UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO CENTRO DE CIÊNCIAS DA SAÚDE NÚCLEO DE TECNOLOGIA EDUCACIONAL PARA A SAÚDE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO CENTRO DE CIÊNCIAS DA SAÚDE NÚCLEO DE TECNOLOGIA EDUCACIONAL PARA A SAÚDE"

Transcripción

1 UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO CENTRO DE CIÊNCIAS DA SAÚDE NÚCLEO DE TECNOLOGIA EDUCACIONAL PARA A SAÚDE PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS E SAÚDE NOME: NÚMERO DE INSCRIÇÃO: PROVA DE ESPANHOL - DOUTORADO 2014 Prezado(a) Candidato(a), O objetivo desta prova é avaliar o conhecimento de língua espanhola dos candidatos ao Programa de Pós-graduação Educação em Ciências e Saúde, nível Doutorado, Turma Esta prova é composta de duas questões, sendo uma de compreensão de texto e outra para tradução. A duração da prova é de três horas, no máximo. É permitido consultar o dicionário. BOA SORTE!

2 1 a Questão: COMPREENSÃO DE TEXTO. La promoción de la salud y sus aportes a la educación en alimentación y nutrición La Carta de Ottawa plantea cinco áreas fundamentales para la promoción de la salud: construcción de políticas públicas saludables, mejoramiento de los entornos o ambientes, fortalecimiento de la participación social, desarrollo de actitudes personales y reorientación de los servicios, áreas que para su desarrollo requieren que se trasciendan los modelos higienistas que dieron origen a la promoción de la salud (4). [ ] Hancock (6) plantea la promoción de la salud como la buena salud pública que reconoce las relaciones entre la salud y la política, hace referencia a que los individuos y los grupos deben tomar control sobre los determinantes de la salud como la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, el medio ambiente, la equidad y la justicia social. Vista de esta manera, la promoción de la salud es una estrategia que media la relación de las personas con el entorno, y la elección personal con la responsabilidad social para crear ambientes y futuro más saludables (7). Además, se plantean posturas epistemológicas y teóricas provenientes de diferentes disciplinas, que han avanzado con el transcurrir del tiempo, alcanzado una mayor preocupación por la participación, el desarrollo humano y el bienestar (8). Según Torres (9), la promoción de la salud es un concepto amplio, plural, subjetivo, múltiple e interdisciplinario, cuya intencionalidad es comprender, dinamizar procesos y promover cambios en la realidad social y en el autocuidado de la población, lo que enriquece los procesos educativos en salud y nutrición. La promoción de la salud se entiende hoy como la promoción de la vida y del bienestar, y presenta a los profesionales en nutrición grandes retos en un mundo globalizado donde la economía, la industrialización, la política, el desplazamiento, la situación social, entre otros, determinan la alimentación y nutrición de los individuos y colectividades. Un aspecto que es importante resaltar al hacer referencia a uno de los derechos fundamentales del ser humano como es la alimentación, es la participación y el empoderamiento comunitario. La participación es una estrategia que permite a los grupos excluidos influir en decisiones que transformen su situación, y les permite así potenciar estrategias de promoción de la salud.

3 La justicia social y la equidad son prerrequisitos para alcanzar mejor salud y bienestar de las poblaciones; de ahí que no sea posible alcanzar un ambiente saludable de convivencia sin la participación efectiva de los individuos y colectivos. [ ]La educación en salud y nutrición debe dar cuenta de un proceso de acercamiento a la realidad y a la cotidianidad del otro para generar transformaciones, lo que requiere, además de la participación, empoderamiento individual y colectivo. En el campo de la salud se encuentran diferentes tendencias sobre empoderamiento, como la que enfatiza el cambio conductual individual para mejorar la salud de la población; así, para cambiar a los colectivos se considera necesario cambiar a cada individuo. Otras posturas se fundamentan en las evidencias de que la conducta colectiva no es la suma de conductas individuales; la conducta individual se forma por influencias sociales y para cambiarla deben cambiarse las condiciones sociales (10). El hacer sólo el acercamiento al empoderamiento individual puede terminar por responsabilizar al otro de su salud. La idea entonces, es que en los espacios educativos se propicie la reflexión, de tal manera que se generen procesos que posibiliten en el otro el desarrollo de habilidades como el razonamiento crítico, entendido éste como la capacidad de formular juicios con plena conciencia, establecer conclusiones, buscar explicación a los hechos, además de invitar al respeto y comprensión de las conductas sociales (11). Mejorar las condiciones de alimentación y el estado nutricional de la comunidad requiere el desarrollo de estrategias acordes con la realidad social, en las cuales se respete la cultura y el saber populares, de tal forma que se permita a los colectivos asumir un papel protagónico que potencialice el liderazgo. La lógica de la participación nace de aprender desde los ejemplos cotidianos, valorar los argumentos y verdades del otro, convertir el diálogo en un acto pedagógico y en una manifestación de la convivencia (12). Los diferentes componentes del sistema de alimentación y nutrición, la disponibilidad, el consumo y el aprovechamiento biológico de los alimentos, desde la perspectiva de la promoción de la salud, con la participación efectiva de la comunidad, pueden contribuir a mejorar la educación en alimentación y nutrición en lo individual y lo colectivo; asuntos como la decisión de compra de alimentos, los hábitos y las creencias alimentarias, la influencia de la publicidad en la selección de alimentos, los conocimientos en alimentación y nutrición, influyen de manera notable en las decisiones

4 de la familia y de la comunidad, marcando los gustos, los rechazos y el consumo de los alimentos (14). [ ] Restrepo, SL. La promoción de la salud y sus aportes a la educación en alimentación y nutrición. Investigación y Educación en Enfermería. 2005; Medellín, 23(1): [adaptado] Após leitura do texto, responda as seguintes questões: 1. A autora inicia o texto citando um documento referência para a área da promoção da saúde que é a Carta de Ottawa. Em seguida, apresenta diferentes significações para promoção de saúde. a. Caracterize a promoção de saúde para Hancock e para Torres. b. Escolha duas áreas fundamentais para a promoção da saúde presentes na Carta de Ottawa e relacione estas áreas com os âmbitos da promoção da saúde ressaltados por Hancock. 2. Segundo as informações contidas no texto, quais são as contribuições da promoção de saúde aos processos educativos em alimentação e nutrição? 3. Como a autora relaciona as condutas individuais e coletivas no processo de educação em saúde e nutrição?

5 2 a Questão: TRADUÇÃO DE TEXTO. METAMORFOSIS DE LA CIENCIA A todos los niveles, la ciencia redescubre el tiempo. Y quizá la problemática del tiempo nos permita ver dibujarse un nuevo tipo de unidad del conocimiento científico. Sin embargo no, por cierto, el concepto unitario del mundo físico que, al comienzo de este siglo, había sido presentado como el objeto último de la investigación científica. En esta perspectiva, ya lo hemos subrayado, el tiempo era un enemigo, la diversidad de los procesos temporales debía ser negada, reducida a una mera apariencia. Signo de lo que fue la contradicción esencial entre lo que significaba para un físico «comprender» y la ambición de entender un mundo susceptible de producir a los seres humanos y su historia, el tiempo múltiple y enmarañado que descubriremos puede convertirse en el hilo conductor de una exploración que permita articular sin reducir, explicar sin negar. [ ] La ciencia ha conocido notables progresos a lo largo de los tres siglos que nos separan de Newton. Esto es un tópico. Quizá sea menos trivial mencionar hasta qué punto han cambiado nuestras ideas con respecto a la naturaleza que describimos y el ideal que guía nuestras descripciones. [ ] Partiendo de una naturaleza semejante a un autómata, sujeta a leyes matemáticas que tranquila y orgullosamente determinan para siempre su futuro, del mismo modo que determinaron su pasado, hoy nos encontramos en una situación teórica totalmente diferente, en una descripción que sitúa al hombre en el mundo que él mismo describe e implica la receptividad de dicho mundo. No es ninguna exageración hablar de esta transformación de conceptos como de una verdadera metamorfosis de la ciencia. Es el resultado de la lenta labor de algunas cuestiones a menudo planteadas «desde el origen», que siguen modificando ante nuestros ojos el interrogante científico. El contexto en el que queremos situar la metamorfosis de la ciencia es el de una ciencia clásica cuyos aciertos han podido darse como trágicos y que hoy no consideramos ya como nuestra ciencia. [ ]. Ya hemos dicho que la ciencia podía ser definida como un intento de comunicación con la naturaleza, de establecer con ella un diálogo en el que surjan poco a poco preguntas y respuestas. Debemos precisar esta definición, ya que no permite descubrir lo que es propio de la ciencia, sea o no clásica. Puesto que en todas las épocas se ha intentado comprender la naturaleza, descubrir el secreto de sus

6 estabilidades y raros acontecimientos que jalonan su curso. Cómo se puede distinguir el hombre de ciencia moderno de un mago o de un adivino o, incluso más allá de las sociedades humanas, de la bacteria que interroga también al mundo y que no cesa de poner a prueba el reconocimiento de las señales químicas en función de las cuales se orienta?. Cómo caracterizar el diálogo que viene manteniendo a lo largo de tres siglos la ciencia moderna? Los científicos han expresado de muy diversas formas su asombro cuando, haciéndose la pregunta, tienen la buena suerte de descubrir cómo se ajustan las piezas del rompecabezas y la incoherencia hace sitio a la lógica. Todos conocemos relatos de este tipo acerca de tal descubrimiento célebre, pero todo investigador ha conocido esta experiencia, sea cual sea la importancia de su hallazgo. En este sentido, se puede describir la ciencia como un juego entre dos participantes, en donde tenemos que adivinar el comportamiento de una realidad sin relación con nuestras creencias, nuestras ambiciones o nuestras esperanzas. No puede forzarse a la naturaleza a decir lo que nosotros queramos. La investigación científica no es un monólogo, porque el «objeto» interrogado no carece de medios para desmentir la hipótesis más plausible y más seductora, en pocas palabras, porque el juego comporta un riesgo que lo hace singular e intensamente emocionante. [ ] Karl Popper, cuando discutía la descripción dogmática de la racionalidad científica, se vio forzado a admitir que, en un análisis final, la ciencia racional debe su existencia a su mismo éxito; el método científico es solamente aplicable en virtud de los increíbles puntos de acuerdo que revela entre nuestras hipótesis teóricas y los resultados experimentales. La ciencia es un juego arriesgado, pero parece haber descubierto preguntas a las cuales la naturaleza proporciona respuestas consistentes. Este éxito de la ciencia occidental es un hecho histórico, no predecible a priori, pero que no puede esquivarse una vez ha acontecido, desde el momento en que, en el seno de una cultura dada, este tipo de pregunta ha desempeñado el papel de clave para el desciframiento. Desde que se llegó a este punto, hemos asistido a una transformación irreversible de nuestra relación con la naturaleza gracias a los éxitos de la ciencia moderna. En este sentido, se puede hablar de revolución científica. [ ] La ciencia moderna empezó por negar los conceptos antiguos y la legitimidad de las preguntas planteadas por el hombre acerca de su relación con la naturaleza. Adoptó el diálogo experimental, pero a partir de una serie de presupuestos y afirmaciones dogmáticas que dedican los resultados de esta interrogación (y sobre todo la «imagen

7 del mundo» que los acompaña) a plantearse como inaceptables para los demás universos culturales, incluido el que los ha producido. La ciencia moderna está constituida como producto de una cultura, en contra de ciertas ideas dominantes en dicha cultura (en particular el aristotelismo, pero también la magia y la alquimia). Incluso podría decirse que está constituida en contra de la naturaleza, puesto que niega la complejidad y el devenir, alegando un mundo eterno y conocible regido por un pequeño número de leyes sencillas e inmutables. [ ] Cómo podríamos describir mejor esta «metamorfosis»? Para empezar, conviene señalar hasta qué punto se ha modificado el objeto de las ciencias de la naturaleza. El tiempo no es ya el centro de atención de los fenómenos inmutables; no son ya las situaciones estables y las permanencias lo que más nos interesa, sino las evoluciones, las crisis y las inestabilidades. Ya no queremos estudiar solamente lo que permanece, sino también lo que se transforma, los trastornos geológicos y climáticos, la evolución de las especies, la génesis y las mutaciones de las normas que intervienen en los comportamientos sociales. [ ]Nos encontramos en un mundo indiscutiblemente aleatorio, en un mundo en el que la reversibilidad y el determinismo son casos particulares y en el que la irreversibilidad y la indeterminación microscópicas son la regla. PRIGOGINE, I. & STENGERS, I., (2004). La nueva alianza. Metamorfosis de la Ciencia. Ed. Alianza, Madrid [1ª edición, 1979] [adaptado]

PROVA DE SELEÇÃO CURSO DE DOUTORADO EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS E SAÚDE PROVA DE ESPANHOL

PROVA DE SELEÇÃO CURSO DE DOUTORADO EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS E SAÚDE PROVA DE ESPANHOL NÚCLEO DE TECNOLOGIA EDUCACIONAL PARA A SAÚDE UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO PROVA DE SELEÇÃO CURSO DE DOUTORADO EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS E SAÚDE PROVA DE ESPANHOL O objetivo desta prova é avaliar

Más detalles

PROVA DE SELEÇÃO AO CURSO DE DOUTORADO EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS E SAÚDE PROVA DE ESPANHOL

PROVA DE SELEÇÃO AO CURSO DE DOUTORADO EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS E SAÚDE PROVA DE ESPANHOL NÚCLEO DE TECNOLOGIA EDUCACIONAL PARA A SAÚDE UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO PROVA DE SELEÇÃO AO CURSO DE DOUTORADO EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS E SAÚDE PROVA DE ESPANHOL O objetivo desta prova é avaliar

Más detalles

CONTEXTO DE LAS CIENCIAS.

CONTEXTO DE LAS CIENCIAS. CIENCIAS Se priorizó el conocimiento teórico, mientras que la práctica y producción definitivamente no fueron tomadas en cuenta; es decir, la enseñanza consistió en una especie de conocimiento literario.

Más detalles

PROVA DE SELEÇÃO CURSO DE DOUTORADO EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS E SAÚDE PROVA DE ESPANHOL

PROVA DE SELEÇÃO CURSO DE DOUTORADO EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS E SAÚDE PROVA DE ESPANHOL NÚCLEO DE TECNOLOGIA EDUCACIONAL PARA A SAÚDE UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO PROVA DE SELEÇÃO CURSO DE DOUTORADO EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS E SAÚDE PROVA DE ESPANHOL O objetivo desta prova é avaliar

Más detalles

PROVA DE SUFICIÊNCIA EM LÍNGUA ESPANHOLA

PROVA DE SUFICIÊNCIA EM LÍNGUA ESPANHOLA UNIVERSIDADE FEDERAL DE GOIÁS FACULDADE DE LETRAS DEPARTAMENTO DE LÍNGUAS ESTRANGEIRAS CENTRO DE AVALIAÇÃO DE SUFICIÊNCIA EM LÍNGUA ESTRANGEIRA PROVA DE SUFICIÊNCIA EM LÍNGUA ESPANHOLA 19/08/2017 Leia

Más detalles

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? El pensamiento crítico es la capacidad de recopilar y evaluar la información de un modo lógico, equilibrado y reflexivo, para ser capaces de llegar a conclusiones que están

Más detalles

Textos Escolares Ciencias Naturales Adquisiciones futuras

Textos Escolares Ciencias Naturales Adquisiciones futuras v Textos Escolares Ciencias Naturales Adquisiciones futuras TEXTOS ESCOLARES Recursos Educativos Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación de Chile 1 Enfoque 2 Currículum en Ciencias 1

Más detalles

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria Reforma Integral de la Educación Básica Módulo 3 Planeación y evaluación para los campos de formación: Pensamiento matemático y Exploración y comprensión

Más detalles

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Sociedad y Salud"

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: Sociedad y Salud UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Sociedad

Más detalles

IMÁGENES Y REPRESENTACIONES DE REALIDAD Y CONOCIMIENTO EN CIENCIAS

IMÁGENES Y REPRESENTACIONES DE REALIDAD Y CONOCIMIENTO EN CIENCIAS IMÁGENES Y REPRESENTACIONES DE REALIDAD Y CONOCIMIENTO EN CIENCIAS MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS PARA EL NIVEL BÁSICO DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Más detalles

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida Educación n ambiental Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida Introducción Desde siempre la especie humana ha interaccionado con el ambiente y lo ha modificado, los problemas ambientales

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS. Glosario

GLOSARIO DE TÉRMINOS. Glosario GLOSARIO DE TÉRMINOS 1. Derechos en salud Es el derecho que toda persona tiene a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales, relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda y la

Más detalles

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES 4º E.S.O. 1 Programación Unidad 1. Sociedad y religión Concepto de libertad de religión. Influencia de las distintas religiones en la sociedad. Sociedad judía, islámica,

Más detalles

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Se habilitarán dos pruebas parciales: - Primer parcial: 15 de enero con los contenidos de la 1ª y 2º evaluación menos la Teoría del conocimiento

Más detalles

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como PERFIL DEL El interés por las características, personales y profesionales, que identifican el buen educador, ha sido una constante a nivel mundial desde diferentes enfoques teóricos y tendencias políticas.

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sede Puebla Tétela de Ocampo Complejo Universitario de la salud Teziutlán Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería, tiene las

Más detalles

ESCUELA CENTRADA EN EL LOGRO EDUCATIVO

ESCUELA CENTRADA EN EL LOGRO EDUCATIVO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ESCUELA CENTRADA EN EL LOGRO EDUCATIVO OPORTUNIDADES EN LAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

Más detalles

UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO CENTRO DE CIÊNCIAS DA SAÚDE NÚCLEO DE TECNOLOGIA EDUCACIONAL PARA A SAÚDE

UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO CENTRO DE CIÊNCIAS DA SAÚDE NÚCLEO DE TECNOLOGIA EDUCACIONAL PARA A SAÚDE UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO DE JANEIRO CENTRO DE CIÊNCIAS DA SAÚDE NÚCLEO DE TECNOLOGIA EDUCACIONAL PARA A SAÚDE PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EDUCAÇÃO EM CIÊNCIAS E SAÚDE NOME: NÚMERO DE INSCRIÇÃO: PROVA

Más detalles

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios Currículum de la Educación Media Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios FORMACIÓN DIFERENCIADA HUMANISTA CIENTÍFICA Filosofía y Psicología Actualización 2005 Santiago,Agosto de 2005

Más detalles

Taller de Investigación científica

Taller de Investigación científica ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU Taller de Investigación científica docente María Fanny Aparicio 2016 Historia CONOCIMIENTO Del Griego «Gnosis» Y Logos Conocimiento Doctrina Significa

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería

Escuela Universitaria de Enfermería COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN (Orden CIN 2134/2008) CG1. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con

Más detalles

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes a Modelo Educativo Primer grado

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes a Modelo Educativo Primer grado Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección General Adjunta de Materiales Educativos Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes a Modelo

Más detalles

Criterios de evaluación 1º ESO 1º Trimestre (33%) 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios. (15%) 2. Identificar el origen divino de la

Criterios de evaluación 1º ESO 1º Trimestre (33%) 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios. (15%) 2. Identificar el origen divino de la Criterios de evaluación 1º ESO 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios. (15%) 2. Identificar el origen divino de la realidad. (15%) 3. Contrastar el origen de la creación en los diferentes

Más detalles

CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN?

CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN? CÓMO INVESTIGAR EN EDUCACIÓN? Introducción: Para que el profesor contemporáneo logre un alto nivel científico en su futura labor profesional, además de alcanzar un desarrollo académico y práctico acorde

Más detalles

Procesos intelectuales

Procesos intelectuales Preocupación por el conocimiento Los valores El ser Procesos intelectuales Áreas de la filosofía conocimiento Valores existencia (metafísica) PROCESO DE ENFERMERIA Basado en el pensamiento lógico y en

Más detalles

Plan de estudios Educación Básica

Plan de estudios Educación Básica VI. CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA 1 Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y

Más detalles

Modelación Matemática en el aula de clase. Algunos elementos para su

Modelación Matemática en el aula de clase. Algunos elementos para su Modelación Matemática en el aula de clase. Algunos elementos para su implementación Jhony Alexander Villa Ochoa Red Colombiana de modelación en Educación Matemática Grupo de Investigación en Educación

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

Comienzos de los años a

Comienzos de los años a Comienzos de los años a 20 surge la Escuela de Frankfurt, constituida por un grupo de pensadores alemanes que se agrupan en torno al Instituto de Investigación n Social (creado en 1922). Rasgo esencial

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO SISTEMICO Y APRENDIZAJE EN RED Área de Desarrollo de Capacidades de Liderazgo Sistémico y Aprendizaje en Red Cohorte 2017

DIPLOMADO EN LIDERAZGO SISTEMICO Y APRENDIZAJE EN RED Área de Desarrollo de Capacidades de Liderazgo Sistémico y Aprendizaje en Red Cohorte 2017 DIPLOMADO EN LIDERAZGO SISTEMICO Y APRENDIZAJE EN RED Área de Desarrollo de Capacidades de Liderazgo Sistémico y Aprendizaje en Red Cohorte 2017 1. MÓDULOS DE FORMACIÓN Sesión introductoria: Liderazgo

Más detalles

Conocimiento Vulgar. Conocimiento ingenuo, directo modo de conocer, de forma superficial o aparente.

Conocimiento Vulgar. Conocimiento ingenuo, directo modo de conocer, de forma superficial o aparente. SABERES Y CIENCIAS Personalmente creo que al menos hay un problema que interesa a todos los hombres que piensan: el problema de comprender al mundo, a nosotros mismos y a nuestro conocimiento K. Popper

Más detalles

Aprendizajes esperados De E. C. del M. N. y S. 10 innovaciones del antes y

Aprendizajes esperados De E. C. del M. N. y S. 10 innovaciones del antes y Mtra.. INDICE Aprendizajes esperados De E. C. del M. N. y S. 10 innovaciones del antes y..pag. 14 después.. Pag 3 Artes en Preescolar Pag. 15 14 principios pedagógicos Pag. 4 Como evaluar.. Pag. 5 Aprendizajes

Más detalles

PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO Consideraciones y competencias indispensables PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO La formación integral del estudiante constituye el centro del Modelo Educativo. El

Más detalles

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado CG1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento en el terreno de la

Más detalles

Consejo Nacional de Trabajo Social Y Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social CONETS 2017

Consejo Nacional de Trabajo Social Y Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social CONETS 2017 CONSEJO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN EN TRABAJO SOCIAL Consejo Nacional de Trabajo Social Y Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social CONETS 2017 La fundamentación epistemológica y teórica de

Más detalles

Lo que algunos profesionales piensan sobre las teorías:

Lo que algunos profesionales piensan sobre las teorías: Vinculación Lo que algunos profesionales piensan sobre las teorías: Déjense de teorías que no sirven para nada! Los teóricos están en las nubes! Las cosas, en la realidad, son distintas a como las describen

Más detalles

Título: La dirección del aprendizaje desde la conducción del trabajo político ideológico.

Título: La dirección del aprendizaje desde la conducción del trabajo político ideológico. Título: La dirección del aprendizaje desde la conducción del trabajo político ideológico. Objetivo: Debatir sobre las vías más efectivas para lograr desde la dirección eficaz del aprendizaje un adecuado

Más detalles

Los objetivos de la enseñanza

Los objetivos de la enseñanza Los objetivos de la enseñanza Los objetivos de la enseñanza constituyen componentes rectores en el proceso de enseñanza aprendizaje; son directrices pues definen el propósito y las aspiraciones que queremos

Más detalles

METODOLOGIAS DE INVESTIGACION

METODOLOGIAS DE INVESTIGACION METODOLOGIAS DE INVESTIGACION PARADIGMA CUANTITATIVO Investigación concentrada en la descripción y explicación Estudios bien definidos, estrechos Está dirigida por teorías e hipótesis expresadas explícitamente

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 E N E R O EDUCACIÓN DE CALIDAD Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores

Más detalles

Bachillerato General por Competencias Ajuste operativo. Documento de trabajo Enero 2008

Bachillerato General por Competencias Ajuste operativo. Documento de trabajo Enero 2008 Bachillerato General por Competencias Ajuste operativo Documento de trabajo Enero 2008 Contenido 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Objetivo Características del BGC Perfil de egreso Modelo y orientaciones pedagógicas

Más detalles

Existen diferentes formulaciones de determinismo y su clasificación que es acorde al grado de determinismo que postulan

Existen diferentes formulaciones de determinismo y su clasificación que es acorde al grado de determinismo que postulan Introducción Que es determinismo Es una doctrina que sostiene todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y acciones humanas, están causalmente determinados por la irrompible cadena de causa

Más detalles

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA ESCUELA Unidad de Estudios Básicos DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias

Más detalles

Las meta ciencias en la formación n del profesorado: aportes desde la DDCC

Las meta ciencias en la formación n del profesorado: aportes desde la DDCC Las meta ciencias en la formación n del profesorado: aportes desde la DDCC Mario Quintanilla Gatica Grupo de Reflexión n en Enseñanza de las Ciencias e Investigación Aplicada (GRECIA) Facultad de Educación

Más detalles

Educación y Comunicación. Para la Salud

Educación y Comunicación. Para la Salud Educación y Comunicación Para la Salud Unidad de Práctica Final Obligatoria- Facultad de Medicina-UNT Yolanda Brepe Abril 2012 Objetivo s 1. Reconocer los fundamentos teóricos de la Promoción de la Salud

Más detalles

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre.

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre. Unidad 1 Qué es la filosofía? Objetivos: Valorar el plano sistemático de la filosofía como elemento de conexión y posible comunicación, frente al mito. Conocer las distintas teorías en torno al origen

Más detalles

En las siguientes 4 páginas se puede observar un ejemplo de un análisis reflexivo.

En las siguientes 4 páginas se puede observar un ejemplo de un análisis reflexivo. LINEAMIENTOS PARA HACER UN ENSAYO REFLEXIVO. Hoja tamaño carta. 4 páginas, donde la primera es la portada. Márgenes: 4 cm izquierda, 4 cm arriba, 3 cm abajo y 3 cm a la derecha. Letra Arial 12. Dentro

Más detalles

Terapia corporal para los padres, madres y cuidadores de personas con necesidades especiales

Terapia corporal para los padres, madres y cuidadores de personas con necesidades especiales I Foro Internacional sobre Prácticas de la Enseñanza Universitaria Terapia corporal para los padres, madres y cuidadores de personas con necesidades especiales Sônia Bertoni bertoni@ras.ufu.br Facultad

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA Elaborado

Más detalles

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria.

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria. Objetivos del título del grado en Educación Primaria. Los objetivos generales del título de Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria vienen expresados a continuación.

Más detalles

Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales

Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales 1. La formulación del tipo de estudiante que se forma con la enseñanza aprendizaje de esta materia, de acuerdo con el

Más detalles

2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina Ley 7.750

2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina Ley 7.750 1 QUE SIGNIFICA INVESTIGAR? 1 Autores: Adriana Fassio, Liliana Pascual, Francisco M. Suarez Investigar significa indagar sobre la realidad. Es un camino que nos conduce a responder a nuestros interrogantes

Más detalles

LA ÉTICA EN EL TRABAJO COMUNITARIO

LA ÉTICA EN EL TRABAJO COMUNITARIO FACULTAD DE PSICOLOGÍA ÁREA DE SALUD TÉCNICAS DE ATENCIÓN COMUNITARIA 5º CICLO AÑO 2010 LA ÉTICA EN EL TRABAJO COMUNITARIO Docente: Ana C. Rodríguez ÉTICA Disciplina filosófica que se ocupa de la reflexión

Más detalles

Investigadora UBB evidencia innovación didáctica por indagación y modelización desde la formación inicial de profesores de Ciencias

Investigadora UBB evidencia innovación didáctica por indagación y modelización desde la formación inicial de profesores de Ciencias Investigadora UBB evidencia innovación didáctica por indagación y modelización desde la formación inicial de profesores de Ciencias La académica del Departamento de Ciencias de la Educación, Dra. Edith

Más detalles

CARTA DE EDMONTON PARA UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CARTA DE EDMONTON PARA UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARTA DE EDMONTON PARA UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1. Antecedentes El concepto de Universidades e Instituciones de Educación Superior se basa en el trabajo,

Más detalles

1) Fines de la educación Media Superior

1) Fines de la educación Media Superior 1) Fines de la educación Media Superior Generalmente es aquí en la educación media superior donde las instituciones y la sociedad,tienen gran preocupación y responsabilidad esto debido a que es el espacio

Más detalles

CIMF, SC Segundo Ciclo

CIMF, SC Segundo Ciclo , 1. Poner ejemplos de elementos y recursos fundamentales del medio físico (sol, agua, aire) y de su relación con la vida de las personas, tomando conciencia de la necesidad de su uso responsable. 1. Reconocer

Más detalles

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria PLAN DE CLASE CON FUNDAMENTO EN EL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS 2011: GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria CIENCIAS o Primer Grado CICLO ESCOLAR 2016-2017 Plan de clase ESCUELA SECUNDARIA:

Más detalles

6 Não será permitido o uso de dicionário.

6 Não será permitido o uso de dicionário. 1 2 3 4 5 Confira se os dados contidos na parte inferior desta capa estão corretos e, em seguida, assine no espaço reservado para isso. Se, em qualquer outro local deste Caderno, você assinar, rubricar,

Más detalles

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Perfil de egreso En los programas de estudio, conocimientos, habilidades y actitudes implican, que los estudiantes integren dichos elementos para la solución de situaciones problemáticas y así lograr aprendizajes

Más detalles

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Introducción a la Metodología Científica de Investigación. Método. Camino para alcanzar un fin. Investigación. Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.

Más detalles

= 38. Metodología Muestra. Los criterios fueron sexo y cantidad, tomamos como muestra un hombre y una mujer por cada área de trabajo.

= 38. Metodología Muestra. Los criterios fueron sexo y cantidad, tomamos como muestra un hombre y una mujer por cada área de trabajo. Metodología Muestra Para la implementación del cuestionario es necesario contar con un número representativo de la población total del Centro SCT Sonora, sin embargo debido a ciertas limitantes no es posible

Más detalles

Dimensión Evidencia limitada Emergente En desarrollo Acelerado Competente

Dimensión Evidencia limitada Emergente En desarrollo Acelerado Competente Evaluando críticamente la información y los argumentos, viendo los patrones y conexiones, construyendo el significativo, y aplicándolo en el mundo real. Dimensión Evidencia limitada Emergente En desarrollo

Más detalles

GOBIERNO ESCOLAR.

GOBIERNO ESCOLAR. GOBIERNO ESCOLAR 2017 Introducción Con el propósito de educar en la participación cívica y democrática, a nuestros estudiantes. Y dando cumplimiento a la Ley General de Educación y específicamente el artículo

Más detalles

Estructura básica de trabajos escritos

Estructura básica de trabajos escritos Estructura básica de trabajos escritos Opción de titulación: Experiencia Profesional Ejemplo de secuencia lógica para el capitulado Capítulo I. Memoria de resultados del informe de experiencia profesional

Más detalles

Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad

Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR Área de Ciencias Naturales Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad Sin lugar a dudas, uno de los problemas de salud pública son las relacionadas

Más detalles

MODULO 1: CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO

MODULO 1: CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO MODULO 1: CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO "Los conceptos y principios fundamentales de la ciencia son invenciones libres del espíritu humano." "La formulación de un problema, es más importante

Más detalles

MARCO TEÓRICO COMPETENCIA MATEMÁTICA

MARCO TEÓRICO COMPETENCIA MATEMÁTICA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º EDUCACIÓN PRIMARIA MARCO TEÓRICO COMPETENCIA MATEMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DEFINICIÓN DE LA COMPETENCIA... 4 3. DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA... 4 A. Procesos... 5 B.

Más detalles

Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales

Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Jornadas Regionales Diciembre de 2008 Presentación: I. Por qué un ajuste curricular? II. III. Por qué un ajuste curricular en ciencias? Caracterización del

Más detalles

PROCESO SALUD-ENFERMEDAD (TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS)

PROCESO SALUD-ENFERMEDAD (TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS) UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA PROCESO SALUD-ENFERMEDAD (TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS) Sociología de la salud MC. OLGA BARRAGÁN HERNÁNDEZ

Más detalles

Memoria de verificación del título de MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS HISTÓRICOS COMPARADOS. por la Universidad de Sevilla

Memoria de verificación del título de MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS HISTÓRICOS COMPARADOS. por la Universidad de Sevilla Competencias 1. COMPETENCIAS GENERALES. 1.1. Instrumentales. : G01. Capacidad de análisis y síntesis histórica de las diferentes sociedades y civilizaciones de la Península Ibérica, su evolución espacial

Más detalles

PROMOCION DE LA SALUD EN EL CONTEXTO COMUNITARIO. Luz Arenas Monreal

PROMOCION DE LA SALUD EN EL CONTEXTO COMUNITARIO. Luz Arenas Monreal PROMOCION DE LA SALUD EN EL CONTEXTO COMUNITARIO Luz Arenas Monreal Estrategias del Sector Salud Promoción de la salud Prevención Recuperación OBJETIVOS PREVENCION PROMOCION Reducir factores de riesgo

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín

DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín Presentación Este Diplomado en Docencia y Didáctica Universitaria se ubica en la perspectiva de la apuesta institucional

Más detalles

Trabajo Práctico N 2. Comprensión de texto. Recuperación de ideas y conceptos clave. Alumna: Agustina Franco

Trabajo Práctico N 2. Comprensión de texto. Recuperación de ideas y conceptos clave. Alumna: Agustina Franco 1 Trabajo Práctico N 2 Comprensión de texto. Recuperación de ideas y conceptos clave. Alumna: Agustina Franco En base al texto de Sabino. C. (cap. 1), consignado en la bibliografía obligatoria, responder:

Más detalles

Guía básica del Programa. Las 5 claves para conocer el Programa Social para el Apoyo Familiar al Éxito Educativo

Guía básica del Programa. Las 5 claves para conocer el Programa Social para el Apoyo Familiar al Éxito Educativo Guía básica del Programa Las 5 claves para conocer el Programa Social para el Apoyo Familiar al Éxito Educativo 2 Tabla de contenido 1. Qué es el Programa?... 4 2. Por qué es necesario?... 7 3. Qué propone?...

Más detalles

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Introducción a la física Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación I4098 Presencial

Más detalles

Tema 9 MARCO CONCEPTUAL DE LA ENFERMERIA

Tema 9 MARCO CONCEPTUAL DE LA ENFERMERIA EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. MODELOS Y TEORIAS Tema 9 MARCO CONCEPTUAL DE LA ENFERMERIA Prof. Dr. Manuel Amezcua Facultad de Ciencias de la Pensáis que todo esto es necesario? Fundamentar teóricamente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INSTRUCTIVO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA LICENCIATURA EN HISTORIA 2018 Informes Departamento de Historia Ex convento de Valenciana

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sedes Ciudad Universitaria Puebla Complejo Regional Nororiental, Campus Teziutlan Perfil de ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO 1. Qué es un Trabajo Práctico? El Trabajo Práctico es una exigencia

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Nutrición y Dietética Fecha de Actualización 2017-1 Programa Nutrición y Dietética Semestre v Nombre MODELOS DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Código

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Código-Materia: 21132 Gestión ambiental en la Cuenca del Río Pance Requisito: Ninguno Programa Semestre: Electiva en Biología Período académico:

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas

Más detalles

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Fortalecimiento

Más detalles

Tratamiento de la temática de Nutrición en Ciencias Naturales como parte de la Cultura de la prevención

Tratamiento de la temática de Nutrición en Ciencias Naturales como parte de la Cultura de la prevención Página1 Tratamiento de la temática de Nutrición en Ciencias Naturales como parte de la Cultura de la prevención Promoción de la salud en Educación Básica Una de las prioridades en la Educación Básica es

Más detalles

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA

Más detalles

Programa de Geografía SOC II CSIJ-FOC. Características de la asignatura.

Programa de Geografía SOC II CSIJ-FOC. Características de la asignatura. Programa de Geografía SOC II CSIJ-FOC Características de la asignatura. El programa de Geografía tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la concepción científica del mundo, elevar el nivel

Más detalles

Programa del curso: Filosofía de la Naturaleza

Programa del curso: Filosofía de la Naturaleza Programa del curso: Filosofía de la Naturaleza I. Título de la Asignatura Filosofía de la Naturaleza II. Créditos ECTS 3 créditos III. Responsable de la docencia Dr. Mario Jabares Cubillas O.P. IV. Presentación

Más detalles

La evaluación formativa

La evaluación formativa Pedagogía Realizar una experiencia sin un propósito determinado es distinto a realizarla para responder a una pregunta. El segundo tipo de experiencia implica una conciencia mayor del sentido de la acción

Más detalles

Filosofía para niños

Filosofía para niños Experiencia significativa de Comunidad de indagación y Pensamiento Crítico en Investigación Formativa Semillero de Investigación Filosofía para niños UNAD Colombia Agenda de Trabajo Qué es una Comunidad

Más detalles

El desarrollo del curso CESEP se fundamentará en las siguientes asignaturas, propósitos y núcleos problemas (anexos):

El desarrollo del curso CESEP se fundamentará en las siguientes asignaturas, propósitos y núcleos problemas (anexos): El desarrollo del curso CESEP se fundamentará en las siguientes asignaturas, propósitos y núcleos problemas (anexos): ASIGNATURAS Y NÚCLEOS PROBLÉMICOS CESEP 2016 1. CRECIMIENTO Y CAPACIDADES HUMANAS La

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN FÍSICA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN FÍSICA Elaborado

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL MISIÓN Y VISIÓN DEL PNF EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL MISIÓN Formar hombres y mujeres humanistas, éticos,

Más detalles

Educación ambiental y cambio climático: una perspectiva desde la semiótica ambiental y la participación ciudadana.

Educación ambiental y cambio climático: una perspectiva desde la semiótica ambiental y la participación ciudadana. III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACION SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Universidad Iberoamericana Puebla Educación ambiental y cambio climático: una perspectiva desde la semiótica ambiental y la participación ciudadana.

Más detalles

Evaluación y Diagnóstico Psicológico

Evaluación y Diagnóstico Psicológico Evaluación y Diagnóstico Psicológico Datos básicos de la asignatura Nombre Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Evaluación y Diagnóstico Psicológico Grado en Psicología. 3º curso, 2º cuatrimestre

Más detalles

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LA LECTURA DE LOS ARTÍCULOS

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LA LECTURA DE LOS ARTÍCULOS Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Unidad Curricular: Filosofía de las Ciencias ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LA LECTURA DE LOS

Más detalles

El origen del. conocimiento. D en C. Imelda García Argueta. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Licenciatura en nutriciòn

El origen del. conocimiento. D en C. Imelda García Argueta. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Licenciatura en nutriciòn El origen del conocimiento D en C. Imelda García Argueta Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Licenciatura en nutriciòn CONOCIMIENTO El conocimiento es una capacidad humana y

Más detalles