C O C C I D I O S I S I N T E S T I N A L PARASITOS EMERGENTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C O C C I D I O S I S I N T E S T I N A L PARASITOS EMERGENTES"

Transcripción

1 C O C C I D I O S I S I N T E S T I N A L PARASITOS EMERGENTES Hospital Infantil de México Federico Gómez Universidad Nacional Autónoma de México Dra. Rosamaría Bernal Redondo

2 Coccidias intestinales Cryptosporidium hominis C. parvum Cyclospora cayetanensis Isospora belli

3 DINAMICA DE TRANSMISION MEDIO AMBIENTE PARASITO HUESPED

4 Coccidias intestinales Apicomplexa Conoíde Micronemas Micropilo Núcleo Esporozoíto y Merozoíto Anillos Polares Microtúbulos Roptrias (Factor Estimulador de Penetración) Retículo Endoplásmico Mitocondria Membrarna subpedicular

5 METABOLISMO anaerobio glucolisis sin ciclo de pentosas carbohidratos amilopeptina ácidos grasos sin fosforilación oxidativa sintetiza poliamidas AMPc, CaM Intracelular y extracitoplasmático No construye: azúcares amino-ácidos nucleótidos Convierte nucleósidos a nucleótidos Mitocondria atípica Nutrientes del huésped

6 GENOTIPIFICACION Genotipo 1 Antroponótico sólo humano C. hominis Genotipo 2 Zoonótico Bovino, Ovino y Porcino C. parvum

7 TRANSMISION FECAL-ORAL MALOS HABITOS HIGIENICOS DEFICIENCIAS SANITARIAS CONTACTO CON ANIMALES ALMEJAS, OSTION, MEJILLÓN ALIMENTOS: COSECHA CONSUMO Fresas, lechuga, albahaca Resistente a cloro

8 TRANSMISION PERSONA - PERSONA NOSOCOMIAL GUARDERIAS

9 C. hominis y C. parvum

10 Cyclospora cayetanensis Ortega Y. CDC ATLANTA 2000

11 Ciclo de vida C. cayetanensis Ooquiste no esporulado cigoto Exquistación interna Esquizogonia intracelular intracitoplasmática Gametogonia intracelular Esporogonia fuera del huésped Ortega Y. CDC ATLANTA 2000

12 CICLO BIOLOGICO DE Isospora belli Enterocito gametogonia esporozoíto esquizogonia huésped ooquiste esporogonia

13 Respuesta Innata Moléculas asociadas a patógenos (PMP) Receptores de reconocimiento (TLR2 TLR4) β defensina humana-2 (HBD-2) NF-λB (factor de transcripción) Inhiben la apoptosis (6-48 hrs) CITOCINAS: Interferon - γ 1L-4 1L-8, Prostaglandinas, Oxido nítrico TNF-α (f. de necrosis tumoral), TGF-β (factor de crecimiento) Actuan sobre Cel. cebadas, PMN, linfocitos, NKiller y liberan mediadores pro-inflamatorios

14 Respuesta Adaptativa Célula presentadora de Ag Linfocitos T (respuesta celular) Cél citotóxicas (Tc) Th 1 Cél. cooperadoras Th 2 Cél. T CD4 + (lámina propria) Incremento de cél T que inducen atrofia e hiperplasia Ooquistes en nódulos linfáticos mesentéricos y en cél. M Linfocitos B (respuesta humoral) Anticuerpos IgG, IgM, IgA e IgE locales. IgA secretora bloquea la penetración

15 PATOGENIA Tubo Digestivo (FARINGE-RECTO) Epitelio Bronquial Adhesión, Invasión, Ruptura de células epiteliales Atrofia y destruye microvellosidades Conducto biliar (colecistitis) Altera permeabilidad, diminuye la absorción de agua, electrolitos, aumento de la secreción Ocasiona diarrea acuosa Infiltrado inflamatorio Hiperplasia de criptas

16 Inmunocompetentes: Diarrea acuosa y aguda Deshidratación leve Se autolimita C L I N I C A Inmunocomprometidos: Diarrea voluminosa, malestar general, pérdida de peso y agua Dolor abdominal, náusea, vómito, fiebre y astenia Evacuaciones 20/24 horas. Deshidratación, choque hipovolémico y muerte. <200 CD4+ situación grave

17 Diagnostico Etiologico PARASITOLOGICO Ooquistes C. hominis y C. parvum Exámen directo teñido con azul de Löeffler con un aumento de 40x. Ooquistes 4 6 µm

18 Coproparasitoscópicos (CPS) concentración por flotación Técnica de Faust Soluciones con densidad(δ) >1.0 ZnS0 4 δ y 1.19 baumé Identificación de ooquistes Seco debil (10x) Seco fuerte (40X) Método cualitativo Faust, 1954 Modificada por la NCCLS Método cuantitativo Ferreira 57

19 Coproparasitoscópicos (CPS) concentración por flotación Ferreira 1:10

20 T I N C I Ó N DE KINYOUN Ooquistes 4 6 µm Preparación permanente Elaboración de frotis Fijar con calor Fijar con metanol Tinción de Kinyoun: Fucsina básica, H 2 SO 4 y verde brillante Lavar con agua corriente Observación 100x con aceite de inmersión Montaje en resina

21 METODO DE CONATIN CONCENTRACION Técnica de Ritchie ACLARAMIENTO Incubación con NaOH 0.1N TINCION - Kinyoun Ooquiste de Cryptosporidium sp. con CONATIN, se observan los cuatro esporozoítos de 4.6 a 4.8 µm de largo por 0.7 a 0.9 µm en la parte más ancha. Ramírez & Bernal Parasitología 1988;1:14

22 ESPOROZOITOS cuerpo residual PARED 0.04 µm 2 a 4 hrs ESPOROQUISTE OOQUISTE ESPORULADO OOQUISTE NO ESPORULADO EN HECES ESPOROBLASTO 132 ooquistes inician una infección. Viables a 4 C y 22 C, soportan -20 C OOQUISTE DE C. hominis y C. parvum 4-6 µm

23 Pared del Ooquiste 0.04 µm rica en uniones disulfuro línea de sutura Capa Externa de 5 nm material filamentoso y glicoproteínas ácidas Zona de separación de 5 nm Capa central rígida 10 nm electrodensa lipídica y glicoproteíca, ácido-alcohol resistente Ooquiste Esporulado Capa Interna de 20 nm glicoproteíca, rigidez y elasticidad OOQUISTE DE C. hominis y C. parvum Del Coco y colab, 2009

24 Cyclospora cayetanensis O o q u i s t e s Examen Directo Ooquiste 8 a 10 µm. Técnica de Kinyoun

25 Cyclospora cayetanensis PRUEBAS ESPECIALES Autofluorescencia Luz Ultravioleta 365 nm Esporulación in vitro dicromato de K 2.5% Reducción de D-xilosa y Vitamina B 12 Grasa en heces

26 OOQUISTE ESPOROZOITO ESPOROQUISTE 8 10 Micrometros Pocos ooquistes en heces Ooquiste de Cyclospora cayetanensis

27 Ooquiste de Isospora belli Ooquiste µm Ooquiste inmaduro con un esporoblasto Ooquiste maduro con dos esporoquistes Esporoquistes con cuatro esporozoitos cada uno (tetrazoico)

28 esporoquiste esporozoíto Ooquiste µm Cristales de Charcot-Leyden Autofluorescencia

29 INMUNODIAGNOSTICO INMUNOFLUORESCENCIA Anticuerpos marcados con fluoresceína Luz ultravioleta (495 nm) Cualitativa y cuantitativa

30 E L I S A CAPTURA DE ANTÍGENO Anticuerpos marcados con enzimas Fosfatasa alcalina (405 nm) Peroxidasa (450 nm) Sistemas de amplificación (Biotina/estreptoavidina) Cuantitativo UDO Correa,D. Técnicas modernas en Inmunología. 2000

31 DIAGNOSTICO MOLECULAR INDICACION DISPONIBILIDAD PRODUCTO BIOLOGICO METODOLOGIA PCR Dx en lab. clínico RFLP (polimorfismo de la longitud de los fragmentos de restricción ) para diferenciar especie y genotipificación

32 GRACIASRabel, 1982

Coccidios intestinales DOCENTE : TML LLEHUAC ESPINOZA CRISTIAN

Coccidios intestinales DOCENTE : TML LLEHUAC ESPINOZA CRISTIAN Coccidios intestinales DOCENTE : TML LLEHUAC ESPINOZA CRISTIAN Coccidios protozoos con forma de arco cono apical reproducción compleja asexuada : esquizogonia, endodiogenia sexuada : gametogonia ciclos

Más detalles

Comentario de la Encuesta Nº 105 Cystoisospora belli

Comentario de la Encuesta Nº 105 Cystoisospora belli Comentario de la Encuesta Nº 105 El parásito motivo de la encuesta es Isospora belli, cuya denominación actual es Cystoisospora belli. Lo que se observa en la fotografía es un ooquiste. El 70,7% de los

Más detalles

Phylum Apicomplexa. Dr. José Fabio Fernández Alemán MQC especialista.

Phylum Apicomplexa. Dr. José Fabio Fernández Alemán MQC especialista. Phylum Apicomplexa Dr. José Fabio Fernández Alemán MQC especialista. ?Dónde estamos? PHYLUM: APICOMPLEXA (de regreso a protozoarios, en este caso los que poseen complejo apical) CLASE: SPOROZOEA, con la

Más detalles

PROTOZOOS INTESTINALES

PROTOZOOS INTESTINALES PROTOZOOS INTESTINALES Departamento de Parasitología y Micología CEFA CLASIFICACIÓN DE PROTOZOARIOS DE INTERÉS MÉDICO DEL TUBO DIGESTIVO Y VÍAS GÉNITO URINARIAS PATÓGENOS PRIMARIOS E.histolytica G.lamblia

Más detalles

Toxoplasmosis. Toxoplasma gondii

Toxoplasmosis. Toxoplasma gondii Toxoplasmosis Toxoplasma gondii Toxoplasma gondii Morfología Trofozoíto, taquizoíto o bradizoíto en forma de arco y mide de 7 μm de largo por 3 μm de ancho. En la parte anterior se encuentra el complejo

Más detalles

PROTOZOARIOS INTESTINALES

PROTOZOARIOS INTESTINALES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE MEDICINA II CÁTEDRA DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Profesor Titular: Dr. Norberto Sanjuan MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I SEMINARIO Nº : PROTOZOARIOS

Más detalles

Se han reportado casos en todo el mundo, pero la frecuencia es mayor en zonas tropicales y subtropicales.

Se han reportado casos en todo el mundo, pero la frecuencia es mayor en zonas tropicales y subtropicales. 10 Isospora belli La isosporiasis es una parasitosis intestinal producida principalmente por el coccidio intracelular Isospora belli, el cual probablemente solo parasita al hombre y es un parásito monoxeno,

Más detalles

Tema 52. Protozoos III: Esporozoos

Tema 52. Protozoos III: Esporozoos Tema 52 Protozoos III: Esporozoos Clasificación de los protozoos Clase Organela de locomoción Método de reproducción Hábitat Esporozoos Ninguna Esquizogonia Esporogonia sangre y tejidos Tracto intestinal

Más detalles

5/28/2014. Gram positivas. Gram negativas. Protozoos. Helmintos REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR

5/28/2014. Gram positivas. Gram negativas. Protozoos. Helmintos REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR Gram positivas Gram negativas Helmintos Protozoos 1 Respuesta inmune innata Respuesta inmune adaptativa 2 Diferencias entre inmunidad innata y adaptativa

Más detalles

INMUNOLOGÍA GENERAL

INMUNOLOGÍA GENERAL INMUNOLOGÍA GENERAL 2006-2007 Tema 23. La Respuesta Inmune (III) 1. Tipos de organismos que causan patología: -según su clasificación -según el nicho que colonizan -dirección de la respuesta inmune 2.

Más detalles

COCCIDIOSIS COCCIDIOSIS INTRODUCCION CLASIFICACION TAXONOMICA

COCCIDIOSIS COCCIDIOSIS INTRODUCCION CLASIFICACION TAXONOMICA COCCIDIOSIS Dr. Javier H. Schapiro Cátedras de Parasitología y de Enfermedades Parasitarias Universidad del Salvador COCCIDIOSIS INTRODUCCION Enfermedad parasitaria altamente contagiosa, generalmente aguda,

Más detalles

ROTAVIRUS. Dra. Ingrid Estevez

ROTAVIRUS. Dra. Ingrid Estevez ROTAVIRUS Dra. Ingrid Estevez Historia 1943 Jacob Light y Horace Hodes agente filtrable en las heces. 1973 Ruth Bishop y sus compañeros describieron el virus relacionado con la gastroenteritis infantil.

Más detalles

Generalidades del sistema inmunitario. Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata.

Generalidades del sistema inmunitario. Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata. Generalidades del sistema inmunitario Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata. ALERGENOS Primer estadio RECONOCER PARÁSITOS BACTERIAS

Más detalles

Tema II Agresión y respuesta

Tema II Agresión y respuesta Tema II Agresión y respuesta Contenido 1. Mecanismos de defensa frente a microorganismos. 2. Reacción de hipersensibilidad. Definición y clasificación, ejemplos de agentes biológicos que desencadenan hipersensibilidad.

Más detalles

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV CITOQUINAS Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV Puntos Generales 1.- Características y propiedades de las citoquinas. 2.- Efectos generales de las citoquinas.

Más detalles

Degrabación de Parasitología Coccidios Prof: Saldaña

Degrabación de Parasitología Coccidios Prof: Saldaña Degrabación de Parasitología Coccidios Prof: Saldaña Phylum Apicomplexa que son reconocidos como los Esporozoos y Coccidios. Dependiendo entonces de genero de la especie y del habitad. Sabemos q son parásitos

Más detalles

PROTOZOARIOS OPORTUNISTAS

PROTOZOARIOS OPORTUNISTAS PRTZARIS PRTUNISTAS 2 DEFINICINES INFECCIÓN PRTUNISTA Infecciones que ocurren con mayor frecuencia o gravedad en individuos con algún grado de alteración de la inmunidad. ENFERMEDAD PRTUNISTA Según la

Más detalles

Protozoarios gastrointestinales y genitourinarios

Protozoarios gastrointestinales y genitourinarios Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas Área Injuria - 2018 Protozoarios gastrointestinales y genitourinarios 1 PROTOZOOS Características Unicelulares Eucariotas Tamaño: 2-100µm

Más detalles

Bioq. Florencia Mongi Laboratorio de Parasitología- HNC

Bioq. Florencia Mongi Laboratorio de Parasitología- HNC DIAGNOSTICO DE DIARREAS INFECCIONES PARASITARIAS EN EPISODIOS DIARREICOS Bioq. Florencia Mongi- 2015 florenciamongi@hotmail.com Laboratorio de Parasitología- HNC Cuando sospechar de infecciones parasitarias

Más detalles

Tema II Agresión y respuesta. 4ta parte

Tema II Agresión y respuesta. 4ta parte Tema II Agresión y respuesta 4ta parte Inmunidad adquirida pasiva No requiere contacto con el Ag. Período de latencia corto. Respuesta de corta duración. No se producen Ac ni células específicas. Inmunidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS M RESPUESTA INMUNOLÓGICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS M RESPUESTA INMUNOLÓGICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS M FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, M 2º 2 AÑO RESPUESTA INMUNOLÓGICA Dr. Mynor A. Leiva Enríquez INMUNOQUÍMICA MICA Inmunidad

Más detalles

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia A S O C I A C I Ó N Micro-Inmunoterapia Regulación Mitocondrial y Micro-Inmunoterapia Prevenir el desarrollo o limitar la progresión de enfermedades crónicas, regulando la función mitocondrial a diferentes

Más detalles

Alteraciones en el mecanismo de reconocimiento del sistema inmune:

Alteraciones en el mecanismo de reconocimiento del sistema inmune: Alteraciones en el mecanismo de reconocimiento del sistema inmune: inmundeficiencias,, autoinmunidad e hipersensibilidad (Tema 4) Alteraciones en el mecanismo de reconocimiento del sistema inmune: Inmunodeficiencias,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE Los linfocitos cooperadores se

Más detalles

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Respuesta inmunitaria mediada por células Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Células del Sistema Inmunitario Cél. Pluripotencial Progenitor Mieloide Progenitor

Más detalles

Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS. Facultad de Ingeniería Universidad de C hile. Septiembre 2007

Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS. Facultad de Ingeniería Universidad de C hile. Septiembre 2007 Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS María a Inés s Becker C Ph.D. Inmunología a BásicaB Facultad de Ingeniería Universidad de C hile Septiembre 2007 Moléculas que unen antígeno Anticuerpos

Más detalles

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T Consecuencias de la ac*vación de los linfocitos. La segunda señal en la ac*vación linfocitaria (CD28, CD40). La conexión de la R.I.A. y la R.I.I. Propiedades generales de las citocinas. Citocinas hematopoyé*cas.

Más detalles

Indicaciones del estudio parasitológico en heces. Posibles estrategias de actuación.

Indicaciones del estudio parasitológico en heces. Posibles estrategias de actuación. Indicaciones del estudio parasitológico en heces. Posibles estrategias de actuación. Dras. Teresa Gárate e Isabel de Fuentes Instituto de Salud Carlos III, Madrid. Indicaciones del Examen Parasitológico

Más detalles

Abordaje diagnóstico de diarrea en VIH. Dra. Mónica R. Zavala Solares Unidad de Motilidad Gastrointestinal Hospital General de México

Abordaje diagnóstico de diarrea en VIH. Dra. Mónica R. Zavala Solares Unidad de Motilidad Gastrointestinal Hospital General de México Abordaje diagnóstico de diarrea en VIH Dra. Mónica R. Zavala Solares Unidad de Motilidad Gastrointestinal Hospital General de México Diarrea y VIH Diarrea: 40 80% adultos infectados sin tratamiento antiretroviral

Más detalles

SISTEMA INMUNOLÓGICO. Inmunidad: Se clasifica en: Innata Adaptativa

SISTEMA INMUNOLÓGICO. Inmunidad: Se clasifica en: Innata Adaptativa OBJETIVOS Conocer los aspectos más importantes con respecto al sistema inmune. Valorar al mismo con un nuevo sistema de control de las funciones del organismo. SISTEMA INMUNOLÓGICO Encargado de defendernos

Más detalles

LA COCCIDIOSIS EN EL GANADO OVINO

LA COCCIDIOSIS EN EL GANADO OVINO LA COCCIDIOSIS EN EL GANADO OVINO Caridad Sánchez Acedo, Ana Ramo López-Angulo, Emilio del Cacho Malo y Joaquín Quílez Cinca*. 2013. PV ALBEITAR 49/2013. *Departamento de Patología Animal, Facultad de

Más detalles

Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa

Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa Inmunidad Adaptativa: Porque se produce como respuesta a la infección y se adapta a esta Inmunidad Específica: Porque es capaz de distinguir entre

Más detalles

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA GENERAL Y ALIMENTARIA

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA GENERAL Y ALIMENTARIA Fundación H. A. Barceló Facultad de Medicina 2do.AÑO MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA GENERAL Y ALIMENTARIA Módulo 9 Parásitos de transmisión alimentaria. UNIDAD 3: Protozoos. Cryptosporidium spp, Cyclospora

Más detalles

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. García Servicio de Alergología H.U.V.A - Murcia La inmunidad o respuesta inmune es la respuesta a sustancias extrañas (antígenos), incluyendo microorganismos,

Más detalles

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE 1 BACTERIAS REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR Neumococo Mycobacterium tuberculosis VIRUS 2 Parásitos Helmintos Protozoos Taenia Tripanosoma Crusi Hongos

Más detalles

Reacciones de Hipersensibilidad Inmunodeficiencias primarias y secundarias Autoinmunidad Inmunología del trasplante

Reacciones de Hipersensibilidad Inmunodeficiencias primarias y secundarias Autoinmunidad Inmunología del trasplante Reacciones de Hipersensibilidad Inmunodeficiencias primarias y secundarias Autoinmunidad Inmunología del trasplante Depto. de Fisiopatología Hospital de Clínicas 1 SISTEMA INMUNE INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD

Más detalles

Inmunidad Adquirida. Receptores de Antígeno. Procesamiento y presentación del Antígeno. Tolerancia. Dra Silvina Gutiérrez

Inmunidad Adquirida. Receptores de Antígeno. Procesamiento y presentación del Antígeno. Tolerancia. Dra Silvina Gutiérrez Inmunidad Adquirida Receptores de Antígeno Procesamiento y presentación del Antígeno Tolerancia Dra ilvina Gutiérrez Departamento de anidad Animal y Medicina Preventiva Cómo distingue el sistema inmune

Más detalles

ELEMENTOS Y RESPUESTA INMUNE. Dr. Mario César Salinas Carmona

ELEMENTOS Y RESPUESTA INMUNE. Dr. Mario César Salinas Carmona ELEMENTOS Y RESPUESTA INMUNE Dr. Mario César Salinas Carmona Pregunta 1.- Los órganos primarios del sistema Inmune son?: 1) Amígdalas palatinas 2) Ganglios Linfáticos 3) Timo y Médula Ósea 4) Bazo y Apéndice

Más detalles

Generalidades de Protozoos

Generalidades de Protozoos Generalidades de Protozoos Protozoos: Organismos unicelulares (microscópicos, formados por una sola célula) eucariontes (material genético protegido por una membrana nuclear). Estructura y Metabolismo

Más detalles

CUADRO GASTROINTESTINAL DE ORIGEN HÍDRICO. CASO 644

CUADRO GASTROINTESTINAL DE ORIGEN HÍDRICO. CASO 644 CUADRO GASTROINTESTINAL DE ORIGEN HÍDRICO. CASO 644 Niña de 6 años que acude al pediatra por presentar febrícula de 37,8ºC y sensación nauseosa sin vómitos. La madre refiere que empezó el día anterior

Más detalles

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Respuesta inmunitaria mediada por células Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Inmunidad humoral Inmunidad mediada por células Localización Microorganismo Extracelular

Más detalles

Coccidiosis. Coccidiosis: ENFERMEDADES PROTOZOARIAS ANIMALES. Eimeria. Eimeria CONTENIDOS: Eimeria spp. Isospora spp.

Coccidiosis. Coccidiosis: ENFERMEDADES PROTOZOARIAS ANIMALES. Eimeria. Eimeria CONTENIDOS: Eimeria spp. Isospora spp. Departamento de Medicina Preventiva CONTENIDOS: ENFERMEDADES PROTOZOARIAS ANIMALES spp. Galia Ramírez Toloza M.V., PhD Profesor Asistente Unidad de Parasitología Depto. de Medicina Preventiva Facultad

Más detalles

Parasitosis en el huésped inmunocomprometido

Parasitosis en el huésped inmunocomprometido UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra I Parasitosis en el huésped inmunocomprometido Dra. Silvia Repetto 19/04/17 Huésped

Más detalles

MODULO 5 RESPUESTA DE LINFOCITOS T Y B

MODULO 5 RESPUESTA DE LINFOCITOS T Y B MODULO 5 RESPUESTA DE LINFOCITOS T Y B TEMA 10: RESPUESTA DE LINFOCITOS T Y B MEMORIA. INDICE 1. Inflamación. 2. El sistema del Complemento 3. Sistema inmune de mucosas. 1. INFLAMACIÓN Aumento de permeabilidad

Más detalles

INTESTINO. Optimización n de la superficie intestinal. Intestino FISIOPATOLOGÍA. TECNOLOGÍA MÉDICA FONOAUDIOLOGÍA Dra. Emilia Sanhueza R.

INTESTINO. Optimización n de la superficie intestinal. Intestino FISIOPATOLOGÍA. TECNOLOGÍA MÉDICA FONOAUDIOLOGÍA Dra. Emilia Sanhueza R. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA INTESTINO FISIOPATOLOGÍA TECNOLOGÍA MÉDICA FONOAUDIOLOGÍA Dra. Emilia Sanhueza R. PROGRAMA DE FISIOPATOLOGÍA Intestino Optimización n de la superficie intestinal

Más detalles

EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA INMUNOLOGICO

EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA INMUNOLOGICO EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA INMUNOLOGICO GARY G MEADOWS, PhD Director y Profesor Distinguido Dorothy O Kennedy, Centro de Prevención e Investigación del Cáncer Facultad de Farmacia Washington

Más detalles

Enteropatógenos y factores asociados al síndrome diarreico en terneros de rodeos lecheros

Enteropatógenos y factores asociados al síndrome diarreico en terneros de rodeos lecheros Enteropatógenos y factores asociados al síndrome diarreico en terneros de rodeos lecheros Carlos J. Garro Médico Veterinario. Master Scientiae en Sanidad Animal Grupo de Epidemiología y Medicina Preventiva.

Más detalles

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial) Inmunología EL SISTEMA INMUNITARIO ( 2 ) : LA RESPUESTA INMUNE Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial) La respuesta inespecífica o innata es la primera

Más detalles

Plasmodium spp. y Toxoplasma gondii

Plasmodium spp. y Toxoplasma gondii UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE MEDICINA II CÁTEDRA DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Profesor Titular: Dr. Norberto Sanjuan MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I SEMINARIO Nº 20: Plasmodium

Más detalles

Inmunidad Innata y Adaptativa

Inmunidad Innata y Adaptativa Defensa orgánica Objetivos que se deben alcanzar: 1. Que el alumno comprenda en términos de estrategia general los mecanismos que utiliza el sistema inmune para presentar al agente agresor una defensa

Más detalles

COCCIDIOSIS AVIAR. PUEDE PASAR DESAPERCIBIDA

COCCIDIOSIS AVIAR. PUEDE PASAR DESAPERCIBIDA COCCIDIOSIS AVIAR. PUEDE PASAR DESAPERCIBIDA M.V.Z. M.Sc. Bernardo Mejía Arango. 2017. patologiaaviarmidiagnostico.blogspot.mx Fotografías: Bernardo Mejía Arango. www.produccion-animal.com.ar Volver a:

Más detalles

MORFOMETRIA PARASITARIA LABORATORIO DE PARASITOLOGIA HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ

MORFOMETRIA PARASITARIA LABORATORIO DE PARASITOLOGIA HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ MORFOMETRIA PARASITARIA LABORATORIO DE PARASITOLOGIA HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ PROTOZOARIOS INTESTINALES Entamoeba histolytica Trofozoíto 40 60 m Ectoplasma Cromatina periférica Endosoma

Más detalles

Generalidades de los Parásitos

Generalidades de los Parásitos Generalidades de los Parásitos Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual TEMA 54.- GENERALIDADES DE LOS PARÁSITOS Introducción. Parásito y parasitismo. Parásito:

Más detalles

Cobos Vargas Mirian Mendoza Iturbide Jaqueline Emily Vega Ramirez Pablo Emmanuel

Cobos Vargas Mirian Mendoza Iturbide Jaqueline Emily Vega Ramirez Pablo Emmanuel Cobos Vargas Mirian Mendoza Iturbide Jaqueline Emily Vega Ramirez Pablo Emmanuel Datos Generales Por muchos años, se creyó que las células Langerhans pertenecían al Sistema Nervioso Periférico (SNP) En

Más detalles

Inmunidad en las mucosas. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva

Inmunidad en las mucosas. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Inmunidad en las mucosas Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Introducción a la Inmunidad de mucosas Gran superficie vulnerable a la colonización e invasión. Gran

Más detalles

Cómo distingue el sistema inmune lo no propio? Mediante señales

Cómo distingue el sistema inmune lo no propio? Mediante señales Cómo distingue el sistema inmune lo no propio? nnato: Mediante señales Receptores para estructuras presentes en microorganismos Adquirido LB: BCR (inmunoglobulina) LT: TCR El sistema inmunitario cuenta

Más detalles

Aspectos generales de Inmunología

Aspectos generales de Inmunología Aspectos generales de Inmunología Marisol Pocino Gistau; PhSc Cátedra de Inmunología, Escuela José María Vargas ; Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela (UCV) Del Latin Immunis: Libre de,

Más detalles

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides 1.- Células presentadoras de antígenos: Capturan y exponen los antígenos 2.- Células específicas: Reconocen y

Más detalles

Reino Protista, subreino Protozoa

Reino Protista, subreino Protozoa Reino Protista, subreino Protozoa Unicelulares Eucariotas Reproducción asexuada o sexuada Movilidad variable Mayoría tienen nutrición de tipo heterótrofa Pueden vivir libremente o actuar como parásitos.

Más detalles

Tema 7 (II). Citocinas

Tema 7 (II). Citocinas Tema 7: Focalización de la respuesta: Inflamación. Comunicación celular: Citoquinas - Inflamación aguda y crónica o Fase vascular o Fase celular o Fase de regeneración - Citoquinas o Principales citoquinas

Más detalles

Capas de la piel. Epidermis. Dermis. Tejido Celular subcutáneo. Estrato Córneo Estrato Granuloso Estrato espinoso Estrato Basal

Capas de la piel. Epidermis. Dermis. Tejido Celular subcutáneo. Estrato Córneo Estrato Granuloso Estrato espinoso Estrato Basal Dra. Ingrid Estevez La piel Capas de la piel Epidermis Estrato Córneo Estrato Granuloso Estrato espinoso Estrato Basal Dermis Estrato papilar Estrato reticular Tejido Celular subcutáneo Funciones de la

Más detalles

ATENEO DE PISO Setiembre Dra. Silvia Mosquera Dra. Romina Mannise Dra. Antonia Castro

ATENEO DE PISO Setiembre Dra. Silvia Mosquera Dra. Romina Mannise Dra. Antonia Castro ATENEO DE PISO Setiembre 2013 Dra. Silvia Mosquera Dra. Romina Mannise Dra. Antonia Castro Generalidades Pérdida excesiva de proteínas plasmáticas a través de la mucosa intestinal. Presentación asociada

Más detalles

RESUMEN PALTEX DRA. SILVIA ARANA POR: Cuándo: 1/10/2017 RESUMEN DE MANEJO Y FISIOPATOLOGIA DEL SINDROME DIARREICO AGUDO. OMS OPS 2008 / 1987

RESUMEN PALTEX DRA. SILVIA ARANA POR: Cuándo: 1/10/2017 RESUMEN DE MANEJO Y FISIOPATOLOGIA DEL SINDROME DIARREICO AGUDO. OMS OPS 2008 / 1987 RESUMEN PALTEX RESUMEN DE MANEJO Y FISIOPATOLOGIA DEL SINDROME DIARREICO AGUDO. OMS OPS 2008 / 1987 POR: DRA. SILVIA ARANA Cuándo: 1/10/2017 PARTE I ETIOLOGÍA 1. Las bacterias que causan SDA se distribuyen

Más detalles

TEMA 8 I. INTESTINO DELGADO

TEMA 8 I. INTESTINO DELGADO 1 TEMA 8 I. INTESTINO DELGADO 1. Función 2. Características de duodeno, yeyuno e ileon 3. Área de absorción: repliegues, vellosidades, microvellosidades 4. Circulación en las vellosidades 5. Uniones estrechas

Más detalles

INMUNIDAD ESPECÍFICA. 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento

INMUNIDAD ESPECÍFICA. 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento INMUNIDAD ESPECÍFICA 1. Especificidad antigénica 2. Diversidad 3. Memoria inmunitaria 4. Autoreconocimiento Células del sistema inmune específico Moléculas del sistema inmune específico 1. Receptores de

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias El Sistema Inmune Ahora, El sistema inmune, muy resumido Tipos de inmunidad Innata: Un conjunto de sistemas que reaccionan ante moléculas conservadas en la mayoría de los patógenos.

Más detalles

ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO. Dra. Maria Teresa Salcedo Allende

ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO. Dra. Maria Teresa Salcedo Allende ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO Dra. Maria Teresa Salcedo Allende BIOPSIA 15B21132. HEMATOXILINA-EOSINA TINCIÓN HQ DE RETICULINA DE GORDON TINCIÓN HQ DE PICROSIRIO/SIRIUS RED Diagnóstico anatomopatológico:

Más detalles

Control de la Coccidiosis Bovina

Control de la Coccidiosis Bovina Control de la Coccidiosis Bovina Contenido Características Generales Control del problema Características Generales Coccidiosis en ganado Coccidiosis en el establo Coccidiosis de Invierno Principalmente

Más detalles

Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar.

Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar. Aparato digestivo I Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar. La mucosa digestiva cumple muchas funciones:

Más detalles

Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a organismos patógenos. Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a virus

Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a organismos patógenos. Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a virus Antes de replicarse los virus tiene que infectar una célula del huésped. Inmunidad frente a organismos patógenos Esquema general: infección y replicación de los virus.. Los virus se unen a las células

Más detalles

Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp

Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp POSICIÓN ANIMAL POBLACIÓN MUNDIAL EN MILLONES POBLACIÓN EN USA MILL PAIS CON MAYOR POBLACIÓN 1 GATO 202 86.4 ESTADOS UNIDOS 2 PERRO

Más detalles

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P.

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P. UNIDAD V Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas Prof. Ely Gómez P. Maturín, Junio 2011 Inmunología: Es la ciencia que estudia el sistema inmunológico del organismo. Antiguamente era

Más detalles

Tolerancia Respuesta inmunitaria celular

Tolerancia Respuesta inmunitaria celular Tolerancia Respuesta inmunitaria celular Dra Silvina Gutiérrez Departamento Salud Animal y Medicina Preventiva Objetivos: Conocer cómo se genera la gran diversidad de receptores BCR y TCR Conocer los mecanismos

Más detalles

Tema II Agresión y respuesta. 2da Parte

Tema II Agresión y respuesta. 2da Parte Tema II Agresión y respuesta 2da Parte Mecanismos de defensa del hospedero Mecanismos de defensa Inespecíficos Específicos Mecanismos inespecíficos de defensa Actúan de la misma forma o intensidad ante

Más detalles

Tema V Virología Médica

Tema V Virología Médica Tema V Virología Médica GENERALIDADES DE VIROLOGIA 2da Parte Colectivo de autores Microbiología y Parasitología PATOGENIA DE LAS ENFERMEDADES VIRALES La producción de enfermedad es un hecho relativamente

Más detalles

Inmunidad Celular. Presentación de Péptidos Antigénicos. Moléculas MHC-I. Moléculas MHC-II. Vía Endógena. Vía Exógena. No son vías absolutas.

Inmunidad Celular. Presentación de Péptidos Antigénicos. Moléculas MHC-I. Moléculas MHC-II. Vía Endógena. Vía Exógena. No son vías absolutas. Departamento de Especialidades Médicas Facultad de Medicina Universidad de Concepción Inmunidad Celular T.M. MsC Juan Luis Castillo N. Jueves 06 de Abril de 2006 Presentación de Péptidos Antigénicos Moléculas

Más detalles

INFECCIÓN INTESTINAL POR ISOSPORA BELLI EN PACIENTES VIH.

INFECCIÓN INTESTINAL POR ISOSPORA BELLI EN PACIENTES VIH. IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Resultados Discusión Conclusiones Referencias Imágenes INFECCIÓN INTESTINAL

Más detalles

CRIPTOSPORIDIOSIS. Brian Misari Anchiraico

CRIPTOSPORIDIOSIS. Brian Misari Anchiraico CRIPTOSPORIDIOSIS Brian Misari Anchiraico 08100070 Criptosporidiosis Agente etiológico: Cryptosporidium Protozoo coccidio Afecta peces, reptiles, aves y mamíferos. terneros, cerdos, rumiantes, pollos.

Más detalles

Células de la piel. Capa córnea Capa granulosa. Estrato basal. Células del sistema inmunitario. Células de Langerhans. Queratinocito.

Células de la piel. Capa córnea Capa granulosa. Estrato basal. Células del sistema inmunitario. Células de Langerhans. Queratinocito. Células de la piel Capa córnea Capa granulosa Células de Langerhans Queratinocito Estrato basal Melanocito Fibroblasto Células del sistema inmunitario 1 Células de la piel Células del sistema inmunitario

Más detalles

Respuesta Inmunitaria Celular. Inmunología básica 2010

Respuesta Inmunitaria Celular. Inmunología básica 2010 Respuesta Inmunitaria Celular Inmunología básica 2010 Inmunidad humoral Inmunidad celular Microorganismo Extracelular Intracelulares fagocitados Intracelulares citoplasmáticos Linfocitos involucrados IFNg

Más detalles

INMUNIDAD INNATA (1ra parte)

INMUNIDAD INNATA (1ra parte) FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CURSO: INMUNOLOGÍA VETERINARIA INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert CONTENIDO Introducción

Más detalles

Linfocitos T - II. Presentación de Péptidos Antigénicos. Moléculas MHC-I. Moléculas MHC-II. Vía Endógena. Vía Exógena. No son vías absolutas.

Linfocitos T - II. Presentación de Péptidos Antigénicos. Moléculas MHC-I. Moléculas MHC-II. Vía Endógena. Vía Exógena. No son vías absolutas. Departamento de Especialidades Médicas Facultad de Medicina Universidad de Concepción Linfocitos T - II T.M. MsC Juan Luis Castillo N. Lunes 20 de Marzo de 2006 Presentación de Péptidos Antigénicos Células

Más detalles

Cryptosporidium spp: UN PARÁSITO EMERGENTE ASOCIADO A DIARREA

Cryptosporidium spp: UN PARÁSITO EMERGENTE ASOCIADO A DIARREA Cryptosporidium spp: UN PARÁSITO EMERGENTE ASOCIADO A DIARREA 1 CONSUELO ROJAS CRUZ, Bact., MSc. RESUMEN La criptosporidiosis humana es causada principalmente por Cryptosporidium parvum y C. hominis, coccidios

Más detalles

Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria

Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria Cyclospora cayetanensis: un protozoo que hay que tener en cuenta si hablamos de agua, fruta u hortalizas Introducción Cyclospora cayetanensis es un coccidio que R.W. Ashford describió el año 1977. Se relaciona

Más detalles

HANTAVIRUS C O H E N E P S T E I N, F A N N Y

HANTAVIRUS C O H E N E P S T E I N, F A N N Y HANTAVIRUS C O H E N E P S T E I N, F A N N Y FIEBRE HEMORRÁGICA DE DISTRIBUCIÓN MUNDIAL. SINDROME CARDIOPULMONAR POR HANTA ES UNA ENFERMEDAD EMERGENTE EN EL CONTINENTE AMERICANO. Características del virus

Más detalles

RESPUESTA INMUNOLÓGICA

RESPUESTA INMUNOLÓGICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, UNIDAD DIDÁCTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,009 RESPUESTA INMUNOLÓGICA Dr. Mynor A. Leiva Enríquez La respuesta

Más detalles

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico TOXOPLASMOSIS Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2002-2003 TOXOPLASMOSIS * Infección producida por T. Gondii, que es un protozoo intracelular que

Más detalles

ALGORITMOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA TOXOPLASMOSIS. María Cristina Salomón

ALGORITMOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA TOXOPLASMOSIS. María Cristina Salomón ALGORITMOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA TOXOPLASMOSIS María Cristina Salomón La toxoplasmosis es una zoonosis parasitaria producida por un protozoo del PhylumApicomplexa llamado Toxoplasma gondii. El parásito

Más detalles

Respuesta inmunitaria celular

Respuesta inmunitaria celular Respuesta inmunitaria celular Inmunología a básica b 2009 Linfocitos T (LT) CD4 + : linfocitos T cooperadores (colaboradores, de ayuda o Helper ) CD8 + : linfocitos T citotóxicos Relación CD4 + : CD8 +

Más detalles

Mycobacterium tuberculosis, bovis y leprae. Brucella. Nocardia

Mycobacterium tuberculosis, bovis y leprae. Brucella. Nocardia UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE MEDICINA. II CÁTEDRA DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Profesor Titular: Dr. Norberto Sanjuan MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I SEMINARIO Nº 6: Mycobacterium

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO del SEMINARIO 12 Generalidades de virus, respuesta inmune antiviral e introducción a la patogénesis viral

AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO del SEMINARIO 12 Generalidades de virus, respuesta inmune antiviral e introducción a la patogénesis viral AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO del SEMINARIO 12 Generalidades de virus, respuesta inmune antiviral e introducción a la patogénesis viral En todos los casos, señale la opción CORRECTA. Puede haber más de una

Más detalles

Curso Microbiología General Mecanismos defensivos del hospedero humano II Prof. Marta Gajardo R. Mayo 2 de 2011

Curso Microbiología General Mecanismos defensivos del hospedero humano II Prof. Marta Gajardo R. Mayo 2 de 2011 Curso Microbiología General Mecanismos defensivos del hospedero humano II Prof. Marta Gajardo R. Mayo 2 de 2011 Respuesta Innata a la Infección: n: Inflamación Fagocitosis por macrófagos Quimiotaxis, adherencia,

Más detalles

APLICACIONES Cadena pesada (H)

APLICACIONES Cadena pesada (H) UD 5. LA INMUNOLOGÍA A Y SUS Zona bisagra APLICACIONES Cadena pesada (H) Cadena ligera (L) adenoides amígdalas ganglios linfáticos Glúcido Glúcido timo Parte variable Parte constante Enlaces disulfuro

Más detalles

- Conocer los componentes del Sistema inmunitario. - Conocer los tipos de inmunidad.

- Conocer los componentes del Sistema inmunitario. - Conocer los tipos de inmunidad. Objetivos de la clase - Conocer los componentes del Sistema inmunitario. - Conocer los tipos de inmunidad. - Comprender los mecanismos básicos involucrados en las respuestas inmunitarias. Todos los organismos

Más detalles

TEMA 56 PROTOZOOS INTESTINALES Y GENITALES

TEMA 56 PROTOZOOS INTESTINALES Y GENITALES TEMA 56 PROTOZOOS INTESTINALES Y GENITALES Protozoos intestinales Seis grupos de protozoos intestinales de interés clínico: -Amebas: Entamoeba histolytica, E.coli -Flagelados: Giardia lamblia, Dientamoeba

Más detalles