TRABAJO FINAL CATEDRA: MARCO REGULATORIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJO FINAL CATEDRA: MARCO REGULATORIO"

Transcripción

1 TRABAJO FINAL CATEDRA: MARCO REGULATORIO Integrante: Sebastian Diaz Pollak Profesor: Ulises Nancuante A. Fecha: 21 de Agosto del 2017

2 Materia Centrada: Sistema de Salud administrado por Isapres. Estimados Ministros de Salud de las Repúblicas Eslavas de Mandonia, Retonia y Quejonia, a continuación se presentara un pequeño informe respecto algunos tópicos del Sistema de Salud Privado Chileno y algunas modificaciones que podrían realizarle, para que ustedes lo apliquen de la mejor manera posible en sus países correspondientes. Es bien sabido que en nuestro país llamado Chile, dentro de las cientos de atribuciones que tiene el Estado, concibe a la Salud propiamente tal, como un bien de consumo, y no como un derecho que el estado debería brindar a toda la población. El Sistema de Salud de Chile, es un sistema mixto (Público-Privado) en relación a financiamiento, aseguramiento y provisión de atenciones de salud, lo cual no es un factor negativo, ya que nunca es bueno centrarse aplicando un solo tipo de sistema, dada la condición burocrática y la forma en que se realizan los proyectos en nuestro país, en donde solo la existencia de un sistema público de salud, no daría abasto para las exigencias de la población chilena. Al año 2014, los beneficiaros por el sistema provisional de salud, a nivel público (FONASA) alcanza el 75% de la población chilena. El sistema privado conformado por las Isapres, abarca un 18% de la población. Aunque las estimaciones reflejan otros números, donde la población potencial demandante de prestadores de salud privados, alcanza aproximadamente personas, casi el 49% total de la población, los que se determinaron según ciertas características: - Beneficiaros de Fonasa (Servicio Público) de los tramos C y D. - Beneficiarios de Isapres. - Personas que no tienen sistema previsional, pero que cuentan con ingresos para financiar sus prestaciones de salud (V quintil de ingresos). En este caso, solo algunos (los que tienen sustento monetario para costearlo) pueden elegir dónde atenderse, lo cual genera una inequidad de acceso en la afiliación al sistema privado, el cual depende en mayor parte, de un tema económico por parte del cotizante. La idea es equiparar los 2 sistemas para hacerlo más justo y que todos reciban las mismas prestaciones de salud, a precios dignos y en igualdad de condiciones, ya que a grandes rasgos, el sistema privado se enfoca en una buena hotelería, pero a grandes precios, en comparación con el sistema público, el cual, es abierto para todos, pero que posee una insuficiente infraestructura con grandes esperas para recibir las prestaciones solicitadas. Situándonos en el año 2014, a nivel del financiamiento de Sistema de Salud, el gasto de salud en Chile, para ese año, fue del 8.8 % del P.I.B., este gasto se distribuye en un 54% de gasto público y el restante 46%, en gasto privado.

3 En cuanto al gasto privado en salud, el gran componente de este, son las cotizaciones voluntarias (Isapres, Seguros Voluntarios de Salud) y el gasto de bolsillo directo de los usuarios, para financiar prestaciones no cubiertas, copagos etc. Dentro de esta línea, el 15% de este gasto privado al año 2014, lo conforma las cotizaciones voluntarias, dejando un 85% para gastos de bolsillo, lo cual influye directamente en la economía de los cotizantes. A partir de estos datos, se puede establecer que a medida que un país se va desarrollando en todo tipo de ámbitos, sobre todo en el económico, como se ha dado en nuestro país en los últimos años, se tiene que repartir idealmente estos recursos en las necesidades más importantes de la población, una de estas es el sector Salud, por lo que una inversión independiente del contexto político, debería ser mayor año a año, ya que las exigencias son cada día mayores, y las prestaciones suben anualmente. En cuanto al mercado de Isapres, llama la atención los altos niveles de concentración en esta industria, ya que 5 grupos económicos son los que controlan la totalidad del mercado de Isapres (7 Isapres de tipo abiertas), además de que no se han presentado grandes variaciones en estas distribuciones, por lo que es una industria bastante concentrada y con bastante estabilidad, lo cual no es bueno de replicar, ya que la existencia de más empresas de este tipo, modificaría el mercado de manera positiva, generando competencia sana, y una reducción de precios, que van en beneficio directo en los bolsillos de los cotizantes. Un tema no menor son las rentabilidades de estas compañías, que tienden a maquillarlas, al modificar las variables que lo calculan, ya que expresan rentabilidades en torno al 4,9%, contemplando solo la variable de margen neto, en tanto que si integrarán las variables de activos y patrimonio, las rentabilidades reales calculadas llegarían al 35%, superior a cualquier empresa de cualquier rubro. Dentro de los factores que influye en esto, es la baja movilidad de cotizantes al interior del sistema, los cuales por cláusulas exclusivas, están obligados a permanecer en la Isapres de turno, al no poder ser aceptados por otra de la competencia. Idealmente, sería positivo transparentar la forma de mostrar los resultados anuales de la industria en cuanto a rentabilidades, ya que siendo empresas privadas, tienen todo el derecho de generar ingresos, pero maquillarlos con el fin de no generar un rechazo social, por compararlo con la realidad económica de la mayoría de los chilenos, no es aceptable, es algo que se puede mejorar, por parte de las entidades encargadas de velar por la fiscalización de estos procesos y entidades, como es el caso de la Súper Intendencia de Salud, la cual debería mejorar año a año, sus atribuciones en relación a los abusos que pueden generar las Isapres. Otro de los tópicos a considerar, son las asimetrías de información que existen en este mercado, siendo la principal barrera para la entrada de nuevos actores, entorpeciendo la competencia entre estos. Dentro del tema de los planes de salud proporcionados por las Isapres, se tiene conocimiento de que existen alrededor de planes vigentes, de los cuales se comercializan, por lo que resulta realmente imposible para el cotizantes, realizar una comparación de planes dentro

4 del propio mercado, por lo que elegir el plan más conveniente para cada cotizante en particular, no suele darse, lo cual es injusto para los usuarios con poco conocimiento sobre los planes de salud, lo que genera un sesgo de información para el cotizante, eligiendo el plan más barato o el que mejor le pinto el ejecutivo, existiendo la posibilidad de elegir otro plan, más barato y/o con mejores prestaciones en otra Isapre. Como se mencionó anteriormente, el exceso y dispersión de productos ofrecidos genera una gigantesca brecha al interior del mercado privado, lo que genera otra barrera más para nuevas empresas, lo cual, como se mencionó anteriormente dificulta la competencia en el mercado, que afecta directamente a los usuarios de estos. Cabe destacar unos de los elementos más notorios del mercado de Salud Chileno, es la fuerte vinculación que existe entre aseguradoras de salud y prestadores, siendo este vínculo de forma directa o indirecta, denominándolo como una forma de integración vertical. Al plantear esto, las aseguradoras tienen amplias posibilidades de canalizará a los consumidores de servicios, hacia sus proveedores de interés y/o para guiarlos (en teoría), hacia los prestadores que proveen los mejores arreglos en términos de precio/calidad. Esto genera un problema ético, ya que las aseguradoras debiesen actuar en pos del cotizante, buscando el mejor escenario posible en cuanto a precio/calidad, lo cual no siempre se da, ya que las aseguradoras presentan intereses económicos asociados y/o comprometidos con sus prestadores de servicios. Este tema también da para reflexionar, ya que la existencia de integración vertical en el Sistema de Salud Privado Chileno, aumenta los riesgos de colusión, ya que la aseguradora con integración vertical, negocia con otros prestadores ajenos a su conglomerado, en donde el prestador que forma parte de la integración vertical con la aseguradora, puede observar este tipo de negociaciones, obteniendo información privilegiada en cuanto a precios de la competencia. Esto da para pensar que las aseguradoras y prestadores mantienen sus precios, sabiendo los de la competencia, generando una posible colusión que va en desmedro de los afiliados, los cuales dependiendo de contexto de necesidad de prestación, se aseguran por recurrir, en casos extremos, al mejor prestador que pueda satisfacer y/o mejorar su condición, lo cual se suele expresar, en un mayor costo para el afiliado, que como consecuencia, vuelve a afectar el bolsillo del cotizante. Finalizando con este informe, cabe mencionar, otro de los puntos negros del Sistema de Salud Privado Chileno, el cual, como se mencionó anteriormente, es en relación a los requerimientos o historial médico que exigen las Isapres (Enfermedades Preexistentes), para afiliar a algún posible cotizante. En el caso de los usuarios de mayor edad, y que por temas fisiológicos, tienen mayores posibilidades de presentar enfermedades crónicas, como también, cualquier persona que presentase alguna enfermedad rara y/o de costoso tratamiento, es rechazado por la Isapre. En este caso, al ser un negocio privado, vela por sus intereses económicos, con el fin de no perder utilidades por pagar tratamientos de elevados costos, lo que se suele expresar en el aumento en la prima de los planes

5 de salud, lo que imposibilita al cotizante, seguir pagando, el cual, al no poder costearlo, migra hacia el Sistema de Salud Público, aumentando la carga, y generando un colapso de este a largo plazo. Esto también se aprecia en la diferenciación por sexo, que imponen las Isapres, ya que los costos de los planes para un joven varón, son irrisoriamente más baratos que para una mujer de la misma edad, solo por el hecho de que ésta, se encuentra en periodo fértil, y lo costoso que puede ser, para la Isapre, costear esta condición, si es que se llegase a dar. Estamos ante la presencia de un Sistema de Salud Privado, que en sus inicios, no nació regulado, y que continúa con algunos vicios que cuesta erradicar, por ende se necesita un ente regulador (Súper Intendencia de Salud), que ejerza más presión sobre los actores del sistema, para que entiendan, que se está tratando con la salud de las personas, y no con entes que pagan mes a mes sus cotizaciones obligatorias, sin recibir a cambio, justas prestaciones por lo que cotizan, sino que, vuelven a meter la mano al bolsillo, para pagar la diferencia de precio impuesta por las aseguradora y/o Isapres. Para esto, se necesita un Estado empoderado y comprometido socialmente con su población, que genere cambios positivos en pos de los usuarios, además de un Poder Legislativo, que legisle a favor de la población, y no por intereses políticos y/o entidades de poder, con el fin generar un marco regulatorio cada vez más acotado, en un mercado que genera grandes utilidades, y que por esta condición, cuesta mucho modificar sus vicios. Bibliografía - Clínicas de Chile A.G., Dimensionamiento del sector de salud privado en Chile, actualización a cifras del año Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Mercado de la Salud Privada en Chile, estudio solicitado por la Fiscalía Nacional Económica, Octubre Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen Año FONASA, Base de datos, Informes, estudios y documentos, Periodos

DIPLOMADO EN GESTION DE INSTITUCIONES DE SALUD. Cátedra: Marco Regulatorio. Profesor: Ulises Nancuete A. TRABAJO FINAL

DIPLOMADO EN GESTION DE INSTITUCIONES DE SALUD. Cátedra: Marco Regulatorio. Profesor: Ulises Nancuete A. TRABAJO FINAL DIPLOMADO EN GESTION DE INSTITUCIONES DE SALUD Cátedra: Marco Regulatorio Profesor: Ulises Nancuete A. TRABAJO FINAL Nombre: Héctor Cabrera Rut: 15.135.877-2 Recomendaciones para el mejoramiento de ISAPRES.

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DEL SECTOR DE SALUD PRIVADO EN CHILE

DIMENSIONAMIENTO DEL SECTOR DE SALUD PRIVADO EN CHILE DIMENSIONAMIENTO DEL SECTOR DE SALUD PRIVADO EN CHILE (Cifras Año 2012) Este es un trabajo desarrollado internamente por Clínicas de Chile AG OBJETIVO DEL ESTUDIO Este trabajo es una actualización del

Más detalles

SEMINARIO SISTEMAS DE SALUD: PENSANDO EN EL CHILE DEL 2025. Preguntas para la Reflexión

SEMINARIO SISTEMAS DE SALUD: PENSANDO EN EL CHILE DEL 2025. Preguntas para la Reflexión SEMINARIO SISTEMAS DE SALUD: PENSANDO EN EL CHILE DEL 2025. Preguntas para la Reflexión Sylvia Galleguillos Directora Ejecutiva Instituto de Administración en Salud -IAS SISTEMA DE SALUD: DIMENSIONES USUARIO

Más detalles

Propuestas para una reforma del aseguramiento en salud. Hacia una salud como derecho social

Propuestas para una reforma del aseguramiento en salud. Hacia una salud como derecho social Propuestas para una reforma del aseguramiento en salud Hacia una salud como derecho social Elementos críticos del aseguramiento ANTECEDENTES Y DIAGNOSTICO Antecedentes Lógica de mercado en la salud Salud

Más detalles

Resumen Informe Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud en Chile

Resumen Informe Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud en Chile Resumen Informe Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Marco Jurídico para el Sistema Privado de Salud en Chile Por Prof. Camilo Cid Pedraza, PhD Secretario Ejecutivo de

Más detalles

LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD CHILENA EN SALUD. Héctor Sánchez R. Director Instituto de Salud Pública Noviembre 2015

LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD CHILENA EN SALUD. Héctor Sánchez R. Director Instituto de Salud Pública Noviembre 2015 LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD CHILENA EN SALUD Héctor Sánchez R. Director Instituto de Salud Pública Noviembre 2015 Santiago, Julio 2014 1 El envejecimiento de la población 2 3 Nº de > 60 años por cada 100

Más detalles

SISTEMA DE SALUD CHILENO

SISTEMA DE SALUD CHILENO SISTEMA DE SALUD CHILENO CHILE Datos 2003* Población Total: 15 17.014.491 491 573 habitantes Beneficiarios Fondo Nacional de Salud (sector público): 12.504.226 10 580 090 73,5% (68,3%) (*) Beneficiarios

Más detalles

Seguro de Salud para la Familia

Seguro de Salud para la Familia Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII El Seguro de Salud para la Familia se integró como un esquema voluntario de aseguramiento a partir de la reforma a la Ley del Seguro Social de 1997. Con este

Más detalles

Dimensionamiento del Sector de Salud Privado en Chile

Dimensionamiento del Sector de Salud Privado en Chile Dimensionamiento del Sector de Salud Privado en Chile Actualización a cifras año 2016 Análisis preparado por Clínicas de Chile A.G. Este trabajo es una actualización del estudio realizado por Clínicas

Más detalles

Integración vertical en salud. Rafael Caviedes Duprá

Integración vertical en salud. Rafael Caviedes Duprá Integración vertical en salud. Rafael Caviedes Duprá Ha surgido una nueva discusión en torno a las Isapres para prohibir que grupos económicos posean inversiones en Isapres y clínicas. Sin embargo, el

Más detalles

Departamento de Estudios y Desarrollo

Departamento de Estudios y Desarrollo Monitoreo y Seguimiento de la Reforma: Equidad en el Financiamiento y Protección n Financiera Dr. Manuel Inostroza Superintendente de Salud Contenido Marco teórico de monitoreo y seguimiento de la Reforma

Más detalles

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Historia de crecimiento, rentabilidad y adquisiciones

Historia de crecimiento, rentabilidad y adquisiciones JUNIO 2012 1 Historia de crecimiento, rentabilidad y adquisiciones La estrategia de Cruz Blanca Salud se basa en la diversificación y el crecimiento Asociación entre Grupo Said y Linzor Capital Partners

Más detalles

Los desafíos de la Salud en Chile. Guillermo Paraje Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez

Los desafíos de la Salud en Chile. Guillermo Paraje Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez Los desafíos de la Salud en Chile Guillermo Paraje Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez Situación actual Todos sabemos los problemas actuales del sistema de aseguramiento de salud privado en Chile:

Más detalles

Clínicas de Chile A.G.

Clínicas de Chile A.G. 2 Clínicas de Chile A.G. Análisis preparado por Clínicas de Chile AG Este trabajo es una actualización del estudio realizado por Clínicas de Chile A.G. inicialmente en el año 2007, referente al Dimensionamiento

Más detalles

Francesco Paolucci Carolina Velasco. 6 de septiembre 2017

Francesco Paolucci Carolina Velasco. 6 de septiembre 2017 Francesco Paolucci Carolina Velasco 6 de septiembre 2017 Reformando el sistema de seguros de salud chileno: Elección, competencia regulada y subsidios por riesgo Agenda 01 02 03 04 Los seguros de salud

Más detalles

Dimensionamiento del Sector de Salud Privado en Chile

Dimensionamiento del Sector de Salud Privado en Chile Dimensionamiento del Sector de Salud Privado en Chile Actualización a cifras año 2014 Análisis preparado por Clínicas de Chile A.G. Clínicas de Chile A.G. Vitacura 5093, Of. 1202, Vitacura, Santiago, Chile

Más detalles

Proyecto Ley que Crea el Plan Garantizado de Salud en Isapres

Proyecto Ley que Crea el Plan Garantizado de Salud en Isapres Proyecto Ley que Crea el Plan Garantizado de Salud en Isapres Luis Romero Strooy Superintendente de Salud Enero de 2012 1 Estructura del Plan Garantizado de Salud en Isapres y Descripción de sus Principales

Más detalles

Asociación Gremial de Asesores Previsionales de Chile. Brujo de los Andes (562)

Asociación Gremial de Asesores Previsionales de Chile. Brujo de los Andes (562) Asociación Gremial de Asesores Previsionales de Chile Brujo de los Andes 6298 - (562) 26735312 - info@agap.cl - www.agap.cl PRESENTACION Asesores Previsionales Quienes Somos Qué Hacemos Problemática Las

Más detalles

ANÁLISIS DE CARTERA DE FONASA Enero Diciembre de 2004

ANÁLISIS DE CARTERA DE FONASA Enero Diciembre de 2004 ANÁLISIS DE CARTERA DE FONASA Enero Diciembre de 2004 Departamento de Estudios y Desarrollo Agosto de 2005 Este documento presenta las principales variaciones ocurridas en la cartera de cotizantes e indigentes

Más detalles

Fundamentos de Gobierno Electrónico

Fundamentos de Gobierno Electrónico Fundamentos de Gobierno Electrónico Clase 15: e-salud David A. Fuller, PhD Depto de Ciencia de la Computación Escuela de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile Contenido E-Salud: Estructura

Más detalles

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2004 BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados Financieros Anuales 2004 BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2004 enviados a la SBIF por BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. cumpliendo

Más detalles

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN SALUD. Mayo 2009 Ulises Nancuante Almonacid Fiscal Superintendencia de Salud

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN SALUD. Mayo 2009 Ulises Nancuante Almonacid Fiscal Superintendencia de Salud LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN SALUD Mayo 2009 Ulises Nancuante Almonacid Fiscal Superintendencia de Salud Las Leyes de la Reforma Por orden de aparición: 1.- Ley N 19.895 (2003) o Ley Corta de Isapres

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES DE MONITOREO DEL SISTEMA ISAPRE A Junio 2007

PRINCIPALES INDICADORES DE MONITOREO DEL SISTEMA ISAPRE A Junio 2007 PRINCIPALES INDICADORES DE MONITOREO DEL SISTEMA ISAPRE A Junio 2007 Departamento de Estudios y Desarrollo Octubre 2007 Este documento presenta un breve análisis de los principales indicadores utilizados

Más detalles

Estudio de Indicadores de Precios y Costos GES en el Sistema de Isapres

Estudio de Indicadores de Precios y Costos GES en el Sistema de Isapres Estudio de Indicadores de Precios y Costos GES en el Sistema de Isapres Junio 2016 David Bravo (Investigador Responsable) Valeria Signorini Patricia Medrano Chiara Attanasio Natalie Rebolledo Objetivos

Más detalles

Reforma a la Salud: Un sistema en la UTI? Alejandra Candia 6to Encuentro Anual, Sociedad Chilena de Políticas Públicas 15 de Enero de 2015

Reforma a la Salud: Un sistema en la UTI? Alejandra Candia 6to Encuentro Anual, Sociedad Chilena de Políticas Públicas 15 de Enero de 2015 Reforma a la Salud: Un sistema en la UTI? Alejandra Candia 6to Encuentro Anual, Sociedad Chilena de Políticas Públicas 15 de Enero de 2015 Salud: problema históricamente prioritario para la ciudadanía

Más detalles

SUGERENCIAS DE MODIFICACIÓN A REGIMEN DE GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN SALUD

SUGERENCIAS DE MODIFICACIÓN A REGIMEN DE GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN SALUD SUGERENCIAS DE MODIFICACIÓN A REGIMEN DE GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN SALUD BERNARDA VIVEROS G. RUN 13.378.143-9 DEGIS 2017 1 SEMESTRE CATEDRA MARCO REGULATORIO PROF. ULISES NANCUANTE A. INTRODUCCIÓN En Chile,

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Seguro de Salud para la Familia

Seguro de Salud para la Familia Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII A partir de la entrada en vigor de la Ley del Seguro Social en 1997 se incorporó el Seguro de Salud para la Familia. Este seguro es una alternativa para que

Más detalles

Segunda encuesta de percepciones sobre sistema de Isapres. Octubre 2015

Segunda encuesta de percepciones sobre sistema de Isapres. Octubre 2015 Segunda encuesta de percepciones sobre sistema de Isapres Octubre 2015 Objetivos R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N Objetivos Conocer la percepción general de los afiliados a las Isapres

Más detalles

Seguro de Salud para la Familia

Seguro de Salud para la Familia Seguro de Salud para la Familia Capítulo VIII De acuerdo con el Artículo 240 de la Ley del Seguro Social (LSS), e l Seguro de Salud para la Familia (SSFAM) ofrece a la población que no cuenta con seguridad

Más detalles

BOLETÍN DE INFORMALIDAD LABORAL:

BOLETÍN DE INFORMALIDAD LABORAL: 2018 BOLETÍN DE INFORMALIDAD LABORAL: SITUACIÓN DE LA INFORMALIDAD EN EL MERCADO LABORAL CHILENO Y COBERTURA PREVISIONAL (CIFRAS A DICIEMBRE DE 2017) GERENCIA DE ESTUDIOS 1. DEFINICIONES OPERATIVAS 1.1

Más detalles

Documento de Trabajo Métricas Fondo Mancomunado formado por el 0,4% de la cotización

Documento de Trabajo Métricas Fondo Mancomunado formado por el 0,4% de la cotización Documento de Trabajo Métricas Fondo Mancomunado formado por el 0,4% de la cotización Introducción y Principales Resultados: La propuesta del gobierno de iniciar la construcción de un fondo mancomunado

Más detalles

PANEL Isapres en el próximo Gobierno Agenda corta o Reforma de Salud?

PANEL Isapres en el próximo Gobierno Agenda corta o Reforma de Salud? PANEL Isapres en el próximo Gobierno Agenda corta o Reforma de Salud? HÉCTOR SÁNCHEZ DIRECTOR INSTITUTO DE SALUD PUBLICA UNIVERSIDAD ANDRES BELLO Santiago, Julio 2014 1 LOS PRINCIPALES DESAFÍOS DEL SISTEMA

Más detalles

Análisis de las Propuestas. Libertad y Desarrollo

Análisis de las Propuestas. Libertad y Desarrollo Financiamiento del Sistema de Salud Análisis de las Propuestas Luis Larraín Libertad y Desarrollo Introducción En general, Chile muestra buenos indicadores de salud y toda la población tiene acceso a servicios

Más detalles

Principales Indicadores de Monitoreo del Sistema Isapre

Principales Indicadores de Monitoreo del Sistema Isapre Principales Indicadores de Monitoreo del Sistema Isapre A Diciembre de 2011 Departamento de Estudios y Desarrollo Julio de 2012 Tabla de Contenidos 1. Antecedentes... 3 2. Cartera de Beneficiarios y Concentración

Más detalles

El impacto distributivo del gasto público en bienes y servicios de salud (investigación en progreso para Chile y países de Mercosur)

El impacto distributivo del gasto público en bienes y servicios de salud (investigación en progreso para Chile y países de Mercosur) El impacto distributivo del gasto público en bienes y servicios de salud (investigación en progreso para Chile y países de Mercosur) Camilo Cid Pedraza, PhD Profesor Departamento de Salud Pública P. Universidad

Más detalles

Sistema Previsional en Chile, diagnóstico y desafío. Subsecretaria de Previsión Social, Chile. Marzo 2017

Sistema Previsional en Chile, diagnóstico y desafío. Subsecretaria de Previsión Social, Chile. Marzo 2017 Sistema Previsional en Chile, diagnóstico y desafío Subsecretaria de Previsión Social, Chile. Marzo 2017 1 Temario I. Diagnóstico Sistema de Pensiones II. III. Pilares fundamentales para un nuevo Sistema

Más detalles

Lecciones para Chile Experiencias de reforma al financiamiento de la salud

Lecciones para Chile Experiencias de reforma al financiamiento de la salud Lecciones para Chile Experiencias de reforma al financiamiento de la salud Carolina Velasco 30 de noviembre de 2017 01 02 03 Problemas del esquema de seguros de salud en Chile Las alternativas de reforma

Más detalles

Seguro de Salud para la Familia. Capítulo VII

Seguro de Salud para la Familia. Capítulo VII Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII El Seguro de Salud para la Familia (SSFAM) constituye una alternativa de aseguramiento voluntario financieramente accesible para el otorgamiento de los servicios

Más detalles

Análisis Situación Isapre Masvida. Presentación preparada a solicitud del Sr. Sebastián Pavlovic, Superintendente de Salud

Análisis Situación Isapre Masvida. Presentación preparada a solicitud del Sr. Sebastián Pavlovic, Superintendente de Salud Análisis Situación Isapre Masvida Presentación preparada a solicitud del Sr. Sebastián Pavlovic, Superintendente de Salud Privado y Confidencial 0 de Marzo de 0 Agenda Análisis situación actual Anexo Principales

Más detalles

Sectorial Seguros Honduras

Sectorial Seguros Honduras ) H Sectorial Seguros Honduras Con Estados Financieros al 31/12/2013 Sector de Aseguradoras de Honduras Tegucigalpa, Honduras Waldo Arteaga (503) 2266.9471 warteaga@ratingspcr.com Efraín Sanabria (504)3268.6007

Más detalles

BOLETÍN DE INFORMALIDAD LABORAL:

BOLETÍN DE INFORMALIDAD LABORAL: 2017 BOLETÍN DE INFORMALIDAD LABORAL: SITUACIÓN DE LA INFORMALIDAD EN EL MERCADO LABORAL CHILENO Y COBERTURA PREVISIONAL (CIFRAS A MARZO DE 2017) GERENCIA DE ESTUDIOS 1. DEFINICIONES OPERATIVAS 1.1 INFORMALIDAD

Más detalles

MODELO DE SALUD CHILENO: EL SECTOR PRIVADO, REALIDAD Y PERSPECTIVAS. Mesa Internacional: Servicios Avanzados Madrid, mayo 2012

MODELO DE SALUD CHILENO: EL SECTOR PRIVADO, REALIDAD Y PERSPECTIVAS. Mesa Internacional: Servicios Avanzados Madrid, mayo 2012 MODELO DE SALUD CHILENO: EL SECTOR PRIVADO, REALIDAD Y PERSPECTIVAS Mesa Internacional: Servicios Avanzados Madrid, mayo 2012 Agenda Factores Macro: Determinantes y Gasto País. Modelo Institucional Mercado

Más detalles

ANÁLISIS DE CARTERA DE FONASA Enero Diciembre de 2005

ANÁLISIS DE CARTERA DE FONASA Enero Diciembre de 2005 ANÁLISIS DE CARTERA DE FONASA Enero Diciembre de 2005 Junio de 2006 Este documento presenta las principales variaciones ocurridas en la cartera de cotizantes e indigentes del sistema de salud público y

Más detalles

ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE

ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE 1 INTRODUCCIÓN En el ejercicio de escenarios que se presenta en el informe resulta clave llevar a cabo una proyección de la demanda por consumo

Más detalles

Jueves 28 de Junio de Sr. Gonzalo Grebe N., Clínicas de Chile A.G.

Jueves 28 de Junio de Sr. Gonzalo Grebe N., Clínicas de Chile A.G. Jueves 28 de Junio de 2012 Sr. Gonzalo Grebe N., Clínicas de Chile A.G. DESAFÍO PARA PRESTADORES DEL SERVICIO DE SALUD: MÁS REGULACIÓN O MÁS COMPETENCIA? Cuál es el desafío? MUNDO PRESTADORES Crecimiento

Más detalles

Principales Indicadores de Monitoreo del Sistema Isapre

Principales Indicadores de Monitoreo del Sistema Isapre Principales Indicadores de Monitoreo del Sistema Isapre A Diciembre de 2010 Departamento de Estudios y Desarrollo Julio de 2011 Tabla de Contenidos 1. Antecedentes... 3 2. Cartera de Beneficiarios y Concentración

Más detalles

ING SALUD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 y 2005

ING SALUD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 y 2005 ING SALUD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 y 2005 NOTA 1 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE VALORES ING Salud S.A. (ex Cruz Blanca Isapre S.A.), fue constituida en 1985 como sociedad

Más detalles

NOTA TÉCNICA Nº 2 Febrero de 2010

NOTA TÉCNICA Nº 2 Febrero de 2010 Nota Técnica Nº 2 LICITACIÓN DE CARTERA DE NUEVOS AFILIADOS Efectos de la adjudicación en la industria de las AFP A partir de agosto de 2010 comenzarán a designarse de forma automática los nuevos afiliados

Más detalles

Superintendencia de de Salud Ministerio de Salud Chile. Sr. Fernando Riveros

Superintendencia de de Salud Ministerio de Salud Chile. Sr. Fernando Riveros PRESUPUESTO Supervisión Basada 2013 en Riesgos Superintendencia de de Salud Ministerio de Salud Chile 1 Julio de 2015 Sr. Fernando Riveros 11.10.2012 Chile Sistema de Salud. 18 millones hab. Beneficiarios:

Más detalles

Análisis del Sistema Isapre A diciembre de 2009

Análisis del Sistema Isapre A diciembre de 2009 Departamento Estudios y Desarrollo Análisis del Sistema Isapre A diciembre de Agosto de 2010 Este documento presenta un análisis global del Sistema en lo que se refiere a los aspectos financieros, sanitarios,

Más detalles

Boletín de Estudios Edición 4 - septiembre 2017

Boletín de Estudios Edición 4 - septiembre 2017 Boletín de Estudios Edición 4 - septiembre 7 FONASA Y SEGUROS ADICIONALES DE SALUD Estudio de caso Seguros adicionales de Salud: UNA OPCIÓN PARA AFILIADOS FONASA? Se examinan casos de titulares Isapres

Más detalles

Número 39 MAYO 2011 UNA MIRADA AL ESTUDIO DE OPINIÓN DEL SISTEMA DE SALUD CHILENO.

Número 39 MAYO 2011 UNA MIRADA AL ESTUDIO DE OPINIÓN DEL SISTEMA DE SALUD CHILENO. UNA MIRADA AL ESTUDIO DE OPINIÓN DEL SISTEMA DE SALUD CHILENO. Durante los meses de enero y febrero de este año, la Superintendencia de Salud realizó un estudio de opinión a los usuarios del sistema de

Más detalles

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES: UNA REFORMA NECESARIA

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES: UNA REFORMA NECESARIA CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES: UNA REFORMA NECESARIA El sistema de pensiones chileno, al igual que en el resto del mundo, está enfrentando desafíos adicionales a los que tenía cuando nació a principios

Más detalles

ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015

ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015 ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015 UNIDAD DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Noviembre de 2016 0 Índice Página 1. Introducción

Más detalles

Qué Rol Juegan los Profesionales de la Salud y los Ciudadanos en esta nueva Ley?

Qué Rol Juegan los Profesionales de la Salud y los Ciudadanos en esta nueva Ley? Qué Rol Juegan los Profesionales de la Salud y los Ciudadanos en esta nueva Ley? Camilo Bass del Campo Presidente Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria Rol de Profesionales de la Salud y

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

Análisis de la Banda de Precios en el Sistema Isapre

Análisis de la Banda de Precios en el Sistema Isapre Análisis de la Banda de Precios en el Sistema Isapre Proceso de Adecuación de Contratos Julio 2014 Junio 2015 Departamento de Estudios y Desarrollo 27 de Mayo de 2014 Tabla de Contenidos Resumen Ejecutivo...

Más detalles

CAEC Estadísticas de Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas en Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE)

CAEC Estadísticas de Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas en Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE) CAEC 2014-2016 Estadísticas de Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas en Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE) Nuevo Producto Estadístico WEB Diciembre de 2017 Superintendencia de Salud

Más detalles

El Poder Legislativo y su Rol frente al Proceso Presupuestario

El Poder Legislativo y su Rol frente al Proceso Presupuestario El Poder Legislativo y su Rol frente al Proceso Presupuestario Experiencia desde el Congreso Nacional de Chile Rubén Catalán Unidad Asesoría Presupuestaria del Senado de Chile Ciudad de México, septiembre

Más detalles

La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo

La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo Departamento de Cooperativas Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Noviembre 2011 La Participación de la Mujer En el Sistema

Más detalles

Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Boletín Estadístico. Seguros de Salud ( ) Página 1

Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Boletín Estadístico. Seguros de Salud ( ) Página 1 Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Boletín Estadístico Seguros de Salud (1993-2003) Página 1 Contenido: Indicadores Económicos 3 I. Introducción 4 II. Evolución de la Prima Directa y PIB 5 III. Participación

Más detalles

México D.F. 22 de Junio 2012

México D.F. 22 de Junio 2012 México D.F. 22 de Junio 2012 A mayor ingreso más gasto en salud Los países más ricos destinan proporcionalmente más $ a Salud % Gasto GDP en Salud 1995 y 2009 Fuente OECD Gasto en Salud per cápita US$PPP

Más detalles

Observaciones CRUCH Proyecto Ley Reforma a la Educación Superior

Observaciones CRUCH Proyecto Ley Reforma a la Educación Superior Observaciones CRUCH Proyecto Ley Reforma a la Educación Superior Comisión de Educación Cámara de Diputados de Chile Valparaíso 13 de diciembre de 2016 MATERIAS A ABORDAR: Principios orientadores Institucionalidad

Más detalles

Minuta Análisis Descriptivo de la Cartera del Sistema Isapre A diciembre de 2009

Minuta Análisis Descriptivo de la Cartera del Sistema Isapre A diciembre de 2009 Departamento Estudios y Desarrollo Minuta Análisis Descriptivo de la Cartera del Sistema Isapre A diciembre de 2009 Abril de 2010 Este documento presenta las principales variaciones ocurridas en la cartera

Más detalles

TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP. 31 de mayo de 2016

TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP. 31 de mayo de 2016 TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP 31 de mayo de 2016 LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL URUGUAY Qué es la Seguridad Social? Conjunto de medidas, acciones y políticas de Estado que buscan proteger

Más detalles

Newsletter. Efecto en el Presupuesto Estatal de la Fusión de Fonasa y las Isapres para la Creación de un Seguro Nacional Único de Salud

Newsletter. Efecto en el Presupuesto Estatal de la Fusión de Fonasa y las Isapres para la Creación de un Seguro Nacional Único de Salud Newsletter Efecto en el Presupuesto Estatal de la Fusión de Fonasa y las Isapres para la Creación de un Seguro Nacional Único de Salud Noviembre 2015 I. Resumen Ejecutivo En la presente discusión de reforma

Más detalles

BOLETÍN DE TRASPASOS:

BOLETÍN DE TRASPASOS: 218 : CAMBIO DE AFP Y FONDOS DE PENSIONES (CIFRAS A ENERO DE 218) GERENCIA DE ESTUDIOS ene-1 may-1 sep-1 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15

Más detalles

A QUIÉN FAVORECE LA REFORMA DE SALUD?

A QUIÉN FAVORECE LA REFORMA DE SALUD? Nº 85 Septiembre 2015 A QUIÉN FAVORECE LA REFORMA DE SALUD? A medida que avanza el año, existen cada vez mayores presiones para definir el tema de una eventual Reforma al Sistema Isapres, la que, de acuerdo

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Diseño de Seguros de Salud y Comentarios al Proyecto de Ley que modifica el sistema de Isapres, incorporando un Plan Garantizado

Diseño de Seguros de Salud y Comentarios al Proyecto de Ley que modifica el sistema de Isapres, incorporando un Plan Garantizado Diseño de Seguros de Salud y Comentarios al Proyecto de Ley que modifica el sistema de Isapres, incorporando un Plan Garantizado Comisión de Hacienda, Cámara de Diputados Rodrigo Castro F. Septiembre,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES PACTADAS COMO APROXIMACIÓN A LA MODIFICACIÓN DE LAS PRIMAS EN EL SISTEMA ISAPRE

EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES PACTADAS COMO APROXIMACIÓN A LA MODIFICACIÓN DE LAS PRIMAS EN EL SISTEMA ISAPRE EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES PACTADAS COMO APROXIMACIÓN A LA MODIFICACIÓN DE LAS PRIMAS EN EL SISTEMA ISAPRE Departamento de Estudios Julio de 2003 En este documento se presenta una estimación de la evolución

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Rentas de Segunda Categoría contenidas en LIR, desde el punto de vista de la persona natural

Rentas de Segunda Categoría contenidas en LIR, desde el punto de vista de la persona natural Rentas de Segunda Categoría contenidas en LIR, desde el punto de vista de la persona natural DEL TRABAJO 2ª CATEGORÍA Trabajadores Dependientes (Sueldos y Pensiones) Impto. Único de 2ª Categoría Tasas

Más detalles

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica Sesión 7: Vigilancia Macroprudencial Manuel José Venegas Muggli Superintendencia de Valores y Seguros 29 de Noviembre de

Más detalles

Observatorio Internacional de la Pobreza. Una propuesta de convergencia para el sistema de salud en México

Observatorio Internacional de la Pobreza. Una propuesta de convergencia para el sistema de salud en México Observatorio Internacional de la Pobreza Una propuesta de convergencia para el sistema de salud en México Estructura del sistema actual de salud en México Sector Seguridad social Público SSA, SESA Privado

Más detalles

BOLETÍN DE INFORMALIDAD LABORAL:

BOLETÍN DE INFORMALIDAD LABORAL: 2016 BOLETÍN DE INFORMALIDAD LABORAL: SITUACIÓN DE LA INFORMALIDAD EN EL MERCADO LABORAL CHILENO (CIFRAS A MARZO DE 2016) GERENCIA DE ESTUDIOS BOLETÍN DE INFORMALIDAD LABORAL 1. DEFINICIONES OPERATIVAS

Más detalles

ROL DE LA SP EN LA REGULACIÓN, FISCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL SEGURO DE CESANTÍA

ROL DE LA SP EN LA REGULACIÓN, FISCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL SEGURO DE CESANTÍA ROL DE LA SP EN LA REGULACIÓN, FISCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL SEGURO DE CESANTÍA Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones 7 de noviembre 2017 Seminario El Seguro de Desempleo a 15 años de su vigencia

Más detalles

INFORME DE EMPRESAS. Inversiones La Construcción (ILC) Recomendación: Suscribir hasta $7305 DRIVERS RIESGOS

INFORME DE EMPRESAS. Inversiones La Construcción (ILC) Recomendación: Suscribir hasta $7305 DRIVERS RIESGOS Inversiones La Construcción (ILC) Recomendación: Suscribir hasta $7305 Nevasa recomienda participar del proceso de Oferta Inicial de Acciones de Inversiones La Construcción, hasta un monto de $7305 por

Más detalles

SALUD Síntesis de Resultados. Septiembre 2018

SALUD Síntesis de Resultados. Septiembre 2018 SALUD Síntesis de Resultados Septiembre 218 Distribución de la población según situación de afiliación a sistema previsional de salud (199-217) (Porcentaje, población total) 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 199 1992

Más detalles

Boletín Informativo AACH. Propuestas Comisión de Salud

Boletín Informativo AACH. Propuestas Comisión de Salud Boletín Informativo AACH Número 7/15 Abril 2015 Propuestas Comisión de Salud Durante el 2014 se estableció la COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL DE SALUD, donde participaron diversos expertos técnicos en materias

Más detalles

Reporte Comunal: Viña del Mar, Región de Valparaíso

Reporte Comunal: Viña del Mar, Región de Valparaíso Reporte Comunal: Viña del Mar, Región de Valparaíso 1 Reporte Comunal: Viña del Mar, Región de Valparaíso OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

DR. TEODORO PERALTA A. DIRECTOR MEDICO CLINICA VESALIO MIEMBRO DE LA ASOCIACION DE CLINICAS PARTICULARES MAYO 2009

DR. TEODORO PERALTA A. DIRECTOR MEDICO CLINICA VESALIO MIEMBRO DE LA ASOCIACION DE CLINICAS PARTICULARES MAYO 2009 DR. TEODORO PERALTA A. DIRECTOR MEDICO CLINICA VESALIO MIEMBRO DE LA ASOCIACION DE CLINICAS PARTICULARES CONGRESO FEPAS MAYO 2009 ENFOCADA EN NIVELES JERARQUICOS: JEFATURAS DEPARTAMENTOS SERVICIOS COMPARTAMENTALIZADA

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO PETYS PAÑOS HUMEDOS PARA MASCOTAS

ANALISIS FINANCIERO PETYS PAÑOS HUMEDOS PARA MASCOTAS ANALISIS FINANCIERO PETYS PAÑOS HUMEDOS PARA MASCOTAS INGRID DANIELA PRIETO PRADA JENNIFER SARAY PRADA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SEMINARIO DE INVESTIGACION BUCARAMANGA 2015 ANALISIS VERTICAL GRUPO

Más detalles

BOLETÍN DE TRASPASOS:

BOLETÍN DE TRASPASOS: ABRIL 218 : CAMBIO DE AFP Y FONDOS DE PENSIONES (CIFRAS A DE 218) GERENCIA DE ESTUDIOS ene-1 may-1 sep-1 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15

Más detalles

Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos A.G.

Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos A.G. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos A.G. Resumen de la Industria - Informe Mayo 2001 Patrimonios Administrados, Número de Partícipes y Rentabilidad de Fondos Mutuos en Chile a Mayo de 2001 Durante

Más detalles

El Proyecto PGS y los desafíos pendientes

El Proyecto PGS y los desafíos pendientes El Proyecto PGS y los desafíos pendientes Camilo Cid Pedraza, PhD Académico Departamento de Salud Pública, P. Universidad Católica de Chile Santiago, Junio de 2012 Contenidos Cuál es el problema? Es un

Más detalles

Reporte Comunal: Cabildo, Región de Valparaíso

Reporte Comunal: Cabildo, Región de Valparaíso Reporte Comunal: Cabildo, Región de Valparaíso 1 Reporte Comunal: Cabildo, Región de Valparaíso OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

Leyes Sociales: Cotizaciones Previsionales:

Leyes Sociales: Cotizaciones Previsionales: Leyes Sociales: Las leyes sociales son aquellos aportes que práctica el empleador y el trabajador en beneficio de este último para poder optar a la seguridad social durante el período trabajado, como para

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Mayo de 2009 www.spensiones.cl 1. Beneficios del Seguro de Cesantía En el mes de marzo se pagaron 84.410 nuevos beneficios

Más detalles

Reporte Comunal: Quillota, Región de Valparaíso

Reporte Comunal: Quillota, Región de Valparaíso Reporte Comunal: Quillota, Región de Valparaíso 1 Reporte Comunal: Quillota, Región de Valparaíso OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte Comunal:

Más detalles

CORPORACIÓN DE BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES DEL GAS - SERVICIO MÉDICO Y DENTAL

CORPORACIÓN DE BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES DEL GAS - SERVICIO MÉDICO Y DENTAL CORPORACIÓN DE BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES DEL GAS - SERVICIO MÉDICO Y DENTAL Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y por los años terminados en esas fechas CONTENIDO Informe del auditor

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA ISAPRE A Diciembre 2009

ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA ISAPRE A Diciembre 2009 ANALISIS FINANCIERO DEL SISTEMA ISAPRE A Diciembre 2009 Departamento de Estudios y Desarrollo Abril 2010 Este documento presenta un análisis de los resultados financieros de las Isapres, del período comprendido

Más detalles

CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Facultad de Economía y Empresa UDP - 8 de septiembre 2016 CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE El sistema de pensiones

Más detalles

Sistema de Seguridad Social en Chile. Superintendencia de Seguridad Social Abril 2005

Sistema de Seguridad Social en Chile. Superintendencia de Seguridad Social Abril 2005 Sistema de Seguridad Social en Chile Superintendencia de Seguridad Social Abril 2005 Una visión n integral de la Seguridad Social Pensiones Salud Común Salud Laboral Protección Familia Bienestar Social

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles