Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior"

Transcripción

1 División de Ciencias de la Salud Departamento de Psicología Periodo : Primavera 2011 MISIÓN La Universidad de Monterrey, como comunidad educativa de inspiración católica, forma integralmente al estudiante por medio de un modelo educativo personalizado y en un entorno intercultural de excelencia académica, para que se desempeñe con plenitud en los diferentes ámbitos de su vida y encuentre la trascendencia en el servicio a los demás; así mismo, contribuye al desarrollo del conocimiento y a la construcción de una sociedad sostenible. VISIÓN AL 2010 Ser una de las 5 mejores instituciones de inspiración católica de Latinoamérica y la mejor de México Nombre del curso: TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Línea Curricular: Psicología Social Clave: PS Seriación: PS1305 HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: Español Tipo(s) de Curso: Intermedio Objetivo y/o competencias generales del curso : Aplicar de manera diferenciada las estrategias básicas para el manejo de una situación de entrevista psicológica, en base a la comprensión de sus fundamentos teóricos, y la sensibilización hacia la relación interpersonal que soporta dicha práctica Descripción de contenidos y calendarización: TIEMPO OBJETIVOS ESPECIFICOS TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES 3 1. Conocer y comprender las diferentes definiciones, funciones y características de la entrevista como un importante instrumento de evaluación e intervención 1.1 Definiciones y categorización de la entrevista psicológica: Definición general La entrevista como una forma especializada de comunicación, diferenciada de la Presentación del programa analítico del curso Acevedo y López (2008), Aragón, L.E. (2002), Bleger Pag. 1 de9

2 2. Identificar las diferentes modalidades de entrevista y las situaciones en que será pertinente aplicar cada modalidad conversación, el interrogatorio y el discurso Funciones y aplicaciones: la entrevista como proceso y método de investigación 1.2 La entrevista como una relación interpersonal única y compleja Subjetividad y objetividad en la entrevista: el uso de sí mismo como instrumento Roles y posiciones del entrevistado y el 2.1 Los diferentes tipos de entrevista, sus características y aplicaciones Según su propósito general: el contexto de su aplicación Según su propósito específico Según su estructuración o diseño (2007/1980), Díaz P., I. (1998), Othmer (2000) Ejercicio grupal: diferencias entre la entrevista y otras modalidades de comunicación e interacción humanas. Role playing Proyección de material audiovisual que muestra un proceso de entrevista y discusión de las observaciones hechas: In treatment. Análisis individual Ejercicio grupal: análisis crítico de formatos de entrevistas prediseñadas 2 3. Conocer los aspectos que conforman el proceso de comunicación en la entrevista, y sensibilizarse ante los mismos comprendiendo su importancia 3.1 El proceso de comunicación 3.2 Distintos tipos de comunicación Verbal No verbal 3.3 Habilidades para la comunicación en una entrevista: Preguntar Escuchar Observar Características del Acevedo y López (2008), y textos complementarios Ejercicio: escucha no verbal Ejercicio: obstáculos para la escucha Ejercicio: aclaración y escucha reflexiva Pag. 2 de9

3 4. Identificar otros elementos que deben considerarse para la planeación y el diseño de una entrevista 4.1 Cuestiones metodológicas Disposiciones físicas y escenarios Tomar notas y realizar grabaciones Duración temporal Pasos de la entrevista 1ª evaluación parcial: diseño de una entrevista a realizar (como trabajo final) 5 5. Revisar y aplicar diferentes estrategias y técnicas generales para la entrevista psicológica 6. Conocer y analizar los diferentes objetivos, estilos y técnicas de entrevista psicológica en el área clínica, en base a las necesidades de evaluación e intervención de la entrevista a realizar 5.2 Estrategias y técnicas básicas para la conducción de la entrevista psicológica Recopilar información: la clarificación Observar y escuchar Comunicar e informar: uso de la retroalimentación Intervenir: la confrontación 6.1 Fundamentos de la entrevista clínica: DSM IV Estructura de la entrevista Estrategias para la relación Técnicas para obtener información Evaluar síntomas Manejo de resistencias y defensas 6.2 Entrevista psicodinámica en psicoterapia breve 6.3 La entrevista motivacional (centrada en el cliente, humanista) 6.4 La entrevista cognitivoconductual Acevedo y López (2008), Costa y López (2003), Fiorini, H.J. (2000), Llavona, U., y Labrador, Manoni (1992), Miller, W.R. y Rollnick,S. (1999), Othmer, E. y Othmer, S.C. (2000) Proyección de In treatment y discusión de las observaciones hechas en relación a las técnicas utilizadas por el Proyección de videograbación de un proceso de entrevista de pareja, de orientación cognitivo-conductual y discusión de las observaciones hechas en relación a las técnicas utilizadas por el Observación de entrevistas de manera presencial, en cámara Gesell UDEM, conducidas por especialistas invitados. Reportes escritos de los aprendizajes significativos sobre el tema. Análisis grupal de una serie de entrevistas psicoanalíticas realizadas Pag. 3 de9

4 6.5. La entrevista psicoanalítica con un niño: el niño del espejo, F. Dolto 2ª evaluación parcial: elaboración del marco teórico para la realización de una entrevista en un contexto simulado (en base a la entrevista diseñada previamente y como parte del trabajo final) 3 7. Conocer y analizar los diferentes objetivos, estilos y técnicas de entrevista psicológica en el área educativa y familiar 7.1. La entrevista en el contexto educativo y familiar Particularidades de la entrevista con niños y adolescentes La entrevista sistémica: la familia y otros sistemas Entrevista con los padres Thompson, Ch.L. et al. (2004), Von Schlippe, A. y Schweitzer,J. (2003) Exposición de invitados especialistas en el área educativa que compartan sus experiencias profesionales en relación al proceso de entrevista en esta área Sesión de preguntas y respuestas como parte de las exposiciones de especialistas en los temas a trabajar. Reportes escritos de los aprendizajes significativos sobre el tema Análisis individual de material audiovisual que muestra los elementos clave para la realización de una entrevista con niños 3ª evaluación parcial: realización y registro de una entrevista en un contexto simulado (en base a la entrevista diseñada previamente y como parte del trabajo final) 8. Conocer y analizar los diferentes objetivos, estilos y técnicas de entrevista psicológica 8.1 La entrevista en las organizaciones Aspectos a investigar Entrevista de Pag. 4 de9

5 2 en el área organizacional selección Entrevista por competencias Entrevista de ajuste Exposición de invitados especialistas en el área organizacional que compartan sus experiencias profesionales en relación al proceso de entrevista en esta área Sesión de preguntas y respuestas como parte de las exposiciones de especialistas en los temas a trabajar. Reportes escritos de los aprendizajes significativos sobre el tema 1 semana 9. Aplicar, desarrollar y analizar habilidades personales y profesionales para la conducción de una entrevista 9.1 Reflexión, análisis y síntesis en la entrevista 9.2 Empatía e imparcialidad: un reto personal 9.3 La escucha y el vínculo 9.4 Fuentes de error en el Autoevaluación como posible Última fase de elaboración del trabajo final: análisis y evaluación de una entrevista en un contexto simulado, ya realizada Presentación de trabajos finales Método Pedagógico empleado : El curso comprende 150 minutos a la semana y requiere de los estudiantes la lectura y la preparación de actividades académicas oportunamente señaladas en clase. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Las actividades de enseñanza-aprendizaje estarán diseñadas para el desarrollo de los objetivos y competencias del curso, de la siguiente manera: a) el rol del profesor como facilitador e integrador del aprendizaje consiste en la preparación y exposición de clase, así como la planeación y dirección de actividades académicas que integren los objetivos del curso: exámenes, discusión en clase, dinámicas de grupo para asimilación de la teoría, material audiovisual, unidades externas de trabajo y observación, y trabajos de investigación bibliográfica y de reflexión personal o grupal. b) el estudiante construirá su proceso de aprendizaje, ya que gran parte del procesamiento de la información presentada durante el curso es su responsabilidad, pues desempeñará un rol activo, tanto en la preparación de clase, a través de la lectura previa y el estudio de los temas a revisar, como en la presentación de proyectos individuales o de equipo. La realización de técnicas grupales de aprendizaje en el salón requerirá de la participación activa del estudiante para la adquisición de habilidades, identificación de competencias, análisis y síntesis. Pag. 5 de9

6 c) en la presentación de temas y de actividades académicas por parte del maestro y los estudiantes se tomarán en consideración aspectos relevantes a la exposición, tales como: introducción, establecimiento de objetivos, uso de auxiliares didácticos, calidad de la investigación, resumen de los puntos importantes, conclusión, presentación oral y escrita, y calidad de la presentación en general, siendo calificados en una escala de 1 a 100 tanto por el maestro como por los alumnos. Recursos Didácticos Pizarrón o rotafolio Videoproyector o proyector de acetatos Videocasetera o reproductor de DVD Computadora con programa Power Point, Word, Excel Acceso a internet ( Fechas de exámenes: Primer parcial: Martes 8 de febrero de 2011 Segundo Parcial: Martes 15 de marzo de 2011 Tercer Parcial: Martes 12 de abril de 2011 Final: Jueves 12 de mayo de 2011, hora: 1:00 p.m. Las fechas de los exámenes parciales y finales estarán sujetas a cambio ÚNICAMENTE en función del calendario oficial de exámenes parciales y finales de la UDEM Políticas del curso El alumno deberá asistir a todas las clases previa lectura del material de clase, realizar las actividades s y presentar los exámenes o evaluaciones parciales y finales. No hay exención ni anticipo de examen. COMPROMISO CON LA HONESTIDAD INTELECTUAL: El apego a principios éticos en el desempeño del estudiante será escencial para cursar y acreditar la materia, aplicándose las normativas s de acuerdo al reglamento de alumnos de la Universidad de Monterrey. Se calificará con cero ante la primera evidencia de deshonestidad intelectual (ya sea plagio: no realizar la cita del autor de una idea o texto, o copia) en la modalidad de trabajo académico (tarea, comprobaciones de lectura, trabajo de investigación, presentación de clase, examen, etc.) en que ésta se presente. ASESORÍAS: Se recomienda a los estudiantes programar sus asesorías fuera del período de exámenes, para asegurar la disponibilidad de horarios. ENTREGA DE TRABAJOS: Pag. 6 de9

7 No se admitirán trabajos entregados después de la fecha convenida. Todo trabajo deberá ser entregado en el formato y bajo los lineamientos acordados (en base a la rúbrica para la elaboración de trabajos escritos), impreso, con buena presentación, para su evaluación y calificación. Políticas de Evaluación del curso: NOTA: Deberán estar alineadas a las Políticas y Reglamentos de Evaluación de alumno de acuerdo al nivel, Profesional o Posgrado Profesor Investigaciones y/o tareas Calificación Parcial Prácticas y exámenes rápidos Examen Parcial Total (100%) Calificación Final 3 Trabajo Examen Parciales Final Final Total (100%) Mtra. Laura Acosta 30% 20% (actividades a realizar en clase) 50% 100% 60% 20% 20% 100% Datos Generales del(de los) Profesor(es): Nombre Teléfono Ubicación Correo E Hrs. de Asesoría Mtra. Laura Acosta UDEM: ext (mensajes) Cel Sala de asesorías académicas lacosta@udem.edu.mx lacosta@udem.net Martes 10:00 a 11:15a.m. Otros horarios. Toda asesoría requiere previo aviso por parte del alumno Bibliografía básica y complementaria : Acevedo I., A. y López M., A.F. (2008) El proceso de la entrevista. 5ª ed. México: Ed. Limusa. ISBN: Aragón,L.E. y Silva, A. (2002). Fundamentos teóricos de la evaluación psicológica. México: Editorial PAX. ISBN: Bleger, J. (2007/1980). Temas de psicología, entrevista y grupos. 1ª ed. 32ª reimp. Buenos Aires: Nueva Visión. ISBN: Cepeda, C. (2002) La entrevista psiquiátrica en niños y adolescentes. México: Manual Moderno ISBN: Pag. 7 de9

8 Coderch,J. (2001). La relación paciente-terapeuta. El campo del psicoanálisis y la psicoterapia psicoanalítica. Barcelona: Paidós. ISBN: Costa C., M. y López M., E. (2003). Consejo psicológico. Madrid: Editorial Síntesis. ISBN: Díaz Portillo, I. (1998). Técnicas de la entrevista psicodinámica. México: Editorial PAX. ISBN: Dolto, F. y Nasio, J.D. (2006). El niño del espejo. El trabajo psicoterapéutico. Barcelona: Gedisa. ISBN: Fiorini, H.J. (2000). Teoría y técnica de psicoterapias. 18ª ed. Buenos Aires: Nueva Visión. ISBN: Gavino,A. (2002). Guía de ayuda al terapeuta cognitivo-conductual. 2ª ed. Madrid: Ediciones Pirámide. ISBN: Grados, J.A. y Sánchez, E. (2007). La entrevista en las organizaciones. 2ª ed. México: Manual Moderno ISBN: Gubrium,J.F. y Holstein, J.A. (2002). Handbook of Interview Research. Context and Method. California: SAGE Publications. ISBN: Kamphaus, R. W. y Frick,P.J. (2000). Evaluación clínica de la personalidad y la conducta del niño y del adolescente. México: Manual Moderno. ISBN: Kyats, Daphne (2001) Interviewing: a practical guide for students and professionals (USA): Mc Graw Hill. ISBN: Lieberman de B., C. y Bleichmar, N.M. (2001). Las perspectivas del psicoanálisis. México:Paidós. ISBN: Mannoni, M. (1992/ 1982). La primera entrevista con el psicoanalista. 3ª ed. Buenos Aires: Gedisa. ISBN: Miller, W.R. y Rollnick,S. (1999). La entrevista motivacional: preparar para el cambio de conductas adictivas. Barcelona: Paidós. ISBN: Murphy, B.C, y Dillon, C. (2003) Interviewing in Action: Relationship, Process, and Change. Instructor's edition. 2a ed. Canada: Thomson Learning. ISBN: Othmer, E. y Othmer, S.C. (2000). DSM-IV. La entrevista clínica. Fundamentos. Barcelona: Masson, S.A. ISBN: Rimm, D.C. y Masters, J.C. (1990). Terapia de la conducta. 2a ed. México: Trillas. ISBN: X Salgado, J.F. y Moscoso, S. (2001). Entrevista conductual estructurada de selección de personal. Teoría, práctica y rentabilidad. Madrid: Ediciones Pirámide. ISBN: Pag. 8 de9

9 Sociedad Mexicana de Psicología (reimp. 2005) Código ético del psicólogo. 3a ed. México: Trillas ISBN Still,D.J. (2001). High Impact Hiring. How to Interview and Select Outstanding Employees. California: Management Development Systems, LLC. ISBN: Sulzer-Azaroff,B. y Mayer, G.R. (1990). Procedimientos del análisis conductual aplicado con niños y adolescentes. 2ª ed. México: Trillas. ISBN: Thompson, Ch.L. et al. (2004). Counseling Children. 6ª ed. California: Thomson Learning. ISBN: X Von Schlippe, A. y Schweitzer,J. (2003). Manual de terapia y asesoría sistémicas. Barcelona: Herder. ISBN: Willis,G.B. (2005). Cognitive Interviewing. A Tool for Improving Questionnarie Design. California: SAGE Publications. ISBN: Firma de autorización Pag. 9 de9

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Psicología Periodo : Otoño 2011 NUESTRA MISIÓN: La Universidad de Monterrey, como institución educativa de inspiración católica, forma integralmente al

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría y Técnica de la Entrevista I Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría y Técnica de la Entrevista I Clave: 1522 Tradición: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Clínica

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior Programa Analítico División de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Derecho Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: PRÁCTICAS PROFESIONALES DIRIGIDAS II Clave: DE 2700 Seriación: DE2500 Línea Curricular:

Más detalles

765 Psicoterapia Breve Sistémica

765 Psicoterapia Breve Sistémica Código: PG-SAC-ADM-136 Versión: 01 Fecha: 27/Mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de : 765 Psicoterapia Breve Sistémica Jefe de Departamento: Revisó: Autorizó:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Psicología Periodo : Primavera 2012 MISIÓN 2008-2018 La Universidad de Monterrey, como comunidad educativa de inspiración católica, forma integralmente

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Intervención en Grupos I Clave: Semestre: 8º Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud Tradición:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Introducción a la psicoterapia Clave: 365-06 Semestre: 7 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha de

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de FISICA Y MATEMATICAS Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: ALGEGRA DE MATRICES Y PROGRAMACION LINEAL Clave: FM 1240 Seriación: FM 0550 Ó RM 500

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLÍNICA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( )

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: MODELACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS Línea Curricular: ENTORNO ORGANIZACIONAL

Más detalles

PSICOLOGIA CLINICA I

PSICOLOGIA CLINICA I Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA CLINICA I Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. César Saucedo Pérez Mtra María Del Carmen Hernández Villarreal MC. Juan Martínez Rodríguez. Subdirección

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Entrevista Psicológica Evaluación y desarrollo

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Entrevista Psicológica Evaluación y desarrollo Página 1de5 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Entrevista Psicológica 224582 4 Evaluación y desarrollo Carácter

Más detalles

ALTERNATIVAS DE INTERVENCION EN ADOLESCENTES

ALTERNATIVAS DE INTERVENCION EN ADOLESCENTES Programa Académico de la Licenciatura en Psicología ALTERNATIVAS DE INTERVENCION EN ADOLESCENTES Elaboró: Revisó: Autorizó: M.C. Maria Del Carmen Pérez Sosa Lic. Mario César Gómez Delgado MC. Juan Martínez

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Integración de diagnóstico psicológico I. Datos de identificación Licenciatura

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Modelos en Psicología Clínica Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Tradición: Línea terminal: Dinámica Créditos:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Psicología Periodo : Otoño 2011 NUESTRA MISIÓN: La Universidad de Monterrey, como institución educativa de inspiración católica, forma integralmente al

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Principios de Intervención

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Principios de Intervención Página 1 de 6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Principios de Intervención 224602 7 Clínica y de la salud Psicoterapéutica

Más detalles

COMPETENCIA (S) DEL CURRICULO 2003, A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA: Diseño y aplicación de Técnicas. Comunicacionales.

COMPETENCIA (S) DEL CURRICULO 2003, A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA: Diseño y aplicación de Técnicas. Comunicacionales. FACULTAD DE PSICOLOGÍA I. DATOS GENERALES SÍLABO Asignatura Métodos y Técnicas de Observación y Entrevista Código BA0254 Departamento Académico Psicología Escuela Profesional Psicología Nombre de la Carrera

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual I

767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual I Código: PG-SAC-ADM-165 Versión: 00 Fecha:05/08/2013 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual

Más detalles

I. Datos de identificación. Facultad de Derecho. Espacio educativo donde se imparte

I. Datos de identificación. Facultad de Derecho. Espacio educativo donde se imparte I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad de Derecho Licenciatura Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos Unidad de aprendizaje Entrevista I Clave LMA405

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: GESTIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES Clave: SC 1720 Seriación: NINGUNO

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA CLAVE

INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA CLAVE INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA CLAVE 365-06 Materia que se imparte en el séptimo semestre, consta de tres horas teóricas, correspondientes a seis créditos. Coordinadora de la Materia: Lic. María Asunción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PS-351 Teoría y Técnica de la Entrevista PS-351 TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Lunes-Miércoles FECHA SESION TEMA PRACTICA

Más detalles

SÍLABO. Métodos y técnicas de observación y entrevista

SÍLABO. Métodos y técnicas de observación y entrevista FACULTAD DE PSICOLOGÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES Asignatura Métodos y técnicas de observación y entrevista Código BAO254 Departamento Académico Psicología Escuela Profesional Psicología Nombre de la Carrera

Más detalles

Guía Docente. Fundamentos de Psicología Forense y Criminológica (Título Propio asociado a Criminología) Tipo: Propia Obligatoria Créditos ECTS: 6

Guía Docente. Fundamentos de Psicología Forense y Criminológica (Título Propio asociado a Criminología) Tipo: Propia Obligatoria Créditos ECTS: 6 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Fundamentos de Psicología Forense y Criminológica (Título Propio asociado a Criminología) Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Intervención en Niños I Clave: 1834 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud Tradición:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA UNIDAD DE APRENDIZAJEO MÓDULO Clave: 4883 Horas y créditos: Competencia (s) del perfil de egreso a las que aporta. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Derecho Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: AMBIENTE LEGAL DE LOS NEGOCIOS Clave: DE 3075 Seriación: NINGUNA Línea Curricular: Formación General.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Psicodiagnóstico II Clave: 1620 Semestre: 6 Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud Línea Terminal:

Más detalles

Psicología. Optativa. I semestre

Psicología. Optativa. I semestre 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONSEJERÍA ORGANIZACIONAL CÓDIGO: 15731 CARRERA: NIVEL: Psicología Optativa No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México. MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PC-381 Terapia Psicoanalítica

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México. MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PC-381 Terapia Psicoanalítica UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PC-381 Terapia Psicoanalítica Licenciatura en Psicología Lunes - Miércoles FECHA SESION TEMA PRACTICA Lu 13 Ago Psicoanálisis

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Psicodinámica de Grupos Clave: 161 Semestre: 6 Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud Tradición:

Más detalles

Autor(es) del programa:marisol MORALES RODRÍGUEZ, DAMARIS DÍAZ BARAJAS Integrantes de la academia:marisol MORALES RODRÍGUEZ, DAMARIS DÍAZ BARAJAS

Autor(es) del programa:marisol MORALES RODRÍGUEZ, DAMARIS DÍAZ BARAJAS Integrantes de la academia:marisol MORALES RODRÍGUEZ, DAMARIS DÍAZ BARAJAS Página 1 de 6 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:cuarto Materias antecedentes:procesos de comunicación Materias consecuentes:psicodiagnóstico Responsable(s) (No llenar) Horas teóricas:2 Horas

Más detalles

504 Tópicos Actuales sobre Modelos de Intervención II

504 Tópicos Actuales sobre Modelos de Intervención II Código: PG-SAC-ADM-138 Versión: 00 Fecha:05/julio/2013 Página 1 de 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 504 Tópicos Actuales sobre Modelos de Intervención II Jefe

Más detalles

SÍLABO. Psicoterapia Psicodinámica I

SÍLABO. Psicoterapia Psicodinámica I FACULTAD DE PSICOLOGÍA I. DATOS GENERALES SÍLABO Asignatura Psicoterapia Psicodinámica II Código BA0304 Departamento Académico Psicología Escuela Profesional Psicología Nombre de la Carrera Psicología

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:PSICOLOGÍA CARRERA: CLINICA-EDUCATIVA-ORGANIZACIONAL Asignatura/Módulo: TÈCNICAS DE ENTREVISTA Código: 085 Plan de estudios: P0-P02-P03 Nivel: Quinto Prerrequisitos: Correquisitos:

Más detalles

SÍLABO. Teoría de la Personalidad

SÍLABO. Teoría de la Personalidad FACULTAD DE PSICOLOGÍA I. DATOS GENERALES SÍLABO Asignatura Psicología Clínica II Código BAO 288 Departamento Académico Psicología Escuela Profesional Psicología Nombre de la Carrera Psicología Especialidad

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: ARTE Y TECNOLOGÍA Clave: AA3085 Seriación: Ninguno Línea Curricular: Diseño por Medios Digitales HTS:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA CÓDIGO: 10185 CARRERA: Psicología NIVEL: Quinto

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Departamento de Administración Periodo : Primvera 0 Nombre del curso: FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS Clave: AD Seriación: ninguna Línea Curricular: Administración HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos:

Más detalles

PROCESO DIAGNOSTICO I

PROCESO DIAGNOSTICO I FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PROCESO DIAGNOSTICO I Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Isabel Cristina Sánchez Treviño Lic. Mario César Gómez Delgado

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teorías y Sistemas Terapéuticos Clave: 1722 Tradición: Semestre: 7 Campo de conocimiento: Psicología Clínica y

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Teorías de la Personalidad Clínica y de la salud

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Teorías de la Personalidad Clínica y de la salud Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Teorías de la Personalidad 224566 2 Clínica y de la salud Carácter(anotar

Más detalles

I. Datos generales de la asignatura

I. Datos generales de la asignatura Página 1 de 5 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 7 Eje al que pertenece: Área Educativa Asignaturas antecedentes: Teorías de la Personalidad I Teorías de la Personalidad II

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales Código: PG-SAC-ADM-23 Versión: 02 Fecha 12/2017 Página 1 de 10 Código: PG-SAC-ADM-23 Versión: 02 Fecha 12/2017 Página 2 de 10 I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: 1.-Nombre de la Unidad de Aprendizaje: 123 Clasificación

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Método clínico Clave: Semestre: Campo de Área de Formación: 3 conocimiento: General Tradición: Créditos: Dinámica

Más detalles

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN TÉCNICA DE PERSONAL

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN TÉCNICA DE PERSONAL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN TÉCNICA DE PERSONAL DATOS GENERALES DE LA MATERIA: 1) Nombre de la asignatura: Reclutamiento y Selección Técnica de Personal 2) Clave: 0720 3) Semestre: 7º, 8º y 9º 4) Créditos:

Más detalles

Ciclo escolar: Intervención planeada

Ciclo escolar: Intervención planeada Universidad de Sonora. Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación Programa Docente de Psicología Nombre de la asignatura: Metodología

Más detalles

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos Código: PG-SAC-ADM-155 Versión: 00 Fecha:05/08/2013 Página 1 de 10 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 335 Detección e Intervención en Ambientes Jefe de Departamento:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingenería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera del 2014 Nombre del curso: ANIMACION DIGITAL 2D Clave: SC 1560 Seriación: SC1535 Línea Curricular: Interaccion

Más detalles

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: CIS362795 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD Departamento de Ciencias Sociales ICSA Nivel: Avanzado Horas: 64hrs.

Más detalles

Diplomado en Terapia Breve Sistémica

Diplomado en Terapia Breve Sistémica Diplomado en Terapia Breve Sistémica Objetivo general: Desarrollar herramientas y habilidades clínicas necesarias para una aplicación eficiente de 2 modelos de terapia breve sistémica (Terapia Centrada

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del individuo Grado en Psicología Curso 2º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE Psicología del individuo Grado en Psicología Curso 2º. Modalidad Presencial Psicología del individuo Grado en Psicología Curso 2º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1. Semestre Académico : 2018-I

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE CAPITAL HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FECHA DE ELABORACIÓN:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Seminario de introducción a la psicoterapia I. Datos de identificación Licenciatura

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Enseñanza de la Psicología Clave: 1852 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Tradición:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 Quito - Ecuador 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA UNIDAD DE APRENDIZAJE O MÓDULO Clave: 4875 Horas y créditos: Competencia (s) del perfil de egreso a las que aporta. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

UNIVERSIDAD DEL AZUAY Fecha Aprobación: 10/03/ UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE PSICOLOGIA Sílabo 1. Datos generales Materia: ASESORIA PSICOLOGICA GRUPAL Código: FLC0087

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

TEORIA Y TECNICA DE LA ENTREVISTA I

TEORIA Y TECNICA DE LA ENTREVISTA I Título: TEORIA Y TECNICA DE LA ENTREVISTA I Programa Académico de la Licenciatura en Psicología TEORIA Y TECNICA DE LA ENTREVISTA I Elaboró: Revisó: Autorizó: Saucedo Pérez César Lic. Shears Lozano Margarita

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA II Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Establece estrategias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: DOCENCIA EN MEDICINA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Semestre: Del 1º.,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS. FECHA DE ELABORACIÓN: ABRIL 2005. ÁREA DEL PLAN DE

Más detalles

ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO

ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Otoño 2011 Nombre de la asignatura: Habilidades básicas para la investigación Semestre: Tercero HTS: 3 Clave: CSBB13 Créditos: 3

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 15 PARTE I LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. CAPÍTUL01. REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 19 Carmelo Ibáñez Aguirre

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 15 PARTE I LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. CAPÍTUL01. REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 19 Carmelo Ibáñez Aguirre ÍNDICE INTRODUCCIÓN 15 PARTE I LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CAPÍTUL01. REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 19 Introducción 21 1. El soporte teórico 22 1.1. Importancia de la teoría 22 1.2. Las teorías

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología de la Niñez Evaluación y desarrollo

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología de la Niñez Evaluación y desarrollo Página 1 de 9 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología de la Niñez 224560 1 Evaluación y desarrollo Carácter

Más detalles

Fechas clave: todas las actividades se irán anunciando en el calendario del moodle de la asignatura una vez comience el curso

Fechas clave: todas las actividades se irán anunciando en el calendario del moodle de la asignatura una vez comience el curso Grado en Psicología 25900 - Psicología del desarrollo I Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Teresa Isabel Jiménez Gutiérrez tijimgut@unizar.es

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: PRACTICA PROFESIONAL DIRIGIDA II LDTM Clave: AA3806 Seriación: HABER CURSADO 258 CRÉDITOS Línea Curricular:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Derecho Periodo : Otoño del 2009 Nombre del curso: IDERECHO PROCESAL MERCANTIL Clave: DE3175 Seriación: DE3165 Línea Curricular: Derecho mercantil

Más detalles

Universidad de Guadalajara C.U. Lagos Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras. Licenciatura en Psicología

Universidad de Guadalajara C.U. Lagos Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras. Licenciatura en Psicología 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario De los Lagos Departamento: Psicología Carrera: Licenciatura en Psicología Universidad de Guadalajara C.U. Lagos Departamento de Humanidades, Artes y Culturas

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas

Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas I DENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo: Área de docencia: Academia de Finanzas

Más detalles

201 Intervención Psicosocial y Sociedad Contemporánea

201 Intervención Psicosocial y Sociedad Contemporánea Código: PG-SAC-ADM-28 Versión: 01 Fecha: 06/mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 201 Intervención Psicosocial y Sociedad Jefe del departamento:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Psicología 2003 b) Título que se otorga Licenciado (a) en Psicología c) Espacios donde se imparte Facultad de Ciencias de la

Más detalles

752. Práctica Departamental Cognitivo Conductual VI

752. Práctica Departamental Cognitivo Conductual VI Código: PG-SAC-ADM-202 Versión:00 Fecha: 10/JULIO/2014 Página 1 de 17 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 752. Práctica Departamental Cognitivo Conductual VI Jefe

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Departamento de DERECHO Periodo : Otoño de 2009. Nombre del curso: SEMINARIO FISCAL Clave: DE 2771 Seriación: DE2670 Línea Curricular: derecho fiscal HTS: 1 HPS:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnología Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: BASES DE DATOS Clave: SC2170 Seriación: SC1510 Línea Curricular: Bases de Datos HTS:

Más detalles

SÍLABO I. DATOS GENERALES. Psicología Clínica I. Ciclo de Estudios. Créditos 4. Horas de Práctica

SÍLABO I. DATOS GENERALES. Psicología Clínica I. Ciclo de Estudios. Créditos 4. Horas de Práctica FACULTAD DE PSICOLOGÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES Asignatura Código Departamento Académico Escuela Profesional Nombre de la Carrera Especialidad Ciclo de Estudios Psicología Clínica II BAO288 Psicología

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Método Clínico Clave: Semestre: 3 Campo de conocimiento: Tradición: Línea terminal: Dinámica Créditos: HORAS HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORÍAS BÁSICAS DE LA PSICOLOGÍA. FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005. ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

ACADEMIA DE Departamento de Psicología. TIPO DE ASIGNATURA Curso CLAVE PB 124 II

ACADEMIA DE Departamento de Psicología. TIPO DE ASIGNATURA Curso CLAVE PB 124 II ACADEMIA DE Departamento de Psicología I NOMBRE DE LA MATERIA Psicología TIPO DE ASIGNATURA Curso CLAVE PB 124 II CARRERA Cultura Física y Deporte ÁREA DE FORMACIÓN Básica Común Obligatoria III PRERREQUISITOS

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No. 20 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Educación Psicomotriz Código del curso : Área curricular : Procesos de enseñanza y

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS SOCIALES II Dr. José Juan Villanueva Sierra

PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS SOCIALES II Dr. José Juan Villanueva Sierra PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS SOCIALES II Dr. José Juan Villanueva Sierra Carrera: Lic. En Psicología Periodo escolar: Ago-Dic 12 Horario: Martes 08:50-09:35 hrs. y Miércoles 15:00-16:35 hrs. Objetivo del curso:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: DESARROLLO DE SOFTWARE BASADO EN COMPONENTES Línea Curricular: Desarrollo de Softwarel

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Taller de la entrevista psicológica I. Datos de identificación Licenciatura Psicología

Más detalles

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 429 TÉCNICAS PSICOLÓGICAS ALTERNATIVAS

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 429 TÉCNICAS PSICOLÓGICAS ALTERNATIVAS Código: PG-SAC-ADM-158 Versión:00 Fecha: 11/2018 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 429 TÉCNICAS PSICOLÓGICAS Código: PG-SAC-ADM-158 Versión:00 Fecha:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FECHA DE ELABORACIÓN: TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN MARZO, 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad CENTRO: CEU de Talavera de la Reina CÓDIGO:50315 GRADO: Trabajo Social TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Teoría y Clínica Constructivista Cognitiva III 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Constructivist-Cognitive: Clinical and Theory 3. TIPO

Más detalles

Encuesta para alumnos sobre el plan de estudios. Síntesis de resultados

Encuesta para alumnos sobre el plan de estudios. Síntesis de resultados Encuesta para alumnos sobre el plan de estudios Síntesis de resultados Dirección de Evaluación Educativa Marzo 2017 COORDINACIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO E INNOVACIÓN CURRICULAR Dr. Melchor Sánchez Mendiola

Más detalles

714 Diagnostico Psicoanalítico I

714 Diagnostico Psicoanalítico I Código: PG-SAC-ADM-41 Versión: 01 Fecha:23/mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 714 Diagnostico Psicoanalítico I Jefe de Departamento Revisó:

Más detalles

764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico

764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico Código: PG-SAC-ADM-135 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 de 12 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico Jefe de Departamento:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33349 Nombre Técnicas de entrevista psicológica Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

322 Estrategias de Aprendizaje

322 Estrategias de Aprendizaje Código: PG-SAC-ADM-125 Versión: 01 Fecha: 21/mayo/2014 Página 1 de 11 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 322 Estrategias de Aprendizaje Jefe del Departamento: Revisó:

Más detalles