Por qué la atención primaria debe ir primero? Dra. Sofía Cuba Medica Familiar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Por qué la atención primaria debe ir primero? Dra. Sofía Cuba Medica Familiar"

Transcripción

1 Por qué la atención primaria debe ir primero? Dra. Sofía Cuba Medica Familiar

2 Conflictos de Interes Medica de Familia, creyente en la atención primaria como centro del sistema sanitario Primun non nocere

3

4

5 Por qué es importante la atención primaria? OMejores resultados en salud OMenores costos OMayor equidad

6 La definición del Institute of Medicine IOM La provisión de servicios de salud integrados y accesibles, por profesionales eficientes en la cobertura de la mayoría de las necesidades de salud de las personas, que desarrollan una relación continuada con sus pacientes, y que realizan su práctica dentro del contexto de la familia y la comunidad

7 Enfoque Atención Primaria de Salud Selectiva Atención Primaria Definición o concepto de Atención Primaria de Salud Se centra en un número limitado de servicios de gran repercusión para afrontar algunos de los desafíos de salud más prevalentes en los países en desarrollo Ejm: control del crecimiento, técnicas de rehidratación oral, lactancia materna e inmunización, PPFF, etc. Se refiere a la puerta de entrada del sistema de salud y al lugar donde se operativiza la continuidad de la atención para la mayor parte de la población, la mayoría de las veces Ejm: donde atienden lo MG/MF Énfasis Conjunto específico de actividades de los servicios de salud dirigidas a los pobres Nivel de atención de un sistema de servicios de salud

8 Dr. Miguel de Larguia La salud es mucho mas que la ausencia de enfermedad. Salud es ser libre y vivir en un país democrático, tener libertad de expresarse, tener derecho a trabajar, tener derecho a vivir, ser capaz de amar y ser capaz de ser amado. Hay muchos sanos que están gravemente enfermos, hay mucho enfermos que son un ejemplo de vida

9 Marc Jamoulle La salud es una resistencia; la resistencia a la enfermedad en si misma, también la resistencia y al acoso, la resistencia a las drogas, la resistencia la explotación, la resistencia la comida basura, la resistencia a la contaminación, la resistencia a las condiciones de vivienda desastrosas, resistencia al mercado farmacéutico y resistencia a la mercantilización de la salud y por lo tanto a veces resistencia a la propia medicina. Nosotros como profesionales de salud estamos tratando de ayudarlo a resistir

10 Puntaje de APS Es una estrategia solo para pobres? 2 RU 1,5 1 ESP DIN FIN AUS HOL CAN SUE 0,5 0 JAP BEL FR ALE Gasto en salud per cápita (US$) EU A Starfield 1999

11

12 Hablemos de los atributos de la Atención Primaria mas importantes 1. Accesibilidad y el primer contacto 2. Cupo y longitudinalidad 3. Integralidad de la atención 4. Coordinación de la atención de salud

13 Accesibilidad y Primer contacto Punto de entrada a los servicios de salud: gatekeeper vs gateopener Los MAP se enfrentan a mas variedad de presentación de las enfermedades Contexto de la enfermedad en la comunidad

14 NIVELES DE ATENCION PRIMER Puerta de entrada SEGUNDO TERCER PROFESIONAL DE AP: FACILITA SELECCIÓN DE LA MEJOR ATENCION ASISTENCIAL POSIBLE. P. ENTRADA: ALTAMENTE ACCESIBLE < MORBILIDAD Y MORTALIDAD

15 MEDICOS ESPECIALISTAS EN AP MEDICOS ESPECIALISTAS DIFERENTES FACETAS DE LA ENF. Mas variedad de presentación de sintomas de enfermedad VENTAJA: trabajan en SENO COMUNIDAD Ven estadíos mas avanzados de la enfernedad. HOSPITALOCENTRICO PRIMER CONTACTO CARACTERISTICA CLAVE DE LA AP.

16 VENTAJAS DEL PRIMER CONTACTO ACCESO fácil: Disminuye MORBIMORTALIDAD MAYOR ACCESIBILIDAD A los SERV. DE SALUD Mayor probabilidad de tener PRIMER CONTACTO Y CONTINUIDAD con el Medico de AP Barreras geográficas Barreras económicas Barreras organizativas

17

18

19 VENTAJAS del PRIMER CONTACTO Menor Morbimortalidad Menor uso de especialistas (30% menor) Menor número de visita a Urgencias (30 a 45%). Menor % costos Globales ( PBI en salud) Menor uso de Pruebas Diagnósticas y daño a pacientes

20 EL CUPO Y LA LONGITUDINALIDAD

21 Longitudinalidad vs continuidad Me senti contenta cuando me dieron la cita con Usted. Dije me va a sanar y si no me sana me va a calmar Gracias solo con mirarme me a curado Ya sabe que Usted estará conmigo hasta la tumba, donde pueda la buscare.

22 VENTAJAS DE LA LONGITUDINALIDAD Facilita el cumplimiento del tto. farmacológico. Se asocia a una mayor identificación de problemas asistenciales. Mejora la atención preventiva (niños). Se establecen Dx mas precisos. La atención se hace más eficiente. Se asocia a disminución hospitalizaciones y costes globales. Aumenta la satisfacción de los pacientes (> si dura + años)

23 Integralidad Bio Atencion Integral Social Psico

24 INTEGRALIDAD Identificación de las necesidades de salud de los pacientes y dar respuesta a estas En el seno de la AP se deben proporcionar todos los servicios precisos para las necesidades mas frecuentes de una comunidad.

25 No es cierto que a mayor cantidad de servicios es mejor la asistencia. La integralidad asegura que los servicios se ajustan a las necesidades de la población INTEGRALIDAD

26 Necesidades en salud Necesidades de desarrollo Necesidades de Mantenimiento de la salud Necesidades derivadas de danos Necesidades de disfunción o discapacidad

27 Coordinación

28 Quién es el Medico Familiar? Es el médico que se responsabiliza de una población sin distinción de edad, sexo, enfermedad o sistema orgánico, proporcionando atención integral continua y coordinada, como primer punto de contacto del sistema sanitario, y atendiendo al individuo desde su cultura y características socioeconómicas.

29 Valores Ciencia Conciencia Coraje

30

31 2014: 322 vacantes 2015: 260 vacantes 2016: 119 vacantes 21 universidades 14 Regiones Mas de 500 egresados De 2% /12%/ 4,5%

32 La Medicina general/familiar

33

34 Los estudios financiados por las compañías producen 4 veces resultados mas favorables que los independiente. Entre 65% y 75% de las publicaciones en las grandes revistas son financiadas por la industria. Las compañías pueden no publicar resultados negativos

35 PROPUESTA: QUE SOCIEDAD QUEREMOS?

36

37 Reflexión desde la medicina familiar (Andrea Didier MF Chile) Soy una revolucionaria porque me siento más cercana al acompañar y facilitar, que al curar porque creo en el poder de las palabras y las historias en la curación, y no en la supremacía de los fármacos porque el mandil no me confiere autoridad, más bien me distancia. porque cuando me hablan de las metas, pienso en prevención y calidad de vida en salud y no en números a lograr porque no me creo importante para que las personas sanen, me siento importante para apoyar que cada persona sea la que recupere su salud porque no recetó fármacos de última línea, si no más bien creo que los fármacos son la última línea. porque me gusta la gestión, la docencia, la clínica y veo en cada una de ellas la necesidad de desarrollo porque no me siento el centro,sé que sin equidad, sin trabajo, sin educación, sin medio ambiente saludable, no hay salud porque veo detrás de cada usuario un especialista de sí mismo y su familia, siempre aprendiendo de cada contacto porque la desesperanza en el sistema público no es opción, el trabajo por mejores condiciones si.

38 ATENCION PRIMARIA SI- ATENCION PRECARIA NO 1. Se debe promover la existencia de un sistema nacional de salud 2. Incrementar la inversión en salud al 10% del PBI 3. Política de RRHH: estabilidad, incentivos económicos y de carrera profesional para el sistema publico 4. Hacer posible un primer nivel mas solido a. Un establecimiento por cada habitantes b. Medico familiar por cada 2000 c. Infraestructura y tecnología adecuadas para la resolución del problemas

39 Historia de una silla El que tenga una canción tendrá tormenta el que tenga compañía soledad el que siga buen camino tendrá sillas peligrosas que lo inviten a parar Pero vale la canción buena tormenta y la compañía vale Soledad siempre vale la agonía de la prisa aunque se llene de sillas la verdad

40 Es tiempo de dejar la timidez Es tiempo de la #FMRevolution Es tiempo de #Atencionprimariaprimero

APS y formación de medicina familiar en el Perú. Dra. Sofía Cuba

APS y formación de medicina familiar en el Perú. Dra. Sofía Cuba APS y formación de medicina familiar en el Perú Dra. Sofía Cuba Consideraciones sobre la evolución de los sistemas sanitarios y sus profesionales en el siglo XX 3 Factores: Desarrollo tecnológico creciente

Más detalles

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS Atención de Salud en Chile. Recurso Médico en APS. Propuestas para la Atención Primaria de Salud. Atención

Más detalles

JORNADA SIDRA. 19 de Noviembre de 2014

JORNADA SIDRA. 19 de Noviembre de 2014 JORNADA SIDRA DRA. ANDREA SOLIS A. DEPARTAMENTO ESTUDIOS,INNOVACION E INFORMACION PARA LA GESTION DIVISION DE GESTION DE LA RED ASISTENCIAL 19 de Noviembre de 2014 OBJETIVOS RELEVANTES DE LA SUBSECRETARIA

Más detalles

Experiencia de implementación de Redes Integradas de Salud en Chile

Experiencia de implementación de Redes Integradas de Salud en Chile Experiencia de implementación de Redes Integradas de Salud en Chile Un Análisis Crítico María Soledad Barría TALLER DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA PERÚ 2013 Redes de salud, cuáles? Redes por niveles

Más detalles

Mercado de trabajo, sector salud

Mercado de trabajo, sector salud REESTRUCTURA DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Mercado de trabajo, sector salud MSP SMU (2006) Ec.. Luis Lazarov Dr. Ignacio Olivera A. E. Gabriela Pradere Ec.. Leticia Zumar ANTECEDENTES SOLIS I y II - contexto

Más detalles

Programa de Formación de Medicina Interna. Fortalezas

Programa de Formación de Medicina Interna. Fortalezas Programa de Formación de Medicina Interna. Fortalezas Lourdes Moreno Gaviño Unidad de Atención Médica Integral Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla 1ª: Fortaleza Fruto del consenso de muchos

Más detalles

El sistema de salud español: la importancia de la atención. Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi

El sistema de salud español: la importancia de la atención. Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi El sistema de salud español: la importancia de la atención primaria en salud (APS) Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi SERVICIO NACIONAL DE SALUD ESPAÑA Modelo: Beveridge

Más detalles

Experiencias en Seguridad de Pacientes. en Atención Primaria de Gran Canaria

Experiencias en Seguridad de Pacientes. en Atención Primaria de Gran Canaria Experiencias en Seguridad de Pacientes en de Ricardo Redondas. Unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios. Octubre. 2013 Inicios primum non nocere Lo peor no es cometer un error, sino tratar de

Más detalles

LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LAS CCAA. INFORME 2010 (VII Informe)

LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LAS CCAA. INFORME 2010 (VII Informe) LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LAS CCAA INFORME 2010 (VII Informe) SEPTIEMBRE DE 2010 Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública 1 INTRODUCCION Hace ya nueve años que se finalizaron

Más detalles

Condicionantes políticos y técnicos para el Modelo de Atención y sus actores

Condicionantes políticos y técnicos para el Modelo de Atención y sus actores Condicionantes políticos y técnicos para el Modelo de Atención y sus actores Abogacía por el Modelo de Atención Dra. Carolina Reyes B. Médico de Familia Comunidad de Prácticas en APS 2017 Por qué necesitamos

Más detalles

La Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente en Atención Primaria de Salud

La Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente en Atención Primaria de Salud La Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente en Atención Primaria de Salud Puntos críticos y seguridad: Identificar y controlar para mejorar José María Vergeles Blanca Dirección General de

Más detalles

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA La búsqueda de mejoras en la coordinación entre niveles asistenciales Marta Aguilera Guzmán Presidenta de la SEDAP Coordinación entre niveles

Más detalles

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCION DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE 2008 Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD Un estándar representa un nivel

Más detalles

De Seguros de Salud a Protección Social en Salud. Dra. Soledad Barría 2010

De Seguros de Salud a Protección Social en Salud. Dra. Soledad Barría 2010 De Seguros de Salud a Protección Social en Salud Dra. Soledad Barría 2010 De la seguridad social a la Chile: todos los modelos protección social Hubo Seguridad Social clásica 40-50: Salud: SNS, solidario

Más detalles

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL

OBSERVATORIO SOCIOLABORAL OBSERVATORIO SOCIOLABORAL APUNTES DE LA FUNDACION. COYUNTURA INFORME 2008 SOBRE LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LAS CCAA Septiembre 2008 nº (36) Fundación Sindical de Estudios Sebastián Herrera, 12. 28012.

Más detalles

PROPUESTAS DE MEJORA DEL MODELO DE ATENCION PRIMARIA

PROPUESTAS DE MEJORA DEL MODELO DE ATENCION PRIMARIA PROPUESTAS DE MEJORA DEL MODELO DE ATENCION PRIMARIA I.- INTRODUCCIÓN A mediados de los años 80 del siglo pasado, el modelo de asistencia primaria vigente en España (organizada en consultas de 2,5 horas

Más detalles

LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LAS CCAA

LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LAS CCAA LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LAS CCAA INFORME 2011 (VIII Informe) SEPTIEMBRE DE 2011 Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública 1 INTRODUCCION Desde hace 10 años se finalizaron las

Más detalles

Coordinación de profesionales

Coordinación de profesionales Coordinación de profesionales Médico consultor / Interconsulta virtual Dr. Francisco Hernández MF. Técnico de la DGPPAA Coordinación Coordinación Coordinación-Colaboración PACIENTE MEDICO DE FAMILIA ENF.

Más detalles

Desafíos en pacientes con VIH en edad avanzada: una perspectiva desde la economía de la salud

Desafíos en pacientes con VIH en edad avanzada: una perspectiva desde la economía de la salud Desafíos en pacientes con VIH en edad avanzada: una perspectiva desde la economía de la salud Políticas Sanitarias y Envejecimiento de la Población VIH en España VI Encuentro de Salud Pública Manuel García

Más detalles

Hospital De Huaycan El Reto de la Atención primaria : El Hospital con población asignada

Hospital De Huaycan El Reto de la Atención primaria : El Hospital con población asignada Hospital De Huaycan El Reto de la Atención primaria : El Hospital con población asignada Dra. Odalis Jimenez Rojas Tipos de asistencia sanitaria: Primaria Especializada u hospitalaria Hace 35 años, La

Más detalles

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD Tipo de acción Principales retos Lo que nuestra organización considera como los mayores retos relacionados con la

Más detalles

ATENCION CENTRADA EN EL PACIENTE

ATENCION CENTRADA EN EL PACIENTE ATENCION CENTRADA EN EL PACIENTE Dra. Carmen Elisa Ruiz Puyana Especialista Medicina Familiar Universidad del Valle Especialista en Docencia Universitaria Universidad Militar Nueva Granada ATENCIÓN CENTRADA

Más detalles

EL MODELO DE RECUPERACIÓN COMO PRINCIPIO ORGANIZATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

EL MODELO DE RECUPERACIÓN COMO PRINCIPIO ORGANIZATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL EL MODELO DE RECUPERACIÓN COMO PRINCIPIO ORGANIZATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL Jose Uriarte Uriarte Jefe UGC Red de Salud Mental de Bizkaia. Osakidetza Cronicidad, Participación y Salud Mental

Más detalles

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN Modelo de estructura en la clínica Dr. Roberto Martínez y Martínez HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

Más detalles

Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria

Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria Enfrentando la Fragmentación... Dra. Angélica Verdugo S. Adaptado de Dr. Hernán Montenegro, Asesor de Sistemas de Salud OMS,

Más detalles

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario.

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. 5º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA CIUDAD DE BUENOS AIRES. NOVIEMBRE 2010. Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. Viernes

Más detalles

Programa Salud Cardiovascular

Programa Salud Cardiovascular Programa Salud Cardiovascular Dr. Gonzalo Díaz Pino Universidad de Talca Servicio Salud del Maule Séptimo Curso Internacional Universidad de Talca 30 de Septiembre, 2010 Chile ha cambiado Indicadores 1960-65

Más detalles

REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA

REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA Ministerio de Salud DRA. ADRIANA LOPEZ RAVEST SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES DIVISION DE ATENCION PRIMARIA DESAFIOS DEL

Más detalles

Investigación en pediatría de atención primaria. Barreras y oportunidades

Investigación en pediatría de atención primaria. Barreras y oportunidades DECLARACIÓN DE POTENCIALES CONFLICTOS DE INTERESES Investigación en pediatría de atención primaria. Barreras y oportunidades Manuel Praena Crespo DECLARO NO TENER CONFLICTOS DE INTERESES Contenido Introducción

Más detalles

Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos

Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos 2008-2011 El Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón ha diseñado las estrategias, objetivos y compromisos para los servicios de Atención

Más detalles

Enfermería y nuevos modelos de atención al paciente pluripatológico. OSI Bidasoa

Enfermería y nuevos modelos de atención al paciente pluripatológico. OSI Bidasoa Enfermería y nuevos modelos de atención al paciente pluripatológico OSI Bidasoa Nuestro escenario ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRADA POBLACIÓN: 85.000 Habitantes 3 Centros de Salud de Atención Primaria 1

Más detalles

Juan Carlos Llodra Profesor Titular Odontología Preventiva y Comunitaria Secretario General. Consejo General de Colegios de Dentistas de España

Juan Carlos Llodra Profesor Titular Odontología Preventiva y Comunitaria Secretario General. Consejo General de Colegios de Dentistas de España Juan Carlos Llodra Profesor Titular Odontología Preventiva y Comunitaria Secretario General. Consejo General de Colegios de Dentistas de España Presidente del Comité de Salud Pública de la FDI El análisis

Más detalles

DOCUMENTACIÓN PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

DOCUMENTACIÓN PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA DOCUMENTACIÓN PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA ANEXO 1 DOCUMENTO DE REGISTRO DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL, MORBILIDAD Y ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Más detalles

ATENCION PRIMARIA MINISTERIO DE SALUD. Mayo 2011

ATENCION PRIMARIA MINISTERIO DE SALUD. Mayo 2011 ATENCION PRIMARIA MINISTERIO DE SALUD Mayo 2011 ATENCION PRIMARIA DE SALUD: SITUACION ACTUAL Y POLITICAS A FUTURO Dra. Sibila Iñiguez Castillo División de Atención Primaria Subsecretaría de Redes Asistenciales

Más detalles

III PLAN DE SALUD DE CANARIAS 27 DE NOVIEMBRE DE 2014 CASA LA CULTURA PEDRO GARCIA CABRERA. I Conferencia Insular de Salud de La Gomera

III PLAN DE SALUD DE CANARIAS 27 DE NOVIEMBRE DE 2014 CASA LA CULTURA PEDRO GARCIA CABRERA. I Conferencia Insular de Salud de La Gomera III PLAN DE SALUD DE CANARIAS 27 DE NOVIEMBRE DE 2014 CASA LA CULTURA PEDRO GARCIA CABRERA SISTEMA DE SALUD DE LA GOMERA: ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FINANCIACIÓN JUAN CARLOS MORENO MORENO El sistema sanitario

Más detalles

JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN DE PROCESOS Y PROFESIONALES OCTUBRE 2013

JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN DE PROCESOS Y PROFESIONALES OCTUBRE 2013 JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN DE PROCESOS Y PROFESIONALES OCTUBRE 2013 Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Basurto.

Más detalles

Herramienta para medir el Desempeño de Sistemas de Salud en RED

Herramienta para medir el Desempeño de Sistemas de Salud en RED DIRECTIVOS Componente: MODELO ASTENCIAL Cuestionario Nº... Dimensión: Población y Territorio a cargo definidos y amplio conocimiento de sus necesidades. 1 Conoce el número de usuarios de ASSE, bajo el

Más detalles

3205 Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar "Dr. José Antonio Saldaña" San Salvador

3205 Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar Dr. José Antonio Saldaña San Salvador 3205 Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar "Dr. José Antonio Saldaña" San Salvador A, MARCO INSTITUCIONAL 1, Política Garantizar la atención de salud a toda la población demandante con equidad,

Más detalles

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Dr. Luis Alfonzo Asesor sobre Abuso de Sustancias OPS-OMS, Washington DC Taller

Más detalles

ORGANIZACIONES SANITARIAS INTEGRADAS, UNA INNOVACION PARA MEJORAR CALIDAD Y RESULTADOS EN SALUD? INTEGRACION DESDE LA PRACTICA CLINICA

ORGANIZACIONES SANITARIAS INTEGRADAS, UNA INNOVACION PARA MEJORAR CALIDAD Y RESULTADOS EN SALUD? INTEGRACION DESDE LA PRACTICA CLINICA ORGANIZACIONES SANITARIAS INTEGRADAS, UNA INNOVACION PARA MEJORAR CALIDAD Y RESULTADOS EN SALUD? INTEGRACION DESDE LA PRACTICA CLINICA Cristina Domingo Médica de Familia Centro de Salud de Arrigorriaga

Más detalles

PROPUESTA DE REFORMA EN SERVICIOS DE SALUD COMITÉ NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

PROPUESTA DE REFORMA EN SERVICIOS DE SALUD COMITÉ NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS Atención Primaria en Salud PROPUESTA DE REFORMA EN SERVICIOS DE SALUD COMITÉ NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS CONSEJO NACIONAL DE SALUD REPRESENTANTES DEL COMITÉ

Más detalles

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS) Facultad de Ciencias de la Salud Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS) Dra. Ana Cecilia Camacho Camargo Facultad de Ciencias de la Salud Docente

Más detalles

Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín La Política de Calidad es consecuencia de la Misión, Visión y Valores establecidos y adoptados por la organización El Hospital

Más detalles

Organización de la Atención Sanitaria en Extremadura. Niveles de atención sanitaria en Extremadura. Continuidad asistencial TEMA 1

Organización de la Atención Sanitaria en Extremadura. Niveles de atención sanitaria en Extremadura. Continuidad asistencial TEMA 1 TEMA 1 Organización de la Atención Sanitaria en Extremadura. Niveles de atención sanitaria en Extremadura. Continuidad asistencial Referencias Legislativas Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura,

Más detalles

El paciente crónico: eje de la atención sanitaria

El paciente crónico: eje de la atención sanitaria El paciente crónico: eje de la atención sanitaria Madrid 30 de mayo de 2013 José Tomás Gómez Sáenz (1,2) (1) Médico de Familia Centro de Salud de Nájera (La Rioja) (2) Grupo Nacional de Respiratorio de

Más detalles

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006 LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS SMU Solís III Abril 2006 Objetivos definidos por el MSP en el Uruguay La reforma en el Uruguay se propone universalizar el acceso a la salud, dar justicia en el mismo,

Más detalles

Síndrome de Abstinencia Neonatal Dr Alejandro P. Muñuzuri Hospital Clínico Universitario de Santiago Universidad de Santiago de Compostela

Síndrome de Abstinencia Neonatal Dr Alejandro P. Muñuzuri Hospital Clínico Universitario de Santiago Universidad de Santiago de Compostela Síndrome de Abstinencia Neonatal Dr Alejandro P. Muñuzuri Hospital Clínico Universitario de Santiago Universidad de Santiago de Compostela 16/02/2018 Hot Topics en Neonatología Madrid 2018 1 La interrupción

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013 LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013 LINEAMIENTO ESTRATEGICO Nº 1: FORTALECER LA INSTALACIÓN DEL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN Énfasis en el desarrollo del Modelo de Atención Integral

Más detalles

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD Cuidado Integral de la Salud por todos y para todos

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD Cuidado Integral de la Salud por todos y para todos 1 ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD Cuidado Integral de la Salud por todos y para todos Por qué APS? Los pobres subsidian a los ricos: Personas con más medios y necesidades menores son las que más atención

Más detalles

Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) Hospital Naval Almirante Nef Viña del Mar

Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) Hospital Naval Almirante Nef Viña del Mar Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) Hospital Naval Almirante Nef Viña del Mar Dra. Paola Fuentes R. Medicina Interna-Geriatría Hospital Naval A. Nef Docente UNAB Viña del Mar- UV Hospitalización en el AM

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas Morbilidad-Tumores; 2 Medicamentos y Productos Sanitarios; 1 Oferta de servicios y accesibilidad; 1 Seguridad alimentaria; 1 Morbilidad- Enfermedades Raras; 1

Más detalles

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 3 Comportamiento y salud; 1 Demografía; 1 Derechos de los consumidores; 1 Seguridad alimentaria; 1 Medicamentos y Productos

Más detalles

SITUACIÓN DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA ESPAÑA: HOSPITALIZACIÓN

SITUACIÓN DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA ESPAÑA: HOSPITALIZACIÓN SITUACIÓN DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA EN ESPAÑA: HOSPITALIZACIÓN David Vicente Baz, Alberto Rodríguez Jiménez, Álvaro Montaño Periañez Servicio de Oncología Médica. Hospital General Juan Ramón Jiménez. Huelva.

Más detalles

TRABAJO SOCIAL ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. Por Heriberta Rodríguez Morales

TRABAJO SOCIAL ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. Por Heriberta Rodríguez Morales TRABAJO SOCIAL ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Por Heriberta Rodríguez Morales ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (Real Decreto 137/1984, de 11 de enero, sobre estructuras básicas de salud) Por todo ello, con absoluto

Más detalles

Políticas de Salud Pública Infantil en Cuba

Políticas de Salud Pública Infantil en Cuba Foro Políticas de Salud Pública Infantil Miércoles 17 de Noviembre 9: a 13: Políticas de Salud Pública Infantil en Cuba Dra. C Benita Mavel Beltrán González Universidad Médica Dr. Serafín Ruiz de Zárate

Más detalles

TELEASISTENCIA 2015 REGIÓN DE O HIGGINS. Departamento de Emergencia y Atención Pre hospitalaria.

TELEASISTENCIA 2015 REGIÓN DE O HIGGINS. Departamento de Emergencia y Atención Pre hospitalaria. TELEASISTENCIA 2015 REGIÓN DE O HIGGINS Departamento de Emergencia y Atención Pre hospitalaria. DR. Juan Pablo González V. DR. Lenin España. E.U. Leslie Olivares I. 24/03/2015 Proyecto MINSAL OBJETIVOS

Más detalles

Fortalecimiento de la Salud Pública. Programa de Gobierno

Fortalecimiento de la Salud Pública. Programa de Gobierno Fortalecimiento de la Salud Pública Programa de Gobierno 2014 2018 18 de marzo de 2014 Autoridades Ministerio de Salud Ministra de Salud Dra. Helia Molina M Subsecretario de Salud Pública Dr. Jaime Burrows

Más detalles

DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL. La experiencia de Cuba. Dr. Alberto Fernández Seco MINSAP

DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL. La experiencia de Cuba. Dr. Alberto Fernández Seco MINSAP DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL La experiencia de Cuba Dr. Alberto Fernández Seco MINSAP LAS POBLACIONES ENVEJECEN 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 Liberación de la mujer Desde el año 1961

Más detalles

Estrategia en Salud Mental del SNS Evaluación

Estrategia en Salud Mental del SNS Evaluación Estrategia en Salud Mental del SNS Evaluación Mariano Hernández ndez Monsalve Congreso FEAFES Valladolid 6 mayo 2011 Fundamentos principios y valores ( SMC ) Equidad Recuperación n personal Responsabilización

Más detalles

Rol de la Enfermería de familia en la atención a pacientes crónicos

Rol de la Enfermería de familia en la atención a pacientes crónicos Rol de la Enfermería de familia en la atención a pacientes crónicos Loreto Maciá Soler Vicedecana Facultad de Ciencias de la salud Universitat Jaume I Enfermedades crónicas Impacto social Actuaciones de

Más detalles

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 3 Comportamiento y salud; 1 Demografía; 1 Seguridad alimentaria; 1 Derechos de los consumidores; 1 Recursos Sanitarios; 4

Más detalles

ATENCION PRIMARIA Y MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE FAMILIAR

ATENCION PRIMARIA Y MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE FAMILIAR ATENCION PRIMARIA Y MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE FAMILIAR LOS SISTEMAS SANITARIOS HAN COMENZADO A GIRAR LA BRUJULA DE SUS OBJETIVOS PRIMORDIALES DESDE EL NORTE DE LA ENFERMEDAD HACIA EL DE LA SALUD LA

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS EN DIABETES. Irma Vargas P. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

POLITICAS PUBLICAS EN DIABETES. Irma Vargas P. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales POLITICAS PUBLICAS EN DIABETES Irma Vargas P. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales ELEMENTOS DE CONTEXTO PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASCULAR (2002) Integrado a la Atención Primaria y que

Más detalles

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B.

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B. EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B. 3.- REDES ASISTENCIALES 3.1 Conceptos y funciones Las redes asistenciales son sistemas integrados de servicios de salud que

Más detalles

PERFIL DE EGRESO ENFERMERÍA. Perfil de Egreso ENFERMERÍA Universidad de Las Américas

PERFIL DE EGRESO ENFERMERÍA. Perfil de Egreso ENFERMERÍA Universidad de Las Américas Perfil de Egreso ENFERMERÍA Universidad de Las Américas 1 Hernán Sandoval Orellana Decano de Facultad de Ciencias de la Salud Andrés Santana Machuca Director Académico de Facultad de Ciencias de la Salud

Más detalles

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases Atención n Primaria Ambiental, APA Bases ESTRATEGIA SALUD AMBIENTAL PARADIGMA INTEGRAL MEDICINA BIOLOGISTA + SALUD AMBIENTAL = SALUD INTEGRAL + = Salud Ambiental 1. Aspectos de la Salud Ambiental. Medio

Más detalles

Mecanismos de Incentivos para Cubrir Zonas Desatendidas

Mecanismos de Incentivos para Cubrir Zonas Desatendidas Mecanismos de Incentivos para Cubrir Zonas Desatendidas Etapa de Destinación y Formación de Médicos y Odontólogos Ministerio de Salud de Chile Dra. Anita Quiroga Araya División de Gestión y Desarrollo

Más detalles

FARMACIAS INCLUSIVAS -SERVICIOS FARMACEUTICOS BASADOS EN Apsr- Dra. Amelia Villar OPS/OMS - PERU

FARMACIAS INCLUSIVAS -SERVICIOS FARMACEUTICOS BASADOS EN Apsr- Dra. Amelia Villar OPS/OMS - PERU FARMACIAS INCLUSIVAS -SERVICIOS FARMACEUTICOS BASADOS EN Apsr- Dra. Amelia Villar OPS/OMS - PERU Situación de Salud en Perú Fuente: Sra. Midori de Habich Ministra de Salud MORTALIDAD SEGÚN TIPOS DE CAUSAS

Más detalles

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12518/pdf La evaluación y manejo de la hipertensión arterial son indispensables para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). PAHO

Más detalles

Modelo de Atención Integral en Salud Familiar y Comunitario

Modelo de Atención Integral en Salud Familiar y Comunitario Modelo de Atención Integral en Familiar y Comunitario Dra. Verónica Hitschfeld Peyreblanque Asesora Técnica Modelo Familiar Subdepto APS / DSS Coquimbo 3 de Marzo de 217 Desde la perspectiva de un sistema

Más detalles

NAVARRA Distribución por Temas

NAVARRA Distribución por Temas NAVARRA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 7 Seguridad alimentaria; 1 Condiciones de vida y trabajo; 8 Salud ambiental; 1 Demografía; 2 Recursos sanitarios; 4 Derechos de los

Más detalles

Modelo de Atención Integral en Salud con enfoque Familiar y Comunitario

Modelo de Atención Integral en Salud con enfoque Familiar y Comunitario Modelo de Atención Integral en Salud con enfoque Familiar y Comunitario Roxana Lillo Riffo Depto. APS Servicio de Salud Maule REFORMA DE SALUD Cambios Epidemiológicos y Demográficos Inequidad Insatisfacción

Más detalles

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia;

1. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia; Compete al MINISTERIO DE SALUD asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo inherente a la salud de la población, y a la promoción de conductas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Carrera : Enfermería. 1.2. Asignatura : Realidad Nacional. 1.3. Curso : Cuarto. 1.4. Carga horaria semanal : 3 horas. 1.5. Carga horaria total : 100 horas. Clases

Más detalles

Reforma de salud y gestión. Fonoaudiología U mayor 2015

Reforma de salud y gestión. Fonoaudiología U mayor 2015 Reforma de salud y gestión Fonoaudiología U mayor 2015 1 22 DE Octubre de 2010 Reforma de Salud Subsecretaría de Salud Pública Secretaría Regional Ministerial de Salud Valparaíso Qué es reforma? Problema

Más detalles

Introducción: Atención Farmacéutica en Urgencias

Introducción: Atención Farmacéutica en Urgencias Introducción: Atención Farmacéutica en Urgencias Joan Altimiras Por qué? Quién? Cuándo? Cómo? Por qué? 56,2 visitas por cada 100 habitantes (Público y privado) 490 >600 Es decir casi el 60% de la población

Más detalles

XXIII CONGRESO RED ARGENTINA DE SALUD 31 de agosto de Es sustentable nuestro sistema de salud? Dr. Luis Scervino

XXIII CONGRESO RED ARGENTINA DE SALUD 31 de agosto de Es sustentable nuestro sistema de salud? Dr. Luis Scervino XXIII CONGRESO RED ARGENTINA DE SALUD 31 de agosto de 2017 Es sustentable nuestro sistema de salud? Dr. Luis Scervino El concepto de Sustentabilidad Se comenzó a utilizar en 1987, a partir del informe

Más detalles

Curso de ENC Salto, 26 de Junio de 2010 Dr. Andrés Gaye

Curso de ENC Salto, 26 de Junio de 2010 Dr. Andrés Gaye Curso de ENC Salto, 26 de Junio de 2010 Dr. Andrés Gaye El ACV es una de las principales causas de morbimortalidad en Uruguay y el mundo Incidencia: 131 casos/100.000 hab/año (Dr. Hochmann, estudio poblacional

Más detalles

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Dr. Gustavo Vargas Coordinador Internacional HSS OPS/OMS Peru vargasg@paho.org Contenido 1 Contexto/Problema

Más detalles

UNIDAD DE GERIATRIA Hospital Las Higueras. Modelo TELEMEDICO: TELEGERIATRIA Un enlace entre APS y atención nivel secundario en Geriatría.

UNIDAD DE GERIATRIA Hospital Las Higueras. Modelo TELEMEDICO: TELEGERIATRIA Un enlace entre APS y atención nivel secundario en Geriatría. UNIDAD DE GERIATRIA Hospital Las Higueras Modelo TELEMEDICO: TELEGERIATRIA Un enlace entre APS y atención nivel secundario en Geriatría. 17% 348.361 UNIDAD DE GERIATRIA Hospital Las Higueras 16,7% 2.885.157

Más detalles

La gestión clínica de la EPOC: Análisis de la casuística registrada en un área sanitaria integrada

La gestión clínica de la EPOC: Análisis de la casuística registrada en un área sanitaria integrada La gestión clínica de la EPOC: Análisis de la casuística registrada en un área sanitaria integrada Dra. Lidia C. Rodríguez García. Directora de Atención Sanitaria y Salud Pública Área Sanitaria III. Avilés,

Más detalles

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR A Ñ O 2 0 1 4 PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar 2 PROGRAMA DE LA RESIDENCIA MÉDICA

Más detalles

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid 2005-2008 Marta Aguilera Guzmán Servicio Madrileño de Salud Plan Integral Situación de Cuidados Actual Paliativos de la Comunidad de Madrid.

Más detalles

Condicionantes políticos y técnicos para el modelo de atención y sus actores

Condicionantes políticos y técnicos para el modelo de atención y sus actores Condicionantes políticos y técnicos para el modelo de atención y sus actores Declaración de Conflictos de Interés Funcionarios de APS en el Modelo de Salud Familiar Recursos Humanos para la APS que Chile

Más detalles

RED INTEGRAL E INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD: AVANCES Y DESAFÍOS PARA LOS RHUS.

RED INTEGRAL E INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD: AVANCES Y DESAFÍOS PARA LOS RHUS. Ministerio de Salud Viceministerio de Servicios de Salud SEGUNDO FORO DE RECURSOS HUMANOS Los Recursos humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad

Más detalles

Nuevos? MODELOS DE GESTION EN EL SERGAS

Nuevos? MODELOS DE GESTION EN EL SERGAS Nuevos? MODELOS DE GESTION EN EL SERGAS EOXI Gestión Clínica Estratificación poblacional de riesgo Nuria González Cancelo Puntos comunes Horizontalidad Visión centrada en el paciente Integración/mejora

Más detalles

Curso sobre Calidad y Humanización en servicios de salud. Cartagena de Indias, 13 al 17 de junio de 2016

Curso sobre Calidad y Humanización en servicios de salud. Cartagena de Indias, 13 al 17 de junio de 2016 Curso sobre Calidad y Humanización en servicios de salud Cartagena de Indias, 13 al 17 de junio de 2016 Paraguay Abg. Jorge Daniel Brítez Fernández, Director General de Gabinete del Ministerio de Salud

Más detalles

Programa Arranque Parejo en la Vida

Programa Arranque Parejo en la Vida Programa Arranque Parejo en la Vida Brindar información y servicios de salud de calidad para garantizar un embarazo saludable, un parto seguro y un puerperio sin complicaciones a todas las mujeres mexicanas,

Más detalles

Relación con el paciente

Relación con el paciente Relación con el paciente Álvaro González Martín La institución sanitaria Las instituciones son organismos complejos, que tienen una organización jerárquica, determinada estructura interna y principios

Más detalles

CHILE DE TODOS SITUACION ACTUAL Y DESAFIOS DE LA ATENCION PRIMARIA. Dra. Helia Molina M. MINISTRA DE SALUD

CHILE DE TODOS SITUACION ACTUAL Y DESAFIOS DE LA ATENCION PRIMARIA. Dra. Helia Molina M. MINISTRA DE SALUD CHILE DE TODOS SITUACION ACTUAL Y DESAFIOS DE LA ATENCION PRIMARIA Dra. Helia Molina M. MINISTRA DE SALUD SISTEMA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD. SNSS. Sistema Nacional de Servicios de Salud. Red descentralizada

Más detalles

ALGUNOS ELEMENTOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. Prof. Juan Ilabaca M.. INTA U de Chile

ALGUNOS ELEMENTOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. Prof. Juan Ilabaca M.. INTA U de Chile ALGUNOS ELEMENTOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Prof. Juan Ilabaca M.. INTA U de Chile Temas Bases conceptuales de la atención primaria. Sistemas de salud basados en APS Redes de atención TIPO ESTABLECIMIENTO

Más detalles

Dr. Bernardo Valdivieso Innovación en los Sistemas Sanitarios Hacia la Medicina de Precisión Reunión CISFARH XIII

Dr. Bernardo Valdivieso Innovación en los Sistemas Sanitarios Hacia la Medicina de Precisión Reunión CISFARH XIII Dr. Bernardo Valdivieso valdivieso_ber@gva.es Innovación en los Sistemas Sanitarios Hacia la Medicina de Precisión Reunión CISFARH XIII Índice Introducción Claves para el Cambio Un camino Conclusiones

Más detalles

SIDRA: ESTRATEGIA DIGITAL EN SALUD

SIDRA: ESTRATEGIA DIGITAL EN SALUD SIDRA: ESTRATEGIA DIGITAL EN SALUD Qué hemos aprendido? Cómo aprovechamos lo que hemos sembrado?... Ha Pasado algo entre el Libro Azul y el Mapa de ruta? Dr. José Fernández Figueroa Director Nacional de

Más detalles

Declaración de Alma- Ata. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud OMS-UNICEF, 12/9/78, Kazajstán

Declaración de Alma- Ata. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud OMS-UNICEF, 12/9/78, Kazajstán Declaración de Alma- Ata Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud OMS-UNICEF, 12/9/78, Kazajstán Salud Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA HABANA FACULTAD MANUEL FAJARDO ASIGNATURA MEDICINA GENERAL INTEGRAL 5TO. AÑO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA HABANA FACULTAD MANUEL FAJARDO ASIGNATURA MEDICINA GENERAL INTEGRAL 5TO. AÑO UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA HABANA FACULTAD MANUEL FAJARDO ASIGNATURA MEDICINA GENERAL INTEGRAL 5TO. AÑO Dra. Maite Sánchez Pérez Prof. Auxiliar MGI Plan Temático 1. Actividades específicas en

Más detalles

Plan Estratégico para el desarrollo de Centros de Excelencia en Errores Congénitos del Metabolismo (ECM) en pacientes adultos

Plan Estratégico para el desarrollo de Centros de Excelencia en Errores Congénitos del Metabolismo (ECM) en pacientes adultos Plan Estratégico para el desarrollo de Centros de Excelencia en Errores Congénitos del Metabolismo (ECM) en pacientes adultos 13 de mayo de 2016 Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida,

Más detalles

Atención Domiciliaria Personas con Dependencia Severa

Atención Domiciliaria Personas con Dependencia Severa Atención Domiciliaria Personas con Dependencia Severa 1 Informe de Seguimiento de Programas Sociales (cierre al 30 - junio - 2017) Atención Domiciliaria Personas con Dependencia Severa Ministerio de Salud

Más detalles

El papel del regulador para lograr la triple meta. Oficina de Calidad Pasto, Febrero

El papel del regulador para lograr la triple meta. Oficina de Calidad Pasto, Febrero El papel del regulador para lograr la triple meta Oficina de Calidad Pasto, Febrero 6 2012 Agenda 1.Avances y retos frente a la triple meta 2.La perspectiva del regulador 3.La Oficina de Calidad Avances

Más detalles