Facultad de Educación Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB. Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Educación Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB. Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación"

Transcripción

1 !!

2 2! Facultad de Educación Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación Nombre de la Actividad: Módulo 3. Actividad 2A: Propuesta Didáctica Consumismo Tecnológico Curso: Producción de Recursos y Medios Educativos II Tutor: Juan Hildebrando Álvarez Santoyo Alumna: Mery Johanna Téllez Manrique Abril 29 de !!

3 1! 1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO La revolución tecnológica a la que nuestra sociedad y particularmente nuestra juventud se encuentra expuesta, ha traído consigo un sin numero de beneficios; son innegables los múltiples modos en que se facilita y evoluciona el diario vivir de cada uno de nosotros con cada nuevo dispositivo y cada nueva aplicación innovadora que aparece en el mercado. No cabe duda, de que los niños y jóvenes que dirigirán nuestro futuro se están desarrollando con una serie de habilidades completamente nuevas para la sociedad gracias a este desarrollo tecnológico al que se encuentran expuestos, no cabe duda de que la facilidad de acceso a la información ha desarrollado mentes críticas y jóvenes informados que cada día más, quieren contribuir de modo significativo a nuestra sociedad. Paralelamente a este boom tecnológico, se ha despertado a nivel mundial precisamente por que la tecnología facilita que todo suceda a nivel mundial un fenómeno de conciencia ecológica que compite claramente con el avanzado desarrollo tecnológico. El acceso a todos los dispositivos y facilidades por las que estamos rodeados tiene también un innegable y alto costo para nuestra madre tierra. Desde el evidente consumo energético, hasta los incontables desechos electrónicos a los que nos vemos expuestos por el desuso de dispositivos. Gran parte de este fenómeno se encuentra indiscutiblemente generado por el mundo corporativo y la economía de consumo a la que nos enfrentamos a nivel mundial. Las grandes corporaciones son directa o indirectamente responsables por el fenómeno de la obsolescencia que es uno de los 1!!

4 2! principales causantes de los excesivos desechos electrónicos que se generan a diario. Pero, qué tanto de este daño ecológico es realmente inevitable y qué tan posible es el consumo de tecnología en armonía con el medio ambiente? Para nuestra sociedad, para nuestros jóvenes y para nuestro entorno, la tecnología y sus incontables usos son una realidad que no va a desaparecer en ningún futuro cercano y que forma parte activa y hasta se diría indispensable de nuestro desarrollo y de nuestro quehacer diario. La evolución lógica que se nos presenta por delante es aceptar el reto y encontrar soluciones a estas preguntas. Nuestros jóvenes, por tanto, requieren de una formación adecuada que les permita entender estos retos a los que nuestra sociedad se encuentra enfrentada, requieren una mirada crítica a la realidad del consumismo tecnológico y requieren la oportunidad de presentar soluciones o para aportar inclusive desde su entorno a la solución de esta problemática. En otras palabras, lo que se necesita es precisamente enfrentar a la fuente primaria de consumo de electrónicos con la realidad innegable de sus efectos ambientales. Las tecnologías verdes recopilan las iniciativas que desde diversos flancos la sociedad ha generado para tratar de refrenar el daño ambiental que se ha generado debido al alto consumo de tecnologías y electrónicos de los últimos años. Dichas iniciativas, han surgido debido a la conciencia de los usuarios, pero han surgido principalmente desde organismos gubernamentales y grandes empresas. La problemática esta en el desconocimiento por parte de los estudiantes y en general del usuario común, sobre el sin 2!!

5 3! numero de cosas que podemos hacer desde nuestra realidad para aportar significativamente a la solución de dichos problemas medioambientales. Los aportes que nuestros estudiantes y nosotros mismos podemos realizar a la problemática varían en tipo y en alcance, pero en términos generales, lo que se requiere primordialmente es la difusión de información; el llegar directa y claramente a todos los usuarios de tecnología para que comprendan los riesgos y para que también conozcan lo que se esta haciendo y lo que ellos mismos pueden hacer. El material que acá se presenta, pretende abordar esta problemática como una unidad de estudio titulada Consumismo Tecnológico que pretende dar a conocer estos conceptos a nuestros alumnos y mas aun, pretende despertar en ellos el interés y la necesidad de realizar su aporte, el estimular la generación de ideas, campañas, etc, que promuevan el apoyo a las ya establecidas tecnologías verdes, y porque no, la generación de nuevas soluciones. La unidad se encuentra desarrollada en forma de una maleta didáctica que contendrá diferentes tipos de material tales como guías multimedia, Podcast, videos y material multimedia complementario diseñado específicamente para estudiantes de secundaria participando en un curso de ciencias de la computación. 3!!

6 4! 2. OBJETIVOS Objetivo Principal: Concientizar a los estudiantes de la realidad del consumismo desde el punto de vista de la tecnología y generar actitudes encaminadas a plantear y ejecutar soluciones a la misma. Objetivos Específicos: 1. Introducir a los alumnos a los conceptos de consumismo tecnológico, obsolescencia percibida y obsolescencia programada y otros términos relacionados. 2. Introducir a los alumnos a los conceptos relacionados con tecnología verde y conceptos de reciclaje tecnológico. 3. Promover una mentalidad de sano consumismo en los estudiantes. 4. Desarrollar una conciencia clara sobre la problemática del consumismo tecnológico en los estudiantes. 5. Presentar a los estudiantes oportunidades especificas para aportar en la búsqueda de una solución a la problemática del consumismo tecnológico 6. Desarrollar en los estudiantes actitudes éticas y responsables frente al uso de la tecnología. 4!!

7 5! 3. AUDIENCIA La audiencia esperada de los medios diseñados en el presente proyecto es principalmente para docentes, tutores o alumnos en general explorando temáticas relacionadas con la ética en la computación, mas específicamente, el consumismo tecnológico. El curso para el cual se diseñarán los medios, se trata del curso Ciencias de la Computación, un curso introductorio en programación y conceptos avanzados en computación para alumnos de los grados 11 y 12 de un colegio privado de la ciudad de Bogotá con estudiantes entre los 17 y los 19 años de edad. En términos generales se diseño de manera tal que cualquier grupo de estudiantes con características intelectuales similares pueda trabajar y aprender de los medios por este proyecto desarrollados. 4. CONTEXTO Como se explico anteriormente, se diseñan estos medios como parte de una unidad de ética profesional y responsabilidad social en el uso de tecnología. Por la naturaleza característica de la audiencia destinataria, un grupo expuesto a altas dosis de consumismo tecnológico, es de esperar un sin numero de diversas reacciones influenciadas por una cultura occidental, capitalista y altamente consumista. Pero a la vez se trata de un grupo de jóvenes, mas consientes de la realidad y de las consecuencias de nuestros actos que seguramente se preguntarán por las consecuencias de las sociedad consumista en la que vivimos. 5!!

8 6! 5. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS El curso se encuentra diseñado para permitir la libre exploración del mismo, permitiendo a los participantes, establecer el orden en el cual consideran mas apropiado según sus conocimientos en el tema y sus propias experiencias recorrer el material. Se sugiere a los docentes interesados en hacer uso del presente material, que guíen a sus estudiantes apropiadamente en torno a esta decisión, siendo ellos quienes decidan la ruta indicada a seguir, nuevamente considerando el nivel de conocimientos que en el tema, dominen los alumnos. El curso propone además lo que se considera una ruta apropiada de los contenidos y que se resumirá en la siguiente sección en la que se describirán cada una de las unidades y actividades didácticas propuestas. La ruta propuesta esta guiada por la herramienta y facilita la adquisición constructiva de los conocimientos, ya que se considera que los contenidos del siguiente curso son acumulativos y requieren conocimiento previo o cubrimiento del material previo a cada sección. Para aprobar el mismo se debe obtener un puntaje final mínimo de 65% y se invita a los estudiantes a recorrer cada una de las actividades y contenidos previos a la evaluación final que se encontrará al terminar cada sección, para asegurar el éxito en las mismas. 6!!

9 7! 6. UNIDADES DIDACTICAS Y ACTIVIDADES Los contenidos que se cubrirán una vez realizadas las actividades sugeridas en este documento son los siguientes: - Definición de consumismo. - Definición, problemas y situación actual del consumismo tecnológico. - Conceptualización de los términos obsolescencia percibida y programada. - Definición, clasificación y estado actual de las tecnologías verdes. - Presentación de iniciativas verdes existentes. - Consumismo tecnológico en nuestro medio. - Concientización sobre lo que es hacer uso inteligente, verde y responsable de la tecnología. - Planteamiento de soluciones y aportes que los estudiantes y docentes pueden hacer a la solución de la problemática. Dichos contenidos se han subdividido en 3 unidades de la siguiente manera: 1. Unidad 1. Consumismo Tecnológico: Unidad en la que se cubrirán todos los aspectos conceptuales del consumismo y el consumismo tecnológico y la obsolescencia. En esta unidad se pretende plantear a los estudiantes la problemática y la necesidad de nuestra participación en la búsqueda de soluciones a la misma. 7!!

10 8! Actividades: Como parte de esta unidad los alumnos recorrerán la primera parte del Poster: Tecnologías Desechables y el video: Consumismo Tecnológico, actividades que se describirán a continuación. Igualmente al finalizar la unidad se realizará una actividad de evaluación (adicional a las contenidas en las actividades anteriormente mencionadas) que permitirá a los estudiantes reforzar los conceptos aprendidos. 2. Unidad 2. Tecnologías Verdes: En esta unidad se cubrirán los contenidos relacionados con las tecnologías verdes; qué son, cuales aplicaciones se han desarrollado, cual es el estado de las mismas en nuestro entorno inmediato y como éstas pueden ayudar a solucionar la problemática planteada en la unidad anterior. Por medio de esta unidad se pretende mostrar alternativas a los estudiantes para que comprendan que no se trata de tachar la tecnología como mala sino que la real causa del problema radica en el desconocimiento e ignorancia sobre estar alternativas, y en la falta de iniciativa de la gente hacia el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente. Actividades: Como parte de esta unidad los alumnos recorrerán la segunda y tercera parte del poster: Tecnologías desechables y escucharán el Podcast: Tecnologías Verdes, actividades que se describirán a continuación. Igualmente al finalizar la unidad se realizará una actividad de evaluación (adicional a las contenidas en las actividades anteriormente mencionadas) que permitirá a los estudiantes reforzar los conceptos aprendidos. 8!!

11 9! 3. Unidad 3. Actividades Complementarias: En esta unidad se ofrecerán actividades multimedia orientadas principalmente a despertar conciencia en los alumnos con respecto a su propia situación respecto a la realidad previamente estudiada. Los estudiantes por medio de estas actividades tendrán la oportunidad de determinar el nivel de aporte positivo o negativo que están realizando con sus actitudes actuales y podrán conocer estrategias que les permitan mejorar dicha situación. Tendrán además la posibilidad de reforzar los conceptos aprendidos en las secciones anteriores y finalmente de aportar por medio de una herramienta multimedia participativa mediante un mensaje o sugerencia para futuros estudiantes respecto a su idea (desarrollada durante el curso) acerca de cómo desde nuestra perspectiva podemos hacer la diferencia. Actividades: Las actividades que se realizarán en esta sección son: Test que tan verde soy?, Juego: Tecnologías Verdes, Quiz: Consumismo Tecnológico y VoiceThread: Consumismo Tecnológico. Todas las anteriores serán descritas en detalle durante la siguiente sección. 9!!

12 10! 7. RECURSOS Y MEDIOS 7.1. UNIDAD 1. CONSUMISMO TECNOLÓGICO PÓSTER TECNOLOGIA DESECHABLE 10!!

13 11! Objetivos De Aprendizaje Objetivo Principal: Concientizar a los estudiantes de la realidad del consumismo desde el punto de vista de la tecnología y generar actitudes encaminadas a plantear y ejecutar soluciones a la misma. Objetivos Específicos: 1. Introducir a los alumnos a los conceptos de consumismo tecnológico, obsolescencia percibida y obsolescencia programada y otros términos relacionados. 2. Introducir a los alumnos a los conceptos relacionados con tecnología verde y conceptos de reciclaje tecnológico. 3. Desarrollar una conciencia clara sobre la problemática del consumismo tecnológico en los estudiantes. 4. Presentar a los estudiantes oportunidades especificas para aportar en la búsqueda de una solución a la problemática del consumismo tecnológico 5. Desarrollar en los estudiantes actitudes éticas y responsables frente al uso de la tecnología y promover una mentalidad de sano consumismo en los estudiantes. Descripción Del Poster El contenido del poster esta dividido en tres secciones a saber: Parte 1. Consumismo Tecnológico Conceptos (Objetivos 1 y 3) - A ser explorada durante la UNIDAD Contenidos: 11!!

14 12! En esta primera parte se planteará ante los estudiantes la problemática existente. Se pretende en esta primera parte desarrollar conciencia respecto a la realidad ambiental e incluso moral que se esconde tras el consumo excesivo de dispositivos y recursos tecnológicos mediante exposición directa ante conceptos que pueden o no ser nuevos para este grupo de estudiantes, pero que el contexto en el cual se presentarán permitirá el desarrollo de esta conciencia. Se presentarán los conceptos de: Consumismo tecnológico, Obsolescencia percibida y programada, El daño ambiental y social ocasionado por estos 3 y un marco histórico del desarrollo tecnológico y el daño ambiental que este ha generado en diferentes etapas de la historia. La obsolescencia es el desuso en el que caen máquinas, equipos y tecnologías en general, este desuso no es causado como se esperaría por el mal funcionamiento del dispositivo, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado. La obsolescencia programada se refiere a la generada o planeada por las compañías fabricantes de los electrónicos de consumo. Estos electrónicos son programados para tener una vida útil corta y sus refacciones son producidas a altos costos para generar la compra de nuevos dispositivos mas actualizados. En otras palabras, tus electrónicos dejan de servir porque son imposibles o muy costosos de reparar y se hacen obsoletos al ser mas fácil reemplazarlos. La obsolescencia percibida se refiere a la generada en el usuario al percibir sus electrónicos funcionales como obsoletos en comparación con otros mas novedosos por contar estos últimos con características nuevas y generalmente innecesarias. En otras palabras, tus electrónicos dejan de servir porque ya existen otros mejores al tuyo. 12!!

15 13! 1.2. Actividades Propuestas: El material para esta primera unidad se encuentra ubicado en el primer tercio del poster como se muestra a continuación: En esta sección se proponen actividades encaminadas a la adquisición de los conceptos propuestos en la temática del punto anterior. Para esto se presentan dos videos, el primero; Video The Story of Electronics - Annie Leonard The Story of Stuff Project (a la izquierda) permitirá a los alumnos adquirir conceptos de consumismo tecnológico e iniciarse en el proceso de concientización de la problemática. El segundo video; Video The Story of Stuff Parte Consumo - Annie Leonard The Story of Stuff Project obsolescencia!percibida!y!programada.! La!tercera!parte,!presenta!una!actividad!de!extensión!opcional,!en!la!que!se!presentan! enlaces!a!sitios!web!con!información!extendida!sobre!las!temáticas!planteadas.! 1.3. Indicadores de Evaluación: Al final de la sección, en la parte derecha las actividades de evaluación se encuentran identificadas por el estilo de nota tipo post-it y el titulo: Para hacer. En esta sección se proponen actividades que faciliten la adquisición e interiorización de los conceptos 13!!

16 14! presentados. - Para la parte conceptual se sugiere evaluar la información adquirida mediante la realización de mapas mentales o conceptuales basados en los videos y lecturas sugeridas. Esta actividad evaluará el objetivo 1. - En la parte de interiorización se propone evaluar mediante la realización de la hoja de trabajo adjunta (Anexo 1 Hoja de Trabajo Consumismo Tecnológico) que permite a los estudiantes reflexionar sobre la importancia de los conceptos recién adquiridos. El poster permite acceso directo al PDF con la hoja de trabajo mediante el enlace ubicado en el post-it. Esta actividad evaluará el objetivo 3. Parte 2. Tecnologías Verdes. (Objetivo 2) A ser explorada durante la UNIDAD Contenidos: Durante esta unidad, se mostrará a los alumnos las iniciativas a nivel mundial que se han generado en busca de una solución para la problemática planteada, específicamente las llamadas tecnologías verdes. Se presentará el concepto general de tecnologías verdes y las iniciativas que abarcan. De igual manera se ofrecerán ejemplos específicos de aplicación de las mismas. Las tecnologías verdes se definen como los movimientos y estrategias generadas para atacar el daño ambiental que se produce por el consumo de tecnología desde diferentes frentes como son; el reciclaje electrónico, centros de datos verdes, virtualización, administración de la energía, etc Actividades Propuestas: El material para esta segunda unidad se encuentra ubicado en el segundo tercio del poster 14!!

17 15! como se muestra a continuación: En esta parte las actividades sugeridas son: - Que se ha hecho? Profundización de los conceptos mediante la lectura de el enlace sugerido (ubicado en el titulo Tecnologías verdes ). En este enlace podrán acceder a información detallada sobre los tipos de tecnologías verdes y sobre las diversas aplicaciones de las mismas en la industria actual. - Quien lo esta haciendo? Clasificación de algunos de los diversos tipos de tecnologías verdes existentes con enlaces directos a los sitios de las iniciativas existentes Indicadores de Evaluación: Al final de la sección, en la parte derecha las actividades de evaluación se encuentran identificadas por el estilo de nota tipo post-it y el titulo: Para hacer. En esta sección se proponen actividades que faciliten la adquisición e interiorización de los conceptos presentados. - En esta segunda parte se sugiere nuevamente un organizador grafico que permita resumir los contenidos adquiridos. Un cuadro sinóptico con el resumen de las 15!!

18 16! principales tecnologías verdes existentes y sus características mas importantes así como su aplicabilidad inmediata en el entorno directo del estudiante. Esta actividad evaluara el objetivo No. 2 Parte 3. Contribuyendo a Cambiar la Problemática. (Objetivos 4 y 5) A ser explorada durante la UNIDAD Contenidos: Durante esta ultima unidad, se pretende proponer a los estudiantes que se generen propuestas para la disminución del daño ambiental provocado por el consumismo tecnológico. Se espera como parte de esta unidad que cada alumno o grupo de alumnos concluya con una propuesta y acciones especificas encaminadas a dejar su aporte en pro de la solución de la problemática planteada. En esta tercera parte se presentará a los estudiantes el proyecto que se propone como actividad final de la unidad Actividades Propuestas: 4. El material para esta tercera unidad se encuentra ubicado en el ultimo tercio del poster como se muestra a continuación: 16!!

19 17! Los contenidos de esta parte se encuentran enfocados en la realización de una campaña enfocada a alguna de las estudiadas tecnologías verdes. El estudiante o grupo de estudiantes deberán escoger dicha tecnología teniendo en cuenta aquella que ellos consideren más real en su entorno. La campaña puede ser en posters, videos u otros elementos publicitarios que permitan diseminar el mensaje en el resto de la institución y su entorno inmediato Indicadores de Evaluación: La tercera unidad se presentará como un proyecto final para los estudiantes en el que presentarán una solución innovadora y aplicable en el corto plazo para mejorar las condiciones presentadas debido al consumismo tecnológico. Los estudiantes deberán desarrollar un plan de trabajo en el que presenten su objetivo (cual sección específica del consumismo tecnológico aspiran mejorar), y un plan detallado de la manera específica como desarrollarán su plan. Deberán igualmente entregar sus resultados obtenidos. Se presentará de manera dinámica la propuesta (Recuadro azul en la esquina inferior derecha) y de manera más formal el documento con las especificaciones detalladas del mismo. Este documento se acede directamente en el enlace Proyecto y se adjunta a este documento como Anexo 2. Proyecto. Esta actividad evaluara los objetivos 4 y VIDEO CONSUMISMO TECNOLÓGICO Presentación Del Video Al video Consumismo Tecnológico se puede acceder por medio del siguiente link: 17!!

20 18! Objetivo Principal: Comprender los conceptos básicos relacionados con el consumismo tecnológico y las tecnologías verdes y generar discusiones, ideas y proyectos que permitan aportar a la solución de la problemática ecológica del consumismo. Objetivos Específicos: 1. Comprender los conceptos relacionados con consumismo y obsolescencia 2. Comprender los conceptos relacionados con las tecnologías verdes 3. Comprender y conocer las alternativas existentes para disfrutar de la tecnología sin mayor impacto sobre el medio ambiente. 4. Entender que el consumismo tecnológico es una realidad cercana y no un problema aislado y lejano a nuestra sociedad. 5. Despertar conciencia respecto a la existencia de tecnologías verdes como alternativas y nuestra responsabilidad ante su uso. Descripción Del Video. El video contiene información específica sobre conceptos relacionados con consumismo tecnológico, alternativas existentes y datos que revelan la cercanía de esta realidad a nuestro entorno. El video puede ser utilizado como una herramienta educativa individual, en caso tal se sugiere la siguiente estructuración, actividades y evaluación aplicables a discreción del docente o tutor. El Video esta distribuido en 3 partes a saber: 18!!

21 19! Parte 1. Definición de conceptos de Consumismo Tecnológico (Objetivo 1) 1.1 Contenidos: En esta primera parte se presentan las definiciones formales de los conceptos de consumismo en general, consumismo tecnológico, obsolescencia y su clasificación entre percibida y programada. También se presenta en esta sección una breve introducción al porque de la existencia de estos fenómenos. 1.2 Actividades Propuestas: Para esta primera parte se sugiere a los docentes realizar una actividad previa a la escucha de esta sección de introducción en la que se les pida a los alumnos que generen sus propias definiciones de los términos que se cubrirán en el contenido del video, esto con una doble intención: Acceder información previa y de esta manera iniciar el proceso formativo y a la vez permitir al estudiante cambiar sus paradigmas al contrastar sus pre conceptos con los adquiridos mediante el video Indicadores de Evaluación: Una vez observado el video en su totalidad se sugiere como primera actividad evaluativa, la comparación entre su definición preliminar y la definición formal provista por el video. Esta actividad evaluará el objetivo 1. Parte 2. Conceptos de Tecnologías Verdes (Objetivo 2 y 3) 2.1 Contenidos: En esta parte del video se presentan los conceptos relacionados con las denominadas tecnologías verdes, su clasificación y su aplicación en las diferentes etapas de la cadena 19!!

22 20! productiva tradicional. 2.2 Actividades Propuestas: Para esta parte se propone una actividad de investigación posterior al video en la que se solicite a los estudiantes encontrar las regulaciones locales y las aplicaciones de tecnologías verdes en nuestro entorno inmediato Indicadores de Evaluación: Al final de la sección, y concluida la sección de investigación, se invitará a los estudiantes a presentar sus descubrimientos a modo de presentación ante el resto de la clase. Esta actividad igualmente servirá para compartir con el resto de la clase los descubrimientos hechos y de esta manera ampliar la base de conocimiento de las aplicaciones de tecnologías verdes. Esta actividad evaluará los objetivos 2 y 3. Esta actividad y su presentación serán la primera parte del proyecto final de los alumnos relativo a la temática que se concretará con la actividad relacionada con la tercera parte del video. Parte 3. Consumismo Tecnológico en Nuestro Entorno (Objetivos 4 y 5) 3.1 Contenidos: Durante esta ultima parte del video se enfrenta a los estudiantes con la realidad del consumismo tecnológico en su propio entorno mediante los datos generados por entrevista con los estudiantes de la institución a la que va dirigida este video. Las entrevistas buscan despertar la alarma interna en los estudiantes que les ayude a comprender que no se trata de un problema ajeno sino de un problema real y contundente que debemos frenar a tiempo. Al finalizar se realiza una invitación a los estudiantes ahora informados para hacer un aporte significativo a la solución del 20!!

23 21! problema. 3.2 Actividades Propuestas: La actividad propuesta se establece como una continuidad de la actividad 2, de manera que se consolide un proyecto de campaña social aplicado a una población específica e inmediata (como sus casas, barrios, salón de clase, o escuela en general.) El proyecto que se espera que se plantee, es una campaña encaminada a la concientización de la realidad del consumismo entre cualquiera de los grupos objetivos arriba descritos y la promoción de uno o mas de los productos, servicios o estrategias verdes encontradas en la investigación realizada en el apartado anterior. El producto o estrategia verde, deberá estar sustentado mediante la investigación y deberá ser plenamente aplicable a la población objetivo Indicadores de Evaluación: Se evaluará el planteamiento, presentación, ejecución y análisis de los resultados obtenidos mediante la aplicación de la campaña propuesta en el proyecto. Esta actividad evaluará el objetivo UNIDAD 2. TECNOLOGÍAS VERDES POSTER TECNOLOGIAS DESECHABLES (Partes 2 y 3 Descritas en la sección anterior) 21!!

24 22! PÓDCAST TECNOLOGÍAS VERDES Presentación Del Podcast Al Podcast Tecnologías Verdes se puede acceder por medio del siguiente link: Objetivos De Aprendizaje Objetivo Principal: Concientizar a los alumnos acerca de la existencia y la importancia de las tecnologías verdes, sus diversas aplicaciones y la manera en que ellos pueden aportar. Objetivos Específicos: 1. Introducir a los alumnos a los conceptos relacionados con tecnología verde 2. Introducir en los alumnos los conceptos de reciclaje tecnológico. 3. Presentar a los alumnos con alternativas viables para continuar con el uso de dispositivos tecnológicos sin afectar a nuestro medio ambiente. 4. Presentar a los alumnos con información referente a estrategias utilizadas para contrarrestar los efectos del consumismo tecnológico en la naturaleza. 5. Despertar en los alumnos conciencia respecto a la existencia de tecnologías verdes y nuestra responsabilidad ante su uso. Descripción Del Podcast. El Podcast contiene información específica sobre lo que son, ejemplos y como participar de las llamadas tecnologías verdes. El Podcast puede ser utilizado como parte de las actividades 22!!

25 23! propuestas en el uso del poster Tecnología Desechable en su segunda parte enfocada en esta temática. De encontrarse trabajando con el poster, se sugiere utilizar este Podcast como fundamentación de la segunda parte del mismo e integrarlo a las actividades de evaluación propias del poster. El Podcast puede también ser utilizado como una herramienta educativa individual, en caso tal se sugiere la siguiente estructuración, actividades y evaluación aplicables a discreción del docente o tutor. El Podcast esta distribuido en 3 partes a saber: Parte 1. Definición e historia de las Tecnologías Verdes (Objetivos 1 y 2) 1.1 Contenidos: En esta primera parte se presentan las definiciones formales de los conceptos de tecnología verde, en que situaciones se aplican y como se clasifican. También se presenta a los estudiantes con una breve historia sobre el origen de este término y de los distintos movimientos que lo acompañan. 1.2 Actividades Propuestas: Para esta primera parte se sugiere a los docentes realizar una actividad previa a la escucha de esta sección de introducción en la que se les pida a los alumnos que generen sus propias definiciones del término Tecnología Verde, en la que plasmen sus primeras impresiones ante el término desconocido Indicadores de Evaluación: Una vez concluida la escucha de la sección de definición e historia, se sugiere como 23!!

26 24! actividad evaluativa, la comparación entre su definición preliminar y la definición formal provista por el Podcast. Esta actividad evaluará los objetivos 1 y 2. Parte 2. Clasificación y ejemplos de las diversas Tecnologías Verdes (Objetivo 3 y 4) 2.1 Contenidos: Esta es la parte mas extensa del Podcast en la que se presenta las diferentes clases de Tecnologías verdes que podemos encontrar, su correspondiente explicación y ejemplos de aplicaciones reales en las que encontramos estas tecnologías. Igualmente al final de cada clasificación se presenta a los estudiantes con una serie de estrategias o ideas que les permitirán aportar desde su realidad inmediata al mejor uso de dichas tecnologías verdes Actividades Propuestas: En esta parte existe una actividad sugerida de búsqueda e investigación en Internet, en la que dadas las diversas clases de tecnologías verdes, los alumnos busquen 2 o 3 ejemplos específicos de aplicación de este tipo de tecnología diferentes a los propuestos en el Podcast Indicadores de Evaluación: Al final de la sección, y concluida la sección de investigación, se invitará a los estudiantes a presentar sus descubrimientos a modo de presentación ante el resto de la clase. Esta actividad igualmente servirá para compartir con el resto de la clase los descubrimientos hechos y de esta manera ampliar la base de conocimiento de las aplicaciones de tecnologías verdes. Esta actividad evaluará los objetivos 3 y 4. 24!!

27 25! Parte 3. Conclusión y actividad sugerida (Objetivos 5) 3.1 Contenidos: Durante esta ultima unidad, se presenta una conclusión y resumen de los contenidos cubiertos en el Podcast. Como parte de esta sección se propone a los estudiantes una actividad específica que servirá igualmente como medio de evaluación de la sección e incluso de la actividad completa en torno al Podcast y las tecnologías verdes. 3.2 Actividades Propuestas: La actividad que se propone se basa nuevamente en la búsqueda de aplicaciones reales de los diversos tipos de tecnologías verdes existentes, pero esta vez con un enfoque específico; tecnologías verdes en nuestro entorno inmediato. Se sugiere a los alumnos buscar una serie de estrategias que les permitan realizar su aporte personal e inmediato a la aplicación de las tecnologías verdes, sitios de reciclaje, políticas locales, apoyo empresarial, etc Indicadores de Evaluación: Se sugiere que terminada la investigación y habiendo cubierto todos los flancos propuestos por la investigación, los alumnos incluyan estos descubrimientos en la campaña que generarán como parte del desarrollo de las actividades propuestas en el poster Tecnología Desechable. Esto por supuesto dado el caso de que el Podcast se este utilizando dentro del contexto del uso del Poster. De no ser así, se sugiere que se proponga a los alumnos el desarrollo de campañas de información a la comunidad sobre la existencia de las tecnologías verdes y el aporte que se da a nuestro medio ambiente en caso de usarlas. Esta actividad evaluara el objetivo 5. 25!!

28 26! 7.3. UNIDAD 3. ACTIVIDADES PROPUESTAS MATERIAL MULTIMEDIA CONSUMISMO TECNOLÓGICO Presentación De La Herramienta Titulo: Consumismo Tecnológico Autor: Mery Johanna Téllez Manrique Año: 2012 Herramienta: Realizada con wix ( Ubicación: La herramienta multimedia Consumismo Tecnológico se puede acceder por medio del siguiente link: Objetivo Principal: Proveer un espacio individualizado en el cual se puedan explorar los conceptos de consumismo y tecnologías verdes, afianzar los conceptos por medio de actividades interactivas y proveer espacios para la colaboración y participación de los estudiantes en la solución de la problemática Objetivos Específicos: 7. Comprender los conceptos relacionados con consumismo y obsolescencia 8. Comprender los conceptos relacionados con las tecnologías verdes 9. Comprender y conocer las alternativas existentes para disfrutar de la tecnología sin mayor impacto sobre el medio ambiente. 10. Proveer espacios interactivos para la asimilación de los contenidos relacionados con el consumismo tecnológico. 26!!

29 27! 11. Participar en la construcción de una solución colaborativa e interactiva que aporte a la problemática del consumismo tecnológico. Contenidos De La Herramienta. La herramienta contiene información sobre conceptos relacionados con consumismo tecnológico además de actividades interactivas que promueven el refuerzo de estos conceptos. La herramienta esta diseñada para permitir la navegación individualizada y libre de los contenidos, o bajo guía de un docente en un ambiente de clase en el cual se recorrería el sitio con puntos de encuentro y alcance de metas. La herramienta esta distribuida en 4 partes a saber: Parte 1. Consumismo (Objetivo 1 y 4) 1.1 Contenidos: En esta primera parte se presentan las definiciones formales de los conceptos de consumismo en general, consumismo tecnológico, obsolescencia y su clasificación entre percibida y programada. Se presentan los conceptos de manera gráfica mediante un mapa mental. Los estudiantes tendrán la oportunidad de interiorizar los contenidos mediante dos actividades: Observando el video: Consumismo Tecnológico y navegando por el poster Tecnología Desechable Actividades Propuestas: Para esta primera parte y asumiendo que el docente desea realizar una navegación guiada por el sitio, se sugiere a los docentes realizar el proceso de acceso a información previa, guiar a los 27!!

30 28! estudiantes hacia el sitio destinado para cubrir los contenidos relacionados con el consumismo y ofrecer a los estudiantes la opción de navegar por el video o el poster Indicadores de Evaluación: Como actividad evaluativa se sugiere que se trabaje en grupo de aquellos que navegaron por el video y aquellos que navegaron por el poster, permitiendo a cada grupo hacer una presentación oral corta al resto de sus compañero sobre el contenido encontrado en una u otra herramienta. Parte 2. Tecnologías Verdes (Objetivo 2 y 4) 2.1 Contenidos: En esta segunda parte se presentan los contenidos relacionados con las denominadas tecnologías verdes, se explica su clasificación de manera gráfica mediante un mapa mental y se muestran las razones por las cuales estas representan un aporte a la problemática del consumismo tecnológico planteado en la parte inmediatamente anterior. Se provee a los estudiantes con dos opciones: Escuchar el Podcast: Tecnologías Verdes o navegar por el poster: Tecnología Desechable Actividades Propuestas: Nuevamente asumiendo que se trata de una actividad guiada, se sugiere a los docentes que expliquen a los alumnos, cómo los conceptos anteriormente estudiados representan una amenaza para nuestro medio ambiente y para nuestro estilo de vida en términos de tecnología, que no podría mantenerse bajo las condiciones actuales de consumismo. Se invita a una reflexión previa sobre las alternativas que como consumidores tecnológicos tenemos para ayudar a solucionar la 28!!

31 29! problemática. Esto dado que la temática de tecnologías verdes se presenta como una solución a la cual debemos aportar y ayudar en su construcción y crecimiento. Una vez realizada esta actividad de acceso a conocimiento previo, se invita al docente a dirigir a los alumnos a la sección de tecnologías verdes de la herramienta y a ofrecerles una de las dos actividades sugeridas Indicadores de Evaluación: Como indicador de evaluación y para ayudar a los alumnos a aprovechar correctamente todos los recursos disponibles, nuevamente se invita a los docentes a ofrecer a los alumnos la oportunidad de compartir con la clase los descubrimientos hechos bien sea en el Podcast o en el Poster. Parte 3. Actividades (Objetivos 3, 4 y 5) 3.1 Contenidos: En esta sección se ofrece a los alumnas 4 actividades interactivas que le permitirán adquirir nuevos conceptos sobre consumismo tecnológico y tecnologías verdes. A saber: Quiz: Que tan verde eres? A modo de test de personalidad, esta actividad les permitirá a los alumnos concientizarse sobre sus propias actividades frente al uso de tecnología y sus posibilidades de participación. Juego: Tecnologías Verdes. En este juego los alumnos clasificarán diversas tecnologías mencionadas como verdes o no verdes. Quiz: Consumismo Tecnológico. Examen que permitirá a los alumnos probar su nivel de conocimientos. Se recomienda realizarlo al finalizar la actividad. Voicethread: Apoyamos la tecnología. Esta actividad colaborativa provee a los alumnos con un marco de referencia que los invita a dejar su mensaje para el resto de los 29!!

32 30! compañeros en el que expliquen como desde su perspectiva y después de todo el proceso de aprendizaje creen que pueden desde su realidad utilizar la tecnología inteligentemente y sin afectar al medio ambiente. 3.2 Actividades Propuestas: Para esta ultima sección se recomienda que se permita al alumno hacer un libre recorrido por las herramientas, enfatizando únicamente en el dejar el examen de conocimientos para el final Indicadores de Evaluación: Se puede utilizar dos indicadores de evaluación diferentes: la participación individual o grupal en el voicethread por medio de voz o video y/o los resultados del examen de conocimientos. Parte 4. Recursos de Apoyo 4.1 Contenidos: Esta sección se refiere al menú superior que facilita el acceso a diversos recursos de apoyo básico a los que se puede acceder como parte de la experiencia. A saber: Glosario: en el que se proveen definiciones formales de los términos generales estudiados durante la actividad. Acerca de: en donde se brinda la información general de la herramienta, así como la información de contacto de la autora. Ayuda: En esta sección se brindan indicaciones generales sobre como navegar por el sitio. Descripción Del Material El material desarrollado se planteo como un sitio web con el objeto de proveer un espacio 30!!

33 31! interactivo libre y también con el objeto de poder integrar todas las demás herramientas deseadas y elaboradas con diversos aplicativos. Se desarrolló una combinación entre material informativo y programa de ejercitación, en el que los estudiantes tendrán ambas opciones; la de explorar contenidos y la de ejercitar los aprendizajes obtenidos mediante una serie de actividades. Dado que el trasfondo de toda la unidad sobre ética y uso responsable esta orientado hacia la generación de conciencia y hacia la posibilidad de participación directa de los estudiantes en la problemática, este material nuevamente presenta esta orientación, permitiendo a los alumnos interactuar, participar y dejar un aporte inmediato a la problemática. Contenidos: De\iniciones! Consumismo! Obsolescencia! Tecnologías!Verdes! Actividades!de!Apropiación!de!Contenidos! Poster:!Consumismo!Tecnológico! Podcast:!Tecnologias!Verdes! Actividades!de!Profundización! Video:!Consumismo!Tecnológico!en!nuestro!Entorno! Evaluación!Conceptos!Consumismo!Tecnológico.! Actividades!de!Concientización!! Test:!Que!tan!Verde!Eres! Uso!Correcto!de!Tecnologías! Juego!Tecnologías!Verdes! Recursos!de!Apoyo! Glosario! Ayuda! Acerca!de! Actividades: 1. Exploración de Conceptos relacionados con Consumismo Tecnológico: Se ofrecerá un resumen gráfico inmediato seguido de los respectivos enlaces al poster y el video en los 31!!

34 32! cuales se pueden observar los contenidos con mas detalle. 2. Exploración de Conceptos relacionados con Tecnologías Verdes: Se ofrecerá un resumen gráfico inmediato de los conceptos, seguido de los enlaces al video y al Podcast los cuales cubren los conceptos con más detalle. (El video se presentará en dos partes para poder referirse a las partes especificas relacionadas con cada uno de los conceptos.) 3. Glosario: Se ofrecerá un espacio de resumen de conceptos interactivo en el que el estudiante podrá referenciar de manera rápida los diferentes conceptos relacionados con la temática. 4. Examen de Conocimientos: Examen online en el que se ofrecerá una autoevaluación sobre los conocimientos cubiertos en la exploración de conceptos. 5. Test: Que tan Verde Eres: Se ofrecerá un test de evaluación de las costumbres de consumismo tecnológico que permitirá al alumno autoevaluar sus propias actitudes frente al consumo de tecnología. Al ofrecerse los resultados se proveerá una descripción de la situación actual del estudiante y los pasos que debería tomar para mejorar su condición actual. 6. Uso Correcto de Tecnologías: VoiceThread: En esta actividad se pretende realizar una recolección comunitaria de sugerencias respecto al como mantener el uso de tecnología y a la vez cuidar nuestro medio ambiente. Esta actividad permitirá a los alumnos realizar un aporte y participar interactivamente de la construcción de un espacio educativo. 7. Juego Tecnologías Verdes: Pretende presentar a los alumnos con una experiencia interactiva que reforzará lo que son y lo que no son las tecnologías verdes. 32!!

35 ! 33! Mapa De Navegación A continuación se puede observar el mapa del sitio o mapa de navegación con las miniaturas correspondientes a cada una de las pantallas. Este mapa esta igualmente disponible en la sección de ayuda de la aplicación. Figura 1. Mapa de Navegación Herramienta multimedia Consumismo Tecnológico. 33!!

36 34! Guion No. Nombre Imagen Locución/Texto Miniaturas Duración 1 Inicio (VE) Logotipo relativo a la temática Consumismo Tecnológico Bienvenido a Consumismo Tecnológico. 2 Menú Principal Imagen de fondo con (B) de acompañamiento para redirigir a las secciones restantes. (B) a las secciones 3,4,5,6,8,11,15,16,17,18 30 seg o cuando el usuario presione el (B) para continuar Determinado por el usuario Recursos de Apoyo 3 Acerca de (VE) Fotografías de los creadores, logotipos del colegio objetivo Información de derechos de autor y créditos a los creadores y colaboradores 30 seg o Determinado por el usuario 4 Ayuda (VE) Mapa del Sitio Información guía de acceso y modo de utilización de la herramienta 5 Glosario (VE) Imágenes alusivas a cada uno de los conceptos o términos definidos Definiciones formales pero simples y concretas de los términos relacionados con la temática Determinado por el Usuario Determinado por el usuario 34!!

37 35! 6 Salir (B) (B) con icono de puerta para abandonar la aplicación. Definiciones 8 Que es Consumismo (VE) Mapa conceptual ilustrando los conceptos N/A Definición corta (hablada) acompañada con imágenes (A) resumiendo los conceptos de consumismo y consumismo tecnológico. (B) a las secciones 9 y 10 N/A 4 min o determinada por el usuario 9 Video (V) (VE) Video Consumismo tecnológico como extensión del material cubierto. Introducción (hablada) al contenido del video. 8:22 min o determinada por el usuario 35!!

38 36! 10 Poster (VE) Poster Consumismo Tecnológico como extensión del material cubierto 11 Que son tecnologías verdes (VE) Mapa conceptual ilustrando los conceptos N/A Definición corta (hablada) acompañada con imágenes (A) resumiendo los conceptos relacionados con tecnologías verdes. (B) a las secciones 12 y 13 Determinada por el usuario 4 min o determinada por el usuario. 12 Podcast (VE) Imagen alusiva a tecnologías verdes Podcast tecnologías verdes 16:07 o determinada por el usuario 13 Poster (VE) Poster Consumismo Tecnológico como extensión del material cubierto N/A Determinada por el usuario 36!!

39 37! Actividades 15 Test: Que tan verde soy (VE) Imágenes alusivas a cada una de las preguntas formuladas Preguntas relativas al uso personal de tecnologías que determinarán los hábitos y costumbres de cada alumno 7 min o determinado por el usuario 16 Juego Tecnologías Verdes Imagen de fondo con canecas de clasificación de los dispositivos tecnológicos (TE) con preguntas relativas a la clasificación adecuada de diversos dispositivos presentados 6 min o determinado por el usuario 37!!

40 38! 17 Quiz Conceptos Imágenes de acompañamiento relacionadas con cada pregunta Preguntas (narradas y en texto) relacionadas con conceptos de consumismo tecnológico. 15 min o determinado por el usuario 18 Yo apoyo la Tecnología Presentación de diapositivas con diversas imágenes alusivas al uso de la tecnología Narración indicando las instrucciones para participar en esta actividad 7 min o determinada por el usuario. 38!!

41 39! 8. MEDIOS Y RECURSOS NECESARIOS Para el uso presencial o virtual del presente proyecto y sus respectivos medios se requiere acceso a una sala de computadores con conectividad a internet y equipo para material audiovisual. Igualmente se debe proveer acceso a los recursos necesarios para la realización de las actividades sugeridas de acuerdo a la selección de los mismos. 9. CONCLUSIONES El diseño de medios nos provee con herramientas importantes como docentes, ya que nos permite comprender claramente el tipo de cosas que debemos buscar en los medios que utilicemos y las razones por las cuales unos u otros son mas o menos efectivos y útiles para determinado tipo de estudiantes. El presente proyecto provee una oportunidad única para nosotros como docentes, ya que entre otras cosas nos permitió explorar una serie de herramientas como blogster, creación de Podcast, blogs, etc. Que muy posiblemente nos serán útiles en el futuro inmediato en el desarrollo de cada una de nuestras labores docentes. La etapa de diseño se define como crucial. Gracias a la realización de cada una de las etapas del proyecto se pudo evidenciar como una buena y concienzuda etapa de diseño desencadena obligatoriamente en un producto exitoso, y a la vez como una etapa de diseño no tan completa, hace del resto de etapas un proceso complejo y repetitivo. El desarrollo de guías de acompañamiento significa igualmente una gran ayuda para nuestra labor como docente. Desde nuestra profesión muchas veces hemos tenido que 39!!

42 40! trabajar o encontrarnos con material pobremente diseñado, mal estructurado y que no presenta claridad sobre su forma de utilización. Esto por encima de todo es y ha sido nuestra guía para entender la necesidad y las características que definen los medios diseñados de manera responsable y completa. 10. REFERENCIAS Martínez, F. El Libro como Medio Didáctico. Universidad de Murcia. Recuperado de: Prendes, M. P. (2001) Evaluación de Manuales Escolares. Lozano, A. Revista Pixel-Bit No. 16- Enero de Recuperado de: Ignacio, Pablo (2011) Obsolescencia programada. La Trampa del Consumismo. Blog Geeks and Linux Atelier. 13 de Enero de Recuperado de: Pastor, Pablo (2011) Obsolescencia Programada. El Motor Insostenible de la Sociedad de Consumo. Revista Attac Madrid. 19 de Enero de Recuperado de: Lamb, John (2009) The Greening of IT. How Companies Can Make a Difference for the Environment. Pearson - IBM !!

43 41! 11. ANEXOS Anexo 1 Hoja de Trabajo Consumismo Tecnológico Poster Tecnología Desechable 41!!

44 42! Anexo 2 Proyecto Poster Tecnología Desechables 42!!

Facultad de Educación Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB. Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación

Facultad de Educación Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB. Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación Facultad de Educación Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación Nombre de la Actividad: Módulo 5. Actividad 4: Guía Didáctica Poster

Más detalles

Facultad de Educación Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB. Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación

Facultad de Educación Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB. Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación Facultad de Educación Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación Nombre de la Actividad: Módulo 5. Actividad 1: Plan de Trabajo del

Más detalles

Autor: Jose saucedo machado ABRIL DE 2011 MATERIAL MUTIMEDIA ELABORADO EN POWER POINT

Autor: Jose saucedo machado ABRIL DE 2011 MATERIAL MUTIMEDIA ELABORADO EN POWER POINT 1 Autor: Jose saucedo machado ABRIL DE 2011 MATERIAL MUTIMEDIA ELABORADO EN POWER POINT 2 Destinatarios Estudiantes y profesores de los grados 8, 9, 10 y 11 de básica secundaria de la institución Educativa

Más detalles

ECOLOGIA Y BUENOS HABITOS PARA UNA VIDA VERDE

ECOLOGIA Y BUENOS HABITOS PARA UNA VIDA VERDE ECOLOGIA Y BUENOS HABITOS PARA UNA VIDA VERDE Datos para la programación Duración: 90 minutos Las situaciones por las que atraviesa actualmente nuestro planeta son escalofriantes por las consecuencias

Más detalles

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: COMPRENSION LECTORA Todas las carreras ITS-1303 (Créditos) SATCA 1 2 1 0 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: EN LAS OPERACIONES (PROCESOS PRODUCTIVOS) DE BIENES Y SERVICIOS Código-Materia: 05260, Gestión del Riesgo Requisito: Planeación y control

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

MARKETING DIGITAL. Guía del docente

MARKETING DIGITAL. Guía del docente Guía del docente BOGOTÁ 2017 2 Tabla de contenido Introducción... 4 Justificación... 5 Objetivo... 5 Competencias a Desarrollar... 5 Metodología... 6 Módulos... 6 Evaluación... 7 Resultado de aprendizaje...

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA EVALUACION POR PROYECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA EVALUACION POR PROYECTO EVALUACION POR PROYECTO DELVIS MEJIA ALVAREZ (Directora Curso Académico Multimedia) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA Valledupar 2013-2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

ESCUELA DE GRADUADOS EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICO DE MONTERREY UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB

ESCUELA DE GRADUADOS EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICO DE MONTERREY UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB 1 ESCUELA DE GRADUADOS EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICO DE MONTERREY UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB Maestría En Tecnología Educativa Y Medios Innovadores Para La Educación Valoración Del Proceso Y

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Estudiantes de educación básica secundaria y media.

GUÍA DIDÁCTICA. Estudiantes de educación básica secundaria y media. GUÍA DIDÁCTICA Título del material: Resuelvo dilemas para crecer en valores. Autor: Fernel Darío Asprilla Reyes. Año de Publicación: 2011 Material realizado en PowerPoint Destinatarios: Estudiantes de

Más detalles

CLASIFICAMOS RESIDUOS A TRAVÉS DEL USO DE UN EDITOR DE PRESENTACIONES

CLASIFICAMOS RESIDUOS A TRAVÉS DEL USO DE UN EDITOR DE PRESENTACIONES Propuestas Didácticas / 1er ciclo: Básico / Presentación PRESENTACIÓN CLASIFICAMOS RESIDUOS A TRAVÉS DEL USO DE UN EDITOR DE PRESENTACIONES A través de esta propuesta se plantea clasificar los materiales

Más detalles

Ciencias Naturales. 7º, 8º y 9º ELEMENTOS DEL PROYECTO CLAVES DEL PROYECTO

Ciencias Naturales. 7º, 8º y 9º ELEMENTOS DEL PROYECTO CLAVES DEL PROYECTO 7.º, 8.º y 9.º de premedia 7 7 8 8 7º, 8º y 9º ISBN 978-9962-01-489-8 ISBN 978-9962-01-490-4 9 Puentes del Saber 9 Puentes del Saber ISBN 978-9962-01-491-1 Puentes del Saber ELEMENTOS DEL PROYECTO CLAVES

Más detalles

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL DIPLOMADO LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL PRESENTACIÓN GENERAL 1 JUSTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO En la actualidad y como consecuencia lógica del sistema global en que vivimos, los

Más detalles

generar procesos de información y organización comunitaria Las bibliotecas son espacios privilegiados para desarrollar

generar procesos de información y organización comunitaria Las bibliotecas son espacios privilegiados para desarrollar Las herramientas digitales y las redes sociales pueden ser instrumentos muy potentes a la hora de generar procesos de información y organización comunitaria, junto con la vinculación con tomadores de decisiones

Más detalles

GUÍA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE INTECO

GUÍA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE INTECO GUÍA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE DE INTECO Año 2011 El presente documento cumple con las condiciones de accesibilidad del formato PDF (Portable Document Format). Se trata de un documento

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA 1 ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: AUTOCAD

Más detalles

Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género. Guía del participante

Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género. Guía del participante Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género Guía del participante 1 Presentación El Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de

Más detalles

USAMOS EL EDITOR DE PRESENTACIONES PARA LLEVAR ADELANTE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

USAMOS EL EDITOR DE PRESENTACIONES PARA LLEVAR ADELANTE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Propuestas Didácticas / 3r ciclo: Básico / Presentación PRESENTACIÓN USAMOS EL EDITOR DE PRESENTACIONES PARA LLEVAR ADELANTE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL En los alrededores de cada centro

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación, encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: Organización

Más detalles

CURSO VIRTUAL: TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS EN INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CURSO VIRTUAL: TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS EN INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD CURSO VIRTUAL: TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS EN INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Descripción de la metodología de aprendizaje del curso virtual auto dirigido El Curso virtual sobre discapacidad

Más detalles

CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE FORMACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES

CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE FORMACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE LIDERAZGO Y GOBIERNO ESCUELA DE GOBIERNO CURSO FORMADORE DE FORMADORES Bloque 2: Planificación de nuestros procesos de formación Dirección con requerimiento: Fecha Inicio: Mayo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03141 Introducción a la Publicidad Requisito: 03161 Introducción al mercadeo Programa

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO 2018 ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: LEONARDO PINILLOS LLANO GRADO: PRIMERO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO 2018 ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: LEONARDO PINILLOS LLANO GRADO: PRIMERO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO 2018 ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: LEONARDO PINILLOS LLANO GRADO: PRIMERO SABER Reconoce el computador como una herramienta importante para el aprendizaje.

Más detalles

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1 / 3 MÓDULO II: Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1. Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso. 2. Crear un blog o cuaderno de bitácora para el intercambio de información

Más detalles

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL 2009 1 Han existido muchos esfuerzos por generar proyectos productivos en comunidades

Más detalles

Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO Inicio Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO Qué es el software educativo? Son todos aquellos programas informáticos que tienen como finalidad específica de facilitar los procesos

Más detalles

PLANIFICACIÓN: DISEÑO INSTRUCCIONAL

PLANIFICACIÓN: DISEÑO INSTRUCCIONAL 1.1.2.- PLANIFICACIÓN: DISEÑO INSTRUCCIONAL Habiéndose determinado los Objetivos de Desempeño, es necesario realizar el diseño instruccional, entendido éste como un proceso planificado, estructurado, sistemático

Más detalles

DISEÑO DE UN MATERIAL MULTIMEDA GUIA DIDACTICA

DISEÑO DE UN MATERIAL MULTIMEDA GUIA DIDACTICA DISEÑO DE UN MATERIAL MULTIMEDA GUIA DIDACTICA MARIA PATRICIA MEDINA MEDINA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMGNA MAESTRIA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACION PRODUCCIÓN DE MEDIOS

Más detalles

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software 301569 Les doy la Bienvenida a todos los participantes al curso de Evaluación de Software, es muy grato compartir con ustedes esta experiencia de formación en

Más detalles

Navegación Desktop Pro Plus TUTORIAL DE ESTUDIANTE

Navegación Desktop Pro Plus TUTORIAL DE ESTUDIANTE Navegación Desktop Pro Plus TUTORIAL DE ESTUDIANTE Haga clic en la miniatura del producto o el título del producto para iniciarlo. Hagamos clic en el icono de esquema para ver cómo está configurado el

Más detalles

Manual online. Plataforma de formación CENTRO INTEGRADO DE FORMACION CUALIFICACION Y EMPLEO SL

Manual online. Plataforma de formación CENTRO INTEGRADO DE FORMACION CUALIFICACION Y EMPLEO SL Manual online Plataforma de formación CENTRO INTEGRADO DE FORMACION CUALIFICACION Y EMPLEO SL ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ACCESO AL ENTORNO FORMATIVO... 3 ESTRUCTURA PEDAGÓGICA DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE...

Más detalles

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO 1 FUNDAMENTO PEDAGÓGICO En el presente documento encontrará una breve explicación de los once pilares que conforman el fundamento pedagógico del programa: Organización Documental en el Entorno Laboral,

Más detalles

Fundamento. Pedagógico

Fundamento. Pedagógico Fundamento Pedagógico Fundamento Pedagógico En el presente documento, encontrará una breve explicación de los 10 pilares que conforman la base pedagógica del programa de formación: Especialización Tecnológica

Más detalles

Criterios de evaluación del diseño de un curso que utiliza el Método de casos

Criterios de evaluación del diseño de un curso que utiliza el Método de casos Criterios de evaluación del diseño de un curso que utiliza el Método de casos Introducción: Los criterios que a continuación se presentan, buscan orientar el diseño de un curso de acuerdo con las características

Más detalles

Editorial Psimática PROGRAMA. CURSO LA EVALUACIÓN DEL NIÑO PREESCOLAR (Educación Inicial, de 0-6 años)

Editorial Psimática PROGRAMA. CURSO LA EVALUACIÓN DEL NIÑO PREESCOLAR (Educación Inicial, de 0-6 años) Editorial Psimática PROGRAMA CURSO LA EVALUACIÓN DEL NIÑO PREESCOLAR (Educación Inicial, de 0-6 años) PROFESORA: Gladys Veracoechea Troconis Psicóloga infantil Página 1 de 9 CURSO: La evaluación del niño

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE TECNOLOGÍA EN EL AULA C O N V O C A T O R I

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40570 Nombre Practicum de la especialidad de F.O.L Ciclo Máster Créditos ECTS 10.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Colegio de Estudios Científico y Tecnológico del Estado de Jalisco (CECYTEJ) Educación Media Superior Plantel 23 Tlajomulco Santa Fe Región 3 (Jalisco) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Lic. Mónica

Más detalles

Fig. nº 1. Figura nº 1. Pantalla de introducción al entorno formativo.

Fig. nº 1. Figura nº 1. Pantalla de introducción al entorno formativo. GUÍA DE UTILIZACIÓN DIDÁCTICA Para el diseño del multimedia que hemos elaborado hemos seguidos las orientaciones que para la producción de estos materiales que son recomendadas desde diferentes publicaciones

Más detalles

Curso de Explotación de las Funcionalidades del Sistema Microinformático (UF0853) (60 horas)

Curso de Explotación de las Funcionalidades del Sistema Microinformático (UF0853) (60 horas) Curso de Explotación de las Funcionalidades del Sistema Microinformático (UF0853) (60 horas) Curso de Explotación de las Funcionalidades del Sistema Microinformático (UF0853) En Vértice Training, conscientes

Más detalles

TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE

TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE Curso Virtual Guía didáctica Octubre 22 de 2012 PRESENTACIÓN El programa Habilidades Gerenciales Efectivas HAGE, centra toda su estrategia de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Curso de Elaboración de Hojas de Estilo (UF1303) (70 horas)

Curso de Elaboración de Hojas de Estilo (UF1303) (70 horas) Curso de Elaboración de Hojas de Estilo (UF1303) (70 horas) Curso de Elaboración de Hojas de Estilo (UF1303) En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación tanto del tejido empresarial

Más detalles

Guía del alumno. Introducción. Objetivos del curso.

Guía del alumno. Introducción. Objetivos del curso. Guía del alumno Introducción. La evolución actual de las tecnologías web permite que los contenidos de una web puedan ser actualizados sin tener altos conocimientos técnicos de elaboración de páginas web

Más detalles

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Presentación A lo largo de los años, la tecnología ha venido transformando los procesos de aprendizaje en los alumnos y los docentes. Actualmente

Más detalles

Rafael Mena de la Rosa, Gilberto Murillo González Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización:

Rafael Mena de la Rosa, Gilberto Murillo González Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Administración multimedia Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Integral profesional Horas teóricas:

Más detalles

Modelos de Soporte Pedagógico

Modelos de Soporte Pedagógico Modelos de Soporte Pedagógico Introducción Onplus cuenta con una amplia experiencia en el diseño e implantación de soluciones de formación orientadas al desarrollo del talento y gestión del conocimiento

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 4 Nombre: Elementos pedagógicos aplicados al ambiente virtual de aprendizaje. Parte I. Contextualización Cuál es la función de la planeación didáctica?

Más detalles

El mismo se irá elaborando con aportes semanales según cada bloque de estudio.

El mismo se irá elaborando con aportes semanales según cada bloque de estudio. Bienvenida y Presentación Sean bienvenidas todas las personas visitantes. El presente Blog Portafolio pretende evidenciar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación del curso Diseño de Portafolios

Más detalles

Curso de Programación, Ejecución y Difusión de Proyectos Educativos en el Tiempo Libre (UF1948)

Curso de Programación, Ejecución y Difusión de Proyectos Educativos en el Tiempo Libre (UF1948) Curso de Programación, Ejecución y Difusión de Proyectos Educativos en el Tiempo Libre (UF1948) Curso de Programación, Ejecución y Difusión de Proyectos Educativos en el Tiempo Libre (UF1948) En Vértice

Más detalles

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar: Nuevo Instituto San Mateo Clave: 6766 Ciclo escolar: 2018-2019 Guerra de Corea Fecha de inicio: febrero del 2019 Fecha de Término: marzo del 2019 Número de equipo: 1 Almeyda Artigas María de Lourdes Martín

Más detalles

Equipo 3. Estrada Martínez Margarita Inglés VI. Navarro Morales Mónica Inglés VI

Equipo 3. Estrada Martínez Margarita Inglés VI. Navarro Morales Mónica Inglés VI Equipo 3 Estrada Martínez Margarita Inglés VI Navarro Morales Mónica Inglés VI Otaola Esquivel Jesús Pío Int. al Est. De las Ciencias Sociales y Económicas Ruíz del Campo Valdéz Xochitl Biología V Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WIKISPACE COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WIKISPACE COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WIKISPACE COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA Diana Marcela Pinto Parra 52174163 Marzo 27 de 2011 WIKISPACES COMO ESTRATEGIA

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Rafael Mena de la Rosa, Gilberto Murillo González Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización:

Rafael Mena de la Rosa, Gilberto Murillo González Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Administración multimedia Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Integral profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO DEL CURSO DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MULTIMEDIOS

GUIA DE ESTUDIO DEL CURSO DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MULTIMEDIOS GUIA DE ESTUDIO DEL CURSO DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MULTIMEDIOS MSc. VIVIANA BERROCAL CARVAJAL MSc. JOHANNA MEZA VARGAS MSc. JORGE SEGURA 2006 Introducción La presente guía de estudio pretende facilitar

Más detalles

III.1 Proyecto: TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO

III.1 Proyecto: TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO CAPÍTULO III ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL III.1 Proyecto: TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO III.2 Fundamentación Los alumnos de secundaria que inciden y reinciden en el

Más detalles

Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura:

Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería Clave de la asignatura: Carrera: Ingeniería Industrial Horas teoría-horas práctica-créditos 4 0 8 2. PRESENTACIÓN CARACTERISTICAS

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre REUNIONES VIRTUALES: TECNOLOGÍA DISPONIBLE Código INAP IN17901/13 Estado Activo Programa Formación Continua Área Desarrollo de competencias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD TUNJA ESTRATEGIA VIRTUAL PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA. José Yamid Bolaños Cardozo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD TUNJA ESTRATEGIA VIRTUAL PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA. José Yamid Bolaños Cardozo UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD TUNJA ESTRATEGIA VIRTUAL PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA José Yamid Bolaños Cardozo CC: 7169743 27 de Marzo de 2011 1 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Copyright Copyright Telesup Instituto Superior Tecnológico

Copyright Copyright Telesup Instituto Superior Tecnológico MANUAL INSTITUTO PARA SUPERIOR EL USO EXCLUSIVO TECNOLÓGICO DE LOS TELESUP USUARIOS DEL INSTITUTO TELESUP Copyright Copyright 2016 2016 Telesup Instituto Superior Tecnológico Todos Todos los Derechos los

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA AVANZADA Código:

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PRACTICUM PRÁCTICAS EXTERNAS 1º 2 10 Obligatoria PROFESOR

Más detalles

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad Barcelona,1 y 2 de octubre 2015 Recinte Modernista de Sant Pau Organizado por: Con la colaboración de: Objetivos 1.Promover el intercambio

Más detalles

Realización de una conferencia.

Realización de una conferencia. Grado 10 Lenguaje - Unidad 1 Cómo expones tus ideas? Título del objeto Realización de una conferencia. relacionados (Pre clase) Objetivos Habilidad / Conocimiento (H/C) Grado: 09 UoL: Interactuando con

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

Guía de tesis. Aula virtual para la enseñanza de las matemáticas

Guía de tesis. Aula virtual para la enseñanza de las matemáticas Guía de tesis Aula virtual para la enseñanza de las matemáticas Presentación El aula virtual está elaborada para ayudar al estudiante a la comprensión mediante el análisis, aplicación del contenido teórico

Más detalles

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente?

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente? 1. Planeación de la enseñanza 1, Secretaría de Educación Pública Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente? Cómo se relacionan los elementos de una unidad didáctica con los componentes

Más detalles

Estimado Aprendiz, a partir de este momento, usted iniciará su proceso de inducción a la formación virtual SENA.

Estimado Aprendiz, a partir de este momento, usted iniciará su proceso de inducción a la formación virtual SENA. Guía de aprendizaje Introducción Estimado Aprendiz, a partir de este momento, usted iniciará su proceso de inducción a la formación virtual SENA. Nos proponemos que al terminar de cursar la inducción,

Más detalles

Código-Materia: Innovación cultural y empresarial

Código-Materia: Innovación cultural y empresarial CENTRO DE INDUSTRIAS CULTURALES CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Código-Materia: 15017 - Innovación cultural y empresarial Requisito: Semestre 6 aprobado Programa-Semestre: 7 Semestre Período

Más detalles

Curso de Recursos Narrativos y Técnicos para el Desarrollo de Productos Audiovisuales Multimedia (UF1245)

Curso de Recursos Narrativos y Técnicos para el Desarrollo de Productos Audiovisuales Multimedia (UF1245) Curso de Recursos Narrativos y Técnicos para el Desarrollo de Productos Audiovisuales Multimedia (UF1245) Curso de Recursos Narrativos y Técnicos para el Desarrollo de Productos Audiovisuales Multimedia

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIMPREGA REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA

MANUAL DE USUARIO SIMPREGA REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA MANUAL DE USUARIO SIMPREGA REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA SIAFESON 2015 Sistema de Monitoreo de Plagas Reglamentadas del Algodonero Elaborado por: Lorenia Hoyos. Editor: Alejandro J. Lagunes. Colaboradores:

Más detalles

Curso on-line para la promoción de la integración laboral de personas con trastorno mental

Curso on-line para la promoción de la integración laboral de personas con trastorno mental Aula virtual Incorpora de la Caixa Curso on-line para la promoción de la integración laboral de personas con trastorno mental Dirigido a técnicos/as de inserción laboral 8ª Edición: Mayo de 2014 Instituto

Más detalles

Manual de Usuario SIMARP (Sistema de captura Web) Estatal

Manual de Usuario SIMARP (Sistema de captura Web) Estatal 2014 Manual de Usuario SIMARP (Sistema de captura Web) Estatal SIAFESON Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro Jiménez Colaboradores: Bernardo Pérez, Iván Espinoza, Octavio Saavedra, Linda Herrera,

Más detalles

2Definir el proceso de investigación según. la naturaleza del producto y/o servicio

2Definir el proceso de investigación según. la naturaleza del producto y/o servicio Definir el proceso de investigación según la naturaleza del producto y/o servicio CONTEXTUALIZACIÓN Óscar, el dueño de Mi media naranja, sigue en la búsqueda del camino adecuado para sacar a su empresa

Más detalles

Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I

Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I Programa de estudios por competencias Ingeniería de Software I 1. Identificación del curso Programa educativo: Licenciatura en Ingeniería en Computación Academia: Sistemas Digitales y de Información Clave

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

Métodos y Técnicas Didácticas

Métodos y Técnicas Didácticas Métodos y Técnicas Didácticas Por: Arq. Denisse Morales Billini, Docente de la Escuela de Medicina, UNIBE Continuando con el artículo sobre Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje (Manejo del Aula) los docentes

Más detalles

Proyecto del Trabajo Comunal Universitario Casa Hogar Calasaz. Joaquín González Rodríguez

Proyecto del Trabajo Comunal Universitario Casa Hogar Calasaz. Joaquín González Rodríguez Proyecto del Trabajo Comunal Universitario Casa Hogar Calasaz Joaquín González Rodríguez Contenido Datos Generales... 3 Nombre del Proyecto:... 4 Presentación... 4 Justificación... 4 Aplicación dentro

Más detalles

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project Página 1 Sílabo I. Datos generales Profesor tutor Duración del curso Dedicación del participante Modalidad : Edwin Monzón Cuya Marco Monzón Cuya : 8 semanas : 8 horas : virtual II. Fundamentación MS Project

Más detalles

CO3007-Publicidad y mercadotecnia integral

CO3007-Publicidad y mercadotecnia integral CO3007-Publicidad y mercadotecnia integral Comunicación y producción digital Ma. de los Angeles Leal Peláez Miriam Bretón Mora Hernández Claudia Alicia Lerma Noriega Intención y objetivo general Curso

Más detalles

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante Estudiante Contenido 1. INGRESO AL MICROSITIO... 3 1.1 BIENVENIDA... 5 1.2 QUÉ ES ULA ONLINE?... 5 1.3 DINÁMICA DE ESTUDIO... 6 1.4 PROGRAMAS ACADÉMICOS... 6 1.5 RECURSOS... 7 1.6 INGRESO... 7 2. ESTRUCTURA

Más detalles

CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 65 CAPITULO 5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 5.1 RESPUESTAS A CUESTIONARIOS PARA ALUMNOS Y ALUMNAS. 5.1.1 BIBLIOTECA ESCOLAR P R E G U N T A ASPECTO CONSIDERADO OPCION DE RESP. DISTRITOS - ESCUELAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ZONA SUR CEAD FLORENCIA GUÍA TUTORIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ZONA SUR CEAD FLORENCIA GUÍA TUTORIAL 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO. Curso Académico: TECNICAS DE INVESTIGACION N de Créditos: 2 Docente: LUCERINA ARTUNDUAGA P. Teléfonos: 4369346 ext. 104 E- Mail: Lucerina.artunduaga@unad.edu.co/

Más detalles

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela.

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela. CURSO > Convivencia escolar, desarrollo personal y > NIVEL Y SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA AL QUE VA DIRIGIDO EL CURSO: Preescolar Regular, Preescolar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria

Más detalles

Curso de Evaluación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje en Formación Profesional para el Empleo

Curso de Evaluación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje en Formación Profesional para el Empleo Curso de Evaluación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje en Formación Profesional para el Empleo Curso de Evaluación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje en Formación Profesional para el Empleo (MF1445_3)

Más detalles

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

PRÁCTICAS EN EMPRESA OBJETIVOS:

PRÁCTICAS EN EMPRESA OBJETIVOS: PRÁCTICAS EN EMPRESA TITULACIÓN: PUBLICIDAD, MARKETING Y RRPP CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO / SEGUNDO TIPO: PRÁCTICAS EXTERNAS CRÉDITOS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Las Prácticas en Empresa constituyen

Más detalles

Auditoria de la Calidad CAL-EMP

Auditoria de la Calidad CAL-EMP 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura (Créditos) SATCA Auditoria de la Calidad Ingeniería en Gestión Empresarial CAL-EMP-004 2-3-5 2.- PRESENTACIÒN Caracterización

Más detalles

Nombre de la Asignatura: IMPUESTOS II (MEDIOS DE DEFENSA) Clave de la Asignatura: IMC Créditos (SATCA): 2 2-4

Nombre de la Asignatura: IMPUESTOS II (MEDIOS DE DEFENSA) Clave de la Asignatura: IMC Créditos (SATCA): 2 2-4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: IMPUESTOS II (MEDIOS DE DEFENSA) Carrera: CONTADOR PÚBLICO Clave de la Asignatura: IMC - 1303 Créditos (SATCA): 2 2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Curso de Atención y Gestión de Llamadas Entrantes en Un Servicio de Teleasistencia (MF1423_2)

Curso de Atención y Gestión de Llamadas Entrantes en Un Servicio de Teleasistencia (MF1423_2) Curso de Atención y Gestión de Llamadas Entrantes en Un Servicio de Teleasistencia (MF1423_2) Curso de Atención y Gestión de Llamadas Entrantes en Un Servicio de Teleasistencia (MF1423_2) En Vértice Training,

Más detalles

MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (online)

MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (online) Contenido MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (online) ACCIóN FORMATIVA MF1443_3 Selección, elaboración,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIMPREGA AUTORIDAD ESTATAL

MANUAL DE USUARIO SIMPREGA AUTORIDAD ESTATAL MANUAL DE USUARIO SIMPREGA AUTORIDAD ESTATAL SIAFESON 2015 Sistema de Monitoreo de Plagas Reglamentadas del Algodonero Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo

Más detalles

WEBQUEST. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Impacto de las emociones

WEBQUEST. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Impacto de las emociones WEBQUEST COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Impacto de las emociones I. INTRODUCCIÓN: Si nos controlamos emocionalmente, podremos provocar cambios trascendentales en nuestro diario vivir y hacer deliberadamente

Más detalles

CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN CULTURAL EN EL ÁMBITO LOCAL

CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN CULTURAL EN EL ÁMBITO LOCAL Guía pedagógica CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN CULTURAL EN EL ÁMBITO LOCAL 1 Índice Presentación... 3 Guía pedagógica del curso... 3 Contenidos... 4 Esquema de la formación por Bloques Formativos y Módulos...

Más detalles