M A T E M Á T I C A S

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "M A T E M Á T I C A S"

Transcripción

1 M A T E M Á T I C A S Utiliza lapicero negro para copiar instrucciones, lápiz o portaminas HB para realizar las operaciones y lapicero azul para las respuestas. En la parte superior derecha de cada ejercicio debes escribir la fecha en que se realizo el mismo. Utiliza una regla para elaborar figuras geométricas. Utiliza hojas de cuadrícula tamaño carta donde se te indique. Si tienes que realizar gráficas debes utilizar papel milimetrado. OBSERVACIÓN: Los ejercicios que se realizan en hojas de cuadrícula deben identificarse correctamente con el número de ejercicio, número de inciso y la fecha en que se realizó. Deja constancia de todas las operaciones realizadas y de todos los procedimientos utilizados e indica el ejercicio para que tu respuesta pueda ser tomada en cuenta. Los ejercicios que no tengan ninguna observación realízalos en el espacio correspondiente. 1

2 M E S 1 Capítulo 1 Ejercicio # 1: Completo a) Los números reales se clasifican en y. b) Los números racionales se clasifican en y. c) Los números se pueden representar como el cociente de dos enteros. d) Los números no pueden representarse como el cociente de dos enteros. e) Los números pueden representarse como decimales periódicos. f) Los números pueden representarse como decimales no periódicos. g) El conjunto de los números se representa con la letra R. h) Cuando la cifra periódica de un decimal es el cero, se le llama. Ejercicio # 2: Inciso 4 4. Anota el nombre de los elementos de las siguientes operaciones: a) Adición b) Sustracción c) Multiplicación d) División e) Potenciación f) Radicación 2

3 Ejercicio # 3: Incisos 1 y 2 Inciso 1 (a, b, c, d) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 2 2. Completa la siguiente tabla. número simétrico recíproco número simétrico recíproco y 8 2 5x x y 3x 2 y 3x 5 y 5 y a 4 m Ejercicio # 4: Inciso 2 Inciso 2 2. Anota los valores que hacen falta y escribe el nombre de la propiedad utilizada. 8 a) 5 0 = b) 4.25 ( ) = c) /5 = 4/5 + 3/8 + d) ( ) 5 = 2.3 ( ) 8 8 e) 9 + = f) 3 5 = 3

4 g) = 8 5 h) ( ) 2.1 = 2.1 ( ) ( ) Ejercicio # 5: Inciso 1 (e, g, j, m, s, t, u, y, z) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. CAPÍTULO 2 Ejercicio # 1: Incisos 1 y 3 Inciso 1 (a, c, e) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 3 (c, d, e) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Ejercicio # 2: Incisos 1, 2 y 3 Inciso 1 (e, f, g, h) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 2 (d, e, g, k, l) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 3 (a, c, i) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Ejercicio # 3: Incisos 2, 3, 4 y 5 Inciso 2 (a, b, i, m, s) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 3 (a, f, h, l) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 4 (g, m, s) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 5 (j, m, s, t) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas 4

5 Ejercicio # 4: Inciso 1 (a, c, d, e, i, j, k) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Ejercicio # 5: Inciso 1 (a, b, h, j, o, p, q)presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Ejercicio # 6: Inciso 2 (a, b, c, d, e, k, l, m, n, o) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Ejercicio # 7: Incisos 2 (a, b, c, d, e, f, t, u, v, w) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Ejercicio # 8: Incisos 1 y 2 Inciso 1(s, ee, ff) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 2 (a, c) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Ejercicio # 9: Incisos 1 y 2 Inciso 1 (e, f, v, w, hh, ii) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Inciso 2 (a, d) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas 5

6 Ejercicio # 10: Inciso 1 y 2 Inciso1 (h, i, u, x, mm) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 2 (d, e) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Ejercicio # 11: Incisos 1 y 2 Inciso 1 (d, f, q, z) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 2 (b, c) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Ejercicio # 12: Incisos 1 y 2 Inciso 1 (a, k, m, bb) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 2 (a) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Ejercicio # 13: Incisos 1 y 3 Inciso 1 (a, h, p, v, cc, gg) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Inciso 3 (completo) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas 6

7 M E S 2 OBSERVACIÓN: Los ejercicios que se realizan en hojas de cuadrícula deben identificarse correctamente con el número de ejercicio, número de inciso y la fecha en que se realizó. Ejercicio # 2: Inciso 1 (g, h, i, j, k, l) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Ejercicio # 3: Inciso 3 3. Completa la siguiente tabla. Número Inverso aditivo o simétrico Valor absoluto /

8 Ejercicio # 4: Inciso 3 3. Completa la siguiente tabla. Número Inverso aditivo o simétrico Inverso multiplicativo o recíproco Ejercicio # 5: Incisos 1 y 2 Inciso 1(a, b) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 2(b) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Ejercicio # 6: Inciso 3 (r, cc, gg, hh, kk) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. 8

9 Ejercicio # 7: Inciso 4 (a, b, c, d, e, f) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Ejercicio # 8: Inciso 3 (f, g, h, i, j, k, l) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Ejercicio # 9: Inciso 2 (h, i, j, k, l, m, n) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Ejercicio # 10: Inciso 1 (a, b, c, d, e, f, g) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Ejercicio # 11: Inciso 1 (l, m, n, o, p, q, r) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. 9

10 10

11 M E S 3 OBSERVACIÓN: Los ejercicios que se realizan en hojas de cuadrícula deben identificarse correctamente con el número de ejercicio, número de inciso y la fecha en que se realizó. Ejercicio # 1: Incisos 1 y 2 Inciso 1 (a, b, c, d) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 2 (f, g, h, i) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Ejercicio # 2: Completo Analiza la relación que se presenta entre las siguientes variables y después anota a su izquierda si son directa o inversamente proporcionales. Justifica tus respuestas. (Fíjate en el ejemplo) a) Directamente proporcional Volumen y peso de un elemento químico Porque a mayor volumen, mayor peso b) Presión y temperatura de un gas contenido en un recipiente c) Distancia recorrida y tiempo empleado, a una velocidad constante d) Empleados de una oficina y dinero invertido en salarios e) Base y altura de un rectángulo para un área constante Ejercicio # 3: Incisos 2 y 3 Inciso 2 (r, s, t, u) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 3 (hh, kk) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas 11

12 Ejercicio # 4: Inciso 1 (a, d, g) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Ejercicio # 5: Inciso 1 (b, e, g, i) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Ejercicio # 6: Incisos 1, 2, 3 y 4 Inciso 1(ss, tt,uu) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 2 (b) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Inciso 3 (d, e, f) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 4 (a) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Ejercicio # 7: Incisos 2 y 4 2. Estima la distancia que debe haber entre las siguientes ciudades en un mapa que se va a elaborar a una escala de 1cm : 50km. a) De Chihuahua a Cuahutemoc son 100km. En el mapa serán cm. b) De Cuahutemoc a San Juanito son 125km. En el mapa serán cm. c) De San Juanito a Creel son 48km. En el mapa serán cm. Inciso 4 (q, s) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Repaso de problemas de proporciones (f, g, h, i, j, k, l, m) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. 12

13 L I T E R A T U R A EJERCICIOS QUE SE DEBEN PRESENTAR EN EL PRIMER MÓDULO Ejercicios de los meses 1, 2 y 3 adjuntos a este documento. Leer el libro Preso en Irán: Dan Baumann y de la Biblia el Evangelio de Juan capítulos 1 al 7 y completar las comprensiones de lectura. 13

14 M E S 1 Ejercicio No. 5 Responde: Cuál es la exhortación que hace Jesús? Busca las siguientes citas y únelas con la correspondiente consecuencia de ignorar las Escrituras. Usa tu regla. Am 2:4 Jn 20:9 Os 4: 6 Mr 7: 9 Hch 13: 27 mala interpretación participar en contra de Dios alejamiento de Dios seguir mentiras seguir tradiciones contrarias Ejercicio No. 9 Busca las citas y separa las características de los necios y los sabios. Pr 10: 8, 31-32; 14: 3, 23; 20:15 Ec 10:12. NECIOS SABIOS 14

15 Ejercicio No.12 Analiza el poema. Título: Autor: Forma: Estrofas: Metro: Rima: Ritmo: En la primera estrofa de los versos En la segunda estrofa de los versos En la tercera estrofa de los versos En la cuarta estrofa de los versos Ejercicio No. 18 Respecto a la perfección, que es una característica de Cristo, investiga qué espera Él de nosotros y escribe en las líneas en forma resumida de qué trata cada versículo. Ejemplo: Dt 32:4 La obra de Dios es perfecta. 1. 2S 22: ª C 28:9 3. Sal 18:32 4. Pr 28: Ti 3:

16 Ejercicio No. 19 INVESTIGA En qué casos citó Cristo las Escrituras? Lee la cita y responde como en el ejemplo. A cuál otra cita se refería? CASO CITA 0. Mt 4:4 No solo de pan vive el hombre Dt 8:3 1. Mt 4:7 2. Lc 24:27 3. Mr 12: Lc 4: Copia y memoriza Proverbios 23:23 Ejercicio No.21 Contesta las siguientes preguntas 1. En un período de cuántos años se escribió la Biblia? 2. De qué nivel social eran los autores? 3. Escribe cuatro de los estilos literarios usados en la Biblia 4. En qué lugar se escribió? 16

17 Ejercicio No.26 Platón es uno de los pensadores griegos a quien han imitado muchos durante el transcurso de la historia. 1. Qué le faltaba a Platón, según Romanos y qué confirmaba Pablo? 2. Busca 1Co 1:25 y 3:19 y escríbelos. Ejercicio No.29 Lee el Salmo 19:7-9 en voz alta y responde. Características de la Ley de Jehová Efectos que produce en el que la lee (v. 7a) (v. 7b) (v. 8a) (v. 8b) (v. 9a) (v. 9b) 17

18 18

19 M E S 2 Ejercicio No.2 Responde las preguntas. 1. En el período intermedio qué temas o qué tendencia hay en la literatura? 2. Cómo se les llama a esos textos? 3. Qué obra es un modelo de esta obra? Ejercicio No. 3 Responde las preguntas. 1. Cuál es el texto más importante de esta época? 2. De qué tratan las narraciones y crónicas que se conservan? 3. Los temas dieron un giro, un cambio qué se requiere para alcanzar el éxito? 4. Cómo se llama la piedra con inscripciones en tres idiomas? 5. Qué importancia tiene este hallazgo para la literatura? 19

20 Ejercicio No. 5 Responde las preguntas. 1. Cómo se llama al tipo de escritura que se usó para escribir en tablillas de arcilla? 2. Cómo se les llama a los hebreos en las tablillas encontradas? 3. Cómo se llama el montículo donde se encontró gran cantidad de tablillas? 4. En qué otra ciudad, que funcionó como capital hitita, encontraron más de 10,000 tablillas de arcilla? Ejercicio No. 6 Responde las preguntas. 1. Cuál es el documento legal más importante de la literatura asirio-babilónica? 2. Cuáles son los dos poemas épicos más largos? 3. Qué tema toca Atrahasis? 4. Qué obra es un símil del libro de Job? 20

21 Ejercicio No. 7 Completa el cuadro sinóptico. PROVERBIOS LITERATURA ASIRIO-BABILONIA ÉPICA CÓDIGO HAMMURABI POESÍA Ejercicio No. 9 Haz lo que se te indica: 1. Cuál es el tema central de la literatura védica? 2. De qué está formada la literatura védica? 3. Cuáles libros posteriores pasaron a formar parte de los vedas? 4. Define las tres manifestaciones básicas de su dios: Brahma: Atma: Maya: 5. Todo intento del hombre de describir a Dios fuera de la forma en que Él se ha revelado al mundo a través de su palabra y de su Hijo Jesucristo, son especulaciones. Aunque algunas se parecen a la verdad, es importante distinguir las diferencias. A qué se parecen las manifestaciones de la pregunta anterior? 21

22 Brahma: Atma: Maya: Ejercicio No. 10 Relaciona las obras con su descripción. A) Mahabharata Joya de la poesía lírica, personifica los elementos de la naturaleza puestos al servicio del amor. B) El Bhagavad-Gita Poesía lírica que es una alegoría de la experiencia religiosa. C) El Ramayana Epopeya más extensa que abarca leyendas y tradiciones de tres siglos. D) Meghaduta Epopeya cuyo héroe libra a la India, con actos sobrehumanos, de malos gobernantes. E) Gita-Govinda Epopeya que narra la victoria del partido de los pandavas con la ayuda de Krishna. Ejercicio No.13 Responde las preguntas: 1. Por qué China fue un pueblo tan bien organizado? 2. Cómo se llama la escuela filosófica sobre la que se constituye el Estado? 3. Cómo se llama a la doctrina que favorece el quietismo, la mínima intervención oficial y la desconfianza hacia el empleo de la fuerza? 22

23 4. Con cuál dinastía comienza la época clásica? 5. Menciona el escritor más conocido de esta dinastía 6. Cuáles son las dos partes en las que se constituye la poesía? 7. Qué tipo de obras tiene su auge en la dinastía Han? Ejercicio No. 15 Responde las preguntas: 1. Qué géneros se desarrollan en la época moderna? 2. Qué temas se desarrollan? 3. Los intelectuales preferían escribir que 4. Qué es lo que se puede considerar como la épica en prosa china? 5. De qué estilo son las historias breves? 23

24 6. Busca en el diccionario y escribe el significado de las siguientes palabras: coloquial: estereotipos: erudita: autóctono: 24

25 M E S 3 Ejercicio No. 2 Completa las afirmaciones siguientes: 1. La Biblia es el de a los. 2. El propósito principal de la Biblia es y a Dios. 3. El conocimiento de Dios al principio fue transmitido de generación en generación, además de ser una experiencia. 4. El registro fue necesario cuando Israel se convirtió en pueblo y dejó de ser una sola familia. 5. Las ayudaron a restablecer la con Dios. 6. Dos ejemplos de ello son: el caso del rey y el de la. Ejercicio Completa la clasificación de los libros del Antiguo Testamento: LEY HISTORIA POESÍA PROFECÍA

26 Ejercicio HISTORIA CARTAS (DE PABLO) OTRAS CARTAS PROFECÍA

27 Ejercicio No. 10 Completa las aseveraciones siguientes: 1. La palabra Canon significa, 2. La Iglesia los libros que fueron 3. Las preguntas para entrar en Canon bíblico son: a) Es? b) Es? c) Es? d) Es? Ejercicio No. 12 Completa las aseveraciones siguientes: 1. Cómo comenzó el Nuevo Testamento? 2. La evidencia de la lectura de partes del Nuevo Testamento en las sinagogas data del siglo 3. Quién nos habla de la existencia de los cuatro Evangelios? 4. Qué otras partes del Nuevo Testamento además de los Evangelios se aceptaban como Escrituras en el siglo II? 5. Quién escribió uno de los Evangelios y Hechos? 6. Qué significa apócrifo? 7. Cuáles son algunas razones por las que no entran en el canon? a) b) c) Ejercicio No

28 Habiendo estudiado la importancia que tiene la Biblia no solo como literatura, sino como la palabra de Dios que afecta sobrenaturalmente a todo lector que se acerca a ella para encontrarse con Dios, reflexiona, contestando las siguientes preguntas y considera tomar decisiones importantes en esta área. 1. Tengo una Biblia propia? 2. Con qué frecuencia la leo? 3. Hace cuánto tiempo no la leo? 4. He puesto como pretexto no entender algunos pasajes para no leerla? 5. Me respondería Dios si le hago preguntas sobre lo que no entiendo? 6. Tengo algún pasaje preferido? 7. Me identifico con algún personaje bíblico? 8. Me he preguntado qué haría yo en las situaciones que estoy leyendo? 9. Me ha servido alguna vez lo que leí en la mañana para resolver algún asunto durante el día? 10. Me ha recordado el Espíritu Santo de algo que leí, en el momento oportuno? 11. Debo dedicar más tiempo a la lectura? 12. He regalado una Biblia a algún inconverso? 28

29 F Í S I C A F U N D A M E N T A L El siguiente ícono al final de la actividad o inciso indica cuáles debo adjuntar al portafolio. Debo adjuntar a mi portafolio todas las actividades correspondientes a Practico y Compruebo mis competencias. Utilizo hojas de cuadrícula pequeña tamaño carta para el desarrollo de las actividades o incisos que adjuntaré a mi portafolio. Si tengo que realizar gráficas usaré papel milimetrado. Utilizo lápiz o portaminas HB para hacer las operaciones y presento mi respuesta con lapicero, preferiblemente subrayando con rojo. Debo dejar constancia de todas las operaciones realizadas y de todos los procedimientos utilizados para que mi respuesta pueda ser tomada en cuenta. En caso de incluir las fotocopias del texto, debo tomar en cuenta que estas deben leerse claramente e ir debidamente identificadas y ordenadas. Cada mes debo realizar un formulario en hojas de cuadrícula tamaño carta con todas las ecuaciones o fórmulas que encuentre en el texto, identificándolas correctamente. El formulario debo incluirlo al final de los ejercicios. NOTA: NO DEBO DESARROLLAR EN MI CUADERNO DE APUNTES LAS ACTIVIDADES O INCISOS QUE SON PARA ADJUNTAR A MI PORTAFOLIO Actividad # 1 (inciso 1) Actividad # 2 (inciso 2) MES 1 MES 2 MES 3 Actividad # 3 (incisos 1 y 4) Actividad # 4 (inciso 1) Actividad # 5 (inciso 2) Actividad # 6 (incisos 1 y 4) Actividad # 7 (inciso 1 y triángulos 3 y 4) Compruebo mis competencias Actividad # 8 (incisos 1 y 3) Actividad # 1 (incisos 2a y 2d) Actividad # 2 (inciso 2a, 2b, 2f) Actividad # 3 (inciso 1f, 2b) Actividad # 4 (inciso 1b, 2b, 2e) Practico mis competencias Actividad # 5 (inciso 2b y Actividad 1 (inciso 2) Actividad 2 (inciso 2) Actividad 3 (inciso 1b) Actividad 4 (inciso 1b, 2b) Practico mis competencias Actividad 5 (inciso 2) Actividad 6 (inciso 1b, 2e) Compruebo mis competencias 29

30 Actividad # 9 (inciso 1) Actividad # 10 (incisos 1a, 1c, 2a y 2c) Actividad # 11 (incisos 1a, 1d, 2g, 2j, 2n) Actividad 12 (inciso 1, 2h, 3b, 4b, 4d y 6b) Compruebo mis competencias 2e) Actividad # 6 (inciso 1b, 2d, 2g) Actividad # 7 (inciso 1d, 2b) Actividad # 8 (inciso 1e, 2b) Actividad # 9 (inciso 1b, 2b) Compruebo mis competencias Actividad # 10 (inciso 1f, 3) Actividad # 11 (inciso 1ª, 2a) Actividad # 12 (inciso 1c, 2c) Actividad # 13 (inciso 2) Actividad # 14 (inciso 3b) Actividad # 15 (inciso 1c, 2e) Actividad 16 (inciso 1a, 1d, 2a) Compruebo mis competencias Actividad 7 (inciso 3) Actividad 8 (inciso 1a, 2k) Actividad 9 (inciso 1a, 3f) Actividad 10 (inciso 3) Actividad 11 (inciso 1a, 1e) Actividad 12 Compruebo mis competencias 30

31 C I E N C I A S S O C I A L E S Utiliza lapicero negro para copiar instrucciones y preguntas y lapicero azul para las respuestas. Utiliza hojas tamaño carta con líneas. En caso de incluir las fotocopias del texto, debes tomar en cuenta que estas deben leerse claramente e ir debidamente identificadas y ordenadas. MES 1 MES 2 MES 3 Ejercicio # 1 Ejercicio # 6 Ejercicio # 1 Ejercicio # 2 Ejercicio # 10 Ejercicio # 4 Ejercicio # 4 Ejercicio # 11 Ejercicio # 6 Ejercicio # 6 Ejercicio # 15 Ejercicio # 10 Ejercicio # 9 Repaso Ejercicio # 12 Ejercicio # 16 Repaso 31

M A T E M Á T I C A S

M A T E M Á T I C A S M A T E M Á T I C A S Utiliza lapicero negro para copiar instrucciones, lápiz o portaminas HB para realizar las operaciones y lapicero azul para las respuestas. En la parte superior derecha de cada ejercicio

Más detalles

Utilizar hojas con líneas Escribir las instrucciones y preguntas con lapicero negro Escribir las respuestas con lapicero azul

Utilizar hojas con líneas Escribir las instrucciones y preguntas con lapicero negro Escribir las respuestas con lapicero azul T R A B A J O D E M E J O R A M I E N T O E N E L A P R E N D I Z A J E D E C O M U N I C A C I Ó N Y L E N G U A J E ( I D I O M A E S P A Ñ O L ) EJERCICIOS QUE SE DEBEN PRESENTAR Tomar en cuenta lo

Más detalles

M A T E M Á T I C A S

M A T E M Á T I C A S M A T E M Á T I C A S Utiliza lapicero negro para copiar instrucciones, lápiz o portaminas HB para realizar las operaciones y lapicero azul para las respuestas. En la parte superior derecha de cada ejercicio

Más detalles

Su Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS

Su Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS Su Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS INSTRUCCIONES Cuando haya completado el estudio de la Unidad Uno, estará preparado para responder a las preguntas de esta parte en el Informe del alumno

Más detalles

Tema: EL POEMA Y SU ESTRUCTURA LA RIMA RECURSOS LITERARIOS LA DESCRIPCIÓN ORAL Actividades de aprendizaje OBSERVACIONES

Tema: EL POEMA Y SU ESTRUCTURA LA RIMA RECURSOS LITERARIOS LA DESCRIPCIÓN ORAL Actividades de aprendizaje OBSERVACIONES Gimnasio Campestre Beth Shalom Formamos líderes con visión de reino Ruta de trabajo Lengua Castellana y Literatura, primer bimestre, 2017. Cuarto Grado. Nombre del estudiante: En esta ruta encuentras las

Más detalles

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 Las primeras civilizaciones (I) Primeras civilizaciones Surgen en torno a grandes ríos (Civilizaciones fluviales) Economía Basada en la agricultura Cultivan distintas

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre: Grupo: Calif:

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre: Grupo: Calif: Dirigido a: Nombre: Grupo: Calif: Fecha de entrega: Indispensable entregar desarrollado el día del Examen. Fecha del Examen: / / Instrucciones: a) Entregar grapado de la parte superior izquierda, en un

Más detalles

Lección 4 Cómo Usar la Biblia

Lección 4 Cómo Usar la Biblia Lección 4 Cómo Usar la Biblia La importancia de la Biblia en su vida. Es muy importante que el nuevo cristiano forme el hábito de leer la Biblia con regularidad. Esta es una fuente de bendiciones, inspiración,

Más detalles

NUMEROS ENTEROS ( Z)

NUMEROS ENTEROS ( Z) NUMEROS ENTEROS ( Z) En N la resta sólo está definida si el minuendo es mayor o igual al sustraendo. Para que dicha operación no sea tan restringida se creó el conjunto de enteros negativos ( notado por

Más detalles

SEMESTRE: College of Biblical Studies

SEMESTRE: College of Biblical Studies Título del Tema Elegido: SEMESTRE: College of Biblical Studies Profesor: Daniel E. Lopez Integrantes del Grupo: Fulano Mengano etc Paso 1. - Elección del Tema a Analizar Título del Tema Elegido: _ Descripción

Más detalles

Ley distributiva Asocia las operaciones de suma y producto de la siguiente manera a x (b + c) = a x b + a x c

Ley distributiva Asocia las operaciones de suma y producto de la siguiente manera a x (b + c) = a x b + a x c Unidad 1- Trabajo Práctico 1 Operaciones Básicas con Números Reales Las operaciones básicas que pueden realizarse con los Números Reales son las de Suma Resta Producto Cociente Potencia Radicación Leyes

Más detalles

Puedes usar este cronograma para leer por toda la Biblia en un año. Vas a leer algunos capítulos cada día, separados en tres categorías: 1)

Puedes usar este cronograma para leer por toda la Biblia en un año. Vas a leer algunos capítulos cada día, separados en tres categorías: 1) Puedes usar este cronograma para leer por toda la Biblia en un año. Vas a leer algunos capítulos cada día, separados en tres categorías: 1) Literatura de Sabiduría, 2) el Antiguo Testamento, y 3) el Nuevo

Más detalles

Guía de Estudio para Método para el Estudio de la Biblia, por Robert Traina. Lectura adicional para el curso: "Él Nos Dio las Escrituras"

Guía de Estudio para Método para el Estudio de la Biblia, por Robert Traina. Lectura adicional para el curso: Él Nos Dio las Escrituras Guía de Estudio para Método para el Estudio de la Biblia, por Robert Traina Lectura adicional para el curso: "Él Nos Dio las Escrituras" PAQUETES ACADÉMICOS RECURSOS PARA GRUPOS 2018 por Third Millennium

Más detalles

Lección 3: DIOS NOS HABLA

Lección 3: DIOS NOS HABLA Propósito: Conocer que es la Biblia y como usarla Lección 3: Textos Claves: Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia II Timoteo

Más detalles

COMO UTILIZAR LA BIBLIA? Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 8

COMO UTILIZAR LA BIBLIA? Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 8 COMO UTILIZAR LA BIBLIA? Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 8 Cómo utilizar la Biblia? Seguramente Ud. recuerda cuándo aprendió a manejar el diccionario... Usarlo es útil e importante, pero hay que

Más detalles

la Biblia siempre! para todos tus momentos En tu palabra pongo mi esperanza. Salmos 119,114 b

la Biblia siempre! para todos tus momentos En tu palabra pongo mi esperanza. Salmos 119,114 b la Biblia siempre! para todos tus momentos En tu palabra pongo mi esperanza. Salmos 119,114 b Santa Engracia, 76 28010 Madrid t. 916 366 300 f. 916 366 304 Donativos 2100 2338 91 0200095973 sociedadbiblica.org/labiblia/diadelabiblia.org

Más detalles

SÍNTESIS DEL NUEVO TESTAMENTO TOMO I

SÍNTESIS DEL NUEVO TESTAMENTO TOMO I SÍNTESIS DEL NUEVO TESTAMENTO TOMO I Curso Programado para la Educación Teológica por Extensión por Carlos Porter G. Editorial Bautista Independiente 3417 Kenilworth Blvd. Sebring, Florida 33870 Copyright

Más detalles

CRISTIANISMO Y HECHO RELIGIOSO

CRISTIANISMO Y HECHO RELIGIOSO Introducción... 9 I El Hecho Religioso Capítulo 1: El contexto religioso actual. Una aproximación sociológica... 13 A vueltas con la religión: reflexiones introductorias... 13 1. La s o c i e d a d m o

Más detalles

2 Punto Doctrinal: La Biblia es la Palabra de Dios

2 Punto Doctrinal: La Biblia es la Palabra de Dios 2 Punto Doctrinal: La Biblia es la Palabra de Dios Verdad Bíblica Antiguo y Nuevo Testamento fueron escritos por diferentes individuos, bajo diferentes circunstancias. Verdad Bíblica Aplicada La Biblia,

Más detalles

Lo que es la iglesia. Lección

Lo que es la iglesia. Lección Lección 3 Lo que es la iglesia Cristo dijo: Edificaré mi iglesia (Mateo 16:18). Qué quiso decir con la palabra iglesia? Qué entendieron sus discípulos con ese término? Quizá ya haya notado que hemos usado

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION Nombre de la alumna: Área: MATEMATICAS Asignatura: Matemáticas Docente: Luis López Zuleta Tipo de Guía: Conceptual PERIODO GRADO FECHA DURACION DOS 7º 25 de abril

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 REALIZACIÓN MATEMÁTICAS SEMANA 1-10 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA PENSAMIENTO MATEMÁTICO: SEMANA 3 Tema: Problemas aditivos

Más detalles

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa FILIPENSES 1:1-11. Lección 3. PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa FILIPENSES 1:1-11. Lección 3. PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General Estudios Bíblicos Vida Gozosa FILIPENSES 1:1-11 Lección 3 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Piensa en el estudio de Filipenses de la semana pasada. Al repasar el contenido de esta carta, por qué

Más detalles

Para comprender lo que es la Biblia respondamos primero estas preguntas:

Para comprender lo que es la Biblia respondamos primero estas preguntas: LA BIBLIA Para comprender lo que es la Biblia respondamos primero estas preguntas: Qué es la Revelación? La forma en que Dios se manifiesta y da a conocer al ser humano, mostrándonos su amor y su Reino.

Más detalles

Eclesiástico/Be n Sira I.8

Eclesiástico/Be n Sira I.8 Eclesiástico/Be n Sira I.8 RECORDANDO Libros Deuterocanonicos Qué significa? No se encuentran en el texto Masorético Si se encuentran en la Septuaginta No forman parte del canon judío ni del Protestante

Más detalles

CONJUTOS NÚMERICOS NÚMEROS NATURALES

CONJUTOS NÚMERICOS NÚMEROS NATURALES CONJUTOS NÚMERICOS NÚMEROS NATURALES El conjunto de números naturales tiene gran importancia en la vida práctica ya que con sus elementos se pueden encontrar elementos u objetos de otros conjuntos. El

Más detalles

TEMA: Aritmética. INSTRUCCIONES: Lee con atención, selecciona y subraya la respuesta e INVESTIGA lo referente a cada concepto.

TEMA: Aritmética. INSTRUCCIONES: Lee con atención, selecciona y subraya la respuesta e INVESTIGA lo referente a cada concepto. GOBIERNO DEL ESTADO DE MÈXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN C.C.T. 15EES1133O C.F. 1597599 C.E. O708BSESUM0765 DEPARTAMENTO REGIONAL No. 09 NEZAHUALCOYOTL ZONA ESCOLAR S095 ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0765

Más detalles

Ejemplo No. 2 Empleando esta notación, los conjuntos del ejemplo anterior se pueden escribir como:

Ejemplo No. 2 Empleando esta notación, los conjuntos del ejemplo anterior se pueden escribir como: UNIDAD 1: CONJUNTOS NUMÉRICOS En esta unidad se ofrece una información general sobre los diferentes conjuntos de números que se utilizaran en el desarrollo de este curso. Comencemos con un breve repaso

Más detalles

CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA. (C.8.2.12)

CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA. (C.8.2.12) CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA. REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 5:13-16 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Toda la escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir,

Más detalles

Autor: Eliud A. Montoya CUADERNO DE TRABAJO. Nombre del alumno:

Autor: Eliud A. Montoya CUADERNO DE TRABAJO. Nombre del alumno: Autor: Eliud A. Montoya LAS 16 DOCTRINAS FUNDAMENTALES EXPLICADAS CUADERNO DE TRABAJO Nombre del alumno: Palabra Pura palabra-pura.com 2018 Las 16 doctrinas fundamentales explicadas Cuaderno de trabajo

Más detalles

GUIA DE NUMEROS ENTEROS. 1) Ubica en una recta numérica los siguientes enteros:

GUIA DE NUMEROS ENTEROS. 1) Ubica en una recta numérica los siguientes enteros: 1 GUIA DE NUMEROS ENTEROS 1) Ubica en una recta numérica los siguientes enteros: -1 0-3 4 2 1-2 2) Escribe el signo o ˇ : -5 Z -8 Z+ -6 Z- -5 N 0 Z 0 Z+ 0 Z- 0 N 9 Z 7 Z+ 4 Z- 3 N 3) Escribe el signo o

Más detalles

Z = {...,3,2,1,0,1,2,3,...

Z = {...,3,2,1,0,1,2,3,... NÚMEROS ENTEROS Los números enteros conforman el conjunto: Z = {...,3,2,1,0,1,2,3,... } 1. Operatoria en Z 1.1 Adición: Sean a y b dos números enteros, entonces la adición se expresa por ab+. 1.2 Sustracción:

Más detalles

UNIDAD 1: 1 Elabora un mapa conceptual de lo que has aprendido en esta unidad. 2 Existen relatos de la Creación en otros pueblos? Pon un ejemplo.

UNIDAD 1: 1 Elabora un mapa conceptual de lo que has aprendido en esta unidad. 2 Existen relatos de la Creación en otros pueblos? Pon un ejemplo. UNIDAD 1: 1 Elabora un mapa conceptual de lo que has aprendido en esta unidad. 2 Existen relatos de la Creación en otros pueblos? Pon un ejemplo. 3 Qué pueden comprender los creyentes contemplando la naturaleza

Más detalles

SESIÓN DE APRENDIZAJE I BIMESTRE CLASE: Adolescentes Duración: 60 minutos Sesión: 4 Fecha:

SESIÓN DE APRENDIZAJE I BIMESTRE CLASE: Adolescentes Duración: 60 minutos Sesión: 4 Fecha: SESIÓN DE APRENDIZAJE I BIMESTRE CLASE: Adolescentes Duración: 60 minutos Sesión: 4 Fecha: 23-07-2017 I. TÍTULO DE LA SESIÓN: El Bautismo de Jesús II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

CONTENIDOS EXAMEN - ADMISIÓN 2018 PRIMER AÑO BÁSICO

CONTENIDOS EXAMEN - ADMISIÓN 2018 PRIMER AÑO BÁSICO PRIMER AÑO BÁSICO Iniciación a la Lecto - escritura. Sonido inicial y final de las vocales e intermedio Grafomotricidad. Dictado de vocales y letras l m p - s Lectura y escritura de palabras con consonantes,

Más detalles

LECCIÓN 03 DIOS ES UNO

LECCIÓN 03 DIOS ES UNO ESTUDIOS EN DOCTRINA CRISTIANA LA DOCTRINA DE DIOS Marcos Landis LECCIÓN 03 DIOS ES UNO 1. No hay muchos dioses, hay sólo un Dios. La creencia en muchos dioses se llama politeísmo y la creencia en un solo

Más detalles

LECCIÓN 2: PRUEBA DE LAS PROFECÍAS CUMPLIDAS.

LECCIÓN 2: PRUEBA DE LAS PROFECÍAS CUMPLIDAS. Punto Doctrinal: La Biblia es la Palabra de Dios LECCIÓN 2: PRUEBA DE LAS PROFECÍAS CUMPLIDAS. Mateo 5.17-18. VERDAD BIBLICA: Las profecías bíblicas son específicas, genuinas, reales y únicas. VERDAD BIBLICA

Más detalles

La Biblia está dividida en dos grandes partes, pero tiene un mismo centro

La Biblia está dividida en dos grandes partes, pero tiene un mismo centro La Biblia es, como todos sabemos, un conjunto de libros, una verdadera biblioteca. Si no conocemos la estructura básica de las Sagradas Escrituras podemos perdernos fácilmente entre tantos libros distintos

Más detalles

Clase 8. Primavera 2011

Clase 8. Primavera 2011 ! Clase 8 Primavera 2011 Métodos de Estudio Bíblico 1 1. Interpretando Parábolas Examine una parábola y determine la verdad central que enseña. No todos los detalles de una parábola son siempre de gran

Más detalles

3Lo que es la Iglesia

3Lo que es la Iglesia 38 LECCIÓN 3Lo que es la Iglesia Cristo dijo: Edificaré mi iglesia (Mateo 16:18). Qué quiso decir con la palabra iglesia? Qué entendieron sus discípulos con este término? Quizá ya haya notado que hemos

Más detalles

Cómo Entender la Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS

Cómo Entender la Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS Cómo Entender la Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS 252 Informe del alumno unidad uno INSTRUCCIONES Cuando haya completado el estudio de cada unidad, llene la hoja de respuesta correspondiente

Más detalles

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales.

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales. Grado Materia Bimestre Periodo de Evaluación GRADO ESCOLAR CUARTO GRADO MATERIA MATEMÁTICAS BIMESTRE/ BLOQUE PRIMER BIMESTRE PERIODO BLOQUE I CONTENIDOS 1-Notación desarrollada de números naturales y decimales

Más detalles

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN OBJETIVOS Calcular divisiones cuyo divisor es un número dígito. Reconocer si una división es exacta o entera. Conocer y aplicar la relación entre los términos

Más detalles

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 3ºESO. ETAPA ESO. MATERIA Religión.

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 3ºESO. ETAPA ESO. MATERIA Religión. PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 3ºESO ETAPA ESO. MATERIA Religión. 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática. 6. Competencia cultural

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RESEÑA DEL ANTIGUO TESTAMENTO III

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RESEÑA DEL ANTIGUO TESTAMENTO III ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RESEÑA DEL ANTIGUO TESTAMENTO III 1.1.- ANÁLISIS DE LOS DATOS DEL TRASFONDO HISTÓRICO Y LAS LECCIONES ESPIRITUALES DE EZEQUIEL, DANIEL Y ESTER. (RESUMEN) Objetivo: Que el alumno

Más detalles

CCT 15EES1420H, TURNO: VESPERTINO

CCT 15EES1420H, TURNO: VESPERTINO Escuela Secundaria Oficial 0765 Vladimir Ilich Ulianov Lenin CCT 15EES1420H, TURNO: VESPERTINO Guía para presentar examen extraordinario Materia: Matemáticas I Grado: Primero TEMA: Aritmética. INSTRUCCIONES:

Más detalles

Cómo estudiar la Biblia

Cómo estudiar la Biblia Cómo estudiar la Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS INSTRUCCIONES Cuando haya completado el estudio de la Unidad Uno, estará preparado para responder a las preguntas de esta parte en el Informe

Más detalles

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: PASANDO PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.

Más detalles

QUÉ ES LA SANTA BIBLIA?

QUÉ ES LA SANTA BIBLIA? LA SAGRADA BIBLIA QUÉ ES LA SANTA BIBLIA? o Es un conjunto de libros, inspirados por el Espíritu Santo, que nos enseñan sin error la Palabra de Dios; por eso, son considerados de un valor religioso superior.

Más detalles

NÚMEROS ENTEROS. OBSERVACION: En la división se cumple la regla de los signos de la multiplicación.

NÚMEROS ENTEROS. OBSERVACION: En la división se cumple la regla de los signos de la multiplicación. NÚMEROS ENTEROS Los elementos del conjunto = {, -3,-2,-1, 0, 1, 2, } se denominan Números Enteros. OPERATORIA EN ADICIÓN Al sumar números de igual signo, se suman los valores absolutos de ellos conservando

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MATEMÁTICAS 2 ETAPA 1 ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO EN UNA VARIABLE

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MATEMÁTICAS 2 ETAPA 1 ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO EN UNA VARIABLE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MATEMÁTICAS 2 ETAPA 1 ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO EN UNA VARIABLE Nombre del Alumno: Número de Lista: Matricula: Grupo: Turno: Fecha de Entrega: Maestro: Competencia

Más detalles

Nivel Secundario Área: Matemática Grado: 2do.

Nivel Secundario Área: Matemática Grado: 2do. Nivel Secundario Área: Matemática Grado: 2do. Área: Matemática (Numeración) Nivel Secundario Grado: 2do. Diferencia números racionales e irracionales en una lista de números Justifica los pasos dados en

Más detalles

Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017)

Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017) Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017) Unidad 1 - Género Narrativo (Elementos básicos y estructura), narrador según su grado de conocimiento. - Sujeto y predicado - Ortografía acentual (repaso

Más detalles

CÓMO SE REVELA DIOS?

CÓMO SE REVELA DIOS? REVELACIÓN No podemos conocer a Dios a menos que Él se revele a nosotros. Sólo podemos conocerlo hasta donde Él se ha revelado. Sin la revelación el hombre jamás habría sido capaz de adquirir el menor

Más detalles

( ) 2 ( ) 3.-Indica el grado de los siguientes polinomios: x x x. ) = 2x. a) (3x 5 + 5x 2 + 3x -2 ) b) (x 4 x 2 + x-2)

( ) 2 ( ) 3.-Indica el grado de los siguientes polinomios: x x x. ) = 2x. a) (3x 5 + 5x 2 + 3x -2 ) b) (x 4 x 2 + x-2) CUADERNILLO ALGEBRA: ALGEBRA Y LAS ECUACIONES CURSO: 2 FECHA: 2-2-2 NOMBRE Y APELLIDOS:.- En los siguientes monomios, indica cuál es la incógnita, cuál es el grado del monomio y cuál el coeficiente: a)

Más detalles

Peripecia en la China: La vida de Hudson Taylor

Peripecia en la China: La vida de Hudson Taylor COLEGIO HEBRÓN PRIMERO BÁSICO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE MÓDULO I GUÍA DE LECTURA 1 Nombre: Fecha: Instrucciones: Peripecia en la China: La vida de Hudson Taylor 1. Antes de la lectura observa el título del

Más detalles

Segmento 3: El Libro

Segmento 3: El Libro Segmento 3: El Libro Tener en cuenta 1. Idiomas originales 2. Traducciones y versiones 3. Capítulos y versículos 4. Puntuación 5. Títulos y referencias Origen de la escritura Transmisión oral (Hasta Moisés)

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR SEPTIMO GRADO A, B, C Y D TAREA 57 BLOQUE 5

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR SEPTIMO GRADO A, B, C Y D TAREA 57 BLOQUE 5 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2017 2018 SEPTIMO GRADO A, B, C Y D TAREA 57 BLOQUE 5 División Secundaria Ejes SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO

Más detalles

Invierno 2014/Tema: PREGUNTAS REALES QUE HACEN LAS

Invierno 2014/Tema: PREGUNTAS REALES QUE HACEN LAS Invierno 2014/Tema: PREGUNTAS REALES QUE HACEN LAS PERSONAS SESIÓN 10: QUÉ SUCEDE CON LOS QUE NUNCA OYERON HABLAR DE JESÚS? 8 de febrero de 2015 (Romanos 1:16-25) Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla

Más detalles

IE DIVERSIFICADO DE CHIA GRADO 8 TALLER DE OPERACIONES BASICAS CON NUMEROS ENTEROS Y RACIONALES

IE DIVERSIFICADO DE CHIA GRADO 8 TALLER DE OPERACIONES BASICAS CON NUMEROS ENTEROS Y RACIONALES Chía, Enero 30 de 2017 Señores estudiantes Grados 806,807, 808 A continuación encontrarán una serie de ejercicios los cuales debe realizar algunos en clase y los otros en hojas cuadriculadas para la fecha

Más detalles

PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS

PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_ Qué es la Biblia? 1.1. Cómo nos llega a los hombres la Palabra de Dios? 1.2. Cómo se revela Dios en la Biblia? ❷_ Son auténticos los libros de la Biblia? ❸_ La Biblia

Más detalles

EL ESTUDIO DE LA BIBLIA (MÉTODO CORRECTO DE INTERPRETACIÓN).

EL ESTUDIO DE LA BIBLIA (MÉTODO CORRECTO DE INTERPRETACIÓN). 26 Ene 2014 EL ESTUDIO DE LA BIBLIA (MÉTODO CORRECTO DE INTERPRETACIÓN). Nehemías 8.1-12. VERDAD BÍBLICA La Biblia debe ser entendida correctamente bajo la dirección del Espíritu Santo. El estudio de la

Más detalles

para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo Efesios 4:12 PERFECCIONANDO L OS S ANTOS 1/16 por David L.

para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo Efesios 4:12 PERFECCIONANDO L OS S ANTOS 1/16 por David L. Perfeccionando a Los Santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo Efesios 4:12 PERFECCIONANDO A L OS S ANTOS 1/16 por David L. Dawson todos los derechos reservados Copyright

Más detalles

LA TRANSMISIÓN Y PRESERVACIÓN DE LAS ESCRITURAS

LA TRANSMISIÓN Y PRESERVACIÓN DE LAS ESCRITURAS LA TRANSMISIÓN Y PRESERVACIÓN DE LAS ESCRITURAS Transmisión y preservación El Señor Se reveló (dio a conocer) a la humanidad, Inspiró a los autores bíblicos a escribir los libros de la Biblia, Guio a su

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA 1

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA 1 PÁGINA: 1 de 9 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: MATEMATICAS Grado: Cuarto Periodo: Primero GUIA 1 Duración: 25 HORAS Asignatura: MATEMATICAS ESTÁNDAR: Resuelvo y formulo problemas cuya

Más detalles

Qué es la Biblia? Cosme Damián Vivas V.

Qué es la Biblia? Cosme Damián Vivas V. Qué es la Biblia? Cosme Damián Vivas V. 2 Timoteo 3.16-17 Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar y reprender, para corregir y educar en una vida de rectitud, para que el hombre de

Más detalles

TEMARIO LENGUAJE ADMISIÓN 2019

TEMARIO LENGUAJE ADMISIÓN 2019 TEMARIO LENGUAJE ADMISIÓN 2019 SÉPTIMO BÁSICO - Comprensión de Lectura - Género narrativo - Conectores - Verbos - Ortografía acentual OCTAVO BÁSICO 1) Epopeya (género narrativo): - Características generales,

Más detalles

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias:

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias: Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Relaciona formas, figuras geométricas, símbolos, signos y señales con diferentes objetos y fenómenos que acontecen en el contexto natural,

Más detalles

Conjunto de Números Racionales.

Conjunto de Números Racionales. Conjunto de Números Racionales. El conjunto de los números racionales está formado por: el conjunto de los números enteros (-2, -1, 0, 1, 2, ) y los números fraccionarios y se representan con una Q. Números

Más detalles

Este módulo es para uso privado no será vendido

Este módulo es para uso privado no será vendido Este módulo es para uso privado no será vendido INDICE Prólogo Prefacio a la primera edición Prefacio a la novena edición LA HERMENEUTICA GENERAL 1 Observaciones Preliminares sobre la Interpretación Bíblica

Más detalles

PRONTUARIO CURSO 1: DOCTRINA DE LA PALABRA DE DIOS

PRONTUARIO CURSO 1: DOCTRINA DE LA PALABRA DE DIOS PRONTUARIO CURSO 1: DOCTRINA DE LA PALABRA DE DIOS Descripción del curso Textos Este curso examina la naturaleza de las Sagradas Escrituras. Explica las diferentes formas de revelación divina, el canon

Más detalles

Aprendamos a interpretar expresiones como tres cuartas partes

Aprendamos a interpretar expresiones como tres cuartas partes Guía - B Aprendamos a interpretar expresiones como tres cuartas partes 1. Resuelve los siguientes problemas: En una escuela estudian 200 alumnos. Dos quintas partes de ellos tienen más de 8 años Cuántos

Más detalles

Facultad de Teología Asambleas de Dios

Facultad de Teología Asambleas de Dios Facultad de Teología Asambleas de Dios Examen Pentateuco y Libros Históricos del Antiguo Testamento Curso Académico 2013/14 Tiempo: 90 minutos El examen se hará a libro abierto, pudiendo ser consultados

Más detalles

Numeración. 5º Grado 6º Grado 7º Grado. Indicadores del seguimiento del aprendizaje

Numeración. 5º Grado 6º Grado 7º Grado. Indicadores del seguimiento del aprendizaje Numeración 5º Grado 6º Grado 7º Grado Con números naturales: - Leer, escribir, y comparar números en la serie numérica oral y escrita explorando las regularidades de la misma y representar en la recta

Más detalles

CICLO ESCOLAR MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CICLO ESCOLAR MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1 A 10 TEMA PENSAMIENTO MATEMÁTICO SEMANA 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 18 GUÍA N 2 ÁREA: MATEMATICAS GRADO: 601602603 Docente: NANCY DE ALBA PERIODO: SEGUNDO IH (en horas): 4 EJE TEMÁTICO NUMEROS FRACCIONARIOS DESEMPEÑO Identifica comprensivamente la fracción

Más detalles

Herramientas del Algebra

Herramientas del Algebra 8 GIMNASIO PARAISO ANTARES PERIODO: I FECHA: DIAGNOSTICO TALLER QUIZ: BIMESTRAL APOYO PEDAGOGICO PRUEBA DE SUPERACION DOCENTE:JOSE A. URQUIJO Herramientas del Algebra AREA/ASIGNATURA: MATEMÁTICAS ESTUDIANTE:

Más detalles

Principio Bíblico: Dios se comunica usando también la poesía como medio de gracia para ver su amor y gran poder. Cantares. 1:15

Principio Bíblico: Dios se comunica usando también la poesía como medio de gracia para ver su amor y gran poder. Cantares. 1:15 Gimnasio Campestre Beth Shalom Formamos líderes con visión de reino Ruta de trabajo Lengua Castellana y Literatura, primer bimestre, 2017. Tercer grado. Nombre del estudiante: En esta ruta encuentras las

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 REALIZACIÓN ESPAÑOL SEMANA 1-10 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: SEMANA 3 Estudio Identifica información

Más detalles

Clase 6. Primavera 2011

Clase 6. Primavera 2011 ! Clase 6 Primavera 2011 Métodos de Estudio Bíblico 1 Repaso a la Clase Anterior Atmósfera Ejemplo: Lea el Salmo 32: 3-4. Qué sentimientos despierta en mi al leerlo? Lea Romanos 8:35-39. Cómo me hace sentir

Más detalles

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: PASANDO PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.

Más detalles

Identificar y describir la idea de proporcionalidad numérica partiendo de situaciones sencillas de la vida cotidiana.

Identificar y describir la idea de proporcionalidad numérica partiendo de situaciones sencillas de la vida cotidiana. Curso: 1 año A y B. Año: 2017 Materia: MAtemática Profesora: IBOS, LILIANA Identificar y comparar las operaciones con números naturales, enteros, fracciones y decimales, aplicadas a situaciones y contextos,

Más detalles

JOHN F. KENNEDY PRIMARY SCHOOL TEMARIO 4 GRADO ENERO-FEBRERO

JOHN F. KENNEDY PRIMARY SCHOOL TEMARIO 4 GRADO ENERO-FEBRERO PrPC04.1.4 ESPAÑOL JOHN F. KENNEDY PRIMARY SCHOOL TEMARIO 4 GRADO ENERO-FEBRERO 2017 2018 ÁMBITO: ESTUDIO Proyecto 1 Escribo notas enciclopédicas. Indagar los conocimientos que se tienen acerca de las

Más detalles

Semana 3 Bimestre I Número de clases 11 15

Semana 3 Bimestre I Número de clases 11 15 Semana 3 Bimestre I Número de clases 11 15 Clase 11 Tema: Los números reales Actividad 1 Escriba verdadero (V) o falso (F) según las afirmaciones sean verdaderas o falsas. Justifique su respuesta si respondió

Más detalles

Romanos 1: b. Romanos 1: c. Romanos 1: d. Romanos 1:28 32

Romanos 1: b. Romanos 1: c. Romanos 1: d. Romanos 1:28 32 Romanos 1:16 32 Lección 2 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Del estudio anterior, comparte una razón que te haya motivado a estudiar el libro de Romanos. 2. El evangelio de Cristo Jesús es el mensaje

Más detalles

3. Una teofanía es. 4. Cuáles de las siguientes son VERDAD en cuanto al sacerdocio como un tipo de Jesús?

3. Una teofanía es. 4. Cuáles de las siguientes son VERDAD en cuanto al sacerdocio como un tipo de Jesús? Página 1 de 5 Nombre Fecha Conteste las siguientes preguntas, marcando claramente sus respuestas para cada una. Observe, por favor, que el Examen Final está dividido en dos secciones. La sección 1 consta

Más detalles

EL LIDERAZGO ESPIRITUAL Samuel Edelstein

EL LIDERAZGO ESPIRITUAL Samuel Edelstein EL LIDERAZGO ESPIRITUAL Samuel Edelstein www.plsal.org Es sumamente importante que estudiemos a fondo el liderazgo espiritual. Queremos buscar a Dios en su palabra para contestar preguntas tan importantes

Más detalles

Herramientas del Algebra

Herramientas del Algebra 8 GIMNASIO PARAISO ANTARES PERIODO: I FECHA: DIAGNOSTICO TALLER QUIZ: BIMESTRAL APOYO PEDAGOGICO PRUEBA DE SUPERACION DOCENTE:JOSE A. URQUIJO Herramientas del Algebra AREA/ASIGNATURA: MATEMÁTICAS ESTUDIANTE:

Más detalles

2. Cuáles son las tres grandes culturas de Latinoamérica. 3. Cuál es la única cultura que tuvo escritura jeroglífica.

2. Cuáles son las tres grandes culturas de Latinoamérica. 3. Cuál es la única cultura que tuvo escritura jeroglífica. TALLER GRADO NOVENO A. REPASAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: 1. Por qué hablamos de literatura Precolombina. 2. Cuáles son las tres grandes culturas de Latinoamérica. 3. Cuál es la única cultura que tuvo escritura

Más detalles

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras.

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras. Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras. Mis primeros pasos con la Biblia / Capítulo 2 En ella aprendimos a

Más detalles

TEOLOGIA SISTEMATICA. Manual del Estudiante

TEOLOGIA SISTEMATICA. Manual del Estudiante TEOLOGIA SISTEMATICA Manual del Estudiante Manual del Estudiante Teología Sistemática 5.1 Qué es la Biblia? Las 4 categorías que encontramos en las Escrituras, en las cuales encontramos la perspectiva

Más detalles

CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA

CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Iglesia Cristiana Gracia y Amor Sola Escritura, Sola Fe, Sola Gracia, Solo Cristo, Solo a Dios la Gloria www.iglesiacristianagraciayamor.org CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Método inductivo: es el método mediante

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HERMENÉUTICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HERMENÉUTICA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HERMENÉUTICA ACTIVIDAD 1. ENCUESTA INICIAL (VERIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS) Objetivo: Por medio de una serie de preguntas se comprobará qué tantos conocimientos previos

Más detalles

Hebreos Lucas

Hebreos Lucas Hebreos 9.26-28 Lucas. 16.19-23. Qué sabes sobre la vida después de la muerte? Qué dice la Biblia? La Biblia identifica a dos grupos de personas Las salvas por Cristo que han vivido piadosame nte Las que

Más detalles

TEMARIO PRUEBAS DE SÍNTESIS - 2º BÁSICO A y B PRIMER SEMESTRE 2016

TEMARIO PRUEBAS DE SÍNTESIS - 2º BÁSICO A y B PRIMER SEMESTRE 2016 TEMARIO PRUEBAS DE SÍNTESIS - 2º BÁSICO A y B ASIGNATURA TEMARIO FECHA Identificar Grupos consonánticos. Reconocer Sustantivos propios y comunes. Identificar artículos definidos e indefinidos. Reconocer

Más detalles

Oscar S. Mendoza Distrito Misionero Lurín Asociación Peruana Central

Oscar S. Mendoza Distrito Misionero Lurín Asociación Peruana Central LA DOCTRINA DE LA trinidad Oscar S. Mendoza oscarsmorbegoso@gmail.com Distrito Misionero Lurín Asociación Peruana Central 110 Hoy en día, la mala comprensión de la Trinidad, de la divinidad de Cristo y

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION Nombre de la alumna: Área: MATEMATICAS Asignatura: Matemáticas Docente: Luis López Zuleta Tipo de Guía: Conceptual PERIODO GRADO FECHA DURACION DOS 6º 04 de mayo de

Más detalles

Lucas 24.44. EL CANON DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Lucas 24.44. EL CANON DEL ANTIGUO TESTAMENTO Lucas 24.44. EL CANON DEL ANTIGUO TESTAMENTO VERDAD BÍBLICA El Señor Jesús atestiguó la autenticidad del canon del AT. VERDAD BÍBLICA APLICADA Podemos confiar plenamente en la inspiración divina de las

Más detalles

LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO

LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO 1er. Punto Doctrinal: La personalidad de Dios LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO Marcos 1: 9-11 VERDAD VERDAD BÍBLICA En el NT la doctrina de la Divina Trinidad se revela ampliamente; y

Más detalles