Jornadas Actualización Profesional IPAI (Agosto-Noviembre 2017) **************************** Información general, alcance y marco de la NIIF 13

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Jornadas Actualización Profesional IPAI (Agosto-Noviembre 2017) **************************** Información general, alcance y marco de la NIIF 13"

Transcripción

1 QUI NTAJORNADA 12DEOCTUBRE,2017 CI ONDELVALOR NI I F13 MEDI RAZONABLE CPC.J av i eragui r r e Ger ent eey CPC.Augus t odel acr uz Ger ent eey NI I F13 Medi ci óndelval orr azonabl e ( vi gent eapar t i rdel1ºdeener ode2013 Enmayode201 1,elConsej odenor masi nt er naci onal esdecont abi l i dad,emi t i ól ani I F13,post er i or ment e ot r asnor mashan r eal i zado modi f i caci onesmenor es,est asi ncl uyenl ani C19 Benef i ci osdel osi mpl i cados ( j uni ode201 1),Mej or as Anual esal asni I F,ci cl o ( emi t i daen novi embr ede2013),ni I F9I nst r ument osfi nan ci er os( emi t i daenj ul i ode2014)yni I F16Ar r endami ent os( emi t i daenener o2016). Enañosant er i or es,debi doal avar i edaddeguí as sobr ecómomedi rel val orr azonabl e,cont r i buyóa unavar i edaddepr áct i casyr eduj er onl acompar abi l i daddel ai nf or maci ónpr esent adaenl osest adosf i nanci er os. Debi doaest asi t uaci ón,est a nor madef i neelconcept odelval orr azonabl esy comosemi de. NOTAS 1.Cadaf i r madeber ai nscr i bi rsuspar t i ci pant esen elf or mat or emi t i do 2. Al f i nal i zarl asj or nadasseemi t i r auncer t i f i cado depar t i ci paci onal osasi st ent es 3.Ser uegapunt ualasi st enci a

2 s 12Oct. 27 nabl e Medi ci ondelval orr azo-

3 Jornadas Actualización Profesional IPAI (Agosto-Noviembre 2017) CONFERENCIA: Expositor: NIIF 13 MEDICION DE VALOR RAZONABLE CPC. Javier Aguirre EY **************************** Teoría Resumen Información general, alcance y marco de la NIIF 13 Definición de valor razonable Medición Aplicación del valor razonable en la práctica Información a revelar Práctica Casos prácticos

4 NIIF 13 Medición delvalor Razonable Expositor: Javier Aguirre Manager Financial Accounting Advisory Services (FAAS) 12 de octubre de 2017

5 Agenda Teoría o o o o o o Resumen Información general, alcance y marco normativo Definición de valor razonable Medición Aplicación del valor razonable en la práctica Información a revelar Práctica o Casos prácticos Página 2 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

6 Resumen Página 3 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

7 Medición del valor razonable Resumen La NIIF 13 es efectiva a partir del 1 enero de 2013 y se aplica de forma prospectiva. Proporciona una guía sobre cómo medir el valor razonable de activos financieros, activos no financieros y pasivos cuando sea requerido o permitido por las NIIF. Para muchos activos no financieros, tanto a la medición inicial y posterior (sobre la base de lo requerido por cada NIIF) como en la realización del test de deterioro bajo la NIC 36 (si el importe recuperable se base en el valor razonable menos costos de disposición), es requerido o permitido utilizar el valor razonable. Página 4 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

8 Medición del valor razonable Resumen En otros casos, la gerencia de una entidad puede necesitar medir el valor razonable de activos y pasivos no financieros en la etapa de asignación del precio de compra en una combinación de negocio bajo NIIF 3. En otros casos más, las compañías que adoptan las NIIF por primera vez podrían tener la necesidad de medir el valor razonable de activos no financieros para utilizar la opción de costo atribuido, bajo NIIF 1. Página 5 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

9 Medición del valor razonable Resumen Principales aspectos La norma no introduce cambios con relación a cuándo medir el valor razonable. Proporciona orientación sobre cómo medir el valor razonable, cuando es requerido o permitido por una NIIF específica. Página 6 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

10 Información general, alcance y marco normativo Página 7 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

11 Medición del valor razonable Información general, alcance y marco normativo NIIF13.1 Definir Valor razonable Mayor convergencia con los USGAAP ASC 820 Medición y revelación del valor razonable Antecedentes y objetivos Una sola fuente de orientación y consistencia para medir el valor razonable (con algunas excepciones) Mejora en las revelaciones del valor razonable Página 8 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

12 Medición del valor razonable Información general, alcance y marco normativo Aplica Alcance Excluye NIIF13.6 Cuando otra NIIF específica lo requiera o permita: Medición del valor razonable (activo o pasivo, tanto financiero como no financiero) o revelaciones sobre medición del valor razonable. NIIF 2 - Pagos basado en acciones. NIC 17 Arrendamientos. Términos similares (tales como valor neto realizable en la NIC 2 o valor de uso en la NIC 36). Activos de un plan de beneficios de empleados bajo la NIC 19 y NIC 26. El valor recuperable (basado en el valor razonable menos el costo de costo de venta) bajo la NIC 36. Página 9 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

13 Definición de valor razonable Página 10 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

14 Medición del valor razonable Definición de valor razonable NIIF13.9 Es el precio que se recibiría al vender un activo o que se pagaría al transferir un pasivo en una transacción ordenada entre terceros que actúan en un mercado en una fecha determinada. Página 11 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

15 Medición del valor razonable Definición de valor razonable NIIF13.9 Activos o pasivos Técnicas de valuación La medición a valor razonable requiere Premisa de valuación (máximo y mejor uso) Mercado principal Página 12 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

16 Medición Página 13 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

17 Medición del valor razonable Medición: Activo o Pasivo NIIF Al medir al valor razonable, una entidad debe tomar en cuenta las características del activo o pasivo cómo si las partes tomaran en cuenta dichas características al momento de determinar el precio del activo o pasivo. Por ejemplo, una entidad puede tomar en cuenta: La condición y ubicación del activo; y Restricciones para la venta o uso del activo Un activo/pasivo puede ser considerado: Independiente; o Grupo de activos/ grupo de pasivos o Grupo de activos y pasivos Página 14 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

18 Medición del valor razonable Medición: La transacción NIIF La medición al valor razonable asume que la transacción se lleva a cabo en: El mercado principal para el activo o pasivo En ausencia del mercado principal, en el mercado más ventajoso para el activo o pasivo Desde la perspectiva de la entidad; el valor razonable puede ser distinto para diferentes entidades. Página 15 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

19 Medición del valor razonable Medición: Participantes en el mercado NIIF Al medir al valor razonable, una entidad debe usar los supuestos que los participantes en un mercado usarían para poner precio al activo o pasivo, asumiendo que estos actúan en el mejor de sus intereses económicos. Para desarrollar estos supuestos, una entidad no necesita identificar participantes del mercado especifico. Más bien identificará las siguientes características: Activo/pasivo Mercado principal (o más ventajosos) para el activo o pasivo Los participantes del mercado con los que la entidad realizaría una transacción en este mercado Página 16 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

20 Medición del valor razonable Medición: Precio NIIF c El Valor Razonable es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se pagaría por la transferencia de un pasivo en una transacción ordenada en un mercado principal (o más ventajoso) en la fecha de medición en las condiciones de mercado presentes. Puede ser: Directamente observable; o Estimado usando otra técnica de valuación. No se debe ajustar por costos de transacción (no incluye costos de transporte) Página 17 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

21 Medición del valor razonable Medición: Aplicación a activos no financieros NIIF La medición al valor razonable toma en cuenta el mayor y mejor uso desde la perspectiva del participante en el mercado, aún si la entidad intenta darle un uso diferente. Se presume que el uso actual del activo no financiero es el máximo y mejor uso. Página 18 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

22 Medición del valor razonable Medición: Aplicación a activos no financieros El máximo y mejor uso tendrá en cuenta la utilización del activo que se basará en los siguientes conceptos: NIIF13.28 Físicamente posible Legalmente permisible Financieramente factible Página 19 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

23 Medición del valor razonable Medición: Aplicación a activos no financieros NIIF13.28 Continuación: Físicamente posible Legalmente permisible Financieramente factible Tendrá en cuenta las características físicas del activo que los participantes del mercado tendrían en cuenta al fijar el precio del activo (por ejemplo, localización o dimensión de una propiedad). Tendrá en cuenta las restricciones legales de utilización del activo que los participantes del mercado tendrían en cuenta al fijar el precio del activo (por ejemplo, regulaciones de zona aplicables a la propiedad). Tendrá en cuenta si una utilización del activo que es físicamente posible y legalmente permisible genera un ingreso o flujos de efectivo adecuados (teniendo en cuenta los costos de conversión del activo para esa finalidad) para producir una rentabilidad de la inversión que los participantes del mercado requerirían de una inversión en ese activo destinado a ese uso. Página 20 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

24 Medición del valor razonable Medición: Premisa de valoración (para activos no financieros) NIIF El máximo y mejor uso de un activo no financiero establece la premisa de valoración utilizada para medir el valor razonable del activo, de la forma siguiente: Independiente (uso de forma aislada) o Grupo de activos/ grupo de pasivos o Grupo de activos y pasivos asociados. Página 21 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

25 Medición del valor razonable Medición: Aplicación a pasivos y acciones de la entidad NIIF Pasivos y acciones propias de la entidad mantenidos por otros como activos Valor de cotización de pasivo idéntico o similar o de acción de la entidad Enfoque de: Ingresos Mercado Usando otra técnica de valuación: enfoque de ingreso o enfoque de mercado. Valor de cotización en mercado activo para bien idéntico poseído por otro como activo. Valor de cotización en mercado no activo para bien idéntico poseído por otro como activo. Página 22 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

26 Aplicación del valor razonable en la práctica Página 23 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

27 Medición del valor razonable Valor Razonable en el reconocimiento inicial NIIF Precio pagado para adquirir el activo o asumir el pasivo (precio de entrada); o Precio que se recibiría por vender el activo o pagar para transferir el pasivo (precio de salida) Página 24 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

28 Medición del valor razonable Técnicas de valuación NIIF13.61 Una entidad utilizará las técnicas de valoración que sean apropiadas a las circunstancias y sobre las cuales existan datos suficientes disponibles para medir el valor razonable, maximizando el uso de datos de entrada observables relevantes y minimizando el uso de datos de entrada no observables. Página 25 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

29 Medición del valor razonable Técnicas de valuación NIIF Técnicas de valuación Tienen que ser congruentes con los enfoques utilizados En algunos casos será apropiada una sola técnica en otros se permitirán múltiples técnicas. En estos casos el método más apropiado dependerá de la razonabilidad del rango de valores obtenido Podría ser necesario cambiar técnica de valuación si el cambio permite obtener un valor razonable más representativo (se aplicará la NIC 8 - cambio de estimaciones). Página 26 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

30 Medición del valor razonable Técnicas de valuación Técnicas de valuación Tienen que ser congruentes con los enfoques utilizados NIIF13.B5-B11 Enfoque de mercado Enfoque de costo Enfoque de ingresos Página 27 Usa precios e información relevante para transacciones idénticas o comparables (por ejemplo, cotizaciones, múltiplos, EBITDA etc.). Costo para adquirir o construir un activo substituto de utilidad similar, ajustado por obsolescencia (costo de reposición corriente). Se usa para activos tangibles. NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY Valor descontado de flujos futuros: Técnicas de valor presente. Modelos de opciones. Exceso de utilidades en varios períodos

31 Medición del valor razonable Componentes de una medición al valor presente NIIF13.B14 Principios generales Los flujos de efectivo que incluyen inflación, se deben descontar usando tasa ajustada por inflación (tasa nominal libre de riesgo) y viceversa. Los flujos netos de impuestos se debendescontar usando tasas después de impuestos. Uso de supuestos que terceros usarían Deben ser específicos para el activo o pasivo Se debe evitar duplicación u omisión de factores de riesgo Supuestos deben ser internamente consistentes La tasa de descuento debe tener relación con la moneda usada en los flujos Por ejemplo, no se debe usar una tasa de descuento que refleje posibles incumplimientos si los flujos de caja contractuales no lo incluyen. Página 28 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

32 Medición del valor razonable Componentes de una medición al valor presente NIIF13.B15-B17 Riesgo e incertidumbre Supuestos: Los flujos de efectivo son estimados. La oportunidad de los flujos son inciertos. Los participantes de mercado buscan compensación por incertidumbre inherente en flujos de un activo o pasivo. Página 29 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

33 Medición del valor razonable Componentes de una medición al valor presente NIIF13.B18-B30 Los flujos ponderados de efectivo son ajustados por riesgos y la tasa de descuento es libre de riesgo Tasa de descuento ajustada Se usa una tasa de rendimiento de activos/pasivos similares y un único flujo de efectivo contractual Valor presente esperado - Método 1 Técnicas para ajustar riesgos Valor presente esperado - Método 2 Los flujos ponderados de efectivo no son ajustados por riesgos y la tasa de descuento incluye prima de riesgo Página 30 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

34 Medición del valor razonable Técnicas de valor presente: aplicación a pasivos NIIF13.B31-B33 Una entidad debe estimar las salidas futuras de efectivo que los participantes en un mercado incurrirán para cumplir con su obligación. Las salidas futuras de efectivo deberán incluir: Expectativas de los participantes en el mercado acerca de los costos de cumplir con la obligación, y Compensación que un participante en el mercado requeriría para hacerse cargo de la obligación (incluye retorno por hacerse cargo de la obligación y riesgo asociado con la obligación prima de riesgo). Página 31 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

35 Medición del valor razonable Jerarquía de valor razonable NIIF Precios cotizados en mercados activos para activos o pasivos idénticos. Nivel 1 Valores observables para activos o pasivos (no cotizados). Nivel 2 Valores no observables para un activo o pasivo. Nivel 3 Página 32 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

36 Medición del valor razonable Aplicación del valor razonable en la práctica NIIF Jerarquía del valor razonable Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Definición Los precios cotizados ( no ajustados) en mercados activos activos o pasivos idénticos, a los cuales la entidad puede acceder en la fecha de medición Datos diferente a los precios cotizados incluidos en el nivel 1 que son observables para el activo o pasivo, ya se directa o indirectamente Datos no observables para las técnicas de valoración Ejemplos Los precios cotizados para acciones de capital que son cotizados en la bolsa de Londres Las tasas de interés y curvas de rendimiento observables a intervalos comúnmente cotizados, implica volatilidad y spread de crédito. Las tasas de crecimiento se aplican a los flujos de efectivo históricos, usados para valorar el interés no controlante de una empresa que no cotiza en bolsa. Página 33 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

37 Información a revelar Página 34 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

38 Medición del valor razonable Información a revelar Jerarquía del valor razonable La medición recurrente del valor razonable Medición no recurrente del valor razonable (Después del reconocimiento inicial) Revelación del valor razonable (para rubros no medidos a su valor razonable) El valor razonable al cierre del período de reporte Razones para la medición del valor razonable Nivel en la jerarquía del valor razonable Los montos de transferencia entre el nivel 1 y nivel 2, razones de transferencia y políticas para determinar cuándo ocurrieron estas transacciones Si el mayor y mejor uso difiere del actual y por qué está siendo utilizado de esa manera Página 35 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

39 Medición del valor razonable Información a revelar Jerarquía del valor razonable Para el nivel 2 y 3 una descripción de técnica(s) de valoración y datos utilizados Para el nivel 2 y 3, cualquier cambio en técnica(s) de valoración y razones del cambio Para el nivel 3, información cuantitativa sobre los datos no observables Para el nivel 3, descripción de los procesos de valoración La medición recurrente del valor razonable Medición no recurrente del valor razonable (Después del reconocimiento inicial) Revelación del valor razonable (para rubros no medidos a su valor razonable) Página 36 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

40 Medición del valor razonable Jerarquía de valor razonable Nivel 2 NIIF Los datos de entrada de Nivel 1 son precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos a los que la entidad puede acceder en la fecha de la medición. Un precio cotizado en un mercado activo proporciona la evidencia más fiable del valor razonable, y se utilizará sin ajuste para medir el valor razonable siempre que esté disponible. Página 37 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

41 Medición del valor razonable Jerarquía de valor razonable Nivel 2 NIIF El nivel 2 incluye lo siguiente: Precios cotizados para activos o pasivos similares en mercados activos. Precios cotizados para activos o pasivos idénticos o similares en mercados que no son activos. Valores no cotizados que son observables para el activo o pasivo: Tasas de interés y curvas de rendimiento Volatilidades implícitas. Márgenes de crédito (spreads). Página 38 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

42 Medición del valor razonable Jerarquía de valor razonable Nivel 2 NIIF El nivel 2 puede requerir ajustes que dependerán de los siguientes factores: La condición o ubicación del activo; El grado de comparación de los valores a ser usados; y El volumen o nivel de actividad en los mercados en los cuales se observan los valores a ser usados. Página 39 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

43 Medición del valor razonable Jerarquía de valor razonable Nivel 3 NIIF Una entidad deberá desarrollar valores no observables usando la mejor información disponible, partiendo de la información propia interna. Página 40 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

44 Medición del valor razonable Información a revelar Revelar información que ayude a los usuarios a evaluar lo siguiente: Para activos y pasivos medidos con un valor razonable sobre una base recurrente y no recurrente, técnicas de valoración y datos para desarrollar esa medición. Para la medición de valor razonable recurrente usando datos no observables (nivel 3) el efecto de las mediciones sobre las ganancias o pérdidas u otros resultados integrales del período Las revelaciones del valor razonable se requieren por separado para cada clase de activos y pasivos. La información cuantitativa se presenta en un formato tabular a menos que otro formato sea más apropiado. Página 41 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

45 Medición del valor razonable Información a revelar Nivel 3 recurrente revelaciones de medición Para mediciones recurrentes de valor razonable del nivel 3, conciliar los saldos de apertura y los saldos de cierre mostrando separadamente: Ganancias o pérdidas totales reconocidas en P&L Las ganancias o pérdidas no realizadas relacionadas con los activos y pasivos mantenidos a la fecha del estado de situación financiera y en qué rubro(s) Ganancias o pérdidas totales reconocidas en otros resultados integrales, y en qué rubro(s) Compras, ventas, emisiones y liquidaciones (cada uno por separado) Los montos de las transferencia hacia y desde el nivel 3 (cada uno por separado) Razones de transferencias hacia y desde el nivel 3 Política contable para determinar cuándo ocurre una transferencia Página 42 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

46 Medición del valor razonable Información a revelar Nivel 3 recurrente revelaciones de medición Una descripción narrativa de la sensibilidad a los cambios de los datos no observables, si el cambio en esos datos a un monto diferente puede resultar en un mayor o menor valor razonable Si hay interrelaciones entre esos datos y otros datos no observados utilizados, describir esas interrelaciones y cómo éstas pueden ampliar o mitigar el efecto de los cambios en datos no observables. Como mínimo calificar los datos no observables. Para los activos y pasivos financieros, revelar si el cambio en uno o varios datos no observables traería como resultado cambios significativos en el valor razonable. Página 43 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

47 Medición del valor razonable Información a revelar Revelaciones adicionales Para pasivos medidos a valor razonable y emitidos con una mejora de crédito de terceros no separable, revelar la existencia de la mejora del crédito y si se ve reflejada en la medición del valor razonable. Página 44 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

48 Casos prácticos Página 45 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

49 NIIF 13 Medición del ValorRazonable Casos prácticos Activos No Financieros Caso práctico 1 Premisa de Valoración: En cuál de los siguientes casos el valor razonable se mide de forma individual o en grupo? Individual En grupo 1.- Planta utilizada para la línea de producción 2.- Terreno destinado parala venta 3.- Terreno donde se sitúa la planta de la Compañía Página 46 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

50 NIIF 13 Medición del ValorRazonable Casos prácticos Activos No Financieros Caso práctico 2 Enfoque de valoración: Mercado La Compañía ABC se encuentra en proceso de determinar el costo atribuido de sus terrenos urbanos (disponibles para la venta) por la adopción a NIIF de sus estados financieros al y lo determina en base al enfoque de mercado, tomando muestras comparables de terrenos disponibles en la zona (comparables de mercado), determinando la siguiente fórmula: VT = Área de Terreno x VUT (Valor unitario de Terreno) Dentro de las variables que influyen en el valor unitario está la Zonificación, que a su vez determina los parámetros urbanísticos y edificatorios aplicables al terreno, los cuales son principalmente: Altura máxima de edificación Porcentaje de área libre mínimo Usos permisibles Área de lote normativo mínimo Frente mínimo normativo Página 47 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

51 NIIF 13 Medición del ValorRazonable Casos prácticos Activos No Financieros Caso práctico 2 Enfoque de valoración: Mercado Estos parámetros influyen en la rentabilidad del terreno y su posterior valor de venta. La zonificación es establecida por la Municipalidad Provincial de Lima y la Municipalidad Provincial del Callao, para los distritos que se encuentran en sus respectivas jurisdicciones. El valor unitario de terreno correspondiente a los años 2011, 2012 y 2013, se obtienen aplicándole, un factor de ajuste anual que se estima en base al incremento porcentual promedio de los valores de Terrenos en Lima. Para determinar el Valor Razonable final del Terreno, al valor hallado se le aplica un Factor de Mercado (Fm), de acuerdo a las condiciones de oferta y demanda de ese tipo de bienes el mercado local, así como la accesibilidad a la zona donde se ubica el terreno, su forma, colindancias, y extensión, todo de acuerdo al criterio y conocimiento del mercado inmobiliario por parte del Perito. cual es su opinión? Página 48 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

52 NIIF 13 Medición del ValorRazonable Casos prácticos Activos No Financieros Caso práctico 3 Enfoque de valoración: Costo La Compañía XYZ se encuentra en proceso de determinar el costo atribuido de sus maquinarias y equipos de producción por la adopción a NIIF de sus estados financieros al y lo determina en base al enfoque del costo. Para el caso de la valorización de dichos activos, se consideran los aspectos siguientes: Características técnicas. Calidad de uso específico. Reconocimiento de la marca y su disponibilidad en el medio. Situación actual, estado de conservación y mantenimiento. Costo de reposición. Depreciación técnica, vida útil y antigüedad. Disponibilidad de bienes similares ofertados en elmedio. Página 49 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

53 NIIF 13 Medición del ValorRazonable Casos prácticos Activos No Financieros Caso práctico 3 Enfoque de valoración: Costo El método seguido responde a las normas universales para este tipo de trabajo de valorización y a los criterios generales y aspectos particulares, así como a las pautas y consideraciones aplicadas por el tasador, abarcando las siguientes actividades: Verificación de la propiedad. Evaluación y calificación delbien. Estudio de las características generales y de las especificaciones particulares. Aplicación de los criterios y normas generales, específicamente lo correspondiente a los factores deevaluación. Comparación de los criterios y aspectos particulares. Conclusiones de la evaluación técnica y calificación. Cálculos matemáticos y de gabinete. Página 50 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

54 NIIF 13 Medición del ValorRazonable Casos prácticos Activos No Financieros Caso práctico 3 Enfoque de valoración: Costo El Valor Similar Nuevo (VSN), constituye la estimación a la fecha de referencia del valor del bien nuevo o similar en condición de operación individual y como sistema. Referencialmente, y teniendo en cuenta el tiempo de reemplazo del bien determinado según los planes y experiencias de la empresa y a criterio del tasador, se consideran datos de costos de adquisición e instalación recientes de activos y/o sistemas vigentes de la misma Compañía; así como la referencia de precios internacionales de activos y/o conjunto de bienes idénticos; estos a los que se les debe considerar gastos de transporte e internamiento al país y los originados hasta su puesta enmarcha. Finalmente, se aplica la siguiente fórmula: D = (VSN - R) * E / T, donde: D: Depreciación Técnica VSN: Valor Similar Nuevo R: Valor Residual, o sea el valor del equipo al final de su período de vida útil, en el momento de dársele debaja E: Edad del equipo al momento de la valuación P: Expectativa de vida útil que tiene el equipo a partir de su edad y estado de conservación T: Sumatoria de la edad del equipo y la expectativa de vida útil (T = E + P) Página 51 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

55 NIIF 13 Medición del ValorRazonable Casos prácticos Activos No Financieros Caso práctico 3 Enfoque de valoración: Costo Para la determinación final del Valor de Tasación se aplica la fórmula: VT = (VSN - D) * Go Donde: VT: VSN: D: Go: Valor de Tasación delbien Valor Similar Nuevo Depreciación Técnica Grado de Operatividad El Grado de Operatividad (Go) es un coeficiente que será aplicado al valor de tasación (VT) a criterio del perito, cuando el activo cumple o no cumple con los requisitos de: facilidad de obtención de repuestos y accesorios, capacidad de ampliación o de modernización y confiabilidad. Este coeficiente se obtiene restando a la unidad (1) la sumatoria de la calificación individual efectuada de cada factor por el perito, utilizando la siguiente escala de grados de operatividad del equipo o sistema (Go). En conclusión, el valor similar nuevo de este grupo de activos es afectado por la depreciación técnica y por el grado de operatividad para estimar el valor razonable. Página 52 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

56 NIIF 13 Medición del ValorRazonable Casos prácticos Activos No Financieros Caso práctico 4 Enfoque de valoración: Ingresos La Compañía AB se encuentra en proceso de determinar el costo atribuido de su terreno que se encuentra ubicado en la planta de producción de la Compañía, producto de la adopción a NIIF de sus estados financieros al La Compañía ha determinado que el mejor enfoque a utilizar para su terreno es el enfoque de ingresos. Para los demás activos, la Compañía ha utilizado el enfoque del costo. La Compañía ha determinado el valor presente de sus flujos proyectados, determinando un monto de S/. 31,557,401, siendo este el máximo y mejor uso del grupo de sus activos. El valor neto en libros al es de S/. 23,410,185. Por lo tanto, el monto máximo a ajustar por la Compañía será de S/. 8,147,216. Página 53 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

57 NIIF 13 Medición del ValorRazonable Casos prácticos Activos No Financieros Caso práctico 4 Enfoque de valoración: Ingresos El valor en libros del terreno al es de S/. 2,575,012. El valor en libros de los demás activos y sus valores razonables al según el enfoque del Costo se presenta a continuación: Rubros de activos Costo neto al Valor razonable Edificaciones 6,368,287 2,931,821 Equipos de Computo 92,380 57,065 Equipos Diversos 477, ,423 Maquinaria y Equipo 11,068,877 16,454,192 Muebles y Enseres 124, ,759 Vehículos 252, ,338 Se pide: Determinar el costo atribuido del terreno según la NIIF 13 Página 54 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

58 NIIF 13 Medición del ValorRazonable Casos prácticos Activos No Financieros Caso práctico 4 Enfoque de valoración: Ingresos (Solución) Máximo valor a ajustar: S/.8,147,216 Valores ajustados en los activos sin contar el terreno: S/. 2,2012,578. Monto a ajustar en el terreno: S/. 6,134, 638. En resumen, los ajustes realizados bajo cada enfoque, se muestran a continuación: Rubros de activos Costo neto al Valor razonable Enfoque NIIF 13 Ajuste NIIF Terrenos 2,575,012 3,559,626 Ingresos 6,134,638 Edificaciones 6,368,287 2,931,821 Costo -3,436,466 Equipos de Computo 92,380 57,065 Costo -35,315 Equipos Diversos 477, ,423 Costo 165,077 Maquinaria y Equipo 11,068,877 16,454,192 Costo 5,385,315 Muebles y Enseres 124, ,759 Costo -6,178 Vehículos 252, ,338 Costo -59,855 Total ajuste 8,147,216 Página 55 NIIF 13: Medición del Valor Razonable Documento preparado para uso exclusivo del Instituto Peruano de Auditores Independientes Copyright 2017 EY

59 NIIF 13 Medición delvalor Razonable Expositor: Javier Aguirre Manager Financial Accounting Advisory Services (FAAS) 12 de octubre de 2017

60 NIIF 13 Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable Objetivo 1 Esta NIIF: (a) (b) (c) define valor razonable; establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y requiere información a revelar sobre las mediciones del valor razonable. 2 El valor razonable es una medición basada en el mercado, no una medición específica de la entidad. Para algunos activos y pasivos, pueden estar disponibles transacciones de mercado observables o información de mercado. Para otros activos y pasivos, pueden no estar disponibles transacciones de mercado observables e información de mercado. Sin embargo, el objetivo de una medición del valor razonable en ambos casos es el mismo: estimar el precio al que tendría lugar una transacción ordenada para vender el activo o transferir el pasivo entre participantes del mercado en la fecha de la medición en condiciones de mercado presentes (es decir, un precio de salida en la fecha de la medición desde la perspectiva de un participante de mercado que mantiene el activo o debe el pasivo). 3 Cuando un precio para un activo o pasivo idéntico es no observable, una entidad medirá el valor razonable utilizando otra técnica de valoración que maximice el uso de datos de entrada observables relevantes y minimice el uso de datos de entrada no observables. Puesto que el valor razonable es una medición basada en el mercado, se mide utilizando los supuestos que los participantes del mercado utilizarían al fijar el precio del activo o pasivo, incluyendo los supuestos sobre riesgo. En consecuencia, la intención de una entidad de mantener un activo o liquidar o satisfacer de otra forma un pasivo no es relevante al medir el valor razonable. 4 La definición de valor razonable se centra en los activos y pasivos porque son un objeto principal de la medición en contabilidad. Además, esta NIIF se aplicará a instrumentos de patrimonio propios de una entidad medidos a valor razonable. Alcance 5 Esta NIIF se aplicará cuando otra NIIF requiera o permita mediciones a valor razonable o información a revelar sobre mediciones a valor razonable (y mediciones, tales como valor razonable menos costos de venta, basadas en el valor razonable, o información a revelar sobre esas mediciones), excepto por lo que se especifica en los párrafos 6 y 7. 6 Los requerimientos sobre medición e información a revelar de esta NIIF no se aplicarán a los elementos siguientes: (a) transacciones con pagos basados en acciones que queden dentro del alcance de la NIIF 2 Pagos basados en Acciones; (b) transacciones de arrendamiento contabilizados de acuerdo con la NIIF 16 Arrendamientos; y (c) mediciones que tengan alguna similitud con el valor razonable pero que no sean valor razonable, tales como el valor neto realizable de la NIC 2 Inventarios o el valor en uso de la NIC 36 Deterioro del valor de los Activos. 7 La información a revelar requerida por esta NIIF no se requiere para los siguientes elementos: (a) activos del plan medidos a valor razonable de acuerdo con la NIC 19 Beneficios a los Empleados; (b) inversiones en un plan de beneficios por retiro medidos a valor razonable de acuerdo con la NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de beneficio por Retiro; y (c) activos para los que el importe recuperable es el valor razonable menos los costos de disposición de acuerdo con la NIC Si el valor razonable se requiere o permite por otras NIIF, el marco de medición del valor razonable descrito en esta NIIF se aplicará a la medición inicial y posterior. VER DOCUMENTO COMPLETO EN: IFRS Foundation 1

61 NIIF 13 Medición Definición de valor razonable 9 Esta NIIF define valor razonable como el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición. 10 El párrafo B2 describe el enfoque de medición del valor razonable global. El activo o pasivo 11 Una medición del valor razonable es para un activo o pasivo concreto. Por ello, al medir el valor razonable una entidad tendrá en cuenta las características del activo o pasivo de la misma forma en que los participantes del mercado las tendrían en cuenta al fijar el precio de dicho activo o pasivo en la fecha de la medición. Estas características incluyen, por ejemplo, los siguientes elementos: (a) la condición y localización del activo; y (b) restricciones, si las hubiera, sobre la venta o uso del activo. 12 El efecto sobre la medición que surge de una característica particular diferirá dependiendo de la forma en que esa característica sería tenida en cuenta por los participantes del mercado. 13 El activo o pasivo medido a valor razonable puede ser uno de los siguientes: (a) un activo o pasivo considerado de forma independiente (por ejemplo un instrumento financiero o un activo no financiero); o (b) un grupo de activos, un grupo de pasivos o un grupo de activos y pasivos (por ejemplo, una unidad generadora de efectivo o un negocio). 14 Si el activo o pasivo es considerado de forma independiente, un grupo de activos, un grupo de pasivos o un grupo de activos y pasivos, a efectos de su reconocimiento o información a revelar, dependerá de su unidad de cuenta. La unidad de cuenta de un activo o pasivo se determinará de acuerdo con la NIIF que requiera o permita la medición a valor razonable, excepto por lo previsto en esta NIIF. La transacción 15 Una medición a valor razonable supondrá que el activo o pasivo se intercambia en una transacción ordenada entre participantes del mercado para vender el activo o transferir el pasivo en la fecha de la medición en condiciones de mercado presentes. 16 Una medición a valor razonable supondrá que la transacción de venta del activo o transferencia del pasivo tiene lugar: (a) en el mercado principal del activo o pasivo; o (b) en ausencia de un mercado principal, en el mercado más ventajoso para el activo o pasivo. 17 Una entidad no necesitará llevar a cabo una búsqueda exhaustiva de todos los mercados posibles para identificar el mercado principal o, en ausencia de un mercado principal, el mercado más ventajoso, pero tendrá en cuenta toda la información que esté razonablemente disponible. En ausencia de evidencia en contrario, el mercado en el que la entidad realizaría normalmente una transacción de venta del activo o transferencia del pasivo se presume que será el mercado principal o, en ausencia de un mercado principal, el mercado más ventajoso. 18 Si existe un mercado principal para el activo o pasivo, la medición del valor razonable representará el precio en ese mercado (si ese precio es observable directamente o estimado utilizando otra técnica de valoración), incluso si el precio en un mercado diferente es potencialmente más ventajoso en la fecha de la medición. 19 La entidad debe tener acceso al mercado principal (o más ventajoso) en la fecha de la medición. Puesto que diferentes entidades (y negocios dentro de esas entidades) con distintas actividades pueden tener acceso a diversos mercados, el mercado principal (o el más ventajoso) para el activo o pasivo puede ser diferente para distintas entidades (y negocios dentro de esas entidades). Por ello, el mercado principal (o el más ventajoso) (y por ello, los participantes del mercado) se considerará desde la perspectiva de la entidad, teniendo en cuenta, de ese modo, diferencias entre entidades con actividades diversas. 2 IFRS Foundation

62 NIIF Aunque una entidad debe ser capaz de acceder al mercado, ésta no necesita ser capaz de vender un activo concreto o transferir un pasivo en particular en la fecha de la medición para ser capaz de medir el valor razonable sobre la base del precio de ese mercado. 21 Incluso cuando no existe un mercado observable para proporcionar información para fijar el precio en relación con la venta de un activo o la transferencia de un pasivo en la fecha de la medición, una medición a valor razonable supondrá que una transacción tiene lugar en esa fecha, considerada desde la perspectiva de un participante de mercado que mantiene el activo o debe el pasivo. Esa transacción supuesta establece una base para estimar el precio de venta del activo o transferencia del pasivo. Participantes del mercado 22 Una entidad medirá el valor razonable de un activo o un pasivo utilizando los supuestos que los participantes del mercado utilizarían para fijar el precio del activo o pasivo, suponiendo que los participantes del mercado actúan en su mejor interés económico. 23 Para desarrollar esos supuestos, una entidad no necesitará identificar a participantes del mercado específicos. Más bien, la entidad identificará las características que distinguen generalmente a los participantes del mercado, considerando factores específicos para todos los elementos siguientes: (a) el activo o pasivo; (b) el mercado principal (o más ventajoso) para el activo o pasivo; y (c) los participantes del mercado con los que la entidad realizaría una transacción en ese mercado. El precio 24 El valor razonable es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se pagaría por la transferencia de un pasivo en una transacción ordenada en el mercado principal (o más ventajoso) en la fecha de la medición en condiciones de mercado presentes (es decir, un precio de salida) independientemente de si ese precio es observable directamente o estimado utilizando otra técnica de valoración. 25 El precio del mercado principal (o más ventajoso) utilizado para medir el valor razonable del activo o pasivo no se ajustará por los costos de transacción. Los costos de transacción se contabilizarán de acuerdo con otras NIIF. Los costos de transacción no son una característica de un activo o un pasivo; más bien, son específicos de una transacción y diferirán dependiendo de la forma en que una entidad realice una transacción con el activo o pasivo. 26 Los costos de transacción no incluyen los costos de transporte. Si la localización es una característica del activo (como puede ser el caso, por ejemplo, de una materia prima cotizada), el precio en el mercado principal (o más ventajoso) se ajustará por los costos, si los hubiera, en los que se incurriría para transportar el activo desde su ubicación presente a ese mercado. Aplicación a activos no financieros Máximo y mejor uso de los activos no financieros 27 Una medición a valor razonable de un activo no financiero tendrá en cuenta la capacidad del participante de mercado para generar beneficios económicos mediante la utilización del activo en su máximo y mejor uso o mediante la venta de éste a otro participante de mercado que utilizaría el activo en su máximo y mejor uso. 28 El máximo y mejor uso de un activo no financiero tendrá en cuenta la utilización del activo que es físicamente posible, legalmente permisible y financieramente factible de la forma siguiente: (a) Un uso que es físicamente posible tendrá en cuenta las características físicas del activo que los participantes del mercado tendrían en cuenta al fijar el precio del activo (por ejemplo localización o dimensión de una propiedad). (b) Un uso que es legalmente permisible tendrá en cuenta las restricciones legales de utilización del activo que los participantes del mercado tendrían en cuenta al fijar el precio del activo (por ejemplo regulaciones de zona aplicables a la propiedad). IFRS Foundation 3

63 NIIF 13 (c) Un uso que es financieramente factible tendrá en cuenta si una utilización del activo que es físicamente posible y legalmente permisible genera un ingreso o flujos de efectivo adecuados (teniendo en cuenta los costos de conversión del activo para esa finalidad) para producir una rentabilidad de la inversión que los participantes del mercado requerirían de una inversión en ese activo destinado a ese uso. 29 El máximo y mejor uso se determinará a partir de la perspectiva de los participantes del mercado incluso si la entidad pretende un uso distinto. Sin embargo, el uso presente por parte de una entidad de un activo no financiero se presume que es el máximo y mejor, a menos que el mercado u otros factores sugieran que un uso diferente por los participantes del mercado maximizaría el valor del activo. 30 Para proteger su posición competitiva, o por otras razones, una entidad puede pretender no utilizar de forma activa un activo no financiero adquirido, o puede pretender no utilizar el activo de acuerdo con su máximo y mejor uso. Por ejemplo, ese puede ser el caso de un activo intangible adquirido que la entidad planea utilizar de forma defensiva para impedir a otros utilizarlo. No obstante, la entidad medirá el valor razonable de un activo no financiero suponiendo su máximo y mejor uso por los participantes del mercado. Premisa de valoración para activos no financieros 31 El máximo y mejor uso de un activo no financiero establece la premisa de valoración utilizada para medir el valor razonable del activo, de la forma siguiente: (a) El máximo y mejor uso de un activo no financiero puede proporcionar el valor máximo para los participantes del mercado mediante su utilización en combinación con otros activos como un grupo (como se instaló o configuró, en cualquier caso, para su uso) o en combinación con otros activos y pasivos (por ejemplo, un negocio). (i) Si el máximo y mejor uso del activo es utilizar el activo en combinación con otros activos o con otros activos y pasivos, el valor razonable del activo es el precio que se recibiría en una transacción presente por vender el activo, suponiendo que éste se utilizaría con otros activos o con otros activos y pasivos, y que dichos activos y pasivos (es decir, sus activos complementarios y los pasivos asociados) estarían disponibles para los participantes del mercado. (ii) Los pasivos asociados con el activo y con los activos complementarios incluyen pasivos que financian capital de trabajo, pero no incluyen pasivos utilizados para financiar activos distintos de los que están dentro del grupo de activos. (iii) Los supuestos sobre el máximo y mejor uso de un activo no financiero serán congruentes para todos los activos (para los que el máximo y mejor uso sea relevante) del grupo de activos o del grupo de activos y pasivos dentro del cual se utilizaría el activo. (b) El máximo y mejor uso de un activo no financiero puede proporcionar, aisladamente, el valor máximo para los participantes del mercado. Si el máximo y mejor uso del activo es utilizarlo de forma aislada, el valor razonable del activo es el precio que se recibiría en una transacción presente por vender el activo a participantes del mercado que lo utilizarían de forma independiente. 32 La medición a valor razonable de un activo no financiero supone que el activo se vende de forma congruente con la unidad de cuenta especificada en otras NIIF (que puede ser un activo individual). Ese es el caso incluso cuando esa medición a valor razonable supone que el máximo y mejor uso del activo es utilizarlo en combinación con otros activos, o con otros activos y pasivos, porque una medición a valor razonable supone que el participante de mercado ya mantiene los activos complementarios y los pasivos asociados. 33 El párrafo B3 describe la aplicación del concepto de premisa de valoración para activos no financieros. Aplicación a pasivos e instrumentos de patrimonio propios de una entidad Principios generales 34 Una medición a valor razonable supone que un pasivo financiero o no financiero o un instrumento de patrimonio propio de una entidad (por ejemplo, participaciones en el patrimonio emitidas como 4 IFRS Foundation

Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable. Objetivo. Alcance NIIF 13

Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable. Objetivo. Alcance NIIF 13 Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable Objetivo 1 Esta NIIF: (a) define valor razonable; (b) establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable;

Más detalles

MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE EN VENEZUELA Y LA NIIF 13

MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE EN VENEZUELA Y LA NIIF 13 MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE EN VENEZUELA Y LA NIIF 13 Dr. Alexis Colmenárez Barquisimeto, Venezuela. 16 y 17 noviembre de 2017 Universidad Nacional Experimental de Guayana Segundas jornadas sobre prospectiva

Más detalles

Medición del Valor Razonable

Medición del Valor Razonable Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable En mayo de 2011 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad emitió la NIIF 13 Medición del Valor Razonable. La NIIF

Más detalles

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá)

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá) (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación Financiera Estado

Más detalles

Fundamentos Financieros para la Medición en la Aplicación del modelo contable de las NIIF. Nicolás Canevaro Bocanegra

Fundamentos Financieros para la Medición en la Aplicación del modelo contable de las NIIF. Nicolás Canevaro Bocanegra Fundamentos Financieros para la Medición en la Aplicación del modelo contable de las NIIF Nicolás Canevaro Bocanegra Agenda 6. Aplicaciones prácticas para valorizar activos y pasivos a) Valor actual b)

Más detalles

Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá)

Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá) Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros (Con el Informe de los Auditores Independientes) Arena Advisors, S.A. CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación Financiera

Más detalles

NIFBdM B-17 DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE. Establecer los criterios particulares para la determinación del valor razonable y su revelación.

NIFBdM B-17 DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE. Establecer los criterios particulares para la determinación del valor razonable y su revelación. NIFBdM B-17 DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE OBJETIVO Establecer los criterios particulares para la determinación del valor razonable y su revelación. El marco contable para la determinación del valor

Más detalles

ANEXO E - 23 NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA - CHILE NIFCH 13 MEDICIÓN A VALOR JUSTO. (mayo 2011)

ANEXO E - 23 NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA - CHILE NIFCH 13 MEDICIÓN A VALOR JUSTO. (mayo 2011) ANEXO E - 23 NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA - CHILE NIFCH 13 MEDICIÓN A VALOR JUSTO (mayo 2011) ÍNDICE párrafos INTRODUCCIÓN NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA - CHILE N 13 MEDICIÓN DEL VALOR JUSTO OBJETIVO

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA 75 Aniversario de Fundación

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA 75 Aniversario de Fundación COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA 75 Aniversario de Fundación Fundamentos Financieros del Valor en Uso: NIC 36 MBA Juan Carlos Morales La Rosa 1 Deterioro de valor de los activos El objetivo de la

Más detalles

NIF A-6: Reconocimiento y valuación

NIF A-6: Reconocimiento y valuación NIF A-6: Reconocimiento y valuación Objetivos de la NIF A-6 Establecer los criterios generales en la valuación, tanto en el reconocimiento inicial como en el posterior, de las operaciones de una entidad

Más detalles

Temas que se tratarán en la presentación

Temas que se tratarán en la presentación Condiciones de Market Participant, Most Advantageous Market y Highest and Best Use en la valuación del posible deterioro de los activos tangibles e intangibles bajo IFRSIFRS, US GAAP y NIF Enero27, 2011.

Más detalles

APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA I DOCENTE: HERNANDO BLANCO RIVERA

APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA I DOCENTE: HERNANDO BLANCO RIVERA APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA I DOCENTE: HERNANDO BLANCO RIVERA VALORIZACIONES Cuentas 1905 De Inversiones 1910 De Propiedad planta y equipo 1995 De otros activos Comprende la utilidad

Más detalles

40 Propiedades de inversión y NIIF13 Medición de valor razonable en los Centros Comerciales

40 Propiedades de inversión y NIIF13 Medición de valor razonable en los Centros Comerciales 38 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Aplicación de la NIC 40 Propiedades de inversión y NIIF13 Medición de valor razonable en los Centros Comerciales Autora: Carolina Aranda Senior experimentada en Auditoría

Más detalles

ANÁLISIS DEL DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS NO FINANCIEROS (NIC 36) 3) Describir como medir el importe recuperable

ANÁLISIS DEL DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS NO FINANCIEROS (NIC 36) 3) Describir como medir el importe recuperable ANÁLISIS DEL DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS NO FINANCIEROS (NIC 36) Qué aprenderemos? Al completar este módulo, usted deberá tener un entendimiento sobre: 1) Identificar el momento para realizar la

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes y su incidencia en algunos negocios. Julio 2016

NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes y su incidencia en algunos negocios. Julio 2016 Activos Contingentes y su incidencia en algunos negocios Julio 2016 Agenda q q Teoría o Objetivo y alcance de la norma o Definiciones o Reconocimiento o Medición o Baja en cuentas o Información a revelar

Más detalles

ÍNDICE MÓDULO I: MARCO CONCEPTUAL Y ESTADOS FINANCIEROS... 17

ÍNDICE MÓDULO I: MARCO CONCEPTUAL Y ESTADOS FINANCIEROS... 17 ÍNDICE MÓDULO I: MARCO CONCEPTUAL Y ESTADOS FINANCIEROS... 17 MARCO CONCEPTUAL... 19 Caso Nº 1: Aplicación del Marco Conceptual... 21 Caso Nº 2: Relacionar las definiciones con los respectivos conceptos...

Más detalles

Norma Internacional de Información Financiera 13 Valoración del valor razonable

Norma Internacional de Información Financiera 13 Valoración del valor razonable Norma Internacional de Información Financiera 13 Valoración del valor razonable Objetivo 1 Esta NIIF: (a) define valor razonable, (b) establece en una única NIIF un marco para la valoración del valor razonable,

Más detalles

19/09/2013. Aplicación práctica de las Normas Internacionales de Información Financiera. Introducción. Temario: Parte 1: Módulo teórico

19/09/2013. Aplicación práctica de las Normas Internacionales de Información Financiera. Introducción. Temario: Parte 1: Módulo teórico Aplicación práctica de las Normas Internacionales de Información Financiera Disertantes: -Cra. Maria Genoud -Cra. Florencia Rueda -Cra. Natalia Trovarelli Neuquén, 19/09/2013 Temario: Parte 1: Módulo teórico

Más detalles

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

Felipe Janica V. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Deterioro del Valor de los Activos

Felipe Janica V. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Deterioro del Valor de los Activos NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Deterioro del Valor de los Activos Normativa aplicable NIC 36 : Deterioro del valor de los activos (2004) 2 NIC 36 no trata el deterioro de... Inventarios

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 16 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO ASPECTOS VALORATIVOS. Ponente: Ing. Omar Rodríguez Izquierdo

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 16 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO ASPECTOS VALORATIVOS. Ponente: Ing. Omar Rodríguez Izquierdo NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 16 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO ASPECTOS VALORATIVOS Ponente: Ing. Omar Rodríguez Izquierdo CONTENIDO Introducción Definiciones Reconocimiento Medición en el momento de

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON LA ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

PRIVATAM INC. (Panamá, República de Panamá)

PRIVATAM INC. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 (Con el Informe de los Auditores Independientes) "Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido será puesto a disposición del público

Más detalles

Determinación del valor razonable Párrafo o numeral del proyecto original Comentarios y/o modificación propuesta.

Determinación del valor razonable Párrafo o numeral del proyecto original Comentarios y/o modificación propuesta. Puebla, Puebla, a 15 de noviembre de 2016 Oficio: 002-16 / Referencia 072-16 Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF) Bosque de Ciruelos 186, Piso 11 Col. Bosques de las Lomas,

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS SELECCIONADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 31 DE MARZO DE 2017

NOTAS EXPLICATIVAS SELECCIONADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 31 DE MARZO DE 2017 NOTAS EXPLICATIVAS SELECCIONADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 31 DE MARZO DE 2017 Con fecha 10 de marzo de 2017, se remitió a la SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES (SMV) y la BOLSA DE

Más detalles

Deterioro del Valor de los Activos

Deterioro del Valor de los Activos Deterioro del Valor de los Activos Agenda Introducción y alcance Deterioro del valor de los activos no financieros Inventarios Otros activos diferentes a inventarios Indicadores de deterioro Valor de uso

Más detalles

Adopción de las Normas Internacionales de Información. Diferencias más relevantes Diciembre 2011

Adopción de las Normas Internacionales de Información. Diferencias más relevantes Diciembre 2011 www.pwc.com Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) por primera vez Diferencias más relevantes Diciembre 2011 Luis W. Montero 1) Sección I Proyecto de adopción de las NIIF

Más detalles

CASO PRÁCTICO C-15. Deterioro en el valor de los activos de larga duración. Caso 1. Deterioro en una unidad generadora de efectivo

CASO PRÁCTICO C-15. Deterioro en el valor de los activos de larga duración. Caso 1. Deterioro en una unidad generadora de efectivo CASO PRÁCTICO C-15. Deterioro en el valor de los activos de larga duración Caso 1. Deterioro en una unidad generadora de efectivo Este ejemplo ilustra de una perdida por deterioro en los activos individuales

Más detalles

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición.

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición. NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición 1 Definiciones Instrumento Derivado (P9) Es un instrumento financiero u otro contrato dentro del alcance de esta Norma (véanse los párrafos 2

Más detalles

ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (IFRS)

ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (IFRS) ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (IFRS) I. ACUERDOS DEL DIRECTORIO En su sesión del 1 de marzo de 2011, el directorio de la sociedad tomó conocimiento de las instrucciones de

Más detalles

Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME

Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME www.themegallery.com LOGO Activos Financieros y su deterioro, Pasivos Financiero y Costos por Préstamos Provisiones, Activos y Pasivos

Más detalles

DERECHOS RESERVADOS CAUB

DERECHOS RESERVADOS CAUB INDICE Párrafos INTERPRETACION INIF 1 INIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauracion y Similares ANTECEDENTES 1 ALCANCE 2 PROBLEMAS 3 ACUERDO 4 8 FECHA DE VIGENCIA 9 TRANSICION

Más detalles

Clasificación y Medición de Transacciones con Pagos basados en Acciones. (Modificaciones a la NIIF 2) IFRS Foundation 1

Clasificación y Medición de Transacciones con Pagos basados en Acciones. (Modificaciones a la NIIF 2) IFRS Foundation 1 Clasificación y Medición de Transacciones con Pagos basados en Acciones (Modificaciones a la NIIF 2) IFRS Foundation 1 MODIFICACIONES A LA NIIF 2 Modificación a la NIIF 2 Pagos basados en Acciones Se modifican

Más detalles

Sección 35 Transición a la NIIF para las PYMES. Alcance de esta sección. Adopción por primera vez

Sección 35 Transición a la NIIF para las PYMES. Alcance de esta sección. Adopción por primera vez Sección 35 Transición a la NIIF para las PYMES Alcance de esta sección 35.1 Esta Sección se aplicará a una entidad que adopte por primera vez la NIIF para las PYMES, independientemente de si su marco contable

Más detalles

NIIF 9 Instrumentos Financieros

NIIF 9 Instrumentos Financieros NIIF 9 Instrumentos Financieros Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil Lógica Japonesa! - Si alguien puede hacerlo significa

Más detalles

NIIF 15 Ingresos ordinarios provenientes de contratos con clientes

NIIF 15 Ingresos ordinarios provenientes de contratos con clientes NIIF 15 Ingresos ordinarios provenientes de contratos con clientes PRINCIPIO BÁSICO Una entidad reconoce los ingresos de actividades ordinarias de forma que representen la transferencia de bienes o servicios

Más detalles

GRAÑA Y MONTERO S.A.A.

GRAÑA Y MONTERO S.A.A. GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS NO AUDITADOS AL 31 DE MARZO 2016 Y DE 2015 Y POR LOS PERIODOS TERMINADOS EN ESAS FECHAS CONTENIDO Estado separado condensado

Más detalles

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES 2009 Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) Sección 29 Impuesto a

Más detalles

Precio de venta menos costos de terminación y venta

Precio de venta menos costos de terminación y venta Sección 27 Deterioro del Valor de los Activos Objetivo y alcance 27.1 Una pérdida por deterioro se produce cuando el importe en libros de un activo es superior a su importe recuperable. Esta sección se

Más detalles

NIIF 13 Medición del Valor Razonable

NIIF 13 Medición del Valor Razonable Mayo 2011 Norma Internacional de Información Financiera NIIF 13 Medición del Valor Razonable Norma Internacional de Información Financiera 13 Medición del Valor Razonable IFRS 13 Fair Value Measurement

Más detalles

Sección 17 Propiedades, Planta y Equipo. Alcance. Reconocimiento

Sección 17 Propiedades, Planta y Equipo. Alcance. Reconocimiento Sección 17 Propiedades, Planta y Equipo Alcance 17.1 Esta sección se aplicará a la contabilidad de las propiedades, planta y equipo, así como a las propiedades de inversión cuyo valor razonable no se pueda

Más detalles

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo Pwc NIF B15, B Conversión n de moneda extranjera INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Boletín n C10, C Instrumentos derivados NIF B2, B Estado de flujo de efectivo C.P.C. Enrique Asiain C.P.C. Francisco

Más detalles

NIIF PARA LAS PYMES JULIO 2009

NIIF PARA LAS PYMES JULIO 2009 33.10 Una entidad revelará la información requerida por el párrafo 33.9 de forma separada para cada una de las siguientes categorías: (a) Entidades con control, control conjunto o influencia significativa

Más detalles

Normas Emitidas y Fechas Vigentes

Normas Emitidas y Fechas Vigentes ACTUALIZACIÓN CONTABLE s Emitidas y Fechas Vigentes Introducción El siguiente es un resumen de las nuevas normas y pronunciamientos emitidos y vigentes en el conjunto de estados financieros de las entidades

Más detalles

Asociación Fiscal Internacional IFA. Diferencias más relevantes en el tratamiento contable de activos Febrero 2012

Asociación Fiscal Internacional IFA. Diferencias más relevantes en el tratamiento contable de activos Febrero 2012 www.pwc.com Asociación Fiscal Internacional IFA Diferencias más relevantes en el tratamiento contable de activos Febrero 2012 Luis W. Montero Diferencias más relevantes en el tratamiento contable de activos

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 08 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos).

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

INSTRUMENTOS FINANCIEROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS A continuación se describen las metodologías y supuestos utilizados para determinar el valor de los instrumentos financieros que no están registrados a su valor en los estados

Más detalles

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 35-A INTERPRETACIÓN NORMA FINANCIERA (INF) INF-Chile Nº

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 35-A INTERPRETACIÓN NORMA FINANCIERA (INF) INF-Chile Nº PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 35-A INTERPRETACIÓN NORMA FINANCIERA (INF) INF-Chile Nº CAMBIOS EN PASIVOS EXISTENTES POR RETIRO DEL SERVICIO, RESTAURACIÓN Y SIMILARES (Comité de Interpretaciones de las

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros

Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros Alcance de las Secciones 11 y 12 12.1 La Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos y Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos

Más detalles

Contabilidad para Fiduciarias Aspectos de interés y nuevas tendencias en NIIFs aplicables a sus estados financieros

Contabilidad para Fiduciarias Aspectos de interés y nuevas tendencias en NIIFs aplicables a sus estados financieros Contabilidad para Fiduciarias Aspectos de interés y nuevas tendencias en NIIFs aplicables a sus estados financieros Ladia Aguilera M. Socia de Auditoría ABL-COO 17 de octubre de 2014 Contenido Actividades

Más detalles

NIC 16 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

NIC 16 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD NIC 16 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD 1 VIGENCIA IASB A partir del 1 de enero del 2005 PERU A partir del 1 de enero del 2006 Reemplaza: NIC 16 Inmuebles, Maquinaria

Más detalles

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones En cumplimiento con lo dispuesto por la Ley 1314 del 2009 y tomando como base el Direccionamiento Estratégico emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría

Más detalles

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A.

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. I.- PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES A APLICAR BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA. II.- MONEDA FUNCIONAL. III.- ESTIMACION PRELIMINAR DE LOS EFECTOS

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera

Normas Internacionales de Información Financiera Normas Internacionales de Información Financiera Inversiones en Asociadas IAS 28 Contenido 1. Introducción 2. Reconocimiento 3. Medición 4. Revelaciones 5. Puntos Clave Inversiones en Asociadas Introducción

Más detalles

MITOS Y REALIDADES SOBRE LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS A LA NIC 19: SU IMPACTO EN EL ECUADOR

MITOS Y REALIDADES SOBRE LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS A LA NIC 19: SU IMPACTO EN EL ECUADOR Enero, 2017 MITOS Y REALIDADES SOBRE LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS A LA NIC 19: SU IMPACTO EN EL ECUADOR En septiembre de 2014, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en

Más detalles

Experiencias prácticas en la implementación por primera vez de las NIIF

Experiencias prácticas en la implementación por primera vez de las NIIF Experiencias prácticas en la implementación por primera vez de las NIIF Empresas del sector minero energético Víctor Burga 1 de setiembre de 2011 Asuntos a tratar 1. NIIF 1: Adopción por primera vez de

Más detalles

Sección 26 Pagos Basados en Acciones. Alcance de esta sección. Reconocimiento

Sección 26 Pagos Basados en Acciones. Alcance de esta sección. Reconocimiento Sección 26 Pagos Basados en Acciones Alcance de esta sección 26.1 Esta Sección especifica la contabilidad de todas las transacciones con pagos basados en acciones, incluyendo: (a) Transacciones con pagos

Más detalles

Adopción de las NIIF en las empresas peruanas 13 de abril de 2013

Adopción de las NIIF en las empresas peruanas 13 de abril de 2013 www.pwc.com/pe Adopción de las NIIF en las empresas peruanas 13 de abril de 2013 Agenda 1. Adopción de las NIIF en Perú 2. Desafíos 3. Metodología y temas de importancia 4. Capital Markets and Accounting

Más detalles

Five Partners Financial Advisors, Corp.

Five Partners Financial Advisors, Corp. Nota1.- Información Corporativa: La empresa Five Partners Financial Advisors, Corp., está constituida bajo las leyes de la República de Panamá, inscrita en la Ficha 778751, Documento 2235363, debidamente

Más detalles

Estados Financieros Consolidados, Acuerdos Conjuntos e Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades: Guía de Transición

Estados Financieros Consolidados, Acuerdos Conjuntos e Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades: Guía de Transición Estados Financieros Consolidados, Acuerdos Conjuntos e Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades: Guía de Transición (Modificaciones a las NIIF 10, NIIF 11 y NIIF 12) IFRS Foundation

Más detalles

Desafíos en la implementación de las NIIF en Entidades Financieras. 31 de Julio de 2014

Desafíos en la implementación de las NIIF en Entidades Financieras. 31 de Julio de 2014 Desafíos en la implementación de las NIIF en Entidades Financieras 31 de Julio de 2014 Principales diferencias con normas contables del BCRA 1 Principales diferencias con normas contables del BCRA Instrumentos

Más detalles

PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera

PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera evera@optimice.com.pe NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición NIIF 9 Instrumentos Financieros

Más detalles

NIIF internacionales - Vigencia. Objetivo IFRS. Noviembre Revisiones parciales en Enero Revisiones parciales en 2008 y 2009.

NIIF internacionales - Vigencia. Objetivo IFRS. Noviembre Revisiones parciales en Enero Revisiones parciales en 2008 y 2009. Inventario de NIIFs IFRS 1 IFRS 2 Adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera Pagos basados en acciones Decreto 266/07 - s vigentes al 31 de julio de 2007 Aprobación

Más detalles

Referencias. Antecedentes

Referencias. Antecedentes Interpretación CINIIF 14 NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción Referencias NIC 1 Presentación de Estados Financieros

Más detalles

IDEPROCOP. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA III Foro NIIF PYMES Consolidación y combinación de estados financieros

IDEPROCOP. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA III Foro NIIF PYMES Consolidación y combinación de estados financieros IDEPROCOP NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA III Foro NIIF PYMES Consolidación y combinación de estados financieros Estados financieros consolidados y separados Sección 9 Alcance Define circunstancias

Más detalles

NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación. PwC

NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación. PwC NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación Información general Información general Con el aumento de la diversidad de empresas y su rápida expansión geográfica, las entidades están realizando transacciones

Más detalles

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EJECUTIVO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Módulo III: Áreas Funcionales de Apoyo

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EJECUTIVO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Módulo III: Áreas Funcionales de Apoyo PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EJECUTIVO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Módulo III: Áreas Funcionales de Apoyo Nicolás Canevaro Bocanegra NIIF 10: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AGENDA

Más detalles

Preguntas acordadas, para el conversatorio sobre la NIC 36

Preguntas acordadas, para el conversatorio sobre la NIC 36 Preguntas acordadas, para el conversatorio sobre la NIC 36 1. Cómo reducir la subjetividad en el cálculo del deterioro de valor, dadas las múltiples variables que se determinan con base en mercados poco

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA AVALUOS CORPORATIVOS

DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA AVALUOS CORPORATIVOS OFERTA COMERCIAL DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA AVALUOS CORPORATIVOS 1. AVALUO. Es la actividad, por medio de la cual se determina el valor de un bien, de conformidad con los métodos, técnicas, actuaciones,

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012 Global Valores, S. A. Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012 Contenido Páginas Informe de auditores independientes 1 Estado de situación financiera 2 Estado de resultados 3

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 27

Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 27 Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es prescribir los requerimientos de contabilización e información a revelar para inversiones en

Más detalles

ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA PARA EL AGRO

ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA PARA EL AGRO ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA PARA EL AGRO LAS NUEVAS NORMAS DE CONTABILIDAD PARA LA EMPRESA AGRÍCOLA Y GANADERA. Resumen y puntos claves del proceso de transición contable en las PYME del agro, aspectos relevantes

Más detalles

Mínimo de Financiación y su Interacción

Mínimo de Financiación y su Interacción Interpretación CINIIF 14 NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción En julio de 2007 el Consejo de Normas Internacionales

Más detalles

NIC 12 Impuesto a la utilidad

NIC 12 Impuesto a la utilidad NIC 12 Impuesto a la utilidad Impuesto diferido: Reconocimiento y medición Revaluaciones Las NIIF permiten que determinados activos se registren a su valor razonable o a su valor revaluado. La acción de

Más detalles

Transparente Creíble Pertinente Cierta Oportuna Completa Comprensible Relevante Comparable

Transparente Creíble Pertinente Cierta Oportuna Completa Comprensible Relevante Comparable IAS. (International Accounting Standards), en español NIC. (Normas Internacionales de Contabilidad) emitidas por el IASC. International Accounting Standards Committee (Comité de Normas Internacionales

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Lic. Ludving G. Hernández Cruz-CPA Guatemala 20 de enero de 2014 Antecedentes 1973 1975 Comité de Normas Internacionales de Contabilidad International

Más detalles

Tema: CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA PROFESIÓN CONTABLE COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA

Tema: CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA PROFESIÓN CONTABLE COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA PROFESIÓN CONTABLE COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA Tema: NIIF aplicables a Instrumentos Financieros NIC 32, NIC 39, NIIF 7 y NIIF 13 Ms. CPC. Alex Cuzcano Cuzcano Lima,

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS NOVIEMBRE DE 2016 NIC 12 Sección 29 Agenda 1. Introducción 2. Conceptos claves 3. Reconocimiento 4. Medición 5. Revelaciones 6. Diferencias NIIF plenas

Más detalles

Fosfatos del Pacífico S.A.

Fosfatos del Pacífico S.A. Fosfatos del Pacífico S.A. Información financiera intermedia al 31 de marzo de 2012 y de 2011 y por los períodos de tres meses terminados en esas fechas Fosfatos del Pacífico S.A. Notas a los estados financieros

Más detalles

Actualización de condiciones existentes al final del periodo sobre el que se informa

Actualización de condiciones existentes al final del periodo sobre el que se informa I Sobre bases y criterios contables I. 1 Información de la entidad NIC 1.138 NIC 10.17 I. 2 Fecha de autorización de los Estados Financieros NIC 10.17 I. 3 Actualización de condiciones existentes al final

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad N 8

Norma Internacional de Contabilidad N 8 Norma Internacional de Contabilidad N 8 Políticas Contables, cambios en las estimaciones contables y errores C.P.C Luis Alexander Hidalgo Torres Contenido Alcance y definiciones Políticas contables Cambios

Más detalles

NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO OBJETIVO Prescribir el tratamiento contable del inmovilizado material, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión

Más detalles

Agricultura (Activos Biológicos) NIC41

Agricultura (Activos Biológicos) NIC41 Agricultura (Activos Biológicos) NIC41 Prescribir el tratamiento contable, la presentación en los estados financiero y la información a revelar en relación con la actividad agrícola Actividad agrícola

Más detalles

FUNDACION SALVA SALVANDO LA VIDA ANIMAL

FUNDACION SALVA SALVANDO LA VIDA ANIMAL Estados Financieros Fundacion Salva - Pág - 1 ESTADOS FINANCIEROS A 31 de diciembre de 2017 y 2016 FUNDACION SALVA SALVANDO LA VIDA ANIMAL Estados Financieros Fundacion Salva - Pág - 2 Contenido Página

Más detalles

NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes

NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes Interpretación CINIIF 14 NIC 19 El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción Referencias NIC 1 Presentación de Estados Financieros

Más detalles

Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua NIIF 15 - Ingresos procedentes de contratos con clientes. Alvaro A. Artiles Septiembre 24, 2015

Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua NIIF 15 - Ingresos procedentes de contratos con clientes. Alvaro A. Artiles Septiembre 24, 2015 www.pwc.com Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua NIIF 15 - Ingresos procedentes de contratos con clientes Alvaro A. Artiles Septiembre 24, 2015 Agenda Porqué una nueva norma de ingresos? Reestructuración

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS OCTUBRE DE 2015 NIC 12 Sección 29 Agenda 1. Introducción 2. Conceptos claves 3. Reconocimiento 4. Medición 5. Revelaciones 6. Diferencias NIIF plenas

Más detalles

Principio general para el reconocimiento de activos intangibles

Principio general para el reconocimiento de activos intangibles Sección 18 Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía Alcance de esta sección 18.1 Esta sección se aplicará a la contabilización de todos los activos intangibles distintos de la plusvalía (véase la

Más detalles