Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres""

Transcripción

1 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Campo de Formación Específica Espacio Curricular: Matemática en la Educación Inicial Profesor/a: Beatriz Iris González Turno Vespertino Año 2018 Cuatrimestre 1º Matemática en la Educación Inicial. Profesora Beatriz Iris González 1

2 FUNDAMENTACIÓN La asignatura Matemática en la Educación Inicial pertenece al Campo de la Formación Específica, por lo tanto, el presente programa se centrará en la especificidad de esta enseñanza. Esta intención supone la apropiación de un amplio saber sobre cómo iniciar a sujetos tan pequeños en determinados conocimientos matemáticos. Para esto, es necesaria tanto la formación disciplinar como didáctica sin perder de vista el enfoque general del Nivel Inicial con su fuerte impronta lúdica. El desarrollo de la asignatura guarda una estructura tal que, en una primera instancia, se ingresa a los conocimientos generales de la didáctica del área para luego continuar con la enseñanza de los contenidos pertenecientes a los diferentes bloques a saber: sistema de numeración, funciones del número, espacio y formas geométricas, y medida. El programa está organizado en seis unidades. La primera considera en términos generales el recorrido didáctico de la matemática poniendo especial énfasis en el enfoque actual. La reseña histórica pretende brindar un espacio para reflexionar sobre el modo de enseñar en períodos anteriores rescatando conocimientos construidos en algunas asignaturas del Campo de la Formación General. Se intenta que el estudiante analice crítica, pero constructivamente, tanto su biografía escolar como estudiante de matemática como prácticas de enseñanza observadas en las instituciones a la luz del enfoque actual de la matemática centrado en la resolución de problemas. Esta unidad también incluye otros conceptos que hacen al soporte teórico básico de la asignatura estableciendo vinculaciones con lo estudiado en otras instancias curriculares del Campo de la Formación Específica especialmente las que incluyen contenidos relacionados con la unidad didáctica y el juego. En las siguientes unidades se desarrolla el encuadre disciplinar y didáctico de los diferentes contenidos de enseñanza propuestos en el Diseño Curricular de la Ciudad de Buenos Aires para niños de 4 y 5 años. La organización de cada una de estas unidades permite acceder en primer término a los conocimientos básicos disciplinares con la intención de rever y aclarar conceptos que constituyen una base indispensable para el avance en la formación. En un segundo término se focaliza en el desarrollo de propuestas para el aula que abordan las distintas categorías de actividades matemáticas posibles de implementar en el jardín de infantes con niños de tres, cuatro y cinco años con la intención de que el estudiante tome contacto con el diseño de planificaciones, aspecto que privilegia la articulación con el Campo de la Construcción de las Prácticas Docentes, asumiendo principalmente el objetivo de aprender a plantear problemas y agudizar la observación con respecto a las estrategias y procedimientos de los alumnos en la resolución de los mismos. Las actividades, el detalle de los materiales, las consignas e intervenciones posibles que se encuentran en el material de estudio seleccionado están presentadas de forma tal que puedan adaptarse a los distintos contextos dando lugar a diferentes alternativas de trabajo durante el recorrido de prácticas. La última unidad incluye temas diversos de gran interés para el trabajo del aula como la comunicación con las familias en relación con los aprendizajes de los niños y los aportes de las TIC en matemática. Además socializa algunas experiencias valiosas en ámbitos extraescolares. Finalmente, la aprobación de esta asignatura intenta garantizar los conocimientos básicos para acceder a la enseñanza de esta disciplina en el Nivel Inicial, aunque es deber señalar como necesarias tanto la articulación propia que cada estudiante hace con otras instancias como la formación, actualización y capacitación continua del futuro docente. Matemática en la Educación Inicial. Profesora Beatriz Iris González 2

3 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Que los futuros docentes logren: Reflexionar sobre el marco teórico de la asignatura accediendo a bibliografía específica. Desarrollar su capacidad crítica a través del estudio de los contenidos de la asignatura. Desarrollar una actitud creativa en la implementación de actividades. Vivenciar los temas tratados a través de experiencias individuales y grupales. Proyectar y elaborar materiales para el trabajo matemático. Articular los conocimientos de esta asignatura con otras instancias curriculares, especialmente con las del Campo de construcción de las prácticas docentes. Evaluar los trabajos realizados para generar nuevas y más perfeccionadas propuestas. Objetivos específicos de la unidad 1 Reflexionar sobre los fundamentos de la enseñanza de la matemática. Conocer el recorrido didáctico de la disciplina discriminando diferentes modelos. Comprender el enfoque actual de la enseñanza de la matemática en el Nivel Inicial. Valorar los saberes de los niños como punto de partida para la enseñanza. Objetivos específicos de la unidad 2 Reflexionar acerca de características de nuestro sistema de numeración. Comprender el aprendizaje del sistema de numeración como un proceso de apropiación. Conocer un repertorio de propuestas para la enseñanza del sistema de numeración. Objetivos específicos de la unidad 3 Apreciar el uso que los niños hacen de los números como herramienta para resolver problemas en la vida diaria. Comprender las funciones del número reflexionando sobre su abordaje didáctico. Reconocer las estrategias de resolución de los niños frente a los problemas numéricos. Conocer y analizar propuestas de actividades para la enseñanza del número en el Nivel. Elaborar intervenciones que permitan el planteamiento de problemas numéricos adecuados a los conocimientos de los alumnos. Objetivos específicos de la unidad 4 Comprender el enfoque actual en relación con el abordaje de la enseñanza del espacio matemático y las formas geométricas en el Nivel. Comprender el proceso de construcción de la noción de espacio en el niño. Conocer y reflexionar sobre las actividades sugeridas para generar nuevas propuestas. Objetivos específicos de la unidad 5 Ampliar sus conocimientos disciplinares sobre la medida. Comprender el enfoque actual en relación a la enseñanza de las magnitudes. Reconocer las actividades cotidianas como oportunidades para la enseñanza de la medida. Analizar las posibilidades de abordaje de la enseñanza de la medida a partir de actividades relacionadas con ejes temáticos de las unidades didácticas y los proyectos. Transitar el proceso de análisis y construcción de un juego reglado para el desarrollo de estos contenidos de enseñanza. Matemática en la Educación Inicial. Profesora Beatriz Iris González 3

4 Objetivos específicos de la unidad 6 Elaborar estrategias para socializar el trabajo matemático con las familias. Conocer experiencias de acercamiento a los conocimientos matemáticos en contextos extraescolares. Analizar los recursos y materiales informáticos para la enseñanza de la matemática en el Nivel. CONTENIDOS Unidad I Los períodos didácticos en matemática: Un poco de historia. Consideraciones didácticas para el Nivel Inicial. Los contenidos de enseñanza. De dónde partir en la enseñanza? Los saberes previos. Las categorías de actividades matemáticas. Modalidades de presentación de un juego. Unidad II El sistema de numeración: sus características. Aportes de investigaciones sobre la apropiación del sistema de numeración en los niños. La enseñanza del sistema de numeración en el Nivel Inicial. Propuestas de actividades para el trabajo en el aula. Unidad III Las funciones del número, para qué sirven los números? Los contenidos de enseñanza. Los procedimientos de los niños para resolver problemas numéricos. Propuestas para la enseñanza del número como memoria de la cantidad. Propuestas para la enseñanza del número como memoria de posición. Propuestas para la enseñanza del número para calcular o anticipar resultados. Unidad IV Algunos conceptos básicos sobre el espacio y la geometría. Los aportes de la Epistemología Genética a la enseñanza del espacio La construcción de las nociones espaciales y geométricas en el niño. La enseñanza del espacio en el Nivel Inicial, perspectiva interdisciplinaria. Los contenidos de enseñanza del espacio y las formas geométricas. Propuestas de actividades para el trabajo en el aula. Unidad V La medida y sus magnitudes: conceptos básicos sobre longitud, capacidad, peso y tiempo. Diferentes estrategias de resolución en los problemas de medición. El enfoque actual en la enseñanza de las magnitudes. Los contenidos de enseñanza Propuestas de actividades para la enseñanza de las diferentes magnitudes. Matemática en la Educación Inicial. Profesora Beatriz Iris González 4

5 Unidad VI Matemática y familia. Diferentes estrategias para socializar el trabajo en matemática con las familias. Matemática no formal. Experiencias extraescolares para el acercamiento a los conocimientos matemáticos. Matemática e informática. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su relación con la enseñanza de la matemática en el Nivel. CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA Clase Nº Primer bloque Segundo bloque Tarea autónoma 1 Unidad 1: Lectura del artículo: Diez consejos para aborrecer definitivamente a la matemática (pág. 19)y La matemática, un juego más en el jardín (pág.22). Los tres períodos en didáctica de la matemática: Realización de un cuadro (Actividad 1, pág.26). Conseguir el material de estudio y marcar las respuestas de la actividad complementaria 2, pág. 22. Traer cuadernos de preescolar y 1º 2 Unidad 1: El enfoque actual o de la resolución de problemas. De dónde partir en la enseñanza? 3 Unidad 1: Los contenidos de enseñanza según el Diseño Curricular. Actividades 5 y 6, pág.31 y Socialización de las respuestas de las actividades 4,7 y 8.Unidad 2: El sistema de numeración: sus características, aportes de las investigaciones. 5 Unidad 2: Taller de juegos para la enseñanza del sistema de numeración 6 Entrega y revisión de las actividades 9 y 10. (Prelectura de la unidad 3) Unidad 3: Las funciones Realización de la actividad 2 pág. 27 (para entregar) Las categorías de actividades matemáticas. Modalidades de presentación de un juego. actividades 4,7 y 8. Los contenidos de enseñanza. Propuestas de actividades cotidianas y relacionadas con la unidad didáctica y proyectos. actividades 1, 2, 3, 4, y 5. actividades 9 y 10 (para entregar) Propuestas de actividades cotidianas y relacionadas con las u.d. y proyectos grado. Realización de la actividad 3 Lectura de los juegos para espacios amplios o patio pág. 42 a 44. actividades 6,7 y 8. Lectura de los juegos que no se desarrollaron en el taller. Matemática en la Educación Inicial. Profesora Beatriz Iris González 5

6 del número. Los contenidos de enseñanza. 7 Unidad 3: Taller de juegos para la enseñanza de las funciones del número. 8 Unidad 3: Socialización y entrega de las actividades 4, 5, 6 y 7. 9 Parcial escrito, individual y presencial 10 Devolución de parciales. Unidad 4: La enseñanza del espacio. Conceptos básicos. Aportes de la epistemología genética. (Power point). 11 Unidad 4: Taller de juegos para la enseñanza del espacio. (Corporales y de mesa) 12 Socialización de las respuestas de las actividades entregadas. Unidad 4: La enseñanza de las formas geométricas en el jardín. 13 Unidad 5: Conceptos básicos sobre medida: las magnitudes. Diferentes estrategias para la resolución de problemas de medida. (Power point). 14 Unidad 5: Taller de juegos para la enseñanza de la medida. 15 Unidad 6: El trabajo en matemática y su relación con la familia. 16 Revisión de contenidos y de los planes de clase. actividades 1, 2 y 3. actividades 4,5, 6 y 7 (para entregar) Taller de juegos de puntería y de juegos comerciales. Explicación del parcial. Propuestas cotidianas y relacionadas con la unidad didáctica. (Power point). Video sobre juegos para la enseñanza del espacio. Taller de juegos para la enseñanza de las formas geométricas. Propuestas cotidianas y relacionadas con la unidad didáctica. (Power point). Video sobre juegos para la enseñanza de la medida. La matemática desde la enseñanza informal. La enseñanza de la matemática y las TIC. Organización de la carpeta para el final. Pautas para el final. Continuación de las actividades anteriores. Preparación del parcial. actividades 1 y 2. actividades 3, 4 y 5. actividades 6, 7, 8, 9 y 10 (para entregar). actividades 1, 2, 3 y 4. actividades 5, 6, 7, 8 y 9 (para entregar). Matemática en la Educación Inicial. Profesora Beatriz Iris González 6

7 METODOLOGÍA. Los diferentes recursos metodológicos tienden a garantizar la participación activa y permanente del alumno mediante tareas individuales y grupales. Durante el desarrollo de la asignatura habrá: - Lecturas a grupo total y en pequeños grupos con desarrollo de guías de estudio. - Exposiciones orales a cargo de la profesora acompañadas o no por material audiovisual. - Observación y reflexión sobre videos. - Talleres de juegos matemáticos. - Visita a la biblioteca y ludoteca de la institución. - Realización de trabajos prácticos individuales y grupales, obligatorios como ser: Análisis de actividades matemáticas pertenecientes a diferentes enfoques de enseñanza (grupal). actividades de autoevaluación (individual). Su realización permite la apropiación de los conocimientos expuestos. Son actividades formativas, evaluativos y autónomas con guías de trabajo para acreditar los aprendizajes realizados. Es muy importante realizarlas todas para poder tener evidencias que permitan inferir el grado de apropiación de los conocimientos construidos. Se presentan a lo largo de la cursada, generalmente al finalizar cada unidad. Diseño de planes de clases atendiendo a los contenidos de sistema de numeración, funciones del número, espacio y formas geométricas, y medida (grupal). Constituyen parte del examen final. - Realización de trabajos prácticos individuales y grupales, no obligatorios como ser: Confección de materiales para el trabajo matemático. Taller de juegos matemáticos para niños de jardín. Observación, registro, análisis y evaluación de la tarea. Práctica de una clase de matemática que se articulará y coordinará con Taller 4 (para los alumnos que estén cursando paralelamente este taller). Diseño de propuestas grupales para el período de inicio para indagar los conocimientos iniciales de los alumnos en el campo numérico. Análisis crítico de programas educativos para la enseñanza matemática. EVALUACIÓN - Aplicación de régimen de evaluación vigente. - Participación de los alumnos en clase. - Cumplimiento de las tareas individuales y grupales que se soliciten. - Presentación de los trabajos prácticos grupales obligatorios. - Aprobación de un parcial escrito, individual y presencial con un mínimo de 4. Los criterios para esta evaluación serán: Coherencia y cohesión en el escrito, adecuada redacción y ortografía. Precisión en el lenguaje. Coherencia con el marco teórico del área. Claridad conceptual. Pertinencia de las respuestas. Evaluación final (Pautas para tener en cuenta) El final sea aprueba con 4 (cuatro) y está organizado en dos ejes: 1. El eje teórico. Matemática en la Educación Inicial. Profesora Beatriz Iris González 7

8 2. El eje práctico 1. Para el eje teórico se preparará un tema para exponer. El objetivo es evaluar como se expresa oralmente el estudiante y si se apropió del vocabulario específico de la asignatura. El tema puede ser cualquiera de la cursada. Este punto es optativo pero se aconseja prepararlo. También se puede traer una red de la asignatura en la que consten las palabras claves de la misma aunque no las definiciones. La red permite tener una visión más organizada al momento de responder las preguntas. Se puede preparar en grupo y además no es obligatoria, o sea es simplemente para facilitar el desarrollo del final. Luego la parte teórica se desarrolla a partir de cinco o seis preguntas relacionadas con cada uno de las unidades. 2. Para el eje práctico es obligatorio traer cuatro planes de clase: uno de un contenido perteneciente a sistema de numeración, otro a funciones del número, otro a espacio y formas geométricas y otro a medida (la mayoría de los mismos se van realizando a lo largo de la cursada). Las pautas para la confección de los mismos están en la actividad 9 de la página 53 del material de estudio. Se pueden preparar en grupo. Si el grupo que se conforma es de cinco integrantes entonces se presentarán cinco planes. La razón de esta decisión es asegurar que cada integrante posea un plan para coloquiar. También se puede traer confeccionado el material de alguno de los planes. Este trabajo aporta positivamente a la calificación y además es un interesante medio para explicar la propuesta planificada. En relación con estas planificaciones se evitará evaluarlas con los requerimientos típicos de un taller debido a que constituyen simplemente un ejercicio de formación que carece de contexto real de práctica y solamente persigue el objetivo de pensar algunos componentes del diseño de propuestas. La idea es que relacionen cuestiones teóricas con las mismas. Las preguntas que se pueden realizar son similares a las siguientes: Qué variantes le haría a la propuesta? Qué variables le agregaría? Qué conocimientos previos los niños deben tener al momento de enseñar este contenido? Qué formatos de juego conviene que conozcan para poder acceder a este nuevo? Qué modalidad de presentación del juego sería más conveniente? Para qué edad lo propondría?, por qué? Qué modificaciones le haría para adecuarlo a otra edad o a otro grupo? Qué modificaría de los materiales para enseñar otro contenido? Los planes se visan en clase pero no se corrigen previamente porque tienen el valor de un final domiciliario. Por lo tanto el estudiante debe conocer profundamente lo que ha escrito para fundamentarlo, defenderlo, justificarlo o evaluarlo desde sus errores en el momento del examen final. Si como vocal de mesa examinadora hay una profesora de práctica puede ser que esta parte de la evaluación la asuma la misma. El último aspecto del eje práctico es el repertorio que tiene la intención de evaluar si los estudiantes conocen diversos formatos de juegos para desplegar los contenidos del área, dado que con los saberes aprendidos en la asignatura el estudiante deberá enfrentar los talleres 4, 5 y 6. En general el profesor elige un contenido y el estudiante debe explicar brevemente tres o cuatro juegos a través de los cuales pueda enseñarlo. La lista de contenidos se encuentra a la vista y no es necesario memorizar el nombre de los juegos ya que es suficiente con la explicación de su dinámica y reglas. Matemática en la Educación Inicial. Profesora Beatriz Iris González 8

9 BIBLIOGRAFÍA Unidad I - Castro, A. (1998), - La organización de las actividades en las salas. Dificultades y posibilidades. En Educación en los primeros años, Novedades Educativas, año 1, nº 2, Tema Educación matemática. - Charnay, R. (1994) - Aprender (por medio de) la resolución de problemas, Didáctica de matemática, Parra, C. y Saiz, I. Buenos Aires, Edit. Paidós. - GCBA. Secretaría de Educación. Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula. (2000), Diseño Curricular para la Educación Inicial. Niños de 4 y 5 años Capítulo Matemática. Buenos Aires, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula. - GCBA. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Educación. Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula. (2000), Diseño Curricular para la Educación Inicial. Niños de 2 y 3 años. Puntos: Iniciación en la representación del espacio a través de su exploración e Indagación de diferentes contextos de uso de los números. Buenos Aires: Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula. - González, B. (1998), Matemática: enseñanza, juego y aprendizaje, Colección Didáctica Nivel Inicial. Buenos Aires, Editorial Actilibro. - González, Beatriz (2.008), - La inteligencia Lógico-matemática en Los niños y las Inteligencias Múltiples. Buenos Aires, Editorial Nazhira, Palabras Animadas. - González, Beatriz (2.010), - 10 claves para el aprendizaje de la matemática, en Colección Los Imprescindibles para la Educación y Crianza. Claves para padres y maestros. Buenos Aires, Editorial Nazhira, Palabras Animadas. - González, A. y Weinstein, E. (2.006), La enseñanza de la Matemática en el Jardín de infantes, a través de secuencias didácticas Cap. 6 Matemática e informática. Colección Educación Inicial, Ediciones Homo Sapiens, Santa Fé, Argentina. - Malajovich, A. (2000), El juego en el Nivel Inicial en Recorridos didácticos para el Nivel Inicial, Buenos Aires: Editorial Paidós. - M.C.B.A. Municipalidad de la Ciudad de Buenos aires. Secretaría de educación, Dirección General de Planeamiento. Dirección de Currículum (1.990) Los niños, los maestros y los números, en Documento curricular. - Quaranta, M. (1.998) Qué entendemos por hacer matemática en el Nivel Inicial? En Colección 0 a 5. La educación en los primeros años, Educación Matemática, Ediciones Novedades Educativas, año 1, nº 2.. Buenos Aires. - Violante, R. Los juegos grupales en el Nivel Inicial: una oportunidad para enseñar matemática en Revista Profesional docente: caminos de Ida y Vuelta, año 2, nº 11, noviembre Unidad II - Alvarado, M.; Ferreiro, E. (2.000) El análisis de nombres de números de dos dígitos en niños de 4 y 5 años en Revista Lectura y vida Nº 1, Buenos Aires. - Aisemberg, Graciela; Saiz, Irma.La construcción de un libro en matemática. Revista La Educación en los Primeros años. Colección 0 a 5. Año 3, N 22. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, Marzo González, B. (2016), Contá conmigo Buenos Aires, Editorial Puerto Creativo. - Lerner, D., Sadovsky, P. y Colman, S. (1994). El sistema de numeración: un problema didáctico en Parra, C. y Saiz, I. (comps.). Didáctica de matemáticas, Buenos. Aires., Paidós. Matemática en la Educación Inicial. Profesora Beatriz Iris González 9

10 - Sinclair, A. y Sinclair, H. (1984). Las interpretaciones de los niños preescolares sobre los números escritos en Human Learning, volumen 3 Universidad de ginebra. Traducción en Ministerio de Cultura y Educación, Dirección Nacional de Gestión de programas y Proyectos. Programa de Transformación de la Formación Docente (P.T.F.D.). Selección bibliográfica para Sistema de Numeración, Buenos Aires. Unidad III - Broitman, C. y otros (2000), - Números en el Nivel Inicial. Propuestas de trabajo, Buenos Aires, Editorial Hola chicos. - Broitman, C. (1998). Análisis didáctico de los problemas involucrados en un juego de dados. En Colección 0 a 5. La educación en los primeros años. Educación matemática. Ediciones Novedades Educativas Nº 2. Buenos Aires. - Castro, A. (1998), - La organización de las actividades en las salas. Dificultades y posibilidades, Educación en los primeros años, Novedades Educativas, año 1, nº 2, Tema Educación matemática. - González, B. (2016), Contá conmigo Buenos Aires, Editorial Puerto Creativo. - M.C.B.A. Secretaría de educación, Dirección General de Planeamiento. Dirección de Currículum (1.990) Los niños, los maestros y los números, en Documento curricular. - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, (2.007) Números en juego, En NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritarios). Cuadernos para el aula. Nivel Inicial, Vol. 2, Buenos aires. Disponible en Unidad IV - Berthelot, R. y Salin, M.H. (1995) La enseñanza de la geometría en la escuela primaria. Laboratorio de la enseñanza de las Ciencias y Técnicas. Universidad de Bodeaux I-IUFM de Aquitania, Francia. En Selección bibliográfica III Tema: Geometría, para el Programa de Transformación de la Formación Docente, Ministerio de Cultura y Educación. - Broitman, C. y Itzcovich, H. Geometría en los primeros años de la E.G.B: Problemas de su enseñanza, problemas para su enseñanza En Panizza, M. (2.003) Enseñar matemática en el Nivel Inicia y primer ciclo de la E.G.B., Editorial Paidós, Buenos Aires. - Broitman C. (1999) Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio en Educación en los primeros años, Ediciones Novedades Educativas, año 1, nº 22, Tema: Educación matemática, Buenos Aires - Gálvez, G. (1994) La geometría, la psicogénesis de las nociones espaciales y la enseñanza de la geometría en la escuela elemental en Parra,C. y Sáiz, I. (comps.) Didáctica de la matemática, Paidós, Buenos Aires. - González, B. (2008), Aquí, allá, por ahí, por acá: El espacio de la acción a la representación Buenos Aires, Editorial Puerto Creativo. - Melliat, C. (1994) Realización de figuras planas y representaciones en Jardín de infantes en Selecciones bibliográficas sobre Número, Espacio y Medida, Ministerio de Cultura y Educación, Programa para la Transformación Docente, Buenos Aires. - Saiz, I. (2003) La derecha de quién? Ubicación espacial en el Nivel Inicial y el Primer Ciclo de la EGB. En Panizza, M. (2003) Enseñar matemática en el Nivel Inicial y el primer ciclo de la EGB. Paidós, Buenos Aires Unidad V - Chamorro, M.; Belmonte, J. (1989), El problema de la medida, Madrid, Editorial Síntesis. - Giarrizo, A. (2017), Para qué miden los niños en el nivel inicial?, En La Educación en los primeros años, Colección 0 a 5 Ediciones Novedades Educativas. - González, B. (2007), A medida que jugamos, aprendemos la medida Buenos Aires, Editorial Puerto Creativo. Matemática en la Educación Inicial. Profesora Beatriz Iris González 10

11 - González, B. (2011), Qué problema los problemas!: cómo trabajar desafíos matemáticos? Buenos Aires, Editorial Hola Chicos. - M.C.B.A. Secretaría de Educación. Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula, (1995) Anexo del Diseño Curricular para la educación Inicial, Capítulo Matemática. Apartado: Medida. Buenos Aires: Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula. - Rey, M. E. y otros (1992), Aprendizaje y matemática. La medida. Buenos Aires, Editorial Plus Ultra. Unidad VI - Arrigoni, Mirian; González, Beatriz (2006, 2007, 2008 y 2009) Pibes matemáticos. Talleres de matemática informal: Una movida para hacer de la matemática una ciencia más cultural y divertida. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y Feria del Libro Infantil y Juvenil. - Arrigoni, Mirian; González, Beatriz. (2.001), Feria de matemática. Para aprender jugando. Revista 3, 4, 5. Nº 9, Buenos Aires. - González, A. y Weinstein, E. (2.006), La enseñanza de la Matemática en el Jardín de infantes, a través de secuencias didácticas Cap. 6 Matemática e informática. Colección Educación Inicial, Ediciones Homo Sapiens, Santa Fé, Argentina. Nota: Por cualquier consulta enviar correo a beagong@yahoo.com.ar. En asunto escribir: Matemática, nombre de la institución, día y turno de la cursada. Por ejemplo: Matemática, Eccleston, miércoles, turno tarde. Adentro, en el cuerpo del mail escribir nombre y apellido completos del estudiante. Matemática en la Educación Inicial. Profesora Beatriz Iris González 11

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA ESPACIO

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Primaria Campo

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Primaria Campo

Más detalles

Horas complementarias: 2hs ( gestión curricualr)

Horas complementarias: 2hs ( gestión curricualr) PLANIFICACIÓN ANUAL Prof. Rosario Sierra Ciclo Lectivo: 2015 Espacio: Didáctica de la Matemática II Formato: módulo Duración: segundo cuatrimestre Profesor: Rosario Sierra Carrera: P.E.P Curso: 3 año Comisión

Más detalles

EXPECTATIVAS DE LOGRO:

EXPECTATIVAS DE LOGRO: Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Escuela Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente Nº 88 Carrera: Profesorado de Nivel Inicial Espacio Curricular:

Más detalles

I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO

I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO I.E.S. Nº 1 Dra. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2016 Carrera de Psicopedagogía Trayecto: CFE Instancia curricular: DIDÁCTICA EN EL NIVEL INICIAL Nº de código: s/c. Modalidad: materia. Duración: cuatrimestral,

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Primaria Campo

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Campo de Formación Específica Espacio Curricular: Profesora:

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Primaria Campo

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Campo de

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA:

Más detalles

Números Naturales. Números Enteros. Números Racionales. Operaciones. Propiedades.

Números Naturales. Números Enteros. Números Racionales. Operaciones. Propiedades. I.S.F.D. Nº 809- Profesorado de Nivel Primario- Cátedra Matemática- Docente: Prof. Miriam Martinez Año 2013 Programa Analítico Objetivos: -Conocer, utilizar y relacionar los contenidos matemáticos correspondientes

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL DISEÑO ÁULICO Espacio Curricular: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PROFESORA: ADRIANA GALLARDO 3º1º AÑO 2015 ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico Curso: 3º Cuatrimestre: 1º

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico Curso: 3º Cuatrimestre: 1º ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2018-19 Curso: 3º Cuatrimestre: 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Enseñanza

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico Curso: 3º Cuatrimestre: 1º

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico Curso: 3º Cuatrimestre: 1º ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 Curso: 3º Cuatrimestre: 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Enseñanza

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso: 3º Cuatrimestre: 1º

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso: 3º Cuatrimestre: 1º ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso: 3º Cuatrimestre: 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Enseñanza

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 9-027 GUAYMALLÉN 2017 Año del Bicentenario del Cruce de Los Andes y de la Gesta Libertadora Sanmartiniana. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CURSO: INTENSIDAD

Más detalles

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (RSE Nº 1115/09 Disp. 230/09) CURSO: 2º AÑO AÑO: 2012 ASIGNATURA:

Más detalles

I REPEM Memorias Santa Rosa, La Pampa, Argentina, Agosto de 2006 LA PROBLEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA EN EL NIVEL INICIAL Y LA EGB

I REPEM Memorias Santa Rosa, La Pampa, Argentina, Agosto de 2006 LA PROBLEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA EN EL NIVEL INICIAL Y LA EGB C612-41 LA PROBLEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA EN EL NIVEL INICIAL Y LA EGB Natalia Beatriz NAZER, Oscar Alberto VALLE, Gloria Alejandra VEGA ESCUELA Nº 22 - UNIDAD EDUCATIVA TIPO 3 BIS Dr.

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Campo de

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 3º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 3º Curso 2º Cuatrimestre DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 3º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Inicial

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE FORMACION DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE FORMACION DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE FORMACION DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CAMPO DE

Más detalles

IES T-OO4 Normal Superior General Toribio de Luzuriaga

IES T-OO4 Normal Superior General Toribio de Luzuriaga PLANIFICACIÓN ANUAL Ciclo Lectivo: 2017 Espacio: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA I Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Primaria (P.E.P) Profesor: Cordero Ivana Curso: 2 Año Comisión:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Sede General Pico DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL CARRERA: Profesorado en Educación Inicial AÑO ACADEMICO: 2013 PLAN DE ESTUDIO: 2009 ASIGNATURA:

Más detalles

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 205 Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil 205205000 Materia:

Más detalles

Profesorado Universitario en Educación Inicial. (Si la cátedra tuviera un sitio web, blog, etc)

Profesorado Universitario en Educación Inicial. (Si la cátedra tuviera un sitio web, blog, etc) PROGRAMA CARRERA: Profesorado Universitario en Educación Inicial ACTIVIDAD CURRICULAR: Expresión Lúdica CÁTEDRA: Lic. María Belén Reyes TOTAL DE HS/SEM.: 4 TOTAL HS 36 SEDE: Centro CURSO: 3º Año TURNO:

Más detalles

IES T-OO4 Normal Superior General Toribio de Luzuriaga

IES T-OO4 Normal Superior General Toribio de Luzuriaga PLANIFICACIÓN ANUAL Ciclo Lectivo: 2015 Espacio: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA I Formato: Módulo Profesor: Cordero Ivana Carrera: P.E.P Curso: 2 Año COMISIÓN A y B Carga Horaria: 7 hs anuales Horas presenciales:

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente Nº 88. Profesorado para Educación Primaria. Planificación anual. Didáctica de la matemática I.

Instituto Superior de Formación Docente Nº 88. Profesorado para Educación Primaria. Planificación anual. Didáctica de la matemática I. Instituto Superior de Formación Docente Nº 88 Profesorado para Educación Primaria Planificación anual Didáctica de la matemática I 2do año Silvia Iglesias FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO En la educación básica

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Profesorado

Más detalles

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso [205205000] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Educación Infantil Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial Carrera: Profesorado en Educación Inicial Plan de Estudio: 2009 Asignatura: Actividad Curricular Opcional

Más detalles

Analizar críticamente los enfoques acerca de la enseñanza de la Educación tecnológica en el Nivel Inicial y Primario.

Analizar críticamente los enfoques acerca de la enseñanza de la Educación tecnológica en el Nivel Inicial y Primario. Unidad curricular: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA I Ciclo lectivo: 2018 Formato: asignatura Correlativas: Educación tecnológica Cantidad de hs. Cátedra: 4 Hs. Año de la carrera: 2º año Docente responsable:

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

IES T-004 Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES T-004 Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Práctica Profesional Docente II: La Enseñanza y el Aprendizaje en las Escuelas Primarias Formato: Taller Trabajo de campo Profesora: Alejandra Daniela Olmedo Carrera: Profesorado

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo lectivo 2014 Curso: Segundo año. Unidad Curricular: JUEGO Y PRODUCCIÓN DE OBJETOS LÚDICOS Régimen de cursado: Cuatrimestral Primer cuatrimestre- Formato: Taller Carga Horaria: 4 horas cátedras semanal.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 1º Unidad Curricular: DIDÁCTICA DE NIVEL INICIAL Régimen de cursado: Anual Formato: Módulo Carga horaria: cuatro (4) horas cátedras presenciales,

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

Valorizar la importancia de la Educación Física como objeto de conocimiento al impactar en la formación de sujetos.

Valorizar la importancia de la Educación Física como objeto de conocimiento al impactar en la formación de sujetos. Pcia. de Buenos Aires Dcción. Gral. de Cultura y Educación Dcción. de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 3 año

Más detalles

CARRERA: Profesorado de Educación Inicial CURSO: 2do año B ASIGNATURA: Didáctica de la Matemática DOCENTE: Profesora Delma B. D Angelo AÑO: 2015

CARRERA: Profesorado de Educación Inicial CURSO: 2do año B ASIGNATURA: Didáctica de la Matemática DOCENTE: Profesora Delma B. D Angelo AÑO: 2015 CARRERA: Profesorado de Educación Inicial CURSO: 2do año B ASIGNATURA: Didáctica de la Matemática DOCENTE: Profesora Delma B. D Angelo AÑO: 2015 BLOQUES DE CONTENIDOS Unidad 1: La didáctica de la matemática

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: Didáctica de la Matemática REGIMEN: Anual ASIGNACION HORARIA: 3 horas I. Objetivos Conocer

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Seminario de Competencias Pedagógico - Didácticas para Bibliotecarios Prof.: Especialista Marisa Elisabeth

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CARGA HORARIA: 5 HORAS CATEDRAS Y 2 HORAS DE GESTION

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CARGA HORARIA: 5 HORAS CATEDRAS Y 2 HORAS DE GESTION CICLO LECTIVO 2014 PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: SEGUNDO DIVISIÓN: PRIMERA ESPACIO CURRICULAR: DIDACTICA DE LA MATEMATICA I REGIMEN DE CURSADO: ANUAL FORMATO: MÓDULO CARGA HORARIA: 5 HORAS CATEDRAS

Más detalles

Institución solicitante: AGMER Responsables por la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical: - GUERRERO, Rita

Institución solicitante: AGMER Responsables por la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical: - GUERRERO, Rita Jornada de formación docente de menos de 20 horas cátedra, conforme lo establecido en la Resolución Nº 4120/2013 del Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos Institución solicitante:

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior CARRERA: Profesorado de Nivel Inicial CURSO: 3 B. ASIGNATURA: Taller de matemática. DOCENTE: Los Arcos,

Más detalles

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial Carrera: Profesorado en Educación Inicial Plan de Estudio: 2009 Asignatura: Práctica III Profesora: IGLESIAS,

Más detalles

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA Fuente: Diseño curricular de la Educación Secundaria. Encuadre general: Tomo I: 2011-2015. Anexo I (pág. 28-42): Opciones de formatos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Sede General Pico DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL CARRERA: Profesorado en Educación Inicial PLAN DE ESTUDIO: 2009 AÑO ACADEMICO: 2013 ASIGNATURA:

Más detalles

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

Postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 2013. Año del 30 aniversario de la vuelta a la democracia" Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. de Eccleston (59060000) Postítulo

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01-

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01- ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01- ASIGNATURA: TRAYECTO DE LA PRÁCTICA: TALLER DE DOCENCIA II CURSO: SEGUNDO AÑO DIVISION:

Más detalles

Matemáticas y su didáctica I GUÍA DOCENTE Curso

Matemáticas y su didáctica I GUÍA DOCENTE Curso Matemáticas y su didáctica I GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 206G Asignatura: Matemáticas y su Didáctica I 206209000 Materia: Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas Módulo: Didáctico disciplinar

Más detalles

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular.

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular. Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: 1 C MATERIA: DIDÁCTICA Y CURRICULUM DEL NIVEL PRIMARIO CARGA HORARIA: 2 HS SEMANALES PROFESORA:

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Campo de

Más detalles

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Año Formación Docente Ciclo lectivo 2011 Hs. cátedra 12 semanales 1ro y 2do cuat. ASIGNATURA OBSERVACION Y PRACTICA DE LA ENSEÑANZA Informática

Más detalles

Escuela Normal Superior de Bragado. I. S. F. D. y T. N de febrero de 2016 Capacitación Docente. Cobertura de Cátedras

Escuela Normal Superior de Bragado. I. S. F. D. y T. N de febrero de 2016 Capacitación Docente. Cobertura de Cátedras Escuela Normal Superior de Bragado I. S. F. D. y T. N 78 24 de febrero de 2016 Capacitación Docente. Cobertura de Cátedras COBERTURA DE Cátedras. Datos Institucionales - Dirección: Núñez 581 - Tel/fax

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior CARRERA: Profesorado de Nivel Inicial CURSO: 3 B. ASIGNATURA: Taller de matemática. DOCENTE: Los Arcos,

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA- GENERAL ROCA. Las didácticas específicas y la diversidad de formatos para la enseñanza

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA- GENERAL ROCA. Las didácticas específicas y la diversidad de formatos para la enseñanza Denominación de la propuesta: LAS FRACCIONES y el CÁLCULO MENTAL: APORTES PARA SU ENSEÑANZA Institución que la propone: INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA- GENERAL ROCA Área: MATEMÁTICA Profesores

Más detalles

Anexo II: II Propuesta curricular.

Anexo II: II Propuesta curricular. Proyecto de cátedra: es una propuesta académica en el nivel superior de educación en la que se explicitan ciertas previsiones, decisiones y condiciones para la práctica didactica en el aula y que intenta

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL PROYECTO DE CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN: EL RINCÓN DE CIENCIAS EN EL NIVEL INICIAL ÁREAS Y PROFESORES RESPONSABLES: CIENCIAS NATURALES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL: PROF. ANDRÉS LÓPEZ. CIENCIAS NATURALES

Más detalles

Expectativas de logro: / u Objetivos

Expectativas de logro: / u Objetivos PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 3º 1º Unidad Curricular: ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL Formato: TALLER Carga horaria: CUATRO

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial Carrera: Profesorado en Educación Inicial Plan de Estudio: 2009 Asignatura: Matemática y su Didáctica Profesor

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

-Presentar la documentación requerida para la participación del Concurso en tiempo y forma.

-Presentar la documentación requerida para la participación del Concurso en tiempo y forma. CONCURSO ABIERTO POR ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN JARDIN DE INFANTES CERVANTES- VIEYTES 49. LA TABLADA CARGO A CUBRIR: DIRECTORA NIVEL INICIAL Requisitos: -Poseer título habilitante del Nivel Inicial. -Presentar

Más detalles

ISFD N 88- Taller de Ciencias Sociales-

ISFD N 88- Taller de Ciencias Sociales- PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Ubicación dentro del plan de estudio

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Ubicación dentro del plan de estudio PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Didáctica de la Matemática I Carácter de la asignatura : Obligatoria Código : PVM312 Pre requisitos : Educación Matemática Co requisitos

Más detalles

ESTABLECIMIENTO: Instituto de Enseñanza Superior Nº 7. SECCIÓN: Educación Especial. ASIGNATURA: Diseño y Adecuación del currículum I - (ANUAL)

ESTABLECIMIENTO: Instituto de Enseñanza Superior Nº 7. SECCIÓN: Educación Especial. ASIGNATURA: Diseño y Adecuación del currículum I - (ANUAL) ESTABLECIMIENTO: Instituto de Enseñanza Superior Nº 7 SECCIÓN: Educación Especial ASIGNATURA: Diseño y Adecuación del currículum I - (ANUAL) CURSO: 2º año CANTIDAD DE HORAS CATEDRAS: 5 hs. Semanales. PROFESOR:

Más detalles

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Política institucional Curso:3 año DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Instituto Sup. de Formación Docente Nº 36 Sede: Frag.

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CENTRO O UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Investigación

Más detalles

[ ] Matemáticas y su Didáctica I GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Matemáticas y su Didáctica I GUÍA DOCENTE Curso [206209000] Matemáticas y su Didáctica I GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Graduado o Graduada en Educación Primaria Código Asignatura: Matemáticas y su Didáctica I Materia: Enseñanza y aprendizaje

Más detalles

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini TALLER DE DOCENCIA III Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Historia Espacio Curricular: Trayecto de Práctica - Taller de docencia III Código de carrera 16 Código de materia: 363 Nº de horas

Más detalles

Cronograma - Año 2016 Taller de Alfabetización Prof. Gabriela Hoz. Mes Fecha Clase Unidad Contenidos Metodología Bibliografía. 7 de abril.

Cronograma - Año 2016 Taller de Alfabetización Prof. Gabriela Hoz. Mes Fecha Clase Unidad Contenidos Metodología Bibliografía. 7 de abril. Cronograma - Año 2016 Taller de Alfabetización Prof. Gabriela Hoz Mes Fecha Clase Unidad Contenidos Metodología Bibliografía 7 de abril 14 de abril Abril 21 de abril 1 1 Presentación de la materia. de

Más detalles

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I Provincia de Buenos Aires Dirección general de Cultura y Educación Dirección provincial de Educación Superior Región X Escuela Normal Superior José M. Estrada ISFD N 107- Cañuelas PERSPECTIVA PEDADOGICA

Más detalles

Ciclo Lectivo: 2015 Cantidad de Horas Semanales: 2 Módulos Profesor/a: Quintas, Susana Beatriz Plan Autorizado por Resolución Nº 4154/07

Ciclo Lectivo: 2015 Cantidad de Horas Semanales: 2 Módulos Profesor/a: Quintas, Susana Beatriz Plan Autorizado por Resolución Nº 4154/07 Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Escuela Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente Nº 88 Carrera: Profesorado de Nivel Inicial Espacio Curricular:

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 1 Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Campo

Más detalles

ANEXO II COMPLEMENTARIO

ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Inglés para el Nivel Inicial y Primario ANEXO II COMPLEMENTARIO Carrera del Profesorado en Inglés para la Educación Inicial y Primaria FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA La adecuación

Más detalles

FODIRMA TEMA: PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS Z.E. 47 SECTOR:10

FODIRMA TEMA: PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS Z.E. 47 SECTOR:10 1.- EL PLAN DE ESTUDIOS 2011, EDUCACION BÁSICA ESTA FUNDAMENTADO EN PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS LOS CUALES ESTAN ENCAMINADOS A ATENDER LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE DE CADA ESTUDIANTE. CUAL DE

Más detalles

Concurso de "Oposición" para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio

Concurso de Oposición para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio Concurso de "Oposición" para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio 2018-2019 PRUEBA DE DIDÁCTICA 1 - El uso de recursos tecnológicos en la enseñanza de la Geometría. Desarrolle una

Más detalles

GEOGRAFÍA 5 AÑO / CICLO LECTIVO 2014

GEOGRAFÍA 5 AÑO / CICLO LECTIVO 2014 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ GEOGRAFÍA 5 AÑO / CICLO LECTIVO 2014 Profesora: Patricia Reginatto. Cursos: 5 año. FUNDAMENTACION La Geografía posee un potencial formativo muy importante puesto que

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Primaria y Profesorado

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: TIC para la Enseñanza/Aprendizaje de las Matemáticas Código de asignatura: 19103312 Plan: Grado en Educación Primaria (Plan 2010)

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA ESPACIO

Más detalles

Nombre y Apellido. Eduardo Alfredo Traversi

Nombre y Apellido. Eduardo Alfredo Traversi INSTITUTO DE CULTURA, SOCIEDAD Y ESTADO Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Taller de Investigación II (ICSET2) CÓDIGO: ICSET2 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 5 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: TIC para la enseñanza/aprendizaje de las Matemáticas Código de asignatura: 19103312 Plan: Grado de Maestro/a en Educación

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL DE MUNRO NIVEL SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL DE MUNRO NIVEL SUPERIOR PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL DE MUNRO NIVEL SUPERIOR PROFESORADO DE NIVEL INICIAL PRODUCCIÓN DE MATERIALES

Más detalles

DISEÑO ÁULICO. UNIDAD CURRICULAR (Asignatura) DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

DISEÑO ÁULICO. UNIDAD CURRICULAR (Asignatura) DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL DISEÑO ÁULICO UNIDAD CURRICULAR (Asignatura) DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA CURSO/S:

Más detalles