Efectividad en la Gestión de Decisiones de petróleo y gas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efectividad en la Gestión de Decisiones de petróleo y gas"

Transcripción

1 Efectividad en la Gestión de Decisiones de petróleo y gas Gastón Francese Director de Tandem Jornadas de Simulación IAPG Instituto Argentino del Petróleo y del Gas 6 y 7 de Julio de 2011 Buenos Aires, Argentina w w w. t a n d e m s d. c o m

2 Gastón Francese Es director de TANDEM, empresa especializada en soluciones de decisión. Ha liderado proyectos de consultoría para la industria del petróleo y gas en áreas de planificación estratégica, exploración, desarrollo y producción en empresas líderes en el sector. Gastón es profesor adjunto de Teoría de la Decisión en carreras de grado y de posgrado en diversas universidades de laargentina. Asesoramiento en decisiones estratégicas y complejas Petróleo y Energía Efectividad Organizacional de Decisión Otras industrias Desarrollo de competencias en personas y equipos

3 De las decisiones que se toman qué proporción se implementa? Paul Nutt Ohio University 2/3 no se implementan nunca.

4 Las empresas de la industria siguen una lógica de decisión similar Alineación e identificación de Oportunidades Marco y Generación de Alternativas Modelización y Evaluación Optimización de la estrategia elegida Plan de Implementación y Monitoreo CPDEP Chevron Project Development and Execution Process PHASE 1 identify and assess opportunity G1 PHASE 2 Generate and select alternative G2 PHASE 3 Develop preferred alternative G3 PHASE 4 Execute PHASE 5 Operate & Evaluate CVP Capital Value Process Access Appraise DSP Gate Select DSP Gate Define DSP Gate Execute DSP FEL Front End Loading Visualización FEL I Conceptualización FEL II Definición FEL II Ejecución y seguimiento????? X????? Y Z?? K? $$ Cómo podemos focalizarnos en el valor? Cómo podemos asegurarnos de no perder una oportunidad? Cómo podemos atenuar la incertidumbre? Cuál es el verdadero impacto en los resultados? Qué alternativas innovadoras pueden crear más valor? Cómo podemos asegurar una implementación a tiempo?

5 Dónde suelen fallar las decisiones? 1. Entienda bien la decisión que van a tomar con la info que les vamos a dar 2. No someta al decisor a un dilema 3. La simulación no termina en la producción. Termina en la simulación económica o de los objetivos buscados. 4. No suponga que los decisores comprenderán la información. 5. Recuerde que podemos estar sesgados y no darnos cuenta. 6. No de por supuesto que habrá compromiso para la implementación.

6 Calidad en la toma de Decisiones 1 Objetivo claro 6 Compromiso para la acción 5 Razonamiento no sesgado Calidad en la Decisión 4 Información Valiosa y confiable 2 Alternativas creativas y accionables 3 Incertidumbre analizada La calidad de la decisión será la de su eslabón más débil. Adapted from Strategic Decisions Group.

7 Calidad en la toma de Decisiones 6 Compromiso para la acción 5 Razonamiento no sesgado Objetivo claro Calidad en la Decisión 4 Información Valiosa y confiable 2 Alternativas creativas y accionables 3 Incertidumbre analizada 1. Entienda bien la decisión que van a tomar con la info que les vamos a dar. Adapted from Strategic Decisions Group.

8

9

10

11 Incertidumbre Donde debemos hacer foco Futuro incierto Mundos esquivos Necesitamos Apuesta confianza intuitiva (entender el riesgo) Claridad y Decisión Confianza Compleja (riesgo+equipo) Mundos determinísticos Eficiencia y Cálculo Determinístico precisión (un buen cálculo) Necesitamos Bajada claridad de línea (alinear al equipo) Futuro conocido Acuerdo Desconcierto Objetivos definidos Ambigüedad Objetivos Ambigüos

12 Calidad en la toma de Decisiones 6 Compromiso para la acción 5 Razonamiento no sesgado Calidad en la Decisión Alternativas. creativas y accionables 3 Incertidumbre analizada 2. No someta al decisor a un dilema 4 Información Valiosa y confiable Adapted from Strategic Decisions Group.

13 Cuando tengo que elegir algo pierdo Alternativa 1 Alternativa 2 Ideal Maximizante Beneficio A A A Beneficio B C B Insatisfacción C Fuente: The Paradox of Choices: Why more is less, Barry Schwartz. Eco/Harper Collins, 2004

14 Más alternativas = Más insatisfacción Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4 Ideal Maximizante Beneficio A A B D A Beneficio B C D E B C Insatisfacción D E Fuente: The Paradox of Choices: Why more is less, Barry Schwartz. Eco/Harper Collins, 2004

15 Calidad en la toma de Decisiones 6 Compromiso para la acción 5 Razonamiento no sesgado Calidad en la Decisión 4 Información Valiosa y confiable 3. La simulación no termina en la producción. Termina en la simulación económica o de los objetivos buscados. Adapted from Strategic Decisions Group.

16 Qué otras variables inciertas pueden afectar a un proyecto? Factores clave de incertidumbre Estructurales Inestabilidad política Marco legal y regulatorio Medidas económicas Estructura institucional Tipo de cambio Vulnerabilidad de abastecimiento Clientes Proveedores Competidores Coyunturales Altos niveles de inflación y tasas Sensibilidad a los precios de insumos Aumento en los precios Acceso al crédito internacional acotado Downtimes Sociales Incidentes vinculados con la seguridad o el medio ambiente. Política Competencias Detección de Incertidumbre Industria Costos Tecnología

17 VAN esperado (US$ Millones) A medida que se incorporan distintos tipos de incertidumbres se eleva la frontera eficiente permitiendo encontrar una cartera probabilísticamente más eficiente (más resultado a igual riesgo) Incertidumbres estáticas (OOIP) Incertidumbres dinámicas (Producción) Incertidumbres político-económicas Óptimo determinístico CAPEX (Downside risk) (US$)

18 Calidad en la toma de Decisiones 6 Compromiso para la acción 5 Razonamiento no sesgado Objetivo claro Calidad en la Decisión Información Valiosa y confiable 2 Alternativas creativas y accionables 3 Incertidumbre analizada 4. No suponga que los decisores comprenderán la información. Adapted from Strategic Decisions Group.

19 Un buen decisor o un tipo con suerte? Experto Tradicional Experto Toma de Decisiones Acertar lo que va a pasar Entender lo que puede pasar Esto hace que el decisor se concentre en lo que tiene que estar correcto para tener éxito, como si todo fuera controlable, y tratar de prepararse. Permite entender los factores de éxito y fracaso y generar planes de contingencia para sacar el mayor provecho del riesgo.

20 Calidad en la toma de Decisiones 6 Compromiso para la acción Calidad en la Decisión 5. Recuerde que podemos estar sesgados y no darnos cuenta. 4 Información Valiosa y confiable Adapted from Strategic Decisions Group.

21 Incertidumbre a lo largo del proyecto Alineación e identificación de Oportunidades Marco y Generación de Alternativas Modelización y Evaluación Optimización de la estrategia elegida Plan de Implementación y Monitoreo

22 Incertidumbre a lo largo del proyecto Alineación e identificación de Oportunidades Marco y Generación de Alternativas Modelización y Evaluación Optimización de la estrategia elegida Plan de Implementación y Monitoreo AFE = 175

23 Etapas hacia una cultura de Gestión de Decisiones Nivel 5 Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Gestión Estocástica de Decisiones Se estructuran las decisiones de planificación tras un proceso estructurado que alinea criterios entre las áreas, involucra a los actores claves e incorporando el conocimiento profundo del impacto de las incertidumbres en los resultados. Simulación estocástica Se construyen modelos de decisión que incorporan el conocimiento de las probabilidades de las incertidumbres y la generación de un continuo de resultados posibles a través de herramientas de simulación estocástica. Análisis de Sensitividad Se utilizan herramientas de análisis de riesgo para la cuantificación de proyectos específicos. Se realiza análisis de sensitividad (what-if) para definir planes de contingencia en base a la detección de alertas tempranas. Modelización de escenarios Se generan escenarios como variaciones de un escenario más probable. Se estima el impacto de proyecciones optimistas y pesimistas sin conocerse las probabilidades asociadas. Planificación determinística Se genera un caso de negocios en base a estimaciones puntuales y supuestos de planificación. Se proyectan resultados en forma determinística y se explican variaciones contra la proyección. Dónde está mi empresa? Dónde debería estar? Se establece una cultura de planificación orientada a la generación de resultados. Se toman decisiones en base al conocimiento de los resultados posibles y sus probabilidades. Se conoce el impacto de la incertidumbre y se definen planes de mitigación. Se conoce el impacto de desvíos y se desafían estimaciones.

24 Calidad en la toma de Decisiones Calidad en la Decisión 6. No de por supuesto que habrá compromiso para la implementación. 5 Razonamiento no sesgado 4 Información Valiosa y confiable Adapted from Strategic Decisions Group.

25 Calidad en la toma de Decisiones Una decisión será de calidad cuando: 1 Oportunidad clara Se defina claramente la oportunidad o el problema a solucionar para realizar un modelo adecuado. 6 Compromiso para la acción 5 Razonamiento no sesgado Calidad en la Decisión 4 Información Valiosa y confiable 2 Alternativas creativas y accionables 3 Incertidumbre analizada Se generen alternativas creativas y accionables que conduzcan al objetivo. Se detectan y analizan las variables claves que impactan en los resultados. Se cuente con información confiable que agregue valor y permita entender la incertidumbre. Se utilice un razonamiento lógico no sesgado para la modelización, evaluación y elección. Se obtenga compromiso para la acción en los actores claves. La calidad de la decisión será la de su eslabón más débil. Adapted from Strategic Decisions Group.

26 Muchas gracias!! Gastón Francese Jornadas de Simulación IAPG Instituto Argentino del Petróleo y del Gas 6 y 7 de Julio de 2011 Buenos Aires, Argentina

La calidad en la gestión de decisiones para petróleo y gas

La calidad en la gestión de decisiones para petróleo y gas La calidad en la gestión de decisiones para petróleo y gas Gastón Francese Director de Tandem Segundas Jornadas de Celebración del Mes Nacional de la Calidad 22 de Octubre de 2009 Comodoro Rivadavia, Argentina

Más detalles

Toma de Decisiones FACTOR CLAVE EN LOS RESULTADOS Y EL CLIMA DE LAS ORGANIZACIONES. Federico Esseiva

Toma de Decisiones FACTOR CLAVE EN LOS RESULTADOS Y EL CLIMA DE LAS ORGANIZACIONES. Federico Esseiva Toma de Decisiones FACTOR CLAVE EN LOS RESULTADOS Y EL CLIMA DE LAS ORGANIZACIONES Federico Esseiva Foro de Capital Humano, Montevideo, 24 de Octubre de 2013 Liderando la Toma de Decisiones Material desarrollado

Más detalles

Índice Dificultades Analíticas Potencial de Simulación y Optimización Estocástica Modelo de Crédito Riesgos Financieros Globales Complejos Porque Riesgos Complejos? Tipo de Riesgo Segundo Momento (Varianza)

Más detalles

MODULO 4 PARTE 1. Modulo 4: Gestión de Riesgos y Comunicaciones. La matriz de riesgos

MODULO 4 PARTE 1. Modulo 4: Gestión de Riesgos y Comunicaciones. La matriz de riesgos MODULO 4 PARTE 1 Modulo 4: Gestión de Riesgos y Comunicaciones La matriz de riesgos La matriz de riesgos Los riesgos del proyecto La identificación, el análisis y la clasificación de los riesgos le permiten

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO. Oscar Emilio Velasco Escobar Gerente Técnico Regional Antioquia y Eje Cafetero ARP SURA

GESTIÓN DEL RIESGO. Oscar Emilio Velasco Escobar Gerente Técnico Regional Antioquia y Eje Cafetero ARP SURA GESTIÓN DEL RIESGO Oscar Emilio Velasco Escobar Gerente Técnico Regional Antioquia y Eje Cafetero Gestión del riesgo En equipos de trabajo es común observar demasiada ocupación pero poco impacto en lo

Más detalles

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión 1 Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio

Más detalles

LECCIONES APRENDIDAS VII JORNADAS TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN

LECCIONES APRENDIDAS VII JORNADAS TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN LECCIONES APRENDIDAS VII JORNADAS TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN Agenda Procesos en TE Qué es la Gestión de Activos Qué hemos aprendido? 2 Operar y Mantener la Red Los procesos se encuentran certificados en ISO

Más detalles

Cuán efectivos somos en la toma de decisiones?

Cuán efectivos somos en la toma de decisiones? Cuán efectivos somos en la toma de decisiones? frente a los grandes desafíos que se avecinan. La toma de decisiones es el proceso más crítico y relevante dentro del ámbito de gestión de cualquier empresa.

Más detalles

Modelo de Riesgo para la Planificación de Mediano Plazo

Modelo de Riesgo para la Planificación de Mediano Plazo Modelo de Riesgo para la Planificación de Mediano Plazo Enrique Rubio, Ph.D. Director ejecutivo Joaquin Jimenez, Ing. Minas Ingeniero de Minas Flujos de Caja Motivación Incertidumbre en puesta en Marcha

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS SUBSECRETARÍA DE REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD CÓDIGO DT-CON-PR-1-A N DE PÁGINAS 7 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

Más detalles

UNIDAD TEMATICA: ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

UNIDAD TEMATICA: ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES UNIDAD TEMATICA: ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Fuentes: Resolución de problemas y toma de decisiones Antonio Milano, Ediciones Macchi, 1993 Administración S. Robbins & M. Coulter, Edición

Más detalles

ANALISIS DEL RIESGO ACTUARIAL

ANALISIS DEL RIESGO ACTUARIAL 27/09/06 ANALISIS DEL RIESGO ACTUARIAL Actuario - Definición El actuario es un profesional de las ciencias económicas, especializado en el desarrollo de productos y en la valuación de operaciones y entidades

Más detalles

Por qué las Instituciones Financieras usan el Balanced Scorecard?

Por qué las Instituciones Financieras usan el Balanced Scorecard? Por qué las Instituciones Financieras usan el Balanced Scorecard? Presentación IV Congreso Estratégico de Tecnología CLAB y Mercadeo Financiero 0 Emilio J. Navarro Mercantil Servicios Financieros Miami,

Más detalles

Casos de éxito innovadores en el ámbito de las Ciudades

Casos de éxito innovadores en el ámbito de las Ciudades Casos de éxito innovadores en el ámbito de las Ciudades Cartagena Colombia, 31 de mayo de 2017 60º Congreso Internacional del Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables de ACODAL Oscar Santa Coloma

Más detalles

Cuadro de Mando Integral

Cuadro de Mando Integral Cuadro de Mando Integral El CMI El Cuadro de Mando Integral Creciente énfasis por la gestión por resultados en las organizaciones públicas Primeros desarrollos en el sector privado Sector Público: perspectivas

Más detalles

CAPÍTULO 8 SIMULACIÓN DE ESCENARIOS

CAPÍTULO 8 SIMULACIÓN DE ESCENARIOS CAPÍTULO 8 SIMULACIÓN DE ESCENARIOS Simulación es el proceso de diseñar y desarrollar un modelo computarizado de un sistema o proceso y conducir experimentos con este modelo con el propósito de entender

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA SECTORIAL 1. Versión 8.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA SECTORIAL 1. Versión 8. 1 SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA SECTORIAL 1 Versión 8.0 23/06/2017 1 Este instructivo hace parte de una colección de documentos

Más detalles

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018 Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018 Introducción Programas de Desarrollo Gerentes Supervisores Líderes de Equipo Ingenieros Manufactura Esbelta Programa Green Belt Tecnología de Información

Más detalles

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO EN LA GESTIÓN DE RIESGOS DE UN PROYECTO DE DESARROLLO EDDI RODAS, PMP Consultor Internacional Gerencia de Proyectos de Desarrollo EDDI RODAS Gerente General GESTUM TOTAL Project

Más detalles

Un curso con numerosos tips para comenzar a explotar la potencialidad de Microsoft Project

Un curso con numerosos tips para comenzar a explotar la potencialidad de Microsoft Project Un curso con numerosos tips para comenzar a explotar la potencialidad de Microsoft Project Project Management con Microsoft Project El marco de referencia difundido mundialmente, del Project Management

Más detalles

Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes En las últimas dos décadas se han realizado importantes avances en el desarrollo de nuevas estrategias de mantenimiento. El progreso

Más detalles

Descubra cómo hacer seguimiento avanzado de sus proyectos e informar su estado con Microsoft Project

Descubra cómo hacer seguimiento avanzado de sus proyectos e informar su estado con Microsoft Project Descubra cómo hacer seguimiento avanzado de sus proyectos e informar su estado con Microsoft Project Seguimiento avanzado y Tableros de Gestión de Proyectos con Microsoft Project Aproveche la potencia

Más detalles

Planificaciones Evaluación de Proyectos. Docente responsable: BELENKY LUIS PABLO. 1 de 8

Planificaciones Evaluación de Proyectos. Docente responsable: BELENKY LUIS PABLO. 1 de 8 Planificaciones 8814 - Docente responsable: BELENKY LUIS PABLO 1 de 8 OBJETIVOS El curso tiene como objetivo principal transmitir los conocimientos y herramientas necesarias para estudiar un proyecto de

Más detalles

Sesión No. 12. Contextualización. Introducción al Tema. Nombre: Eficacia en la gestión del capital humano. Objetivo

Sesión No. 12. Contextualización. Introducción al Tema. Nombre: Eficacia en la gestión del capital humano. Objetivo Capital Humano 1 Sesión No. 12 Nombre: Eficacia en la gestión del capital humano Objetivo Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar las metodologías útiles para medir y presentar resultados concretos

Más detalles

SCAN WHITE PAPER CONSIDERACIONES BÁSICAS EN LA SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

SCAN WHITE PAPER CONSIDERACIONES BÁSICAS EN LA SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES SCAN WHITE PAPER CONSIDERACIONES BÁSICAS EN LA SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Septiembre, 2001 PARTE I 1. INTRODUCCION En el competitivo mercado de hoy, el éxito de cualquier negocio depende

Más detalles

Para llevar a cabo una simulación, se requiere implementar las siguientes etapas:

Para llevar a cabo una simulación, se requiere implementar las siguientes etapas: SIMULACIÓN: La simulación se define como una técnica numérica utilizada para representar un proceso o fenómeno mediante otro más simple que permite analizar sus características. Esta técnica emplea relaciones

Más detalles

DIPLOMADO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL

DIPLOMADO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL DIPLOMADO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL DIPLOMADO PRESENCIAL 96 HORAS PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL OBJETIVO Comprender los aspectos primordiales

Más detalles

INTENDENCIA DE VALORES. Riesgo Tecnológico, Impacto y Autoevaluación

INTENDENCIA DE VALORES. Riesgo Tecnológico, Impacto y Autoevaluación INTENDENCIA DE VALORES Riesgo Tecnológico, Impacto y Autoevaluación en el Negocio Agenda Introducción Impacto (Gestión de Riesgo) Del Riesgo TI al Riesgo Corporativo Autoevaluación Introducción Conocemos

Más detalles

SAMPLE PAGES FOR ISO 9001:2008 POCKET GUIDE IN SPANISH

SAMPLE PAGES FOR ISO 9001:2008 POCKET GUIDE IN SPANISH SAMPLE PAGES FOR ISO 9001:2008 POCKET GUIDE IN SPANISH Quality Pursuit, Inc. To order this pocket guide from Quality Pursuit, Inc. call 1-800-278-7784 or visit www.qualitypursuit.com CLÁUSULA MEDICIONES,

Más detalles

La Gestión Integral Riesgos

La Gestión Integral Riesgos EL RIESGO La posibilidad de ocurrencia de cualquier evento (interno o externo) que pueda afectar a una empresa, ocasionándole perdidas que disminuyan la capacidad para lograr sus objetivos estratégicos

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Formamos 1.3 millones de colombianos al año en programas técnicos y tecnológicos 33 Regionales 117 Centros de formación

Más detalles

La Gestión de Activos: Los Resultados Empresariales en las Áreas de Producción, Mantenimiento y Operación. Rosendo Enrique Huerta Mendoza

La Gestión de Activos: Los Resultados Empresariales en las Áreas de Producción, Mantenimiento y Operación. Rosendo Enrique Huerta Mendoza La Gestión de Activos: Los Resultados Empresariales en las Áreas de Producción, Mantenimiento y Operación. Rosendo Enrique Huerta Mendoza La Gestión de Activos y los Resultados Buscados en: Producción

Más detalles

La Toma de Decisiones. Concepto generales

La Toma de Decisiones. Concepto generales La Toma de Decisiones Concepto generales Toma de decisiones Keeney (2004) define decisiones como situaciones donde se reconce que hay que hacer una selección a conciencia de un curso de acción. Es la emisión

Más detalles

Soluciones tecnológicas para la industria de. Oil & Gas

Soluciones tecnológicas para la industria de. Oil & Gas Soluciones tecnológicas para la industria de Oil & Gas Artec Ingeniería Respuestas concretas para el sector energético Artec Ingeniería desarrolla soluciones a problemas específicos de la industria petrolera

Más detalles

Definición de Escenarios Matriz de Impacto Cruzado

Definición de Escenarios Matriz de Impacto Cruzado Teoría de Decisiones Conceptos Fundamentales Definición de Escenarios Matriz de Impacto Cruzado Sesión 4 Nelson José Pérez Díaz Las Fuerzas del Entorno influyen en las decisiones de la Organización Generan:

Más detalles

Optimización y Simulación como Herramientas de Planificación Bajo Incertidumbre. Preparado por: Gonzalo Nelis S.

Optimización y Simulación como Herramientas de Planificación Bajo Incertidumbre. Preparado por: Gonzalo Nelis S. Optimización y Simulación como Herramientas de Planificación Bajo Incertidumbre Preparado por: Gonzalo Nelis S. Agenda Introducción Tipos de Incertidumbre Optimización y Simulación Técnicas de Optimización

Más detalles

Profesora: Lcda. Mabel Valenciano Zúñiga, M.A.P. Tel. of

Profesora: Lcda. Mabel Valenciano Zúñiga, M.A.P. Tel. of Profesora: Lcda. Mabel Valenciano Zúñiga, M.A.P. Tel. of. 8350-5358 mvalenciano@utn.ac.cr www.mvalencianozuniga.jimdo.com La Formulación y Evaluación de Proyectos El Estudio Financiero Formulación y Evaluación

Más detalles

Juana Manso 670, Of. 6, Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina. Teléfono: latinadvisors.

Juana Manso 670, Of. 6, Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina. Teléfono: latinadvisors. Juana Manso 670, Of. 6, Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Teléfono: +54.11.6260.5251 info@latinadvisors.com latinadvisors.com QUIENES SOMOS Latin Advisors es una consultora especializada

Más detalles

Tema 3: Decisiones y Decisores

Tema 3: Decisiones y Decisores Tema 3: Decisiones y Decisores Quienes son los decisores? Antes de centrarnos en los decisores, tenemos que saber sus modos de trabajo para conocer sus entornos de desarrollo Hay muchas formas de entender

Más detalles

1 El valor de análisis para las utilities El seguimiento del riesgo Utilización de un radar de riesgo Matriz de evaluación...

1 El valor de análisis para las utilities El seguimiento del riesgo Utilización de un radar de riesgo Matriz de evaluación... ANÁLISIS DE RIESGO 1 El valor de análisis para las utilities... 2 2 El seguimiento del riesgo... 2 3 Utilización de un radar de riesgo... 3 4 Matriz de evaluación... 5 5 Principales retos en la gestión

Más detalles

Plan de Negocios en Empresas Agropecuarias

Plan de Negocios en Empresas Agropecuarias Plan de Negocios en Empresas Agropecuarias El planeamiento de un negocio responde a tres preguntas fundamentales y estratégicas: Dónde Estoy? Lo que somos como empresa, quienes somos, que hacemos, como

Más detalles

El nuevo sistema de M&E en el BID

El nuevo sistema de M&E en el BID El nuevo sistema de M&E en el BID VII Conferencia de la Red de Monitoreo y Evaluación en América Latina y el Caribe Santo Domingo, República Dominicana Noviembre 15, 2011 El Marco de Efectividad en el

Más detalles

Artículo 181, Fracción XVI

Artículo 181, Fracción XVI Administración de Riesgos El Consejo Directivo de Banobras aprueba los límites globales de exposición al riesgo ligados al capital para los diferentes riesgos discrecionales a que se encuentra expuesta

Más detalles

Nuestro brochure de Servicios

Nuestro brochure de Servicios Nuestro brochure de Servicios Estudio CDC cuenta con una red de profesionales altamente formados en materia fiscal y con experiencia derivada de asistir a empresas de numerosas industrias, incluyendo técnología,

Más detalles

Gestión de Riesgos y Continuidad Operativa en IT: Recomendaciones Prácticas

Gestión de Riesgos y Continuidad Operativa en IT: Recomendaciones Prácticas Gestión de Riesgos y Continuidad Operativa en IT: Recomendaciones Prácticas Rodrigo Guirado, CISA, CGEIT, CRISC Agenda Motivación Gestión de Riesgos en IT Continuidad Operativa de IT Conclusiones Motivación

Más detalles

THE EXECUTION PREMIUM. Omar Carrillo Luis Naranjo

THE EXECUTION PREMIUM. Omar Carrillo Luis Naranjo THE EXECUTION PREMIUM Omar Carrillo Luis Naranjo INTRODUCCIÓN La estrategia sin táctica es el camino más lento hacia la victoria. La táctica sin estrategia es el ruido anterior a la derrota La efectividad

Más detalles

23, 24 Y 25 de Marzo Bogotá, Colombia

23, 24 Y 25 de Marzo Bogotá, Colombia Curso presencial RIESGO DE CRÉDITO APLICADO: Aplicación y uso de métodos estadísticos en el diseño de estrategias para crecimiento y optimización de la cartera de créditos Módulo I. 24 horas 23, 24 Y 25

Más detalles

MODELIZACION 01. Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas 18 - Métodos Cuantitativos para la Administración

MODELIZACION 01. Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas 18 - Métodos Cuantitativos para la Administración Bibliografía Mathur y Solow; Investigación de Operaciones - El arte de la toma de decisiones. Ed. Prentice Hall Anderson, Sweeney y Williams; Introducción a los modelos cuantitativos para Administración.

Más detalles

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN METODOLOGÍA A DE EVALUACIÓN N AMBIENTAL Y SOCIAL CON ENFOQUE ESTRATÉGICO EASE IIRSA 1 MÓDULO 4. EVALUACIÓN N AMBIENTAL Y SOCIAL CON ENFOQUE ESTRATÉGICO

Más detalles

Diplomatura en Economía de la Salud Aplicada a la Gestión Sanitaria.

Diplomatura en Economía de la Salud Aplicada a la Gestión Sanitaria. Diplomatura en Economía de la Salud Aplicada a la Gestión Sanitaria. (10 meses) Objetivos: El Diplomado en Economía y Gestión de la Salud prevé que los alumnos adquieran, durante este trayecto formativo,

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO.

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Nombre de la Política POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Código Versión GRC-PC-64 2 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política FINANCIERA Noviembre de 2016 I. OBJETIVO

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS Y VALORIZACIÓN DE MEDIDAS DE GESTIÓN EN LA PLANIFICACIÓN MINERA

GESTIÓN DE RIESGOS Y VALORIZACIÓN DE MEDIDAS DE GESTIÓN EN LA PLANIFICACIÓN MINERA GESTIÓN DE RIESGOS Y VALORIZACIÓN DE MEDIDAS DE GESTIÓN EN LA PLANIFICACIÓN MINERA TALLER DE COMISIÓN CALIFICADORA DE COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS CHRISTIAN LICHTIN GESTIÓN DE RIESGOS Y

Más detalles

Curso corto: Toma de decisiones en la gestión de activos industriales. ROYMAN JOSE LOPEZ BELTRAN M.Sc. I.E, M.Sc. M.E, Ing.

Curso corto: Toma de decisiones en la gestión de activos industriales. ROYMAN JOSE LOPEZ BELTRAN M.Sc. I.E, M.Sc. M.E, Ing. Curso corto: Toma de decisiones en la gestión de activos industriales ROYMAN JOSE LOPEZ BELTRAN M.Sc. I.E, M.Sc. M.E, Ing. Mecánico CMRP Contenido Enfoque del elemento toma de decisiones en la ISO 55000

Más detalles

Uso de los escenarios

Uso de los escenarios Uso de los escenarios Los escenarios son una herramienta estratégica que propone varios futuros posibles, relevantes para la organización que los usa. El entendimiento de que los escenarios representan

Más detalles

Para gestionar los riesgos de un proyecto, primero hay que identificarlos y entenderlos.

Para gestionar los riesgos de un proyecto, primero hay que identificarlos y entenderlos. Panel 2: Riesgos y controversias durante la ejecución del Proyecto Para gestionar los riesgos de un proyecto, primero hay que identificarlos y entenderlos. Risk and claims during project execution 02 agosto

Más detalles

IMPLEMENTACION SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO DE LIQUIDEZ

IMPLEMENTACION SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO DE LIQUIDEZ IMPLEMENTACION SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO DE LIQUIDEZ Noviembre de 2017 Que es Riesgo de Liquidez?..La posibilidad de pérdida derivada de no poder cumplir plenamente y de manera oportuna, las

Más detalles

Tablero de Comando Integral

Tablero de Comando Integral LOGO Add your company slogan Tablero de Comando Integral CONVOCATORIA PREMIO PROVINCIAL A LA INNOVACIÓN 2010 Departamento de Control de Gestión - Gerencia de Planificación Estratégica Contenido Departamento

Más detalles

MODELAJE Y SIMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION DE CAPITAL MODELAJE Y SIMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION DE CAPITAL

MODELAJE Y SIMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION DE CAPITAL MODELAJE Y SIMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION DE CAPITAL MODELAJE Y SIMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION DE CAPITAL Cómo asegurar inversiones exitosas en el sector de energía Ing. Luis Eduardo Niño M. Ing. Mariana Niño R. Contenido Introducción Objetivos Aplicación

Más detalles

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito Tarjetas de Crédito Tendencias Tarjetas de Crédito en América Latina Seguimiento permanente de mercados y competencia Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito Banca Seguros en América

Más detalles

DOCTORADO EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN, UNIVERSIDAD DE PALERMO ARGENTINA

DOCTORADO EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN, UNIVERSIDAD DE PALERMO ARGENTINA DOCTORADO EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN, UNIVERSIDAD DE PALERMO ARGENTINA El presente Doctorado es el espacio de proyección disciplinar que forma pensadores proactivos que construyen el futuro del Diseño y

Más detalles

Curriculum Vitae. Idioma Leído Hablado Escrito Español Inglés Português 3 2 2

Curriculum Vitae. Idioma Leído Hablado Escrito Español Inglés Português 3 2 2 Curriculum Vitae 1. Apellidos: Guzmán Jiménez 2. Nombre: Marcel 3. Fecha de nacimiento: 18 de diciembre de 1982 4. Nacionalidad: nicaragüense 5. Estado Civil: Casado 6. Educación: Maestría Centro / Institución

Más detalles

Tecnología con visión de negocios. 2 Jornadas de Celebración del Mes Nacional de la Calidad - IAPG Octubre 2009 Comodoro Rivadavia

Tecnología con visión de negocios. 2 Jornadas de Celebración del Mes Nacional de la Calidad - IAPG Octubre 2009 Comodoro Rivadavia Tecnología con visión de negocios 2 Jornadas de Celebración del Mes Nacional de la Calidad - IAPG Octubre 2009 Comodoro Rivadavia Rev. Octubre 2008 ANALISIS DE RIESGOS DE PROYECTOS A TRAVES DE HERRAMIENTAS

Más detalles

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional. Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional. Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos junio, 2015 Contenido Definición Planeación del proyecto Administración

Más detalles

La inclusión del riesgo en el proceso de presupuestación La importancia de la planificación de escenarios como herramienta estratégica en las

La inclusión del riesgo en el proceso de presupuestación La importancia de la planificación de escenarios como herramienta estratégica en las La inclusión del riesgo en el proceso de presupuestación La importancia de la planificación de escenarios como herramienta estratégica en las organizaciones Deloitte S.C. 2015 Autores: Pablo Pequeño Martín

Más detalles

INDICE: MÓDULO 1 LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA

INDICE: MÓDULO 1 LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA INDICE: MÓDULO 1 LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA OBJETIVO DEL MÓDULO... 9 1. ECONOMÍA. CONCEPTO... 9 2. ENFOQUE MACRO... 9 3. ENFOQUE MICRO... 10 3.1. ENFOQUE MACROECONÓMICO... 10 3.2. SUJETO O AGENTE ECONÓMICO...

Más detalles

PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Modelos de cuantificación de riesgo con aplicaciones a PPS en México Mtro. Samuel Soberano Miranda PricewaterhouseCoopers

Más detalles

SEC-CONSULT Consultores Financieros EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Instructor: Lic. Jorge Secada

SEC-CONSULT Consultores Financieros EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Instructor: Lic. Jorge Secada EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Instructor: Lic. Jorge Secada OBJETIVO: Este curso le brindará los conceptos fundamentales para la evaluación financiera de proyectos de inversión bajo escenarios

Más detalles

Teoría de Decisiones. Teoría de Las Decisiones

Teoría de Decisiones. Teoría de Las Decisiones Teoría de Decisiones Teoría de Las Decisiones Uno de los aspectos más importantes dentro del sector laboral tanto estatal como de la actividad privada, es la toma de decisiones, que es el proceso durante

Más detalles

Toma de decisiones en momentos de crisis

Toma de decisiones en momentos de crisis Toma de decisiones en momentos de crisis Toma de Decisiones Pensar + Decidir Realizar un proceso mental, deliberado, voluntario, sistemático, tico, a través s del ejercicio del raciocinio, con la finalidad

Más detalles

ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES

ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES 1. Título de la idea de negocio: 2. Responsable del grupo: 3. Participante: 4. Participante: 5. Participante: Fecha: / / ANEXO

Más detalles

Análisis Probabilístico de Riesgo en Proyectos de Exploración y Producción de Petróleo y Gas.

Análisis Probabilístico de Riesgo en Proyectos de Exploración y Producción de Petróleo y Gas. Análisis Probabilístico de Riesgo en Proyectos de Exploración y Producción de Petróleo y Gas. I.- Introducción: El Análisis de Riesgo, algunas veces llamado Análisis para la Toma de Decisiones, es la disciplina

Más detalles

Teoría de Las Decisiones Uno de los aspectos más importantes dentro del sector laboral tanto estatal como de la actividad privada, es la toma de decis

Teoría de Las Decisiones Uno de los aspectos más importantes dentro del sector laboral tanto estatal como de la actividad privada, es la toma de decis Teoría de Decisiones Teoría de Las Decisiones Uno de los aspectos más importantes dentro del sector laboral tanto estatal como de la actividad privada, es la toma de decisiones, que es el proceso durante

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Con la finalidad de establecer las mejores prácticas para normalizar la ejecución de proyectos y contribuir a optimizar las metas de calidad, tiempo y costo de los

Más detalles

ANALISIS COSTO DE CICLO DE VIDA. EDWIN RIOS RENGIFO,CMRP STRATECK CTS SAS.

ANALISIS COSTO DE CICLO DE VIDA. EDWIN RIOS RENGIFO,CMRP STRATECK CTS SAS. ANALISIS COSTO DE CICLO DE VIDA EDWIN RIOS RENGIFO,CMRP STRATECK CTS SAS. edwin.rios@strateck.com GESTION DE ACTIVOS.. Bajo los lineamientos de la PAS 55/ISO 55000. GESTION DE ACTIVOS (Estándar PAS 55)

Más detalles

La Gestión de Riesgos, hacia una Cultura Preventiva y de Mejora. Rafael A. de Arrascaeta F.

La Gestión de Riesgos, hacia una Cultura Preventiva y de Mejora. Rafael A. de Arrascaeta F. La Gestión de Riesgos, hacia una Cultura Preventiva y de Mejora Rafael A. de Arrascaeta F. Concepto y Alcance Confidential // DoA. Not prior written permission 2014, Rafael dereproduce Arrascaetawithout

Más detalles

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO9 Evaluar y Administrar los Riesgos de TI. By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO9 Evaluar y Administrar los Riesgos de TI. By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 PO9 Evaluar y Administrar los Riesgos de TI By Juan Antonio Vásquez Crear y dar mantenimiento a un marco de trabajo de administración de riesgos. Cualquier impacto potencial sobre las metas de

Más detalles

8 CONCLUSIONES. Carlos Alberto Agón López

8 CONCLUSIONES. Carlos Alberto Agón López 8 CONCLUSIONES. El trabajo de fin de máster METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS Y ANÁLISIS DE RIESGOS. APLICACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE ATIRANTADO pretende generar la conciencia de tener una

Más detalles

Prospectiva, vigilancia e inteligencia. Una estrategia para abordar la innovación

Prospectiva, vigilancia e inteligencia. Una estrategia para abordar la innovación Ph.D. JAVIER MEDINA VÁSQUEZ Coordinador Confederación de Redes Latinoamericanas y Caribeñas de Prospectiva, Programa CYTED Profesor Titular. Universidad del Valle, Cali, Colombia Prospectiva, vigilancia

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RIESGO DESCRIPCIÓN

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RIESGO DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN La Política de Gestión del Riesgo describe y orienta el establecimiento de un modelo de planeación y desarrollo organizacional que considera la administración del riesgo como elemento fundamental

Más detalles

Paso # 1: Objetivo Estratégico y Modelo MS Excel.

Paso # 1: Objetivo Estratégico y Modelo MS Excel. 1 2 Paso # 1: Objetivo Estratégico y Modelo MS Excel. La empresa XYZ necesita hacer un pronóstico de la inversión que tiene que realizar en la construcción de varios edificios. En la siguiente hoja de

Más detalles

IDES Amplía su aporte al Sector Energético mediante - Observatorio de Energía - Actividades RSE

IDES Amplía su aporte al Sector Energético mediante - Observatorio de Energía - Actividades RSE Gestión Estratégica Sustentabilidad Políticas Públicas El IDES Amplía su aporte al Sector Energético mediante - Observatorio de Energía Petróleo Gas Nuclear Educación - Actividades RSE Electricidad Gestión

Más detalles

Desarrollo e Implementación de un Modelo de Riesgos y Estimación de Contingencia para el Programa de Ampliación del Canal de Panamá.

Desarrollo e Implementación de un Modelo de Riesgos y Estimación de Contingencia para el Programa de Ampliación del Canal de Panamá. Desarrollo e Implementación de un Modelo de Riesgos y Estimación de Contingencia para el Programa de Ampliación del Canal de Panamá Resumen CONFIDENCIAL Preparado por: Angie Hanily (ODP), Patricia Alvarado

Más detalles

Importante es pues identificar lo que significa la información, así como los datos que nos permitan tomar decisiones más acertadas con base en el

Importante es pues identificar lo que significa la información, así como los datos que nos permitan tomar decisiones más acertadas con base en el Importante es pues identificar lo que significa la información, así como los datos que nos permitan tomar decisiones más acertadas con base en el desarrollo de nuestro entorno. El concepto de datos Datos

Más detalles

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 1. INFORMACIÓN CUALITATIVA. a) Proceso de Administración Integral de Riesgos El proceso de administración integral de riesgos en el Banco comprende el establecimiento

Más detalles

LA DECISIÓN. PROCESO DECISORIO

LA DECISIÓN. PROCESO DECISORIO LA DECISIÓN. PROCESO DECISORIO Docente: Colab. Lic. Víctor M. Núñez UNIDAD 2. LA DECISION. PROCESO DECISORIO. La decisión. Proceso. Etapas. Racionalidad en la toma de decisiones. Juicios de Hecho y Juicios

Más detalles

METODOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN DE RIESGO

METODOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN DE RIESGO METODOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN DE RIESGO En un sistema Normalizado ISO 9001: 2015 La ISO 9001:2015 nos acerca a la necesidad de identificar riesgos de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, como un proceso

Más detalles

Metodologías e Instrumentos en la Evaluación de Proyectos de Ley y Leyes/Regulaciones Taller 28 de marzo, San José, Costa Rica, 2017

Metodologías e Instrumentos en la Evaluación de Proyectos de Ley y Leyes/Regulaciones Taller 28 de marzo, San José, Costa Rica, 2017 Metodologías e Instrumentos en la Evaluación de Proyectos de Ley y Leyes/Regulaciones Taller 28 de marzo, San José, Costa Rica, 2017 Prof. Dr. Reinhard Stockmann Director Centro de Evaluación, Universidad

Más detalles

Análisis de riesgo del proyecto

Análisis de riesgo del proyecto Unidad 9 Análisis de riesgo del proyecto Lic. Cecilia Tomasonne - Lic. Joaquin Predilailo El riesgo de un proyecto Hasta el momento, hemos considerado que los flujos de fondos, surgen de la certeza absoluta

Más detalles

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS. Anexo 2. Ponderación y componentes de evaluación

Evaluación de proyectos de detección y prevención de VIH y otras ITS. Anexo 2. Ponderación y componentes de evaluación Anexo 2 Ponderación y componentes de evaluación 2017 *Componentes de la evaluación. *Componentes de los proyectos. Pertinencia e impacto social Claridad y calidad metodológica *Ponderación y subcomponentes

Más detalles

Implicaciones estratégicas del Sistema PREVIOS para la respuesta institucional del SENA

Implicaciones estratégicas del Sistema PREVIOS para la respuesta institucional del SENA Seminario Internacional: Anticipación de la demanda de formación profesional. Metodologías y experiencias 20 y 21 de Noviembre de 2017 Implicaciones estratégicas del Sistema PREVIOS para la respuesta institucional

Más detalles

Tema 15. Decisiones en Riesgo e Incertidumbre

Tema 15. Decisiones en Riesgo e Incertidumbre Tema 15. Decisiones en Riesgo e Incertidumbre Técnicas de Organización y Gestión Empresarial Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Universidad de Castilla-La Mancha 1. INTRODUCCION 2. DECISIONES

Más detalles

Solución SimPool. Aportando Valor en el Mercado Eléctrico.

Solución SimPool. Aportando Valor en el Mercado Eléctrico. Solución SimPool Aportando Valor en el Mercado Eléctrico www.pwc.es En las subastas de capacidad renovable la estimación del precio es clave para cuantificar la rentabilidad de los proyectos Subastas de

Más detalles

Línea de Especialización Control de Sistemas

Línea de Especialización Control de Sistemas Línea de Especialización Control de Sistemas 1.- Propósito de la línea de especialización. Profesional con sólida formación teórico-práctica y visión global amplia acerca de diferentes métodos de modelación,

Más detalles

MODELOS DE SIMULACIÓN PARA EL DISEÑO, INGENIERÍA Y PROCURA ECONÓMICA DE PLANTAS DE PROCESOS

MODELOS DE SIMULACIÓN PARA EL DISEÑO, INGENIERÍA Y PROCURA ECONÓMICA DE PLANTAS DE PROCESOS MODELOS DE SIMULACIÓN PARA EL DISEÑO, INGENIERÍA Y PROCURA ECONÓMICA DE PLANTAS DE PROCESOS LA CUARTA DIMENSIÓN DE LA INGENIERÍA DE PROYECTOS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GERENCIA SISTÉMICA DE PROYECTOS DE

Más detalles

ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Conocer la técnica de los seis sombreros para pensar y un ejemplo de cómo fue aplicada para un primer acercamiento

Más detalles

Que Es Planificar? Qué es planificar?

Que Es Planificar? Qué es planificar? Que Es Planificar? Planificación Constituye un proceso mediador entre el futuro y el presente. En su aspecto conceptual constituye la asignación de recursos escasos a múltiples objetivos de desarrollo.

Más detalles

Presentación Diseñar Cuadros de Mando con Excel Utilizando Tablas Dinámicas Autor: Luis Muñiz Economista y Socio-Director de Sisconges & Estrategia

Presentación Diseñar Cuadros de Mando con Excel Utilizando Tablas Dinámicas Autor: Luis Muñiz Economista y Socio-Director de Sisconges & Estrategia Presentación Diseñar Cuadros de Mando con Excel Utilizando Tablas Dinámicas Autor: Economista y Socio-Director de Sisconges & Estrategia 1 Por qué necesitamos un cuadro de mando? Estamos muy acostumbrados

Más detalles