Concurso de oposición para la Promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA PROMOCIÓN A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN EN LA EDUCACIÓN

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE 012-2013 CBTIS No. 168 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO 3.51 2 18 1.83 9.74 9 VESPERTINO 11.3-0.44 18-0.44 5.01 9 Ampliar las oportunidades educativas para

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 93 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 93 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 93 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2012 2013 R/A El Bajío S/N Cárdenas, Tabasco C.P. 86500 Tel/Fax. 01 (937) 3721322, cbtis093.dir@live-edu.gob.mx

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO 2014-2015 TAMAULIPAS, 04 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores para la promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior*

Perfil, Parámetros e Indicadores para la promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior* Concurso de oposición para la Promoción a cargos con funciones de Dirección Perfil, Parámetros e Indicadores para la promoción a cargos con funciones de Dirección * * Perfiles aprobados en sesión de Consejo

Más detalles

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 228 Gral. Pedro Moreno González IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO. CCT: 14DTA0228Q MVZ. DANIEL SEVILLA

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 1 2 3 4 Finalidad El plan académico de mejora del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 165, para el ciclo escolar 2012-2013, esta encaminado a lograr de una manera integral, elevar

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 63

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 63 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 63 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 Ameca, Jalisco, a 31 Octubre de 2012 Contenido Carta compromiso

Más detalles

PLAN DE ACCION CETIS No. 90 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CETIS No. 90 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE 012-2013 CETIS No. 90 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO 0 1.5-3.34 0.16 VESPERTINO 1.84 12.39-2.58-2.29 Ampliar las oportunidades educativas para reducir

Más detalles

Anexos para la elaboración del Programa Anual Plan de Acción de los planteles de la DGETI Anexo A: Portada

Anexos para la elaboración del Programa Anual Plan de Acción de los planteles de la DGETI Anexo A: Portada Anexos para la elaboración del Programa Anual Plan de Acción de los planteles de la DGETI Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1 PROGRAMA ANUAL - PLAN

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CBTIS 13

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CBTIS 13 Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Subdirección de Enlace Operativo en Veracruz PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2009-2010 CBTIS 13 Septiembre 2009 Xalapa, Equez. Ver. CONTENIDO: I. ANTECEDENTES

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA Concurso de oposición para las Promociones a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA PROMOCIÓN A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN EN LA

Más detalles

Y DE SERVICIOS No. 165

Y DE SERVICIOS No. 165 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 165 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 ESTADO DE MEXICO, 3/OCTUBRE/2011 0 CONTENIDO CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)..2 CARTA COMPROMISO

Más detalles

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 31-10-2016 PRESENTACIÓN La RIEMS tiene la intención de contribuir a la resolución de 1os principales problemas de la educación media superior de nuestro país, así

Más detalles

[ Plantel Veracruz II ]

[ Plantel Veracruz II ] [ Plantel Veracruz II ] Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios tecnológicos y evaluación para la certificación

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN 2012-2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 CHIHUAHUA NOVIEMBRE DEL 2012 PLAN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. Lic. Felipe Reyes García. Director del Plantel Dirección: R/a Bonanza 1ra

Más detalles

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción... 4 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 7 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Sinaloa, 19 septiembre de 2011 NOMBRE DEL ESTADO: Sinaloa C.C.T.: 25DCT0203L NOMBRE DEL

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 106 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 SAN LUIS POTOSI, 26/OCTUBRE/2012 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.138 Chihuahua, Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 2.

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 83 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 83 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION - CBTIS No. 83 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO 0,39-1,67 22-1,57-1,6 16 VESPERTINO -0,89 1,67 22 1,16 1,65 16 Ampliar las oportunidades educativas

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 230

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 230 PROGRAMA ANUAL - PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 230 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Baja California Sur, Noviembre 2012 Sistema

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 Plan Académico de Mejora 2011 2012 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 JALISCO, OCTUBRE 2011 1 2 3 Contenido Carta Compromiso

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO.22 CUATRO CIENEGAS COAH.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO.22 CUATRO CIENEGAS COAH. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO.22 CUATRO CIENEGAS COAH. DR. JUVENTINO MORALES VÁSQUEZ. DIRECTOR DEL PLANTEL cbta_22@hotmail.com Calle Francisco

Más detalles

Plan de Mejora Continua CBTa

Plan de Mejora Continua CBTa Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o o o o o o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 164 Tamaulipas, 28 Octubre 2014 2013 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 161 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 161 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 161 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 Estado de México. Noviembre 2012. 4 5 CONTENIDO Página Carta Compromiso (Director)

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. Lic. Felipe Reyes García. Director del Plantel Fecha de nombramiento: 16

Más detalles

NO 6.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL Y NORMATIVA. 1 Identificación y localización del plantel. X 2

NO 6.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL Y NORMATIVA. 1 Identificación y localización del plantel. X 2 si cuentan en el plantel con la documentación y evidencias físicas de los requisitos o no. 6.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL Y RMATIVA. 1 Identificación y localización del plantel. 2 Condiciones legales

Más detalles

PLAN DE ACCION CETIS No. 129 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CETIS No. 129 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CETIS No. 129 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO -1.43-12.26 6-11.94-0.37 1 Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 92 TEPEHUAJE CLAVE: 25EMS0022S

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 92 TEPEHUAJE CLAVE: 25EMS0022S SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT 25EMS0022S SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios no. 157 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios no. 157 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios no. 157 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Villa de Álvarez, Col., octubre de 2011 Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 Coahuila de Zaragoza, Noviembre del 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016 INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016 ANTECEDENTES DEL IEBO Quiénes somos? LOGROS IMPORTANTES El IEBO alineó sus planes y programas de estudio al marco curricular de acuerdo

Más detalles

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 6 RICARDO ACOSTA VELASCO, Molango de

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 6 RICARDO ACOSTA VELASCO, Molango de 1 CONTENIDO Contenido Página 1. Normativa aplicable 3 2. Diagnóstico 4 3. Identificación de prioridades 7 4. Programa de Mejora 8 5. Organización 11 6. Recursos 20 7. Control de revisiones 21 8. Validación

Más detalles

Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en Educación Media Superior, Ciclo Escolar COPFD-EMS ANEXO 2

Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en Educación Media Superior, Ciclo Escolar COPFD-EMS ANEXO 2 ANEXO 2 Aspectos con los cuales se examinarán los conocimientos, habilidades y actitudes del sustentante, basados en los Perfiles, Parámetros e Indicadores para el Personal con Funciones de Dirección:

Más detalles

PLAN ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PLAN ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO agropecuario No. 215 Miguel Hidalgo y Costilla CLAVE: 10DTA0215Q PLAN

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 10 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCION

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 10 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCION CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 10 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCION crclo ESGoLAR 2012-2013 NOMBRE DEL ESTADO: C.C.T.: JALISCO 14DCT00257 NOMBRE DEL PLANTEL: CENTRO DE BACHILLERATO

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 San Miguel de Allende Guanajuato, 10 de Noviembre 20014 ÍNDICE 1. Objetivo 1 2.

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 037

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 037 Plan Académico de Mejora -2013 { CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 037 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2013 Sonora, Noviembre del 2 3 4 Índice Finalidad... 6 Vinculación

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 137 MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA C.C.T. 07DCT0012F

Más detalles