Facultad de Educación Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB. Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Educación Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB. Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación"

Transcripción

1 Facultad de Educación Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación Nombre de la Actividad: Módulo 5. Actividad 4: Guía Didáctica Poster y Podcast Consumismo Tecnológico Curso: Producción de Recursos y Medios Educativos I Tutor: William Manuel Castillo Toloza Alumna: Mery Johanna Téllez Manrique Noviembre 24 de 2011

2 1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO La producción de medios educativos se ha convertido en un área altamente importante en nuestro desarrollo como docentes. Los nuevos retos que se presentan en el campo educativo, las nuevas necesidades que presentan nuestros alumnos, la realidad para la cual los estamos preparando y sus constantes retos y rápida evolución; demandan de la educación una labor mas dinámica, activa y que evolucione al mismo ritmo de nuestra sociedad para poder cumplir las demandas de la misma. El diseño curricular y la producción de medios específicamente; ha evolucionado y a cambiado para proveer las herramientas necesarias a los docentes para asegurarse que las actividades de aprendizaje que realicen en sus aulas, aporten realmente al proceso de aprendizaje de los alumnos. Como parte de la materia de medios educativos se realiza el presente proyecto de diseño de medios como oportunidad para el estudio de las técnicas y pasos necesarios para el correcto diseño de los diversos tipos de medios que en este se presentan. En particular, este proyecto nos permite experimentar de primera mano todas las etapas que comprenden la realización de los medios didácticos y adquirir a la vez los conocimientos necesarios no solo para la realización de los mismos sino para la evaluación y correcto uso de los creados por otros. El presente documento, presenta el proyecto de diseño de dichos medios, así como las guías que pretenden orientar el uso de estos materiales; un poster digital con la temática Tecnología Desechable y un Podcast de acompañamiento y extensión con el tema Tecnologías Verdes. Los docentes, tutores o estudiantes particulares con intención de hacer uso de dicho material, encontrarán en este documento una seria de pautas abiertas que facilitarán el uso del material 2

3 diseñado, a la vez que los proveerá con pautas sobre la manera mas eficaz de evaluar y guías el uso de los anteriores medios diseñados. 2. JUSTIFICACIÓN La revolución tecnológica a la que nuestra sociedad y particularmente nuestra juventud se encuentra expuesta, ha traído consigo un sin numero de beneficios; son innegables los múltiples modos en que se facilita y evoluciona el diario de vivir de cada uno de nosotros con cada nuevo dispositivo y cada nueva aplicación innovadora que aparece en el mercado. No cabe duda, de que los niños y jóvenes que dirigirán nuestro futuro se están desarrollando con una serie de habilidades completamente nuevas para la sociedad gracias a este desarrollo tecnológico al que se encuentran expuestos, no cabe duda de que la facilidad de acceso a la información ha desarrollado mentes críticas y jóvenes informados que cada día más, quieren contribuir de modo significativo a nuestra sociedad. Paralelamente a este boom tecnológico, se ha despertado a nivel mundial precisamente por que la tecnología facilita que todo suceda a nivel mundial un fenómeno de conciencia ecológica que compite claramente con el avanzado desarrollo tecnológico. El acceso a todos los dispositivos y facilidades por las que estamos rodeados tiene también un innegable y alto costo para nuestra madre tierra. Desde el evidente consumo energético, hasta los incontables desechos electrónicos a los que nos vemos expuestos por el desuso de dispositivos. 3

4 Gran parte de este fenómeno se encuentra indiscutiblemente generado por el mundo corporativo y la economía de consumo a la que nos enfrentamos a nivel mundial. Las grandes corporaciones son directa o indirectamente responsables por el fenómeno de la obsolescencia que es uno de los principales causantes de los excesivos desechos electrónicos que se generan a diario. Pero que tanto de este daño ecológico es realmente inevitable y que tan posible es el consumo de tecnología en armonía con el medio ambiente? Para nuestra sociedad, para nuestros jóvenes y para nuestro entorno, la tecnología y sus incontables usos son una realidad que no va a desaparecer en ningún futuro cercano y que forma parte activa y hasta se diría indispensable de nuestro desarrollo y de nuestro quehacer diario. La evolución lógica que se nos presenta por delante es aceptar el reto y encontrar soluciones a estas preguntas. Nuestros jóvenes, por tanto, requieren de una formación adecuada que les permita entender estos retos a los que nuestra sociedad se encuentra enfrentada, requieren una mirada crítica a la realidad del consumismo tecnológico y requieren la oportunidad para presentar soluciones o para aportar inclusive desde su entorno a la solución de esta problemática. En otras palabras, lo que se necesita es precisamente enfrentar a la fuente primaria de consumo de electrónicos con la realidad innegable de sus efectos ambientales, pero se trata de una juventud consiente que anhela como se mencionaba anteriormente participar y hacer la diferencia, lo único que requieren realmente, es que se les provean oportunidades de generar su aporte a nuestra sociedad y a nuestro futuro. 4

5 El material que acá se presenta, pretende abordar esta problemática como una unidad de estudio apoyada por una serie de material multimedia diseñado para estudiantes de secundaria participando en un curso de ciencias de la computación. 3. OBJETIVOS La realización del presente proyecto busca el alcanzar los siguientes objetivos propuestos: Concientizar a los estudiantes de la realidad del consumismo desde el punto de vista de la tecnología y generar actitudes encaminadas a plantear y ejecutar soluciones a la misma. Concientizar a los alumnos acerca de la existencia y la importancia de las tecnologías verdes, sus diversas aplicaciones y la manera en que ellos pueden aportar. Generar una experiencia educativa en la que como docente pueda asumir el rol de consultor en el campo de diseño y producción de medios para uso educativo. 4. AUDIENCIA La audiencia esperada de los medios diseñados en el presente proyecto es principalmente para docentes, tutores o alumnos en general explorando temáticas relacionadas con la ética en la computación, mas específicamente, el consumismo tecnológico. El curso para el cual se diseñarán los medios, se trata del curso Ciencias de la Computación, un curso introductorio en programación y conceptos avanzados en computación para alumnos de los grados 11 y 12 de un colegio privado de la ciudad de Bogotá con un numero aproximado de 20 estudiantes entre los 17 5

6 y los 19 años de edad. En términos generales se diseño de manera tal que cualquier grupo de estudiantes con características intelectuales similares pueda trabajar y aprender de los medios por este proyecto desarrollados. 5. CONTEXTO Como se explico anteriormente, se diseñan estos medios como parte de una unidad de ética profesional y responsabilidad social en el uso de tecnología. Por la naturaleza característica de la audiencia destinataria, un grupo expuesto a altas dosis de consumismo tecnológico, es de esperar un sin numero de diversas reacciones influenciadas por una cultura occidental, capitalista y altamente consumista. Pero a la vez se trata de un grupo de jóvenes, mas consientes de la realidad y de las consecuencias de nuestros actos que seguramente se preguntarán por las consecuencias de las sociedad consumista en la que vivimos. 6. CONTENIDOS Los contenidos que se espera cubrir una vez realizadas las actividades sugeridas en este documento son los siguientes: - Definición de consumismo. - Definición, problemas y situación actual del consumismo tecnológico. - Conceptualización de los términos obsolescencia percibida y programada. - Definición, clasificación y estado actual de las tecnologías verdes. - Presentación de iniciativas verdes existentes. - Planteamiento de soluciones y aportes que los estudiantes y docentes puedes hacer a la solución de la problemática. 6

7 7. RECURSOS Y MEDIOS 7.1. GUÍA DIDÁCTICA PÓSTER TECNOLOGIA DESECHABLE 7

8 Objetivos De Aprendizaje Objetivo Principal: Concientizar a los estudiantes de la realidad del consumismo desde el punto de vista de la tecnología y generar actitudes encaminadas a plantear y ejecutar soluciones a la misma. Objetivos Específicos: 1. Introducir a los alumnos a los conceptos de consumismo tecnológico, obsolescencia percibida y obsolescencia programada y otros términos relacionados. 2. Introducir a los alumnos a los conceptos relacionados con tecnología verde y conceptos de reciclaje tecnológico. 3. Desarrollar una conciencia clara sobre la problemática del consumismo tecnológico en los estudiantes. 4. Presentar a los estudiantes oportunidades especificas para aportar en la búsqueda de una solución a la problemática del consumismo tecnológico 5. Desarrollar en los estudiantes actitudes éticas y responsables frente al uso de la tecnología y promover una mentalidad de sano consumismo en los estudiantes. 8

9 7.1.2 Descripción Del Poster El contenido del poster esta dividido en tres secciones a saber: Parte 1. Consumismo Tecnológico Conceptos (Objetivos 1 y 3) 1.1 Contenidos: En esta primera parte se planteará ante los estudiantes la problemática existente. Se pretende en esta primera parte desarrollar conciencia respecto a la realidad ambiental e incluso moral que se esconde tras el consumo excesivo de dispositivos y recursos tecnológicos mediante exposición directa ante conceptos que pueden o no ser nuevos para este grupo de estudiantes, pero que el contexto en el cual se presentarán permitirá el desarrollo de esta conciencia. Se presentarán los conceptos de: Consumismo tecnológico, Obsolescencia percibida y programada, El daño ambiental y social ocasionado por estos 3 y un marco histórico del desarrollo tecnológico y el daño ambiental que este ha generado en diferentes etapas de la historia. La obsolescencia es el desuso en el que caen máquinas, equipos y tecnologías en general, este desuso no es causado como se esperaría por el mal funcionamiento del dispositivo, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado. La obsolescencia programada se refiere a la generada o planeada por las compañías fabricantes de los electrónicos de consumo. Estos electrónicos son programados para tener una vida útil corta y sus refacciones son producidas a altos costos para generar la compra de nuevos dispositivos mas actualizados. En otras palabras, tus electrónicos dejan de servir porque son imposibles o muy costosos de reparar y se hacen obsoletos al ser mas fácil reemplazarlos. 9

10 La obsolescencia percibida se refiere a la generada en el usuario al percibir sus electrónicos funcionales como obsoletos en comparación con otros mas novedosos por contar estos últimos con características nuevas y generalmente innecesarias. En otras palabras, tus electrónicos dejan de servir porque ya existen otros mejores al tuyo Actividades Propuestas: El material para esta primera unidad se encuentra ubicado en el primer tercio del poster como se muestra a continuación: En esta sección se proponen actividades encaminadas a la adquisición de los conceptos propuestos en la temática del punto anterior. Para esto se presentan dos videos, el primero; Video The Story of Electronics - Annie Leonard The Story of Stuff Project (a la izquierda) permitirá a los alumnos adquirir conceptos de consumismo tecnológico e iniciarse en el proceso de concientización de la problemática. El segundo video; Video The Story of Stuff Parte Consumo - Annie Leonard The Story of Stuff Project (Segunda parte) permite la presentación de los conceptos de obsolescencia percibida y programada. La tercera parte, presenta una actividad de extensión opcional, en la que se presentan enlaces a sitios web con información extendida sobre las temáticas planteadas. 10

11 1.3. Indicadores de Evaluación: Al final de la sección, en la parte derecha las actividades de evaluación se encuentran identificadas por el estilo de nota tipo post-it y el titulo: Para hacer. En esta sección se proponen actividades que faciliten la adquisición e interiorización de los conceptos presentados. - Para la parte conceptual se sugiere evaluar la información adquirida mediante la realización de mapas mentales o conceptuales basados en los videos y lecturas sugeridas. Esta actividad evaluará el objetivo 1. - En la parte de interiorización se propone evaluar mediante la realización de la hoja de trabajo adjunta (Anexo 1 Hoja de Trabajo Consumismo Tecnológico) que permite a los estudiantes reflexionar sobre la importancia de los conceptos recién adquiridos. El poster permite acceso directo al PDF con la hoja de trabajo mediante el enlace ubicado en el post-it. Esta actividad evaluará el objetivo 3. Parte 2. Tecnologías Verdes. (Objetivo 2) 2.1 Contenidos: Durante esta unidad, se mostrará a los alumnos las iniciativas a nivel mundial que se han generado en busca de una solución para la problemática planteada, específicamente las llamadas tecnologías verdes. Se presentará el concepto general de tecnologías verdes y las iniciativas que abarcan. De igual manera se ofrecerán ejemplos específicos de aplicación de las mismas. Las tecnologías verdes se definen como los movimientos y estrategias generadas para atacar el daño ambiental que se produce por el consumo de tecnología desde diferentes frentes como son; el reciclaje electrónico, centros de datos verdes, virtualización, administración de la energía, etc. 11

12 2.2. Actividades Propuestas: El material para esta segunda unidad se encuentra ubicado en el segundo tercio del poster como se muestra a continuación: En esta parte las actividades sugeridas son: - Que se ha hecho? Profundización de los conceptos mediante la lectura de el enlace sugerido (ubicado en el titulo Tecnologías verdes ). En este enlace podrán acceder a información detallada sobre los tipos de tecnologías verdes y sobre las diversas aplicaciones de las mismas en la industria actual. - Quien lo esta haciendo? Clasificación de algunos de los diversos tipos de tecnologías verdes existentes con enlaces directos a los sitios de las iniciativas existentes Indicadores de Evaluación: Al final de la sección, en la parte derecha las actividades de evaluación se encuentran identificadas por el estilo de nota tipo post-it y el titulo: Para hacer. En esta sección se proponen actividades que faciliten la adquisición e interiorización de los conceptos presentados. 12

13 - En esta segunda parte se sugiere nuevamente un organizador grafico que permita resumir los contenidos adquiridos. Un cuadro sinóptico con el resumen de las principales tecnologías verdes existentes y sus características mas importantes así como su aplicabilidad inmediata en el entorno directo del estudiante. Esta actividad evaluara el objetivo No. 2 Parte 3. Contribuyendo a Cambiar la Problemática. (Objetivos 4 y 5) 3.1 Contenidos: Durante esta ultima unidad, se pretende proponer a los estudiantes que se generen propuestas para la disminución del daño ambiental provocado por el consumismo tecnológico. Se espera como parte de esta unidad que cada alumno o grupo de alumnos concluya con una propuesta y acciones especificas encaminadas a dejar su aporte en pro de la solución de la problemática planteada. En esta tercera parte se presentará a los estudiantes el proyecto que se propone como actividad final de la unidad Actividades Propuestas: 4. El material para esta tercera unidad se encuentra ubicado en el ultimo tercio del poster como se muestra a continuación: 13

14 Los contenidos de esta parte se encuentran enfocados en la realización de una campaña enfocada a alguna de las estudiadas tecnologías verdes. El estudiante o grupo de estudiantes deberán escoger dicha tecnología teniendo en cuenta aquella que ellos consideren más real en su entorno. La campaña puede ser en posters, videos u otros elementos publicitarios que permitan diseminar el mensaje en el resto de la institución y su entorno inmediato Indicadores de Evaluación: La tercera unidad se presentará como un proyecto final para los estudiantes en el que presentarán una solución innovadora y aplicable en el corto plazo para mejorar las condiciones presentadas debido al consumismo tecnológico. Los estudiantes deberán desarrollar un plan de trabajo en el que presenten su objetivo (cual sección específica del consumismo tecnológico aspiran mejorar), y un plan detallado de la manera específica como desarrollarán su plan. Deberán igualmente entregar sus resultados obtenidos. Se presentará de manera dinámica la propuesta (Recuadro azul en la esquina inferior derecha) y de manera más formal el documento con las especificaciones detalladas del mismo. Este documento se acede directamente en el enlace Proyecto y se adjunta a este documento como Anexo 2. Proyecto. Esta actividad evaluara los objetivos 4 y 5. 14

15 Anexos Anexo 1 Hoja de Trabajo Consumismo Tecnológico 15

16 Anexo 2 - Proyecto 16

17 7.2. GUÍA DIDÁCTICA PÓDCAST TECNOLOGÍAS VERDES Presentación Del Podcast Al Podcast Tecnologías Verdes se puede acceder por medio del siguiente link: Objetivos De Aprendizaje Objetivo Principal: Concientizar a los alumnos acerca de la existencia y la importancia de las tecnologías verdes, sus diversas aplicaciones y la manera en que ellos pueden aportar. Objetivos Específicos: 6. Introducir a los alumnos a los conceptos relacionados con tecnología verde 7. Introducir en los alumnos los conceptos de reciclaje tecnológico. 8. Presentar a los alumnos con alternativas viables para continuar con el uso de dispositivos tecnológicos sin afectar a nuestro medio ambiente. 9. Presentar a los alumnos con información referente a estrategias utilizadas para contrarrestar los efectos del consumismo tecnológico en la naturaleza. 10. Despertar en los alumnos conciencia respecto a la existencia de tecnologías verdes y nuestra responsabilidad ante su uso Descripción Del Podcast. El Podcast contiene información específica sobre lo que son, ejemplos y como participar de las llamadas tecnologías verdes. El Podcast puede ser utilizado como parte de las actividades propuestas en el uso del poster Tecnología Desechable en su segunda parte enfocada en esta 17

18 temática. De encontrarse trabajando con el poster, se sugiere utilizar este Podcast como fundamentación de la segunda parte del mismo e integrarlo a las actividades de evaluación propias del poster. El Podcast puede también ser utilizado como una herramienta educativa individual, en caso tal se sugiere la siguiente estructuración, actividades y evaluación aplicables a discreción del docente o tutor. El Podcast esta distribuido en 3 partes a saber: Parte 1. Definición e historia de las Tecnologías Verdes (Objetivos 1 y 2) 1.1 Contenidos: En esta primera parte se presentan las definiciones formales de los conceptos de tecnología verde, en que situaciones se aplican y como se clasifican. También se presenta a los estudiantes con una breve historia sobre el origen de este término y de los distintos movimientos que lo acompañan. 1.2 Actividades Propuestas: Para esta primera parte se sugiere a los docentes realizar una actividad previa a la escucha de esta sección de introducción en la que se les pida a los alumnos que generen sus propias definiciones del término Tecnología Verde, en la que plasmen sus primeras impresiones ante el término desconocido Indicadores de Evaluación: Una vez concluida la escucha de la sección de definición e historia, se sugiere como actividad evaluativa, la comparación entre su definición preliminar y la definición formal provista por el Podcast. Esta actividad evaluará los objetivos 1 y 2. 18

19 Parte 2. Clasificación y ejemplos de las diversas Tecnologías Verdes (Objetivo 3 y 4) 2.1 Contenidos: Esta es la parte mas extensa del Podcast en la que se presenta las diferentes clases de Tecnologías verdes que podemos encontrar, su correspondiente explicación y ejemplos de aplicaciones reales en las que encontramos estas tecnologías. Igualmente al final de cada clasificación se presenta a los estudiantes con una serie de estrategias o ideas que les permitirán aportar desde su realidad inmediata al mejor uso de dichas tecnologías verdes Actividades Propuestas: En esta parte existe una actividad sugerida de búsqueda e investigación en Internet, en la que dadas las diversas clases de tecnologías verdes, los alumnos busquen 2 o 3 ejemplos específicos de aplicación de este tipo de tecnología diferentes a los propuestos en el Podcast Indicadores de Evaluación: Al final de la sección, y concluida la sección de investigación, se invitará a los estudiantes a presentar sus descubrimientos a modo de presentación ante el resto de la clase. Esta actividad igualmente servirá para compartir con el resto de la clase los descubrimientos hechos y de esta manera ampliar la base de conocimiento de las aplicaciones de tecnologías verdes. Esta actividad evaluará los objetivos 3 y 4. Parte 3. Conclusión y actividad sugerida (Objetivos 5) 3.1 Contenidos: Durante esta ultima unidad, se presenta una conclusión y resumen de los contenidos cubiertos en el Podcast. Como parte de esta sección se propone a los estudiantes una actividad específica que 19

20 servirá igualmente como medio de evaluación de la sección e incluso de la actividad completa en torno al Podcast y las tecnologías verdes. 3.2 Actividades Propuestas: La actividad que se propone se basa nuevamente en la búsqueda de aplicaciones reales de los diversos tipos de tecnologías verdes existentes, pero esta vez con un enfoque específico; tecnologías verdes en nuestro entorno inmediato. Se sugiere a los alumnos buscar una serie de estrategias que les permitan realizar su aporte personal e inmediato a la aplicación de las tecnologías verdes, sitios de reciclaje, políticas locales, apoyo empresarial, etc Indicadores de Evaluación: Se sugiere que terminada la investigación y habiendo cubierto todos los flancos propuestos por la investigación, los alumnos incluyan estos descubrimientos en la campaña que generarán como parte del desarrollo de las actividades propuestas en el poster Tecnología Desechable. Esto por supuesto dado el caso de que el Podcast se este utilizando dentro del contexto del uso del Poster. De no ser así, se sugiere que se proponga a los alumnos el desarrollo de campañas de información a la comunidad sobre la existencia de las tecnologías verdes y el aporte que se da a nuestro medio ambiente en caso de usarlas. Esta actividad evaluara el objetivo MEDIOS Y RECURSOS NECESARIOS Para el uso presencial o virtual del presente proyecto y sus respectivos medios se requiere acceso a una sala de computadores con conectividad a internet y equipo para material audiovisual. Igualmente se debe proveer acceso a los recursos necesarios para la realización de las actividades sugeridas de acuerdo a la selección de los mismos. 20

21 8. CONCLUSIONES El diseño de medios nos provee con herramientas importantes como docentes, ya que nos permite comprender claramente el tipo de cosas que debemos buscar en los medios que utilicemos y las razones por las cuales unos u otros son mas o menos efectivos y útiles para determinado tipo de estudiantes. El presente proyecto provee una oportunidad única para nosotros como docentes, ya que entre otras cosas nos permitió explorar una serie de herramientas como blogster, creación de Podcast, blogs, etc. Que muy posiblemente nos serán útiles en el futuro inmediato en el desarrollo de cada una de nuestras labores docentes. La etapa de diseño se define como crucial. Gracias a la realización de cada una de las etapas del proyecto se pudo evidenciar como una buena y concienzuda etapa de diseño desencadena obligatoriamente en un producto exitoso, y a la vez como una etapa de diseño no tan completa, hace del resto de etapas un proceso complejo y repetitivo. El desarrollo de guías de acompañamiento significa igualmente una gran ayuda para nuestra labor como docente. Desde nuestra profesión muchas veces hemos tenido que trabajar o encontrarnos con material pobremente diseñado, mal estructurado y que no presenta claridad sobre su forma de utilización. Esto por encima de todo es y ha sido nuestra guía para entender la necesidad y las características que definen los medios diseñados de manera responsable y completa. 21

22 9. REFERENCIAS Martínez, F. El Libro como Medio Didáctico. Universidad de Murcia. Recuperado de: Prendes, M. P. (2001) Evaluación de Manuales Escolares. Lozano, A. Revista Pixel-Bit No. 16- Enero de Recuperado de: Ignacio, Pablo (2011) Obsolescencia programada. La Trampa del Consumismo. Blog Geeks and Linux Atelier. 13 de Enero de Recuperado de: Pastor, Pablo (2011) Obsolescencia Programada. El Motor Insostenible de la Sociedad de Consumo. Revista Attac Madrid. 19 de Enero de Recuperado de: Lamb, John (2009) The Greening of IT. How Companies Can Make a Difference for the Environment. Pearson - IBM

Curso de inducción a la modalidad a distancia

Curso de inducción a la modalidad a distancia Curso de inducción a la modalidad a distancia Presentación El curso Inducción a la Modalidad a Distancia es un recurso disponible de forma permanente, a través del Campus Virtual de la UNAH, para que usted

Más detalles

CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS Duración: 50 horas - 5 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: Vivimos en una sociedad inmersa en el desarrollo tecnológico y el avance de las Tecnologías

Más detalles

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA-

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Juan Carlos Barbosa H. Agosto de 2004 Como se podrá ver, la producción de un AVA es un trabajo que exige la participación de los profesores

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 4 Nombre: Elementos pedagógicos aplicados al ambiente virtual de aprendizaje. Parte I. Contextualización Cuál es la función de la planeación didáctica?

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles

GUÍ A DE ACTÍVÍDADES DE LA UNÍDAD 3: MATEMA TÍCAS CON TÍC ÍÍ

GUÍ A DE ACTÍVÍDADES DE LA UNÍDAD 3: MATEMA TÍCAS CON TÍC ÍÍ GUÍ A DE ACTÍVÍDADES DE LA UNÍDAD : MATEMA TÍCAS CON TÍC ÍÍ ENTORNO DE APRENDIZAJE PRÁCTICO Índice de contenido INFORMACIÓN GENERAL 2 TEMAS QUE SE REVISARÁN 2 ASPECTOS GENERALES 2 ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1 / 3 MÓDULO II: Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1. Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso. 2. Crear un blog o cuaderno de bitácora para el intercambio de información

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral GUÍA DE CONTENIDOS Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral Presentación del Curso: El curso: Buscando Empleo está dirigido a formar y preparar a los

Más detalles

GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO

GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO Documento desarrollado por Gustavo Adolfo Manrique Ruiz de acuerdo con información provista por las redes de docentes de ECACEN 2014 PRESENTACIÓN Un trabajo de grado es un estudio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

Física MEMOFICHAS_CAMINOS_FISICA.indd 1 27/06/14 9:28

Física MEMOFICHAS_CAMINOS_FISICA.indd 1 27/06/14 9:28 Física Estructura de la serie El proyecto Los Caminos del Saber Física para media es un programa de educación con soluciones tecnológicas que apoyan el libro de texto para que docentes y estudiantes enriquezcan

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

OBJETIVOS: CONTENIDO:

OBJETIVOS: CONTENIDO: DOCENTE FORMADOR: INTRODUCCIÓN: 1 Lic. ELÍAS RIVERA DÁVILA La Robótica Educativa es la generación de entornos de Aprendizaje basados principalmente en la iniciativa y la actividad de los estudiantes. Ellos

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Más detalles

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Facultad o Centro: Educación e Idiomas Plan de Estudio. 1999 Carrera: Informática Educativa Mención y Orientación: Licenciatura en Informática

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME, UANL Contenido Introducción.... 3 Especialización.... 3 Maestrías:...

Más detalles

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Campus Virtual Manual del Aprendiz 2015 Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Contenido 1. Presentación... 2 2. Soporte Académico... 3 3. Acceso a la Plataforma... 3 4. Metodología...

Más detalles

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education MaxEducation Es una solución educativa creada para fortalecer, dirigir e incentivar la curiosidad innovadora de los estudiantes desde preescolar hasta secundaria. Su diseño integral permite que tanto las

Más detalles

tema del Módulo 1 es: Introducción al Entorno Virtual de Enseñanza- Aprendizaje y al Trabajo Colaborativo. En esta instancia se buscará que los

tema del Módulo 1 es: Introducción al Entorno Virtual de Enseñanza- Aprendizaje y al Trabajo Colaborativo. En esta instancia se buscará que los Curso LEGISALUD de Educación Permanente en Salud Legislación Sanitaria: Aplicación en la Gestión de Políticas Públicas de Regulación y Fiscalización en Salud Estrategias y Herramientas Para la Búsqueda

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica Plan de Estudios en Pedagogía Didáctica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Justificación: Mediante la ORDEN EDU/832/2015, de 2 de octubre, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se ha puesto en marcha el

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

Seminario DISEÑO DE UNIVERSIDADES CORPORATIVAS

Seminario DISEÑO DE UNIVERSIDADES CORPORATIVAS Seminario DISEÑO DE UNIVERSIDADES CORPORATIVAS generamos Experiencias Inolvidables de Aprendizaje DISEÑO DE UNIVERSIDADES CORPORATIVAS aprendizaje Propósito Desarrollar metodologías efectivas de transmisión

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Taller #2 - Foro #1 Análisis de videos: Plan de desarrollo personal del estado y Funciones de la capacitación Luz Evelyn Betancourt Pabón ETEL 601

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

Recursos didácticos en la WEB

Recursos didácticos en la WEB CIENCIA EN TU ESCUELA Recursos didácticos en la WEB M.I. Moisés García Villanueva Octubre de 2013 Nuevas Tecnologías Aparecen en las ÚLTIMAS DÉCADAS del SIGLO XX. REVOLUCIÓN DIGITAL Tecnologías de la Información

Más detalles

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO INNOVACIÓN APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DIVERSIÓN CONOCIMIENTO La robótica es una potente herramienta educativa y una solución completa de aprendizaje que no sólo permite introducir los conceptos de ciencia

Más detalles

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis La Universidad de Carabobo, además de contar con los recursos tecnológicos que le permiten brindar

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín

DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín Presentación Este Diplomado en Docencia y Didáctica Universitaria se ubica en la perspectiva de la apuesta institucional

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

Informe preparado por John Drummond, Coordinador

Informe preparado por John Drummond, Coordinador Programa de Acción ManyMusics PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACIÓN MUSICAL Informe preparado por John Drummond, Coordinador Hasta el momento la investigación se ha llevado a cabo bajo dos formas:

Más detalles

Es una colección de documentos que pueden ser mostrados. los logros obtenidos por los docentes durante este Diplomado.

Es una colección de documentos que pueden ser mostrados. los logros obtenidos por los docentes durante este Diplomado. GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PORTAFOLIO Portafolios docente Qué es y cómo se concibe? Es una colección de documentos que pueden ser mostrados como evidencias del proceso de enseñanza y aprendizaje y los

Más detalles

Reglamento de los Laboratorios de Física del Instituto Tecnológico Superior de Arandas

Reglamento de los Laboratorios de Física del Instituto Tecnológico Superior de Arandas Página 1 de 7 El Laboratorio de Física, es un servicio institucional y académico no lucrativo, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades e intereses de estudio, experimentación e investigación de los

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería - Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración,

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2013 FEBRERO 2014 El Plan Estratégico

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

EVALUACIÓN. Descripción del Centro Educativo

EVALUACIÓN. Descripción del Centro Educativo MÓDULO 2: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL DISEÑO CURRICULAR TEMA 2: LA SELECCIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EVALUACIÓN 28 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Es importante mencionar que para los efectos de este

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

Perfil del Economista de la Empresa

Perfil del Economista de la Empresa Perfil del Economista de la Empresa Siguiendo las líneas generales del documento Propuesta de proyecto institucional de la Facultad de Economía y Perfil formativo del Economista propuesto por el Honorable

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Yolanda Campos Campos CONTEXTO APARTADO Participantes Quiénes? Describe

Más detalles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje que se desarrollará en este curso será el Aprendizaje Basado en Problemas

Más detalles

Uso de redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje Ciencia, Tecnología y Salud Pág

Uso de redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje Ciencia, Tecnología y Salud Pág Uso de redes sociales en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la informática aplicada, en estudiantes de III año Turismo Sostenible. UNAN-Managua; FAREM- Estelí Harold Alberto López Briones 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen.

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen. MÓDULO DE REPORTES A).- UBICAR PERSONAL: Este módulo tiene como objetivo localizar tanto de la nómina Estatal como la Federal a un empleado o grupo de empleados y conocer todo registro histórico a lo largo

Más detalles

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo Proyecto USAID Leer y Aprender Alcance de Trabajo Elaboración una propuesta marco para la inclusión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS) en los programas de formación básica

Más detalles

UNIDAD FORMATIVA 2 EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE ANEXO V

UNIDAD FORMATIVA 2 EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE ANEXO V PROGRAMA FORMATIVO APREVAL DevalSimWeb Aprender Evaluando en la Educación Superior UNIDAD FORMATIVA 2 EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE ANEXO V GUIA PARA INVESTIGAR EL PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN; EVALUACIÓN DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA COMPUTACIÓN 108 PROYECTOS SISTEMA DE INFORMACIÓN PROFESOR ERASMO

UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA COMPUTACIÓN 108 PROYECTOS SISTEMA DE INFORMACIÓN PROFESOR ERASMO UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA COMPUTACIÓN 108 PROYECTOS SISTEMA DE INFORMACIÓN PROFESOR ERASMO Desarrollo de una aplicación web enfocada en la web 2.0 para la administración de un portal temático sobre empresas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD 1. PROCESO DE EXPOSICIÓN 1.1. Roles de Actores Moderador/as Serán quienes dirijan la Mesa Temática, para lo

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES

MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES GUÍA DE CONTENIDOS Presentación del Curso: El curso Competencia Autoconfianza está dirigido a desarrollar los rasgos de Seguridad en sí mismo/a, Autoconocimiento y Autovaloración. Autoconfianza es la competencia

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE: FÍSICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

Uso de herramientas informáticas (Netbook en el aula)

Uso de herramientas informáticas (Netbook en el aula) Uso de herramientas informáticas (Netbook en el aula) Las netbooks fueron entregadas con la finalidad de apoyar la educación. No se generaron suficientes contenidos para la enseñanza en escuelas técnicas.

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES PERFIL DEL DOCENTE LIBERTADOR Para definir y caracterizar el Perfil del Docente Libertador es necesario hacer un recorrido sobre los documentos que soportan

Más detalles

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING? Especialidad en Tecnología Educativa Módulo VI Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales Tema II:Evaluación de los entornos virtuales INSTRUCTOR Dra. María Teresa Pantoja Sánchez Lic. Comp.

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Asignatura Clave: ECO005 Número de Créditos Teóricos: 2 prácticos: 4 Asesor Responsable: L. C. Miriam Fabiola Guerrero Escalante. (correo electrónico: mguerrero@mochicahui.udo.mx),

Más detalles

Educación Social Infantil-RSI. Guía rápida para el uso de la Plataforma Educativa Web 2016

Educación Social Infantil-RSI. Guía rápida para el uso de la Plataforma Educativa Web 2016 Educación Social Infantil-RSI Guía rápida para el uso de la Plataforma Educativa Web 2016 Contenido 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 Introducción Registro Configuración Avatar Mascota Lunas Tienda Planetoides

Más detalles

PROCESO DE VENTA CONSULTIVA MÓDULO DE GESTIÓN DEL MÉTODO DE VENTA CONSULTIVA

PROCESO DE VENTA CONSULTIVA MÓDULO DE GESTIÓN DEL MÉTODO DE VENTA CONSULTIVA PROCESO DE VENTA CONSULTIVA MÓDULO DE GESTIÓN DEL MÉTODO DE VENTA CONSULTIVA Visual Sale cuenta con módulos especializados en procesos de venta consultiva para la atención de oportunidades de negocio complejas

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Plataforma de aulas virtuales Blackboard Vicerrectoría de Investigación Grupo de Gestión del Conocimiento

MANUAL DE USUARIO Plataforma de aulas virtuales Blackboard Vicerrectoría de Investigación Grupo de Gestión del Conocimiento MANUAL DE USUARIO Plataforma de aulas virtuales Blackboard Vicerrectoría de Investigación Grupo de Gestión del Conocimiento 1 de 20 1. Ingreso al Campus Qué necesita para ingresar? Para el ingreso es necesario

Más detalles

Guía Básica para aprender con Khan Academy

Guía Básica para aprender con Khan Academy Guía Básica para aprender con Khan Academy Guía Básica para aprender con Khan Academy 1 Guía Básica para aprender con Khan Academy Te presentamos una Guía Básica para que inicies tu experiencia utilizando

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN HUMANIDADES (LENGUA CASTELLANA E INGLES) Nombre del proyecto: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Responsable:

Más detalles

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES I. OBJETIVO GENERAL: Adquirir y fortalecer los conocimientos disciplinares y pedagógicos necesarios para conducir el aprendizaje de la

Más detalles

Estructura del comercio electrónico

Estructura del comercio electrónico Estructura del comercio electrónico Encuadre de la oportunidad del mercado Modelo de Negocios Interfaz con el cliente Comunicación con el mercado y creación de marca Implantación Evaluación : medición

Más detalles

SEMANA AMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CONCURSO DE POSTERS CIENTÍFICOS. Para participar en el VIII Congreso Mundial de Juventudes BASES

SEMANA AMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CONCURSO DE POSTERS CIENTÍFICOS. Para participar en el VIII Congreso Mundial de Juventudes BASES SEMANA AMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CONCURSO DE POSTERS CIENTÍFICOS Para participar en el VIII Congreso Mundial de Juventudes BASES Junio 2016 CONCURSO DE POSTERS CIENTIFICOS 2016 La Facultad

Más detalles

RÚBRICA ANALÍTICA DE EVALUACIÓN HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

RÚBRICA ANALÍTICA DE EVALUACIÓN HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO RÚBRICA ANALÍTICA DE EVALUACIÓN 200610 HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Las rúbricas analíticas, tienen fin de evaluar desempeño d estudiante con contenido d curso, permitiéndoles

Más detalles

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA: Campaña de sensibilización de contenidos digitales y audiovisuales en Puntos Vive Digital Plus Semilleros de Contenidos Digitales #SoyTecnonauta Dirección de Conectividad Ministerio de TIC 1. ALCANCE DE

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de un Plan de Estudios para la Creación de la Carrera Técnico en Mantenimiento y Redes de Computadoras en la Universidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

La Teleinformática en la Educación

La Teleinformática en la Educación La Teleinformática en la Educación La Tecnología siempre ha apoyado a la educación. en su forma de Teleinformática nos permite la telepresencia ampliar la cobertura hacer fácil su incorporación a todo

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU Universidad Nacional de Córdoba Programa de Voluntariado Universidad Tecnológica Nacional Universitario Facultad Regional Córdoba FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje Nombre de la asignatura: Programación Básica Créditos: 2 4-6 Objetivo de aprendizaje Plantear metodológicamente la solución de problemas susceptibles de ser computarizados a través del manejo de técnicas

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La presente guía pretende sentar las bases para la homogeneización del formato de todos los trabajos presentados por el alumnado

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS [Año 2012] TECNICATURA SUPERIOR INDUSTRIA ALIMENTARIA - 3 AÑO - DISEÑO CURRICULAR FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. Enrique A. Llampa. Tel. 3838-602275 Instituto de Estudios Superiores Santa

Más detalles

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 061103 Economía turística Bloque temático Economía Curso Primero Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de trabajo autónomo

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) AREA: EMPRENDIMIENTO EMPRESRIAL PERIODO: PRIMERO PROGRAMA: EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL I.H. SEM: 1 HORA NIVEL ESCOLAR:

Más detalles

Curso de Inducción. Ciencias de la Salud

Curso de Inducción. Ciencias de la Salud de Ciencias de la Salud INTRODUCCIÓN En las décadas recientes, el área de Ciencias de la Salud ha enfrentado dramáticos cambios tanto en el ámbito científico como tecnológico; y no sólo ello sino también

Más detalles

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Geografía

-Plan de Estudios- Doctorado en Geografía -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Doctorado

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Contabilidad Básica. OPTATIVA CLAVE BCOP.03.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles