MANUAL DE MARCA 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE MARCA 2012"

Transcripción

1 MANUAL DE MARCA 2012

2 ÍNDICE 01. La Empresa Breve reseña histórica...04 Personalidad de la marca. Conceptos Plataformas de Marca Logo X-28 Alarmas Colores de marca. Aplicación Variaciones de colores permitidas Colores de fondo Tamaños de aplicación. Relación de aspecto Morfología Tipografía Área de protección Bandera Aplicaciones incorrectas del logo Variaciones. Excepciones Slogan y Taglines Utilización Tipografía Colores y efectos Marcas relacionadas. Jerarquías Marcas de jerarquía secundaria Ícono de vehículos Ícono de residencias Ícono de monitoreo Marcas de jerarquía terciaria Protocolos Garantía 5 años Website Club SAT ISO CESVI Asociaciones Eventos: Jornada de fraternidad, Campeonato Regional de Kartings, Visita a Fábrica, CFI, TAI Convivencia de Marcas Marca Principal Líneas de producto Co-Branding Elementos de estilo Fondos...16 Tipografías...16 Fotografías...16 Íconos...17 Misceláneas y gráficos Publicidad y papelería Papelería interna...19 Avisos gráficos para agentes

3 ÍNDICE 06. Canal de distribución Marquesinas. Diseño y soporte...20 Cartel columna Persianas metálicas Vidrieras...22 Ploteo de rodados Herramientas para vender más y mejor Introducción...26 Qué es el Posicionamiento?...26 Por qué es importante el material de promoción?...26 Material del punto de venta...26 Elementos de promoción exterior Elementos de promoción interior Elementos de promoción de soporte Cuidado y reposición del material de promoción...34 Consejos para aumentar sus ventas...35 Presentación y estado Legales Legales

4 01 LA EMPRESA BREVE RESEÑA HISTÓRICA. Un miércoles 8 de Agosto de 1984, con una extraña mezcla de entusiasmo y temor, los fundadores de la empresa tomaron posesión de la vieja casa que habían alquilado en la ciudad de Bahía Blanca. Ese día tenía lugar la fundación de la empresa, nacía X-28 Alarmas. Eran cuatro ingenieros, todos de 27 años, cargados de ilusiones e incertidumbres, que dejaban un empleo estable y un sueldo seguro en un país por entonces con una democracia incipiente y alta inestabilidad económica, y apostaban todos sus ahorros a un proyecto que recién empezaba a tomar forma. Lejos estaban entonces de imaginar lo que tendrían por delante. Tenían algunos objetivos claros, pero casi ninguna idea de las dificultades que deberían sortear para lograrlos. Han pasado muchos años, se han realizado incontables esfuerzos, se han sorteado muchas vallas y también se obtuvieron grandes logros. La empresa alcanzó el liderazgo en el mercado argentino, la marca X-28 Alarmas posee un gran reconocimiento, se ha desarrollado el concepto de Organización a nivel nacional conformando una red de Agentes Oficiales que cubren toda la Argentina, siendo una empresa 100 % argentina que desarrolla y produce todo lo que vende, y que cuenta con una planta industrial que es un verdadero orgullo. Especializada en alarmas y sistemas de seguridad, para vehículos y residencias, alarmas monitoreadas y automatización del hogar, X-28 Alarmas posee una sólida experiencia, una vasta trayectoria y un expertise tecnológico que han sido determinantes para acompañar la evolución del mercado mundial de seguridad electrónica desarrollando exitosamente cada nueva unidad de negocios que guía al sector. PERSONALIDAD DE LA MARCA. CONCEPTOS. Según David Aaker, experto en marketing avanzado e identidad corporativa, la personalidad de la marca, es un conjunto de características humanas asociadas con el nombre de una marca. Puede incluir características tales como sexo, edad, y clase socio-económica, así como aspectos de la personalidad humana como son la cordialidad, la implicación y el sentimentalismo. Por ejemplo, Guess se considera sofisticado en contraste con la rudeza de Wrangler. Por otro lado, la personalidad de la marca ayuda al estratega a enriquecer y profundizar la comprensión de las percepciones y actitudes de las personas hacia una marca particular (esto proporciona información sobre la relación de los clientes con la marca), contribuyendo a una identidad de marca diferenciada (la personalidad de la marca define no sólo la marca, sino también el contexto y la experiencia de la clase de producto, otorgando un posicionamiento a la marca en la mente del cliente), guiando el esfuerzo de comunicación y creando valor para la marca. Un punto esencial a tener presente que la personalidad de la marca debe encajar con las necesidades de auto-expresión del público objetivo: debe ser deseada y lo suficientemente importante para preocupar a la persona que la utiliza, es decir, la persona debería sentirse mejor debido a una asociación determinada con la marca. En este sentido, una personalidad que no se adecue a su objetivo no funcionará. Por último, es importante destacar que la personalidad, como valor esencial, se transmite a través de todos los elementos de marca y comunicación, y debe ser reforzada a través del tiempo. Rasgos de la personalidad de la marca : Súper - hombre Fuerte/poderoso Inteligente/perspicaz Personalidad fuerte, pero no violento Reflexivo y decidido Con experiencia Seguro y protector Persuasivo Confiable Ético 4

5 02 PLATAFORMA DE MARCA LOGOTIPO El logo de X-28 Alarmas deberá respetarse en todas sus características, cualquiera fuese el objetivo o soporte de su utilización. Las características de autenticidad son las siguientes: Colores Tamaño Morfología Tipografía Colores de marca. Aplicación. El tratamiento de color elegido como oficial para el logotipo de X-28 Alarmas es el logo amarillo y blanco sobre fondo azul. El mismo soporta otros tratamientos detallados más adelantes, pero el presente aquí será considerado el original. Azul X-28 Alarmas Pantone: c CMYK:... C 100% M 80% Y 0% K 0% RGB:... R 0 G 68 B 148 Web Hex:... # Pinturas Sintéticas:... Alba Nº 43 Telas Vinílicas:... Vinilo Light Navy (3M) Pantone: c CMYK:... C 0% M 0% Y 100% K 0% RGB:... R 255 G 237 B 0 Web Hex:... #ffed00 Pinturas Sintéticas:... Alba Amarillo Variaciones de colores permitidas. Azul y Negro Para aplicaciones sobre colores claros, como por ejemplo: blanco, amarillo, gris, entre otros. Blanco Para aplicaciones a 1 color, sobre negro, azul o colores demasiados oscuros. 5

6 02 PLATAFORMA DE MARCA Colores de fondo. El logo se podrá aplicar sobre colores plenos, menos aquellos que sean fosforescentes. El color de fondo determinará la variante del logo que deberá ser utilizado. El objetivo será el de maximizar la visibilidad del logo en relación al color de fondo. A continuación se brindan algunos posibles ejemplos. Tamaños de aplicación. Relación de aspecto. Tamaño mínimo: 2 cm ancho x 1,19 cm alto Para preservar la integridad de la marca se ha establecido un tamaño mínimo (que conserva la legibilidad) de aplicación de la misma. El tamaño mínimo se define tomando como referencia la marca en sí y no el banderín o recuadro de fondo. No se ha establecido un tamaño máximo de aplicación de la marca, pero siempre que el mismo sea manipulado, deberá respetarse la relación de aspecto. La relación de aspecto del logotipo es de 1,67. Es decir, multiplicando el alto deseado por 1,67 dará como resultado el ancho, manteniendo así la proporción correcta. El tamaño en píxeles (px) se define en base a una resolución de pantalla de 1024x768 px. Siempre deberá respetarse la relación de aspecto del logo para que el mismo no sea deformado. 5 cm La dimensión recomendada para aplicar la marca por ejemplo en una hoja A4 es de 5 cm de ancho x 2,861 cm de alto. 2,861 cm 6

7 02 PLATAFORMA DE MARCA Morfología. Tal cual ha sido presentada, la marca es una entidad completa. No deben aplicarse los elementos de la misma por separados, o el logo faltando alguno de ellos. Las letras, números y los grafismos que lo componen, deberán aparecer siempre presentados como en el original. Además, el logo debe ser implementado siempre en su forma original, es decir horizontal. Queda prohibido utilizarlo en forma diagonal. Tipografía. La tipografía utilizada en la palabra ALARMAS es Helvética. Por su parte, el X-28 presenta un relieve y una sombra particular, por lo cual no debe ser ingresado en tipografía sino en vectores. 0,7 cm 0,7 cm 0,7 cm 0,7 cm Área de protección. El área de protección es el espacio mínimo que debe existir entre la marca y el elemento más próximo. Este espacio deberá permanecer libre de cualquier otro elemento gráfico en todos los casos (excluyendo los fondos). Esta área se define para que ningún elemento condicione o compita con una buena lectura de la marca, del mismo modo que evita su contaminación. Bandera. 0,5 cm Llamamos bandera al recuadro de fondo azul que se aplica como fondo al logotipo original, cuando el soporte no es de dicho color. En caso de aplicar el logo sobre la bandera (ver ejemplo en la próxima página), el área de fondo se extenderá 5 mm hacia fuera en todos los costados del logo. Esta distancia entre el logo y el borde del fondo, no puede ser menor ni mayor. 7 0,5 cm 0,5 cm 0,5 cm

8 02 PLATAFORMA DE MARCA Ejemplo gráfico 0,5 cm 0,5 cm 8 0,5 cm 0,5 cm

9 02 PLATAFORMA DE MARCA Aplicaciones incorrectas. No deberá aplicarse el logo con ninguna modificación no contemplada. Esto incluye, como se mencionó anteriormente, cambios en el color, el tamaño, la morfología y la tipografía. A continuación se presentan ejemplos de aplicaciones incorrectas: 1. Deformación en la relación de aspecto. 2. Sólo pueden utilizarse los 3 modelos proporcionados. 3. NO se debe implementar el logo en forma diagonal o en cualquier otra posición que no sea la original. 4. El X-28 siempre deberá ir acompañado por la palabra ALARMAS como se presenta en el original. 5. Deberá respetarse la morfología del logo con todos sus elementos como se menciona anteriormente. Aquí falta el grafismo que rodea el X La palabra ALARMAS deberá estar ubicada siempre debajo del X-28. ALARMAS 7. Además de la morfología y los colores, debe respetarse la tipografía original. X Debe respetarse la profundidad del X-28, NO reemplazarlo por escritura tipográfica y utilizar siempre el original. 9

10 02 PLATAFORMA DE MARCA Protecci n siempre 9. No manipular ni intentar dibujar el logo. 10. La marca no posee ningún slogan. En caso de querer agregar algún tipo de frase cerca del logo, esta debe estar fuera del área de protección. Resumen NO se permite descomponer el logo, quitando, moviendo o modificando cualquiera de sus elementos. NO está permitido cambiar la tipografía de la marca. NO se permite cambiar las proporciones de la marca o deformarla. NO se pueden agregar otros elementos a la marca. NO se permiten reproducciones de la marca en colores diferentes a los establecidos en este manual. NO se debe utilizar el X-28 en tipografía plana. NO se debe aplicar una sombra a la palabra Alarmas. NO se pueden utilizar una bandera de fondo de la marca, de ningún otro color que el azul autorizado. NO está permitido utilizar el X-28 sin la palabra Alarmas. NO se puede violar el área de protección de la marca. NO se deberá implementar la marca en forma diagonal sobre ninguna pieza. Variaciones. Excepciones. Existen variaciones aceptables del logo pero sólo en concepto de excepción y aplicables en determinadas piezas únicamente. Un ejemplo de esto, puede ser el logo dibujado en trazos. Este logo puede ser aplicado únicamente en materiales institucionales de uso predominantemente interno, como carpetas contenedoras. Queda prohibida su utilización en acciones de prensa, marquesinas, y todos los materiales relacionados con el producto y su promoción (packaging, folletos, volantes, entre otros). 10

11 02 PLATAFORMA DE MARCA SLOGANS Y TAGLINES. Actualmente, la empresa no posee un slogan, por lo cual se presenta la marca de forma independiente. Sin embargo, sí existe un tagline de campaña: Viví tranquilo!. Utilización. En todas aquellas piezas dirigidas al punto de venta. Como por ejemplo: banners, portafolletos, folletos, guías visuales, entre otros. Tipografía. La tipografía utilizada para toda la frase es Staccato 555. Staccato 555 Colores y efectos. El color elegido para tagline es el blanco. Este tagline posee además una imagen característica, que actúa de fondo y lo acompaña en diversas piezas. Esta imagen (observable a continuación), constituye el fondo principal sobre el cual se identifica el tagline, y en este caso en particular está permitido que cuente con un efecto de sombra. Por otro lado, sobre esta imagen la frase debe estar siempre ubicada en la parte superior, centrada en la franja de cielo. Observaciones La frase del tagline siempre debe poseer los signos de admiración (!). 11

12 03 MARCAS RELACIONADAS. JERARQUÍAS Cuando nos referimos a marca estamos hablamos generalmente de la marca de la empresa: X-28 Alarmas. Pero es importante aclarar que existen dentro de la organización otras marcas que se desprenden de la principal (también denominada marca paraguas ). Estas otras marcas se encuentran en un nivel de menor importancia, pero de todos modos son utilizadas frecuentemente en las piezas y en convivencia con la marca principal. Las mismas pueden ser clasificadas en 2 grupos: Marcas de jerarquía secundaria: corresponden a las marcas de producto. Marcas de jerarquía terciaria: son marcas accesorias como certificaciones, sitio Web, eventos, entre otras. MARCAS DE JERARQUÍA SECUNDARIA. Como mencionamos anteriormente, esta categoría corresponde a las marcas de producto, entre las cuales encontramos: Vehículos. Residencias. Monitoreo. 12 MOTOS CAMIONES AUTOS SEGUIMIENTO / LOCALIZACIÓN

13 03 MARCAS RELACIONADAS. JERARQUÍAS MARCAS DE JERARQUÍA TERCIARIA. Corresponden a marcas en un nivel inferior, que pertenecen a diferentes elementos: Soporte Tecnológico del Producto. PROTOCOLOS Tecnologías especialmente desarrolladas por X-28 Alarmas GARANTIA Garantía de calidad del producto Website Programa de recompensas 13 WEB CLUB 28 SAT CERTIFICACIONES CESVI ISO 9001:2008 Es importante tener en cuenta que esta marca NO pertenece a X-28 Alarmas, y que debido a que se trata de una certificación independiente, posee determinadas reglas de aplicación que deben ser respetadas. El logo de ISO 9001:2008 no puede ser aplicado sobre determinados soportes y tiene especificaciones puntuales. Para no cometer errores que pudieran llegar a ser sancionados, hay que verificar previamente el instructivo de aplicación de esta marca específicamente. Este otorgamiento certifica productos y servicios relacionados con la seguridad vial en la Argentina. Este logo se aplica en todo lo referido a la LÍNEA SATELITAL, que es la que se encuentra certificada. Servicio de Asistencia Técnica ASOCIACIONES

14 03 MARCAS RELACIONADAS. JERARQUÍAS Eventos. Jornada de Fraternidad t e m á t i c a t e m á t i c a JORNADAS VISITAS Visita a Fábrica C K re g i o n a l Va F CFI Curso para a la Formación de Instaladores Capacitación CURSOS TAIInst Taller para Agentes Instaladores Agentes - Instaladores CONVIVENCIA DE MARCAS. Marca Principal. X-28 Alarmas, como marca principal o marca paraguas, es siempre la más importante, en cualquier tipo de pieza y soporte, por lo que se deben respetar ciertos parámetros en su implementación junto con otros logotipos, para respetar esta jerarquía: Toda otra marca debe ser ubicada fuera del área de protección de la marca principal. La marca X-28 Alarmas debe ser siempre más grande que el resto. El tamaño de la misma dependerá de cada pieza puntual, pero la proporción deberá presentar un mínimo que corresponde al 15%. Es decir, la marca principal siempre deberá ser al menos 15% más grande que los otros logotipos que convivan con ella. En caso de ordenar las marcas en una misma fila (entendiendo el orden de izquierda a derecha), la marca principal deberá ser la última que figure (margen derecho). En caso de ordenar las marcas en una misma columna (entendiendo el orden de arriba hacia abajo), la marca principal deberá ser la primera que figure (margen superior). Si la marca principal se encuentra separada de las otras, podrá ser ubicada en cualquier lugar de la pieza, buscando siempre la mejor visibilidad y lectura. Es obligatorio que la marca principal figure en todas las piezas de comunicación y promoción que se desarrollen. En caso de que la pieza a desarrollar posea varias caras, como en una caja por ejemplo, la marca deberá figurar en todas ellas (aunque no necesariamente en el mismo lugar o del mismo tamaño). 14

15 03 MARCAS RELACIONADAS. JERARQUÍAS Ejemplo gráfico La marca principal siempre deberá ser al menos 15% más grande que los otros logotipos que convivan con ella. 100% 85% POR QUÉ? Porque la tranquilidad comienza sabiendo que su nuevo sistema es X-28 Alarmas. Porque usted necesita confiar en quien delegará su protección. 0,5 cm 0,5 cm Líneas de Producto En caso de tener que utilizarse en una determinada pieza, todas las marcas de las líneas de producto, las mismas deberán ser del mismo tamaño y estar ordenadas desde la más alta gama hasta la menor. A continuación se ejemplifica el orden correcto: Co-Branding. En caso de efectuarse promociones de co-branding con otras marcas externas a la empresa, la única restricción adicional a las ya mencionadas en este manual, es que ambas marcas estén al mismo tamaño, de manera de que ambas cobren la misma importancia en la pieza. 15 0,5 cm 0,5 cm

16 04 ELEMENTOS DE ESTILO FONDOS. Se plantea la utilización de fondos plenos sin tramas ni patrones repetitivos que afecten en forma negativa la presentación gráfica de las piezas, disminuyendo la legibilidad de los textos e incidiendo en la comunicación del mensaje. Los fondos a emplear deben permitir la identificación clara de los demás elementos que componen la pieza, teniendo el fondo seleccionado en todo momento el carácter de acompañar en segundo plano sin quitar protagonismo ni resaltar en demasía. Asimismo, se debe contemplar que los tonos elegidos tienen que sumar a la transmisión de un conjunto de conceptos que deben ser inferidos en cada una de las piezas desarrolladas; siendo algunos de ellos, la seriedad, el respaldo, y la tecnología. En caso de elegirse imágenes como fondos, se deberá respetar el mismo criterio de evitar que la misma empate con la jerarquía de la información. Además, siempre deberá tenerse en cuenta la calidad de la imagen a emplear para que la misma no se vea pixelada ni deformada. TIPOGRAFÍAS. Es importante evitar utilizar una cantidad considerable de tipografías en una misma pieza, no se deben mezclar muchos estilos diferentes, ya que esto ensuciará el mensaje a transmitir. Se considera apropiado el empleo de un reducido juego de tipografías que brinden homogeneidad a la pieza, un alto grado de cohesión estética a los elementos presentados, y un elevado nivel de claridad a la información disponible en cada una de las piezas desarrolladas. La situación ideal consiste en la utilización de una, o a lo sumo dos tipografías distintas, que compartan un mismo estilo de diseño y que no presenten grandes discordancias con las tipografías incluidas en los logos que acompañen a la pieza bajo análisis. De esta manera, va a ser posible brindar un planteo gráfico uniforme y conciso. FOTOGRAFÍAS. Respecto al manejo de las fotografías, se considera apropiada la utilización de imágenes que presenten tres grandes vertientes en cuanto a su conformación: Primeros planos de productos: Mediante tomas enteras de los distintos productos, o bien fotos parciales con muy buenos ángulos de captura, se pueden obtener las imágenes de los artículos comercializados por la empresa que se van a incluir en las diversas piezas. En este aspecto resulta fundamental la utilización de una iluminación profesional al momento de llevar a cabo la sesión de fotografía de cada uno de los elementos. Primeros planos de personas: Se plantea la inclusión de tomas que reflejen a las personas que van a ser protegidas con los productos y servicios que comercializa la empresa. Las situaciones deben despertar en aquellos que las observan conceptos tales como tranquilidad, calidez, ternura, entre otros aspectos. En el caso de alarmas para residencias, es recomendable presentar situaciones en las cuales se encuentra la madre junto a sus hijos pequeños. En todo momento se debe hacer una referencia implícita a la posibilidad de Vivir Tranquilo! contando con un sistema de alarma. 16

17 04 ELEMENTOS DE ESTILO Otras imágenes: En el caso de alarmas para vehículos, resulta infaltable la presencia parcial o total de un vehículo, preferentemente de media/alta gama. Por otra parte, en el caso de alarmas para residencias es primordial incluir una vivienda tipo, sin rejas ni otro elemento de protección en el perímetro. Además, el resto de las imágenes que se vayan a emplear deben estar en consonancia con los conceptos presentados en el juego fotográfico incluido en la pieza. Calidad de las imágenes: Un aspecto de gran importancia es la calidad de las imágenes a emplear al momento de desarrollar cada uno de los elementos. La misma debe cumplir los estándares mínimos requeridos para que en cada uno de los soportes que correspondan a las piezas, siempre se deje traslucir la prestancia adecuada a toda comunicación producida por la empresa. Tener presente siempre que cuanto más cantidad de píxeles tenga la foto, a mayor tamaño se la podrá imprimir. A continuación adjuntamos una tabla de equivalencias y relación para impresión: Tamaño (píxeles) Megapíxeles 200 dpi (en cm) 250 dpi (en cm) 300 dpi (en cm) 640 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 28.9 ÍCONOS. Es de alta preponderancia contar con un sistema de íconos al momento de presentar una lista de atributos de producto, ya que mediante la síntesis gráfica de estos elementos se puede comunicar en forma rápida y concisa una serie de conceptos. Para ello, resulta recomendable utilizar las librerías de íconos correspondientes a cada uno de los mercados en los cuáles actúa la empresa, ya que presentan una misma línea estética que transmite aspectos tan relevantes como tecnología, seriedad, respaldo, entre otros. Asimismo, se ha privilegiado la coherencia en el desarrollo de estos íconos junto con la capacidad de expresar con claridad en forma rápida el/los concepto/s asociados con cada uno de ellos. 17 UNIDADES DE NEGOCIO

18 04 ELEMENTOS DE ESTILO 18 EVENTOS MISCELÁNEAS Y GRÁFICOS. Servicio de Asistencia Técnica respaldo capacitación tecnología Miscelánea utilizada en carpeta interna para el SAT. Tel.: +54 (011) Fax: +54 (011) Mail: sat@x-28.co m MSN: x-28al armas@hotmail.com

19 05 PUBLICIDAD Y PAPELERÍA PAPELERÍA INTERNA. Toda la papelería deberá contar obligatoriamente de los siguientes elementos: Logotipo X-28 Alarmas Dirección: Chascomús (C1440AQR) Buenos Aires - Argentina Teléfono: (54-11) Fax: (54-11) Sitio Web: AVISOS GRÁFICOS PARA AGENTES. Los avisos que se produzcan para agentes, no deben cumplir con un formato fijo estipulado, pero sí es necesario que compartan ciertos elementos, y que presenten una organización de los datos para una mayor facilidad de lectura. Los elementos que NO pueden faltar son los siguientes: Logotipo de X-28 Alarmas Logotipo del agente (en caso de que posea uno) Identificación de las unidades de negocio que comercializa o está promocionando (autos-motos-residencias-monitoreo) Imagen asociada a dichas unidades de negocio (opcional) Datos completos del agente: Nombre del local o del instalador, dirección, teléfono, Referencia al sitio de Internet que mejor aplique: / satelital.x-28.com / monitoreo.x-28.com Importante: El logotipo de Garantía no se incluye en los avisos de la Línea Satelital. Ejemplo gráfico de un aviso de la Línea Satelital. Ejemplo gráfico de un aviso de un Agente para promocionar su local. 19

20 06 CANAL DE DISTRIBUCIÓN MARQUESINAS. DISEÑO Y SOPORTE. Diseño. Todas las marquesinas que se produzcan en la empresa, ya sea para agentes de la provincia de Buenos Aires, como para agentes del interior del país, deberán respetar el diseño estipulado por la empresa. Para facilitar el desarrollo de los mismos, hemos elaborado un catálogo con las diversas opciones posibles, según los tipos de cartel, el cual se encuentra disponible en la página web. A continuación se muestran algunos ejemplos de referencia. Solicite el catálogo completo: info@x-28.com 20

21 06 CANAL DE DISTRIBUCIÓN CARTEL COLUMNA PERSIANAS METÁLICAS. A continuación se presenta el único diseño válido para colocar en persianas. Es importante que al momento de realizar la pintada, se respete la gama de colores y las proporciones del logo original. Ejemplo de persiana metálica standard 21

22 06 CANAL DE DISTRIBUCIÓN VIDRIERAS. Para la utilización de la marca en vidrieras, sugerimos la colocación de los siguientes elementos: Nombre del local en vinilo Nombre de las categorías de producto que comercializa el local (ej.: autos motos residencias - comercio) Nombre de las líneas de producto (opcional) Banda autoadhesiva bajo vidrio con la marca y los teléfonos A continuación se presenta un ejemplo gráfico de una buena distribución de la información en vidriera, aplicado con un diseño efectivo y acorde a la marca. Ejemplo de vidriera standard PLOTEO DE RODADOS. Si se desea plotear un rodado con material de la marca, existen 3 opciones: 1. Seleccionar un rodado color azul y aplicar el diseño completo 2. Realizar un ploteo integral del vehículo (para simular el fondo azul) 3. Utilizar el diseño simplificado sobre la pintura original del auto Recomendamos que siempre que sea posible, se utilicen vehículos azules o bien sean ploteados de forma integral, para estar acordes a la imagen institucional de la empresa. Logotipos. X-28 Alarmas El logo de X-28 Alarmas debe estar incluido en las cuatro caras del vehículo (laterales, capot y la parte trasera). El mismo debe estar a un tamaño que resulte visible a una distancia no inferior a metros. Recuerde que se debe respetar la morfología del logo y todas sus características. Importante! Si el logo es aplicado sobre fondo azul u otro color oscuro (negro, bordó, etc.), debe utilizarse la versión original: amarillo y blanco. En caso de que la superficie sea blanco o bien de un color claro, se debe usar la versión alternativa en azul y negro. El mismo razonamiento aplica a las ventanas y puertas vidriadas, si se encuentran ploteadas o polarizadas, podrá implementarse el logo original, en caso contrario se deberá optar por la versión alternativa, para privilegiar siempre una buena visibilidad. Sugerimos además, de ser posible, implementar el logo en material reflectante, debido a que esto ayudará a su mejor visualización durante la noche. 22

23 06 CANAL DE DISTRIBUCIÓN Otros logotipos. También deberán incluirse siempre los logos de: 23 OTROS Imágenes. Además del logo y el nombre de las diferentes categorías de producto (comercios, residencias, autos, motos, camiones), se pueden incluir imágenes de: Residencias Vehículos Productos Diseños. Renault Master

24 06 CANAL DE DISTRIBUCIÓN Peugeot Partner 24

25 06 CANAL DE DISTRIBUCIÓN Fiat Fiorino Fiat Strada 25

26 07 HERRAMIENTAS PARA VENDER INTRODUCCIÓN. QUÉ ES EL POSICIONAMIENTO? Se llama Posicionamiento al lugar que ocupa una marca en la mente del cliente o consumidor, aspecto que constituye la principal diferencia que existe entre esta y su competencia. El Posicionamiento se encuentra vinculado con la importancia de la marca a la hora de optar entre varias alternativas de compra. Si Usted piensa en una bebida cola, una hoja de afeitar, una cinta adhesiva transparente y un aderezo de mostaza, podemos decirle sin temor a equivocarnos que ha pensado en Coca-Cola, Gillette, Scotch y Savora. Si pensó en las marcas citadas antes de la mención de las mismas, estamos ante el denominado reconocimiento espontáneo, y si las identificó después de haberlas leído entonces el reconocimiento es inducido. En marketing, se evita por todos los medios dejar que el Posicionamiento ocurra sin la debida planificación, y por esta razón se emplean técnicas consistentes en la planeación y comunicación de estímulos diversos para la construcción de la imagen e identidad deseada para la marca a instaurar en la subjetividad del consumidor. POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MATERIAL DE PROMOCIÓN? El material de promoción le permite que su local se convierta en un punto de venta eficiente y organizado con el objetivo de aumentar sus ventas. Todos los elementos cumplen la función de acercar la oferta al posible comprador, y a su vez, de establecer una presencia y una imagen de marca de la empresa, que brinda respaldo a los productos y al local. Es por esto, que no sólo es importante la exhibición del material de promoción, sino también el estado en que este material se encuentre y la forma en la que es distribuido y colocado en el local. MATERIAL DEL PUNTO DE VENTA. Según la matriz de visibilidad, las etapas de comunicación se dividen en: I D E N T I F I C A C I Ó N P E R S U A S I Ó N D E C I S I Ó N Fuera del comercio Dentro del comercio En el mostrador Proximidad al punto de venta IDENTIFICACIÓN: Fuera del comercio Marquesina del local en condiciones Pintura del local Persiana con el logo Materiales de promoción en exteriores: - Cartel símil PagoFácil - Cartel de vereda - Flying banners - Banderas 26

27 07 HERRAMIENTAS PARA VENDER PERSUASIÓN: Dentro del comercio Productos exhibidos correctamente Mantener el local en orden Elementos de promoción en condiciones y correctamente ubicados Contar con una vestimenta que identifique a las personas que trabajan en el local Poseer todos los materiales de promoción internos: - Tótem - Carteles colgantes - Banner Viví Tranquilo - Otros banners DECISIÓN: En el mostrador Lista de productos Guía Visual Presupuestador Portafolletos Folletos / Volantes Cartel mostrador Exhibidores y Demos Elementos de promoción exterior. Identificación. Flying banner Cartel vereda Cartel lateral Banderas 27

28 07 HERRAMIENTAS PARA VENDER Elementos de promoción interior. Persuasión. Lonas de pared MKT05002 MKT05003 MKT05004 Exhibidores MKT04640 MKT04641 MKT

29 07 HERRAMIENTAS PARA VENDER Banner Viví tranquilo MKT04300 Diseños de banners autoportantes MKT04019 MKT04020 MKT04021 MKT

30 07 HERRAMIENTAS PARA VENDER Banners autoportantes Frente Banners Roll up 30

31 07 HERRAMIENTAS PARA VENDER Elementos de promoción de soporte. Decisión. Guía Visual de Residencias Block Presupuestador Volante de Residencias Folleto Monitoreo Table Banner 31

32 07 HERRAMIENTAS PARA VENDER Portafolletos Guía Visual de Vehículos Presupuestador de Vehículos 32

33 07 HERRAMIENTAS PARA VENDER Folletos vehículos Folletos Dípticos 33

34 07 HERRAMIENTAS PARA VENDER CUIDADO Y REPOSICIÓN DEL MATERIAL DE PROMOCIÓN. Como mencionamos anteriormente, el material de promoción ayuda a que su local se convierta en un punto de venta eficiente y más profesional, que le permite a usted aumentar sus ventas. Para que esto se cumpla es importante que el material se encuentre bien ubicado y sobre todo en buen estado de conservación. Poseer materiales rotos, gastados o maltratados es contraproducente tanto para la imagen del local como para la generación de nuevas ventas, ya que transmite descuido y desprolijidad. Además, ante un material desactualizado o en mal estado, el usuario no podrá informarse correctamente acerca de los productos y es posible que le genere cierta desconfianza. Por dichos motivos, es muy importante tener en cuenta el cuidado de los elementos. Ante rotura o daños en el material, le pedimos que solicite a su vendedor la reposición de los mismos. Correcto Incorrecto El cartel debe ser colocado de forma tal que la flecha apunte hacia su local. Correcto Incorrecto Recuerde colocar los precios de los diferentes productos en el cartel. De esta manera puede atraer a potenciales clientes con las ofertas. 34

35 07 HERRAMIENTAS PARA VENDER CONSEJOS PARA AUMENTAR SUS VENTAS. Recuerde que: No hay una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión. Mantenga su local ordenado y cuide la imagen del personal, ya que esto lo favorecerá ante la percepción del cliente. Como primer paso, escuche atentamente el pedido del cliente para poder ofrecerle un producto que cubra sus necesidades puntuales. Brinde un mensaje claro. No es necesario explicarle al cliente todas las funcionalidades de un producto, ya que de hacerlo, sólo lograría confundirlo. Es preferible mencionarle las funcionalidades principales y resaltar aquellas que cubran las necesidades planteadas por él previamente. Utilice las herramientas comerciales y de soporte de la marca al momento de presentar la oferta. Los materiales de folletería y exhibición como las guías visuales, los folletos, los tótems y los presupuestadores, entre otros, son muy importantes ya que muestran gráficamente lo que se intenta transmitir, volviendo el mensaje más claro para el cliente, y además aportan seriedad y profesionalismo a la venta. Registre los datos personales de sus clientes (como nombre y apellido, dirección, teléfono, , producto adquirido) para poder armar una base de datos propia que usted podrá utilizar en el futuro para ofrecer nuevos productos, notificar su mudanza o cualquier otra acción de promoción. PRESENTACIÓN Y ESTADO. Los materiales de promoción y comunicación, ya sean los de exterior, interior, o bien los que se utilizan para la presentación de los productos, deben estar en óptimas condiciones, ya que de lo contrario provocarán un efecto adverso al deseado. La primera impresión de los potenciales clientes puede ser clave al momento de definir su decisión de compra. Cómo deben estar los materiales? Limpios. Especialmente las banderas y los folletos. Completos. Por ejemplo, los carteles de vereda deben tener el precio de los productos. Visibles. Asegúrese que estén ubicados en un lugar de rápida visualización para que llamen la atención de quienes ingresan al local. En buenas condiciones. Si posee elementos que se han deteriorado por algún motivo, lo mejor es reponerlos. Actualizados. Lo ideal para aumentar las ventas es poder exhibir todos los productos y sus ventajas, especialmente aquellos más nuevos, por eso es importante tener la última versión de los materiales comerciales. Ordenados. 35

36 08 LEGALES Este manual de marca es de uso exclusivo del personal de Kompusur S.A. y sus colaboradores. Queda prohibida su reproducción total o parcial, así como también su modificación no autorizada. Debido a que este documento presenta en detalle conceptos y elementos de toda la identidad y comunicación institucional, téngase en cuenta que para los miembros del canal de distribución existe una versión más breve, adaptada a sus necesidades puntuales. 36

37 Tel.: +54 (011) Fax: +54 (011) Mail: alar Web: ww w.x-28.com

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Volkswagen, Audi y Škoda

Volkswagen, Audi y Škoda Plataforma de Soporte Técnico a Talleres Manual de Iniciación Usuario Taller Oficial (v.2.0) 14 03 07 p. 1 Presentación... 3 Acceso... 4 Modificación de datos... 6 Pantalla principal... 7 Catálogo de útiles

Más detalles

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing

Más detalles

Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00

Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00 Manual de Usuario Sitio Dinámico e-ducativa Versión 7.01.00 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN...3 ÁREAS DEL SITIO WEB...4 1. ENCABEZADO...5 2. SECCIONES Y PÁGINAS DEFINIDAS...5 3. CONTENIDO...5 4. NOVEDADES

Más detalles

Introducción. Bureau Veritas Certification

Introducción. Bureau Veritas Certification Introducción Los lineamientos gráficos presentados a continuación han sido desarrollados basados en los cambios evolutivos y en la búsqueda de la calidad con la que se encuentra asociada la marca Bureau

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

identidad institucional

identidad institucional Manual de identidad institucional ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA Indice I. Introducción 1. Presentación 2. Objetivos II. Isologotipo 3. Isologotipo 4. Color y Texto 5. Versiones 6. Usos Incorrectos

Más detalles

CONSTANTES DE LA IDENTIDAD

CONSTANTES DE LA IDENTIDAD 0 CONSTANTES DE LA IDENTIDAD 02 03 03 04 05 05 06 07 08 09 2 El Isologotipo color blanco y negro en positivo blanco y negro en negativa Área de protección Grilla constructiva Reducción mínima admitida

Más detalles

Manual de operación Tausend Monitor

Manual de operación Tausend Monitor Manual de operación Tausend Monitor Luego de haber realizado satisfactoriamente el proceso de instalación, al iniciar el programa le aparecerá la siguiente ventana: El usuario principal y con el primero

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

BUREAU VERITAS Certification

BUREAU VERITAS Certification ISO: XXXX CO XXXXXX ISO: XXXX co xxxxxx MANUAL DE UTILIZACIÓN MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN Las instrucciones para el cliente y uso de la certificación Indice 1.1 Felicitaciones! Su

Más detalles

Principios fundamentales del diseño

Principios fundamentales del diseño Principios fundamentales del diseño gordongroup Acerca de gordongroup gordongroup es una agencia de marketing y comunicación que proporciona un servicio completo, en un centro único, y ofrece una combinación

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Presentación. Liliana Guzmán P. Directora de Comunicaciones Universidad de Talca

Presentación. Liliana Guzmán P. Directora de Comunicaciones Universidad de Talca Presentación Este manual fue creado para dar a conocer cómo aplicarse la imagen de marca de la Universidad de Talca y brindar referencias sobre la aplicación de la misma en diferentes soportes corporativos.

Más detalles

Manual de Identidad Institucional y Directrices de Marca

Manual de Identidad Institucional y Directrices de Marca Manual de Identidad Institucional y Directrices de Marca La importancia de un Manual Corporativo La imagen corporativa o institucional de una empresa, institución u organización, es la resultante del vínculo

Más detalles

Manual del usuario USO DEL MERCADO

Manual del usuario USO DEL MERCADO Manual del usuario USO DEL MERCADO Pagina El mercado...1 El área de trabajo...1 Colocación de sus productos...2 Encontrando ofertas y demandas...3 Haciendo y recibiendo propuestas...4 Aceptando una propuesta...5

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

TRAMITES ON-LINE MARCAS

TRAMITES ON-LINE MARCAS TRAMITES ON-LINE MARCAS Solicitud de Marca Nueva En este modulo podrá realizar un alta de marca nueva. Como puede observar la interfaz cuenta con los siguientes campos: Tipo De Marca: Deberá optar por

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Página 1 de 11 -INDICE- 0. Introducción. Pág. 2 1. Objeto Pág. 3 2. Alcance Pág. 3 3. Abreviaturas Pág. 3 4. Condiciones Generales Pág. 4 4.1 Divulgación de la certificación Pág. 4 4.2. Uso de logos Pág.

Más detalles

LDES LIGAS DEPORTIVAS EDUCACIÓN SUPERIOR MANUAL DE MARCA

LDES LIGAS DEPORTIVAS EDUCACIÓN SUPERIOR MANUAL DE MARCA LDES LIGAS DEPORTIVAS EDUCACIÓN SUPERIOR MANUAL DE MARCA Isologo Manual de Marca LDES IDENTIDAD VISUAL DE LA MARCA Identidad Visual de la Marca El sistema de identidad visual de LDES Ligas Deportivas Educación

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas: ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES En la actualidad muchas empresas familiares han evolucionado intentando aplicar técnicas adecuadas para el proceso de Selección de

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Normas y Guías para el Uso del Logotipo. Para SemGroup Corporation y Compañías filiales.

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Normas y Guías para el Uso del Logotipo. Para SemGroup Corporation y Compañías filiales. MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Normas y Guías para el Uso del Logotipo Para SemGroup Corporation y Compañías filiales. Es importante ser cuidadoso en el manejo y uso de nuestros logotipos para asegurar

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa. Manual de Identidad Corporativa

Manual de Identidad Corporativa. Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa 1. Presentación 2. Objetivos 3. Logotipo 4. Construcción 5. Áreas de Seguridad 6. Tipografía 7. Colores Institucionales

Más detalles

Vetter 5 Sistema de Mutual

Vetter 5 Sistema de Mutual Vetter 5 Sistema de Mutual Vetter 5 incorporo un sistema de administración de mutual para su veterinaria. El concepto que Vetter 5 llama como mutual es lo que se puede conocer también como medicina pre

Más detalles

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora Plataforma e-ducativa Aragonesa Manual de Administración Bitácora ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora...3 Interfaz Gráfica...3 Publicaciones...4 Cómo Agregar una Publicación...4 Cómo Modificar

Más detalles

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 1 1.- Introducción 2.- Acceso 3.- Interfaz 4.- Bandejas de peticiones 5.- Etiquetas 6.- Búsquedas 7.- Petición de firma 8.- Redactar petición 9.- Firma 10.- Devolución de

Más detalles

Isotipo = 8a Separación = 2a Logotipo = 22a. Longitud del isologotipo = 32a (equivale a cuatro isotipos)

Isotipo = 8a Separación = 2a Logotipo = 22a. Longitud del isologotipo = 32a (equivale a cuatro isotipos) Relaciones entre los elementos En la presente grilla se muestran las relaciones entre elementos y su disposición en el plano, las que no podrán ser modificadas ni alteradas, a fin de conservar intacta

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento. Naturaleza AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME Auditoria Administrativa Alcance Toda la empresa Antecedentes No existen Objetivos 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

Más detalles

SOLUCIÓN HOSPEDADA. Introducción a los modelos de asociación de partners de Microsoft Dynamics CRM

SOLUCIÓN HOSPEDADA. Introducción a los modelos de asociación de partners de Microsoft Dynamics CRM SOLUCIÓN HOSPEDADA Introducción a los modelos de asociación de partners de Microsoft Dynamics CRM Aprovechar el ecosistema de Microsoft para el éxito de CRM hospedado Microsoft Dynamics CRM ofrece a clientes

Más detalles

MANUAL DE USO PROGRAMA DE GESTIÓN AGENCIAS DE VIAJES

MANUAL DE USO PROGRAMA DE GESTIÓN AGENCIAS DE VIAJES MANUAL DE USO PROGRAMA DE GESTIÓN AGENCIAS DE VIAJES Estructura general... 2 Pantalla General de Reservas... 3 Alta de una reserva Pantalla de un expediente... 5 Manejo de Documentos... 7 Ejemplo de un

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental

Más detalles

TPV VIRTUAL O PASARELA DE PAGOS DE CAJASTUR

TPV VIRTUAL O PASARELA DE PAGOS DE CAJASTUR TPV VIRTUAL O PASARELA DE PAGOS DE CAJASTUR El TPV (Terminal Punto de Venta) Virtual es un producto dirigido a empresas y comercios, con tienda en internet, que permite el cobro de las ventas realizadas

Más detalles

MANUAL WEBSOPORTE DE IRIS-EKAMAT

MANUAL WEBSOPORTE DE IRIS-EKAMAT MANUAL WEBSOPORTE DE IRIS-EKAMAT ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. IDENTIFICACIÓN... 3 2.1 Validar usuario... 3 2.2 Campos recordatorio... 4 2.3 Contactar con soporte y acceder al manual... 4 3. GESTIÓN DE

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de 1. Introducción El uso de tarjetas de identificación o identificadores es común en el ámbito profesional: para los trabajadores de una organización,

Más detalles

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda Licencia copyright www.segurodevidaparapadres.com Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda estrictamente prohibida cualquier modificación del mismo. El contenido

Más detalles

Manual de normas de identidad visual

Manual de normas de identidad visual Manual de normas de identidad visual Indice 02 Introducción 03 Elementos 04 Relaciones 05 Resguardo y tamaños mínimos 06 Filete blanco 07 Colores 08 Alternativas cromáticas 09 Paleta de colores 10 Usos

Más detalles

LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA COMERCIAL

LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA COMERCIAL LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA COMERCIAL ÍNDICE 1. La política de comunicación en la empresa comercial... 3 2. Objetivos de la comunicación... 3 2.1. Notoriedad... 3 2.2. Generar atracción hacia

Más detalles

Proceso de Compra de Avisos Clasificados desde Internet

Proceso de Compra de Avisos Clasificados desde Internet Proceso de Compra de Avisos Clasificados desde Internet Desde mediados de 2010 existe la posibilidad de comprar sus avisos clasificados a través de Internet para los productos impresos del grupo de Vanguardia:

Más detalles

Manual Oficina Web de Clubes (FBM)

Manual Oficina Web de Clubes (FBM) Manual Oficina Web de Clubes (FBM) INTRODUCCIÓN: La Oficina Web de Clubes de Intrafeb es la oficina virtual desde la que un club podrá realizar las siguientes operaciones durante la temporada: 1. Ver información

Más detalles

Operación Microsoft Access 97

Operación Microsoft Access 97 Trabajar con Controles Características de los controles Un control es un objeto gráfico, como por ejemplo un cuadro de texto, un botón de comando o un rectángulo que se coloca en un formulario o informe

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA ÍNDICE EL LOGOTIPO CARTELERÍA 1. INTRODUCCIÓN A LA MARCA 2. MEMORIA 3. CONSTRUCCIÓN DEL LOGOTIPO 4. LOGOTIPO 5. COLORES DEL LOGOTIPO 6.

Más detalles

Comunique su certificado MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN

Comunique su certificado MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN Comunique su certificado MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CERTIFICACIÓN Marcas de certificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Introducción Política de Bureau Veritas Las marcas de certificación Utilización de

Más detalles

Guía de uso del sistema CV-Online

Guía de uso del sistema CV-Online Guía de uso del sistema CV-Online 1.- Registro. a.- Pasos para completar el formulario. 2.- Ingreso al sistema. a.- Olvidó su Usuario o contraseña? b.- Consulta. c.- Crear nueva cuenta. 3.- Administrador

Más detalles

Manual de Usuario del Sistema de control de Turnos

Manual de Usuario del Sistema de control de Turnos Manual de Usuario del Sistema de control de Turnos Versión del Manual. 2.0 1 Índice 1. Introducción... 3 2. Requerimientos... 3 3. Dirección electrónica del sistema... 4 4. Proceso general de operación

Más detalles

COMUNICACIÓN. El Folleto como medio de comunicación impreso. L.C.C. Ojuky del Rocío Islas Maldonado

COMUNICACIÓN. El Folleto como medio de comunicación impreso. L.C.C. Ojuky del Rocío Islas Maldonado Ba COMUNICACIÓN El Folleto como medio de comunicación impreso L.C.C. Ojuky del Rocío Islas Maldonado El Folleto usos y aplicaciones Los folletos son un medio de promoción excelente para cualquier empresa,

Más detalles

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

POWER POINT. Iniciar PowerPoint POWER POINT Power Point es la herramienta de Microsoft Office para crear presentaciones que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Iniciar PowerPoint Coloque el cursor y dé

Más detalles

INDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 ELEMENTOS BÁSICOS LOGOTIPO 3 COLORES CORPORATIVOS 4 APLICACIONES. 1.1 Empresa Nuestra Misión. Página 4

INDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 ELEMENTOS BÁSICOS LOGOTIPO 3 COLORES CORPORATIVOS 4 APLICACIONES. 1.1 Empresa Nuestra Misión. Página 4 INDICE 1 INTRODUCCIÓN Página 4 1.1 Empresa Nuestra Misión 2 ELEMENTOS BÁSICOS LOGOTIPO Página 6 Página 7 Página 8 Página 8 Página 9 Página 10 Página 11 Página 12 2.1 Logotipo 2.2 Representación en positivo

Más detalles

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen

Más detalles

Versión 1.0. [08.02.2012] 2012, Portugal - Efacec Sistemas de Gestão S.A. Reservados todos los derechos. 1

Versión 1.0. [08.02.2012] 2012, Portugal - Efacec Sistemas de Gestão S.A. Reservados todos los derechos. 1 Copyright 2012 Efacec Todos los derechos reservados No se permite ninguna copia, reproducción, transmisión o uso de este documento sin la previa autorización por escrito de Efacec Sistemas de Gestão S.A.

Más detalles

Al adquirir Gear Online se hará entrega del modulo de parámetros en cual podemos parametrizar todas las características de todas las áreas que

Al adquirir Gear Online se hará entrega del modulo de parámetros en cual podemos parametrizar todas las características de todas las áreas que MANUAL GEAR SYSTEM ONLINE PARAMETROS Derechos Reservados INDISSA Industria Creativa de Desarrollo Internacional de Software, S.A. http://www.indissa.com 1 Introducción Al adquirir Gear Online se hará entrega

Más detalles

G R U P O S INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? Cómo tener un grupo en ARQA? Secciones y funcionalidades de los grupos Configuración del grupo

G R U P O S INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? Cómo tener un grupo en ARQA? Secciones y funcionalidades de los grupos Configuración del grupo INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? 4 Cómo tener un grupo en ARQA? 5 Secciones y funcionalidades de los grupos 6 Muro del Grupo 6 Compartir Textos 8 Compartir Imágenes 9 Compartir videos 10 Compartir

Más detalles

VENDÉ MÁS Y MEJOR! TU MEJOR HERRAMIENTA PARA VENDER MANUAL DE MERCHANDISING

VENDÉ MÁS Y MEJOR! TU MEJOR HERRAMIENTA PARA VENDER MANUAL DE MERCHANDISING VENDÉ MÁS Y MEJOR! TU MEJOR HERRAMIENTA PARA VENDER POSICIONAMIENTO Se llama Posicionamiento al lugar que ocupa una marca en la mente del cliente o consumidor, aspecto que constituye la principal diferencia

Más detalles

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.softwaregestionsat.com Última Revisión: Octubre 2014 FUNCIONALIDADES SAT

Más detalles

La composición de una imagen, reglas

La composición de una imagen, reglas Componer una fotografía Saber mirar, algo que resulta difícil en fotografía pero a la vez indispensable para obtener buenas fotografías. Para ello se requiere sobre todo aprender a mirar. Para qué queremos

Más detalles

Manual de usuario Sitio

Manual de usuario Sitio Versión 7.08.03 Página 1 Índice de contenidos Introducción... 3 Áreas del Sitio Web... 4 1. Encabezado... 4 2. Secciones y Páginas definidas... 5 3. Contenidos... 5 4. Novedades Destacadas... 5 5. Botones

Más detalles

2_trabajar con calc I

2_trabajar con calc I Al igual que en las Tablas vistas en el procesador de texto, la interseccción de una columna y una fila se denomina Celda. Dentro de una celda, podemos encontrar diferentes tipos de datos: textos, números,

Más detalles

Tipos de instalaciones

Tipos de instalaciones Tipos de instalaciones Existen este infinidad de configuraciones, pero como técnicos debemos referirnos a las normalizadas por la NTE, la cual diferencia cinco tipos basados en número de circuitos y programas,

Más detalles

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas.

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas. Módulo 3 Herramientas de Cómputo Listas, tabulaciones, columnas y cuadros de texto Listas En muchas ocasiones es necesario que enumeres diferentes elementos en tus documentos. Word no sólo reconoce números

Más detalles

Manual básico de Identidad Corporatva - 1 -

Manual básico de Identidad Corporatva - 1 - Manual básico de Identidad Corporatva - 1 - índice 1.- el logotipo...4 2.- el color... 10 3.- la tipografía... 12 4.- aplicaciones en papelería... 14 5.- otras aplicaciones...20 Manual de identidad corporativa

Más detalles

4 Qué información mínima tengo que tener expuesta en mi establecimiento?

4 Qué información mínima tengo que tener expuesta en mi establecimiento? SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA NORMATIVA Y ABREVIATURAS UTILIZADAS EN LA TABLA: RDL 1/2007: Real Decreto Legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la ley general para la defensa de los consumidores

Más detalles

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL 0 _ ÍNDICE 01_Introducción 02_Primeros pasos 03_Conceptos 04_Navegación por voz 05_Navegación por teclado 06_Navegación por sonido 07_Compatibilidad con lectores de pantalla

Más detalles

GUÍA BÁSICA PARA EL USO DE LA MARCA DEPORTIVA HALCONES

GUÍA BÁSICA PARA EL USO DE LA MARCA DEPORTIVA HALCONES PARA EL USO DE LA MARCA DEPORTIVA HALCONES CONTENIDO INTRODUCCIÓN Este manual tiene el objetivo de normar el uso y aplicación de la marca del Deportiva HALCONES en cualquier material impreso y electrónico,

Más detalles

Manual para la utilización de PrestaShop

Manual para la utilización de PrestaShop Manual para la utilización de PrestaShop En este manual mostraremos de forma sencilla y práctica la utilización del Gestor de su Tienda Online mediante Prestashop 1.6, explicaremos todo lo necesario para

Más detalles

MANUAL DE MARCA. Agencias privadas y bolsas de empleo

MANUAL DE MARCA. Agencias privadas y bolsas de empleo MANUAL DE MARCA Agencias privadas y bolsas de empleo CONTENIDOS LOGOTIPO Tono de marca Logotipo Plano mecánico Paleta de color Manejo de color Sobre fondo de color Reserva del logo Fuentes tipográficas

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? < IMAGEN 2.1.1: HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN RESALTADO

Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? < IMAGEN 2.1.1: HAZ CLIC SOBRE EL BOTÓN RESALTADO Cómo registrarse y crear su cuenta de usuario? Si es la primera vez que visita la página, y nunca ha creado un usuario para poder acceder a todos los servicios que el sistema ofrece, deberá registrarse

Más detalles

as de comunicación: n: Generación de impacto

as de comunicación: n: Generación de impacto Campañas de comunicaci as de comunicación: n: Generación de impacto n de impacto Construcción de la Imagen Corporativa Todas nuestras acciones, debidamente comunicadas contribuyen a crear una imagen pública

Más detalles

MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK

MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK CASAMOTOR MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK Desarrollado por: NOVIEMBRE, 2012 BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA INTRODUCCIÓN Este documento es el manual de la aplicación de Help Desk de Casamotor, producto desarrollado

Más detalles

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO...

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... Tabla de Contenido PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... 2 1. LA PRESENCIA DE INFORMACIÓN Y AYUDA ÚTIL PARA COMPLETAR LOS TRÁMITES EN LÍNEA.... 2 2. LA DISPONIBILIDAD DE DIVERSOS

Más detalles

Imprimir códigos de barras

Imprimir códigos de barras Imprimir códigos de barras Al igual que en Abies 1, podemos definir el papel de etiquetas que vamos a utilizar. Se nos dan tres tipos de etiquetas ya creadas, que podemos modificar o eliminar, para lo

Más detalles

O C T U B R E 2 0 1 3 SOPORTE CLIENTE. Manual de Usuario Versión 1. VERSIÓN 1 P á g i n a 1

O C T U B R E 2 0 1 3 SOPORTE CLIENTE. Manual de Usuario Versión 1. VERSIÓN 1 P á g i n a 1 SOPORTE CLIENTE Manual de Usuario Versión 1 VERSIÓN 1 P á g i n a 1 Contenido Contenido... 2 INTRODUCCIÓN... 3 DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES... 4 1. INICIO... 4 2. REGISTRAR NUEVO CLIENTE... 5 1.1 INGRESO DE

Más detalles

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO 1. CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO AHORA CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO 1 1. Introducción AHORA Catálogo es una aplicación

Más detalles

ISOLOGOTIPO IDERA Manual de Uso

ISOLOGOTIPO IDERA Manual de Uso ISOLOGOTIPO IDERA Manual de Uso MANUAL DE APLICACIÓN DEL ISOLOGOTIPO IDERA DESCRIPCIÓN este documento contiene las normas generales para el uso del logotipo de IDERA AUTORES Grupo de trabajo de difusión

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE MANUAL DE USUARIO DE ABANQ 1 Índice de contenido 1 ÁREA DE FACTURACIÓN......4 1.1 ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL...4 1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA...4 1.1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA::General...4

Más detalles

Soporte Técnico de Software HP

Soporte Técnico de Software HP Soporte Técnico de Software HP Servicios Tecnológicos HP Servicios contractuales Datos técnicos El Soporte Técnico de Software HP ofrece servicios integrales de soporte remoto de para los productos de

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

STRATO LivePages Inicio rápido

STRATO LivePages Inicio rápido STRATO LivePages Inicio rápido LivePages es la práctica herramienta de creación de páginas web de STRATO. En pocos pasos podrá crear su propia página web y publicarla en Internet sin necesidad de conocimientos

Más detalles

5to Año PROFESORES DE 5TO Página 1 de 5

5to Año PROFESORES DE 5TO Página 1 de 5 Mecanismos de selección de personal para un puesto de trabajo Análisis y evaluación de capacidades e intereses para un puesto de trabajo El Reclutamiento: En esta fase se pretende reunir el mayor número

Más detalles

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis.

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis. NOVEDADES Y MEJORAS Continuando con nuestra política de mejora, innovación y desarrollo, le presentamos la nueva versión 9.50 de datahotel que se enriquece con nuevas funcionalidades que aportan soluciones

Más detalles

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1 MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO Unidad Didáctica Nº 1 I Tablas A) Explicación conceptual y de uso de una tabla B) Creación de tablas C) Trabajo con tablas D) Formato de las tablas Ejercicio de Repaso Portal

Más detalles

Marketing & Merchandising

Marketing & Merchandising Marketing & Merchandising Conoce nuestra área de Merchandising; basado en los requerimientos actuales Publicitarios, somos la mejor opción en diseño y producción: Merchandising Agencia Trueno Nos destacamos

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007. Introducción: Qué es y para qué sirve Excel2007? TECNOLOGIA/ INFORMATICA: MS-EXCEL

MICROSOFT EXCEL 2007. Introducción: Qué es y para qué sirve Excel2007? TECNOLOGIA/ INFORMATICA: MS-EXCEL MICROSOFT EXCEL 2007 Qué es y para qué sirve Excel2007? Excel 2007 es una hoja de cálculo integrada en Microsoft Office. Esto quiere decir que si ya conoces otro programa de Office, como Word, Access,

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

GedicoPDA: software de preventa

GedicoPDA: software de preventa GedicoPDA: software de preventa GedicoPDA es un sistema integrado para la toma de pedidos de preventa y gestión de cobros diseñado para trabajar con ruteros de clientes. La aplicación PDA está perfectamente

Más detalles

Manual de administración Administración General V 7.08.03

Manual de administración Administración General V 7.08.03 Manual de administración Administración General Versión 7.08.03 Página 1 Índice de contenidos Introducción... 3 Enfoque... 3 La Administración General... 3 Acceso a la Administración General... 4 Acceso

Más detalles

BREVE MANUAL DE SOLVER

BREVE MANUAL DE SOLVER BREVE MANUAL DE SOLVER PROFESOR: DAVID LAHOZ ARNEDO PROGRAMACIÓN LINEAL Definición: Un problema se define de programación lineal si se busca calcular el máximo o el mínimo de una función lineal, la relación

Más detalles

2- (pag 214) Aplicación de la marca en comunicación y publicidad. Criterios Generales:

2- (pag 214) Aplicación de la marca en comunicación y publicidad. Criterios Generales: CONTEXTO El Manual de Identidad Visual Corporativa al que se refiere, data del año 2008. En el momento de publicación de dicho manual, la identidad corporativa municipal se caracterizaba por el uso de

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001?

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001? Este documento es una traducción al español preparada y endosada por IAAC del folleto de ILAC Laboratory Accreditation or ISO 9001 Certification? CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento

Más detalles

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online Guías _SGO Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa Sistema de Gestión Online Índice General 1. Parámetros Generales... 4 1.1 Qué es?... 4 1.2 Consumo por Cuentas... 6 1.3 Días Feriados...

Más detalles

La introducción de la red informática a nivel mundial ha producido un. constante cambio a nivel empresarial y personal, permitiendo acortar las

La introducción de la red informática a nivel mundial ha producido un. constante cambio a nivel empresarial y personal, permitiendo acortar las CAPÍTULO III PROPUESTA DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN SITIO WEB COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO

Más detalles