Perspectivas Económicas en Uruguay y el Mundo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perspectivas Económicas en Uruguay y el Mundo"

Transcripción

1 Perspectivas Económicas en Uruguay y el Mundo Ec. Ana Laura Fernandez Ec. Denisse Toledo Centro Comercial e Industrial de Salto Salto, 30 de agosto de 2012

2 Contexto Internacional

3 Situación Extrarregional Gran incertidumbre y alta volatilidad de los mercados internacionales. Continúan los problemas en la Unión Europea, aún bajo nivel de actividad en EEUU, inquietud por la desaceleración de la economía China. Precios de los commodities más moderados, pero aún por encima de los promedios históricos. Flujos de capitales a las economías emergentes siguen siendo importantes pero se empieza a notar desaceleración. Dólar cobra fuerza a nivel mundial no por la economía norteamericana sino por la alta incertidumbre en los mercados.

4 Tasas de Crecimiento: Unión Europea, EEUU y China 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 12,0% Producto Interno Bruto Tasa de Variación % Trimestrales 7,8% Proyecciones del FMI UE -0.3% 0.7% EEUU 2.0% 2.3% China 8.0% 8.5% 0,00% -2,00% I 2010 II 2010 III 2010 IV 2010 I 2011 II 2011 III 2011 IV 2011 I 2012 II 2012 China EEUU UE Fuente: BEA, USA; National Bureau of Statistics of China; ECB, FMI.

5 Incertidumbre Internacional España: Prima 508 al 29/08/2012 Grecia: Prima al 29/08/2012 Portugal: Prima 807 al 29/08/2012 Italia: Prima 439 al 29/08/2012 Fuente: Datos Macro

6 Incertidumbre Internacional China: Prima 198 al 29/08/2012 Alemania: Prima -28 al 29/08/2012 (Prima de Alemania comparada con EEUU) India: Prima 680 al 29/08/2012 EEUU: Prima 28 al 29/08/2012 (Prima de EEUU comparada con Alemania ) Fuente: Datos Macro

7 Situación Regional Argentina: - Expansión del Gasto Público genera un deterioro creciente del Resultado Fiscal. - Desbalance financiero importante, ya estaría entrando en recesión. -Es posible que Argentina convalide una devaluación real del 15% -Cuentas Externas deterioradas. Respuesta: trabas comerciales y controles de los movimientos de capitales. -Caída en los niveles de inversiones. Brasil: - Desaceleración en la actividad económica y apreciación del real. Respuesta: políticas monetarias expansivas y políticas fiscales contracíclicas. -Plan Maior: defender la industria nacional y demanda interna.

8 Tasas de Crecimiento: Brasil y Argentina Producto Interno Bruto Tasa de Variación % Trimestrales 9,3% Proyecciones del FMI Brasil 2.5% 4.6% Argentina 4.2% 4.0% 0,8% Fuente: BCB, INDEC, FMI.

9 Coyuntura en Uruguay

10 En el 2011 la economía uruguaya creció un 5.70%. Se observa cierta desaceleración y las proyecciones confirman esta situación. Dependerá de cómo continúe la crisis en la UE, cómo se vean afectados los precios de los commodities, las trabas comerciales 12,00% Producto Interno Bruto Tasa de Variación % Anuales 8,89% Proyecciones 8,00% 7,46% 6,54% 7,18% FMI 3.5% 4.0% 5,00% 5,70% Gobierno 4.0% 4.0% 4,00% 4,10% Privados 3.5% 4.0% 2,42% 0,81% 0,00% Fuente: BCU, FMI.

11 El nivel de actividad del primer trimestre del presente año en comparación con el primer trimestre de 2011 registró un crecimiento del 4.20%, sin embargo tanto la Industria Manufacturera como la Inversión Pública presentaron caída. 12,00% Producto Interno Bruto Tasa de Variación % trimestrales desestacionalizadas 11,07% 10,00% 9,72% 8,00% 6,00% 4,00% 6,14% 8,43% 7,71% 6,48% 4,56% 8,19% 6,94% 6,68% 5,13% 7,71% 3,50% 4,20% 2,00% 1,99% 2,61% 0,00% 0,26% I 2008 III 2008 I 2009 III 2009 I 2010 III 2010 I 2011 III 2011 I 2012 Fuente: BCU, FMI.

12 Importaciones Cumplidas CIF en miles de dólares Intermedios Intermedios sin petróleo, destilados y energía eléctrica Consumo Capital Importaciones por Grandes Categorías Económicas Var. Acum. Julio 2012 Intermedios (s/petróleo) -0.1% Consumo 9.1% Capital -5.3% enero-08 julio-08 enero-09 julio-09 enero-10 julio-10 enero-11 julio-11 enero-12 julio Fuente: BCU

13 En el primer trimestre de 2012 se observa una aumento del Gasto de Consumo Final de 6,25% si se lo compara con el primer trimestre del año 2011, sin embargo en los últimos trimestres se ha producido una desaceleración sostenida. 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% Gasto Consumo Final Tasa de Variación % Trimestral 6,17% 9,96% 8,99% 7,86% 11,39% 11,72% 12,06% 10,25% 8,85% 8,27% 6,73% 6,25% 5,16% 2,00% 0,19% -0,70% 0,97% 1,72% 0,00% I 2008 IV 2008 III 2009 II 2010 I 2011 IV ,00% Fuente: BCU.

14 A nivel sectorial, concretamente en aquellos sectores que forman parte de sector global Comercio y Servicios, se registra una desaceleración de la actividad en el último trimestre del año 2011 y primer trimestre de ,00% PBI por Industrias Tasas de Variación % - Serie no desestacionalizada trimestral 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% -10,00% Fuente: BCU. I 2007 II III IV I 2008 II III IV I 2009 II III IV I 2010 Comercio, Reparaciones, Restaurantes y Hoteles Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones II III IV I 2011 Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente no distribuidos II III IV I 2012

15 Encuesta de Actividad de Comercio y Servicios Tasas de Variación de las Ventas Reales: Segundo Trimestre 2012 Bienes de Consumo Nro. Emp. Nro. Locales Personal Ocupado Trim. I 2012 Trim. II 2012 Trim. III 2012 Trim. IV 2012 Meses Acum. Art. de Bazar - Conjunto del Sector En Bazares ,8% 12,9% 7,8% En Sup. Y Coop ,1% 13,6% 10,0% Confiterías ,9% -6,0% -4,5% Electrodom. Conjunto del sector Casa de electrodom ,4% 1,6% 12,9% En Sup. y Coop ,9% 6,3% 9,3% Ferreterías Mayoristas ,4% 10,3% 10,6% Ferret. Y Pinturerías ,8% -2,6% -3,0% Ópticas ,2% -7,2% -2,2% Jugueterías ,6% 3,4% 4,6% Supermercados y Cooperativas ,9% 6,4% 6,8% Vestimenta en General ,7% 15,4% 14,0% Vestimenta Dama ,3% 17,9% 16,1% Vestimenta Caballero ,8% 3,3% 4,2% Calzado ,4% -1,2% -0,7% Fuente: CNCS.

16 Encuesta de Actividad de Comercio y Servicios Tasas de Variación de las Ventas Reales: Segundo Trimestre 2012 Otros Bienes Nro. Emp. Nro. Locales Personal Ocupado Trim. I 2012 Trim. II 2012 Trim. III 2012 Trim. IV 2012 Meses Acum. Autos y Camionetas* ,7% -0,5% 0,9% Camiones y Ómnibus* ,4% 7,2% 4,3% Barracas ,0% 1,9% 2,3% Repuestos Automotrices ,0% -1,4% -1,0% Maquinaria Agrícola* ,5% 26,5% 27,4% Servicios Nro. Emp. Nro. Locales Personal Ocupado Trim. I 2012 Trim. II 2012 Trim. III 2012 Trim. IV 2012 Meses Acum. Agencias de Viaje ,8% 0,2% -0,1% Hoteles ,5% -2,5% -2,3% Servicios Informáticos ,1% 16,3% 19,5% Fuente: CNCS *datos proporcionados para el total del país.

17 Se observa cierta desaceleración de las ventas en términos reales, aunque en términos generales continúan registrándose variaciones positivas en la mayoría de lo sectores. Aumento de las ventas en términos reales no significa aumento de la rentabilidad: Costos Salariales Costos no Aumento de las ventas: crédito, poder adquisitivo, empleo, dólar barato. salariales Nuevas reglamentaciones (calidad, eficiencia energética, etiquetado) Trabas comerciales Reciente decreto de encomiendas.

18 ago-95 mar-96 oct-96 may-97 dic-97 jul-98 feb-99 sep-99 abr-00 nov-00 jun-01 ene-02 ago-02 mar-03 oct-03 may-04 dic-04 jul-05 feb-06 sep-06 abr-07 nov-07 jun-08 ene-09 ago-09 mar-10 oct-10 may-11 dic-11 El Índice Líder de CERES (ILC) del Nivel de Actividad de la Economía Uruguaya mostró una tasa de variación de 0,24% en el mes de junio en relación al mes de mayo luego de dos caídas consecutivas de frecuencia mensual en los meses de marzo y abril. 300 ILC, Base 100: Agosto Dado que no se han registrado tres caídas consecutivas del ILC no se prevé una contracción de la actividad económica en el segundo trimestre del año, aunque es posible una desaceleración en el ritmo de crecimiento Fuente: CINVE

19 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó 4.57% el mes de julio, de forma interanual, lo que muestra una pérdida de confianza por parte de los consumidores que está presente desde abril. Predisposición de Compra de Bienes. 70 Índice de Confianza del Consumidor Fuente: Universidad Católica, Equipos Mori

20 Principales Precios

21 2005-ENE ABR JUL OCT 2006-ENE ABR JUL OCT 2007-ENE ABR JUL OCT 2008-ENE ABR JUL OCT 2009-ENE ABR JUL OCT 2010-ENE ABR JUL OCT 2011-ENE ABR JUL OCT 2012-ENE ABR JUL La inflación no deja de ser una gran preocupación para el país, el año 2011 cerró con un nivel del 8,60%, muy por encima del rango meta preestablecido por el BCU del 4% - 6%. Al mes de julio de 2012 la inflación tomó un valor de 7,48%. 10% 9% Índice de Precios al Consumo Base 100: diciembre 2010 Inflación Observada Rango Meta BCU 8% 7% 6% 7,48% 6% 5% 4% 3% 2% Fuente: INE.

22 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 En el mes de julio de 2012 se observó un aumento interanual de la cotización del dólar de 0.48%, y en el acumulado del 2012 se registra un aumento del 9.15% Tipo de Cambio Nominal Promedio Mensual Dólar Interbancario Proyecciones (cierre del año) 2012 $ $ $ Fuente: BCU.

23 En el acumulado del año al mes de julio de 2012 se generó una ganancia de competitividad de 4,13% a nivel extra regional y de 2.03% a nivel global. Con Argentina se ganó competitividad en un 4.30%, mientras que con Brasil se perdió competitividad en un 2.56%. 170,0 160,0 150,0 Tipo de Cambio Real Índice 2010= ,0 130,0 120,0 110,0 100,0 90,0 80,0 ene-05 ene-06 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 Variaciones Interanuales a junio de 2012 Argentina: 9.51% Brasil: % Global: 1.50% Extra regional: 7.17% Argentina Brasil Global Extrarregional Fuente: BCU.

24 Gran Dilema de las Autoridades: Inflación Ajuste de Salarios Poder de Compra Expectativas de los agentes Inflación en pesos Política Monetaria Dólar Débil Pérdida de competitividad Aumento de costos en dólares Preferencia por el peso Inflación en dólares

25 Gran Dilema de las Autoridades: Política Monetaria Activa Competitividad Sistémica Control Nivel Gasto Público Política Monetaria Política Fiscal Costos Salariales Costos no salariales Calidad del Gasto

26 Sector Externo

27 Las solicitudes de exportaciones aumentaron un 42.4% en el mes de julio de 2012 en comparación con el mismo mes de En el acumulado del año se observa que las exportaciones crecieron 14.80% Evolución de las Exportaciones Miles de dólares mar-10 jul-10 nov-10 mar-11 jul-11 nov-11 mar-12 jul-12

28 En el año 2011 el 56.11% de las exportaciones fueron productos primarios y el 18.74% fueron manufacturas basadas en recursos naturales: importante nivel de primarización y dependencia con la evolución de los precios de los commodities. Contenido Tecnológico de las Exportaciones (%) ,74% Manufacturas basadas en recursos naturales 1,89% 11,96% Manufacturas de contenido tecnológico alto Manufacturas de contenido tecnológico bajo Manufacturas de contenido tecnológico medio No clasificados 56,11% 1,92% 9,38% Productos primarios Fuente: Uruguay XXI.

29 10 principales productos y destinos de Principales destinos (enero julio 2012) Países % Brasil 17,0% Z.F Nueva Palmira 14,1% China 12,2% Argentina 5,6% Venezuela 4,5% Federación Rusa 4,2% EEUU 3,5% Z.F Fray Bentos 3,4% Alemania 2,9% Israel 2,2% Fuente: Uruguay XXI exportación: Principales productos (enero julio 2012) Productos % Soja 21,8% Carne bovina congelada 11,4% Arroz 5,7% Trigo 4,8% Carne bovina fresca o refrigerada 3,8% Madera en bruto 3,5% Quesos y requesón 2,9% Leche y nata 2,8% Malta 2,2% Artículos de plásticos para envasado 2,0%

30 Evolución de las Exportaciones mensuales en la región: Exportaciones FOB hacia Brasil Dólares Corrientes Exportaciones FOB hacia Argentina Dólares Corrientes ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 Fuente: Penta Transaction. 7.19% 7.05%

31 Medidas proteccionistas en Argentina Licencias no automáticas. Declaraciones Juradas Anticipadas. Pedidos del Gobierno a las empresas para que no importen. Exigencias de que las empresas deban exportar para poder importar. Trabas al envío de dinero. Trabas a la compra de dólares en Argentina.

32 Relación Uruguay - Argentina: Exportaciones de Bienes: 588 millones de dólares Turismo: millones de dólares Argentina Uruguay Depósitos: millones de dólares Inversión Extranjera Directa: 728 millones de dólares millones de dólares

33 Déficit Fiscal

34 Una Rendición de Cuentas con 140 MM más de gasto no es austera, lo cual junto con una situación económica más adversa que la pronosticada puede generar un problema fiscal en el futuro. Resultado Global del Sector Público como porcentaje del PBI 0,50% 0,00% * 2012** 2013** 2014** 2015** 0,01% -0,50% -0,41% -0,54% -1,00% -1,50% -2,00% -1,81% -1,56% -1,71% -0,93% -1,09% -1,70% -1,40% -1,20% -1,00% -2,50% -3,00% -2,64% *Datos anualizado al primer trimestre de ** Proyecciones Ley de Rendición de Cuentas 2012 Fuente: BCU, MEF -2,45% Presión Fiscal Per Cápita: U$S 3.754

35 Deuda del Sector Público como porcentaje del PBI 120% 100% 80% Deuda del Sector Público como porcentaje del PBI 101,0% 97,3% 80,3% 70,0% 69,7% 71,7% mayor carga de deuda bruta se explica exclusivamente por el incremento esperado de los activos líquidos del sector público, que refleja la política de mantenimiento de excedentes financieros elevados Rendición de Cuentas % 40% 54,4% 58,1% 55,9% 54,5% 52,2% 51,7% 49,8% 47,6% 20% 0% * 2012** 2013** 2014** 2015** Deuda bruta del Sector Público Global % del PIB Deuda neta del Sector Público Global % del PIB *Datos anualizado al primer trimestre de 2012 ** Proyecciones Ley de Rendición de Cuentas 2012 Fuente: BCU, MEF

36 ESTRATEGIAS: Capacidad de Endeudamiento Fondo Anticíclico : Ahorrar

37 Mercado de trabajo

38 ene-06 jun-06 nov-06 abr-07 sep-07 feb-08 jul-08 dic-08 may-09 oct-09 mar-10 ago-10 ene-11 jun-11 nov-11 abr-12 La Tasa de empleo en el mes de junio de 2012 registró un valor de 59,82%, cayendo 1,27 puntos porcentuales en relación a mayo de 2011, al tiempo que el desempleo aumentó 1,24 puntos porcentuales tomando un valor de 6,73% Mercado de Trabajo Total del País Tasa de Informalismo Trabajadores no registrados, y subempleados y no registrados simultáneamente 26 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 Tasas de Empleo Tasa de Desempleo Casi 3 de cada 10 integrantes de la Población Ocupada pertenecen al mercado de trabajo informal Fuente: INE.

39 enero marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo mayo julio septiembre noviembre enero marzo mayo En el primer semestre del año la conflictividad laboral fue un 70% más alta que en igual período anterior. Se registraron 64 conflictos, todos implicaron paros a nivel de empresa o rama, hubo 11 ocupaciones las que representaron el 17% de los conflictos Tasa de Empleo Índice de Conflictividad Fuente: INE., Universidad Católica del Uruguay

40 Tasa de Desempleo: Desempleados / PEA Tasa de Empleo: Ocupados/ Población en edad de trabajar I Cuatrim I Cuatrim I Cuatrim I Cuatrim I Cuatrim I Cuatrim I Cuatrim I Cuatrim I Cuatrim I Cuatrim I Cuatrim I Cuatrim Total del País Salto Total del País Salto Fuente: INE.

41 Tasa de Informalismo por Departamento Año 2010 Total del País 31.7 Montevideo 24,5 Artigas 46,2 Canelones 33,7 Cerro Largo 50,3 Colonia 29,5 Durazno 36,6 Flores 33,9 Florida 34,0 Lavalleja 36,6 Maldonado 31,0 Paysandú 31,0 Río Negro 28,2 Rivera 51,1 Rocha 42,3 Salto 38,7 San José 30,0 Soriano 39,9 Tacuarembó 40,7 Treinta y Tres 34,1 Año 2009: 40.5%

42 Cantidad de empresas declaradas en el departamento de Salto al mes de abril del 2012: Sector de Aportación Cantidad de Personas Cantidad De Empresas Remuneración Promedio (en $) Industria y Comercio Civil Rural Construcción Bancaria Servicio Doméstico Totales Fuente: Consulta CSDA (sol 1010) - RNOM Base y Cuenta de empresas del Banco de Previsión Social

43 En 2010 se logró tener el mismo poder de compra que en el año En junio del 2012 el poder adquisitivo de los consumidores resultó ser un 9.73% mayor del que se tenía en junio del año Índice de Salario Real Base 100: julio de 2008 Según los lineamientos del poder ejecutivo para los años próximos se esperan ajuste nominales anuales de salarios entre el 9% y 12% Var. Acum. Anual 3.42% ene-00 ene-02 ene-04 ene-06 ene-08 ene-10 ene-12 Fuente: INE.

44 Reflexiones Finales

45 Incertidumbre en los mercados Internacionales Cómo evolucionará el nivel de actividad de EEUU y cómo será el desenlace de la crisis en la UE? Cómo responderá China ante esta realidad?

46 Incertidumbre en la Región Argentina y Brasil: desaceleración en el ritmo de crecimiento. Medidas Proteccionistas intensificadas. Efectos negativos importantes para las capacidades de crecimiento de la economía uruguaya (comercio: bienes y servicios, inversiones, turismo)

47 Sector Exportador: Desaceleraciones en los niveles de actividad que enfrentan los principales mercados de destino Eventuales medidas proteccionistas tomadas no sólo por los países de la región como Brasil y Argentina, sino también por países de Europa y el resto del mundo.

48 Preocupaciones locales: Incertidumbre a nivel internacional y regional. Costos laborales crecientes. Cambios en las reglas de juego. Inflación y Tipo de Cambio. Capacidad de competencia.

49 Índice de Competitividad Global (World Economic Forum países) Indicadores URUGUAY Índice de Competitividad Global 63 Básicos 43 Instituciones 35 Infraestructura 49 Estabilidad macroeconómica 59 Salud y Educación Primaria 47 Eficiencia 75 Educación secundaria y capacitación 42 Eficiencia de los mercados de bienes 77 Eficiencia mercado trabajo 118 Mercado financiero 79 Disponibilidad de tecnología 49 Tamaño de mercado 87 Innovación y sofisticación 65 Sofisticación de los negocios 83 Innovación 55

50 Cuáles factores son los más problemáticos para los empresarios en su economía, para desarrollar un negocio? World Economic Forum Regulaciones laborales restrictivas Burocracia del gobierno ineficiente Tasas Impositivas Inadecuada educación de la mano de obra Inadecuada Oferta de infraestreuctura Acceso al financiamiento Tasas Regulatorias Inflación Escasa ética laboral en la mano de obra Crímenes y hurtos Regulaciones en el mercado de cambios Salud Pública Inestabilidad política Corrupción Inestabilidad del Gobierno 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0

51 Medidas de Política Económica: Infraestructura Educación Mercado de trabajo Ambiente de Negocios C O M P E T I T I V I D A D

52 Estrategia: Apertura hacia el mundo (Exportaciones Año Base= 1991) Argentina Brasil Paraguay Uruguay Chile Fuente: FMI

53 14000 La historia reciente. (Evolución PBI per Cápita)

54 Muchas Gracias

Cómo va la economía?: Informe de Coyuntura 2011

Cómo va la economía?: Informe de Coyuntura 2011 Cómo va la economía?: Informe de Coyuntura 2011 Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Ec. María Dolores Benavente Ec. Ana Laura Fernández 17 de noviembre de 2011 Contenido Cámara Nacional

Más detalles

La Economía argentina y su incidencia en Uruguay. Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012.

La Economía argentina y su incidencia en Uruguay. Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012. La Economía argentina y su incidencia en Uruguay Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012. Misión Cámara Nacional de Comercio y Servicios Velar por

Más detalles

Análisis del sector Comercio y Servicios: situación actual y perspectivas

Análisis del sector Comercio y Servicios: situación actual y perspectivas Análisis del sector Comercio y Servicios: situación actual y perspectivas Ec. Ana Laura Fernández Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Curso de Altos Estudios Nacionales 11 de agosto de

Más detalles

Ronda de Consejos de Salarios 2013 Análisis Económico

Ronda de Consejos de Salarios 2013 Análisis Económico Ronda de Consejos de Salarios 2013 Análisis Económico Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Departamento de Estudios Económicos Montevideo, 17 de mayo de 2013 Agenda 1. Situación internacional

Más detalles

Entorno económico y perspectivas generales

Entorno económico y perspectivas generales Entorno económico y perspectivas generales Ec. Ana Laura Fernandez Ec. Mariela Coyto Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Centro Comercial de San José. 30 de mayo de 2013 Contexto Internacional

Más detalles

CONTEXTO INTERNACIONAL

CONTEXTO INTERNACIONAL CONTEXTO INTERNACIONAL Si se observa el índice de volumen físico del PBI trimestral (es decir que se aísla el efecto de los precios) de Estados Unidos, China y de la Unión Europea se encuentra que en el

Más detalles

El crecimiento de Uruguay para el mismo período fue menor a las tasas registradas anteriormente tomando un valor de 3.40%.

El crecimiento de Uruguay para el mismo período fue menor a las tasas registradas anteriormente tomando un valor de 3.40%. CONTEXTO INTERNACIONAL Si se observa el índice de volumen físico del PBI trimestral (es decir que se aísla el efecto de los precios) de Estados Unidos, China y de la Unión Europea se encuentra que en el

Más detalles

La UE presentó una tasa de crecimiento interanual de 0.01% en el primer trimestre del El nivel de esta tasa muestra

La UE presentó una tasa de crecimiento interanual de 0.01% en el primer trimestre del El nivel de esta tasa muestra CONTEXTO INTERNACIONAL Si se observa el índice de volumen físico del PBI trimestral (es decir que se aísla el efecto de los precios) de Estados Unidos, China y de la Unión Europea se encuentra que en el

Más detalles

CONTEXTO INTERNACIONAL

CONTEXTO INTERNACIONAL CONTEXTO INTERNACIONAL Si se observa el índice de volumen físico del PBI trimestral (es decir que se aísla el efecto de los precios) de Estados Unidos, China y Europa se encuentra que en el tercer trimestre

Más detalles

La UE presentó una tasa de crecimiento interanual de 0.01% en el primer trimestre del El nivel de esta tasa muestra

La UE presentó una tasa de crecimiento interanual de 0.01% en el primer trimestre del El nivel de esta tasa muestra CONTEXTO INTERNACIONAL Si se observa el índice de volumen físico del PBI trimestral (es decir que se aísla el efecto de los precios) de Estados Unidos, China y de la Unión Europea se encuentra que en el

Más detalles

Perspectivas Económicas de Uruguay, la Región y el Mundo

Perspectivas Económicas de Uruguay, la Región y el Mundo Perspectivas Económicas de Uruguay, la Región y el Mundo Ec. Ana Laura Fernández Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Centro Comercial e Industrial de Treinta y Tres, julio 2014 Cámara Nacional

Más detalles

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable El caso de Uruguay Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 16 de setiembre de 2015 Uruguay

Más detalles

Contexto Internacional

Contexto Internacional Contexto Internacional Actividad Económica y Evolución de los Precios Internos PBI: Tasas de Variación promedio anual (en %) Unión Estados Europea Unidos China Argentina* Brasil 2011 1,67 1,60 9,30 6,15

Más detalles

Contexto Internacional

Contexto Internacional Contexto Internacional Actividad Económica y Evolución de los Precios Internos PIB: Tasas de Variación promedio anual (en %) Unión Estados Europea Unidos China Argentina* Brasil 2012-0,86 2,22 7,75-1,05

Más detalles

Tasa de desempleo en 7,6%, registro inferior al de un año atrás

Tasa de desempleo en 7,6%, registro inferior al de un año atrás Tasa de desempleo en 7,6%, registro inferior al de un año atrás De acuerdo a la última información publicada por el INE, en el mes de julio el nivel de desempleo alcanzó a 7,6% de la Población Económicamente

Más detalles

Desempleo asciende a 8,2% en el total del país

Desempleo asciende a 8,2% en el total del país Desempleo asciende a 8,2% en el total del país De acuerdo a la última publicación del INE, en febrero, la tasa de desempleo ascendió a 8,2%, por encima del registro del mes anterior (8,1%) y del de febrero

Más detalles

TASA DE ACTIVIDAD (%) TASA DE EMPLEO (%) TASA DE DESEMPLEO (%) Fuente: INE Fuente: INE Fuente: INE

TASA DE ACTIVIDAD (%) TASA DE EMPLEO (%) TASA DE DESEMPLEO (%) Fuente: INE Fuente: INE Fuente: INE ÍNDICE DE SALARIO REAL El Índice de Salario Real (ISR) mide el poder adquisitivo de los salarios. Se observa una clara tendencia al alza del ISR general desde mediados de 2008 hasta setiembre de 2011.

Más detalles

Perspectivas Económicas del Uruguay. Ignacio Munyo

Perspectivas Económicas del Uruguay. Ignacio Munyo Perspectivas Económicas del Uruguay Ignacio Munyo mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15

Más detalles

ACTIVIDAD INMOBILIARIA MERCADO DE COMPRAVENTA DE VIVIENDA OCTUBRE DICIEMBRE

ACTIVIDAD INMOBILIARIA MERCADO DE COMPRAVENTA DE VIVIENDA OCTUBRE DICIEMBRE Montevideo, 9 de agosto de 2017 ACTIVIDAD INMOBILIARIA MERCADO DE COMPRAVENTA DE VIVIENDA OCTUBRE DICIEMBRE 2016 1 El índice del precio medio del metro cuadrado de las compraventas registradas en Dirección

Más detalles

Informalismo: Causas y Consecuencias Puesta a punto de la magnitud del problema

Informalismo: Causas y Consecuencias Puesta a punto de la magnitud del problema Informalismo: Causas y Consecuencias Puesta a punto de la magnitud del problema Ec. Ana Laura Fernández Qué impactos tiene el COMERCIO INFORMAL en la sociedad? Análisis y Visión del Sector Empresarial

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos

Departamento de Estudios Económicos Departamento de Estudios Económicos Resumen Encuesta de Actividad Comercio y Servicios Cuarto Trimestre 2015 1. Los datos presentados en la Encuesta de Actividad del Sector Comercio y Servicios correspondientes

Más detalles

Resumen de Indicadores Económicos del Primer Trimestre 2007

Resumen de Indicadores Económicos del Primer Trimestre 2007 Resumen de Indicadores Económicos del Primer Trimestre 2007 www.funides.org Fecha de Publicación: Mayo 9, 2007 Definición del Producto Interno Bruto (PIB) El PIB representa el valor monetario total de

Más detalles

Política económica 2015: señales de continuidad o de cambio?

Política económica 2015: señales de continuidad o de cambio? Política económica 2015: señales de continuidad o de cambio? Departamento de Estudios Económicos Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Centro Comercial e Industrial de Florida, junio 2015

Más detalles

Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya

Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya Universidad Autónoma de Madrid Gabriela Mordecki Instituto de Economía, FCEyA, UdelaR Junio de 2016 Argentina y Brasil: grandes vecinos

Más detalles

Desempleo: registro más alto en la última década

Desempleo: registro más alto en la última década Desempleo: registro más alto en la última década De acuerdo a la última información publicada por el INE, en el mes de marzo, la tasa de desempleo alcanzó a 9%, la tercera suba mensual consecutiva. De

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

INDICE. Situación Económica Argentina. I. Situación internacional II. Situación Actual. Elementos negativos y positivos

INDICE. Situación Económica Argentina. I. Situación internacional II. Situación Actual. Elementos negativos y positivos 11 de Mayo 2011 INDICE I. Situación internacional Situación Actual Elementos negativos y positivos Amenazas y Oportunidades para Argentina II. Situación Económica Argentina Evolución reciente: Elementos

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2015

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2015 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2 Por Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva» En Mayo de 2, las solicitudes de exportación, incluyendo las exportaciones

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

ÍNDICE DE SALARIO REAL (Base Julio de 2008=100) ÍNDICE MEDIO DE SALARIO POR SECTOR DE ACTIVIDAD (Base Julio de 2008=100)

ÍNDICE DE SALARIO REAL (Base Julio de 2008=100) ÍNDICE MEDIO DE SALARIO POR SECTOR DE ACTIVIDAD (Base Julio de 2008=100) ÍNDICE DE SALARIO REAL (Base Julio de 2008=100) El Índice de Salario Real (ISR) mide el poder adquisitivo de los salarios. Se observa una clara tendencia al alza del ISR General desde mediados de 2008.

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad OJF Buenos Aires, 1 de agosto de 2012 AGENDA Componentes de la competitividad: 1. Productividad 2.

Más detalles

Análisis del mercado laboral uruguayo

Análisis del mercado laboral uruguayo Análisis del mercado laboral uruguayo En agosto, la tasa de desempleo del total del país ascendió a 7,7%, nivel inferior al registrado en el mes anterior y segundo registro más bajo en lo que va de 2016.

Más detalles

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores.

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. Visión Económica Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. La guerra comercial finalmente estalló luego de que EEUU

Más detalles

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL SEMINARIO CRISIS EXTERNA,

Más detalles

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 Roberto Junguito Ana María Rodríguez FASECOLDA Febrero 20 de 2008 Coyuntura económica - Internacional Crecimiento Económico El FMI estima el crecimiento

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE FEBRERO DE 2018 ÍNDICE 7.2. Tasas de interés de los instrumentos del Banco Central de Chile (Base

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos

Departamento de Estudios Económicos Departamento de Estudios Económicos Resumen Encuesta de Actividad Comercio y Servicios Segundo Trimestre 2015 1. De acuerdo con la información recabada en el marco de la realización de la Encuesta de Actividad

Más detalles

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Presentación MHCP_ Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Departamento Nacional de Planeación Septiembre 24 de 2009 República de

Más detalles

Coyuntura económica de Uruguay Ec. María Laura Rodríguez 20/9/16

Coyuntura económica de Uruguay Ec. María Laura Rodríguez 20/9/16 Coyuntura económica de Uruguay Ec. María Laura Rodríguez 20/9/16 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Más detalles

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara Mario Bergara Rivera, 15 de junio de 2016 Plan de la presentación Un entorno global y regional complejo Dónde estamos parados? El enfoque de la política económica en la realidad actual Plan de la presentación

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2017 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS > BURBUJAS EN CHINA > BREXIT > PROCESOS ELECCIONARIOS > RESURGIMIENTO GLOBAL NACIONALISMO/PROTECCIONISMO LA ERA TRUMP > USA VS CHINA > USA VS MÉXICO

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores Enero 5, 2012 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El ritmo de expansión de la actividad económica mundial ha seguido debilitándose

Más detalles

Contexto Internacional

Contexto Internacional Boletín Estadístico Contexto Internacional Tasas de Crecimiento: Unión Europea, EEUU y China 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% -2,00% Producto Interno Bruto Tasa de Variación % Trimestrales I

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE NOVIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE AGOSTO DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE DICIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš 2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš Puntos Relevantes Panorama externo se ve potencialmente complicado en 2016. Problemas en los

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos

Departamento de Estudios Económicos Departamento de Estudios Económicos Resumen Encuesta de Actividad Comercio y Servicios Primer Trimestre 2016 1. Luego de un 2015 marcado por el deterioro constatado en la actividad del Sector Comercio

Más detalles

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara Mario Bergara Almuerzo de trabajo Asociación de Dirigentes de Marketing 9 de marzo de 2016 Plan de la presentación Un entorno global y regional complejo Dónde estamos parados? El enfoque de la política

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Información Económica

Información Económica Información Económica Principales Aspectos del Documento Relativo al Artículo 4 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Pre-Criterios Generales de Política Económica) El pasado 1

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

N al 9 de febrero de Contacto:

N al 9 de febrero de Contacto: N 449 3 al 9 de febrero de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Menor inflación que lo esperado En enero los precios mostraron un comportamiento mensual alcista, aunque su variación mensual

Más detalles

Día de la Exportación

Día de la Exportación Día de la Exportación Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 4 de junio de 2015 Las exportaciones de bienes se desaceleraron en los últimos años

Más detalles

1. Resumen del 25 al 29 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 25 al 29 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Primer Informe de Coyuntura Económica 2017

Primer Informe de Coyuntura Económica 2017 Primer Informe de Coyuntura Económica 2017 Juan Sebastián Chamorro Director Ejecutivo Managua, 12 de mayo de 2017 Retomando presentación del 28 de Marzo: El espacio de productos de Nicaragua en 2014: despoblado

Más detalles

Guía de acción de Unión de Exportadores del Uruguay

Guía de acción de Unión de Exportadores del Uruguay Guía de acción de Unión de Exportadores del Uruguay Continuidad con trabajo anterior Vocación de diálogo: Intercambio de ideas y propuestas de forma seria y responsable Discrepancias con ánimo constructivo

Más detalles

Evolución económica 2015 y perspectivas Abril de 2016

Evolución económica 2015 y perspectivas Abril de 2016 Evolución económica 2015 y perspectivas 2016 Abril de 2016 Contenido En 2015, el contexto internacional fue más adverso de lo previsto Menor crecimiento económico Menor comercio mundial Descenso de los

Más detalles

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA oikos CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONTENIDO I II III IV La evolución reciente y futura de la actividad económica Los actuales

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO

ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. SESIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Secretaría de Economía Subsecretaría de Industria y Comercio 23 de Noviembre de 2010 El crecimiento generalizado de

Más detalles

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Índice 1. Introducción 2. Sector Internacional 3. Economía Real 4. Precios

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

La economía argentina

La economía argentina La economía argentina De la recuperación al crecimiento económico Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral Marzo 2017 1 Problemas macroeconómicos actuales: Recuperación económica sin consolidarse

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 13.18 pesos por dólar al 24 de agosto.1% semanal.43% mensual 6.3% anual En la semana de análisis, el peso mostró baja variabilidad frente

Más detalles

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre 2015

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre 2015 RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL PRIMER TRIMESTRE 215 ÍNDICE 1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 1.1. Tasa de crecimiento del PIB total anual en porcentajes a precios constantes. 21-215 1.2. Tasa de Variación Acumulada

Más detalles

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017 Programa Monetario Agosto 2017 11 de agosto de 2017 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,75 por ciento. 2 El

Más detalles

1. Resumen Ejecutivo. Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016

1. Resumen Ejecutivo. Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016 Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016 En cumplimiento con la Fracción IV del Artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 8 de septiembre

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

Visión Económica. Un análisis de la Economía

Visión Económica. Un análisis de la Economía Visión Económica Un análisis de la Economía Con el objetivo de proporcionar a los lectores una visión acerca de la situación actual y de las tendencias de la economía mundial, regional y local, Visión

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA

EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA CEMLA XCI Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales Mayo - 2011 Antecedentes Evolución

Más detalles

Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía

Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía Luis Mesalles J Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía Economía Internacional Política Económica

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 20 pr/ 2017 pr/ 3.2 3.1 3.4 MUNDIAL U.S.A

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez Sánchez

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CONTEXTO EXTERNO 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Tasa de crecimiento del PIB 1993 1994 1995 1996 1997

Más detalles

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017 Perspectivas de la Economía Peruana Banco Central de Reserva del Perú Agosto de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo Actividad Económica Finanzas Públicas Política Monetaria 2 Cusco es la

Más detalles

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Noviembre 2012 Erik Haindl Rondanelli Precipicio Fiscal en Estados Unidos La Situación en USA Estados Unidos muestra una aceleración en su ritmo de crecimiento, el que debiera alcanzar un 2,1

Más detalles

Nivel de desocupación se ubicó por debajo del 8% en 2017: se concretó la cuarta suba anual consecutiva

Nivel de desocupación se ubicó por debajo del 8% en 2017: se concretó la cuarta suba anual consecutiva Nivel de desocupación se ubicó por debajo del 8% en 2017: se concretó la cuarta suba anual consecutiva De acuerdo a la última información publicada por el INE, la tasa de desempleo en nuestro país alcanzó

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2019

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2019 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2019 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2017 pr/ 2018 pr/ 2019 pr/ 3.1 3.0 2.9 MUNDIAL

Más detalles

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4%

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4% Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 13 (Promedio) 7.% Presidente: Barack Hussein Obama II PIB Nominal 13 * (Miles de Mills. Dólares) 1,7 Población 13 * 31,513, (Ranking

Más detalles

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional P. Rojas + Asociados Economía Internacional Eventos EEUU mantiene un bajo ritmo de crecimiento; expectativas para el año se han ubicado entre 1,8% y 2% anual. Situación fiscal dificulta que EEUU pueda

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.8 3.9 MUNDIAL

Más detalles

Estadísticas 1 Semestre 2014

Estadísticas 1 Semestre 2014 Estadísticas 1 Semestre 2014 Industria del Plástico Estadísticas de Comercio Exterior Consumo de Plástico 1 20 15 10 5 0-5 PIB y Demanda Interna (% de Var. Anual)) PIB Demanda Interna 1.9-0.9-10 -15 I-09

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica Revisión Programa Macroeconómico 2013-2014 Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica 07 de agosto del 2013 Contenido Contribución al crecimiento del PIB

Más detalles

Desafíos de política económica en un nuevo escenario global y regional Mario Bergara

Desafíos de política económica en un nuevo escenario global y regional Mario Bergara Mario Bergara Foro Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas 16 de diciembre de 2015 12/16/11 02/16/12 04/16/12 06/16/12 08/16/12 10/16/12 12/16/12 02/16/13 04/16/13 06/16/13 08/16/13 10/16/13 12/16/13

Más detalles

Alimentos procesados - cárnicos y pescado

Alimentos procesados - cárnicos y pescado Alimentos procesados - cárnicos y pescado Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016 Internacional Aspectos relevantes de la coyuntura económica Febrero 2016 Estados Unidos: Crecimiento económico se frena en el cuarto trimestre 2015 ESTADOS UNIDOS: Producto Interno Bruto (PIB) Real Trimestral

Más detalles

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith AGENDA 1. Economía Global 1.1 EE.UU. y Europa. 1.2 Los BRICS y Latinoamérica. 2. PERÚ: seguimos avanzando 3. Rentabilidad

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS RESUMEN Y COMENTARIOS Agosto 2015 Los datos de crecimiento de la economía brasileña en el segundo trimestre de 2015 confirman que el país ha entrado en recesión

Más detalles

Reporte Mensual de Coyuntura

Reporte Mensual de Coyuntura Resumen Ejecutivo Prospecta presenta el Reporte de Coyuntura Económica del mes de junio, en el cual se describe la evolución y tendencia de las principales variables que impactan en la dinámica de la economía

Más detalles