Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL"

Transcripción

1 Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL TEMA: FODA COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DEL SEGMENTO UNO-INTENDENCIA ZONAL 3 AMBATO MEDIANTE LA METODOLOGÍA CAMEL PERÍODO FISCAL 2014 TUTORA: ING. AZUCENA DE LOS ÁNGELES GONZÁLEZ CARVAJAL, ESP. AUTORAS: MONSERRATH JACKELINE NÚÑEZ SILVA KATHERINE STEFANÍA PAREJA SÁNCHEZ Guayaquil, 2016

2 REPOSITORIO REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO de tesis TITULO Y SUBTITULO: FODA como Instrumento de Planificación Estratégica de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento Uno-Intendencia Zonal 3 Ambato mediante la Metodología CAMEL período fiscal 2014 AUTOR/ES: Monserrath Jackeline Núñez Silva Katherine Stefanía Pareja Sánchez INSTITUCIÓN: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil CARRERA: Ingeniería Comercial FECHA DE PUBLICACIÓN: REVISORES: Ing. Azucena de los Ángeles González Carvajal, Esp. FACULTAD: Administración N. DE PAGS: 162 ÁREAS TEMÁTICAS: Finanzas Administración PALABRAS CLAVE: Recursos financieros, planificación estratégica y política gubernamental. RESUMEN: El bajo control y supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito (COAC s) han llevado a muchas a procesos de liquidación forzosa, lo que provoca incertidumbre y desconfianza en la ciudadanía al invertir sus recursos en aquellas instituciones financieras. Con la creación de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la cual establece un marco regulatorio, se pretende obtener un mejor control sobre el manejo de los recursos monetarios de las COAC s buscando el desarrollo productivo del país. Mediante el análisis de los indicadores basados en la metodología CAMEL se busca evaluar a cada una de las cooperativas que conforman la Zonal de estudio y la comparación entre las mismas a fin de poder identificar los riesgos financieros y las vulnerabilidades, para determinar estrategias que permitan el desarrollo del sector cooperativo basado en la aplicación de una matriz FODA. N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN: DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO URL (tesis en la web): II

3 ADJUNTO PDF: SI NO X CONTACTO CON AUTORES/ES: Monserrath Jackeline Núñez Silva Katherine Stefanía Pareja Sánchez CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Teléfono: mojansi@hotmail.com stefy_pareja@hotmail.com Msc. Rosa Hinojosa de Leimberg, Decana Teléfono: EXT. 201 DECANATO rhinojosal@ulvr.edu.ec Msc. Rafael Iturralde Solórzano, Director de La Carrera Teléfono: EXT riturraldes@ulvr.edu.ec Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) / 1; y en la Av. 9 de octubre 624 y carrión, Edificio Prometeo, teléfonos / 9. Fax: (593 2) III

4 DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES Las estudiantes/egresadas MONSERRATH JACKELINE NÚÑEZ SILVA Y KATHERINE STEFANÍA PAREJA SÁNCHEZ, declaramos bajo juramento, que la autoría del presente trabajo de investigación, corresponde totalmente a las suscritas y nos responsabilizamos con los criterios y opiniones científicas que en el mismo se declaran, como producto de la investigación realizada. De la misma forma, cedemos nuestros derechos patrimoniales y de titularidad a la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, según lo establece la Ley de Propiedad Intelectual del Ecuador. Este proyecto se ha ejecutado con el propósito de estudiar FODA COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DEL SEGMENTO UNO-INTENDENCIA ZONAL 3 AMBATO MEDIANTE LA METODOLOGÍA CAMEL PERÍODO FISCAL Autoras: MONSERRATH JACKELINE NÚÑEZ SILVA C.I KATHERINE STEFANÍA PAREJA SÁNCHEZ C.I IV

5 CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR En mi calidad de Tutora del Proyecto de Investigación FODA COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DEL SEGMENTO UNO-INTENDENCIA ZONAL 3 AMBATO MEDIANTE LA METODOLOGÍA CAMEL PERÍODO FISCAL 2014, nombrada por el Consejo Directivo de la Facultad de Administración de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil. CERTIFICO: Haber dirigido, revisado y analizado en todas sus partes el Proyecto de Investigación titulado: FODA COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DEL SEGMENTO UNO-INTENDENCIA ZONAL 3 AMBATO MEDIANTE LA METODOLOGÍA CAMEL PERÍODO FISCAL 2014, presentado por las estudiantes MONSERRATH JACKELINE NÚÑEZ SILVA y KATHERINE STEFANÍA PAREJA SÁNCHEZ como requisito previo a la aprobación de la investigación para optar al Título de INGENIERO COMERCIAL, encontrándose apto para su sustentación Firma: AZUCENA DE LOS ÁNGELES GONZÁLEZ CARVAJAL C.I V

6 CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO VI

7 DEDICATORIA Dedico este trabajo de investigación principalmente a Dios, por darme la fortaleza para continuar a pesar de los inconvenientes presentados y por ser mí guía fundamental para cumplir con mi meta profesional. De igual manera, a mi madre Cecivel Silva quien con su apoyo incondicional y sus consejos me alentaron a seguir adelante; a mi padre y familia por compartir conmigo durante cada etapa de mi vida. Monserrath Jackeline Núñez Silva Dedico este trabajo de investigación a Dios, por haber sido mi fortaleza para alcanzar esta meta deseada. A mis padres, Betty Sánchez y Cristian Pareja por sus inolvidables consejos, los que me enseñaron que en la vida se gana luchando, con esfuerzo, dedicación y constancia. Katherine Stefanía Pareja Sánchez VII

8 AGRADECIMIENTO En especial quiero agradecer a Dios, quien me ha dado muchas bendiciones en el transcurso de mi vida y por permitirme haber llegado hasta este momento tan importante en mi formación profesional. A mis padres, Cecivel Silva y Jaime Núñez por sus consejos y enseñanzas que son de gran motivación para superar obstáculos y así lograr mis objetivos. A mi amiga y compañera de tesis por haber logrado nuestro objetivo con fe y perseverancia. A mis amigas Lency Guerrero, Carolina Véliz, Génesis Gorozabel, Carla Villegas y Jenniffer Pivaque por su apoyo incondicional en esta etapa. Y a aquellos docentes de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil que con su valiosa dirección y apoyo para seguir este camino de tesis y llegar a la conclusión del mismo. Monserrath Jackeline Núñez Silva Agradezco en especial a mi Dios por toda la fuerza, sabiduría y Fe que me dio para seguir culminar con esta etapa muy importante en mi vida profesional. A mi madre querida Betty Sánchez por su apoyo que de una u otra manera me brindó. A mi hermano Collin Pareja, por ser mi mejor amigo en los momentos más duros. A mi amiga y compañera de proyecto por la actitud positiva que siempre mantuvo. A mi amigo David Toala por su apoyo incondicional e impulso para terminar con el proyecto. A mis amigas que en todo momento estuvieron presente con su apoyo y motivación para lograr el objetivo deseado. Y a la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil y aquellos docentes que me brindaron sus conocimientos durante la elaboración de la presente investigación. Katherine Stefanía Pareja Sánchez VIII

9 ÍNDICE GENERAL Pág. INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Tema Planteamiento del problema Formulación del Problema Sistematización del Problema Justificación del Proyecto de Investigación Objetivos de la Investigación Objetivo General Objetivos Específicos Delimitación o Alcance la de Investigación CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación Estado del Conocimiento Marco Teórico Referencial Sistema Financiero Ecuatoriano Sistema Financiero Público Sistema Financiero Privado Sistema Financiero Popular y Solidario Segmentación del Sector Financiero Popular y Solidario División Territorial Cooperativas de Ahorro y Crédito Definición Cooperativas del Segmento Uno Zonal 3 Ambato de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al Segmento Uno IX

10 Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al Segmento Uno Zonal 3 Ambato de la SEPS Base Teórica de la Metodología CAMEL Componentes de la Metodología CAMEL Capital Calidad de los activos Manejo administrativo Rentabilidad Liquidez Utilidad de la Metodología CAMEL Planificación Estratégica Concepto de Planificación Estratégica Concepto de Matriz FODA Concepto de Estrategia Marco Conceptual Marco Legal Hipótesis Variables o criterios de la investigación Operacionalización de las variables CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación Enfoque de la Investigación Método de Investigación Población y Muestra Técnicas de la Investigación Procesamiento de datos Metodología CAMEL en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento Uno- Intendencia Zonal 3 Ambato durante el período fiscal X

11 Análisis de los indicadores de la metodología CAMEL de las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento Uno- Zonal 3 Ambato Capital Cobertura Patrimonial de Activos: Calidad de Activos Morosidad Bruta Total: Cobertura Cartera de Crédito Improductiva: Manejo Administrativo Relación Activo Productivo/ Pasivo con Costo Grado de Absorción Relación Gastos Operativos/ Activo Total Promedio Rentabilidad Rendimiento Operativo sobre Activo ROA Rendimiento Operativo sobre Patrimonio ROE Liquidez Relación Fondos Disponibles/ Total Depósitos a Corto Plazo Cobertura de los 25 Mayores Depositantes Cobertura de los 100 Mayores Depositantes Calificación de las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento Uno- Zonal 3 Ambato mediante la aplicación de la metodología CAMEL Análisis de las entrevistas elaboradas a los gerentes de las Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento Uno-Intendencia Zonal 3 Ambato CAPÍTULO IV PROPUESTA Tema de la Propuesta Objetivo General de la Propuesta Alcance de la Propuesta Justificación de la Propuesta Antecedentes del Sector XI

12 4.2 Diagnóstico Estratégico Análisis Externo Macro Ambiente Fuerzas Económicas Fuerzas Sociales Fuerzas Políticas y Legales Micro Ambiente Competencia Tecnología Análisis Interno Capacidades Financieras Análisis FODA Factores Claves de Éxito (Matrices de impacto) Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI) Matriz de Confrontación Matriz de resultados FODA CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS XII

13 ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla No. 1 Segmentación del Sector Financiero Popular y Solidario Tabla No. 2 Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento Uno Tabla No. 3 Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento Uno - Zonal 3 Ambato Tabla No. 4 Variables de la investigación Tabla No. 5 Operacionalización de las variables Tabla No. 6 Indicadores Financieros Metodología CAMEL Tabla No. 7 Cobertura Patrimonial de Activos: Suficiencia Patrimonial Tabla No. 8 Morosidad Bruta Total Tabla No. 9 Cobertura Cartera de Crédito Improductiva Tabla No. 10 Relación de Activo Productivo/ Pasivo con Costo Tabla No. 11 Grado de Absorción Tabla No. 12 Relación Gastos Operativos/ Activo Total Promedio Tabla No. 13 Rendimiento Operativo sobre Activo ROA Tabla No. 14 Rendimiento Operativo sobre Patrimonio ROE Tabla No. 15 Relación Fondos Disponibles/ Total de Depósitos a Corto Plazo Tabla No. 16 Cobertura de los 25 Mayores Depositantes Tabla No. 17 Cobertura de los 100 Mayores Depositantes Tabla No. 18 Ponderación de los índices del CAMEL Tabla No. 19 Puntaje según la calificación del riesgo Tabla No. 20 Criterios de puntuación de indicadores Tabla No. 21 Puntaje ponderado según la calificación del riesgo Tabla No. 22 Distribución Normal para calificación CAMEL Tabla No. 23 Puntajes calificación CAMEL Tabla No. 24 Calificación final de entidades según metodología CAMEL Tabla No. 25 Interpretación de calificación CAMEL Tabla No. 26 Matriz de Calificación de Factores Externos e Internos Tabla No. 27 Matriz de Factores Externos Tabla No. 28 Matriz de factores internos Tabla No. 29 Matriz de Confrontación Tabla No. 30 Matriz FODA XIII

14 ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura No. 1 Sistema Financiero Ecuatoriano... 9 Figura No. 2 Cobertura Patrimonial de Activos: Suficiencia Patrimonial Figura No. 3 Morosidad Bruta Total Figura No. 4 Cobertura Cartera de Crédito Improductiva Figura No. 5 Relación de Activo Productivo/ Pasivo con Costo Figura No. 6 Grado de Absorción Figura No. 7 Relación Gastos Operativos/ Activo Total Promedio Figura No. 8 Rendimiento Operativo sobre Activo - ROA Figura No. 9 Rendimiento Operativo sobre Patrimonio - ROE Figura No. 10 Relación Fondos Disponibles/ Total Depósitos a Corto Plazo Figura No. 11 Cobertura de los 25 Mayores Depositantes Figura No. 12 Cobertura de los 100 Mayores Depositantes Figura No. 13 Crecimiento porcentual anual del Producto Interno Bruto Figura No. 14 Comportamiento de la Inflación Mensual Figura No. 15 Evolución de la Inflación Anual Figura No. 16 Proyección de la Población Ecuatoriana Figura No. 17 Tasa de Desempleo Figura No. 18 Pobreza y Pobreza Extrema Nacional XIV

15 ÍNDICE DE ANEXOS Pág. Anexo No. 1 Resolución No F Anexo No. 2 Nota Técnica 5 Superintendencia de Bancos Anexo No. 3 Cuentas de Estados Financieros COAC Riobamba año Anexo No. 4 Cuentas de Estados Financieros COAC Oscus año Anexo No. 5 Cuentas de Estados Financieros COAC San Francisco año Anexo No. 6 Cuentas de Estados Financieros COAC CACPECO año Anexo No. 7 Cuentas de Estados Financieros COAC Mushuc Runa año Anexo No. 8 Cuentas de Estados Financieros COAC El Sagrario año Anexo No. 9 Cuentas de Estados Financieros COAC Cámara de Comercio de Ambato año Anexo No. 10 Indicadores CAMEL Zonal 3 Ambato período Anexo No. 11 Interpretación de Calificación de Riesgos Anexo No. 12 Formulario de Entrevista Anexo No. 13 Entrevista Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda Anexo No. 14 Entrevista Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda Anexo No. 15 Entrevista Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda Anexo No. 16 Visita realizada a las Cooperativas de Ahorro y Crédito XV

16 ABREVIATURAS CAMEL COAC s PYMES SEPS FODA LOEPS ROEPS INEC ICE IVA SRI EFE EFI BIESS Capital, Calidad de Activos, Manejo Administrativo, Rentabilidad, Liquidez. Cooperativas de Ahorro y Crédito. Pequeñas y Medianas Empresas. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas. Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria. Registro y Adecuación de Estatutos. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Impuesto a los Consumos Especiales. Impuesto al Valor Agregado. Servicio de Rentas Internas. Evaluación de Factores Externos. Evaluación de Factores Internos. Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social XVI

17 INTRODUCCIÓN El sector cooperativo del país era supervisado y controlado desde el año de 1961 por la Dirección Nacional de Cooperativas; sin embargo, a partir de 1985, la Superintendencia de Bancos asumió la vigilancia de las cooperativas con mayores activos. La falta de información, medidas de supervisión, la marcada dispersión geográfica y carencia de estructura organizacional predominó entre las entidades financieras que eran controladas por la Dirección Nacional de Cooperativas, lo que derivó por parte de estas, a un mal manejo de los recursos monetarios. Con la promulgación de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria el 10 de mayo de 2011 y de su Reglamento el 27 de febrero de 2012, mediante la cual se creó la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) para supervisar y controlar el sector cooperativo; se empezó a recolectar la información para determinar el catastro cooperativo que hasta el 2014 ascendió a novecientas cuarenta y cuatro (944) cooperativas. Posterior a la vigencia de medidas regulatorias y la segmentación del sector cooperativo por parte de la SEPS así como la publicación del Código Orgánico Monetario y Financiero; treinta seis cooperativas entraron en proceso de liquidación forzosa debido a que no tenían entre otros motivos, los recursos suficientes para seguir funcionando. Este escenario promovió la incertidumbre y desconfianza en el sector cooperativo, motivo por el cual se detectó la necesidad de identificar herramientas de análisis financiero y estratégico que permitan examinar el ambiente interno y externo de las cooperativas de ahorro y crédito, para determinar riesgos y vulnerabilidades sobre todo en factores de liquidez y solvencia que pueda causar imposibilidades para cumplir sus compromisos con los socios. En vista de la necesidad de ejecutar un estudio para reconocer los distintos riesgos sobre todo el de liquidez, el presente proyecto de investigación plantea la elaboración de la herramienta estratégica matriz FODA en la cual se identificará las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno. Como insumo, se utilizará la información obtenida de la aplicación de la metodología de análisis financiero CAMEL, que radica en evaluar cinco aspectos: Capital, Activos, Administración, Utilidades y Liquidez mediante 1

18 indicadores financieros; que además permitirá efectuar un análisis comparativo entre las cooperativas que conforman el grupo de estudio. Al final, se elaborarán un conjunto de estrategias correctivas o de estabilidad que permitan el monitoreo y optimización del desempeño de las cooperativas con la finalidad de contribuir con la política diseñada por el actual gobierno, que busca el desarrollo de las micro finanzas para crear un mayor dinamismo en el sector productivo más vulnerables del país. 2

19 CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 Tema. FODA como Instrumento de Planificación Estratégica de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento Uno-Intendencia Zonal 3 Ambato mediante la Metodología CAMEL en el Período Fiscal Planteamiento del problema. La deficiencia en la supervisión y monitoreo de las cooperativas de ahorro y crédito (COAC s) que pertenecen al Sector Financiero Popular y Solidario, conlleva a un mal manejo de los recursos financieros que son de propiedad de los depositantes, llevando al cierre y liquidación de dichas entidades, una situación que promueve la incertidumbre y desconfianza en el Sistema Financiero Ecuatoriano por parte de la ciudadanía. Con la expedición del Código Orgánico Monetario y Financiero, hasta el 31 de diciembre de 2014 han entrado en proceso de liquidación treinta y seis COAC s debido a que antes de la creación de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, no existía un mayor control y regulación del sector cooperativo. En la actualidad, existen varias herramientas de análisis financieros que permiten analizar el micro entorno de las cooperativas de ahorro y crédito que pertenecen al Sector Financiero Popular y Solidario, sin embargo la evaluación del macro entorno de estas entidades queda relegado a un segundo plano; dando como resultado falencias al momento de identificar riesgos y vulnerabilidades en su liquidez y solvencia que al no ser corregidas de manera oportuna, provocan la incapacidad de efectuar sus compromisos con los socios. A la vez los organismos de control y supervisión gubernamental enfrentan la dificultad de que las COAC s proporcionen información no confiable de sus estados financieros, incumpliendo la normativa vigente para estas instituciones. En virtud de lo expuesto y debido a la necesidad de un análisis de la eficiencia en la gestión financiera respecto al riesgo de liquidez de las COAC s, se procede a plantear el presente proyecto de investigación que permite establecer una serie de estrategias correctivas o de 3

20 estabilidad como producto de la elaboración de la herramienta matriz FODA donde se identifica las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del segmento estudiado. Dicha matriz es elaborada con la información obtenida mediante la aplicación de la metodología de análisis financiero CAMEL (Capital, Asset, Management, Earnig y Liquidity), que consiste en medir y evaluar cinco aspectos: Capital, Activos, Administración, Utilidades y Liquidez por medio de un conjunto de indicadores aplicados a los estados financieros de las COAC s correspondiente al ejercicio fiscal El presente proyecto de investigación está enfocado en las siete cooperativas de ahorro y crédito que comprenden la Intendencia Zonal 3 de Ambato del Segmento Uno del Sector Cooperativo, de acuerdo a la segmentación vigente 1. El segmento uno está integrada por veinte y dos cooperativas de ahorro y crédito y una caja central 2 ; entidades que poseen el mayor saldo de activos del Sector Financiero Popular y Solidario con una valoración mayor a ochenta millones de dólares por cada institución financiera Formulación del Problema. De qué manera la Matriz FODA elaborada mediante la metodología CAMEL ayuda en la gestión del riesgo de liquidez de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Intendencia Zonal 3 Ambato del Segmento Uno? Sistematización del Problema. Cuáles son las cooperativas de ahorro y crédito que pertenecen al Segmento Uno Intendencia Zonal 3 Ambato? En qué contribuye los resultados de la metodología CAMEL para la elaboración de la Matriz FODA de las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento Uno Intendencia Zonal 3 Ambato? Cuáles son los puntos clave que las cooperativas de ahorro y crédito deben tener en consideración para mantener un índice adecuado de liquidez? 1 Según Resolución No F emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera el 13 de febrero de Según boletín de Cooperativas Financieras clasificadas por Segmentos y Zonas emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria al mes de febrero de

21 Cómo mejoraría la gestión del riesgo de liquidez en las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento Uno Intendencia Zonal 3 Ambato con la elaboración de la matriz FODA? 1.3 Justificación del Proyecto de Investigación. En vista del limitado uso de instrumentos de diagnóstico financiero para el sector cooperativo, el presente estudio está encaminado a la aplicación de la metodología CAMEL en las cooperativas de ahorro y crédito que se ubican en la Intendencia Zonal 3 Ambato pertenecientes al Segmento Uno del Sector Financiero Popular y Solidario. Dicha metodología consiste en el análisis de las áreas de capital, activo, administración, utilidades y liquidez mediante los estados financieros. En base a los resultados de la metodología aplicada, se procederá a elaborar la herramienta de planificación estratégica FODA que permita identificar los factores endógenos y exógenos tanto positivos como negativos, permitiendo tener un panorama más real sobre la gestión de las cooperativas de ahorro y crédito seleccionadas para este trabajo de investigación. Las estrategias que se obtengan como producto de la elaboración de la matriz FODA, permitirá monitorear, estabilizar o corregir de manera más eficiente el desempeño de cada cooperativa, incluso llegar a aplicarse en las demás cooperativas del segmento, otorgando una mayor transparencia de dichas instituciones tanto para las entidades de control gubernamentales como para la tranquilidad de la ciudadanía en general. 1.4 Objetivos de la Investigación Objetivo General. Elaborar la herramienta de planificación estratégica FODA a través de la aplicación de la metodología CAMEL con la finalidad de formular estrategias que coadyuven a optimizar la gestión financiera de las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento Uno Intendencia Zonal 3 Ambato. 5

22 1.4.2 Objetivos Específicos. Identificar los indicadores financieros que permitan medir y evaluar el desempeño de cada una de las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento Uno Intendencia Zonal 3 Ambato. Obtener un puntaje final de las cooperativas que componen el Segmento Uno Intendencia Zonal 3 Ambato como resultado de la aplicación de la metodología CAMEL. Elaborar la herramienta de planificación estratégica FODA en base a los resultados de la metodología CAMEL. Establecer las estrategias que contribuyan en la optimización de la gestión del riesgo de liquidez de las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento Uno Intendencia Zonal 3 Ambato. 1.5 Delimitación o Alcance la de Investigación. El tema de investigación se centra en el análisis financiero sobre la gestión del riesgo de liquidez de las Cooperativas de Ahorro y Crédito que integran la Intendencia Zonal 3 Ambato del Segmento Uno correspondiente al Sector Financiero Popular y Solidario del Sistema Financiero Ecuatoriano durante el ejercicio fiscal La información obtenida es de fuente primaria en virtud de que los estados financieros requeridos para la aplicación de la metodología CAMEL se encuentran publicados en la página de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. 6

23 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la Investigación Estado del Conocimiento. La investigación bibliográfica realizada en este proyecto de finalización de carrera tiene como referencia los siguientes estudios previos: Crespo (2011) presenta el artículo científico CAMEL vs. discriminante, un análisis de riesgo al sistema financiero venezolano publicada en la revista Ecos de Economía donde califica y cuantifica el riesgo de las instituciones que pertenecen al sistema financiero venezolano durante su primer semestre del ejercicio fiscal 2010 mediante la aplicación de la metodología de análisis financiero CAMEL que se complementa a su vez con los resultados obtenidos de la técnica estadística de análisis discriminante. Este artículo científico plantea los principios teóricos y procedimiento de cálculo para la aplicación de la metodología de análisis financiero CAMEL, los mismos que serán considerados para el desarrollo de la base teórica de la presente investigación. Celi (2014) presenta el trabajo de titulación de postgrado Diseño de un portafolio de inversiones compuesto por instrumentos de renta fija para instituciones públicas en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, mediante el cual propone la construcción de un portafolio de inversiones y la asignación de cupos de inversión de activos en base a la aplicación de la metodología CAMEL. El proceso para la elaboración y cálculo de la calificación de entidades financieras mediante la metodología de análisis financiero CAMEL será utilizada como referencia para la calificación de las COAC s de la Intendencia Zonal 3 Ambato Segmento Uno que se describe en esta tesis. Jaramillo (2012) expone el desarrollo de una Planificación Estratégica y elaboración de la herramienta Matriz FODA en la entidad financiera Caja de Ahorro y Crédito Señor de Girón, mediante los datos obtenidos por los resultados de la aplicación de las metodologías de análisis financiero CAMEL y PERLAS, así como del análisis y estudio del ambiente interno y externo. Dicha tesis fue presentada en la Universidad Nacional de Loja bajo el título de Planificación Estratégica para la Caja de Ahorro y 7

24 Crédito Señor de Girón del Cantón Puyango, Provincia de Loja, Socia de la Red de Entidades Financieras Equitativas (REFSE) de la Región 7. Debido a la información que contiene sobre Planificación Estratégica y de la herramienta Matriz FODA de una entidad del Sector Financiero Popular y Solidario, dicha información se procederá a tomar en consideración para el desarrollo de la propuesta. García (2014) plantea en su tesis de pregrado titulado FODA Financiero de las Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al Segmento 4 de la Zonal 6-.SEPS, basado en un Análisis Financiero con la Metodología CAMEL en los períodos 2010, 2011 y 2012 presentada en la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, la elaboración de un FODA Financiero en base a los resultados del análisis de los indicadores que componen el CAMEL de las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento Cuatro la Zonal 6, para obtener una perspectiva administrativa y financiera de dichas entidades financieras; razón por la cual dicho análisis financiero efectuado a los indicadores que integran la metodología CAMEL se tomarán como referencia para la realización del análisis financiero de los indicadores de las COAC s de la Intendencia Zonal 3 Ambato Segmento Uno a desarrollarse en el marco metodológico. 8

25 2.2 Marco Teórico Referencial Sistema Financiero Ecuatoriano. Figura No. 1 Sistema Financiero Ecuatoriano Elaborado por: Las autoras El Sistema Financiero Ecuatoriano es un conjunto de instituciones y entidades que están regulados por normas y principios legales establecidos bajo una constitución, sujetas a exigentes sistemas de supervisión y control a cargo de organismos del estado con la finalidad de proteger el dinero de los depositantes y minimizar los riesgos de inestabilidad del sector financiero nacional; en este caso, la quiebra de las instituciones financieras. El objetivo es conseguir un equilibrio económico de los recursos financieros excedentes disponibles de personas naturales o jurídicas, para aquellas que tienen déficit de los mismos recursos; con el propósito de promover el crédito y crecimiento de las inversiones como un medio para el crecimiento económico del estado ecuatoriano. 9

26 La regulación del Sistema Financiero Ecuatoriano está a cargo de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, quienes son responsables de expedir las políticas económicas que complementen a las leyes vigentes respecto al funcionamiento y control de las entidades que componen el Sistema Financiero Ecuatoriano. Entre las funciones más importante tenemos: Estimular el ahorro de los ciudadanos mediante la seguridad y confianza generada por los organismos gubernamentales y el marco legal vigente. Mantener el nivel apropiado de liquidez que se necesita para el normal funcionamiento de la economía del país. Fomentar el acceso al crédito y facilitar el intercambio de los recursos. Impulsar la inversión productiva nacional en concordancia con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir. La Constitución de la República del Ecuador (2008) establece que el Sistema Financiero Ecuatoriano se encuentra conformado por el Sistema Financiero Público, Privado y Popular y Solidario Sistema Financiero Público. Son instituciones financieras creadas por medio de la ley en las cuales su capital es proporcionado por el estado ecuatoriano. De acuerdo al Código Orgánico Monetario y Financiero (2014), el Sector Financiero Público está compuesto por Bancos y Corporaciones. La Superintendencia de Bancos es la entidad gubernamental encargada de la supervisión y control de las instituciones financieras correspondientes a este sector Sistema Financiero Privado. Generalmente son sociedades anónimas cuyo capital accionario está constituido con el aporte mayoritario de personas naturales o jurídicas ya sean estos nacionales o extranjeros. Por la naturaleza de su constitución, buscan obtener ganancias de los servicios financieros ofertados. Según el Código Orgánico Monetario y Financiero (2014) el Sector Financiero Privado se encuentra conformado por bancos múltiples, de servicios financieros y de servicios auxiliares del sistema financiero. 10

27 Al igual que las entidades del Sector Financiero Público, la Superintendencia de Bancos es la entidad gubernamental encargada de la supervisión y control de las instituciones financieras de este sector Sistema Financiero Popular y Solidario. Las instituciones financieras que integran el Sector Financiero Popular y Solidario nacen de la organización de las personas que buscan soluciones a sus propias necesidades. Por su carácter social y sin ánimo de lucro, estas entidades no pretenden conseguir el poder ni generar un crédito o ganancia; en cambio, se dedican a promover la satisfacción de las necesidades económicas de las personas y de pequeños inversores. La importancia del Sector Financiero Popular y Solidario radica en que permite a segmentos marginados del país tales como indígenas, campesinos, microempresas, asociaciones y cooperativas el acceso a los distintos servicios financieros; en especial, el depósitos de los ahorros y la concesión de créditos permitiendo la intermediación de los recursos monetarios para fomentar el crecimiento social y económico de dichos segmentos. El Código Orgánico Monetario y Financiero (2014) indica que el Sector Financiero Popular y Solidario se encuentra formado por: 1. Cooperativas de ahorro y crédito. 2. Cajas centrales. 3. Entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro. 4. Asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda. 5. De servicios auxiliares del sistema financiero. La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria creada mediante la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria (LOEPS) como un organismo técnico encargado de la supervisión y control de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario; cuenta con una jurisdicción nacional, personalidad jurídica de derecho público, patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera y con jurisdicción coactiva (Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, 2011). 11

28 La regulación de las entidades que pertenecen a este sector, es de responsabilidad de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera; de igual manera, estas instituciones financieras están regidas por lo dispuesto en la LOEPS Segmentación del Sector Financiero Popular y Solidario. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera es el organismo encargado de establecer la segmentación de las entidades del sector financiero popular y solidario, dentro del cual se encuentran las cooperativas de ahorro y crédito. Mediante la facultad otorgada por el Código Orgánico Monetario y Financiero conforme a lo dispuesto en el art. 14, numeral 30; la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera expide el 13 de febrero de 2015 la Resolución No F en la que se aprueba la Norma para la Segmentación de las Entidades del Sector Financiero Popular y Solidario, misma en la que se establece los cinco segmentos que serán clasificados de acuerdo al parámetro del valor de sus activos como se indica en la siguiente tabla: Tabla No. 1 Segmentación del Sector Financiero Popular y Solidario SEGMENTO ACTIVOS (USD) UNO (1) Mayor a ,00 DOS (2) Mayor a ,00 hasta ,00 TRES (3) Mayor a ,00 hasta ,00 CUATRO (4) Mayor a ,00 hasta ,00 CINCO (5) Hasta ,00 Cajas de ahorro, bancos comunales y cajas comunales Fuente: Resolución No F Elaborado por: Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera Las entidades que se encuentran en los segmentos tres, cuatro y cinco se clasificarán adicionalmente de acuerdo al territorio División Territorial. De acuerdo al Organigrama Institucional publicado en la página web de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la división territorial se encuentra determinado por una 12

29 intendencia matriz y cuatro intendencias zonales con provincias bajo su jurisdicción de acuerdo al siguiente detalle: Intendencia Matriz Quito: Carchi, Imbabura, Sucumbíos, Napo, Pichincha y Orellana. Intendencia Zonal 3 Ambato: Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua. Intendencia Zonal 4 Portoviejo: Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeralda. Intendencia Zonal 5 Guayaquil: Guayas, Los Ríos, Galápagos y Santa Elena. Intendencia Zonal 6 Cuenca: Azuay, Cañar, El Oro, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Cabe indicar que para el presente proyecto, el análisis está basado en las COAC s ubicadas en la Intendencia Zonal 3 Ambato Cooperativas de Ahorro y Crédito Definición. El Código Orgánico Monetario y Financiero (2014) expresa lo siguiente respecto a las cooperativas de ahorro y crédito: Las cooperativas de ahorro y crédito son organizaciones formadas por personas naturales o jurídicas que se unen voluntariamente bajo los principios establecidos en la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, con el objetivo de realizar actividades de intermediación financiera y de responsabilidad social con sus socios y, previa autorización de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, con clientes o terceros, con sujeción a las regulaciones que emita la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. 13

30 La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera regulará tomando en cuenta los principios de territorialidad, balance social, alternancia en el gobierno y control democrático y social del sector financiero popular y solidario. Una particularidad de las cooperativas de ahorro y crédito es en la conformación de su patrimonio, por motivo de que no tienen accionistas como en los bancos y sociedades financieras; son los socios los que realizan los aportes patrimoniales y tienen igual participación en las decisiones relativos a la entidad, independientemente del monto de su aporte. El objetivo principal de las cooperativas de ahorro y crédito es el ejecutar las actividades de intermediación financiera con sus socios y clientes o terceros, procurando no perder su carácter social y los principios de cooperativismo. Las COAC s no pueden captar recursos a través de cuentas corrientes, pueden hacerlo solo mediante cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo Cooperativas del Segmento Uno Zonal 3 Ambato de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al Segmento Uno. De acuerdo a la clasificación indicada en la Resolución No F y a la información publicada en la página web de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria 3, las Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al Segmento Uno son: 3 Información con corte al mes de febrero de

31 Tabla No. 2 Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento Uno No. RUC RAZÓN SOCIAL PROVINCIA ZONAL Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana Progresista Ltda. No. ZONAL Azuay Cuenca Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo Ltda. Azuay Cuenca Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre Ltda. Pichincha Matriz Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Ltda. Pichincha Matriz Cooperativa de Ahorro y Crédito Vicentina Manuel Esteban Godoy Ortega Ltda. Loja Cuenca Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba Ltda. Chimborazo Ambato Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda. Tungurahua Ambato Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. Tungurahua Ambato Cooperativa de Ahorro y Crédito de La Pequeña Empresa de Cotopaxi Ltda. Cotopaxi Ambato Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía Ltda. Pichincha Matriz Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa Ltda. Tungurahua Ambato Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de Abril Ltda. Manabí Portoviejo Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. Tungurahua Ambato Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Julio Ltda. Pichincha Matriz Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda. Imbabura Matriz Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle Ltda. Pichincha Matriz Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato Ltda. Tungurahua Ambato Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda. El Oro Cuenca Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega Ltda. Carchi Matriz Cooperativa de Ahorro y Crédito de La Pequeña Empresa Biblian Ltda. Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Servidores Públicos del Ministerio de Educación y Cultura. Cañar Cuenca 6 Pichincha Matriz Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Ltda. Pichincha Matriz Caja Central Financoop. Pichincha Matriz - Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 15

32 Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al Segmento Uno Zonal 3 Ambato de la SEPS. En base a la desconcentración geográfica de los procesos en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento Uno Zonal 3 Ambato son: Tabla No. 3 Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento Uno - Zonal 3 Ambato No. RUC RAZÓN SOCIAL PROVINCIA ZONAL No. ZONAL Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba Ltda. Chimborazo Ambato Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda. Tungurahua Ambato Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. Tungurahua Ambato Cooperativa de Ahorro y Crédito De La Pequeña Empresa de Cotopaxi Ltda. Cotopaxi Ambato Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa Ltda. Tungurahua Ambato Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. Tungurahua Ambato Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato Ltda. Tungurahua Ambato 3 Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras Base Teórica de la Metodología CAMEL. La Metodología CAMEL tiene su origen en la Banca Norteamericana utilizada para la evaluación de la solidez financiera y gerencial de las principales entidades de los Estados Unidos, mediante indicadores financieros con el propósito de medir riesgos y vulnerabilidades corporativos. El análisis CAMEL representa el Capital (C), Calidad del activo (A), Manejo Administrativo (M), Rentabilidad (E) y Liquidez (L), donde encontramos un conjunto de indicadores que reflejan la situación interna de las entidades financieras tales como la suficiencia de capital, la solvencia y calidad de activos, la calidad de la administración, el nivel y estabilidad de la rentabilidad al igual que el manejo de la liquidez (Escoto, 2007). Para la aplicación de la metodología CAMEL en el análisis de los estados financieros de las COAC S pertenecientes al Segmento Uno Zonal 3 Ambato para el ejercicio fiscal 2014, se utilizará la Norma Técnica No. 5 que considera el Catálogo Único de Cuentas y establecido 16

33 por la Superintendencia de Bancos para las cooperativas de ahorro y crédito, con el cual se procederá a realizar el análisis de los componentes mediante la obtención de ratios que conforman cada uno de los indicadores financieros. Cada componente representa un ámbito clave dentro de las entidades, razón por la cual esta metodología nos permite analizar en detalle las distintas actividades de una institución financiera. A continuación se indica los componentes que integran la metodología CAMEL: 1. Capital (C). 2. Calidad de los Activos (A). 3. Administración (M). 4. Rentabilidad (E). 5. Liquidez (L) Componentes de la Metodología CAMEL Capital. Determina si la posición del capital es adecuada para soportar el nivel de las actividades financieras, así como los riesgos asociados y la capacidad de reacción ante futuras externalidades mediante el análisis de la solidez de la entidad financiera Calidad de los activos. Este componente analiza la gestión de los préstamos concedidos mediante la dimensión del total de inmovilizaciones, activos incobrables o de dudosa cobrabilidad sobre el activo total, así como la cartera de inversiones de la institución Manejo administrativo. La administración se centra en que un buen funcionamiento del directorio o junta directiva puede ayudar a eludir alteraciones macroeconómicas, mientras que una deficiencia en la misma conduce a una institución financiera a la insolvencia. Establece indicadores que analizan los procesos de elaboración de presupuestos y proyecciones financieras a corto y largo plazo de acuerdo a las necesidades. 17

34 Rentabilidad. Es la parte que busca medir las ganancias o pérdidas de la entidad mediante el análisis de los resultados adquiridos por una organización en un cierto tiempo económico con respecto a sus recursos patrimoniales o inclusive con sus activos. El monto de utilidades o pérdidas pueden reflejar el manejo o gestión de dichos recursos Liquidez. Comprende la capacidad del compromiso en un periodo corto, por contar dinero en efectivo o inclusive el cambio de manera fácil en efectivo. Sobre la entidad financiera, la liquidez se analiza a través de la capacidad para prestar atención a las necesidades de encaje, las necesidades de efectivo de sus depositantes en el tiempo en que se requieran y nuevas solicitudes de crédito Utilidad de la Metodología CAMEL. Mediante la aplicación de la metodología de análisis financiero CAMEL se espera: Determinar el nivel de dispersión de cada uno de los indicadores que componen el CAMEL de las cooperativas de ahorro y crédito en relación a la media del sector estudiado. Diagnosticar el desempeño ejecutado por las instituciones financieras. Identificar a las instituciones financieras que sean óptimas y vulnerables. Reconocer probables condiciones de riesgo que afecten a las entidades Planificación Estratégica Concepto de Planificación Estratégica. Fred R. David (2013), se refiere a la Planificación Estratégica como un sinónimo de la Administración Estratégica definiéndola como un arte y ciencia que se utiliza para la formulación, implementación y evaluación de decisiones en diferentes campos como la administración, marketing, finanzas, producción, investigación y sistemas de información que posibilitan la consecución de los objetivos de una entidad. 18

35 Para Hill y Jones (2009) la planificación estratégica es un proceso mediante el cual se seleccionan la misión y las principales metas; análisis de las oportunidades y amenazas (ambiente externo); análisis de las fortalezas y debilidades (ambiente interno); selección de la estrategias con el resultado del análisis del micro y macro ambiente que deben estar relacionadas con la misión y las metas institucionales; y, la implementación de las estrategias. La planificación estratégica es un proceso en el cual se empieza a decidir y planificar las metas y los objetivos institucionales que se desean alcanzar por medio de estrategias (medio) que pueden ser a corto, mediano y largo plazo. Estas estrategias deben ser analizadas tomando en consideración el análisis de la situación actual del macro y micro entorno de una institución. Este conjunto de estrategias deben cumplirse en un determinado lapso de tiempo mediante una serie de táctica que ayudan a su ejecución. Es importante efectuar la respectiva retroalimentación para saber el grado de cumplimiento. Una característica de la planificación estratégica es que debe ser lo suficientemente flexible, de modo que permita realizar reformas a los planes u objetivos planteados en función de escenarios cambiantes de acuerdo a los avances de lo planificado Concepto de Matriz FODA. Para Thompson, Gamble, Peteraf y Strickland (2012) el análisis FODA es un instrumento importante que a pesar de su sencilla aplicación, permite conocer y valorar las fortalezas y debilidades de una compañía así como las oportunidades y amenazas a las que está expuesta; se la utiliza de base para la formulación de las estrategias que permitan aprovechar las fortalezas y oportunidades así como la corrección de debilidades y minimización de amenazas. Hill y Jones (2009) la definen como una comparación entre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que permitan identificar estrategias para combinar sus mejores recursos y capacidades internas con la finalidad de enfrentar el ambiente externo de la entidad obteniendo una ventaja competitiva. La Matriz FODA, es una herramienta analítica de toma de decisiones que permite a las empresas tener una visión más amplia de su entorno actual sirviendo como base para elaborar planes de desarrollo y estrategias de acción que ayuden a mejorar la situación de las 19

36 entidades. Esta herramienta alcanza su éxito cuando se evalúan las fuerzas y debilidades de la organización (lo que una organización puede y no puede hacer), y las oportunidades y amenazas (condiciones externas potenciales favorables o desfavorables) como un ajuste entre sus habilidades y recursos internos con las oportunidades y riesgos creados por sus factores externos. Para realizar la herramienta FODA, deben analizarse los cuatro aspectos para determinar los puntos que se examinará de cada uno. El FODA está compuesto por las Fortalezas y Debilidades que corresponden al micro entorno de la empresa; y, las Oportunidades y Amenazas que consideran el macro entorno. La importancia de la herramienta FODA es que al conocer los puntos fuertes y débiles de una institución, puedan elaborarse las respectivas estrategias que ayuden a corregir falencias o mantener el ritmo de las operaciones dependiendo de la entidad Concepto de Estrategia. De acuerdo Fred R. David (2013), la estrategia es un mecanismo o curso de acción definidos generalmente por la alta dirección mediante el cual se alcanza los objetivos a largo plazo sean estos de expansión geográfica, diversificación, adquisición, desarrollo de productos, reducciones presupuestarias, entre otras; se orientan hacia el futuro y consideran los factores internos y externos de una empresa. Teniendo su origen militar, se denomina estrategia al conjunto de directrices que se diseñan con la finalidad de indicar el camino de cómo se alcanzarán los propósitos por medio del manejo óptimo de recursos. Estas directrices son elegidas mediante un proceso de selección por el cual se analizan y evalúan a cada una de ellas para escoger la que ayude a un mejor desempeño de la institución. Para la formulación de las estrategias se elaborarán la Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) que permite la evaluación de las oportunidades y amenazas de los factores económicos, sociales, demográficos, políticos, legales, tecnológicos y competitivos; y la Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI) que analiza las debilidades y fortalezas más relevantes de las diferentes áreas que conforman la empresa. 20

37 2.3 Marco Conceptual. La presente investigación presentará términos financieros que nos ayudarán a una mayor comprensión y análisis de la temática. Análisis de los Estados Financieros. Dentro del mercado financiero, tanto las empresas como los proveedores externos de capital (acreedores e inversionistas) realizan un análisis de los estados financieros. Desde el punto de vista del control interno, los directores necesitan hacer un análisis financiero ejecutado mediante razones financieras para que la planeación y control sean eficaces; este análisis implica el uso del balance general y estado de resultados, a partir de esos dos estados, se pueden generar otros secundarios como el de aplicación de fondos y flujo de efectivo. De acuerdo a Gitman y Zutter (2012), para el análisis de las razones financieras es necesario determinar la metodología de cálculo y su interpretación que ayuden a analizar y monitorear el funcionamiento de la compañía; el balance general y estado de resultados son los estados financieros principales para la ejecución de este análisis. Liquidez financiera. La liquidez en el sector financiero es la disponibilidad de efectivo o depósitos a la vista (corto plazo) que tienen las instituciones financieras para responder de manera inmediata los probables incrementos de retiro de dinero así como sus respectivas obligaciones. La facilidad con la que los activos pueden convertirse en dinero líquido sin perder su valor nominal también se considera liquidez. Cabe indicar que el nivel de liquidez dependerá de las directrices que aplique cada institución financiera, entendiéndose que algunas entidades para mantener un nivel de liquidez alto, mantendrán una mayor cantidad de fondos disponibles ociosos; en cambio, otras entidades preferirán colocar en diferentes instrumentos sus fondos excedentes para incrementar la rentabilidad reduciendo su nivel de liquidez. Riesgo de liquidez. La disminución potencial en la disponibilidad de dinero por parte de las instituciones que pertenecen al sistema financiero para responder a las obligaciones a corto plazo se considera un riesgo de liquidez, debido a la dificultad de convertir en líquido sus activos o portafolios, reducción de captación de cartera, disminución de los depósitos, entre otros. El permanente estado de iliquidez puede llevar a la quiebra y posterior liquidación a las entidades financieras. 21

38 2.4 Marco Legal. El ámbito legal aplicable a las Cooperativas de Ahorro y Crédito comprende las siguientes leyes, reglamentos y resoluciones: Constitución de la República del Ecuador. La Constitución de la República del Ecuador publicada en Registro Oficial No. 449 publicada el 20 de octubre de 2008, establece en su art. 311 que las cooperativas de ahorro y crédito pertenecen al sector financiero popular y solidario (Constitución de la República del Ecuador, 2008). Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. El 10 de mayo de 2011 a través del Registro Oficial 444, se publica la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria que en su art. 143 crea a la SEPS, organismo técnico que se encarga de la supervisión y control de las COAC s. En el art. 21 y 22 se define al sector cooperativo, además se señala el objeto de este sector (Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, 2011). Reglamento de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria. Mediante Registro Oficial Suplemento No. 648 emitida el 27 de febrero de 2012, se publica el Reglamento de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria. En el capítulo II del presente reglamento que comprende desde el art. 93 hasta el art. 100, se detalla la organización interna, segmentación y las operaciones que deben realizar las COAC s (Reglamento de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, 2012). Código Orgánico Monetario y Financiero. El Código Orgánico Monetario y Financiero fue expedida el 12 de septiembre de 2014 mediante Registro Oficial Suplemento 332, este Código contiene directrices para el Sistema Financiero Ecuatoriano así como para las COAC s. En su art. 163, se indica que las cooperativas de ahorro y crédito se ubican dentro del Sector Financiero Popular y Solidario. A partir del art. 445 al art. 457, se establece la naturaleza y objetivo de las COAC s, su constitución y demás aspectos que conciernen al funcionamiento de las cooperativas. Lo que respecta a la cobertura del seguro de depósitos se detallas en la disposición transitoria Décima Cuarta (Código Orgánico Monetario y Financiero, 2014). 22

39 Resoluciones de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera fue creada como parte de la función ejecutiva por el Código Orgánico Monetario y Financiero. Está encargada de expedir las políticas económicas que complementen a las leyes vigentes con respecto al funcionamiento y control de las instituciones financiera, entre ellas las COAC s. El 13 de febrero de 2015 se expide la resolución No F, que en concordancia a la facultad otorgada en el art. 14 numeral 30 del Código Orgánico Monetario y Financiero, se aprueba la Norma para la Segmentación de las Entidades del Sector Financiero Popular y Solidario en donde se encuentran las COAC s, misma en la que se establece los cinco segmentos que serán clasificados de acuerdo al parámetro del valor de sus activos (Resolución No F, 2015). 2.5 Hipótesis. La creación de una Matriz FODA de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento Uno Intendencia Zonal 3 Ambato mediante la aplicación de la metodología CAMEL permitirá la elaboración de estrategias correctivas o de estabilidad para lograr una mejor gestión de riesgo de liquidez Variables o criterios de la investigación. En base a nuestra investigación, se han definido las siguientes variables: Tabla No. 4 Variables de la investigación VARIABLE Independiente Dependiente DESCRIPCIÓN Matriz FODA Gestión de riesgo de liquidez Elaborado por: Las autoras 23

40 2.5.2 Operacionalización de las variables. Tabla No. 5 Operacionalización de las variables VARIABLES SUBVARIABLES MÉTODO TÉCNICA INSTRUMENTO RESULTADOS ESPERADOS Variable dependiente: Gestión de riesgo de liquidez Fondos disponibles Depósitos a corto plazo Cobertura de depositantes Analítico cuantitativo Metodología CAMEL Bibliográfica Documental: Fichaje y Análisis de los Estados Financieros Ficha documental Indicadores financieros de liquidez (CAMEL) Variable independiente: Matriz FODA de COAC s Macro Entorno Político Socioeconómico Micro Entorno Situación financiera Descriptivo correlacional Metodología CAMEL De campo: Entrevistas a los Gerentes de cada una de las COAC s Análisis financiero CAMEL Cuestionario de entrevista Matriz CAMEL Elaboración de estrategias de estabilidad o correctivas para la optimización en la gestión financiera de las COAC s Elaborado por: Las autoras 24

41 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1 Tipo de Investigación. Los tipos de investigación utilizados en el presente proyecto fueron: Descriptivo: Mediante este tipo de investigación se buscó obtener una perspectiva más profunda en cuanto a la gestión del riesgo de liquidez de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento Uno que pertenecen a la Intendencia Zonal 3 Ambato. Correlacional: El tipo de investigación correlacional nos permitió determinar la relación que tiene los resultados de la aplicación de la metodología CAMEL en la elaboración de la Matriz FODA y sus estrategias correctivas y de estabilidad. 3.2 Enfoque de la Investigación. El enfoque de la investigación fue mixta (cualitativa y cuantitativa) debido a que se calcularon y analizaron indicadores financieros, dando como resultado la elaboración de una Matriz FODA obteniendo un diagnóstico más integral en cuanto al ambiente interno y externo de las COAC s para la elaboración de las respectivas estrategias. 3.3 Método de Investigación. Para la obtención de la información, se empleó el método analítico en el que se analizó en forma individual cada una de las partes del objeto de estudio mediante la aplicación de la metodología de análisis financiero CAMEL por medio del cual se diagnosticó la situación actual de las COAC s. 3.4 Población y Muestra. El análisis de esta investigación se la realizó a la población total que corresponde a de las siete cooperativas de ahorro y crédito que integran la Intendencia Zonal 3 Ambato dentro Segmento Uno del Sector Cooperativo: Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba Ltda. Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda. Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. 25

42 Cooperativa de Ahorro y Crédito la Pequeña Empresa de Cotopaxi Ltda. Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa Ltda. Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato Ltda. 3.5 Técnicas de la Investigación. Las técnicas de investigación utilizadas en el presente proyecto para la recolección de la información fueron mediante: La investigación de campo: Para la elaboración de la Matriz FODA y sus respectivas estrategias de estabilidad o correctivas, además de los resultados obtenidos de la aplicación de la metodología CAMEL; fue necesario la utilización de la entrevista dirigida a los gerentes de las instituciones financieras objetas de estudio, con la finalidad de obtener un perspectiva integra del macro entorno de cada entidad. La investigación bibliográfica documental: Para el desarrollo del presente estudio, fue necesario el empleo de la técnica del fichaje en razón de que se tiene como referencia otras investigaciones y documentos relacionados con el tema. Así mismo, se utilizó los estados financieros de las COAC s de la Intendencia Zonal 3 Ambato del Segmento Uno por el período 2014 que se encuentran en la página web de la SEPS como fuente primaria para el presente proyecto de investigación. 3.6 Procesamiento de datos Metodología CAMEL en las Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento Uno-Intendencia Zonal 3 Ambato durante el período fiscal En el presente capítulo se detallan los resultados obtenidos de la aplicación de la metodología de diagnóstico financiero CAMEL, en el cual se procedió a observar y analizar la información de los ratios financieros brindada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria de cada una de las siete cooperativas del Segmento Uno-Intendencia Zonal 3 Ambato. 26

43 El período de análisis comprendió desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2014, en el que se consideró aquellos indicadores financieros que forman parte de los cinco componentes del CAMEL como parte del análisis correspondiente para llegar a las conclusiones y recomendaciones de la presente investigación. El conjunto de indicadores para la aplicación de la metodología CAMEL de nuestro proyecto fueron aquellos que evidencian de forma más directa y comprensible la situación de las COAC s en relación de los cinco componentes del CAMEL con el riesgo de la gestión de liquidez. A continuación se detalla el grupo de indicadores que conformaron nuestro CAMEL: Tabla No. 6 Indicadores Financieros Metodología CAMEL COMPONENTE INDICADOR FÓRMULA DE CALCULO CAPITAL (C) C1 Cobertura Patrimonial de Activos: Suficiencia Patrimonial Patrimonio + Resultados Activos Inmovilizados Netos CALIDAD DE A1 Morosidad Bruta Total Cartera Improductiva Cartera Bruta ACTIVOS (A) A2 Cobertura de Cartera Improductiva Provisiones Cartera Improductiva MANEJO ADMINISTRATIVO (M) M1 M2 M3 Relación Grado de Absorción Relación Activos Productivos Pasivos con Costo Gastos Operacionales Margen Financiero Gastos Operativos Numero de meses 12 Activo Total Promedio RENTABILIDAD E1 ROA Utilidad o pérdida del ejercicio Activo (E) E2 ROE Utilidad o pérdida del ejercicio Patrimonio Utilidad o pérdida del ejercicio L1 Relación Fondos Disponibles Total Depósitos a Corto Plazo LIQUIDEZ (L) L2 Cobertura de los 25 mayores depositantes Fondos Mayor Liquidez Saldo de los 25 mayores depositantes L3 Cobertura de los 100 mayores depositantes Fondos Mayor Liquidez Ampliado Saldo de los 100 mayores depositantes Fuente: Notas Técnicas de la Superintendencia de Bancos Elaborado por: Las autoras 27

44 Con la finalidad de examinar la ejecución financiera de las COAC s en comparación con el desempeño y calificación de las instituciones que pertenecen al Segmento Uno-Zonal 3; se procedió a distribuir el análisis de los ratios de los indicadores mencionados en la Tabla N 6 de la siguiente manera: La primera parte de análisis abarcó el estudio de los indicadores mencionados en la Tabla 6 Indicadores Financieros Metodología CAMEL de cada una de las cooperativas que componen al Segmento Uno-Zonal 3 Ambato en relación con el indicador promedio de la Zonal; y, La segunda parte comprendió la calificación de las cooperativas de ahorro y crédito mediante la ponderación de los indicadores financieros del CAMEL Análisis de los indicadores de la metodología CAMEL de las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento Uno- Zonal 3 Ambato. En esta sección de la investigación se estudió el desempeño financiero del ejercicio fiscal 2014 de las cooperativas de ahorro y crédito que comprenden el Segmento Uno-Zonal 3 mediante los indicadores que componen el CAMEL señalados en la Tabla 6 Indicadores Financieros Metodología CAMEL y su comparación con el promedio Zonal, considerado como el indicador óptimo para cada uno de ellos. A continuación se presentan los análisis de los resultados obtenidos mediante sus respectivos cuadros y gráficos Capital Cobertura Patrimonial de Activos: En el primer componente de la metodología CAMEL, encontramos el índice de Cobertura Patrimonial de Activos que mide la proporción del patrimonio en relación a los activos inmovilizados. Cuando existe una mayor cobertura patrimonial de activos, significa que la institución financiera se encuentra en una mejor posición; por lo tanto, cuenta con un mayor alcance de réplica para enfrentar operaciones contingentes o pérdidas futuras. 28

45 Tabla No. 7 Cobertura Patrimonial de Activos: Suficiencia Patrimonial COAC s RIOBAMBA OSCUS PROMEDIO ANUAL PROMEDIO DE LA ZONA SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO 545,16 861,70 936, ,41 626,40 476,87 97,44 Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 649,15 Figura No. 2 Cobertura Patrimonial de Activos: Suficiencia Patrimonial Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras El promedio zonal en el año 2014 para este indicador fue de 649,15% reflejando que los activos inmovilizados se encuentran cubiertos por el patrimonio, gracias a la generación de utilidades por parte de las cooperativas en la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno. La cooperativa Cacpeco presentó el mejor indicador de la Zonal 3 Ambato alcanzando un resultado de 1.000,41%; seguido de la cooperativa San Francisco con un 936,05% y finalmente la cooperativa Oscus con un 851,70%; revelando un mejor manejo de sus activos inmovilizados por parte de las cooperativas antes mencionadas así como de la generación de 29

46 mayores utilidades que dio como resultado el aumento del patrimonio y otorgó a estas entidades, un mayor control para enfrentar posibles eventualidades externas. La cooperativa Mushuc Runa se situó debajo del promedio zonal por una mínima diferencia de 22,75 puntos porcentuales con un indicador de 626,40%; demostrando que si aumenta el ritmo de crecimiento de sus ganancias este indicador podría situarse por encima del promedio para el siguiente ejercicio fiscal. Por otro lado, las COAC s que se encuentran por debajo de este promedio son la de Riobamba con un 545,16% y El Sagrario con un 476,87%; en parte por poseer un mayor valor en sus activos inmovilizados en relación al limitado crecimiento de sus utilidades y patrimonio. La cooperativa con el menor porcentaje dentro de este componente es la Cámara de Comercio de Ambato con una diferencia considerable de 551,71 puntos porcentuales llegando su indicador a 97,44%; debido al volumen de sus activos inmovilizados en relación al inestable crecimiento de sus ganancias y por consiguiente al monto del patrimonio Calidad de Activos Morosidad Bruta Total: El índice de Morosidad Bruta Total permite medir el total de veces que se pueden representar los créditos improductivos en relación a la cartera de créditos menos provisiones; es decir, la proporción de la cartera que se encuentra en mora confrontada con el total de la cartera bruta. Intervienen las diferentes carteras de crédito siendo la comercial, consumo, vivienda y microempresa; mientras haya un menor valor en este índice, se evidencia una mejor situación de la institución. Tabla No. 8 Morosidad Bruta Total COAC s RIOBAMBA OSCUS PROMEDIO ANUAL PROMEDIO DE LA ZONA SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO 1,99 4,80 4,69 4,79 8,78 5,00 3,64 Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 4,81 30

47 Figura No. 3 Morosidad Bruta Total Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras El índice promedio de Morosidad Bruta Total de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno por el período 2014 fue de 4,81% considerándose un indicador aceptable en cuanto a la gestión de las distintas carteras de crédito por parte de las cooperativas que integran la Zonal. La cooperativa que mostró el mejor indicador de la Zonal 3 Ambato fue la de Riobamba con el 1,99% consiguiendo una brecha de 2,82 puntos porcentuales debajo del promedio; seguido por la cooperativa Cámara de Comercio de Ambato con un indicador superior de 3,64%; gracias a la disminución constante durante el año 2014 de la cartera improductiva y al incremento moderado de las provisiones para cuentas incobrables en relación a la cartera total revelando una mejor calidad de sus activos. Las cooperativas que se situaron por debajo del promedio con una mínima diferencia son la San Francisco con 4,69%; Cacpeco con 4,79% y Oscus con 4,80%; revelando que de continuar con la tendencia creciente de sus provisiones relacionado con el aumento de la concesión de créditos y la aplicación de políticas que mejoren la gestión de la cartera que se encuentra en mora; se reduciría el porcentaje de morosidad para el año fiscal

48 Entre las entidades que se localizan por encima del promedio se encuentra El Sagrario con un 5% reflejando una brecha de solo 0,19 puntos porcentuales sobre el promedio zonal, la misma que aunque su cartera improductiva se ha ido disminuyendo y mantiene un monto constante de sus créditos, durante el año 2014 realizó incrementos de las provisiones de cuentas incobrables manteniendo su indicador por lo que se espera podría reducirse este indicador para el próximo ejercicio fiscal. La cooperativa Mushuc Runa presenta el indicador más alarmante entre las entidades estudiadas con una diferencia de 3,97 puntos porcentuales por encima del promedio alcanzado un 8,79%; debido a la poca gestión para la recuperación de la cartera improductiva sumado a que el incremento de sus provisiones no sigue el ritmo del incremento de la cartera de crédito bruta Cobertura Cartera de Crédito Improductiva: Para efectuar estos cálculos, se toma el valor total de las provisiones. Esto permite medir las proporciones de la provisión en las cuentas incobrables que han sido constituidas en relación a su cartera improductiva bruta. El cálculo de los ratios de cobertura se obtiene para el total de la cartera bruta. Mientras mayores valores se alcancen en este índice, se refleja mayores provisiones contra pérdidas. Tabla No. 9 Cobertura Cartera de Crédito Improductiva COAC S RIOBAMBA OSCUS PROMEDIO ANUAL PROMEDIO DE LA ZONA SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO 119,06 139,63 130,79 129,41 118,96 111,45 77,26 Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 118,08 32

49 Figura No. 4 Cobertura Cartera de Crédito Improductiva Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras El promedio del indicador de Cobertura Cartera de Crédito Improductiva para la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno en el año 2014 fue de 118,08%; ratio que al estar por encima del 100% demuestra que una proporción considerable de la cartera improductiva ha sido considerada como un gasto por las cooperativas de la zona, previniendo pérdidas por cartera incobrable. Se debe tener cuidado con el monto a provisionar con el fin de evitar recursos sin utilizar. El mejor indicador de la zonal Ambato lo obtuvo la cooperativa Oscus con un 139,63% consiguiendo una brecha de 21,55 puntos porcentuales por encima del promedio; en razón del aumento paulatino del monto de las provisiones y la reducción en el tercer trimestre de la cartera improductiva perteneciente a la microempresa. Las demás cooperativas que tuvieron indicadores sobre la media zonal fueron la San Francisco con un indicador de 130,79%; Cacpeco con 129,41%; Riobamba con 119,06% y Mushuc Runa con 118,95% obteniendo una brecha mínima de 0.88 puntos porcentuales; revelando que las tres primeras cooperativas redujeron en diciembre de 2014 el monto de sus carteras improductivas a la vez que tuvieron un leve crecimiento de la cuenta de provisiones 33

50 durante el ejercicio fiscal La última cooperativa en cambio a pesar de que aumentó moderadamente sus provisiones, no tuvo una reducción considerable de la cartera en mora. Las cooperativas que se situaron por debajo del promedio con una diferencia de 6,63 puntos porcentuales se encuentran El Sagrario con 111,45%; de la cual se pudo visualizar mantiene una considerable aumento progresivo de las provisiones y una gestión de la cartera improductiva reduciendo su monto en ciertas carteras de crédito, revelando que aunque se encuentra debajo del promedio, mantiene un buen indicador por encima del 100%; y por último, la Cámara de Comercio de Ambato que presenta el indicador más bajo de la zona con una brecha de 40,82 puntos porcentuales recayendo en un 77,26%; debido a que el monto que mantiene provisionado para cubrir la cartera en mora no se equipara con los valores reflejados en la cartera improductiva Manejo Administrativo Relación Activo Productivo/ Pasivo con Costo. El presente vínculo ayuda a conocer la amplitud en cuanto a la producción de ingresos ante la concepción periódica de costos. Como mecanismo de financiación ajena, los pasivos ayudan a efectuar posiciones de activos, por ello, es indispensable que estos generen más de lo que en sí valen los pasivos. En otras palabras, permite evaluar la eficiencia en las concesiones mediante recursos de terceros, toda organización debe pretender el más alto valor de esta interacción. Tabla No. 10 Relación de Activo Productivo/ Pasivo con Costo COAC s RIOBAMBA OSCUS PROMEDIO ANUAL PROMEDIO DE LA ZONA SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO 116,18 114,39 118,48 125,32 117,11 119,91 101,49 Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 116,13 34

51 Figura No. 5 Relación de Activo Productivo/ Pasivo con Costo Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras El promedio zonal para el año 2014 de este indicador fue de 116,13% ratio que al encontrarse por encima del 100% revela que las colocaciones de los créditos tienen un retorno superior a las captaciones vigentes, reflejando una situación estable de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno. Como se puede visualizar en el gráfico 5, la cooperativa Cacpeco obtuvo el mejor ratio de la Zonal 3 Ambato alcanzando un resultado de 125,32%; seguido de la cooperativa El Sagrario con un 119,91%; la cooperativa San Francisco con 118,48%; la cooperativa Mushuc Runa con 117,11%; y finalmente la cooperativa de Riobamba con 116,18% con una diferencia de tan solo 0,05 puntos porcentuales más que el promedio de la zona, indicando que la gestión de los activos productivos es mayor a los pasivos que generan un costo financiero a la institución, entendiéndose que el dinero recibido por los socios está siendo colocado para la generación de ingresos. La cooperativa Oscus se situó debajo del promedio zonal por una brecha sólo de 1,74 puntos porcentuales consiguiendo un indicador de 114,39%; entre tanto, la cooperativa con el menor porcentaje dentro de este componente fue la Cámara de Comercio de Ambato con una diferencia de 14,64 puntos porcentuales llegando su indicador a 101,49%; lo que demuestra 35

52 que ambas entidades a pesar de tener un ratio por encima del 100% y de obtener retorno de sus colocaciones, estas cooperativas se muestran más cautas al momento del manejo de sus activos productivos en relación a sus pasivos con costo Grado de Absorción. Es la medición del margen financiero que corresponde al consumo en relación a los gastos operacionales. Este ratio es fundamental dentro de las entidades financieras, debido a que el margen financiero constituye al giro formal del negocio. Cuanto más bajo sean los valores, mayor será la eficacia de ingresos financieros dentro de la gestión regular de la compañía. Tabla No. 11 Grado de Absorción COAC s RIOBAMBA OSCUS PROMEDIO ANUAL PROMEDIO DE LA ZONA SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO 89,85 74,83 62,14 58,80 83,95 81,93 87,78 Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 77,04 Figura No. 6 Grado de Absorción Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 36

53 El índice promedio de Grado de Absorción de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno por el período 2014 fue de 77,04% considerándose un indicador aceptable en cuanto a la gestión de los gastos operativos en las que incurren las cooperativas que integran la Zonal para mantener el giro normal del negocio. La cooperativa que mostró el mejor indicador de la Zonal 3 Ambato fue la Cacpeco con el 58,80% consiguiendo una brecha de 18,24 puntos porcentuales por debajo del promedio; seguido por la cooperativa San Francisco con un indicador de 62,14%; y la cooperativa Oscus con una diferencia mínima de 2,21 puntos porcentuales alcanzando un ratio de 74,83%; gracias al aumento considerable en el transcurso del año 2014 de la cuenta de intereses y descuentos ganados que se ve reflejado en el total del margen financiero, margen que no se vio afectado por el aumento de los gastos operacionales motivado en mayor parte por los gastos de personal. Las cooperativas que se situaron por encima del promedio son El Sagrario con 81,93%; seguido de la cooperativa Mushuc Runa con 83,95%; Cámara de Comercio de Ambato con 87,78% y finalmente la cooperativa de Riobamba con 89,85% que presentó una brecha de 12,81 puntos porcentuales por encima del promedio zonal; revelando que aunque el margen financiero de dichas instituciones financieras se han ido incrementando durante el año 2014, el mismo se ha visto afectado por el aumento de sus deducciones como las cuentas de intereses, comisiones causadas y provisiones; y de sus gastos operacionales como los de personal y de servicios varios; razón por la que el grado de absorción de las cooperativas mencionadas haya aumentado Relación Gastos Operativos/ Activo Total Promedio. Constituye la medición de la parte correspondiente a los gastos operativos con relación al promedio del activo que ejerce la compañía. Esto quiere decir, el porcentaje de costo que implica el manejo de los activos con relación de aquellos activos. Entre más bajo sea el valor del ratio, más eficiente es la utilización de los activos en el desarrollo operacional de la entidad. 37

54 Tabla No. 12 Relación Gastos Operativos/ Activo Total Promedio COAC s RIOBAMBA OSCUS PROMEDIO ANUAL PROMEDIO DE LA ZONA SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO 4,49 4,34 4,65 4,27 5,50 4,45 5,00 Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 4,67 Figura No. 7 Relación Gastos Operativos/ Activo Total Promedio Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras El indicador promedio de la Relación de Gastos Operativos/ Activo Total Promedio para la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno en el año 2014 fue de 4,67%; ratio que al estar por debajo del 5%, indica que el eficiente manejo de los gastos de operación por parte de las cooperativas de la Zonal. El mejor indicador de la zonal Ambato lo obtuvo la cooperativa Cacpeco con un 4,27% con una diferencia de 0,40 puntos porcentuales; seguido de cerca por la cooperativa Oscus con 4,34%; la cooperativa El Sagrario con un 4,45% y la cooperativa de Riobamba con el 4,49%; gracias al buen manejo de sus gastos operacionales mismos que aunque se han ido incrementando, se encuentran relacionados con el aumento de sus activos durante el 38

55 transcurso del ejercicio fiscal Cabe indicar que a pesar de que dichos ratios se encuentren por debajo del promedio zonal, no existió una brecha notable que destaque la gestión de una cooperativa en particular. La cooperativa San Francisco se ubicó por debajo del promedio zonal con una brecha mínima de sólo 0,02 puntos porcentuales alcanzando un resultado de 4,65%; por lo que deberá revisar la gestión de sus gastos operacionales así como los motivos que han causado un incremento mayor en relación a sus activos. Las entidades financieras que tuvieron indicadores sobre la media zonal fueron la Cámara de Comercio de Ambato con un indicador de 5% obteniendo una brecha de 0,33 puntos porcentuales y Mushuc Runa con un ratio de 5,50% alcanzando una brecha mayor de 0,83 puntos porcentuales; dichos resultados revelaron que el incremento de los costos operacionales es mucho mayor que el ritmo de crecimiento de los activos, lo que podría generar un gasto superior al ordinario en el uso de recursos para el desarrollo de las actividades institucionales. Una mejor administración de los gastos operacionales, ayudaría a la reducción de este indicador en las cooperativas antes mencionadas contribuyendo a una mejora en la productividad de sus activos Rentabilidad Rendimiento Operativo sobre Activo ROA. Implica la medición de la parte rentable de los activos, es decir, el aprovechamiento de los activos para generar ganancia o utilidad. Mientras más altos sean los valores del ratio, mejor será la condición de la institución. Tabla No. 13 Rendimiento Operativo sobre Activo ROA COAC s RIOBAMBA OSCUS PROMEDIO ANUAL PROMEDIO DE LA ZONA SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO 1,24 1,02 1,91 2,84 1,11 1,57 1,13 Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 1,55 39

56 Figura No. 8 Rendimiento Operativo sobre Activo - ROA Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras El promedio zonal para el año 2014 de este indicador fue de 1,55%; ratio que al ser superior al 1% que se recomienda, revela que los activos que poseen las cooperativas de la Zonal está generando utilidades, lo que coadyuva a la mejora de la rentabilidad y refleja un escenario saludable de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno. Como puede visualizarse en el gráfico 8, de las entidades financieras que se posicionan por encima del promedio zonal se encuentra la cooperativa Cacpeco, que logró el mejor ratio de la Zonal 3 Ambato alcanzando un resultado de 2,84% con una diferencia notable de 1,29 puntos porcentuales; la cooperativa San Francisco obtuvo el segundo mejor indicador con un 1,91%; y por último la cooperativa El Sagrario con 1,57% presentando una brecha minina de 0,02 puntos porcentuales; lo que demostró que los activos que poseen estas cooperativas tiene la mejor rentabilidad de la zona debido al crecimiento de sus ganancias con relación al monto de sus activos. Las cooperativas que se situaron por debajo del promedio zonal son: la cooperativa Riobamba con un 1,24%; la cooperativa Cámara de Comercio de Ambato con un 1,13%; la cooperativa Mushuc Runa con un 1,13% y por último la cooperativa Oscus que presentó el ratio más bajo de la Zonal con un 1,02% obteniendo una brecha de 0,53 puntos porcentuales; lo que 40

57 demuestra que estas entidades a pesar de tener un ratio por encima del 1% y de presentar utilidades durante el ejercicio fiscal 2014, estas cooperativas presentan un menor crecimiento de dichas utilidades por lo que debería examinarse una optimización en la gestión de sus activos Rendimiento Operativo sobre Patrimonio ROE. Ayuda a la medición del patrimonio, en otras palabras, determina la ganancia que recibe la entidad por cada dólar invertido. Más altos valores de este ratio indica una mejor gestión de las inversiones. Tabla No. 14 Rendimiento Operativo sobre Patrimonio ROE COAC s RIOBAMBA OSCUS PROMEDIO ANUAL PROMEDIO DE LA ZONA SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO 4,49 4,34 4,65 4,27 5,50 4,45 5,00 Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 4,67 Figura No. 9 Rendimiento Operativo sobre Patrimonio - ROE Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 41

58 El índice promedio del Rendimiento Operativo sobre Patrimonio ROE de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno por el período 2014 fue de 10,57% considerándose un indicador saludable respecto a la gestión de las inversiones y utilidades de las entidades que pertenecen a esta Zonal. La cooperativa que mostró el mejor indicador de la Zonal 3 Ambato fue la Cacpeco con el 15,58% consiguiendo una brecha de 5,01 puntos porcentuales por encima del promedio; en segundo lugar se ubicó la cooperativa San Francisco con un indicador de 14,60%; dichos resultados se obtuvieron gracias al crecimiento paulatino de sus utilidades durante el transcurso del año 2014 reflejando la existencia de un retorno del patrimonio de las cooperativas mencionadas. Las instituciones financiera que se situaron por debajo del promedio zonal son: la cooperativa El Sagrario con 9,52%; seguido de la cooperativa Cámara de Comercio de Ambato con 9,50%; la cooperativa de Riobamba con 8,96%; la cooperativa Oscus con 8,49% y finalmente la cooperativa de Mushuc Runa con 7,31% que presentó una diferencia de 3,26 puntos porcentuales por debajo del promedio zonal; revelando que aunque estas cooperativas tengan rendimientos menores en relación al monto del patrimonio, las mismas han mantenido saldos positivos en sus ganancias, pudiendo entenderse que con una eficiente gestión, esta rentabilidad podría incrementarse hasta los porcentajes presentados por las cooperativas Cacpeco y San Francisco Liquidez Relación Fondos Disponibles/ Total Depósitos a Corto Plazo. Este vínculo ayuda a conocer la amplitud de respuesta de las cooperativas de ahorro y crédito a las necesidades de efectivo de sus depositantes en un período corto de tiempo. Entre más altos sean las cantidades del presente vínculo, mayor será la cobertura de liquidez. 42

59 Tabla No. 15 Relación Fondos Disponibles/ Total de Depósitos a Corto Plazo COAC s RIOBAMBA OSCUS PROMEDIO ANUAL PROMEDIO DE LA ZONA SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO 20,80 17,86 28,70 22,73 22,17 23,11 16,16 Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 21,65 Figura No. 10 Relación Fondos Disponibles/ Total Depósitos a Corto Plazo Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras En el año 2014, el promedio zonal para la Relación de Fondos Disponibles/ Total de Depósitos a Corto Plazo fue de 21,65%; este resultado indica que las cooperativas que integran la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno, cuentan con la disponibilidad de recursos necesarios para cubrir requerimientos a corto plazo de sus socios por circunstancias imprevistas y a la vez refleja la eficiente gestión de los fondos de cada institución otorgando a la zonal una imagen saludable de su liquidez. La cooperativa San Francisco presentó el mejor indicador de la Zonal 3 Ambato alcanzando un resultado de 28,70% con una diferencia de 7,05 puntos porcentuales por encima del 43

60 promedio zonal; seguido por las cooperativas El Sagrario con 23,11%; Cacpeco con un 22,73%; y finalmente la cooperativa Mushuc Runa con un 22,17% con una brecha mínima de 0,52 puntos porcentuales en relación al promedio zonal; lo que reflejó que los fondos disponibles de estas entidades puedan responder a solicitudes de retiro inesperados por parte de los socios de cada cooperativa a pesar de haber ocurrido una ligera contracción de dichos fondos durante los últimos meses del año Estas cooperativas deben tomar en consideración el manejo de sus fondos disponible, debido a que puede cometerse el error de que por aumentar sus índices de liquidez, se esté reduciendo el monto de dinero a colocar, por lo tanto, se puede ver reducida las utilidades de estas instituciones financieras. Las cooperativas que se encontraron por debajo del promedio de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno fueron: la cooperativa Riobamba con un indicador de 21,65%; la cooperativa Oscus con 17,86% y por último la Cámara de Comercio de Ambato con un 16,16% con una brecha de 5,49 puntos porcentuales; debido a que en estas cooperativas, el ritmo del crecimiento de sus fondos disponibles es menor al crecimiento de los depósitos. De todas maneras, aunque se encuentren por debajo del promedio zonal, presentan una adecuada de la liquidez para responder masivos retiros de recursos a corto plazo. Al igual que en las anteriores cooperativas, la gestión de los fondos monetarios debe priorizarse ya que una excesiva colocación de recursos, puede reducir los niveles de liquidez y percibirse como una institución riesgosa Cobertura de los 25 Mayores Depositantes. Este indicador permite conocer la amplitud de respuesta de las entidades financieras ante las necesidades de efectivo de sus 25 mayores depositantes. Un mayor valor de este ratio indica una mayor cobertura de liquidez. Tabla No. 16 Cobertura de los 25 Mayores Depositantes COAC s RIOBAMBA OSCUS PROMEDIO ANUAL PROMEDIO DE LA ZONA SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO 366,00 129,63 430,68 187,89 661,73 90,43 159,64 Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 289,43 44

61 Figura No. 11 Cobertura de los 25 Mayores Depositantes Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras El promedio zonal para el índice de Cobertura de 25 Mayores Depositantes correspondiente al ejercicio fiscal 2014 fue de 289,43%; ratio que por ser superior al 100% demostró que la Zonal 3 Ambato-Segmento Uno del sector cooperativo, posee los activos que puedan transformarse en recursos líquidos en un plazo no mayor a 90 días para cubrir el total de los retiros de sus 25 mayores depositantes, de darse este caso excepcional por factores que no pueden ser controladas por estas entidades. La cooperativa Mushuc Runa presentó el mejor indicador de la Zonal 3 Ambato alcanzando un resultado de 661,73% con una brecha de 372,30 puntos porcentuales por encima del promedio zonal; este resultado se ve beneficiado sobre todo a que esta cooperativa posee el menor monto de concentración de sus 25 mayores depositantes dentro de la zonal estudiada. La cooperativa que obtuvo el segundo mejor resultado de este indicador fue San Francisco con un 430,68% y la entidad que completó el grupo que tienen indicadores superiores al promedio fue Riobamba, que alcanzó el 366%; motivado en parte por la moderada concentración de recursos de sus 25 mayores depositantes así como el incremento de sus inversiones con plazo a 30 y 90 días. 45

62 Las cooperativas que se ubicaron por debajo del promedio de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno fueron: la cooperativa Cacpeco con un indicador de 187,89%; la cooperativa Cámara de Comercio de Ambato con 159,64%; la cooperativa Oscus con 129,63% y por último El Sagrario con un 90,43% con una brecha de 199 puntos porcentuales por debajo del promedio zonal; cabe resaltar que tres de las cuatro cooperativas antes mencionadas poseen el mayor monto de concentración correspondiente a los 25 mayores depositantes, razón por la que se disminuye su ratio de cobertura en comparación al resto de entidades. Aun así, aunque presentaron ratios por debajo del promedio zonal, estas cooperativas cuentan con la capacidad de respuesta para enfrentar los requerimientos de sus 25 mayores socios Cobertura de los 100 Mayores Depositantes. Este índice ayuda a conocer la amplitud de respuesta de las instituciones financieras frente a las necesidades de efectivo de sus 100 mayores agentes depositantes. Un mayor valor de este ratio indica una mayor cobertura de liquidez. Tabla No. 17 Cobertura de los 100 Mayores Depositantes COAC s RIOBAMBA OSCUS PROMEDIO ANUAL PROMEDIO DE LA ZONA SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO 238,26 100,60 195,09 129,65 273,42 131,87 71,49 Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 162,91 46

63 Figura No. 12 Cobertura de los 100 Mayores Depositantes Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras El promedio zonal para el año 2014 de este indicador fue de 162,91%; ratio que al encontrarse por encima del 100% revela que la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno se encuentra en la capacidad de solventar el retiro de los fondos de sus 100 mayores depositantes, debido a que cuenta con los activos suficientes que pueden transformase en efectivo dentro de un plazo máximo de 180 días, de presentarse este escenario. Como se puede visualizar en el gráfico 12, la cooperativa Mushuc Runa presentó el mejor indicador de la Zonal 3 Ambato consiguiendo un ratio de 273,42% con una brecha de 110,51 puntos porcentuales por encima del promedio zonal; seguido por la cooperativa Riobamba con un 238,26%; debido a que poseen una menor cantidad de fondos correspondientes a sus 100 mayores depositantes, lo que representa una mayor cobertura. La cooperativa San Francisco con un 195,06 % es la última cooperativa con resultado superior al promedio gracias a que cuenta con un alto monto de fondos disponibles sobre todo a corto plazo. Es necesario considerar los motivos de conservar el excedente de liquidez para evitar caer en la confusión de poseer dinero ocioso e improductivo. Las cooperativas El Sagrario, Cacpeco y Oscus con resultados de 131,87%; 129,65% y 100,60% respectivamente, se ubicaron por debajo del promedio de la Zonal 3 Ambato del 47

64 Segmento Uno en razón de que a pesar de concentra el mayor monto respecto a sus 100 mayores depositantes, disponen de un menor valor en sus fondos disponibles. Con este escenario se pudo observar que dichas instituciones financieras además de contar con la capacidad de respuesta suficiente para enfrentar circunstancias como el retiro masivo de depósitos; son menos conservadoras al momento de ejecutar colocaciones para aumentar su rentabilidad aunque provoque una reducción de su nivel de liquidez. Por último, se encuentra la cooperativa Cámara de Comercio de Ambato, que presentó un ratio de 71,49% con una brecha de 91,42 puntos porcentuales inferior al promedio zonal, debido a que tanto la concentración de sus 100 mayores depositantes así como el monto en sus fondos de mayor liquidez es reducido en comparación con las demás entidades de la zona Calificación de las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento Uno- Zonal 3 Ambato mediante la aplicación de la metodología CAMEL. En esta sección se detalla la aplicación de la metodología CAMEL que consiste en la calificación de las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento Uno-Zonal 3 Ambato. Para ello, se otorgaron ponderaciones parciales y finales a cada uno de los indicadores previamente seleccionados en la Tabla 6 Indicadores Financieros Metodología CAMEL; además, para complementar la calificación del CAMEL, se tomó en consideración las calificaciones de riesgos de las COAC s otorgadas por diferentes firmas calificadoras autorizadas por la Superintendencia de Bancos. A continuación se detallan los pasos ejecutados para la aplicación de la metodología: a) En vista de que el presente proyecto está direccionado a la gestión del riesgo de liquidez de las cooperativas de ahorro y crédito; la ponderación de cada uno de los componentes del CAMEL se la realizó en base al criterio de las investigadoras con referencia a los principios básicos para la gestión de este riesgo, razón por la que al componente de Liquidez se le asignó un peso de 25%, al componente de Capital un peso de 20%, al componente de Activos un peso de 17,50%, al componente de Administración un peso de 15% y a la Rentabilidad se le asignó un porcentaje de 12,50%. Respecto a la calificación de riesgos de las cooperativas de ahorro y crédito, se le concedió una ponderación del 10%. 48

65 b) Se designaron ponderaciones a los indicadores que integran cada uno de los componentes del CAMEL, conforme al nivel de importancia y funcionalidad que represente cada índice frente a su componente CAMEL, importancia que fue asignada según el criterio de las investigadoras. Dentro del primer componente, Capital, se consideró el índice de Cobertura Patrimonial de Activos, razón por la cual su ponderación fue el porcentaje total que correspondió al componente Capital; para el segundo componente, Activos, se consideraron los índices de Morosidad Bruta Total y Cobertura Cartera de Crédito Improductiva, cuyo peso mayor fue designado al ratio de Morosidad debido a que mide la relación de la cartera improductiva sobre la cartera total, al ratio de Crédito Improductivo le fue asignado un menor peso por su dependencia al primer índice; para el componente de Administración tenemos el indicador de Grado de Absorción, al cual se le otorgó un mayor peso que a los indicadores Relación Activo Productivo/ Pasivo con Costo y Relación Gastos Operativos/ Activo Total Promedio respectivamente, por la importancia para las entidades financieras del margen financiero dentro del giro del negocio; dentro del cuarto componente, Rentabilidad, se tomó en consideración dos índices, Rendimiento Operativo sobre Activo-ROA y Rendimiento Operativo sobre Patrimonio-ROE, los mismos que por su naturaleza de análisis en conjunto conllevaron a una ponderación equitativa; y por último, el componente de mayor relevancia en nuestra investigación, Liquidez, que está integrado por el ratio de Relación Fondos Disponibles/ Total Depósitos a Corto Plazo, el cual cuenta con un peso mayor debido a que permite conocer la capacidad de respuesta de efectivo a corto plazo y los indicadores de Cobertura de 25 y 100 Mayores Depositantes, cuya ponderación se distribuyó equitativamente. 49

66 Tabla No. 18 Ponderación de los índices del CAMEL CATEGORÍA INDICADOR PONDERACIÓN PARCIAL PONDERACIÓN FINAL CAPITAL (C) C1 Cobertura Patrimonial de Activos 100% 20% ACTIVOS (A) ADMINISTRACIÓN (M) A1 Morosidad Bruta Total 60% A2 M1 Cobertura Cartera de Crédito Improductiva Relación Activo Productivo/ Pasivo con Costo 40% 30% M2 Grado de Absorción 50% 17,50% 15% M3 Relación Gastos Operativos/ Activo Total Promedio 20% RENTABILIDAD (E) E1 Rendimiento Operativo sobre Activo ROA 50% E2 Rendimiento Sobre Patrimonio - ROE 50% 12,50% L1 Relación Fondos Disponibles/ Total Depósitos a Corto Plazo 40% LIQUIDEZ (L) L2 Cobertura de los 25 Mayores Depositantes 30% 25% L3 Cobertura de los 100 Mayores Depositantes 30% CALIFICACIÓN DE RIESGO 100% 10% TOTAL 100,00% Elaborado por: Las autoras c) Criterio de puntuación de las calificaciones de riesgo: Los puntajes se establecieron en una escala del 1 al 5 los cuales fueron otorgados en base a las calificaciones asignadas por las firmas calificadoras de riesgo según se detalla en la siguiente tabla: 50

67 Tabla No. 19 Puntaje según la calificación del riesgo CALIFICACIÓN PUNTAJE BBB- 1 BB- 2 A+ 3 AA 4 AAA 5 Elaborado por: Las autoras d) Criterio de puntuación de los índices del CAMEL: Las puntuaciones fueron otorgados de acuerdo al grado de dispersión del resultado de la distribución normal respecto a la desviación estándar y la media de la Zonal 3 tomando en consideración las siguientes tendencias: Indicadores Creciente: Son aquellos que entre más alto sea el valor de la relación, se encuentran en una mejor condición, entre los indicadores con tendencia creciente se encuentran la Suficiencia Patrimonial, Cobertura de Cartera Improductiva, Relación Activo Improductivo con Pasivo con costo, ROA y ROE. Indicadores Decreciente: Son aquellos que entre más bajo sea el valor de la relación, se encuentra en una mejor condición, entre los indicadores con tendencia decreciente se encuentran la Morosidad Bruta Total, el Grado de Absorción y la relación de los Gastos Operativos con el Activo Total promedio. Indicadores de Liquidez: Un indicador de Liquidez no necesariamente es mientras más alto mejor porque puede ser que la misma sea alta pero puede estar afectando la rentabilidad; en cambio, si es más bajo puede indicar que utiliza sus fondos en colocaciones más frecuentes, percibiéndose como más riesgosa. Por lo tanto, a este indicador no se lo podría considerar como creciente o decreciente. 51

68 Tabla No. 20 Criterios de puntuación de indicadores CRITERIO PUNTAJE INDICADORES CRECIENTES PUNTAJE INDICADORES DECRECIENTES CRITERIO PUNTAJE INDICADORES LIQUIDEZ Menor a -2 desviaciones estándar 1 5 Menor a -1 desviaciones estándar 1 Entre -1 y =-2 desviaciones estándar 2 4 Entre 0 y -1 desviaciones estándar 3 Entre =-1 y =1 desviaciones estándar 3 3 Entre 0 y 2 desviaciones estándar 5 Entre 1 y =2 desviaciones estándar 4 2 Entre 2 y 3 desviaciones estándar 3 Mayor a 2 desviaciones estándar 5 1 Mayor a 3 desviaciones estándar 1 Elaborado por: Las autoras Para los indicadores que presentaron una tendencia creciente; el rango de puntuación de 1 a 5 fue designado de manera que los indicadores con mayor grado de dispersión obtuvieron una calificación más alta; por el contrario, para los indicadores de tendencia decreciente, la mayor puntuación fue designada para los indicadores que presentaron un mayor grado de dispersión en negativo. Para los indicadores de liquidez, se les otorgó la máxima puntuación a los índices que se encontraban entre cero y dos desviaciones estándar; por lo tanto, entre más alejados se encontraron de ese rango en sentido positivo o negativo, se designó una menor puntuación. Desarrollo de la metodología: 1. De acuerdo a la calificación de riesgo otorgado a las cooperativas de ahorro y crédito por parte de las firmas calificadoras de riesgo, se procedió a puntuar a las instituciones según lo indicado en la Tabla 19 Puntaje según la calificación del riesgo y luego se ponderó dicho puntaje con el porcentaje señalado en la Tabla 18 Ponderación de los 52

69 índices del CAMEL el mismo que designa una ponderación del 10% a la calificación del riesgo. Tabla No. 21 Puntaje ponderado según la calificación del riesgo COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO FIRMA CALIFICADORA DE RIESGO A DICIEMBRE 2014 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 PUNTAJE PUNTAJE PONDERADO RIOBAMBA OSCUS CLASS INTERNATIONAL RATING S.A. SOC. CAL. RIESGO LATINOAMERICANA SCRL S.A. AA 4 0,40 A+ 3 0,30 SAN FRANCISCO PCR PACIFIC S.A. A+ 3 0,30 CACPECO BANK WATCH RATINGS AA 4 0,40 MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO Elaborado por: Las autoras SOC. CAL. RIESGO LATINOAMERICANA SCRL S.A. SOC. CAL. RIESGO LATINOAMERICANA SCRL S.A. MICROFINANZA RATING S.A. BBB- 1 0,10 A+ 3 0,30 BB- 2 0,20 2. La evaluación de los indicadores financieros fue ejecutado de la siguiente forma: a) Se tomaron los valores de los indicadores que componen el CAMEL de las siete cooperativas de ahorro y crédito que componen este estudio, los datos fueron obtenidos de la página de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria del periodo fiscal b) Se procedió a calcular la media poblacional y la desviación estándar poblacional para cada uno de los indicadores CAMEL de la Zonal 3 Ambato del período A continuación se detallan las fórmulas aplicadas para estos cálculos: 53

70 Media Poblacional: μ = x N (Ecuación 1) Desviación Estándar Poblacional: σ = (x μ)2 N (Ecuación 2) c) Con motivo de establecer una medida común que permita analizar y comparar los diferentes indicadores que componen la metodología CAMEL, se ejecutó el cálculo estadístico de distribución normal como variable normalizada, cuyo resultado indica la distancia de un dato con respecto a la media en término de unidades de desviaciones estándar o valores de z. La fórmula utilizada fue la siguiente: Distribución Normal: z = x μ σ (Ecuación 3) 54

71 Tabla No. 22 Distribución Normal para calificación CAMEL RATIOS FINANCIEROS RIOBAMBA ÍNDICES DE LAS COOPERATIVAS DE LA ZONAL 3 AMBATO SEGMENTO UNO A DICIEMBRE DE 2014 OSCUS SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO ÍNDICES DE LA ZONAL 3 AMBATO - SEGMENTO UNO 2014 Media Desviación Estándar RIOBAMBA OSCUS DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO C1 COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIVOS: SUFICIENCIA PATRIMONIAL 713, , , ,70 791,38 579,18 108,48 649,15 86,58 0,74 6,99 8,86 7,56 1,64 (0,81) (6,24) A1 A2 M1 M2 M3 E1 E2 L1 L2 L3 MOROSIDAD BRUTA TOTAL 1,37 4,30 3,72 4,16 8,53 4,53 2,43 4,81 0,23 (14,96) (2,24) (4,76) (2,81) 16,15 (1,23) (10,32) COBERTURA CARTERA DE CRÉDITO IMPRODUCTIVA 173,99 155,51 160,78 147,60 123,28 129,41 114,23 118,08 8,73 6,41 4,29 4,89 3,38 0,60 1,30 (0,44) RELACIÓN ACTIVO PRODUCTIVO/ PASIVO CON COSTO 116,72 114,49 120,17 125,92 118,11 121,14 102,95 116,13 0,61 0,96 (2,66) 6,58 15,93 3,23 8,15 (21,44) GRADO DE ABSORCIÓN 89,79 76,32 58,35 57,42 80,93 80,79 93,02 77,04 2,11 6,05 (0,34) (8,87) (9,31) 1,85 1,78 7,58 RELACIÓN GASTOS OPERATIVOS/ ACTIVO TOTAL PROMEDIO 4,70 4,52 4,85 4,64 5,78 4,53 5,22 4,67 0,14 0,20 (1,05) 1,27 (0,19) 7,92 (1,03) 3,94 RENDIMIENTO OPERATIVO SOBRE ACTIVO - ROA 1,18 0,93 2,32 2,42 1,39 1,69 0,34 1,55 0,11 (3,34) (5,64) 7,04 7,96 (1,44) 1,30 (11,04) RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO - ROE 8,95 8,29 18,58 14,57 9,58 10,51 2,97 10,57 0,74 (2,19) (3,09) 10,86 5,43 (1,34) (0,07) (10,30) RELACIÓN FONDOS DISPONIBLES/ TOTAL DEPÓSITOS A CORTO PLAZO COBERTURA DE LOS 25 MAYORES 29,09 18,01 23,87 30,11 20,70 21,75 22,14 21,65 1,62 4,59 (2,24) 1,37 5,22 (0,58) 0,06 0,31 DEPOSITANTES 401,71 123,66 336,77 211,19 663,25 172,76 142,04 289,43 17,61 6,38 (9,41) 2,69 (4,44) 21,23 (6,63) (8,37) COBERTURA DE LOS 100 MAYORES DEPOSITANTES 246,73 95,62 172,37 148,07 270,89 129,92 68,22 162,91 8,98 9,34 (7,50) 1,05 (1,65) 12,03 (3,67) (10,55) Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 55

72 d) En base al resultado obtenido de la fórmula de Distribución Normal, se procedió a otorgar las puntuaciones detalladas en la Tabla 20 Criterios de puntuación de indicadores, logrando de esta manera el puntaje de las cooperativas de ahorro y crédito Zonal 3 Segmento Uno. e) El puntaje final ponderado se logró del resultado de la multiplicación de cada calificación por el porcentaje parcial del indicador y el porcentaje total de cada componente del CAMEL. 56

73 Tabla No. 23 Puntajes calificación CAMEL PUNTAJE DE LAS COOPERATIVAS DE LA ZONAL 3 AMBATO SEGMENTO UNO A DICIEMBRE DE 2014 PUNTAJE FINAL PONDERADO DE LAS COOPERATIVAS DE LA ZONAL 3 AMBATO SEGMENTO UNO A DICIEMBRE DE 2014 RATIOS FINANCIEROS PESO RIOBAMBA OSCUS SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO RIOBAMBA OSCUS SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO C1 COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIVOS: SUFICIENCIA PATRIMONIAL Ponderación: 20% 100% ,60 1,00 1,00 1,00 0,80 0,60 0,20 Ponderación: 17,50% A1 MOROSIDAD BRUTA TOTAL 60% ,53 0,53 0,53 0,53 0,11 0,42 0,53 A2 M1 COBERTURA CARTERA DE CRÉDITO IMPRODUCTIVA 40% ,35 0,35 0,35 0,35 0,21 0,28 0,21 Ponderación: 15% RELACIÓN ACTIVO PRODUCTIVO/ PASIVO CON COSTO 30% ,14 0,05 0,23 0,23 0,23 0,23 0,05 M2 GRADO DE ABSORCIÓN 50% ,08 0,23 0,38 0,38 0,15 0,15 0,08 M3 E1 E2 L1 L2 L3 RELACIÓN GASTOS OPERATIVOS/ ACTIVO TOTAL PROMEDIO 20% ,09 0,12 0,06 0,09 0,03 0,12 0,03 Ponderación: 12,50% RENDIMIENTO OPERATIVO SOBRE ACTIVO - ROA 50% ,06 0,06 0,31 0,31 0,13 0,25 0,06 RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO - ROE 50% ,06 0,06 0,31 0,31 0,13 0,19 0,06 RELACIÓN FONDOS DISPONIBLES/ TOTAL DEPÓSITOS A CORTO PLAZO Ponderación: 25% 40% ,10 0,10 0,50 0,10 0,30 0,50 0,50 COBERTURA DE LOS 25 MAYORES DEPOSITANTES 30% ,08 0,08 0,23 0,08 0,08 0,08 0,08 COBERTURA DE LOS 100 MAYORES DEPOSITANTES 30% ,08 0,08 0,38 0,08 0,08 0,08 0,08 PUNTAJE TOTAL 2,06 2,52 4,20 3,35 2,19 2,76 1,83 PUNTAJE SEGÚN CALIFICACIÓN DE RIESGO 0,40 0,30 0,30 0,40 0,10 0,30 0,20 PUNTAJE FINAL 2,46 2,82 4,50 3,75 2,29 3,06 2,03 Elaborado por: Las autoras 57

74 3. Al final, se sumaron los puntajes finales ponderados de todos los indicadores de la metodología CAMEL determinándose la calificación final de las cooperativas de ahorro y crédito y su orden de mayor a menor dentro de la Zonal 3 Ambato. Tabla No. 24 Calificación final de entidades según metodología CAMEL No. ENTIDADES CALIFICACIÓN FINAL 1 SAN FRANCISCO 4,5 2 CACPECO 3,75 3 EL SAGRARIO 3,06 4 OSCUS 2,82 5 RIOBAMBA 2,46 6 MUSHUC RUNA 2,29 CÁMARA DE COMERCIO DE 7 AMBATO Fuente: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Elaborado por: Las autoras 2,03 La interpretación de cada uno de los puntajes finales obtenidos por las cooperativas de ahorro y crédito se detalla a continuación: Tabla No. 25 Interpretación de calificación CAMEL CALIFICACIÓN CAMEL INTERPRETACIÓN 5 Son aquellas que se consideran sanas Son aquellas que fundamentalmente están sanas, pero que presentan pequeñas debilidades. Son aquellas que presentan debilidades financieras, operacionales o de acatamiento, generando cierto grado de preocupación para la supervisión. Se analizan los indicadores que originaron la calificación. Son aquellas que muestran inseguras e insanas prácticas y condiciones. Presentan serias debilidades financieras que pueden resultar en un manejo insatisfactorio de la entidad. Son aquellas que muestran extremadas prácticas y condiciones inseguras e insanas. Representan un riesgo significativo y su probabilidad de quiebra es muy alta. Fuente: Revista académica Contribuciones a la Economía Citado por: Celi, M. (2014). Diseño de un portafolio de inversiones compuesto por instrumentos de renta fija para instituciones públicas (tesis de postgrado). Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. 58

75 De acuerdo a la aplicación de la metodología CAMEL, la cooperativa de ahorro y crédito San Francisco alcanzó el primer puesto dentro de la Zonal 3 Ambato Segmento Uno durante el ejercicio fiscal 2014 con un puntaje final de 4,5 mediante el cual se puede considerarla como una entidad sana; recibió una calificación de riesgo de A+ que revela la solidez financiera de la cooperativa, puedan presentarse ciertos aspectos débiles que podrán solucionarse mediante el desempeño normal de sus operaciones. Mantuvo saludables indicadores de Cobertura Patrimonial de Activos, Calidad de Activos, Manejo Administrativo y de Rentabilidad obteniendo mejores resultados que los del promedio zonal. Sin embargo, la relación Gastos Operativos/ Activo Total Promedio reflejó un indicador moderado que estuvo relacionado con un incremento de sus gastos operacionales. Respecto al componente de liquidez, la institución contó con los fondos necesarios para solventar especulaciones financieras como el retiro masivo de los depósitos, alcanzando la mejor calificación entre las demás cooperativas. Con una calificación de riesgos de AA, proyectándose como una entidad financiera sólida, se tiene a la cooperativa de ahorro y crédito CACPECO, que obtuvo el segundo lugar con una calificación final de 3,75 puntos; se la podría considerar como una institución sana pero cuenta con ciertas inestabilidades que deberán corregirse paulatinamente; entre ellos tenemos a la relación Gastos Operativos/ Activo Total Promedio que tuvo un desempeño promedio y el componente de liquidez, que reflejó indicadores moderados a pesar de contar con una mayor concentración de depósitos. A pesar de estas vulnerabilidades, la entidad tuvo un apropiado manejo de la Cobertura Patrimonial de Activos, los indicadores del componente de Manejo Administrativo y la Rentabilidad; comprobando el favorable manejo de sus activos y sus costos. La cooperativa de ahorro y crédito que se ubicó en el tercer puesto dentro de la Zonal 3 Ambato Segmento Uno durante el ejercicio fiscal 2014 fue El Sagrario con un puntaje final de 3,06; por lo que se procedió identificar las vulnerabilidades de la entidad que provocan la generación de ésta calificación. El Sagrario recibió una calificación de riesgo de A+ que refleja solidez financiera pero con la existencia de ciertos aspectos débiles. La Cobertura Patrimonial de Activos y el ROE reflejó un limitado crecimiento de sus utilidades; el aumento 59

76 en su Grado de Absorción estuvo afectado por el incremento de algunos gastos; y la Cobertura de sus 25 y 100 Mayores consiguieron ratios positivos pero se ubicaron por debajo del promedio zonal. Sin embargo, realizó una adecuada gestión de la cartera improductiva y su cobertura; la relación Activo Productivo/ Pasivo con Costo estuvo por encima del promedio; el ROA se ubicó por encima del promedio y contó con la disponibilidad de recursos para cubrir requerimientos inesperados de sus socios a corto plazo. La cooperativa de ahorro y crédito Oscus alcanzó el cuarto puesto dentro de la zona en el año 2014 con un puntaje final de 2,82; por lo que al igual que la anterior cooperativa fue necesario reconocer las debilidades que provocaron esta puntuación; le fue otorgada una calificación de riesgo A+ que si bien revela la solidez financiera de la institución, indica la presencia de aspectos vulnerables. La Cobertura Patrimonial de Activos, obtuvo un indicador superior al promedio que reveló el correcto manejo de sus activos inmovilizados; los indicadores que integran el componente de Calidad de Activos mostraron que existe una mejora en la gestión de la cartera en mora y se obtuvo unos de los mejores ratios de la zonal respecto al indicador relación Gastos Operativos/ Activo Total Promedio. El Grado de Absorción presentó un ratio similar al promedio zonal debido a que alcanzó un margen financiero estable. Las debilidades identificadas fueron la relación Activo Productivo/ Pasivo con Costo cuyo indicador se ubicó debajo del promedio zonal; el componente de Rentabilidad se vio afectado por un menor crecimiento de las utilidades; y los indicadores de liquidez tuvieron porcentajes debajo del promedio zonal debido al menor crecimiento de sus fondos disponibles. La cooperativa de ahorro y crédito que se ubicó en quinto lugar fue la de Riobamba, con una calificación final de 2,46 puntos; considerándose como una institución que enfrenta inestabilidades que deberán corregirse; la relación Gastos Operativos/ Activo Total Promedio tuvo un desempeño promedio al igual que la relación Gastos Operativos/ Activo Total Promedio y la Cobertura Patrimonial de Activos; en tanto, el componente de Rentabilidad y Liquidez reflejaron indicadores con tendencia a la baja por el menor crecimiento de sus ganancias y por contar con una mayor concentración de depósitos. 60

77 La cooperativa tuvo un apropiado manejo de los indicadores del componente de Calidad Activos comprobando el favorable manejo de su cartera improductiva y la gestión de sus provisiones. Obtuvo una calificación de riesgos de AA, que la muestra como una entidad de adecuado desempeño y bajo riesgo. Con una calificación de riesgos de BBB- y ubicándose en el sexto lugar dentro de las cooperativas de ahorro y crédito de la zonal en el 2014 se encuentra Mushuc Runa con una calificación de 2,29, revelando que la cooperativa cuenta con obstáculos y vulnerabilidades en su gestión; la Morosidad Bruta tuvo un desempeño regular que estuvo relacionado con un resultado promedio de la Cobertura de la Cartera en mora; el Grado de Absorción, la relación Gastos Operativos/ Activo Total Promedio al igual que el componente de Rentabilidad y Liquidez revelaron índices pobres que se deben al incremento de costos, limitado aumento de sus utilidades y poseer excedentes de liquidez sin producir. Sin embargo, gestionó adecuadamente la Cobertura Patrimonial de Activos y la relación Activo Productivo/ Pasivo con costo reflejando la salud de sus activos inmovilizados y la gestión de sus activos productivos. La cooperativa de ahorro y crédito que ocupa el último lugar en el Zonal 3 Ambato Segmento Uno es la Cámara de Comercio de Ambato con un puntaje 2,03 y con una calificación de riesgos de BB-, revela que la entidad afronta obstáculos y deficiencias en el manejo de sus operaciones; la Cobertura Patrimonial de Activos, los componentes de Manejo Administrativo, Rentabilidad y la Coberturas de los 25 y 100 Mayores Depositantes presentaron los indicadores más vulnerables debido al regular manejo de sus activos y gastos institucionales así como una desaceleración en el crecimiento de sus utilidades y un reducido monto de sus fondos de mayor liquidez. Por otro lado, los indicadores de la Calidad de Activos y la relación Fondos Disponibles/ Total Depósitos a Corto Plazo presentar un mejor resultado de sus ratios debido a que se gestionó adecuadamente la cartera problemática además de ser la cooperativa con la menor concentración de depósitos de la Zonal. 61

78 Análisis de las entrevistas elaboradas a los gerentes de las Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento Uno-Intendencia Zonal 3 Ambato. Con la finalidad de conseguir información que permita garantizar y corroborar los puntos claves planteados en el presente proyecto de investigación, se realizaron entrevistas a tres gerentes de las cooperativas que forman parte del Segmento Uno-Zonal 3 Ambato. Cabe indicar que la transcripción de las entrevistas efectuadas a los gerentes de las cooperativas, están ubicadas en anexos. Las preguntas fueron segmentadas en cinco categorías abarcando los siguientes temas: el entorno, la metodología CAMEL, el riesgo de liquidez, la liquidez y su impacto en las cooperativas y las herramientas estratégicas. En el marco del entorno, la situación económica del país es quien puede más afectar a las cooperativas por las consecuencias que ésta provoca con el aumento del desempleo afectando al segmento de microcréditos y Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) lo que conlleva a paralización de una cadena de actividades y con ello la morosidad que puede originarse por falta de recursos. Los fenómenos naturales conllevan de una u otra manera a que las cooperativas tengan menores captaciones y colocaciones debido a los daños causados reduce la productividad en el mercado. Si bien es cierto, el avance de las cooperativas ha sido notorio, pero existen muchos desafíos a los que se deben de enfrentarse y hacer frente para que se mantengan en el mercado con el objetivo de llegar a competir con instituciones financieras como la Banca fidelizando a los socios y clientes ofreciendo avances de tecnología y variedad de servicios sin incremento de costos. Para las cooperativas del segmento uno, con activos mayores a $ 80 millones, la metodología CAMEL es considerada como un método básico para realizar un análisis minucioso y profundo, ya que por la limitación de indicadores que ésta ofrece, puede ser considerada útil únicamente para un análisis interno y poco confiable, por lo tanto los gerentes consideran que es mejor tener una metodología propia en base a las necesidades de la institución y el sector ya que sin ella no se podría conocer la situación real en la que se encuentra la cooperativa. 62

79 En cambio, la metodología CAMEL podría ser de gran ayuda para las cooperativas de ahorro y crédito que se encuentran ubicadas dentro de los segmentos tres hasta el cinco, ya que las mismas carecen de una cultura financiera por motivo de la falta de control y supervisión gubernamental así como la falta de aplicación de la normativa legal por desconocimiento o falta de comprensión que conllevan a un mal funcionamiento y liquidación de estas entidades financieras. Además, en su mayoría no cuentan con una planificación estratégica o no la utilizan para cumplir sus objetivos razón por la cual la elaboración de una herramienta FODA sería de gran ayuda para que estas cooperativas puedan obtener una visión de su ambiente interno y externo. Con la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y la normativa que deben mantener las cooperativas de ahorro y crédito reguladas bajo la Junta Política Regulatoria, las instituciones están obligadas a tener un Sistema de Gestión de Riesgo y aquellas que por su volumen de activos forman parte del segmento uno, el más regulado y controlado, están sujetos a mantener un departamento exclusivo de riesgo a fin de que se pueda mitigar y evitar caer en alguno de los riesgos que el sistema financiero abarca. El riesgo de liquidez juega un papel importante dentro de las cooperativas, por lo tanto es considerado uno de los más importantes componentes al momento de tomar decisiones puesto que con medidas preventivas óptimas y planes de contingencia se trata de evitar posibles problemas de liquidez con el objeto de que la cooperativa no sea liquidada. Cabe indicar que los factores externos como los problemas económicos-sociales con los que enfrenta el país, no pueden ser prevenidos, por lo tanto buscar la estabilidad entre las captaciones y colocaciones, recuperando la cartera de manera eficiente, es una de las medidas preventivas para reducir el riesgo de liquidez. Se pudo comprobar que existen vulnerabilidades administrativas-financieras dentro de toda institución financiera, alguna de ellas por problemas de gobierno otras por mal manejo político interno, sin embargo, se trata de mitigar aquellas vulnerabilidades con mecanismo de control ofreciendo por ejemplo, programas de capacitación y concientización a fin de que el personal sea lo más ético y transparente posible. 63

80 Por otro lado, mantenerse firmes en el mercado no es tarea fácil puesto que el nivel de competitividad es alto entre las cooperativas ya que los depositantes no se fijan en la capacidad que tenga cada una sino más bien se basan en rumores y la que mejor intereses le ofrezca. Por último, un buen enfoque de administración de riesgos debe indicar hasta cuanto trabajar con dinero de terceros es decir, del 100% del fondeo, cuanto trabajo con dinero del público, cuanto con capital propio y cuanto presto a terceros, todo basado en políticas de endeudamiento; este es bueno si va a financiar las operaciones y no para cubrir costos operativos. Entre mayor sea la rentabilidad, mayor será el riesgo. Por lo tanto los elementos liquidez, rentabilidad y endeudamiento tienen una estrecha relación en función de lo que se quiere obtener manteniendo los límites establecidos por un comité que se asegure cumplan los niveles. 64

81 CAPÍTULO IV PROPUESTA 4.1 Tema de la Propuesta. FODA como Instrumento de Planificación Estratégica para las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento Uno-Intendencia Zonal 3 Ambato Objetivo General de la Propuesta. Desarrollar un FODA que contribuya en la optimización de la gestión financiera administrativa de las Cooperativas de Ahorro y Crédito Alcance de la Propuesta. La propuesta está dirigida a las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento Uno- Intendencia Zonal 3 Ambato con el objeto de mejorar la gestión del riesgo de liquidez basado en la formulación de estrategias mediante la elaboración de una matriz FODA Justificación de la Propuesta. En la actualidad, la competitividad es un mecanismo para el progreso, superación y éxito empresarial; por ello, no solamente es necesario el conocimiento, manejo y control de la información anual de las mismas, también es necesaria la comparación con otras instituciones que ofrezcan los mismos productos y/o servicios, a fin de reconocer las deficiencias o ventajas competitivas que ayuden a desarrollar ajustes estratégicos Antecedentes del Sector. En el año de 1937, durante el gobierno del General Alberto Enríquez Gallo se publicó la primera Ley de Cooperativas en la cual se determinó cuatro diferentes clases de cooperativas: de producción, de crédito, de consumo y mixtas manejado por el Departamento de Asuntos Sociales. En la administración del presidente José María Velasco Ibarra, se creó en 1961 la Dirección Nacional de Cooperativas, actualmente dependencia del Ministerio de Inclusión Económica y Social, como entidad a cargo de la supervisión y control del sector cooperativo de ahorro y crédito; dicha entidad contribuyó a la creación de nuevas cooperativas gracias a sus constantes campañas de difusión de información (Miño, 2013). 65

82 El 7 de septiembre de 1966, se publicó la nueva Ley de Cooperativas durante el mandato del presidente interino Clemente Yerovi Indaburu cuya vigencia se extendió hasta el año 2011 (Miño, 2013). En vista del crecimiento en sus activos de cooperativas como Oscus, San Francisco, 15 de Abril, entre otras; a partir de 1985, la Junta Monetaria dispuso a la Superintendencia de Bancos, la supervisión y control de este conjunto de cooperativas de ahorro y crédito que hasta el 2012 representaba sólo el 4% del sector cooperativo con una concentración total del 65% de los activos. En cambio, el resto de cooperativas de ahorro y crédito seguirían bajo la supervisión de la Dirección Nacional de Cooperativas, que tenía una representación del 96% dentro del sector cooperativo pero una concentración de activos del 35%; de las cuales no se disponía mayor información en parte a su acentuada dispersión geográfica y al mismo tiempo carecía de supervisión y estructura como se encuentra en la actualidad. Con la publicación de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria mediante Registro Oficial No. 444 el 10 de mayo de 2011 y de su Reglamento en el Registro Oficial Suplemento 648 el 27 de febrero de 2012, fue creada la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria que a partir del 2 de enero de 2013, es la encargada de la supervisión y control, entre otras organizaciones, de las cooperativas de ahorro y crédito. Posterior a la creación de las SEPS, se inició el Registro y Adecuación de Estatutos (ROEPS) con la finalidad de recopilar la información necesaria para elaborar una base de las cooperativas de ahorro y crédito existentes en el país; determinándose la existencia de novecientas cuarenta y cuatro (944) cooperativas de las cuales treinta seis (36) se encontraban en proceso de liquidación 4. El 29 de octubre de 2012, las cooperativas de ahorro y crédito fueron distribuidas en cuatro segmentos de acuerdo al monto de activos, cantones en los que tiene presencia y el número de socios. A partir del 13 de febrero de 2015, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera determinó que el sector cooperativo ecuatoriano se divida en cinco segmentos según el tamaño de los activos, la cobertura territorial y el número de socios. Para un eficiente control y supervisión de las instituciones vigiladas por la SEPS, se desconcentraron los procesos en la 4 Información actualizada a Diciembre de

83 Intendencia Matriz Quito y las Intendencias Zonales: 3 Ambato, 4 Portoviejo, 5 Guayaquil y 6 Cuenca. 4.2 Diagnóstico Estratégico Análisis Externo. El análisis de los factores externos representa la identificación de las oportunidades y amenazas que experimenta el sector cooperativo, las tendencias y eventos externos afectan y/o favorecen al avance de las cooperativas, de manera que la información identificada es evaluada por los gerentes para la aplicación de las respectivas estrategias necesarias a fin de mitigar riesgos y ser competitivos en el sector. Según Fred R. David (2013), dentro de las fuerzas externas se analizarán: las fuerzas económicas, fuerzas sociales, fuerzas políticas y legales, fuerzas competitivas y fuerzas tecnológicas Macro Ambiente Fuerzas Económicas. La economía ecuatoriana durante los últimos años se ha venido presentando con una considerable inestabilidad y bajo crecimiento, de tal modo que ha influenciado de manera negativa en la capacidad adquisitiva de la ciudadanía en general afectando al sector financiero ocasionando posibles riesgos de liquidez dentro de la economía nacional. Producto Interno Bruto. Los cambios de la economía ecuatoriana pueden ser analizados a través del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de los últimos años, para de ésta manera identificar medidas de supervisión a fin de mantener una estabilidad y desempeño en el sector financiero ecuatoriano. 67

84 Figura No. 13 Crecimiento porcentual anual del Producto Interno Bruto Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Las autoras De acuerdo a los datos obtenidos en el Banco Central del Ecuador, el comportamiento del PIB refleja una notable variación de crecimiento desde el año 2012, con un mayor impacto en el año 2015 con tan sólo una variación porcentual del 0,30% lo que significa que existe una contracción en la producción de bienes y servicios por lo que influye directamente en el sector financiero, incluyendo a las COAC s. Inflación. Para tener un mejor conocimiento del entorno externo, es necesario analizar las variables macroeconómicas como las tasas de inflación y de interés para de esta manera tener un mejor escenario sobre el sector de estudio. De acuerdo a datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el período 2014 hubo una notable variabilidad en la inflación mensual favorable ya que los únicos meses que registran una inflación mensual alta son enero con 0,72%; marzo con 0,70% y septiembre con 0,61%; terminando el período con una inflación anual de 3,67%. Si bien es cierto, la inflación es un factor que no podemos controlar pero afecta directamente al sector por el incremento de precios en la mayoría de los productos que forman parte de la canasta básica de tal manera que los depositantes tendrán menos recursos para ahorrar. 68

85 Figura No. 14 Comportamiento de la Inflación Mensual Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos Elaborado por: Las autoras Figura No. 15 Evolución de la Inflación Anual Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos Elaborado por: Las autoras 69

86 Tasas de Interés. Las tasas de interés son determinadas por el Banco Central del Ecuador, y las cooperativas de ahorro y crédito deben regirse a las tasas estipuladas, lo que de una u otra manera encarece el crédito y genera cierta incertidumbre las colocaciones a los socios con el objetivo de evitar posibles riesgos de liquidez. Por el contrario, la tasa pasiva de interés en cierto modo es más analizada por los depositantes porque forman parte de sus ingresos marginales y al existir tasas pasivas relativamente bajas, el nivel de captaciones de parte de las cooperativas de ahorro y crédito pueden reducirse Fuerzas Sociales. Este factor social permite analizar elementos como la demografía de una nación, su tasa de ocupación y desempleo, el Índice de Pobreza, entre otros, para determinar los cambios sociales que afectan al entorno de una entidad. Población: De acuerdo a proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) al año 2014, el país tiene de habitantes con una tasa de crecimiento demográfico del 1,50% según el Banco Mundial y con una densidad poblacional de 63 habitantes por Km 2. Para el año 2015, se pronostica una población de habitantes, resultado que es beneficioso en razón de que se amplía la probabilidad de captar más depósitos. Figura No. 16 Proyección de la Población Ecuatoriana Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos Elaborado por: Las autoras 70

87 Desempleo: La Tasa de Desempleo de acuerdo a los datos presentados por el Banco Central del Ecuador (BCE) en el año 2014 fue de 3,80%; incrementándose al 4,80% para el final de año 2015, este escenario es perjudicial no solo para el sector cooperativo, si no el Sistema Financiero Ecuatoriano debido a que disminuye el poder adquisitivo de la población, por lo tanto, se pueden ver afectados el monto de las captaciones. Figura No. 17 Tasa de Desempleo Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos Elaborado por: Las autoras Pobreza: Desde el año 2010, la Pobreza y Pobreza Extrema Nacional ha estado reduciéndose paulatinamente hasta llegar en el año 2014 al 22,49% y 7,65% respectivamente. Para el año 2015, estos índices presentaron un incremento de 0,79 puntos porcentuales y 0,80 puntos porcentuales alcanzando un 23,28% en Pobreza y 8,45% en Pobreza Extrema. Aunque estas variaciones no son significativas, deben ser observadas por motivo de futuras variaciones. 71

88 Figura No. 18 Pobreza y Pobreza Extrema Nacional Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos Elaborado por: Las autoras Fuerzas Políticas y Legales. Actualmente, el Ecuador atraviesa un momento político variable debido a los existentes cambios en las normativas legales con la llegada de proyectos de Ley a la Asamblea General del Estado, creando coyunturas en el ambiente político del país que promueven la incertidumbre dentro de la economía nacional. Sin embargo, el sector cooperativo cuenta con un grado de apoyo por parte del gobierno de turno mediante la promulgación de instrumentos legales que incentivan el crecimiento de este sector como medio de apoyo para el financiamiento proyectos de emprendimiento de las PYMES en los sectores vulnerables del país que no cuentan en cierto modo con el soporte del Sector Financiero Privado; con el objetivo de ayudar a la dinamización de la economía del país. Mediante la entrada en vigencia a partir del 12 de septiembre de 2014 del Código Orgánico Monetario y Financiero, se reforzó el control y supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito así mismo, se procedió a la creación del Seguro de Depósitos y el Fondo de Liquidez que integran las instituciones financieras de este sector, generando una mayor confianza por parte de la ciudadanía en general. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera creada también por este instrumento legal, busca fortalecer las operaciones del sector cooperativo mediante resoluciones y normativas legales que complementan el COMYF. 72

89 Que, mediante la aprobación y publicación en el Registro Oficial No.843 el proyecto de la Ley Orgánica derogatoria a la Ley de Burós de Información Crediticia y Reformatoria a la Ley del Sistema Nacional de Datos Públicos, a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario y a la Ley de Compañías, se determina que el único organismo que puede recopilar, mantener y entregar la información contenida en el Registro de Datos Crediticios es la Dirección Nacional de Registro de Datos Púbicos Micro Ambiente Competencia. Podemos decir que el nivel de competencia es alto entra las cooperativas que forman parte del Segmento Uno- Intendencia Zonal 3 Ambato. De tal manera, por ser el segmento con los mayores niveles de Activos en el Sector Popular y Solidario, su competencia directa son las cooperativas de ahorro y crédito que integran las demás intendencias dentro del Segmento Uno en razón de que presentan productos similares a los depositantes. Así mismo, la Banca Privada se sitúa como la competencia indirecta, debido a la gran variedad de servicios que ésta ofrece y el reconocimiento que mantienen a nivel nacional por la confianza que maneja por ser instituciones con mejor estabilidad Tecnología. Las COAC s pertenecientes al Segmento Uno considerado como el segmento más grande por su nivel de activos, trabajan con equipos tecnológicos de alto nivel debido al control por las que están sujetas por Organismos de regulación para la presentación de sus estados financieros e indicadores y satisfacción de los socios depositantes con la facilidad de cajeros automáticos con sistemas de seguridad Análisis Interno Capacidades Financieras. Capital. Con un indicador promedio de 649,15% en el 2014, se reflejó que los activos inmovilizados de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno se encuentran cubiertos por el patrimonio, gracias a la eficiente gestión de gran parte de las instituciones financieras en la generación de utilidades 73

90 que fortalecen al patrimonio otorgando más control a estas entidades para enfrentar potenciales contingencias exógenas. Calidad de Activos. La Morosidad Bruta Total del año 2014 fue de 4,81%; indicador que puede considerarse aceptable y que denota la gestión por recuperar las distintas carteras de crédito así como las provisiones de cuentas incobrables por parte de las cooperativas que integran la zonal 3 Ambato del Segmento Uno. Sin embargo, es necesario revisar las políticas de gestión de la cartera vencida para que mejore el ratio. Para la Cobertura Cartera de Crédito Improductiva del año 2014 se alcanzó un ratio de 118,08% demostrando que una parte proporcional de la cartera improductiva se ha considerado como un gasto por las cooperativas de la Zonal, previniendo pérdidas por cartera incobrable. De igual manera, se reflejó la recuperación paulatina de la cartera en mora. Se debe analizar frecuentemente el monto de provisión de la cartera improductiva para evitar tener dinero sin operar. Manejo Administrativo. Con un indicador de 116,13%; la Relación de Activo Productivo/ Pasivo con Costo reveló que el rendimiento de las colocaciones de los créditos de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno tiene un retorno mayor al costo de las captaciones actuales, lo que expone una situación saludable del sector. Con una eficiente gestión de los activos productivos se logró que los pasivos generen un menor costo financiero a la institución El Grado de Absorción de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno fue de 77,04%; un indicador que se considera saludable ya que manifiesta que los gastos operativos son gestionados de forma eficiente en las actividades ejecutadas en el giro normal del negocio favoreciendo al total del margen financiero. La Relación de Gastos Operativos/ Activo Total Promedio en el año 2014 para la Zonal 3 Ambato fue de 4,67%; reflejando la eficiente administración de los gastos operacionales en relación al uso de sus activos tales como gastos de personal, gastos administrativos, entre 74

91 otros.; gastos indispensables para el desarrollo cotidiano de estas entidades. Dichos gastos deberán ser monitoreados para evitar un aumento improductivo. Rentabilidad. Para el año 2014, el ROA de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno fue de 1,55%; demostrando la rentabilidad del sector en relación al manejo de sus activos, lo que reveló que las diversas actividades financieras que realizan las cooperativas están generando utilidades colocando a la zonal en un escenario rentable. Una optimización de recursos, mejoraría el indicador en los próximos años. Así mismo, el ROE fue de 10,57% en el año 2014, lo cual reflejó una mejor condición de la Zonal 3 Ambato alcanzando un rendimiento considerable del patrimonio mediante la eficiente gestión de las inversiones y sus utilidades que han venido realizando las cooperativas sumado al crecimiento progresivo de las ganancias; lo que contribuye al desarrollo del sector. Liquidez. La Relación de Fondos Disponibles/ Total de Depósitos a Corto Plazo para el 2014 fue de 21,65%; lo que indica que la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno posee de los recursos financieros suficientes para atender exigencias a corto plazo (30 días) por parte de los depositantes por circunstancias de diversas índole lo que revela la eficiente gestión de los fondos disponibles por parte del sector. Respecto a la Cobertura de 25 Mayores Depositantes del año 2014, su indicador fue de 289,43%; con lo cual se afirmó que la Zonal 3 Ambato dispone de los activos requeridos que puedan convertirse en efectivo en un plazo máximo de 90 días, para cubrir la totalidad de requerimientos en dinero de sus 25 mayores depositantes, de presentarse este radical escenario. Por último, tenemos a la Cobertura de 100 Mayores Depositantes que en el 2014 obtuvo un ratio de 162,91%; revelando que la Zonal 3 Ambato cuenta con la capacidad de enfrentar retiros masivos de dinero de sus 100 mayores depositantes, gracias a que dispone del efectivo así como de los activos necesarios que puedan transformarse en efectivo dentro de un plazo no mayor de 180 días, por excepcionalidades que se presenten la economía nacional y que no son de competencia del sector cooperativo. 75

92 Las cooperativas de ahorro y crédito que integran la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno, deben evaluar constantemente la gestión de sus recursos monetarios disponibles, debido a puede crearse la confusión de que por generar un mayor ganancia, se realicen colocaciones de recursos desmedidas que reducen los niveles de liquidez causando una percepción de riesgo; en cambio, por aumentar sus índices de liquidez, se procede a disminuir las colocaciones, viéndose reducida sus utilidades. 4.3 Análisis FODA. Con los análisis realizados a las Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al Segmento Uno-Intendencia Zonal 3 Ambato, las entrevistas efectuadas a los 3 gerentes que nos dieron apertura para desarrollar el presente proyecto y, con el análisis de factores externos estudiados en el marco del Sector Cooperativista, se establecen las variables del FODA del Segmento. La identificación de las variables del FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, enlista cada uno de los aspectos relevantes encontrados en el estudio de los indicadores analizados bajo la aplicación de la Metodología CAMEL en conjunto con las entrevistas realizadas y en base al cumplimiento del marco regulatorio de la SEPS que deber ajustarse. Identificación de Fortalezas. Conocimiento de la actividad financiera cooperativista. Infraestructuras más amplias y funcionales. Sistema informático financiero apropiado. Crecimiento moderado de la Cartera. Aceptables Índices de Morosidad. Capacidad de enfrentar retiros masivos de depósitos. Activos inmovilizados se encuentran cubiertos por el patrimonio. Rendimiento de las colocaciones tiene un retorno mayor al costo de las captaciones. Identificación de Debilidades. Adecuación a las nuevas regulaciones de Supervisión y Control. Aumento en nivel de posesión de efectivo. Incremento en los gastos operacionales. 76

93 Identificación de Oportunidades. Desarrollo del Sector Cooperativista. Disponibilidad de estadísticas del Segmento. Expansión geográfica. Oportunidad de captar recursos por el crecimiento de la población. Fusión por absorción. Captar fondos en el mercado de valores. Mejoramiento continuo a través de quejas y sugerencias Cuentan con el soporte del gobierno central. Alianzas Estratégicas con entidades de servicios básicos. Identificación de Amenazas. Inestabilidad política debido a diversos proyectos de ley que afectan la economía nacional. Proliferación de Cooperativas. Incremento en las Tasas de Desempleo y Pobreza. Disminución de remesas. El poder de competencia por parte de la Banca Privada. Existencia del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) en la oferta de crédito. Liquidación forzosa de COAC s de otros segmentos Factores Claves de Éxito (Matrices de impacto). Para efecto de análisis de las diferentes variables identificadas en el FODA, la presente investigación desarrolla algunas matrices obteniendo una puntuación ponderada como base para la elaboración de las diferentes estrategias necesarias como medidas correctivas o de estabilidad en el sector cooperativo. Entre ellas: Matriz de Evaluación De Factores Externos (EFE). Matriz de Evaluación De Factores Internos (EFI). Matriz de Confrontación. 77

94 En las matrices EFE y EFI las ponderaciones asignadas a cada una de las variables oscilan entre 0,0 (no importante) y 1,0 (muy importante) de acuerdo a criterio de las investigadoras, el cual indica el nivel de relevancia que posee cada variable del factor analizado (externo o interno) sin que la sumatoria de todas las ponderaciones supere el total de 1,0. Para las matrices EFE y EFI se estableció un rango de calificación donde se establece la debilidad o fuerza mayor y menor en los factores internos y capacidad de respuesta que tiene ante los factores externos la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno, planteada de acuerdo a la siguiente tabla: Tabla No. 26 Matriz de Calificación de Factores Externos e Internos FACTOR (Fortalezas y FACTOR (Oportunidades y CALIFICACION Debilidades) Amenazas) Debilidad mayor 1 Respuesta mala Debilidad menor 2 Respuesta media Fuerza menor 3 Respuesta superior a la media Fuerza mayor 4 Respuesta superior Elaborado por: las autoras Por último para la obtención de la puntuación ponderada, se multiplicó la ponderación con la calificación asignada a cada una de las variables, lo que permitió establecer cuál o cuáles son las más importantes Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE). La elaboración de la Matriz EFE permite evaluar las oportunidades y amenazas que tienen las Cooperativas de la Zonal frente al entorno. Una vez identificados los factores, se elabora la matriz de evaluación de factores externos presentada en la siguiente tabla: 78

95 Tabla No. 27 Matriz de Factores Externos Factores Determinantes Clave Ponderación Calificación Puntaje Ponderado Oportunidades O1 Desarrollo del Sector Cooperativista 0,10 4 0,40 O2 Disponibilidad de estadísticas del Segmento 0,03 4 0,12 O3 Expansión geográfica 0,05 2 0,10 O4 Crecimiento de la población 0,06 3 0,18 O5 Fusión por absorción 0,04 1 0,04 O6 Captar fondos en el mercado de valores 0,05 2 0,10 O7 Cuentan con el soporte del gobierno central O8 Alianzas Estratégicas con entidades de servicios básicos Amenazas 0,05 3 0,15 0,07 4 0,28 A1 Inestabilidad política 0,09 4 0,36 A2 Proliferación de Cooperativas 0,09 1 0,09 A3 Incremento en las Tasas de Desempleo y Pobreza 0,06 3 0,18 A4 Disminución de remesas 0,05 2 0,10 A5 A6 A7 El poder de competencia por parte de la Banca Privada Existencia del BIESS en la oferta de crédito Liquidación forzosa COAC s de otros segmentos 0,08 4 0,32 0,08 2 0,16 0,10 4 0,40 Totales 1,00 2,98 Elaborado por: Las autoras Análisis: En base al resultado obtenido en la evaluación de los factores externos mediante el cual se obtuvo un puntaje total ponderado de 2,98; se evidenció que la Zonal 3 Ambato del Segmento estudiado está desarrollando sus actividades en un escenario donde se reflejan más amenazas que oportunidades alcanzando ponderaciones de 1,61 y 1,37 respectivamente notando una 79

96 diferencia de 0,24. En medida de lo expuesto, se considera la formulación de estrategias que permitan mitigar las amenazas identificadas aprovechando de manera eficaz las oportunidades existentes y minimicen el riesgo de posibles impactos de estas amenazas Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI). Mediante la elaboración de la Matriz EFI se determina la capacidad de gestión interna que posee la Zonal 3 Ambato del Segmento en estudio. Tabla No. 28 Matriz de factores internos Factores Determinantes Clave Ponderación Calificación Fortalezas Conocimiento de la actividad financiera F1 cooperativista Puntaje Ponderado 0,14 4 0,56 F2 Infraestructuras más amplias y funcionales 0,08 3 0,24 F3 Sistema informático financiero apropiado 0,10 2 0,20 F4 Control del Índice de Morosidad 0,12 3 0,36 F5 Capacidad de enfrentar retiros masivos de depósitos F6 Rendimiento de las colocaciones tiene un retorno mayor al costo de las captaciones Debilidades D1 Adecuación a las nuevas regulaciones de Supervisión y Control 0,14 4 0,56 0,12 3 0,36 0,10 3 0,30 D2 Aumento en nivel de posesión de efectivo 0,12 3 0,36 D3 Incremento en los gastos operacionales 0,08 2 0,16 Totales 1,00 3,10 Elaborado por: Las autoras Análisis: Se determinó que la Zonal 3 Ambato del Segmento en estudio tiene un gran peso en sus fortalezas con un resultado de 2,28; debido al conocimiento que mantiene respecto a la actividad financiera del sector, frente a un puntaje 0,82 como debilidades, obteniendo una calificación final ponderada de 3,10 superior al puntaje promedio ponderado. Por lo tanto, podemos decir que la Zonal se encuentra en una situación saludable aprovechando las 80

97 fortalezas para establecer estrategias preventivas y correctivas que mejoren las debilidades identificadas con el objetivo de evitar momentos de crisis Matriz de Confrontación. Para definir las estrategias necesarias, utilizamos la matriz de confrontación que nos permite vincular las debilidades y fortalezas con las amenazas y oportunidades, según las relaciones que haya entre ellas. Utilizamos la siguiente escala para efecto de valoración de cada una de las relaciones de acuerdo a criterio de las investigadoras: Sin Relación: 0 Relación Baja: 1 Relación Media: 5 Relación Alta: 10 Para establecer la relación, se procede a contestar las siguientes interrogantes: Si se enfatiza la fortaleza, Se puede explotar mejor la oportunidad? En qué medida? Si se vence la debilidad, Se puede explotar mejor la oportunidad? En qué medida? Si se enfatiza la fortaleza, Se puede disminuir el impacto de la amenaza? En qué medida? Si se vence la debilidad, Se puede disminuir el impacto de la amenaza? En qué medida? 81

98 Tabla No. 29 Matriz de Confrontación FACTORES EXTERNOS MATRIZ DE CONFRONTACIÓN F1 F2 Conocimiento de la actividad financiera cooperativista Infraestructuras más amplias y funcionales OPORTUNIDADES SUB AMENAZAS O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 Desarroll o del Sector Cooperati vista Disponibilid ad de estadísticas del Segmento Expans ión geográ fica Crecimie nto de la población Fusión por absorción Captar fondos en el mercado de valores Cuentan con el soporte del gobierno central Alianzas Estratégica s con entidades de servicios básicos Inestabilid ad política Proliferación de Cooperativas Incremento en las Tasas de Desempleo y Pobreza Disminuc ión de remesas El poder de competencia por parte de la Banca Privada Existenci a del BIESS en la oferta de crédito Liquidación forzosa de COAC s de otros segmentos SUB TOT FACTORES INTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES F3 F4 F5 F6 D1 D2 D3 Sistema informático financiero apropiado Control del Índice de Morosidad Capacidad de enfrentar retiros masivos de depósitos Rendimiento de las colocaciones tiene un retorno mayor al costo de las captaciones SUBTOTAL Adecuación a las nuevas regulaciones de Supervisión y Control Aumento en nivel de posesión de efectivo Incremento en los gastos operacionales SUBTOTAL TOTAL Elaborado por: Las autoras 82

99 Posterior a la ejecución y ponderación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la Matriz de Confrontación, se obtuvieron resultados donde fueron escogidos los de mayor puntuación dentro del nivel de relación para efecto de formulación de las estrategias preventivas, correctivas y de estabilidad que coadyuvarán a la gestión de las cooperativas de ahorro y crédito de la Zonal 3 Ambato del Segmento Uno en su desenvolvimiento dentro del sector cooperativo y financiero nacional. 4.4 Matriz de resultados FODA. 83

100 Tabla No. 30 Matriz FODA FACTORES INTERNOS MATRIZ FODA FORTALEZAS DEBILIDADES Desarrollo del Sector Cooperativista OPORTUNIDADES 84 FACTORES EXTERNOS AMENAZAS O1 O2 O3 O5 O8 A1 A2 A5 A6 A7 Alianzas El poder de Estratégicas Existencia Disponibilidad Proliferación competencia Expansión Fusión por con Inestabilidad del BIESS de estadísticas de por parte de geográfica absorción entidades de política en la oferta del Segmento Cooperativas la Banca servicios de crédito Privada básicos ESTRATEGIAS FO FA F1 F2 F5 F6 Conocimiento de la actividad financiera cooperativista Infraestructuras más amplias y funcionales Capacidad de enfrentar retiros masivos de depósitos Rendimiento de las colocaciones tiene un retorno mayor al costo de las captaciones Instaurar convenios con instituciones para efectuar pagos de servicios básicos en las cooperativas de ahorro y crédito. Extender los servicios de cajeros automáticos a sectores menos atendidos. Fidelizar a los socios con facilidades de pago conforme a sus requerimientos. Identificar y analizar potenciales nichos de mercado. Liquidación forzosa de COAC s de otros segmentos Ofrecer créditos con tasas de interés y tiempos más competitivos a los socios fieles y aprovechar a depositantes que la banca deja afuera por ser más estrictos en los créditos. Realizar fichas informativas sobre la Zonal para reforzar la confianza en las cooperativas de ahorro y crédito tomando como referencia los indicadores de liquidez. Solicitar a la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados la calificación como Agente Pagador de las COAC s que entran en liquidación forzosa. Invertir en mejoramiento y modernización de la infraestructura y servicios. ESTRATEGIAS DO DA D1 D3 Adecuación a las nuevas regulaciones de Supervisión y Control Incremento en los gastos operacionales Elaborado por: Las autoras Fomentar el mejoramiento de la cultura y eficiencia de gestión institucional. Controlar y priorizar los gastos operacionales de las cooperativas del sector en función a las necesidades que se presenten. Desarrollar mecanismos de control interno contingentes. Establecer procesos de micro finanzas.

101 Luego del desarrollo de la Matriz de Confrontación, se procedió a elaborar la Matriz FODA para establecer una serie de estrategias que colaboren a la mitigación, corrección o mantenimientos de riesgos entre los que se destaca el de Liquidez, para que coadyuven al buen funcionamiento de las cooperativas de ahorro y crédito. Con la elaboración y análisis de la Matriz FODA, se planearon estrategias que las cooperativas de ahorro y crédito pueden poner en marcha con el propósito de aprovechar las oportunidades encontradas y prevenir a las instituciones contra las amenazas tomando en consideración las fortalezas y debilidades que se presentan el sector. A continuación se presentan las estrategias que conforman la Matriz FODA: Estrategias FO: La instauración de convenios para pagos de servicios básicos tendría una importante contribución debido a que además de brindar un servicio diferenciador a los socios, se podría captar a socios de otras cooperativas que no cuentan con este servicio; la identificación de nichos de mercado sumado a la extensión de cajeros automáticos aprovechando la rentabilidad que mantiene, esto ayudaría a la ampliación de cobertura nacional de las COAC s que combinado con las facilidades de pago contribuirá con la fidelización de los socios. Estrategias DO: Contar con una planificación y correcta gestión administrativa con el objetivo aprovechar el desarrollo del cooperativismo para lograr ser reconocidas como instituciones que guardan una estabilidad institucional marcada en los principios que la Ley dispone. Estrategias FA: Debido a la solidez y servicios que ofrece las entidades bancarias en el país, es necesario la oferta de tasas de Interés así como de tiempos más competitivos para aumentar las captaciones y colocaciones en las COAC s de la Zonal mediante los clientes que abandonan el Sistema Bancario Nacional; la calificación como Agente Pagador de COSEDE para el pago del Seguro de Depósitos de las cooperativas que entraron en proceso de liquidación forzosa contribuiría a la captación de depósitos de los socios que fueron afectados con la ayuda de fichas informativas que publiquen las fortalezas del sector el cual destaca el óptimo nivel de liquidez aumentando la confianza en la Zonal. Así mismo, es necesario para 85

102 cumplir con las demás estrategias, la modernización de la infraestructura y servicios informáticos que incrementen la solidez del sector. Estrategias DA: Se pretende fomentar el buen manejo de los recursos económicos con el objetivo de consolidar la liquidez de las cooperativas como una entidad financiera a fin de evitar las liquidaciones forzosas. 86

103 CONCLUSIONES En la actualidad, además de las herramientas de análisis financiero es necesario la aplicación de instrumentos estratégicos aplicables que coadyuven a la consecución de objetivos. Se pudo observar que la metodología de análisis financiero CAMEL presenta algunas limitaciones en su aplicación como por ejemplo: El estudio de la información es pasada o histórica. La elección y ponderación de sus indicadores están basados en el criterio del investigador. Utiliza la información publicada por los organismos de supervisión gubernamental por lo que en ocasiones carece de comprobación. Su resultado es relativo. Para los Gerentes Generales de las cooperativas de ahorro y crédito entrevistados, la metodología CAMEL es apreciada como una metodología muy sencilla que no permite ejecutar un análisis detallado y amplio debido a las limitaciones de los indicadores que considera únicamente información para efectuar un examen interno con poca confiablidad. De acuerdo a los resultados proporcionados de la metodología CAMEL se puede concluir que las cooperativas de ahorro y crédito de la Zonal 3 Ambato Segmento Uno, poseen la capacidad de respuesta para cubrir los requerimientos de efectivo de sus mayores depositantes, lo que demuestra la estabilidad del sector cooperativo. En ciertas entidades se está destinando mayores valores a la cuenta de provisiones de cartera lo que conlleva a una reducción de fondos líquidos. Existen saludables indicadores de Morosidad y Cobertura de la Cartera Improductiva, lo que permite a las cooperativas de ahorro y crédito de la Zonal 3 del Segmento Uno seguir otorgando créditos a sus socios. 87

104 Existe un crecimiento del sector cooperativo en el país debido a las regulaciones aplicadas desde el año 2013 además del apoyo por parte del gobierno central para fomentar el desarrollo de las PYMES. La Zonal 3 Ambato se está desenvolviendo en un macro ambiente donde predominan más las amenazas que oportunidades obteniendo ratios de 1.61 y En cambio, respecto al micro ambiente, tiene un mayor peso en sus fortalezas debido al conocimiento que mantiene respecto a la actividad financiera del sector en relación al resto de segmentos del sector cooperativo. Existe una mayor seguridad jurídica en el sector cooperativo lo que se traduce en una mayor confianza para la ejecución de diversas operaciones financieras. 88

105 RECOMENDACIONES Debido a las limitaciones observadas de la metodología CAMEL, es necesario perfeccionarlo con otras herramientas de análisis financiero y estratégico que verifique los resultados y brinden diferentes puntos de vista de las instituciones financieras estudiadas. Se debe equilibrar la gestión de los fondos líquidos respectos a los incrementos y disminuciones de los niveles de liquidez, lo que puede ocasionar la posesión de dinero ocioso o excedente de colocaciones para incremento del margen financiero. Disponer de una apropiada estructura de los activos y pasivos de cada cooperativa. Monitorear frecuentemente las fuentes de financiación para certificar el cumplimiento de las obligaciones con los socios en escenarios imprevistos que no están supeditados al control del sector cooperativo. Revisar las políticas de recuperación de cartera para que se agilicen las gestiones de cobro mejorando estos ratios. Los gastos operacionales se han incrementado paulatinamente en el transcurso del 2014, por lo que se deberá optimizarse dichos gastos para mejorar los indicadores respectivos. A pesar de la reducción en el sector económico nacional, se debe seguir promoviendo al segmento de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) mediante la concesión de microcréditos. En medida de lo expuesto, se considera la aplicación de estrategias presentadas que permitirán mitigar las amenazas identificadas aprovechando de manera eficaz las oportunidades existentes y minimizar el riesgo de posibles impactos de estas amenazas. 89

106 Debido a que las cooperativas de ahorro y crédito pertenecientes al Segmento Uno cuentan con metodologías y sistemas informáticos de análisis creados independientemente, la metodología CAMEL complementado con la herramienta de planificación estratégica matriz FODA sería de gran utilidad para los segmentos desde el tres hasta el cinco que se encuentran menos avanzados y que disponen de menos recursos para el diseño de una planificación estratégica que ayuden al cumplimiento de objetivos. 90

107 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Código Orgánico Monetario y Financiero. Registro Oficial Suplemento 332, Quito, Ecuador, 12 de septiembre de Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, Quito, Ecuador, 20 de octubre de Celi, M. (2014). Diseño de un portafolio de inversiones compuesto por instrumentos de renta fija para instituciones públicas (tesis de postgrado). Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. Crespo, J. (2011). CAMEL vs. discriminante, un análisis de riesgo al sistema financiero venezolano. Ecos de Economía, 15(33), David, F. (2013). Administración Estratégica. México, México: PEARSON EDUCACIÓN. Escoto, R. (2007). Banca Comercial. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia. García, K. (2014). FODA Financiero de las Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al Segmento 4 de la Zonal 6-SEPS, basado en un Análisis Financiero con la Metodología CAMEL en los períodos 2010, 2011 y 2012 (tesis de pregrado). Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, Cuenca, Ecuador. Gitman, L. y Zutter, C. (2012). Principios de Administración Financiera. México, México: PEARSON EDUCACIÓN. Hill, C. y Jones, G. (2009). Administración Estratégica. México, México: McGRAW- HILL/INTERAMERICANA EDITORES. Jaramillo, M. (2012). Planeación Estratégica para la Caja de Ahorro y Crédito Señor de Girón del Cantón Puyango, Provincia de Loja, Socia de la Red de Entidades Financieras Equitativas (REFSE) de la Región 7 (tesis de pregrado). Universidad de Loja, Loja, Ecuador. Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. Registro Oficial N 444, Quito, Ecuador, 10 de mayo de Miño, W. (2013). Historia del Cooperativismo en el Ecuador. Quito, Ecuador: Editogran S.A. Reglamento de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. Registro Oficial Suplemento N 648, Quito, Ecuador, 27 de febrero de

108 Resolución No F Norma para la Segmentación de las Entidades del Sector Financiero Popular y Solidario. Registro Oficial 457, Quito, Ecuador, 12 de marzo de Thompson, A., Gamble, J., Peteraf, M. y Strickland, A. (2012). Administración Estratégica. México, México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES. 92

109 ANEXOS Anexo No. 1 Resolución No F 93

110 94

111 Anexo No. 2 Nota Técnica 5 Superintendencia de Bancos NOTA TÉCNICA 5 BOLETINES FINANCIEROS Los boletines financieros son elaborados por la Subdirección de Estadísticas, en base de la información remitidas por las instituciones financieras bajo su responsabilidad y tienen la finalidad de proporcionar a los distintos usuarios una visión de la situación financiera ya sea de una determinada entidad, de su relación con cierta agrupación o del total de un subsistema. Los boletines financieros se procesan exclusivamente para las instituciones financieras operativas y tienen el carácter de mensual, con una periodicidad de entrega promedio de 15 días posteriores al cierre del balance y su inmediata publicación en la página web de la Superintendencia de Bancos y Seguros, en la sección de Estadísticas. Los boletines financieros se elaboran para los siguientes subsistemas: Bancos privados Sociedades Financieras Mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda Cooperativas de ahorro y crédito Instituciones Financieras Públicas Entidades del Exterior Grupos Financieros Instituciones de servicios financieros: almacenes generales de depósito, administradoras de tarjetas de crédito, casas de cambio y compañías de titularización hipotecaria.- En los boletines financieros se puede encontrar información relacionada con lo siguiente: 1. Presentaciones panorámicas con distinto grado de agregación del Balance de Situación, en valores nominales y porcentuales 2. El Estado de Pérdidas y Ganancias a nivel de grupos de cuentas, en valores nominales y porcentuales 3. Estructura de la cartera por vencimiento y tipo de actividad, nominal y porcentual 4. Estructura de las inversiones, cartera y depósitos por vencimientos 5. Principales indicadores financieros 5 y 6. Ranking en base de la participación de algunos elementos de los estados financieros. Consideraciones para el cómputo de los ratios financieros: TRASPASO A CARTERA VENCIDA.- La cartera vencida registra el valor de toda clase de créditos que por más de 30 días dejan de ganar intereses o ingresos. Una vez que una cuota se transfiere a cartera vencida todas las cuotas restantes por vencer y vencidas hasta 30 días se reclasifican a la cartera que no devenga intereses. Mediante Resolución No. SBS de 29 de abril de 2002, la Superintendencia de Bancos, conforme consta en la el Art. 9, dispuso la vigencia a partir del 1 de julio de 2002, del actual Catálogo Único de Cuentas. En los casos de indicadores que relacionan flujos con saldos o viceversa para el cómputo de indicador (en los meses de enero a noviembre) se estima el flujo anual, se divide para el número del mes del informe y se multiplica por CAPITAL 1.1 COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIVOS Patrimonio Resultados Suficienci a Patrimonial Activos Inmovilizados Netos Mide la proporción de patrimonio efectivo frente a los activos inmovilizados. Una mayor cobertura patrimonial de activos, significa una mejor posición. 5 Los indicadores financieros no se calculan para los sistemas de casas de cambios ni almaceneras 95

112 Se han presentado casos en que el monto de activos inmovilizados netos no solo que tienden a cero por ser muy pequeño, sino que se vuelve negativo por el efecto de las cuentas de valuación en la cartera improductiva y otros activos inmovilizados que se consideran para construir el denominador. Dentro del Plan de Cuentas: Patrimonio + Resultados Si el mes de cálculo es diciembre, este valor corresponderá únicamente a: 3 Patrimonio Si el mes de cálculo es de enero a noviembre, este valor corresponderá a: 3 Patrimonio Menos 4 Gastos Más 5 Ingresos Activos Inmovilizados Netos Es la suma de todos aquellos activos que no generan intereses. Corresponde, dentro del plan general de cuentas, a: 1411 Cartera de Créditos Comercial que no devenga intereses Más 1412 Cartera de Créditos de Consumo que no devenga intereses Más 1413 Cartera de Créditos de Vivienda que no devenga intereses Más 1414 Cartera de Créditos para la Microempresa que no devenga intereses Más 1415 Cartera de Créditos Comercial Reestructurada que no devenga intereses Más 1416 Cartera de Créditos de Consumo Reestructurada que no devenga intereses Más 1417 Cartera de Créditos de Vivienda Reestructurada que no devenga intereses Más 1418 Cartera de Créditos para la Microempresa Reestructurada que no devenga intereses Más 1421 Cartera de Créditos Comercial Vencida Más 1422 Cartera de Créditos de Consumo Vencida Más 1423 Cartera de Créditos de Vivienda Vencida Más 1424 Cartera de Créditos para la Microempresa Vencida Más 1425 Cartera de Créditos Comercial Reestructurada Vencida Más 1426 Cartera de Créditos de Consumo Reestructurada Vencida Más 1427 Cartera de Créditos de Vivienda Reestructurada Vencida Más 1428 Cartera de Créditos para la Microempresa Reestructurada Vencida Más 1499 Provisiones para Créditos Incobrables Más 16 Cuentas por Cobrar Más 17 Bienes Realizables, Adjudicaciones por Pago, de Arrendamiento Mercantil y no utilizados por la institución. Menos Terrenos Menos Obras de Urbanización Menos Obras de Edificación Más 18 Propiedades y Equipo Más 19 Otros Activos Menos 1901 Inversiones en Acciones y Participaciones Menos Inversiones Menos Cartera de Créditos por Vencer Menos Cartera de Créditos Reestructurada por Vencer Menos Deudores por Aceptación Menos Bienes Realizables Menos Inversiones en Acciones y Participaciones Menos Fondo de Liquidez Menos 1903 Otras Inversiones en Participaciones 2. CALIDAD DE ACTIVOS: 2.1 INDICES DE MOROSIDAD Miden el porcentaje de la cartera improductiva frente al total cartera. Los ratios de morosidad se calculan para el total de la cartera bruta y por línea de negocio. Se deben tener en cuenta los siguientes conceptos: 96

113 Cartera de Crédito Bruta.- Se refiere al total de la Cartera de Crédito de una institución financiera (comercial, consumo, vivienda y microempresa) sin deducir la provisión para créditos incobrables. Cartera de Crédito Neta.- Se refiere al total de la Cartera de Crédito de una institución financiera (comercial, consumo, vivienda y microempresa) deduciendo la provisión para créditos incobrables. Cartera Improductiva.- Son aquellos préstamos que no generan renta financiera a la institución, están conformados por la cartera vencida y la cartera que no devenga intereses e ingresos Morosidad Bruta Total Mide el número de veces que representan los créditos improductivos con respecto a la cartera de créditos menos provisiones. Un menor valor de este índice, reflejan una mejor situación de la entidad. Cartera Improductiva Más 1411 Cartera de Créditos Comercial que no devenga intereses Más 1412 Cartera de Créditos de Consumo que no devenga intereses Más 1413 Cartera de Créditos de Vivienda que no devenga intereses Más 1414 Cartera de Créditos para la Microempresa que no devenga intereses Más 1415 Cartera de Créditos Comercial Reestructurada que no devenga intereses Más 1416 Cartera de Créditos de Consumo Reestructurada que no devenga intereses Más 1417 Cartera de Créditos de Vivienda Reestructurada que no devenga intereses Más 1418 Cartera de Créditos para la Microempresa Reestructurada que no devenga intereses Más 1421 Cartera de Créditos Comercial Vencida Más 1422 Cartera de Créditos de Consumo Vencida Más 1423 Cartera de Créditos de Vivienda Vencida Más 1424 Cartera de Créditos para la Microempresa Vencida Más 1425 Cartera de Créditos Comercial Reestructurada Vencida Más 1426 Cartera de Créditos de Consumo Reestructurada Vencida Más 1427 Cartera de Créditos de Vivienda Reestructurada Vencida Más 1428 Cartera de Créditos para la Microempresa Reestructurada Vencida Cartera de Créditos Bruta Morosidad Cartera Más 14 Cartera de Créditos Menos 1499 Provisiones para Créditos Incobrables Morosidad Cartera Comercial Cartera Improductiva Cartera Bruta Morosidad Cartera Comercial Cartera Improductiva Comercial Cartera Bruta Comercial Cartera Improductiva Comercial 1411 Cartera de Créditos Comercial que no devenga intereses Más 1415 Cartera de Créditos Comercial Reestructurada que no devenga intereses Más 1421 Cartera de Créditos Comercial Vencida Más 1425 Cartera de Créditos Comercial Reestructurada Vencida 97

114 Cartera Bruta Comercial 1401 Cartera de Créditos Comercial por Vencer Más 1405 Cartera de Créditos Comercial Reestructurada por Vencer Más 1411 Cartera de Créditos Comercial que no devenga intereses Más 1415 Cartera de Créditos Comercial Reestructurada que no devenga intereses Más 1421 Cartera de Créditos Comercial Vencida Más 1425 Cartera de Créditos Comercial Reestructurada Vencida Morosidad Cartera Consumo Cartera Improductiva Consumo Morosidad Cartera Consumo Cartera Bruta Consumo Cartera Improductiva de Consumo 1412 Cartera de Créditos de Consumo que no devenga intereses Más 1416 Cartera de Créditos de Consumo Reestructurada que no devenga intereses Más 1422 Cartera de Créditos de Consumo Vencida Más 1426 Cartera de Créditos de Consumo Reestructurada Vencida Cartera Bruta de Consumo 1402 Cartera de Créditos de Consumo por Vencer Más 1406 Cartera de Créditos de Consumo Reestructurada por Vencer Más 1412 Cartera de Créditos de Consumo que no devenga intereses Más 1416 Cartera de Créditos de Consumo Reestructurada que no devenga intereses Más 1422 Cartera de Créditos de Consumo Vencida Más 1426 Cartera de Créditos de Consumo Reestructurada Vencida Morosidad Cartera de Vivienda Cartera Improductiva de Vivienda Cartera Improductiva Vivienda Morosidad Cartera Vivienda Cartera Bruta Vivienda 1413 Cartera de Créditos de Vivienda que no devenga intereses Más 1417 Cartera de Créditos de Vivienda Reestructurada que no devenga intereses Más 1423 Cartera de Créditos de Vivienda Vencida Más 1427 Cartera de Créditos de Vivienda Reestructurada Vencida Cartera Bruta de Vivienda 1403 Cartera de Créditos de Vivienda por Vencer Más 1407 Cartera de Créditos de Vivienda Reestructurada por Vencer Más 1413 Cartera de Créditos de Vivienda que no devenga intereses Más 1417 Cartera de Créditos de Vivienda Reestructurada que no devenga intereses Más 1423 Cartera de Créditos de Vivienda Vencida Más 1427 Cartera de Créditos de Vivienda Reestructurada Vencida Morosidad Cartera de Microempresa Cartera Improductiva Microempresa Morosidad Cartera Microempresa Cartera Bruta Microempresa 98

115 Cartera Improductiva Microempresa 1414 Cartera de Créditos para la Microempresa que no devenga intereses Más 1418 Cartera de Créditos para la Microempresa Reestructurada que no devenga intereses Más 1424 Cartera de Créditos para la Microempresa Vencida Más 1428 Cartera de Créditos para la Microempresa Reestructurada Vencida Cartera Bruta para la Microempresa 1404 Cartera de Créditos para la Microempresa por Vencer Más 1408 Cartera de Créditos para la Microempresa Reestructurada por Vencer Más 1414 Cartera de Créditos para la Microempresa que no devenga intereses Más 1418 Cartera de Créditos para la Microempresa Reestructurada que no devenga intereses Más 1424 Cartera de Créditos para la Microempresa Vencida Más 1428 Cartera de Créditos para la Microempresa Reestructurada Vencida 2.2 COBERTURA DE PROVISIONES PARA LA CARTERA IMPRODUCTIVA Para los siguientes cálculos, se utiliza el valor absoluto de las provisiones. Mide la proporción de la provisión para cuentas incobrables constituida con respecto a la cartera improductiva bruta. Los ratios de cobertura se calculan para el total de la cartera bruta y por línea de negocio. Mayores valores de este índice, significa mayores provisiones contra pérdidas Cobertura Cartera de Crédito Improductiva Provisiones Cobertura 1499 Provisiones para Créditos Incobrables. Cartera de Crédito Improductiva Definida en el apartado Cobertura de la Cartera (Improductiva) Comercial Provisiones para Cartera Comercial Cobertura Cartera Comercial Provisiones Cartera Crédito Improductiva Provisiones Cartera Comercial Cartera Improductiva Comercial Menos Más Más (Provisiones para) Cartera de Créditos Comercial Provisión Cartera Reestructurada Comercial Provisión General Cartera Comercial Cartera Improductiva Comercial Definida en el apartado Cobertura de la Cartera (Improductiva) de Consumo Provisiones para Cartera de Consumo Cobertura Cartera Consumo Provisiones Cartera Consumo Cartera Improductiva Consumo 99

116 Menos Más Más (Provisiones para) Cartera de Créditos de Consumo Provisión Cartera Reestructurada de Consumo Provisión General Cartera de Consumo Cartera Improductiva de Consumo Definida en el apartado Cobertura de la Cartera (Improductiva) de Vivienda Provisiones para Cartera de Vivienda Cobertura Cartera Vivienda Provisiones Cartera Vivienda Cartera Improductiva Vivienda Menos Más Más (Provisiones para) Cartera de Créditos de Vivienda Provisión Cartera de Vivienda Provisión General de Vivienda Cartera Improductiva Comercial Definida en el apartado Cobertura de la Cartera (Improductiva) de Microempresa Cobertura Cartera Microempresa Provisiones para Cartera para la Microempresa Provisiones Cartera Microempresa Cartera Improductiva Microempresa Menos Más Más (Provisiones para) Cartera de Créditos para la Microempresa Provisión Cartera para la Microempresa Provisión General Cartera para la Microempresa Cartera Improductiva para la Microempresa Definida en el apartado MANEJO ADMINISTRATIVO 3.1 Activos Productivos / Pasivos con Costo La presente relación permite conocer la capacidad de producir ingresos frente a la generación periódica de costos. Como fuente de financiación ajena, los pasivos sirven para realizar colocaciones de activos, por ello, es necesario que éstos produzcan más de lo que cuestan los pasivos. Toda entidad debe procurar el mayor valor de esta relación. Activos Productivos Activos Productivos Relación Pasivos con Costo Son aquellos que dan lugar a ingresos financieros. Éstos están compuestos por una gama muy amplia de operaciones activas con una estructura interna muy variable, de donde se distinguen, fundamentalmente: las colocaciones en créditos e inversiones en valores, en el caso de las mutualistas se consideran como productiva las inversiones en proyectos inmobiliarios excepto las registradas en (viviendas y obras terminadas) Bancos y otras Instituciones Financieras Más 12 Operaciones Interbancarias Más 13 Inversiones Más 1401 Cartera de Créditos Comercial por Vencer Más 1402 Cartera de Créditos de Consumo por Vencer 100

117 Más 1403 Cartera de Créditos para Microempresa por Vencer Más 1404 Cartera de Créditos para la Microempresa por Vencer Más 1405 Cartera de Créditos Comercial Reestructurada por Vencer Más 1406 Cartera de Créditos de Consumo Reestructurada por Vencer Más 1407 Cartera de Créditos para Microempresa Reestructurada por Vencer Más 1408 Cartera de Créditos para la Microempresa Reestructurada por Vencer Más 15 Deudores por Aceptaciones Más Terrenos Más Obras de Urbanización Más Obras de Edificación Más 1901 Inversiones en Acciones y Participaciones Más Inversiones Más Cartera de Créditos por Vencer Más Cartera de Créditos Reestructurada por Vencer Más Deudores por Aceptación Más Bienes Realizables Más Inversiones en Acciones y Participaciones Más Fondo de Liquidez Más 1903 Otras Inversiones en Participaciones Pasivos con Costo: Son aquellos que la entidad debe retribuir, integrados principalmente por los depósitos de terceros (captaciones del público) y otras obligaciones. Más 2101 Depósitos a la Vista Menos Depósitos Monetarios que no Generan Intereses Menos Cheques Certificados Menos Depósitos por Confirmar Más 2102 Operaciones de Reporto Menos Operaciones de Reporto por Confirmar Más 2103 Depósitos a Plazo Menos Depósitos por Confirmar Más 2104 Depósitos de Grarntía Más 2105 Depósitos Restringidos Más 22 Operaciones Interbancarias Menos 2203 Operaciones por Confirmar Más 26 Obligaciones Financieras Más 27 Valores en Circulación Menos 2790 Prima o Descuento en Colocación de Valores en Circulación Más Obligaciones Convertibles en Acciones Más 2903 Fondos en Administración Más 2904 Fondo de Reserva Empleados 3.2 Grado de Absorción Mide la proporción del margen financiero que se consume en gastos operacionales. Este ratio es importante dentro de las instituciones financieras, puesto que el margen financiero corresponde al giro normal del negocio. GastosOperacionales Grado Absorción Margen Financiero Mayores valores de este índice, representan una mayor eficiencia en la generación de ingresos financieros dentro de la operación regular de la empresa. Gastos Operacionales Son todos los desembolsos que se realizan para la operación regular de la empresa. Incluyen: gastos de personal, honorarios, servicios varios (alquileres, arrendamientos, sueldos, servicios básicos), impuestos, contribuciones, multas, depreciaciones, amortizaciones y consumo de suministros y materiales. 45 Gastos de Operación Margen (Neto) Financiero 101

118 El margen financiero es la utilidad obtenida sobre las operaciones financieras, es decir, la diferencia entre los ingresos financieros: intereses y rendimientos y el costo de los pasivos: intereses, rendimientos, provisiones. Dentro de una institución financiera, la mayoría de ingresos generados en la operación regular de la empresa corresponden a ingresos financieros, puesto que se generan en operaciones financieras. Más 51 Intereses y Descuentos Ganados Menos 41 Intereses Causados Igual Margen Neto Intereses Más 52 Comisiones Ganadas Menos 42 Comisiones Causadas Más 53 Utilidades Financieras Menos 43 Pérdidas Financieras Más 54 Ingresos por Servicios Igual Margen Bruto Financiero Menos 44 Provisiones Igual Margen Neto Financiero. 3.3 Gastos de Personal / Activo total Promedio Mide la proporción de los gastos de personal, con respecto al promedio de activo que maneja la entidad. Es la estimación de la aplicación de trabajo humano sobre los activos. Relación GastosPersonal *12 Número demes Activo Total Promedio Como Gastos de Personal pertenece al grupo de las Cuentas de Flujo, para que pueda ser comparada con el Activo Total, que pertenece al grupo de las Cuentas de Stock, debe realizarse una estimación previa de Gastos de Personal anual, esto es, dividiendo su valor para el número de meses al que corresponde, para obtener un promedio mensual que al multiplicarlo por 12 resulte en un total global (anual). Cuentas de Flujo.- Cuentas que corresponde a una unidad de tiempo. A este grupo pertenecen las cuentas de ingresos y gastos, que se miden periódicamente, es decir, existe una cuenta de flujo para cada período y su acumulación sólo debe darse dentro del período. Cuentas de Stock.- Corresponden a las existencias y fondos de la empresa. Estas cuentas se acumulan y consumen a lo largo de toda la vida de la empresa. A este grupo de cuentas corresponden las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio. Gastos de Personal Corresponden a las diferentes remuneraciones y seguros a los que tiene derecho un empleado Gastos de Personal Activo Total Promedio Se refiere al promedio de los valores del Activo registrados al finalizar el ejercicio anterior y los registrados siguientes, hasta el mes de cálculo. 1 Activo Patrimonio Activo Activo(dic) Activo(ene) Activo(feb)... Activo(actual) Número demes Gastos Operativos / Activo Total Promedio Mide la proporción de los gastos operativos, con respecto al promedio de activo que maneja la empresa. Esto es, el nivel de costo que conlleva manejar los activos, con respecto de dichos activos. Relación GastosOperativos *12 Número demes Activo Total P romedio Como Gastos Operativos pertenece al grupo de las Cuentas de Flujo, para que pueda ser comparada con el Activo Total, que pertenece al grupo de las Cuentas de Stock, debe realizarse una estimación previa de Gastos Operativos anual, esto es, dividiendo su valor para el número de meses al que corresponde, para obtener un promedio mensual que al multiplicarlo por 12 resulte en un total global (anual). 102

119 Cuentas de Flujo Definidas en el apartado 3.3. Cuentas de Stock Definidas en el apartado 3.3. Activo total Promedio Definido en el apartado RENTABILIDAD Es la proporción que mide los resultados obtenidos por una entidad en un período económico en relación con sus recursos patrimoniales o con sus activos. 4.1 Rendimiento Operativo sobre Activo ROA Mide la rentabilidad de los activos. Mayores valores de este ratio, representan una mejor condición de la empresa Para los meses diferentes a diciembre: Ingresos Gastos *12 Número demes ROA Activo Total Promedio Ingresos Gastos Como Ingresos y Gastos pertenecen al grupo de las Cuentas de Flujo, para que su diferencia pueda ser comparada con el Activo Total, que pertenece al grupo de las Cuentas de Stock, debe realizarse una estimación previa de Ingresos anuales y Gastos anual, esto es, dividiendo el valor de cada uno para el número de meses al que corresponde, para obtener un promedio mensual que al multiplicarlo por 12 resulte en un total global (anual). Activo total Promedio Definido en el apartado 3.3. Para el mes de diciembre: Utilidad o Pérdida del Ejercicio ROA Utilidad o Pérdida del Ejercicio Activo Corresponde a la diferencia entre los ingresos y los gastos del ejercicio. Cuando los ingresos anuales son mayores que los gastos anuales, la diferencia se constituye en 3603 Utilidad del Ejercicio Cuando los gastos anuales son mayores que los ingresos anuales, la diferencia se constituye en 3604 Pérdida del Ejercicio Ambas son cuentas patrimoniales y, por tanto, forman parte del grupo de Cuentas de Stock, ello las hace comparables con el promedio del activo que también es una cuenta de stock. Activo 1 Activo 4.2 Rendimiento sobre Patrimonio ROE Mide la rentabilidad del Patrimonio. Mayores valores de este ratio, representan una mejor condición de la empresa. Para los meses diferentes a diciembre: Ingresos Gastos Definido en el apartado 4.1. Ingresos Gastos *12 Número demes ROE Patrimonio Promedio 103

120 Patrimonio Promedio Se refiere al promedio de los valores del patrimonio registrados al finalizar el ejercicio anterior y los registrados siguientes, hasta el mes de cálculo. Patrimonio Promedio 3 Patrimonio Para el mes de diciembre: Utilidad o Pérdida del Ejercicio Definido en el apartado 4.1. Patrimonio(dic) Patrimonio(ene) Patrimonio(feb)... Patrimonio(actual) Número demes 1 Utilidad o Pérdida del Ejercicio ROA Patrimonio Utilidad o Pérdida del Ejercicio Patrimonio Utilidad o Pérdida del Ejercicio Es el valor del Patrimonio al final del ejercicio económico, libre de las utilidades o pérdidas que ha generado. 3 Patrimonio Menos 3603 Utilidad del Ejercicio Más 3604 Pérdida del Ejercicio 5. LIQUIDEZ Capacidad de atender obligaciones de corto plazo, por poseer dinero en efectivo o activos que se transforman fácilmente en efectivo. Dentro de una institución financiera, la liquidez se evalúa por la capacidad para atender los requerimientos de encaje, los requerimientos de efectivo de sus depositantes en el tiempo en que lo soliciten y nuevas solicitudes de crédito. 5.1 Fondos Disponibles / Total Depósitos a Corto Plazo. Esta relación permite conocer la capacidad de respuesta de las instituciones financieras, frente a los requerimientos de efectivo de sus depositantes, en el corto plazo. Relación Fondos Disponibles TotalDepósitosa Corto Plazo Mayores valores de la presente relación, corresponden a mejores posiciones de liquidez. Fondos Disponibles Son los recursos que representan dinero efectivo (billetes y monedas metálicas). 11 Fondos Disponibles Total Depósitos a Corto Plazo Son los depósitos que pueden ser exigidos por sus propietarios en el corto plazo, esto es, dentro de 90 días Depósitos a la Vista Más 2102 Operaciones de Reporto Más De 1 A 30 Días Más De 31 A 90 Días 5.2 Cobertura de los 25 mayores depositantes Esta relación permite conocer la capacidad de respuesta de las instituciones financieras, frente a los requerimientos de efectivo de sus 25 mayores depositantes. Fondos Mayor Liquidez Relación Saldo de los 25 mayores depositantes 104

121 Fondos Mayor Liquidez Son recursos de la más liquidez, que no sólo incluyen dinero efectivo, sino también diversas operaciones que se pueden hacer efectivo de manera inmediata o en un plazo relativamente menor. 11 Fondos Disponibles Menos 1105 Remesas en Tránsito Más 1201 Fondos Interbancarios Vendidos Menos 2201 Fondos Interbancarios Comprados Más 1202 Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras Más (Inversiones) Entregadas para Operaciones de Reporto Menos 2102 Operaciones de Reporto Menos 2202 Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras Más (Inversiones para negociar del Sector Privado) De 1 a 30 Días Más (Inversiones para negociar del Sector Privado) De 31 a 90 Días Más (Inversiones para negociar del Estado o de Entidades del Sector Público) de 1 a 30 Días Más (Inversiones para negociar del Estado o de Entidades del Sector Público) de 31 a 90 Días Más (Inversiones Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado) de 1 a 30 Días Más (Inversiones Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado) de 31 a 90 Días Más (Inversiones Disponibles para la Venta del Estado o Entidades de Sec. Público) de 1 a 30 Días Más (Inversiones Disponibles para la Venta del Estado o Entidades de Sec. Público) de 31 a 90 Días Saldo de los 25 mayores depositantes Saldo de las 25 mayores cuentas bancarias. 5.3 Cobertura de los 100 mayores depositantes Esta relación permite conocer la capacidad de respuesta de las instituciones financieras, frente a los requerimientos de efectivo de sus 100 mayores depositantes. Fondos Mayor Liquidez Ampliado Relación Saldo de los100 mayores depositantes Fondos Mayor Liquidez Ampliado Son los fondos de mayor liquidez, sumados a otros fondos que poseen una liquidez alta, pero menor en relación con los primeros. Más Más Más Más Más Más Más Más Más Más Fondos Mayor Liquidez (Inversiones para negociar del Sector Privado)De 91 a 180 días (Inversiones para negociar del Estado o de Entidades del Sector Público) De 91 a 180 días (Inversiones Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado)De 91 a 180 días (Inversiones Disponibles para la Venta del Estado o Entidades de Sec. Público)De 91 a 180 días (Inversiones Mantenidas hasta el Vencimiento de Entidades del Sec. Privado) De 1 a 30 días (Inversiones Mantenidas hasta el Vencimiento de Entidades del Sec. Privado) De 31 a 90 días (Inversiones Mantenidas hasta el Vencimiento de Entidades del Sec. Privado) De 91 a 180 días (Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público) De 1 a 30 días (Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público) De 31 a 90 días (Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público) De 91 a 180 días Saldo de los 100 mayores depositantes Saldo de las 100 mayores cuentas bancarias 105

122 Anexo No. 3 Cuentas de Estados Financieros COAC Riobamba año 2014 CÓD CUENTA ENE-14 FEB-14 MZO-14 AB-14 MAY-14 JUN-14 JUL-14 AG-14 SEPT-14 OCT-14 NOV-14 DIC-14 1 Activo , , , , , , , , , , , ,80 11 Fondos Disponibles , , , , , , , , , , , , Bancos y Otras Instituciones Financieras , , , , , , , , , , , , Remesas en Tránsito 12 Operaciones Interbancarias 3.350, ,67 0, , , , , ,74 302, , ,07 0, Fondos Interbancarios Vendidos Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras 3.350, ,67 0, , , , , ,74 302, , ,07 0,00 13 Inversiones , , , , , , , , , , , ,89 Inver. para Negociar del Sector Privado de 1 a 30 días Inver. para Negociar del Sector Privado de 31 a 90 días Inver. para Negociar del Sector Privado de 91 a 180 días Inver. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 1 A 30 días Inver. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días Invers. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 1 a 30 días Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 31 A 90 días Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 91 a 180 días Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 1 a 30 días Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 1 a 30 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 31 a 90 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 91 a 180 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 1 a 30 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,93 251, , ,41 0, , ,00 0, , ,78 280, ,31 327,64 0,00 0, , , ,00 504, , ,34 790, ,71 658,40 0,00 0,00 0,00 703,04 316,69 0,00 895,34 0,00 0,00 905,73 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 106

123 Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Entregadas para Operaciones de Reporto 14 Cartera de Créditos , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos Comercial por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos de Consumo por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos de Vivienda por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos para la Microempresa por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Crédito Educativo por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública por Vencer Cartera de Créditos de Vivienda Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos para la Microempresa Refinanciada por Vencer Cartera de Crédito Educativo Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos Comercial Reestructurada por Vencer Cartera de Créditos de Consumo Reestructurada por Vencer Cartera de Crédito Educativo Reestructurada por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública Reestructurada por Vencer Cartera de Créditos Comercial que No Devenga Intereses Cartera de Créditos de Consumo que No Devenga Intereses Cartera de Créditos de Vivienda que No Devenga Intereses Cartera de Créditos para la Microempresa que No Devenga Intereses 56,14 81,88 160,41 79,34 139,25 79,93 57,09 38,52 69,17 62,81 104,94 39,38 815,85 875,35 710,31 733,98 789,90 634,99 560,95 558,49 628,43 680,85 737,37 320,32 26,90 68,91 27,77 19,44 30,34 17,68 16,60 25,33 20,40 20,75 90,53 66, , , , , , , , , , , ,73 843, (Provisiones para Créditos Incobrables) , , , , , , , , , , , ,14 15 Deudores por Aceptaciones 16 Cuentas por Cobrar 1.202, , , , , , , , , , , ,12 17 Bienes Realizables, Adjudicados por Pago, de Arrendamiento Mercantil y No Utilizados Por la Institución 255,00 254,82 254,64 254,46 254,28 254,10 253,93 253,75 3,57 3,39 3,21 3, Terrenos Obras de Urbanización Obras de Edificación 107

124 18 Propiedades y Equipo 4.102, , , , , , , , , , , ,33 19 Otros Activos 1.297, , , , , , , , , , , , Inversiones en Acciones y Participaciones 567,58 613,62 613,62 613,62 613,62 613,62 619,99 623,35 623,35 623,35 623,35 628, Inversiones Cartera de Créditos por Vencer Cartera de Créditos Refinanciada que No Devenga Intereses Deudores por Aceptación Bienes Realizables Inversiones en Acciones y Participaciones Fondos de Liquidez 1903 Otras Inversiones en Participaciones 4 Gastos 2.102, , , , , , , , , , , , Depósitos a la Vista , , , , , , , , , , , , Depósitos Monetarios que No Generan Intereses Cheques Certificados Depósitos por Confirmar 226,05 283,36 156,42 323,11 300,74 264,68 212,17 298,07 131,76 131,84 242,13 269, Operaciones de Reporto Operaciones de Reporto por Confirmar 2103 Depósitos a Plazo , , , , , , , , , , , , Depósitos a Plazo de 1 a 30 días , , , , , , , , , , , , Depósitos a Plazo de 31 a 90 días , , , , , , , , , , , , Depósitos por Confirmar 2104 Depósitos de Garantía 2105 Depósitos Restringidos 169,38 168,52 167,83 167,52 167,34 166,88 166,31 166,43 166,20 166,16 166,11 166,26 22 Operaciones Interbancarias 2201 Fondos Interbancarios Comprados 2202 Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras 2203 Operaciones por Confirmar 26 Obligaciones Financieras 9.888, , , , , , , , , , , ,72 108

125 Valores en Circulación Prima o Descuento en Colocación de Valores en Circulación Obligaciones Convertibles en Acciones 2903 Fondos en Administración 217,75 217,75 217,75 217,75 217,75 217,75 217,75 217,75 217,75 217,75 17,75 17, Fondo de Reserva Empleados 3 Patrimonio , , , , , , , , , , , , Utilidad o Excedentes del Ejercicio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, , (Pérdida del Ejercicio) 5 Ingresos 2.318, , , , , , , , , , , ,86 51 Intereses y Descuentos Ganados 2.110, , , , , , , , , , , ,32 41 Intereses Causados 907, , , , , , , , , , , ,47 52 Comisiones Ganadas 0,27 0,39 0,65 0,84 1,03 1,20 1,37 1,46 1,60 1,75 1,87 2,01 54 Ingresos por Servicios 8,61 18,60 28,33 40,71 53,91 64,73 76,45 90,46 102,94 114,60 125,09 546,09 42 Comisiones Causadas 0,08 0,24 0,92 1,47 2,08 2,73 3,13 3,65 4,68 5,22 5,87 6,99 53 Utilidades Financieras 43 Pérdidas Financieras 44 Provisiones 274,90 468,55 901, , , , , , , , , ,91 45 Gastos de Operación 789, , , , , , , , , , , ,48 Saldo de los 25 Mayores Depositantes , , , , , , , , , , , ,49 Saldo de los 100 Mayores Depositantes , , , , , , , , , , , ,59 109

126 Anexo No. 4 Cuentas de Estados Financieros COAC Oscus año 2014 CÓD CUENTA ENE-14 FEB-14 MZO-14 AB-14 MAY-14 JUN-14 JUL-14 AG-14 SEPT-14 OCT-14 NOV-14 DIC-14 1 Activo , , , , , , , , , , , ,33 11 Fondos Disponibles , , , , , , , , , , , , Bancos y Otras Instituciones Financieras , , , , , , , , , , , , Remesas en Tránsito 12 Operaciones Interbancarias 1201 Fondos Interbancarios Vendidos 1202 Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras 13 Inversiones , , , , , , , , , , , , Inver. para Negociar del Sector Privado de 1 a 30 días 280,00 245, , ,09 295,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 280,00 Inver. para Negociar del Sector Privado de 31 a 90 días 245,00 385,00 975,00 295,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 245,00 Inver. para Negociar del Sector Privado de 91 a 180 días Inver. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 1 A 30 días Inver. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días Invers. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 1 a 30 días 6.758, , , , , , , , , , , ,56 Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 31 A 90 días , , , , , , , , , , , ,44 Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 91 a 180 días 7.038, , , , , , , , , , , ,32 Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 1 a 30 días Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días 110

127 Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 1 a 30 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 31 a 90 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 91 a 180 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 1 a 30 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Entregadas para Operaciones de Reporto 14 Cartera de Créditos , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos Comercial por Vencer 6.946, , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos de Consumo por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos de Vivienda por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos para la Microempresa por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Crédito Educativo por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública por Vencer Cartera de Créditos de Vivienda Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos para la Microempresa Refinanciada por Vencer Cartera de Crédito Educativo Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos Comercial Reestructurada por Vencer 1418 Cartera de Créditos de Consumo 111

128 Reestructurada por Vencer Cartera de Crédito Educativo Reestructurada 1421 por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública Reestructurada por Vencer Cartera de Créditos Comercial que No Devenga Intereses 77,05 138,13 122,98 109,42 88,86 127,65 123,88 169,86 174,21 150,87 122,25 77,05 Cartera de Créditos de Consumo que No Devenga Intereses 1.781, , , , , , , , , , , ,56 Cartera de Créditos de Vivienda que No Devenga Intereses 204,86 229,10 193,96 228,24 199,13 144,89 158,24 182,34 285,86 171,20 239,88 204,86 Cartera de Créditos para la Microempresa que No Devenga Intereses 3.790, , , , , , , , , , , , (Provisiones para Créditos Incobrables) , , , , , , , , , , , ,05 15 Deudores por Aceptaciones 16 Cuentas por Cobrar 1.470, , , , , , , , , , , ,55 17 Bienes Realizables, Adjudicados por Pago, de Arrendamiento Mercantil y No Utilizados Por 329,20 328,06 326,91 325,77 324,63 323,95 323,27 322,59 321,91 307,68 318,11 329,20 la Institución Terrenos Obras de Urbanización Obras de Edificación 18 Propiedades y Equipo 3.821, , , , , , , , , , , ,69 19 Otros Activos 1.692, , , , , , , , , , , , Inversiones en Acciones y Participaciones 404,91 400,64 400,05 399,75 401,22 408,65 404,84 404,12 404,11 404,17 403,90 404, Inversiones Cartera de Créditos por Vencer Cartera de Créditos Refinanciada que No Devenga Intereses Deudores por Aceptación Bienes Realizables Inversiones en Acciones y Participaciones Fondos de Liquidez 112

129 1903 Otras Inversiones en Participaciones 4 Gastos 4.267, , , , , , , , , , , , Depósitos a la Vista , , , , , , , , , , , , Depósitos Monetarios que No Generan Intereses Cheques Certificados Depósitos por Confirmar 220,45 178,48 201,45 93,32 124,99 69,99 89,18 133,49 130,01 134,41 210,67 220, Operaciones de Reporto Operaciones de Reporto por Confirmar 2103 Depósitos a Plazo , , , , , , , , , , , , Depósitos a Plazo de 1 a 30 días , , , , , , , , , , , , Depósitos a Plazo de 31 a 90 días , , , , , , , , , , , , Depósitos por Confirmar 347,13 344,42 64,66 97,00 162,00 548,04 540,86 138,50 227,90 133,81 215,17 347, Depósitos de Garantía 2105 Depósitos Restringidos 5.767, , , , , , , , , , , ,25 22 Operaciones Interbancarias 2201 Fondos Interbancarios Comprados 2202 Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras 2203 Operaciones por Confirmar 26 Obligaciones Financieras , , , , , , , , , , , ,72 27 Valores en Circulación 2790 Prima o Descuento en Colocación de Valores en Circulación Obligaciones Convertibles en Acciones 2903 Fondos en Administración 2904 Fondo de Reserva Empleados 3 Patrimonio , , , , , , , , , , , , Utilidad o Excedentes del Ejercicio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, ,60 0, (Pérdida del Ejercicio) 5 Ingresos 4.700, , , , , , , , , , , ,24 113

130 51 Intereses y Descuentos Ganados 4.623, , , , , , , , , , , ,98 41 Intereses Causados 2.184, , , , , , , , , , , ,06 52 Comisiones Ganadas 0,00 0,00 0,00 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,00 54 Ingresos por Servicios 3,70 4,82 5,99 14,07 19,24 28,16 36,80 45,39 53,88 62,59 72,99 3,70 42 Comisiones Causadas 1,79 3,31 4,19 5,68 6,36 7,63 8,33 9,57 10,29 11,76 12,95 1,79 53 Utilidades Financieras 43 Pérdidas Financieras 44 Provisiones 213,93 507,18 661, , , , , , , , ,71 213,93 45 Gastos de Operación 1.614, , , , , , , , , , , ,65 Saldo de los 25 Mayores Depositantes , , , , , , , , , , , ,89 Saldo de los 100 Mayores Depositantes , , , , , , , , , , , ,70 114

131 Anexo No. 5 Cuentas de Estados Financieros COAC San Francisco año 2014 CÓD CUENTA ENE-14 FEB-14 MZO-14 AB-14 MAY-14 JUN-14 JUL-14 AG-14 SEPT-14 OCT-14 NOV-14 DIC-14 1 Activo , , , , , , , , , , , ,76 11 Fondos Disponibles , , , , , , , , , , , , Bancos y Otras Instituciones Financieras , , , , , , , , , , , , Remesas en Tránsito 12 Operaciones Interbancarias 1201 Fondos Interbancarios Vendidos 1202 Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras 13 Inversiones , , , , , , , , , , , , Inver. para Negociar del Sector Privado de 1 a 30 días Inver. para Negociar del Sector Privado de 31 a 90 días Inver. para Negociar del Sector Privado de 91 a 180 días Inver. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 1 A 30 días Inver. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días Invers. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 1 a 30 días , , , , , , , , , , , ,46 Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 31 A 90 días 6.195, , , , , , , , , , , ,25 Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 91 a 180 días 0,00 200,00 500,00 0, , , ,00 0,00 0, , , ,00 Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 1 a 30 días Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días 115

132 Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 1 a 30 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 31 a 90 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 91 a 180 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 1 a 30 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Entregadas para Operaciones de Reporto 14 Cartera de Créditos , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos Comercial por Vencer 1.652, , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos de Consumo por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos de Vivienda por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos para la Microempresa por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Crédito Educativo por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública por Vencer Cartera de Créditos de Vivienda Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos para la Microempresa Refinanciada por Vencer Cartera de Crédito Educativo Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos Comercial Reestructurada por Vencer 1418 Cartera de Créditos de Consumo 116

133 Reestructurada por Vencer Cartera de Crédito Educativo Reestructurada 1421 por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública Reestructurada por Vencer Cartera de Créditos Comercial que No Devenga Intereses 49,13 47,95 46,75 45,50 44,29 43,03 41,78 40,52 38,99 38,40 37,82 37,24 Cartera de Créditos de Consumo que No Devenga Intereses 1.883, , , , , , , , , , ,50 877,99 Cartera de Créditos de Vivienda que No Devenga Intereses 75,95 29,26 48,56 43,66 42,36 14,30 8,14 45,06 14,43 33,10 21,45 0,00 Cartera de Créditos para la Microempresa que No Devenga Intereses 3.594, , , , , , , , , , , , (Provisiones para Créditos Incobrables) , , , , , , , , , , , ,95 15 Deudores por Aceptaciones 16 Cuentas por Cobrar 2.188, , , , , , , , , , , ,08 17 Bienes Realizables, Adjudicados por Pago, de Arrendamiento Mercantil y No Utilizados Por 32,57 32,52 32,48 32,44 32,40 1,21 1,17 1,12 1,08 1,04 1,00 0,96 la Institución Terrenos Obras de Urbanización Obras de Edificación 18 Propiedades y Equipo 3.295, , , , , , , , , , , ,01 19 Otros Activos 1.418, , ,46 625,69 652,87 646, , , , , , , Inversiones en Acciones y Participaciones 299,05 356,68 356,68 356,68 356,68 356,68 364,23 364,23 364,23 364,23 364,23 364, Inversiones Cartera de Créditos por Vencer Cartera de Créditos Refinanciada que No Devenga Intereses Deudores por Aceptación Bienes Realizables Inversiones en Acciones y Participaciones Fondos de Liquidez 117

134 1903 Otras Inversiones en Participaciones 4 Gastos 2.267, , , , , , , , , , , , Depósitos a la Vista , , , , , , , , , , , , Depósitos Monetarios que No Generan Intereses Cheques Certificados Depósitos por Confirmar 188,19 350,88 253,15 320,83 176,36 193,02 308,12 258,26 168,65 56,31 103,91 129, Operaciones de Reporto Operaciones de Reporto por Confirmar 2103 Depósitos a Plazo , , , , , , , , , , , , Depósitos a Plazo de 1 a 30 días , , , , , , , , , , , , Depósitos a Plazo de 31 a 90 días , , , , , , , , , , , , Depósitos por Confirmar 225,00 211,83 123,49 118,00 373,22 30,00 57,00 224,63 12,40 77,03 260,71 485, Depósitos de Garantía 2105 Depósitos Restringidos , , , , , , , , , , , ,74 22 Operaciones Interbancarias 2201 Fondos Interbancarios Comprados 2202 Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras 2203 Operaciones por Confirmar 26 Obligaciones Financieras , , , , , , , , , , , ,81 27 Valores en Circulación 2790 Prima o Descuento en Colocación de Valores en Circulación Obligaciones Convertibles en Acciones 2903 Fondos en Administración 2904 Fondo de Reserva Empleados 3 Patrimonio , , , , , , , , , , , , Utilidad o Excedentes del Ejercicio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, , (Pérdida del Ejercicio) 5 Ingresos 2.559, , , , , , , , , , , ,94 118

135 51 Intereses y Descuentos Ganados 2.441, , , , , , , , , , , ,90 41 Intereses Causados 953, , , , , , , , , , , ,07 52 Comisiones Ganadas 54 Ingresos por Servicios 15,32 30,45 46,17 62,78 79,27 94,02 107,50 116,82 125,76 136,70 147,86 161,62 42 Comisiones Causadas 53 Utilidades Financieras 43 Pérdidas Financieras 44 Provisiones 280,61 397,09 718,53 929, , , , , , , , ,29 45 Gastos de Operación 799, , , , , , , , , , , ,75 Saldo de los 25 Mayores Depositantes , , , , , , , , , , , ,78 Saldo de los 100 Mayores Depositantes , , , , , , , , , , , ,98 119

136 Anexo No. 6 Cuentas de Estados Financieros COAC CACPECO año 2014 CÓD CUENTA ENE-14 FEB-14 MZO-14 AB-14 MAY-14 JUN-14 JUL-14 AG-14 SEPT-14 OCT-14 NOV-14 DIC-14 1 Activo , , , , , , , , , , , ,51 11 Fondos Disponibles , , , , , , , , , , , , Bancos y Otras Instituciones Financieras , , , , , , , , , , , , Remesas en Tránsito 0,92 0,00 0,00 0,00 0,03 0,00 2,00 0,40 0,00 0,00 0,00 0,00 12 Operaciones Interbancarias 1201 Fondos Interbancarios Vendidos 1202 Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras 13 Inversiones , , , , , , , , , , , , Inver. para Negociar del Sector Privado de 1 a 30 días Inver. para Negociar del Sector Privado de 31 a 90 días Inver. para Negociar del Sector Privado de 91 a 180 días Inver. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 1 A 30 días Inver. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días Invers. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 1 a 30 días , , , , , , , , , , , ,21 Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 31 A 90 días , , , , , , , , , , , ,49 Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 91 a 180 días Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 1 a 30 días Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días 120

137 Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 1 a 30 días 19,08 25,15 0,00 25,56 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 31 a 90 días 25,26 25,71 25,68 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 91 a 180 días 50,62 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 30,83 Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 1 a 30 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Entregadas para Operaciones de Reporto 14 Cartera de Créditos , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos Comercial por Vencer 1.676, , , , , , , , , ,76 986, , Cartera de Créditos de Consumo por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos de Vivienda por Vencer 3.063, , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos para la Microempresa por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Crédito Educativo por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública por Vencer Cartera de Créditos de Vivienda Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos para la Microempresa Refinanciada por Vencer Cartera de Crédito Educativo Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos Comercial Reestructurada por Vencer 1418 Cartera de Créditos de Consumo 121

138 Reestructurada por Vencer Cartera de Crédito Educativo Reestructurada 1421 por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública Reestructurada por Vencer Cartera de Créditos Comercial que No Devenga Intereses 132,21 97,83 119,84 39,95 55,40 4,80 2,26 6,06 8,47 14,23 13,71 13,18 Cartera de Créditos de Consumo que No Devenga Intereses 1.241, , , , , , , , , , ,90 678,08 Cartera de Créditos de Vivienda que No Devenga Intereses 25,78 25,46 28,99 28,60 28,21 27,81 32,41 38,53 69,76 55,75 55,12 31,43 Cartera de Créditos para la Microempresa que No Devenga Intereses 1.804, , , , , , , , , , , , (Provisiones para Créditos Incobrables) , , , , , , , , , , , ,16 15 Deudores por Aceptaciones 16 Cuentas por Cobrar 1.307, , , , , , , , , , , ,60 17 Bienes Realizables, Adjudicados por Pago, de Arrendamiento Mercantil y No Utilizados Por 445,64 445,64 445,64 445,64 445,64 445,64 445,64 445,65 445,65 445,65 445,65 567,48 la Institución Terrenos Obras de Urbanización Obras de Edificación 18 Propiedades y Equipo 2.306, , , , , , , , , , , ,06 19 Otros Activos 865,59 938,85 944,44 589,62 574, , , , , , , , Inversiones en Acciones y Participaciones 311,19 346,34 342,77 344,74 346,34 351,77 355,08 357,72 357,37 357,73 361,35 368, Inversiones Cartera de Créditos por Vencer Cartera de Créditos Refinanciada que No Devenga Intereses Deudores por Aceptación Bienes Realizables Inversiones en Acciones y Participaciones Fondos de Liquidez 122

139 1903 Otras Inversiones en Participaciones 4 Gastos 1.363, , , , , , , , , , , , Depósitos a la Vista , , , , , , , , , , , , Depósitos Monetarios que No Generan Intereses Cheques Certificados Depósitos por Confirmar 130,92 255,02 209,86 256,73 160,02 210,26 238,60 134,00 125,74 133,06 144,42 107, Operaciones de Reporto Operaciones de Reporto por Confirmar 2103 Depósitos a Plazo , , , , , , , , , , , , Depósitos a Plazo de 1 a 30 días , , , , , , , , , , , , Depósitos a Plazo de 31 a 90 días , , , , , , , , , , , , Depósitos por Confirmar 2104 Depósitos de Garantía 2105 Depósitos Restringidos 5.397, , , , , , , , , , , ,91 22 Operaciones Interbancarias 2201 Fondos Interbancarios Comprados 2202 Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras 2203 Operaciones por Confirmar 26 Obligaciones Financieras 9.933, , , , , , , , , , , ,75 27 Valores en Circulación 2790 Prima o Descuento en Colocación de Valores en Circulación Obligaciones Convertibles en Acciones 2903 Fondos en Administración 2904 Fondo de Reserva Empleados 3 Patrimonio , , , , , , , , , , , , Utilidad o Excedentes del Ejercicio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, , (Pérdida del Ejercicio) 5 Ingresos 1.840, , , , , , , , , , , ,65 123

140 51 Intereses y Descuentos Ganados 1.733, , , , , , , , , , , ,72 41 Intereses Causados 600, , , , , , , , , , , ,22 52 Comisiones Ganadas 1,06 1,11 1,85 2,18 2,64 3,08 4,15 4,57 4,63 4,90 5,10 5,10 54 Ingresos por Servicios 13,51 31,29 45,88 61,74 115,25 139,09 161,32 181,15 198,59 218,04 234,14 254,61 42 Comisiones Causadas 53 Utilidades Financieras 0,00 0,14 0,14 0,14 0,14 0,22 0,22 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 43 Pérdidas Financieras 0,00 1,32 1,62 2,47 3,02 3,03 3,03 3,03 3,59 3,60 3,67 3,67 44 Provisiones 29,65 756, , , , , , , , , , ,88 45 Gastos de Operación 512,56 987, , , , , , , , , , ,61 Saldo de los 25 Mayores Depositantes , , , , , , , , , , , ,19 Saldo de los 100 Mayores Depositantes , , , , , , , , , , , ,34 124

141 Anexo No. 7 Cuentas de Estados Financieros COAC Mushuc Runa año 2014 CÓD CUENTA ENE-14 FEB-14 MZO-14 AB-14 MAY-14 JUN-14 JUL-14 AG-14 SEPT-14 OCT-14 NOV-14 DIC-14 1 Activo , , , , , , , , , , , ,40 11 Fondos Disponibles , , , , , , , , , , , , Bancos y Otras Instituciones Financieras , , , , , , , , , , , , Remesas en Tránsito 12 Operaciones Interbancarias 1201 Fondos Interbancarios Vendidos 1202 Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras 13 Inversiones , , , , , , , , , , , , Inver. para Negociar del Sector Privado de 1 a 30 días Inver. para Negociar del Sector Privado de 31 a 90 días Inver. para Negociar del Sector Privado de 91 a 180 días Inver. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 1 A 30 días Inver. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días Invers. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 1 a 30 días 4.733, , , , , , , , , , , ,11 Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 31 A 90 días 7.539, , , , , , , , , , , ,48 Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 91 a 180 días 838,23 579,00 778, ,59 0,00 517,85 253,51 279,56 596,01 820,69 0,00 647,72 Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 1 a 30 días Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días 125

142 Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 1 a 30 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 31 a 90 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 91 a 180 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 1 a 30 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Entregadas para Operaciones de Reporto 14 Cartera de Créditos , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos Comercial por Vencer 120,00 116,67 115,00 63,33 63,33 60,00 58,33 56,67 55,00 53,33 73,67 499, Cartera de Créditos de Consumo por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos de Vivienda por Vencer 1404 Cartera de Créditos para la Microempresa por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Crédito Educativo por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública por Vencer Cartera de Créditos de Vivienda Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos para la Microempresa Refinanciada por Vencer Cartera de Crédito Educativo Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos Comercial Reestructurada por Vencer 1418 Cartera de Créditos de Consumo 126

143 Reestructurada por Vencer Cartera de Crédito Educativo Reestructurada 1421 por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública Reestructurada por Vencer Cartera de Créditos Comercial que No Devenga Intereses 0,00 0,00 0,00 25,00 25,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Cartera de Créditos de Consumo que No Devenga Intereses 274,43 285,10 290,81 246,77 411,19 410,18 415,44 418,86 370,84 479,62 430,33 403,87 Cartera de Créditos de Vivienda que No Devenga Intereses Cartera de Créditos para la Microempresa que No Devenga Intereses 6.170, , , , , , , , , , , , (Provisiones para Créditos Incobrables) , , , , , , , , , , , ,71 15 Deudores por Aceptaciones 16 Cuentas por Cobrar 1.387, , , , , , , , , , , ,87 17 Bienes Realizables, Adjudicados por Pago, de Arrendamiento Mercantil y No Utilizados Por la Institución Terrenos Obras de Urbanización Obras de Edificación 18 Propiedades y Equipo 3.112, , , , , , , , , , , ,46 19 Otros Activos 1.214, , , ,44 662,72 683,06 805,24 822,21 927,40 892,04 876,27 708, Inversiones en Acciones y Participaciones 205,65 205,65 205,65 205,65 205,65 205,65 211,09 211,09 211,09 211,09 211,09 211, Inversiones Cartera de Créditos por Vencer Cartera de Créditos Refinanciada que No Devenga Intereses Deudores por Aceptación Bienes Realizables Inversiones en Acciones y Participaciones Fondos de Liquidez 127

144 1903 Otras Inversiones en Participaciones 4 Gastos 1.767, , , , , , , , , , , , Depósitos a la Vista , , , , , , , , , , , , Depósitos Monetarios que No Generan Intereses Cheques Certificados Depósitos por Confirmar 110,18 46,19 122,24 89,82 79,00 84,63 77,55 164,49 104,43 98,98 77,37 72, Operaciones de Reporto Operaciones de Reporto por Confirmar 2103 Depósitos a Plazo , , , , , , , , , , , , Depósitos a Plazo de 1 a 30 días , , , , , , , , , , , , Depósitos a Plazo de 31 a 90 días , , , , , , , , , , , , Depósitos por Confirmar 2104 Depósitos de Garantía 2105 Depósitos Restringidos , , , , , , , , , , , ,34 22 Operaciones Interbancarias 2201 Fondos Interbancarios Comprados 2202 Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras 2203 Operaciones por Confirmar 26 Obligaciones Financieras 3.461, , , , , , , , , , , ,00 27 Valores en Circulación 2790 Prima o Descuento en Colocación de Valores en Circulación Obligaciones Convertibles en Acciones 2903 Fondos en Administración 2904 Fondo de Reserva Empleados 3 Patrimonio , , , , , , , , , , , , Utilidad o Excedentes del Ejercicio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, , (Pérdida del Ejercicio) 5 Ingresos 1.909, , , , , , , , , , , ,68 128

145 51 Intereses y Descuentos Ganados 1.757, , , , , , , , , , , ,04 41 Intereses Causados 710, , , , , , , , , , , ,17 52 Comisiones Ganadas 54 Ingresos por Servicios 2,31 4,61 7,01 9,31 11,83 14,03 16,35 18,33 20,77 23,08 25,04 26,85 42 Comisiones Causadas 53 Utilidades Financieras 43 Pérdidas Financieras 44 Provisiones 316,81 579,96 961, , , , , , , , , ,29 45 Gastos de Operación 589, , , , , , , , , , , ,67 Saldo de los 25 Mayores Depositantes , , , , , , , , , , , ,40 Saldo de los 100 Mayores Depositantes , , , , , , , , , , , ,16 129

146 Anexo No. 8 Cuentas de Estados Financieros COAC El Sagrario año 2014 CÓD CUENTA ENE-14 FEB-14 MZO-14 AB-14 MAY-14 JUN-14 JUL-14 AG-14 SEPT-14 OCT-14 NOV-14 DIC-14 1 Activo , , , , , , , , , , , ,68 11 Fondos Disponibles , , , , , , , , , , , , Bancos y Otras Instituciones Financieras , , , , , , , , , , , , Remesas en Tránsito 12 Operaciones Interbancarias 1201 Fondos Interbancarios Vendidos 1202 Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras 13 Inversiones , , , , , , , , , , , , Inver. para Negociar del Sector Privado de 1 a 30 días Inver. para Negociar del Sector Privado de 31 a 90 días Inver. para Negociar del Sector Privado de 91 a 180 días Inver. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 1 A 30 días Inver. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días Invers. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 1 a 30 días 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 581, , , ,15 Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 31 A 90 días 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, , , , , ,38 Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 91 a 180 días 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 399,99 0,00 275,72 Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 1 a 30 días Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días 130

147 Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 1 a 30 días 8.632, , , , , , , , , , ,72 0,00 Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 31 a 90 días , , , , , , , , , ,72 0,00 0,00 Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 91 a 180 días 0,00 0,00 0, ,89 513,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 1 a 30 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Entregadas para Operaciones de Reporto 14 Cartera de Créditos , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos Comercial por Vencer 2.615, , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos de Consumo por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos de Vivienda por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos para la Microempresa por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Crédito Educativo por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública por Vencer Cartera de Créditos de Vivienda Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos para la Microempresa Refinanciada por Vencer Cartera de Crédito Educativo Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos Comercial Reestructurada por Vencer 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 39, Cartera de Créditos de Consumo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 14,25 73,18 90,96 89,79 88,56 131

148 Reestructurada por Vencer Cartera de Crédito Educativo Reestructurada 1421 por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública Reestructurada por Vencer Cartera de Créditos Comercial que No Devenga Intereses 94,09 67,66 87,10 112,23 168,32 129,44 163,47 161,62 84,57 81,26 67,74 56,40 Cartera de Créditos de Consumo que No Devenga Intereses 780,59 762,62 799,00 704,23 771,32 877,41 858,26 827,92 780,99 834,75 707,70 553,62 Cartera de Créditos de Vivienda que No Devenga Intereses 144,71 196,00 176,20 158,83 191,23 164,41 161,70 160,20 181,87 189,92 213,60 167,78 Cartera de Créditos para la Microempresa que No Devenga Intereses 1.630, , , , , , , , , , , , (Provisiones para Créditos Incobrables) , , , , , , , , , , , ,05 15 Deudores por Aceptaciones 16 Cuentas por Cobrar 893,23 761,84 813,56 803,69 790,09 854,20 860,54 824,25 863,09 850,52 794,16 842,09 17 Bienes Realizables, Adjudicados por Pago, de Arrendamiento Mercantil y No Utilizados Por 35,45 34,21 33,46 32,70 31,95 31,19 61,53 60,59 56,13 47,59 56,54 55,45 la Institución Terrenos Obras de Urbanización Obras de Edificación 18 Propiedades y Equipo 3.240, , , , , , , , , , , ,11 19 Otros Activos 797,85 817,93 885,63 698,74 670,26 703,43 768,56 790,96 889,04 888,93 972,83 881, Inversiones en Acciones y Participaciones 171,10 187,53 187,53 187,53 187,53 187,53 192,08 192,08 192,08 192,08 192,08 192, Inversiones Cartera de Créditos por Vencer Cartera de Créditos Refinanciada que No Devenga Intereses Deudores por Aceptación Bienes Realizables Inversiones en Acciones y Participaciones Fondos de Liquidez 132

149 1903 Otras Inversiones en Participaciones 4 Gastos 1.369, , , , , , , , , , , , Depósitos a la Vista , , , , , , , , , , , , Depósitos Monetarios que No Generan Intereses Cheques Certificados Depósitos por Confirmar 72,78 83,35 142,98 88,14 100,73 136,67 98,81 154,11 94,29 36,57 77,33 49, Operaciones de Reporto Operaciones de Reporto por Confirmar 2103 Depósitos a Plazo , , , , , , , , , , , , Depósitos a Plazo de 1 a 30 días , , , , , , , , , , , , Depósitos a Plazo de 31 a 90 días , , , , , , , , , , , , Depósitos por Confirmar 2104 Depósitos de Garantía 2105 Depósitos Restringidos 5.324, , , , , , , , , , , ,09 22 Operaciones Interbancarias 2201 Fondos Interbancarios Comprados 2202 Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras 2203 Operaciones por Confirmar 26 Obligaciones Financieras , , , , , , , , , , , ,16 27 Valores en Circulación 2790 Prima o Descuento en Colocación de Valores en Circulación Obligaciones Convertibles en Acciones 2903 Fondos en Administración 2904 Fondo de Reserva Empleados 3 Patrimonio , , , , , , , , , , , , Utilidad o Excedentes del Ejercicio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, , (Pérdida del Ejercicio) 5 Ingresos 1.519, , , , , , , , , , , ,44 133

150 51 Intereses y Descuentos Ganados 1.295, , , , , , , , , , , ,65 41 Intereses Causados 553, , , , , , , , , , , ,08 52 Comisiones Ganadas 54 Ingresos por Servicios 29,40 60,72 93,38 128,45 160,21 191,98 225,30 258,13 289,34 320,32 348,91 382,03 42 Comisiones Causadas 0,33 0,85 1,11 1,44 1,54 1,77 2,70 3,26 3,84 4,49 5,03 5,69 53 Utilidades Financieras 43 Pérdidas Financieras 44 Provisiones 280,17 410,12 585,78 789,33 969, , , , , , , ,54 45 Gastos de Operación 388,48 877, , , , , , , , , , ,25 Saldo de los 25 Mayores Depositantes , , , , , , , , , , , ,87 Saldo de los 100 Mayores Depositantes , , , , , , , , , , , ,07 134

151 Anexo No. 9 Cuentas de Estados Financieros COAC Cámara de Comercio de Ambato año 2014 CÓD CUENTA ENE-14 FEB-14 MZO-14 AB-14 MAY-14 JUN-14 JUL-14 AG-14 SEPT-14 OCT-14 NOV-14 DIC-14 1 Activo , , , , , , , , , , , ,78 11 Fondos Disponibles 5.010, , , , , , , , , , , , Bancos y Otras Instituciones Financieras 4.254, , , , , , , , , , , , Remesas en Tránsito 12 Operaciones Interbancarias 1201 Fondos Interbancarios Vendidos 1202 Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras 13 Inversiones , , , , ,90 771, , ,69 0,00 0,00 0,00 297, Inver. para Negociar del Sector Privado de 1 a 30 días Inver. para Negociar del Sector Privado de 31 a 90 días Inver. para Negociar del Sector Privado de 91 a 180 días Inver. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 1 A 30 días Inver. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días Invers. para Negociar del Estado o de Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 1 a 30 días 2.500, , , , ,35 303, , ,07 0,00 0,00 0,00 0,00 Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 31 A 90 días 7.500, ,92 0, , ,55 507, ,07 0,00 0,00 0,00 0,00 300,00 Inver. Disponibles para la Venta de Entidades del Sector Privado de 91 a 180 días 0,00 0,00 0,00 507,58 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 1 a 30 días Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días 135

152 Inver. Disponibles para la Venta del Estado o Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 1 a 30 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 31 a 90 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. de Entidades del Sec. Privado de 91 a 180 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 1 a 30 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 31 a 90 días Inver. Mantenidas hasta el Venci. del Estado o de Entidades del Sec. Público de 91 a 180 días Inver. Entregadas para Operaciones de Reporto 14 Cartera de Créditos , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos Comercial por Vencer 896,03 928, ,54 948, ,08 964,22 988, ,13 950,46 945,57 911,55 880, Cartera de Créditos de Consumo por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos de Vivienda por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Créditos para la Microempresa por Vencer , , , , , , , , , , , , Cartera de Crédito Educativo por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública por Vencer Cartera de Créditos de Vivienda Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos para la Microempresa Refinanciada por Vencer Cartera de Crédito Educativo Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública Refinanciada por Vencer Cartera de Créditos Comercial Reestructurada por Vencer 1418 Cartera de Créditos de Consumo 136

153 Reestructurada por Vencer Cartera de Crédito Educativo Reestructurada 1421 por Vencer Cartera de Créditos de Inversión Pública Reestructurada por Vencer Cartera de Créditos Comercial que No Devenga Intereses 72,83 70,92 0,00 94,29 0,00 0,00 20,52 5,56 5,56 4,44 4,44 0,00 Cartera de Créditos de Consumo que No Devenga Intereses 789,53 869,89 733,43 813,50 782,71 708,17 763,27 655,21 605,05 633,94 626,87 520,79 Cartera de Créditos de Vivienda que No Devenga Intereses 76,75 75,83 74,92 173,60 252,16 35,50 35,00 34,50 34,00 33,50 33,00 32,50 Cartera de Créditos para la Microempresa que No Devenga Intereses 1.812, , , , , , , , , , ,89 860, (Provisiones para Créditos Incobrables) , , , , , , , , , , , ,65 15 Deudores por Aceptaciones 16 Cuentas por Cobrar 3.253, , , , , , , , , , , ,92 17 Bienes Realizables, Adjudicados por Pago, de Arrendamiento Mercantil y No Utilizados Por 67,02 67,02 70,90 70,90 70,90 70,90 70,90 70,90 76,90 76,90 76,90 76,90 la Institución Terrenos Obras de Urbanización Obras de Edificación 18 Propiedades y Equipo 3.817, , , , , , , , , , , ,62 19 Otros Activos 5.464, , , , , , , , , , , , Inversiones en Acciones y Participaciones 108,36 108,36 108,36 107,75 107,75 107,75 108,44 108,44 108,44 108,44 108,31 108, Inversiones Cartera de Créditos por Vencer Cartera de Créditos Refinanciada que No Devenga Intereses Deudores por Aceptación Bienes Realizables Inversiones en Acciones y Participaciones Fondos de Liquidez 137

154 1903 Otras Inversiones en Participaciones 4 Gastos 1.005, , , , , , , , , , , , Depósitos a la Vista , , , , , , , , , , , , Depósitos Monetarios que No Generan Intereses Cheques Certificados Depósitos por Confirmar 323,77 405,26 289,88 453,62 306,65 367,74 384,32 276,86 685,16 686,98 288,24 364, Operaciones de Reporto Operaciones de Reporto por Confirmar 2103 Depósitos a Plazo , , , , , , , , , , , , Depósitos a Plazo de 1 a 30 días , , , , , , , , , , , , Depósitos a Plazo de 31 a 90 días , , , , , , , , , , , , Depósitos por Confirmar 28,64 100,00 5,00 103,97 25,00 44,00 62,00 0,00 110,00 56,75 10,00 254, Depósitos de Garantía 2105 Depósitos Restringidos 2.235, , , , , , , , , , , ,49 22 Operaciones Interbancarias 2201 Fondos Interbancarios Comprados 2202 Operaciones de Reporto con Instituciones Financieras 2203 Operaciones por Confirmar 26 Obligaciones Financieras 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 92,69 88,62 443,54 27 Valores en Circulación 2790 Prima o Descuento en Colocación de Valores en Circulación Obligaciones Convertibles en Acciones 2903 Fondos en Administración 2904 Fondo de Reserva Empleados 3 Patrimonio , , , , , , , , , , , , Utilidad o Excedentes del Ejercicio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 386, (Pérdida del Ejercicio) 5 Ingresos 1.105, , , , , , , , , , , ,07 138

155 51 Intereses y Descuentos Ganados 931, , , , , , , , , , , ,87 41 Intereses Causados 485,76 902, , , , , , , , , , ,71 52 Comisiones Ganadas 0,00 0,00 0,00 0,00 12,54 25,38 25,10 25,10 37,29 37,29 51,81 51,81 54 Ingresos por Servicios 10,21 28,84 40,50 53,83 66,59 78,94 91,43 119,02 132,53 146,13 158,66 164,27 42 Comisiones Causadas 53 Utilidades Financieras 43 Pérdidas Financieras 44 Provisiones 0,00 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 412,76 45 Gastos de Operación 414,80 817, , , , , , , , , , ,49 Saldo de los 25 Mayores Depositantes , , , , , , , , , , , ,44 Saldo de los 100 Mayores Depositantes , , , , , , , , , , , ,52 139

156 Anexo No. 10 Indicadores CAMEL Zonal 3 Ambato período 2014 CAT. NOMBRE DEL INDICADOR PERIODO RIOBAMBA OSCUS SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO C A P I T A L A C T I V O S COBERTURA PATRIMONIAL DE ACTIVOS: SUFICIENCIA PATRIMONIAL ( Patrimonio + Resultados ) / Activos Inmovilizados MOROSIDAD BRUTA TOTAL: Cartera Improductiva / Cartera Bruta COBERTURA CARTERA DE CRÉDITO IMPRODUCTIVA: Provisiones / Cartera Crédito Improductiva ene ,67 814,04 637,97 868,87 620,95 429,28 89,26 feb ,44 792,79 670, ,63 662,35 461,29 87,24 mar ,61 771,87 728,89 833,44 535,67 447,33 92,13 abr ,03 878, , ,92 640,74 472,68 91,22 may ,52 729, , ,54 520,95 472,29 92,29 jun ,28 894, , ,88 632,38 459,39 98,01 jul ,90 884,88 979,91 855,78 622,59 457,95 98,31 ago ,05 810,75 872,61 845,16 593,49 469,89 100,53 sep ,92 812,14 821,99 923,45 629,91 476,17 103,87 oct ,30 752,95 900,98 928,54 582,54 475,30 103,84 nov ,60 944,30 887, ,03 683,85 521,72 104,06 dic , , , ,70 791,38 579,18 108,48 Promedio Anual 545,16 861,70 936, ,41 626,40 476,87 97,44 Desviación Estándar 58,99 138,88 223,83 159,04 70,37 38,86 6,90 Promedio Zonal 649,15 ene-14 2,02 4,70 5,07 4,85 8,70 4,47 4,50 feb-14 2,17 4,80 4,87 4,63 8,55 4,38 4,90 mar-14 2,01 4,91 5,07 5,17 8,84 4,59 4,27 abr-14 2,01 4,77 4,82 4,43 8,40 4,74 4,70 may-14 2,05 5,26 4,94 4,88 9,03 5,06 4,33 jun-14 2,01 4,71 4,76 4,60 8,50 5,28 3,48 jul-14 1,91 4,66 4,80 5,07 8,62 5,38 3,34 ago-14 1,99 4,84 4,70 5,08 8,87 5,47 3,12 sep-14 1,99 4,78 4,59 4,84 8,95 5,38 2,86 oct-14 2,07 5,08 4,47 5,11 9,39 5,62 2,77 nov-14 2,28 4,77 4,47 4,69 8,93 5,11 2,92 dic-14 1,37 4,30 3,72 4,16 8,53 4,53 2,43 Promedio Anual 1,99 4,80 4,69 4,79 8,78 5,00 3,64 Desviación Estándar 0,22 0,23 0,37 0,30 0,28 0,44 0,86 Promedio Zonal 4,81 ene ,05 137,97 122,94 122,72 117,92 107,24 61,69 feb ,40 135,70 126,74 131,95 119,22 111,40 56,03 mar ,88 135,25 121,24 119,81 116,94 110,80 69,35 abr ,23 139,73 127,34 135,94 123,25 110,49 61,00 may ,44 130,24 124,77 124,44 114,32 107,43 63,39 jun ,77 142,53 128,80 133,10 121,93 105,64 77,83 jul ,66 144,17 127,55 122,70 120,23 106,23 78,04 ago ,27 140,29 129,87 123,48 117,82 108,19 83,15 sep ,30 138,61 131,58 130,06 118,50 112,11 89,29 oct ,00 132,72 133,92 125,70 114,26 109,46 89,16 nov ,72 142,81 133,96 135,47 119,89 119,03 83,94 dic ,99 155,51 160,78 147,60 123,28 129,41 114,23 Promedio Anual 119,06 139,63 130,79 129,41 118,96 111,45 77,26 Desviación Estándar 18,49 6,51 10,23 7,90 3,00 6,68 16,36 Promedio Zonal 118,08 140

157 CAT. NOMBRE DEL INDICADOR PERIODO RIOBAMBA OSCUS SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO M A N E J O A D M I N I S T R A T I V O RELACIÓN ACTIVO PRODUCTIVO/ PASIVO CON COSTO: Activos Productivos/ Pasivos Con Costo GRADO DE ABSORCIÓN: Gastos Operacionales/ Margen Financiero RELACIÓN GASTOS OPERATIVOS/ ACTIVO TOTAL PROMEDIO: Gastos Operativos/ Activo Total Promedio ene ,75 115,26 116,95 124,89 117,59 118,94 100,40 feb ,71 115,18 117,56 125,69 117,29 119,37 100,37 mar ,19 114,94 117,46 124,61 116,59 119,92 100,73 abr ,29 113,91 117,53 124,21 116,40 119,18 100,61 may ,78 113,51 118,15 124,71 115,74 119,22 100,63 jun ,85 113,98 118,08 124,44 116,49 119,37 101,50 jul ,38 114,37 118,32 124,73 117,04 119,64 101,58 ago ,47 114,24 119,02 126,96 117,14 119,87 101,61 sep ,64 114,05 118,96 125,34 117,40 120,69 102,55 oct ,76 114,22 119,33 125,65 117,45 120,31 102,71 nov ,65 114,48 120,23 126,73 118,09 121,21 102,22 dic ,72 114,49 120,17 125,92 118,11 121,14 102,95 Promedio Anual 116,18 114,39 118,48 125,32 117,11 119,91 101,49 Desviación Estándar 0,49 0,52 1,07 0,89 0,71 0,77 0,94 Promedio Zonal 116,13 ene-14 84,25 59,97 65,37 45,84 80,45 79,12 91,00 feb-14 88,59 72,47 63,46 67,88 95,39 84,29 88,68 mar-14 90,76 70,39 64,94 69,55 94,64 81,78 88,10 abr-14 90,16 73,53 63,81 60,79 87,76 81,16 88,42 may-14 92,11 80,00 63,29 57,58 89,33 80,48 87,53 jun-14 91,11 78,19 62,69 57,92 83,05 83,57 87,20 jul-14 89,67 76,41 62,10 58,14 79,48 84,64 86,66 ago-14 90,54 77,25 61,60 58,12 78,98 83,57 86,62 sep-14 88,72 77,51 60,79 57,75 79,43 82,49 85,67 oct-14 90,01 78,03 59,96 57,71 79,55 81,05 85,34 nov-14 92,46 77,85 59,28 56,93 78,38 80,20 85,17 dic-14 89,79 76,32 58,35 57,42 80,93 80,79 93,02 Promedio Anual 89,85 74,83 62,14 58,80 83,95 81,93 87,78 Desviación Estándar 2,11 5,42 2,21 5,88 6,23 1,77 2,32 Promedio Zonal 77,04 ene-14 4,39 3,73 4,30 4,05 4,92 4,00 4,87 feb-14 4,54 4,09 4,28 3,87 5,70 4,52 4,81 mar-14 4,51 4,14 4,47 4,08 5,67 4,55 4,91 abr-14 4,41 4,30 4,57 4,19 5,58 4,49 4,92 may-14 4,47 4,40 4,63 4,13 5,49 4,50 4,94 jun-14 4,44 4,49 4,70 4,26 5,47 4,54 4,99 jul-14 4,40 4,44 4,73 4,30 5,44 4,54 5,02 ago-14 4,50 4,48 4,76 4,36 5,49 4,49 5,08 sep-14 4,43 4,51 4,81 4,42 5,50 4,47 5,08 oct-14 4,50 4,52 4,83 4,44 5,50 4,41 5,08 nov-14 4,57 4,51 4,82 4,47 5,49 4,40 5,06 dic-14 4,70 4,52 4,85 4,64 5,78 4,53 5,22 Promedio Anual 4,49 4,34 4,65 4,27 5,50 4,45 5,00 Desviación Estándar 0,09 0,25 0,20 0,21 0,21 0,15 0,11 Promedio Zonal 4,67 141

158 CAT. NOMBRE DEL INDICADOR PERIODO RIOBAMBA OSCUS SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO R E N T A B I L I D A D L I Q U I D E Z RENDIMIENTO OPERATIVO SOBRE ACTIVO ROA: Resultado Del Ejercicio/ Activo Total Promedio RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO ROE: Resultado del Ejercicio/ Patrimonio Promedio RELACIÓN FONDOS DISPONIBLES/ TOTAL DEPÓSITOS A CORTO PLAZO: Fondos Disponibles/ Total Depósitos a Corto Plazo ene-14 1,20 1,88 1,57 3,76 1,19 1,54 1,18 feb-14 1,00 1,10 1,70 2,78 0,65 1,47 1,21 mar-14 1,10 1,19 1,66 2,35 0,72 1,52 1,14 abr-14 1,21 1,06 1,64 2,79 0,91 1,64 0,98 may-14 1,22 0,76 1,80 2,92 0,82 1,66 1,16 jun-14 1,29 0,87 1,91 2,91 1,09 1,47 1,24 jul-14 1,36 0,94 1,94 2,83 1,28 1,44 1,30 ago-14 1,34 0,90 1,99 2,81 1,42 1,52 1,26 sep-14 1,39 0,89 2,07 2,82 1,28 1,58 1,27 oct-14 1,37 0,87 2,15 2,79 1,27 1,62 1,26 nov-14 1,26 0,88 2,19 2,86 1,34 1,70 1,21 dic-14 1,18 0,93 2,32 2,42 1,39 1,69 0,34 Promedio Anual 1,24 1,02 1,91 2,84 1,11 1,57 1,13 Desviación Estándar 0,12 0,29 0,24 0,34 0,27 0,09 0,26 Promedio Zonal 1,55 ene-14 8,56 15,13 11,80 19,99 7,48 9,28 9,86 feb-14 7,15 8,88 12,80 14,84 4,14 8,85 10,12 mar-14 7,86 9,70 12,54 12,63 4,60 9,17 9,50 abr-14 8,67 8,68 12,42 15,09 5,88 9,87 8,22 may-14 8,74 6,27 13,68 15,84 5,38 10,05 9,75 jun-14 9,22 7,25 14,49 15,88 7,17 8,91 10,38 jul-14 9,77 7,85 14,73 15,52 8,41 8,72 10,95 ago-14 9,63 7,53 15,21 15,47 9,38 9,20 10,65 sep-14 10,02 7,48 15,77 15,61 8,48 9,56 10,74 oct-14 9,84 7,31 16,43 15,52 8,39 9,81 10,69 nov-14 9,13 7,48 16,82 15,97 8,89 10,27 10,24 dic-14 8,95 8,29 18,58 14,57 9,58 10,51 2,97 Promedio Anual 8,96 8,49 14,60 15,58 7,31 9,52 9,50 Desviación Estándar 0,85 2,28 2,06 1,66 1,88 0,59 2,19 Promedio Zonal 10,57 ene-14 18,83 20,47 40,41 23,06 27,15 28,68 8,95 feb-14 19,30 20,43 39,21 22,97 28,30 25,70 8,92 mar-14 21,30 20,26 34,74 21,86 24,25 25,77 15,44 abr-14 20,36 19,56 32,43 21,95 23,16 25,48 10,94 may-14 19,73 18,49 30,36 20,36 22,37 23,57 8,75 jun-14 18,91 17,63 28,73 21,74 22,51 21,41 22,66 jul-14 18,06 16,87 26,66 21,14 20,92 21,49 17,88 ago-14 21,20 16,00 25,22 21,51 20,08 21,43 17,26 sep-14 21,58 15,28 22,78 22,25 19,99 20,46 19,97 oct-14 20,71 15,00 19,89 22,18 18,46 20,50 20,82 nov-14 20,46 16,28 20,07 23,65 18,13 21,11 20,21 dic-14 29,09 18,01 23,87 30,11 20,70 21,75 22,14 Promedio Anual 20,80 17,86 28,70 22,73 22,17 23,11 16,16 Desviación Estándar 2,84 2,01 6,92 2,49 3,17 2,67 5,41 Promedio Zonal 21,65 142

159 CAT. NOMBRE DEL INDICADOR PERIODO RIOBAMBA OSCUS SAN FRANCISCO CACPECO MUSHUC RUNA EL SAGRARIO CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO L I Q U I D E Z COBERTURA DE LOS 25 MAYORES DEPOSITANTES: Fondos Mayor Liquidez/ Saldo de los 25 Mayores Depositantes COBERTURA DE LOS 100 MAYORES DEPOSITANTES: Fondos Mayor Liquidez Ampliado/ Saldo de los 100 Mayores Depositantes ene ,47 146,51 536,06 196,15 698,92 81,82 179,59 feb ,82 143,76 557,13 191,68 740,57 73,89 173,12 mar ,56 143,03 513,81 185,20 616,62 73,73 163,52 abr ,32 145,28 484,49 185,00 673,94 71,77 179,70 may ,02 137,30 479,37 180,50 687,67 66,41 161,76 jun ,69 126,40 429,18 179,64 651,89 60,23 178,25 jul ,70 124,50 394,70 180,33 641,06 61,74 148,65 ago ,95 119,15 391,37 184,12 636,85 70,86 149,24 sep ,40 118,07 373,38 181,64 646,99 71,15 145,43 oct ,89 112,29 363,58 187,59 602,82 122,72 157,40 nov ,42 115,59 308,29 191,68 680,23 158,04 136,93 dic ,71 123,66 336,77 211,19 663,25 172,76 142,04 Promedio Anual 366,00 129,63 430,68 187,89 661,73 90,43 159,64 Desviación Estándar 17,08 12,73 81,85 8,99 37,70 38,65 15,40 Promedio Zonal 289,43 ene ,15 108,56 232,81 130,36 306,00 130,46 80,48 feb ,93 107,92 231,94 129,27 318,71 130,93 76,41 mar ,64 110,60 214,55 125,50 266,37 129,99 73,81 abr ,66 112,49 209,86 126,31 280,72 135,09 79,96 may ,55 107,58 211,34 123,47 273,71 136,52 74,34 jun ,02 101,25 197,21 124,40 267,07 132,61 77,11 jul ,73 99,76 187,43 124,48 259,60 133,05 67,54 ago ,85 94,58 178,86 128,64 255,90 133,75 64,64 sep ,49 92,35 169,52 127,82 265,21 125,87 63,99 oct ,20 86,75 176,10 132,50 252,74 133,54 68,78 nov ,22 89,69 159,16 135,01 264,09 130,68 62,55 dic ,73 95,62 172,37 148,07 270,89 129,92 68,22 Promedio Anual 238,26 100,60 195,09 129,65 273,42 131,87 71,49 Desviación Estándar 9,90 8,78 24,84 6,76 19,87 2,83 6,31 Promedio Zonal 162,91 143

160 Anexo No. 11 Interpretación de Calificación de Riesgos CALIFICACIÓN AAA AA A BBB BB B C D E INTERPRETACIÓN La situación de la institución financiera es muy fuerte y tiene una sobresaliente trayectoria de rentabilidad, lo cual se refleja en una excelente reputación en el medio, muy buen acceso a sus mercados naturales de dinero y claras perspectivas de estabilidad. Si existe debilidad o vulnerabilidad en algún aspecto de las actividades de la Institución, esta se mitiga enteramente con las fortalezas de la organización; La institución es muy sólida financieramente, tiene buenos antecedentes de desempeño y no parece tener aspectos débiles que se destaquen. Su perfil general de riesgo, aunque bajo, no es tan favorable como el de las instituciones que se encuentran en la categoría más alta de calificación; La institución es fuerte, tiene un sólido record financiero y es bien recibida en sus mercados naturales de dinero. Es posible que existan algunos aspectos débiles, pero es de esperarse que cualquier desviación con respecto a los niveles históricos de desempeño de la entidad sea limitada y que se superará rápidamente. La probabilidad de que se presenten problemas significativos es muy baja, aunque de todos modos ligeramente más alta que en el caso de las instituciones con mayor calificación; Se considera que claramente esta institución tiene un buen crédito. Aunque son evidentes algunos obstáculos menores, estos no son serios y/ o son perfectamente manejables a corto plazo; La institución goza de un buen crédito en el mercado, sin deficiencias serias, aunque las cifras financieras revelan por lo menos un área fundamental de preocupación que le impide obtener una calificación mayor. Es posible que la entidad haya experimentado un período de dificultades recientemente, pero no se espera que esas presiones perduren a largo plazo. La capacidad de la institución para afrontar imprevistos, sin embargo, es menor que la de organizaciones con mejores antecedentes operativos; Aunque esta escala todavía se considera como crédito aceptable, la institución tiene algunas deficiencias significativas. Su capacidad para manejar un mayor deterioro está por debajo de las instituciones con mejor calificación; Las cifras financieras de la institución sugieres obvias deficiencias, muy probablemente relacionadas con la calidad de los activos y/ o de una mala estructuración del balance. Hacia el futuro existe un considerable nivel de incertidumbre. Es dudosa su capacidad para soportar problemas inesperados adicionales; La institución tiene considerables deficiencias que probablemente incluyen dificultades de fondeos o de liquidez. Existe un alto nivel de incertidumbre sobre si esta institución podrá afrontar problemas adicionales; La institución afronta problemas muy serios y por lo tanto existe duda sobre si podrá continuar siendo viable sin alguna forma de ayuda externa, o de otra naturaleza. A las categorías descritas se pueden asignar los signos (+) o (-) para indicar su posición relativa dentro de la respectiva categoría. 144

161 Anexo No. 12 Formulario de Entrevista Las preguntas están segmentadas en 5 categorías con base a las necesidades para el desarrollo del presente proyecto: 1. ENTORNO 1.1. Qué factores externos considera usted que afectan al desarrollo y crecimiento del cooperativismo? 1.2. Cuáles son los principales avances y desafíos que presenta la actividad del cooperativismo? 1.3. Considera usted que existe un alto grado de competitividad en la Zonal a la que pertenece la institución? 2. METODOLOGÍA CAMEL 2.1. Qué metodología utilizan para medir indicadores financieros? 2.2. Conoce la metodología CAMEL? (Si la respuesta es negativa pasar a la pregunta 3.1.) 2.3. Qué opina sobre ella? 2.4. Han utilizado la metodología CAMEL para la elaboración de una Matriz FODA? (Si es negativa saltar a la pregunta 2.6.) 2.5. Cuál ha sido su experiencia? 2.6. Han implementado la metodología CAMEL para reducir riesgos? 3. RIESGOS DE LIQUIDEZ 3.1. Poseen un Sistema de Gestión de Riesgo de Liquidez dentro de la institución? (Si la respuesta es negativa pasar a la pregunta 4.1.) 3.2. Cómo miden el riesgo de liquidez? 3.3. Ha existido alguna vez altos riesgos de liquidez en la institución? Cómo fueron abordados? 3.4. Qué medidas preventivas utilizan para eludir o mitigar el riesgo de liquidez? 4. LIQUIDEZ Y SU IMPACTO EN LAS COAC S 4.1. Qué indicadores financieros considera claves para analizar y controlar la liquidez de la institución? 145

162 4.2. Considera usted al riesgo de liquidez como el más susceptible dentro de la institución? Por qué? 4.3. Cuáles son las condiciones de mercado que considera usted pueden amenazar la liquidez en una COAC? 5. HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS 5.1. Existen vulnerabilidades administrativas y financieras? (De ser negativa pasar a la pregunta 5.3.) 5.2. Cómo las enfrentan? 5.3. Han implementado alguna herramienta de diagnóstico administrativo y financiero? 5.4. Qué tipo de estrategias utilizan para mantenerse activos y firmes en el mercado? 5.5. Cuáles son las principales herramientas que utilizan para administrar el riesgo de liquidez? 5.6. Cada cuánto tiempo desarrollan planes de financiación contingentes? 5.7. Cuál es la relación que mantiene la institución entre la rentabilidad, liquidez y endeudamiento? 146

163 Anexo No. 13 Entrevista Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. Gerente: Estuardo Paredes López 1. ENTORNO 1.1. Qué factores externos considera usted que afectan al desarrollo y crecimiento del cooperativismo? Actualmente la falta de inversión del sector público, en los años anteriores teníamos una gran inversión del gobierno en las obras públicas. El Gobierno al dejar de invertir más de $5000 millones, afecta al sistema económico y al dinero que se puede inyectar en el país, con esto hubo incremento del desempleo formal e informal y eso afecta exactamente al segmento que atacan las cooperativas, que es el segmento de la microempresa. La capacidad de compra que tienen los ecuatorianos porque existen incrementos muy fuertes en costos. Por ejemplo el sector de la construcción, lo que conlleva a la paralización de una cadena como albañiles, tiendas, restaurantes, etc. También el tema del precio del petróleo, porque muchas de las personas de la sierra centro como Pillaro, Cotopaxi y el Oriente, trabajaban en la zona oriente y al bajar el precio del petróleo se quedaron sin trabajo y eso influye directamente al tema del dinamismo que existía en el sistema cooperativo Cuáles son los principales avances y desafíos que presenta la actividad del cooperativismo? Desafíos: Mantenerse en el mercado Bajar el índice de morosidad Disminución de costos Manejar mejor el talento humano Rescatar a los buenos socios que se tienen y aprovechar a los socios que la banca deja afuera por ser más estrictos en dar créditos. Avances: Avance en los aspectos tecnológicos que permiten competir con los bancos como tarjetas de débito para que pueda ser uso transaccional para fidelizar a los socios con mayores servicios y productividad 147

164 1.3. Considera usted que existe un alto grado de competitividad en la Zonal a la que pertenece la institución? Existen muchas cooperativas dentro del sector por lo que sí existe un nivel muy alto de competencia en cuanto a las tasas pasivas y captaciones pero para mí el principal competidor es la banca, Banco del Pichincha, Banco Solidario de acuerdo a nuestros estudios de mercado. Sin embargo, a nivel de la zona el grado es más alto ya que los socios no están analizando a que segmento pertenece cada cooperativa sino más bien a la cooperativa que le den una mejor tasa de interés. 2. METODOLOGÍA CAMEL 2.1. Qué metodología utilizan para medir indicadores financieros? Utilizamos la metodología CAMEL, tenemos nuestro propio sistema CAEFIC un software que les ayuda a calcular los indicadores Conoce la metodología CAMEL? (Si la respuesta es negativa pasar a la pregunta 3.1.) Si Qué opina sobre ella? No puedo decir si es mala o buena porque cada metodología se basa de acuerdo a como cada uno lo quiera utilizar, por ejemplo si comparamos el PERLA y CAMEL, para unos el PERLA es mejor porque abarca un mayor número de indicadores. De todas maneras tener un grupo de indicadores ayuda a analizar ciertos factores aunque no puedan ser tan reales como uno quisiera, por ejemplo la liquidez puede ser manejable contablemente ya que si se quiere mejorar la liquidez de primera línea, paso valor de inversiones y lo mando a una cuenta de ahorro y automáticamente la liquidez se incrementa por lo que siempre va estar con mejor resultado al final del año (diciembre) ya que es el mes que evalúan y no la estabilidad anual Han utilizado la metodología CAMEL para la elaboración de una Matriz FODA? (Si es negativa saltar a la pregunta 2.6.) Si 2.5. Cuál ha sido su experiencia? Bueno no solo con la metodología CAMEL sino también con la gestión, con el cumplimiento de objetivos anteriores, con el cumplimiento de metas, satisfacción del personal, de los socios, participación en el mercado. Por tanto no es una metodología sustentable sino momentánea Han implementado la metodología CAMEL para reducir riesgos? 148

165 De hecho todo indicador es como un tacómetro porque se va viendo cuando estas en verde o rojo, si acelera o se detiene y ayuda a ver en donde puedes mejorar y en qué participación de las cuentas. Por lo tanto si no se manejan indicadores jamás se podrá saber si se está bien, ya que se puede saber la ruta a donde ir pero se necesita del tacómetro para medir los resultados y realizar constantes análisis de los mismos. 3. RIESGOS DE LIQUIDEZ 3.1. Poseen un Sistema de Gestión de Riesgo de Liquidez dentro de la institución? (Si la respuesta es negativa pasar a la pregunta 4.1.) Tenemos un departamento exclusivo de riesgos que se encarga de manejar todos los riesgos, de mercado, de activos, de liquidez, en donde existen planes de contingencia para mitigar cualquier problema de liquidez Cómo miden el riesgo de liquidez? Hacemos un análisis en base a las estadísticas, frecuencias de retiros, frecuencias de depósitos, en donde también existe el nerviosismo en el último semestre porque los socios comienzan a retirar sus depósitos, entonces la mejor forma de hacer frente a una desconfianza del mercado es tener dinero por lo tanto se deja de colocar para tener dinero en el bolsillo aunque eso no sea muy rentable. Por lo tanto hay que mantener un buen indicador de liquidez Ha existido alguna vez altos riesgos de liquidez en la institución? Cómo fueron abordados? Nunca hemos tenido problemas de liquidez porque nos hemos mantenido con un indicador superior a 20% 3.4. Qué medidas preventivas utilizan para eludir o mitigar el riesgo de liquidez? N/A 4. LIQUIDEZ Y SU IMPACTO EN LAS COAC S 4.1. Qué indicadores financieros considera claves para analizar y controlar la liquidez de la institución? Primero la liquidez inmediata que es la que mide exactamente lo que tú tienes disponible en ese momento y hacemos revisión mes a mes la evolución de los depósitos a la vista, los retiros, tratando de mantener una estabilidad entre depósitos a la vista y depósitos a plazo Considera usted al riesgo de liquidez como el más susceptible dentro de la institución? Por qué? 149

166 Definitivamente si no hay liquidez, la institución quiebra, puedes ser muy rentable, tener una cartera muy buena, pero si no manejas bien el indicador de liquidez, quiebras. El índice de liquidez es el corazón del manejo de los otros indicadores. El problema se da también cuando no tienes dinero al momento en que los socios vienen a retirar su dinero, por lo tanto el índice de liquidez te ayuda a mantener el dinero necesario para cubrir cualquier contingencia Cuáles son las condiciones de mercado que considera usted pueden amenazar la liquidez en una COAC? El riesgo de liquidez depende de la susceptibilidad del mercado, la confianza que los socios tengan en las cooperativas y en el mercado la confianza en época de crisis, existe. La inflación o el desempleo generan una condición inestable porque no hay dinero para que los socios depositen en sus cuentas o ya no es la misma cantidad de antes. 5. HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS 5.1. Existen vulnerabilidades administrativas y financieras? (De ser negativa pasar a la pregunta 5.3.) En todos lados, ninguna organización es perfecta. Primero porque somos seres humanos por lo tanto, siempre van a ver algún tema de falla dentro del proceso. Entonces si alguna institución dice que son impecables en el sistema financiero administrativo, es una falacia Cómo las enfrentan? Lo que hacemos es tratar de mantener buenos mecanismos de control, buenas estrategias de control in situ, control estratégico y tratar de que el personal sea lo más ético y transparente posible Han implementado alguna herramienta de diagnóstico administrativo y financiero? Más que un programa de capacitación, existen programas de concientización, y que el personal que ingrese tenga los valores que necesita la institución, buscar personal comprometido porque los conocimiento se adquieren pero los valores ya vienen de nacimiento Qué tipo de estrategias utilizan para mantenerse activos y firmes en el mercado? Atacar un buen nicho del mercado como es el segmento micro por ser muy rentable y eso nos garantiza tener una buena generación de ingresos ya que para invertir se necesita tener ingresos Cuáles son las principales herramientas que utilizan para administrar el riesgo de liquidez? No fue respondida acorde a lo consultado. 150

167 5.6. Cada cuánto tiempo desarrollan planes de financiación contingentes? Nosotros tenemos crédito en el exterior, entonces traemos fondos de allá. Parte de eso para minimizar el retiro de dinero de los socios que no ahorran por mucho tiempo. También tenemos líneas con el gobierno Cuál es la relación que mantiene la institución entre la rentabilidad, liquidez y endeudamiento? Si se tiene buena liquidez, esto permite hacer colocaciones y por lo tanto generan ingresos, por el contrario, si existe mucha morosidad no se pueden hacen muchas colocaciones o la parte negativa de que al tener mucha liquidez se intenten hacer exageradas colocaciones porque puedes colocar mal y eso luego te genera morosidad, perdida por lo que hay que ser muy prudente por los momentos de incertidumbre que se vive. 151

168 Anexo No. 14 Entrevista Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. Gerente: Econ. Fredy Gallegos 1. ENTORNO 1.1. Qué factores externos considera usted que afectan al desarrollo y crecimiento del cooperativismo? El escenario macroeconómico recesivo, por estar en una época de restricción y no de auge o crecimiento. La crisis económica impacta porque como cooperativas financiamos a PYMES y microcréditos que por la propia recesión económica se contrae pero además sube el riesgo de impacto de la morosidad, y en las oficinas de la costa, amenazas naturales como el problema del niño podría ser un problema Cuáles son los principales avances y desafíos que presenta la actividad del cooperativismo? Pienso q a partir de la vigencia de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, se reconoce mejor la actividad, por el hecho de que tengamos normativa propia con un organismo de control propio para así evitar se pierda la imagen del sistema cooperativo y que más cooperativas vayan cerrando, ya que la nueva normativa posibilita fusiones con el objetivo de no llegar a la etapa de cierre y con esto la pérdida de dinero de los depositantes. Y como desafío la capacidad de cumplir la nueva normativa, ajustarse a las nuevas regulaciones y marco legal vigente, es un reto dentro del sistema cooperativo Considera usted que existe un alto grado de competitividad en la Zonal a la que pertenece la institución? Sí, mucho. En la Zonal existe más de 180 cooperativas, de hecho alrededor de las calles de encontrarán más de 2 cooperativas. Por lo tanto, la diferenciación es la estrategia que se utiliza para competir en el mercado, a través de los servicios y la implementación de tecnología. 2. METODOLOGÍA CAMEL 2.1. Qué metodología utilizan para medir indicadores financieros? Realmente nosotros tenemos en base a nuestra planificación, nuestros propios indicadores. Tenemos un sistema de gestión de calidad en donde vamos controlando los procesos de desempeño. 152

169 2.2. Conoce la metodología CAMEL? (Si la respuesta es negativa pasar a la pregunta 3.1.) Si Qué opina sobre ella? La metodología CAMEL de algún modo le podría ayudar en el desempeño financiero, posiblemente para instituciones que no tengan un alto desarrollo organizacional, el CAMEL puede ser utilizado para supervisión y control pero para la gran mayoría de cooperativas con altos niveles de movimientos podría brindar información limitada para un análisis fundamental Han utilizado la metodología CAMEL para la elaboración de una Matriz FODA? (Si es negativa saltar a la pregunta 2.6.) La metodología CAMEL la considero útil más que para un análisis interno, un análisis externo Cuál ha sido su experiencia? Ya que sus componentes son limitados, es mejor hacer un análisis con una metodología propia en la que uno relaciona muchos más indicadores en base a la necesidad de la institución Han implementado la metodología CAMEL para reducir riesgos? Para reducir riesgos, las cooperativas debemos basarnos en la guía de la resolución No. 128 de la Junta Política, donde indica claramente cómo gestionar los diferentes tipos de riesgos, todos los lineamientos para reducirlos, elementos a considerar, etc., pero obviamente para eso cada institución debe tener definido un esquema de procesos, gobernantes, estratégicos, de cadena de valor y los de apoyo. 3. RIESGOS DE LIQUIDEZ 3.1. Poseen un Sistema de Gestión de Riesgo de Liquidez dentro de la institución? (Si la respuesta es negativa pasar a la pregunta 4.1.) Basado en las normas establecidas por la Junta Política Regulatoria, la institución posee un Sistema Propio de Gestión de Riesgos con su analista de riesgo que trabaja en base a un software de riesgos que da una serie de información como es el de riesgo de liquidez, de mercado, de crédito Cómo miden el riesgo de liquidez? El enfoque de riesgo básicamente son escenarios, por lo que los analistas encargados hacen sus estudios en base a los resultados obtenidos, en la que establecen un porcentaje 153

170 de liquidez con el que debe mantenerse la institución para no llegar al punto de cerrar la cooperativa. El nivel de porcentaje va a depender de los problemas económicos sociales por los que esté pasando el país ya que los afectados directamente son los clientes depositantes y habrán menos captaciones y en consecuencia menos créditos Ha existido alguna vez altos riesgos de liquidez en la institución? Cómo fueron abordados? Gracias a Dios nunca hemos tenido problema de liquidez pero manejamos a la institución con un indicador llamada índice de volatilidad en la que se establece que si este se incrementa, el índice de la liquidez también debe hacerlo Qué medidas preventivas utilizan para eludir o mitigar el riesgo de liquidez? Primero, hay que buscar estabilidad en las captaciones, segundo, recuperar normalmente el crédito, tercero, tener siempre líneas de crédito contingente para cuando falte dinero, convenios con terceros que nos financien. El desarrollo de una metodología propia sumándole el aérea de auditoria, de cumplimiento, un esquema en donde varios departamentos nutren a la administración de riesgos. De hecho el sistema de software con la información proporcionada, cada mes nos informa sobre el perfil que debe mantener la cooperativa, el máximo, el mínimo, si el riesgo es bajo o crítico, por lo tanto dependiendo de las señales de alerta y del grado de deterioro se van tomando medidas y haciendo planes de acción. Por lo tanto la mejor medida es mantener los indicadores de liquidez en determinados límites. 4. LIQUIDEZ Y SU IMPACTO EN LAS COAC S 4.1. Qué indicadores financieros considera claves para analizar y controlar la liquidez de la institución? Respuesta omitida Considera usted al riesgo de liquidez como el más susceptible dentro de la institución? Por qué? Por supuesto, el riesgo de liquidez y el de crédito son los que más se debe gestionar. Lo que hay que tener claro es que la liquidez no debe ser relacionada con el tamaño de la organización sino con los propios indicadores, es decir, cual es el nivel de liquidez mínimo que debo tener considerando como base el que dice la norma, pero cada institución debe ver de acuerdo a su perfil de riesgo cual es la liquidez adecuada para manejarse sin dificultades. 154

171 4.3. Cuáles son las condiciones de mercado que considera usted pueden amenazar la liquidez en una COAC? Incertidumbre, rumores, riesgo desde desdolarización hasta incautación, de que exista información de que va a ver un de cambio de moneda afectaría igual que al sistema financiero, más el hecho de un riesgo sistémico, es decir, empiezan a caer más de diez cooperativas, probablemente comience a afectar. 5. HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS 5.1. Existen vulnerabilidades administrativas y financieras? (De ser negativa pasar a la pregunta 5.3.) 5.2. Cómo las enfrentan? Hay que tener planes de capacitación y desarrollo profesional en donde se busca retener, alentar y fomentar proyectos de crecimiento profesional dentro de la organización; es decir, para nosotros la antigüedad es un factor positivo si es que hay revisión de desempeño de resultados, la alta rotación no la vemos bien, se busca que ésta sea baja. En cuanto a antigüedad, que estos en conjunto con elementos de evaluación de medición de desempeño Han implementado alguna herramienta de diagnóstico administrativo y financiero? Nosotros tenemos planes de desarrollo profesional pero también mecanismos de evaluación de desempeño, utilizamos los indicadores de rotación del personal Qué tipo de estrategias utilizan para mantenerse activos y firmes en el mercado? Primero de algún modo u otro definir un esquema bajo el cual hacemos las cosas, esto es, un sistema de riesgo, un sistema de gestión de la calidad, de hecho la cooperativa tiene una Norma ISO 9001 para lo que es procesos. Segundo, tratamos de tener servicios competitivos, elaborar planes y presupuestos que nos permitan mantenernos en el mercado, todo basado en una planificación estratégica complementada con planes operativos alineados que apoyen al cumplimiento de la planificación con elementos de seguimiento y medición necesarios Cuáles son las principales herramientas que utilizan para administrar el riesgo de liquidez? Respuesta omitida. 155

172 5.6. Cada cuánto tiempo desarrollan planes de financiación contingentes? Dentro de los planes contingentes en cuanto a liquidez, uno de los elementos es tener líneas de financiamientos de terceros, por ejemplo también la decisión de ir cerrando créditos y recuperando cartera y un punto final ir vendiendo los activos conforme a la gravedad del tiempo en la que posee se encuentre la cooperativa pero eso también implica riesgos de que el público al enterarse comience a sacar sus ahorros porque lo ven como un síntoma de que la cooperativa no tenga liquidez. Por eso es importante siempre mantener planes contingentes actualizados, a fin de que se pueda superar cualquier adversidad que se presente en el país Cuál es la relación que mantiene la institución entre la rentabilidad, liquidez y endeudamiento? Es una relación en los tres casos: mayor liquidez, costos rentabilidad, es decir, si usted tiene mayor liquidez con usted, está sacrificando rentabilidad porque ese dinero podría estar colocado en préstamos. Por ejemplo, si usted tiene $20 millones, lo más liquido es mantenerlo en una cuenta de ahorro o corriente donde gana poco interés, para tener un poco más de rentabilidad, lo puede poner en inversiones donde le van a dar un 5% o 6% pero si quiere que sea mucho más rentable, hay que ponerlo en crédito, quiere decir que eso va a estar en cartera pero no en cuenta liquida, baja su liquidez pero aumenta su rentabilidad porque va a producir una tasa más alta. Financieramente, se dice que todo endeudamiento es bueno si es que incrementa su ingreso marginal, entonces si usted se endeuda con terceros para colocar en créditos, es bueno, pero si el endeudamiento es para cubrir retiros de los clientes, eso es malo porque quiere decir que usted no tiene una estrategia clara de fondeo. Por lo tanto, el endeudamiento es bueno si financia operaciones, para ello se debe tener política de endeudamiento. 156

173 Anexo No. 15 Entrevista Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda. Gerente: Econ. Fredy Velastegui 1. ENTORNO 1.1. Qué factores externos considera usted que afectan al desarrollo y crecimiento del cooperativismo? Todo lo que afecta al sistema financiero en general también afecta directamente a las cooperativas, pero las cooperativas tienen problemas también muy particulares que pueden afectar al desarrollo que tienen que ver más con la parte política del manejo de una cooperativa, por ejemplo, la estabilidad jurídica ha venido cambiado mucho y de pronto eso podría ser un limitante para el desarrollo de las cooperativas Cuáles son los principales avances y desafíos que presenta la actividad del cooperativismo? Un principal avance es que cada vez estamos más cerca a lo que es una institución financiera como Bancos, ofreciendo servicios muy parecidos. Y como desafío, dar mayores servicios a nuestros socios y clientes, fidelizando con servicios similares a los que tiene la banca tradicional Considera usted que existe un alto grado de competitividad en la Zonal a la que pertenece la institución? En la zona hay mucha competencia y eso afecta al mercado en general, las tasas son más altas y los índices de rentabilidad son golpeados por eso. 2. METODOLOGÍA CAMEL 2.1. Qué metodología utilizan para medir indicadores financieros? Hay algunas metodologías, CAMEL es una de las que podemos utilizar para evaluarnos Conoce la metodología CAMEL? (Si la respuesta es negativa pasar a la pregunta 3.1.) Si 2.3. Qué opina sobre ella? Sirve como un análisis que permite comparar una con otras entidades pero los resultados pueden ser manejados fácilmente, así que todas pueden estar mal o pueden estar bien, por lo tanto la calificación es poco probable de que sea correcta. 157

174 2.4. Han utilizado la metodología CAMEL para la elaboración de una Matriz FODA? (Si es negativa saltar a la pregunta 2.6.) En parte podría ser porque en base a la ubicación del ranking, se puede medir las fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades Cuál ha sido su experiencia? Normalmente algo de la metodología es utilizada para la planificación estratégica Han implementado la metodología CAMEL para reducir riesgos? En parte, pero hay cosas más específicas que pueden ayudar para reducir riesgos. 3. RIESGOS DE LIQUIDEZ 3.1. Poseen un Sistema de Gestión de Riesgo de Liquidez dentro de la institución? (Si la respuesta es negativa pasar a la pregunta 4.1.) Si Cómo miden el riesgo de liquidez? Además de los indicadores que ofrece el CAMEL, el órgano de control maneja otros indicadores. Particularmente tenemos también un software dedicado al riesgo de liquidez Ha existido alguna vez altos riesgos de liquidez en la institución? Cómo fueron abordados? Podría decir que si hubo en los inicios de la institución. Adicional hay épocas o crisis que pueden afectar a la liquidez sistémica Qué medidas preventivas utilizan para eludir o mitigar el riesgo de liquidez? Si los riesgos provienen de factores externos, no podemos prevenir pero podemos establecer planes de contingencias. Tenemos alternativas de políticas para contraer la expansión del activo por ejemplo para controlar la liquidez. Además tenemos planes de contingencia por ejemplo las líneas de crédito donde recibimos financiamiento de parte de otra institución 4. LIQUIDEZ Y SU IMPACTO EN LAS COAC S 4.1. Qué indicadores financieros considera claves para analizar y controlar la liquidez de la institución? De hecho son muchos y ninguno más especial que el otro. Más bien el conjunto de ellos dará un mejor resultado. 158

175 4.2. Considera usted al riesgo de liquidez como el más susceptible dentro de la institución? Por qué? Considero al Riesgo operacional el más importante porque se puede cuantificar, analizar que por temas de gobiernos nos podría afectar más fuertemente ya que de hecho esos son los problemas que han de llevar a una cooperativa luego entrar a liquidez y posteriormente a la quiebra Cuáles son las condiciones de mercado que considera usted pueden amenazar la liquidez en una COAC? En general, las mismas que afectan a una institución financiera. Reducciones de circulante a nivel general. 5. HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS 5.1. Existen vulnerabilidades administrativas y financieras? (De ser negativa pasar a la pregunta 5.3.) Algunas vulnerabilidades se dan por problemas de gobierno, manejo político interno. En la institución como todas, tienen sus cosas buenas y debilidades que obviamente se van superando con el tiempo Cómo las enfrentan? Con decisiones de los propios directivos, de los representantes Han implementado alguna herramienta de diagnóstico administrativo y financiero? Permanentemente existen planes de capacitación, la motivación a los empleados con una buena remuneración y capacitación gratis, existen planes de carrera que normalmente se evalúan Qué tipo de estrategias utilizan para mantenerse activos y firmes en el mercado? Respuesta no fue entregada, 5.5. Cuáles son las principales herramientas que utilizan para administrar el riesgo de liquidez? Tenemos el software, los indicadores, los balances, los reportes, formularios de liquidez y en base a eso las estrategias Cada cuánto tiempo desarrollan planes de financiación contingentes? Se las diseña en épocas en donde sean necesarios activar planes de contingencias. 159

176 5.7. Cuál es la relación que mantiene la institución entre la rentabilidad, liquidez y endeudamiento? Hay que tener cierto tino para manejar esos índices porque es contraproducente porque si aumenta la liquidez, afecta la rentabilidad y el endeudamiento por su parte, puede afectar al rendimiento ya que se recurre a este por falta de liquidez. 160

177 Anexo No. 16 Visita realizada a las Cooperativas de Ahorro y Crédito Estuardo Paredes López Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. Econ. Fredy Gallegos Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. 161

178 Instalaciones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda. 162

El artículo 283 de la Constitución establece:

El artículo 283 de la Constitución establece: MARCO LEGAL El artículo 283 de la Constitución establece: El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin de la economía.el sistema económico se integrará por las formas

Más detalles

La Economía Popular y Solidaria: Necesidades y expectativas en el mercado de valores

La Economía Popular y Solidaria: Necesidades y expectativas en el mercado de valores La Economía Popular y Solidaria: Necesidades y expectativas en el mercado de valores Mayo, 2014 Contenido 1. La Economía Popular y Solidaria en Ecuador 2. La LOEPS y el Mercado de Valores 3. Situación

Más detalles

Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria:

Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria: Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria: ESTABILIDAD DEL SISTEMA TRANSPARENCIA Y LUCHA ANTICORRUPCIÓN DEFENSA DE DERECHOS DE SOCIAS Y SOCIOS INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FORTALECIMIENTO

Más detalles

La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios. La Paz, agosto 2015

La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios. La Paz, agosto 2015 La Banca Comunal y la Inclusión Financiera en el marco de los nuevos modelos regulatorios La Paz, agosto 2015 CONTENIDO 1. Marco Normativo: Constitución Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria LOEPS-

Más detalles

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. No. Entidades. Segmento. Total COAC

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. No. Entidades. Segmento. Total COAC BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO Aspectos relevantes El 59% de las cooperativas de ahorro y crédito se especializan en microcrédito, en los segmentos 4 y 5 existe mayor participación de entidades

Más detalles

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. Agosto 2018 (corte de información junio 2018) 160% 140% 120% 100% 80%

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. Agosto 2018 (corte de información junio 2018) 160% 140% 120% 100% 80% BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO Agosto 218 (corte de información junio 218) Aspectos relevantes El 6% de las cooperativas de ahorro y crédito se especializan en microcrédito, en los segmentos

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL Fondos Disponibles 10,792, Inversiones 990, Cartera de Crédito 92,923,198.

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL Fondos Disponibles 10,792, Inversiones 990, Cartera de Crédito 92,923,198. BALANCE GENERAL TOTAL CONSOLIDADO ACTIVO 117,176,356.05 11 Fondos Disponibles 10,792,977.80 13 Inversiones 990,000.00 14 Cartera de Crédito 92,923,198.21 16 Cuentas por Cobrar 3,089,738.79 17 Bienes Adjudicados

Más detalles

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS Boletín del Fondo Nacional de Garantías Apoya el desarrollo productivo del país a través del otorgamiento de garantías adecuadas, facilitando el acceso al crédito a micro, pequeños y medianos empresarios,

Más detalles

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS Boletín del Fondo Nacional de Garantías Apoya el desarrollo productivo del país a través del otorgamiento de garantías adecuadas, facilitando el acceso al crédito a micro, pequeños y medianos empresarios,

Más detalles

BALANCE GENERAL. Al 30 de Abril del Fondos Disponibles 13,263, Inversiones 992, Cartera de Crédito 90,218,404.

BALANCE GENERAL. Al 30 de Abril del Fondos Disponibles 13,263, Inversiones 992, Cartera de Crédito 90,218,404. BALANCE GENERAL TOTAL CONSOLIDADO ACTIVO 117,241,434.49 11 Fondos Disponibles 13,263,482.36 13 Inversiones 992,002.84 14 Cartera de Crédito 90,218,404.54 16 Cuentas por Cobrar 3,638,006.81 17 Bienes Adjudicados

Más detalles

Compartir para incluir! Geovanny Cardoso Ruiz Director general

Compartir para incluir! Geovanny Cardoso Ruiz Director general Compartir para incluir! Geovanny Cardoso Ruiz Director general Estrategia solidaria para reactivar zonas afectadas por el terremoto OSFPS CON PRESENCIA EN ZONAS AFECTADAS Segmento Local Cobertura Nacional

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO No. 09 - CG - 2012 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 211, atribuye a la Contraloría General del Estado el control de

Más detalles

Antecedentes Históricos de la CONAFIPS

Antecedentes Históricos de la CONAFIPS Antecedentes Históricos de la CONAFIPS Decreto Ejecutivo No.303, del 16 de mayo del 2007, crea Programa Sistema Nacional de Microfinanzas (PSNM) Decreto Ejecutivo No. 1669 del 27 de abril del 2009, sustituye

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: DESCONCENTRACIÓN DE PROCESOS AGREGADORES

Más detalles

KHÍEMÍÍfeÍ. (ssssm i. ACUERDO No CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

KHÍEMÍÍfeÍ. (ssssm i. ACUERDO No CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: KHÍEMÍÍfeÍ (ssssm i ACUERDO No. 0 16-CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 211, atribuye a la Contraloría General del Estado

Más detalles

CALIFICACIÓN DE RIESGO, COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO

CALIFICACIÓN DE RIESGO, COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO CALIFICACIÓN DE RIESGO, COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO No. 1 2 INSTITUCIÓN FINANCIERA CRÉDITO ONCE DE JUNIO CRÉDITO 15 DE ABRIL FIRMA CALIFICADORA DE RIESGO

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN

Más detalles

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO No. 0 25 - CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, el inciso tercero del artículo 204 de la Constitución de la República del Ecuador, otorga a la Contraloría General del Estado personalidad

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:05/01/2017 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2015 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica. Principales definiciones. Conformación del DIEE. Resultados

Más detalles

Finanzas Populares, una alternativa de desarrollo local. Geovanny Cardoso Ruiz Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias - CONAFIPS

Finanzas Populares, una alternativa de desarrollo local. Geovanny Cardoso Ruiz Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias - CONAFIPS Finanzas Populares, una alternativa de desarrollo local Geovanny Cardoso Ruiz Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias - CONAFIPS Contenidos 1. Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria.

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Quito, Febrero 2018 1 Abreviaturas

Más detalles

EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDO No. ycj -CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 211, atribuye a la Contraloría General del Estado el control de la

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012 Contenido Antecedentes Qué es el Directorio de Empresas? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura y empresas Indicadores económicos de la

Más detalles

Nuevos productos y mecanismos alternativos que generan inclusión financiera

Nuevos productos y mecanismos alternativos que generan inclusión financiera Nuevos productos y mecanismos alternativos que generan inclusión financiera Contenidos 1. Inclusión financiera orientada a la Economía Popular y Solidaria 2. Corporación Nacional de Finanzas Populares

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:01/02/2016 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

ENTORNO NACIONAL DEL SISTEMA FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO

ENTORNO NACIONAL DEL SISTEMA FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO ENTORNO NACIONAL DEL SISTEMA FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO Tasas de crecimiento Gráfico 1. Sector financiero popular y solidario y sistema bancario privado: Evolución de activos, jun. 2013 dic. 2015,

Más detalles

Econ. Arnulfo Salme Granja

Econ. Arnulfo Salme Granja Econ. Arnulfo Salme Granja San José, 9 de septiembre de 2011 Contenido La Corporación Financiera Nacional Introducción Justificación Características Desarrollo Visión CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL La

Más detalles

II. Clasificación de la población

II. Clasificación de la población Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Principales Indicadores de la población Urbana IV. Principales Indicadores de la población Rural Población en Edad de Trabajar (PET) Población

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:08/07/2015 Nombre del Proyecto: ATENCION INTEGRAL E INTEGRADORA

Más detalles

Rendición de Cuentas Intendencia Zonal 6

Rendición de Cuentas Intendencia Zonal 6 Rendición de Cuentas Intendencia Zonal 6 SEPS 2015 ECUADOR 1. El sector financiero, 880 cooperativas de ahorro y crédito, con 5,2 millones de socios. 2. El sector no financiero 7.820 organizaciones, con

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO Resultados preliminares del Censo Los datos preliminares del Censo se obtuvieron de los conteos realizados en el campo. Los resultados definitivos* de esta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL LOS FACTORES DE RENTABILIDAD Y RIESGO

Más detalles

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Diciembre de 2016

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Diciembre de 2016 Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Diciembre de 2016 Abreviaturas Introducción Hechos Relevantes Resumen Ejecutivo Volumen de Crédito y Depósitos Provincial

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS Abg. Eduardo Esparza Paula Superintendencia de Control del Poder de Mercado Diciembre, 2015 Socialización: Talleres y seminarios

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos PROCESOS

Más detalles

Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria:

Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria: Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria: ESTABILIDAD DEL SISTEMA TRANSPARENCIA Y LUCHA ANTICORRUPCIÓN DEFENSA DE DERECHOS DE SOCIAS Y SOCIOS INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FORTALECIMIENTO

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios 1 ANALISIS DEL SISTEMA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO Período: Diciembre 2011 Diciembre 2012 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado por: Paulina Tobar Maruri Aprobado por:

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS Febrero 2015 Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica CONTENIDO ABREVIATURAS RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Qué incluye? Breve análisis de resultados

Más detalles

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti.

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti. 1 HOSPITAL ESCUELA Los contenidos del libro se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales,

Más detalles

FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS EN ECUADOR: Posibilidades para las Finanzas Éticas

FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS EN ECUADOR: Posibilidades para las Finanzas Éticas FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS EN ECUADOR: Posibilidades para las Finanzas Éticas Geovanny Cardoso Ruiz Director General CONAFIPS www.finanzaspopulares.gob.ec Contenidos 1. Economía Popular y Solidaria

Más detalles

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Noviembre de 2016

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Noviembre de 2016 Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Noviembre de 2016 Abreviaturas Introducción Hechos Relevantes Resumen Ejecutivo Volumen de Crédito y Depósitos Provincial

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LA SUPERVISIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN ECUADOR

AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LA SUPERVISIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN ECUADOR AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LA SUPERVISIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN ECUADOR Quito, agosto 2013 Contenido 1. El sector y la importancia de la supervisión 2. El modelo de supervisión y los avances

Más detalles

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2016.

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2016. DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2016. Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica. Principales definiciones. Conformación del DIEE. Resultados

Más detalles

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016 RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016 1. ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS DE RECAUDACIÓN 1.1. Recaudación del IVA por Provincia 1.2. Recaudación del IVA de 2. CUENTAS NACIONALES Y CANTONALES 2.1. Cuentas Nacionales

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS Diciembre 2014 Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica CONTENIDO ABREVIATURAS RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS Enero 2015 Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica CONTENIDO ABREVIATURAS RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN

Más detalles

COSTO DEL CRÉDITO Y RENDIMIENTO DE LAS CAPTACIONES I. TASAS ACTIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES VIGENTES PARA NOVIEMBRE DE 2007

COSTO DEL CRÉDITO Y RENDIMIENTO DE LAS CAPTACIONES I. TASAS ACTIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES VIGENTES PARA NOVIEMBRE DE 2007 COSTO DEL CRÉDITO Y RENDIMIENTO DE LAS CAPTACIONES Como resultado de la aplicación de las disposiciones legales vigentes, el Banco Central del Ecuador pone en conocimiento de la ciudadanía el costo del

Más detalles

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Junio de 2016

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Junio de 2016 Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Junio de 2016 Abreviaturas Introducción Hechos Relevantes Resumen Ejecutivo Volumen de Crédito y Depósitos Provincial

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:28/05/2014 Nombre del Proyecto: PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL

Más detalles

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Mayo de 2016

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional. Mayo de 2016 Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Mayo de 2016 Abreviaturas Introducción Hechos Relevantes Resumen Ejecutivo Volumen de Crédito y Depósitos Provincial

Más detalles

Agosto. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Agosto. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Agosto Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos

Más detalles

Septiembre. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Septiembre. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Septiembre Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Índice Qué es? Cómo se hizo? Beneficios para el país Relación con otras herramientas Visualizador de información empresarial Datos más relevantes de la información

Más detalles

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE S ES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA AGOSTO 2016 CONTENIDOS GENERALES I. ANTECEDENTES II. III. METODOLOGÍA

Más detalles

Evolución del Monto de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica

Evolución del Monto de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Evolución del Monto de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Quito, Octubre de 2017 Contenido 1 Abreviaturas 2 Introducción 3 Hechos

Más detalles

FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS: RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN. Sofía Guerrero M.

FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS: RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN. Sofía Guerrero M. FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS:. RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN Sofía Guerrero M. Quito, 14 de noviembre del 2013 Universidad Andina Simón Bolivar Finanzas populares y solidarias El concepto

Más detalles

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS DEPÓSITOS GARANTIZADOS MANUAL DE ESTRUCTURAS DE INFORMACIÓN (versión 1.0) Actualizado al: 20 de febrero de 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2 DEFINICIÓN DE

Más detalles

Abril. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Abril. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Abril Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Junio 2017

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Junio 2017 Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional Junio 2017 Abreviaturas Introducción Hechos Relevantes Resumen Ejecutivo Monto de Operaciones Activas y Pasivas Provincial

Más detalles

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Julio 2017

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Julio 2017 Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional Julio 2017 Abreviaturas Introducción Hechos Relevantes Resumen Ejecutivo Monto de Operaciones Activas y Pasivas Provincial

Más detalles

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN PRODUCCIÓN NÚCLEO BARCELONA

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN PRODUCCIÓN NÚCLEO BARCELONA UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS GERENCIALES MENCIÓN PRODUCCIÓN NÚCLEO BARCELONA PROPUESTA DE MEJORAS DEL SISTEMA GERENCIAL DE MANTENIMIENTO

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:02/07/2015 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO TEGNOLÓGICO Y

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS Análisis del Sistema Financiero Privado y Público del Ecuador Noviembre 2014 CONTENIDO ABREVIATURAS RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN PARTE II: SISTEMA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

Mayo. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Mayo. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Mayo Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Mayo 2015 CONTENIDO ABREVIATURAS

Más detalles

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes: Entregar al azar dos tarjetas de la provincia. Solicitar que generen un pequeño diálogo presentándose y hablando de las provinciaselincluyendo información presente yenlalacreatividad tarjeta. al momento

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 MARZO JUNIO 2017

BOLETÍN FINANCIERO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 MARZO JUNIO 2017 BOLETÍN FINANCIERO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 MARZO JUNIO 2017 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN DEL MONTO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Más detalles

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Marzo 2017

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Marzo 2017 Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional Marzo 2017 Abreviaturas Introducción Hechos Relevantes Resumen Ejecutivo Monto de Operaciones Activas y Pasivas Provincial

Más detalles

Sector Financiero Popular y Solidario. Mayo, 2016

Sector Financiero Popular y Solidario. Mayo, 2016 Sector Financiero Popular y Solidario Mayo, 2016 Contenido Marco Legal en Ecuador Situación del Sector Normativa para el Sector Financiero Popular y Solidario Principales logros del modelo de supervisión

Más detalles

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL - Dirección Nacional de Registro Electoral - Dirección Nacional de VOTO FACULTATIVO DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL 1 - Dirección Nacional

Más detalles

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE MACAS FACULTAD DE ECONOMIA Y FINANZAS. Plan de Negocios para la Empresa Corpus Legum.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE MACAS FACULTAD DE ECONOMIA Y FINANZAS. Plan de Negocios para la Empresa Corpus Legum. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE MACAS FACULTAD DE ECONOMIA Y FINANZAS Plan de Negocios para la Empresa Corpus Legum. Tesina de Grado previo a la Obtención del Titulo de Economista.

Más detalles

Perspectivas de la transparencia y el acceso a la información en el Ecuador. Cristhian Bahamonde Galarza

Perspectivas de la transparencia y el acceso a la información en el Ecuador. Cristhian Bahamonde Galarza Perspectivas de la transparencia y el acceso a la información en el Ecuador Cristhian Bahamonde Galarza Qué dice la Constitución sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública? Art. 18 numeral 2,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO TEMA: DISEÑO DE AUDITORÍA DE GESTIÓN PARA

Más detalles

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Mayo 2017

Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional. Mayo 2017 Evolución de las operaciones activas y pasivas del Sistema Financiero Nacional Mayo 2017 Abreviaturas Introducción Hechos Relevantes Resumen Ejecutivo Monto de Operaciones Activas y Pasivas Provincial

Más detalles

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS ESTADOS FINANCIEROS MANUAL DE ESTRUCTURAS DE INFORMACIÓN (versión 1.0) Actualizado al: 20 de febrero de 2015 ÍNDICE 1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURAS... 3 1.1

Más detalles

UNIVERSIDAD CIENTIFICA ~. DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES.

UNIVERSIDAD CIENTIFICA ~. DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES. UNIVERSIDAD CIENTIFICA ~. ~ DEL SUR.. J ti\ H FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES. "PLAN DE NEGOCIO INCREMENTO DEL PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS Análisis del Sistema Financiero Privado y Público del Ecuador Julio 2014 CONTENIDO ABREVIATURAS RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN HECHOS RELEVANTES ESTRUCTURA

Más detalles

ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES

ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES Intendencia de Abogacía de la Competencia Diciembre, 2014 Versión 1 ANTECEDENTES CONSTITUCIÓN 2008 La Constitución de la República del Ecuador

Más detalles

AGRADECIMIENTO. Ricardo Alvarado Ponce

AGRADECIMIENTO. Ricardo Alvarado Ponce AGRADECIMIENTO Primero que nada agradezco a Dios que siempre está presente conmigo, agradezco a mi mamá y a mi papá por el apoyo brindado y por los valores que me han inculcado, agradezco a mi familia

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE MICROEMPRESAS TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE MICROEMPRESAS TESIS DE GRADO UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE MICROEMPRESAS TESIS DE GRADO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA EMPRESA FORESTAL EN EL CANTON

Más detalles

INFORME GESTIÓN ENERO-DICIEMBRE

INFORME GESTIÓN ENERO-DICIEMBRE INFORME GESTIÓN ENERO-DICIEMBRE 2014 La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, entidad financiera pública, fue creada el 10 de mayo del 2011 con la promulgación de la Ley Orgánica de

Más detalles

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas Ing. Hugo Carrión G. Centro de Investigación para la sociedad de la Información hcarrion@imaginar.org Con base a la información entregada

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER LA LICENCIATURA EN PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER LA LICENCIATURA EN PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA CARÁTULA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A OBTENER LA LICENCIATURA EN PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA Tema: PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO PARA FOMENTAR

Más detalles

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010 Informe trimestral de Mercado Laboral Marzo 2010 Temario Antecedentes Clasificación de la población Resumen Nacional de los indicadores de Mercado Laboral Población en edad de trabajar Distribución de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO Y HOTELERÍA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN TURISMO Y HOTELERÍA TEMA: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL CON MENCIÓN EN BRANDING Y SERVICIOS

Más detalles

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM Informe ODM departamentales en Ecuador Ecuador Ecuador tiene 24 provincias 4 Regiones Naturales Costa Sierra Oriente Insular 7 Subsecretarías

Más detalles

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN EN U.S.DOLARES ENTIDAD REPORTANTE: CODIGO DE LA ENTIDAD

Más detalles

Formato B Perfil de Proyectos de Investigación

Formato B Perfil de Proyectos de Investigación INSTITUTO DE INVESTIGACION Formato B Perfil de Proyectos de Investigación 1.- DATOS GENERALES TIPO DE DE INVESTIGACIÓN Básica Aplicada Desarrollo tecnológico TITULO DEL.El título deberá contener todos

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 DESARROLLO FINANCIERO Período: A Diciembre 2011 Elaborado por: Roberto Muñoz Bermeo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado por: Xavier Villavicencio Córdova RESUMEN EJECUTIVO Entre Dic/10 y Dic/11,

Más detalles

Cambios recientes en la regulación minera

Cambios recientes en la regulación minera Cambios recientes en la regulación minera 1. Reforma al Instructivo para la Cesión, Transferencia y Cesión en Garantía de Derechos Mineros Para mayor información contáctenos: Xavier Andrade Cadena xandrade@andradeveloz.com

Más detalles

SU INICIATIVA FUNDAMENTAL ESTÁ BASADA EN CONOCER SI LA

SU INICIATIVA FUNDAMENTAL ESTÁ BASADA EN CONOCER SI LA SU INICIATIVA FUNDAMENTAL ESTÁ BASADA EN CONOCER SI LA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS BÁSICOS EN LA NORMATIVA DE CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA MEJORARÁN EL SISTEMA FINANCIERO

Más detalles

Encuesta de Edificaciones 2015 TTITULO. (Permisos de Construcción)

Encuesta de Edificaciones 2015 TTITULO. (Permisos de Construcción) Encuesta de Edificaciones 2015 TTITULO (Permisos de Construcción) Contenido 1. Objetivos 2. Ficha Metodológica 3. Definiciones 4. Estructura del Formulario 5. Principales Resultados Objetivo General Proporcionar

Más detalles