MUJERES DERIVADAS POR EL PPCM AL HOSPITAL PARA CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA. ESTUDIO DE SATISFACCIÓN N.º 112

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MUJERES DERIVADAS POR EL PPCM AL HOSPITAL PARA CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA. ESTUDIO DE SATISFACCIÓN N.º 112"

Transcripción

1 EL PPCM AL HOSPITAL PARA CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA. N.º 112

2 EL PPCM AL HOSPITAL PARA CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA.

3 RESPONSABLE DE LA EDICIÓN: Conselleria de Sanitat C/ Micer Mascó Valencia Equipo investigador: Ana Molina Barceló Mª Dolores Salas Trejo Josefa Miranda García José Joaquín Mira Solves Inmaculada Pereiró Berenguer Miguel Ángel Martín Edita: Generalitat, Conselleria de Sanitat de la presente edición: Generalitat, ª edición, 2008 ISSN: D.L.: V Tel.:

4 PRESENTACIÓN diagnóstico. La Conselleria de Sanitat, en el marco del Plan Oncológico de la Comunitat Valenciana - - rantía de la calidad del servicio prestado. Uno de esos mecanismos es la medición del grado de satisfacción de las usuarias del mismo. teada la Administración Sanitaria. En la Conselleria de Sanitat entendemos que, como empresa asistencial, como al preventivo. programado de cara al futuro. Manuel Cervera Taulet Conseller de Sanitat

5

6 ÍNDICE PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA DE LA COMUNITAT VALENCIANA DE LAS MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE CÁNCER DE MAMA Marco teórico METODOLOGÍA DE ESTUDIO Técnicas de estudio Metodología cualitativa Metodología cuantitativa Selección de la muestra RESULTADOS Descripción de la muestra Información de valoración adicional Tiempos de espera Satisfacción general con duración del proceso Satisfacción general Propuestas de mejora de las mujeres CONCLUSIONES PROPUESTAS DE MEJORA ANEXOS BIBLIOGRAFÍA...50

7

8 1. INTRODUCCIÓN - la enfermedad en el momento de la detección. Los - Evaluar la calidad de los servicios sanitarios se plantea como un reto en las sociedades actuales, uno de los aspectos esenciales para evaluar la calidad es de un servicio. El enfoque de la satisfacción surge del interés por conocer la percepción que los usuarios/as tienen de - transmitida por los profesionales que prestan el servi- - - ción de las mujeres que acudieron al Programa a - estudio, de características similares, que centrara su - El presente Informe muestra los resultados del Es- - requerido de valoración adicional. 9

9 2. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA DE LA COMUNITAT VALENCIANA - incorporando progresivamente nuevas unidades de - - a aquellos que pueden padecer la enfermedad en la como cribado pe en el programa se denomina: Cribado inicial, es decir, a mu- - Cribado sucesivo- anterioridad por el PPCM. Este puede ser de dos tipos: - anterior. - ta anterior. Cribado intermedio correspondiente a cada una de las unidades de pre- nóstica El proceso de valoración adicional se desarrolla - muestran las 29 unidades de prevención que partici- El presente informe pretende mostrar el grado de concretamente con la fase de valoración adicional. tado positivo, es decir, que el resultado de la mamo- - 10

10 UNIDADES DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA HOSPITALES DE DEPARTAMENTO 1. Castellón I 1. Hospital General de Castellón 2. Valencia, Fuente de San Luis 2. Hospital Universitario Dr. Peset 3. Valencia II 3. Hospital Clínico Universitario 4. Alicante I 4.1. Hospital de San Juan de Alicante 4.2. Hospital General de Alicante 5. Hospital Virgen de los Lirios 7. Castellón II 7. Hospital la Plana de Castellón 8. Requena-Utiel 8. Hospital de Requena 9. Vinarós/Benicarló 9. Hospital Comarcal de Vinarós 10. Alicante II 10. Hospital General de Alicante 11. Elda 11. Hospital Virgen de la Salud de Elda Hospital de Torrevieja 14. Sagunto 14. Hospital de Sagunto 15. Burjassot 15.1 Burjassot 15.2 Burjassot La Fe I 16.1 La Fe La Fe Hospital Arnau de Vilanova 16. Hospital Universitario La Fe de Valencia 17. Denia 17. Hospital Marina Alta de Denia 19. Serrería 19.1 Serrería 19.2 Serrería La Fe II Hospital Clínico Universitario Hospital Universitario Dr. Peset Hospital Universitario La Fe Hospital General Universitario Valencia 21. Benidorm 22. Gandía 22. Hospital Francesc de Borja de Gandía 23. Torrente 23. Hospital General Universitario de Valencia 11

11 3. DE LAS MUJERES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE CÁNCER DE MAMA 3.1 OBJETO DEL ESTUDIO facción de las usuarias del Programa de Prevención JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO La satisfacción con el servicio depende de la viven- individuales de las mujeres para poder mejorar aque- conocer la satisfacción de las usuarias con el servicio prestado. 3.3 MARCO TEÓRICO El marco teórico de referencia para nuestro estu- tivas. La satisfacción del usuario se produce a partir de La satisfacción se traduce en componente emocional HIPÓTESIS DE TRABAJO 1. La satisfacción general con la fase de valoración adicional del PPCM es alta, pues otros estudios 3 so- facción general de las usuarias es alta. - da. Si las usuarias son citadas en la consulta para ser son informadas por teléfono. minante en su grado de satisfacción con el PPCM. Si - - satisfacción. de los profesionales implicados en el proceso de valoración adicional va a ser un factor clave de su satisfacción general. Un trato respetuoso es fundamental satisfacción. 5. Los tiempos de espera prolongados, tanto para la con el PPCM en su fase de valoración adicional. La

12 grado de satisfacción con el programa en su fase de - ser menor OBJETIVOS 1. Conocer el nivel de satisfacción de las usuarias con el PPCM de la Comunitat Valenciana, en la fase lidad del servicio, reducir la ansiedad de las usuarias unidad de prevención. - general de las usuarias. aumentar su satisfacción. 13

13 4. METODOLOGÍA DE ESTUDIO 4.1. TÉCNICAS DE ESTUDIO - cuantitativa Metodología cualitativa ración del cuestionario de satisfacción. Las técnicas - satisfacción de los usuarios de servicios de sa- sionales que, por encontrarse en una posición clave en el proceso de valoración adicional, En las entrevistas se trataron los siguientes puntos - generan a las mujeres en el proceso de valoración adicional ración adicional Metodología cuantitativa - - cerles una valoración adicional para la con Tiempos de espera en 2 momentos: Trato personal - 6. Satisfacción general 14

14 - guientes: Otras cesivos, 1ª o sucesivas derivaciones SELECCIÓN DE LA MUESTRA Los sujetos de estudio fueron mujeres de entre 45 - la detección, a través de la mamografía, de lesiones - mación diagnóstica. torio simple, a partir de los datos aportados por las 2166 mujeres. - cieron 317 encuestas. tisfacción de las mujeres, dependiendo de la unidad - - por muestreo aleatorio simple. de mujeres por unidades de prevención se procedió mero de mujeres que por unidades de prevención social?. Gaceta Sanitaria,

15 UNIDAD DE PREVENCIÓN Mujeres con valoración adicional valoración adicional unidad Castellón I 35 1,9 6 F. S. Luis 61 3,4 11 Valencia II 87 4,8 15 Alicante I 25 1,4 4 Alcoi 91 5, ,4 8 Castellón II 58 3,2 10 Requena/Utiel 19 1,0 3 Vinaros/Benicarló 25 1,4 4 Alicante II 72 4,0 13 Elda 53 2, , ,2 23 Sagunt 32 1,8 6 Burjassot 138 7,6 24 La Fe I ,5 36 Denia 63 3, ,7 15 Serrería 89 4,9 15 La Fe II ,2 32 Benidorm 24 1,3 5 Gandía 60 3,3 11 Torrent 96 5,3 17 TOTAL

16 4.3 TRABAJO DE CAMPO Fase cualitativa Fase cuantitativa - facción. - - esperados. Anexo 2 trevista telefónica a 317 mujeres participantes en el ANÁLISIS DE DATOS Access

17 5. RESULTADOS Los resultados que se presentan a continuación ción por unidades de prevención. El tratamiento de Los resultados se presentan siguiendo el esquema de las dimensiones de la satisfacción citadas en el apartado DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA, entre los - En cuanto al nivel de estudios - clase social destacamos - En cuanto al tipo de cribado - - Gráfico 1. Distribución según grupos de edad - Respecto al número de derivaciones al hospital, - Otro dato interesante a tener en cuenta en la de- tipo de pruebas realizadas en el proceso de valoración adicional. Ecografía, - Referente al resultado del proceso - Gráfico 2. Distribución según nivel de estudios 18

18 Gráfico 3. Distribución por clase social Gráfico 4. Asistencia según tipo de cribado Gráfico 5. Número de derivaciones al hospital Gráfico 6. Resultado del proceso tras valoración adicional Ecografía Biopsia-punción Tabla 1. Pruebas realizadas 5.2. INFORMACIÓN RECIBIDA N 303 MUJERES información nos referimos clave: valoración adicional (VA) resul Información de valoración adicional tabla 2, las mujeres - El medio utilizado para informar a las mujeres fue por teléfono desde la unidad de pre- ron informadas en consulta el mismo día que acu- 19

19 satisfacción de las mujeres en el momento en que les comunican valoración adicional, Gráfico 7. Satisfacción respecto a: información recibida, medio utilizado, tiempo dedicado y confianza y seguridad (valoración adicional) información recibida tiempo dedicado para informarles transmitida en el momento de informarles. - medio utilizado para informarles, pues el porcentaje es superior al de la do para informarles les parece correcto, sea cual sea, Tabla 2. Medio utilizado para informar de la necesidad de valoración adicional MUJERES 111 Por teléfono desde UPCM Por carta 32 Cita en consulta 17 Tabla 3. Satisfacción respecto a: información recibida, medio utilizado, tiempo dedicado y confianza y seguridad transmitida, en función del medio utilizado para informarles (valoración adicional) mamografía Información Medio Tiempo dedicado seguridad Por teléfono desde UPCM Por carta Cita en consulta

20 En cuanto a la satisfacción medio que utilizaron dos en la tabla 3. - en la presentación de resultados. - información recibida tiempo dedicado para informarles seguridad transmitidas fueron informadas a través de otros medios. Esto pue- - res que acuden al Programa de Prevención de alarmante. tar cualquier duda al personal de la unidad de - personal de referencia. encuentran en las mujeres que fueron informadas en información recibida con el tiempo dedicado con- transmitida respectivamente. tabla valoración adicional, una carta en la que se detalle - satisfacción con la información recibida informado, quedan representados en el información recibida medio utilizado para informar- tiempo dedicado para informarles trasmitida. - - medio utilizado seguridad que aporta el tener el diagnóstico claro. En la tabla 5 quedan representados los porcenta- - - tabla 3- - claridad en la presentación de resultados. 21

21 Tabla 4. Medio utilizado para informarles del resultado final MUJERES Gráfico 8. Satisfacción con información recibida, medio utilizado, tiempo dedicado y confianza y seguridad (resultado final) Mismo momento de 222 Por teléfono desde UPCM Por carta 200 Cita en Consulta 48 Tabla 5.Satisfacción con información recibida, medio utilizado, tiempo dedicado y confianza y seguridad transmitida, en función del medio utilizado para informarles (resultados finales) Mismo momento de Información Medio Tiempo dedicado seguridad Por teléfono desde UPCM Por carta Cita en consulta la información recibida medio utilizado tiempo dedicado la transmitida. No destacan TIEMPOS DE ESPERA rimos al tiempo transcurrido durante dos momentos clave: que informan a la mujer de la necesidad hasta que 1ª prueba. hasta que es informada del. alta ansiedad en el proceso de valoración adicional, 22

22 diagnóstico de la enfermedad. momentos: Tiempo transcurrido desde Información de va- Para conocer la percepción que las mujeres tenían del tiempo transcurrido en esta fase, se les preguntó: Cuánto tiempo transcurrió desde que le informaron de la necesidad de hacerle más pruebas hasta que le hicieron la primera prueba? - ra. Casi la mitad de las mujeres encuestadas, es decir, - tiempo de espera máximo asumible les preguntamos Cuánto tiempo cree que debería transcurrir como mucho? a aquellas mujeres - Gráfico 9. Percepción del tiempo de transcurrido valoración de este tiempo de espera que fueron informadas el mismo día que acudieron - En el de las mujeres el tiempo de espera fue corto o sar de que este elevado porcentaje implica que la - Gráfico 10. Valoración del tiempo de espera En el quedan representados los datos valoración del tiempo de espera tiempo transcurrido anterior, a las que fueron informadas el mismo día 23

23 Gráfico 11. Valoración del tiempo de espera según percepción del tiempo transcurrido Los datos resultantes se muestran en el, En el se representan los datos de la valoración del tiempo de espera según la percepción del tiempo transcurrido - Gráfico 12. Tiempo de espera máximo asumible En cuanto a la percepción del tiempo transcurrido las mujeres respondieron que les informaron el mis- mo momento. Por lo tanto estas mujeres no tuvieron entre las mujeres que fueron informadas transcurri- - - tiempo de espera. En cuanto a la pregunta Cuánto tiempo cree que debería transcurrir como mucho? tiempo de espera máximo asumible, Gráfico 13. Percepción del tiempo transcurrido Para medir la valoración de este tiempo de espera - pues no tuvieron que esperar. 24

24 Gráfico 14. Valoración del tiempo de espera Satisfacción general con la duración del proceso Cuál es su opinión sobre la duración del proceso? duración del proceso nos referimos al tiempo transcurrido - Se trata de un cifra elevada de satisfacción pero si lo Gráfico 15. Valoración del tiempo de espera según percepción del tiempo transcurrido Gráfico 17. Satisfacción general con duración del proceso 5.4. ACCESIBILIDAD Gráfico 16. Tiempo de espera máximo asumible sión accesibilidad, entendida ésta como la facilidad para acceder a un lugar, por considerar que es un de la satisfacción con la asistencia sanitaria, por la importancia que tiene en cuanto a eliminar cualquier - PPCM. 25

25 Gráfico 18. Dificultades para el cambio de día/hora de la cita 5.5. CONFORTABILIDAD La confortabilidad de instalaciones nos referimos a la sala de espera jeres. En el comodidad de las instalaciones limpieza de las instala- PPCM. - Gráfico 20. Comodidad y limpieza de las instalaciones accesibilidad al hospital desde su domicilio de resi- - para localizar la consulta das correctamente. - este Informe. Gráfico 19. Accesibilidad al hospital y localización de la consulta 5.6. MOLESTIA POR TIPO DE PRUEBA

26 Gráfico 21. Molestia por tipo de prueba - - a otros médicos. Encontramos que el nivel de satisfacción general la unidad de prevención hospital 5.7. TRATO RECIBIDO El trato recibido por parte del personal sanitario de las mujeres con el PPCM. Gráfico 23. Satisfacción general con unidad de prevención y hospital unidad de prevención, por otra en el hospital, con un porcentaje de satis- Gráfico 22. Trato recibido SATISFACCIÓN GENERAL satisfacción general con la asistencia recibida tanto en la unidad de prevención como en el hospital. edad - de grupos de edad por pertenecer a una generación - 27

27 Gráfico 24. Satisfacción general por grupos de edad Gráfico 27. Satisfacción general según tipo de cribado Gráfica 25. Satisfacción según nivel de estudios Gráfico 26. Satisfacción general según clase social nivel de estudios - clase social la satisfacción general con el hospital las mujeres de - respectivamente. No sucede lo mismo con la satisfacción general con la unidad de prevención, pero - satisfacción, que se sustenta en que las mujeres de - Medir la satisfacción seneral en relación al tipo de medir la satisfacción general en relación al tipo de cribado nos aporta información relevante en cuanto 28

28 , la satisfacción aumenta, tanto en el caso de la satisfacción general con la unidad de prevención como con el hospital noce el funcionamiento del programa, los medios - - proceso. Si relacionamos la satisfacción general con el re- de la satisfacción general con la unidad de prevención - de la satisfacción general con el hospital. Esto puede - - Gráfico 28. Satisfacción general según resultado final consulta a otros médicos por la - - en el Tabla 6. Satisfacción con confianza y seguridad, información recibida, satisfacción general y con duración del proceso según hayan consultado, o no, con otros médicos. Han consultado otros médicos otros médicos VA RF Satisfacción con información VA RF Satisfacción General UPCM Hospital Satisfacción con duración proceso

29 En la tabla el momento en que son informadas de la necesidad - - de claridad en la presentación de los resultados. Así De los datos recogidos nos llama la atención Gráfico 29. Consulta a otros médicos - con valores inferiores a 0,05. en función de las expectativas previas, de suma im- que sustenta nuestro marco teórico, la teoría de la no - - tivas de las usuarias del programa nos va a aportar Gráfico 30. Expectativas previas Gráfico 31. Satisfacción general según las expectativas previas 30

30 En el quedan representadas las expectativas previas - - en el caso de satisfacción general con la unidad de prevención satisfacción general con el hospital 5.9. PROPUESTAS DE MEJORA DE LAS MUJERES - se les preguntó: En general, considera que hay algún aspecto que se podría mejorar? sido las siguientes: 1. Reducir el tiempo de espera desde que les adicional. 3. Reducir el tiempo de espera en la recepción de adicional. proceso de valoración adicional. sido recogidas: 2. Mejorar la coordinación entre la unidad de 31

31 6. CONCLUSIONES 1. En general, el nivel de satisfacción de las mujeres - - de satisfacción en función de la edad, aunque ca- 3. El grado de satisfacción general con la asistencia nivel educativo, concretamente entre las mujeres nales implicados en la fase de valoración adicional 8. El grado de satisfacción de las mujeres con la infor- una valoración adicional, independientemente - - ridad transmitida al informarle. A pesar de estos el momento en que les informan de la necesidad - porcentajes de satisfacción son inferiores que si El grado de satisfacción con la información re- - mitida al informarles. Estas cifras pueden tener - - po de espera, desde que las mujeres son informa- en sus propuestas de mejora reducir los tiempos dato a tener en cuenta, que algunas de las mu

32 las mujeres en referencia a reducir los tiempos de - la duración del proceso, es decir, con el tiempo transcurrido desde que son informadas de la ne de las mujeres a las que se les practicó una eco- - médicos. El grado de satisfacción general de estas - mitida, es inferior con respecto a aquellas que no consultaron otros médicos alto. 33

33 7. PROPUESTAS DE MEJORA una valoración adicional en el mínimo tiempo cualquier duda que la mujer pueda plantear. desde que la mujer es informada de la necesidad transcurriera mas de una semana personal de las unidades de prevención. Informar 6. Reducir los tiempos de espera para informar a las 7. Ampliar la información que recoge la carta del médico para aquellas mujeres que deseen aportarlo, como información complementaria, a periodicidad es la de reducir costes. 34

34 ANEXOS

35 ANEXO 1 GUIÓN ENTREVISTA RADIÓLOGA de la UNIDAD DE PREVENCIÓN información se les ofrece? PROCEDIMIENTO informar de necesidad de valoración adicional desde UPCM o llamada cita INSATISFACCIÓN del PPCM PROPUESTA DE MEJORA 36

36 GUIÓN ENTREVISTA RADIÓLOGA del HOSPITAL informa de los resultados? PROCEDIMIENTO molestias información INSATISFACCIÓN del PPCM PROPUESTA DE MEJORA 37

37 GUIÓN ENTREVISTA USUARIAS DEL PPCM PPCM: EL PROGRAMA TENGA EN CUENTA PARA SENTIRTE LO MÁS A GUSTO RESUMEN DE valoración adicional dieron OPINIÓN GENERAL PROPUESTAS DE MEJORA 38

38 ANEXO 2 CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN Buenos días/tardes, le llamo de la Conselleria de Sanitat mejorar la calidad del Programa de Prevención de Cáncer de Mama satisfacción con la asistencia que ha recibido tanto en la unidad de prevención como en el hospital Le parece que empecemos? DATOS DE LA ENTREVISTADA Edad: 1 er UPCM: HOSPITAL: ª 2ª 3ª resultado del proceso:..... LLAMADA 1 Hora Respuesta SI 1 COMUNICA 2 Teléfono 1:......:... LLAMAR EN OTRO NC 2 MOMENTO:...:... LLAMADA 2 Hora Respuesta SI 1 COMUNICA 2 Teléfono 2:......:... LLAMAR EN OTRO NC 2 MOMENTO:...:... LLAMADA 3 Hora Respuesta Teléfono 3:......:... SI 1 COMUNICA 2 NC 2 LLAMAR EN OTRO MOMENTO:...:... 39

39 UNIDAD DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA 1.- Después de realizarle la mamografía en la UPCM de., cómo le informaron de que tenían que hacerle más pruebas?... 1 LE LLAMARON POR TELÉFONO desde UPCM... 2 LE LLAMARON POR TELÉFONO desde HOSPITAL... 3 POR CARTA... 4 LE CITARON EN LA CONSULTA... 5 OTRA... 6 Ns/Nc Recuerda lo que le dijeron? Cuál es su opinión sobre... BUENA BUENA REGULAR MALA Ns/Nc C.- El tiempo que dedicaron para informarle? transmitieron?

40 4.- En general, con la asistencia recibida en la UPCM usted está?... 1 SATISFECHA... 2 POCO SATISFECHA... 3 NADA SATISFECHA... 4 Ns/Nc Cuánto tiempo pasó hasta que le hicieron la... (1ª prueba en el hospital)? días Ns/Nc Éste tiempo le pareció?... 1 LARGO... 2 NI LARGO NI CORTO... 3 CORTO Ns/Nc... 9 días Ns/Nc 99 41

41 HOSPITAL 7.- A qué hospital acudió a hacerse las pruebas? NO 0 1 Ns/Nc 9 NO 0 1 Ns/Nc Cuál es su opinión sobre... BUENA BUENA REGULAR MALA Ns/Nc desde su domicilio? C.- La comodidad de las instalaciones del Una vez en el hospital de..., le explicaron... No Sí Ns/Nc

42 11.- Qué pruebas le realizaron en el hospital? DOLOROSA MOLESTA SIN DOLOR NO TUVO NINGÚN PROBLEMA NS/NC Ecografía Biopsia Biopsia escisional Otras... NO 0 1 NO 0 1 NO 0 1 NO aproximadamente, transcurrió? días (Si es el mismo día pasar a 14) Ns/Nc Éste tiempo transcurrido le pareció?... 1 LARGO... 2 NI LARGO NI CORTO... 3 CORTO Ns/Nc... 9 días Ns/Nc 99 43

43 ... 1 POR TELÉFONO desde UPCM... 2 POR TELÉFONO desde HOSPITAL... 3 POR CARTA... 4 LE CITARON EN LA CONSULTA... 5 OTRA... 6 Ns/Nc Cuál es su opinión sobre... BUENA BUENA REGULAR MALA Ns/Nc C.- El tiempo que le dedicaron para informarle?

44 16.- En general, con la asistencia recibida en el hospital, usted está?... 1 SATISFECHA... 2 POCO SATISFECHA... 3 NADA SATISFECHA... 4 Ns/Nc Diría usted que la asistencia recibida ha sido: NO ESPERABA NADA... 4 Ns/Nc... 9 NO Ns/Nc

45 CARACTERÍSTICAS GENERALES 20.- Qué estudios tiene? NO SABE LEER/ESCRIBIR Ns/Nc Vive usted EN PAREJA?... 1 SOLA?... 2 OTROS... 3 Ns/Nc... 9 NO 0 1 Ns/Nc 9 NO 0 SI 1 Ns/Nc

46 ... Tipo de contrato MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN 47

47 ANEXO 3 CLASIFICACIÓN DE LA CLASE SOCIAL 1 SITUACIÓN LABORAL A. Por cuenta propia 1. Sin asalariados 2. Con asalariados B. Asalariado 1. Gerente 3. Otro asalariado II. Directivos de Empresa de - de 10 asalariados Técnicos superiores VI Otros asignar la clase social. 48

48 CATEGORÍA CLASE SOCIAL I Alta II Media-alta Media IVb Media-baja Baja 49

49 BILBIOGRAFÍA

50 - Colectiva, rades del Catsalud. Catsalud, Varela J, Rial A. García, E. Presentación de una escala de Satisfacción con los Servicios Sanitarios de Atención Calidad Asistencial, De Miguel JM. Avances en sociología de la salud. Reis pp calidad de los servicios sanitarios. Rev Calidad Asistencial 2001; 16: sis Sociología Barcelona

51 - 52

52 SERIE INFORMES DE SALUD. ISSN RELACION DE DOCUMENTOS PUBLICADOS

53 1. OBJETIVOS 2. ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS DE SALUD MATERNO-INFANTIL 3. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA Comunitat VALENCIANA. INFORME REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA Comunitat VALENCIANA. INFORME PROGRAMA DE PREVENCION DEL CANER DE MAMA. RESULTADOS SALUD LABORAL: PROGRAMA DE LOS SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESA. 10. SALUD LABORAL: VIGILANCIA SANITARIA DE LOS PLAGUICIDAS. 11. SALUD LABORAL: SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD LABORAL. 12. HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. VIGILANCIA ALIMENTARIA: 1ER TRIMESTRE INFORME DE GESTION DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS PREVENCION DEL CANCER DE MAMA. UNIDAD D ALCOI HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. VIGILANCIA ALIMENTARIA: 3ER TRIMESTRE REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA Comunitat VALENCIANA. INFORME ESTUDIO DE SALUD BUCODENTAL EN ESCOLARES DE MUNICIPIOS SELECCIONADOS DE LA Comunitat VALENCIANA. 20. PROGRAMA DE PREVENCION DEL CANCER DE MAMA. RESULTADOS PROGRAMA ENTIDADES COLABORADORAS EN LA GESTION DE LAS CONTINGENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. 24 INFORME DE GESTION DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. AÑO

54 INFORME DE GESTION DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS. AÑO PROGRAMA DE PREVENCION DEL CANCER DE MAMA. RESULTADOS PRIMERA SERIE CINCO UNIDADES DE PREVENCION DE CANCER DE MAMA. 30. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA Comunitat VALENCIANA. INFORME VIH/SIDA EN LA Comunitat VALENCIANA REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA Comunitat VALENCIANA. INFORME PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA. INDICADORES CURSO PROGRAMA PARA LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO. 37. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CANCER DE MAMA DE LA Comunitat VALENCIANA. RESULTADOS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CANCER DE MAMA. ACUMULADOS INFORMES DE LA RED CENTINELA SANITARIA DE LA Comunitat VALENCIANA DE VIH/SIDA EN LA Comunitat VALENCIANA REGISTRO DE TUMORES INFANTILES DE LA Comunitat VALENCIANA. AÑO SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD LABORAL. 44. FORMACIÓN EN VACUNOLOGIA. 97, ESTUDIO DE SALUD BUCODENTAL EN LA Comunitat VALENCIANA PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA EN LA Comunitat VALENCIANA PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA. INDICADORES CURSO PROGRAMA DE DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO. INDICADORES AÑOS

55 52. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA Comunitat VALENCIANA. INFORME REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA Comunitat VALENCIANA. INFORME PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA EN LA Comunitat VALENCIANA. RESULTADOS ANALISIS DE SATISFACCIÓN DE LAS USUARIAS DE LAS U.P.C.M. EN LA Comunitat VALENCIANA 56. INFORMES DE LA RED CENTINELA SANITARIA DE LA Comunitat VALENCIANA DE VIH/SIDA EN LA Comunitat VALENCIANA REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA Comunitat VALENCIANA. INFORME REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA Comunitat VALENCIANA. INFORME INFORME DE LA RED CENTINELA SANITARIA DE LA Comunitat VALENCIANA, ENCUESTA HOSPITALARIA SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES VIH/SIDA EN LA Comunitat VALENCIANA, AÑO

56 76. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA Comunitat VALENCIANA. INFORME RESULTADOS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA, INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA Comunitat VALENCIANA, RESUMEN DE LA VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA, AÑO ESTUDIO DE SALUD BUCODENTAL EN LA Comunitat VALENCIANA, PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA, INFORME ANUAL RESUMEN DE LA VIGILANCIA DE LA TUBERCULOSIS EN LA Comunitat VALENCIANA, 2004 VALENCIA, CASTELLÓN 87. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA Comunitat VALENCIANA. INFORME REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA Comunitat VALENCIANA. INFORME INFORME DEL REGISTRO DE CASOS DE SIDA DE LA Comunitat VALENCIANA 90. RED CENTINELA DE LA Comunitat VALENCIANA, APROXIMACIÓN A LAS ENFERMEDADES RARAS EN LA Comunitat VALENCIANA, PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA: INFORME ANUAL ADHERENCIA A TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN LA Comunitat VALENCIANA 97. INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA Comunitat VALENCIANA, INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA Comunitat VALENCIANA, PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA: INFORME ANUAL RED CENTINELA DE LA Comunitat VALENCIANA,

57 102. REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME INCIDENCIA DE CÁNCER: ESTIMACIONES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ONCOLÓGICO, COMUNITAT VALENCIANA 2004 INCIDENCIA DE CÁNCER: ESTIMACIONS DEL SISTEMA D INFORMACIÓ ONCOLOGIC, COMUNITAT VALENCIANA REGISTRO DE ENFERMOS RENALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA. INFORME VIOLENCIA EN LA INFANCIA 109. INFORME DE TUBERCULOSIS DE LA Comunitat VALENCIANA, SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2004 SITUACIÓ DEL CÁNCER A LA COMUNITAT VALENCIANA RED CENTINELA DE LA Comunitat VALENCIANA,

58

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA INFORME ANUAL 2009

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA INFORME ANUAL 2009 Este informe ha sido elaborado por la Oficina del Plan del Cáncer con la colaboración de la Unidades de Prevención de Cáncer de Mama y los técnicos de programas de las áreas de salud. RESPONSABLES DE L

Más detalles

Cerrar PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA INFORME ANUAL 2010 MENÚ N.º 126

Cerrar PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA INFORME ANUAL 2010 MENÚ N.º 126 Cerrar MENÚ N.º 126 Este informe ha sido elaborado por la Oficina del Plan del Cáncer con la colaboración de la Unidades de Prevención de Cáncer de Mama y los técnicos de programas de las áreas de salud.

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA INFORME ANUAL 2011 N.º 138

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA INFORME ANUAL 2011 N.º 138 DE CÁNCER DE MAMA N.º 138 C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T DE CÁNCER DE MAMA RESPONSABLE DE LA EDICIÓN: Dirección General de Salud Pública Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat

Más detalles

REGISTRO DE TUMORES ESÓFAGO- GÁSTRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

REGISTRO DE TUMORES ESÓFAGO- GÁSTRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA REGISTRO DE TUMORES ESÓFAGO- GÁSTRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Antecedentes La SVC decidió que era necesario analizar el tratamiento de patologías quirúrgicas oncológicas con alto nivel de complejidad

Más detalles

RESUMEN OPERATIVO ESTUDIO DE SATISFACCIÓN CIUDADANA OFICINAS PROP

RESUMEN OPERATIVO ESTUDIO DE SATISFACCIÓN CIUDADANA OFICINAS PROP RESUMEN OPERATIVO ESTUDIO DE SATISFACCIÓN CIUDADANA OFICINAS PROP Diciembre 2017 Propuesta: 571178 Ref. estudio: 15100 ER- 0484/1/00 A50/000021 Estudio de Satisfacción Ciudadana Diciembre 2017 1 1 Metodología

Más detalles

INFORMES DE SALUD Nº 38 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA RESULTADOS

INFORMES DE SALUD Nº 38 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA RESULTADOS INFORMES DE SALUD PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA RESULTADOS 1992-1996 Nº 38 PROGRAMADE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA RESULTADOS 1992-1996

Más detalles

Encuesta a pacientes de Atención Especializada

Encuesta a pacientes de Atención Especializada REALIZACIÓN DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA AUTONÓMICO DE SALUD DE CANTABRIA 2017 Encuesta a pacientes de Atención Especializada Contenidos 1 Objetivos Pág. 3 2 Metodología Pág. 4 3 Caracterización

Más detalles

Encuesta a usuarios de hospitalización

Encuesta a usuarios de hospitalización ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA AUTONÓMICO DE SALUD DE 2009 Encuesta a usuarios hospitalización Contenidos 1 Objetivos 2 Metodología 3 Caracterización los informantes 4 Ingreso 5 Valoración aspectos

Más detalles

Trasladando la experiencia internacional de salud al ámbito colombiano. El caso del Grupo Ribera Salud

Trasladando la experiencia internacional de salud al ámbito colombiano. El caso del Grupo Ribera Salud Trasladando la experiencia internacional de salud al ámbito colombiano. El caso del Grupo Ribera Salud 5 EL MODELO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA DE RIBERA SALUD IDEAS CLAVE 11 EL MODELO DE COLABORACIÓN

Más detalles

CATÁLOGO DE RECURSOS EN SALUD MENTAL. Conselleria de Sanidad 2006

CATÁLOGO DE RECURSOS EN SALUD MENTAL. Conselleria de Sanidad 2006 CATÁLOGO DE RECURSOS EN SALUD MENTAL 2006 Agencia Valenciana de Salud De los más de 1000 centros, servicios y unidades con que está dotada la aproximadamente un 10% se destina a la atención de los problemas

Más detalles

Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España

Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres de todo el mundo. En España se detectan aproximadamente 22.000

Más detalles

COMUNIDAD VALENCIANA

COMUNIDAD VALENCIANA COMUNIDAD VALENCIANA Distribución por Temas Comportamiento y salud; 1 Demografía; 2 Utilización de la atención sanitaria; 4 Gasto sanitario; 1 Medicamentos y Productos Sanitarios; 1 Recursos sanitarios;

Más detalles

Reunión de la SVAMC. Valencia 15 de junio de 2013

Reunión de la SVAMC. Valencia 15 de junio de 2013 Reunión de la SVAMC Valencia 15 de junio de 2013 Diario Médico 10/06/2013 Microbiologia SISTEMA Notificacion FUENTE Declarante A. PRIMARIA PROBABLE Declaración automática SOSPECHA CONFIRMADO RedMIVA FUENTE

Más detalles

INFORMES DE SALUD PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA. INFORME ANUAL 2012 N.º 147

INFORMES DE SALUD PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA. INFORME ANUAL 2012 N.º 147 INFORMES DE SALUD PROGRAMA DE PREVENCIÓN INFORME ANUAL 2012 N.º 147 INFORME ANUAL 2012 Este informe ha sido elaborado por la Oficina del Plan del Cáncer con la colaboración de las Unidades de Prevención

Más detalles

Sanitat elige Sagunto para desarrollar el programa de detección precoz de cáncer de colon

Sanitat elige Sagunto para desarrollar el programa de detección precoz de cáncer de colon El Hospital de Sagunto tiene habitaciones individuales para pacientes oncológicos Sanitat elige Sagunto para desarrollar el programa de detección precoz de cáncer de colon La población objetivo en el departamento

Más detalles

Partos totales. Comunidad autónoma Provincia Municipio Hospital. Dependencia

Partos totales. Comunidad autónoma Provincia Municipio Hospital. Dependencia autónoma Provincia Municipio Hospital Dependencia funcional Año Partos totales Tasa de cesáreas Valenciana Alicante Alcoy Hospital Virgen de los Lirios Público 2012 31,3 Valenciana Alicante Alcoy Hospital

Más detalles

Indicadores de calidad en la atención al paciente.

Indicadores de calidad en la atención al paciente. Plan de Excelencia de la Sanidad Valenciana La Sanidad que tu quieres Indicadores de calidad en la atención al paciente. Definición, aplicación y validez Dirección General de Calidad y Atención al Paciente

Más detalles

INFORME DE ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICA DE MADRID JUNIO 2017

INFORME DE ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICA DE MADRID JUNIO 2017 INFORME DE ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICA DE MADRID JUNIO 2017 RESUMEN EJECUTIVO El Personal de Atención es el mejor valorado de los grupos a evaluar, con

Más detalles

Informe resultados Encuesta de Satisfacción Centro de Salud Bucodental. 2011

Informe resultados Encuesta de Satisfacción Centro de Salud Bucodental. 2011 Informe resultados Encuesta de Satisfacción Centro de Salud Bucodental. 2011 ÍNDICE 1. Objetivos 2. Metodología: 2.1 Ficha técnica 2.2 Escala de medida 1. Principales resultados 3.1 Perfil del familiar

Más detalles

VALENCIANA. fij!1 GENERALITAT N 4764, DE 31/05/04)

VALENCIANA. fij!1 GENERALITAT N 4764, DE 31/05/04) . ~ fij!1 GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA DE SANITAT RESOLUCiÓN DE 13 DE SEPTIEMBRE DE 2004 DEL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS POR LA QUE SE DETERMINA LA COMPOSICiÓN NOMINAL DE LOS MIEMBROS DE

Más detalles

MEMORIA DEL PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER DE MAMA DEPRECAM

MEMORIA DEL PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER DE MAMA DEPRECAM Oficina Regional de Coordinación Oncológica MEMORIA DEL PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER DE MAMA DEPRECAM Año 2016 1 Tabla de contenidos 1. INDICE DE TABLAS Y DE FIGURAS... 2 2. OBJETIVOS Y DESCRIPCIÓN GENERAL...

Más detalles

Encuestas de satisfacción 2011

Encuestas de satisfacción 2011 , Encuestas de satisfacción 2011 Objetivo Conocer la valoración de la ciudadanía sobre los servicios sanitarios públicos: Centros de atención primaria Hospitales Evolución de la encuesta Trece años de

Más detalles

2.4. U.A.P. Casco Viejo

2.4. U.A.P. Casco Viejo 2.4. 119 Datos generales y sociodemográficos 120 SEXO Hombres 33 33,0% Mujeres 67 67,0% EDAD Menores de 18 años 0 0,0% De 18 a 29 años 6 6,0% De 30 a 44 años 18 18,0% De 45 a 59 años 22 22,0% De 60 a 80

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN. 2010

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN. 2010 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN. 2010 El Departamento de Salud y Consumo tiene entre sus estrategias la mejora del nivel de salud de los ciudadanos que viven en Aragón.

Más detalles

Presentación del parto Comunitat Valenciana, 2012

Presentación del parto Comunitat Valenciana, 2012 Presentación del parto 95,2% 1,0% 3,8% Cefálica Nalgas Otras Fuente: Informe de Salud del Recién Nacido. Servicio de Salud Infantil y de la Mujer. Dirección General de Salud Pública. www.sp.san.gva.es

Más detalles

Municipalidad de Curanilahue

Municipalidad de Curanilahue Municipalidad de Curanilahue Medir el nivel de satisfacción de los usuarios y usuarias, que recibieron los servicios implicados en el proceso de solicitud del permiso de obras en la municipalidad de Curanilahue.

Más detalles

Sectorización de patologías oncológicas complejas. Dolores Salas Trejo Secretaria autonómica de salud pública y sistema sanitario público

Sectorización de patologías oncológicas complejas. Dolores Salas Trejo Secretaria autonómica de salud pública y sistema sanitario público Sectorización de patologías oncológicas complejas Dolores Salas Trejo Secretaria autonómica de salud pública y sistema sanitario público Cáncer en cifras Principales tumores Evolución mortalidad en mujeres

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. PERIODO NACIONAL - TOTAL ENFERMEDADES PROFESIONALES TOTAL ENFERMEDADES

EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. PERIODO NACIONAL - TOTAL ENFERMEDADES PROFESIONALES TOTAL ENFERMEDADES NACIONAL - ENFERMEDADES PROFESIONALES ENFERMEDADES X 100.000 2000 19.622 - - 12.342.893 - - 159,0 - - 2001 22.844 16,4 16,4 12.879.087 4,3 4,3 177,4 11,6 11,6 2002 25.040 9,6 27,6 13.294.054 3,2 7,7 188,4

Más detalles

Barómetro Sanidad Privada BALEARES -

Barómetro Sanidad Privada BALEARES - Barómetro Sanidad Privada 2017 - BALEARES - Ficha técnica Universo: Población de ambos sexos residente en Baleares de 18 años y más, que tengan un seguro privado de salud ya sea seguro de asistencia sanitaria,

Más detalles

2.15. C.S. San Adrián

2.15. C.S. San Adrián 2.15. 427 Datos generales y sociodemográficos 428 SEXO Hombres 26 26,0% Mujeres 74 74,0% EDAD Menores de 18 años 0 0,0% De 18 a 29 años 10 10,0% De 30 a 44 años 19 19,0% De 45 a 59 años 18 18,0% De 60

Más detalles

Objetivo. Explicar como abordamos en ASEPEYO los casos de Enfermedad Profesional

Objetivo. Explicar como abordamos en ASEPEYO los casos de Enfermedad Profesional LABORALIA Tema: Las MUCOSS ante el reto de las Enfermedades Profesionales Dr. Federico Madrid San Martín Unidad de referencia EEPP de Levante-ASEPEYO Valencia 28.09.2016 Asepeyo, Mutua Colaboradora con

Más detalles

2.5. U.A.P. Deusto Arangoiti

2.5. U.A.P. Deusto Arangoiti 2.5. 147 Datos generales y sociodemográficos 148 SEXO Hombres 52 34,2% Mujeres 100 65,8% EDAD Menores de 18 años 0 0,0% De 18 a 29 años 13 8,6% De 30 a 44 años 34 22,4% De 45 a 59 años 49 32,2% De 60 a

Más detalles

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3 NAVARRA Distribución por Temas Promoción, protección y prevención; 1 Mortalidad; 1 Morbilidad-VIH/Sida; 2 Oferta de servicios y accesibilidad; 2 Demografía; 2 Salud ambiental; 1 Seguridad alimentaria;

Más detalles

UNIDADES DE CONDUCTAS ADICTIVAS

UNIDADES DE CONDUCTAS ADICTIVAS UNIDADES DE CONDUCTAS ADICTIVAS La (UCA) son los recursos de asistencia sanitaria al enfermo drogodependiente. Constituidas como dispositivos de referencia para el tratamiento ambulatorio de las drogodependencias

Más detalles

GRUP D INVESTIGACIO I DIVULGACIO ONCOLOGICA (G ) C/ Velázquez Nº 7-3ª Madrid. Reg.Nac.Asoc

GRUP D INVESTIGACIO I DIVULGACIO ONCOLOGICA (G ) C/ Velázquez Nº 7-3ª Madrid. Reg.Nac.Asoc I JORNADA DE ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL CÁNCER DE PULMÓN EN LA MUJER: HACIA UNA MEDICINA 4P LUGAR: HOSPITAL UNIVERSITARI I POLITÈCNIC LA FE, VALENCIA AULA 4 (Edificio de Dirección, Administración y

Más detalles

2.8. U.A.P. Gazteleku

2.8. U.A.P. Gazteleku 2.8. 231 Datos generales y sociodemográficos 232 SEXO Hombres 31 20,7% Mujeres 119 79,3% EDAD Menores de 18 años 0 0,0% De 18 a 29 años 12 8,0% De 30 a 44 años 33 22,0% De 45 a 59 años 36 24,0% De 60 a

Más detalles

Evolución n de la opinión n de los pacientes

Evolución n de la opinión n de los pacientes DONOSTIA OSPITALEA Evolución n de la opinión n de los pacientes 2006-2009 2009 Fuente: Encuestas de Urgencias Hospitalarias Datos globales de las tres áreas de Urgencias: Generales, Tocoginecología y Pediatría

Más detalles

Informe del Estudio de Satisfacción del Servicio que proporcionan las Delegaciones del Instituto Nacional de la Economía Social 2017

Informe del Estudio de Satisfacción del Servicio que proporcionan las Delegaciones del Instituto Nacional de la Economía Social 2017 Informe del Estudio de Satisfacción del Servicio que proporcionan las Delegaciones del Instituto Nacional de la Economía Social 2017 RESUMEN EJECUTIVO Resumen Ejecutivo A. Objetivos del Estudio Los lineamientos

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA BALANCE AÑO PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA BALANCE AÑO PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA BALANCE AÑO 1995-2003 En Bilbao, a 26 de abril de 2004. PALABRAS DEL CONSEJERO

Más detalles

Registro de Incidencia y Mortalidad en pacientes con Cáncer (RIMCAN). Informe-2007 y acumulado

Registro de Incidencia y Mortalidad en pacientes con Cáncer (RIMCAN). Informe-2007 y acumulado Registro de Incidencia y Mortalidad en pacientes con Cáncer (R). Informe- y acumulado 99- Ripoll Lozano MA Coordinador del R Durante figuraron como colaboradores del Registro de Incidencia y Mortalidad

Más detalles

Encuesta de Atención Primaria 2008 (Medicina de Familia) U.A.P. La Peña. Social Survey and Public Opinion Experts U.A.P.

Encuesta de Atención Primaria 2008 (Medicina de Familia) U.A.P. La Peña. Social Survey and Public Opinion Experts U.A.P. 2.12. 343 Datos generales y sociodemográficos 344 SEXO Hombres 40 40,0% Mujeres 60 60,0% EDAD Menores de 18 años 0 0,0% De 18 a 29 años 6 6,0% De 30 a 44 años 15 15,0% De 45 a 59 años 22 22,0% De 60 a

Más detalles

OSAKIDETZA ENCUESTA A PACIENTES -MEDICINA DE FAMILIA Y ENFERMERÍA - - OSI BIDASOA- - U.A.P. DUMBOA -

OSAKIDETZA ENCUESTA A PACIENTES -MEDICINA DE FAMILIA Y ENFERMERÍA - - OSI BIDASOA- - U.A.P. DUMBOA - OSAKIDETZA ENCUESTA A PACIENTES -MEDICINA DE FAMILIA Y ENFERMERÍA - - OSI BIDASOA- - U.A.P. DUMBOA - Junio de 2012 ESTUDIO SOBRE LA REALIDAD SOCIOLÓGICA Y POLÍTICA EN EL MUNICIPIO DE RENTERÍA - FEBRERO

Más detalles

REGISTRO DE INCIDENCIA Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON CÁNCER (RIMCAN). INFORME-2007

REGISTRO DE INCIDENCIA Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON CÁNCER (RIMCAN). INFORME-2007 REGISTRO DE INCIDENCIA Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON CÁNCER (RIMCAN). INFORME-2007 y acumulado 1991-2007 Por: Miguel-A. Ripoll. Coordinador RIMCAN. mripolll@semg.es Durante el año 2007 figuraron como colaboradores

Más detalles

El Plan de Salud es el instrumento estratégico de planificación y programación del Sistema Sanitario Valenciano hasta fin de 2013.

El Plan de Salud es el instrumento estratégico de planificación y programación del Sistema Sanitario Valenciano hasta fin de 2013. 3 INTRODUCCIÓN El Plan de Salud 2010-2013 es el instrumento estratégico de planificación y programación del Sistema Sanitario Valenciano hasta fin de 2013. En la Comunitat Valenciana, es nuestro III Plan

Más detalles

~ GENERALITAT. ~VALENClANA

~ GENERALITAT. ~VALENClANA ~ GENERALITAT ~VALENClANA CONSELLERIA DE SANITAT RESOLUCION DEL TRIBUNAL DEL PROCESO EXTRAORDINARIO DE CONSOLIDACiÓN DE EMPLEO PARA LA SELECCiÓN Y PROVISiÓN DE PLAZAS DE TÉCNICO DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA

Más detalles

PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD 037

PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD 037 2. RESPONSABLE... JOAQUIN AGUILAR LOU (jaguilar@salud.aragon.es) Profesión... MEDICO/A Centro... HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA Servicio/Unidad.. UNIDAD BASICA DE PREVENCION DE Teléfono...

Más detalles

6. PACIENTES Y METODO

6. PACIENTES Y METODO 6. PACIENTES Y METODO El modelo adoptado en el Plan de Salud de la CARM propone, dada la evidencia actual, utilizar como método primario de cribado el test de detección de SOH y como método de confirmación

Más detalles

Sanitat dispone dos unidades móviles para revisar la piel de los ciudadanos de la Comunitat

Sanitat dispone dos unidades móviles para revisar la piel de los ciudadanos de la Comunitat La Conselleria presentará el martes la campaña de prevención 2006 Sanitat dispone dos unidades móviles para revisar la piel de los ciudadanos de la Comunitat El melanoma representa el 2% de todos los tumores

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME Opinión de los usuarios acerca de la atención médica en los servicios de Consulta

Más detalles

INFORMES PORTAL MAYORES

INFORMES PORTAL MAYORES INFORMES PORTAL MAYORES Número 90 Barómetro : Principales resultados Datos de 2008 Autor: Equipo Portal Mayores Filiación: Portal Mayores, IEG, CSIC Contacto: portal.mayores@cchs.csic.es Fecha de creación:

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN SOBRE EL PROCESO PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (PAAF)

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN SOBRE EL PROCESO PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (PAAF) ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE LAS OPINIONES DE LAS PERSONAS USUARIAS RESPECTO AL SERVICIO PRESTADO DE PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (PAAF). INTRODUCCIÓN La mejora de los servicios

Más detalles

BARÓMETRO SANITARIO Secretaría General de Sanidad y Consumo

BARÓMETRO SANITARIO Secretaría General de Sanidad y Consumo BARÓMETRO SANITARIO 15 BARÓMETRO SANITARIO 15 FINALIDAD La mejora continua del Sistema Nacional de Salud Conocer la opinión de los ciudadanos para tomar en consideración sus expectativas, como elemento

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Buenos días/tardes: el Ayuntamiento de Madrid está realizando una encuesta para conocer la opinión de los usuarios de los Centros

Más detalles

Encuesta de Satisfacción, visión del paciente como motor del cambio del Sistema Valenciano de Salud

Encuesta de Satisfacción, visión del paciente como motor del cambio del Sistema Valenciano de Salud Encuesta de Satisfacción, visión del paciente como motor del cambio del Sistema Valenciano de Salud José Mª López Penella D.G. de Investigación, Innovación, Tecnología y Calidad Opinión sobre nuestro sistema

Más detalles

Distribución del tipo de parto según centro de atención Comunitat Valenciana, 2010*

Distribución del tipo de parto según centro de atención Comunitat Valenciana, 2010* Distribución del tipo de parto según centro de atención Hospital público Hospital privado Vaginal no instrumentado 2.396 62,15 122 33,98 Vaginal instrumentado 498 12,92 92 25,63 Cesárea 961 24,93 145 40,39

Más detalles

INFORME SISVEL. Sistema de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica Laboral

INFORME SISVEL. Sistema de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica Laboral INFORME SISVEL Sistema de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica Laboral PRINCIPALES RESULTADOS 2016 Resumen El SISVEL tiene como objeto mejorar el conocimiento de las enfermedades profesionales.

Más detalles

Barómetro Sanitario 2010 Presentación de Resultados Ministerio de Sanidad Centro de Investigaciones Sociológicas

Barómetro Sanitario 2010 Presentación de Resultados Ministerio de Sanidad Centro de Investigaciones Sociológicas CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Barómetro Sanitario 2010 Presentación de Resultados Ministerio de Sanidad Centro de Investigaciones Sociológicas Barómetro Sanitario 2010 Propósito Mejora continua

Más detalles

fl GENERALITAT ~ VALENCIANA ~ ~~

fl GENERALITAT ~ VALENCIANA ~ ~~ fl GENERALITAT ~ VALENCIANA CONSELLERIA DE SANITAT Resolución de 18 de octubre de 2004 de la Dirección Genernl de Recursos Humanos, por la que se publica el listado definitivo de participantes admitidos

Más detalles

Consultoría de Medicina Interna en Atención Primaria. Jesús Cebollada Servicio de Medicina Interna

Consultoría de Medicina Interna en Atención Primaria. Jesús Cebollada Servicio de Medicina Interna Consultoría de Medicina Interna en Atención Primaria Jesús Cebollada Servicio de Medicina Interna Medicina Interna hoy Nuevas áreas de actuación: Unidades de Corta Estancia Hospitalización a domicilio

Más detalles

Registro de Incidencia y Mortalidad en pacientes con Cáncer. Informe 2006 y acumulado

Registro de Incidencia y Mortalidad en pacientes con Cáncer. Informe 2006 y acumulado Registro de Incidencia y Mortalidad en pacientes con Cáncer. Informe y acumulado 99- Ripoll Lozano MA Coordinador del RIMCAN Durante el año figuraron como colaboradores del Registro de Incidencia y Mortalidad

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATIS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATIS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATIS El Hospital Donostia se plantea, como uno de sus objetivos principales, conocer el grado de satisfacción de sus profesionales con el fin de identificar los aspectos que

Más detalles

Valencia, 29 de junio de 2005 EL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS P.A. EL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS ECONÓMICOS

Valencia, 29 de junio de 2005 EL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS P.A. EL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS ECONÓMICOS ~}:f;~o:~=-4l. & GENERALITAT ~ VALENCIANA CONSELLERIA DE SANITAT RESOLUCIÓN de 29 de junio de 2005, por la que se modifica la Resolución de 17 de febrero de 2005, del Director General de Recursos Humanos,

Más detalles

DOSIER ESPECIAL "BAROMETRO SANITARIO 2017" (ELABORADO POR EL MINISTERIO DE SANIDAD Y EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS.

DOSIER ESPECIAL BAROMETRO SANITARIO 2017 (ELABORADO POR EL MINISTERIO DE SANIDAD Y EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS. DOSIER ESPECIAL "BAROMETRO SANITARIO 217" (ELABORADO POR EL MINISTERIO DE SANIDAD Y EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS.- CIS) MIÉRCOLES DÍA 9 DE MAYO DE 218 BARÓMETRO SANITARIO 217 FINALIDAD La

Más detalles

Encuestas de satisfacción 2012

Encuestas de satisfacción 2012 , Encuestas de satisfacción 2012 Objetivo Conocer la valoración de la ciudadanía sobre los servicios sanitarios públicos: Centros de atención primaria Hospitales Hospitales de Alta Resolución Evolución

Más detalles

APARICIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

APARICIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN La Sociedad Valenciana de Neurología exige que los pacientes que ingresan por enfermedades neurológicas en los hospitales de la comunidad Valenciana sean atendidos por neurólogos Critica que los pacientes

Más detalles

CANARIAS Distribución por Temas

CANARIAS Distribución por Temas CANARIAS Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 3 Calidad y resultados de la atención sanitaria; 1 Comportamiento y salud; 1 Gasto sanitario; 1 Salud ambiental; 2 Morbilidad; 6 Recursos

Más detalles

BARÓMETRO SANITARIO Secretaría General de Sanidad y Consumo

BARÓMETRO SANITARIO Secretaría General de Sanidad y Consumo BARÓMETRO SANITARIO 216 BARÓMETRO SANITARIO 216 FINALIDAD La mejora continua del Sistema Nacional de Salud Conocer la opinión de los ciudadanos para tomar en consideración sus expectativas, como elemento

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada para optar el título de Magister en Gerencia de Servicios de Salud Por:

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada para optar el título de Magister en Gerencia de Servicios de Salud Por: UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS Y PROPUESTA DE UN PLAN NACIONAL DE ATENCIÓN A LOS PACIENTES CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA EN EL PERÚ Tesis presentada para optar el título de Magister en Gerencia de Servicios de

Más detalles

Cervera: La prevención es la mejor estrategia para controlar el cáncer

Cervera: La prevención es la mejor estrategia para controlar el cáncer Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer bajo el lema Me encanta vivir sin humo Cervera: La prevención es la mejor estrategia para controlar el cáncer Más de 26.000 alumnos de la Comunitat visitaron

Más detalles

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 -

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 - RECURSOS SANITARIOS Según el Decreto 74 /2007, de 18 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana,

Más detalles

BARÓMETRO SANITARIO 2015

BARÓMETRO SANITARIO 2015 BARÓMETRO SANITARIO 2015 RESUMEN EJECUTIVO Introducción El Barómetro Sanitario es un estudio de opinión que viene realizándose con una periodicidad anual desde 1993 por el Ministerio de Sanidad, Servicios

Más detalles

BARÓMETRO SANITARIO Secretaría General de Sanidad y Consumo

BARÓMETRO SANITARIO Secretaría General de Sanidad y Consumo BARÓMETRO SANITARIO 15 BARÓMETRO SANITARIO 15 FINALIDAD La mejora continua del Sistema Nacional de Salud Conocer la opinión de los ciudadanos para tomar en consideración sus expectativas, como elemento

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Buenos días/tardes: el Ayuntamiento de Madrid está realizando una encuesta para conocer la opinión de los usuarios de los centros

Más detalles

Escucha Ciudadana: Estudio sobre la percepción n de la calidad del Servicio de Atención n Ciudadana del Gobierno vasco. para.

Escucha Ciudadana: Estudio sobre la percepción n de la calidad del Servicio de Atención n Ciudadana del Gobierno vasco. para. Escucha Ciudadana: Estudio sobre la percepción n de la calidad del Servicio de Atención n Ciudadana del Gobierno vasco para Zuzenean Dirección n de Atención n Ciudadana del Gobierno Vasco Informe Ejecutivo

Más detalles

Encuesta de Satisfacción de Usuarios

Encuesta de Satisfacción de Usuarios Encuesta de Satisfacción de Usuarios,, Abril 2013 Encuesta de Satisfacción de Usuarios,, abril 2013 ÍNDICE 1. Objetivos y Metodología 2. Resultados cuestionario 3. Discusión 4. Conclusiones: áreas de mejora

Más detalles

Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama. Informe de resultados Octubre de Con la colaboración de

Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama. Informe de resultados Octubre de Con la colaboración de Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama Informe de resultados Octubre de 2013 Con la colaboración de Introducción y descripción de la encuesta Resultados de la encuesta

Más detalles

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016 Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016 Punto de partida - 2009 UN RETO Problema de Salud Pública

Más detalles

Índice general. MARCO TEÓRICO GENERAL: LOS ESTUDIOS DE GÉNERO Pág Posibles relaciones entre violencia y pobreza

Índice general. MARCO TEÓRICO GENERAL: LOS ESTUDIOS DE GÉNERO Pág Posibles relaciones entre violencia y pobreza 5 Índice general Índice de gráficos Pág. 8 Índice de tablas Pág. 9 Índice de cuadros Pág. 12 PRESENTACIÓN Pág. 14 MARCO TEÓRICO GENERAL: LOS ESTUDIOS DE GÉNERO Pág. 23 El sistema sexo-género Pág. 26 1.

Más detalles

CALIDAD DEL AMBIENTE EN ESPACIOS INTERIORES

CALIDAD DEL AMBIENTE EN ESPACIOS INTERIORES CALIDAD DEL AMBIENTE EN ESPACIOS INTERIORES 1 Edita: Edita: Dirección General de Ordenación Inspección. Dirección General de Ordenación e Inspección. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Consejería

Más detalles

Contra la presente resolución podrán interponerse los recursos especificados en la base decimotercera de la convocatoria.

Contra la presente resolución podrán interponerse los recursos especificados en la base decimotercera de la convocatoria. fl GENERALITAT ~ VALENCIANA CONSELLERIA DE SANITAT Resolución de 21 de octubre de 2004 de la Dirección Genernl de Recursos Humanos, por la que se publica el listado definitivo de participantes admitidos

Más detalles

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A ÍNDICE DE CONFIANZA DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN IV TRIMESTRE DEL 2016 Informe del Departamento Económico de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

Más detalles

A la vista de las renuncia presentada por D. RAMÓN NAVARRO GÓMEZ como

A la vista de las renuncia presentada por D. RAMÓN NAVARRO GÓMEZ como , 1- GENERALITAT ~ VALENCIANA CONSELLERIA DE SANITAT RESOLUCiÓN DE 31 DE MAYO DE 2005 POR LA QUE SE MODIFICA LA RESOLUCiÓN DE 27 DE ENERO DE 2005 DEL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS POR LA QUE SE

Más detalles

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 2017 Salud y Emergencias

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 2017 Salud y Emergencias Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 217 Salud y Emergencias Servicio de Evaluación Subdirección General de Calidad Evaluación Dirección General

Más detalles

Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI)

Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI) Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI) 2015-2016 División de Planificación Sanitaria Departamento de Epidemiología Unidad de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles Febrero de 2017 CONTENIDOS

Más detalles

Cervera: La prevención del consumo de drogas es la prioridad de nuestro Plan Estratégico

Cervera: La prevención del consumo de drogas es la prioridad de nuestro Plan Estratégico Hoy se ha reunido el Consejo Asesor de la Generalitat en Materia de Drogodependencias Cervera: La prevención del consumo de drogas es la prioridad de nuestro Plan Estratégico Se han realizado 6 programas

Más detalles

MAPA DE LA ASISTENCIA NEUROLOGICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Informe presentado en la XXXIII Reunión Anual de la SVN

MAPA DE LA ASISTENCIA NEUROLOGICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Informe presentado en la XXXIII Reunión Anual de la SVN 1 MAPA DE LA ASISTENCIA NEUROLOGICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Informe presentado en la XXXIII Reunión Anual de la SVN Según datos del informe de la Federación Española de Enfermedades Neurológicas (FEEN)

Más detalles

La Voz del Paciente de las Consultas Externas de los Hospitales del Servicio Murciano de Salud. Más A, Parra P, Gomis R, Calle JE, Ramón T, Nieto P

La Voz del Paciente de las Consultas Externas de los Hospitales del Servicio Murciano de Salud. Más A, Parra P, Gomis R, Calle JE, Ramón T, Nieto P La Voz del Paciente de las Consultas Externas de los Hospitales del Servicio Murciano de Salud Más A, Parra P, Gomis R, Calle JE, Ramón T, Nieto P OBJETIVO Medir la calidad percibida y la valoración global

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2016: Informe metodológico

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2016: Informe metodológico ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2016: Informe metodológico Dirección General de Coordinación de la Atención al Ciudadano

Más detalles

Encuesta de Satisfacción de Cirugía Mayor Ambulatoria Evolución

Encuesta de Satisfacción de Cirugía Mayor Ambulatoria Evolución Encuesta de Satisfacción de Cirugía Mayor Ambulatoria Evolución 2001-2007 Hospital Osakidetza Servicio Vasco de Salud Introducción Desde el año 2001, se realizan bienalmente encuestas de satisfacción a

Más detalles

ARAGON Distribución por Temas

ARAGON Distribución por Temas ARAGON Distribución por Temas Morbilidad- Tuberculosis; 1 Morbilidad-Patología Renal; 1 Morbilidad-Otros; 1 Indicadores generales del estado de salud; 1 Morbilidad-Tumores; 1 Utilización de la atención

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN

INFORME DE INVESTIGACIÓN INFORME DE INVESTIGACIÓN CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN TÉRMINOS DE SATISFACCIÓN DESDE LA PERCEPCIÓN DE LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS EN LA CONSULTA DE PEDIATRÍA EN LA IPRESS SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Más detalles

INFORMES DE SALUD PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA RESULTADOS 1994 Nº 20

INFORMES DE SALUD PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA RESULTADOS 1994 Nº 20 INFORMES DE SALUD PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA RESULTADOS 1994 Nº 20 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA RESULTADOS 1994 Responsables de la edición: Servei de Programes Especials Direcció

Más detalles

Informe Violencia de Género 2007 Navarra

Informe Violencia de Género 2007 Navarra Informe Violencia de Género 2007 Navarra INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2009 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Análisis general de la situación Desde el Departamento de Salud del Gobierno de

Más detalles

Perfil de salud de la OSI Araba

Perfil de salud de la OSI Araba Perfil de salud de la OSI Araba Las mujeres de Araba tienen, con respecto a las de toda la CAPV, una mejor salud, con baja prevalencia de discapacidad y de problemas crónicos. Están en una situación socioeconómica

Más detalles

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics en la Comunidad Valenciana. 17 de octubre de 2007

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics en la Comunidad Valenciana. 17 de octubre de 2007 PROYECTO Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING Resultados de BDMetrics en la Comunidad Valenciana Contenido BDMetrics La muestra utilizada corresponde a los datos contenidos en la 2ª publicación

Más detalles

MURCIA Distribución por Temas

MURCIA Distribución por Temas MURCIA Distribución por Temas Síntesis y recopilaciones; 4 Utilización de la atención sanitaria; 2 Calidad y resultados de la atención sanitaria; 1 Comportamiento y salud; 1 Demografía; 1 Indicadores generales

Más detalles

3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL.

3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL. 1 3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL. 3.1. OBJETIVOS Conocer el perfil de los ciudadanos que utilizan el Centro de Madrid Salud Internacional (CMSI). Procedencia

Más detalles

FIDEICOMISO EDUCACIÓN GARANTIZADA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN

FIDEICOMISO EDUCACIÓN GARANTIZADA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN FIDEICOMISO EDUCACIÓN GARANTIZADA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCION Y PERCEPCION A PADRES Y/O TUTORES DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA SEGURO CONTRA ACCIDENTES DE

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO Mª Dolores Buera Broto Servicio de Atención al Usuario Hospital de Introducción Proyecto de mejora de la calidad presentado en la convocatoria 2011

Más detalles