PAPEL DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA EN LA FORMACIÓN DE LOS VALORES CIUDADANOS EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FICHA 36

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PAPEL DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA EN LA FORMACIÓN DE LOS VALORES CIUDADANOS EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FICHA 36"

Transcripción

1 FICHAS DE FORMACION POLÍTICO PEDAGÓGICA FICHA 36 PAPEL DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA

2 PAPEL DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA página 2 ficha 36 OBJETIVO: Perfeccionar la preparación del los miembros del Movimiento Bolivariano de Familia en el tema relacionado con los valores para elevar elevar las acciones de todas y todos los corresponsables. RECURSOS: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, LOPNA,LOE, Resolución 058 del 16 de octubre de 2012 y demás cuerpos legales que se relacionen con el tema y puedan enriquecer el espacio de discusión,programa de Formación Ciudadana ; Valija didáctica para la Formación Ciudadana. DURACION: Cuatro (4) horas. Participantes: Voceros y voceras del Movimiento Bolivariano de Familias. ACTIVIDADES: a. Para iniciar la actividad correspondiente propone aplicar una técnica de reanimación: LA RIFA AFECTIVA. Objetivo: Propiciar una atmósfera positiva y facilitar la comunicación durante una actividad. Materiales: Tarjetas de cartulina o papel de 5 X 10 cm (según cantidad a utilizar) y cajas o jabas aparentemente llenas de regalos. Procedimiento: Plantear a los participantes que se desarrollará una rifa donde habrá variados regalos de interés para todos. Pedir a otro de los organizadores que traiga la caja o jaba con los regalos, que se sugiere deba ser voluminosa. Las tarjetas con sus respectivos premios pueden ser de 5 a 6 de acuerdo al tiempo, el perfil de la actividad, objetivos y otros aspectos a valorar. Cada tarjeta estará enumerada por una cara de forma consecutiva y al dorso aparecerá el estímulo a otorgar. Solicitar tres voluntarias y tres voluntarios, para garantizar con ello se tenga en cuanta la de equidad de género. Tener seis papelitos doblados y con un número consecutivo dentro. Invitar a cada voluntario a tomar uno de los papelitos. Explicar que el número que han encontrado en su papel coincide con el regalo de la rifa. Según el número seleccionado al azar, se le dirá el premio obtenido. Al informar este, el coordinador hará una introducción, donde mencionará algunas cualidades positivas relacionadas con el tema de los valores del participante y por ello informar que recibe el estímulo que contiene la tarjeta. Ejemplos: Para usted que siempre se ha destacado por sus intervenciones claras y profundas, le premiamos con Una afectuosa y alegre sonrisa colectiva de sus compañeros Usted que siempre colabora con todas las tareas del barrio será premiado con Un cariñoso y enérgico bombochíe de todos los aquí presentes Para usted que siempre está alegre y optimista recibirá Un fiel reconocimiento y la decisión del auditorio a imitar su ejemplo. Para usted que es muy familiar y buen vecino (a) tenemos Un fuerte y caluroso aplauso deportivo. Para usted que es muy responsable y entusiasta recibirá Un efusivo beso de la (del) joven que usted seleccione. Para usted que ayuda a todos en las buenas y en las malas le tenemos Un agradable piropo de un (a) compañero (a) presente en el grupo. Al concluir la rifa indagar: Cómo se han sentido? Qué tipos de regalos contenían los premios?

3 Consideran que resulta importante el cariño y afecto para la vida? Escuchar algunas reflexiones. El facilitador expresará que con ese mismo cariño y afecto se dará inicio a la actividad que tiene como objetivo Continuar con el resto de lo programado. b. Seguidamente se explicará que en el presente encuentro observarán algunas variaciones en los procedimientos con los que se desarrollará el tema, en un primer momento exponer algunos elementos teóricos que se complementarán con otros conceptuales. El que conducirá la preparación lo hará desde las siguientes consideraciones. El facilitador explicará: La educación debe estar orientada desde la vida y para la vida; educación que combata con valor el egoísmo, el consumismo, la codicia, la violencia, la guerra, la opresión, entre otras y que enseñe a amar la vida compartida con otros, que atienda a la necesidades de todos y le conceda prioridad a la calidad de vida sobre la cantidad de cosas materiales, que enseñe a respetar y amar la naturaleza. Una educación que despierte el ser humano que todos llevamos dentro y nos ayude a construir la personalidad y a encauzar nuestra vocación en el mundo, que nos ayude a promover la libertad de pensamiento y expresar la crítica sincera, constructiva y honesta, pero ello solo se logra cuando conoce la esencia de lo que se quiere defender. En fin se trata de un sólido trabajo relacionado con una buena y consolidada formación de valores apoyadas en el trabajo del Movimiento Bolivariano de Familia. c. Preguntar. Cual es la finalidad del Movimiento Bolivariano de Familia? Una vez escuchados los criterios elaborar de los mismos lo siguiente (Fortalecer las políticas públicas, la educación gratuita y de calidad desde el accionar del Movimiento Bolivariano de Familia). Explicar que para el logro de este propósito es imprescindible lograr una formación ciudadana a la altura de las exigencias y principios de la Revolución, formación esta que debe estar acompañada y en total correspondencia con los modos de actuación. Invita a revisar algunas definiciones. Formación ciudadana. La formación ciudadana es un proceso que forma parte de la socialización de los individuos cuyo propósito es la educación en valores sociales, como la responsabilidad y la participación, que cooperen en el desarrollo de comportamientos solidarios, basados en una identificación plena con la comunidad y el respeto a la convivencia. Dentro del proceso que se orienta en la Formación Ciudadana una actividad específica y esencial lo constituye el trabajo en la formación en valores. Qué son los valores? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Pero es necesario incursionar en algunos valores y sugiere sean los que coinciden con los que propone la Valija Didáctica para la Formación de Valores utilizadas en nuestros planteles PAPEL DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA página 3 ficha 36

4 PAPEL DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA Tipos de Valores Definición Ejemplos Tienden al bien intrínseco, al bien Amor, justicia,dignidad,bondad, Éticos supremo como los valores universales, felicidad,otros. cósmico. Tiende hacia la perfección y apreciación Estéticos Sensibilidad,inspiración. de la belleza. Personales Sociales Comunitarios Familiares Educativos Ecológicos Nacionales Son aquellos que residen en el interior del individuo, son los valores,intrínsecos del ser. Son los que están dirigidos a lograr el bien del grupo social en que vive. Se refiere a las relaciones interpersonales con los demás a la capacidad de dialogar y comunicar. Se relacionan con aquellos que están presentes entre los miembros de la familia. Son los valores que se refuerzan en la escuela. Amor a la naturaleza Amor a la Patria Amor y respeto a sí mismo, capacidad de admiración, justicia, responsabilidad, honestidad. De los valores sociales se desprenden los nacionales, políticos, comunitarios, religiosos, educativos, familiares, otros. Solidaridad, corresponsabilidad, cooperación,lealtad, otros Son los que están dirigidos a lograr el bien del grupo social en el que vive. Se refiere a las relaciones interpersonales con los demás, a la capacidad de dialogar y a comunicar. Amor, respeto, justicia, verdad, libertad, lealtad, solidaridad, otros. Respeto, autodisciplina, honestidad, justicia, libertad,solidaridad,servicio, orden,paz, otros. Amor por los recursos naturales,nacio nalismo,libertad,independencia,unidad, justicia. página 4 ficha 36 d. d. Una vez concluido el recorrido por lo teórico orientar organizarse en cuatro equipos para por la vía del conteo consecutivo hasta cuatro. Se distribuirán los grupos de valores que estarán identificados en pequeños papelitos depositados en una cajita, luego se entregarán papelógrafos y marcadores donde cada equipo dejará plasmadas acciones a realizar para contribuir a la formación de los valores que les ha correspondido, las que serán expuestas en plenaria y enriquecidas por los presentes. Quedará de este grupo uno que será el estético, se explicará que es necesario que todos organicen fuera de la actividad que se está desarrollando acciones que demuestren como desde el Movimiento Bolivariano de Familia se contribuye con el desarrollo estético desde la sabiduría popular. e. e. Preguntar: Qué papel juega el Movimiento Bolivariano de Familia en la formación de los valores ciudadanos? Consideran qué faltan acciones por proponer? Cuáles pudieran ser? El facilitador convoca a que es este justamente el momento para mencionarlas y por lo que no pueden faltar e invita a proponerlas. Para evaluar el trabajo realizado se entregará una hoja de papel e invitar a escribir en ella sus consideraciones sobre lo positivo, lo negativo y lo interesante, para que de manera colectiva en el

5 auditorio se intercambien opiniones al respecto que permitirán a todos perfeccionar la labor realizada. Espacio de recuperación Para el desarrollo de esta actividad. Cuál fue el punto de partida? Cómo dimos continuidad a la actividad? Qué aprendimos en el desarrollo de la actividad? PAPEL DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA página 5 ficha 36

6

7

8

UC del Maule Talca Ética Cristiana. Prof. Patricio Bahamondes Becerra

UC del Maule Talca Ética Cristiana. Prof. Patricio Bahamondes Becerra UC del Maule Talca Ética Cristiana Prof. Patricio Bahamondes Becerra TENDENCIAS PROBLEMATICAS ACTUALES Deshonestidad creciente. Aumento de violencia general. Falta de respeto hacia figuras de autoridad.

Más detalles

LA MORAL EN LA FORMACIÓN CIUDADANA. (ENCUENTRO 1) DEL PENSAMIENTO DE FIDEL SOBRE LA ÉTICA, LA CONCEPCIÓN TEÓRICO- PRÁCTICA FICHA 37

LA MORAL EN LA FORMACIÓN CIUDADANA. (ENCUENTRO 1) DEL PENSAMIENTO DE FIDEL SOBRE LA ÉTICA, LA CONCEPCIÓN TEÓRICO- PRÁCTICA FICHA 37 FICHAS DE FORMACION POLÍTICO PEDAGÓGICA FICHA 37 LA CONCEPCIÓN TEÓRICO- PRÁCTICA OBJETIVO: Reflexionar sobre el pensamiento teórico- práctico de Fidel con relación a la ética la moral y la formación ciudadana.

Más detalles

VALORES. Sesión 2 6 de julio 2016

VALORES. Sesión 2 6 de julio 2016 VALORES Sesión 2 6 de julio 2016 GUÍA Valores Adquisición de valores La influencia social en los valores Antivalores /Contravalores Valores Organizacionales La integridad Trabajo en equipo Respeto Responsabilidades

Más detalles

Educación. Popular. Jennifer Bishop MHP Salud Fernando Molina Community Health Partnership of Illinois

Educación. Popular. Jennifer Bishop MHP Salud Fernando Molina Community Health Partnership of Illinois Educación Popular Jennifer Bishop MHP Salud Fernando Molina Community Health Partnership of Illinois ACCION REFLEXION CONCIENTIZACION INFORMACION SISTEMATIZACION ANALISIS EVALUACION CELEBRACION SEAMOS

Más detalles

Formación Ética y Ciudadana

Formación Ética y Ciudadana UNSE Curso para ingresantes mayores de 25 años Docente: Mgter. Julio R. Carrizo Año Académico: 2018 Formación Ética y Ciudadana FUNDAMENTACIÓN La Formación Ética y Ciudadana prioriza la educación integral

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO Es un profesional con capacidad de autocrítica, reflexión, acción y participación en la investigación científica como práctica constante, motor generador de nuevos conocimientos.

Más detalles

La Brújula de la vida Herramienta 1.

La Brújula de la vida Herramienta 1. Caja de Herramientas para la Gestión Ética La Brújula de la vida Herramienta 1. Gestión Ética en lo Público Gestionar la ética, es una actitud a partir de la cual se promueve la construcción de una cultura,

Más detalles

2do. MOMENTO: Procesos de consulta de la propuesta de gobierno escolar

2do. MOMENTO: Procesos de consulta de la propuesta de gobierno escolar CONSEJO EDUCATIVO La curiosidad es el motor del saber y cada conocimiento un móvil para llevar a otro conocimiento, adelanta el que yerra buscando la verdad, se atrasa el que gusta añadir errores a errores

Más detalles

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS #Nuestra Misión La formación integral de hombres y mujeres que, convencidos de la visión cristiana del hombre y de la sociedad, sobresalgan

Más detalles

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL JUSTIFICACIÓN Toda Institución Educativa está encargada de promover el desarrollo integral del educando. Entre los objetivos

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O Las materias Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación Ético-cívica en esta etapa, tendrán como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

Más detalles

sesión 2 segunda parte participante Educación en los valores

sesión 2 segunda parte participante Educación en los valores sesión 2 segunda parte participante Educación en los valores Material para imprimir v Participante Me gusta Dinámica: "Mi retrato" Algunas veces deseo No puedo La mayoría de las personas que conozco Necesito

Más detalles

Universidad de Tarapacá Desarrollo Organizacional

Universidad de Tarapacá Desarrollo Organizacional Universidad de Tarapacá Desarrollo Organizacional Unidad I Tema 4: Los valores del Desarrollo Organizacional. Profesor: Gustavo Gómez Velásquez Que son los valores? Que son los Valores? Los valores son

Más detalles

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA CURRÍCULO EIA 2012 Formación integral en la EIA Qué es? Es la formación del SER a la luz de los valores

Más detalles

El fenómeno religioso en la sociedad actual.

El fenómeno religioso en la sociedad actual. Colegio Calasanz Departamento de Religión Sector: Cultura Religiosa, ética y moral. Profesor: Mauricio Orellana B. GUÍA DE APRENDIZAJE UNIDAD: LA EXPERIENCIA RELIGIOSA Nombre: curso: Segundo medio ( )

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS 1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar

Más detalles

DEFINICIÓN. Las virtudes o valores son la base para la formación humana.

DEFINICIÓN. Las virtudes o valores son la base para la formación humana. VALORES DEFINICIÓN Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las virtudes o valores son la base para

Más detalles

3 JORNADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NES. Educación Sexual Integral y Educación y prevención del consumo problemático de drogas.

3 JORNADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NES. Educación Sexual Integral y Educación y prevención del consumo problemático de drogas. 3 JORNADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NES Educación Sexual Integral y Educación y prevención del consumo problemático de drogas En la 3 Jornada de construcción de la NES se invita a las comunidades educativas

Más detalles

*** INSTITUCIÓN EDUCATIVA *** *** SAN VICENTE - PALMIRA ***

*** INSTITUCIÓN EDUCATIVA *** *** SAN VICENTE - PALMIRA *** 11001 Identifica situaciones de buen comportamiento por medio del coloreo de láminas sobre el tema. 11002 Manifiesta con sus actitudes el valor de su autoestima a través de actividades dirigidas en clase.

Más detalles

PERFIL IDEAL DEL PROFESOR DE LA UIA

PERFIL IDEAL DEL PROFESOR DE LA UIA PERFIL IDEAL DEL PROFESOR DE LA UIA El perfil ideal del profesor de la UIA está elaborado con base en el perfil ideal del egresado (Cfr. Comunicación Oficial No. 49). El carácter ideal de este perfil significa

Más detalles

El osezno Febezno. Cambiemos de puesto Solidaridad, compañerismo y entusiasmo Nº 1 20 minutos

El osezno Febezno. Cambiemos de puesto Solidaridad, compañerismo y entusiasmo Nº 1 20 minutos Autor: Tony Custer Título de la dinámica: Valores a propiciar: Sesión: Duración: Cambiemos de puesto Solidaridad, compañerismo y entusiasmo Nº 1 20 minutos era 1Sesión Materiales o recursos: Tiza o banca

Más detalles

DIRECCIÓN DE OPERACIONES GERENCIA DE SUPERVISIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA TALLER: FORMACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE ABASTO

DIRECCIÓN DE OPERACIONES GERENCIA DE SUPERVISIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA TALLER: FORMACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE ABASTO DIRECCIÓN DE OPERACIONES GERENCIA DE SUPERVISIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA TALLER: FORMACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE ABASTO OBJETIVO GENERAL: OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Proporcionar a los integrantes de

Más detalles

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ El Programa de Bienestar Social e incentivos de la Personería Municipal de Cucunubá se elabora con el fin de propiciar condiciones

Más detalles

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

Consulta Nacional por la Calidad Educativa 1 Consulta Nacional por la Calidad Educativa Toda la sociedad está invitada a participar activamente en el debate nacional. Queremos escuchar todas las opiniones, pareceres, enfoques sobre la educación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica Promotores de Paz Estudiantil Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica OBJETIVO GENERAL Constituir los Promotores de Paz Estudiantil, en las secciones de 5to. y 6to.

Más detalles

Actividades de Aplicación

Actividades de Aplicación Actividades de Aplicación. Instrucciones: A continuación se presenta una serie de actividades de aplicación a través de las cuales se pretende que usted como participante de este curso aplique y reflexione

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 8 GUÍA N 2 ÁREA: EDUCACION ETICA Y GRADO; 8 1-2-3-4 VALORES DOCENTE: NELSY CASTRO- JULIA LOBO PERIODO: 2 IH (en horas): 1 hora semanal EJE TEMÁTICO CON MI ENTREGA MEJORO MI SOCIEDAD. DESEMPEÑO

Más detalles

El cóndor y yo. Armando voy creando Participación e iniciativa Nº 1 20 minutos

El cóndor y yo. Armando voy creando Participación e iniciativa Nº 1 20 minutos Autor: David Villalobos Título de la dinámica: Valores a propiciar: Sesión: Duración: Armando voy creando Participación e iniciativa Nº 1 20 minutos era 1Sesión Materiales o recursos: Piezas de cartulina,

Más detalles

Modulo III: La jerarquía de la Leyes:

Modulo III: La jerarquía de la Leyes: Modulo III: La jerarquía de la Leyes: La jerarquía de las leyes. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la educación (art. 102-103-104). La Educación como un servicio público. Regulación

Más detalles

Conocer e interpretar las diferentes situaciones de las experiencias de fe del pueblo de Israel y hacer una comparación con el mundo de hoy.

Conocer e interpretar las diferentes situaciones de las experiencias de fe del pueblo de Israel y hacer una comparación con el mundo de hoy. INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Proceso: CURRICULAR Nombre del Documento: planes de mejoramiento Código Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA Educación Religiosa GRADO: 6 NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Más detalles

Encuentro de directores y responsables de planteles de Educación Media General y Técnica

Encuentro de directores y responsables de planteles de Educación Media General y Técnica Encuentro de directores y responsables de planteles de Educación Media General y Técnica Centro Cultural La Pizarra 16 de enero de 2017 Sobran razones para unirnos Plan de fortalecimiento de Educación

Más detalles

PROYECTO CANAIMA. Formación para el personal Docente

PROYECTO CANAIMA. Formación para el personal Docente PROYECTO CANAIMA 0 Formación para el personal Docente Proyecto Canaima Qué es? Es la democratización conforme a la Educación liberadora del uso del computador como recurso de aprendizaje. Qué implica?

Más detalles

LA MAESTRA DE EDUCACIÓN INICIAL COMO FORMADORA DE VALORES. Xiomara Hernández Coordinadora de Educación Inicial

LA MAESTRA DE EDUCACIÓN INICIAL COMO FORMADORA DE VALORES. Xiomara Hernández Coordinadora de Educación Inicial LA MAESTRA DE EDUCACIÓN INICIAL COMO FORMADORA DE VALORES Xiomara Hernández Coordinadora de Educación Inicial Los Teques. Octubre, 2013 La violencia tiene muchas caras La noción de violencia es compleja.

Más detalles

FICHA N 3: DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA. ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE) Y EL ROL DE LAS FAMILIAS EN DEFENSA

FICHA N 3: DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA. ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE) Y EL ROL DE LAS FAMILIAS EN DEFENSA FICHAS DE FORMACION POLÍTICO PEDAGÓGICA FICHA N : ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE) Y EL ROL DE LAS FAMILIAS EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA. OBJETIVO: Fortalecer la Formación Ciudadana

Más detalles

Código de Ética y de Conducta de la Universidad de Colima

Código de Ética y de Conducta de la Universidad de Colima CÓDIGO DE ÉTICA Código de Ética y de Conducta de la Universidad de Colima Presentación: El presente Código de Ética y Conducta, es un instrumento donde se abordan los lineamientos básicos para reforzar

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO El fomento de la práctica de valores para regular la disciplina

FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO El fomento de la práctica de valores para regular la disciplina Página 1 de 6 FICHA TÉCNICA PARA LA RESEÑA DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL TÍTULO DEL DOCUMENTO El fomento de la práctica de valores para regular la disciplina NOMBRE DEL ESTUDIANTE Sanjuán Aguilar Ezequiel

Más detalles

RECURSOS: f. El facilitador propiciará un diálogo final sobre la utilidad

RECURSOS: f. El facilitador propiciará un diálogo final sobre la utilidad LA CONTRALORÍA SOCIAL, COMO MEDIO DE PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA 2 OBJETIVO: Fortalecer el proceso de la contraloría social mediante la participación corresponsable del Movimiento Bolivariano de Familias

Más detalles

Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo

Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo 3ª Cumbre Anual de Participación de Padres 13 de septiembre de 2012 Presentado por Esmirna Valencia Una listado de

Más detalles

SESIÓN NÚMERO 8 MODELOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA VIDA 3.- CLARIFICACIÓN DE VALORES

SESIÓN NÚMERO 8 MODELOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA VIDA 3.- CLARIFICACIÓN DE VALORES SESIÓN NÚMERO 8 MODELOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA VIDA 3.- CLARIFICACIÓN DE VALORES Todo proceso de planeación de vida y carrera requiere de un análisis y confrontación de los valores que vive cada persona.

Más detalles

PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES

PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES Aspecto Competencias Aprendizajes esperados Relaciones interperson ales Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos tienen responsabilidad

Más detalles

Las competencias que definen el perfil de egreso:

Las competencias que definen el perfil de egreso: Las competencias que definen el perfil de egreso: 1. Habilidades intelectuales específicas. 2. Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación preescolar. 3. Competencias didácticas. 4.

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO CAMAGUÁN ESTADO GUÁRICO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO CAMAGUÁN ESTADO GUÁRICO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO CAMAGUÁN ESTADO GUÁRICO PROGRAMA DE GESTIÓN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2013 2017 PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL ORIENTADO A LAS NECESIDADES DEL MUNICIPIO

Más detalles

Capí tulo 10: Fiesta de disfraces

Capí tulo 10: Fiesta de disfraces TEMPORADA 1 Capí tulo 10: Fiesta de disfraces Encuéntranos en: www.misenal.tv & www.rtvcplay.co L ib e rtad y Or d en JOSEFINA EN LA COCINA Capítulo 10: Fiesta de disfraces Lo que juntos lograremos Hoy

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA

LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA AUTORÍA ROSA MARÍA BENÍTEZ JAÉN TEMÁTICA LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Uno de los objetivos de la educación es

Más detalles

Protocolo para visitas de la Agencia de Calidad de la Educación. llevará a cabo la Agencia de Calidad de la Educación

Protocolo para visitas de la Agencia de Calidad de la Educación. llevará a cabo la Agencia de Calidad de la Educación Protocolo para visitas de la Agencia de Calidad de la Educación. Introducción La Ley 20.529 estipula que el objeto de la Agencia de Calidad de la Educación será evaluar y orientar el sistema educativo

Más detalles

DEBERES DE LOS ESTUDIANTES.

DEBERES DE LOS ESTUDIANTES. DEBERES Y DERECHOS., DEBERES DE LOS ESTUDIANTES. La libertad está condicionada y limitada por las exigencias de la convivencia, lo cual supone no interferir la libertad de los demás. La libertad con responsabilidad

Más detalles

MOMENTO 1: ACTITUDES Y PERCEPCIONES

MOMENTO 1: ACTITUDES Y PERCEPCIONES T A L L E R : D E S A R R O L L O D E L A C O N C I E N C I A C R Í T I C A PLAN PROVINCIAL 2012 A 2017: Crear unas líneas transversales e interdisciplinares para todas las personas a quienes llega nuestra

Más detalles

MENSAJE ROTARIO EN EL DÍA DEL PROFESOR

MENSAJE ROTARIO EN EL DÍA DEL PROFESOR MENSAJE ROTARIO EN EL DÍA DEL PROFESOR Profesor, maestro, educador o guía; son algunas formas de nombrar a esos hombres o mujeres que abrazaron con ferviente vocación, pasión y sentimiento, la misión de

Más detalles

Valores laicos o ateos versus valores religiosos

Valores laicos o ateos versus valores religiosos Valores laicos o ateos versus valores religiosos Sinceramente, acaso sentís la necesidad de creer en Dios para pensar que la sinceridad es preferible a la mentira, que el valor es preferible a la cobardía,

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: SEGUNDO ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1 Núcleo Problémico: Todos somos amigos de Dios y se nos revela. Tengo amigos. Los primeros amigos

Más detalles

ESTANDAR. 28. Los estudiantes están de acuerdo con las estrategias aplicadas de. enseñanza aprendizaje. enseñanzaaprendizaje.

ESTANDAR. 28. Los estudiantes están de acuerdo con las estrategias aplicadas de. enseñanza aprendizaje. enseñanzaaprendizaje. CARLOS ESPINOZA ESTANDAR 28. Los estudiantes están de acuerdo con las estrategias aplicadas de enseñanzaaprendizaje. FUENTES DE VERIFICACION REFERENCIALES 1. Informe de evaluación. 2. Encuestas y entrevistas

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO GRUPAL DEL MOMENTO 2 Y EL INDIVIDUAL DEL MOMENTO 3

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO GRUPAL DEL MOMENTO 2 Y EL INDIVIDUAL DEL MOMENTO 3 INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO GRUPAL DEL MOMENTO 2 Y EL INDIVIDUAL DEL MOMENTO 3 El punto de partida para la formulación de ambos proyectos son las necesidades individuales o grupales. NECESIDADES

Más detalles

GUÍA PARA ORGANIZAR SESIONES DE MENTORÍA

GUÍA PARA ORGANIZAR SESIONES DE MENTORÍA GUÍA PARA ORGANIZAR SESIONES DE MENTORÍA Propósito: Cada equipo programará 8 sesiones de mentoría con un profesional dedicado a proponer y ayudar a los estudiantes a encontrar soluciones para el desarrollo

Más detalles

ÍNDICE. Autoconocimiento: Reconocerse a uno mismo La autoestima paso a paso

ÍNDICE. Autoconocimiento: Reconocerse a uno mismo La autoestima paso a paso ÍNDICE Página Introducción Capítulo 1. Manejo de emociones y estrés Por qué es importante promover habilidades para el reconocimiento y el manejo de emociones desde la infancia? Qué son las emociones?

Más detalles

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz Mesas de trabajo Sociedad y violencia Currículo educativo y capacidades ciudadanas Género y construcción de paz Formación docente Buenas prácticas para

Más detalles

PROYECTOS OBLIGATORIOS ÉTICA Y VALORES CIUDADANOS DOCENTES RESPONSABLES: NANCY VALENCIA ARBOLEDA

PROYECTOS OBLIGATORIOS ÉTICA Y VALORES CIUDADANOS DOCENTES RESPONSABLES: NANCY VALENCIA ARBOLEDA PROYECTOS OBLIGATORIOS ÉTICA Y VALORES CIUDADANOS DOCENTES RESPONSABLES: NANCY VALENCIA ARBOLEDA nancyarbol@yahoo.com MARIA BETTY VASQUEZ VELEZ mariabettyvasquez@hotmail.com ÁREA RESPONSABLE: HUMANIDADES:

Más detalles

Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa No. 26

Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa No. 26 Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa No. 26 Foro de expresión Educación, Valores y Sociedad Ponencia La enseñanza en valores: Familia y escuela como formadores sociales Ponente Roberto Palomares

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA E INSTRUCCIÓN CÍVICA.

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA E INSTRUCCIÓN CÍVICA. PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA E INSTRUCCIÓN CÍVICA. GRADO: 7 INTENSIDAD HORARIA: 1hora DOCENTE: BEATRIZ EUGENIA BUSTAMANTE HENAO PERIODO 1 SEMANA: EJES

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTED DEL IUDAG

PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTED DEL IUDAG PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTED DEL IUDAG JUSTIFICACIÓN El presente Programa de Servicio Comunitario del Estudiante, se realiza para dar cumplimiento a la Ley de Servicio Comunitario del

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora

Más detalles

ASOCIACION PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCONVICCIONAL EN ARAGÓN A D I A DOSSIER DE PRENSA

ASOCIACION PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO E INTERCONVICCIONAL EN ARAGÓN A D I A DOSSIER DE PRENSA A D I A DOSSIER DE PRENSA La Asociación para el Diálogo Interreligioso e Interconviccional en Aragón, ADIA, se define como una entidad laica, neutral y no confesional. Es independiente de cualquier grupo

Más detalles

CONSIDERANDO CONSIDERANDO

CONSIDERANDO CONSIDERANDO EL DE LA Reunidos en su sesión N 04 de fecha 09 de febrero de 2010, en ejercicio de las atribuciones conferidas por los numerales 1 del artículo 9 y numeral 21 del articulo 26 ambos de la Ley de Universidades,

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO CODIGO: GDM011 V: 01.09.11 Página 1 de 5 INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL SAN JUAN BOSCO - PASTO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI GDM011 0 Elaboración del direccionamiento Estratégico de la Institución

Más detalles

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía A partir de los objetivos generales y de las competencias básicas de la educación

Más detalles

Reuniones de apoderados utilizando metodología de Escuela para Padres

Reuniones de apoderados utilizando metodología de Escuela para Padres Reuniones de apoderados utilizando metodología de Escuela para Padres Introducción El concepto, funciones y roles de los tipos de familias han estado históricamente en cambio permanente, adaptándose progresivamente

Más detalles

Familia y escuela: Una alianza para la formación integral en la educación primaria. Dra. Maria Rosa Buxarrais Estrada mrbuxarrais@ub.

Familia y escuela: Una alianza para la formación integral en la educación primaria. Dra. Maria Rosa Buxarrais Estrada mrbuxarrais@ub. Familia y escuela: Una alianza para la formación integral en la educación primaria Dra. Maria Rosa Buxarrais Estrada mrbuxarrais@ub.edu México, 8 de marzo de 2008 FORMACION INTEGRAL: optimizar capacidades

Más detalles

suena famili qué aprendimos

suena famili qué aprendimos suena familiar? Te qué aprendimos qué aprendimos Esta es la última sesión de este taller donde hemos conversado diferentes temas de la vida en familia. Por eso, las actividades están dirigidas a revisar

Más detalles

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento

Más detalles

Planeación Argumentada. Dra. Ma. Xóchitl Bonilla P. 2015

Planeación Argumentada. Dra. Ma. Xóchitl Bonilla P. 2015 Planeación Argumentada Dra. Ma. Xóchitl Bonilla P. 2015 PLANEACIÓN General Elemento fundamental en las actividades del ser humano. Es la acción de diseñar el trayecto o camino que se sigue para un determinado

Más detalles

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE NOTARIADO Y REGISTRO

FONDO DE EMPLEADOS DE NOTARIADO Y REGISTRO FONDO DE EMPLEADOS DE NOTARIADO Y REGISTRO PLAN ESTRATEGICO 2011-2016 INTRODUCCION CORNOTARE, Fondo de Empleados de Notariado y Registro, es una entidad privada de derecho civil, sin ánimo de lucro y economía

Más detalles

CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE FORMACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES

CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE FORMACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE LIDERAZGO Y GOBIERNO ESCUELA DE GOBIERNO CURSO FORMADORE DE FORMADORES Bloque 2: Planificación de nuestros procesos de formación Dirección con requerimiento: Fecha Inicio: Mayo

Más detalles

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social Prologo En aras de garantizar el cumplimiento del Plan de la Patria (programa de gobierno Bolivariano 2013 2019), donde se orienta, en uno

Más detalles

MENSAJE INSTITUCIONAL

MENSAJE INSTITUCIONAL MENSAJE INSTITUCIONAL El sistema de Valores de la Armada Bolivariana de Venezuela, permite caracterizar a los Venezolanos y Venezolanas que conforman este Componente de Nuestra Gloriosa Fuerza Armada Nacional

Más detalles

Pauta de Autoevaluación

Pauta de Autoevaluación Pauta de Autoevaluación Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente Presentación Esta Pauta de Autoevaluación es uno de los cuatro instrumentos que el Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional

Más detalles

ÁREA: URBANIDAD Y CIVICA-COMPETENCIAS CIUDADANAS GRADO: PRIMERO INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

ÁREA: URBANIDAD Y CIVICA-COMPETENCIAS CIUDADANAS GRADO: PRIMERO INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA ÁREA: URBANIDAD Y CIVICA-COMPETENCIAS CIUDADANAS GRADO: PRIMERO Reglas de urbanidad: higiene, presentación personal (porte del uniforme), buenos modales en casa y la escuela - Definiciones básicas de urbanidad:

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN E INICIATIVAS CIUDADANAS PROYECTO ESCUELAS DE FORMACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA

SUBSECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN E INICIATIVAS CIUDADANAS PROYECTO ESCUELAS DE FORMACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA SUBSECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN E INICIATIVAS CIUDADANAS PROYECTO ESCUELAS DE FORMACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA AGENDA DIDÁCTICA DEL CURSO Tema del taller: CURSO INICIAL DE

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA

CÓDIGO DE CONDUCTA DE INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA CÓDIGO DE CONDUCTA DE INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA CLAVE DE REGISTRO: ADM1418/CC/IDAP/17/01/09112016 AUTORIZACIONES Julio César García Ángeles Administrador General de Industrial

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA. Sistema Disciplinario Valores

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA. Sistema Disciplinario Valores REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Sistema Disciplinario Valores FUNDAMENTOS Ser Social es Estudiante requiere Aprender a vivir con sus semejantes clave Respetar Normas NORMAS Docentes Surgen a partir de necesidades

Más detalles

Como DOCUMENTO, sus principales hitos son:

Como DOCUMENTO, sus principales hitos son: Como DOCUMENTO, sus principales hitos son: 2003: con el apoyo de España, la UNESCO reconoció que la Carta de la Tierra constituye una importante referencia ética para el desarrollo sostenible y apoyó su

Más detalles

Formulación de la Misión y la Visión

Formulación de la Misión y la Visión Formulación de la Misión y la Visión Formulación de la Misión y la Visión Una empresa no se define por su nombre, sus estatutos o su acta constitutiva. Se define por su misión. Sólo una definición clara

Más detalles

Los valores. Qué se entiende por valor?

Los valores. Qué se entiende por valor? Los valores Qué se entiende por "Valor"? Desde qué perspectiva se aprecian los valores? Cuales son sus características? Cómo valora el ser humano? Cómo se clasifican? Aún cuando el tema de los valores

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD NÚMERO DE SESIÓN DURACIÓN Quinto 1 2/10 90 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Planificamos un discurso sobre nuestra historia personal de lectura APRENDIZAJES

Más detalles

PLAN DE CURSO 2018 ÁREA: URBANIDAD Y CIVICA-COMPETENCIAS CIUDADANAS INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

PLAN DE CURSO 2018 ÁREA: URBANIDAD Y CIVICA-COMPETENCIAS CIUDADANAS INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA GRADO: PRIMERO Reglas de urbanidad: higiene, presentación personal (porte del uniforme), buenos modales en casa y la escuela - Definiciones básicas de urbanidad: propósito de la urbanidad, definición del

Más detalles

ODP IV: SERVICIO COMUNITARIO

ODP IV: SERVICIO COMUNITARIO ODP IV: SERVICIO COMUNITARIO COMUNICACIÓN SOCIAL Código: 4A346 Teoría: 0 H/S Práctica: 4 H/S Créditos: 4 Año: IV Octubre, 2011 RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Seminario de Introducción a los Medios (I), Teoría

Más detalles

Carta Didáctica Residuos sólidos Módulo I. Aspectos básicos sobre los residuos sólidos

Carta Didáctica Residuos sólidos Módulo I. Aspectos básicos sobre los residuos sólidos Datos generales de la jornada Nombre de la persona que facilita: Dirigido a: Fecha: Horario: Lugar: Duración: 3 horas (180 minutos) Contenido de la presentación Introducción Objetivos de aprendizaje Impulsar

Más detalles

PROGRAMA ESCUELA SIEMPRE ABIERTA 2010 INVITAN

PROGRAMA ESCUELA SIEMPRE ABIERTA 2010 INVITAN La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, los Comités Ejecutivos de las secciones 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación INVITAN Al personal directivo y docente, representaciones

Más detalles

las reglas de convivencia

las reglas de convivencia las reglas de convivencia las hacemos todas/os Propiciar un bienestar basado en acuerdos establecidos sobre cómo queremos relacionarnos e interactuar durante las jornadas y qué hacer cuando estos acuerdos

Más detalles

Taller de Capacitación y Buenas Prácticas sobre Aplicación del Principio 10 en América Latina y el Caribe

Taller de Capacitación y Buenas Prácticas sobre Aplicación del Principio 10 en América Latina y el Caribe Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Taller de Capacitación y Buenas Prácticas sobre Aplicación del Principio 10 en América Latina y el Caribe Santo Domingo, 8 de agosto 2016 Ing. David Arias,

Más detalles

Aclarando los conceptos de ética, moral, deontología, profesión y profesionalidad. Temas que vamos a comentar. 1. El saber ético (I)

Aclarando los conceptos de ética, moral, deontología, profesión y profesionalidad. Temas que vamos a comentar. 1. El saber ético (I) FORO DE PROFESIONALISMO MÉDICO Aclarando los conceptos de ética, moral, deontología, profesión y profesionalidad Dr. Emilio Martínez Navarro (Universidad de Murcia, España) http://www.emiliomartinez.net

Más detalles

Contraparte técnica: Unidad de Transversalidad Educativa del Ministerio de Educación de Chile

Contraparte técnica: Unidad de Transversalidad Educativa del Ministerio de Educación de Chile Esta guía metodológica fue desarrollada por el Programa RedCreando Convivencia, implementado en el marco del convenio de colaboración entre la Unidad de Transversalidad Educativa del Ministerio de Educación

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ESCUELA TÉCNICA DE AVIACIÓN CIVIL

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ESCUELA TÉCNICA DE AVIACIÓN CIVIL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ESCUELA TÉCNICA DE AVIACIÓN CIVIL Este es nuestro punto de partida para enrumbarnos hacia una nueva etapa institucional, sobre la base de los derechos, valores e ideales democráticos

Más detalles

DOCUMENTO ORIENTADOR ESCUELAS TÉCNICAS VINCULACIÓN Y PRÁCTICA SOCIOLABORAL

DOCUMENTO ORIENTADOR ESCUELAS TÉCNICAS VINCULACIÓN Y PRÁCTICA SOCIOLABORAL DOCUMENTO ORIENTADOR ESCUELAS TÉCNICAS VINCULACIÓN Y PRÁCTICA SOCIOLABORAL N 001 La Vinculación y Práctica Sociolaboral es de gran importancia para el desarrollo integral en la formación de las Escuelas

Más detalles

ÁREA DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DEL CUARTO CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DEL CUARTO CURSO DE LA E.S.O. 2. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 4 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 4 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 4 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 OBJETIVO: Reconocer y valorar la vida de todo ser vivo como principio fundamental para la creación de personas

Más detalles