UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA 28ª PROMOCIÓN Antropología I y II MARZO DE

2 PRESENTACIÓN La presente guía se fundamenta en el marco jurídico para contratar temporalmente a los profesores de asignatura interinos y, tiene como finalidad proporcionar los elementos necesarios a los aspirantes docentes de la materia de Antropología para que presenten el examen de dicha materia. Esta guía presenta la ubicación de la materia en el Plan de Estudios y los propósitos generales de la misma, así como los objetivos y características del examen, las unidades y sugerencias de actividades, la bibliografía y fuentes de consulta que se proponen para prepararse para la prueba. I. UBICACIÓN DE LA MATERIA La Escuela Nacional del Colegio de Ciencias y Humanidades es un bachillerato propedéutico que se orienta bajo los principios filosóficos de aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser, asimismo se concibe como un colegio de estudios medios de cultura básica que busca formar intelectualmente, ética y socialmente, así como lograr que el docente aprenda a observar, experimentar, modificar, aplicar tecnologías; ser capaz de elaborar productos y materiales útiles; hacer encuestas, discutir, llegar a acuerdos o disentir con respeto y tolerancia, entre otras habilidades 1. El Programa de Estudios Actualizado está integrado por cuatro áreas de conocimiento, para tratar de impulsar una formación más integral con la eliminación de los límites formales de las disciplinas científicas 2. La asignatura de Antropología I y II pertenece al Área Histórico-Social, que busca que los alumnos se habiliten en el inicio del manejo de la metodología propia de las ciencias sociales para analizar los procesos sociales en el devenir histórico y las posturas filosóficas 3 1 Plan de Estudios Actualizado. Colegio de Ciencias y Humanidades, Unidad Académica del Ciclo de Bachillerato, CCH, México, Ciudad Universitaria, Op. Cit Op. Cit. 53 2

3 Lo que significa formar a los estudiantes en el manejo de la temporalidad y espacialidad, para que entiendan que la historia implica pasado y presente, así como interacción y relación con el resto de las áreas de las ciencias sociales, es decir que todo proceso humano necesariamente implica lo social e histórico, así como lo filosófico. II. PROPÓSITOS GENERALES DE LA MATERIA Las asignaturas de Antropología I y II al igual que todas las demás que integran los Planes y Programas de Estudio vigentes del CCH centran el proceso de enseñanza aprendizaje en los alumnos. La Antropología es una materia optativa del 5º Y 6º semestre del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y forma parte de la cuarta opción en la selección de materias. La Antropología tiene como propósitos generales que el alumno Entienda que la especie humana se ubica en tres dimensiones básicas: cultural, natural y social, con el fin de que comprenda la diversidad biológica y cultural, como parte de un proceso diferenciado que se desarrolla en el tiempo y el espacio, que se reconozca como parte de una nación pluriétnica y pluricultural, cuyo patrimonio tangible e intangible, le permitirá enfrentar los retos del mundo globalizado, sin perder sus valores e identidad actual, así como iniciarse en el interés por la investigación antropológica, en la que conviva con el sujeto de la investigación y pueda experimentar la importancia del respeto, la tolerancia y la solidaridad como recursos para comprender y explicar su realidad cotidiana 4. Con la finalidad de proponer alternativas a los problemas culturales actuales. III. OBJETIVOS DEL EXAMEN Los aspirantes al ser parte de la planta docente del Colegio tienen que mostrar el manejo del conocimiento disciplinario y las habilidades que se pretenden desarrollar en los alumnos. 4 Consultar el Programa de la Materia en la dirección electrónica: 3

4 Los candidatos a profesores deben usar herramientas teórico metodológicas con enfoques antropológicos diferentes, en los que se incluyan por lo menos los básicos de la materia en el desarrollo de las diversas temáticas de la misma. IV CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN La prueba para enseñar Antropología en el CCH y ser parte de la planta docente consistirá en la elaboración de dos ensayos 5, uno para hacer en casa y otro para realizar en un máximo de dos horas, sobre las siguientes unidades 6 : ANTROPOLOGÍA I I La Antropología y la cultura III. La Cultura en el proceso de globalización ANTROPOLOGÍA II III. Investigación antropológica en el México pluricultural La primera unidad en su conjunto le servirá al aspirante a profesor como marco conceptual para abordar las temáticas de las dos posteriores, las cuales se desarrollarán en forma de ensayo. El ensayo de la segunda o tercera unidad, dependiendo de cual se elija, se entregará el día en que se les cite para continuar con el examen, que consistirá además del ensayo que se entregue sobre un tema de la unidad seleccionada, en la elaboración de otro, sobre una de las temáticas que se prefieran de la unidad restante. Como se puede deducir la primera unidad de Antropología I es central no sólo por la importancia en términos del aprendizaje de las categorías y métodos básicos de la materia, sino por su aplicación en la investigación holística de la misma. 5 Se entiende por ensayo el examen breve y personal de un tema con el uso de un lenguaje conceptual y teórico, que maneja por lo menos una introducción, desarrollo y conclusiones. Los dos ensayos que se piden para el examen, en esta guía, en lo único que cambian es en la profundidad y el uso de fuentes de consulta, en uno de forma obligatoria y en el otro de forma opcional. 6 Revisar el programa de la materia en la página electrónica del CCH previamente citada 4

5 Una vez aclarado porque el uso de la unidad I como marco referencial y conceptual para cualquiera de los tópicos de las otras dos unidades, pasemos a precisar la importancia de la segunda unidad de Antropología I en la que se logra trabajar el enfoque global en la cultura a fin de entender el porqué mientras en la economía la tendencia es uniformar las mercancías que se presentan en el mercado, en el ámbito de lo cultural sucede lo contrario, pues la explosión de las identidades se demuestra con el resurgimiento de las identidades étnicas y la emergencia de nuevas. Explicación que permite hacer uso de las herramientas conceptuales y metodológicas que no sólo permite mostrar lo falso de la uniformidad cultural sino inclusive lo imposible, ya que la diversidad cultural siempre ha sido la esencia de la condición humana. En el caso del enfoque local de la tercera unidad de Antropología II, éste se expresa en la Investigación antropológica del México pluricultural, dicha investigación implica el reconocimiento de la identidad del mexicano en el contexto globalizado y por supuesto el uso del enfoque holístico, metodológico, y de categorías para reflexionar y proponer soluciones viables a los problemas culturales. V. ACTIVIDADES PREVIAS PARA PREPARAR EL EXAMEN A continuación se describirán las acciones que se sugieren para elaborar tanto el ensayo para hacer en casa como el que se desarrollará en un máximo de dos horas. Ensayo para elaborar en Casa Ensayo para elaborar en 2hrs. Máximo Definir el título del ensayo con base en el tema seleccionado de la unidad Anotar como título del ensayo el tema seleccionado de la unidad II o III. II o III. Construir un problema que refleje la Disertar sobre la temática capacidad para problematizar y seleccionada de la unidad elegida situarse no sólo en la investigación teórica sino también en la aplicada, con el uso del método comparativo desde el enfoque antropológico. con el análisis y algunas sugerencias 5

6 para resolver el problema. Elaborar una tesis que responda al análisis del problema. Desarrollar una introducción que especifique los objetivos del ensayo y los supuestos teóricos elaborados con base en el problema y la tesis. Usar las categorías antropológicas de la Unidad I de Antropología I en la disertación. Numerar si considera pertinente los apartados del ensayo para una mejor comprensión. Separar con subtítulos o apartados si se considera pertinente para una mejor comprensión. En el análisis incluir los conceptos y categorías básicas de la Antropología, el método etnográfico y comparativo desde el enfoque de la disciplina y el holístico.. Desarrollar la argumentación de la tesis con el manejo de las fuentes de consulta recomendadas sin menoscabo de las que se crean convenientes. Desarrollar la disertación de forma libre pero con el uso de teorías de la disciplina antropológica y de forma opcional hacer uso de fuentes de consulta. Definir la corriente antropológica que se usa para la elaboración del ensayo si se considera oportuno Presentar el ensayo con conclusiones y sugerencias en 8 o 10 cuartillas que se entregarán el día del examen. La extensión del ensayo es libre pero con la presentación de conclusiones y sugerencias 6

7 VI. EVALUACIÓN DEL EXAMEN Los criterios de evaluación del examen se basan en el manejo del aparato crítico y formal. Que se expresan en lo siguiente: Manejo de las categorías, métodos y teorías antropológicas así como su aplicación y desarrollo. Coherencia en la argumentación del análisis, bajo la orientación del cuadro posteriormente detallado Pertinencia de las conclusiones y sugerencias. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ENSAYO A ELABORAR EN CASA (60 ptos.) RUBROS CRITERIO PUNTAJE REDACCIÓN El ensayo se diseño de forma lógica y 5 puntos pertinente INTRODUCCIÖN Presenta una relación coherente entre el 10 puntos título y el tema, entre el problema y la tesis, los objetivos y supuestos teóricos. DESARROLLO La argumentación es clara y coherente con el dominio de la antropología 10 puntos Usa en el análisis las categorías y 10 puntos conceptos básicos de la Antropología, el método etnográfico y comparativo desde el dominio de la Antropología y el enfoque holístico Aporta argumentos propios que permiten 10 puntos mayor profundidad del examen del problema CONCLUSIONES Aporta una prima en las conclusiones, en la 15 puntos aprobación o desaprobación de la tesis con la argumentación del manejo de los supuestos teóricos, y se sitúa tanto en la investigación teórica como aplicada con el análisis a lo largo del trabajo y con las sugerencias para resolver el problema. 7

8 CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ENSAYO A ELABORAR EN UN MÁXIMO DE 2hrs. (40pts) RUBROS CRITERIO PUNTAJE REDACCIÓN El ensayo libre se diseño de forma lógica y 6 puntos coherente. DESARROLLO La argumentación es clara y coherente con el dominio de la antropología 12 puntos Usa en el análisis las categorías y 12 puntos conceptos básicos de la Antropología, el método comparativo desde el dominio de la Antropología y el enfoque holístico CONCLUSIONES En las conclusiones sintetiza lo desarrollado 10 puntos y aporta sugerencias para analizar o resolver la temática planteada VI FUENTES DE CONSULTA I La Antropología y la cultura Arizpe, Lourdes Antropología breve de México. UNAM-CRIM, México. De Waal, Frans 2002 El Simio y el aprendiz de sushi. Reflexiones de un primatólogo sobre la cultura. Paidos, Barcelona. Evans-Pritchard, Edward Historia del pensamiento antropológico. Cátedra, Madrid. Harris, Marvin Nuestra especie. Alianza, Madrid. 8

9 Khan, J:S: 1975 El Concepto de Cultura: Textos Fundamentales. Anagrama, Barcelona. Llobera, Jose 1975 La Antropología como Ciencia. Anagrama, Barcelona Lewin, Roger 1987 Evolución Humana. Biblioteca Científica Salvat, Barcelona. Unidad II. La cultura en el proceso de globalización Arizpe, Lourdes y Alonso, Guiomar. Cultura, comercio y globalización en Beck, Ulrich 2004 Qué es la globalización? Falacias de la globalización, respuestas a la globalización. Paidos, Barcelona. Bueno Castellanos, Carmen. (Coordinadora) 2000 Globalización: una cuestión antropológica. CIESAS/Porrúa, México. Castells, Manuel La Era de la Información, Vol. I,. El Poder de la Identidad. Vol. II, Fin de Milenio Vol. III. México Editorial. Siglo XXI. De la Peña, Guillermo y Vázquez León, Luis (Coord.) La antropología sociocultural en el México del Milenio. INI/CONACULTA/FCE, México. Garcia Canclini, Néstor: Consumidores y ciudadanos. Ed. Grijalbo, México 1999 La globalización imaginada. Paidós, México. 9

10 Harris, Marvin Teorias sobre la cultura en la era posmoderna, ediciones española en Crítica. Martínez Montiel, Luz María Inmigración y diversidad cultural en México, PUMNM/UNAM, México. Pérez Ruíz, Alma Lorena Jóvenes Indígenas y Globalización en América Latina, INAH, México Rosaldo, Renato "Ciudadanía Cultural en san José California". De lo Local a lo Global. Perspectivas desde la Antropología. México, UAM. III. Investigación antropológica en el México pluricultural Arizpe, Lourdes Patrimonio cultural inmaterial de México, ritos y festividades. Porrúa, México Álvarez, Marcelo Identidades en el plato, Icaria, México Maffesoli, Michel El tiempo de las tribus: el declive del individualismo en las sociedades de masa. Siglo XXI, México Miano Barruso, Marinella Hombre Mujer y Muxe en el Istmo de Tehuantepec. Plaza y Valdés, México. Vargas, Luis Alberto y Paris Aguilar: 2002 Una visión integral de la alimentación; cuerpo, mente y sociedad, en Cuadernos de nutrición 25 (2): Valenzuela Arce, José Manuel El futuro ya fue. Socioantropología de l@s jóvenes en la modernidad. El COLEF y Casa Juan Pablos., México. 10

ÁREA HISTÓRICO SOCIAL GUÍA ANTROPOLOGÍA I Y II

ÁREA HISTÓRICO SOCIAL GUÍA ANTROPOLOGÍA I Y II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Más detalles

ÁREA HISTÓRICO SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA PROMOCIÓN XXXIX. ANTROPOLOGÍA I y II

ÁREA HISTÓRICO SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA PROMOCIÓN XXXIX. ANTROPOLOGÍA I y II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA PROMOCIÓN XXXIX ANTROPOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA PROMOCIÓN XXXV ANTROPOLOGÍA

Más detalles

Facultad de Filosofía y Letras LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS I

Facultad de Filosofía y Letras LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS I SEMESTRE: 2019-1 CICLO: BÁSICO ÁREA: PROPEDÉUTICA Y MÉTODO CLAVE: 3715 HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS: 16 PRÁCTICAS: 16 Facultad de Filosofía y Letras LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE

Más detalles

ÁREA HISTÓRICO SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA PROMOCIÓN XXXVII ECONOMÍA I Y II

ÁREA HISTÓRICO SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA PROMOCIÓN XXXVII ECONOMÍA I Y II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA PROMOCIÓN XXXVII ECONOMÍA

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social y Doble Grado en Trabajo Social y Educación Social MÓDULO: Procesos y Problemas sobre los que Actúa el Trabajo Social ASIGNATURA: La Cultura en Andalucía

Más detalles

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Métodos y conceptos de las ciencias sociales

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Métodos y conceptos de las ciencias sociales 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Métodos y conceptos de las ciencias sociales Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Más detalles

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACION I CLAVE: 2224088 TRIMESTRE: 013-P PROFESORA: María Ana Portal OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) Aprender a formular un proyecto de. 2)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Comunicación e identidad sociocultural

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Comunicación e identidad sociocultural UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Comunicación e identidad sociocultural Clave 6 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS

Más detalles

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA 28ª PROMOCIÓN TALLER DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO Materia: SEMINARIO DE TESIS Presentado por: Nombre de profesores: Dra. Lucila Martínez López, MC. Rosario Barraza,

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. GO184 2Hrs. 1Hr. 3Hrs. 7

CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. GO184 2Hrs. 1Hr. 3Hrs. 7 FORMATO 2. PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE SOCIOLOGÍA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Género y Sociedad Nombre del colegio Colegio de Sociología Nombre

Más detalles

GUÍA DOCENTE Lingüística general. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Lingüística general. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2013-2014 Lingüística general 1. Denominación de la asignatura: Lingüística general Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5373 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Ética Profesional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Ética Profesional Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003 Programa de Estudios: Ética Profesional I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Químico 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DIRECCIÓN ACADÉMICA ESCUELA DE PREGRADO

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DIRECCIÓN ACADÉMICA ESCUELA DE PREGRADO UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DIRECCIÓN ACADÉMICA ESCUELA DE PREGRADO I IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : Antropología CATEGORÍA : CURSO TRANSVERSAL Ciclo Inicial

Más detalles

Medicina. Duración del programa: Cuatro semanas

Medicina. Duración del programa: Cuatro semanas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Historia y Filosofía de la Medicina Rotación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Filosofía y Teología Escuela de Filosofía E-MAIL: njochoa@puce.edu.ec Av.12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:593 2 2991524 Telf:

Más detalles

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL Curso 2012-2013 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo de formación básica Filosofía moral y política en un mundo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA 28ª PROMOCIÓN HISTORIA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Manual de Orientación para el Examen Doctoral Área de Currículo y Enseñanza Aprobado el de diciembre

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA I. DATOS GENERA SILABO POR COMPETENCIA 1. Nombre de la Asignatura : Ciencias Sociales Aplicadas

Más detalles

Programa ANTROPOLOGÍA

Programa ANTROPOLOGÍA Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa ANTROPOLOGÍA I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Psicología.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGÍA SILABO DE CIENCIAS SOCIALES (SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA) 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura

Más detalles

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1 Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1 Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas Teóricas: 30 Prácticas: 20 Horas y créditos: Total de horas: 50 Créditos: 5 Tipo de

Más detalles

CLAVE: 0120 SEMESTRE: 7 EDUCACIÓN MULTICULTURAL ELECCIÓN

CLAVE: 0120 SEMESTRE: 7 EDUCACIÓN MULTICULTURAL ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 0120 SEMESTRE: 7 EDUCACIÓN MULTICULTURAL MODALIDAD CARÁCTER HORAS

Más detalles

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA GUÍA PARA PRESENTAR EXAMEN DE RECUPERACIÓN O ACREDITACIÓN ESPECIAL (EXTRAORDINARIO): HUMANIDADES II CLAVE 621 INSTRUCCIONES: TODAS LAS

Más detalles

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA UAM-I: DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACION I CLAVE: 2224088 TRIMESTRE: 013-P PROFESORA: Ana Rosas Mantecón OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) Aprender a formular un proyecto de investigación.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE GEOGRAFÍA REGIONAL DE MÉXICO 2 OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS

Más detalles

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Sede Puebla

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Sede Puebla LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Programa Educativo de Licenciatura en Antropología Social tendrá los siguientes atributos: Conocimientos: Acerca

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

Teoría y Diseño Curricular

Teoría y Diseño Curricular UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA INSTRUMENTISTA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: CLAVE: 1016 MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA CARÁCTER Teoría

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTO NOMA DE ME XICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIO N INTERCULTURALES CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTO NOMA DE ME XICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIO N INTERCULTURALES CUARTO SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTO NOMA DE ME XICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIO N INTERCULTURALES CUARTO SEMESTRE HISTORIA Y GEOGRAFÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL MEXICANO Dr.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Filosofía de la Cultura CÓDIGO: 11976 CARRERA: NIVEL: Filosofía Quinto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA Programa Educativo: Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 Médico Cirujano Área de Formación : Integral

Más detalles

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS PROFESIONALES ACATLAN DIVISION DE DISEÑO Y EDIFICACION PROGRAMA DE ARQUITECTURA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 3205 SEMESTRE: 2 MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2017 II PERIODO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2017 II PERIODO

Más detalles

Primer semestre. Instrumentación didáctica I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Instrumentación didáctica I Clave: MEC04.

Primer semestre. Instrumentación didáctica I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Instrumentación didáctica I Clave: MEC04. Primer semestre. Instrumentación didáctica I 1 Instrumentación didáctica I Horas y créditos: Teóricas: 20 Prácticas: 10 Estudio independiente: Total de horas: 30 Créditos: 3 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico

Más detalles

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA GUÍA PARA PRESENTAR EXAMEN DE RECUPERACIÓN O ACREDITACIÓN ESPECIAL (EXTRAORDINARIO): PROBLEMAS FILOSÓFICOS CLAVE 610 INSTRUCCIONES: TODAS

Más detalles

CLAVE: 1765 SEMESTRE: 7 PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DE ELECCIÓN

CLAVE: 1765 SEMESTRE: 7 PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DE ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1765 SEMESTRE: 7 PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes:

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes: Departamento de IES Barrio Loranca Programa del curso 2015/16 Objetivos «Atrévete a pensar por ti mismo!» 1. Adquirir conocimientos: términos, temas de la filosofía, filósofos, análisis de la realidad,

Más detalles

Orientaciones para el desarrollo de monografía

Orientaciones para el desarrollo de monografía Orientaciones para el desarrollo de monografía Programa de vinculación con el área de Lengua y Pensamiento Crítico CENTRO DE LENGUA Y PENSAMIENTO CRÍTICO UPAEP OTOÑO 2013 PRESENTACIÓN La monografía se

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista General Programa elaborado por: SOCIOLOGÍA APLICADA A LA SALUD Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de

Más detalles

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/6 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN HISTORIA CLAVE: 225035 H. TEOR. 4 H. PRAC. 0 UNIDAD

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tener cursadas las asignaturas de Contabilidad General e Introducción a las Operaciones Financieras

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tener cursadas las asignaturas de Contabilidad General e Introducción a las Operaciones Financieras GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD FINANCIERA PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA 2º 1º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Teorías Sociológicas OPTATIVA CLAVE BCOP.24.03-06

Más detalles

CLAVE: 1676 SEMESTRE: 6 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE ELECCIÓN

CLAVE: 1676 SEMESTRE: 6 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1676 SEMESTRE: 6 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA MODALIDAD

Más detalles

Facultad de Derecho Derecho Problemas de la Civilización Contemporánea

Facultad de Derecho Derecho Problemas de la Civilización Contemporánea I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Unidad de aprendizaje Facultad de Derecho Derecho Problemas de la Civilización Contemporánea Clave Carga académica 3 1 4 7 Horas

Más detalles

Técnicas de investigación

Técnicas de investigación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Técnicas de investigación Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA PROMOCIÓN XXXV TEORÍA DE

Más detalles

ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA PROMOCIÓN XXXV. ADMINISTRACIÓN I y II

ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA PROMOCIÓN XXXV. ADMINISTRACIÓN I y II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA PROMOCIÓN XXXV ADMINISTRACIÓN

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020) Materia: Sociología de la población

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020) Materia: Sociología de la población CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020) Sociología de la población I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Nivel: Intermedio Departamento:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE ENFERMERIA CARRERA: Enfermería ASIGNATURA: Antropología Código Nº 5204 HORAS TOTALES: Teórico Prácticas: 80 Vigencia del Programa:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social y Doble Grado en Trabajo Social y Educación Social MÓDULO: Procesos y Problemas sobre los que Actúa el Trabajo Social ASIGNATURA: La Cultura

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FILOSOFÍA POLÍTICA I FILOSOFÍA POLÍTICA Módulo Titulación GRADUADO/A EN FILOSOFÍA Plan Código Periodo de impartición 1º CUATRIMESTRE Tipo/Carácter Obligatorio

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A3TI Obligatoria Curso Metodológico Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A3TI Obligatoria Curso Metodológico Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO E IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Grado en Políticas (1º Curso. 2º Semestre) Módulo: Formación Básica Créditos: 6 ECTS Año: 2014-2015 Grupo: 14 Horarios: Martes y Jueves de 13:00 a 15:00 h. Profesora: Consuelo Álvarez Plaza Descriptor

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Documental Frecuencia: 4 horas por semana Semestre: 2do semestre

Más detalles

SEMINARIOS DE TEORÍA SOCIAL Y CULTURAL (primeros tres cuatrimestres)

SEMINARIOS DE TEORÍA SOCIAL Y CULTURAL (primeros tres cuatrimestres) Primer bloque: SEMINARIOS DE TEORÍA SOCIAL Y CULTURAL (primeros tres Los seminarios de Teoría Social y Cultural tienen el objetivo fundamental de proporcionar las bases sólidas para la formación de profesionales

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORIAS Y METODOS DE LA CULTURA Código: ED1B24 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Fundamentación 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: Jackeline

Más detalles

PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL

PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Humanidades Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y EDUCACIONAL Docente: Mgter. María Ana Verna San Fdo. del

Más detalles

Maestría en Creatividad para el Diseño

Maestría en Creatividad para el Diseño en Creatividad para el Diseño Creatividad Maestría para el Diseño PROPÓSITO Formar profesionales capaces de desarrollar una actitud crítica, contribuyendo al desarrollo de su potencial creador a través

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD Grado en Antropología Social y Cultural

DERECHOS HUMANOS Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD Grado en Antropología Social y Cultural 1 DERECHOS HUMANOS Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD Grado en Antropología Social y Cultural Universidad Católica de Valencia Curso 2013/2014 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: Derechos

Más detalles

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia Curso 2017/2018 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS Asignatura: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Materia:

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:

Más detalles

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción al lenguaje matemático

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción al lenguaje matemático 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Introducción al lenguaje matemático Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación I4094

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ECONOMÍA Y EDUCACIÓN TERCER SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ECONOMÍA Y EDUCACIÓN TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: ECONOMÍA Y EDUCACIÓN TERCER SEMESTRE ÁREA: Interdisciplinaria CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL

Más detalles

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Conceptos de teorías estéticas

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Conceptos de teorías estéticas I.DATOS GENERALES PROFESORA ASIGNATURA SEMESTRE ESCOLAR PLANTEL Blanca Estela Figueroa Torres Filosofía II Sexto Semestre Sur FECHA DE ELABORACIÓN 2 de agosto de 2010 II.PROGRAMA UNIDAD TEMÁTICA PROPÓSITO(S)

Más detalles

HISTORIA DE MÉXICO I Y II

HISTORIA DE MÉXICO I Y II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA PROMOCIÓN

Más detalles

CLAVE: 1751 SEMESTRE: 7 PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO SEMINARIO OBLIGATORIO

CLAVE: 1751 SEMESTRE: 7 PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO SEMINARIO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1751 SEMESTRE: 7 PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO MODALIDAD

Más detalles

Contenidos de Física para el acceso a la función docente

Contenidos de Física para el acceso a la función docente GUÍA DOCENTE 2013-2014 Contenidos de Física para el acceso a la función docente Esta asignatura tiene como finalidad completar los conocimientos de Física para que los futuros profesores sean capaces de

Más detalles

EDUCACIÓN PERMANENTE Y EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS. (Grado en Pedagogía)

EDUCACIÓN PERMANENTE Y EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS. (Grado en Pedagogía) EDUCACIÓN PERMANENTE Y EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia 1 Curso 2018/2019 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA Asignatura: EDUCACIÓN PERMANENTE Y

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Máster Universitario en Estudios Pedagógicos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización, individualización y crisis. Repercusiones en Educación. Apuntes Curso Académico 2016-2017

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A8AD Obligatoria Curso Taller Formativo Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A8AD Obligatoria Curso Taller Formativo Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO E IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS Metodología F1003 Tipo: Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos 2 1 5 Obligatoria CARRERA(S) ÀREA DE FORMACIÓN General ÀREA DE CONOCIMIENTO Entorno Social ASIGNATURAS ANTECEDENTES

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FORMACIÓN CULTURAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC (

Más detalles

Programas de estudio por competencias Formato base

Programas de estudio por competencias Formato base Programas de estudio por competencias Formato base 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Centro Universitario Ciencias Sociales y Humanidades Departamento: Disciplinas Afines al Derecho Academia: Filosofía del Derecho

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 1 7 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 1 7 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 1 7 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Grupo 14 I Ciclo Lectivo, 2018

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Grupo 14 I Ciclo Lectivo, 2018 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Grupo 14 I Ciclo Lectivo, 2018 Docentes y correos electrónicos: Melvin Campos Ocampo (Comunicación

Más detalles

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Programa de Asignatura Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Managua, abril, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Código Carrera (s): Todas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Antropología Social Título: Licenciado o Licenciada en Antropología Social PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA 1 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA Universidad Católica de Valencia Curso 2016/17 2 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA ASIGNATURA: HISTORIA

Más detalles