Autor: Dilmo Antonio Hinestroza Finol C. I.: Médico-Cirujano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Autor: Dilmo Antonio Hinestroza Finol C. I.: Médico-Cirujano"

Transcripción

1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE CIRUGÍA GENERAL SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO Frecuencia de Estenosis Biliares Benignas en la Unidad de Cirugía Hepática, Biliar, Pancreática y Trasplante Hepático del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo. Trabajo Especial de Grado, presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, para optar al Título de Especialista en Cirugía General. Autor: Dilmo Antonio Hinestroza Finol C. I.: Médico-Cirujano Tutor Dr. Dilmo Hinestroza Valbuena Especialista en Cirugía General Doctor en Ciencias Médicas Profesor Titular de L.U.Z. Asesor Metodológico Dr. Jesús A. Quintero G. Profesor Agregado de L.U.Z Maracaibo, Marzo de 2011

2 Frecuencia de Estenosis Biliares Benignas en la Unidad de Cirugía Hepática, Biliar, Pancreática y Trasplante Hepático del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo.

3 Dilmo Antonio Hinestroza Finol, Frecuencia de Estenosis Biliares Benignas en la Unidad de Cirugía Hepática, Biliar, Pancreática y Trasplante Hepático del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo. Trabajo Especial de Grado, presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, para optar al Grado de Especialista en Cirugía General, 2011, 43p. RESUMEN El objetivo del presente trabajo es determinar la incidencia, prevalencia, causas, tratamiento y seguimiento de las Estenosis Biliares Benignas en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo. La causa más frecuentemente descrita de la Estenosis Biliar Benigna es la iatrogenia post-colecistectomía, siendo ésta la intervención quirúrgica electiva más frecuentemente realizada. Por ello, se realizará un trabajo retroprospectivo de los pacientes tratados quirúrgicamente en la Unidad de Cirugía Hepática, Biliar, Pancreática y Trasplante Hepático, con dicho diagnóstico y a quienes se les realizará seguimiento clínico, de laboratorio e imagenológico durante un período mínimo de 30 días. Se recogen los datos de 79 casos de estenosis biliares benignas realizadas desde agosto de 1989 hasta diciembre de Se tipificaron según la clasificación de Bismuth. 83,5% (66) de los pacientes habían sido colecistectomizados (estenosis postiatrogenia durante este procedimiento): 43 (56,96%) abiertas y 23 (29,11%) laparoscópicas. 87,34% (69) de los pacientes consultaron por ictericia, 60,8% fiebre y 57,0% dolor abdominal. 8,9% (7) presentó estenosis Bismuth 1, 21,5% (17) tipo 2, 45,6% (36) tipo 3 y 24,1% (19) tipo 4. A todos se les realizó exploración biliar quirúrgica y anastomosis mucosa-mucosa con Y-Roux, tipo Hepp-Couinaud en 72 (87,8%) de los pacientes. La mortalidad fue 2,4 % (2) paciente en el transoperatorio. Se presentaron en el peri-operatorio 19 (24,1%) complicaciones en 17 (21,5%) pacientes: 11 (13,9%) mayores y 8 (10,1%) menores. En un seguimiento promedio de 49 meses, 7,6% (6) pacientes presentaron re-estenosis de la derivación bilioentérica. Palabras claves: Estenosis Biliar Benigna, colecistectomía, iatrogenia de vías biliares, anastomosis bilioentérica Dirección electrónica: dilmo27@yahoo.com

4 Dilmo Antonio Hinestroza Finol, Frequency of benign biliary strictures in Liver Surgery Unit, Biliary, Pancreatic and Liver Transplantation University Hospital of Maracaibo. Specisl Work of Degree, presented to the Division of Graduate Studies, Faculty of Medicine, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, for the degree of Specialist in General Surgery, 2011, 43p. ABSTRACT The aim of this study is to determine the incidence, prevalence, causes, treatment and monitoring of benign biliary strictures in the University Hospital of Maracaibo. The most commonly described of benign biliary stricture is the iatrogenic post-cholecystectomy, which is the most common elective surgical procedure performed. Therefore, there will be a retro-prospective work in patients undergoing surgery in the Surgery Liver, Biliary, Pancreatic and Liver Transplantation, with this diagnosis and who underwent clinical monitoring, laboratory and imaging for a minimum period of 30 days. Were collected data of 79 cases of benign biliary strictures conducted from August 1989 until December Were typed according to the Bismuth classification. 83,5% (66) of the patients had undergone cholecystectomy (post-iatrogenic stenosis during this procedure): 43 (56,96%) open and 23 (29,11%) laparoscopic. 87,34% (69) of the patients were jaundice, fever 60,8% and 57,0% abdominal pain. 8,9% (7) presented Bismuth 1 strictures, 21,5% (17) type 2, 45,6% (36) type 3 and 24,1% (19) type 4. All patients underwent surgical exploration and biliary mucosa-mucosa anastomosis with Y-Roux, Hepp-Couinaud type in 72 (87,8%) patients. Mortality was 2,4% (2) in the perioperative patient. In the perioperative period were found 19 (24,1%) complications in 17 (21,5%) patients: 11 (13,9%) higher and 8 (10,1%) children. In an average follow up of 49 months, 7.6% (6) patients had re-stenosis of the bilioenteric anastomosis. Keywords: benign biliary stricture, cholecystectomy, iatrogenic bile duct anastomosis bilioenteric Electronic mail: dilmo27@yahoo.com

5 ÍNDICE DE CONTENIDO Pág. Veredicto Resumen... 5 Abstract.. 6 Índice de Tablas... 8 Índice de Gráficos. 9 Capítulo I. El Problema Planteamiento del problema Formulación del problema Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Justificación y Aplicabilidad Viabilidad Delimitación Capítulo II. Marco Teórico Marco teórico conceptual Revisión de antecedentes Bases teóricas Definición de términos básicos Marco teórico operacional Sistema de variables Operacionalización de las variables Capítulo III. Marco metodológico Tipo y diseño de la investigación Materiales y métodos Población Muestra Criterios de inclusión Criterios de exclusión Método Técnica de recolección de datos Técnica de análisis de datos.. 28 Capítulo IV. Resultados del estudio Resultados Discusión Conclusiones. 40 Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos

6 ÍNDICE DE TABLAS Pág. TABLA I PACIENTES SEGÚN SEXO. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 TABLA II.. DISTRIBUCIÓN SEGÚN SÍNTOMAS. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 TABLA III.... DISTRIBUCIÓN POR ANTECEDENTE QUIRÚRGICO. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 TABLA IV... SEGÚN TIPO DE COLECISTECTOMÍA. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 TABLA V. DISTRIBUCIÓN POR IMÁGENES DIAGNÓSTICAS REALIZADAS. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 TABLA VI.. DISTRIBUCIÓN SEGÚN CLASIFICACIÓN DE BISMUTH. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 TABLA VII..... DISTRIBUCIÓN POR INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA REALIZADA. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 TABLA VIII.... COMPLICACIONES POS-OPERATORIAS. MAYORES. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE TABLA IX COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS, MENORES. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE

7 ÍNDICE DE GRÁFICOS Pág. GRÁFICO I PACIENTES SEGÚN SEXO. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 GRÁFICO II. DISTRIBUCIÓN SEGÚN SÍNTOMAS. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 GRÁFICO III DISTRIBUCIÓN POR ANTECEDENTE QUIRÚRGICO. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 GRÁFICO IV SEGÚN TIPO DE COLECISTECTOMÍA. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 GRÁFICO V... DISTRIBUCIÓN POR IMÁGENES DIAGNÓSTICAS REALIZADAS. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 GRÁFICO VI DISTRIBUCIÓN SEGÚN CLASIFICACIÓN DE BISMUTH. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 GRÁFICO VII..... DISTRIBUCIÓN POR INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA REALIZADA. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 GRÁFICO VIII.... COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS. MAYORES. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 GRÁFICO IX COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS. MENORES. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE

8

9 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Estenosis Biliar Benigna es la obstrucción del flujo de la bilis al tubo digestivo, por causas benignas. La principal causa de Estenosis Biliar Benigna es la colecistectomía, tanto abierta como laparoscópica, representando el 95% de los casos. La colecistectomía es el procedimiento quirúrgico electivo intra-abdominal más frecuente a nivel mundial. El 95% de las Estenosis Biliares Benignas ocurren luego de procedimientos quirúrgicos en la vesícula y vías biliares, más frecuentemente colecistectomía, cuya incidencia es de 0,2% a 0,3% en las colecistectomías abiertas y 0,4% a 1,3% en las colecistectomías laparoscópicas. La colecistectomía constituye un procedimiento quirúrgico que debe ser realizado por cirujanos con experiencia en el área, debido a las complicaciones que pueden presentarse durante la realización de la misma. Algunas complicaciones están asociadas a las condiciones del paciente, otras a fallas técnicas y otras al cirujano. La obstrucción biliar inicialmente determina la formación de un exudado inflamatorio debido al acúmulo de sales biliares en la membrana canalicular, que origina el depósito de colágeno y finalmente fibrosis con formación de cicatrices alrededor de los conductos biliares. Dicha fibrosis se acompaña de hiperplasia celular hepática. Esto puede determinar la evolución en 4 a 5 años a una cirrosis biliar secundaria. El cuadro clínico puede revertirse después de una reparación temprana del flujo biliar. La identificación temprana de la lesión de las vías biliares o de la Estenosis Biliar Benigna es determinante para la corrección definitiva; sin embargo debe estudiarse con detenimiento para elegir la conducta más adecuada según el caso específico, y disminuir los factores de riesgo para re-estenosis de la vía biliar. Así mismo, tan importante como la elección de la conducta a seguir, lo es el seguimiento adecuado y prolongado del paciente, debido a que las Estenosis Biliares Benignas pueden aparecer años después de la intervención como consecuencia de isquemia y posterior fibrosis de la anastomosis.

10 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Cuál es la frecuencia de la Estenosis Biliar Benigna en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo? 1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Determinar la frecuencia de las Estenosis Biliares Benignas en la Unidad de Cirugía Hepático, Biliar, Pancreática y Trasplante Hepático del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo desde Agosto de 1989 hasta diciembre de OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los casos de Estenosis Biliar Benigna. Determinar las causas más frecuentes de Estenosis Biliar Benigna es la población estudiada. Determinar los tipos de estenosis que ocurren con más frecuencia y así establecer la conducta quirúrgica más apropiada. Identificar cuál es el procedimiento quirúrgico más adecuado para el tratamiento de la Estenosis Biliar Benigna. Determinar la incidencia de Re-estenosis de la vía biliar y período postoperatorio en el que se presenta. 1.4 JUSTIFICACIÓN Y APLICABILIDAD La colecistectomía es el procedimiento quirúrgico electivo intra-abdominal más frecuente a nivel mundial. Está descrito en diferentes series publicadas que la iatrogenia de las vías biliares durante éste procedimiento es la causa principal de Estenosis Biliares Benignas, teniendo una incidencia de 0,2% a 0,3% en las colecistectomías abiertas y 0,4% a 1,3% en las colecistectomías laparoscópicas. En el Servicio Autónomo Hospital

11 Universitario de Maracaibo se observa con frecuencia esta patología, tanto por el volumen de colecistectomías realizadas como por ser centro de referencia regional para el tratamiento de las Estenosis Biliares Benignas. Lo que puede verse incrementado además debido a que en los Hospitales de esta región existen postgrados académicos, por lo que la incidencia sería mayor debido a la curva de aprendizaje del procedimiento. Es necesario evaluar la evolución postoperatoria de los pacientes tratados por Estenosis Biliar Benigna, y además saber si la técnica utilizada disminuye o no la morbimortalidad postoperatoria y la estancia intra-hospitalaria. 1.5 VIABILIDAD La investigación es viable ya que el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo es un centro que presta atención especializada en esta área y es además un centro de referencia regional y nacional, donde actualmente el servicio de cirugía general, quirófanos y área de emergencia están funcionando adecuadamente lo cual permite obtener la muestra. Así mismo cuenta con la aprobación de las autoridades administrativas y académicas para la realización del trabajo y con el apoyo de los servicios de imágenes, laboratorio, registro y estadística y del personal de la institución. El autor conoce del tema, cuenta con el tiempo necesario para realizar la investigación y se dispone además de los recursos económicos y humanos para concluir con éxito la investigación. 1.6 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Este estudio retro-prospectivo se realizará desde el Agosto de 1989 hasta diciembre de 2010 en el Servicio de Cirugía General del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo. La muestra estará representada por todos los pacientes o sus historias clínicas, que hayan sido tratados con diagnóstico de Estenosis Biliar Benigna, de 13 ó más años de edad, de sexo masculino y femenino que acudan a éste centro.

12

13 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL REVISIÓN DE ANTECEDENTES Strasberg realiza una revisión de trabajos en 1995, y en pacientes estudiados en 22 series de casos se informa un porcentaje de 0,52 con un rango de 0 2,35% de lesiones de vías biliares. Shea en 1998 realiza un metaanálisis que comparó colecistectomías laparoscópicas contra abiertas y encuentra también diferencia estadísticamente significativa (0,36-0,47% contra 0,19 0,29%). En 1997, Adamsen describe la existencia de una curva de aprendizaje en la aplicación de la técnica de colecistectomía laparoscópica, y encuentra una incidencia de lesiones de vías biliares en 0,2-0,7%. Bismuth en 1978 y Pappalardo en 1982, demostraron buenos resultados a largo plazo con la anastomosis bilioentérica hepaticoyeyunal en Y de Roux, pero con alta incidencia de úlcera péptica. Ya en 1985 Kelley refiere que con el uso de antagonistas H 2 se evita la aparición de las úlceras, y la terapia puede usarse a largo plazo. Estos mismo resultados fueron reportados por Chapman en 1995 y Jarnagin en En 1984, Blumgart y Kelly demuestraron que la anastomosis hepaticoyeyunal puede realizarse con la exposición del conducto hepático izquierdo por debajo del lóbulo cuadrado descendiendo la placa hiliar, o a través de la cisura umbilical utilizando el ligamento redondo para accesar a la placa hiliar. Stewart en 1995, identificó cuatro factores determinantes en la evolución satisfactoria de los pacientes con Estenosis Biliares Benignas tras la reparación quirúrgica: la realización de la colangiografía preoperatoria, la técnica quirúrgica utilizada, los detalles de la intervención y la experiencia del cirujano que realiza la intervención. Para este mismo estudio, cuando la colangiografía no ha sido realizada en el preoperatorio, la evolución es insatisfactoria en 96%, cuando la delimitación anatómica es incompleta la evolución es insatisfactoria den 69%; contrariamente cuando puede realizarse la colangiografía la evolución satisfactoria se encontró en 84%. En relación al método de

14 reparación cuando se realiza anastomosis término-terminal sobre tubo de Kehr la evolución es no satisfactoria, mientras que a los que se realiza hepaticoyeyunoanastomosis en Y de Roux el 63% es satisfactoria. En éste mismo trabajo se describe cuales factores son responsables de falla en la reparación, como la escisión del la cicatriz ductal, el uso de material de sutura no absorbible, el uso de sutura en dos planos, y la falla en la erradicación de la infección antes de la reparación. Aquellos pacientes a quienes el primer intento de reparación fue realiza por un cirujano con experiencia la tasa de éxito es de 94%. Davids en 1993, reportó una tasa de éxito de 83% en reparación quirúrgica de la Estenosis Biliar Benigna y 72% después de dilatación con balón en un período de seguimiento de 4 años BASES TEÓRICAS La Estenosis Biliar Benigna se define como la obstrucción al flujo de la bilis al tubo digestivo, por causas benignas. El 95% de las Estenosis Biliares Benignas ocurren luego de procedimientos quirúrgicos en la vesícula y vías biliares, más frecuentemente la colecistectomía, tanto abierta o por vía laparoscópica. La incidencia es de 0,2% a 0,3% en las colecistectomías abiertas y de 0,4% a 1,3% en las colecistectomías laparoscópicas. La colecistectomía constituye el procedimiento quirúrgico intraabdominal, electivo más frecuente realizado a nivel mundial, y como toda cirugía tiene complicaciones, las cuales, están asociadas a las condiciones del paciente, a fallas técnicas y otras al cirujano. Las lesiones de la vía biliar se describen como sección total o parcial con o sin ligadura de la misma, y pueden evidenciarse en el mismo acto quirúrgico o presentarse durante el postoperatorio con un paciente ictérico, apareciendo la ictericia desde el segundo día postoperatorio varias semanas después (con una fístula o ascitis biliar, aunque no es común), e incluso años más tarde, se describen casos hasta 20 años después de la cirugía. Existen factores como: edad, enfermedades coincidentes, la presencia de fibrosis o cirrosis biliar, hipertensión portal, infecciones, cirugía previa, y un factor importante como es la experiencia del cirujano que influya en el resultado y pronóstico del procedimiento, a lo

15 cual se llama curva de aprendizaje. Existen estudios que demuestran tal fenómeno, sobre todo, en la década de 1990, cuando se desarrolló la técnica de la colecistectomía laparoscópica. Se reporta un incremento en la incidencia de Estenosis Biliares Benignas y otras lesiones de vías biliares, posteriormente a medida que aumentó la experiencia de los cirujanos en este procedimiento, fue reduciendo tal incidencia hasta el punto que puede ser comparada con la colecistectomía abierta. Causas de Estenosis Biliares Benignas Causas Post-operatorias Condiciones Inflamatorias Otras Cirugía Biliar Primaria Colecistectomía Laparoscópica Colecistectomía abierta Exploración de vías biliares Anastomosis biliodigestivas Resección de quiste coledociano Trasplante hepático Otros Procedimientos Resección hepática Shunt portocava Resección Gástrica Pancreatitis crónica Colelitiasis Coledocolitiasis Colangitis ascendente Colangitis esclerosante primaria Enfermedad de Crohn Úlceras duodenales Infecciones virales Pseudoquiste pancreático Quiste hidatídico Absceso hepático Post-radioterapia Trauma penetrante o cerrado Isquemia Estenosis del esfínter de Oddi En aquellos pacientes en los que se realiza colecistectomía laparoscópica por colecistitis aguda el riesgo de conversión a abierta y el riesgo de iatrogenia de vías biliares se duplica. Además, las lesiones biliares son consecuencia de la falta de identificación de las variaciones anatómicas de las mismas, bien por inexperiencia o por inflamación, presencia de abundante grasa en el triángulo de Calot, sangrado, etc. Actualmente, se conoce que existen factores que incrementan el riesgo de iatrogenia de las vías biliares, e incluso, se describen algunos propios de los procedimientos quirúrgicos abiertos y otros de los procedimientos laparoscópicos. Las variaciones anatómicas son causa frecuente de las lesiones de vías biliares. Existen variaciones como la unión de un conducto biliar sectorial derecho que se une al conducto hepático común que puede presentarse en 20% de los pacientes; otra variación común es el recorrido paralelo y la inserción del conducto cístico en el 1/3 distal del colédoco ocurre en 20%. Se ha recomendado utilizar la colangiografía transoperatoria de rutina para evitar las lesiones biliares, pero, actualmente no existe consenso al respecto, algunos autores sugieren que debe realizarse al haber dudas respecto a la anatomía. La isquemia es una causa tardía de Estenosis biliar, se produce por disección excesiva

16 de la vía biliar o por el uso de electrocauterio o láser cerca de la misma, reportándose estenosis hasta 2 años después de la cirugía. Presentación clínica de la Estenosis Biliar Benigna En el caso de la lesión de vías biliares el diagnóstico puede realizarse durante la misma intervención, pero lo común es que sea descubierta en el período post-operatorio. Cuando ocurre obstrucción total de la vía biliar se manifiesta con dolor, ictericia, coluria y prurito, durante las primeras 24 a 48 horas. Los primeros hallazgos serán la elevación de niveles séricos de la bilirrubina total y la fosfatasa alcalina. % Pacientes con diagnóstico Intervalo desde la cirugía hasta la presentación de síntomas El 70% de las Estenosis Biliares Benignas post-operatorias se diagnostica en los 6 meses post-operatorios, y el 80% en el transcurso del primer año; éstas se manifiestan clínicamente con colangitis a repetición y por lo general estos pacientes reciben antibióticoterapia hasta llegar a manos expertas. Consecuencias de la Estenosis Biliar Benigna La obstrucción biliar inicialmente determina la formación de un exudado inflamatorio debido al acúmulo de sales biliares en la membrana canalicular, que origina el depósito de colágeno y finalmente fibrosis con formación de cicatrices alrededor de los conductos biliares. Dicha fibrosis se acompaña de hiperplasia celular hepática. Esto puede determinar la evolución en 4 a 5 años a una cirrosis biliar secundaria. La fibrosis presente en la cirrosis biliar secundaria es responsable de la hipertensión portal y se asocia a hiperplasia, pero en raras ocasiones, esto adquiere un patrón cirrótico, pues el cuadro clínico puede revertirse

17 después de una reparación adecuada del flujo biliar. Existe un balance poco entendido entre el flujo portal, el flujo de las venas hepáticas y el flujo biliar en la aparición de la atrofia hepática. Es común observar la aparición de atrofia hepática en pacientes con Estenosis Biliar Benigna, la cual puede ser segmentaria, dependiendo de la ubicación de la lesión. Además la atrofia segmentaria estimula a la aparición de hipertrofia compensatoria de los otros segmentos; esto puede estar asociado a desarrollo asimétrico de conductos lobares o sectoriales, interfiriendo con el flujo venoso portal. En las Estenosis Biliares Benignas, los conductos dilatados en los segmentos atróficos se encuentran llenos de bilis y detritos, que no permiten mejoría de la ictericia y a menudo conlleva a la aparición de colangitis. La asociación de la atrofia con hipertrofia puede sumar dificultad a la realización de las anastomosis bilioentéricas debido a la presencia de rotación de los segmentos, lo cual modifica la anatomía del hilio hepático. Los pacientes con Estenosis Biliar Benigna pueden desarrollar hipertensión portal como resultado de la fibrosis hepática secundaria o daño directo de la vena porta; y la morbimortalidad y el pronóstico de los pacientes con Estenosis Biliar Benigna e hipertensión portal es peor que aquellos sin hipertensión portal, la mortalidad intrahospitalaria varía entre 25 y 40%. Se sugiere que el adecuado drenaje biliar puede conllevar a una mejoría en la fibrosis hepática y por consecuencia disminución de la presión venosa portal. Manejo de las Estenosis Biliares Benignas. Antes de realizar cualquier procedimiento debe hacerse un estudio completo del paciente, factores como las fístulas, la desnutrición, la sepsis, la colangitis, la presencia de biliomas o absceso pueden ser determinantes en el deterioro del paciente a corto plazo y en el éxito de las anastomosis biliodigestivas. El diagnóstico por imágenes es esencial para el diagnóstico y para establecer la estrategia terapéutica, con éstas debe buscarse la presencia de biliomas, absceso o fístulas; establecerse el sitio exacto de la estenosis, los segmentos afectados, las variaciones anatómicas, presencia o no de cirrosis e hipertensión portal asociada. Las imágenes diagnósticas utilizadas en el manejo de las Estenosis Biliares Benignas son el ecosonograma, la colangiografía transparietohepática (TPH), cintilografía con HIDA, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), la tomografía axial computarizada (TAC) y resonancia magnética nuclear (RMN) con efecto

18 colangiopancreatográfico. El ecosonograma es un método no invasivo, económico, disponible en cualquier medio hospitalario y es excelente para diagnosticar dilataciones ductales intrahepáticas, colecciones subhepáticas, o evidencia de daño vascular. Puede proveer de información acerca del nivel de la lesión, pero no evalúa la extensión de la misma, y no es útil si la vía biliar ha sido descomprimida. Todo estudio de las vías biliares debe comenzarse con ecosonograma. La colangiografía percutánea y la colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPRE) combinadas, son estudios que pueden dar amplia información de las vías biliares, pero éstas, por ser invasivas tienen complicaciones como colangitis, sangrados, fístulas, etc., que puede evitarse con el uso de otros métodos diagnósticos. La CPRE además tiene la ventaja que, a través de este procedimiento, puede utilizarse para drenar la vía biliar si es necesario. La tomografía axial computarizada puede demostrar la dilatación de la vía biliar, localizar el nivel de la obstrucción; y adicionalmente puede diagnosticarse colecciones o ascitis, puede sugerir la posibilidad de daño vascular, más la presencia o no de atrofia y/o hipertrofia segmentaria. En la actualidad existen métodos de realizar colangiografía por tomografía, pero no se ha desarrollado lo suficiente para considerarse confiable. Estos estudios han sido sustituidos por la resonancia magnética nuclear con efecto colangiopancreatográfico, por ser un método no invasivo que ofrece la misma información de la colangiografía percutánea transparietohepática y la CPRE, más las ventajas de la tomografía, por lo que se ha convertido en el método ideal para el estudio de la patología de la vía biliar. Actualmente existen programas de computación con los que puede hacerse reconstrucción topográfica de la vía biliar, que permiten evaluarla de forma tridimensional. Orienta en la diferenciación entre Estenosis Biliares Benignas y malignas; evalúa con precisión la localización y extensión de la lesión, con lo que se puede clasificar la estenosis y planificar la intervención a realizar. Se considera el estudio de elección. La cintilografía de vías biliares con HIDA tiene su valor en el estudio funcional en el caso de estenosis parciales, de estenosis sectoriales o en pacientes con reconstrucción previa, además, ofrece un estudio dinámico de la función hepática. La arteriografía y la portografía en fase tardía debe ser realizada si hay sospecha clínica

19 de lesión vascular arterial o hipertensión portal. Preparación Preoperatoria. En general, el tratamiento de la Estenosis Biliar Benigna no debe realizarse precipitadamente, se debe tomar el tiempo necesario para un estudio adecuado de la lesión y tratar proceso infecciones, drenar colecciones existentes y hacer el diagnóstico de otros factores como la cirrosis o hipertensión portal. La colangitis acompaña con mucha frecuencia a la Estenosis Biliar Benigna y debe ser tratada con drenaje biliar externo y antibióticos endovenosos antes de realizar la intervención quirúrgica. Por otro lado, aquellos pacientes que no presenten colangitis se recomienda administrar antibióticos de forma profiláctica. Tratamiento Quirúrgico Para el tratamiento quirúrgico de las Estenosis Biliares Benignas deben mantenerse los siguientes principios: Exposición de todo el tejido sano de la vía biliar principal proximal a la lesión, que drene todos los segmentos hepáticos. Preparación de un adecuado segmento del intestino para realizar la anastomosis. Realizar una anastomosis mucosa-mucosa bilio-entérica, preferiblemente con asa desfuncionalizada en Y de Roux. Técnicas de anastomosis bilioentéricas. La técnica de la anastomosis dependerá del tipo de lesión, para lo cual se utiliza la clasificación de Bismuth para las Estenosis Biliares Benignas. En casos de estenosis del tercio distal de colédoco es útil realizar la anastomosis término-lateral o látero-lateral colédocoduodenal descrita por Gliedman. Se recomienda realizarla cuando el colédoco se encuentre dilatado y, a diferencia de las realizadas con Y de Roux, la incidencia de colangitis ascendente es mayor. La técnica básica se realiza en lesiones distales, Bismuth tipo 1 ó 2, donde la vía biliar es fácil de identificar y accesar. Se abre el colédoco y/o hepático común proximal a la lesión y se prepara, luego se realiza una Y de Roux de 70 cm y se realiza la anastomosis látero-

20 lateral retrocólica. Se realiza la anastomosis mucosa-mucosa, a puntos separados con Poliglactin En contraste, en estenosis biliares Bismuth 3, 4 ó 5, el abordaje usualmente es más complejo debido a que se presenta con mayor proceso cicatrizal en el área alrededor al hilio hepático por lo cual es necesario conocer el abordaje de la placa hiliar. Disección de la placa hiliar. Se puede acceder a la placa hiliar por dos métodos: abriendo la fisura umbilical elevando la base del lóbulo cuadrado (segmento IV), o por la disección de la base del ligamento redondo. Se secciona el ligamento redondo y con una sutura fuerte se eleva el hígado para exponer su cara inferior. De ser necesario, se secciona el puente de tejido que une el lóbulo cuadrado con el lóbulo izquierdo. Esto expone la fisura umbilical y permite una gran movilidad y acceso para la disección de la base del lóbulo cuadrado. La disección entonces se realiza en el plano de la cápsula de Glisson y la reflexión peritoneal que envuelve la vena portal izquierda. Esta disección es profundizada y las estructuras de la triada portal izquierda se descienden de la superficie del segmento IV B (lóbulo cuadrado). Si el conducto biliar derecho no puede ser expuesto adecuadamente por el método descrito, es posible resecando el segmento IV B o incidiendo el prénquima hepático en la fisura hepática principal o fisura de Cantlie. La mayoría de las estenosis biliares se resuelven con los abordajes anteriormente descritos, sin embargo, existen condiciones por las que no es posible como adherencias muy fuertes, sangramiento o un segmento IV lóbulo hipertrófico, ocasionalmente, por conducto hepático izquierdo corto y oblicuo. Un procedimiento que se puede realizar inmediatamente es el abordaje de conducto del segmento III (siempre que no haya hipotrofia del lóbulo izquierdo); el método preferible es realizar una incisión del hígado inmediatamente a la izquierda del ligamento redondo de arriba abajo y se remueve un segmento de tejido del hígado. De esta manera el conducto puede ser expuesto sin lesionar vasos portales. Así como el procedimiento anteriormente descrito, una alternativa es el procedimiento de Longmire: un abordaje del conducto del segmento II, conlleva la remoción de una

21 porción del hígado, por tanto una gran pérdida sanguínea, y a menudo menos efectiva que otros procedimientos. También se puede practicar la excisión del segmento lateral del hígado, se expone el conducto del segmento III seguido de la hepaticoyeyunostomía. Similar al procedimiento de Longmire, el conducto hepático derecho puede ser abordado realizando la excisión en el segmento V o IV en la fosa vesicular, pero es raramente aplicable y de difícil ejecución. La anastomosis hepáticoyeyunal en Y de Roux es el procedimiento favorito para restituir el tránsito biliar y se han reportado buenos resultados a largo plazo. Se han reportado estenosis de la anastomosis, pero no se atribuye al uso de la Y de Roux. Se ha asociado el desarrollo de úlcera péptica entre el 7 y 13% de los casos, sin embargo desde el advenimiento de los bloqueadores H 2 y los inhibidores de bomba de protones ha disminuido la incidencia de esta complicación; incluso puede usar de manera profiláctica a largo plazo en paciente con enfermedad ácido péptica asociada. Algunos autores recomendaban también, para evitar las úlceras péptica, la interposición de un asa yeyunal de 15 cm seccionada a 30 cm del ángulo de Treitz. Morbilidad y mortalidad perioperatoria. Las complicaciones más frecuentes son abscesos intrabdominales, infección de la herida operatoria, colangitis, sepsis, fístula biliar, sangrado y neumonía. La mortalidad perioperatoria oscila entre 0 y 5 % y existe frecuentemente factores comórbidos asociados que inciden en estas cifras, tal como la hipertensión portal que aumenta la mortalidad hasta el 23%. Resultados a largo plazo y seguimiento. Muchos factores deben ser considerados cuando se analizan los resultados a largo plazo de las reconstrucciones bilioentéricas. El abordaje del seguimiento se realiza con la observación clínica, medición de valores de funcionalismo hepático, ecosonograma, resonancia magnética con efecto colangiográfico y cintilografía de vías biliares con HIDA. No existe consenso sobre el uso de los estudios de imágenes diagnósticas y se realizarán de forma periódica según criterio médico. Se reporta que 2/3 de las re-estenosis biliares se diagnostican en los primeros dos años postoperatorios, el 20% en los 5 años posteriores. Centros especializados reportan una

22 evolución satisfactoria de 80 a 90% en pacientes con anastomosis bilioentéricas en Y de Roux. Factores asociados con la Re-estenosis de las anastomosis bilioentéricas Estenosis proximal (Bismuth 3 y 4) Intentos anteriores de reparación Hipertensión portal Enfermedad hepatocelular Anastomosis bilioentérica término-terminal Inexperiencia del cirujano Estenosis intrahepática o colangitis recurrente Litiasis intrahepática Fístula biliar interna o externa Absceso intraabdominal o colección biliar Atrofia lobar Edad avanzada o malas condiciones generales DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Anastomosis: unión quirúrgica de dos conductos o vasos para permitir el paso del flujo de uno a otro. Anastomosis bilioentérica: comunicación quirúrgica entre un segmento de la vía biliar y el tracto gastrointestinal. Colangitis: inflamación de los conductos biliares provocada por invación bacteriana y obstrucción de la vía biliar. Colangiografía: estudio radiológico para visualizar la vesícula y las vías biliares. Estenosis: estreches patológica congénita o adquirida de un orificio o conducto. Estenosis Biliar Benigna: estreches de la vía biliar por causa benigna. Placa hiliar: es una envoltura fibrosa que se forma por condensación de la cápsula de Glisson en el hilio hepático y envuelve los conductos hepáticos derecho e izquierdo. Segmentación hepática: descripción anatómica del hígado basada en la distribución en el interior del mismo de los pedículos portales y las venas suprahepáticas (derecha, media e inferior). Y de Roux: anastomosis enteroentérica con sección transversal del intestino delgado e implantación del cabo proximal en la pared lateral del segmento distal a cm del nivel de sección, el cabo distal se anastomosa, según el caso, en el

23 estómago, vía biliar o en otro segmento del intestino MARCO TEÓRICO OPERACIONAL SISTEMA DE VARIABLES: Variables: Frecuencia de Estenosis Biliares Benignas. Causas de Estenosis Biliares Benignas. Tipo de Estenosis Biliares Benignas. Conducta quirúrgica. Incidencia de Re-Estenosis OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: Variables Dimensiones Indicadores Frecuencia de Estenosis Biliares Benignas Estenosis Biliares Benignas Número de casos Causas de Estenosis Biliares Benignas Tipo de Estenosis Biliares Benignas Conducta Quirúrgica Incidencia de Re-Estenosis Postoperatoria Inflamatoria Clasificación de Bismuth Técnica Quirúrgica Signos y Síntomas Período Post-operatorio Número de casos Número de casos Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Operación de Soupault-Couinaud Operación de Hepp-Couinaud Operación de Champeau-Peneau Operación de Rodney Smith Ictericia Alteraciones de Laboratorio Colangitis Postoperatorio inmediato Postoperatorio mediato Postoperatorio tardío

24

25 CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 3.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación es de tipo retro-prospectiva, longitudinal, descriptiva y observacional. 3.2 MATERIALES Y MÉTODOS POBLACIÓN: La población en estudio estará representada por todos los pacientes o sus historias clínicas, de 13 ó más años, de cualquier género, sometidos a anastomosis bilioentérica por Estenosis Biliar Benigna en la Unidad de Cirugía Hepática, Biliar, Pancreática y Trasplante Hepático del Servicio de Cirugía General del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo desde Agosto 1989 hasta diciembre de MUESTRA: Se estudiaran todos los pacientes o sus historias clínicas sometidos a anastomosis bilioentérica por Estenosis Biliar Benigna, que reúnan los criterios de inclusión CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Pacientes de 13 ó más años de edad, sexo masculino y femenino, independientemente de su raza y procedencia geográfica a quienes se les haya realizado anastomosis bilioentérica por Estenosis Biliar Benigna en la Unidad de Cirugía Hepática, Biliar, Pancreática y Trasplante Hepático del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: Pacientes con estenosis de causas no benignas.

26 Pacientes < de 13 años de edad. Pacientes con hipertensión portal MÉTODO: Se estudiarán los pacientes que ingresen al Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo por estenosis biliar de etiología benigna que requieran tratamiento quirúrgico, el cual, será realizado en la Unidad de Cirugía Hepática, Biliar, Pancreática y Trasplante Hepático. Se evaluarán la causa de la estenosis biliar, la intervención realizada anteriormente, período entre la intervención anterior y el diagnóstico de estenosis biliar, manifestaciones clínicas, métodos diagnósticos de imágenes utilizados, resultados de laboratorio, anastomosis bilioentérica realizada. Después de la intervención quirúrgica a cada paciente se le hará seguimiento clínico por un lapso no menor de 30 días, período que incluye tanto la hospitalización como la evaluación ambulatoria del paciente, con la realización de estudios de imágenes y laboratorio de control. Y aquellos individuos que presenten manifestaciones de re-estenosis se recogerá las características de las mismas y de la evaluación a realizarse TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Para la recolección de datos se elaborará una historia clínica para cada paciente el cual estará estructurado de la siguiente manera: edad, sexo, resultados de laboratorio, estudios de imágenes diagnósticas, tipo de estenosis según la clasificación de Bismuth, tratamiento realizado, fecha de ingreso y egreso, evaluación post-operatoria: exámenes de laboratorio, estudios de imágenes diagnósticas, y manifestaciones de re-estenosis y período de presentación en caso de presentarse TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS: Los resultados se expresarán en valores absolutos y porcentajes representados a través de tablas y gráficos y se hará un análisis de frecuencia de las diversas variables.

27

28 CAPÍTULO IV: RESULTADOS DEL ESTUDIO 4.1 RESULTADOS Los hallazgos que surgen de esta investigación, son los siguientes: 79 pacientes cumplieron estrictamente con los criterios de inclusión, realizándose el diagnóstico definitivo de estenosis biliar benigna. 59 pacientes (74,68%) femeninos y 20 (25,32%) masculinos. Tabla I. Con edades comprendida entre los 13 y 78 años y una media de 44,5 años. TABLA I PACIENTES SEGÚN SEXO. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Sexo Total M F Pacientes % 25,32 74,68 100,00 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo. GRÁFICO I PACIENTES SEGÚN SEXO. SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo.

29 Sesenta y nueve (87,34%) consultaron por presentar ictericia, 48 (60,76%) fiebre, 45 (56,96%) dolor abdominal. Tabla II. TABLA II DISTRIBUCIÓN SEGÚN SÍNTOMAS SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Síntomas Pacientes % Ictericia 69 87,34 Fiebre 48 60,76 Dolor Abdominal 45 56,96 Prurito 20 25,32 Perdida de Peso 12 15,19 Fístula Biliar Externa 7 8,86 Vómitos 6 7,59 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo. GRÁFICO II DISTRIBUCIÓN SEGÚN SÍNTOMAS SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo.

30 En pacientes 66 (83,54%) la estenosis se produjo posterior a colecistectomía, de las cuales 43 (54,43%) colecistectomía abierta y laparoscópicas 23 (29,11%), 4 (5,06%) posterior a trauma hepatobiliar, y a 32 pacientes (40,51%) se le había realizado derivación bilioentérica. Tabla III y IV. TABLA III DISTRIBUCIÓN POR ANTECEDENTE QUIRÚRGICO SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Intervención Quirúrgica Pacientes % Colecistectomía 64 81,01 Derivación Bilioentérica 32 40,51 Trauma Hepatobiliar 4 5,06 Ninguno 4 5,06 Trasplante Hepático 2 2,53 Resección Hepática 1 1,27 Total 107 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo. GRÁFICO III DISTRIBUCIÓN POR ANTECEDENTE QUIRÚRGICO SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo.

31 TABLA IV SEGÚN TIPO DE COLECISTECTOMÍA SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Tipo de colecistectomía Pacientes % Abierta 43 54,43 Laparoscópica 23 29,11 Total 66 83,54 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo. GRÁFICO IV SEGÚN TIPO DE COLECISTECTOMÍA SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo. Se le practicó ecosonograma abdominal superior al 100% de los pacientes, ecosonograma Doppler 59 (74,68%), colangiopancreatografía por resonancia magnética 34 (43,04%), C.P.R.E al 39,24% (31), TAC abdominal 14 (17,72%), colangiografía transparietohepática (TPH) 13 (16,46%) y fistulografía 10,13% (8). Tabla V. Según la clasificación de Bismuth el 45,57% (36) tenían estrechez tipo 3, 24,05% (19) tipo 4, 21,52% (17) tipo 2, 8,86% (7) tipo 1 y ningún paciente tuvo tipo 5. Tabla VI.

32 TABLA V DISTRIBUCIÓN POR IMÁGENES DIAGNÓSTICAS REALIZADAS SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Imágenes Pacientes % Ecosonograma ,00 Colangiografía operatoria 78 98,73 Ecodoppler 59 74,68 Colangioresonancia 34 43,04 CPRE 31 39,24 TAC 14 17,72 TPH 8 10,13 Fistulografía 8 10,13 HIDA 2 2,53 Colangiografía Tubo Kehr 2 2,53 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo. GRÁFICO V DISTRIBUCIÓN POR IMÁGENES DIAGNÓSTICAS REALIZADAS SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo.

33 TABLA VI DISTRIBUCIÓN SEGÚN CLASIFICACIÓN DE BISMUTH SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Tipo Pacientes % I 7 8,86 II 17 21,52 III 36 45,57 IV 19 24,05 V 0 0,00 Total Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo. GRÁFICO VI DISTRIBUCIÓN SEGÚN CLASIFICACIÓN DE BISMUTH SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo.

34 La intervención practicada dependió del sitio y tipo de estenosis, se realizaron 82 anastomosis bilioentéricas en los 79 pacientes: 87,8% (72) Hepp-Couinaud, 5,1% (4) Rodney Smith, 6,1% (5) hepaticoyeyunoanastomosis, y 1,2% (1) Champeau-Peneau. Tabla VII. A 2 pacientes (2,4%) se dejó el extremo del asa desfuncionalizada en el subcutáneo (Asa de Winkler). TABLA VII DISTRIBUCIÓN POR INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA REALIZADA SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Intervención Quirúrgica Pacientes % Hepp-Couinaud 72 87,80 Rodney Smith 4 4,88 Hepático Izquierdo 3 3,66 Hepático Derecho 2 2,44 Chanpeau-Paneaud 1 1,22 Total Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo. GRÁFICO VII DISTRIBUCIÓN POR INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA REALIZADA SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo.

35 Se presentaron 19 (24,05%) complicaciones, en 21,52% (17) de los pacientes: 13,9% (11) mayores y 10,1% (8) menores. Las complicaciones más frecuentes fueron: infección de la herida 5,06% (4), abscesos intra-abdominales y sangramiento disgestivo superior 3,8% (3) respectivamente. Tabla VIII y IX. TABLA VIII COMPLICACIONES POS-OPERATORIAS. MAYORES SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Complicaciones Mayores N % Absceso intra-abdominal 3 3,80 Neumonia 1 1,27 Fístula Duodenal 2 2,53 Sangramiento Digestivo Sup. 3 3,80 Hepatitis Fluorados 1 1,27 Falla multiorgánica 2 2,53 TOTAL 12 15,20 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo. GRÁFICO VIII COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS. MAYORES SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo.

36 TABLA IX COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS. MENORES SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Complicaciones Menores N % Infecciones Heridas 4 5,06 Eventración 2 2,53 Hematoma Intrabdoinal 1 1,00 TOTAL 7 8,59 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo. GRÁFICO IX COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS. MENORES SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. AGOSTO DE 1989 A DICIEMBRE DE 2010 Fuente de Información: Historias Médicas Hospital Universitario de Maracaibo. Los parámetros para la evaluación post-operatoria tardía fueron: historia clínica, fosfatasas alcalinas, gamma glutamiltranspeptidasa y bilirrubinemia total y fraccionada, ecosonograma y colangioresonancia (dependiendo de los hallazgos anteriores). El seguimiento posoperatorio promedio 96,5 meses (rango de 4 a 260). Durante este período se presentaron estenosis de la derivación bilioentérica en 6 pacientes (7,59%) y fallecieron

37 4 pacientes: uno a los 48 meses por varices esofágicas sangrantes secundarias a hipertensión portal secundaria a cirrosis biliar que existía cuando se le practicó la derivación bilioentérica, otro a los 35 meses de la derivación biliodigestiva por rechazo crónico a los a los 78 meses de ser trasplantado de hígado, el tercero 106 meses después de su intervención debido a cirrosis biliar secundaria y la cuarta paciente, 11 meses, por cáncer de ovario. 4.2 DISCUSIÓN Desde agosto de 1989 a diciembre de 2010, 79 pacientes fueron sometidos a reparación quirúrgica con Y de Roux de estenosis biliares benignas, es un estudio clínico, prospectivo y longitudinal en el hospital: Universitario de Maracaibo. Los procedimientos quirúrgicos fueron realizados por el mismo cirujano. El período de seguimiento fue de 4 a 260 meses, la mortalidad perioperatoria fue 2,5% (2) y durante el mismo murieron 4 (5,1%) pacientes por causas no relacionados con la intervención. El procedimiento tiene un éxito del 92,41%, lo que representa que estos resultados están acordes con los reportados en la literatura mundial, comparados con estudios de Blumgart (1984) en un período de 3,3 años donde reporta un éxito de 90% y Bismuth (1982) en un seguimiento de 10 años un 88%. Considerando el éxito la ausencia de síntomas de colangitis y/o ictericia. En cuanto a los estudios de imágenes: el ecosonograma (100%) sigue siendo el método imagenológico de inicio para la evaluación del hígado y las vías biliares; sin embargo es la colangiopancreatografía por resonancia magnética (MRc) el método directo con el que se puede identificar las vías biliares, el lugar de la estenosis y la extensión de la misma; en esta unidad dicho estudio, se realizó en 34 (43,04%) de los pacientes; ya que el presente trabajo de investigación abarca un período de tiempo desde antes del desarrollo de la técnica de imágenes descrita (MRc), a partir del año 2000 se le ha efectuado al 100% de los pacientes. La C.P.R.E realizada en el 39,24% de los pacientes, actualmente es utilizada sólo si el paciente amerita la colocación de endoprótesis o para complementar los resultados de la MRc, y si es necesario incluso con drenaje externo o interno TPH (16,46%). La bilioenteroanastomosis más utilizada fue la anastomosis con el hepático izquierdo (Hepp-Couinaud) 87,8%.

El término quiste de colédoco ha sido aplicado

El término quiste de colédoco ha sido aplicado Artículo original Tratamiento de los quistes de colédoco en la edad pediátrica: Una revisión de 24 años RESUMEN Objetivo Introducción Material y métodos Resultados Conclusiones Palabras clave ABSTRACT

Más detalles

Presentación. Diagnóstico. Estenosis Benignas de la Vía Biliar. Otras Causas. Localización de las Estenosis de la Vía Biliar Clasificación de Bismuth

Presentación. Diagnóstico. Estenosis Benignas de la Vía Biliar. Otras Causas. Localización de las Estenosis de la Vía Biliar Clasificación de Bismuth Fístulas Biliares ESTENOSIS BENIGNAS Y FISTULAS BILIARES Dr. Rafael Angel G. Manizales Necrosis o falla de la sutura del cístico. Conductos aberrantes en el lecho vesicular. Drenaje del sitio de entrada

Más detalles

Temas de actualización del Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en cirugía general

Temas de actualización del Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en cirugía general Rev Cubana Cir 2007; 46 (3) Temas de actualización del Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en cirugía general Complicaciones posoperatorias de la cirugía de las vías biliares. Clasificación,

Más detalles

Presentación de Caso Clínico. Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B

Presentación de Caso Clínico. Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B Presentación de Caso Clínico Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B Antecedentes Paciente de 15 años sin antecedentes de relevancia. Se interna en el 2011 para cirugía electiva por LVS de un año de

Más detalles

Protocolo anestésico en cirugía de vías biliares

Protocolo anestésico en cirugía de vías biliares Protocolo anestésico en cirugía de vías biliares Dr. José Tatay Vivó Drª. Marta Londoño Parra Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Más detalles

Lesiones quirúrgicas de la vía biliar en la Colecistectomía Laparoscópica

Lesiones quirúrgicas de la vía biliar en la Colecistectomía Laparoscópica Lesiones quirúrgicas de la vía biliar en la Colecistectomía Laparoscópica Sesión Clínica Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo Hospital de Cabueñes-SESPA 19/9/2007 COLECISTECTOMÍAS INCIDENCIA

Más detalles

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS DE LA CIRUGÍA DE LAS VÍAS BILIARES. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento.

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS DE LA CIRUGÍA DE LAS VÍAS BILIARES. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento. COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS DE LA CIRUGÍA DE LAS VÍAS BILIARES. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1) 1. Clasificación Las complicaciones postoperatorias de la cirugía

Más detalles

ANEXOS MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA HOSPITAL CLÍNICO QUIRÚRGICO HERMANOS AMEIJEIRAS

ANEXOS MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA HOSPITAL CLÍNICO QUIRÚRGICO HERMANOS AMEIJEIRAS ANEXOS ANEXO No 1. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA HOSPITAL CLÍNICO QUIRÚRGICO HERMANOS AMEIJEIRAS SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA PROTOCOLO DE TESIS PARA OPTAR POR

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN APARATO DIGESTIVO. 13. Dolor torácico atípico: Papel del gastroenterólogo y planteamiento diagnóstico.

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN APARATO DIGESTIVO. 13. Dolor torácico atípico: Papel del gastroenterólogo y planteamiento diagnóstico. FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN APARATO DIGESTIVO BLOQUE B 13. Dolor torácico atípico: Papel del gastroenterólogo y planteamiento diagnóstico. 14. Enfoque diagnóstico de los trastornos motores esofágicos.

Más detalles

1. Introducción y fundamentos de la técnica.

1. Introducción y fundamentos de la técnica. 1. Introducción y fundamentos de la técnica. La CPRE (colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica) es una técnica mixta endoscópico-radiológica que se emplea en el diagnóstico y tratamiento de la patología

Más detalles

Trasplante hepático (II): Complicaciones biliares

Trasplante hepático (II): Complicaciones biliares Capítulo 48 Trasplante hepático (II): Complicaciones biliares Carlos Sostres, Miguel A. Simón Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. INTRODUCCIÓN A pesar de los avances realizados en el

Más detalles

90-95 % Litiásica % Alitiásica

90-95 % Litiásica % Alitiásica E 90-95 % Litiásica 5-10 % Alitiásica La colecistitis aguda constituye una complicación común de la litiasis vesicular y es frecuentemente encontrada en la práctica quirúrgica Hasta el año 2007, no hubo

Más detalles

CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA

CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA Antonini-Abel Cahuana-Raúl Leguizamón Noelia Curso de Auditoría Médica Hospital Alemán Año 2011 Contenido: Introducción.3 Datos de procedimientos 4 Beneficios de la Cirugía

Más detalles

Quiste de colédoco: Técnica quirúrgica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza años 1980 al Vilca Yauri, Antonio Santiago.

Quiste de colédoco: Técnica quirúrgica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza años 1980 al Vilca Yauri, Antonio Santiago. II. INTRODUCCIÓN Los quistes de colédoco son anomalías de los conductos biliares, manifestadas por dilatación quística intra y/o extra-hepática de los conductos biliares (3). Esta patología es más frecuente

Más detalles

Colecistectomía Laparoscópica Díficil en Paciente con Poliquistosis Hepática

Colecistectomía Laparoscópica Díficil en Paciente con Poliquistosis Hepática Colecistectomía Laparoscópica Díficil en Paciente con Poliquistosis Hepática Gómez-Torres GA, Rodríguez-Navarro FM, Torres-González MC, López-Lizárraga CR, Bonnet-Lemus FM, Gomar-González JC Hospital Civil

Más detalles

Íctero obstructivo extrahepático

Íctero obstructivo extrahepático ACTUALIZACIONES Temas de actualización del Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en cirugía general* Íctero obstructivo extrahepático Extrahepatic obstructive icterus Gilberto Pardo Gómez

Más detalles

LITIASIS COLEDOCIANA. Dra. Ana Pino Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Carlos Varela

LITIASIS COLEDOCIANA. Dra. Ana Pino Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Carlos Varela LITIASIS COLEDOCIANA Dra. Ana Pino Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Carlos Varela IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA * Chile lugar de mayor frecuencia mundial * EEUU 15% de la población general * Italia

Más detalles

Colestasis. Dr. Eduardo Vázquez Mora

Colestasis. Dr. Eduardo Vázquez Mora Colestasis Dr. Eduardo Vázquez Mora Introducción Colestasis Defecto en la excreción biliar acompañado de síntomas y signos clínicos como el prurito y la ictericia, así como trastornos bioquímicos como

Más detalles

REPORTE DE CASO: SÍNDROME DE MIRIZZI COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE TUMORACIÓN DE PÁNCREAS, TRATADO CON COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA

REPORTE DE CASO: SÍNDROME DE MIRIZZI COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE TUMORACIÓN DE PÁNCREAS, TRATADO CON COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA REPORTE DE CASO: SÍNDROME DE MIRIZZI COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE TUMORACIÓN DE PÁNCREAS, TRATADO CON COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA Ruelas Ayala A; Montalvo Jave E, López Betancourt C; Daniel López

Más detalles

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA TIPO DE COMPLICACIONES 1- TÉCNICAS DE LA ARTERIA HEPÁTICA DE LA VÍA BILIAR DE LA VENA CAVA

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE CIRUGÍA GENERAL

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE CIRUGÍA GENERAL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE CIRUGÍA GENERAL MANEJO DEL TRAUMA IATROGÉNICO DE VIA BILIAR Trabajo especial

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO OPE NOVIEMBRE 2016 SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA

PROPUESTA TEMARIO OPE NOVIEMBRE 2016 SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA PROPUESTA TEMARIO OPE NOVIEMBRE 2016 SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA GENERALIDADES 1. Soporte nutricional en el paciente quirúrgico. 2. Preoperatorio en cirugía programada y valoración del riesgo quirúrgico.

Más detalles

Hematoma subcapsular hepático posterior a Colangio Pancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE).

Hematoma subcapsular hepático posterior a Colangio Pancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE). Hematoma subcapsular hepático posterior a Colangio Pancreatografía Retrógrada Menjivar Rivera OM, Escobedo Sánchez E, Arcos Vera B, Corona Esquivel E. Centro Médico ISSEMyM Toluca. La colangiopancreatografía

Más detalles

Lesión Vía Biliar Dr. David Flores Soto Dr. Fernando Serrano Berry

Lesión Vía Biliar Dr. David Flores Soto Dr. Fernando Serrano Berry Lesión Vía Biliar Dr. David Flores Soto Dr. Fernando Serrano Berry Centro Medico ABC Lesión via biliar tiene una incidencia del 0.1-0.6%. El factor de riesgo mas importante es la colecistitis aguda, la

Más detalles

La causa de los cálculos biliares varía. Hay dos tipos principales de estos cálculos:

La causa de los cálculos biliares varía. Hay dos tipos principales de estos cálculos: Vesícula Biliar El hígado produce bilis que ayuda en la digestión de las grasas y se desplaza a través de delgados canales que luego drenan, a través del conducto biliar común, dentro del intestino delgado.

Más detalles

Valoración del paciente postoperado biliar. Hallazgos normales y patológicos.

Valoración del paciente postoperado biliar. Hallazgos normales y patológicos. Valoración del paciente postoperado biliar. Hallazgos normales y patológicos. Poster no.: S-1204 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 M. Villanueva Delgado,

Más detalles

COLANGIORESONANCIA TECNICAS E INTERPRETACION

COLANGIORESONANCIA TECNICAS E INTERPRETACION COLANGIORESONANCIA TECNICAS E INTERPRETACION DRA. GEORGINA VIYELLA RADIOLOGO-IMAGENOLOGO OBJETIVOS INDICACIONES UTILIDAD TECNICAS IMPORTANCIA EN EL ESTUDIO DE LA PATOLOGIA OBSTRUCTIVA BILIAR HALLAZGOS

Más detalles

Cáncer de vesícula biliar: epidemiología, diagnóstico y manejo en la era laparoscópica

Cáncer de vesícula biliar: epidemiología, diagnóstico y manejo en la era laparoscópica Cáncer de vesícula biliar: epidemiología, diagnóstico y manejo en la era laparoscópica Dr. Italo Braghetto M. Departamento de Cirugía Hospital Clínico Universidad de Chile (Presentado en Simposium FELAC

Más detalles

NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento.

NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento. NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE Caso clínico. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento. Sufre accidente automovilístico tipo colisión frontal sin dispositivos de seguridad.

Más detalles

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1)

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1) COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1) Nos referiremos a las más frecuentes, que son las siguientes: 1. Empiema Vesicular. 2. Gangrena Vesicular.

Más detalles

PROTOCOLO DE ANESTESIA EN CIRUGÍA VIAS BILIARES

PROTOCOLO DE ANESTESIA EN CIRUGÍA VIAS BILIARES Anatomía básica: Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Grupo de trabajo SARTD-CHGUV para Cirugia Digestivo PROTOCOLO DE ANESTESIA

Más detalles

COLESTASIS DIAGNOSTICO. Colestasis Intrahepática DEFINICIÓN - GENERALIDADES ETIOLOGÍA. INTRAHEPÁTICA y EXTRAHEPÁTICA. Interrogatorio y Examen físico

COLESTASIS DIAGNOSTICO. Colestasis Intrahepática DEFINICIÓN - GENERALIDADES ETIOLOGÍA. INTRAHEPÁTICA y EXTRAHEPÁTICA. Interrogatorio y Examen físico COLESTASIS DEFINICIÓN - GENERALIDADES Colestasis Intrahepática El término Colestasis comprende todas las situaciones en las cuales existe un impedimento al flujo normal de bilis desde el polo canalicular

Más detalles

Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento

Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento Rev Cubana Cir 2007; 46 (2) Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento Dr. Lázaro Quevedo Guanche 1 Nos referiremos a las más frecuentes, que son las siguientes: 1. Empiema Vesicular.

Más detalles

Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía.

Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía. Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía. M. Gomez; J. Jusid; M. Francabandiera; J. Crosta; F. Abramzon Institución: Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico

Más detalles

MANEJO LAPAROSCOPICO DE DOBLE CONDUCTO CISTICO EN VESÍCULA BILIAR ÚNICA COMO HALLAZGO TRANSOPERATORIO

MANEJO LAPAROSCOPICO DE DOBLE CONDUCTO CISTICO EN VESÍCULA BILIAR ÚNICA COMO HALLAZGO TRANSOPERATORIO Logo del hospital MANEJO LAPAROSCOPICO DE DOBLE CONDUCTO CISTICO EN VESÍCULA BILIAR ÚNICA COMO HALLAZGO TRANSOPERATORIO HOSPITAL GENERAL TEXCOCO GUADALUPE VICTORIA BICENTENARIO Las variaciones del conducto

Más detalles

Colédocolitiasis Primaria por falla en el seguimiento

Colédocolitiasis Primaria por falla en el seguimiento Lito Gigante impactado en Endoprótesis con Resolución Quirúrgica asistida por CPRE Transoperatoria. Jorge E. García Rentería, Zazil Botello Hernández, Jacobo A. Zárate Guzmán ISSSTE Hospital Regional de

Más detalles

COLEDOCOLITIASIS. Consideraciones generales: - colangitis - pancreatitis - estenosis

COLEDOCOLITIASIS. Consideraciones generales: - colangitis - pancreatitis - estenosis COLEDOCOLITIASIS Consideraciones generales: 10-15% de los pacientes con litiasis vesicular la mayoría son de origen vesicular (>90%) hasta un 50% pueden permanecer asintomáticos las complicaciones comprenden:

Más detalles

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas ARCHIVO HISTÓRICO El presente artículo corresponde a un archivo originalmente publicado en el Boletín de la Escuela de Medicina, actualmente incluido en el historial de Ars Medica Revista de ciencias médicas.

Más detalles

Primera pancreatoyeyuno anastomosis longitudinal laparoscópica en colaboración interinstitucional en México

Primera pancreatoyeyuno anastomosis longitudinal laparoscópica en colaboración interinstitucional en México Primera pancreatoyeyuno anastomosis longitudinal laparoscópica en colaboración interinstitucional en México Autor: M. en C. Gabriel Rangel Olvera Coautores: Bianca Alánis Rivera, Fredy López López, Mario

Más detalles

Tratamiento endoscópico y mínimamente invasivo del síndrome ictérico de origen obstructivo en un Centro Institucional.

Tratamiento endoscópico y mínimamente invasivo del síndrome ictérico de origen obstructivo en un Centro Institucional. Tratamiento endoscópico y mínimamente invasivo del síndrome ictérico de origen obstructivo en un Centro Institucional. Menjivar Rivera OM, Escobedo Sánchez E, Arcos Vera B. Centro Médico ISSEMyM Toluca.

Más detalles

DRENAJE BILIAR PERCUTANEO TRANSHEPATICO

DRENAJE BILIAR PERCUTANEO TRANSHEPATICO DRENAJE BILIAR PERCUTANEO TRANSHEPATICO Qué es un drenaje biliar percutáneo? Es una descompresión paliativa de la vía biliar que se realiza cuando la vía biliar extrahepática (conducto hepático o colédoco)

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA VISION CRITICA DE SEGURIDAD EN LA COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA SEGURA

LA IMPORTANCIA DE LA VISION CRITICA DE SEGURIDAD EN LA COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA SEGURA LA IMPORTANCIA DE LA VISION CRITICA DE SEGURIDAD EN LA COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA SEGURA MA BOLIVAR-RODRIGUEZ, R FIERRO-LOPEZ,MA CAZAREZ- AGUILAR, F MAGAÑA-OLIVAS HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN / CIDOCS

Más detalles

en el Segundo y Tercer Nivel de Atención

en el Segundo y Tercer Nivel de Atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICAgpc Tratamiento Quirúrgico del INFARTO E ISQUEMIA INTESTINAL en el Segundo y Tercer Nivel de Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: ISSSTE-358-10

Más detalles

PALABRAS CLAVES: litiasisvesicular. Litiasis coledociana. Papilotomía endoscópica. Papiloesfinteropiastía transduodenal.

PALABRAS CLAVES: litiasisvesicular. Litiasis coledociana. Papilotomía endoscópica. Papiloesfinteropiastía transduodenal. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE PAPILOTOMIA ENDOSCOPICA Y PAPILOESFINTEROPLASTIA TRANSDUODENAL EN EL TRATAMIENTO DE CALCULAS EN EL CONDUCTO BILIAR COMUN. HOSPITAL CENTRAL "ANTONIO MARÍA PINEDA. BARQUISIMETO.

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El conocimiento de las enfermedades

Más detalles

Material y método. Atresia via bliar 47%. Colestasis familiar 12%. Hepatitis fulminante 8%. S. Alagille 4%. Enfermedades metabólicas 16%.

Material y método. Atresia via bliar 47%. Colestasis familiar 12%. Hepatitis fulminante 8%. S. Alagille 4%. Enfermedades metabólicas 16%. Tratamiento intervencionista de las complicaciones del trasplante hepático en la infancia. Autores. Dr. Acitores Suz Jose Ignacio. Dr. Garzón Moll Gonzalo. Dr. Ybáñez Carrillo Fernando. Unidad de Radiología

Más detalles

SEUDOQUISTES. cistoduodenostomía, pancreatectomía parcial, etc.

SEUDOQUISTES. cistoduodenostomía, pancreatectomía parcial, etc. SEUDOQUISTES AGUDOS inflamatorio o traumático reciente, hasta 6 semanas se resuelven, hasta 5 cm, evitar infección o sangrado, no tiene pared propia y sólo debridar y drenar CRÓNICOS antecedentes, de >

Más detalles

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión

Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje. NIVEL TAXONÓMIC O Comprensión 2 Comprensión Perfil de referencia Cirugía y Urgencias Médicas No. Tema Objetivo temático Resultado de aprendizaje 1 Bases oncológicas de la cirugía Identificar las bases oncológicas de la cirugía. Cirugía de Identificar

Más detalles

Autor: Dr. Cs. Lázaro Leopoldo Quevedo Guanche Centro de procedencia: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Autor: Dr. Cs. Lázaro Leopoldo Quevedo Guanche Centro de procedencia: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Título: Cirugía Hepática. Autor: Dr. Cs. Lázaro Leopoldo Quevedo Guanche (quevec@infomed.sld.cu) Centro de procedencia: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. (Premio en la Instancia Central

Más detalles

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL Lic. Esp. Paola Lemaire CURSO DE CAPACITACIÓN DE ENFERMERIA EN TRASPLANTE COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL TIPO DE COMPLICACIONES: QUIRURGICAS: Falla sutura, Eventración, Hematoma, Linfocele UROLÓGICAS:

Más detalles

Profesor Dr. Pablo Mirizzi. Cátedra de Cirugía I U.H.C. nº 4 Dr. Anatole Bender

Profesor Dr. Pablo Mirizzi. Cátedra de Cirugía I U.H.C. nº 4 Dr. Anatole Bender Profesor Dr. Pablo Mirizzi Cátedra de Cirugía I U.H.C. nº 4 Dr. Anatole Bender El síndrome de Mirizzies una patología benigna de la vesícula y vías biliares, donde un proceso inflamatorio, agudo o crónico,

Más detalles

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui colelitiasis / colecistitis P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/ Colecistitis en pacientes con manifestaciones

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste la dilatación endoscópica

Más detalles

IX. TABLAS, FIGURAS y FOTOS.

IX. TABLAS, FIGURAS y FOTOS. IX. TABLAS, FIGURAS y FOTOS. SINTOMAS Dolor abdominal TABLA N 1 N PORCENTAJE PACIENTES % 12 100 Náuseas 11 91% Masa en hipoc. Der. 9 75% Ictericia 7 58.30% Triada Clásica 3 25% Coluria 3 25% Hipocolia

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia Patología Biliar Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia Hoja de Ruta Anatomía y función Colelitiasis Colecistitis Aguda Coledocolitiasis Colangitis No pancreatitis ni Cáncer Ecografía Anatomía

Más detalles

LESIONES IATROGÉNICAS DE VÍA BILIAR EN COLECISTECTOMÍA ABIERTA

LESIONES IATROGÉNICAS DE VÍA BILIAR EN COLECISTECTOMÍA ABIERTA 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE CIRUGÍA GENERAL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO LESIONES IATROGÉNICAS

Más detalles

KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO

KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO Unidad de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática y Trasplante Hospital Universitario y Politécnico La

Más detalles

VESICULA Y VIA BILIAR

VESICULA Y VIA BILIAR VESICULA Y VIA BILIAR ANATOMIA ANATOMIA ANATOMIA ANATOMIA VESICULA BILIAR COLÉDOCO VESICULA BILIAR COLECISTITIS AGUDA Muy frecuente, 5% de los pacientes en urgencias, con dolor abdominal. Corresponde del

Más detalles

COLEDOCOLITIASIS William Claudio Poma Hullcapuri

COLEDOCOLITIASIS William Claudio Poma Hullcapuri COLEDOCOLITIASIS William Claudio Poma Hullcapuri 1.- Introducción Es la presencia de cálculos en el colédoco o conducto biliar común. Se puede clasificar en dos subtipos de acuerdo al origen del cálculo.

Más detalles

EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE LESIONES QUIRURGICAS DE VÍA BILIAR (LQVB)

EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE LESIONES QUIRURGICAS DE VÍA BILIAR (LQVB) Artículo Original sopaci.2016.mayo. 3-34 EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE LESIONES QUIRURGICAS DE VÍA BILIAR (LQVB) EXPERIENCE IN THE MANAGEMENT OF SURGICAL LESIONS BILIARY Ramírez Sotomayor, Julio* ; Adorno,

Más detalles

Fístulas enterocutáneas

Fístulas enterocutáneas Fístulas enterocutáneas Juan J Sancho Cirurgia General i Digestiva Hospital Universitari del Mar Fístulas enterocutáneas Toda comunicación anormal entre dos superficies epitelizadas Enteroenteric and enterocolic

Más detalles

Colangiocarcinoma: espectro de hallazgos radiológicos

Colangiocarcinoma: espectro de hallazgos radiológicos Colangiocarcinoma: espectro de hallazgos radiológicos Poster no.: S-0111 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 C. Gómez de la Heras, M. F. Ramos Solis, V.

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS. Cartera de Servicios Médicos:

CARTERA DE SERVICIOS. Cartera de Servicios Médicos: CARTERA DE SERVICIOS Cartera de Servicios Médicos: o Área de Hospitalización: Atención médica integral del paciente hospitalizado con patología digestiva (ANEXO XIII). Incluye además la realización de

Más detalles

Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva. Módulos de Programa

Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva. Módulos de Programa Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva Módulos de Programa Contenido 1. Principios De Laparoscopia y Nuevos Accesos 2. Tracto Digestivo Alto 3. Hígado, Páncreas Y Vías Biliares 4. Defectos de Pared

Más detalles

Experiencia quirúrgica de las lesiones iatrogénicas de la vía biliar en un período de 23 años

Experiencia quirúrgica de las lesiones iatrogénicas de la vía biliar en un período de 23 años 1 Experiencia quirúrgica de las lesiones iatrogénicas de la vía biliar en un período de 23 años Bertha Felicia Molina Pire, C.I. 15.170.746. Sexo: Femenino, Email:bmpire@hotmail.com. Telf: 0424-5317318.

Más detalles

FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS

FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS NEAS Dr. Anatole Bender Cátedra de Cirugía a II U.H.C.. nº n 4 Facultad de ciencias MédicasM Universidad Nacional de CórdobaC FISTULAS ENTEROCUTANEAS CLASIFICACION ESOFAGO UBICACION

Más detalles

Nº 18. VOL. 1 JULIO Caso clínico. Gada Housari, especialista en Cirugía General. Hospital de Getafe. Madrid Nº 18. VOL.

Nº 18. VOL. 1 JULIO Caso clínico. Gada Housari, especialista en Cirugía General. Hospital de Getafe. Madrid Nº 18. VOL. Ictericia Caso clínico Gada Housari, especialista en Cirugía General. Hospital de Getafe. Madrid ICTERICIA Concepto O Elevada concentración de bilirrubina en sangre: O Coloración amarillenta mucocutánea

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Quevedo Guanche, Lázaro Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento Revista Cubana

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: MED-362 Patología Quirúrgica II Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente

Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente Alderete, Juliana; Uriarte, M. Florencia; Germain, María Cecilia; Retontaro, M. Lurdes; Gordon, Karina; Montaña, Patricio Hospital InterzonalGeneral

Más detalles

Ascariasis biliar masiva. Reporte de un caso.

Ascariasis biliar masiva. Reporte de un caso. Ascariasis biliar masiva. Reporte de un caso. Jacob, Grisel, Echeverría, Elsa Anahí, Arévalo, Alejandro, Bril, M. Victoria, Buontempo, Paula, Stur, Mariela. Hospital Provincial del Centenario, Rosario,

Más detalles

La Vesícula Biliar en Pediatría Dr. Carlos Marín Rodríguez Radiología Pediátrica Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid

La Vesícula Biliar en Pediatría Dr. Carlos Marín Rodríguez Radiología Pediátrica Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid XIV CURSO NACIONAL DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA Madrid. 26-28 de Febrero de 2015 La Vesícula Biliar en Pediatría Dr. Carlos Marín Rodríguez Radiología Pediátrica Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Más detalles

Trasplante hepático (I): Complicaciones vasculares

Trasplante hepático (I): Complicaciones vasculares Capítulo 47 Trasplante hepático (I): Complicaciones vasculares Manuel Rodríguez Perálvarez, Manuel de la Mata García Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. CIBERehd. Instituto Maimónides de Investigación

Más detalles

Colangiopatía portal: hallazgos en TC y RM:

Colangiopatía portal: hallazgos en TC y RM: Colangiopatía portal: hallazgos en TC y RM: Poster no.: S-0106 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. D. C. García Vázquez, E. García Casado, I. Villar Blanco,

Más detalles

Hígado y Vesícula Biliar Jesús A. Arrocha P. Undécimo Semestre Miembro activo CIMTe

Hígado y Vesícula Biliar Jesús A. Arrocha P. Undécimo Semestre Miembro activo CIMTe Hígado y Vesícula Biliar Jesús A. Arrocha P. Undécimo Semestre Miembro activo CIMTe Hígado Órgano mas grande del cuerpo luego de la piel, pesa 1500 gramos aproximadamente. Víscera más grande del organismo

Más detalles

CPRE. 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)?

CPRE. 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)? CPRE 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)? La CPRE es un procedimiento que permite explorar los conductos biliares y el conducto pancreático obteniendo gran cantidad de

Más detalles

ESTENOSIS BENIGNAS DE LAS VÍAS BILIARES

ESTENOSIS BENIGNAS DE LAS VÍAS BILIARES 387 38 ESTENOSIS BENIGNAS DE LAS VÍAS BILIARES FJ Pellicer A Caunedo R Romero Las estenosis biliares benignas (EBB) representan un problema de difícil solución terapéutica, debido a la frecuencia de recidiva

Más detalles

Especialista en Cirugía Biliopancreática

Especialista en Cirugía Biliopancreática titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Cirugía Biliopancreática duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires 6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires Día 1 7:30 12:00 Acreditación 8:50 Apertura 9:00 10:30 Páncreas benigno 1 Pancreatitis aguda Coordinador

Más detalles

Tratamiento de perforación gástrica como complicación durante endoscopía digestiva alta.

Tratamiento de perforación gástrica como complicación durante endoscopía digestiva alta. Tratamiento de perforación gástrica como complicación durante endoscopía digestiva alta. Menjivar Rivera OM, Garduño Valdés R, Escobedo Sánchez E, Arcos Vera B. Centro Médico ISSEMyM Toluca. Tratamiento

Más detalles

PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO

PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO Los pseudoquistes pancreáticos (PQP) comprenden más del 80% de las lesiones quísticas del páncreas y causan complicaciones en el 7-25% de los pacientes con pancreatitis o trauma

Más detalles

MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO.

MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO. MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO. AUTORES: Dr. Juan Luís Coca Machado, Dra. Moraima León Robles, Dr. Luiset Domínguez, Dra. Damaris Durán. Institución: Hospital Militar Central

Más detalles

UAB. Dr. Adrián Murillo Zolezzi Tutor: Dr. José Antonio González López Director: Prof. Vicenç Artigas Raventós

UAB. Dr. Adrián Murillo Zolezzi Tutor: Dr. José Antonio González López Director: Prof. Vicenç Artigas Raventós Resección hepática por hepatocarcinoma: estudio comparativo entre pacientes de edad avanzada y edad joven Master Oficial de Cirugía Oncológica UAB Dr. Adrián Murillo Zolezzi Tutor: Dr. José Antonio González

Más detalles

Análisis Estadístico del drenaje versus no drenaje en Colecistectomías simples En el Hospital Regional del IHSS - S.P.S.

Análisis Estadístico del drenaje versus no drenaje en Colecistectomías simples En el Hospital Regional del IHSS - S.P.S. Análisis Estadístico del drenaje versus no drenaje en Colecistectomías simples En el Hospital Regional del IHSS - S.P.S. Dr. Mario Renán Irías INTRODUCCIÓN En 1882 Langenbuch practicó la primera Colecistectomía,

Más detalles

AEC Asociación Española de Cirujanos CIRUGÍA AEC Manual de la Asociación Española de Cirujanos

AEC Asociación Española de Cirujanos CIRUGÍA AEC Manual de la Asociación Española de Cirujanos AEC Asociación Española de Cirujanos CIRUGÍA AEC Manual de la Asociación Española de Cirujanos AUTOR AEC Asociación Española de Cirujanos EAN: 9788498352825 Edición: 2ª Especialidad: Cirugía Páginas: 1227

Más detalles

Ictericia. Causas: Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática (conductos biliares)

Ictericia. Causas: Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática (conductos biliares) Ictericia Causas: Exceso de producción (hemólisis). Defecto de los mecanismos de captación (conjugación o secreción). Colestasis (obstrucción al flujo biliar) Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática

Más detalles

Correlación ecográfica y tomográfica de la triada radiológica de Rigler

Correlación ecográfica y tomográfica de la triada radiológica de Rigler Correlación ecográfica y tomográfica de la triada radiológica de Rigler Mondello A, García Hevia F, García F, Tcholakian L, Abramzon F, Salvo C. Hospital de trauma y emergencias Dr. Federico Abete Malvinas

Más detalles

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

INVAGINACIÓN INTESTINAL

INVAGINACIÓN INTESTINAL INVAGINACIÓN INTESTINAL CONCEPTO Es la introducción de un segmento de intestino dentro de otro, generalmente distal, en forma telescópica. ETIOLOGÍA Aunque puede ocurrir a cualquier edad, es más frecuente

Más detalles

Viridiana García Diapositivas y Notas de Cirugía Tema VESÍCULA BILIAR Y SISTEMA BILIAR EXTRAHEPÁTICO

Viridiana García Diapositivas y Notas de Cirugía Tema VESÍCULA BILIAR Y SISTEMA BILIAR EXTRAHEPÁTICO 20. VESÍCULA BILIAR Y SISTEMA BILIAR EXTRAHEPÁTICO Contenido Temático Anatomía. Fisiología. Traumatismo. Cálculos biliares. Lesiones inflamatorias. - Colecistitis Aguda. - Colecistitis Crónica. - Colecistitis

Más detalles

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO 1. Homeostasia: cambios corporales en

Más detalles

La Colelitiasis, sus complicaciones y el Cáncer vesicular

La Colelitiasis, sus complicaciones y el Cáncer vesicular La Colelitiasis, sus complicaciones y el Cáncer vesicular Dr. Owen Korn, MSCCH, FACS Profesor Asociado Servicio de Emergencia Hospital Clínico U. de Chile Carl August Langenbuch (1846 1901) Primera colecistectomía

Más detalles

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS )

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Poster no.: S-1443 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Estenosis traqueal benigna

Estenosis traqueal benigna Estenosis traqueal benigna ANATOMÍA ETIOLOGÍA Múltiples etiologías. La causa mas importante es la iatrogénica. Intubación traumática. Intubación prolongada Traqueostomía. FISIOPATOLOGIA Isquémia mucosa.

Más detalles

OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERTENSION PORTAL. Dr. Daniel Beltramino

OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERTENSION PORTAL. Dr. Daniel Beltramino OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERTENSION PORTAL Dr. Daniel Beltramino ! La hemorragia por várices esofágicas es la complicación más grave de la hipertensión portal en el paciente cirrótico

Más detalles