El proceso de las Políticas Públicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El proceso de las Políticas Públicas"

Transcripción

1 El proceso de las Políticas Públicas EDUARDO VILLARREAL C I D E V I L L A R R E A L C S E M I N A R I O : H A C I A U N A P R O P U E S T A D E P O L Í T I C A P Ú B L I C A P A R A L A F O R M A L I Z A C I Ó N D E L E M P L E O O I T S T P S A B R I L D E

2 Objetivo de la sesión Presentar algunos de los rasgos distintivos del enfoque analítico (lentes) de las políticas públicas, que permitan una mejor comprensión de su lógica, sus tensiones y complejidades. Entender qué es una política pública (en su sentido más general).

3 Ideas centrales de la sesión 1. Significados del concepto política 2. Qué estudia la Ciencia Política? 3. Esquema analítico general sobre las PP 4. Definición de Políticas Públicas 5. El método de análisis 6. Desarrollo histórico (etapas) del enfoque 7. Algunas reflexiones relevantes

4 Qué es la política? 1

5 Tres dimensiones de Política Polis Polity: Instituciones, reglas y normas: estructura Politics: conductas y negociaciones de actores políticos: procesos Policy: Decisiones puntuales de los actores política formales (autoridades públicas): acciones / resultados

6 Tres dimensiones de Política Polity: régimen político. Politics: política. Policy: política pública. Hay una ciencia de la política?

7 Qué estudia la ciencia política? 2

8 Ciencia Política Acceso Distribución Ejercicio Poder Público Las PP se abocan a analizar el ejercicio del poder público. Son opciones de cambio de social que representan medios para lograrlos, no un fin por sí mismo (t0 t1).

9 Esquema analítico de las PP 3

10 Esquema Problema público: causas Política pública: acciones

11 Definición de políticas públicas 4

12 Qué son las Políticas Públicas (PP)? Son las intervenciones deliberadas (acciones) de las instituciones del Estado que aspiran a resolver los problemas públicos, atacando las causas que los generan. Son, en sentido amplio, un estilo de gobierno.

13 Qué no es sinónimo de una PP? Una acción del gobierno Las leyes del país Los programas públicos Las decisiones cotidianas del gobernante en turno El uso o fin que se le da al erario ($) Los planes de desarrollo

14 Características distintivas: Conjunto de acciones (no sólo programas) Coherencia (alineadas a objetivos) Causalidad (basadas en teorías) Persiguen la solución de un problema que ha sido definido desde la política (valores), a través de ciertos instrumentos (técnicas). Coercitividad variable (imponer, mandar, prohibir, regular, distribuir, sugiere, persuade, etc.)

15 El método 5

16 Ciclo o fases de las PP Metodología de estudio clásica en los análisis de política pública Fases: Definición de un problema público Incorporación en la agenda de gobierno Análisis y decisión de opciones (diseños) Implementación Evaluación

17 Dos grandes momentos Análisis: predecisional / posdecisional

18 Desarrollo histórico de las PP 6

19 Evolución temática del enfoque de PP Políticas Públicas Gestión Pública Gobernanza Racionalizar la decisión pública Hacer eficiente la gestión/implementación pública (New Public Management) Colaboración / coordinación entre actores (redes)

20 Cuatro ideas - reflexiones breves 7

21 7.1 Disciplina? No. Enfoque interdisciplinario Entradas teóricas predominantes (no exhaustivas) que apoyan el análisis de políticas: Análisis económico Análisis político Análisis institucional Análisis organizacional Análisis legal Análisis histórico Análisis sociológico

22 7.2 Factibilidad / realismo La pregunta básica de un analista de PP es: qué se puede frente a X problema, dados los recursos y restricciones existentes? Elementos a considerar (policy analysis) i) Actores ii) Recursos iii) Instituciones (reglas del juego)

23 7.3 Recursos Aunque el dinero es un recurso clave para poder echar andar una política, no es el único recurso necesario: 10 recursos: humanos, económicos, legales, políticos (consenso, legitimidad), cognitivo, patrimoniales, coercitivos, cronológicos, relacionales y retóricos. Los recursos se gestionan : producción, combinación, sustitución, alineación, intercambian.

24 7.4 Giandomenico Majone Todo análisis de política es un combinación estratégica de: Evidencia: dato(s) Argumentación: razonamiento(s Persuasión: convencimiento, seducción

25 Cerrando

26 Ideas finales Estudiar hoy PP es analizar los problemas de gestión de un gobierno en marcos democráticos, donde no hay simplicidad en fines perseguidos ni medios para realizarlos. Alta complejidad social-política. Cuando analizamos temas particulares (como trabajo, medioambiente o educación), conviene considerar las características del régimen sectorial : su historia, composición, rutinas, mitos, etc.

27 Lecturas recomendadas

Políticas Públicas Reflexiones sobre algunos elementos teóricos

Políticas Públicas Reflexiones sobre algunos elementos teóricos Políticas Públicas Reflexiones sobre algunos elementos teóricos EDUARDO VILLARREAL 1 E R S E M I N A R I O D E P O L Í T I C A P Ú B L I C A Y P R E S U P U E S T O P Ú B L I C O C O N P E R S P E C T

Más detalles

Implementación de Políticas Públicas

Implementación de Políticas Públicas Implementación de Políticas Públicas EDUARDO VILLARREAL CIDE S E M I N A R I O O I T - S T P S M A Y O D E 2 0 1 8 Objetivo de la sesión Presentar algunos de los rasgos distintivos de la fase del ciclo

Más detalles

Las políticas públicas como objeto y marco de la evaluación El análisis de políticas públicas: algunas claves para la evaluación

Las políticas públicas como objeto y marco de la evaluación El análisis de políticas públicas: algunas claves para la evaluación Las políticas públicas como objeto y marco de la evaluación El análisis de políticas públicas: algunas claves para la evaluación María Bustelo Universidad Complutense Sesión 18 de Noviembre 2016 Sumario

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34981 Nombre Análisis de Políticas Públicas Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1300

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL Para el Logro de Los Objetivos Sanitarios de la Década

ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL Para el Logro de Los Objetivos Sanitarios de la Década ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL Para el Logro de Los Objetivos Sanitarios de la Década ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN SALUD Principales aprendizajes

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA PLAN Programa Indicativo

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA PLAN Programa Indicativo UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA PLAN 2002 Programa Indicativo POLÍTICAS PUBLICAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS CONTEMPORÁNEOS Elaboró: Mtra. Martha Remedios Rivas González

Más detalles

1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O

1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O 1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O 6 E L C U E R O A T R A V E S A D O 7 E S P I A N T E 1983

Más detalles

Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos

Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos MÁSTER UNIVERSITARIO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Gestión Gubernamental Dr. Salvador Vázquez Fernández Integrantes: Hernández Hernández Liliana Morales Guerrero Yolanda LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS MAURICIO MERINO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES ÁREA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA DR. LUIS F. AGUILAR VILLANUEVA DISTINGUIDO

Más detalles

Marketing y Comunicación Política Política y Sociedad. Diplomado presencial

Marketing y Comunicación Política Política y Sociedad. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivo: El plan de estudios del diplomado en Márketing y Comunicación Política constituye un instrumento imprescindible para afrontar con éxito los retos que plantean las nuevas

Más detalles

Urbanismo, configuración de la ciudad y mercados del suelo: efectos sociales y espaciales Sesión 3 El papel de las grandes intervenciones urbanísticas

Urbanismo, configuración de la ciudad y mercados del suelo: efectos sociales y espaciales Sesión 3 El papel de las grandes intervenciones urbanísticas Programa para América Latina y el Caribe Urbanismo, configuración de la ciudad y mercados del suelo: efectos sociales y espaciales Sesión 3 El papel de las grandes intervenciones urbanísticas Programa

Más detalles

Introducción al derecho

Introducción al derecho Introducción al derecho Ignasi Beltran de Heredia Ruiz Pere Fabra Abat Marc Tarrés Vives Blanca Torrubia Chalmeta PID_00200149 CC-BY-NC-ND PID_00200149 Introducción al derecho Ignasi Beltran de Heredia

Más detalles

MASTER EN SOCIOLOGÍA APLICADA: PROBLEMAS SOCIALES

MASTER EN SOCIOLOGÍA APLICADA: PROBLEMAS SOCIALES MASTER EN SOCIOLOGÍA APLICADA: PROBLEMAS SOCIALES PROGRAMA DE LAS ASIGNATURAS - CURSO 2015-16 VOLUNTARIADO, ONG Y TERCER SECTOR Profesor/a: Nombre y apellidos Marisa Revilla // Eduardo Romanos Localización:

Más detalles

Ninguna III. Antecedentes Conocimientos: Elaboración de diagnóstico social, aplicación de técnicas de investigación, metodología para

Ninguna III. Antecedentes Conocimientos: Elaboración de diagnóstico social, aplicación de técnicas de investigación, metodología para CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS 263908 Créditos: 08 Materia: Políticas Públicas y Trabajo Social Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales

Más detalles

Indicadores de Performance en Aduanas. La experiencia uruguaya

Indicadores de Performance en Aduanas. La experiencia uruguaya Indicadores de Performance en Aduanas La experiencia uruguaya 4ª sesión del Comité de Fortalecimiento de Capacidades, Bruselas, 02/2013 Agenda El marco de implementación El proceso de formulación e implementación

Más detalles

Gobernanza y Medio Ambiente. Carlos Rungruangsakorn L.

Gobernanza y Medio Ambiente. Carlos Rungruangsakorn L. Gobernanza y Medio Ambiente Carlos Rungruangsakorn L. Introducción ingobernabilidad antigobernanza RAE Gobernabilidad: 1. f. Cualidad de gobernable. 2. f. gobernanza (ǁ arte o manera de gobernar). Gobernanza

Más detalles

El análisis de la política pública como actividad hermenéutica, de John Dryzek. (Reseña)

El análisis de la política pública como actividad hermenéutica, de John Dryzek. (Reseña) El análisis de la política pública como actividad hermenéutica, de John Dryzek (Reseña) Noé Hernández Cortez noe.hernandezcortez@gmail.com El punto de partida de la argumentación de John Dryzek en su paper

Más detalles

T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A

T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A Q U E S E E N C U E N T R A E N I N T E R N E T E N : h t t p : / / w w w. l a n d e r. e s / w e b m

Más detalles

Datos de Identificación del Programa Presupuestario. Alineación

Datos de Identificación del Programa Presupuestario. Alineación EJERCICIO FISCAL NIVEL COMPONENTE 1 Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia 022 - INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO Responsable del Programa Presupuestario 0IEE - INSTITUTO

Más detalles

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos presentación

Más detalles

Syllabus Asignatura : Microeconomía

Syllabus Asignatura : Microeconomía Syllabus Asignatura : Grado oficial en Administración y Dirección de empresas Curso 2011/2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Alicia Coronil Jonsson 1 er cuatrimestre

Más detalles

El quehacer profesional y el aporte de la sistematización al Trabajo Social

El quehacer profesional y el aporte de la sistematización al Trabajo Social El quehacer profesional y el aporte de la sistematización al Trabajo Social Setiembre, 2011 1 Por qué sistematizar en TS? Reivindicar el cómo hacer la acción cotidiana y el dar cuenta de los procesos descubiertos

Más detalles

Interpretación y Argumentación Jurídica. Sesión 9: La Argumentación Jurídica

Interpretación y Argumentación Jurídica. Sesión 9: La Argumentación Jurídica Interpretación y Argumentación Jurídica Sesión 9: La Argumentación Jurídica Contextualización La argumentación jurídica nos deja llegar a conclusiones por medio de afirmaciones lógicas fundamentadas en

Más detalles

Con qué PE se comparte? De qué semestre? De qué entidad académica? Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodríguez

Con qué PE se comparte? De qué semestre? De qué entidad académica? Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodríguez A) NOMBRE DEL CURSO: ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta ( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste curricular: Tipo de materia: ( X ) Obligatoria ( )

Más detalles

Política pública de transparencia: evitando la tiranía de

Política pública de transparencia: evitando la tiranía de Política pública de transparencia: evitando la tiranía de la transparencia DR. DAVID ARELLANO GAULT CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS Noviembre de 2010 Evitando la tiranía de la transparencia:

Más detalles

DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN

DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN SEPTIEMBRE, 2014 CONTENIDO 1. PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS. 2. AREAS DE ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO. 3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Más detalles

SOLEMNE UNIDAD 2 SANTO TOMÁS UST FGL102, FGLS102 Desarrollo de Habilidades Comunicativas

SOLEMNE UNIDAD 2 SANTO TOMÁS UST FGL102, FGLS102 Desarrollo de Habilidades Comunicativas R Ú B R I C A D E E V A L U A C I Ó N P R O D U C C I Ó N E S C R I T A Indicador 0 Insuficiente 1 Regular 2 Bueno 3 Sobresaliente 1. Adecuación al registro formal El registro formal se caracteriza por

Más detalles

CURSO ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid

CURSO ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid CURSO ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. XVII Escuela de Verano de Especialización Técnica y Profesional en Ciencias Políticas y Sociología Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid OBJETIVOS:

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA SECTORIAL 1. Versión 8.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA SECTORIAL 1. Versión 8. 1 SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA SECTORIAL 1 Versión 8.0 23/06/2017 1 Este instructivo hace parte de una colección de documentos

Más detalles

El análisis de riesgos sectorial Contenidos mínimos de los Planes Estratégicos Sectoriales (PES)

El análisis de riesgos sectorial Contenidos mínimos de los Planes Estratégicos Sectoriales (PES) El análisis de riesgos sectorial Contenidos mínimos de los Planes Estratégicos Sectoriales (PES) Antonio Ramos Consultor AEI Seguridad Índice 1. Introducción 2. Resumen 3. Qué dice la normativa? 4. Metodología

Más detalles

P a u l C e l a n ( A n t e m í )

P a u l C e l a n ( A n t e m í ) P A L O M A N A V A R E S D e d i c a t o r i a s P a l o m a N a v a r e s : L a m a n o q u e p a s a s t e p o r t u s o j o s... P i l a r R i b a l A n t e m i r o d i l l a r e l a m p a g u e a

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

Análisis de Modelos para la Transferencia Tecnológica en las Universidades. Autor: Laura I. Zanitti Coautor: Marta Castellaro

Análisis de Modelos para la Transferencia Tecnológica en las Universidades. Autor: Laura I. Zanitti Coautor: Marta Castellaro Análisis de Modelos para la Transferencia Tecnológica en las Universidades Autor: Laura I. Zanitti Coautor: Marta Castellaro Extensión, Vinculación y TT en el ámbito académico La gestión del conocimiento

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS Plan de estudios Código SNIES 1020 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS POLÍTICOS Esta asignatura tiene por objeto, sentar los elementos fundamentales, tanto conceptuales como teóricos,

Más detalles

29 DE MAYO La Prueba está compuesta por 100 preguntas que corresponden al siguiente formato:

29 DE MAYO La Prueba está compuesta por 100 preguntas que corresponden al siguiente formato: PROGRAMA DE INCORPORACIÓN A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL 011- II R.M. Nº 017-011-ED R.M. Nº 0178-011-ED PRIMERA ETAPA: PRUEBA NACIONAL CLASIFICATORIA 9 DE MAYO 011 MATRIZ DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Más detalles

La Prueba está compuesta por 100 preguntas que corresponden al siguiente formato:

La Prueba está compuesta por 100 preguntas que corresponden al siguiente formato: PROGRAMA DE INCORPORACIÓN A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL RM N 0-010-ED PRIMERA ETAPA: PRUEBA NACIONAL CLASIFICATORIA 06 DE FEBRERO DE 011 MATRIZ DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA PRUEBA I. CONSIDERACIONES

Más detalles

JORGE R. PANAY-BATISTA 1

JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 2 NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y HACIENDO LO MISMO; ASÍ COMO ESPERAR RESULTADOS DIFERENTES, EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN POLÍTICA INTEGRADA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN POLÍTICA INTEGRADA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN POLÍTICA INTEGRADA 01/04/2014 P r o m o v e r s e r v i c i o s de c a l i d a d, que s a t i s f a g a n l a s n e c e s i d a d e s y e x p e c t a t i v a s de la c o

Más detalles

PROGRAMA DE INCORPORACIÓN A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL RM N ED

PROGRAMA DE INCORPORACIÓN A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL RM N ED PROGRAMA DE INCORPORACIÓN A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL RM N 011-010-ED PRIMERA ETAPA: PRUEBA NACIONAL CLASIFICATORIA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA PRUEBA I. CONSIDERACIONES GENERALES La

Más detalles

Objetivos generales: Nombre del curso: Diplomado en gestión estratégica de TIC s y gobernanza. Gobernanza, desarrollo local, web 2.

Objetivos generales: Nombre del curso: Diplomado en gestión estratégica de TIC s y gobernanza. Gobernanza, desarrollo local, web 2. Diplomado en gestión estratégica de TIC s y gobernanza ANTECEDENTES: La sociedad civil y en ella, las entidades gubernamentales se ven enfrentadas a la imperiosa necesidad de cambio de las posturas ciudadanas

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA 1 Programa de Curso de Licenciatura UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Licenciatura en Administración Pública Código del Curso: Nombre del Curso: 503 La Nueva Gestión Pública

Más detalles

GESTIÓN Y GOBERNANZA: ACTORES E INSTITUCIONES

GESTIÓN Y GOBERNANZA: ACTORES E INSTITUCIONES GESTIÓN Y GOBERNANZA: ACTORES E INSTITUCIONES Gobernanza Transformaciones sociedad Formas de gobierno (evolución ante retos y exigencias) Interacción entre elementos que componen Universidades Instituciones

Más detalles

PENSAMIENTO ESTRATEGICO

PENSAMIENTO ESTRATEGICO PENSAMIENTO ESTRATEGICO SYLLABUS DEL CURSO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1 UNO Escuela o Facultad: Programa o Área: Curso: Código: 15310040 Escuela de Administración Especialización en Gerencia en Gestión

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Nombre de la carrera Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, 2004

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Nombre de la carrera Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, 2004 CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, 00 Título que otorga Licenciado/a en Ciencias Políticas y Administración Pública Espacio académico

Más detalles

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL San Salvador, El Salvador 4 6 de mayo 2010 Términos de referencia para la preparación de

Más detalles

PENSAMIENTO ESTRATEGICO

PENSAMIENTO ESTRATEGICO PENSAMIENTO ESTRATEGICO SYLLABUS DEL CURSO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1 UNO Escuela o Facultad: Programa o Área: Curso: Código: 15310040 Escuela de Administración Especialización en Gerencia de Mercadeo

Más detalles

GESTIÓN Y GOBERNANZA: ACTORES E INSTITUCIONES. Christian Cruz Castro

GESTIÓN Y GOBERNANZA: ACTORES E INSTITUCIONES. Christian Cruz Castro GESTIÓN Y GOBERNANZA: ACTORES E INSTITUCIONES Christian Cruz Castro a) Elección Racional: - Los actores sociales son racionales y llevan a cabo sus elecciones con una idea maximizadora de la ganancia.

Más detalles

Los Nuevos Paradigmas de la Planificación

Los Nuevos Paradigmas de la Planificación Los Nuevos Paradigmas de la Planificación Planificación Tradicional Nueva Planificación Planificación: cambio de paradigma De: Plan-documento Normativa Desde oficina Rol técnico Reactiva Lineal Puntual-ocasional

Más detalles

COMPETENCIAS EN PRE- SABER 11

COMPETENCIAS EN PRE- SABER 11 COMPETENCIAS EN PRE- SABER 11 MATEMÁTICAS Interpretación y representación Esta competencia sirve para evidenciar qué tan bien puede llegar a entender datos cuantitativos en diferentes formatos conocidos

Más detalles

ASIGNATURA LIBRE U OPTATIVA Análisis narrativo para políticas públicas de impacto en el ámbito comunitario. Autor: Dr. José de Jesús Esparza Bautista

ASIGNATURA LIBRE U OPTATIVA Análisis narrativo para políticas públicas de impacto en el ámbito comunitario. Autor: Dr. José de Jesús Esparza Bautista ASIGNATURA LIBRE U OPTATIVA Análisis narrativo para políticas públicas de impacto en el ámbito comunitario Autor: Dr. José de Jesús Esparza Bautista 1 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura

Más detalles

LOS CONJUNTOS PATRIMONIALES COMO ACTIVOS TURÍSTICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

LOS CONJUNTOS PATRIMONIALES COMO ACTIVOS TURÍSTICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID LOS CONJUNTOS PATRIMONIALES COMO ACTIVOS TURÍSTICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación GRUPO TURISMO, PATRIMONIO Y DESARROLLO GRUPO ESPACIO

Más detalles

TEXTOS HUMANÍSTICOS. Se basan en la reflexión teórica y el razonamiento sin necesidad de su demostración científica.

TEXTOS HUMANÍSTICOS. Se basan en la reflexión teórica y el razonamiento sin necesidad de su demostración científica. TEXTOS HUMANÍSTICOS TEXTOS HUMANÍSTICOS Aquellos textos que se centran en el estudio del ser humano, de sus producciones culturales, sus relaciones personales y sociales y los modos y procedimientos de

Más detalles

PROGRAMA de la asignatura Políticas Públicas.

PROGRAMA de la asignatura Políticas Públicas. PROGRAMA de la asignatura Políticas Públicas. GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES 1 er Semestre / Curso 2016/2017 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Profesor: ELISEO LÓPEZ SÁNCHEZ Departamento:

Más detalles

La gobernabilidad y gobernanza en las cadenas agrícolas

La gobernabilidad y gobernanza en las cadenas agrícolas La gobernabilidad y gobernanza en las cadenas agrícolas Guillermo Zúñiga-Arias, PhD Especialista en Cadenas Agrícolas, Agronegocios y Asociatividad Proyecto Insignia: Competitividad y Sustentabilidad de

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35245 Nombre Teoría de la Democracia Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303 - Grado

Más detalles

Gestión Estratégica de Empresas PYME

Gestión Estratégica de Empresas PYME CARRERA Técnico en Gestión de Servicios Financieros Gestión Estratégica de Empresas PYME MODULO 2: FUNDAMENTOS DE PLANIFICACION ESTRATEGIA Profesor: Enrique Pereira Mora 2007 CONCEPTO DE ESTRATEGIA ELEMENTOS

Más detalles

Nivel de institucionalización Capacidad institucional Programas político-administrativos JACE 4

Nivel de institucionalización Capacidad institucional Programas político-administrativos JACE 4 Suma de intereses de pluralidad de actores. Diseño relacionado con factores de cambio de tres tipos: a. Situaciones accidentales en las instituciones, b. Evolución situacional del contexto y del pensamiento,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34976 Nombre Fundamentos de Análisis Económico Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Prof. Dr. G. Klein 2014 PLANIFICACIÓN EDUCATIVA I N S T R U M E N T O P A R A LA T R A N S F O R M A C I Ó N DE LA E N S E Ñ A N Z A DE LA F Í S I C A Contenido 1. Introducción: Interrogantes 2. Dos razonamientos

Más detalles

Taller Participativo La Evaluación como base para un Plan de Mejora de la Calidad Institucional

Taller Participativo La Evaluación como base para un Plan de Mejora de la Calidad Institucional Etapas del Programa de Evaluación Institucional del MINCyT 1. Autoevaluación Institucional Diagnóstico Valoración Prospectiva 2. Evaluación Externa: Análisis del IFA. Visita. Informe 3. Plan de Mejoramiento

Más detalles

Políticas públicas y ambiente de políticas para el VIH/sida

Políticas públicas y ambiente de políticas para el VIH/sida Diplomado Centroamericano Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH/sida Políticas públicas y ambiente de políticas para el VIH/sida Inga. Lucía Merino 18 de Mayo, 2012 Contenidos

Más detalles

1 8 0 x c m. A c r í l i c o / Te l a

1 8 0 x c m. A c r í l i c o / Te l a S A N T I A G O Y D Á Ñ E Z P a r a í s o P e r d i d o C o n v e r g e n c i a e n l a i m a g e n Á l v a r o d e l o s Á n g e l e s U n a c a r a c t e r í s t i c a i m p o r t a n t e d e l a r t

Más detalles

LISTA DE COTEJO PARA RESOLUCION DE PROBLEMAS

LISTA DE COTEJO PARA RESOLUCION DE PROBLEMAS LISTA DE COTEJO PARA RESOLUCION DE PROBLEMAS INDICADOR ANALISIS DEL PROBLEMA (Identificación de variables y método a utilizar) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Diagramas, dibujos, fórmulas) DESARROLLO/ PROCEDIMIENTO

Más detalles

Dr. Luis Quintana Romero. Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Dr. Luis Quintana Romero. Facultad de Estudios Superiores Acatlán Dr. Luis Quintana Romero Facultad de Estudios Superiores Acatlán QUÉ ES PLANIFICAR? QUÉ FORMAS ADOPTA? PARA QUÉ SIRVE? CUÁLES SON SUS PRINCIPALES COMPONENTES? CUÁLES SON SUS FUNCIONES? CUÁLES HAN SIDO

Más detalles

SOLUCIONARIO APRENDIZAJE CUESTIONARIO RUTAS DEL.

SOLUCIONARIO APRENDIZAJE CUESTIONARIO RUTAS DEL. SOLUCIONARIO CUESTIONARIO RUTAS DEL APRENDIZAJE CUESTIONARIO 1. Según lo presentado en las rutas del aprendizaje, cuál de las afirmaciones define mejor el enfoque por competencias? Solo puedes elegir una

Más detalles

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Consejo Ciudadano Sectorial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Bernardo Bravo, Consejero Buenos

Más detalles

Nuevos modelos de funcionamiento: gestión relacional

Nuevos modelos de funcionamiento: gestión relacional Nuevos modelos de funcionamiento: gestión relacional Tamyko Ysa Instituto de Gobernanza y Dirección Pública Escenarios contemporáneos de gobernanza Tránsito hacia organizaciones del conocimiento Problemas

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias (UNIDAD DE APRENDIZAJE)

Programa de Estudios por Competencias (UNIDAD DE APRENDIZAJE) Programa de Estudios por Competencias I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO (UNIDAD DE APRENDIZAJE) ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Nombre de la Unidad de Aprendizaje Políticas Públicas

Más detalles

INDICE. Parte I. Introducción

INDICE. Parte I. Introducción INDICE Parte I. Introducción Prefacio XVII Capitulo 1. Estudio de las Relaciones Internacionales, o Manejando 3 el Mundo De Poughkeepsie hasta Peoria y Portland: La aplicabilidad de las 6 relaciones internacionales

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR CARRERA: LENGUA CURSO: PRIMERO ASIGNATURA: SISTEMA EDUCATIVO DOCENTE: LUIS ADRIÁN MARCIAL AÑO ACADEMICO: 2.012

DISEÑO CURRICULAR CARRERA: LENGUA CURSO: PRIMERO ASIGNATURA: SISTEMA EDUCATIVO DOCENTE: LUIS ADRIÁN MARCIAL AÑO ACADEMICO: 2.012 INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR CARRERA: LENGUA CURSO: PRIMERO ASIGNATURA: SISTEMA EDUCATIVO DOCENTE: LUIS ADRIÁN MARCIAL AÑO ACADEMICO: 2.012 FUNDAMENTACION El Sistema Educativo

Más detalles

Nombre: Duración: Modalidad: Políticas Públicas 48 horas Presencial Creditos 6. Dr. José Luis Hernández Cruz Dr. Lisandro Montesinos Salazar

Nombre: Duración: Modalidad: Políticas Públicas 48 horas Presencial Creditos 6. Dr. José Luis Hernández Cruz Dr. Lisandro Montesinos Salazar Nombre: Duración: Modalidad: Políticas Públicas 48 horas Presencial Creditos 6 Coordinadores: Dr. José Luis Hernández Cruz Dr. Lisandro Montesinos Salazar PRESENTACIÓN DEL TEMA: Con el objeto de desarrollar

Más detalles

Capítulo X. Pactos Sociales para la protección social

Capítulo X. Pactos Sociales para la protección social Seminario Instrumentos de protección social. Caminos latinoamericanos hacia la universalización (12 de agosto de 2015) Santiago de Chile Capítulo X. Pactos Sociales para la protección social Carlos Maldonado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Política y Gestión Social Título: Licenciado o Licenciada en Política y Gestión Social PLAN

Más detalles

Módulo 4. Gestión de programas y proyectos. Encuentro 11 de setiembre: recomendaciones para elaboración del trabajo final.

Módulo 4. Gestión de programas y proyectos. Encuentro 11 de setiembre: recomendaciones para elaboración del trabajo final. SEMINARIO «Los desafíos de la evaluación de políticas públicas; una aproximación a partir del análisis de casos». Módulo 4. Gestión de programas y proyectos. Encuentro 11 de setiembre: recomendaciones

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media TEMARIO PROCESO EVALUACIÓN AÑO 2016 I. Lengua castellana y comunicación Actos de habla básicos: directos con verbo performativo e indirectos. Condiciones extralingüísticas

Más detalles

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu El emprendimiento social surge como una forma innovadora de abordar

Más detalles

Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración Departamento: Administración Y Organizaciones

Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración Departamento: Administración Y Organizaciones Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración Departamento: Administración Y Organizaciones MATEMÁTICAS I DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Con esta asignatura se pretende dotar a los estudiantes

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _ 1.- DATOS GENERALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería PROGRAMA

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE PACTOS Y CONSENSOS EN MATERIA DE POLÍTICA SOCIAL. Estudio de caso: La Reforma Previsional en Chile,

LA CONSTRUCCIÓN DE PACTOS Y CONSENSOS EN MATERIA DE POLÍTICA SOCIAL. Estudio de caso: La Reforma Previsional en Chile, LA CONSTRUCCIÓN DE PACTOS Y CONSENSOS EN MATERIA DE POLÍTICA SOCIAL. Estudio de caso: La Reforma Previsional en Chile, 2005-2008 Santiago, 20 de marzo de 2013 Carlos Maldonado Valera Andrea Palma Roco

Más detalles

LA GESTION LOCAL DEL RIESGO: PARAMETROS Y PRACTICAS

LA GESTION LOCAL DEL RIESGO: PARAMETROS Y PRACTICAS LA GESTION LOCAL DEL RIESGO: PARAMETROS Y PRACTICAS Allan Lavell, PhD. PORQUE EL NIVEL LOCAL ASUME IMPORTANCIA EN LA GESTION? El riesgo se concreta en los niveles micro-sociales y territoriales. La experiencia

Más detalles

Políticas Públicas en México

Políticas Públicas en México Políticas Públicas en SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia REVISADO POR: Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia TIEMPO PRESENCIAL TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TIEMPO

Más detalles

HACER UNA RESEÑA DESCRIPTIVA

HACER UNA RESEÑA DESCRIPTIVA Universidad El Bosque Guías Laboratorio de pensamiento y lenguajes Primera Edición. Bogotá, Septiembre de 2016 Diana Coral Autora GUÍA PARA HACER UNA RESEÑA DESCRIPTIVA Los contenidos de la guía pueden

Más detalles

Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País

Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País Antecedentes Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País El Fondo Mundial es un mecanismo de financiamiento internacional que se encarga de canalizar recursos financieros

Más detalles

ESTÁNDARES CENTRALES COMUNES

ESTÁNDARES CENTRALES COMUNES ESTÁNDARES CENTRALES COMUNES 1 Distrito Escolar Unificado de Santa Ana Departamento de Aprendices del Inglés y Aprovechamiento Estudiantil Sesión del CCD y del CCAID 22 de octubre del 2012 ESTÁNDARES PARA

Más detalles

GOBERNANZA, POLÍTICA PÚBLICA, GESTIÓN PÚBLICA. Luis F. Aguilar

GOBERNANZA, POLÍTICA PÚBLICA, GESTIÓN PÚBLICA. Luis F. Aguilar GOBERNANZA, POLÍTICA PÚBLICA, GESTIÓN PÚBLICA Luis F. Aguilar C O N T E N I D O La cuestión de la capacidad y eficacia directiva de los Gobiernos. Análisis / Ciencias de Políticas Públicas: la primera

Más detalles

Planificación Curso Argumentación y Debate. Academia de Debate Instituto Nacional ADEIN

Planificación Curso Argumentación y Debate. Academia de Debate Instituto Nacional ADEIN Planificación Curso Argumentación y Debate Academia de Debate Instituto Nacional ADEIN 1 UNIDAD: I Conceptos de la argumentación. Primer semestre - 2016 Primera semana OBJETIVO GENERAL (CAPACIDAD): Comprender

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO El enfoque de sistemas para la política educativa en Panamá Titulo Roach Rivas, Giancarlo - Autor/a; Autor(es) Buenos Aires Lugar CLACSO Editorial/Editor 2016 Fecha Colección Desigualdad regional; Desigualdad

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencia Política Profesor Claudio Iglesias

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencia Política Profesor Claudio Iglesias Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencia Política Profesor Claudio Iglesias Análisis Económico [Macroeconomía intermedia] Primer y Segundo Cuatrimestre de 2012 FUNDAMENTACION

Más detalles

Análisis de Resultados: Para finales del 2015, se cumple la meta propuesta ,05 2,06 2,10 2,12 2,24 2,55

Análisis de Resultados: Para finales del 2015, se cumple la meta propuesta ,05 2,06 2,10 2,12 2,24 2,55 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Resultado de Medición por Competencias Escuela de Negocios Programa de Administración de Negocios Internacionales Informe General El presente documento reporta los

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Dr. Carlos Rosales AD/HSS/HA Definiciones Los equipos de APS: características, conceptos y composición

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33557 Nombre Teoría de las Relaciones Laborales Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Facultad de Economía Maestría en Gobierno y Políticas Públicas

Facultad de Economía Maestría en Gobierno y Políticas Públicas Facultad de Economía Maestría en Gobierno y Políticas Públicas La hechura de las Políticas Públicas Francisco Lezama Esquema Modelos conceptuales de análisis de políticas El análisis incremental La tercera

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Trabajo Social FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Trabajo Social FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33500 Nombre Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

DIPLOMADO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL

DIPLOMADO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL DIPLOMADO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL DIPLOMADO PRESENCIAL 96 HORAS PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL OBJETIVO Comprender los aspectos primordiales

Más detalles

Evidencia Científica para el Diseño de Políticas 1

Evidencia Científica para el Diseño de Políticas 1 Evidencia Científica para el Diseño de Políticas 1 28 Septiembre 2016 ECDP-06 "La Investigación e Innovación Orientadas por Misión La Política Nacional y el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Competencias.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Competencias. 1, 2S Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S Segundo semestre Profesores

Más detalles